A partir del 1° de julio, los viajeros internacionales que deseen ingresar a Cuba deberán contar con una visa electrónica, según informó el Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur). El nuevo sistema afecta a ciudadanos extranjeros que no estén exentos de visado y, en particular, a familiares de cubanos con otra nacionalidad, incluidos los residentes en Miami.Cuba exige visa electrónica para ingresar desde julioDesde el 1° de julio, Cuba aceptará solo visas electrónicas como requisito de entrada para turistas. La medida fue anunciada por el Ministerio de Turismo a través de su cuenta de X (antes Twitter), y afecta principalmente a quienes provienen de países sin exención de visado.Además, los ciudadanos estadounidenses con vínculos familiares en Cuba también deberán gestionar la visa. La normativa incluye a hijos de cubanos nacidos en el extranjero y a quienes no posean pasaporte cubano.De acuerdo a las autoridades, solo están exentos los portadores de nacionalidad cubana con pasaporte vigente. Todos los demás deben cumplir el nuevo procedimiento si planean viajar a la isla.Esta visa se gestiona por internet y debe tramitarse antes del viaje. El portal habilitado por Mintur indica que el proceso tiene un costo de 50 dólares y una demora máxima de 72 horas hábiles. La autorización será enviada al correo electrónico del solicitante y permitirá una estadía de hasta 90 días, prorrogables por otros tres meses.Cuba mantiene otros formatos en consuladosA pesar de la implementación de la visa electrónica, los consulados cubanos seguirán con la emisión de los formatos tradicionales. Esto incluye la tarjeta de turista física y su versión digital.No obstante, desde julio el ingreso estará condicionado a contar con la versión electrónica. La directora comercial de Mintur, Gihana Galindo, destacó que el nuevo sistema es más eficiente y seguro.En declaraciones a la prensa oficialista, Galindo remarcó que la visa electrónica mejora el proceso para los visitantes internacionales, y que le permite al gobierno avanzar "hacia un sistema consular más moderno y adaptado a las necesidades actuales". Impacto en el turismo cubano y mercados prioritariosDe acuerdo con el Nuevo Herald, el cambio se produce en un contexto de caída sostenida del turismo en Cuba. Tras la pandemia, la isla intenta recuperar su flujo de visitantes, con un enfoque en mercados como Canadá y Rusia.Según cifras oficiales, 936.436 turistas llegaron desde Canadá durante 2023. Le siguieron los cubanos residentes en el exterior, con 358.481 visitantes, y los turistas rusos, con 184.819.¿Qué se necesita para solicitar la visa electrónica para entrar a Cuba?De acuerdo al Mintur, los interesados deben gestionar la visa con al menos tres días hábiles antes del viaje. Además, la plataforma digital habilitada exige solamente contar con: Un pasaporte vigente.Una dirección de correo electrónico válida para recibir el documento.El documento permite una sola entrada y una estadía de hasta 90 días, renovable por igual periodo. ¿Cuántos cubanos viven en Florida?Esta medida afecta a cerca de 2,4 millones de cubanos que viven en Estados Unidos, según los datos de un informe de 2021 del Pew Research Center (PWC), sobre la población latina en EE.UU. Sin embargo, en un solo punto reside casi la mitad de ellos: el área metropolitana de Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach, al sureste del estado de Florida, donde 1,1 millones de personas de esta ascendencia buscan cumplir el sueño americano.Hace 24 años, la cantidad de cubanos en Estados Unidos era de 1,2 millones, un número que se duplicó en las dos décadas siguientes hasta llegar a los 2,4 millones actuales, de los cuales un 65% nacieron en el extranjero y el 45% restante en el país norteamericano, de acuerdo con los datos del estudio.
Obtener una licencia de conducir en Nuevo México no solo es importante para los residentes que buscan traslados diarios más autónomos e independientes. Más allá del permiso de manejo estándar, tramitar una Licencia de Conducir Comercial (CDL, por sus siglas en inglés) ofrece mejores oportunidades de trabajo debido a la alta demanda de transportistas en todo el país.¿Dónde se tramitan las licencias de conducir comerciales (CDL) en Nuevo México?Al igual que las licencias de conducir regulares, los permisos CDL son emitidos por el Departamento de Vehículos Motorizados (MVD, por sus siglas en inglés) de Nuevo México. No obstante, según la ciudad en donde se encuentre el interesado, hay que acudir a una oficina específica con cita previa.El turno para obtener la CDL en Nuevo México puede ser programado mediante el sistema en línea de la MVD.â?? En caso de que el sistema esté saturado o que no haya disponibilidad próxima en la localidad deseada, lo recomendable es acudir a alguna de las oficinas con más movimiento en el estado: Oficina de Albuquerque: 3211 Coors Blvd SW #G4, Albuquerque, NM 87121â??Oficina de Alamogordo: 263C Robert H Bradley Dr, Alamogordo, NM 88310â??Oficina de Portales: 1601 S. Avenue D, Portales, NM 88130â??Requisitos para tramitar un permiso de conducción comercial en Nuevo MéxicoLa emisión de una CDL en Nuevo México implica cumplir con requisitos específicos y mucho más detallados en comparación con un permiso estándar:Tener 18 años de edad ya cumplidos para operar vehículos comerciales dentro del estado (intraestatal); O 21 años si la licencia se â??necesita para operar vehículos comerciales entre estados (interestatal), para transportar materiales peligrosos, o para trasladar pasajeros.Es necesario ya poseer una licencia de conducir regular de Nuevo México. â??Se debe demostrar ser residente legal de Nuevo México, y por lo tanto, proporcionar pruebas de ciudadanía estadounidense, o bien, de residencia permanente y legal en EE.UU. â??Es indispensable mostrar un número del Seguro Social válido al momento del trámite.Es necesario un Certificado Médico del Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés).Aprobar el examen teórico correspondiente al tipo de licencia y a los endosos deseados, según la clase (frenos de aire, vehículos combinados, etc.)Una vez aprobado el examen teórico, se otorga un Permiso de Aprendizaje Comercial. Este es válido por un año y deja practicar la conducción de vehículos comerciales bajo la supervisión de un conductor con una CDL vigente. â??Después de un período mínimo de 14 días desde la emisión del Permiso de Aprendizaje, el interesado debe aprobar un examen de habilidades prácticas; que incluye una prueba en carretera y el control del vehículo en caso de emergencias. Es importante considerar que para la CDL de Nuevo México, a partir del 7 de febrero de 2022, es obligatorio completar un entrenamiento académico conforme a las regulaciones del Entry Level Driver Training (ELDT). Esto se realiza a través de un proveedor registrado en el Training Provider Registry. â??¿Puede un migrante indocumentado obtener una CDL en Nuevo México?Aunque Nuevo México es una de las entidades en EE.UU. que permite a los migrantes indocumentados obtener una licencia de conducir estándar para fines personales, las CDLs están sujetas a regulaciones federales que requieren prueba de estancia legal en el país. Por lo tanto, incluso en los estados con políticas inclusivas para licencias de conducir estándar, las CDLs no están disponibles para personas sin un estatus migratorio legal. En el caso particular de Nuevo México, incluso se pide el Número de Seguro Social del interesado, así como dos comprobantes de domicilio que no tengan una vigencia superior a 60 días.
â??Daca es uno de los programas más populares de migración de Estados Unidos, que permite a extranjeros que llegaron al país desde niños, solicitar una visa por un período de dos años, aunque es renovable, y obtener una autorización de empleo. Sin embargo, las recientes políticas antimigrantes impuestas por Donald Trump, ponen en riesgo de no poder volver a ingresar a quienes quieran salir del país. Requisitos para viajar al extranjero para beneficiarios de DACA en Estados UnidosLos migrantes con DACA que deseen viajar fuera de Estados Unidos sin enfrentar problemas legales, deben obtener un permiso adelantado de viaje, conocido como Advance Parole. Sin este documento, cualquier salida del país puede resultar en la pérdida de la protección del beneficio y la imposibilidad de regresar legalmente. Para obtenerlo, se debe presentar el Formulario I-131 ante Uscis, pagar la tarifa correspondiente y justificar el motivo del viaje, que solo se aprueba por razones humanitarias, educativas o laborales. Es crucial no viajar fuera del país antes de recibir la aprobación, ya que hacerlo podría significar la pérdida del estatus. Permiso para salir de Estados UnidosUna vez que el beneficiario ya tenga la aprobación del permiso, debe asegurarse de regresar dentro del período permitido, porque tiene una fecha de vencimiento. Sin embargo, es importante considerar que, aunque el Advance Parole facilita el nuevo ingreso, la decisión final la toma el oficial de inmigración en la frontera, lo que implica un riesgo. Asimismo, las leyes pueden cambiar, lo que podría afectar la validez del DACA y los permisos de viaje. Por ello, viajar sin Advance Parole puede ser peligroso, ya que podría resultar en la prohibición de entrada a Estados Unidos y la pérdida del estatus.Requisitos para aplicar al programa DACAPara solicitar el acceso al programa por primera vez, se deben cumplir varios requisitos establecidos por Uscis. El solicitante debió ingresar a Estados Unidos antes de cumplir 16 años y residir de manera continua en el país desde el 15 de junio de 2007. Además, debe estar físicamente presente en Estados Unidosal momento de presentar la solicitud. Otro requisito es no tener un estatus migratorio legal en esa fecha.También se exige que el solicitante esté inscrito en la escuela, posea un diploma de secundaria o un certificado de educación general (GED), o bien sea un veterano dado de baja honorablemente de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos En cuanto al historial criminal, no debe contar con antecedentes de delitos graves, menores, significativos ni tres o más delitos menores. Además, no debe representar una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública.Para iniciar el proceso de solicitud, es necesario completar el Formulario I-821D (Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), el Formulario I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo) y el Formulario I-765WS. Y se deben pagar las tarifas correspondientes, además de proporcionar pruebas documentales que respalden el cumplimiento de los requisitos.Qué hacer si Uscis rechaza la solicitud para el programa DACACuando el Servicio de Ciudadanía e Inmigración responde de manera negativa a un pedido de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, generalmente es por errores administrativos, como formularios incompletos o tarifas de pago incorrectas. En estos casos, el solicitante puede corregir los errores y volver a presentar la solicitud.Por otro lado, si la solicitud figura como denegada, significa que Uscis ha determinado que el solicitante no cumple con los requisitos del programa o ha encontrado razones para considerar que no es elegible, como pueden ser los antecedentes penales o inconsistencias en la información proporcionada. En estos casos, no hay un proceso de apelación ni una opción para reconsideración.Es importante destacar que Uscis no remite automáticamente a los solicitantes denegados a las autoridades de inmigración para su deportación, a menos que existan antecedentes criminales graves o riesgos para la seguridad nacional. Sin embargo, cada caso se evalúa de manera individual, por lo que es recomendable consultar con un abogado de inmigración antes de presentar una nueva solicitud.
El martes vence el plazo para que den su opinión las querellas que representan a las víctimas. La Fiscalía ya dictaminó que sean juzgados por la nueva norma. Luego el juez Daniel Rafecas quedará en condiciones de resolver
Las licencias de conducir y tarjetas de identificación que cumplan con los estándares de la ley Real ID serán importantes para abordar vuelos nacionales e ingresar a ciertas instalaciones federales en Estados Unidos a partir del miércoles 7 de mayo. En Colorado, la División de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) se encarga de emitir esta credencial clave, aunque no todos pueden aspirar a ella.¿Qué es la Real ID y cómo identificarla?La DMV de Colorado detalló en su web oficial que la Real ID es un documento que cumple con los requisitos federales establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS). En el estado, esta identificación está marcada con una estrella dorada o negra en la parte superior derecha, lo que la hace fácilmente identificable.Desde 2012, la DMV emite licencias que cumplen con los parámetros del DHS, por lo que muchos residentes del estado ya cuentan con la suya desde hace tiempo. En caso de dudas, los usuarios pueden corroborar si sus tarjetas cuentan o no con la característica estrella.El plazo para obtener la REAL ID vence el próximo 7 de mayo de 2025.Proceso para obtener una Real ID en ColoradoPara obtener una licencia de conducir Real ID en Colorado, la DMV advirtió que los solicitantes deben seguir una serie de importantes pasos:Reunir los documentos necesarios: estos deben ser originales o copias certificadas. Se necesita un papel que valide la identidad y presencia legal (pasaporte vigente, certificado de nacimiento o tarjeta de residente permanente), el número de Seguro Social (ya sea la tarjeta, el formulario W-2 o un talón de pago que lo muestre) y dos pruebas de residencia en Colorado (facturas de servicios públicos o estados de cuenta bancarios.)Solicitud presencial: los residentes deben acudir en persona a una oficina del DMV de Colorado; ya que no es posible tramitar la Real ID en línea. Es recomendable programar una cita y verificar los horarios de atención en el sitio web oficial del organismo.Abonar la tarifa correspondiente: si bien el costo para obtener este documento varía según el tipo de licencia o identificación que se solicite, por lo general el precio oscila entre los 30 dólares, según informó el sitio Colorado ID Project.Cabe destacar que todos los migrantes legales que residen actualmente en el estado pueden solicitar una Real ID sin problemas, al presentar su green card o visa correspondiente. Por el contrario, los extranjeros indocumentados no califican para este trámiteLas oficinas de la DMV de Colorado que emiten la Real IDLa tramitación para obtener la Real ID en Colorado puede hacerse en la mayoría de oficinas de la DMV. Algunas de las principales sucursales son:â??Denver: 1860 Broadway, Suite A.â??Colorado Springs: 2447 N. Union Blvd.â??Aurora: 14391 E. 4th Ave., Suite 100.â??Lakewood: 1881 Pierce St., Suite 110.â??Grand Junction: 222 S. 6th St.Golden: 100 Jefferson County Pkwy 2540Littleton: 5334 S Prince St.Centennial: 6954 S Lima St.â??Para encontrar la oficina más cercana y obtener información adicional, es recomendable que los usuarios visiten el sitio web oficial de la DMV de Colorado y utilicen su herramienta de localización.â?? En la gran mayoría de los casos, el horario de atención es desde las 8 hasta las 17 hs.
La medida fue informada por el vocero Manuel Adorni y se publicará en las próximas horas en el Boletín Oficial.Las plataformas estaban alcanzadas por el 21% de IVA y el 30% de percepción.
El estado de Colorado enfrentará una situación poco habitual el domingo 20 de abril. Diferentes comercios de alcance nacional cesarán sus operaciones durante toda la jornada. Esta medida coincide con una fecha significativa: la celebración de la Pascua. El objetivo principal radica en ofrecer a los empleados una jornada para compartir con sus familias, además de reforzar el respeto por las tradiciones religiosas.¿Cuándo será el cierre de tiendas en Colorado por 24 horas?Los comercios en el estado, permanecerán cerrados el domingo 20 de abril, desde la medianoche hasta las 23.59. Esta interrupción de actividades comerciales se limita exclusivamente a ese día. La razón principal se relaciona con la celebración cristiana que conmemora la resurrección de Jesucristo y representa, para muchas familias, una ocasión de recogimiento y unión.Esta medida no resulta novedosa. Varias compañías ya la implementaron en años anteriores con el objetivo de ofrecer una jornada de descanso a sus empleados y reafirmar su adhesión a fechas religiosas significativas. Sin embargo, esta decisión puede generar un impacto económico considerable, ya que se trata de una fecha con alta actividad comercial, especialmente en sectores como alimentos, decoración, indumentaria y tecnología.En este contexto, el cierre general de ciertos comercios busca equilibrar la atención al público con el bienestar del personal. Aunque podría generar incomodidades entre consumidores habituales, se espera que los ciudadanos planifiquen sus compras con suficiente anticipación para evitar contratiempos.Tiendas que no abrirán en ColoradoNumerosos establecimientos interrumpirán sus operaciones durante 24 horas. Este cierre incluirá reconocidas cadenas nacionales como Target, que confirmó el cierre de todos sus locales en la región, o Lowe's que adoptará la misma medida y mantendrá inactivas sus sucursales durante toda la jornada.Kohl's también cesará sus actividades en sus puntos de venta físicos. A esta lista se suma Sam's Club, perteneciente al grupo Walmart, que conserva su política de no operar en fechas religiosas como la Pascua.Costco se encuentra entre las compañías que aplicarán esta disposición. Sus sucursales no estarán operativas durante ese domingo. A pesar de tener una presencia más limitada en el estado, Publix y Trader Joe's notificaron que tampoco brindarán atención en sus respectivos puntos de venta.En total, se estima que más de 150 establecimientos ubicados en distintas zonas de Colorado suspenderán sus actividades. Se recomienda evitar acudir a estos lugares el 20 de abril, ya que no ofrecerán atención al público ni realizarán entregas previamente programadas.Qué tiendas sí abrirán durante PascuaA pesar de las numerosas clausuras, algunos comercios sí prestarán servicios durante el domingo de Pascua. Walmart abrirá sus puertas, aunque con horarios reducidos. La misma situación se presenta en CVS y Walgreens, especialmente en las sucursales que cubren servicios esenciales.Whole Foods Market confirmó la apertura de sus tiendas, con horarios ajustados según la ubicación. Además, 7-Eleven y otros negocios del rubro de tiendas exprés permanecerán operativos, al representar una opción práctica para quienes necesiten realizar compras urgentes.Home Depot anunció que algunas de sus sucursales funcionarán durante la jornada. No obstante, recomendó consultar los horarios específicos en cada ciudad. Estas alternativas permiten resolver necesidades puntuales sin mayores complicaciones.Recomendaciones para evitar contratiemposAnte este panorama, se aconseja planificar las compras con anticipación, especialmente si se suelen visitar locales que no abrirán. Verificar el inventario doméstico, consultar horarios de tiendas alternativas y evitar momentos de alta concurrencia son acciones útiles para optimizar la experiencia.Es conveniente ingresar a los sitios web o plataformas oficiales de los comercios para confirmar tanto los horarios como la disponibilidad de productos. Además, muchas tiendas habilitaron canales de atención digital para resolver consultas relacionadas con la suspensión temporal de sus actividades.
Aunque el Domingo de Pascua no es un día festivo oficial en Estados Unidos, múltiples tiendas y supermercados de Nuevo México permanecerán cerrados para que sus trabajadores puedan pasar el día con sus familias. La fecha cae el próximo 20 de abril de 2025 y los consumidores deben estar atentos para anticipar sus compras.Supermercados y comercios que no trabajarán por Pascua 2025El domingo 20 de abril habrá un cierre masivo de tiendas. La interrupción de las actividades comenzará a la medianoche del sábado y finalizará a las 23.59 del domingo. Esta medida, previamente pactada por firmas de alcance nacional, responde a la conmemoración de Pascua, una festividad cristiana que celebra la resurrección de Jesucristo. Tradicionalmente, este evento se asocia con momentos de introspección y reuniones familiares.Aunque la Semana Santa no figura entre los feriados federales obligatorios en Estados Unidos, numerosas compañías optan por detener su actividad en señal de respeto hacia sus empleados. En el estado de Nuevo México, donde esta fecha suele celebrarse mediante ceremonias religiosas y encuentros familiares, la suspensión afectará la rutina comercial, especialmente porque muchas personas realizan compras dominicales.La lista completa de comercios que cierran por Pascua en Nuevo MéxicoDiversas empresas confirmaron el cese de sus actividades durante esta jornada, al respetar un porcentaje relevante del comercio en la región. En plataformas digitales, este fenómeno se nombra como "apagón comercial", ya que incluye desde grandes cadenas alimenticias hasta tiendas de ropa y tecnología.Durante toda la jornada del domingo, no habrá acceso a los locales físicos de múltiples marcas reconocidas. El listado incluye sucursales distribuidas en varias ciudades del estado, y abarca desde bienes de primera necesidad hasta productos no esenciales.Target: todas sus tiendas permanecerán cerradas en el estado.Walmart: aunque operará en otros estados, en Nuevo México se adherirá al cierre.Costco: sus sucursales de Albuquerque, Santa Fe y Las Cruces no prestarán servicio.Best Buy: no abrirá ninguna de sus sedes especializadas en tecnología.Sam's Club: suspenderá la atención en todos sus locales de membresía.Home Depot: las tiendas enfocadas en mejoras del hogar no recibirán público.Kohl's: las cinco sucursales locales mantendrán cerradas sus puertas.Lowe's: se suma a la interrupción con todas sus tiendas en el estado.TJ Maxx y Marshalls: los comercios de ropa y hogar no estarán disponibles.Publix y Trader Joe's: estas cadenas de alimentos gourmet no operarán durante la fecha.Negocios que sí abren el domingo de Pascua en Nuevo MéxicoA pesar de la amplia cantidad de cierres, algunos establecimientos permanecerán abiertos con normalidad o implementando horarios reducidos. En general, se trata de tiendas barriales, farmacias y cadenas de abasto de menor escala, que pueden resultar útiles ante emergencias o compras de último momento.Las cadenas CVS y Walgreens confirmaron su funcionamiento, aunque con ajustes en sus jornadas. También estarán abiertas algunas sedes de Family Dollar y Dollar General en áreas rurales. Supermercados como El Super y Pro's Ranch Market atenderán al público, sobre todo en zonas donde se incrementa el consumo durante fechas festivas.Además, muchas estaciones de servicio que cuentan con tiendas anexas seguirán abiertas. Estos espacios pueden resultar prácticos para adquirir artículos de primera necesidad o productos personales. No obstante, se prevé una alta concurrencia debido al cierre de otros puntos de venta.Consejos para prevenir contratiempos durante la jornada festivaAnte este escenario atípico, las autoridades locales recomiendan anticipar las compras necesarias. Realizar estas gestiones en los días previos contribuirá a evitar complicaciones, ya que la mayoría de los comercios no estarán disponibles y algunos presentarán demoras significativas.También se sugiere revisar los sitios oficiales de cada empresa para verificar posibles modificaciones horarias o, en su defecto, contactarlas por vía telefónica. Existen franquicias que implementan horarios especiales según la ubicación, y esos datos pueden variar según la localidad.Es conveniente asegurar en el hogar todos los elementos requeridos para la celebración, como alimentos, utensilios, obsequios o decoraciones. De este modo, se evitarán traslados innecesarios y logrará una jornada sin sobresaltos.
Aunque el Domingo de Pascua no es un día festivo oficial en Estados Unidos, la iniciativa del "apagón minorista" hará que miles de trabajadores de tiendas y supermercados tomen un descanso obligatorio. Por ello, este domingo 20 de abril de 2025, los consumidores en Arizona deben estar atentos a los cierres de comercios.¿Qué es el "apagón minorista" y cómo afectará a las tiendas de Arizona?El apagón minorista es una práctica voluntaria que logró cobrar auge en los últimos meses. Si bien no procede de ninguna institución en particular, es una medida "viral" adoptada por diversas cadenas para permitir que sus empleados celebren el Domingo de Pascua con sus familias. Por ello, este domingo 20 de abril, cientos de tiendas convencionalmente abiertas "todo el día, todos los días" estarán cerradas por 24 horas.Aunque es una medida que afectará a miles de sucursales en EE.UU. y México, los habitantes del estado de Arizona deben estar particularmente atentos a las cadenas de compras más famosas del estado. En la medida de lo general, lo recomendable es anticipar los faltantes en casa antes del domingo para evitar contratiempos. ¿Qué tiendas y cuántas sucursales en Arizona cerrarán durante el domingo 20 de abril de 2025?En la mayoría de los casos, la medida del apagón minorista se aplicará a nivel marca en todo Estados Unidos, no a nivel sucursal ni a criterio de la gerencia. Por lo tanto, todas las sucursales existentes de las marcas participantes en Arizona estarán cerradas durante todo el domingo 20 de abril. A continuación, el listado completo:Costco (Las 18 sucursales de Arizona estarán cerradas).Sam's Club (15).Target (50).Lowe's (30).Best Buy (15).Macy's (10).Kohl's (25).JCPenney (20).Michaels (25).Office Depot / OfficeMax (20).TJ Maxx (20).Marshalls (20).HomeGoods (15).Burlington (15).Nordstrom (5).Nordstrom Rack (10).¿Qué tiendas y cuántas sucursales en Arizona sí abrirán durante el domingo 20 de abril del 2025?Todo aquel consumidor que olvide hacer compras anticipadas en Arizona ante el apagón minorista del próximo Domingo de Pascua, todavía cuenta con algunas cadenas que sí estarán abiertas en todas sus sucursales. Lo recomendable, sin embargo, es acudir temprano a realizar las compras, ya que muchas gestiones optarán por cerrar anticipadamente:Walmart (Las 124 sucursales del estado de Arizona estarán abiertas en horario regular).Kroger (134).Home Depot (Las 30 sucursales del estado de Arizona estarán abiertas, pero la mayoría de ellas cerrará a las 06:00 PM).IKEA (La única sucursal de IKEA en Arizona estará abierta, pero cerrará a las 06:00 PM).Petco (Las siete sucursales de esta marca estarán abiertas, pero bajarán persianas a las 06:00 PM).PetSmart (17).Trader Joe's (19).¿Cómo afectará el apagón minorista a la economía de EE.UU?Aunque la mayoría de los analistas no ven un gran impacto en el apagón minorista del 20 de abril y, de hecho, muchos aplauden la propuesta de descanso para los trabajadores; hay algunos académicos que creen que más allá del reposo o la festividad religiosa, se guarda un descontento social que inició con la toma de protesta de Donald Trump.Ya que no hay ninguna institución que avale al apagón minorista como una medida que responda únicamente al descanso de los empleados, muchas fuentes creen que el movimiento está vinculado a un contexto político y social más amplio, según indican las fuentes a The Guardian. Dadas las renovadas políticas antiinmigración y proaranceles del actual presidente de EE.UU., las protestas toman diferentes formatos que, en un principio, contemplaron huelgas y boicots a comercios tradicionales.
El gobierno de Estados Unidos brinda protección a personas que no pueden residir en sus países de origen a través de diversos programas. Uno de ellos es el permiso de permanencia temporal o parole, que aplica para algunos migrantes y tiene la posibilidad de extender la solicitud si se cumple con los requisitos. ¿Qué es el permiso de permanencia temporal en Estados Unidos?El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que el permiso de permanencia temporal permite a una persona, que de otra manera sería inadmisible o inelegible, viajar y mantenerse en el país por un periodo.Los extranjeros que están fuera pueden hacer la petición en su nombre, o alguien puede solicitar el permiso por ellos por razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo, a quien se le llama patrocinador.Sin embargo, es importante saber que una persona con parole no ha sido admitida formalmente a Estados Unidos para propósitos de la ley de inmigración. Usualmente, se otorga por un periodo que no exceda de un año, aunque se puede alargar la estancia autorizada según la razón por la que se obtuvo.Aunque se trata de un permiso que se elaboró de forma similar, el programa CHNV, para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, tiene sus propios lineamientos. Este beneficio está suspendido actualmente luego de que el presidente Donald Trump tratara de eliminarlo y una jueza cancelara la medida.Re-parole: cómo funciona la solicitud de renovación El permiso de permanencia temporal caduca:Cuando termina el periodo de autorización;Cuando la persona que tiene permiso de permanencia temporal sale de Estados Unidos, Es admitido en un estatus legal de inmigración, o Si el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) decide cancelar el permiso. En algunos casos, el beneficiario tiene la necesidad de permanecer en Estados Unidos después del periodo de autorización, para ellos existe la posibilidad de solicitar una renovación, a la que se le conoce como re-parole.El peticionario puede solicitar la renovación de un permiso de permanencia temporal al presentar un formulario I-131, Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permisos de Permanencia Temporal y Registros de Entrada/Salida y hacer el pago de la tarifa que corresponda. También es necesario presentar materiales y evidencia para apoyar la petición, lo que incluye una explicación y documentación que demuestre que se necesita la aprobación del el periodo adicional.¿Quiénes pueden presentar una solicitud de renovación de parole?Se puede presentar el formulario I-131 en línea para una petición de renovación de parole para registros de entrada/salida para extranjeros o bajo los siguientes programas o procesos:Ciertos afganos que recibieron el permiso de permanencia temporal en Estados Unidos después del 31 de julio de 2021. Ciertos ucranianos que recibieron el permiso de permanencia temporal en Estados Unidos después del 24 de febrero de 2022.Programa de Permisos para Veteranos Filipinos de la Segunda Guerra Mundial.Programa de Permisos Humanitarios para Menores Centroamericanos.Proceso del Grupo de Trabajo sobre Reunificación Familiar.Es necesario presentar la solicitud antes de la fecha de vencimiento del periodo del permiso autorizado para proporcionar tiempo suficiente para el procesamiento y evitar la posibilidad de acumular tiempo en estatus ilegal.La presencia ilegal es el periodo cuando un extranjero está en Estados Unidos sin ser admitido o haber recibido permiso de ingreso o cuando está presente después de que haya expirado el "periodo de estadía autorizado por el secretario". Si se autoriza la renovación del permiso, el Uscis emitirá un formulario I-94, Registro de Entrada/ Salida con una nueva "Fecha Límite de Admisión" o "Fecha Límite de Vigencia de Permiso de Permanencia Temporal".
Barbón interroga al PP sobre sus recortes ante la propuesta de reducción de impuestos, defiende la gestión de la FSA-PSOE y destaca logros en empleo y cultura asturiana
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) establece reglas para sus trámites que deben cumplirse según los tiempos precisos, como la de los 10 años o 6 meses para quienes tienen una green card. Este documento le permite a un extranjero vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos. Green card: así funciona la regla de los 10 años o 6 mesesSe debe presentar el formulario I-90 para renovar o reemplazar la tarjeta de residente permanente si se emitió una válida por 10 años que ha vencido o vencerá dentro de los próximos seis meses.De acuerdo con la legislación de Estados Unidos, la green card se debe portar y estar en orden para conservar el estatus de residente permanente. También es la vía más común hacia la ciudadanía, por lo que no tenerla actualizada podría complicar los trámites migratorios futuros y la estancia legal en el país.Además, si el titular se convirtió en residente permanente antes de cumplir 14 años, también deberá reemplazar la tarjeta cuando cumpla la edad mencionada.El Uscis indica que si la tarjeta no tiene fecha de vencimiento en el anverso, lo recomendable es presentar el formulario I-90 para renovarla, ya que la mayoría de las versiones antiguas ya no son válidas.Residentes condicionales: renovación o reemplazo de green cardEn el caso de los residentes condicionales, que se refiere a aquellos que obtuvieron la green card por matrimonio u negocios, no pueden presentar la solicitud de renovación o reemplazo, sino que deben hacer un trámite para eliminar dichas condiciones dentro de los 90 días anteriores al vencimiento de la tarjeta.Si el estatus condicional se basó en un matrimonio, presentar el formulario I-751, Petición para eliminar las condiciones de residencia.Si el estatus condicional se basó en ser un inversionista o empresario, presentar el formulario I-829, Petición del inversionista para eliminar las condiciones del estatus de residente permanente.La agencia destaca que si no se presenta la petición para eliminar las condiciones antes de que expire la tarjeta, el beneficiario puede perder su estatus de residente permanente.¿Cómo reemplazar la tarjeta de residente permanente?Se puede iniciar el proceso al presentar el formulario I-90, Solicitud de Reemplazo de Tarjeta de Residente Permanente, en línea o por correo postal. "Si aprobamos su solicitud, le enviaremos por correo una nueva tarjeta verde", señala Uscis.En caso de optar por hacer el trámite de manera electrónica, es necesario tener o crear una cuenta en myUSCIS, lo que también permite pagar tarifas, verificar el estatus del caso, recibir notificaciones, ver fechas estimadas y personalizadas de finalización del proceso.Sin embargo, la agencia advierte que no se puede presentar el I-90 en línea si se va a solicitar una exención de tarifas, lo que permite reemplazar o renovar la tarjeta de forma gratuita.Por correo postal, se puede enviar el paquete a:Servicio Postal de Estados Unidos (USPS): USCIS Attn: I-90P. O. Box 21262 Phoenix, AZ 85036-1262FedEx, UPS y DHL: USCISAttn: I-90 (Box 21262)2108 E. Elliot Rd. Tempe, AZ 85284-1806Si se presenta la solicitud I-90 por correo postal (impreso), se puede pagar la tarifa con un giro postal, cheque personal, cheque de caja o con una tarjeta de crédito o débito mediante el formulario G-1450, Autorización de Transacciones con Tarjeta de Crédito.El costo de presentar la "Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente" es de:En papel: US$465En línea: US$415Si se determina que debe enviar datos biométricos, el organismo enviará por correo un aviso de cita con la hora y el lugar.El aviso de recibo del formulario I-90 se puede utilizar junto con la green card vencida como evidencia del estatus de residente permanente legal. En caso de ya no tener el documento y necesitar evidencia del estatus mientras se espera el reemplazo, se puede emitir un sello de Documentación, Identificación y Telecomunicaciones para Extranjeros (ADIT, por sus siglas en inglés) después de que presente el formulario.
El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) brinda protección migratoria a personas de países con conflictos armados, desastres naturales o condiciones extraordinarias. Sin embargo, no es un beneficio permanente. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) exige la reinscripción periódica para mantenerlo. Para ello, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos específicos.Reinscripción al TPS: requisitos para conservar el estatusDe acuerdo al sitio web del Uscis, las personas con TPS deben reinscribirse durante cada periodo autorizado por la agencia migratoria. Esto incluye a quienes obtuvieron el beneficio por primera vez, ya sea a través del organismo migratorio, un juez de inmigración o la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés).Salvo que exista una causa justificada, si este proceso no se realiza dentro del plazo correspondiente, se podrían perder los beneficios del TPS, tales como:La autorización de empleo.La protección contra la remoción de Estados UnidosLa autorización para viajar al extranjero sin perder el estatus.El TPS no otorga residencia permanente ni otros estatus migratorios, pero tampoco impide solicitar peticiones de asilo, ajuste de estatus o beneficios migratorios adicionales. Es que el pedido de este beneficio no afecta otros trámites en curso.Documentación y formularios obligatorios para reinscribirse en el TPSPara reinscribirse correctamente, es necesario presentar el Formulario I-821, llamado Solicitud de Estatus de Protección Temporal. Este trámite se puede realizar en línea y no requiere el pago de la tarifa del documento, que solo se aplica cuando alguien solicita por primera vez el estatus migratorio temporal.Además, también es posible solicitar el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) mediante el Formulario I-765. Ambos formularios pueden enviarse al mismo tiempo para agilizar la recepción del permiso laboral.Sin embargo, en caso de pedir el EAD, se debe abonar la tarifa correspondiente al Formulario I-765, salvo que se obtenga una exención. La presentación debe incluir evidencia que respalde la necesidad, como documentación financiera.Paso a paso: ¿cómo es el proceso de solicitud del TPS?La reinscripción al TPS implica una serie de etapas que deben completarse en orden para mantener el beneficio. Estas son:Preparar el paquete con los formularios I-821 e I-765 (si corresponde), la evidencia requerida y las tarifas o la solicitud de exención.Enviar la solicitud a la dirección indicada en la página oficial del TPS correspondiente al país del solicitante.Esperar el acuse de recibo por parte del Uscis, que incluye un número de seguimiento del caso.Asistir a la cita de toma de datos biométricos si se recibe una notificación para ello.Esperar la evaluación del Uscis respecto a la autorización de empleo (si fue solicitada).Atender cualquier requerimiento adicional de documentos mediante una Solicitud de Evidencia (RFE, por sus siglas en inglés) o una Notificación de Intención de Denegación.Recibir la aprobación o denegación de la solicitud por parte de Uscis, junto con la documentación correspondiente.Para quiénes aplica: los países actualmente designados al TPSLas personas que provienen de ciertos países pueden acceder al TPS siempre que cumplan los requisitos. Según el Uscis, estas son las naciones actualmente designadas:AfganistánBirmaniaCamerúnEl SalvadorEtiopíaHaitíHondurasLíbanoNepalNicaraguaSomaliaSudánSudán del SurSiriaUcraniaVenezuelaYemenLa designación de un país al TPS depende del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y se basa en condiciones temporales que impiden el regreso seguro de sus ciudadanos. Entre ellas se incluyen guerras civiles, desastres naturales o epidemias.¿Cuáles son las condiciones para ser elegible al TPS?Para poder reinscribirse al TPS, las personas deben cumplir con los siguientes criterios de elegibilidad:Ser nacional de un país designado al TPS o persona sin nacionalidad cuya última residencia habitual haya sido en ese país.Haber estado presente físicamente de forma continua en Estados Unidos desde la fecha correspondiente a la designación de su país.Haber residido de forma continua en Estados Unidos desde la fecha estipulada por el Uscis.No haber tenido ausencias prolongadas. El Uscis permite excepciones solo por ausencias breves, casuales e inocentes, que deben informarse al presentar la solicitud.¿Cuáles son los causales de exclusión del TPS o de pérdida del beneficio?Por otro lado, quedarán excluidas del TPS o pueden perder el estatus las personas que:Tienen antecedentes penales, como condenas por un delito grave o por dos delitos menores en Estados Unidos.Sean consideradas inadmisibles bajo la sección 212(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que contempla causales criminales o de seguridad sin posibilidad de exención.Hayan participado en persecuciones o actividades terroristas.No se reinscriban dentro del plazo establecido, sin una causa justificada.Para más información, siempre es recomendable revisar el sitio oficial del Uscis y prestar atención a las nuevas actualizaciones del servicio migratorio.
El próximo domingo 20 de abril, varias de las principales cadenas de tiendas minoristas de los Estados Unidos van a cerrar sus puertas en todo el estado de Nueva Jersey debido a las Pascuas. Esta decisión afectará a más de 400 locales ubicados en distintas zonas del estado que no van a funcionar durante toda la jornada.De acuerdo a ESPN South Jersey, esta medida, que fue confirmada por los diferentes medios estadounidenses, tiene como principal objetivo permitirle a los trabajadores que pasen esta celebración junto con sus familias. A pesar de que en otras fechas estas tiendas suelen funcionar con horarios reducidos, en este caso los cierres van a ser totales y por 24 horas.¿Qué tiendas de Nueva Jersey no van a abrir durante Pascua?Las cadenas que no funcionarán durante el 20 de abril en Nueva Jersey pertenecen a algunas de las marcas más reconocidas a nivel nacional. A continuación, el listado completo:Target: 52 tiendas cerradas.Marshall's: 51 tiendas cerradas.Burlington: 48 tiendas cerradas.HomeGoods: 45 tiendas cerradas.Lowe's: 40 tiendas cerradas.TJ Maxx: 40 tiendas cerradas.Kohl's: 36 tiendas cerradas.Macy's: 28 tiendas cerradas.Costco: 21 tiendas cerradas.Nordstrom: 13 tiendas cerradas.Sam's Club: 8 tiendas cerradas.JCPenney: 10 tiendas cerradas.Al igual que en Navidad y Año Nuevo, la Pascua también paralizará las tiendas de EE.UU.A diferencia de lo que ocurre con otras festividades como el Año Nuevo o la víspera de Navidad, en donde muchos locales funcionan bajo horarios especiales, en esta oportunidad las tiendas optaron por un cierre completo. Esta medida no solo va a alcanzar a Nueva Jersey, sino que también se va a replicar en todas las sucursales de estas cadenas a nivel nacional. Durante los últimos años fueron varios los minoristas que implementaron cierres similares para las celebraciones importantes. Este tipo de disposiciones parecen ser una nueva tendencia que crece hacia el respeto por el descanso de los trabajadores del rubro del retail en Estados Unidos. Pascua, entre las celebraciones más valoradas por los estadounidensesSegún un informe de YouGov, la Pascua se ubica entre las celebraciones más populares en Estados Unidos, solo por detrás de la Navidad, el Día de Acción de Gracias y Halloween. Comparte el cuarto lugar con el Día de la Madre y es destacada como una de las fechas más importantes de la primavera. Muchas familias aprovechan esta jornada para poder realizar actividades al aire libre, viajar o participar en eventos comunitarios, más allá del componente religioso que tiene esta festividad para algunas personas. El cierre de tiendas responde también a esta dinámica social que gana cada vez más popularidad en la agenda pública.
A partir del miércoles 7 de mayo, la Real ID será un requisito fundamental para todos los habitantes de Estados Unidos que deseen abordar vuelos nacionales o acceder a ciertos edificios federales con su licencia de conducir. En Illinois, y también en Chicago, obtener una identificación con estas características es esencial para cumplir con la normativa, aunque parte de la comunidad inmigrante de la región que no cumpla con los requisitos no tendrá esta oportunidad.Requisitos para obtener la Real ID en ChicagoObtener una licencia de conducir Real ID en Illinois no es un proceso complicado, pero requiere cumplir con varios requisitos específicos. NBC Chicago informó que los solicitantes deben acudir a una oficina del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) para tramitarla y presentar documentos que validen su identidad, su número de Seguro Social y su residencia en el estado.Los documentos aceptados para realizar la tramitación de una Real ID en Illinois son:Comprobante de identidad: como un pasaporte vigente, un certificado de nacimiento o una tarjeta de residencia permanente.Número de Seguro Social: ya sea tarjeta física o un documento oficial que lo indique.Dos pruebas de residencia en Chicago: desde facturas de servicios públicos hasta contrato de arrendamiento o extractos bancarios, entre otros.El costo de este trámite es de US$30 y para completarlo los solicitantes también deben pasar un examen de visión, una prueba de conocimientos teóricos sobre las normas de tránsito y una evaluación práctica de conducción.Sacar la Real ID sin cita en ChicagoDesde el 12 de marzo, las personas que necesiten tramitar la Real ID en Chicago pueden hacerlo sin la necesidad de tener que solicitar una cita previa. La Secretaría del Estado de Illinois dispuso que un "supercentro" funcione con atención directa para este trámite en 191 N. Clark Street. Este sitio estará abierto de lunes a viernes desde las 7.30 a.m. hasta las 5 p.m.De acuerdo a NBC Chicago, esta decisión se basó en el aumento de la demanda que tuvo este documento. Alexi Giannoulias, secretario de Estado de Illinois, señaló en conferencia de prensa que "no todos necesitan un Real ID a partir del 7 de mayo, y en algunos casos no lo necesitarían nunca".Además de las operaciones del "supercentro", algunas oficinas del DMV en Chicago y sus suburbios funcionarán los sábados en horarios especiales, exclusivamente para procesar solicitudes de Real ID. Todas las oficinas atenderán desde las 7.30 a.m. hasta las 5 p.m. En la ciudad, el punto habilitado estará ubicado en el 7301 W. Lexington Avenue, mientras que los otros centros estarán disponibles en localidades como:AddisonAuroraDes PlainesElginJolietLake ZurichMelrose ParkPlanoSt. CharlesWaukeganWoodstockLa sede Chicago North y las oficinas de Deerfield, Lombard, Naperville, Schaumburg y Springfield ampliarán sus horarios habituales hasta las 5:00 p.m. para este trámite. Mientras que, otros puntos como Chicago South, Bloomington, Champaign, Granite City y Rockford van a mantener el horario reducido hasta las 12:00 p.m.
En menos de un mes, la Real ID será un documento fundamental para abordar vuelos nacionales y acceder a ciertas instalaciones federales en Estados Unidos. En Arizona, se la conoce como Travel ID y está disponible tanto como licencia de conducir como tarjeta de identificación, y es posible obtenerla a través del Departamento de Transporte local (ADOT, por sus siglas en inglés).¿Qué es la Real ID y cómo se identifica?El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) explicó que la Real ID implica una serie de estándares federales que deben cumplir las licencias de conducir o tarjetas de identificación, establecidos en 2005 por la ley que lleva ese nombre, tras los sucesos del 11 de septiembre de 2001. Este tipo de documentación está marcada con una estrella dorada o negra en la esquina superior derecha, por lo que son muy fáciles de identificar.Dónde tramitar la Real ID en ArizonaEl trámite de la Real ID puede realizarse en la mayoría de oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados de Arizona (Azmvd, por sus siglas en inglés), que tienen un horario de atención de 7.30 a 16.45 hs (hora local). Algunas de las locaciones más destacadas son: Apache Junction: 575 N Idaho Rd Ste 600.Avondale: 1452 N. Eliseo C. Felix Jr. Way.Bullhead City: 1325 Alonas Way.Casa Grande: 240 W Cottonwood Ln.Chandler: 50 S Beck Ave.Glendale: 16380 N 59th Ave.Mesa/Gilbert: 4123 E. Valley Auto Dr.Phoenix (oficina central del Azmvd): 1831 W Jefferson St. â??Scottsdale: 14770 N. 78th Way, Building A.Tucson: 6550 E. Broadway Blvd., Suite 200.Documentos para solicitar una Real ID en ArizonaPara obtener una Real ID, el ADOT indicó que los solicitantes deben presentar los siguientes documentos originales o copias certificadas en inglés en una oficina del Azmvd.Identidad: como un pasaporte válido, certificado de nacimiento o tarjeta de residente permanente.â??Número de Seguro Social: ya sea al presentar la tarjeta física o un documento oficial que lo indique.â??Residencia en el estado: dos papeles que muestren el nombre completo del solicitante y su dirección en Arizona, como facturas de servicios públicos, estados de cuenta bancarios o contratos de arrendamiento.â??Además, ADOT remarcó también que, en el estado, el costo del trámite es actualmente de 25 dólares.¿Quiénes son elegibles para obtener la Real ID en Arizona?En Arizona, ADOT informó que la Real ID está disponible para: ciudadanos estadounidenses que presenten pruebas de ciudadanía y residencia en el estado,â?? residentes permanentes legales que cuenten con una green card, y personas con estatus migratorio legal como titulares de visas válidas, permisos de trabajo o documentos de autorización de empleo. Por el contrario, los migrantes indocumentados no son elegibles para este documento tanto en este estado como en todo Estados Unidos.Procedimiento para obtener la Real ID en ArizonaPara obtener la Travel ID en Arizona, el ADOT señaló que los pasos a seguir son: Reunir los documentos necesarios.Programar una cita en la web oficial de Azmvd Now obtener un turno en una de sus oficinas.Asistir a la cita: allí, se tomarán las huellas digitales y firma electrónica del solicitante.Pagar de tarifa de US$25.Esperar a recibir la identificación: puede tardar aproximadamente dos semanas.â??
Si bien hay un consenso generalizado sobre su aporte a la productividad, todavía no se vislumbra una adopción acorde a lo que los líderes empresariales afirman al respecto Leer más
Con la guía presentada por Unilever, Knorr y el INTA en la Bioferia, estas técnicas promueven una producción más responsable con el medioambiente. El protocolo ya mostró resultados en rendimiento, sustentabilidad y vínculo con las comunidades rurales.
El gobierno de Estados Unidos, a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y otras oficinas, otorga alivios migratorios para ciertos extranjeros que cumplen con reglas especiales. Bajo este tipo de procesos aplica el formulario i-881 para suspender o cancelar la deportación.Regla especial de Uscis para suspender la deportaciónPuede hacer uso del formulario I-881, Solicitud de Suspensión de Deportación o Cancelación de Remoción por Regla Especial, un extranjero elegible que cumple los requisitos de la regla especial bajo la Ley de Ajuste Nicaragüense y Ayuda a Centroamérica (Nacara).La Nacara fue aprobada en 1997 y permite que ciertos salvadoreños, guatemaltecos y nicaragüenses que huyeron de la violencia de sus países de origen en la década de los 80 puedan quedarse en Estados Unidos.¿Quiénes pueden presentar el formulario I-881?Esta solicitud es utilizada por cualquier extranjero elegible para solicitar la suspensión de la deportación o la cancelación bajo la sección 203 de la Ley de Ajuste Nicaragüense y Alivio Centroamericano (Nacara 203).Cómo aplica para los nacionales de Guatemala:Si entró por primera vez a Estados Unidos en o antes del 1 de octubre de 1990, y se inscribió para recibir beneficios ABC para las Iglesias Bautistas Americanas en o antes del 31 de diciembre de 1991, o presentó afirmativamente un formulario I-589 (asilo) entre el 19 de diciembre de 1990 y el 31 de diciembre de 1991, y no fue arrestado al momento de entrada a Estados Unidos después del 19 de diciembre de 1990; oPresentó una solicitud de asilo en o antes del 1 de abril de 1990.Para los nacionales de El Salvador:Entró por primera vez a Estados Unidos en o antes del 19 de septiembre de 1990, y se inscribió para recibir beneficios ABC por medio de la presentación de un formulario de inscripción ABC o solicitó el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en o antes del 31 de octubre de 1991, o presentó afirmativamente un formulario I-589 entre el 19 de diciembre de 1990 y el 31 de octubre de 1991, y no fue arrestado al momento de entrada a Estados Unidos después del 19 de diciembre de 1990; oPresentó una solicitud de asilo en o antes del 1 de abril de 1990.Si entró a Estados Unidos en o antes del 31 de diciembre de 1990, solicitó asilo en o antes del 31 de diciembre de 1991; y al momento en que presentó la solicitud era un nacional de:AlbaniaBulgariaChecoslovaquiaAlemania OrientalEstoniaHungríaLetoniaLituaniaPoloniaUnión Soviética, o cualquier república de la antigua Unión SoviéticaRumaniaRusiaYugoslavia, o cualquier estado de la antigua Yugoslavia.Este alivio también aplica para el cónyuge o hijo(a) soltero(a) de una de las personas descritas anteriormente, siempre y cuando la relación existiera al momento en que el cónyuge o padre obtuvo la protección por Nacara 203.Acerca de este proceso, el Uscis advierte que pueden utilizar cualquier información que se proporcione al completar la solicitud como base para iniciar un proceso migratorio ante un juez o como prueba en dicho proceso, incluso si el extranjero retira la solicitud posteriormente. El costo de presentar el formulario I-881 (general) es de 340 dólares. Si presenta la solicitud como cónyuge o hijo maltratado que solicita beneficios bajo la Nacara no hay ningún costo. Si presenta la solicitud ante el Tribunal de Inmigración, este cobrará una tarifa única de US$165, aparte de la de presentación del Uscis, para los formatos presentados por uno o más solicitantes en el mismo procedimiento.¿Cómo es el proceso de suspensión de deportación con el formulario I-881?Al presentar su solicitud, es necesario adjuntar todas las pruebas y documentos de respaldo y fotografías, además de asistir a una cita para Servicios Biométricos. Luego la oficina de asilo de Uscis notificará la hora, fecha y lugar (dirección) de la entrevista. A la entrevista se debe acudir con una copia de la solicitud y los originales de los documentos de respaldo. También con algún tipo de identificación, como pasaportes, otros documentos de viaje o de identificación y el formulario I-94, Registro de Entrada y Salida. Si no se habla inglés fluido, el solicitante deberá llevar consigo un intérprete competente, de al menos 18 años de edad, que debe dominar tanto el inglés como el idioma que hable el extranjero con fluidez. "El Uscis no puede otorgar la suspensión de la deportación ni la cancelación de la regla especial de expulsión, a menos que usted admita que es inadmisible o susceptible de deportación de Estados Unidos", señala la agencia. Si el organismo determina que el peticionario es elegible para la suspensión de la deportación o la cancelación, se le notificará que lo ha declarado elegible para el beneficio. Luego se le pedirá que firme una declaración de admisión de deportabilidad o inadmisibilidad. Si Uscis concede la suspensión de la deportación o la cancelación, el estatus del extranjero se ajustará al de residente permanente legal, lo que quiere decir que recibirá una green card.
La movilización de esta tarde se realiza en la previa del paro general convocado por la central sindical.Tras la polémica con el juez Gallardo, Patricia Bullrich confirmó el operativo de seguridad en el Congreso.Todas las novedades de la agenda política, minuto a minuto.
Estados Unidos dispuso una monumental tasa de 104% para los productos del gigante asiático.Las nuevas tarifas aduaneras golpean a casi 60 socios comerciales con gravámenes adicionales de entre el 11% y el 50%.
Lowe's confirmó que va a cerrar todas sus tiendas en Estados Unidos durante 24 horas el próximo domingo 20 de abril, es decir, en la celebración de la Pascua. Según informó la empresa en un comunicado oficial, la decisión tiene como objetivo permitir que los empleados de este minorista puedan compartir esta festividad con sus familias.De acuerdo a Newsweek, esta medida afectará a las 1751 tiendas que tiene la compañía en territorio estadounidense. Texas, con 144 sucursales, y Florida, con 132, serán los estados más afectados por el cese de actividades del gigante de productos para el hogar y construcción.¿Por qué Lowe's cierra sus tiendas el 20 de abril?Marvin Ellison, presidente y director ejecutivo de la compañía, habló sobre el motivo del cierre: "Estoy sumamente orgulloso del compromiso de nuestros 300 mil asociados que apoyan a nuestras comunidades y brindan un excelente servicio al cliente, no solo en primavera, sino durante todo el año". Además, agregó: "En reconocimiento al continuo trabajo de nuestros equipos, nos complace brindarles un merecido día libre para que puedan pasar la Pascua con sus seres queridos".Esta medida, en donde las operaciones físicas de Lowe's no funcionarán durante el 20 de abril, no va a afectar al funcionamiento de la página web de la empresa, Lowes.com. Esta permanecerá activa y disponible para que los clientes puedan seguir realizando compras.La empresa ya había tomado decisiones similares en el pasado durante fechas importantes como la Navidad y el Día de Acción de Gracias. La inclusión de la Pascua como una jornada no laborable reafirma la política interna de Lowe's de reconocer el esfuerzo de su personal, sobre todo en temporadas de alta demanda como la primavera.Qué cadenas van a cerrar el 20 de abril en EE.UU.El cierre de las tiendas de Lowe's durante el Domingo de Pascua no es un fenómeno aislado, ya que una gran cantidad de cadenas van a seguir sus pasos. Entre ellas se encuentran:CostcoSam's ClubPublixJCPenneyKohl'sMacy'sMichaelsQué cadenas permanecerán abiertas en Pascua 2025Si bien hay algunas cadenas que eligieron priorizar el descanso de sus empleados y no abrir sus puertas el 20 de abril, otras tiendas decidieron seguir funcionando con total normalidad. De acuerdo a USA Today, estos son las tiendas que van a atender al público durante la Pascua:WalmartTrader Joe'sKrogerRalphsDillonsFry'sKing SoopersSmith'sMariano'sMeijerFood LionHarris TeeterWegmansLidlSafewayAlbertsonsJewel-OscoACMEVonsTom ThumbHarveysWinn-Dixie
Las licencias de conducir que cumplan con los estándares de la Ley Real ID serán necesarias para abordar vuelos nacionales y acceder a ciertos edificios federales en Estados Unidos a partir del próximo miércoles 7 de mayo si se quieren usar como identificación. En California, los residentes pueden obtenerla a través del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés).¿Qué es la Real ID?Según informó el portal web del DMV de California, la Real ID es una licencia de conducir o tarjeta de identificación que cumple con los requisitos federales establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS). Estas identificaciones son fácilmente reconocibles por estar marcadas con una estrella dorada en la esquina superior derecha.¿Quiénes pueden obtener la Real ID en California?En el Estado Dorado, el DMV afirmó que la Real ID está disponible para ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes legales (titulares de una green card), e individuos con estatus migratorio legal (titulares de visas válidas, como las estudiantiles, de trabajo, entre otras opciones).Todos los solicitantes deberán presentar una serie de documentos que validen su identidad, estatus migratorio legal (si es que corresponde) y residencia en el territorio californiano. Es importante destacar que los inmigrantes indocumentados no son elegibles para obtener una Real ID.Proceso para obtener una licencia Real ID en CaliforniaPara llevar adelante el trámite de la Real ID en California, el DMV advierte que es relevante reunir los siguientes tipos de documentos:Identidad: pasaporte válido, certificado de nacimiento o tarjeta de residente permanente.Número de Seguro Social: tarjeta física o documento oficial que lo indique.Residencia en California: dos documentos que muestren el nombre completo del solicitante y dirección en el estado. Pueden ser facturas de servicios públicos, estados de cuenta bancarios o contratos de arrendamiento.Una vez que se tenga toda la documentación necesaria, el usuario deberá completar una primera parte de la solicitud en línea. Para ello, deberá acceder al portal del DMV de California, completar la aplicación para la Real ID y programar una cita en una de sus oficinas.Ya en la etapa presencial del proceso, el solicitante tendrá que presentar los documentos originales y la confirmación de la solicitud en línea. Posteriormente, se le tomará un examen de visión y, si es necesario, una prueba de conocimientos sobre tránsito.Principales oficinas del DMV para tramitar la Real ID en CaliforniaLas ubicaciones de algunas de las principales oficinas del DMV de California que llevan a cabo el proceso de solicitud de una licencia de conducir con los estándares Real ID son:Los Ángeles: 3615 S. Hope StreetSan Francisco: 1377 Fell StreetSan Diego: 3960 Normal StreetSacramento: 4700 BroadwayBakersfield: 3120 F StLancaster: 721 W Ave L6Crescent City: 1475 Parkway DrBarstow: 528 E Virginia WayLa mayoría de las oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados operan de lunes a viernes desde las 8 hasta las 17 horas. Los solicitantes pueden utilizar la herramienta de localización del organismo en su web oficial, para encontrar la sede más cercana a su ubicación y realizar el trámite sin la necesidad de trasladarse lejos.
En 2025, el adelantamiento por zonas prohibidas implica sanciones que superan el millón de pesos
La licencia de conducir Real ID se convertirá muy pronto en un documento clave en todo Estados Unidos, especialmente para aquellas personas que tengan planes de viajar dentro del país o acceder a ciertos edificios federales. En Nueva Jersey, este trámite será indispensable para quienes deseen cumplir con los nuevos estándares de identificación antes de la fecha límite establecida para el próximo miércoles 7 de mayo.¿Qué es la Real ID y cuál es su importancia en EE.UU.?La Real ID es una licencia de conducir o tarjeta de identificación que cumple con los estándares de seguridad establecidos por el gobierno federal. Si bien no será obligatorio tramitar una, a partir del 7 de mayo será un documento sumamente útil para abordar vuelos comerciales dentro de EE.UU., ingresar a determinados edificios federales o instalaciones militares y hasta para acceder a plantas nucleares.â??Una licencia de conducir que cumple con la Ley Real ID en Nueva Jersey es fácilmente reconocible por contar con una estrella dorada en la esquina superior derecha de la tarjeta. Aquellos que no obtengan este documento, deberán utilizar su pasaporte u otra forma de identificación aprobada por el gobierno para estos fines.Requisitos para obtener la Real ID en Nueva JerseySegún informó la Comisión de Vehículos Motorizados de Nueva Jersey (Njmvc, por sus siglas en inglés), tramitar la Real ID en Nueva Jersey es un proceso sencillo. Para ello, los solicitantes deben presentar:Un comprobante de identidad: pasaporte vigente, un certificado de nacimiento en EE.UU., uno de naturalización o ciudadanía,â?? una green card, o un pasaporte extranjero vigente con visa válida y el formulario I-94.â??Número de Seguro Social: ya sea la tarjeta física o un documento que lo refleje (debe estar completo).â??Dos pruebas de residencia en Nueva Jersey: como una factura de servicios públicos, estado de cuenta bancaria, contrato de arrendamiento, etcétera.Estos documentos deben llevarse a una oficina del NJMVC para completar el trámite correctamente. Es fundamental que los solicitantes lleven todos los papeles en regla para garantizar que la identificación sea válida para cumplir con los estándares federales a partir de la fecha límite.â?? â??¿Pueden los migrantes legales obtener la Real ID en Nueva Jersey?El portal de USA Gov detalló que los migrantes con estatus legal en EE.UU. que residan en Nueva Jersey pueden solicitar una Real ID sin mayores inconvenientes. Para ello, deben presentar los documentos que acrediten su presencia legal, como una visa válida, tarjeta de residente permanente o permiso de trabajo. Por el contrario, los extranjeros que viven en el estado sin documentación no son elegibles para obtener una.Los pasos a seguir para tramitar la Real IDPara obtener la Real ID en Nueva Jersey, es necesario seguir unos pasos claves. En primer lugar, se debe programar una cita en una oficina de la Njmvc, ya que no se puede llevar a cabo el trámite sin un turno previo. Una vez seleccionado el día y horario, los solicitantes deberán reunir todos los documentos requeridos y presentarlos de manera completa en una de las sucursales del organismo. Una vez allí, se les tomará una foto y se les cobrará una tarifa de 35 dólares.Las sucursales de Nueva Jersey donde se puede tramitar la Real IDEl gobierno de Nueva Jersey informó que estas son las agencias del Njmvc que actualmente llevan a cabo el proceso para obtener la Real ID. Para consultar los centros disponibles en cada una de esos lugares, se puede consultar en la página oficial: Bakers BasinBayonneCamdenCardiffDelancoEatontownEdisonFlemingtonFreeholdLodiNewarkNorth BergenOaklandRandolph PatersonRahwayRio GrandeSalemSouth PlainfieldToms RiverVinelandWayneWest Deptford
A partir del miércoles 7 de mayo, la Real ID será un requisito fundamental para todos los habitantes de Estados Unidos que deseen abordar vuelos nacionales o acceder a ciertos edificios federales con su licencia de conducir. En Illinois, obtener una identificación con estas características es esencial para cumplir con la normativa, aunque la gran comunidad migrante de la región no tendrá esta oportunidad.Requisitos para obtener la Real ID en IllinoisObtener una licencia de conducir Real ID en Illinois no es un proceso complicado, pero requiere cumplir con varios requisitos específicos. NBC Chicago informó que los solicitantes deben acudir a una oficina del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) para tramitarla y presentar documentos que validen su identidad, su número de Seguro Social y su residencia en el estado.Los documentos aceptados para realizar la tramitación de una Real ID en Illinois son:Comprobante de identidad: como un pasaporte vigente, un certificado de nacimiento o una tarjeta de residencia permanente.Número de Seguro Social: ya sea tarjeta física o un documento oficial que lo indique.Dos pruebas de residencia en Illinois: desde facturas de servicios públicos hasta contrato de arrendamiento o extractos bancarios, entre otros.El costo de este trámite es de 30 dólares y para completarlo los solicitantes también deben pasar un examen de visión, una prueba de conocimientos teóricos sobre las normas de tránsito y una evaluación práctica de conducción.Licencias para migrantes en IllinoisPara los ciudadanos extranjeros, existen varias opciones para obtener una licencia de conducir estándar, aunque esta no tendrá los beneficios que otorga la Real ID.La Illinois Coalition for Immigrant and Refugee Rights destacó que los migrantes pueden obtener un permiso que les permitirá conducir legalmente por las carreteras locales, además de poder utilizarlo como identificación dentro del estado. Sin embargo, no podrán usarlo para abordar vuelos nacionales o ingresar a edificios federales.Además, el Estado de la Pradera permite a los migrantes sin estatus legal presentar una identificación consular o un pasaporte extranjero. Si bien estos documentos tampoco habilitan la solicitud de una Real ID, sí permiten la obtención de una licencia estándar válida solo dentro de Illinois.El proceso de solicitud para la Real ID en Illinois: dónde tramitarlaNBC Chicago informó que, para solicitar una Real ID en Illinois, los solicitantes deben presentar los documentos de identificación requeridos en una oficina del DMV. Es importante verificar que todos los papeles están completos y vigentes, dado que si hay un error, no se podrá completar el proceso.Luego, es necesario completar un formulario en línea a través del sitio web del DMV, donde también se podrá verificar la disponibilidad de citas. The Wall Street Journal indicó que, debido a la alta demanda de la Real ID en varios estados, incluido Illinois, el organismo implementó horarios extendidos los sábados en ciertas ubicaciones. Esto es especialmente útil para aquellos que no pueden acudir durante los turnos regulares de oficina.Estas son las oficinas del DMV que se adhirieron a los nuevos turnos los días sábados, con atención al público de 7.30 a 17 hs:AddisonAuroraâ??Chicago WestDes PlainesElginâ??Jolietâ??Lake ZurichMelrose Parkâ??Planoâ??St. CharlesWaukeganâ??Woodstock
En California, es posible acceder a internet barato gracias al programa de bajo costo que impulsa la organización Binacional de California. La entidad ofrece acompañamiento gratuito a quienes califican por participar en programas de asistencia, sin requerir un estatus migratorio determinado.Cómo funciona el programa de internet barato en CaliforniaBinacional de California colabora con empresas proveedoras de internet para facilitar planes accesibles. Los precios comienzan en US$14,99 y llegan hasta US$25,99 al mes, según la compañía y la ubicación del solicitante.Joel Castro, miembro de la organización, explicó en una entrevista con Telemundo: "Nos encargamos de todo el proceso, desde llenar la solicitud hasta conectar al usuario con la empresa que le corresponda".El objetivo es reducir el gasto mensual de los hogares. "Muchas familias pagan hasta US$80 por un servicio que pueden obtener por mucho menos, sin perder velocidad", agregó Castro.Requisitos para acceder a internet con descuentoEl programa está dirigido a personas que participan en alguno de los siguientes planes de asistencia:CalFreshMedi-Cal o Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)Becas PellPrograma Nacional de Almuerzos Escolares (NSLP)Programa LifelineCómo comunicarse con Binacional de CaliforniaLa organización atiende de lunes a viernes, entre las 9 y las 17 hs, y responde consultas tanto por teléfono como por correo electrónico. Quienes deseen iniciar el trámite o conocer si califican para los planes de internet a bajo costo pueden comunicarse al 877-715-1213, o bien llamar a la oficina central al (559) 905-4549.También es posible escribir a la dirección de correo electrónico binational@binationalca.org o ingresar al sitio oficial binationalca.org para más información sobre el programa y sus requisitos.California busca mantener el acceso a internet tras el cierre del ACPAntes de que se congelaran las inscripciones al Affordable Connectivity Program el 8 de febrero de 2024, más de 2,9 millones de hogares en California estaban inscritos. Según datos de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, según sus siglas en inglés), el impacto económico del programa en el estado alcanzó casi 1700 millones de dólares.Pese al cierre del ACP, el estado de California continúa impulsando el acceso a internet. A través de alianzas con organizaciones como EveryoneOn y el California Emerging Technology Fund, se ofrecen recursos adicionales que incluyen planes de internet económico, acceso a computadoras y capacitaciones en habilidades digitales básicas.Estas herramientas permiten encontrar opciones disponibles en cada zona del estado, solo con ingresar el código postal en la plataforma habilitada por el Departamento de Tecnología de California.Cómo encontrar internet barato en tu zona según el Estado de CaliforniaLa Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC, según sus siglas en inglés) ofrece una herramienta en línea para consultar planes de internet a bajo costo disponibles por zona. El buscador permite conocer qué compañías ofrecen este tipo de servicio en cada vecindario, sin necesidad de registrarse ni proporcionar información personal.Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la conectividad para familias con recursos limitados, especialmente en áreas con menor cobertura. Para usar el buscador oficial se deben seguir estos pasos:Ingresar al sitio: cpuc.ca.govBuscar el panel interactivo con el título "Planes de internet de bajo costo en California".Escribir el código postal o la dirección completa.Hacer clic en el botón de búsqueda.Revisar los resultados que muestran empresas disponibles, precios mensuales, velocidad del servicio y requisitos.El portal también ofrece enlaces a programas estatales de ayuda económica, información sobre tarifas eléctricas y recursos para consumidores, todo en español.
"Acabo de tener una llamada muy productiva con To Lam, secretario general del Partido Comunista vietnamita. Le agradecí en nombre de nuestro país y le dije que esperaba una reunión en el futuro cercano", escribió el mandatario estadounidense
A partir del miércoles 7 de mayo, los habitantes de Estados Unidos deberán presentar una identificación que cumpla con los estándares de la Ley Real ID para abordar vuelos nacionales o ingresar a ciertos edificios federales. Florida no será una excepción, por lo que el Departamento de Seguridad en las Carreteras y Vehículos Motorizados (Flhsmv, por sus siglas en inglés) busca agilizar el proceso para todos aquellos que necesiten realizar este trámite previo a la fecha límite.Requisitos para obtener la Real ID en FloridaEl Flhsmv detalló que, para obtener la Real ID en Florida, los solicitantes deben presentar:â??Comprobante de identidad como un pasaporte vigente, certificado de nacimiento o tarjeta de residencia permanente.â??Número de Seguro Social, ya sea la tarjeta física o un documento oficial que lo refleje.â??Pruebas de residencia en Florida como facturas de servicios, estados de cuenta bancarios o contrato de arrendamiento.â??Los migrantes legales del estado también tendrán la oportunidad de obtener una licencia que cumpla con la Ley Real ID. Para ello, deberán presentar una prueba de su estatus legal en el país, ya sea una Green Card o visa válida con documentación de autorización de empleo.â??¿Pueden los inmigrantes indocumentados obtener una Real ID en Florida?Los inmigrantes indocumentados que residan en Florida no pueden obtener una Real ID. La ley estatal exige que los solicitantes presenten documentación que demuestre su presencia legal en Estados Unidos, como una tarjeta de residencia permanente o una visa válida. Además, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) indicó que, desde la implementación de la ley SB 1718 en 2023, el estado invalidó las licencias de conducir emitidas en otras regiones a extranjeros sin papeles.Esto significa que, incluso si el inmigrante posee una licencia válida de otro lugar, esta no le será reconocida en Florida. Según la ACLU, esta ley también criminaliza a quienes transportan a extranjeros indocumentados dentro del estado, mediante la imposición de severas sanciones. Por estas razones, las personas sin estatus legal no son elegibles para obtener una Real ID ni una licencia de conducir estándar en el Estado del Sol.â??Requisitos para obtener una licencia de conducir estándar en FloridaPara aquellos migrantes que residan legalmente en el estado, el Flhsmv estableció los siguientes pasos y requisitos para obtener una licencia de conducir en Florida:Presentación de documentos: se deben entregar papeles que validen la identidad, la fecha de nacimiento y la residencia en Florida. Para no ciudadanos, se requiere una tarjeta de registro de extranjero válida (green card) o una visa vigente con documentación de autorización de empleo. â??Número de Seguro Social: presentar la tarjeta física o un documento oficial que lo refleje. â??Pruebas de residencia en Florida: proporcionar dos documentos que acrediten la residencia en la región, como facturas de servicios, estados de cuenta bancarios o contrato de arrendamiento. â??Exámenes: aprobar una prueba teórica sobre las normas de tránsito y una evaluación práctica de conducción.â??Horarios especiales del Flhsmv en FloridaPara facilitar la obtención de la Real ID antes de la fecha límite del 7 de mayo, el Flhsmv implementó horarios especiales. A través de su web oficial, el estado de Florida anunció que desde el 5 de abril hasta el 28 de junio, algunas oficinas abrirán los sábados por la mañana, de 8 a 13 hs. Se recomienda a los interesados que agenden sus citas con antelación para evitar posibles demoras o inconvenientes. Estas sucursales se encuentran en Miami-Dade, Orlando, Tampa y Jacksonville.
Una nueva protesta se realiza con estrictas medidas de seguridad aplicadas por fuerzas federales para contener el avance sobre la vía pública
La medida busca disminuir la contaminación en zonas densamente pobladas e industriales
Obtener una licencia de conducir que cumpla con los parámetros de la Ley Real ID en Nueva York es un paso fundamental para quienes deseen abordar vuelos nacionales o ingresar a determinados edificios gubernamentales a partir de la implementación de la norma, el próximo 7 de mayo. La gestión de este proceso recae en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés), que recientemente implementó medidas adaptadas a diversas situaciones migratorias.â??Licencias de conducir para inmigrantes en Nueva YorkEl gobierno de Nueva York señaló que los extranjeros de ese estado pueden obtener una licencia de conducir estándar desde los 16 años, independientemente de su estatus migratorio. Para ello, deben presentar documentos que acrediten su identidad y residencia en una oficina del DMV.Sin embargo, es importante destacar que estas licencias tendrán la leyenda "No apta para fines federales" en la esquina superior derecha. Esto significa que solamente serán válidas en el estado y no podrán utilizarse para abordar vuelos nacionales ni ingresar a instalaciones gubernamentales que requieren una Real ID.Requisitos para obtener la licencia de conducir en Nueva YorkEl DMV estableció una serie de pasos y requisitos para acceder a una licencia de conducir estándar o a un permiso de aprendizaje en Nueva York. El proceso incluye:â??Presentación de documentos: se deberán enseñar papeles que sumen un total de seis puntos, los cuales validen la identidad, la fecha de nacimiento y la residencia en el estado.Declaración jurada: las personas sin estatus migratorio legal deben firmar una como parte del proceso. â??Verificación de documentos: los solicitantes deberán consultar esto en el sitio web oficial del DMV para asegurarse de cumplir con los requisitos.â??Exámenes: se requiere aprobar una prueba de conocimientos teóricos sobre las normas de tránsito y prácticas de conducción, seguido de una evaluación práctica para demostrar habilidades al volante.â??Requisitos para obtener la Real IDPara obtener la Real ID, el DMV remarcó que los solicitantes deberán presentar:â??Comprobante de identidad: pasaporte vigente, certificado de nacimiento o tarjeta de residencia permanente.â??Número de Seguro Social: la tarjeta física o un documento oficial que lo refleje.â??Dos pruebas de residencia en Nueva York: documentos, facturas de servicios, datos de cuentas bancarias o contrato de arrendamiento. â??Estatus legal en EE.UU.: ya sea una green card o visa válida con documentación de autorización de empleo.â??Las personas sin estatus migratorio legal no pueden obtener la Real ID, ya que se requiere comprobante de presencia legal en Estados Unidos. â??Horarios extendidos y ubicación de oficinas del DMV en Nueva YorkAMNY informó que, para facilitar la obtención de la Real ID antes de la fecha límite del 7 de mayo, el DMV adoptará horarios especiales. Desde el 5 de abril hasta el 28 de junio inclusive, diez oficinas en la ciudad de Nueva York y Long Island abrirán los sábados por la mañana, de 8 a 13.â??Las oficinas disponibles para atención los sábados son:â??Ciudad de Nueva York: Yonkers, Bronx,â?? Harlem, Midtown, Richmond, â??Brooklyn Atlantic, Coney Island, â??College Point.â??Long Island: Garden City, â??Medford.â??Asimismo, el DMV recomienda a los interesados que agenden sus citas con antelación a través de su sitio web oficial para evitar posibles demoras o inconvenientes.â??Además, CBS News indicó que desde el 3 de abril, el organismo llevará a cabo los "Real ID Thursdays" (Jueves de Real ID) con horarios extendidos en sus oficinas.
Precios bajos, sitios mal diseñados y falta de contacto son solo algunas pistas de que una tienda podría ser fraudulenta. Aprende a reconocer los engaños antes de hacer clic
El próximo periodo de registros comienza el 1 de abril
La detención de Franklin José Jimenez-Bracho, presunto integrante de la organización criminal Tren de Aragua, marcó un precedente en Estados Unidos. El arresto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Florida fue el primero en realizarse bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa promulgada en 1798 y reactivada recientemente por Donald Trump.Florida tuvo el primer arresto bajo la Ley de Enemigos ExtranjerosJimenez-Bracho era buscado por tráfico de personas y contrabando. Fue arrestado en Florida durante una operación conjunta entre el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la Policía de Carreteras de Florida y el Departamento de Aplicación de la Ley de Florida (FDLE, por sus siglas en inglés).Las autoridades indicaron que su captura es solo el inicio de un operativo mayor contra el Tren de Aragua en EE.UU. El gobernador Ron DeSantis confirmó la detención de Jimenez-Bracho en su estado. "Una vez más, Florida lidera el camino", publicó en su cuenta de X (antes Twitter).El Tren de Aragua: una amenaza transnacional para Estados UnidosEl director interino del ICE, Todd Lyons, calificó al Tren de Aragua: "Es una organización terrorista extranjera peligrosa que ha invadido nuestro suelo". En conferencia de prensa, detalló que la banda delictiva ingresó a EE.UU. por la frontera norte, la frontera sur y vías acuáticas."Los antecedentes penales e historial criminal de algunos terroristas de Tren de Aragua son extremadamente extensos. Muchos de estos miembros son asesinos a sangre fría, violadores, ladrones, narcotraficantes, traficantes de armas y traficantes de personas. Se les acusa de los crímenes más atroces", agregó.Según declaraciones recogidas por Fox News, Lyons señaló que el objetivo es "erradicar al Tren de Aragua del territorio estadounidense". Y brindó números:En las últimas 24 horas, detuvieron a 68 presuntos integrantes de la banda.Hasta la fecha, se capturaron 394 sospechosos vinculados a la organización criminal.La Ley de Enemigos Extranjeros y su aplicación en EE.UU.El 15 de marzo de 2025, el presidente republicano invocó la Ley de Enemigos Extranjeros para combatir el crimen transnacional y agilizar las deportaciones de inmigrantes ilegales. La norma, creada en 1798, otorga al mandatario en ejercicio la potestad de expulsar o detener a no ciudadanos considerados una amenaza.Según Associated Press, esta ley fue aplicada en contadas ocasiones:Guerra de 1812Primera Guerra MundialSegunda Guerra MundialAhora, el gobierno estadounidense planea utilizarla para enfrentar a organizaciones criminales extranjeras en territorio de Estados Unidos.Críticas legales a la Ley de Enemigos ExtranjerosEl Brennan Center for Justice, un instituto de derecho y políticas públicas no partidista, cuestionó la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros en tiempos de paz. "El presidente intenta eludir el debido proceso. Quiere evitar presentar pruebas o convencer a un juez de que alguien es realmente miembro de una pandilla antes de deportarlo", afirmó Katherine Yon Ebright, abogada de la organización.Según Ebright, las normativas de migración ya otorgan al mandatario herramientas suficientes para expulsar a individuos peligrosos. "No hay necesidad de abusar de una autoridad de tiempos de guerra cuando las leyes migratorias y penales ofrecen herramientas tan poderosas", señaló la abogada.El Brennan Center anticipó que habrá impugnaciones legales contra su implementación. "La única razón para invocar este poder es permitir detenciones y deportaciones masivas de venezolanos basadas en su origen, no en actividades delictivas demostrables en procedimientos migratorios. Los tribunales deben detener esto", concluyó Yon Ebright.
Acciones sencillas como ajustar el brillo de la pantalla o cerrar programas, son algunas de las medidas que ayudan a preservar la carga de la computadora
Entre el entramado de leyes migratorias de Estados Unidos, la "Orden de Libertad Bajo Palabra" es una figura legal que permite a ciertos inmigrantes, especialmente aquellos con solicitudes de asilo, permanecer en libertad mientras esperan la resolución de su caso en la corte. Sin embargo, esta apertura no está exenta de condiciones y riesgos, lo que genera dudas sobre su alcance y las posibles consecuencias, como la deportación.¿Qué es la "Orden de Libertad Bajo Palabra"?La "Orden de Libertad Bajo Palabra" es una decisión judicial que permite a una persona permanecer en libertad mientras su caso migratorio está en proceso, sin necesidad de pagar una fianza. Este mecanismo, que también se aplica en casos penales, se otorga bajo ciertas condiciones y suele ser utilizado en situaciones donde el individuo no representa un riesgo de fuga o un peligro para la comunidad.En el contexto migratorio, esta orden se formaliza a través del Formulario I-220A, emitido por las autoridades de inmigración:Quienes reciben esta orden deben cumplir con requisitos específicos, como presentarse periódicamente ante las oficinas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inlgés) y asistir a todas las audiencias en la corte de inmigración.El formulario incluye información crucial, como el número de identificación migratoria (conocido como "A Number"), la fecha y lugar de las citas con el ICE, y las condiciones que deben seguirse para mantener la libertad.¿Qué implica ser liberado bajo palabra en un proceso de asilo?Para muchos inmigrantes que cruzan la frontera sur de Estados Unidos, la liberación bajo palabra es un paso crucial, pero no definitivo. Muchos ingresaron al país norteamericano a través de una cita en un puerto de entrada son liberadas bajo una figura llamada parole, que les permite permanecer temporalmente mientras su caso avanza en la corte de inmigración.Sin embargo, este estatus no garantiza la permanencia definitiva ni protege automáticamente contra la deportación:El parole es un permiso temporal que no debe confundirse con el asilo. Mientras que el primero permite la estadía por un tiempo limitado, el segundo es una forma de protección permanente para quienes demuestren un temor fundado de persecución en su país de origen.Quienes reciben parole pueden solicitar un permiso de trabajo (Formulario I-765), que les permite laborar legalmente en Estados Unidos mientras dure su protección. Sin embargo, este no se renueva automáticamente y depende del estatus migratorio.¿Qué riesgos existen tras recibir la Orden de Libertad Bajo Palabra?Aunque la Orden de Libertad Bajo Palabra permite evitar la detención, no elimina el riesgo de deportación. De hecho, quienes reciben esta orden suelen ser colocados en un proceso conocido como procedimientos de remoción. Aquí es donde radica el mayor peligro: si no se toman las medidas adecuadas, como presentar una solicitud de asilo o buscar otro estatus migratorio, la persona podría ser echada del país norteamericano.Tras ser liberados, los inmigrantes reciben un "Aviso de Comparecencia" (NTA, por sus siglas en inglés), que marca el inicio del proceso de deportación. Este documento incluye información vital, como el número de caso, la fecha de la primera audiencia y las acusaciones del gobierno.Faltar a una audiencia puede resultar en una orden de deportación automática. Por eso, es crucial mantenerse al tanto de las fechas y cambios en el calendario judicial.¿Cómo funciona el proceso de reporte con ICE?Una de las condiciones más importantes de la "Orden de Libertad Bajo Palabra" es la obligación de presentarse periódicamente ante ICE. Estas citas, conocidas como check-ins, son una forma de que el gobierno supervise a las personas liberadas y verifique que cumplen con las condiciones de su libertad.Es importante distinguir entre las citas con el ICE y las audiencias en la corte de inmigración. Mientras que las primeras son reuniones administrativas, las segundas involucran a un juez que decide el futuro del caso migratorio.La "Orden de Libertad Bajo Palabra" ofrece una oportunidad para que los inmigrantes con solicitudes de asilo eviten la detención mientras esperan la resolución de su caso. Sin embargo, este beneficio no está exento de riesgos. La posibilidad de deportación sigue latente y el cumplimiento estricto de las condiciones impuestas es esencial para mantener la libertad.
El Ministerio de Vivienda anunció la entrega de subsidios que permitirán a miles de hogares colombianos avanzar en el proceso de adquirir vivienda propia
Óscar López critica la postura de Alberto Núñez Feijóo sobre sus acuerdos con Junts, acusándolo de hipocresía y destaca la percepción de una oposición destructiva por parte del PP
El exvicepresidente criticó la postura del mandatario colombiano frente al fallo del Consejo de Estado sobre sus declaraciones relacionadas con las obras de movilidad en la autopista Norte de Bogotá
Cabrera explicó que la directriz implica la suspensión de actividades en gran parte del sector público, pero señaló que hay excepciones en áreas donde los servicios son imprescindibles
Las autoridades del condado de Miami-Dade implementaron un sistema de vigilancia en autobuses escolares para detectar infracciones de tránsito. Se trata de cámaras instaladas en los vehículos con el objetivo de registrar a conductores que sobrepasan a autobuses escolares detenidos que tienen el cartel de Stop abierto cuando los estudiantes suben o bajan. Las sanciones generadas causaron controversia debido a fallos en su aplicación. Es por eso que la Oficina del Sheriff decidió suspender temporalmente las multas para revisar su implementación.Cómo evitar la sanción de las cámaras de un autobús escolar en MiamiLas normas establecen que los vehículos deben detenerse cuando un autobús escolar muestra la señal de alto. En el último tiempo, el transporte escolar de Miami-Dade implementó pequeñas cámaras en su exterior que detectan matrículas de autos que no cumplen con esta regla, pero también a otros conductores que no estaban en infracción.Es por eso que muchos recibieron por error multas de más de 225 dólares. En este contexto, la sheriff de Miami-Dade, Rosie Cordero Stutz, anunció la suspensión inmediata de los pagos y explicó cómo hacer para evitar la sanción:En caso de recibir una notificación, se deben revisar las imágenes y analizar si corresponde la infracción. Si se considera que la multa es errónea, las autoridades de Miami-Dada llaman a impugnarla mediante el portal digital habilitado y a no pagarla.Multas erróneas de las cámaras de autobuses en MiamiEl error se produce porque las cámaras también captan a conductores que no cometen una infracción, según detalló El Nuevo Herald. Si hay una mediana elevada que separa los carriles, los automóviles en sentido contrario no están obligados a detenerse. SEl abogado Mark Gold, de The Ticket Clinic, aseguró a Local 10: "Todas esas personas que están del otro lado, yendo en la otra dirección del autobús, cada una de ellas está recibiendo una multa de la patrulla de autobuses"."Creo que es realmente peligroso. Se supone que debes mirar hacia adelante cuando conduces, no seis carriles a la izquierda para ver si hay un autobús escolar allí", concluyó.Cómo se toman las multas por sobrepaso a autobuses escolares en MiamiLas cámaras instaladas en los autobuses escolares registran a los vehículos que rebasan a los autobuses escolares de las escuelas públicas cuando los estudiantes se encuentran descendiendo o ascendiendo.La empresa Bus Patrol es responsable del sistema de detección de infracciones y fue la firma que instaló las pequeñas cámaras que se encuentran al costado de estos vehículos escolares."Nuestro programa de seguridad con cámara de freno habilitada por inteligencia artificial (IA) permite a nuestros socios comunitarios hacer que las carreteras sean más seguras sin costo alguno", aseguraron al lanzar el sistema.Si una imagen muestra a un automóvil en falta, se genera una notificación enviada por correo al propietario del vehículo.Según informó el Departamento de Policía del condado de Miami-Dade en abril de 2024, cuando se inició este programa, se enviaron más de 10.000 cartas de advertencia a los conductores, en las que se les informaba de sus acciones.Cuánto se debe abonar por una multa por traspasar a un autobús escolar en Miami-DadeEl costo de una infracción por sobrepasar a un autobús escolar detenido es de US$225.Este monto está estipulado luego de que el senado de Florida aprobara la ley SB-766, que impone una sanción económica a los infractores y que posteriormente fue firmada por el gobernador Ron DeSantis.Del total de la multa, US$200 se destinan al distrito escolar que registró la infracción y los US$25 restantes se dirigen a un fondo de servicios médicos de emergencia.
La Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) es un apoyo que otorga la Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA, por sus siglas en inglés) al que se puede aplicar sin ser ciudadano. Esta es una ayuda económica para personas con incapacidades y adultos mayores con pocos o ningún ingreso.SSI para no ciudadanos: ¿Quién puede recibir la ayuda?Para tener derecho a recibir SSI si no se es ciudadano de EE.UU., el beneficiario debe estar en una clasificación otorgada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).Estos casos pueden tener derecho al SSI:Haber sido admitido legalmente para residencia permanente.Si se concedió entrada condicional.Tener parole en Estados Unidos, refugiado o asilado.Fue admitido como inmigrante amerasiático.Fue admitido como inmigrante especial, afgano o iraquí.Fue admitido como una persona con un permiso de permanencia temporal humanitaria afgana.Fue admitido como una persona con un permiso de permanencia temporal humanitaria ucraniana.Además de estar en una de las categorías antes mencionadas, también se debe cumplir con requisitos específicos, como haber vivido legalmente en Estados Unidos al 22 de agosto del 1996 y estar ciego o haber desarrollado una incapacidad.Ser un peticionario admitido legalmente para la residencia permanente, y tener un total de 40 créditos de trabajo en EE.UU., en este caso el empleo del cónyuge o padres también podría contar.Hay otros migrantes que pueden ser elegibles para recibir pagos, como aquellas personas que fueron víctima de tráfico humano de forma severa.El solicitante de SSI, también deberá probar su estado migratorio. Estos son algunos ejemplos de los documentos que a presentar:Formulario I-94 vigente (registro de llegada/salida).I-551 (tarjeta de residente legal permanente o green card).Una orden de un juez de inmigración que suspende la deportación u otorga asilo.Documentos de licenciamiento del servicio militar de EE. UU. (formulario DD 214) que muestran que la baja fue honorable y que no debido al estatus migratorio.La oficina local del Seguro Social puede informar sobre otros tipos de evidencia que se deba presentar para probar la situación migratoria del peticionario de apoyo.¿Cómo funcionan los créditos de trabajo para obtener SSI?El historial de trabajo de una persona determina si tiene derecho a beneficios de Seguro Social, así como a SSI. El empleado acumula créditos con base en la cantidad de dinero que ha ganado.Se puede recibir un máximo de cuatro créditos por año y la cantidad necesaria para acumular uno aumenta un poco cada año, según el incremento de los niveles de ganancias promedio.Una persona que no es ciudadana también puede recibir hasta cuatro créditos adicionales por año basados en el trabajo de su cónyuge o de sus padres.La SSA también explica que cuando alguien entra a EE.UU. y un patrocinador firma un acuerdo para proveerle manutención, por lo general, se cuentan los ingresos y recursos de la persona de apoyo, al igual que los del cónyuge del patrocinador, como si fueran los del beneficiario.Regla de los siete años para ciertas personas que no ciudadanasAlgunos no ciudadanos pueden recibir SSI hasta por siete años. Si los beneficios están limitados debido al estado migratorio, la SSA envía una carta con información acerca de cuándo terminará el período. Antes de cesar los pagos, se manda otro aviso que explica los derechos de apelación.¿Se puede presentar una solicitud nueva? Esto dice la SSASi los pagos de SSI cesan debido a que no tiene derecho a beneficios porque no es ciudadano, es posible solicitarlos nuevamente. Para estos casos, la SSA pide comunicarse al convertirse en ciudadano, si el estado migratorio cambia y se piensa que se tiene derecho a los beneficios, o si se completan los 40 créditos de trabajo.
Una nueva legislación en Florida establece la pena de muerte obligatoria para inmigrantes indocumentados que comentan ciertos delitos. La medida, aprobada en febrero de 2025, generó un intenso debate sobre su impacto en la comunidad de extranjeros y en el sistema judicial del Estado Soleado. La ley especifica cuáles son los crímenes que conllevan la máxima sanción y redefine la aplicación de las condenas en estos casos.Ley Sb 4-C de Florida: pena de muerte para estos delitos cometidos por migrantes ilegalesEl proyecto de ley SB 4-C, firmado y aprobado en febrero de 2025, endureció las penas contra las personas que ingresan ilegalmente a Florida tras haber sido deportadas o rechazadas previamente en los Estados Unidos.Entre sus disposiciones, establece que quienes reincidan en este tipo de ingreso podrán enfrentar penas mínimas de prisión obligatoria. Sin embargo, la medida más severa se aplica a quienes sean declarados culpables de un delito clasificado como "delito capital".Según la sección 921.1426 de la ley:Un tribunal está obligado a sentenciar a pena de muerte a cualquier migrante indocumentado condenado por un delito capital.Se define como "indocumentado" a una persona que no cuenta con autorización legal para residir en el país norteamericano, según lo establecido en la sección 908.111 del estatuto estatal.No se permite la aplicación de programas para desviar el proceso judicial, como citaciones civiles o medidas alternativas antes o después del arresto.Esta normativa se alinea con otras leyes de Florida que buscaron reforzar el control migratorio a través de sanciones penales más estrictas. La aplicación de la pena capital en estos casos se considera automática, lo que elimina la posibilidad de una sentencia de cadena perpetua para los condenados.Qué es un "delito capital"En Florida, un "capital felony" o "delito capital" es un tipo de hecho grave que puede ser castigado con cadena perpetua o pena de muerte. Estos crímenes se caracterizan por su gravedad y por el impacto que generan en la sociedad.Estos son algunos de los delitos se consideran capitales en Florida:Asesinato premeditado.Tráfico de drogas a gran escala.Secuestro con circunstancias agravantes.Delitos que involucran muertes o agresiones sexuales severas.El sistema judicial de Florida impone la pena de muerte en estos casos tras un proceso de sentencia donde se analizan agravantes y atenuantes. Aunque el jurado emite una recomendación, la decisión final sobre la pena recae exclusivamente en el juez. Mientras que para los ciudadanos estadounidenses esta sentencia es una posibilidad, para los inmigrantes ilegales es un hecho debido a esta nueva legislación.Qué factores son agravantes en los delitos capitales, según la ley de FloridaLos delitos considerados "capital felony" pueden verse agravados por ciertos elementos que incrementan la posibilidad de una condena a muerte. Entre estos factores se incluyen:Antecedentes penales violentos.Cometer el crimen por un beneficio económico.Asesinatos para eliminar testigos.Cometer el delito mientras el acusado estaba en libertad condicional o prisión.Cuando se presentan estas circunstancias, el tribunal tiende a imponer la pena máxima con mayor frecuencia. En el caso de migrantes indocumentados, la nueva legislación exige que la pena de muerte sea la única sentencia posible también en estos escenarios.Aplicación de la ley capital en FloridaFlorida fue históricamente uno de los estados con mayor cantidad de condenas a muerte, según explican desde la firma Ralph Behr. Los tribunales en ciudades como Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach procesaron cientos de casos de delitos capitales anualmente y la introducción de esta ley podría incrementar esas cifras.Dada la complejidad del proceso judicial en estos casos, la legislación exige que los abogados que defiendan a acusados en delitos capitales cuenten con una certificación especial en la materia. Estos profesionales deben estar preparados para enfrentar juicios donde la posibilidad de una sentencia de muerte es alta.
Personas podrán acceder a descuentos exclusivos y liquidación de deudas
El Departamento de Ingresos de Alaska anunció en septiembre pasado que el Dividendo del Fondo Permanente (PFD, por sus siglas en inglés) 2024 sería de 1702 dólares. El cheque de estímulo con esta cantidad se podrá recibir en este 2025, y así es como un estadounidense puede registrarse.¿Qué es el Dividendo del Fondo Permanente de Alaska?El PFD es un pago anual que se distribuye a los residentes elegibles de Alaska a partir de las ganancias de los ingresos petroleros del estado. Fue establecido en 1976 y el monto fluctúa anualmente.Para el PFD de 2024, la Legislatura asignó un total de US$914,315,845 para distribución, de acuerdo con un comunicado. El monto de US$1702 incluye el dividendo del fondo permanente por la suma total de $1403,83 y un pago único de alivio energético de US$298,17.El período de solicitud comenzó el pasado 1º de enero y finalizará el 31 de marzo de 2025. Las solicitudes presentadas después de la fecha de vigencia serán rechazadas por ley por considerarse tardías, advierte el Departamento.¿Quiénes son elegibles para recibir el cheque de 1700 dólares?Se determinó que más de 600 mil habitantes de Alaska son elegibles para la distribución de este año. Entre los requisitos de elección, el peticionario debe haber sido residente de la entidad durante todo el año calendario anterior a la fecha en que solicita el dividendo y tener la intención de seguir siendo residente indefinidamente.El Departamento de Ingresos de Alaska explica que los residentes permanentes, refugiados y asilados que recibieron el estatus antes del 1º de enero del año de calificación sí son elegibles para recibir el cheque de US$1702 del programa de dividendos.¿Cómo solicitar el cheque en este 2025?El plazo de presentación de solicitudes para el PFD 2025 está abierto y se puede realizar de dos formas:En línea: debe presentar la solicitud a través del sitio web oficial pfd.alaska.gov. Con esta opción el beneficiario recibirá confirmación inmediata y el tiempo de procesamiento es más corto.En papel (por correo postal): las solicitudes se pueden recoger en los centros designados o descargar en línea para imprimir. Debe tener matasellos anterior al 31 de marzo de 2025.Los pagos del PFD se distribuyen normalmente en octubre. Quienes solicitan en línea y seleccionan el depósito directo reciben los abonos primero, mientras que quienes reciben cheques en papel pueden experimentar tiempos de espera prolongados.Se puede consultar el estado de una solicitud de dividendos en cualquier momento a través de myPFD. Para quienes presentan la solicitud en papel, es necesario esperar de cuatro a seis semanas para que se procese antes de consultar el estatus.¿El PFD de Alaska está sujeto a impuestos?El PFD de se considera ingreso imponible según el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) explica el portal Upep News. En ese sentido, señala lo siguiente:Impuestos federales: el IRS requiere que los habitantes de Alaska declaren el PFD como ingreso tributable.Impuestos estatales: Alaska no tiene impuesto estatal sobre la renta, por lo que no es necesario pagar impuestos estatales por ello.Formulario 1099: el Departamento de Ingresos de Alaska enviará a los residentes un formulario 1099-MISC en enero de 2026 para la declaración de impuestos.
El nuevo sistema facilita validaciones de pasajes con tecnología avanzada en tarjetas y billeteras digitales, lo que amplia métodos de pago en el transporte público
El Poder Ejecutivo Nacional aprobó por decreto modificaciones en el presupuesto vigente para el ejercicio 2025, con reasignaciones de partidas en distintas áreas. La medida, publicada en el Boletín Oficial, establece ajustes en el financiamiento de sectores estratégicos como seguridad, educación, salud y energía. La norma, identificada como Decreto 186/2025, también introduce un régimen especial para regularizar deudas en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y establece nuevas condiciones de pago con bienes del Estado.Las modificaciones aplican sobre la prórroga del Presupuesto 2023, en vigencia debido a la falta de aprobación de una nueva ley por parte del Congreso. Según lo dispuesto, se reforzaron partidas para la Agencia Nacional de Discapacidad, el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Seguros de la Nación, mientras que se redujeron transferencias destinadas a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). En materia energética, el decreto establece mecanismos para regularizar la deuda de distribuidoras con el MEM y habilita un esquema de créditos para las empresas que hayan cumplido con sus obligaciones.En el ámbito de la seguridad, se amplió el presupuesto del Ministerio de Seguridad Nacional con el objetivo de financiar la supervisión y monitoreo electrónico de personas procesadas y condenadas. A su vez, se asignaron nuevos recursos a la Jefatura de Gabinete para cubrir erogaciones vinculadas a procesos electorales. En paralelo, se dispuso la disminución de aportes del Tesoro Nacional a diversas áreas del sector público.En materia de educación, se restablece la vigencia del artículo 7° de la Ley 26.075, con el objetivo de asegurar el reparto automático de fondos a las provincias y municipios para gastos en el sistema educativo. La medida busca garantizar la ejecución de los servicios en todos los niveles, en un contexto de revisión del esquema de financiamiento nacional.En el sector energético, el decreto establece un régimen de regularización de deudas para las distribuidoras de electricidad, que permitirá cancelar obligaciones con Cammesa en hasta 72 cuotas mensuales y con una tasa de interés equivalente al 50% de la vigente en el MEM.En paralelo, se crea un régimen especial de créditos para las distribuidoras que hayan cumplido con sus compromisos financieros, con condiciones preferenciales definidas por la Subsecretaría de Energía Eléctrica.Otro de los puntos centrales del decreto es la posibilidad de cancelar deudas del Estado Nacional con provincias mediante la cesión de bienes inmuebles. La medida se implementará en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, con la participación de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Se autoriza al Ministerio de Economía a definir los activos a transferir y su valuación, con el objetivo de reducir el impacto de las obligaciones fiscales.En el plano internacional, se aprueban aportes por un total de 439,4 millones de dólares para el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estos compromisos se abonarán en cuotas anuales y estarán a cargo del Banco Central de la República Argentina (BCRA), con recursos provistos por el Tesoro Nacional.En ese marco, la medida será remitida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso para su análisis, en el marco del procedimiento establecido para los decretos de necesidad y urgencia. Sin embargo, la norma fue firmada por el presidente y los ministros del gabinete nacional entró en vigencia a partir de su publicación.
Para quiénes no pueden abonar una cobertura médica o tienen complicaciones para el pago de una consulta, en Carolina del Norte existe la posibilidad de hacerse controles de rutina de manera gratuita o a costo asequible. Ese beneficio se aplica en forma prioritaria para mujeres, bajo el programa estatal de Control del Cáncer de Mama y de Cuello Uterino.¿En qué consiste el programa?Específicamente Carolina del Norte existen programas y servicios donde las mujeres pueden realizarse chequeos de manera gratuita o a bajo costo, y sin seguro de salud. La iniciativa ofrece exámenes de detección de cáncer de mama y de cuello uterino. Se estima que aproximadamente 12.000 mujeres se atienden bajo esta iniciativa, que aplica para mujeres residentes del estado sin importar su status migratorio.Los servicios de este programa se llevan a cabo en la mayoría de los departamentos de salud locales, así como en algunos centros de salud comunitarios, hospitales y consultorios médicos privados en todo el estado para las mujeres que sean elegibles bajo las pautas establecidas.¿Quiénes son elegibles para el programa?De acuerdo con la información oficial, esta iniciativa estatal de los centros de salud de Carolina del Norte exige algunos requisitos para poder aplicar:Tener entre 40 y 64 años para los servicios de detección de cáncer de mama. Tener entre 21 y 64 años para los servicios de detección de cáncer de cuello uterino.No tener seguro médico o tener un seguro insuficiente, que no cubra estos estudios.No tener Medicare Parte B ni Medicaid.Tener un ingreso familiar inferior al 250% del nivel federal de pobreza.En el último ítem, hay valores máximos de cobro. En caso de ser un grupo familiar de una sola persona el tope es de US$1883, de dos US$2555, de tres US$3228, de cuatro US$3900, de cinco US$4573, de seis US$5.245, de siete US$5918.Los servicios que ofrece el programaPara la detección de enfermedades relacionadas al sistema reproductivo, uno de los estudios que se realizan es la mamografía. Esta es un estudio de diagnóstico por imágenes de los senos y es el mejor método de detección temprana del cáncer de mama en momentos en los que el tumor no creció demasiado. Es acá donde los síntomas aún no se desarrollaron del todo y se puede tratar con mayor facilidad.También se realiza un examen clínico de las mamas mediante el cual estos se palpan para detectar una posible presencia de bultos.Por otro lado, se lleva a cabo la prueba de Papanicolau que identifica los precánceres en el cuello uterino que pueden tener efectos severos si no se tratan. Este estudio es recomendado para todas las mujeres, sin importar edad.Además, se realizan pruebas de diagnóstico y tratamientos en caso de que una mujer sea diagnosticada con la compleja enfermedad. Si se cumple con los requisitos correspondientes, se proporciona un fondo de asistencia.El programa WisewomanSegún Enlace Latino, las mujeres elegibles para el programa también pueden calificar para el programa NC WISEWOMAN, que proporciona pruebas de detección de enfermedades cardiovasculares y ayuda a las mujeres a mejorar su dieta, actividad física y otros hábitos de vida para prevenir, retrasar o controlar las enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas.
A medida que continúa la temporada de impuestos de 2025, es importante conocer los tipos de sanciones a las que se puede enfrentar el contribuyente. El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), advierte que aquellos que no cumplan con sus obligaciones tributarias podrán estar sujetos a una multa.¿Por qué el IRS puede aplicar una sanción?El IRS cobra multas por varios motivos, como cuando el contribuyente no presenta la declaración de impuestos a tiempo o no paga cualquier impuesto que adeude a tiempo y de la manera correcta. También cuando no prepara y presenta una declaración precisa.Además, pueden cobrar intereses sobre una sanción monetaria si no se paga en su totalidad. "Cobramos algunas multas todos los meses hasta que pague el monto total que debe", señalan.Los 11 tipos de sanciones que el IRS aplicaEs importante comprender y conocer los diferentes tipos de sanciones y qué debe hacer si se recibe una multa. Estas son algunas de sobre las que el IRS envía avisos y cartas:Declaración informativa: se aplica a los contribuyentes que no presentan o proporcionan la declaración informativa requerida o de beneficiario correctamente antes de la fecha de vencimiento.Falta de presentación: si no se presenta la declaración de impuestos antes de la fecha de vencimiento (incluidas las prórrogas).Falta de pago: se aplica cuando no se paga el impuesto que debe en la fecha de vencimiento.Precisión: se puede imponer una multa si se paga menos de lo que debe incluir en la declaración o al solicitar deducciones o créditos para los que no se califica.Reclamo erróneo: cuando el contribuyente presenta un reclamo de reembolso o crédito de impuesto sobre la renta por un monto excesivo y no supone una causa razonable.Falta de depósito: se establece a los empleadores cuando no pagan los impuestos sobre el trabajo de manera precisa o a tiempo.Sanciones a los preparadores: los abogados, contadores públicos certificados, agentes registrados o cualquier persona a quien se le pague por preparar declaraciones de impuestos pueden deber una multa si no cumplen con las leyes, normas y regulaciones fiscales.Cheques u otra forma de pago deshonrados: la multa se impone cuando el contribuyente no tiene suficiente dinero en la cuenta bancaria para cubrir el pago de impuestos que debe.Pago insuficiente de corporaciones: se aplica cuando no pagan el impuesto estimado de manera precisa o a tiempo para una corporación.Pago insuficiente personas físicas: se aplica a personas físicas, patrimonios y fideicomisos que no pagan suficiente impuesto estimado sobre sus ingresos o que lo pagan tarde.Presentación de información internacional: se aplica a ciertos contribuyentes que no informan de manera oportuna y correcta sobre su actividad financiera de fuente extranjera.La fecha a partir de la cual el IRS comienza a cobrar intereses varía según el tipo de penalidad y aumentan el monto que debe el contribuyente hasta que pague el saldo en su totalidad.¿Cómo saber si debe pagar una multa?Cuando el IRS cobra una multa, envía un aviso o una carta que informará sobre la sanción, el motivo del cobro y qué hacer, por lo que la agencia de impuestos aconseja verificar la información para resolver la situación lo antes posible.Además, indican que si el contribuyente no puede liquidar a tiempo el monto total de los impuestos o multas, es posible abonar lo que pueda al momento y solicitar un plan de pago que le permita reducir las sanciones monetarias futuras."Puede evitar una multa presentando declaraciones precisas, pagando sus impuestos en la fecha de vencimiento y proporcionando toda la información en las declaraciones a tiempo", señala el IRS.Es posible que se puedan eliminar o reducir algunas sanciones si la persona actuó de buena fe y puede demostrar una causa razonable por la que no pudo cumplir con sus obligaciones tributarias. Por ley, no es posible eliminar ni reducir los intereses a menos que se elimine o reduzca la sanción.
Entre las reglas que impactan a los migrantes sin estatus en Estados Unidos existe una conocida como la ley de los 10 años. La norma establece que una persona que acumuló más de un año de presencia ilegal y posteriormente sale tiene prohibido regresar durante una década.La acumulación de presencia ilegal en Estados UnidosEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) explica que la presencia ilegal es el período que se acumula cuando el extranjero está en Estados Unidos sin ser admitido o haber recibido permiso de ingreso. O bien, cuando está presente después de que haya expirado el tiempo de estadía autorizado por el secretario de Seguridad Nacional.Si un extranjero se encuentra en EE.UU. sin que un oficial de inmigración lo haya admitido u otorgado un permiso de permanencia temporal en el país, entonces esa persona comenzó a acumular presencia ilegal. En caso de haber sido aceptado y recibir un formulario I-94, que muestra el periodo de estadía autorizada, el no ciudadano debe dejar el país en la fecha indicada.Qué es la ley de los 10 añosUna persona será declarada inadmisible con base en la acumulación de presencia ilegal y una de las causales es la norma de los 10 años. El plazo comienza a contar desde el momento en que la persona sale de EE.UU. de forma voluntaria o por deportación. Si el individuo intenta reingresar a Estados Unidos antes de que termine el lapso, la condición de inadmisibilidad vuelve a aplicarse, salvo que califique para una exención.Uscis señala que la causal de inadmisibilidadâ?¯a la que se refiere la ley de los 10 años, ocurre cuando una persona:Acumuló un año o más de presencia ilegal durante una sola estadía en Estados Unidos en o después del 1° de abril de 1997.Salió o fue removido de Estados Unidos bajo cualquier disposición de la ley.Solicita admisión nuevamente dentro de los diez años de su salida o remoción después de haber acumulado presencia ilegal.Así funciona la ley de los 10 años: afectados"Esta ley afectaría principalmente a aquellas personas que sean deportadas o que estén buscando regularizar su estatus, pero no son elegibles para hacerlo dentro de Estados Unidos y deben viajar al extranjero y obtener una visa de inmigrante", explica CNN.Elizabeth Uribe, abogada especialista en inmigración de Uribe & Uribe APLC, explicó en diálogo con el medio citado que aunque se puede solicitar un perdón ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) por la presencia ilegal en el país, esta regla es una de las razones por las que muchos inmigrantes no regularizan su estatus."Esta es una de las razones por las que hay tantas personas que, a pesar de tener hijos ciudadanos mayores de edad, no han podido arreglar (su estadía legal) porque si salen al extranjero no van a poder regresar hasta que cumplan diez años afuera", señala Uribe.La abogada también explicó que ciertas personas califican para solicitar un perdón, que se refiere a pedirle al DHS un indulto por haber estado en el país sin documentos y ser aprobado para poder obtener la residencia sin tener que salir y esperar en el extranjero. "Para calificar para ese perdón tienes que estar casado con alguien o tener madre o padre que sea residente o ciudadano", detalla Uribe.¿Qué presentar en caso de presencia ilegal o inadmisibilidad?Ciertos solicitantes de visa de inmigrante que sean familiares de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales pueden usar el formulario I-601A, Solicitud de exención provisional por presencia ilegal, para pedir una exceptuación de los motivos de inadmisibilidad antes de salir de Estados Unidos para presentarse en una embajada o consulado a una entrevista.En caso de no ser admisible en EE.UU. y solicitar una visa de inmigrante, un ajuste de estatus u otros beneficios de inmigración, se puede presentar el formulario I-601, Solicitud de exención de motivos de inadmisibilidad.
Este martes 4 de marzo entraron en vigor los nuevos aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En ese contexto, los viajeros que entran al país con productos de México podrían tener dudas acerca de cómo aplican los impuestos.Impuestos para productos que entran a EE.UU.La nueva disposición de la administración Trump solo aplica para las importaciones, lo que se refiere a la compra de bienes o servicios a un país extranjero para su utilización en territorio nacional. Por esa razón, los viajeros no tendrán que pagar aranceles del 25% por los productos que lleven en el equipaje, pero EE.UU. sí establece un impuesto para las mercancías.La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) explica que los derechos de aduana son impuestos "que se aplican a las mercancías cuando se transportan a través de fronteras internacionales"."Cada artículo tiene una tasa de impuesto específica, que se determina en función de diversos factores, como el lugar donde se adquirió, donde se fabricó y el material del que está hecho. Además, todo lo que traiga de regreso y que no tenía cuando salió de Estados Unidos debe 'declararse'", señala la agencia.La tasa de derechos de aduana es un porcentaje de los productos, que se determina en función del valor total de los artículos comprados en un país extranjero y no se basa en factores como la calidad, el tamaño o el peso.La CBP utiliza el Sistema Arancelario Armonizado Anotado de los Estados Unidos (Htsus, por sus siglas en inglés), que es un manual de referencia que proporciona las tasas de impuestos aplicables y las categorías estadísticas para todas las mercancías que entran a EE.UU.Con respecto a los productos mexicanos, la agencia también indica que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) entró en vigor en 1994, y debido a este, las mercancías de Canadá o México son elegibles para tasas de aranceles reducidas o gratuitas si fueron cultivados, fabricados o producidos en dichas naciones y según lo define la Ley.¿Cómo pagar los derechos de aduana en EE.UU.?La agencia explica que los derechos de aduana se deben pagar antes de que finalice el trámite en CBP, bajo las siguientes formas:Solo moneda estadounidense.Cheque personal por el monto exacto, emitido por un banco estadounidense y a nombre de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Debe presentar una identificación, como un pasaporte o una licencia de conducir estadounidense. La CBP no acepta cheques con el endoso de una segunda persona.Cheque gubernamental, giro postal o cheque de viajero si el monto no excede el impuesto adeudado en más de 50 dólares.En algunas ubicaciones es posible pagar los impuestos con tarjetas de crédito MasterCard o VISA.Enseres domésticos y personales: guía sobre derechos de aduanaLa CBP señala que algunos enseres domésticos están libres de impuestos. Entre ellos: muebles, alfombras, cuadros, vajillas, equipos de música, mantelería y artículos similares, herramientas de oficios, libros e instrumentos profesionales.Se puede importar artículos domésticos adquiridos en el extranjero libres de impuestos si:Se utilizaron en el extranjero durante no menos de un año.No están destinados a ninguna otra persona ni a la venta.A efectos aduaneros, la ropa, las joyas, los equipos fotográficos, las radios portátiles y los vehículos se consideran efectos personales y no pueden ingresarse libres de impuestos como artículos domésticos. Sin embargo, normalmente se eximen de aranceles los efectos personales con más de un año de antigüedad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó el martes al Congreso aprobar una ley que imponga la pena de muerte obligatoria a quienes asesinen a oficiales de policía. Durante su discurso ante una sesión conjunta del poder legislativo, insistió en la necesidad de endurecer las penas contra criminales reincidentes y destacó su compromiso con la seguridad pública. En este punto, el mandatario sostuvo que esta medida disuadirá futuros ataques contra agentes del orden y reforzará la protección de las fuerzas de seguridad en todo Estados Unidos.La orden ejecutiva de Trump sobre la pena de muerte para criminales que asesinen policíasDurante su discurso en el Congreso, Trump hizo el anuncio de esta nueva iniciativa en presencia de Stephanie Diller, viuda del oficial del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) Jonathan Diller, asesinado durante un operativo de tránsito en marzo de 2024.Trump Pide Pena De MuerteEl mandatario recordó que el 20 de enero de 2025, cuando asumió su segundo mandato presidencial no consecutivo, firmó la orden ejecutiva titulada "Restaurar la pena de muerte y proteger la seguridad pública". Ahora, busca que el Congreso apruebe una legislación que haga obligatoria la pena capital en estos casos."Ya firmé una orden ejecutiva que exige la pena de muerte obligatoria para cualquiera que mate a un policía. Esta noche le pido al Congreso que apruebe esa política", expresó Trump, que subrayó la urgencia de la medida y citó casos de agentes asesinados por delincuentes con un largo historial delictivo."Tenemos que sacar a estos asesinos de nuestras calles. Son criminales reincidentes con múltiples arrestos que siguen cometiendo delitos violentos. Empujan a personas a las vías del metro, golpean a inocentes con bates de béisbol. Tenemos que detenerlos", agregó.Antecedentes: la pena de muerte en Estados Unidos y el respaldo de Donald TrumpDurante su primer mandato, Trump impulsó la pena de muerte a nivel federal. En ese entonces, supervisó 13 ejecuciones, la cifra más alta para un presidente de EE.UU. Sin embargo, en 2021, el gobierno de Joe Biden suspendió las ejecuciones federales.Ahora, Trump busca que su política se convierta en ley. Para esto, ordenó al Departamento de Justicia que priorice la pena capital en homicidios contra oficiales de policía y agilice los procesos judiciales para evitar largas apelaciones, bajo el argumento que es una medida necesaria para restaurar el orden y disuadir el crimen violento.Tras imponerse en las elecciones de noviembre pasado, había adelantado que buscaría intensificar el uso de la pena de muerte. "Tan pronto como tome posesión, ordenaré al Departamento de Justicia que aplique enérgicamente la pena de muerte para proteger a las familias y los niños estadounidenses de violadores violentos, asesinos y monstruos", enfatizó en diciembre de 2024.La pena de muerte en Florida, obligatoria para inmigrantes ilegales que cometan esos crímenesMientras Trump busca reinstaurar la pena de muerte a nivel federal, varios estados, como Florida, han endurecido sus leyes. El gobernador Ron DeSantis promovió reformas que afectan principalmente a los inmigrantes indocumentados e impuso penas más severas para aquellos extranjeros ilegales involucrados en delitos graves. Entre estas nuevas normativas se encuentra la pena de muerte, una medida que generó un intenso debate sobre su efectividad y constitucionalidad.En específico, la nueva legislación de Florida establece la pena de muerte automática para los inmigrantes indocumentados condenados por delitos capitales, como asesinato o violación infantil, así como también en otros crímenes que resulten en el fallecimiento de la víctima. Esta pena se aplica únicamente a los extranjeros ilegales, mientras que para los ciudadanos estadounidenses la máxima sentencia es una opción, no una obligación.
En un hecho que marca un precedente en la lucha por los derechos de los trabajadores de plataformas digitales, la empresa de delivery DoorDash deberá desembolsar cerca de 16,75 millones de dólares en compensaciones a sus repartidores en Nueva York. La medida surge tras una investigación que reveló que la compañía utilizó de manera engañosa las propinas de los clientes para subsidiar el pago base de sus empleados, en lugar de entregarles el monto completo que les correspondía.El engaño de DoorDash detrás de las propinas de sus clientesSegún un comunicado de prensa de la oficina de la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, DoorDash implementó un modelo de pago garantizado que permitía a los repartidores, conocidos como "Dashers", ver cuánto ganarían antes de aceptar un pedido. Sin embargo, la investigación descubrió que la empresa utilizaba las propinas de los clientes para compensar el cobro base que ya había prometido a los trabajadores. En lugar de sumar las gratificaciones, las restaba, lo que resultaba en una ganancia final menor para los empleados.Por ejemplo, si un pedido tenía un pago garantizado de US$10 y el cliente dejaba una propina de US$3, DoorDash reducía su contribución a US$7 y entregaba solo el monto prometido en un principio. En casos donde la gratificación superaba el monto garantizado, el trabajador recibía un poco más, pero nunca el total que debería haberle correspondido. Esta práctica, según la fiscal general, no solo perjudicó a los dashers, sino que también engañó a los clientes.La investigación también reveló que DoorDash no comunicó de manera clara estas prácticas ni a los repartidores ni a los clientes. Durante el proceso de pago, los usuarios veían un mensaje que decía: "Los Dashers siempre recibirán el 100% de la propina". Sin embargo, los detalles sobre cómo se utilizaban las gratificaciones estaban ocultos en documentos en línea, inaccesibles en momentos clave del proceso de compra.Ligia Guallpa, directora ejecutiva del Worker's Justice Project y cofundadora de Los Deliveristas Unidos, calificó estas acciones como "un robo sistémico". "Un modelo de negocio que requiere robar a trabajadores y clientes es un fracaso", afirmó Guallpa, que celebró el acuerdo como un paso importante en la lucha contra las prácticas laborales predatorias en la industria de las aplicaciones de delivery.Por su parte, Gustavo Ajche, cofundador de Los Deliveristas Unidos, destacó que esta victoria es el resultado de años de organización y lucha. "Cada derecho que tenemos hoy lo hemos tenido que pelear", dijo Ajche, que recordó que los repartidores comenzaron a organizarse durante la pandemia de Covid-19, cuando arriesgaban sus vidas para llevar alimentos y productos esenciales a los neoyorquinos.¿Quiénes pueden reclamar la compensación de DoorDash?El acuerdo establece que cualquier trabajador que haya realizado entregas para DoorDash en el estado de Nueva York entre mayo de 2017 y septiembre de 2019 puede ser elegible para recibir una parte de los US$16,75 millones. Durante ese período, se realizaron más de 11 millones de pedidos a través de la plataforma y se estima que alrededor de 63.000 dashers podrían beneficiarse de esta compensación.Los pagos, que comenzarán a distribuirse en los primeros meses de 2025, serán gestionados por un administrador designado por la oficina de la fiscal general. Los trabajadores elegibles serán contactados por correo electrónico, mensajes de texto o correo postal con instrucciones sobre cómo presentar sus reclamos.Cambios en las prácticas de DoorDash: cómo afecta las propinasAdemás de la compensación económica, DoorDash se comprometió a realizar cambios significativos en sus políticas de pago. La empresa deberá garantizar que las propinas de los clientes se entreguen íntegramente a los repartidores, sin afectar el pago base que ofrece la compañía.Asimismo, deberá mejorar la transparencia en la información que brinda tanto a los trabajadores como a los clientes, al detallar, por ejemplo, cómo se calculan los pagos, entre los cuales se incluyen propinas, bonificaciones y montos base.Otro cambio importante es que los repartidores, incluso aquellos que hayan sido desactivados de la plataforma, tendrán acceso a su historial de entregas durante al menos cuatro años. Esto les permitirá verificar sus ganancias y asegurarse de que reciban lo que les corresponde.
Norbridge de Mendoza se convirtió en el primer colegio físico basado en el innovador Ad Astra. No tiene aulas, recreos, ni pizarrones. La currícula incluye inglés, robótica, educación financiera y emocional.
El presidente Javier Milei cuestionó las declaraciones del gobernador Axel Kicillof sobre los hechos de inseguridad y le pidió que renuncie para intervenir el distrito. Las condiciones legales y políticas para que el Poder Ejecutivo avance sobre la autonomía del distrito
En una decisión que no registra antecedentes en gobiernos democráticos y en medio del escándalo por la criptomoneda $LIBRA que impulsó el Presidente, el Poder Ejecutivo ordenó aplicar severas restricciones a la cobertura que los medios de comunicación podrán hacer en el Congreso el sábado próximo durante el discurso de Javier Milei ante la Asamblea Legislativa, previsto para las 21 horas. La medida fue adoptada por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y aceptada sin ofrecer resistencia por los titulares del Senado, Victoria Villarruel, y de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que tienen a su cargo la organización logística del tradicional discurso de apertura de las sesiones ordinarias ante los miembros del Congreso reunidos en Asamblea Legislativa.Ante un conflicto entre los tres poderesSegún las directivas impuestas de la Casa Rosada, por primera vez en la historia los reporteros gráficos no podrán acceder al recinto de la Cámara baja, y tendrán que limitarse a hacer tomas desde los palcos ubicados en las galerías. Al piso del hemiciclo ingresarán únicamente fotógrafos oficiales autorizados por Casa Rosada. En otro momento, se permitía el ingreso de hasta 28 reporteros que podían permanecer frente al estrado y en los pasillos hasta el ingreso del Presidente. Además, los periodistas acreditados de manera permanente en ambas cámaras legislativas tendrán vedado el uso de los seis palcos que históricamente tienen asignados, ubicados en el primer piso del recinto de la Cámara baja, detrás del estrado de la presidencia del cuerpo. Esos lugares, diseñados con escritorios para favorecer el trabajo de los medios de comunicación, serán asignados a "invitados de la Presidencia ", informaron funcionarios parlamentarios a cargo del área de prensa.Según la decisión adoptada por los presidentes de ambas cámaras, los periodistas serán ubicados en "dos palcos" de la primera galería del recinto que suelen ser asignados para las personas invitadas por el oficialismo. "Vamos a poner enchufes", fue la promesa de una funcionaria de prensa de la Cámara baja. La polémica medida fue trasmitida como una decisión irrevocable ayer a la tarde en sendas reuniones con representantes del Círculo de Periodistas Parlamentarios (CPP) y la agremiación de reporteros gráficos (Argra).La entidad que reúne a los periodistas acreditados en el Congreso prepara un pronunciamiento en el que "deplora y rechaza" la actitud de Villarruel y Menem, a quienes les pide que revisen una medida que califican de "inconsulta" y que establece una "traba innecesaria a la tarea de informar sobre uno de los acontecimientos más importantes del año legislativo"."Lo más lamentable es que las autoridades de ambas Cámaras hayan tomado esta medida sin ninguna necesidad, ya que la prensa acreditada ha ocupado esos palcos de manera histórica sin que se registrara un incidente que justifique una decisión de estas características", sostiene el comunicado que el CPP entregará a las autoridades de ambas cámaras y a los jefes de todos los bloques políticos.Las medidas restrictivas que se aplicarán a la actividad de la prensa se suman a la tensión previa que se registra de cara a la Asamblea Legislativa del sábado por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que tiene al presidente Milei involucrado en la difusión del lanzamiento de un meme coin que habría derivado en una estafa con un perjuicio de varios millones de dólares.En el espejo de TrumpLas limitaciones a la prensa para la cobertura de la Asamblea Legislativa del sábado próximo coinciden con un endurecimiento en su relación con los medios de comunicación del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Desde ayer, la administración de Trumpo decidirá qué periodistas y qué medios podrán hacerle preguntas al Presidente en el Salón Oval o a bordo del avión presidencial, una tarea que estaba en manos de una organización independiente de periodistas, la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA, por sus siglas en inglés), que denunció una ofensiva contra la prensa independiente.La medida se suma a otras decisiones que ha tomado el gobierno de Trump que comenzaron a retocar el vínculo con los medios, como darle más acceso a otras marcas y periodistas, incluidos podcasts, que no integran el tablero de medios tradicionales y, en general, son más afines al oficialismo. Algo similar a lo que sucede en la Casa Rosada con el accesos a despachos oficiales y a funcionarios de alto rango que tienen algunos tuiteros libertarios.
La administración Donald Trump inició un operativo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para deportar a niños migrantes no acompañados. El objetivo es ubicar a menores que ingresaron a Estados Unidos sin sus padres y tienen órdenes de expulsión de Estados Unidos.Deportación de niños migrantes no acompañadosSegún un memorando interno al que accedió Reuters, la iniciativa se implementa en cuatro fases y comenzó el 27 de enero con la etapa de planificación. El ICE clasificó a los niños en tres categorías: "riesgo de fuga", "seguridad pública" y "seguridad fronteriza".La prioridad son los primeros: aquellos con deportación pendiente o que fueron entregados a patrocinadores sin lazo sanguíneo. De acuerdo al mencionado medio, desde 2019, más de 600 mil menores cruzaron la frontera entre Estados Unidos y México sin un tutor legal.Además, decenas de miles recibieron órdenes de expulsión de ese país, entre los que se incluyen a 31.000 niños migrantes que no se presentaron a audiencias judiciales, según datos del sistema de tribunales migratorios.Objetivos del programa de deportación de menores inmigrantes no acompañadosEl memorando titulado "Iniciativa Conjunta de Implementación en Campo de Niños Extranjeros No Acompañados" establece que los menores recibirán citaciones judiciales o serán deportados si ya tienen una orden en firme.Según el documento, el ICE utiliza bases de datos gubernamentales para rastrear direcciones de los menores. Esto también podría aumentar el número de detenciones de adultos indocumentados que viven con ellos.Separación de familias y antecedentes de deportación de niñosEn su primer mandato, Trump aplicó la política de "tolerancia cero" en la frontera. Esto derivó en la separación de niños de sus padres y su traslado a refugios bajo el resguardo de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés), una agencia gubernamental dentro del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Por su parte, sus familiares quedaban detenidos o eran deportados.Aunque la medida se detuvo en 2018, según Lee Gelernt, abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), cerca de 1000 menores siguen sin reencontrarse con sus familias.Controles más estrictos y pruebas de ADN para verificar lazos familiaresDesde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump endureció los controles sobre patrocinadores de niños migrantes. Ahora, los adultos que acojan menores deben entregar sus huellas dactilares para verificación de antecedentes.Además, la ORR permitió que el ICE acceda a su base de datos de menores y sus tutores. Según Reuters, Mellissa Harper, exfuncionaria del ICE y actual directora de la ORR, afirmó en una reunión interna que se realizarán pruebas de ADN para confirmar vínculos familiares. No se especificó si estos exámenes se aplicarán solo en casos sospechosos o de manera generalizada.Investigaciones por fraude y tráfico de menoresHarper también confirmó que el ICE sigue 247 mil denuncias de fraude, tráfico y contrabando de niños no acompañados. Estas investigaciones se derivaron al FBI para su análisis. Tom Homan, el zar de la frontera de Trump, aseguró que 300 mil menores migrantes desaparecieron durante la administración de Joe Biden y podrían haber sido víctimas de tráfico humano.De acuerdo a Reuters, por lo menos 3951 menores fueron separados de sus familias en la frontera con México durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca. Según Homan, la ORR solo realizó llamadas de seguimiento iniciales y no está obligada a rastrear a los niños tras salir de su custodia.El memorando delega en las oficinas locales del ICE la decisión sobre cómo ubicar y notificar a los menores sujetos a deportación. Sin embargo, ni el ICE ni el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) emitieron declaraciones públicas al respecto.
La defensa de asilo es una herramienta legal disponible para los inmigrantes que enfrentan procesos de deportación en Estados Unidos. Este mecanismo, también conocido como asilo defensivo, permite solicitar protección ante un juez de migración, siempre que el solicitante ya esté dentro del país y enfrente un proceso de remoción.Requisitos para solicitar el asilo defensivoDe acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), a diferencia del asilo afirmativo, este procedimiento solo puede iniciarse cuando la persona está en un proceso de expulsión formal. No requiere de la presentación del Formulario I-589, que corresponde a la Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción.Además, el inmigrante debe demostrar ante la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) un fundado temor de persecución en su país de origen debido a motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social específico.En estos casos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) o la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) remiten el caso a un juez de inmigración, quien decide si otorga el asilo o procede con la deportación.¿Cuáles son las etapas del proceso de defensa de asilo?El procedimiento consta de varias audiencias y evaluaciones legales. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR, por sus siglas en inglés), el proceso se desarrolla de la siguiente manera:Audiencia preliminar: el juez revisa los cargos contra el solicitante y determina si este teme regresar a su país de origen. Si el inmigrante solicita asilo, el caso avanza a la siguiente fase.Audiencia individual o de mérito: el solicitante debe presentar su testimonio, pruebas y testigos. Un abogado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) también participa en la evaluación del caso.Decisión final: el juez de inmigración decide si concede el asilo. En algunos casos, el veredicto se da inmediatamente; en otros, el solicitante debe esperar una resolución escrita.Apelaciones: si la solicitud es rechazada, el solicitante tiene hasta 30 días para apelar la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés). Este proceso puede ofrecer una última oportunidad para evitar la deportación.Cómo pasar del asilo a la residencia permanenteUna vez obtenido el asilo, el proceso para convertirse en ciudadano estadounidense puede llevar varios años, pero al seguir los pasos indicados por el Uscis, es posible alcanzar la naturalización. El primer paso es solicitar la residencia permanente, también conocida como green card.Según las normativas del Uscis, los asilados pueden comenzar este trámite un año después de haber recibido ese estatus. Deben presentar el Formulario I-485, solicitud de ajuste de estatus a residente permanente.Los requisitos para solicitar la green card como asilado son:Haber recibido el estatus de asilo de parte de Uscis, un juez de inmigración o un tribunal federal.Estar físicamente presente en EE.UU. al momento de presentar la solicitud.Haber residido en el país durante al menos un año después de recibir el asilo.Mantener la definición de refugiado, o ser cónyuge o hijo de un refugiado.No haberse reasentado en otro país.El último paso: de residente permanente a ciudadano de Estados UnidosUna vez aprobada la solicitud, los asilados obtienen la green card, que otorga la residencia permanente y permite vivir y trabajar legalmente en EE.UU. Luego de eso, el siguiente paso es esperar un período de cuatro años para poder solicitar la ciudadanía estadounidense.La solicitud de ciudadanía se hace a través del Formulario N-400. Tras la presentación de esta solicitud, el solicitante deberá pasar una entrevista y un examen para comprobar su conocimiento de la lengua inglesa y de la historia y gobierno estadounidense.
El escándalo por la estafa con la LIBRA le abrió la puerta al exmandatario para endurecerse y apuntar contra el triángulo de hierro libertario.
Estos días de asueto serán en el mes de abril, donde muchas personas salen a diferentes lugares a disfrutar estas fechas de descanso
Los adultos mayores de 60 años con esta credencial también tienen otros beneficios
Los adultos mayores de 60 años en adelante con credencial de la dependencia podrán pagar menos en impuestos, no solo predial, sino también en agua
Con una estrategia fiscal enfocada en la equidad, la Administración de la capital del Valle del Cauca propuso aliviar deudas a cientos de familias
Juan Pedro Fuentes implementa investigaciones sobre gestión psicofisiológica del estrés en unidades de élite, promoviendo el trabajo en equipo y la transferencia de valores olímpicos en diversas esferas sociales
Ante la aceleración de la crisis, el Presidente busca recuperar la agenda positiva con anuncios que, por ahora, no logran torcer la tendencia negativa que la Rosada detectó en las redes. Es el peor momento comunicacional del Gobierno y sus escuderos esperan que la contraofensiva que Milei protagoniza desde Washington surta efecto. Desde abrir el Banco Nación al capital privado con un DNU hasta meter a Horacio Rodríguez Larreta en el barro. Leer más
Los propietarios de viviendas en California pueden acceder a subsidios estatales de hasta 7000 dólares para reforzar la estructura de sus hogares ante posibles terremotos. La iniciativa, impulsada por el Departamento de Seguros de California, busca prevenir daños severos en inmuebles construidos antes de 1980, cuando las normas de edificación sísmica eran menos estrictas.Qué propietarios pueden solicitar la ayuda económica en California: requisitosEl programa de subsidios de California apunta a ayudar a residentes de más de 1000 códigos postales en todo el estado. "Estamos enfocándonos en casas con cimientos elevados, aquellas que requieren subir varios escalones para ingresar y que tienen un espacio debajo de la estructura", explicó Jazmín Ortega, vocera del Departamento de Seguros de California, en entrevista con Telemundo.Para acceder a los fondos, los interesados deben verificar si su domicilio se encuentra dentro de los códigos postales elegibles a través de la página oficial del Programa de Mitigación Residencial de California (CRMP, por sus siglas en inglés). De ser así, el siguiente paso es registrarse antes del 26 de marzo.Estos son los principales requisitos para aplicar:Ser propietario de una vivienda construida antes de 1980.Residir en la casa que será reforzada.Contar con una estructura de cimientos elevados.En caso de ser aprobado, el beneficiario debe contratar a profesionales certificados dentro de la lista de contratistas autorizados por el programa para llevar a cabo las reformas estructurales con el objetivo de reforzar la vivienda contra terremotos.Plazo límite y cómo inscribirse en el programa para remodelar viviendas en CaliforniaLos propietarios de viviendas en California podrán pedir la asistencia del Programa de Mitigación Residencial de California desde el 15 de enero hasta el 26 de marzo de 2025. Quienes califiquen recibirán hasta US$7000 en financiamiento para fortalecer la estructura de sus casas. En total, el estado ha destinado más de US$20 millones para estas subvenciones.¿Puedo acceder al programa si soy inmigrante?Uno de los puntos clave del programa es su accesibilidad. En ese sentido, Ortega destacó que la subvención está disponible para todos los propietarios sin importar su estatus migratorio. "No se requiere comprobar ciudadanía. Lo único necesario es que el nombre del solicitante esté en el título de la propiedad", explicó.Este enfoque busca garantizar que más personas puedan fortalecer sus viviendas frente a terremotos, una amenaza latente en el estado. En 2023, California registró más de 10.000 sismos, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).¿Por qué es importante reforzar las viviendas ante un sismo?Las casas con cimientos elevados tienen mayor riesgo de desplazamiento durante un terremoto, lo que puede provocar derrumbes parciales o totales. Para reducir esta vulnerabilidad, se recomienda el refuerzo estructural, que consiste en fijar la casa con anclajes y fortalecer vigas y postes de apoyo.Para poder realizar este refuerzo, el gobierno amplió este año el alcance del programa de subsidios con la incorporación de 303 nuevos códigos postales, para alcanzar así un total de 1118 zonas elegibles. Desde su lanzamiento en 2013, el Earthquake Brace + Bolt (EBB, por sus siglas en inglés) benefició a más de 28.500 propietarios en California para modernizar sus viviendas, fijarlas a sus cimientos y reforzar las paredes de la planta baja, si las hay, para reducir el riesgo de daños estructurales."El programa no solo reduce el riesgo de daños estructurales costosos, sino que también brinda tranquilidad a los propietarios al saber que su hogar está mejor preparado para resistir un sismo", señalaron desde la entidad a cargo de las subvenciones.
El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (Lausd, por sus siglas en inglés) prohibió el uso de teléfonos celulares, relojes inteligentes y auriculares durante la jornada escolar. La medida, que entró en vigor el martes 18 de febrero, busca mejorar el rendimiento académico y la salud mental de los estudiantes al reducir distracciones y el tiempo de exposición a las redes sociales.¿Por qué se prohíbe el uso de celulares en las escuelas de Los Ángeles?La implementación de esta política responde a estudios que indican que el uso excesivo de dispositivos móviles interfiere en el aprendizaje y contribuye a problemas como ansiedad, depresión y aislamiento social.La decisión fue aprobada por la Junta de Educación del Lausd en junio de 2024 con una votación de 5 a 2. La política también establece excepciones para estudiantes que requieren dispositivos por razones médicas, de traducción o debido a discapacidades de aprendizaje. Sin embargo, la normativa general prohíbe el empleo de celulares desde la primera hasta la última campana del día escolar, incluido el horario de almuerzo.Nick Melvoin, miembro de la Junta de Educación, expresó en un comunicado de prensa, luego de la aprobación de la ley, que la prohibición tiene la intención de fomentar la interacción social entre los estudiantes y mejorar el ambiente en las aulas. "Los niños necesitan recuperar su infancia y aprender a socializar sin depender de las pantallas", afirmó.¿Cómo se aplica la ley que prohíbe el uso de dispositivos móviles durante la jornada escolar?Cada escuela determina cómo va a aplicar la restricción. Algunas optaron por exigir que los teléfonos permanezcan apagados y guardados en mochilas, mientras que otras implementaron sistemas de almacenamiento seguros.Según lo retomado por Los Angeles Times, entre las estrategias utilizadas para la implementación de la norma se incluyen:Fundas magnéticas: dispositivos como los de la marca Yondr que bloquean el acceso al teléfono durante el día.Cajas de almacenamiento en las aulas: espacios designados donde los estudiantes deben depositar sus celulares al inicio del día escolar.Reglas de mochila cerrada: exigir que los dispositivos permanezcan en las mochilas sin acceso hasta el final de la jornada.Los estudiantes que incumplan la normativa pueden enfrentar sanciones progresivas, que incluyen advertencias verbales, confiscación temporal del dispositivo y, en casos repetidos, reuniones con administradores y tutores.El superintendente del Lausd, Alberto Carvalho, destacó en una entrevista con Telemundo Los Ángeles que la medida es un esfuerzo para reducir la dependencia de la tecnología y mitigar los efectos negativos de las redes sociales en la salud mental de los estudiantes."Démosle una oportunidad. Devolvamos a los niños su infancia. Eliminemos esta adicción generalizada no solo a los teléfonos, sino también a las redes sociales que crean un entorno de adicción para los estudiantes", agregó.Celulares prohibidos en el aula: ¿se aplicará esta restricción a nivel estatal?En agosto de 2024, el gobernador de California, Gavin Newsom, promulgó la Phone-Free School Act, una ley que exige a todos los distritos escolares del estado restringir el uso de teléfonos inteligentes en los campus antes del 1° de julio de 2026."Sabemos que el uso excesivo de teléfonos inteligentes aumenta la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental, pero tenemos el poder de intervenir. Esta nueva ley ayudará a los estudiantes a centrarse en el ámbito académico, el desarrollo social y el mundo que tienen frente a ellos, no en sus pantallas, cuando estén en la escuela", afirmó el mandatario en un comunicado de prensa.A medida que la implementación de la norma avanza, las autoridades del Lausd enfrentarán desafíos para garantizar su cumplimiento y evaluar su efectividad.Los responsables del distrito indicaron que el cumplimiento de la norma se monitoreará durante los primeros meses y que podrían realizarse ajustes en función de los resultados observados. Hasta el momento se han asignado US$7 millones para comprar los productos de almacenamiento telefónico, según Los Angeles Times.
La automotriz japonesa Nissan enfrenta incertidumbre ante la posible aplicación de tarifas por parte de Estados Unidos. El presidente Donald Trump anunció aranceles del 25% sobre vehículos importados desde México. Esta medida pone en riesgo la producción de la empresa en el país latinoamericano, donde fabrica cientos de miles de unidades al año. La amenaza de un éxodo industrial genera preocupación en el sector.Qué dijo Nissan tras el anuncio de tarifas de Donald TrumpEl presidente y director ejecutivo de Nissan, Makoto Uchida, advirtió que la firma podría reubicar su producción si se aplican aranceles altos. "De México a Estados Unidos, estamos exportando una cantidad importante de automóviles este año fiscal, unas 320 mil unidades; y si se imponen los altos aranceles, debemos estar preparados para esto, y tal vez podamos transferir la producción de estos modelos a otro lugar si esta fuera la decisión", aseguró el CEO, según Reuters.El sector automotriz mexicano podría sufrir un fuerte golpe si Nissan decide trasladar sus operaciones. En 2013, la empresa fabricó cerca de 670 mil vehículos en ese país y exportó más de 456 mil, según información publicada por UnoTV. En ese contexto, la firma ocupa el segundo lugar a nivel productivo en este rubro en México, solo por detrás de General Motors. "Si hay tarifas altas, esto tendrá enormes implicaciones en nuestro negocio", subrayó Uchida.Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre la posible partida de Nissan de MéxicoLa presidenta mexicana respondió a la posibilidad de que Nissan traslade su producción fuera de ese país. "Perderían el mercado nacional. Son empresas extranjeras con nombre mexicano, pero sus autos son para el mercado local, no de exportación", declaró la mandataria en una conferencia de prensa, según difundió EFE. También enfatizó que los aranceles de Trump afectarían a todas las firmas, no solo a la automotriz.Sheinbaum destacó que Nissan mantiene una fábrica de gran magnitud en Aguascalientes. "La mayoría de la producción en esa planta es para el mercado nacional", aseguró la mandataria y explicó que su gobierno busca incentivar la fabricación de un automóvil híbrido en México."Nos interesa que ese modelo se produzca aquí para reducir contaminación", indicó. Hasta ahora este tipo de vehículo solo se elabora en Japón. Por ello, consideró poco probable que la empresa abandone el país latino.Cómo será la política de aranceles a la importación de autos a Estados UnidosDonald Trump mencionó que los gravámenes sobre vehículos podrían aplicarse el 2 de abril. Esta declaración se dio en respuesta a una pregunta durante una sesión de firma de decretos en el Despacho Oval. Según Reuters, el mandatario señaló que esperará informes de su Gabinete antes de definir el alcance de la medida. Su intención es modificar las condiciones del comercio global a través de impuestos a las importaciones.Desde su asunción, el líder republicano impuso un arancel del 10% a productos provenientes de China y retrasó otros sobre bienes mexicanos. También fijó un impuesto del 25% a las importaciones de acero y aluminio que comenzará a regir a partir del 12 de marzo. Además, ordenó evaluar gravámenes equivalentes para países que imponen barreras a productos estadounidenses.El argumento del presidente estadounidense es que estas medidas garantizarán condiciones más equitativas para las empresas locales. No obstante, las disposiciones generaron incertidumbre entre empresarios y consumidores. Aliados estratégicos de Estados Unidos expresaron preocupación por el posible impacto comercial.
Mantener los espejos limpios y sin marcas puede ser un verdadero desafío, especialmente en zonas como el baño o la cocina, donde la humedad y las salpicaduras son inevitables. Para lograr un reflejo nítido es fundamental aplicar técnicas de limpieza adecuadas que eviten dejar residuos no deseados.Los espejos suelen ensuciarse con facilidad debido al uso diario y la exposición a distintos elementos. Gotas de agua y jabón, huellas dactilares, restos de productos como crema o pasta de dientes, polvo acumulado y condensación pueden opacar su brillo. Sin embargo, el verdadero problema surge cuando al intentar limpiarlos, se generan rayas o quedan residuos de los productos utilizados.Afortunadamente, existe un truco casero simple y eficaz para devolverles su esplendor. Según los expertos de Majestic Glass, entre las soluciones más efectivas y accesibles para limpiar espejos destaca una mezcla de agua y vinagre. Este método, además de ser económico y ecológico, evita el uso de químicos agresivos que pueden dejar residuos o empañar el cristal con el tiempo.El poder de esta combinación radica en que el vinagre blanco es conocido por su capacidad de limpieza natural. Su acidez ayuda a descomponer la suciedad, eliminar la grasa y desinfectar las superficies. Al diluirlo en agua, se obtiene una solución equilibrada que elimina manchas sin dejar rastros ni rayas, lo que garantiza un mejor acabado.¿Cómo preparar y aplicar la mezcla?Para aplicar este truco, según el sitio de Martha Stewart, solo se necesitan unos pocos ingredientes:1 parte de vinagre blanco2 partes de aguaUna cucharadita de detergente (Opcional)Unas gotas de aceite esencial de limón o lavanda para un aroma más agradable (Opcional)Instrucciones:Mezclar los ingredientes en un pulverizador.Rociar la solución sobre la superficie del espejo.Usar un paño de microfibra limpio o papel de diario para frotar suavemente en movimientos circulares.Finalizar con un paño seco para lograr un acabado sin rayas.Lo mejor de esta mezcla es su versatilidad. Además de espejos, es ideal para limpiar ventanas, puertas de vidrio, mesas de cristal e incluso superficies de acero inoxidable. Sin embargo, es importante evitar su uso en mármol o piedra natural, ya que el ácido del vinagre puede dañarlas con el tiempo.Si bien el vinagre es un excelente limpiador, su olor puede no ser del agrado de todos. Para quienes buscan opciones diferentes, el sitio especializado Aromatic Studies sugiere que el jugo de limón es una alternativa efectiva, ya que posee propiedades desengrasantes y deja un aroma fresco. Otra opción es el alcohol isopropílico, que se evapora rápidamente sin dejar residuos, ideal para quienes buscan una limpieza sin marcas. Finalmente, el bicarbonato de sodio, mezclado con agua, resulta útil para tratar manchas más difíciles y superficies con acumulación de grasa.Pero el éxito en la limpieza de espejos no solo depende del producto utilizado, sino también del material con el que se aplica. Por ejemplo, el papel tissue no es recomendable, ya que puede dejar pelusas en la superficie. En cambio, un paño de microfibra es una opción ideal, ya que no deja marcas y absorbe bien la humedad. Otra alternativa efectiva es el papel de diario, que además de no dejar residuos, proporciona un brillo impecable al cristal.Consejos para evitar que los espejos se ensucien rápidamentePara mantener los espejos sin manchas por más tiempo, es recomendable seguir algunos hábitos sencillos:Evitar tocar la superficie con los dedos.Usar un extractor de aire en el baño para reducir la humedad.Limpiar los espejos con regularidad para evitar acumulaciones de suciedad.Aplicar productos de cuidado personal lejos del espejo.Pasar un paño seco sobre el espejo después de ducharse para eliminar el vapor y las gotas de agua.
La Legislatura de Florida se encamina hacia la aprobación de un paquete de leyes que busca reforzar las políticas migratorias del estado. Con el respaldo del gobernador Ron DeSantis, la propuesta incluye medidas que endurecen las sanciones contra inmigrantes indocumentados, entre las que se incluye la imposición obligatoria de la pena de muerte para quienes sean condenados por delitos capitales.Las claves del proyecto de pena de muerte impulsado por Ron DeSantisLa Legislatura de Florida debate esta semana una ley que impondría la pena de muerte obligatoria a inmigrantes ilegales condenados por cometer delitos capitales. En Florida, un delito capital es aquel que puede ser castigado con la pena de muerte o cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.Estos son los delitos capitales en FloridaEn Florida, estos crímenes se consideran delitos capitales, es decir, pueden recibir la pena de muerte:Asesinato en primer grado: homicidio premeditado o asesinato durante la comisión de otro delito grave (como robo o secuestro).Violación infantil: desde mayo de 2023, la ley de Florida permite la pena de muerte para los condenados por violar a menores de 12 años.Otros delitos graves que pueden considerarse capitales si causan una muerteAlgunos delitos no son capitales por sí mismos, pero si resultan en la muerte de una persona, pueden ser castigados con la pena de muerte en Florida:Robo a mano armada: (si causa la muerte de la víctima.Secuestro: si la víctima muere durante el delito.Incendio provocado: si el fuego provoca la muerte de alguien.Tráfico de drogas: si se demuestra que la droga suministrada causó la muerte de un usuario.El gobernador de Florida solicitó que el terrorismo y el tráfico de personas con resultado de muerte sean incluidos entre los delitos capitales que conllevan sanciones para inmigrantes.Ley migratoria en Florida: un paquete legislativo controvertidoEl proyecto de ley forma parte de un conjunto de medidas destinadas a reforzar la lucha contra la inmigración ilegal en Florida. En enero, la Legislatura aprobó la Ley Trump, un ambicioso paquete de reformas migratorias que, sin embargo, fue criticado por DeSantis por restringir su poder para manejar fondos.Ahora, los legisladores, tras largas negociaciones, retomaron el debate con propuestas más agresivas, en línea con las exigencias del gobernador, según informó Tallahassee Democrat.Entre las disposiciones más destacadas del nuevo paquete se incluyen penas más severas para delitos cometidos por inmigrantes indocumentados y la creación de una Junta Estatal de Control de Inmigración, compuesta por DeSantis y otros funcionarios estatales. Esta entidad supervisaría la aplicación de las leyes migratorias y distribuiría fondos para fortalecer la cooperación entre agencias estatales y federales en la materia.Inmigración y pena de muerte en Florida: respaldo y resistencia políticaMientras el Partido Republicano refuerza su ofensiva contra la inmigración ilegal, los demócratas denunciaron la medida como "inhumana y extrema". El representante demócrata José Álvarez, inmigrante cubano, expresó su indignación durante el debate legislativo. "Este país no fue creado para esto. Todos ustedes deberían estar avergonzados", expresó según declaraciones retomadas por Newsweek.Por su parte, DeSantis defendió el endurecimiento de las leyes migratorias como una respuesta necesaria para garantizar la seguridad de los floridanos. En una publicación en sus redes sociales, el funcionario aseguró que la legislación "permitirá a Florida liderar con el ejemplo en la lucha contra la inmigración ilegal".
El influencer comparó el caso de la joven de 17 años con el de Fofo Márquez
Aunque la edad de jubilación en Inglaterra ronda los 67 años, un artículo reciente del periódico Times afirma que la gran mayoría de empresas consideran a los candidatos de 57 años demasiado mayores para postular a un nuevo puesto de trabajo
Ante las tensiones comerciales, los riesgos globales se han acentuado, explica la Junta de Gobierno del organismo sobre la disminución
Costco Wholesale dio a conocer un nuevo aumento salarial para la mayoría de sus empleados en Estados Unidos. La medida, que fue comunicada a los trabajadores mediante un memorando interno, llevará el pago de la hora de trabajo a más de 30 dólares para los próximos tres años. La novedad se conoce poco antes de que se concrete una huelga anunciada por el sindicato para este sábado 1° de febrero. Cuándo subirá el salario en CostcoSegún Reuters, el ajuste salarial de Costco será escalonado durante los próximos tres años. Comenzará con un incremento de un dólar en el primer año, fijando así el salario en 30,20 dólares la hora. Durante los dos años siguientes, los empleados recibirán un aumento adicional de un dólar más por año.La medida alcanzará a todos los trabajadores de la cadena, incluso los de menor rango, quienes también verán una mejora en sus ingresos, con un incremento de 50 centavos y un salario final de 20 dólares por hora."Con estos cambios, creemos que nuestros salarios por hora y beneficios seguirán superando ampliamente a otros en la industria minorista", afirmó la compañía en el memorando firmado por el director ejecutivo Ron Vachris.El contexto de la medida: huelga de trabajadoresEl anuncio se produjo después de que los miembros del sindicato Teamsters, que representa a más de 18.000 trabajadores de Costco, votaran a favor de una huelga nacional la cual iba a iniciar este sábado.De acuerdo KTLA, Sean M. O'Brien, presidente general de los Teamsters, había advertido: "Nuestros miembros hablaron alto y claro: Costco debe ofrecer un contrato justo o tendrán que rendir cuentas. Los codiciosos ejecutivos de Costco tienen menos de dos semanas para hacer lo correcto. Si se niegan, no tendrán a nadie a quien culpar, excepto a ellos mismos cuando nuestros miembros se declaren en huelga", agregó. El sindicato dijo en ese momento que el 85% de sus miembros votaron para autorizar una huelga.Aunque aún no se sabe cuál fue la recepción de los trabajadores respecto a las medidas adoptadas, lo cierto es que la huelga aún no comenzó.Las ganancias de CotscoSegún El Economista, durante el año fiscal 2024, Costco Wholesale Corporation registró un beneficio neto de 7367 millones de dólares, lo que representa un aumento del 17.1% en comparación con el año anteriorLos ingresos totales de la compañía ascendieron a 254,453 millones de dólares, un incremento del 5% respecto al período anterior. La compañía atribuyó su desempeño a la fidelidad de sus clientes y a la eficiencia en su estructura de costos. Además, su estrategia de precios competitivos y la expansión de sus tiendas contribuyeron al aumento en las ventas, pese a los desafíos inflacionarios y empresariales.
Conocé en qué casos se utiliza esta sentencia y cómo es el procedimiento.
El Sistema de Administración Tributaria continuará brindando facilidades burocráticas a personas físicas y morales que se encuentren registradas en 2025 bajo este esquema
Luis Caputo, el ministro de Economía, anunció este jueves 23 de enero que se "bajarán de manera temporal" las retenciones a los principales cultivos que produce el campo, entre ellos la soja. Lo hizo en una conferencia de prensa junto al vocero presidencial, Manuel Adorni. En tanto, las retenciones a las economías regionales serán eliminadas. Se trata de una medida que tomó el gobierno a partir del superávit financiero con el cual cerró el primer año de la administración de Javier Milei. En ese sentido, muchas personas del sector se preguntan qué es lo que dijo el funcionario y en cuánto quedan las nuevas alícuotas.Qué anunció Luis Caputo sobre las retencionesCaputo anuncia la quita de retenciones al campoLuego de que Manuel Adorni hiciera los anuncios sobre la decisión del gobierno para bajar las retenciones al campo, Luis Caputo tomó la palabra para profundizar sobre las medidas. "Este es un Gobierno que ha venido a bajar impuestos. No necesitamos a nadie que nos lo recuerde, porque a eso hemos venimos. Ahora también, producto del desastre heredado y nuestro muy mal historial crediticio, la realidad es que en la Argentina para bajar impuestos, se necesita superávit fiscal. Nosotros estamos revisando constantemente la situación financiera para ver hasta donde se puede bajar impuestos", detalló Caputo, en referencia al tuit que hizo el pasado miércoles sobre los reclamos de algunos sectores.Y agregó: "Hemos estado trabajando en esto dos meses y medio. Me encantaría eliminarlas a cero y permanentemente, pero eso implicaría tener un superávit equivalente a los US$8 mil millones que hoy no tenemos. Pero entendemos que hay una situación particular en el campo por la sequía y la baja de precios de los commodities".Según el titular del Palacio de Hacienda, es por ese escenario que se decidió bajar "temporalmente" las retenciones a los principales cultivos "como soja, porotos, aceite, harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol". Esta medida se empezará a implementar desde el lunes 27 de febrero hasta fines de junio. "No podemos hacerlo ahora de manera permanente porque no tenemos los recursos", aclaró Caputo. Sin embargo, esta es una "señal al campo" de parte del Gobierno para demostrar que entiende cuál es su situación.Además, añadió: "Vamos a eliminar de manera permanente las retenciones a las economías regionales, otra gran deuda pendiente. El Presidente siempre ha dicho que el campo era una prioridad. Estas medidas vienen a avalar estas promesas presidenciales".Y concluyó: "Nosotros vamos a seguir bajando impuesto, pero sin comprometer el orden macroeconómico porque es lo más importante para los argentinos y para todos los sectores productivos del país".¿En cuánto quedan las retenciones con la baja temporal?En cuánto queda cada una de las retencionesTras los dichos de Luis Caputo, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, tomó la palabra y detalló en cuánto quedarán las retenciones al campo desde este lunes, de acuerdo a cada producto.La soja baja del 33% al 26%.Los derivados de soja pasa del 31% al 24,5%El trigo, la cebada, el sorgo y el maíz que tenía una alícuota del 12%, queda en 9,5%.El girasol se reducirá del 7% al 5,5%.A su vez, las retenciones a las economías regionales que tenían un residual y no habían bajado ahora lo harán. Este es el caso del azúcar, el algodón, el vino, el tabaco, la foresto industria y el arroz, entre otros productos.
El cálculo de las semanas cotizadas para adquirir una pensión en Colombia cambió en febrero de 2024