antisemitismo

Fuente: La Nación
10/10/2025 01:18

"¡Qué asco, judía!". Los números que marcan el peligroso crecimiento del antisemitismo y las razones detrás del fenómeno

"Hoy quemamos judíos" cantaban los alumnos de la Escuela Humanos en su viaje de egresados. "Ahora encima tenés un hijo judío, qué asco", le gritó su vecino a la influencer Michelle Imán Schmukler y a su bebé de ocho meses antes de tirarle un fierro por la ventana, según denunció. "Judío de mierda" le decían a Matías Hauszpigiel mientras lo golpeaban en un semáforo cuando iba camino al acto para pedir por la liberación de los rehenes en el Parque Centenario a dos años del ataque de Hamás que desató la escalada del conflicto en Medio Oriente. Todo esto ocurrió en apenas dos semanas.Los números indican que el antisemitismo aumentó a nivel global desde que comenzó este conflicto, no solo en términos numéricos sino también en su vehemencia. En Argentina, es la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) quien lleva el registro de las denuncias contra los hecho judeofóbicos. En lo que va del 2025, ya suman 700. El número supera al total de 687 registradas en 2024. El video que subió la influencer a sus redes sociales"Hay tres veces más acciones antisemitas de lo que había. Creemos que el 7 de octubre comenzó un ataque terrorista y después se expandió a las redes sociales y a la opinión pública, buscando generar alianzas con ciertas minorías sin entender demasiado la misión y buscando frases y simbolismo, buscando antisemitismo", plante el presidente de la DAIA Mauro Berenstein. Y subraya la importancia de entender los simbolismos: "El tema no es Palestina, sino lo que simboliza: la destrucción de un Estado y, dentro de él, la destrucción de un pueblo. Eso genera intolerancia y antisemitismo". Amplificación en redesLas redes sociales también se convirtieron en un terreno fértil para la propagación del antisemitismo. A modo de ejemplo, mientras que en septiembre de 2023 el Observatorio Web por una internet sin discriminación recopilaba en promedio 4.000 tweets con contenido antisemita por día, el 7 de octubre fueron más de 200.000. "En ningún momento desde que comenzó este conflicto el antisemitismo volvió a un punto anterior al 7 de octubre", grafica Ariel Seidler, director de la iniciativa conjunta del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), la DAIA y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) que desde el año 2010 trabaja contra la discriminación en Internet y por un uso responsable de las tecnologías.El Observatorio analiza el contenido en idioma español en redes sociales y para su investigación utilizan la definición de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, que entiende al antisemitismo como una "cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos y las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo que se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto". Por lo que las críticas al Estado a Israel por sus políticas son una categoría distinta."Nos encontramos frente a un panorama nuevo, desde distintos puntos de vista, tanto en lo numérico, como en cuestiones de contenido y argumentos", describe Seidler. De acuerdo a sus registros, casi el 90% de los mensajes discriminatorios están relacionados con el conflicto en Medio Oriente. "Una de las particularidades del antisemitismo online observada desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás es la utilización del término "sionista" como sustituto de "judío". Esta práctica busca tanto evadir la moderación de contenidos de las plataformas como deslegitimar al Estado de Israel", señala.Resume que no solo observan un aumento nominal en todas las plataformas sino que el contenido antisemita cuenta con mayor impacto y se viraliza. "En 2024, registramos por primera vez un aumento del antisemitismo en todas las plataformas analizadas, algo que se viene sosteniendo en 2025. Lo hemos estudiado tanto en redes sociales muy permeables a la coyuntura diaria, como X, Facebook y el chat de Youtube, como en otras plataformas donde no suele haber cambios importantes en el contenido que muestran, como los principales resultados de búsqueda de Google y Youtube".Y la regulación actual tampoco colabora: en nombre de la libertad de expresión, Meta eliminó ciertas restricciones a los discursos de odio y a las prácticas de chequeos de datos verificados a principios de este año, mientras que la escasa regulación de X desde que lo compró Elon Musk también contribuye a la proliferación de discursos de odio."La exposición constante a este tipo de contenido plantea el interrogante sobre si los usuarios se vuelven más receptivos a estos mensajes y cómo el clima de odio en línea puede derivar en violencia física, principalmente en los más jóvenes. Así como vislumbramos un nuevo piso de antisemitismo en Internet, en los reportes de incidentes antisemitas de las comunidades judías más grandes del mundo se observa una tendencia similar. Si bien en nuestra Latinoamérica solamente hay registros en Argentina, este debe ser un tema sobre el que debemos estar atentos", plantea."El antisemitismo emerge episódicamente en en el debate público, frente a cada jalón del conflicto árabe-israelí y el último episodio lleva dos años. Se observa un incremento constante, que se liga mucho a lo que está pasando en Medio Oriente, y particularmente en la masacre que se está cometiendo en Gaza. Se van acumulando sentidos, representaciones, prejuicios y también, impugnaciones políticas al régimen de Benjamín Netanyahu", describe Emmanuel Kahan, Magister en Historia y Memoria. El investigador del Conicet apunta que el antisemitismo en la Argentina es de larga tradición y llegó casi al mismo tiempo que los grandes contingentes de inmigrantes. Menciona que el sociólogo Gino Germani diferencia el antisemitismo popular del antisemitismo de las élites en la Argentina. Mientras que el segundo, que hace referencia a élites políticas, económicas, culturales, capaces de construir políticas públicas, o políticas que persigan a los judíos, se diluyo; el antisemitismo popular está muy arraigado, como evidencian las redes sociales, o los episodios antisemitas en el futbol. "Es importante diferenciar aquel que hace uso de la provocación de un bando, incluso con clara intencionalidad política, partidaria o electoral, de aquellos que son consumidores acríticos de visiones", suma Hector Shalom, director del Centro Ana Frank en Argentina. Y relata: "Tres años atrás era impensado que un chico o una chica no pueda ir por la calle con una estrella de David, pero estas narrativas de violencia amenazante van instalando incluso la palabra judío como insulto. Hay que alertar sobre el crecimiento de estos reproductores acríticos y postular una visión que sea propositiva de la paz, de la convivencia, de los derechos de ambos pueblos y cuestionando severamente las narrativas fundamentalistas". "Estamos convencidos de que estamos viviendo un tiempo en el que la violencia se convirtió en la manera casi única que tienen ciertos referentes de construir capital político. Creo que tenemos que trabajar con los actores -los políticos, los comunicadores y las escuelas- que son constructores de opinión pública".La DAIA, por su parte, aborda el problema desde los frentes educativo y jurídico. "No es solo educación en las escuelas; también trabajamos con familias, redes sociales y medios de comunicación, transmitiendo un mensaje de tolerancia. Por el lado jurídico, analizamos todas las denuncias que recibimos y, si implican violaciones legales, actuamos según la Ley de Discriminación. También ofrecemos cursos y charlas en clubes, ministerios, municipios y escuelas, promoviendo que todos los docentes reciban formación contra el discurso de odio. Es un trabajo de larga data, que requiere continuidad".

Fuente: Ámbito
09/10/2025 21:13

Antisemitismo: detuvieron al vecino de Palermo que agredió a una mujer y su bebé por ser judíos

Fue imputado por "tentativa de homicidio" y la causa quedó en manos del fiscal Carlos Stornelli.

Fuente: Clarín
09/10/2025 14:00

Antisemitismo en Palermo: detuvieron al vecino que le arrojó un fierro a una joven que estaba con su bebé por ser judíos

Mariano Andrés Corera quedó preso en el marco de una investigación que lleva adelante Carlos Stornelli.

Fuente: Perfil
07/10/2025 11:18

A dos años del ataque del 7 de octubre, homenajes a las víctimas y el mensaje de la DAIA contra el antisemitismo

Familiares y organizaciones realizarán un abrazo simbólico para exigir la liberación de los 48 rehenes que aún permanecen en Gaza. La DAIA pidió mantener viva la memoria del ataque de Hamas y llamó a "combatir toda forma de odio y discriminación". Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 05:48

Antisemitismo en la era digital

De la memoria del Holocausto al odio viral

Fuente: Perfil
06/10/2025 23:18

Un nuevo informe de la DAIA da cuenta del aumento del antisemitismo y antisionismo en Argentina

Las agresiones físicas se triplicaron, pero el lugar de mayor difusión de discursos de odio son las redes sociales. Una de las causas podría ser la polarización de las posiciones en torno al conflicto en la Franja de Gaza. Leer más

Fuente: Perfil
05/10/2025 14:18

El papa León XIV instó a frenar la violencia en Gaza y alertó sobre el resurgir del antisemitismo

En una misa por el Jubileo de los migrantes, el Papa pidió un alto el fuego en Medio Oriente, expresó su tristeza por el sufrimiento palestino y cuestionó la indiferencia global ante el drama migratorio. Leer más

Fuente: Clarín
05/10/2025 14:18

Antisemitismo en Palermo: una influencer y su bebé fueron atacados con un fierro por ser judíos

Michelle Iman Schmukler contó la agresión que sufrieron en el patio de su casa.Luego de que en sus redes se quejara de la inacción policial, Patria Bullrich le respondió: qué medida tomó.

Fuente: La Nación
05/10/2025 10:00

El Papa León XIV pidió una paz "justa y duradera" en Gaza y condenó el antisemitismo

ROMA.- El papa León XIV destacó este domingo los avances para que se llegue a un cese del fuego y a la liberación de los rehenes en Gaza, llamó a todos los involucrados a seguir las negociaciones, al tiempo que expresó su preocupación por el aumento del odio antisemita en el mundo. Además, sin mencionar a su país, volvió a hablar en defensa de los migrantes."Expreso mi preocupación por la insurgencia del odio antisemita en el mundo, como lamentablemente se ha visto con el atentado terrorista en Manchester, ocurrido hace pocos días", lamentó, al manifestar, al mismo tiempo: "Sigo entristecido por el inmenso sufrimiento que padece el pueblo palestino en Gaza". León XIV señaló que "en las últimas horas se han registrado avances significativos en las tratativas de paz en Medio Oriente", y exhortó a los líderes involucrados a "comprometerse con un alto el fuego y con la liberación de los rehenes". "Que estos esfuerzos conduzcan hacia una paz justa y duradera", pidió, en su tradicional oración del Angelus, ante miles de personas que llenaban la plaza de San Pedro.El enorme sufrimiento del pueblo palestino en Gaza continúa a causarme dolor. En estas últimas horas, en la dramática situación de Oriente Medio, se están llevando a cabo algunos pasos significativos para hacer avanzar las tratativas de paz, que espero puedan cuanto antesâ?¦— Papa León XIV (@Pontifex_es) October 5, 2025Las palabras del Papa se produjeron en un contexto de enorme expectativa por las negociaciones que se darán en Egipto para poner a punto la liberación de rehenes y un alto el fuego, y al día siguiente de una jornada en la que Roma volvió a paralizarse por tercer día consecutivo por una masiva manifestación en solidaridad de Gaza.León habló así al final de una misa por el Jubileo de los misioneros y migrantes a la que participaron decenas de miles de personas de todo el mundo, pese a la lluvia. En la celebración, el Pontífice agustino recordó que la Iglesia es misionera y es un pueblo en camino, pero "nadie debe ser obligado a partir, ni explotado o maltratado por su condición de necesitado o de forastero", ya que siempre la dignidad humana debe estar en el primer lugar."Toda la Iglesia es misionera, y es urgente â??como afirmó el Papa Franciscoâ?? que 'salga a anunciar el Evangelio a todos, en todos los lugares, en todas las ocasiones, sin demoras, sin asco y sin miedo'", aseguró, citando la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, el documento programático de su predecesor.Llamó luego a renovar el fuego de la vocación misionera, pero destacando que las cosas hoy han cambiado y que no hace falta partir para ser un misionero. Migrantes siempre bienvenidos"Hoy se abre en la historia de la Iglesia una época misionera nueva", planteó. "Si por un largo periodo hemos asociado la misión con el 'partir', el ir hacia tierras lejanas que no habían conocido el Evangelio o se encontraban en situaciones de pobreza, hoy las fronteras de la misión ya no son las geográficas, porque son la pobreza, el sufrimiento y el deseo de una esperanza mayor las que vienen hacia nosotros", explicó. "Nos lo atestigua la historia de muchos de nuestros hermanos migrantes, el drama de su fuga de la violencia, el sufrimiento que los acompaña, el miedo a no lograrlo, el riesgo de peligrosas travesías a lo largo de las costas del mar, su grito de dolor y desesperación", añadió León XIV, que nació en Chicago hace 70 años de una familia de migrantes y que fue misionero en Perú. "Hermanos y hermanas, esas barcas que esperan avistar un puerto seguro en el que detenerse y esos ojos llenos de angustia y esperanza que buscan una tierra firme a la que llegar, no pueden y no deben encontrar la frialdad de la indiferencia o el estigma de la discriminación", dijo también, en palabras más que importantes teniendo en cuenta lo que está pasando en Estados Unidos, su país, desde la llegada de Donald Trump, que puso en marcha deportaciones masivas. El martes último, al responder una pregunta de un periodista mientras se iba de la residencia de Castelgandolfo, de hecho, León criticó el trato "inhumano" a los migrantes en Estados Unidos; y la Casa Blanca le respondió que estaba defendiendo las leyes."La cuestión no es 'partir', sino más bien 'permanecer' para anunciar a Cristo a través de la acogida, la compasión y la solidaridad. Permanecer sin refugiarnos en la comodidad de nuestro individualismo, quedarnos para mirar a la cara a aquellos que llegan desde tierras lejanas y sufrientes, permanecer para abrirles los brazos y el corazón, acogerles como hermanos, ser para ellos una presencia de consolación y esperanza", añadió el Papa. "Son tantas las misioneras, los misioneros, pero también los creyentes y las personas de buena voluntad, que trabajan al servicio de los migrantes, y para promover una nueva cultura de la fraternidad sobre el tema de la migración, más allá de los estereotipos y los prejuicios. Pero este precioso servicio interpela a cada uno de nosotros, en la medida de sus posibilidades. Este es el tiempo â??como afirmaba Papa Franciscoâ?? de constituirnos todos en un 'estado permanente de misión'", enfatizó. León concluyó su sermón â??que pronunció en italianoâ??, recordando a los migrantes que "son siempre bienvenidos": "Los mares y los desiertos que han atravesado, en la Escritura son 'lugares de salvación', en los que Dios se hizo presente para salvar a su pueblo. Les deseo encontrar este rostro de Dios en las misioneras y en los misioneros que encontrarán".

Fuente: La Nación
02/10/2025 01:18

Antisemitismo y discriminación

Desde hace décadas, nuestro país se ha caracterizado por cobijar a un crisol de razas, una formulación que hoy se cuestiona cuando se afirma que "las razas no existen" más que como rasgos genéticos o fenotípicos diferentes. Negar desde la ciencia la existencia de razas no sirve para desactivar nefastos comportamientos discriminatorios contrarios a nuestra tradición de convivencia multicultural y a una Constitución que garantiza también la libertad de culto.El 10 del mes último, alumnos de sexto año de la Escuela Humanos, del partido de Esteban Echeverría, en viaje de egresados a Bariloche, profirieron cánticos antisemitas en el ómnibus en que viajaban de la empresa Baxtter. Las imágenes registradas por los celulares de los propios adolescentes se viralizaron en redes sociales días después y encendieron lógicos rechazos. En ellas se observa no solo a los jóvenes, sino también a dos adultos que serían el padre de un alumno y el coordinador de la empresa organizadora, arengando a los menores. "Hoy quemamos judíos" vociferaban injuriosa y desaprensivamente los jóvenes, a edades fácilmente cooptadas por falsos y peligrosos ideales.Unos 150 alumnos del colegio ORT habían compartido hotel con 30 del colegio Humanos y, según relataron padres de los estudiantes agraviados, allí comenzaron a registrarse situaciones de violencia.La empresa manifestó su categórico rechazo por las intolerantes expresiones, anunció el despido del cuestionado coordinador y prometió reforzar la capacitación del personal para evitar futuros episodios. La escuela Humanos repudió enérgicamente el accionar de sus alumnos, de la empresa organizadora y del coordinador a cargo, reafirmando el compromiso de construir "una comunidad más humana e inclusiva".La primera denuncia penal la radicó Jorge Monastersky, por actos discriminatorios y discursos de odio en el contexto de la ley 23.592. La imputabilidad corre a partir de los 16 años y, dado que la responsabilidad penal siempre es personal, será necesario identificar con precisión a quienes profirieron semejantes atrocidades.Empezando por el presidente Javier Milei, casi todo el arco político también manifestó su rechazo. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, denunció a los responsables por instigación a cometer delitos y discriminación, mientrasque la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía imputó a la empresa Baxtter por "trato indigno y discriminatorio"."La empresa ya fue notificada de la imputación realizada por la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial y tendrá cinco días para realizar su descargo. En caso de ser sancionada, se aplicarían las multas previstas en la ley de defensa del consumidor, de hasta 2100 millones de pesos", informó la citada dependencia mediante un comunicado.Episodios como el que nos ocupa vuelven nuestra atención a la cuestión educativa, de manera extensa, tanto en lo institucional como en lo familiar. Muchos de los jóvenes que actúan de esa forma son producto de una sociedad en la que el respeto a la diversidad que tanto se declama sigue estando ausente. Además, suelen creer que los propios actos no conllevan consecuencias, amparados por una realidad que tiende a darles la razón. Deberán aprender que los delitos tienen consecuencias y que estas se pagan.A las sanciones penales para quienes corresponda hay que sumar un intenso trabajo escolar que sirva para erradicar las conductas discriminatorias, incluyendo cursos de concientización, talleres sobre el Holocausto y visitas al museo de la Shoa, entre otras posibles acciones, que promuevan la convivencia, el respeto y la inclusión para que hechos como los acaecidos no se repitan. Adentrarse desde las aulas, con mirada sensible, en episodios tan dolorosos como los ataques ocurridos el 7 de octubre 2023 en Israel debe servir también para sacudir la ignorancia y despertar las conciencias de jóvenes alumnos. El valor ejemplificador de las conductas adultas es indiscutido y ha sido particularmente preocupante la participación de dos mayores en este repudiable comportamiento.

Fuente: La Nación
29/09/2025 23:18

Martín Fierro 2025: el encendido discurso de David Kavlin contra el antisemitismo

Minutos después de las 21, comenzó la transmisión de una nueva edición de los premios Martín Fierro a la televisión de aire. Santiago del Moro, el anfitrión de la noche, le dio la bienvenida a los televidentes y a todos los nominados e invitados que forman parte de la velada. Y sin demasiados preámbulos, el anfitrión de la gran gala de Aptra dio pie a la primera categoría de la noche, que fue Mejor panelista. En ese rubro, los nominados eran Luis Bremer, por A la tarde, Pía Shaw, por A la Barbarossa, Diego García Sáez, por Todas las tardes, y David Kavlin, también por Todas las tardes. Al momento de abrir el sobre, Del Moro reveló que el ganador en la terna era Kavlin. Con mucha emoción, el periodista de Todas las tardes subió al escenario y luego de agradecer a sus compañeros y a su familia, pidió unos minutos para compartir unas palabras. "Alejandro Romay, Jaime Yankelevich, Adrián Suar, Mauro Viale, Fanny Mandelbaum, Sebastián Wainraich, por lo que hicieron, por lo que hacen, por lo que significaron y por lo que significan, a nadie se les ocurriría decirles 'judíos de mierda'", apuntó Kavlin en el comienzo de su discurso. Y más adelante, el ganador del primer Martín Fierro de la noche concluyó: "Sin embargo, créanme que hay otros que sí se lo gritarían por el solo hecho de ser judíos, porque el antisemitismo no es una crítica, no es una opinión política: el antisemitismo es odio por la identidad, y hoy se disfraza de una supuesta postura humanitaria y se camufla bajo el antisionismo. Los pueblos no son ni pueden ser responsables por las decisiones de sus gobernantes. En pleno siglo XXI, el antisemitismo como cualquier otra forma de discriminación, es una cuestión que atrasa. No puede tener lugar. Tengamos el coraje como sociedad de salir a la calle con la única bandera que necesita hoy el mundo. Una bandera blanca, del color de la paz. Que vuelvan los secuestrados, fin al terrorismo, gracias por escuchar". De esa manera, Kavlin se retiró entre los aplausos de muchos de los presentes en el galardón.

Fuente: Infobae
29/09/2025 13:26

Un caso grave de antisemitismo: cuando la educación falló

El antisemitismo, lejos de ser un hecho aislado o exclusivo de la comunidad judía, revela fallas profundas en la educación y el tejido social, y expone cómo el odio a un grupo puede traducirse en violencia contra toda la diversidad

Fuente: Clarín
22/09/2025 11:00

Para el ex presidente español Felipe González, "Netanyahu es el principal impulsor del antisemitismo"

El ex gobernante hizo está aclaración tras una serie de declaraciones que despertaron polémica el fin de semana."Constatada la tergiversación de mis posiciones sobre el conflicto entre Israel y Palestina, me gustaría hacer algunas puntualizaciones", dijo en un comunicado, difundido este lunes.

Fuente: Infobae
19/09/2025 18:14

La DAIA y la Organización Sionista Mundial alertaron sobre el avance del antisemitismo

El evento, que se llevó a cabo en el marco del 90º aniversario de la DAIA, reunió a autoridades comunitarias, diplomáticos y representantes de organizaciones vinculadas a la memoria y la lucha contra la discriminación

Fuente: Perfil
18/09/2025 19:00

Antisemitismo: la educación como herramienta contra el odio

"El racismo y toda forma de discriminación no son opiniones, sino violencia que hiere, excluye y destruye. Formar conciencia de esto es la manera más duradera de erradicar el odio", sostiene el autor. Y agrega que la única forma de erradicarlo es con educación en comunidad. Leer más

Fuente: Infobae
18/09/2025 13:28

La definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto y su incorporación por el Ministerio Público Fiscal

Esta decisión sitúa al MPF en línea con los compromisos asumidos por el Estado argentino en el plano internacional, y proyecta efectos concretos sobre la política de persecución penal en materia de discriminación

Fuente: La Nación
09/09/2025 01:18

Rebrote del antisemitismo

MONTEVIDEO.- El conflicto en Medio Oriente reaviva un flagelo que en Uruguay siempre ha estado latente pero ahora recrudece: el del antisemitismo.Abundan las declaraciones y protestas por lo que algunos califican como "genocidio de Gaza", que no es otra cosa que una guerra emprendida por un país democrático, contra la organización terrorista que pretende explícitamente borrarlo del mapa. Se podrá estar de acuerdo o no con la violencia desatada por Israel -acaso inevitable por la manera como los terroristas usan de escudo a la población civil- pero hay que cuidarse de la desinformación y manipulación que se ejecuta desde Hamas, ya sea exagerando las cifras de víctimas civiles o lisa y llanamente falseando los hechos con intención propagandística.Quien intenta mirar el conflicto con objetividad -algo muy difícil en tiempos de posverdad- debe admitir que hay un curioso desbalance entre la hipersensibilidad que genera la respuesta israelí y la indiferencia que provocaron los salvajes crímenes perpetrados por Hamas el 7 de octubre de 2023. Hemos llegado a leer en un semanario de izquierda una crónica que aseguraba que las violaciones y ejecuciones de niños y ancianos no fueron ciertas, cuando sobran los registros audiovisuales de tales desmanes, filmados y difundidos orgullosamente por los mismos terroristas. Hoy crecen como hongos declaraciones de intelectuales, manifestaciones populares, pegatinas y campañas mediáticas de quienes claman por una "Palestina libre". Tal lema sería totalmente compartible si refiriera a liberarla de la dictadura de Hamas.Tratamos de hacer memoria y no recordamos una similar unción militante cuando los rusos bombardearon (y lo siguen haciendo) edificios de apartamentos ucranianos habitados por civiles. Y ni que hablar de las decenas de otros conflictos bélicos que se están produciendo simultáneamente en el mundo.El énfasis en castigar la política de Israel no es casual. Tiene que ver con algo que expresó con su claridad habitual el expresidente Julio María Sanguinetti, en el sentido de que el antisemitismo fue una seña de identidad de la extrema derecha en el siglo XX, pero que en este XXI lo es de la izquierda. Sin embargo, la canción es la misma.Porque a la hora de echar culpas, no se acusa a Israel (un país libre que tiene un 20% de población árabe, una democracia con todas las letras) sino a "los judíos", una colectividad unida por la tradición que ha sido milenariamente perseguida y denostada. Los mismos que hoy señalan un genocidio que no es tal, sacan a relucir libelos fraudulentos como los "Protocolos de los Sabios de Sion", fábula calumniosa creada por la policía secreta zarista al principio del siglo XX que sirvió de nefasta inspiración al genocida Adolf Hitler. Intentan aclarar que no son antisemitas sino "antisionistas", cuando el sionismo no es otra cosa que el movimiento político que promovió históricamente la creación del estado de Israel. Todas las connotaciones negativas que hoy le asignan, en el sentido de una ambición de expansión territorial y eliminación de adversarios, son absolutamente falsas y hablan más de quien las postula que del sionismo en sí.Para entender cabalmente lo que está en juego, alcanza con leer la Carta Fundacional de Hamas, que en 1988 proclamaba abiertamente la eliminación de Israel y de todos los judíos. Basta con leer solamente su execrable artículo 7, que dice "El Día del Juicio Final no llegará hasta que los musulmanes se enfrenten a los judíos y los maten a todos. Entonces, los judíos se esconderán detrás de las rocas y de los árboles, y las rocas y los árboles gritarán: "¡Oh, musulmán, hay un judío escondido detrás de mí! ¡Ven y mátalo!".O la siniestra declaración del expresidente de Irán, ayatolá Akbar Rafsanyaní: "Con nuestra bomba atómica mataremos los cinco millones de judíos de Israel, y aunque Israel pueda enviarnos bombas de respuesta, solo mataría 15 millones de iraníes, cifra despreciable ante los 1300 millones de musulmanes que somos en el mundo".Quienes hoy, muchas veces engañados en su buena fe, salen a manifestar contra las acciones bélicas de Israel, deberían entender qué es lo que está en juego: del lado democrático se admite la existencia de dos estados conviviendo en forma pacífica, pero del lado totalitario solo se persigue la desaparición de Israel y el sueño hitleriano de exterminio de toda una nación.¿Qué hace nuestra izquierda defendiendo semejante barbarie?

Fuente: Infobae
26/08/2025 17:15

Informe internacional alertó por amenaza de grupos extremistas en Colombia: racismo, antisemitismo y nexos ponen en riesgo la seguridad nacional

El documento expone cómo estos grupos inciden en los jóvenes, la economía, la justicia y los territorios, además de mantener conexiones internacionales que debilitan la democracia

Fuente: La Nación
25/08/2025 18:00

Francia llamó a consultas al embajador de EE.UU. tras denunciar comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo

El gobierno francés convocó este lunes al embajador de EE.UU. en París, Charles Kushner, luego de que el diplomático acusara al presidente Emmanuel Macron de no actuar con firmeza contra el antisemitismo en Francia.En una carta dirigida a Macron, difundida el domingo por AFP, Kushner expresó su "profunda preocupación por la ola de antisemitismo en Francia y la falta de acciones suficientes" por parte del Ejecutivo. Según el texto al que tuvo acceso la agencia de noticias, "no pasa un día en Francia sin que los judíos sean agredidos en las calles, con sinagogas y escuelas vandalizadas y comercios judíos atacados".La cancillería francesa calificó esas afirmaciones de "inaceptables" y recordó que contravienen el derecho internacional. Subrayó que la Convención de Viena -sancionada en 1961-, que regula las relaciones diplomáticas, establece el principio de no injerencia en los asuntos internos de los Estados.La controversia estalla en un momento de tensiones entre París y Jerusalén. La semana pasada, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Macron de "alimentar el fuego antisemita" tras anunciar que Francia apoyará en septiembre, ante la Asamblea General de la ONU, el reconocimiento internacional del Estado palestino.Kushner recoge argumentos similares a los de Netanyahu. Según el diplomático, los gestos de apoyo a un Estado palestino "animan a los extremistas, fomentan la violencia y ponen en peligro a los judíos en Francia".Cabe recalcar que el funcionario norteamericano no solo mantiene un vínculo político con Donald Trump: es padre además de Jared Kushner, yerno y exasesor cercano al magnate. Durante su paso por la gestión republicana, Jared ocupó un rol clave en la Casa Blanca, con fuerte influencia en temas de política exterior, especialmente en Medio Oriente, lo que convirtió a su familia en un grupo de alto perfil dentro del entorno presidencial. Reacciones en Washington y ParísTras hacerse eco de la carta, el Departamento de Estado respaldó abiertamente al diplomático. "Respaldamos sus comentarios", declaró este lunes el portavoz Tommy Pigott. Esa posición refuerza la línea de la administración Biden de sostener a Israel en el marco de la guerra en Gaza, iniciada tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, que también desencadenaron un incremento de los actos antisemitas en varios países europeos.En el plano interno, la ministra de Igualdad francesa, Aurore Bergé, defendió la actuación de Macron y rechazó las acusaciones. "El gobierno francés lucha de forma inequívoca contra el antisemitismo", afirmó.Hasta ahora, ni el Quai d'Orsay (cancillería francesa) ni la embajada estadounidense confirmaron si el diplomático ya fue recibido formalmente tras la convocatoria.Con información de AFP

Fuente: Clarín
24/08/2025 18:36

Choque diplomático: Francia convoca al embajador de Estados Unidos por comentarios "inaceptables" sobre antisemitismo

El diplomático acusó al gobierno de Emmanuel Macron de "falta de acciones suficientes en la lucha contra el antisemitismo".París respondió que "las acusaciones del embajador son inaceptables. Violan el derecho internacional".

Fuente: Infobae
09/08/2025 01:51

Investigan a un juez federal por antisemitismo: es el mismo que intentó suspender la ley del aborto en 2021

El Consejo de la Magistratura empezó a tratar la denuncia contra Alfredo López, titular del Juzgado Federal N° 4 de Mar del Plata. Citaron a declarar a periodistas, académicos y referentes de la comunidad judía

Fuente: Ámbito
05/08/2025 12:29

Denuncian "acto de grave antisemitismo" en un vuelo por consignas a favor de Palestina

El hecho ocurrió durante un vuelo de Buenos Aires a Madrid. En respuesta, la empresa inició una "investigación exhaustiva".

Fuente: Infobae
24/07/2025 07:07

La Universidad de Columbia pagará más de USD 200 millones al gobierno de EEUU tras investigaciones federales por antisemitismo en el campus

El acuerdo contempla el restablecimiento de fondos federales previamente suspendidos o cancelados por el gobierno a principios de 2025

Fuente: Ámbito
18/07/2025 16:52

Jorge Macri firmó un decreto para reforzar la lucha contra el antisemitismo en CABA

La Ciudad de Buenos Aires oficializó su compromiso con la erradicación del antisemitismo mediante un decreto que impulsa acciones interinstitucionales e interreligiosas.

Fuente: Ámbito
16/07/2025 13:58

Jorge Macri se reunió con referentes judíos y reforzó el compromiso porteño contra el antisemitismo

El jefe de Gobierno convocó a autoridades diplomáticas e institucionales. La reunión tuvo lugar a poco de que se cumplan 31 años del atentado a la AMIA.

Fuente: Ámbito
01/07/2025 18:18

All Boys jugará dos partidos sin hinchas tras los episodios de antisemitismo

El Ministerio de Seguridad porteño informó la sanción al elenco de Floresta, que también aforo reducido para el resto del año. Ya habían sido vetados por cuatro años algunos hinchas.

Fuente: La Nación
30/06/2025 15:36

El gobierno de Trump acusa a Harvard por antisemitismo y amenaza con quitarle más subsidios

WASHINGTON.- El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este lunes a la Universidad de Harvard que su investigación encontró que la institución violó la ley federal de derechos civiles por su trato a los estudiantes judíos e israelíes y amenazó con cortar todos los fondos federales al centro de estudios de la llamada Ivy League si no toma medidas al respecto.Un grupo de trabajo gubernamental creado para combatir el antisemitismo envió una carta al presidente de la institución, Alan Garber, en la que se concluye que la universidad violó las leyes de derechos civiles que exigen a las universidades proteger a los estudiantes de la discriminación por raza u origen nacional. Afirma que los investigadores descubrieron que Harvard participó deliberadamente en el acoso antisemita contra estudiantes, profesores y personal judío, y que los líderes del campus permitieron que el antisemitismo se propagara en el campus de Cambridge, Massachusetts."Harvard ostenta la lamentable distinción de ser uno de los caldos de cultivo más prominentes y visibles de la discriminación racial", señala la carta. "Si no se implementan cambios adecuados de inmediato se perderán todos los recursos financieros federales y seguirá afectando la relación de Harvard con el gobierno federal", dijeron los funcionarios en la carta, que fue obtenida por The Associated Press y reportada por primera vez por The Wall Street Journal.Esta es la última intensificación de la batalla de la Casa Blanca con Harvard, que perdió más de 2600 millones de dólares en subvenciones federales de investigación después de rechazar una lista de demandas federales que pedían cambios radicales en la gobernanza del campus, la contratación y las admisiones.La administración Trump acusó durante meses a Harvard de tolerar el antisemitismo en su campus, pero un hallazgo formal allana el camino para un acuerdo negociado o, si no se llega a uno, un intento de cortarle a la escuela el acceso a fondos federales.La cartaTras una investigación "minuciosa", el grupo de trabajo de la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos concluye que la universidad situada cerca de Boston "ha infringido violentamente" la ley que "prohíbe la discriminación por motivos de raza, color y origen nacional".Gran parte de la evidencia de la investigación se centra en las protestas en el campus por la guerra entre Israel y Hamas. Acusa a Harvard de haber sido en algunos casos "deliberadamente indiferente", y en otros "un participante deliberado en el acoso antisemita de estudiantes, profesores y personal judíos".Según la misiva, la mayoría de los estudiantes judíos declararon haber sufrido prejuicios negativos o discriminación en el campus, mientras que una cuarta parte se sintió físicamente insegura. También asegura que las manifestaciones y los acampes -que en ningún momento menciona que fueron para pedir el alto el fuego de la guerra de Israel en Gaza y que sacudieron a muchas universidades del país- "infundieron miedo e interrumpieron los estudios de los estudiantes judíos".Afirma que el campus fue invadido por un campamento inadmisible que duró varias semanas, lo que generó temor entre los estudiantes judíos e israelíes e interrumpió sus estudios.Garber reconoció los problemas de antisemitismo y prejuicios antimusulmanes en el campus, pero afirma que Harvard ha avanzado en la lucha contra los prejuicios. Anunció nuevas iniciativas en abril después de que Harvard publicara informes internos que hallaron evidencia de antisemitismo e islamofobia en el campus. "Harvard no puede tolerar â??y no toleraráâ?? la intolerancia", escribió Garber al publicar los informes.La carta del lunes concluye que Harvard violó el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964. Estas conclusiones casi siempre se han resuelto mediante acuerdos voluntarios entre las universidades y el gobierno federal. Sin embargo, la administración Trump adoptó una postura mucho más dura que sus predecesores.Han pasado décadas desde que una administración intentó despojar completamente a una escuela o universidad de su financiación federal por violaciones de los derechos civiles.En busca de un acuerdoEn un mensaje a la agencia AFP, la universidad dijo que Harvard "dista mucho de ser indiferente" al antisemitismo y asegura haber tomado "medidas sustantivas y proactivas" para "combatir la intolerancia, el odio y los prejuicios". "No somos los únicos que nos enfrentamos a este reto y reconocemos que este trabajo continúa", dice el mensaje.Según sendos informes encargados por Harvard sobre antisemitismo y arabobofia e islamofobia, publicados a fines de abril, el 56% de los estudiantes musulmanes y el 26% de los judíos dijeron sentirse inseguros en la universidad.En las últimas semanas, representantes de la universidad comenzaron a dialogar con el gobierno en busca de un posible acuerdo. La nueva notificación oficial podría ser un intento de reforzar la posición del gobierno en esas negociaciones, un paso previo a un acuerdo con respaldo judicial, o incluso ambas estrategias a la vez.La universidad no divulgó públicamente cuáles podrían ser los términos del pacto. Sin embargo, el 20 de junio, Trump escribió en redes sociales que "si se concreta un acuerdo en los términos que se están evaluando, será un hecho histórico y sumamente favorable para nuestro país". También afirmó que los directivos de Harvard "han tenido una conducta ejemplar durante las conversaciones y parecen decididos a actuar correctamente".Los hallazgos llegan aproximadamente dos meses después de que un grupo de trabajo de Harvard informara sobre "la atmósfera alienante y hostil que muchos estudiantes judíos e israelíes en Harvard describieron haber experimentado, particularmente en el año académico 2023-24".Un hallazgo similar se produjo en mayo sobre violaciones de derechos civiles en la Universidad de Columbia, por parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Al igual que en el caso de Harvard, Columbia ya había sido penalizada con la cancelación de cientos de millones de dólares en subvenciones y contratos al momento de hacerse públicos los resultados de la investigación.El gobierno de Trump buscó transformar la cultura de la educación superior en Estados Unidos mediante la retención de fondos federales, con el argumento de que ciertas universidades se han convertido en focos de antisemitismo y adoctrinamiento ideológico. Varias instituciones de élite, entre ellas Columbia y Harvard, fueron blanco de críticas directas. La semana pasada, por ejemplo, la administración presionó para que el rector de la Universidad de Virginia renunciara, en respuesta a las políticas de diversidad, equidad e inclusión promovidas por esa casa de estudios.Agencias AP, AFP y Reuters y diario The New York Times

Fuente: Infobae
27/06/2025 18:20

El antisemitismo no es un chiste

No se puede tratar con liviandad un fenómeno que ha dejado siglos de persecución, exclusión, violencia y muerte

Fuente: Clarín
07/06/2025 19:36

Fabricando antisemitismo

Es injusto atribuir a los israelíes las violaciones de derechos humanos que Netanyahu está perpetrando en la Franja de Gaza.

Fuente: Clarín
04/06/2025 19:54

Aumentó el antisemitismo en Argentina y X ocupa el podio de las expresiones de odio

Así lo revela el último informe de la DAIA. Su presidente, Mauro Berenstein, lo relaciona al ataque del grupo terrorista Hamas contra Israel de 2023.

Fuente: Perfil
04/06/2025 11:18

Preocupa el aumento de denuncias por antisemitismo en la Argentina

Según el Centro de Estudios Sociales (CES) de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), se registraron 678 denuncias, marcando un incremento de 80 casos respecto al año anterior. Leer más

Fuente: La Nación
22/05/2025 20:00

El ataque en Washington reaviva el temor por el antisemitismo en el mundo y tensiones dentro de Israel

JERUSALÉN.- El asesinato de dos jóvenes empleados de la embajada israelí en Washington frente al museo judío de Washington avivó en Israel la preocupación por las crecientes muestras de antisemitismo en todo el mundo."Estamos presenciando el terrible precio del antisemitismo y la incitación desenfrenada contra Israel", señaló la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.Según la misma oficina, el presidente norteamericano Donald Trump se comunicó con el premier israelí para expresarle sus profundas condolencias por los horribles asesinatos."El primer ministro agradeció al presidente por la lucha contra el antisemitismo en Estados Unidos", señaló el gobierno israelí.El gobierno ordenó un aumento de la seguridad en las misiones diplomáticas israelíes en todo el mundo.Pero el rechazo a las acciones del gobierno israelí en Gaza se extiende a la preocupación de los ciudadanos comunes israelíes por su propia seguridad.Cuando el desarrollador de Software Ziv Halsband, residente en Jerusalén, se despertó con la noticia de los asesinatos en Washington llegó a una inquietante conclusión: los judíos no están seguros en ninguna parte. "Esperamos que Trump siga ayudándonos y protegiéndonos a todos, sobre todo en Estados Unidos. Y queremos estar más seguros de que podemos ir por todo el mundo con confianza", dijo Halsband, que también es un oficial tanquista en la guerra de Gaza que resultó gravemente herido.Los empleados de la embajada israelí, una joven pareja a punto de comprometerse, fueron abatidos por un atacante solitario en Washington el miércoles por la noche cuando salían de un acto en el Museo Judío, a unos 2 kilómetros de la Casa Blanca.El único sospechoso, identificado como Elías Rodríguez, de 30 años y originario de Chicago, gritó "Palestina libre, Palestina libre" tras ser detenido, según la jefa de la policía metropolitana de Washington, Pamela Smith.Repercusión en IsraelEn tanto, los políticos israelíes intercambiaron acusaciones sobre las causas del asesinato.El ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha, Itamar Ben Gvir, afirmó que "los antisemitas de todo el mundo se ven envalentonados por políticos viles" que se oponen a la guerra en Gaza. Señaló al político opositor Yair Golan, un exgeneral que el martes había afirmado que Israel corre el peligro de convertirse en "un estado paria" y que "un país sensato no lucha contra civiles ni mata bebés por afición"."Yair, la sangre de los empleados de la embajada está en tus manos", escribió el ministro de la Diáspora, Amichai Chikli, en X, mientras que la ministra de Transporte y partidaria del gobierno, Miri Regev, describió el ataque como "el efecto Golan".Golan culpó al gobierno de extrema derecha israelí cuyos miembros han pedido públicamente la hambruna deliberada y el desplazamiento masivo de los gazatíes, así como el restablecimiento de los asentamientos israelíes en la Franja. Estas acciones, según Golan, alimentaron el antisemitismo y el odio a Israel, y constituyeron un "peligro para todos los judíos en todos los rincones del mundo".Horas antes del ataque, Netanyahu había declarado a la prensa que aún no estaba listo para declarar el fin de la guerra en Gaza. Esta guerra ha sido durante mucho tiempo impopular entre los líderes de la oposición israelí, los familiares de los rehenes israelíes y los miles de sus partidarios que han inundado las calles semanalmente, argumentando que la guerra pone en peligro a los rehenes que aún permanecen en Gaza. Sin embargo, los comentarios de Golan constituyeron una inusual crítica en Israel a las bajas civiles causadas por la guerra de Gaza. Los noticieros israelíes rara vez transmiten, y rara vez critican, imágenes de muerte y destrucción del enclave.Miembros del gobierno de Netanyahu -el de línea más dura en la historia de Israel- han acusado durante mucho tiempo a los opositores de izquierda de representar una amenaza para los judíos en Israel y de envalentonar a los atacantes antisemitas en todo el mundo. Durante meses, los socios de coalición de Netanyahu han comparado a los manifestantes antigubernamentales con Hamas, el grupo militante que promete destruir a Israel.Los expertos señalan un aumento significativo en los incidentes de odio.La Liga Antidifamación, un grupo de defensa proisraelí que rastrea casos de acoso, vandalismo y agresión antisemita en Estados Unidos, declaró en abril haber registrado más de 9350 incidentes antisemitas en 2024, la mayoría de los cuales contenían "elementos relacionados con Israel o el sionismo" por primera vez desde que comenzó su auditoría en 1979.Por otra parte, en un informe de marzo, el Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas afirmó que sus oficinas recibieron más de 8650 denuncias de discriminación antimusulmana en 2024 y que la guerra en Gaza también "impulsó una ola de islamofobia en Estados Unidos".Agencia Reuters y diario The Washington Post

Fuente: Infobae
22/05/2025 03:36

Trump condenó el asesinato de los dos israelíes en Washington y exigió el fin del antisemitismo: "El odio no tiene cabida"

El mandatario estadounidense envió sus condolencias a los familiares de las víctimas. "Qué triste que cosas así puedan suceder", afirmó

Fuente: Infobae
17/05/2025 10:52

"El ataque de Hamás desató la peor ola de antisemitismo desde el final de la Segunda Guerra Mundial"

Lo dijo Ariel Gelblung, director del Centro Simón Wiesenthal, en Infobae en Vivo. También se refirió a la conexión histórica de Argentina y la llegada de jerarcas nazis

Fuente: Perfil
08/05/2025 09:36

Un informe alertó sobre un aumento "sin precedentes" del antisemitismo en el mundo

Documenta un aumento alarmante en los incidentes antisemitas en las siete comunidades judías más grandes fuera de Israel. En Argentina se registraron hechos discriminatorios en ámbitos educativos, académicos y profesionales. Leer más

Fuente: Perfil
30/04/2025 10:18

Creció el antisemitismo en la Argentina, según un informe de la Universidad de Tel Aviv

La Universidad estableció que el año pasado hubo un crecimiento de actos antisemitas en Argentina, Brasil, Italia, España y Australia. Leer más

Fuente: Infobae
28/04/2025 04:53

El antisemitismo como herida de Occidente

El contexto actual nos obliga a repensar la Shoá no como un capítulo cerrado, sino como un punto álgido en una historia que sigue escribiéndose

Fuente: Perfil
08/04/2025 13:18

Antisemitismo: el juez Rafecas procesó y embargó a la diputada Vanina Biasi por "incitar a la discriminación"

La legisladora del Frente de Izquierda (FIT) publicó mensajes en redes sociales que comparaban al Estado de Israel con el régimen nazi. Leer más

Fuente: Infobae
08/04/2025 02:23

Amos Linetzky, presidente saliente de la AMIA: "Es importante que se denuncie cualquier chispa de antisemitismo"

La asociación de mutuales israelitas celebró sus elecciones, en las que el oficialismo ganó por amplia mayoría. En diálogo con Infobae, el titular de la entidad sostuvo que su sucesor "tiene que tener un perfil bajo" y "seguir reclamando Justicia para que no haya ningún otro tipo de atentado" en el país

Fuente: La Nación
07/04/2025 17:00

La diputada Vanina Biasi criticó al juez Rafecas por su procesamiento por antisemitismo

La diputada nacional Vanina Biasi (Partido Obrero) fue procesada este lunes por el juez federal Daniel Rafecas por violación a la ley antidiscriminatoria 23.592 tras llamar genocida al Estado de Israel, compararlo con el régimen nazi y culparlo de una avanzada militar que equiparó al Holocausto. Al respecto, en su cuenta de X, Biasi acusó al juez de haberse "guardado" el fallo en su contra para esta etapa del año electoral "para ver si puede darle una mano mayor a sus amigos del poder político y económico", apuntó."Haber sido anfitrión de eventos de la DAIA en muchas oportunidades no le hizo ponerse colorado a la hora de aceptar su querella y ahora darles el procesamiento que querían", dijo la diputada, luego de afirmar que la DAIA y el Estado de Israel "tienen sus jueces". Asimismo, remarcó que Rafecas debía resolver en un plazo de 10 días, desde la indagatoria del 15 de Octubre del 2024, aunque prefirió hacerlo esta semana.En su argumento, el juez explicó que las expresiones de Biasi "configuran una acción discriminatoria que alienta al odio contra la comunidad judía", son antisemitas y superaron con creces los límites de la libertad de expresión.La DAIA y el Estado de Israel tienen sus jueces. Rafecas, que tenía que resolver en 10 días, desde la indagatoria del 15 de Octubre del 2024, se guardó su fallo para esta etapa electoral para ver si puede darle una mano mayor a sus amigos del poder político y económico. Haberâ?¦ pic.twitter.com/rhHFVszaFn— Vanina Biasi (@vaninabiasi) April 7, 2025Citando una publicación de Romina Manguel, donde informaba la decisión de Rafecas, Biasi continuó: "'Justicia independiente' es lo que no hay en nuestro país y no lo digo ahora que me toca vivirlo a mi", al tiempo que insistió: "Me procesan por estar en contra de un Estado genocida. Lo supo la operadora de la embajada antes que yo, obvio"."Lo hace un juez que tendrá que explicar cómo es que vio (correctamente) un genocidio en Argentina y no lo ve en Gaza y Cisjordania. No importa, el lobby sionista es más fuerte", sumó. Confirmó, además, que está preparando "la apelación correspondiente".En cuanto a la determinación del juez, sostuvo que el fallo "coarta la libertad de expresión" y destacó: "Me procesan por dos tuits, en uno explico por qué es nazi el supremacismo, siempre, y en otro cuento que el gobierno de Netanyahu mintió frente al caso Emily". "Es el discurso del criminal Netanyahu. Lo enfrentaremos siempre. Abajo el apartheid y exterminio del pueblo palestino. Viva el movimiento internacional que lucha contra los genocidas israelíes. Sionismo no es judaísmo", concluyó.El argumento del juez Rafecas"Al analizar las publicaciones, se puede observar que sus manifestaciones no pueden ser tenidas por meras críticas dirigidas hacia las autoridades temporales o al gobierno israelí por sus acciones o sus políticas circunstanciales, extremo que llevaría a considerar el caso como enmarcado en la libertad de expresión", dijo Rafecas. Y añadió: "Por el contrario, a través de mensajes de marcado contenido antisemita, la nombrada caracteriza directamente al Estado de Israel (no simplemente a su gobierno o autoridades temporales), y al sionismo, como genocida y nazi, como ocupantes de un territorio (desconociendo sus derechos al mismo), y como autor de un apartheid".El juez federal también le trabó embargo a Biasi por diez millones de pesos. De confirmarse esta decisión, la diputada enfrentará un juicio oral y público por estos hechos. La causa se inició por una denuncia del fiscal federal Carlos Stornelli contra Biasi por publicaciones de 2023.Miles sufriendo porque Emily había sido asesinada y finalmente todo era una construcción de la narrativa sionista a la que poco le importa la vida de la gente y su sufrimiento. #ceasefire_permanent https://t.co/igVhHil4Sr— Vanina Biasi (@vaninabiasi) November 27, 2023El fiscal indicó que se trataron de "manifestaciones que tuvieron por posible objeto la justificación o promoción de la discriminación religiosa, alentando y/o incitando a la persecución o el odio contra un grupo de personas a causa de su religión, nacionalidad o ideas políticas...", a la vez que denunció a la diputada por haber "abusado del derecho constitucional de la libertad de expresión".Stornelli incurre en un claro caso de persecusión política e intento de censura por denunciar el exterminio del pueblo palestino.A las mentiras del sionismo, las denunciamos. Al intento de silenciarnos, lo enfrentamos. No nos va a amedrentar. ð??µð??¸ð??? https://t.co/pIZqqidibj— Vanina Biasi (@vaninabiasi) November 28, 2023El artículo 3 de la ley 23.592 señala: "Serán reprimidos con prisión de un mes a tres años los que participaren en una organización o realizaren propaganda basados en ideas o teorías de superioridad de una raza o de un grupo de personas de determinada religión, origen étnico o color, que tengan por objeto la justificación o promoción de la discriminación racial o religiosa en cualquier forma. En igual pena incurrirán quienes por cualquier medio alentaren o incitaren a la persecución o el odio contra una persona o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas...".

Fuente: Perfil
07/04/2025 14:00

Antisemitismo: el juez Rafecas procesó y embargó a la diputada Vanina Biasi por "insitar a la discriminación"

La legisladora del Frente de Izquierda (FIT) publicó mensajes en redes sociales que comparaban al Estado de Israel con el régimen nazi. La procesaron por violación a la ley antidiscriminatoria. Leer más

Fuente: La Nación
06/03/2025 01:18

El antisemitismo del silencio

El 7 de octubre de 2023 marcó un quiebre. La masacre perpetrada por Hamas, con una brutalidad que no condice con la condición de ser humano, evocó los capítulos más oscuros de la historia. Sin embargo, lo que sucedió después fue igualmente revelador. Mientras muchos lo observaban con horror, otro fenómeno emergía, menos explícito pero no menos inquietante: el antisemitismo del silencio.No se trata del antisemitismo burdo de quienes justifican o celebran la violencia contra quien es judío. Tampoco del que se manifiesta en pintadas, profanaciones de tumbas, ataques físicos o discursos inflamados, como los vergonzosos eventos acaecidos en prestigiosas universidades norteamericanas. Se trata de una forma más sutil, más insidiosa, pero igualmente corrosiva: el antisemitismo de quienes eligen callar.En la Argentina, país con una de las comunidades judías más grandes del mundo, el silencio se hizo sentir con una intensidad dolorosa. Intelectuales, referentes sociales y políticos que, en otras circunstancias, no dudan en repudiar cualquier manifestación de violencia o discriminación, de pronto se tornaron esquivos. Muchos callaron ante la masacre de civiles israelíes, ante la toma de rehenes, ante las atrocidades documentadas por los propios perpetradores, aún ante un hecho puntual que emocionalmente podría haberlos afectado por su cercanía, como los sádicos asesinatos de Kfir y Ariel Bibas, un bebe de pocos meses y un pequeño, cuya única culpa fue haber nacido judíos.El antisemitismo del silencio es particularmente peligroso porque, a diferencia del odio abierto, se disfraza de neutralidad, de equilibrio, o peor aún de afirmar que el antisemitismo no existe. Pero, ¿desde cuándo el asesinato de niños, la violación de mujeres y la tortura de ancianos son justificables? Es absurda la pregunta en sí misma; intentar justificar lo injustificable no es más que un ejercicio de hipocresía e insensibilidad.Este silencio no es ingenuo ni inocente. Es un mensaje. Comunica que la vida judía tiene un valor relativo, que su sufrimiento es menos digno de ser repudiado, que su asesinato puede ser contextualizado.El peligro del antisemitismo del silencio radica en su capacidad de normalizar lo inaceptable. Cuando las voces que deberían marcar un límite se apagan, los extremos avanzan. La historia nos ha mostrado repetidamente lo que ocurre cuando la indiferencia se convierte en la norma: la violencia se vuelve tolerable, el odio se institucionaliza y, finalmente, se traduce en acción. ¿Cómo enfrentarlo? La educación de nuestros niños y jóvenes es el único antídoto contra uno de los prejuicios más antiguos de la humanidad. El gobierno argentino, al decretar duelo nacional envió un mensaje claro: las atrocidades llevadas a cabo por Hamas no son un hecho más, sino un inimaginable crimen que debe ser recordado y repudiado.Sin embargo, cabe preguntarse: ¿se explicó en las escuelas el motivo del duelo? ¿Se aprovechó la ocasión para reflexionar sobre el antisemitismo y sus peligros, o se optó pasar el tema por alto?Lamentablemente, en muchas aulas, la respuesta ha sido el silencio. Si bien hubo excepciones, en gran parte del sistema educativo el duelo transcurrió sin explicación alguna. No hubo un esfuerzo sistemático por utilizar el contexto con el fin de educar sobre el antisemitismo. La omisión no puede ser vista como un simple descuido, tiene un significado en sí mismo.Sin una enseñanza clara y comprometida, el antisemitismo seguirá reproduciéndose generación tras generación. No es un problema nuevo ni una mera cuestión coyuntural, es uno de los prejuicios más antiguos de la humanidad y que, como quedó en evidencia tras los ataques del 7 de octubre de 2023, sigue latente en el mundo y en nuestra propia sociedad. Si queremos que las nuevas generaciones crezcan en una cultura de respeto y tolerancia, las instituciones educativas deben asumir un rol fundamental en la enseñanza de la verdad histórica y la condena inequívoca de la barbarie.Las escuelas tienen la responsabilidad ineludible de formar ciudadanos críticos, capaces de identificar y rechazar las manifestaciones del odio. Esto implica no solo estudiar el Holocausto como un evento histórico, sino también analizar el antisemitismo en sus distintas formas: el que se expresa abiertamente en ataques violentos y el que se oculta tras eufemismos, dobles estándares o indiferencia cómplice.Hoy, más que nunca, es urgente que el sistema educativo aborde estos temas con seriedad y profundidad. Nuestros chicos y jóvenes deben aprender que la negación del sufrimiento judío, el silenciamiento de su dolor y la relativización de crímenes atroces son expresiones de antisemitismo. Deben comprender que la convivencia democrática se sustenta en el reconocimiento del otro, en la empatía y en la defensa intransigente de los derechos humanos.No hay atajos ni soluciones mágicas, la educación es el único antídoto contra el antisemitismo. Solo la educación puede sentar las bases de una sociedad libre de prejuicios y de odios ancestrales. Depende de nosotros garantizar que las generaciones futuras no repitan los errores del pasado. Porque el antisemitismo no desaparecerá solo: es necesario combatirlo con memoria, con conocimiento y con una educación que no deje margen para la indiferencia.El vergonzoso silencio no es una opción. No condenar el antisemitismo, en cualquiera de sus formas, es explícitamente justificarlo, es hora de admitirlo, pues está sucediendo hoy en todo el mundo y también en la Argentina, antes de que la indiferencia allane el camino a nuevas atrocidades.No hay excusas ni margen para la neutralidad. Si la educación no asume su papel en la transmisión de la memoria y la condena del antisemitismo, las imágenes de Shiri, Kfir y Ariel Bibas, cuyas vidas fueron destruidas por una barbarie que no condice con la condición humana, se desvanecerán en el olvido. No debemos permitir que ello nunca suceda. Miembro de la Academia Nacional de Educación y Rector de la Universidad del CEMA

Fuente: La Nación
03/03/2025 19:00

En Francia, intelectuales y artistas denuncian "silencio, negación o indiferencia por parte de la extrema izquierda frente al antisemitismo"

El sábado 1, el diario francés Le Monde publicó una columna con la firma de un centenar de intelectuales y artistas franceses judíos y de izquierda, como la socióloga Eva Illouz, el filósofo Georges Didi-Huberman, la historiadora Annette Wieviorka, el sociólgo Luc Boltanski, la ensayista Judith Cohen Solal, el escritor e historiador Ivan Jablonka, la fotógrafa Sarah Moon, la cantante Talila y la directora teatral Ariane Mnouchkine donde se denuncia el silencio y la complicidad de la extrema izquierda frente a la "explosión antisemita" y la "deslegitimación" de Israel por parte de "intelectuales y pensadores con buena conciencia y virtud" en Francia. Para los firmantes, quienes habitualmente protestan contra el racismo no se pronuncian en contra de los ataques y episodios antisemitas en ese país."Nosotros, judíos con sensibilidades políticas diversas, pero todos de la amplia familia de la izquierda, queremos expresar nuestra consternación y nuestra indignación ante un antisemitismo que prospera, y esto entre aquellos que ayer fueron o pudieron ser nuestros aliados -comienza el comunicado-. Nos angustia ver a nuestros amigos y familiares temer por sus hijos cuando son insultados o amenazados en la escuela. [â?¦] Frente a las esvásticas y a las pintadas antisemitas en nuestras ventanas y buzones, solo hemos encontrado silencio, negación o indiferencia por parte de la extrema izquierda. Los abusos contra civiles y rehenes israelíes no parecen conmover a esta misma izquierda, que sin embargo profesa defender a la humanidad".La ola de antisemitismo en Francia se ha convertido en una constante desde hace varios años, en simultáneo con el ascenso de la extrema derecha, y se agravó tras el ataque terrorista de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. En 2024 el Consejo Representativo de Instituciones Judías en Franciase registró 1574 denuncias de agresiones y actos antisemitas (en 2023, habían sido 1676)."Nos sorprende que la explosión antisemita que vive nuestro país desde el 7 de octubre de 2023 no inquiete a quienes habitualmente protestan contra el racismo. Desde el asesinato de Ilan Halimi en 2006 y de los niños de la escuela Ozar Hatorah en Toulouse en 2012, sabemos que el antisemitismo mata en Francia", prosigue la carta pública que también lleva la firma del actor y productor Michel Hazanavicius, los filósofos Jean-Jacques Fouché y Stéphanie Roza, la escritora Agnès Desarthe, el político y activista Daniel Cohn-Bendit, los historiadores Benjamin Stora y Judith Lyon-Caen, la sobreviviente de Auschwitz Esther Senot y el director cinematográfico David Teboul, entre otros."Nos habíamos acostumbrado a ver las redes sociales convertidas en cloacas del odio antijudío, nos habíamos resignado a chistes nauseabundos que pasan por humor. Pero nada nos había preparado a nosotros, judíos de izquierda, para la abierta deserción de intelectuales y pensadores con buena conciencia y virtud, quienes, en lugar de luchar con nosotros por la paz, nos aislaron y estigmatizaron", observan los firmantes, que además señalan que la palabra "sionista" se ha convertido en un insulto. "Hoy en día solo a los judíos que se declaran 'antisionistas' se les perdona ser judíos -observan-. Muy parecido a lo que ocurrió en la Europa medieval, donde a los judíos se les pedía que renunciaran a su fe"."¿Cómo llegó una parte de la izquierda a deslegitimar el único Estado judío del mundo? En la posguerra se redibujaron muchas fronteras en Asia, Europa y Oriente Próximo. Israel formaba parte de este vasto movimiento y surgió al amparo del derecho internacional, en un territorio más pequeño que Bretaña", recuerdan."Deslegitimar a Israel es negar a estos refugiados y a sus descendientes el derecho a vivir", remarcan los intelectuales franceses y judíos de izquierda. "Confundir a Israel con sus asentamientos ilegales es, una vez más, convertir a los judíos, a todos los judíos, en los principales culpables de la historia. Nos asombra que los progresistas, que denuncian el aterrador número de civiles muertos y heridos en Gaza, un número que nos horroriza tanto como a ellos, se olviden de denunciar a Hamas. Podemos expresar nuestra consternación por la destrucción de Gaza y ver a Hamas como lo que es: un movimiento terrorista. Un movimiento que tolera la violación como arma de guerra, que se empeña en tomar rehenes, incluidos niños pequeños y ancianos, que filma sus actos terroristas como hazañas heroicas y que, en la propia Gaza, tortura y asesina a sus oponentes, somete a las mujeres y condena a muerte a los homosexuales".Se remarca que Hamas "ha declarado repetidamente sus intenciones exterminadoras hacia los judíos y los israelíes". "Nos asombra que profesores que ocupan prestigiosas cátedras minimicen o ignoren la naturaleza de Hamás y sus acciones. ¿O que otros, como el ex presidente de Médicos Sin Fronteras, con ocasión del 80° aniversario de la liberación de Auschwitz, digan que 'el recuerdo de Auschwitz parece una especie de escupitajo en la cara de los palestinos'? Seamos claros: esta no es una izquierda que quiera la paz. Se alimenta del odio y lo alimenta; fomenta el rechazo y las divisiones, orgullosa de su virtud simplista y de su lectura unívoca de una historia compleja"."Frente a las intolerables amenazas de Trump de una limpieza étnica de los gazatíes, esta izquierda no tiene ninguna esperanza ni solución que ofrecer; solo puede cultivar la hostilidad de dos pueblos en lugar de ayudarles a superar la radicalización de todas las posiciones. Bajo la apariencia de 'antisionismo', alimenta el antisemitismo y acelera ante nuestros ojos el triunfo mortal de los extremistas. Una vez más, los judíos se encuentran en el centro de la crisis de la República y de sus valores universales. No querían desempeñar este papel, pero está claro que el futuro moral y político de nuestra sociedad vuelve a estar en juego a través de la cuestión judía", concluyen.

Fuente: Infobae
25/02/2025 02:47

Una familia diezmada por el antisemitismo, un abuelo que ganó la lotería, una tía abuela víctima de trata: la historia de los Wolowski

Dos hermanos que se reencuentran cuatro décadas después de la guerra. Sus nietos que lo hacen 30 años después del primer reencuentro. Búsquedas, hallazgos, descubrimientos y secretos que crecieron en el mismo árbol genealógico




© 2017 - EsPrimicia.com