antioxidantes

Fuente: Infobae
16/09/2025 12:28

Así es la "leche dorada milenaria", según una china: "Tiene efectos antiinflamatorios, antioxidantes y digestivos"

Esta es una receta que ha pasado de generación en generación durante siglos

Fuente: La Nación
14/09/2025 18:18

Por qué el tomate ofrece propiedades curativas y antioxidantes que cuidan el corazón, la piel y la visión

El tomate, protagonista indiscutido de la dieta mediterránea y de infinidad de recetas alrededor del mundo, es mucho más que un ingrediente versátil en la cocina. Su verdadero valor radica en la enorme cantidad de nutrientes que aporta al organismo y en los beneficios comprobados que ejerce sobre la salud.La Fundación Española de la Nutrición (FEN), en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, destaca que esta hortaliza está compuesta en gran parte por agua y apenas suma 22 calorías por cada 100 gramos. Esto la convierte en un alimento ligero, ideal para dietas de control de peso, pero al mismo tiempo muy completo en términos nutricionales. Su composición incluye hidratos de carbono, fibra, proteínas vegetales, potasio, selenio y vitaminas fundamentales como la A, C, E y varias del grupo B, entre ellas el folato, todas necesarias para mantener el equilibrio del organismo.Entre los componentes más destacados del tomate se encuentra el licopeno, un carotenoide responsable de su color rojo característico. La concentración de este bioactivo depende de la variedad, el cultivo y el grado de maduración, pero en todos los casos aporta una acción antioxidante poderosa, capaz de proteger a las células frente al daño oxidativo. La literatura científica vinculó este compuesto con una reducción en la incidencia de enfermedades crónicas, así como con efectos favorables en la salud cardiovascular y ocular.La Fundación Alimentación Saludable resalta que el tomate es la fuente alimentaria más importante de licopeno, lo que le otorga un papel clave en la prevención de ciertos tipos de cáncer, especialmente el de próstata. Además, el consumo frecuente de esta hortaliza puede contribuir a reducir los niveles de colesterol, mejorar la circulación sanguínea y mantener el corazón en buen estado.Pero los beneficios del tomate no terminan allí. Gracias a su aporte de fibra, ayuda a regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. Su contenido en potasio le confiere propiedades diuréticas, favoreciendo la eliminación de líquidos y el equilibrio de la presión arterial. En el plano dermatológico, se comprobó que el licopeno y las vitaminas antioxidantes protegen la piel frente al envejecimiento prematuro, los daños producidos por la exposición solar y la pérdida de elasticidad.El tomate también juega un rol fundamental en la salud ocular. La vitamina A y los carotenoides presentes en esta fruta â??porque botánicamente lo es, aunque se consuma como hortalizaâ?? contribuyen a mantener una visión saludable y a reducir el riesgo de enfermedades degenerativas de la vista.Todo esto hace que el tomate se considere un verdadero "superalimento": bajo en calorías, rico en agua, con alta densidad de nutrientes y múltiples efectos positivos en el organismo. Consumido en ensaladas frescas, en salsas caseras, en jugos, sopas frías como el gazpacho o incluso cocinado â??proceso que potencia la biodisponibilidad del licopenoâ??, se transforma en un aliado cotidiano de la salud.Incluir tomate en la dieta de forma regular no solo enriquece el sabor de las comidas, sino que también representa una manera simple y accesible de fortalecer el corazón, cuidar la piel y proteger la vista. Con sus propiedades antioxidantes y nutritivas, este alimento reafirma su lugar como uno de los pilares de una alimentación equilibrada y de un estilo de vida saludable.

Fuente: Infobae
04/09/2025 23:25

Para qué sirve aplicar miel en el cabello, uno de los ingredientes naturales con más antioxidantes y nutrientes

Este alimento contiene bondades para el pelo

Fuente: Infobae
01/09/2025 06:00

Comer duraznos con piel aporta más antioxidantes y fibra beneficiosa

Especialistas en nutrición destacan que consumir la fruta entera favorece la salud digestiva y cardiovascular, según información publicada por The New York Times

Fuente: La Nación
27/08/2025 12:00

El alimento pequeño que tiene propiedades antioxidantes y alivia la inflamación

Pequeñas, saladas, intensas y con un toque ácido, las alcaparras son un clásico de la cocina mediterránea, normalmente utilizadas para dar un golpe de sabor a distintos platos. Suelen conservarse en sal o vinagre, lo cual realza su sabor y hace que se consumo tenga que ser moderado. Detrás de su alto contenido de sodio, sin embargo, esconden un perfil nutricional interesante, con antioxidantes y compuestos bioactivos como la quercetina y la rutina, con propiedades beneficiosas para la salud. La playa que atrapa a los argentinos, a la que cuesta llegar y de la que cuesta irseLas alcaparras son los capullos comestibles de la Capparis spinosa, una planta arbustiva semileñosa originaria de la región mediterránea que se da en zonas áridas, taludes y laderas soleadas, sobre suelos calizos y margosos. Con el tiempo, su cultivo se extendió por muchas regiones secas y cálidas del mundo, como algunas áreas de Australia y Sudamérica. Su morfología varía según el tipo específico y las condiciones de crecimiento. Normalmente no supera los 50 centímetros de altura, tiene flores de pétalos blancos o rosados con anteras violetas y espinas de hasta un centímetro que dificultan la recolección de las alcaparras. @kellyscleankitchen How to make a dijon butter caper sauce - perfect with salmon or chicken! Follow for more in my sauce series! #cooking #pansauce #dijonsauce #capersauce #salmon #healthyrecipes â?¬ original sound - Chef Kelly Scott Las alcaparras son bajas en calorías y grasas (principalmente insaturadas) y ricas en fibras, vitaminas (A, E y C) y minerales (calcio, potasio, hierro, magnesio y sodio). También poseen compuestos bioactivos como flavonoides y polifenoles, muy positivos para la salud, ya que disminuyen la inflamación y mejoran la salud cardiovascular,señala Raúl Sandro Murray, ex presidente de la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (M.N. 73.186).Beneficios para la saludAunque gran parte de la evidencia científica en torno a los beneficios del consumo de alcaparras se basa en estudios in vitro, en animales y revisiones sistemáticas, y la evidencia en humanos es todavía muy limitada, su uso en la medicina popular tiene larga data. Milagros Sympson, nutricionista (M.N. 12067), menciona que en distintas culturas se ha recurrido a esta planta -tanto los frutos, como las raíces y las hojas- para tratar (no exclusivamente, sino como parte de un tratamiento) desde dolores de cabeza, fiebre y problemas cutáneos, hasta infecciones gastrointestinales, trastornos hepáticos y renales y diabetes.Estos son los beneficios destacados del consumo de las alcaparras, en base a la evidencia disponible. 1. Fuente de antioxidantesSegún investigaciones publicadas en los National Institutes of Health (NIH), las alcaparras son especialmente ricas en antioxidantes como la quercetina y la rutina, dos compuestos que han sido ampliamente estudiados por su capacidad para aliviar la inflamación, favorecer la cicatrización y promover niveles saludables de glucosa en sangre.2. Posibles propiedades antidiabéticasAunque se necesita más investigación, algunos estudios publicados en los NIH sugieren que las alcaparras podrían tener propiedades beneficiosas frente a la diabetes. Una revisión identificó que ciertos compuestos presentes en las alcaparras podrían ayudar a mejorar la regulación de la glucosa, facilitando su absorción por los tejidos, reduciendo la absorción de carbohidratos y protegiendo las células pancreáticas productoras de insulina.Otro estudio, realizado sobre 30 personas con diabetes, mostró que consumir un tónico con extracto de alcaparra tres veces al día ayudó a evitar aumentos en la glucosa y los triglicéridos. En la misma línea, un estudio previo realizado con 54 personas, halló que 400 mg de extracto de fruto de alcaparra tres veces por día durante dos meses mejoraron significativamente los niveles de glucosa en ayunas y el control glucémico a largo plazo, en comparación con el grupo de control.Hacé clic acá para ver todas las recetas con alcaparras3. Podría incidir en la regulación de los canales KCNQInvestigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de California, Irvine y respaldado por los NIH descubrieron que la quercetina -un flavonoide presente en altas dosis en las alcaparras-, puede activar los canales de potasio de la familia génica KCNQ, fundamentales para el correcto funcionamiento de varios procesos fisiológicos relacionados con el corazón, cerebro, páncreas, el sistema digestivo y la glándula tiroides, y cuya disfunción está asociada a enfermedades comunes como la diabetes, las arritmias cardíacas y la epilepsia.El estudio reveló que la quercetina del extracto de alcaparra tiene la capacidad de modular los canales KCNQ regulando directamente cómo estos perciben la actividad eléctrica en la célula.ConsumoA la hora de comprar alcaparras, es clave prestar atención a las etiquetas, para identificar su origen y método de preparación. Siempre conviene inclinarse por las opciones más naturales. Para eso:Elegir las que tengan menor contenido de sodio por porción, ya que algunas conservas aportan cerca del 9% del valor diario recomendado en apenas una cucharada.Evitar los conservantes artificiales y colorantes.Enjuagarlas antes de comerlas, ya que incluso las de mejor calidad tienden a contener un exceso de sal. Murray recomienda que la ingesta no supere los 20 gramos diarios y advierte que aquellos que padecen hipertensión deberían limitar su consumo, puesto que aunque el sodio es necesario para muchos procesos fisiológicos, un consumo elevado puede aumentar la presión arterial, especialmente en personas sensibles a este mineral.

Fuente: La Nación
27/08/2025 01:00

La fruta seca que llaman "oro negro" por sus propiedades antioxidantes

Las frutas y verduras son esenciales para obtener nutrientes clave, vitaminas, minerales y antioxidantes. Y dentro de este gran universo, hay algunas que proporcionan una gran cantidad de beneficios para la salud y el cuerpo. La ciruela pasa, que es una fruta deshidratada, particularmente otorga una amplia variedad de beneficios, como la prevención de enfermedades cardiovasculares y el buen funcionamiento del sistema digestivo.Además, es fácil de conseguir en cualquier supermercado de cadena. No obstante, no es tan consumida por la población en general. Este snack dulce no se realiza con todos los tipos de ciruela, aunque sí hay varios que pueden exponerse al proceso de desecación. En particular, se elige la variedad Prunus doméstica por su alto contenido de sólidos solubles que permiten que no fermente.Este alimento es una de las frutas más destacadas por sus propiedades antioxidantes, lo que la vuelve ideal para fortalecer los huesos, en especial después de los 45 años. También porque, favorece la salud del corazón y puede ayudar a combatir la inflamación. Cada pasa tiene aproximadamente 20 calorías y están repletas de polifenoles que pueden reducir la hinchazón del cuerpo y ayudar a contrarrestar el estreñimiento. Lo mejor es que puede ser el complemento ideal para diversas comidas y, al mismo tiempo, pueden aportar beneficios al cuerpo como: Gran cantidad de fibra: la presencia de este compuesto puede favorecer la digestión y también prevenir el estreñimiento.Aporta energía: al contener hidratos de carbono naturales brinda grana cantidad de energía, por lo que es útil consumirlas entre comidas.Es un potente antioxidante: tanto la vitamina C y E ayudan a combatir los radicales libres, que propician el envejecimiento prematuro y reducen el riesgo de enfermedades crónicas.Fortalece los huesos: la vitamina K de las pasas pueden ayudar a la salud ósea, ya aportan fortaleza y también previene la osteoporosis.Mejora la producción de colágeno: la presencia de la vitamina puede ayudar a incrementar la producción natural de colágeno y, por consecuencia, incrementa la elasticidad de la piel.Por María Jimena Delgado Díaz

Fuente: Ámbito
26/08/2025 14:46

Generación Silver: cómo combatir la "oxi-inflamación" y la revolución de los antioxidantes marinos

Cada 28 de agosto se celebra el Día del Adulto Mayor. A continuación, algunos consejos para preparar el terreno con antelación.

Fuente: La Nación
16/08/2025 10:00

El batido verde de la actriz Reese Witherspoon, una inyección de antioxidantes y nutrientes

Un batido o licuado puede ser más que una bebida refrescante. También puede a menudo oficiar de comida saludable. Además, es una preparación comparativamente fácil si tenés licuadora: hay que meter los ingredientes, licuarlos y listo.Entre la cantidad de famosos e influencers que pululan en redes sociales, hoy elegimos a la reconocida actriz estadounidense Reese Witherspoon (entre las muchas películas que hizo se destaca "Legalmente rubia").En un video reciente de Instagram, Witherspoon confesó que este batido es su "imprescindible cuando he estado viajando", especialmente después de varios días disfrutando de pizza, pasta y helado. Todos los alimentos pueden formar parte de una alimentación pero, como dice la actriz, "se trata de equilibrio": priorizar ingredientes que te hagan sentir bien es clave, y un batido lleno de nutrientes es un buen punto de partida.Los ingredientes del batido verde de Reese WitherspoonEn el video, la actriz muestra que su receta incluye manzanas, plátanos, espinacas, limón y lima (usando el jugo de estos últimos). También añade lechuga y apio, encargada junto con las espinacas de su color verde. Basta con licuar todos los ingredientes para obtener esta bebida fresca y saludable.Beneficios nutricionales del batidoEste batido es rico en antioxidantes, gracias a ingredientes como las espinacas y las manzanas, que contienen fitoquímicos con propiedades protectoras. Además, las frutas y verduras aportan fibra, favoreciendo la salud intestinal y la saciedad. Sumado a esto, incluye alimentos hidratantes que ayudan a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo.Variantes y personalizaciónEn el pasado, Witherspoon añadía agua de coco para mejorar la textura, así como pera y mantequilla de almendras para un sabor extra. La ventaja de este tipo de batidos es que son personalizables: puedes utilizar frutas congeladas, verduras, tu leche favorita y una cucharada de yogur para adaptarlo a tus gustos y a lo que tengas en la heladera.

Fuente: Infobae
15/08/2025 18:53

Cómo preparar el café para aprovechar mejor sus antioxidantes y nutrientes por la mañana

La forma ideal de consumir esta nutritiva y deliciosa bebida

Fuente: Infobae
14/08/2025 15:20

¿Sabías que el atole aporta fibra, antioxidantes y minerales? Y no sólo eso...

El atole no solo es delicioso, también aporta fibra, antioxidantes y minerales que te mantienen lleno y con energía

Fuente: Infobae
06/08/2025 05:05

6 superalimentos con más antioxidantes que los arándanos

Desde opciones económicas hasta alternativas gratificantes, esta lista desafía todo lo que creías sobre los antioxidantes

Fuente: Infobae
31/07/2025 03:10

Esto es lo que desayuna una oncóloga para reducir el riesgo de cáncer: rico en antioxidantes y regula el azúcar en sangre

La doctora TingTing asegura que este desayuno "es una decisión positiva para la salud"

Fuente: Infobae
30/07/2025 21:15

El superalimento que fortalece los riñones, hidrata y renueva la piel gracias a su riqueza de antioxidantes y vitaminas

Con alto contenido de agua y antioxidantes, este superalimento favorece la salud renal y la eliminación de toxinas. También hidrata el organismo y rejuvenece la piel al estimular la producción de colágeno y proteger las células del daño oxidativo

Fuente: Infobae
29/07/2025 23:01

Agua de alpiste: cómo preparar esta bebida que ayuda a reducir el colesterol, elimina los cálculos renales y es rica en antioxidantes

Esta bebida es poco conocida; sin embargo, aporta grandes beneficios a la salud

Fuente: Infobae
28/07/2025 05:05

Los alimentos cotidianos que sorprenden por su alto contenido de antioxidantes, según Harvard

Contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares e inflamatorias si se incorporan a una alimentación basada en productos frescos y variados

Fuente: La Nación
26/07/2025 10:00

Cinco formas de hacer el café más saludable para aprovechar sus beneficios antioxidantes

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y forma parte habitual de la rutina diaria de muchas personas. Más allá de su conocido efecto estimulante, diversas investigaciones destacan que esta infusión contiene compuestos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden contribuir al bienestar general y a la prevención de enfermedades.Estudios de instituciones como la Johns Hopkins University School of Medicine y publicaciones como el New York Post sugieren que el consumo regular de esta bebida podría reducir el riesgo de padecer afecciones como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, párkinson, demencia e incluso algunos tipos de cáncer. A continuación, se detallan cinco recomendaciones para potenciar los beneficios del café sin necesidad de eliminar el azúcar ni otros acompañamientos habituales.1. Elegir granos orgánicos y de alturaPara obtener un café más saludable, los expertos recomiendan seleccionar granos con el sello orgánico del USDA, lo que garantiza que fueron cultivados sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos. Asimismo, optar por café de altura, como el de Etiopía, Colombia o Kenia, puede ofrecer mayor concentración de polifenoles, compuestos vegetales con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, según Blue Cross Blue Shield of Vermont.2. Usar filtros de papel al prepararloLa forma en que se prepara el café también influye en su impacto sobre la salud. Estudios citados por Harvard Health muestran que el café filtrado es más saludable, especialmente para los adultos mayores. El café sin filtrar contiene diterpenos, sustancias que pueden elevar el colesterol y que están presentes en cantidades hasta 30 veces mayores respecto al café filtrado. Además, se recomienda precaución con los métodos que utilizan cápsulas K-cups, ya que podrían liberar microplásticos en la bebida.3. Añadir cúrcuma para efectos antiinflamatoriosIncorporar cúrcuma al café puede potenciar sus propiedades. Esta especia contiene curcumina, un compuesto con efectos antiinflamatorios que podría ayudar a aliviar el dolor, mejorar la salud cardíaca, favorecer el estado de ánimo y apoyar la digestión.4. Incorporar una grasa saludable para mejorar la absorciónPara facilitar la absorción de los compuestos beneficiosos como la curcumina, se aconseja agregar una grasa saludable. Algunas opciones incluyen aceite de oliva, aceite de coco, aceite de aguacate o un poco de leche. Esta combinación puede aumentar la biodisponibilidad de ciertos nutrientes y mejorar la función metabólica.5. Usar canela como complemento antioxidanteLa canela es otra especia recomendada para mejorar el perfil saludable del café. Es rica en antioxidantes y compuestos que combaten la inflamación, mejoran la sensibilidad a la insulina y podrían prevenir infecciones e incluso algunos tipos de cáncer.El café es una bebida rica en antioxidantes y polifenoles, que ayudan a proteger las células del cuerpo y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Su contenido de cafeína estimula el sistema nervioso central, favoreciendo el estado de alerta, la concentración y el rendimiento físico.Estudios demuestran que el consumo moderado de café puede beneficiar la función cerebral, disminuir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas y mejorar el tránsito intestinal. No obstante, es importante no excederse. Un consumo excesivo de cafeína puede causar nerviosismo, insomnio, palpitaciones y, en algunos casos, empeorar afecciones gastrointestinales. También se recomienda evitar métodos de preparación no filtrados, como la prensa francesa, debido a la presencia elevada de diterpenos que podrían aumentar el colesterol.*Por Camila Paola Sánchez Fajardo

Fuente: Infobae
23/07/2025 01:25

Qué tan saludable es la chirimoya, la fruta repleta de antioxidantes, pero que casi nadie come

A pesar de que aporta muchos nutrientes no es un alimento que suela incluirse en la dieta de manera regular

Fuente: Infobae
11/07/2025 21:06

La éxotica fruta con antioxidantes que ayuda a mejorar la digestión

Sus propiedades también ayudan a prevenir las enfermedades respiratorias

Fuente: Infobae
10/07/2025 09:19

Cuatro licuados abundantes en proteínas que aportan antioxidantes y vitaminas

La combinación de frutas, leche de vaca o vegetal y especias aporta múltiples beneficios para la salud y favorecen desde la digestión hasta el control del colesterol

Fuente: Ámbito
06/07/2025 19:00

La nueva estrella de los desayunos saludables: rica en antioxidantes y energía natural

Originaria de Brasil, esta fruta llena de fibra, minerales, vitaminas y grasas saludables, mejora la digestión y fortalece el sistema inmunológico.

Fuente: Infobae
05/07/2025 00:06

Cómo consumir de manera correcta las hojas de café para aprovechar sus antioxidantes

Así se usa esta bondadosa planta que ayuda a prevenir el envejecimiento celular

Fuente: Infobae
04/07/2025 20:13

Este platillo originario de Veracruz es una fuente rica en proteínas y antioxidantes

Es muy delicioso y tiene distintas presentaciones para elegir

Fuente: Infobae
01/07/2025 00:20

La hortaliza rica en calcio, hierro y antioxidantes que fortalece los huesos, previene el envejecimiento y ayuda a bajar de peso, pero casi nadie consume

A pesar de sus múltiples beneficios, pocas personas la incluyen en su alimentación regular

Fuente: Infobae
26/06/2025 14:16

Esta fruta milenaria tiene más antioxidantes que cualquier otra: descubre cuál es

Conocidas por su intenso color rojo y su uso en la medicina tradicional china

Fuente: Infobae
26/06/2025 07:29

Kombucha, la bebida de moda que es fuente natural de probióticos, rica en antioxidantes y ayuda a eliminar toxinas

Esta bebida puede ser una aliada de la salud digestiva al cuidar la microbiota intestinal

Fuente: Infobae
25/06/2025 21:10

La fruta repleta de antioxidantes que mejora la sensibilidad a la insulina y puede prevenir el desarrollo de células cancerígenas

Este alimento es ideal para un snack saludable lleno de nutrientes

Fuente: La Nación
24/06/2025 21:00

La fruta rica en antioxidantes, fibra y vitaminas que favorece la digestión

El kiwi, conocido por su sabor entre dulce y ácido, no solo se destaca en el plato de frutas: también ganó reconocimiento como un alimento funcional, gracias a su alto contenido de fibra, antioxidantes y vitaminas esenciales.Aunque es originario de China, su cultivo se expandió a Nueva Zelanda y hoy en día se produce en distintas partes del mundo. Pero más allá de su sabor y versatilidad en la cocina, cada vez más investigaciones subrayan las propiedades curativas de esta fruta, en especial si se consume con su cáscara.La piel del kiwi: un tesoro desaprovechadoGeneralmente descartada, la cáscara del kiwi contiene una concentración sorprendente de nutrientes. Según datos difundidos por la Cleveland Clinic, la fibra que aporta supera en un 50% la que se encuentra en la pulpa. Además, combina fibra soluble e insoluble, lo que contribuye de forma significativa a la salud intestinal.Consumir el kiwi entero â??bien lavado y con cáscaraâ?? multiplica sus beneficios, ya que en esa parte del fruto se concentran buena parte de los antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento celular y refuerzan el sistema inmunológico.Principales beneficios para el organismoLos estudios más recientes resaltan una lista de propiedades clave del kiwi, tanto para mantener una buena salud como para complementar ciertos tratamientos. Estas son algunas de las más destacadas:Favorece la digestión: su alto contenido en fibra estimula el tránsito intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento.Refuerza las defensas: su aporte de vitamina C es notable, y si se consume con piel, también suma vitamina E y polifenoles que protegen frente al daño oxidativo.Cuida la piel y la vista: contiene antioxidantes como luteína y carotenos, que contribuyen a mantener la salud ocular y cutánea.Aumenta los niveles de folatos: fundamentales para la regeneración celular y especialmente importantes en etapas como el embarazo.Protege el sistema cardiovascular: gracias a la vitamina E y los antioxidantes presentes en la cáscara, también se ve beneficiado el sistema circulatorio.Formas de consumir el kiwi y aprovechar todo su potencialIncorporar esta fruta a la alimentación diaria es sencillo. Algunas opciones recomendadas incluyen:Crudo y con cáscara: siempre que se lave bien, puede comerse entero. Las variedades doradas o de piel suave son más agradables para quienes no están acostumbrados.En batidos o licuados: mezclar el kiwi completo con otras frutas potencia su valor nutricional y genera un sabor vibrante.En ensaladas: combina bien con hojas verdes, vegetales frescos o incluso en platos más elaborados.Deshidratado: una alternativa práctica y sabrosa como colación.En preparaciones dulces o saladas: desde salsas para carnes hasta postres frescos, el kiwi suma color y nutrientes.Una advertencia necesariaAunque el kiwi tiene múltiples beneficios, no es una solución mágica ni reemplaza tratamientos médicos. Como todo alimento funcional, debe incorporarse dentro de una dieta equilibrada y acompañarse con hábitos saludables.Si uno piensa en incluirlo como parte regular de la alimentación, sobre todo con su piel, lo ideal es consultar con un profesional de la salud, ya que puede generar reacciones en personas sensibles o alérgicas.Además, se recomienda lavar la fruta con agua corriente y cepillarla suavemente para eliminar restos de tierra, ceras o residuos químicos, sobre todo si no es orgánica.

Fuente: Infobae
18/06/2025 03:51

El licuado lleno de antioxidantes que fortalece los huesos y ayuda a prevenir de enfermedades neurodegenerativas

Su alto contenido en antioxidantes y polifenoles, ayudan a combatir el estrés oxidativo e inflamación en las células

Fuente: Infobae
13/06/2025 20:20

Cómo preparar un jugo de zapote negro para ganar juventud y aprovechar sus antioxidantes

Esta fruta puede ser la base de una saludable bebida

Fuente: Infobae
12/06/2025 06:05

La hierba asiática poco conocida que tiene 8 veces más antioxidantes que el té verde

Esta planta milenaria conocida como 'hierba de la inmortalidad' presenta gipenosidos que mejoran la función mitocondrial y la señalización de insulina, según especialistas en medicina regenerativa

Fuente: Infobae
05/06/2025 00:55

Esta es la verdura roja que nadie compra, pero que es rica en vitaminas y antioxidantes para producir colágeno de forma natural

Este alimento se consume poco y sólo en ciertas preparaciones pese a que sus nutrientes son muy valiosos

Fuente: Infobae
04/06/2025 01:36

La fruta que reduce la inflamación del hígado gracias a sus antioxidantes, pero que pocos saben que brinda este beneficio

Muchos de sus compuestos brindan beneficios específicos para la salud de este importante órgano

Fuente: Infobae
28/05/2025 23:00

Tinto o blanco: cuál es el vino que aporta más antioxidantes y beneficios a la salud

Esta bebida es considerada saludable si se consume con moderación

Fuente: La Nación
23/05/2025 21:00

La infusión beneficia la digestión y ofrece propiedades antioxidantes

Tomar agua de romero estimula la producción de bilis, lo que facilita la digestión de las grasas y alivia molestias como la hinchazón y el malestar estomacal. Además, es una planta rica en antioxidantes que ayuda a proteger las células frente al daño causado por los radicales libres.Según la Fundación Española de la Nutrición, los compuestos antioxidantes y antiinflamatorios del romero contribuyen tanto a la salud gastrointestinal como al bienestar general. Gracias a estas cualidades, el agua de romero se presenta como una bebida funcional y natural ideal para cuidar el sistema digestivo.¿Cómo preparar correctamente el agua de romero para aprovechar todos sus beneficios?El agua de romero es fácil de preparar y mantiene tanto las propiedades terapéuticas como el aroma característico de la planta. Para obtener el máximo beneficio, es importante seguir bien las proporciones y no sobre hervir las hojas, ya que esto podría disminuir la eficacia de sus compuestos activos. Esta infusión también puede ser una excelente alternativa a las bebidas azucaradas, ayudando a mejorar la hidratación diaria de forma saludable.Preparación (para 1 litro):Calentar medio litro de agua hasta que alcance el punto de ebullición.Agregar 20 gramos de hojas secas de romero al agua caliente.Retirar del fuego y dejar reposar la infusión durante diez minutos.Colar la mezcla para retirar las hojas.Vertir la infusión en una jarra y agregar otro medio de agua fría o a temperatura ambiente para completar el litro.Se puede beber tibia o a temperatura ambiente, ideal para el clima fresco durante el invierno. Si se desea darle un sabor más agradable, se le puede agregar una cucharadita de miel o algún endulzante natural, así como unas rodajas de limón para un toque fresco y aromático.

Fuente: Infobae
19/05/2025 20:00

La semilla mexicana que es considerada "oro nutricional" y tiene propiedades antioxidantes

Dicho grano también ayuda a la salud cardiovascular

Fuente: Infobae
12/05/2025 20:42

Té de ojoche: cómo preparar la desconocida infusión mexicana que aporta calcio, potasio y antioxidantes

A pesar de sus propiedades medicinales pocas personas lo consumen como parte de su alimentación

Fuente: La Nación
08/05/2025 19:00

El té que "lo cura todo": tiene antioxidantes y fortalece la memoria

Cada vez más personas buscan incorporar infusiones naturales con propiedades medicinales a su rutina diaria para cuidar su organismo. Así, entre las más recomendadas por expertos en fitoterapia se encuentra el té de ginkgo biloba. Conocido como "el té que lo cura todo", esta bebida milenaria se destaca por sus potentes beneficios antioxidantes, su capacidad para mejorar la memoria y su efecto neuroprotector. Además, ayuda a prevenir el deterioro cognitivo y favorece la circulación sanguínea, lo que lo convierte en un gran aliado para la salud cerebral y cardiovascular.El ginkgo (Ginkgo biloba) es una de las especies de árbol vivo más antiguas del planeta. Sus hojas fueron utilizadas durante siglos en la medicina tradicional asiática. Según el sitio de medicina de Clínica Mayo, esta hierba posee una "poderosa acción antioxidante" y durante años fue estudiada por su increíble capacidad de "mejorar la circulación dilatando los vasos sanguíneos y reduciendo la viscosidad de las plaquetas".Según explica el especialista Jordi Cebrián en su libro El Botiquín de Plantas Medicinales, el ginkgo se utiliza para frenar el avance de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia leve, y para mejorar la concentración y la memoria. Además, tiene un efecto positivo sobre la oxigenación del cerebro y el sistema circulatorio.¿Cómo se puede consumir el ginkgo?El ginkgo biloba puede consumirse de tres formas:En comprimidos o cápsulas, que pueden comprarse en farmacias o herboristerías de forma libre.A través de extractos líquidos o geles tópicos.Como té o infusión, preparado a partir de sus hojas secas.Una de las presentaciones más populares y simples es el té de ginkgo, que puede prepararse en cuestión de segundos en el hogar. Lo primero que debe hacerse es colocar hojas secas de esta planta en agua caliente durante unos 5 minutos. Una vez que el agua hierva, debe dejarse reposar por otros 5 minutos para que se desprendan todos sus beneficios. Luego de colarse el contenido, muchas personas suelen agregarle un poco de miel o azúcar para darle más sabor. Esta preparación natural es ideal para quienes buscan mejorar su concentración y memoria de forma práctica.Según los expertos, el té de ginkgo biloba debe ser consumido una vez al día y se recomienda que sea durante la mañana o el mediodía, ya que puede tener un efecto estimulante en algunas personas. Esta frecuencia es suficiente para aprovechar sus beneficios sin sobrecargar el organismo.Cómo preparar un té de ginkgo bilobaPrecauciones clave antes de consumir té de ginkgo bilobaEvitar su consumo en exceso. Más de dos tazas diarias podrían generar efectos secundarios como insomnio, dolores de cabeza, mareos o malestar gastrointestinal.Consultar con un profesional. Si la persona que desea consumir este té se encuentra embarazada, amamantando, toma anticoagulantes, sufre de alergias o tiene alguna condición médica, es fundamental consultar a un médico clínico antes de incluirlo en una rutina diaria para evitar complicaciones.Evitar antes de dormir. Por su leve efecto estimulante en algunos individuos podría dificultar el descanso pleno si se toma por las noches.

Fuente: Infobae
07/05/2025 12:22

Secretos de longevidad: los alimentos antioxidantes que pueden prolongar la vida

Un reciente estudio reveló que incorporar ciertos ingredientes a la dieta podría reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar la salud general

Fuente: Infobae
04/05/2025 00:46

Esta es la fruta rica en vitaminas y antioxidantes que ayuda a bajar de peso

Este cítrico además de ser delicioso, cuenta con propiedades antibacterianas

Fuente: Infobae
03/05/2025 18:00

La flor mexicana que se puede consumir en tés o platillos y es rica en antioxidantes

Este alimento tan común en las cocinas del país contiene nutrientes muy valiosos para la salud

Fuente: Infobae
02/05/2025 19:14

Cómo preparar un jugo de cítricos con un ingrediente secreto rico en antioxidantes para producir colágeno de manera natural

Esta refrescante bebida es una bomba de nutrientes para la salud

Fuente: Infobae
20/04/2025 05:00

Comer aguacate a diario mejora significativamente los niveles de colesterol, además de aportar fibra, potasio, magnesio y antioxidantes

El Dr. William Arias, experto en nutrición clínica, destaca el aguacate como un superalimento capaz de mejorar la salud cardiovascular, reducir el colesterol y aportar nutrientes esenciales como fibra, potasio y antioxidantes

Fuente: Infobae
10/04/2025 19:40

Esta es la verdura rica en antioxidantes que protege la salud del hígado y tiene propiedades anticancerígenas

Los compuestos activos presentes en esta crucífera ayudan a activar enzimas que favorecen la eliminación de toxinas

Fuente: Infobae
09/04/2025 05:05

La fruta poco conocida llena de fibra y antioxidantes que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro

Esta joya nutricional ofrece diversos beneficios, desde prevenir enfermedades hasta mejorar la salud cutánea

Fuente: Infobae
04/04/2025 19:30

Jugo de fresas con canela: la forma correcta de preparar esta bebida para controlar el azúcar y que es rica en antioxidantes

Esta preparación es inusual pero contiene beneficios para la salud

Fuente: Infobae
31/03/2025 09:00

Estas son las semillas que al consumirlas juntas son un cóctel nutricional de omega-3 y antioxidantes

Algunas destacan por su increíble aporte nutricional, pero cuando se combinan, sus beneficios se potencian aún más

Fuente: Infobae
30/03/2025 00:45

Este es el postre mexicano rico en calcio y antioxidantes que ayuda a mejorar la salud de los huesos y de la piel

Se trata de un alimento delicioso y saludable al mismo tiempo

Fuente: Infobae
28/03/2025 19:00

Esta es la semilla mexicana rica en antioxidantes, omega 3 y fibra que te ayudará a mejorar la salud digestiva

Se trata de un superalimento accesible y que puedes consumir de muchas formas

Fuente: Infobae
27/03/2025 19:52

Esta es la semilla mexicana rica en calcio y antioxidantes que mejora la salud de los huesos y de la piel

Se trata de un superalimento fácil de conseguir y lleno de nutrientes para el organismo

Fuente: Clarín
24/03/2025 15:00

Cuáles son los antioxidantes que se deben consumir a partir de los 50 años, según expertos

Por qué son tan importantes los antioxidantes.Consumir determinados alimentos previenen la aparición de enfermedades celulares.

Fuente: Clarín
20/03/2025 21:36

Alimentos ricos en antioxidantes: por qué son la clave para una vida longeva según expertos

Tienen muchas propiedades para evitar el envejecimiento de las células.Los más recomendados son las verduras de hojas verdes y varias frutas.

Fuente: Infobae
18/03/2025 20:55

El súper alimento que es fuente de antioxidantes, tiene efectos antiinflamatorios y protector intestinal

Este alimento ha sido utilizado durante siglos por sus beneficios para la salud, convirtiéndose en un complemento nutricional muy popular en la actualidad

Fuente: Infobae
17/03/2025 21:00

Rica en antioxidantes, entre los beneficios que aporta esta fruta está el retraso del envejecimiento y protección ante enfermedades crónicas

Si se incluye en la dieta diaria traerá grandes beneficios para la salud

Fuente: La Nación
15/03/2025 12:00

El "super té" que tiene 20 veces más antioxidantes, reduce el colesterol malo y es antienvejecimiento

El matcha es un polvo de color verde concentrado derivado del té verde regular que se obtiene de la planta Camellia sinensis. Esta preparación -tradicional de Asia- aporta propiedades que reducen la presencia de algunas enfermedades.A pesar de que es una infusión que proviene de China desde hace varios siglos, su técnica de cultivo y elaboración se perfeccionó en Japón, donde se enfocaron en proteger las hojas del sol antes de su cosecha, lo que aumenta la clorofila y los antioxidantes.De acuerdo con un artículo de la American Association of Retired Persons (AARP), esta bebida cuenta con altos niveles de polifenoles, los cuales ayudan a disminuir el deterioro cognitivo, mejorar la salud cardiovascular y fortalecer el sistema inmunológico.En ese sentido, la organización estadounidense destaca que el consumo regular del té de matcha genera impactos positivos en el bienestar físico y mental de las personas, ya que este ingrediente está compuesto de catequinas, las cuales se caracterizan por su poder antiinflamatorio.Por su parte, el médico especialista en Hematología y Urgencias, Manuel Viso, quien se convirtió en un importante divulgador científico, recientemente compartió un video a través de sus redes sociales, en el que explica los beneficios de este particular polvo verde.Beneficios del té de matchaSegún el doctor, este producto contiene epigalocatequina, también conocido como EGCG, el cual actúa como un potente inhibidor de la glucosa en la sangre y el colesterol de lipoproteína de baja densidad.El experto también menciona que el matcha cuenta con sustancias estimulantes como la cafeína en forma de teína, encargada de activar el sistema nervioso central y mejorar significativamente el rendimiento cognitivo.Esta preparación tradicional se destaca entre las bebidas por su concentración de vitaminas A, C y vitaminas del grupo B, la presencia de magnesio, hierro y zinc que aminoran los síntomas de la hipertensión, diabetes y signos relacionados con el envejecimiento del cuerpo.Dentro de los beneficios más importantes, Viso resalta que, al ser una fuente rica en antioxidantes, contribuye con la eliminación de radicales libres y el fortalecimiento de la concentración sin alterar los niveles de ansiedad.Para aquellos que están interesados en incluir el té de matcha en su rutina de alimentación, el médico especialista sugiere que la dosis ideal es de dos a cuatro gramos al día, dependiendo de la tolerancia que tenga el organismo a los efectos de la cafeína. Es importante remarcar que, antes de sumar algún nuevo alimento a su dieta, consulte con un médico especialista.*Por Stephany Guzmán Ayala

Fuente: Infobae
11/03/2025 19:50

Esta es la fruta mexicana rica en antioxidantes que fortalece el sistema inmune y embellece la piel

A pesar de sus increíbles beneficios suele ser menos popular y consumida que otros alimentos

Fuente: Infobae
06/03/2025 01:15

Superfruta de la juventud: así es el noni, rico en antioxidantes para la salud de la piel

A esta fruta se le atribuyen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, analgésicas, antibacterianas, antivirales e inmunomoduladoras

Fuente: Infobae
05/03/2025 13:17

Haz este licuado nutritivo lleno de proteína, fibra y antioxidantes con tres ingredientes para ganar masa muscular

No hace falta mucho para garantizar una mejor nutrición: este batido reúne en tres componentes el impulso perfecto para reforzar tu salud

Fuente: Ámbito
02/03/2025 17:00

El fruto seco con más propiedades antioxidantes y que fortalece nuestro sistema nervioso

Originarias de Asia, son una fuente rica en proteínas, fibras, vitaminas y minerales que benefician nuestra salud cardiovascular.

Fuente: La Nación
27/02/2025 01:00

El nuevo "oro verde" que contiene un 150% de antioxidantes que un té tradicional

Los tés cada día ganan más popularidad por los beneficios que estos ofrecen, ya que ayudan a mejorar la salud cardiovascular, ralentizar el envejecimiento y facilitan la pérdida de peso, según el portal CuidatePlus.Uno de los más conocidos suele ser el té verde, destacado por la cantidad de antioxidantes que tiene, como las catequinas tipo EGCC, así como vitamina C y otros nutrientes que ayuda a bajar de peso. También combate enfermedades crónicas, posee propiedades antiinflamatorias y reduce el colesterol malo, según explica el portal Tua Saúde.A pesar de que esa infusión posee varios beneficios, hay una nueva que se posiciona como alternativa: el té de matcha. Este cuenta con una alta concentración de catequinas y epigalocatequina, que lo vuelven uno de los tés de mayor calidad. Este es originario de China y se convirtió en la bebida favorita de muchas personas debido a que fortalece el sistema inmunitario, reduce el estrés, ayuda a eliminar líquidos, estimula la mente y controla la hipertensión, entre otras cosas, según explica la nutricionista y experta en tratamiento de la obesidad, Isabel Beltrán.Según un estudio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), el consumo regular del matcha puede tener un efecto positivo tanto en la salud física como mental. Según el portal web CuerpoMente, este té aporta vitaminas A, E, K y minerales como calcio, potasio, hierro, magnesio, fósforo y zinc. Asimismo, tiene antioxidantes como polifenoles, la mencionada Catequinas y L-teanina, lo que ayuda a aumentar las defensas y a prevenir enfermedades."Existe una clasificación de todos los tipos en función de pertenecer al grupo de ácidos fenólicos o flavonoides (catequinas). En este caso, el té matcha tiene epigalocatequina (EGCG), que es un potente inhibidor de la 'enzima sintasa' de los ácidos grasos, generando un intermediario que inhibe el transporte de los ácidos grasos", explicaron Enrique José Albert Pérez y Manuel Reig García-Galbis, especialistas del Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud, perteneciente a la Universidad de Alicante.Los polvos del matcha pueden llegar a tener 137 veces más antioxidantes que el té verde convencional, ya que provienen de la planta camellia sinensis. "Es una de las bebidas más comunes del mundo, y muy usada en la cultura asiática; es un producto que contiene una gran cantidad de polifenoles y cafeína, aunque este último en una menor concentración", manifestaron Albert y García.Son muchos los beneficios que posee esta infusión, pero su consumo debe ser con moderación, ya que por su alto contenido de nutrientes podría llegar a ser perjudicial para la salud.Para optimizar sus beneficios y evitar efectos adversos, su ingesta debe ser entre dos y tres tazas de té de matcha al día, lo que evitará que no sobrecargue al organismo con niveles excesivos de energía y cafeína.Autor: Wendys Pitre Ariza

Fuente: Infobae
18/02/2025 08:15

Aumenta la producción de colágeno con estos tres frutos secos ricos en antioxidantes

Ricos en magnesio, vitamina E y ácidos grasos omega-3, estos alimentos combaten el daño oxidativo y apoyan la prevención de enfermedades crónicas

Fuente: Ámbito
17/02/2025 09:30

El fruto seco cultivado en Argentina que está lleno de nutrientes y antioxidantes

Conocé sus beneficios y sus precauciones al consumirlo constantemente.

Fuente: Infobae
17/02/2025 09:10

Cuatro poderosos jugos antioxidantes que las celebridades toman para tener la piel joven y radiante

Es recomendable consultar con un médico antes de incorporar cualquier jugo a la dieta, especialmente en caso de condiciones de salud específicas

Fuente: Ámbito
12/02/2025 07:00

El agua de esta fruta previene los cálculos renales, tiene antioxidantes y ayuda a mantener el peso

Esta bebida está ganando cada vez más popularidad por los grandes beneficios que tiene, siendo una opción ideal para hidratarse en el verano.

Fuente: Infobae
05/02/2025 23:56

Verano: esta es la vitamina rica en antioxidantes que mejora el sistema inmunológico y protege la piel

Esta vitamina desempeña un papel vital en la estimulación y fortalecimiento de las defensas del cuerpo y protege la piel de los daños causados por los rayos UV del sol

Fuente: Infobae
03/02/2025 19:26

Infusión de oro verde, el secreto amazónico con propiedades antioxidantes y energizantes

Más allá del té verde, esta infusión ancestral, con más compuestos bioactivos del mundo, es un verdadero elixir de vitalidad

Fuente: Infobae
31/01/2025 07:20

Oro de juventud: licuado morado con colágeno y antioxidantes para una piel joven y saludable

Esta bebida nutritiva, conocida como el secreto de la eterna juventud, destaca por sus beneficios antienvejecimiento y capacidad de potenciar la producción proteínas

Fuente: Infobae
24/01/2025 01:25

Este es el superalimento rico en antioxidantes que ayuda a disminuir el riesgo de diabetes

El brócoli es rico en vitaminas A, B, C, K y fitonutrientes que ayudan a disminuir el riesgo de desarrollo de cáncer y diabetes

Fuente: Infobae
18/01/2025 01:05

Este es el poderoso fruto seco rico en antioxidantes que ayuda a mejorar la memoria

Gracias a su composición nutricional, este fruto puede tener impactos positivos en el organismo

Fuente: La Nación
17/01/2025 21:18

La especie que es rica en antioxidantes, colágeno e ideal para calmar dolores

La buena alimentación es la base de una vida saludable. Asimismo, tener una dieta rica en nutrientes, vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, es ideal para el buen funcionamiento y la estimulación de los diferentes sistemas corporales. Para ello, un gran aliado son las especias, sustancias vegetales aromáticas que sirven de condimentos muy populares alrededor del mundo, dado que aportan a las preparaciones sabores únicos.Asimismo, se descubrió que estos productos de origen vegetal tienen componentes que favorecen la salud del cuerpo humano, ya que, algunas de ellas son ricas en antioxidantes, antiinflamatorios, desintoxicantes y otras estimulan la producción de colágeno de forma natural.Los alimentos de origen natural que favorecen la producción de colágeno ganaron gran protagonismo, porque con el pasar los años el cuerpo deja de producir esta proteína de forma natural, lo que vuelve necesario tomarla de forma suplementaria, ya que, favorece el bienestar de la piel, el órgano más grande del cuerpo humano.Debido a lo anterior, se detectó una especia, que además de su característico sabor y color particular, proporciona al cuerpo magnesio, antioxidantes y estimula la producción de colágeno de forma natural.Se trata del azafrán, que se obtiene a partir de la flor Crocus Sativus y contiene grandes cantidades de proteínas, hierro y fósforo, entre otros nutrientes. Este es utilizado en la cocina desde hace varios siglos, pues se conoce que en la antigua Grecia se usaba para tratamientos medicinales. Actualmente, se consume para condimentar las preparaciones y por sus beneficios para la piel.Todos los beneficios de consumir azafránEl consumo de azafrán también posee propiedades antiinflamatorias, que ayudan a proteger la salud del tejido cutáneo, acelera la cicatrización y la reparación de la piel. Uma Naidoo, psiquiatra de la Universidad de Harvard y directora de psiquiatría nutricional en el Hospital General de Massachusetts, dice que el azafrán tiene antioxidantes, beneficios para la memoria "similares a los de ciertos fármacos, pero sin efectos secundarios".El sitio web especializado en salud Healthline dice que el azafrán contiene antioxidantes como la crocina, crocetina, safranal y kaempferol, que protegen las células del estrés oxidativo, reducen la producción de radicales libres y fortalecen los mecanismos de defensa celular.¿Cómo usar el azafrán?El azafrán se destaca como una de las especias más versátiles, por eso puede ser utilizada en diferentes preparaciones; las más comunes son:Infusiones o té de azafrán.Condimento para arroces.En polvo para guisos y sopas.En forma de suplementos como cápsulas.Por Alejandra Hernández Torres

Fuente: Infobae
17/01/2025 17:07

Ésta es la verdura poco atractiva, pero con poderosos beneficios antioxidantes

La punta es la más tierna y la que más se utiliza, la parte inferior es más fibrosa y difícil de masticar




© 2017 - EsPrimicia.com