aquiles

Fuente: Infobae
20/06/2025 13:28

Capturan a "Chepe", operador clave de Los Aquiles en Baja California y ligado a La Mayiza

Fuentes consultadas por Infobae México detallan que Marco Antonio Cabrera Flores era parte de esta facción del Cártel de Sinaloa

Fuente: Infobae
11/06/2025 09:17

El inesperado talón de Aquiles de la inteligencia artificial, según Apple

El estudio de Apple revela que algunos de los modelos más sofisticados fracasan estrepitosamente cuando se enfrentan a tareas lógicas difíciles, dejando abierta la pregunta sobre el verdadero potencial de la IA

Fuente: Infobae
06/06/2025 23:19

Caten bodega de Los Aquiles, facción vinculada al Mayito Flaco en Baja California

En el inmueble fueron localizados 10 vehículos modificados para el transporte de material ilícito

Fuente: Infobae
04/06/2025 17:01

Narco en México: El Aquiles, uno de los operadores del Cártel de Sinaloa más buscados por Estados Unidos

Tras el nombramiento como grupos terroristas a los cárteles mexicanos, Estados Unidos inició diversas fichas de búsqueda a líderes de plaza dentro de territorio mexicano

Fuente: Infobae
03/06/2025 16:27

Detienen a 'Chaparro', miembro de Los Aquiles dedicado a la venta de droga en Tijuana

José Antonio "N" forma parte de una célula delictiva vinculada al Cártel de Sinaloa en Baja California

Fuente: La Nación
23/05/2025 21:00

Los números de dos exministros sobre el "talón de Aquiles" de Milei de cara a las elecciones

Con el Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos -el paquete de desregulaciones y eliminación de controles, animar a los ciudadanos a sacar sus "canutos" y gastarlos-, el Gobierno busca que más pesos y dólares se vuelquen al consumo, y expandan la economía. Con más crecimiento, suben los ingresos a recaudar, mejora el superávit y -dicen en Casa Rosada- será más fácil bajar impuestos. Si marzo fue el momento más turbulento para los libertarios, de a poco -creen- la golpeada billetera de los argentinos -a fines de 2023 venía de años de deterioro- irá mejorando camino a las elecciones. A pesar de que en Economía y en Casa Rosada auguran un crecimiento para este año superior al 6%, dos ex habitantes del Palacio de Hacienda mostraron el talón de Aquiles del Gobierno. Con la última foto, la de marzo -un mes especial porque se registró un impasse en el rebote que venía teniendo el PBI y hubo un impacto de la inflación en los ingresos por la incertidumbre por el acuerdo con el FMI- advirtieron sobre el ingreso disponible en los hogares -el que queda después de pagar los gastos fijos- y un aletargamiento de la demanda. Si bien el ingreso disponible se había recuperado un 14% entre febrero de 2024 -su peor nivel- y 2025, en marzo, según datos de la consultora Empiria, cayó 2,2%. Ese sobrante, luego de pagar la luz, el agua, el gas y el transporte, sigue por debajo de noviembre de 2023 a pesar de la recuperación en términos reales que tuvieron los ingresos en los últimos meses. De hecho, en la consultora Ecolatina, estiman que la mejora del ingreso disponible fue en abril de 9% interanual. Desde este mes, cree Federico Moll, director de esa consultora privada, -y especialmente por la base de comparación- empezaría a acelerarse en los meses siguientes. Para el año, esperan una recomposición del orden del 17%. Es acelerada, pero parcial respecto a los 25 puntos perdidos en 2024. Se recuperarían los niveles de 2023 para fines de 2026."Tras un febrero bueno, marzo fue un mes malo para la actividad. Fue el mes del aumento del riesgo país, aumento de brecha, aumento de inflación (3,7%), deterioro del ingreso disponible (-2,2%), venta de reservas del Banco Central (más de US$2000 millones), motivado por una dilación del acuerdo con el FMI que amenazaba las expectativas. Aunque aún no hay datos consolidados, abril y mayo podría haber sido mejor tras el acuerdo que llegó a mediados de abril y la desaceleración inflacionaria (2,8%) que se consolida en mayo", observó a LA NACION el exministro de Economía, Hernán Lacunza. El extitular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, describió como "señales mixtas" los últimos datos sobre consumo en los supermercados, en un contexto de "debilidad del ingreso disponible".En el último informe de la consultora Suramericana, que dirige el exministro de Economía, se menciona que las ventas en los supermercados aumentaron 3% interanual, según el Indec, pero en los mayoristas cayeron 4%. Luego retoman los datos de la Encuesta de Tendencia del Negocio -un nuevo relevamiento- que ofrece datos cualitativos sobre las perspectivas de los empresarios del sector. "Con datos a abril, la encuesta muestra que la falta de demanda constituye el principal factor (57,5%) que está limitando la actividad de los supermercados y centros mayoristas. Las expectativas para los próximos tres meses son de menores pedidos a proveedores y de disminución en el número de personas empleadas". La versión del GobiernoPese a esa mirada pesimista, en el Gobierno explican el fenómeno y ven un camino hacia la expansión del consumo. "La estabilización macro generó una transición desde consumo masivo defensivo a consumo planificado en función de las preferencias de cada familia. De ahí el fuerte crecimiento que viene observándose en consumo de bienes durables, viajes y operaciones inmobiliarias", afirmó Martín Vauthier, hombre clave del equipo económico de Caputo. Lo hizo posteando los últimos datos de la consultora Scentia, que dan cuenta del primer crecimiento interanual, en abril, del consumo masivo (0,1%) en 15 meses. Vale rescatar que el consumo masivo ya mostraba algunas mejoras mensuales desestacionalizadas desde fines de 2024. "Adicionalmente, en estos números de consumo masivo sólo se incluyen grandes superficies, que son las más afectadas por el fin del consumo por cantidad 'para sacarse pesos'. Farmacias, almacenes, estaciones de servicio y comercio electrónico muestran una dinámica mucho más robusta", aclaró el hombre de confianza del ministro de Economía. De hecho, el índice de confianza al consumidor que hace la Universidad Di Tella (UTDT) mejoró un 3,1% este mes en el que la mayoría de las consultoras privadas auguran una desaceleración de la inflación. Menos plata en marzoSegún el informe elaborado por Federico González Rouco, de Empiria, en marzo, el ingreso disponible de los hogares promedio del AMBA cayó 2,2% real con respecto a febrero, con lo que alcanzó el menor nivel desde agosto de 2024. "Así, el primer trimestre quedó 1,3% por debajo del último trimestre del 2024", estimó el economista. Ese mes cayeron todos los tipos de ingresos. Se destacan los laborales registrados, que bajaron 1,2% mensual real y alcanzaron el menor nivel desde septiembre. El ingreso privado formal, que se mantenía estable desde noviembre, cayó 1,5% real en marzo. Los gastos fijos registraron la primera caída real desde enero de 2024, lo que amortiguó la caída del ingreso disponible. El transporte cayó 1,5% real, la energía (electricidad y gas) cayó 2,3% y el agua cayó 2,6%. Las expensas cayeron 1% real, mientras que el alquiler creció 1,6% real, la menor suba desde marzo 2024. "La aceleración de la inflación no se debió a los gastos regulados o de servicios básicos, por lo que también cayeron en términos reales", dijo González Rouco, que agregó que la caída del ingreso disponible fue mayor en el segmento menos pudiente. Habrá que ver cómo la desaceleración más pronunciada de las canastas alimentarias y básicas frente al índice de precios impactó en abril. "El crédito, principal componente del ingreso, mantiene el ritmo de crecimiento", dijo el economista. En abril, indicó Empiria, el crédito total creció un 4% por encima de la inflación, especialmente traccionado por los créditos hipotecarios, prendarios, y personales. En el último año, estos tres tipos de créditos se duplicaron", afirmó González Rouco. "Muy rara la caída del consumo", ironizó en X Santiago Mignone, subsecretario de Gestión de Producción. "Primer trimestre récord de ventas para heladeras, pequeños electrodomésticos, lavarropas, cocinas a gas, y calefones", dijo sobre productos que, una vez que los bancos dejaron de financiar al Estado gracias al superávit fiscal, comenzaron a encontrar financiamiento, y agregó otros bienes, como aires acondicionados, audio, hornos eléctricos, entre otros, que también mejoraron vieron mejorar sus ventas en ese mismo período. ¿Un motivo para el festejo de los empresarios? Más bien de consumidores. Mignone sugirió que una de las causas de la mejora fue la baja del arancel de importación de 35% a 20% en 2024. Puede ser un fenómeno que se expanda a otros segmentos de la economía para que los consumidores hallen mejores precios camino a las elecciones de octubre. Para eso vale observar el último informe oficial sobre el intercambio comercial argentino, que reflejó -por caso- un fuerte incremento de las compras en el exterior de bienes de consumo y autos.

Fuente: Infobae
16/05/2025 01:08

Lesiones en el tendón de Aquiles: cuáles son las más comunes y cómo prevenirlas

Esta parte del cuerpo conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón del pie. Los consejos de expertos para evitar la inflamación o roturas

Fuente: La Nación
15/05/2025 01:00

Tiempo para pensar y diseñar, el talón de Aquiles educativo

En educación las reformas abundan: se cambian currículas, se incorporan tecnologías, se capacita, se evalúa. Pero hay un punto ciego que persiste en casi todos los intentos de transformación educativa: el tiempo que se le da a los docentes para planificar, pensar y diseñar sus clases. La mejora educativa no depende exclusivamente de nuevas leyes o programas. Depende, sobre todo, de lo que sucede en el aula y lo que sucede en el aula depende del docente. Es el docente es quien traduce, adapta y resignifica cualquier política pública. Es el punto de encuentro entre la intención y la realidad. Para hacerlo bien, necesita una condición elemental: tiempo. Tiempo de calidad, tiempo en cantidad, tiempo institucionalizado.Hoy, en la Argentina, se insiste con los 190 días de clase como medida de calidad. Pero ¿qué sentido tiene sumar días si no hay tiempo para preparar lo que se enseña? En febrero y marzo, apenas si hay margen para una o dos reuniones generales. El resto se lo lleva la vorágine de exámenes, inscripciones, nuevos horarios, renuncias, nombramientos y burocracia. En diciembre ocurre lo mismo: exámenes, cierres e informes. En ese contexto, pensar en serio una propuesta pedagógica se vuelve una quimera. No es un problema menor sino estructural. Porque cuando los docentes trabajan corriendo de una escuela a otra, sin espacios reales para diseñar sus clases, para conversar con colegas, para actualizar contenidos o planificar en equipo, todo intento de mejora queda en el aire. No hay reforma que sobreviva al aula si el aula no está pensada. Y el aula no se piensa sola: se piensa con tiempo.Un ejemplo que vale la pena observar es el del Colegio de los Jesuitas en Cataluña. Allí, antes de lanzar una transformación profunda del modelo educativo, se le dio a los docentes un mes entero sin clases para repensar la escuela: reducir contenidos, diseñar propuestas significativas y preparar clases interdisciplinares. No hubo magia, hubo tiempo. En la ciudad de Buenos Aires, estamos viviendo el proceso de un profundo y positivo cambio educativo. Para poder sostener y concretar los objetivos de mejora propuestos y para que éstos produzcan la mejora académica que los alumnos necesitan, es fundamental que se institucionalice el tiempo para planificar. La variable de ajuste que menos perjudica y que ofrece más beneficios es la del tiempo. Sería fundamental que febrero y marzo estén blindados para diseñar y que noviembre y diciembre sirvan para evaluar. Una escuela de calidad no es la que tiene más días de clase, sino la que enseña mejor. Y para enseñar mejor, hay que pensar mejor. Y para pensar, se necesita tiempo. Transformar la escuela no empieza sólo con una reforma curricular. Es necesario darle al docente el tiempo que necesita para llevar adelante estos cambios, un tiempo de calidad, cantidad y continuidad. Sin esto, toda reforma educativa corre el riesgo de fracasar. En este momento, la Ciudad está generando un significativo proceso de cambio, serio, inteligente y muy positivo, creo que no deben olvidarse de asignar tiempo real para planificar, modelar, trabajar en equipo, discutir y concretar, de lo contrario habrá un punto débil estratégico que hará peligrar seriamente este intento.Abogado y profesor - Director general del Colegio Los Robles.

Fuente: La Nación
11/03/2025 19:00

Tiger Woods suma problemas físicos: fue operado por la rotura del tendón de Aquiles

Tiger Woods, considerado uno de los mejores golfistas de la historia, fue sometido este martes a una operación para reparar una rotura del tendón de Aquiles izquierdo, según anunció la propia leyenda en un comunicado en sus redes sociales.Woods, ganador de 15 torneos de Grand Slam, y que no compite desde el Abierto Británico de julio pasado, dijo que la lesión le fue detectada por un "dolor agudo" en el tendón mientras practicaba."A medida que comencé a intensificar mis entrenamientos y prácticas en casa, sentí un dolor agudo en mi tendón de Aquiles izquierdo, y se consideró que estaba roto. Esta mañana, el Dr. Charlton Stucken, del Hospital for Special Surgery, de West Palm Beach, Florida, realizó una reparación mínimamente invasiva del tendón de Aquiles por una rotura del mismo", mencionó Woods en el comunicado, sin dar detalles sobre los tiempos de recuperación. As I began to ramp up my own training and practice at home, I felt a sharp pain in my left Achilles, which was deemed to be ruptured.This morning, Dr. Charlton Stucken of Hospital for Special Surgery in West Palm Beach, Florida performed a minimally-invasive Achilles tendonâ?¦ pic.twitter.com/KAVZfcRxlE— Tiger Woods (@TigerWoods) March 11, 2025"La cirugía transcurrió sin problemas y esperamos una recuperación completa", añadió el médico a cargo de la intervención. "Ahora estoy de regreso en casa y planeo concentrarme en mi recuperación y rehabilitación, gracias por todo el apoyo", amplió el golfista. Este tipo de cirugías implica incisiones más pequeñas, y el tiempo de recuperación es más rápido. Sin embargo, la mayoría de las recuperaciones tardan un mes antes de que alguien pueda incluso poner peso en un pie.La cirugía de Woods, de 49 años, ocurre a menos de un mes de la disputa del Masters de Augusta, que obviamente no disputará y suma más incertidumbre a su futuro deportivo. Y es que hace décadas que el ex líder del circuito es víctima de los achaques de su cuerpo. En retrospectiva, su historial de lesiones y operaciones es extenso y abarca problemáticas diversas que erosionaron su juego, además, claro, del inevitable paso. "Sólo trata de mantener su cuerpo unido", consideró el legendario Jack Nicklaus, quien además valoró: "Tiene la capacidad de seguir jugando, pero obviamente no tan bien como antes".A lo largo de su carrera, Woods fue también sometido a varias operaciones por lesiones de espalda y rodilla. Desde hace tiempo, el calendario de Woods únicamente contempla los cuatro torneos más importantes del tour, más algún otro certamen puntual, desde el grave accidente automovilístico que protagonizó a principios de 2021, en el que casi pierde la pierna derecha. Pero en el pasado Masters finalizó en el lugar 60° y en el resto de los Grand Slams no pasó el corte. Durante sus casi tres décadas como jugador profesional, el estadounidense acumuló dolencias de todo tipo. Ya durante su primer año universitario en Stanford, le extirparon dos quistes de su rodilla izquierda. Luego de su debut en el Masters 1995, una resonancia descubrió cicatrices en el manguito rotador, y en junio del mismo año, debió retirarse del US Open el segundo día de competición por una lesión en una muñeca. También se sometió a una cirugía artroscópica en la rodilla izquierda por tener comprometido el ligamento cruzado anterior. View this post on Instagram A post shared by Tiger Woods (@tigerwoods)Hubo más. A mediados de mayo de 2008, sintió un crujido debajo de la rodilla: tenía dos fracturas por fatiga en la tibia izquierda. Tras ganar el US Open 2009, su grande N° 14, le extrajeron un ligamento del tendón de la corva de la pierna derecha y lo utilizaron para reconstruir el LCA de la izquierda. En la tercera ronda del Masters 2011, sufrió un esguince de grado 1 en el ligamento colateral medial de su rodilla izquierda y una distensión leve en el tendón de Aquiles, en el que volvió a experimentar molestias meses después. En agosto de 2013, mientras jugaba la ronda final de The Barclays, padeció espasmos en la espalda y cayó al suelo. El 2015 también fue complejo: afrontó una nueva cirugía de microdiscectomía en septiembre, y al mes siguiente volvió a pasar por el quirófano con el fin de aliviar las molestias.En febrero de 2017, su espalda sólo aguantó una ronda del Dubai Desert Classic. En abril, una nueva intervención en el disco lumbar inferior. En mayo de ese año, fue arrestado por conducción negligente, con imágenes que llegaron a todo el mundo, en la que se lo veía desorientado y tambaleante. En agosto de 2019, reveló que se sometió a una cirugía artroscópica para reparar un daño menor en el ligamento de su rodilla izquierda. Comenzó 2021 con un quinto procedimiento de microdiscectomía en la espalda con el objetivo de eliminar un "fragmento de disco presurizado". En febrero, protagonizó otro accidente automovilístico. Fue muy grave: chocó contra un árbol y volcó. Su pierna derecha, la afectada: fracturas abiertas y un traumatismo importante en el tobillo.En septiembre de 2024, se le realizó una microcirugía de descompresión de la columna lumbar por un pinzamiento del nervio en la espalda baja con la esperanza de aliviar los espasmos y el malestar que experimentó durante la mayor parte de la temporada. Woods, de 48 años, mantuvo un calendario limitado con cinco apariciones y no superó los cortes en los últimos tres Majors. Desde enero de 2020 que no termina entre los 30 primeros de un evento oficial del Tour. Su futuro está claro y él mismo lo develó: "Prepararme para volver a realizar mis actividades normales, incluido el golf". Es la inagotable resiliencia de Eldrick Tont Woods, el hombre de titanio cuya carrera golfística tomó hace rato un rumbo muy incierto.Recientemente, Woods tenía previsto reaparecer en febrero pasado en el Genesis Invitational, torneo que hospeda anualmente en California, pero renunció a última hora por el reciente fallecimiento de su madre.

Fuente: Infobae
11/03/2025 17:17

Tiger Woods se rompe el tendón de Aquiles

Fuente: Perfil
04/03/2025 12:18

El talón de Aquiles de la economía: las ventas minoristas en Córdoba cayeron un 3,1% en febrero

Alimentos y bebidas marcaron una baja del 5% en el último mes. Se reitera el reclamo de una reforma impositiva. Leer más

Fuente: Ámbito
22/01/2025 18:21

El primo de Aquiles, irreconocible: qué es de la vida del actor que hizo de Patrocolo en Troya

A 19 años de su debut en Troya, Garrett Hedlund sigue sorprendiendo en Hollywood. Entre cine, música y desafíos personales, así vive hoy el actor.

Fuente: Infobae
17/01/2025 02:36

El talón de Aquiles del Gobierno

El cepo cambiario fue implantado durante la gestión de Mauricio Macri, llegó como temporal y ahora exige ser levantada para clarificar cuál es el régimen monetario y cuál es el régimen cambiario para poder atraer inversiones




© 2017 - EsPrimicia.com