aplique

Fuente: La Nación
22/10/2025 18:18

Conflicto: las universidades nacionales presentarán un amparo para que Milei aplique la ley de financiamiento

Los rectores de las universidades públicas nacionales acordaron por unanimidad recurrir a la Justicia para exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente (N°27.795) durante el plenario extraordinario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que se realizó hoy en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).Sin embargo, aún restan detalles de la estrategia jurídica. Horas antes, el Consejo Superior de la UBA también aprobó que iniciarían acciones judiciales para que el Poder Ejecutivo ejecute de manera efectiva la ley. El Gobierno finalmente promulgó la ley de financiamiento universitario, que insta a reforzar fondos y contempla una recomposición salarial. Lo hizo ayer, el último día que quedaba del plazo para hacerlo. Pero, al igual que sucedió con la norma de discapacidad, su aplicación quedó suspendida hasta que el Congreso de la Nación determine las fuentes de financiamiento. "Un decreto no puede suspender una ley", dijo Leandro Vergara, decano de la Facultad de Derecho de la UBA. "Es grave para la institucionalidad democrática del país que se naturalice el incumplimiento de la ley, más aún en referencia a leyes con amplia legitimidad social, institucional y política", agregó el vicepresidente del CIN, Franco Bartolacci.La ley busca garantizar los fondos para las casas de estudios superiores y encomienda al Poder Ejecutivo actualizar de manera mensual por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales. También contempla una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de la sanción de la ley y obliga al Gobierno a convocar a paritarias. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, su aplicación implicaría un costo fiscal de $1,96 billones en 2025, equivalentes a 0,23% del PBI. El año pasado, Milei ya había vetado una iniciativa similar y esa vez el Congreso no la ratificó. Además de la acción judicial, los rectores de todas las universidades públicas resolvieron elevar al Congreso Nacional una solicitud para que se apruebe el presupuesto 2026 y que se contemple, como base presupuestaria, los recursos previstos por la Ley de Financiamiento Universitario.Al presentar el presupuesto, entre los temas sensibles que enumeró el Presidente estuvo el de las universidades. Milei dijo que el proyecto le asigna $4,8 billones. Omitió que es apenas un aumento que ronda el 14% en términos nominales con respecto al presupuesto previsto para 2025, cercano a los $4,2 billones. Asumiendo las proyecciones macroeconómicas que figuran en el proyecto de presupuesto 2026 -una inflación de 24,5% para 2025 y de 10,1% para 2026- los fondos universitarios se mantienen prácticamente sin modificaciones para el próximo año. Según cálculos de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) implicaría un aumento real de 0,8%, pero acumula un descenso del 32% en el último año. Queda a su vez muy lejos de los $7,3 billones necesarios que habían pedido los rectores para poder funcionar. La reducción del gasto destinado a universidades explica un 5% de la caída general entre 2023 y 2026, según ACIJ.Por su parte, Fedun -la Federación de Docentes Universitarios- y Conadu -la federación nacional de docentes universitarios- realizaron hoy un paro de 24 horas en todas las universidades del país. Se reunirán la próxima semana para decidir las próximas medidas.

Fuente: La Nación
21/10/2025 18:18

Las universidades nacionales irán a la Justicia para que Milei aplique la ley de financiamiento

El Gobierno finalmente promulgó la ley de financiamiento universitario, que insta a reforzar fondos y contempla una recomposición salarial. Lo hizo a través del Boletín Oficial hoy, el último día que quedaba del plazo para hacerlo. Pero, al igual que sucedió con la ley de discapacidad, su aplicación quedó suspendida hasta que el Congreso de la Nación determine las fuentes de financiamiento. ¿Qué argumentan? Que la medida "incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventar dicho gasto, genera un desequilibrio fiscal que mina la estabilidad macroeconómica y, por ende, se traduce en perjuicios concretos para la población, especialmente para los sectores más vulnerables".Ante esto, los rectores de las universidades públicas nacionales y los sindicatos docentes preparan una presentación judicial conjunta para pedir el inmediato cumplimiento de la ley. La oposición, en tanto, condiciona el debate del Presupuesto a que Milei destine los fondos para las leyes aprobadas.El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunirá mañana a las 13 en un plenario extraordinario de rectores en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para definir la estrategia. "Seguramente podremos acordar hacer una acción jurídica entre todas las universidades en conjunto. Entendemos que tendrá que definir el Poder Judicial la aplicabilidad o no de la ley, y seguimos planteando la necesidad del presupuesto 2026", adelantó a LA NACION Oscar Alpa, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de La Pampa. "Solo debían cumplir la ley. Y optaron por no hacerlo. Si las universidades atravesamos dificultades para funcionar con normalidad es exclusiva responsabilidad del Poder Ejecutivo que niega con artilugios lo que la ley dispone. Y es grave para la institucionalidad democrática del país que se naturalice el incumplimiento de la ley, más aún en este caso que, como con discapacidad y emergencia pediátrica, refiere a leyes con amplia legitimidad social, institucional y política. Hemos sido muy responsables y serios priorizando siempre los caminos institucionales para encontrar una respuesta. En consecuencia, corresponde ahora recurrir a la justicia para garantizar el cumplimiento de la ley", consideró, Franco Bartolacci, vicepresidente y rector de la Universidad Nacional de Rosario. La ley busca garantizar los fondos para las casas de estudios superiores y encomienda al Poder Ejecutivo actualizar de manera mensual por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales. También contempla una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de la sanción de la ley y obliga al Gobierno a convocar a paritarias. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, su aplicación implicaría un costo fiscal de $1,96 billones en 2025, equivalentes a 0,23% del PBI. El año pasado, Milei ya había vetado una iniciativa similar y esa vez el Congreso no la ratificó. Al presentar el presupuesto, entre los temas sensibles que enumeró el Presidente estuvo el de las universidades. Milei dijo que el proyecto le asigna $4,8 billones. Omitió que es apenas un aumento que ronda el 14% en términos nominales con respecto al presupuesto previsto para 2025, cercano a los $4,2 billones. Asumiendo las proyecciones macroeconómicas que figuran en el proyecto de presupuesto 2026 -una inflación de 24,5% para 2025 y de 10,1% para 2026- los fondos universitarios se mantienen prácticamente sin modificaciones para el próximo año. Según cálculos de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) implicaría un aumento real de 0,8%, pero acumula un descenso del 32% en el último año. Queda a su vez muy lejos de los $7,3 billones necesarios que habían pedido los rectores para poder funcionar. La reducción del gasto destinado a universidades explica un 5% de la caída general entre 2023 y 2026, según ACIJ."Lamentablemente no podemos decir que no lo vimos venir. El antecedente de la emergencia en discapacidad dejó, una vez más, a las claras que el Gobierno no solo es cruel con áreas muy sensibles del Estado si no que también poco quiere tener que ver con la democracia y la división de poderes. Tenemos una ley aprobada con dos tercios de ambas cámaras y el Gobierno insiste en buscar artilugios técnicos para dañar la educación", sostuvo Joaquín Carvalho, presidente de la Federación Universitaria Argentina. Por su parte, Fedun -la federación que agrupa a los docentes universitarios- y Fatun -que representa al personal no docente- realizaron hoy un paro de 24 horas en todas las universidades del país y participarán de la acción judicial conjunta. "La comunidad universitaria va a recurrir a la Justicia, pero nos preocupa mucho que se pone en peligro el sistema democrático cuando un Presidente no cumple con la ley. Le pide al Congreso que diga de dónde sacar los fondos cuando ya hace dos años que el Poder Ejecutivo discrecionalmente decide los fondos de toda la administración pública porque no tiene presupuesto", opinó Jorge Anró, Secretario Adjunto de Fatun. Y agregó: "Con los salarios de hambre que estamos cobrando, con las becas congeladas hace casi dos años y las obras paralizadas, me parece que es el momento para que la comunidad universitaria diga hasta acá llegamos y que frenemos el funcionamiento de la universidad". El Secretario General de Fedun, Daniel Ricci, dijo: "Nos parece lamentable que el Presidente no acate una ley que ha emitido el Poder Legislativo, es una cosa nunca vista en la historia de la democracia de nuestro país. Más allá de la medida de fuerza que realizamos hoy, también estamos llamando a todos los argentinos que se expresen electoralmente el 26 de octubre apoyando las propuestas que defiendan la universidad pública".

Fuente: Perfil
21/10/2025 08:18

UNC: docentes de ADIUC paran por 24 horas en reclamo de que se aplique la Ley de Financiamiento

"La situación es realmente acuciante. Es desesperante en términos de los salarios docentes y no docentes, pero también en relación al presupuesto", sostuvo Leticia Medina de ADIUC. Leer más

Fuente: Perfil
21/10/2025 01:18

Docentes universitarios convocan a un nuevo paro nacional y exigen que se aplique la Ley de Financiamiento

Tras el veto presidencial y la falta de promulgación, los gremios universitarios vuelven a las calles. Exigen que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento y denuncian un "desguace" del sistema educativo. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 19:09

Los docentes universitarios realizarán otro paro nacional: piden que se aplique el financiamiento para las universidades

Conadu convocó a otra medida de fuerza en rechazo de la falta de respuesta por parte del Gobierno para promulgar la normativa que fue aprobada por el Congreso. También preparan una jornada de protestas

Fuente: Infobae
09/10/2025 23:20

Aplique a estas ofertas de empleo con horarios flexibles y remotos: ideales para los que buscan tiempo en familia

Las vacantes para agentes de call center, auxiliares administrativos y asesores comerciales evidencian la creciente demanda de perfiles adaptados a la digitalización y a la flexibilidad en las condiciones laborales

Fuente: Infobae
05/10/2025 06:40

CGT gana el pulso a CCOO y UGT al conseguir que se aplique el convenio del ayuntamiento de Coín a las trabajadoras de servicio de atención domiciliaria

El sindicato remarca como este fallo supone una victoria en un colectivo "infravalorado, feminizado y precarizado por la Administración" contra unos "sindicatos títere del gobierno municipal de Coín"

Fuente: Perfil
01/10/2025 20:18

Tras el enojo por su "posteo" del triple crimen, Bullrich habló del operativo y pidió que se aplique la "Ley Antimafia"

Las autoridades expresaron su descontento con la ministra de Seguridad por una publicación en redes en la que anunció la detención del ladero de "Pequeño J", principal sospechoso. Tras su captura, Bullrich dio detalles de la investigación y calificó de "primaria" a la banda criminal. Leer más

Fuente: Infobae
27/09/2025 12:45

Proponen que las AFP cobren una menor comisión y se aplique del aporte y no del sueldo

Un nuevo proyecto de ley del Congreso plantea que el porcentaje que cobran las AFP se realicen en base al monto descontado del sueldo y no de la remuneración entera

Fuente: Infobae
29/08/2025 06:53

El País Vasco abre la puerta a un salario mínimo "superior" al estatal: "Hay condiciones para que se aplique"

El lehendakari Imanol Pradales ha planteado la posibilidad de establecer un SMI autonómico, abriendo negociaciones con sindicatos y empresarios para lograr consenso en la región

Fuente: Infobae
28/08/2025 01:35

Margarita Zavala pide que el estado laico se aplique en todo sentido, critica ceremonia programada en la SCJN

Margarita Zavala López del Campo criticó los rituales que se han realizado y se tienen previstos para el próximo 1º de septiembre en la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Fuente: Infobae
26/08/2025 21:18

Holguín, Cabal y Briceño piden que se aplique el artículo 109 de la Constitución, tras ponencia del CNE contra la campaña de Petro: estos son motivos

El informe de los magistrados del Consejo Nacional Electoral Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz propone sanciones administrativas contra miembros de la aspiración del hoy presidente y remite el caso a instancias judiciales y legislativas, mientras el Congreso deberá decidir los próximos pasos políticos

Fuente: Infobae
17/07/2025 13:28

Puigdemont solicita al Tribunal Constitucional amparo, que se le aplique la ley de amnistía y la suspensión de su orden de detención

El expresident pide que se le aplique la ley de amnistía, rechazada por el Supremo, mientras el Constitucional resuelve su recurso

Fuente: Infobae
13/06/2025 11:27

Un holandés fallecido en Zaragoza deja la mayor parte de su herencia a su pareja de hecho: la hija denuncia para que se aplique la ley española y no la de Aragón

El tribunal se centró en determinar si en este caso debía aplicarse el derecho civil común o el derecho foral aragonés

Fuente: Infobae
10/06/2025 17:26

Tratado de Alta Mar: ¿Qué falta para que se aplique el acuerdo que firmó Dina Boluarte en Francia?

La mandataria suscribió un acuerdo internacional que ha sido criticado por diversos sectores del Congreso de la República, y de la política en general. Sin embargo, su sola firma no es suficiente para que entre en rigor

Fuente: Infobae
29/05/2025 18:27

Gremio de seguridad privada propuso que recargo nocturno para vigilantes aplique desde las 9:00 p. m.: esta es la razón

La Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada advirtió serias afectaciones al sector por la reforma laboral aprobada en la Comisión Cuarta del Senado. Pidió contemplar la iniciativa del Partido Liberal

Fuente: Infobae
24/05/2025 02:46

Urtasun pide que España retire embajador en Tel Aviv y que UE aplique sanciones a Israel

Ernest Urtasun exige medidas contundentes contra Israel, incluyendo la retirada del embajador español y sanciones de la Unión Europea para presionar al gobierno de Netanyahu en el contexto del conflicto actual

Fuente: Infobae
18/04/2025 17:33

Eroski niega que aplique un aumento arbitrario del precio en las compras telemáticas

Eroski aclara que la adición de un 10 % en compras online responde a un procedimiento común por variaciones en productos, sin representar un cargo adicional al cliente durante la entrega

Fuente: Infobae
18/04/2025 11:19

Adelante insta a intentar evitar "por todos los medios" que Trump aplique aranceles a "productos estrella" andaluces

Adelante Andalucía expresa su preocupación por los posibles aranceles de Estados Unidos que impactarían a los productores andaluces, incluyendo aceitunas de mesa, y aboga por medidas para evitar su aplicación

Fuente: Infobae
08/04/2025 11:27

La Fiscalía pidió que se aplique el juicio en ausencia para los acusados del atentado a la AMIA

El titular de la UFI AMIA solicitó que se aplique la nueva ley para los 10 acusados de haber planificado el atentado terrorista

Fuente: Infobae
06/03/2025 23:48

Los pescadores andaluces plantean que España no aplique el acuerdo europeo sobre el sector

Los pescadores andaluces piden al Gobierno que no aplique el acuerdo pesquero de la UE y mantenga los días de faena, enfrentando posibles sanciones, ante la incertidumbre del nuevo reglamento

Fuente: Infobae
31/01/2025 15:15

Cuáles son los estados con posibles afectaciones en caso de que Trump aplique el 25% de aranceles a productos mexicanos

Productos como electrodomésticos, automóviles, frutas, verduras, tecnología, entre otros elevarían su costo considerablemente

Fuente: Ámbito
21/01/2025 15:50

Preocupación en automotrices europeas por la posibilidad de que Donald Trump aplique aranceles

Durante la campaña electoral, Donald Trump amenazó con la aplicación de medidas para frenar la importación de autos. Además de China, el presidente tiene en la mira a las empresas europeas




© 2017 - EsPrimicia.com