animales

Fuente: La Nación
25/04/2025 01:00

Mascotas: cuál es el aporte de los animales a la salud física y mental de las personas, según una cámara

En la era de la hiperproductividad y los tiempos acelerados, el estrés y la ansiedad se convirtieron en estados recurrentes en las personas. Frente a estos síntomas de la sociedad actual, los animales tienen un rol fundamental ya que el amor incondicional de una mascota puede brindar más que compañía, según destacaron en la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (Caena).Según la entidad, en la Argentina la adopción de mascotas aumentó considerablemente en la pandemia, lo que refleja su rol de compañía y su impacto positivo en las personas. "El país encabeza el ranking global de tenencia de mascotas, con el 80% de sus hogares conviviendo con al menos un animal, según un relevamiento de la consultora GFK", dijo. "La vaca no tiene la culpa": inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a EuropaSeñaló que algunos estudios señalan que la relación entre humanos y animales promueve la liberación de oxitocina, vasopresina y endorfinas, denominadas "hormonas de la felicidad". Precisó que disminuyen las hormonas asociadas con el estrés, como el cortisol."Por su parte, en Global Alliance of Pet Food Associations (GAPFA) sostienen que se ha demostrado que las personas que comparten el hogar con mascotas presentan respuestas fisiológicas más saludables al estrés, incluyendo una frecuencia cardíaca y presión arterial basales más bajas, una menor reactividad cardiovascular y una recuperación más rápida ante factores de estrés leves", expresó. Trigo 2025: el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle"Sin lugar a dudas, los animales tienen un rol fundamental en la vida de los argentinos. Sin embargo, desde la cámara, queremos reforzar los cuidados que también precisan y deben tener las mascotas. Desde su correcta alimentación y contar con un espacio limpio hasta compartir con ellas tiempo de calidad y brindarles la atención médica necesaria con regularidad", expresó Sebastián Dates, gerente general de Caena.Recordaron que el 29 de abril se celebra en la Argentina el Día del Animal, en memoria del fallecimiento del doctor Ignacio Lucas Albarracín, fundador de la Sociedad Protectora de Animales y precursor de la Ley Nacional de Protección de Animales (Nº 2786). Promulgada en 1891, esta ley expresaba por primera vez en el país la obligatoriedad de brindar protección a los animales, impidiendo su maltrato y caza.Es así que del 25 al 29 de abril, la entidad impulsa la campaña por la #SemanaDelAnimalCaena, bajo el concepto "Somos todo orejas", con el objetivo de visibilizar el vínculo emocional entre los animales y las personas, y destacar la importancia de la escucha mutua. "Durante esa semana, compartirán contenidos con recomendaciones sobre nutrición y bienestar animal, además de juegos, actividades interactivas y un concurso en su cuenta de Instagram (@caenaarg) con premios especiales para animales", comentaron.

Fuente: Infobae
24/04/2025 10:03

Un investigado por un delito contra los animales tras una denuncia por el robo de gallos

La Guardia Civil investiga la mutilación y el robo de aves en Valladolid, recuperando gallos robados y abriendo diligencias por maltrato animal tras la intervención en la explotación ganadera

Fuente: Infobae
23/04/2025 23:18

Abecé de la histórica ley para proteger a los animales en desastres naturales en Colombia

Con 120 votos en el Congreso, esta política incluye recursos globales y entrenamientos para voluntarios enfocados en cuidar animales en crisis

Fuente: Infobae
22/04/2025 21:50

Siniestralidad vial de fauna silvestre alcanza cifras alarmantes: en cada 140 km se atropellan casi 572.000 animales al año

Más de 300.000 animales silvestres mueren anualmente en las vías, destacando la urgencia de políticas públicas efectivas y monitoreo confiable

Fuente: La Nación
22/04/2025 19:18

Expo Angus de Otoño: se viene una muestra récord y con animales del exterior

Con récord de preinscriptos y la participación inédita de animales del exterior, llega la Expo Angus de Otoño 2025. Del 19 al 23 de mayo próximo, el predio ferial de La Rural, en Palermo, volverá a convertirse en el gran punto de encuentro de criadores, cabañeros, técnicos, compradores y apasionados de la raza Angus, en el marco de la Semana Angus 2025, organizada por la Asociación Argentina de Angus junto con Rural SA.Según informó la Asociación, ya hay más de 850 reproductores preinscriptos, incluyendo animales de Uruguay, además de 170 expositores ganaderos y 50 expositores comerciales. La exposición se realizará bajo techo, en un formato que â??según recuerdan desde la entidadâ?? fue impulsado por la propia Expo Angus de Otoño, con el objetivo de garantizar mayor seguridad y comodidad tanto para los animales como para el público.Proyecto ambicioso: un programa de carbono busca mejorar 3 millones de hectáreas y frenar la desertificaciónEl programa comenzará el domingo 18 y lunes 19 de mayo con el ingreso de animales, y ese mismo día tendrá lugar el primer remate a cargo de Rosgan. Las actividades en pista comenzarán el martes 20 con la jura de terneras y se extenderán hasta el viernes 23 con la jura de machos y la entrega de premios. Durante la semana se llevarán a cabo también las tradicionales juras a bozal y por lotes, tanto de pedigree como de puros controlados. El jurado de la muestra a bozal será el uruguayo Andrés Peñagaricano, y la jura de lotes estará a cargo de Carlos Pestalardo.Los remates tendrán un lugar destacado dentro de la agenda, con subastas presenciales y transmisiones en vivo por Canal Rural y streaming. En el Pabellón Azul, se desarrollarán ventas organizadas por consignatarias como Rosgan, Sáenz Valiente, Bullrich, Pedro Noel Irey, Jauregui Lorda, Alfredo S. Mondino y Colombo y Magliano, además de otras como Madelan, Vicar Ganadera, Monasterio Tattersall y Lote 21, esta última proveniente de Uruguay.Uno de los momentos más esperados será la segunda Venta de Campeones Angus, programada para el viernes 23 a las 21, a cargo de Alfredo S. Mondino, con transmisión por Canal Rural. También se destaca el remate de Hembras Puras Controladas, que se realizará el miércoles a las 18 en la pista Indoor, a cargo de Sáenz Valiente Bullrich."El Expo de Otoño es una muestra concreta de todo lo que ha avanzado la genética Angus en la Argentina. Es un punto de encuentro donde se refleja el trabajo silencioso de miles de criadores a lo largo y ancho del país. Esta exposición no solo muestra la calidad de nuestros animales, sino también la solidez de una raza que es protagonista de la ganadería argentina y que tiene un futuro inmenso", afirmó Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus."No puede fracasar": las tres claves para ganar en un momento crucial de la ganaderíaAdemás del movimiento de animales y la actividad comercial, habrá un espacio para las empresas del sector. En el Pabellón Azul se instalarán los stands de las compañías que mostrarán sus desarrollos en genética, sanidad, nutrición animal y tecnología para el campo. La Asociación informó que entre los sponsors oficiales del evento estarán Tecnovax, Galicia, Río Uruguay Seguros y el Ipcva, cuyo respaldo apunta a fortalecer el vínculo entre el sector privado y los productores.Como en las últimas ediciones, también se desarrollarán actividades para los más chicos. Se repetirá la propuesta Mini Angus, pensada como una experiencia de acercamiento al mundo rural, y se realizará nuevamente la Jura Angus Junior, que convoca a chicos y chicas de entre 10 y 20 años vinculados al campo para participar activamente en el cuidado, preparación y presentación de animales.

Fuente: Infobae
20/04/2025 15:19

Buscan que se apliquen fuertes sanciones económicas por maltrato a animales marinos en la provincia de Buenos Aires

El proyecto fue presentado en la Legislatura provincial y apunta a la acción de los turistas en la zona de la Costa Atlántica con delfines, lobos marinos u otras especies

Fuente: La Nación
19/04/2025 16:18

Liberar animales. Cómo es el detrás de escena de cada retorno a la vida silvestre

Después de recorrer más de 3000 kilómetros desde Buenos Aires, Pupy llegó este viernes al santuario de elefantes en el Mato Grosso. La estructura que la había transportado fue bajada con una grúa y apoyada suavemente sobre la tierra colorada del predio. Nueve horas después de su arribo, sin apuro y rodeada por quienes la acompañaron durante décadas, la elefanta salió de la caja. La esperaban frutas, agua, montículos de tierra y ramas frescas. El momento fue registrado en video. Así comenzó su nueva vida en libertad, tras más de treinta años de encierro. El traslado fue planificado durante meses y formó parte de un cambio más amplio en la forma de entender el destino de los animales silvestres.No fue el único caso. A cientos de kilómetros al norte, una yaguareté criada en condiciones controladas se adaptaba a los ritmos del monte chaqueño. Keraná fue la primera hembra de su especie liberada en el Parque Nacional El Impenetrable el 18 de marzo de 2024, después de más de 35 años sin registros en libertad. La acompañó Nalá, otra hembra de cuatro años, que fue liberada en agosto de ese mismo año. Ambas fueron equipadas con collares satelitales para su monitoreo y observadas por equipos técnicos que registraron su alimentación, movimiento y comportamiento frente a otros animales. El plan, impulsado por la Fundación Rewilding Argentina y la Administración de Parques Nacionales, apunta a restaurar el equilibrio de un ecosistema degradado. No se trata solo de devolver animales al monte, sino de reinsertar funciones ecológicas perdidas.En otro punto del país, una tortuga marina que vivió durante muchos años en el Aquarium de Mar del Plata fue devuelta al océano. Había llegado herida siendo juvenil. Durante su estadía, Jorge, como fue bautizado el ejemplar, se adaptó a un entorno artificial, aunque mantuvo reflejos instintivos. Antes de su liberación, fue trasladada a un recinto con agua salada, luz natural y arena. Fue liberada al sur de la ciudad, durante una jornada sin visitantes. "Tocó el agua y no la vimos más", contaron los técnicos. El animal nadó sin vacilaciones hasta desaparecer entre las olas. El regreso fue silencioso, pero marcó el fin de una etapa para el equipo que la cuidó durante décadas. La liberación ocurrió el 11 de abril de 2025. En este caso, Jorge porta un chip geolocalizador que permite seguir su trayectoria en el mar, ya que se espera que alcance las costas de Brasil. Casos como el de esta tortuga reflejan lo complejo que puede ser el regreso a un entorno natural tras una vida bajo cuidado humano. Liberar a un animal supone reconstruir lo que el encierro interrumpió. Es una etapa en la que el ejemplar debe recuperar conductas naturales, enfrentar estímulos desconocidos y adaptarse a un entorno al que ya no pertenece del todo. El regreso a la vida silvestre exige más que salud física: requiere habilidades de supervivencia, autonomía en la alimentación y capacidad para evitar riesgos. Cada liberación está precedida por diagnósticos clínicos veterinarios, procesos de rehabilitación, planes de monitoreo y análisis del entorno. Las instituciones que participan en estos operativos trabajan con protocolos específicos que evalúan no solo la viabilidad del traslado, sino también la adaptación posterior. Reinsertar un animal en su hábitat no garantiza su permanencia, pero le permite una oportunidad de retomar una vida libre, bajo sus propias reglas.Un ejemplo similar es el de un pingüino rey hallado herido en las costas de Pinamar, con lesiones compatibles con mordeduras de perros. Fue asistido por el Centro de Rehabilitación de la Fundación Mundo Marino, en San Clemente del Tuyú, donde permaneció durante más de seis meses. Se trata de una especie que habita zonas subantárticas y cuya aparición en el litoral bonaerense es poco frecuente. Tras su recuperación, fue trasladado en una embarcación y liberado mar adentro, lejos de la costa y de posibles amenazas. La escena fue breve. Volvió al agua con movimientos decididos y se alejó de la embarcación sin mirar atrás.Diagnósticos y tiempoCada uno de estos casos pone en evidencia que liberar un animal no es simplemente abrir una jaula. El proceso implica evaluaciones de salud, diagnósticos conductuales, verificación del estado del hábitat de destino, articulación entre instituciones y, sobre todo, tiempo. Los animales deben aprender o recuperar comportamientos silvestres. No todos lo logran. Algunos nacieron en cautiverio y no reconocen amenazas ni saben cómo alimentarse por sus propios medios. La reinserción también depende del contexto ambiental, del acceso al alimento, del comportamiento de la especie y del nivel de intervención humana en la región. No se trata de liberar por liberar. Cada caso requiere una evaluación minuciosa.Un ejemplo de esa complejidad fue el traslado de los diez osos pardos que habitaban en el exzoo de Mendoza. En noviembre de 2019, fueron derivados al santuario The Wild Animal Sanctuary, en Keenesburg, Colorado, Estados Unidos. Estos ejemplares, nacidos en cautiverio, habían pasado más de dos décadas en recintos de cemento y rejas, condiciones completamente ajenas a su entorno natural. El operativo de traslado demandó más de dos años de planificación y fue parte del Plan de Derivaciones de Animales Exóticos impulsado por el Ecoparque Mendoza, con el acompañamiento de organizaciones como Enfoque Animal y la Fundación Franz Weber.Entre los osos trasladados se encontraba Athila, quien, tras un intento de escape en el año 2000, fue confinado durante casi 20 años en un pequeño recinto tipo fosa, oculto al público. Hoy, los diez osos se encuentran en más de 4.000 hectáreas de suelo natural, donde conviven con otros grandes carnívoros y reciben atención especializada que les permite experimentar una vida más acorde a sus necesidades.Fuerzas para volarEn otros casos, el regreso a la naturaleza es más rápido, pero también requiere una intervención precisa. En septiembre de 2023, un cóndor andino fue hallado inmóvil por dos andinistas en el Parque Provincial Cordón del Plata, en Mendoza. Fue rescatado y trasladado a la Fundación Cullunche, donde se le diagnosticó una intoxicación por compuestos fosforados. Tenía bajo peso y presentaba dificultades respiratorias. Tras casi dos meses de tratamiento, logró recuperar la fuerza para volar. Una vez recuperado, fue liberado en el mismo sitio donde había sido encontrado. Las autoridades destacaron la articulación entre ciudadanos, guardaparques y profesionales como factor clave en su recuperación.Estas historias no solo restauran vínculos entre animales y su entorno. También interpelan la relación entre humanos y fauna silvestre. Cada ejemplar que regresa lo hace tras una larga cadena de acciones humanas: rescate, asistencia, evaluación, seguimiento. La reintroducción no es solo un acto biológico, sino también una forma de reparación. La historia de Pupy fue una. La de Keraná, Nalá, el pingüino, la tortuga, el cóndor y los osos fueron otras. Todas comparten un punto en común: el regreso. Un regreso que implica distancia, autonomía y una oportunidad de empezar otra vez.

Fuente: Infobae
18/04/2025 21:53

Tres capturados en operativo contra vendedores de animales silvestres, especies recuperadas valían más de 300 millones

Desde la Armada Nacional lamentaron que durante la Semana Mayor se registra el aumento de casos en los que pobladores retiran de su hábitat natural a especies con el objetivo de alimentarse con ellas

Fuente: Perfil
17/04/2025 21:18

La historia del joven con discapacidad falsamente acusado de torturar animales: "Se quería suicidar"

La identidad de Matías Fulco, de 28 años, fue suplantada para compartir material de crueldad extrema hacia animales. A raíz de los escraches, personas se congregaron en su casa y amenazaron al joven. El testimonio de su madre. Leer más

Fuente: Infobae
17/04/2025 20:08

El drama de fundación de animales abandonados por aparición de macabras intimidaciones: un hecho habría desatado las amenazas

La representante legal del Hogar Familia Peluche, Lilibet Molina, afirmó que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, pero hasta el momento no conoce avances significativos del caso

Fuente: La Nación
15/04/2025 22:00

No son caimanes: estos animales invasores de origen latino preocupan a las autoridades de Florida y Georgia

La aparición de un reptil exótico en algunos estados del sureste de Estados Unidos, como Florida y Georgia, puso en alerta a los especialistas en vida silvestre. No se trata de caimanes ni de serpientes o iguanas, animales que ya suelen frecuentar esta región: es el tegu argentino. Esta especie proviene de América del Sur y, debido a su capacidad de adaptación y reproducción, representa un serio problema ambiental para esta zona. Cómo es el tegu argentino, el animal que invade Florida y GeorgiaEste reptil, que puede llegar a alcanzar más de un metro de largo y pesar más de cuatro kilos, se instaló en los ecosistemas de Florida, Georgia y Carolina del Sur. De acuerdo a USA Today, las autoridades locales señalaron que estos animales fueron introducidos por el comercio de mascotas exóticas y que ahora expanden su presencia en varias zonas naturales, urbanas y agrícolas. El tegu tiene un aspecto robusto, una piel con manchas en blanco y negro y un patrón de bandas a lo largo de su cuerpo. Este lagarto no suele trepar árboles, pero se puede mover con facilidad por tierra y además son excelentes nadadores. En sus primeros años de vida, la cabeza de estos animales puede ser de un color verde brillante que se apaga con el correr del tiempo. Esta especie originaria de la Argentina habita regiones secas y cálidas.Si bien este animal no es agresivo por naturaleza, puede actuar de forma defensiva cuando se siente amenazado. Según la oficina de vida silvestre de Georgia, posee garras filosas, dientes afilados y una mandíbula potente. También puede golpear con su cola en forma de señal de advertencia. Sin embargo, la principal preocupación de los especialistas en vida silvestre es que el tegu se alimenta de otras especies que habitan en su misma zona. Este reptil come huevos de aves que anidan en el suelo, como pavos y codornices, y también de otros reptiles como el caimán americano o la tortuga de tierra: ambas son especies protegidas. Por qué la aparición de los tegus es una amenaza ecológica Otro dato preocupante para el ecosistema de los estados del sureste de Estados Unidos es la alta capacidad reproductiva que tienen estos lagartos. En primavera tienen la capacidad de poner hasta 35 huevos, los cuales tienen una incubación de 60 días. Además, su esperanza de vida puede superar los 20 años. Otro aspecto es que entre finales del otoño y del invierno se resguardan en madrigueras durante el proceso llamado brumación, similar a la hibernación. Se identificaron poblaciones estables del tegu argentino en los condados de Miami-Dade y St. Lucie, en Florida, e Hillsborough y Charlotte, en Carolina del Norte. En Georgia, un estudio de la Universidad del estado registró por lo menos 43 reportes confirmados, en los que Tattnall, Toombs y Gwinnett fueron los condados que tuvieron la mayor presencia de este lagarto. Qué hacer si se avista a un teguLas normas de Florida y Georgia permiten la captura o eliminación de estos animales, siempre y cuando sea en terrenos privados con autorización del dueño. En algunas zonas públicas también está habilitada su caza con armas de fuego durante las temporadas habilitadas. Además, las autoridades enfatizan que los ejemplares deben ser sacrificados de manera humanitaria y se desaconseja el uso de trampas.Los residentes que habiten los estados afectados pueden reportar los avistamientos mediante una fotografía y la ubicación. En Georgia, la información se puede mandar a través de este sitio web gagressives.org o comunicándose al (478) 994-1438. Por su parte, en Florida el contacto es la línea 888-483-4681 y los reportes se pueden invitar a través de la aplicación IveGot1.

Fuente: Ámbito
15/04/2025 13:40

Nuevas denuncias contra una veterinaria de San Martín luego de la muerte de varios animales

El lugar fue foco de escraches de los vecinos. Ya había tenido denuncias previas por vender perros enfermos.

Fuente: La Nación
15/04/2025 09:00

Choque entre un auto y un grupo de caballos en Ruta 6: murieron una mujer y nueve animales

Una mujer de 56 años falleció este domingo por la noche en un violento accidente que tuvo lugar en la Ruta 6, a la altura de la ciudad bonaerense de Cañuelas. El rodado en el que viajaba la víctima -docente de profesión- como acompañante chocó contra varios caballos que protagonizaban una estampida tras colisionar previamente con otros dos vehículos. Nueve de los animales murieron debido al hecho.De acuerdo a los medios locales, alrededor de veinte caballos, que serían de polo, merodeaban la ruta frente al campo Puesto Viejo cerca de las 21, en el kilómetro 82 de esa transitada vía, cuando, primero, una camioneta Ford Ranger que iba en sentido San Vicente Cañuelas impactó contra cinco de los equinos. Ninguno de los ocupantes de ese rodado sufrió lesiones, indicó InfoCañuelas. Detrás de ese vehículo circulaba una Toyota Hilux, también de Cañuelas, que embistió a más animales. Su conductor también resultó ileso, pero estos golpes provocaron que los animales protagonizaran una estampida descontrolada. Algunos de los caballos cruzaron la ruta hacia los carriles de sentido a La Plata y fue allí que fueron embestidos por un automóvil Seat Toledo. El conductor, identificado como Fernando Legname, resultó herido de gravedad y permanecía internado en un centro de salud local; en tanto, su acompañante, Liliana Verónica Fejula, murió de forma instantánea.De acuerdo a los medios locales, la víctima era vecina de la localidad de Domselaar, a unos 38 kilómetros del lugar del accidente. La mujer daba clases en la Escuela Cristiana Evangélica Argentina de Brandsen, que suspendió las actividades este lunes.Luego del incidente la ruta quedó parcialmente obstruida en los carriles de Cañuelas a San Vicente. La causa, que fue caratulada como lesiones culposas y homicidio culposo, quedó a cargo de la UFI 2 de Cañuelas, que ordenó las correspondientes tareas de investigación para dar con el propietario de los caballos.

Fuente: Infobae
13/04/2025 16:43

Rescatan 41 animales de un presunto matadero ilegal en Bogotá: todos presentaban deshidratación y problemas de salud

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal acudió al lugar gracias a las denuncias de los habitantes del sector donde valoraron a los animales y fueron llevados a un hogar de paso de la entidad

Fuente: La Nación
12/04/2025 09:36

Se registraron ataques de animales "demoníacos" en la costa de California: la sustancia tóxica que ingirieron

Leones marinos mordieron a varios bañistas en la costa de California. Los científicos descubrieron que estos animales, habitualmente tranquilos, estaban intoxicados con una sustancia que se encuentra en algas nocivas y que altera la mente.Los leones marinos "demoníacos" atemorizaron a las personas en las playas californianasEn las últimas semanas, los ataques de leones marinos a personas en playas del norte y sur de California generaron pánico entre los residentes del Estado Dorado. Una de las víctimas fue el surfista Rj LaMendola, a quien un león marino tiró de su tabla el pasado 21 de marzo mientras surfeaba al norte de Los Ángeles. "De la nada, un león marino salió del agua, arrojándose hacia mí a toda velocidad, su boca abierta y sus ojos se fijaron en mí con una inquietante ferocidad", describió el hombre de 40 años en una publicación de Facebook."Parecía poseído", escribió en su posteo LaMendola donde remarcó sobre el león marino que lo atacó: "No se parecía a nada que hubiera visto jamás: su expresión era salvaje, casi demoníaca".El hombre describió el aterrador momento como la experiencia "más desgarradora y traumática" de sus 20 años de surf. El animal lo intentó atacar varias veces y hasta lo mordió en el glúteo izquierdo, pero logró escapar y llegar a la orilla. Fue llevado rápidamente a un hospital. Un león marino atacó a una joven de 15 años en Long BeachAlgo similar le ocurrió a Phoebe Beltrán, una nadadora de solo 15 años, que se encontraba entrenando en Long Beach para convertirse en salvavidas cuando un león marino le mordió un brazo. Lastimada decidió nadar hasta la orilla. "Estaba tan asustada, tan en shock, pero sentía el inmenso dolor en mis brazos", contó la adolescente en declaraciones a ABC. En un comienzo la joven pensó que se trataba de un tiburón. "Alguien gritó '¡Tiburón!'. Todos corrimos hacia la orilla. No fue hasta que ella empezó a salir que me di cuenta de que era mi hija. Pensé: '¡Esa es mi hija!'. Corrí hacia ella y vi su brazo ensangrentado", relató la madre de Phoebe, Bibi Beltrán al mismo medio. El estado enfurecido del animal llamó la atención de la nadadora. "Algo estaba mal, algo había sucedido porque este no es un comportamiento normal para ellos, por eso no culpo al león marino en absoluto", remarcó Beltrán. Qué sustancia tóxica "poseyó" a los leones marinosLos leones marinos estaban intoxicados con ácido domoico, una sustancia que se encuentra en algas nocivas que se proliferaron por las costas de California. En sí, son los peces más pequeños, como las sardinas y las anchoas, los que acumulan la toxina y al ser consumidos en grandes cantidades terminan afectando a sus depredadores marinos.La sustancia tóxica genera diferentes síntomas en los animales, como convulsiones, confusión o letargo intenso, y suele ser mortal.John Warner, director ejecutivo del Centro de Cuidado de Mamíferos Marinos de Los Ángeles explicó a BBC que estos animales no son naturalmente agresivos ni atacan a las personas. "Reaccionan a su enfermedad, están desorientados y, muy probablemente, la mayoría sufre convulsiones, por lo que sus sentidos no funcionan del todo bien y actúan movidos por el miedo", remarcó.El director señaló que el Centro de Atención de Mamíferos Marinos se encuentra desbordado por la gran cantidad de animales enfermos. La ONG ingresó alrededor de 195 leones marinos entre el 20 de febrero y el fin marzo de este año. En el mismo periodo de 2024 solo atendió a 50 animales marinos.

Fuente: Clarín
11/04/2025 14:36

Dirigían un eco-retiro pero huyeron dejando casi 160 barriles repletos de heces humanas y decenas de animales abandonados a su suerte

También se descubrió que las aguas residuales se vertían en el bosque.La pareja sueca desapareció de un día al otro pero fueron encontrados en Guatemala, donde abrieron otro resort.

Fuente: La Nación
10/04/2025 15:18

El Gobierno cargó contra los dirigentes de la CGT por el paro y los comparó con "animales salvajes"

El gobierno de Javier Milei emitió una dura respuesta contra el paro general de la CGT de este jueves. Aseguró que no tuvo impacto en los trabajadores, sino que fue una movida partidaria de la dirigencia sindical, a la que comparó con "animales salvajes". Advirtieron además desde la Casa Rosada que este es "uno de los últimos coletazos" de los gremialistas. "Este es el paro de la casta sindical kirchnerista de los Moyano, que por tercera vez deja sin trabajar a millones de argentinos", comienza el comunicado sobre la medida gremial que emitieron desde la gestión libertaria a través del vocero presidencial, Manuel Adorni. En este momento, la CGT tiene representación de Camioneros dentro de su triunvirato de conducción, a través de Octavio Argüello, que responde a Hugo Moyano, pero también suma a otras vertientes, con Héctor Daer, de la Sanidad; y Carlos Acuña, de las estaciones de servicio. Los anteriores paros generales se habían hecho el 24 de enero y el 9 de mayo de 2024. "Dejan al trabajador sin tren ni subte mientas ellos se mueven en autos importados. Hablan de 'justicia social' y viven en los barrios privados más caros. Están atrincherados en el poder político-sindical, enquistados en el nido de la casta", dijeron desde el Gobierno sobre los gremialistas y fue ahí que marcaron: "El avance de la libertad implica el fin de sus negocios y, como los animales salvajes cuando están acorralados, contraatacan para sobrevivir".Pese a estos dichos, el gobierno de Milei recibió a los popes sindicales en Balcarce 50 en otras oportunidades y logró meses sin medidas de fuerza debido a que hizo ciertas concesiones, como evitar que avance en el Congreso la democratización sindical. En el descargo de alto voltaje contra el paro, desde el Gobierno también consideraron que los gremialistas "no soportan que los trabajadores salgan adelante por su propia cuenta sin ellos" e insistieron con que el salario promedio en dólares pasó de US$300 en diciembre de 2023 a US$1100 en enero de 2025."Es un paro que persigue intereses políticos y nada tiene que ver con los trabajadores. Es el tercer paro que le hacen a Milei frente a los cero que le hicieron a Alberto Fernández. Eligieron no parar cuando había un presidente que acumulaba 1020% de inflación en su gestión y sumergía a 57% de los argentinos a la pobreza, pero sí lo hacen contra el presidente que pulverizó la inflación y que sacó a 10 millones de argentinos de la pobreza", se quejaron, en contraste con la gestión anterior. El cálculo de costos de la medida general: US$880 millones, según la Casa Rosada. "Es plata que los trabajadores pierden y que no podrá recuperarse", plantearon, aunque sin embargo advirtieron: "Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete".Racconto de llamadosEn tanto, desde el Ministerio de Seguridad dijeron que recibieron 823 llamadas al 134 entre las 12 del miércoles y las 12 del jueves. 92 estuvieron relacionadas al paro general y 79 de ellas, vinculadas a amenazas o extorsión. Además, 79 aportaron "datos específicos y elementos suficientes para el análisis", todo en base a la información oficial. "Fueron puestas en conocimiento de la Unidad Gabinete de Asesores para evaluar su posible judicialización", adelantaron sobre estas comunicaciones desde la cartera de Patricia Bullrich, que brindó asesoramiento telefónico en 13 casos. Foto de GabineteEn el comienzo de la medida de fuerza, Milei ya había reaccionado con dardos hacia los dirigentes que encabezan la protesta. Como es usual, avaló con retuits y reposteos distintos mensajes que enviaron en las últimas horas funcionarios y cuentas que orbitan en el sistema libertario.Después se fue desde Olivos hacia la Casa Rosada para encabezar una reunión de Gabinete. La foto del encuentro fue difundida pasadas las 11 y ahí se vio a la secretaria general, Karina Milei; a la de Legal y Técnica, María Ibarzábal; al estratega Santiago Caputo, al vocero Manuel Adorni, a los ministros (con excepción del canciller Gerardo Werthein), y al titular de Diputados, Martín Menem, posar con los dedos pulgares hacia arriba, como suele hacerlo el Presidente. La gran ausente: la vice Victoria Villarruel, que desde el año pasado ya no es parte de estos mitines.

Fuente: Infobae
10/04/2025 11:15

Andrea Padilla, senadora animalista, alertó que la Ley Ángel, aprobada en el Congreso, aún no ha sido sancionada por Gustavo Petro: "Los animales lo necesitan"

La congresista de la Alianza Verde aseguró que los recientes hechos de violencia contra los animales en el territorio colombiano hacen necesario que la ley avalada en el legislativo tenga la firma del presidente colombiano para que entre en vigencia

Fuente: Infobae
09/04/2025 11:26

El Cristo Redentor de Brasil se ilumina y abraza a un perro para fomentar la adopción de animales sin hogar

La icónica estatua en Río de Janeiro se iluminó con una imagen simbólica para fomentar empatía y adopción responsable

Fuente: Clarín
08/04/2025 14:36

Crece la cantidad de animales terminados en feedlots

Los corrales aportan cada vez más novillos a la faena. Se consolida el sistema de recría pastoril previo a la terminación a corral.

Fuente: Infobae
08/04/2025 00:00

Entre basura, animales y heces: así viven los ancianos británicos en la falsa residencia de un pueblo de Murcia

En La Manchica se encuentra la Pension Hakuna Matata-Rural Guest House, regentada por un matrimonio británico que niega que el negocio fraudulento siga en marcha

Fuente: Infobae
07/04/2025 00:00

La rabia, el virus mortal que transmite la saliva de algunos animales y que no tiene cura

Los perros callejeros y los murciélagos son los principales transmisores de la enfermedad

Fuente: Infobae
31/03/2025 23:17

Fundador de un albergue para gatos murió al tratar de salvarlos de un incendio; 100 animales fallecieron

Christopher Arsenault, fundador del Happy Cat Sanctuary, arriesgó su vida en un intento desesperado por rescatar a los felinos atrapados

Fuente: Infobae
31/03/2025 13:15

Hija de exalcalde de Momil, Córdoba, murió en accidente de tránsito ocasionado por animales en la vía

Andrea Lugo viajaba junto a su esposo cuando el vehículo perdió el control y se volcó en el corredor que conecta Coveñas de Tolú

Fuente: La Nación
30/03/2025 01:00

Anécdotas de una vida apasionante en el santuario de chimpancés, donde salvó cientos de animales

Fue una noche desgraciada la que a Rebeca le encendió el alma. Cuando su selva privada, el bosque de Serantes en el Ferrol, donde se crio con sus seis hermanos, quedó cementerio de cenizas y restos carbonizados de zorros amigos, salamandras traviesas y pájaros que los despertaban cada mañana. Sí, el monte de ahí nomás, patio salvaje de su tiempo de inocencia y, de golpe, páramo calcinado. Lloraron horas abrazados. La garganta seca, el cuerpo tembloroso, los ojos vacíos ante la desolación humeante.Milena Busquets. Transformó el duelo por su madre en un éxito editorial y, ahora, en películaHabían crecido en ese bosque. Conocían sus claros y sus espesuras. Casi que a casa solo iban a dormir cuando no daban más. Trepaban a los árboles, buscaban zorros, descubrían caballos salvajes y eran testigos cotidianos del soberbio vuelo de las águilas. No existía el miedo a la noche ni a perderse. Jaime, el guardabosque, siempre atento y listo para ir a por ellos si olvidaban el camino de regreso. "Venga, niños, que es muy tarde, hora de volver a casa que vuestros padres ya deben estar preguntando por ustedes". Tierna cotidianidad de pueblos del interior, esas pequeñas comunidades donde la gente tiene el hábito de vivir la vida.Esa noche de mal presagio o intención perversa le arrebató sus más leales compañeros de juegos. O al menos eso parecía. Porque al día siguiente ocurrió lo inesperado: fueron los siete a casa de Jaime en busca de consuelo y lo encontraron atareado. Estaba curando animales bebés. Bebés zorros, águilas de pocos días, algunas liebresâ?¦ Los había rescatado para devolverlos a su naturaleza, sanos y reconfortados. "Eso marcó mi vida para siempre. Un niño cree que todo es posible, pero de golpe ante la muerte y la destrucción el mundo se viene abajo. Jaime nos mostró que puede haber algo más. Después del horror había esperanza, y eso me quedó en el cuerpo para siempre. Tuve claro dentro de mí lo que quería hacer. Proteger animales".La que habla es Rebeca Atencia (Ferrol, Galicia, 1977, DVM, PhD), primatóloga y doctora en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, y a quien la legendaria etóloga británica Jane Goodall eligió como sucesora hace veinte años y le entregó las llaves del Jane Goodall Institute, en la República del Congo. Wounda abraza a Jane GoodallSiempre nos maravillarán y emocionarán estas imágenes. â?¤ï¸? Muestran el conmovedor momento en el que la Dra. Jane Goodall recibe un abrazo de agradecimiento de Wounda, la chimpancé a quien cuidó y salvó de una muerte segura. En el vídeo, vemos a Wounda siendo devuelta a la naturaleza sana y salva. La extraordinaria, ya legendaria Jane Goodall es una eminencia. Primatóloga, etóloga, antropóloga y mensajera de la paz de la ONU.â?? Se la considera la mayor experta del mundo en chimpancés. Vídeo, de ©ï¸? Dra. Jane Goodall @janegoodallinst #culturainquietaPublicada por Cultura Inquieta en Lunes, 30 de marzo de 2020Ella, menuda y dinámica como la adolescente que aún parece ser, con las mejillas tostadas por el sol africano, trabajaba entonces en la ONG Help Congo. Había desembarcado en la selva apenas un año atrás, y se recuerda temblando de la emoción. Era Goodall que llegaba hasta ella en una lanchita por el río. Goodall, la que tanto hizo desde 1977, cuando fundó ese santuario, para que el mundo supiera que los chimpancés, esos "chicos" que tanto se nos parecen, tejen lazos familiares y amistosos de gran complejidad, y expresan tanto alegría, duelo y tristeza, como berrinches y enojos tremebundos. Saben usar herramientas y comparten una forma de cultura, rudimentaria pero con reglas que dominan a la perfección.Goodall se acercó a la ONG donde estaba trabajando Rebeca porque tenía un problema de masificación en el Centro Tchimpounga del Instituto. Había ciento veintiún animales y no les encontraba salida, "con situaciones difíciles, con el ingreso de muchos chimpancés bebés a cuyas madres habían disparado y matado a machetazos ante sus propios ojos, y eso los había dejado muy traumatizadosâ?¦ Cuesta mucho la socialización luego de eso. Ahí uno no piensa en el futuro. Es una lucha día a día. Jane creyó en mí y hoy sigue siendo mi mayor fuente de inspiración".Recuerda que se entendieron desde el primer momento, y no dudó un instante en abrazar la causa. "Cuando la vi me vi a mí misma años atrás. Ella estaba persiguiendo un sueño. No tenía miedo de trabajar duro y podría vivir sin las comodidades básicas de la vida. En la selva se sentía en su hogar, como yo", la bendijo Goodall.-¿Cómo fue ese comienzo?-Me dijo que me pusiera pequeños objetivos en el marco de un plan para salvar al conjunto de los chimpancés. Había que parar la llegada continua de animales al centro y para eso creé un equipo local de acción.-¿Cómo se organizaron?-Comenzamos una labor educativa en las comunidades de alrededor; les explicamos que matar, comprar, vender y tener en casa ejemplares es ilegal. Recorrimos los colegios de todo el país pegando carteles con este mensaje. Al mismo tiempo impulsamos alternativas de desarrollo económico sostenible para toda esa gente, de modo que se preserve la selva y participen en la vigilancia a la vez.-¿En qué consiste la reintroducción?- Es un proceso porque vienen con muchos miedos, pero al mismo tiempo necesitan cariño por parte de otro primate que los contenga de alguna manera. Tenemos cuidadoras día y noche, madres adoptivas. Una vez que las aceptan pasan a la siguiente etapa, que es socializar con otros chimpancés. La reintroducción siempre se hace en grupo y no todos reaccionan igual. Unos tienden a los grupos grandes, otros a los grupos más reducidos. Casi todos alcanzan un buen nivel de bienestar y confort. Los que no lo alcanzan son los que han sufrido mucho cautiverio.-¿Se imaginaba en el Congo?-Cuando terminé la carrera hice muchas prácticas con animales salvajes, tuve esa suerte, y trabajé en el zoológico de Madrid. Pero había dentro de mí un deseo, una búsqueda que sentía en el alma desde pequeña. Y me fui al Congo porque sabía que ahí se reproducen los chimpancés. Y tenía curiosidad especial por ellos. Había trabajado con chimpancés en cautiverio en España. Y en África conseguí un lugar en Help Congo, un proyecto en el que llevaban reproduciendo chimpancés siete años.Trailer de Jane, el documental sobre Jane Goodall que estrena NatGeoSabe, siente que su lugar está en la selva, fuente en su caso de increíbles aventuras y aprendizajes. Lo primero, aprender francés, que era casi una cuestión de supervivencia.Y, como dijo Goodall, es capaz de vivir en condiciones muy elementales. Por ejemplo, cuando le asignaron el mejor bungalow. "Era el mejor porque tenía ducha, decían, pero lo que llamaban ducha era un pedazo de madera y cubo. Podías ir al río y coger el agua y bañarte. Eso era la ducha. Lo que nadie me contó es que todos los días venían los elefantes a bañarse en el río. ¿Y dónde se secaban? ¡¡¡En la pared del mejor bungalow!!! Estabas durmiendo ahí y de repente notabas como que alguien movía la casa de madera. Y unos ruidos raros en las paredes, y claro, eran los colmillos de elefantes".La selva la fue cautivando y aprendió a reconocer e identificar cada árbol con el que los lugareños hacen sus medicinas artesanales. Entrenó el caminar silencioso para evitar los ataques de los elefantes. La vista atenta y los demás sentidos, más que alertas. Las serpientes venenosas y los mandriles están al acecho. Pero aprendió principalmente sobre los chimpancés. Conocer sus sonidos y gestos, la diplomacia que despliegan entre ellos, la forma de relacionarse y cómo ser una más para ayudarlos.Admite que ama las historias, quizá recordando cómo sus hermanos la subyugaban con sus cuentos sobre pájaros y animales cuando jugaban en el bosque aquel de Serantes. Y la de Emily es una que siempre relata. Era nuevita en la selva aún y estaban andando de un puesto a otro con el cuidador, Gracias, y un grupo de chimpancés, cuando se dieron cuenta de que habían olvidado las pilas en el campamento. Gracias se ofreció para ir corriendo -casi una hora y media de trayecto- a buscarlas. "Tú, tranquila -le dijo-. No te preocupes por nada, Emily te cuidará". Y ahí se hizo todas las preguntas que uno puede imaginar. "No tuve más remedio que aceptar. Pero me quedé intranquila. Sabía que a veces podían ser peligrosos. ¿Cómo me he metido en esta historia? Las tres que iban delante de mí empiezan a hacer un sonido raro, raro para mí en aquel entonces. Uuuu, Uuuu. Se paraban en dos pies mirando para los costados. Y apuraban el paso. Yo detrás, muerta de miedo. Se paran y me miran. De repente, Emily se acerca y se sienta a mi lado. Yo, dura. La miro fijamente. Se pone a diez centímetros de mi cara, me toma la mano y se la pone en su hombro. Me habían aceptado, ya era una más".La cercanía aumentó su comprensión y también su compasión. Dice que verlos sufrir el duelo por congéneres muertos es desgarrador. Gritan, gimen, alaridos. Fue testigo de la depresión de una hembra que perdió a su hija de doce años. "Lloraba y gritaba por las noches. No quería estar con nadie y tuvimos que ayudarla con medicación para que superara el duelo. Como a los humanos".-¿Como a los humanos?-Y no sabes cuánto. Bueno, compartimos con ellos el 98 por ciento del adn.-¿Son violentos?-Depende, como nosotros. Ni buenos ni malos. A veces se ponen peligrosos, por celos, por comida o por defender a su cría. Tienen mucha memoria, no se olvidan de ti. Luego de la pandemia, que me dejó atrapada en Madrid, volví a la selva y el macho dominante de un grupo se me acercó, me miró, me bajó la mascarilla y luego me permitió seguir con ellos. Distinguen entre el bien y el mal, aunque no lo creas. Lo he visto y vivido en persona. Hay algunos que me han agredido y luego, a su manera, me han pedido perdón. Si nosotros tenemos alma, ellos también.-¿Cómo se siente allá?-Como estar en otro planeta. Sientes que no sabes nada y que todo el tiempo estás aprendiendo. Aprendes de enfermedades que no sabías que existían. La primera vez que cogí malaria y me tuvieron que evacuar estaba muerta de miedo. Luego aprendí a identificar los síntomas, cuál era el tratamiento y listo.Premio Nacional de la Sociedad Geográfica de España y ungida una de las 20 mujeres que inspirarán a las nuevas generaciones por la revista Newsweek, Atencia lleva rescatados cientos de primates y ha salvado muchas vidas.Su compromiso con la causa tiene espaldas muy anchas y trasciende las fronteras del Congo. Chimpamig@s, un programa de su autoría que figura en la web permite apadrinar un ejemplar y así colaborar en su manutención y asistencia veterinaria.En 2016, presentó con un equipo de la Complutense un estudio sobre el corazón de dos chimpancés que dio un giro en el tratamiento de la salud cardíaca de estos animales. Sirvió para prevenir, con diagnóstico clínico precoz, los infartos que sufren por el estrés del cautiverio.Fue ella quien llevó adelante la primera transfusión de sangre de chimpancé a chimpancé que se hizo en África. Wounda, una hembra agonizante, fue la beneficiaria de esta providencial intervención que le salvó la vida. Hay un video, con más de cuatro millones de visualizaciones, donde se despide de Rebeca, ya curada y rumbo a la reserva, y acto seguido se aferra con fuerza a Jane Goodall, a quien jamás había visto. ¿Qué había pasado? "Eligió al alfa de la manada, al que manda, al que guía, al que protege", interpreta Rebeca.-No la eligió al azar entoncesâ?¦-Para nada. Normalmente cuando tú integras un chimpancé nuevo en un grupo, es el dominante el que marca la dirección del resto, que le sigue porque es el jefe, y el jefe es una expresión de fuerza, de respeto. Lo aceptan y reconocen todos como tal, lo reverencian. Wounda no conocía a Jane, pero vio cómo nos comportamos todos con ella, con respeto. Hacíamos, sin darnos cuenta, pangrón a Jane, que es un gesto reverencial que dan los chimpancés al dominante, y ella lo percibió. Jane quedó muy impresionada. Me dijo que nunca había vivido una experiencia así en su vida.-Abrazó al alfa.-Claro, abrazó al alfa. Porque Wounda es así. Cada vez que se integra en un grupo, va directamente, mira quién es el alfa y se acerca a él.-¿Donde está Wounda ahora?-Está en la selva de Chirunzulu, con su hija, que se llama Kiminú, que quiere decir Hope en monocutuba. Están en una comunidad de 37 chimpancés, todos protegidos.-A veintiún años de ese momento, ¿cómo es la situación?-Afortunadamente, no llegan ya chimpancés huérfanos del propio Congo, aunque vienen de otros países. También recuperamos pangolines, tortugas y cocodrilos, y los introducimos rápidamente en su hábitat.No tiene pudor en confesar su amor incondicional por los chimpancés. "Doy la vida por ellos. Me han enamorado", dice. Sin embargo, la experiencia le ha enseñado a protegerse, para que no se le lastime el alma. No poder salvar a un animal enfermo la sumió en un estrés postraumático cierta vez que el apego la dejó con la guardia muy baja. "Sigo teniendo una relación muy fuerte con ellos, pero sé que me tengo que cuidar. Si no me eligen por algo concreto, establezco el vínculo pero trato de proteger mis emociones. Aunque hay algunos con los que tendré una relación de por vida".-¿Por ejemplo?-Kudai, una chimpancé que me tomó como madre adoptiva y cada vez que voy a la reserva donde está, viene y me toca el hombro. La rescaté cuando era pequeñita y odiaba a los humanos. La habían atado a un árbol y había visto cómo mataban a su madre. Un día, para curarla tuve que agarrarla fuerte y abrazarla. Algo pasó. Me miró a los ojos y se quedó prendada de mí. Tienen memoria. No se olviden de ti así nomás".Pero si hay "alguien" inolvidable en su historia es Kutú, el chimpancé que le salvó la vida cuando tenía 25 años. Kutú había sufrido feroces ataques y tenía el cuerpo marcado por muchas batallas. Ella lo había cuidado y curado por siete días en un campamento donde había otros chimpancés, que suelen ser celosos igual que los humanos cuando ven que unos reciben más atención que otros. A veces eso los enfurece y se vuelven peligrosos. Por evitar sorpresas, ella inventó una especie de juego en el cual le administraba las medicinas casi como al pasar, disimuladamente. Kutú lo entendió enseguida y siguió las pautas. Terminó el tratamiento y ella creyó que todo quedaba ahí, pero el vínculo se había creado, tan imperceptiblemente como suele pasar entre los humanos.Un día un colega de Kutú, Chiguá, muy enfadado porque la "chica" en celo que perseguía lo esquivaba, se alteró con el ruido que hacía Rebeca marcando un árbol para su identificación, se le tiró encima y le mordió la cabeza. "Sentí crack -recuerda ella- y un líquido me caía por la cara. ¿Qué hago yo aquí?, pensé. ¡Salvando chimpancés y me mata uno! Trato de quitármelo de encima y empiezo a escuchar un sonido que hacen ellos. Uuú, Uuú. Es el sonido de "a la caza", un aviso al grupo. Ya está, pensé, no puedo hacer nada contra cinco chimpancés. Temblaba de pies a cabeza. Me van a matar aquí, en medio de la selva. Pero pasó algo que me marcó la vida. El que iba adelante, que yo no veía por la espesura de la selva y, además, porque estaba muerta de miedo, se paró de golpe, lanzó un grito y redirigió el ataque, pero no hacia mí. Hacia Chiguá. Uno tras otro comenzaron a atacarlo, pa, pa, pa. Entonces, el que iba adelante se puso en el medio. Yo veía una espalda enorme. Se dio la vuelta. Y era Kutú".El animal la miró como urgiéndola a que huyera del lugar, y ella corrió una hora y media con la herida abierta. "No podía pensar en nada. Lo único que sabía era que estuve a punto de morir y un chimpancé me había salvado la vida. Si tenía un hijo le pondría Kutu. Y así lo hice". Con su traje de directora del Centro de Rehabilitación de Chimpancés de Tchimpounga del Instituto Jane Goodall en el Congo -la musculosa negra y el jean, una cazadora caqui y borcegos-, aboga por sus derechos, despierta conciencias por el mundo y gestiona financiación en despachos oficiales para que la obra siga su ruta. Su prédica motiva también donaciones particulares y mucha gente les deja fondos en herencia antes de morir. A veces le preguntan cómo ve la comunidad que inviertan setecientos kilos diarios de fruta para alimentar a los chimpancés en un país con altas tasas de desnutrición."La fruta se la compramos a la gente del pueblo y están encantados porque significa un medio de subsistencia que antes no tenían. Además, hacemos talleres, como uno de paneles de miel para que tengan más ingresos y adviertan que es gracias a los animales. Cuando llegué preguntabas por los mandriles y decían "están riquísimos". Empezamos a explicar y entendieron, se sensibilizaron y ahora la persona que hace diez años tomaba un rifle para cazarlos y comerlos, hoy nos llama para que vayamos a buscarlos. El impacto es increíble", responde.Fue por unos meses y ya lleva veinticinco años. Aunque ahora va y viene entre el Congo y Madrid todo el tiempo, y estableció una residencia en las afueras de Madrid, donde vive con sus hijos mellizos Kutu y Karel, de 13 años. Cuando tenían siete decidió que era hora de que tuvieran vida un poco más ¿urbana?. No exactamente. Ella se crio en el bosque de eucaliptus de Serantes y ellos, en medio de la selva, entre primates, insectos y mandriles. Las ciudades los abruman. Por eso Rebeca se decidió por una casa de campo al lado de una reserva, como para exorcizar la "morriña" de naturaleza salvaje, no lejos del instituto donde concurren los chicos y con mamá, papá y amigos a mano para cubrir la logística cuando ella vuela al Congo.Cuando está en Madrid trabaja a distancia, se reúne todas las mañanas con el equipo por Zoom, organiza las tareas y confiesa que maneja toda la operatoria mejor que cuando vivía permanente en el corazón de África. La tecnología satelital la informa con frecuencia antes que a su equipo de todo lo que pasa en "base". Hay un incendio allá, ojo que se escapó un animal por el otro lado, cuidado que tal río está creciendo muchoâ?¦-¿Qué sientes cuando te abraza un chimpancé?-Bueno, depende. Cuando me abraza un chimpancé que he salvado porque se estaba muriendo, y lo estoy llevando al lugar donde vivirá con otros chimpancés, siento que me abraza con miedo. Miedo a lo desconocido. Se da vuelta y mira para ver donde hay alguien que reconoce, como buscando un apoyo emocional. Presiente que se va a otro lugar y teme lo desconocido.-¿Y qué más sientes?-Me siento muy agradecida al sentirme correspondida por ellos. Para mí son mi familia y doy todo, doy mi vida por ellos. Cuando alguien te reconoce asíâ?¦ es como que te dice gracias. Tu das, das, das y él dice gracias, pero también "no me dejes todavía, quédate un poquito más conmigo". Se agarran y se aprietan a ti. Como los niños, como un hijo tuyo. Cuando un niño pequeño va a un sitio que le da miedo, ¿a quién abraza? A su madre. Por el afecto que le tiene. Buscan confianza, buscan su espacio de confort y tú eres su espacio de confort. Tú eres su centro. Es una sensación de correspondencia y de afecto muy fuerte. Son muy humanos.-Dicen que la selva tiene un sonido particular, ¿es así?-Sí, es un sonido que cambia. Mira, a mí me gusta mucho la música clásica. Mi padre desde pequeños nos ponía música clásica por las mañanas y nos levantábamos con música clásica. Y en Congo también hay una música clásica. Depende de dónde me levante hay un concierto diferente, ¿sabes? Como si te levantaras, yo qué sé, una mañana con Mozart y la mañana siguiente con Beethoven. Pues eso pasa en Congo con los pájaros. Y es porque en cada zona donde tenemos un puesto de reintroducción hay un tipo de pájaros diferente. Entonces por la mañana tú te levantas y vas oyéndolos. Y dices, ah claro, estoy en tal pueblo, o en tal otro. Y si estás en una de las islas, donde hay más movimiento de agua y de pescadores, es otra música.- ¡Emocionante!-Tú has visto que a veces, acá en la ciudad, te duermes profundamente y despiertas sin saber dónde estás. Pues allá no te pasa. Allí los pájaros te dicen dónde estás.

Fuente: Infobae
27/03/2025 12:04

¿Es sano comer las vísceras de los animales?, estos pacientes deberían evitarlas

Las vísceras animales son una fuente inigualable de proteínas, grasas y vitaminas esenciales, pero no todos pueden disfrutarlas sin preocupaciones. Antes de incluirlas en tu dieta, consulta a un especialista y descubre si son el superalimento ideal o si deberías evitarlas

Fuente: La Nación
27/03/2025 02:00

Lazos familiares, animales, temas perturbadores, casas llenas y vacías: una vuelta por el universo de Samanta Schweblin

Cualquiera que conozca la obra de Samanta Schweblin, es decir, que haya leído sus libros -de los premiados cuentos de Siete casas vacías a los que acaba de publicar en El buen mal (Random House), pasando por aquellos de Pájaros en la boca, y las novelas Distancia de rescate y Kentukis-, podrá decir que en la presentación de anoche en el auditorio del Malba estuvo todo. No por lo exhaustivo del recorrido -que no fue cronológico ni biográfico- sino porque en exactos 60 minutos, guiada por preguntas e intervenciones de una entrevistadora ducha y puntual, la periodista Hinde Pomeraniec, los temas, puntos de vista y el estilo que definen a la autora afloraron muy naturalmente. Habló de lazos familiares, casas y animales (conejos, caballos, gatos tienen protagonismo en sus textos), y se establecieron ecos entre estos relatos de ahora y otros anteriores mientras que su propia historia fue dando lugar a anécdotas personales con la escritura, la trayectoria y las geografías que fue habitando.Catalina de Erauso: la "novicia rebelde" que escapó del convento y cruzó el Atlántico vestida de varónResidente en Berlín ("vivo a catorce mil kilómetros de mi casa, que es donde está mi familia", en el sur de la Argentina), la escritora, que con este nuevo libro rompió un silencio de siete años sin publicar, partió justamente del presunto vértigo que anida en la exigencia de tener que sacar un libro nuevo, un acto que es cada vez "como poner un barquito de papel en el agua sin saber si va a flotar" y que, a la vez, "no lo querés soltar". Al respecto, se rio de sí misma: "La presión no sé si estará o no, pero no acelera evidentemente el proceso", aludiendo al tiempo que se tomó para este lanzamiento, y admitió que "los premios, la visibilidad que empieza a crecer y una especie de culpa de seguir yendo a los festivales sin libro nuevo" podrían funcionar como condicionantes. "Vos podés entrar a un material cargado de todos los miedos, pero la pista para saber si ese texto está funcionando es que te olvidás de todo, estás solo con él, y uno debería trabajar en completo silencio hacia esas voces, esas exigencias, esos pedidos".Samanta Schweblin lee un fragmento de su cuento "Bienvenida a la comunidad"En la charla, Schweblin fue hasta la infancia para contar varias cuestiones en dos ejes de coordenadas: familia y literatura. Por ejemplo, en relación con su madre, saca a relucir una suerte de juego-ritual en el que cada noche ella comenzaba a leer y luego le proponía a Samanta que terminar la historia. "Mi mamá me prestaba real atención, quería saber qué iba a pasar. Quedaba en vilo y yo tenía una sensación de poder: puedo hacer que por unos segundos un adulto me espere, me mire; eso descubrí". Más tarde, impulsada por su abuela Susana se presentó por primera vez a un concurso de letras del Fondo Nacional de las Artes sin saber bien lo que estaba haciendo. "Cuando me enteré de que ganarse el premio implicaba publicarlo me agarró un ataque total, y no escribí por cinco años. Fue una crisis terrible". De aquellos cuentos "muy verdes", en el sentido que no estaban listos para salir, apenas dirá que se los sacaron de las manos y nunca más los volvió a leer. También de chica son sus experiencias con Alfredo de Vincenzo, el abuelo artista que la formó no solamente los sábados en el taller de grabado adonde ella asistía con la "excusa" de ser su "asistente" (y en cuya intimidad leyó sus cuentos por primera vez), sino que él le hizo una suerte de "entrenamiento" con cada salida, cuando iban al teatro, a los museos. "Teníamos aventuras en Buenos Aires", piensa ahora, a los 47 años, y revela que hacían diarios sobre los días que pasaban juntos. "El decía que escribía un diario, pero cuando falleció no lo encontré. ¡Y mirá que lo busqué, eh, estaba obsesionada!". Del abuelo -fanático de Storni y Mistral- la conmueve aún transmitir esa emoción que le estremecía el cuerpo a él cuando leía; ella deseaba eso mismo para sí: "Quiero que me pase esto".Sobre la experiencia docente en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, pero más aún para referirse a la importancia de los seminarios que da en Lago Puelo -adonde sus alumnos llegan desde diferentes lugares del país y de América Latina en "una excursión interminable hacia el paraíso", que demanda sucesivos viajes en avión, bus y remís-, usa una pregunta retórica que oficia a la vez de elocuente respuesta. "¿Y si un día no puedo escribir más? La angustia se me acabó. Esto me hace tan feliz como escribir".Se confesó en un momento: "Creo que soy cuentista por ansiosa: ¿¡por qué qué te voy a contar esto en 250 páginas si puedo hacerlo en 20?!". Después Pomeraniec le preguntó por la intuición, que aparece en el cuento "La mujer de Atlántida", uno de los más extensos de El buen mal. Conversaron sobre las residencias para escritores (en una de Shanghai transcurre "William en la ventana"); sobre la distancia, un tópico que atraviesa de diferentes formas la producción de una escritora que sin ser madre, pero siendo hija, claro, supo acuñar un concepto que hoy es ampliamente usado: el de "distancia de rescate"; las criaturas que la atraen ("los animales son para mí como símbolos, señales, espejos, cambian nuestra percepción del mundo en solo segundos, no tienen lenguaje, pero comunican claramente"); y a propósito de casas ajenas apareció una inusual especie de voyeurismo que la autora practica, graciosa declaración: "Cuando voy a la casa de la gente abro los botiquines". Por supuesto no faltaron los temas perturbadores, que son el núcleo de sus cuentos, como el litio que se mete ahora en "El ojo en la garganta", cuando el niño protagonista se traga una pila botón como la que se usan en los relojes o los controles remoto.En el minuto 48, Schweblin acepta la invitación y lee el comienzo de "Bienvenida a la comunidad", el relato que inaugura su nuevo libro. Que abre la puerta a ese universo donde pocas cosas son lo que parecen.La charla completa se puede ver y escuchar en este link al canal de YouTube del museo Malba.

Fuente: Infobae
26/03/2025 18:01

El gran tamaño del pez dorado "Megalodón" revela la amenaza que son estos animales para el ecosistema

Este hallazgo es solo una muestra de lo que ocurre cuando estas populares mascotas son liberadas en entornos naturales sin regulación alguna

Fuente: Infobae
26/03/2025 03:59

Abandono y adopción; el reto para el bienestar de los animales de compañía en México

Entre las diversas causas resalta la importancia de implementar medidas para garantizar el bienestar animal

Fuente: Infobae
25/03/2025 23:48

Cientos de animales de granja han muerto en las últimas lluvias

En este escenario de dolor y reconstrucción, hay víctimas invisibles: cientos de animales de granja, han sido arrastrados por el lodo y las piedras, sin que sus muertes sean siquiera mencionadas

Fuente: La Nación
25/03/2025 17:18

Las cinco especies de animales exóticos más recomendados para adoptar, según la Inteligencia Artificial

La adopción de perros y gatos es la forma más común de convivir con un animal en casa. Debido a su domesticación, que ocurrió hace más de 5000 años, ellos y los seres humanos aprendieron un sistema de comunicación que los mantuvo unidos a lo largo de la historia. Sin embargo, existen otras opciones que también podrían considerarse por fuera de lo tradicional. En la mayoría de los casos resulta difícil tomar una decisión, por lo que una herramienta como la Inteligencia Artificial puede ayudar. Gracias al relevamiento en diferentes sitios especializados en animales y veterinaria esta tecnología tiene la capacidad de dirimir cuáles son las mejores posibilidades.Antes de elegir, es preciso tener en cuenta que deben tratarse de especies exóticas que sean legales en el país. También se incita a la adopción responsable y, en particular, a aquellas que no causan un daño ecológico a posteriori. Por último, cabe recalcar que la compra de animales exóticos no pertenecientes a nuestro marco legal argentino queda totalmente prohibida. Cinco animales exóticos que podrías adoptar en la Argentina, según la Inteligencia Artificial La información que se utilizó para realizar la siguiente lista fue tomada tras una consulta a ChatGPT, uno de los chatbots más populares de Internet. ConejoEste animal es sociable y, gracias su aspecto pomposo, suele ser un gran atractivo para los pequeños. Se sugiere adoptar un ejemplar y, en lo posible, proveerle de un espacio amplio para que pueda desarrollarse. Su alimentación es básica, las verduras y algunas plantas son su fuente principal y de las que absorben todos los nutrientes que necesitan. Tené en cuenta que son seres sensibles y que pueden verse dañados por ruidos, sustos u alteraciones drásticas en su entorno. Cobayos Son similares a los hámsteres, solo que su tamaño es mayor, por este motivo los expertos sugieren guardarlos en jaulas espaciosas para que puedan ser supervisados. Les encanta jugar con las ruedas giratorias y otros elementos que les proporcionen una distracción dentro de su espacio. Es imprescindible que no estén solos y que tengan un compañero con el cual divertirse. Durante el día les gusta alimentarse y asearse. Durante la noche les encanta investigar cada rincón de la jaula. Disfrutan de interactuar con los humanos y entre su misma especie utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse. Hámster Estos pequeños roedores son tímidos, pero cuando entran en confianza suelen llevarse bien con su entorno. No muerden y tienen una actitud curiosa y activa. A veces conviven en grupos, pero cuando la hembra crece puede tornarse agresiva, por lo que es mejor separarla del resto. Su expectativa de vida es de dos a tres años y la base de su alimentación son vegetales y heno. Cotorra argentinaEsta especie de ave es nativa de nuestro país y tiene una adaptabilidad perfecta en este medio ambiente. Suele ser ruidosa y le encanta imitar algunos sonidos, por lo que, si querés adoptar una de ellas, tené en cuenta que tu casa no estará más en silencio. Es un animal que se alimenta de insectos y semillas. Existen preparaciones especiales que se ofrecen en las veterinarias y también disfrutan de comer diferentes tipos de frutas. Asegurate de que la jaula sea espaciosa, para que pueda moverse sin problemas e incluso hasta volar, que sería lo ideal para una especie como esta. Peces ornamentalesLos peces son de los más elegidos porque no demandan demasiada atención, a excepción del cuidado de la pecera y de su estricta alimentación. Este tipo de animales son ideales para acompañar la decoración del hogar y proporcionan un ambiente fresco a la habitación en la que se encuentra. Recordá qué tipos de peces pueden convivir de esta manera, ya que algunos pueden hallarse en peligro de extinción.

Fuente: Clarín
25/03/2025 11:18

Sacrificaron 1400 animales: Eslovaquia decretó el Estado de Emergencia Sanitaria por la fiebre aftosa

Se detectaron dos nuevos focos de fiebre aftosa.Se interrumpió la venta de productos vacunos.

Fuente: Infobae
24/03/2025 16:53

Dueña de 54 perros dejó a su madre con demencia sola y los animales la atacaron hasta matarla

Jessica Hoff fue arrestada bajo cargos de negligencia criminal y crueldad animal agravada debido a las condiciones en que mantenía a las mascotas

Fuente: Infobae
23/03/2025 07:55

Los animales en Colombia cuentan con más "garras y dientes" ante la ley: así se fortaleció la normativa contra el maltrato

En charla con Infobae Colombia, la abogada Liz Rozo explicó el fortalecimiento de las sanciones y protección para las mascotas y demás especies en el país

Fuente: Infobae
22/03/2025 07:06

Dos detenidos y seis investigados por la cría y venta ilegal de mascotas en Almería: se hacían pasar por un refugio de animales

En algunos casos, los cachorros no eran entregados, mientras que en otros, llegaban en unas condiciones extremas que el veterinario recomendaba la eutanasia

Fuente: Infobae
21/03/2025 23:19

Día Internacional de la Foca: Bigotes sensibles, visión nocturna y otros superpoderes de estos animales marinos

Desde su origen histórico hasta los peligros actuales, estos pinnípedos representan la resistencia de la fauna marina frente a desafíos ambientales

Fuente: Infobae
21/03/2025 21:05

¿Los peces se sienten solos? Estudios demuestran la sociabilidad de estos animales

El comportamiento social de los peces es más complejo de lo que se suele pensar y tienen una capacidad de interacción entre sí y con los humanos que es sorprendente

Fuente: Infobae
20/03/2025 13:26

Fue aprobado en tercer debate proyecto de ley que protege a los animales de ser embargados como parte de procesos judiciales

El representante Juan Carlos Losada asegura que este proyecto busca proteger a las mascotas de ser embargados durante procesos judiciales, porque afecta a las familias y a los animales

Fuente: Infobae
19/03/2025 17:04

Denuncian a tiktoker por el presunto saqueo de nidos y caza ilegal de animales protegidos en Guerrero

Las redes sociales alzaron la voz para que las autoridades tomen acciones contra las personas que trafican con estos ejemplares

Fuente: Infobae
18/03/2025 18:01

Ingrid Betancourt culpó a Petro por el envenenamiento de animales del magistrado que lo investiga en el CNE

La excandidata presidencial insinuó que los hechos denunciados por Álvaro Prada podrían estar vinculados a un intento de frenar las investigaciones por posibles irregularidades en la campaña presidencial del mandatario

Fuente: Infobae
17/03/2025 23:47

Las señales de tráfico con IA reducen los accidentes con animales en Girona en más de 500

Las nuevas señales de tráfico con inteligencia artificial en Girona han contribuido a reducir en 37% los accidentes de tráfico con animales, mejorando la seguridad vial en la región

Fuente: Clarín
17/03/2025 10:54

El Mono de Kapanga completó el rosco de "Pasapalabra" y ganó dos millones de pesos que donará a un refugio de animales

Martín Fabio resultó ganador en una competencia entre famosos.Su secreto para alcanzar la victoria en el programa de Iván de Pineda.

Fuente: Infobae
17/03/2025 05:48

El Atlético lanza su 'spot' navideño dedicado a la lealtad y a la adopción de animales

El Atlético de Madrid lanza su campaña navideña para promover la lealtad y la adopción responsable de animales, destacando la importancia de brindar una segunda oportunidad a los perros abandonados

Fuente: Página 12
16/03/2025 01:52

Colectan alimento para los animales de la Quebrada del Toro

Una gran cantidad de perros, gatos, gallinas, cabras, ovejas, vacas y caballos murieron por el temporal y el alud. Otros están sin comida y a la intemperie. No forman parte de las políticas de asistencia del Estado, por ello, proteccionistas organizaron una colecta de alimentos y frazadas para asistirlos.

Fuente: Infobae
15/03/2025 21:18

Decomisan en Barcelona más de 1.500 animales en diez años, muchos por cría y venta ilegal

Barcelona realiza un balance sobre la Ordenanza de Protección de Animales, destacando el decomiso de 1.533 ejemplares en una década y acciones contra la cría y venta ilegal en la ciudad

Fuente: Infobae
14/03/2025 12:18

No eran huesos de animales, sino de dos niños: cómo resolvió el caso Bretón Paco Extebarría, el médico forense que encontró las pruebas del asesinato

José Bretón fue condenado en 2013 a 40 años de prisión por el asesinato de sus hijos, Ruth y José, tras incinerar sus cuerpos en una hoguera en la finca familiar. Inicialmente, un informe forense determinó que los restos eran de "roedores, pequeños carnívoros, pequeños herbívoros y omnívoros"

Fuente: Clarín
13/03/2025 14:00

La ciudad de Estados Unidos que está infestada por caimanes y otros animales en las alcantarillas

Una investigación confirmó la presencia de animales en alcantarillas de una ciudad especifica.Se registraron 50 avistamientos de caimanes en las cámaras trampas.

Fuente: La Nación
12/03/2025 17:00

Piden que los animales del Aquarium de Mar del Plata sean trasladados a santuarios y no a acuarios similares

En febrero del 2025, las autoridades del Aquarium de Mar del Plata confirmaron que cerrará sus puertas de manera definitiva después de estar activo casi 33 años. Es uno de los complejos más grandes de la Argentina y cuenta con un variado conjunto de animales marinos que crecieron en cautiverio y de los que, ahora, los activistas ambientales piden hacer valer sus derechos con una marcha pensada para finales de marzo.De esta forma, representantes de la organización Activistas Animalistas de La Costa convocaron a una movilización para el domingo 30 de marzo a las 11 de la mañana frente a la puerta del complejo.En ese marco, se invitó a firmar la petición "Argentina Sin Acuarios" en el sitio Change.org, que de momento ya acumuló más de 760.000 rúbricas. Esta iniciativa acompaña el Proyecto de Ley por el Fin de los Espectáculos con Animales Marinos en Cautiverio, que se presentó en el Senado de la Nación en 2022 y se radicó en la Cámara de Diputados en 2023.En contraposición a lo que informaron los responsables del Aquarium, los activistas plantearon la idea de que aquellos animales sean trasladados a santuarios y no a zoológicos u otros acuarios de similares características.En un comunicado oficial, desde el parque indicaron que los animales, "nacidos bajo cuidado humano, serán reubicados" en centros recreativos tanto nacionales como internacionales, lo que generó el rechazo de organizaciones animalistas que exigen una alternativa más ética.Los representantes de Activistas Animalistas de La Costa señalaron que es "fundamental que estos animales tengan la oportunidad de vivir en un entorno más adecuado y no sean enviados a otros acuarios donde seguirán en cautiverio". Además, insistieron que esta petición está siendo acompañada con abogados especialistas en derecho animal.Durante todo el mes de marzo, activistas se reunieron cada domingo en las puertas del acuario para exigir el traslado de los animales a santuarios. Mientras tanto, las especies continúan allí a la espera de que se les asigne un lugar a futuro.Siete de los 10 delfines serían enviados a un acuario en el Caribe"La exhibición, reproducción forzada, entrenamiento para espectáculos y el confinamiento son prácticas obsoletas que deben quedar en el pasado", insistieron desde la organización Activistas Animalistas y sostuvieron: "No queremos que este cierre se convierta en un simple traslado de animales de un acuario a otro. Debemos dar un paso adelante en la protección de la fauna marina".El destino del Aquarium de Mar del PlataSegún pudo saber LA NACION días atrás, a finales de marzo cerrará el parque acuático. Hasta ese entonces aún se exhiben los animales y se realizan los shows de manera cotidiana.Al momento de su fundación, el complejo firmó un contrato de alquiler por 30 años que finalizó en 2022. De allí hasta el 2025 se renovaron los acuerdos, pero por tiempos breves. "Lamentablemente, no hemos alcanzado un acuerdo, decidiendo los dueños destinar la propiedad a otros proyectos", señalaron desde la firma The Dolphin Compañy, que tiene más de 20 parques acuáticos en todo el mundo, en su mayoría entre América Central y Florida, Estados Unidos.Asimismo, existen diferentes especulaciones acerca de lo que podría suceder con ese terreno que se encuentra a escasos metros del Faro de Punta Mogotes, frente al mar.En tanto, acerca del traslado de las especies marinas, solo se conoció que la tortuga "Jorge" sería liberada en su hábitat natural con los cuidados previos debidos, mientras que siete delfines serían reubicados en un acuario del Caribe.

Fuente: La Nación
11/03/2025 20:00

Los otros damnificados: los animales en peligro por las inundaciones de Bahía Blanca

"De golpe empezó a entrar agua, y en media hora nos llegó a la rodilla. Un rato después, en el patio, llegaba a la cintura", rememora Ailén Pessolani de General Daniel Cerri, en las afueras de Bahía Blanca. Ella vive junto a su pareja, su hijo y más de 60 animales rescatados. Los animales que estaban afuera fueron salvados por su marido; mientras ella sostenía con un brazo a su hijo y con el otro agarraba a los perros que se tiraban de nuevo al agua por el miedo. "Se sincronizó todo para que no se ahogara ninguno, realmente fue un milagro que entre dos personas hayamos podido salvarlos a todos".Bahía Blanca: la historia del veterinario que volvió a su consultorio para salvar a los animalesEl temporal que azotó a la ciudad de Bahía Blanca el viernes pasado dejó un saldo de, al menos, 16 fallecidos y alrededor de 100 denuncias por personas desaparecidas. Pero hay otros afectados: las mascotas. Algunas están perdidas y muchas en tránsito o adopción. Otras, están tan asustadas que no bajan de los techos de sus casas por miedo. Ante la magnitud de las inundaciones, numerosas organizaciones pusieron en marcha campañas de ayuda para la atención y reubicación de animales afectados.Ingeniero White, el barrio fabril frente al puerto de Bahía Blanca que estuvo hasta hoy aislado por el aguaComo la historia de Ailén y sus 60 mascotas, hay muchos relatos conmovedores, como el de una perra que, un día después de haber parido, fue abandonada con sus siete cachorros en un armario. O el de Coki, una perrita que quedó atrapada con su dueña, Susana de 86 años, y fueron rescatadas juntas. View this post on Instagram A post shared by Fernando Pieroni (@fer_pieroni)"La situación es muy triste, hay muchos animales muertos y enfermos. La gente se fue y los dejó en las casas", lamenta el rescatista Maximiliano Canziani, fundador de Fundación Proyecto Animal, que viajó a Bahía Blanca junto a la Fundación Planeta Vivo para asistir en los rescates.Fernando Pieroni, presidente de la Fundación Planeta Vivo Argentina, también viajó a la zona del desastre para colaborar con la situación de los animales. "El día que llegamos fue todo un caos salimos con un bote y una lancha, sacábamos animales, sacábamos personas", cuenta Pieroni.Estas dos fundaciones armaron una base en Ingeniero White con aproximadamente 40 personas trabajando que pasan el día recorriendo la zona, relevando y acercándose a la gente que pide ayuda. Ya llevan más de 150 animales rescatados y lograron reencontrar a varios con sus familias. Aún así, Canziani explica que lo más complicado es la comunicación, debido a la poca señal e internet. Muchas mascotas aún están pérdidas o fueron encontradas, pero sin dueño. Pieroni agrega que las adopciones y las búsquedas las están manejando un grupo de chicas de la zona que trabajan en refugios."Por suerte, hay muchísimos voluntarios. Tenemos un grupo de WhatsApp de veterinarios que estamos todos comunicados con donaciones, viendo cuáles son los consultorios que están operativos, cuáles pueden hacer cirugía, qué horario puede cumplir cada uno", explica el veterinario Alberto Tellarini.Los veterinarios de la ciudad realizan visitas de emergencia y guardias temporales para atender a los afectados. Aún cuando su lugar de trabajo, la Veterinaria del Parque, fue destruida por el agua, el veterinario Martiniano Cutini pasa horas en visitas a domicilio para asistir a los animales que necesitan atención inmediata. Esta, como muchas instituciones, quedó bajo el agua, sin luz, sin agua y sin muchos insumos esenciales como remedios y vacunas.Este es el caso también de Carolina Schvedt: su veterinaria ubicada en la calle Undiano realiza radiologías, ecografías y cirugías; pero por los cortes de luz y la pérdida de vacunas no puede atender. Ahora, ella está asistiendo a "los veterinarios damnificados y contactando a los laboratorios que están ayudando con la reposición de medicamentos y de pinturas. Todo lo que es para el arreglo de sus locales".La red de veterinarios -del Colegio de Veterinarios de Bahía Blanca y el grupo de Veterinarios de Bahía Blanca- se turna para ir a los lugares más afectados como Ingeniero White o Cerri y llevar alimentos o medicamentos, según lo se necesité. "Me siento muy orgulloso porque la colaboración que están haciendo todos y lo unidos que estamos y todo lo que se está ayudando, es muy sano para nuestra profesión", reflexiona Tellarini."En cuanto a animales, lamentablemente, se han visto muchos muertos, flotando, animales que se han enganchado con bolsas de basura y con sogas, o que no han podido salir de sus casas", explica el veterinario. "La gente los encontraba primero flotando y ahora los encuentra a un costado de las veredas o las calles. Es muy triste", agrega. Pero también hay muchos animales pérdidos, deshidratados o con hipotermia porque han pasado mucho tiempo en el agua. Además, muchos presentan problemas pulmonares.Lo que más hace falta es alimento balanceado. Otros insumos requeridos para los rescates son aceptados por las organizaciones e incluyen: antiparasitarios, bozales, correas, collares y caniles. Además, se busca gente con movilidad para repartir las bolsas de alimentos y trasladar animales; y hogares de tránsito para darle tiempo a los dueños de reencontrarse con sus mascotas.La situación es muy triste, hay muchos animales muertos y enfermos. La gente se fue y los dejó en las casasMaximiliano Canziani, rescatistaLa búsqueda de mascotas perdidas y hogares de tránsito se realiza principalmente a través de redes sociales, especialmente en grupos de Facebook como "MASCOTAS PERDIDAS BAHÍA BLANCA" y la agrupación Cuatro Patas - Bahía Blanca, donde publican a diario avisos sobre animales extraviados y encontrados.Para reparar parte del daño que el agua hizo con respecto a los animales, Pieroni explica que lo que queda es armar la logística para empezar a hacer llegar alimento y concentrarlo en áreas de acopio. "Para que las familias que lo perdieron todo no tengan que preocuparse con el tema del alimento de sus animales", expresó Pieroni.Las organizaciones abocadas a la asistencia de familias buscan agua potable envasada, artículos de limpieza e higiene personal, pañales, colchones, mantas, ropa de cama y prendas de abrigo; así como también alimentos no perecederos, calzado y velas. Elementos esenciales para garantizar condiciones básicas de salud y bienestar en medio de la emergencia."Gracias a Dios dejó de llover, está bajando el agua, se está restableciendo la luz en distintos sectores de la ciudad y los animales se están recuperando de a poco. Con todos los voluntarios, con todas las manos, con todas las cabezas y paciencia, de a poco Bahía va a volver a sonreír nuevamente", señala el veterinario Tellarini.Estas son algunas direcciones a las que se puede recurrir para colaborar con los damnificados:Fundación Sí (@sifundacion): recibe alimentos, ropa, juguetes y artículos de limpieza en Carranza 1962, CABA de 10:00 a 19:00. También donaciones por transferencia al alias: donafundacionsi.Cáritas Argentina: recibe fondos para las familias afectadas en www.caritas.org.ar/emergenciaParroquia Caacupe (@caacupecaballito): recibe agua mineral, alimentos no perecederos, ropa, calzado, pañales, frazadas, art. de limpieza y desinfección en Av. Rivadavia 4879, Caballito, CABA. Colocar carteles que digan Bahía Blanca. Del 10 al 12/03 de 9:00 a 11:30 y de 16:00 a 19:30. Whatsapp 11 2759 9635 (solo mensaje escrito)Cruz Roja Argentina (@cruzrojaarg): Brinda en las comunidades afectadas primeros auxilios, apoyo psicosocial, acompañamiento en alojamientos temporales y apoyo en el sistema prehospitalario de emergencias. Recibe donaciones por transferencias al alias donacioncruzroja.

Fuente: La Nación
11/03/2025 18:00

Bahía Blanca: la historia del veterinario que volvió a su consultorio para salvar a los animales

En el drama de la inundación en Bahía Blanca se hacen visibles historias como la de Adrián Coccia, un veterinario de 37 años que el viernes 7 de marzo, cuando la ciudad sufrió la peor catástrofe de su historia, se fue hasta su clínica para conocer el estado de los animales que tenía internados. View this post on Instagram A post shared by Me dicen Cuesti (@cuestionatee)En una imagen que se vio en la pantalla de TN, y que luego se hizo viral, el veterinario llevaba en una mano una jaula con algunos animales y en la otra, un palo, que utilizaba para tantear el terreno que no podía verse debido al nivel del agua. "Estuve toda la mañana pensando, no los podía dejar ahí, me parte el corazón", dijo en referencia a los animales. El centro de internación que dirige quedó inutilizable, "es el laburo de muchos años", decía entre lágrimas, "por suerte mi casa está bien, pero la veterinaria está destrozada"."Perdimos prácticamente todo, salvo las camillas que son metálicas, todo lo demás lo tuvimos que tirar", detalló luego en una entrevista en Radio Nacional.Coccia es fundador de la Unidad de Sanidad Animal Unisan y en la veterinaria que dirige habían quedado atrapados un gato y un perro. Además, en el momento de la tormenta, estaba preocupado por el paradero de dos compañeros de trabajo."Cuando empezó todo, era un caos, ni yo sabía lo que le pasaba al otro, ni los demás sabían lo que me pasaba a mí, porque no había ningún tipo de comunicación. Sabías dónde era probable que estuviera una persona, pero no podías estar seguro", contó.Su única certeza era que dos compañeros se habían quedado con los animales, pero no sabía en qué condiciones, así que ni bien pudo y luego de un par de intentos frustrados por la fuerte corriente, acudió al lugar."Mis compañeros habían podido salir una hora antes, cosa que yo no sabía cuando llegué. Habían dejado a las mascotas de forma segura, para que puedan estar algunas horas más, pero igualmente decidí llevarlos"."Uno de los animales ya estaba muy complicado y yo decidí llevarlo sabiendo que era muy probable que tuviera un mal desenlace, cosa que ocurrió pero de todas maneras quise que al menos no muera sólo. El otro es un gatito que había tenido un procedimiento bajo anestesia y por eso era importante que esté monitoreado, así que me lo llevé".Adrián explicó que la casa funciona como una clínica de animales y brinda un servicio de internación nocturna, por eso las mascotas estaban allí desde el día anterior.Además del perro y el gato que se llevó, había allí otros dos perros grandes, que estaban a punto de ser dados de alta y se quedaron hasta el día siguiente, hasta que los dueños los pudieron buscar."Era imposible que me pudiese llevar a los cuatro animales con el agua que me llegaba hasta la cintura. De todos modos, si lo hubiera considerado necesario, quizá hubiese vuelto por ellos más tarde". A la noche, cuando el agua había bajado un poco, un compañero pudo ir a verlos", explicó.Su intención es reabrir la veterinaria utilizando otros consultorios que posee, de menor complejidad. "Si bien no tenían tanta preparación, yo calculo que un mes vamos a poder ponerlos en condiciones para seguir trabajando desde ahí". Sin embargo, "esos centros también están dañados y se necesita inversión para volver a abrirlos".A pesar del gasto que conlleva, Adrián no quiere recibir donaciones: "Lo que pasa es que uno camina dos cuadras más y se da cuenta que yo pude haber perdido mi veterinaria pero hay gente que perdió su casa, vidas se perdieronâ?¦"."Prefiero que ayuden con el alias del municipio, porque sé que la ayuda va a llegar al que más lo necesita. Mi trabajo depende de que la gente esté bien y pueda tener y cuidar a sus mascotas, en definitiva me van a estar ayudando a mi también, si se recupera mi ciudad yo se que mi trabajo lo voy a recuperar", concluyó.

Fuente: Infobae
11/03/2025 14:04

Investigada por maltrato una organización que recogía animales abandonados en Barcelona

Investigación revela prácticas vejatorias en la gestión de animales abandonados en Barcelona; implicados cinco empresas y siete personas en un esquema criminal de maltrato y falsificación documental

Fuente: Infobae
08/03/2025 19:56

¿Por qué humanizamos a las mascotas? Esto dice la psicología sobre tratar a los animales como personas

Los animales de compañía pueden ayudar a las personas a combatir la soledad, así como generar conexiones profundas con un ser vivo

Fuente: Infobae
08/03/2025 17:02

La conmovedora donación de una niña a un refugio de animales; "espero puedan comprar juguetes"

Después de una temporada de vender limonada, la niña preguntó a sus padres si podía ayudar a los animalitos rescatados de su localidad

Fuente: La Nación
08/03/2025 05:37

Un año y medio de prisión por matar una rata: los insólitos alcances de una nueva ley sobre animales en España

Harto ya de los estragos que estaban causando las ratas en su casa de Langredo, en Asturias, España, Alfredo Musante, de 59 años, diseñador de páginas web y productor de radio, decidió días atrás poner una jaula como trampa. Cuando finalmente atrapó al roedor, Musante quedó impactado por el tamaño. "Era como un gato mediano. Por eso, a lo largo de varios días, había llegado a comerse casi toda una bolsa de papas", contó a LA NACION.Conocedor de los alcances de la polémica Ley de Bienestar Animal, aprobada en 2023 a nivel nacional, Musante se comunicó entonces telefónicamente con el Ayuntamiento de Langredo para averiguar qué debía hacer con el roedor. La kafkiana respuesta de la funcionaria lo sorprendió: "Según la nueva Ley de Bienestar Animal, usted no puede matar a una rata. Y si lo hace con un palo o una escoba, es considerado un agravante por la utilización de un 'arma', lo mismo que si la mata delante de un niño o sube fotos a internet. Y si suma dos 'agravantes', según la nueva legislación, la pena es de 18 meses de prisión", le advirtió.Cuando consultó entonces cómo debía actuar, la funcionaria le aconsejó ir con el roedor en la jaula a alguna de las montañas que rodean el pueblo y liberarlo allí. "Le objeté que al ser liberadas, sin importar la distancia, las ratas saben cómo regresar al mismo sitio donde tuvieron alimento y cría. Pero ella insistió en que esa era la única alternativa legal", contó.Musante prefirió no dar detalles a LA NACION de cómo terminó finalmente la historia de la rata.La llamada "Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales" fue impulsada hace algunos años por grupos animalistas y el partido de izquierda Unidas Podemos, que formó parte de la coalición del gobierno de Pedro Sánchez hasta fines de 2023.La comisión que elaboró el proyecto contó con la comparecencia de activistas, y sus principales opositores fueron, sorprendentemente, los expertos veterinarios. "De los 13 expertos que aceptó escuchar la comisión legislativa, siete eran activistas animalistas, cuatro fueron personas relacionadas con el sector de la caza y tan solo dos éramos veterinarios", contó a LA NACION Christian Gortázar, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Instituto de Recursos Cinegéticos, que cargó duramente contra una iniciativa que, según él, "carece de toda base científica".De hecho, poco antes de la aprobación de la normativa, más de 800 científicos españoles firmaron una carta en la que señalaron que el texto "denota que en su redacción han faltado puntos de vista y voces críticas que velen no solo por el bienestar individual de los animales sino por la conservación generalizada de nuestro patrimonio natural".En su comparecencia ante el Congreso, el especialista afirmó que "en nuestra relación con los animales conviven en nuestra sociedad dos corrientes: una animalista y otra más científica. Y esta ley está claramente más sesgada hacia la primera".Así es como la norma, que llamativamente no fue impulsada por el Ministerio de Agricultura sino por el de Derechos Sociales, se propone regular "el reconocimiento y la protección de la dignidad de los animales" en tanto los define como "seres dotados de sensibilidad cuyos derechos deben protegerse".María Luisa Fernández, de la Organización Colegial Veterinaria, la otra experta que habló ante el Congreso, objetó la utilización del término "dignidad" referido al bienestar animal, y remarcó que "la cuestión debe ser abordada desde la ciencia veterinaria, y no desde la subjetividad".En la práctica, la ley -que todavía tiene algunos artículos que deben ser reglamentados- incluye de todas maneras varios aspectos considerados positivos, como la obligación de los dueños de registrar sus mascotas, y de contratar un seguro para el caso de que el animal provoque daños o lesiones a terceros. Además prohíbe la venta en tiendas de animales, así como su exhibición y exposición al público en esos locales con fines mercantiles. La actividad comercial queda restringida a criadores registrados.Pero Gortázar advirtió que la legislación entra en el terreno de la subjetividad cuando, por ejemplo, equipara los derechos de cualquier vertebrado con los de un ser humano. Entre otros, un artículo conocido como "sacrificio cero" prohíbe "dormir" por motivos económicos a un animal gravemente enfermo cuando la razón sea que por lo complejo del tratamiento ya resulta muy oneroso para el dueño. "Es más sencillo gestionar la eutanasia para una persona que para un animal", graficó Gortázar.Además, la norma sancionada no diferencia entre mascotas, animales de compañía o silvestres por lo que el delito de "maltrato" tipificado por el Código Penal, se extendió ahora a todos los vertebrados por igual. Es lo mismo un perro criado en una casa que un murciélago o un pez de un río.Las normas para las mascotasIncluso en el caso del indiscutible "mejor amigo del hombre" los veterinarios y hasta los propios dueños consideran que la protección que ofrece la ley resulta excesiva para los siete millones de perros que se estima que hay en España.Cristina Seijas, una ama de casa de 69 años que vive en Sevilla, contó a LA NACION los inconvenientes que le genera la normativa con sus perros de 7 y 8 años. "Aunque todavía no se terminó de reglamentar todo, si deseo seguir conservando mis perros, voy a tener que hacer obligatoriamente un curso sobre el cuidado animal, aunque ya vengo criando a mis perros desde cachorros. Además, en caso de que fueran de distinto sexo, debería contar con el certificado de castración de alguno de los dos para que la hembra no pueda ser preñada", señaló."Por otro lado, como la vida de mis perros vale lo mismo que la de cualquier vertebrado, si una serpiente amenaza o pica a uno de mis perros o incluso a un chico, yo no podría matarla", agregó.En cambio, los redactores de la ley mostraron también una predilección especial por otra de las mascotas preferidas por las familias: los gatos, que tienen en España una población estimada por el Colegio de Veterinarios en 5,9 millones de ejemplares.Según la nueva legislación, los ayuntamientos tienen la obligación de controlar y gestionar el cuidado de los gatos callejeros, o sea contar con trabajadores formados, capturar a los animales, vacunarlos, desparasitarlos, esterilizarlos y devolverlos a lo que la ley llama "colonias felinas"."Esa palabra 'colonia' denota una gran ignorancia de la ciencia veterinaria. Los gatos no son animales gregarios, por lo tanto no forman 'colonias'. Además me pregunto cómo van a hacer para cuidar, y financiar el mantenimiento de los gatos callejeros cuando son animales tan esquivos, y no todos los ayuntamientos cuentan con suficiente presupuesto", objetó Gortázar.La legislación finalmente aprobada no dejó contentos ni siquiera a sus principales impulsores, los miembros del Partido Animalista Con el Medio Ambiente (Pacma), que criticaron, por ejemplo, el llamativo silencio de la ley respecto de la tauromaquia -las sangrientas corridas de toros que generan unos 400 millones de euros anuales solo en concepto de venta de entradas-, e incluso la despenalización de la zoofilia en los casos en que el animal no sufra lesiones."Los políticos que están en el Congreso de los Diputados están muy por detrás de lo que la sociedad demanda actualmente", dijo Javier Luna, presidente de la organización.

Fuente: Página 12
07/03/2025 00:56

Temporal destrozó viviendas, y arrasó con cultivos y animales

El deslave de arroyos de montaña y crecidas del río Toro en la quebrada del mismo nombre, generó daños de distinta magnitud en las humildes viviendas, mató animales en corrales y destrozó cultivos. En San Antonio de Los Cobres se reportaron casas anegadas y el Tren a las Nubes fue cancelado hasta el 15 de marzo.

Fuente: Infobae
06/03/2025 07:17

Este es el dispositivo que equipan los coches de la Guardia Civil para evitar que los animales salvajes accedan a las calzadas: se suele colocar bajo el retrovisor

También es importante reducir la velocidad al circular por una zona en la que es frecuente el cruce de animales salvajes

Fuente: La Nación
06/03/2025 04:18

Travesía por el delta de una renacida laguna, entre animales, cascadas y nuevas islas

Vamos hacia el delta de la laguna, un mundo verde y voluminoso que se llena de sombras húmedas y rayos penetrantes. Allí se transforma en una maraña de arroyos, bañados y esteros, enlazando pequeñas islas y grandes porciones de tierra, playas de barro y piedra, y pedacitos de arena sin nombre que las crecidas hacen desaparecer aquí y aparecer allá como fantasmas. Sobre ese mundo acuático flotamos, impactados por la riqueza natural. "Perderse acá es mágico", dice el guía Carlos David Busaniche sobre la laguna Setúbal, parte de un ecosistema donde lo único constante es el cambio."La extraordinaria"Los santafecinos saben poner seudónimos. "Es que fue asombrosa, de esas cosas que ocurren cada tanto. Y coincidió con la pandemia, que generó una quietud estremecedora", relata Busaniche sobre el kayak, al que domina como un avezado jinete. Lleva varios años desde que fundó Setúbal Kayak, la empresa que dirige junto a su mujer y sus hijos, y que ofrece salidas cortas y de varios días. Esa cotidianeidad sobre el agua, asegura, lo ha hermanado con esta naturaleza.Con él emprendemos la remada al Delta Superior, cuando la laguna se disgrega en cientos de cauces y arroyos menores, y sobrevienen zanjones con fuertes correntadas. Pero hay recompensa: de a poco, aparecen las alfombras de irupé formando su flor, y diminutas islas con todos los tonos del verde. "Si bien acá nada es estable, las alturas promedio van de los dos metros y medio a los tres y medio, pero del 2019 al 2021 estuvimos en -20 centímetros. Es decir, había pozos de agua bajo el nivel del lecho, corriendo apenas por cauces principales. Ahí se desbandó el tema de los alisos, se formaron nuevas islas de camalotes y apareció una cascada en medio de la laguna, producto de un viejo dragado", cuenta.Las imágenes de algunos cruces a pie, y de una barrera de vegetación que cortó la laguna en dos, inmortalizaron aquel hecho. "Parecía broma. Tuvo que venir la gendarmería para sacar ese muro que la cortaba al medio, justo en el cumpleaños 450 de la ciudad". No sólo fueron los camalotes, sino también canutillos y catays, que se engancharon en los pilares del ex ferrocarril, y tras semanas de sequía e intenso calor, formaron una pared infranqueable. Después de varias reuniones entre diferentes organismos nacionales, provinciales y municipales, con el asesoramiento de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se resolvió remover el embalsado de a poco, tarea encomendada al Ejército. Ya nada de eso queda hoy, pero cada tanto suelen flotar río abajo pequeños embalsados que se amuchan y recuerdan aquello."Eso es parte de una dinámica natural, y que al kayak no le estorba. Pese a su humildad, esta embarcación te ofrece experiencias exclusivas. Con estos niveles aún bajos, poquitas lanchas llegan al delta, y con estos kayaks te metés en todos lados. Es más, si está tan bajo que se traban, los levantamos, improvisamos una caminata, y tomamos otro canal donde el agua permita seguir", dice. Mientras remamos, el monte se agiganta, a contramano de cauces que se angostan, escondiendo fauna cercana y salvaje. Las aves empiezan a ser protagonistas de cada escena, poblando árboles altos, pasando rasantes sobre el lomo del agua. Se ven también caballos y vacas de puesteros, y cada tanto, algún animal característico como el carpincho, pese a la casi desaparición tras la gran sequía.Ser costero"Al naciente, paz y penumbra bajo árboles hermosos, juego de luces en sus ramazones, palpitar de vida por agua, suelo y aire. Recuerdo de tribus indias libres como el viento. Niños de pies desnudos, jugando con risas que saltan aguas abajo sin apagarse nunca. Y una sola raza: la del costero. Esos que nunca abandonarán su pago. No obstante, son nómades para ganarse la vida en un medio mutante", describe el poeta litoraleño Juan Carlos Roteta. Y así parece ser, cuando llegamos a la orilla de Jorge Alejandro Picovsky o "Yara". "Somos los humanos los que intervenimos en un ecosistema previo. Por eso hay que saber convivir con las otras especies, agradecer lo que da, y no maltratarlo. Acá la vida es cambiante: un día toca buena pesca; otro, te inundás".Herrero, mecánico y rudo pescador, Yara nació en la lejana Jerusalén, y llegó a la Argentina con sólo dos años, junto a su padre y su hermana. "Estuvimos en Bahía Blanca, y de ahí nos trajeron a Santa Fe. Es una historia larga", dice sin intención de contar más. Su vida transcurre hoy a orillas del agua, literalmente, donde la laguna comienza su explosión de esteros y albardones. Gallinas, perros, gatos, y hasta algún pato que llega de visita, deambulan por un patio de tierra donde el quemador a leña siembre está encendido para ofrecer mate al visitante. Busaniche viene seguido, a comer pescado frito y a que sus remeros conozcan a un "pescador de veras". Reflexivo, observador, acaso por tantas madrugadas frías y ardientes veranos, por la guapeza que el trabajo físico demanda, o simplemente, por ser un espectador de las maravillas y las inclemencias de la naturaleza, Yara calla mejor de lo que habla. Mira a un lado, suspira, y devuelve la vista al río. A unos 800 metros, algunos van instalando carpas familiares y otros descargan lanchas en la bajada.Comienza el fin de semana en Paraje La Costa, el balneario de Monte Vera que aglutina a los amantes del esquí acuático, la pesca deportiva y la caza, supuestamente prohibida. "Soy feliz acá, y me siento rico por la compañera que tengo, por los amigos que he hecho. El río siempre me da de comer, por eso soy un defensor de estas aguas", dice al estrechar la mano. Es el justo momento en que se suma Francisco Fernández, compañero de aventura a Busaniche, conocedor de los intrincados rumbos que vendrán. Queda el tramo final.Principio y finDesde aquí, todo es delta. Si bien otros pueblos a la vera de la laguna, como San José del Rincón y Sauce Viejo, ofrecen salidas interesantes, es Monte Vera el mejor para llegar, y alejarse. "Una vez que sorteamos la muchedumbre playera viene lo mejor, empieza el delta más natural, el de la aventura", invita Fernández. Junto a Busaniche, suelen armar otros recorridos y paseos cortos para iniciantes, pero reservan esta travesía extensa a grupos sólidos, por incluir caminatas y cierto esfuerzo físico, al que gratifican con su clásica bondiola isleña desmechada.Sea corta o larga, cada salida se inicia con una charla orientativa sobre el lugar a visitar, medidas de seguridad y elementos indispensables. "Luego es todo disfrute, desde que nos colocamos los chalecos y bajamos al agua", dice Busaniche. En las remadas breves, cercanas al puente colgante y la ciudad, se ejercita la técnica y se saborea la flotada. En las largas se pone en juego la resistencia, y no sólo de los brazos.Hay corrientes leves y otras más severas, que aparecen al tomar ríos internos de importancia. Otras veces, los arroyitos se cortan por camalotes trabados en alguna rama, y hay que regresar, o caminar sobre barrancas por suelos barrosos, el hábitat de chajás, garzas, espátulas rosadas, patos, gallinetas y algún animal de mayor tamaño. "Muchas familias se suman porque a los pibes les encanta esto. Es mentira que no se los puede sacar del teléfono", advierte el guía. El premio final, lo da el atardecer. Es la foto más buscada, cuando las embarcaciones regresan en fila con la imagen del sol recostado sobre el agua, encendiendo los brillos del lejano puente.Una laguna únicaLlamada Quiloazas por las tribus que vivían en sus inmediaciones en la etapa pre colonial; luego Lencinas y finalmente Setúbal -en honor a sendos estancieros-, la laguna atesora tantos mitos como singularidades. No hay santafecino que no tenga una historia con ella, sea relacionada al antiguo puente ferroviario, a las aerosillas que la surcaban por el aire en la década de 1980, o a la danza anual de sus flamencos rosados, una verdadera atracción turística. Desde que se tiene registro, esa interacción es constante, no sólo por el desarrollo de su flora y su fauna, sino también del ser santafecino, amante de la navegación, las playas, la pesca y la vida costera.Parte del Sistema Paraná, del que, a la vez, entra y sale, este espejo de agua varía con las lluvias y bajantes que llegan del norte, en especial de arroyos y riachuelos de Brasil. Pero debe su color rojizo al Bermejo, y la salitre a los curiosos Saladillo Dulce y Saladillo Amargo. "Su importancia es vital. Basta recordar que las tomas de agua que abastecen actualmente a la capital dependen aún en un 40% de la Setúbal, y el resto del río Colastiné", contextualiza Gustavo Villa Uría, ex Subsecretario de Obras Hidráulicas de la Nación durante el período de bajante más crítico. Realizadas en el 1800 a pala y con bueyes, las obras que menciona sentaron las bases de futuras ampliaciones, con períodos de bajante e inundaciones cíclicas. "Desde 1970 ha predominado una fase más húmeda, con valores altos hasta el gran descenso iniciado en 2018, y notable en 2019â?³, completa el experto. Si bien hoy se ha recuperado bastate, la laguna sigue dos metros por debajo del nivel normal, ocasionando la mortalidad y retiro de muchos peces icónicos, la irrupción de vegetación colonizadora como los alisos, y coyunturas desafiantes como la aparición de palometas, lo que se convirtió en un verdadero problema: las mordidas a más de 30 personas generaron la prohibición de bañarse para proteger a los visitantes de las playas céntricas.Hierro que hablaDe regreso, chivatos, sauces, Ibirá-pitás, aromitos, chañares, timbóes, jacarandás, ceibos, lapachos, ñanga-pirís y mistoles decoran con sus hojas, flores y frutos, las riberas de las dos costaneras. A una orilla, espejados en la boca de la laguna, el puerto y los edificios céntricos se despegan del cemento como una maqueta gris. Hacia la otra, las sede de la UNL y el nuevo camino de la Costanera Este se va cargando de estudiantes, y deportistas que ante el ocaso, ahora sí, se animan a lo suyo. En el centro, la figura solemne del puente se alza con sus hierros ocres. No se trata sólo de una referencia para las juntadas, el punto de encuentro de los enamorados o la línea de salida para remar. El puente es una suerte de emblema local que enorgullece al santafecino. Y su relación con la laguna incluye un derrumbe importante en 1983, producto de una crecida sin registro, similar a la vendría en 1998 y que ocasionó daños en los barrios y las costaneras, reparadas a nuevo gracias a un préstamo del Banco Mundial.A diferencia de sus predecesores (unos derrumbados, otros llevados directamente por la fuerza del agua), esta estructura cobriza, reconstruida en el 2000, acumula más victorias que derrotas. Apiñados a su sombra, boliches modernos y paradores náuticos; playas públicas y restaurantes; vendedores ambulantes y kiosquitos con insumos de pesca, llenan de color el espejo de agua.Es el final de un largo día, y el tumulto de los que se van con los que llegan a tomar algo o cenar, forma un embudo. A lo lejos, si se mira bien, aparecen algunos barquitos que no son turísticos. La laguna, de día y de noche, se brinda entera.

Fuente: Infobae
05/03/2025 06:49

Un veterinario explica "el absurdo" de la nueva ley para prescribir antibióticos a los animales: "Te va a salir más caro y va a ser más complicado"

Este 5 de marzo, los profesionales del sector están convocados a una manifestación para protestar contra este nuevo decreto, que limita su actuación profesional en la prescripción de los tratamientos

Fuente: Clarín
04/03/2025 11:18

Detuvieron a un abogado de Emerenciano Sena y del caso Loan por robar más de 20 animales

Se trata del penalista chaqueño Ricardo Osuna, quien cobraba parte de sus honorarios en cabezas de ganado.Ahora lo acusaron de "abigeato y resistencia a la autoridad".Intentó entorpecer el conteo de los animales durante un descuido policial.

Fuente: Infobae
03/03/2025 20:07

Flow: qué significado tienen los animales de la película ganadora del Oscar

Flow: el simbolismo de animales que protagonizan la película ganadora del Oscar

Fuente: Infobae
02/03/2025 06:03

Uno de los animales más venenosos del mundo: mide solo 15 centímetros y no existe antídoto efectivo para su picadura

De las 500 especies conocidas de esta clase de invertebrados, es la más peligrosa, ya que es capaz de paralizar de inmediato a sus presas y puede causar incluso la muerte en humanos

Fuente: Infobae
02/03/2025 01:00

La historia del Santuario Libertad, el refugio de animales de Frank Cuesta: 370.000 m² de terreno y una batalla legal con Yuyee

El herpetólogo cumplió su sueño de crear un espacio en el que rescatar y cuidar animales en plena naturaleza, pero ahora está acusado de fraude fiscal y trabajo ilegal

Fuente: Infobae
01/03/2025 12:52

Gatos, perros y gansos: estos son los animales que buscan una presea en los Oscar 2025

Ya sea como personajes ficticios animados o como actores en producciones de acción real, los animales cautivan al público y dejan huella en la historia del séptimo arte

Fuente: Infobae
01/03/2025 01:00

Farmacéuticos contra veterinarios: ¿qué está pasando con los antibióticos de los animales?

Los veterinarios han convocado una manifestación nacional para este 5 de marzo frente al Ministerio de Agricultura, pero los farmacéuticos exigen el cumplimiento de la ley

Fuente: Infobae
27/02/2025 18:01

Pokemón ¡Atrápalos ya! Estas son los nueve animales nombrados en honor a la serie

Escarabajos, arañas e incluso fósiles han sido bautizados en honor a populares criaturas del mundo animado

Fuente: Infobae
27/02/2025 14:22

Los 9 momentos más peligrosos de la vida de Frank Cuesta en contacto con animales salvajes: "Me vas a disparar o qué"

El herpetólogo se ha jugado la vida en más de una ocasión

Fuente: Perfil
27/02/2025 10:00

Mar del Plata: cierra el aquarium tras 32 años ¿Qué pasará con los animales?

¿Cuál fue la causa? No haber logrado un acuerdo con los propietarios del terreno para renovar el contrato de alquiler. Leer más

Fuente: Infobae
27/02/2025 06:21

Caballos sin comida ni agua y perros con las orejas amputadas: rescatados 195 animales maltratados en Málaga

La Guardia Civil ha detectado más de 540 infracciones administrativas relacionadas con la normativa sobre bienestar animal, registros documentales y sanitarios

Fuente: Infobae
26/02/2025 19:22

Jueza ordena no emplear instrumentos que lastimen a los animales en la Plaza de Toros México

En la resolución, la jueza también ordenó a la alcaldía Benito Juárez no otorgar permisos para la realización de eventos que impliquen el maltrato animal

Fuente: Infobae
26/02/2025 03:03

Aprueban por unanimidad la ley Ángel contra la crueldad hacia los animales

La normativa contempla el endurecimiento de las condenas contra los criminales que cometen actos de crueldad contra esos seres sintientes como los define la Corte Constitucional

Fuente: La Nación
25/02/2025 00:00

La innovadora técnica que usa una enfermera jubilada de Long Island para calmar la ansiedad en los animales

En Sag Harbor, Long Island, estado de Nueva York, una enfermera jubilada encontró una forma innovadora de utilizar sus conocimientos médicos en beneficio de los animales. Susan Denis, de 70 años, dedica su tiempo a aplicar el Jin Shin Jyutsu, una técnica japonesa de sanación, para aliviar el estrés y la ansiedad en las distintas especies rescatadas.Jin Shin Jyutsu: una terapia japonesa para reducir el estrés en animalesEl Jin Shin Jyutsu, una práctica milenaria basada en la energía del cuerpo, se enfoca en la aplicación de una ligera presión sobre puntos específicos. Denis descubrió esta terapia mientras buscaba métodos alternativos para manejar su propio dolor crónico. Con el tiempo, decidió probarla en animales y notó mejoras en su comportamiento y bienestar."Muchos llegan a los refugios con un historial de maltrato o abandono. La ansiedad es común en ellos y esta técnica les ofrece una sensación de calma y seguridad", explicó Denis.Refugios de Long Island adoptan el Jin Shin Jyutsu para animales rescatadosAl notar los resultados positivos, varios refugios del estado le pidieron a Susan que se sume a sus equipos para implementar la técnica y ayudar a los animales rescatados a recuperar la calma. En Little Shelter Animal Rescue, un centro especializado en la rehabilitación de perros y gatos, vieron mejoras en aquellos que reciben sesiones con frecuencia."Hemos visto perros más relajados, con menos signos de ansiedad y mayor sociabilidad", comentó un voluntario del refugio a The New York Post. "Es un método no invasivo que complementa otras terapias de rehabilitación", precisó.El Jin Shin Jyutsu también se aplica a animales de granjaLa técnica no solo ayuda a perros y gatos, sino también a caballos, ovejas y hasta cerdos en santuarios de rescate. En una granja de la región, Denis trabajó con equinos que mostraban signos de ansiedad por experiencias traumáticas."Los caballos son especialmente receptivos a esta terapia. Con unas pocas sesiones, su postura y expresión cambian por completo", aseguró Denis. "Pueden recuperar la confianza en los humanos y sentirse más tranquilos en su entorno", añadió.Qué dicen los estudios sobre el uso del Jin Shin Jyutsu en animalesAunque la evidencia científica sobre el uso del Jin Shin Jyutsu en estos seres vivos sigue en desarrollo, algunos estudios demostraron que las terapias basadas en la energía pueden influir en la frecuencia cardíaca y los niveles de estrés en diversas especies. Veterinarios holísticos comenzaron a integrar esta práctica en sus tratamientos, por la capacidad para complementar la medicina tradicional.Denis espera que más profesionales en el ámbito veterinario exploren el potencial del Jin Shin Jyutsu y considera que su aplicación podría extenderse a hospitales veterinarios y centros de rehabilitación animal.El compromiso de Denis con el bienestar de estas especies inspiró a otros voluntarios y cuidadores a aprender sobre esta técnica. A medida que más personas descubren sus beneficios, el Jin Shin Jyutsu podría convertirse en una herramienta común en el cuidado de animales rescatados."Ver cómo un animal deja atrás el miedo y comienza a confiar es la mayor recompensa", concluyó la enfermera jubilada, quien agregó: "Si esta práctica puede ofrecerles un poco de paz, vale la pena compartirla con el mundo".

Fuente: Infobae
23/02/2025 23:06

Refugio de animales en Metepec enfrenta desalojo y busca hogares para 47 perros rescatados

A sólo días del desalojo, "Échame una patita Metepec" busca conectar con familias interesadas en brindar un hogar definitivo a sus animales

Fuente: Ámbito
23/02/2025 17:00

Viajar con mascotas: estos son los mejores destinos pet-friendly en Argentina para visitar con tus animales

Estos destinos para visitar con tu mascota incluyen montañas, playa, ciudades y mucha naturaleza.

Fuente: La Nación
21/02/2025 22:00

Medida: el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

El Gobierno prepara una desregulación para la importación de vacunas para diversas especies animales, incluso la de fiebre aftosa para la producción ganadera. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), busca permitir el ingreso directo a la Argentina de vacunas verificadas y certificadas en el exterior. En el caso de la aftosa, por ejemplo, habría una aprobación para los países en los cuales se usan las mismas cepas que en la Argentina. Fuentes oficiales confirmaron a LA NACION que la medida abarcaría "todo tipo de material", lo que impactaría directamente en el esquema de control sanitario del país. Ante una consulta de este medio en Biogénesis Bagó y Tecnovax [esta última firma fue la que el año pasado instaló como tema que se avance en la importación] aclararon que no se han reunido con autoridades por este asunto."Estallido social": advierten que, de agravarse, el conflicto yerbatero podría tener una fuerte consecuencia en MisionesAnte una consulta de LA NACION, en la Cámara Argentina de Productos Veterinarios (Caprove) negaron tener conocimiento de que se abarque a la vacuna contra la aftosa. Sin embargo, aclararon que "se están reuniendo con el Senasa por este tema", en alusión a las otras vacunas. Dijeron que "la resolución no impacta sobre las vacunas antiaftosa, pero alcanza a todas las especies". En la Argentina, Biogénesis Bagó y Centro Diagnóstico Veterinario (CDV) son los principales proveedores de la vacuna contra la aftosa. El negocio de la vacuna es de unos US$100 millones por año.Las fuentes oficiales al tanto de la medida dijeron a este medio que todavía están preparando el proyecto, pero remarcaron que las vacunas contra la fiebre aftosa "estarán incluidas" en la medida. "Se está trabajando en desregular esos productos", señaló otra fuente oficial. Desde Tecnovax no hicieron comentarios al respecto.Vale recordar que el Gobierno de Javier Milei ya tenía en la mira la importación de vacunas contra la fiebre aftosa. En abril del año pasado, a través de una conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la apertura de la importación de la vacuna contra la fiebre aftosa. En esa oportunidad mencionó una modificación en la normativa para que se pueda importar y aplicar en la Argentina la vacuna bivalente contra la fiebre aftosa para el ganado bovino. Esto más allá del uso de la vacuna tetravalente. En rigor, luego el Senasa hizo un cambio de normativa y de composición en la vacuna para que se pudiera avanzar con la importación, algo que quería Tecnovax. "Se tomó la decisión de modificar la dosis de la vacuna aftosa para ganado bovino, para que pase de tetravalente a bivalente, un beneficio para 200.000 productores ganaderos, que no van a depender del pedido de un solo laboratorio, sino de múltiples, que le van a ofrecer la vacuna y ahorrar, tener un costo muchísimo menor", marcó el portavoz en esa oportunidad.El vocero presidencial recordó en esa oportunidad que en la Argentina hay cerca de 54 millones de cabezas de ganado, a las que se les aplican dos vacunas a cada una por año. "Cuando hablamos de quitarle peso al productor, estamos hablando de un negocio de 110 millones de dosis por año, una cifra significativa", comentó.En julio 2024, Tecnovax había denunciado ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a Biogénesis Bagó y Centro Diagnóstico Veterinario (CDV) por supuesta "cartelización y abuso de posición dominante" con la vacuna antiaftosa. A finales del año pasado, CDV reanudó una disputa con ese laboratorio por la vacuna antiaftosa: sin mencionarlo explícitamente, acusó a Tecnovax de aplicar "cuestionables maniobras".Esta última empresa viene fomentando la importación de la vacuna desde Brasil y, de hecho, ingresó dosis al país para su control oficial. Si bien CDV no nombró a Tecnovax en su comunicado, desde la empresa indicaron en ese momento a LA NACION que la mención era precisamente a esa compañía.A comienzos de 2024, Tecnovax comenzó a exponer que en la Argentina supuestamente la vacuna llegaba a los productores a valores más caros que en la región. Y, en efecto, logró la simpatía oficial que terminó con el anuncio de la modificación de una normativa para que se facilitara la importación del producto.NormativaEn mayo del año pasado, el Senasa modificó una norma para habilitar la dosis bivalente. A través de la Resolución 460/2024 estableció que hasta el 28 de febrero de 2025 las cepas del virus de la Fiebre Aftosa a utilizar en la formulación de vacunas antiaftosa en la Argentina deben contener las cepas O1 Campos, A24 Cruzeiro, A Argentina 2001 y C3 Indaial en diferentes formulaciones como vacunas tetravalentes, trivalentes o bivalentes, demostrada su eficacia y potencia correspondiente, incluyéndolas en todas las formulaciones que contengan cepas del serotipo O y A, mencionadas previamente.En esa línea, señaló que a partir del 1° de marzo de 2025 queda excluida la utilización de la cepa C3 Indaial en la formulación de vacunas antiaftosa, estableciendo así a las cepas O1 Campos, A24 Cruzeiro y A Argentina 2001 del virus de la Fiebre Aftosa como las únicas a utilizarse en la formulación de vacunas antiaftosa en la Argentina, en sus diferentes formulaciones como vacunas trivalentes o bivalentes, demostrada su eficacia y potencia correspondiente, incluyéndolas en todas las formulaciones que contengan cepas del serotipo O y A.

Fuente: Infobae
21/02/2025 20:18

Hombres armados roban camioneta para rescate de animales a santuario Ostok en Culiacán

El fundador, Ernesto Zazueta, aseguró que las condiciones de violencia han escalado y sus actividades han sido gravemente afectadas

Fuente: Perfil
21/02/2025 16:36

El Frente Cívico solicitó un pedido de informe por las muertes de animales en el ex Zoológico

Más de 30 animales fallecieron en dos meses. Los concejales del partido de Juez solicitaron información sobre muertes, traslados, permanencia y estado de las especies alojadas en el hoy llamado "Parque de la Biodiversidad". Leer más

Fuente: Infobae
20/02/2025 02:47

Activistas homenajean a los "centenares de animales de compañía" que murieron por la dana

Activistas piden responsabilidad política tras la muerte de cientos de animales de compañía durante la dana en Valencia, demandando recursos para rescatar y proteger a los afectados

Fuente: Infobae
19/02/2025 23:13

Día del Gato: 6 datos curiosos sobre estos animales que te harán amarlos aún más

Desde su capacidad de rotar el cuerpo hasta su peculiar membrana ocular, los pequeños felinos continúan fascinando a la ciencia con su biología única

Fuente: Infobae
19/02/2025 12:17

Aprobado en primer debate proyecto de ley que busca tipificar el acceso carnal a animales como delito en Colombia

La senadora del Pacto Histórico Esmeralda Hernández, autora de la iniciativa, explicó que también pretenden tipificar la realización, difusión y promoción de actos sexuales con animales

Fuente: Infobae
18/02/2025 20:34

Fumigación por concierto de Shakira habría terminado en la muerte de varios animales abandonados en Barranquilla

Activistas denuncian que gatos y otros animales refugiados en el Estadio Metropolitano de Barranquilla fueron afectados por los pesticidas, con un saldo trágico en las últimas 24 horas

Fuente: La Nación
16/02/2025 13:00

Cómo es el "barco de los gatos", el único refugio flotante de animales que existe en el mundo y está en Ámsterdam

Sin dudas, al pensar en Ámsterdam, una de las primeras imágenes que se nos vienen a la mente son sus impresionantes canales, por donde día a día circulan cientos de embarcaciones. Pero lo que muy pocos turistas saben es que una de ellas esconde un secreto muy especial: es un refugio para gatos sin hogar. Se trata de la llamada De Poezenboot ("el barco de los gatos", en español), el único santuario de animales flotante del mundo.Aunque la idea parezca innovadora, existe desde hace muchos años. La famosa nave se fundó en 1966, como un gran acto de amor a los felinos. Todo empezó cuando Henriette Weelde, su creadora, decidió adoptar a una gata callejera y hacerse cargo de sus crías. Para ello, llevó a los animales a vivir a una barca abandonada, donde pudieron estar a gusto. Cuando vio que esto funcionaba, y que el interior se podía adaptar a la vida de los gatos, decidió llevar más mascotas para que encuentren refugio allí.La vieja barcaza que la mujer usó para albergar a los gatos fue renovada varias veces, hasta que finalmente en 1979 se convirtió en una auténtica casa flotante. Así, en 1987, nació De Poezenboot Foundation, una organización sin fines de lucro encargada de cuidar este refugio. En 2001 renovaron el barco por última vez, para que se adapte a las normativas de santuarios de animales de los Países Bajos.Van Weelde, la creadora del proyecto, murió a los 90 años en el año 2005, pero definitivamente llegó a ver su sueño más que materializado. Tras su deceso, las donaciones de los visitantes y voluntarios mantuvieron al barco en funcionamiento. Con el dinero, los rescatistas se encargan de las castraciones y la atención médica de los gatos residentes. Además, utilizan los fondos para colocarle a los felinos un chip localizador que les permita encontrarlos en caso de que intenten escapar.Actualmente, hay entre 20 y 25 voluntarios de entre 20 y 70 años que visitan el barco regularmente y se encargan de todas estas tareas. Lógicamente, cada uno de los felinos que habitan la embarcación se encuentran en adopción, pero el proceso para hacerlo es largo y está extremadamente monitoreado por las personas a cargo. Los cientos de turistas que visitan el barco al año tienen que pedir una cita para visitar a un gato en específico, con intenciones de hacerlo parte de su familia. En caso de querer seguir con el proceso, deben meditarlo durante 24 horas. En caso de que la adaptación no termine como esperaban, el felino vuelve al barco."Nuestro objetivo es darles un nuevo hogar y encontrarles una bonita familia. Para algunos gatos, esto llega fácilmente, pero para los mayores, los que tienen condiciones médicas difíciles o necesitan una atención especial solemos precisar de más tiempo hasta que encontramos el hogar perfecto", explicó uno de los miembros de la fundación, en una entrevista para el sitio web Traveler.es. Asimismo, detallaron que no solo reciben a gatos que encuentran en las calles, sino que también refugian a los que, por algún motivo particular, no pueden seguir con sus dueños.En caso de visitar Ámsterdam, es posible conocer este curioso barco. Está abierto al público todas las tardes de 13.00 a 15.00, salvo los miércoles y domingos que permanece cerrado. Si bien no es necesario reservar, se recomienda ir temprano, ya que reciben tan solo 10 personas a la vez para no estresar a los gatos. Si bien la entrada es gratuita, la fundación siempre recibe donaciones para poder mantener este espacio.

Fuente: Infobae
14/02/2025 23:37

El reguetonero colombo-italiano señalado de traficar animales salvajes dio su versión: "Tengo la calle que me cuida"

Marcos Alexandro Di Nunzio Sierra ya ha estado en el ojo de la opinión pública, y no precisamente por su música, debido a que se trataría del mismo que afirmó que sostuvo una relación sentimental con la actriz Nataly Umaña

Fuente: Infobae
14/02/2025 11:24

Desde pingüinos hasta caballitos de mar, los 10 animales más románticos del planeta

Un claro ejemplo de estas conductas son los lobos alfa, que sirven como un modelo de estabilidad social dentro de la manada, ya que permanecen unidos de por vida

Fuente: Clarín
13/02/2025 20:36

Con una colección de animales para armar, la revista Genios acompaña a los chicos en la vuelta al cole

La publicación infantil ya está en los kioscos con una edición especial por el comienzo de clases.Sale con la primera entrega de Animales 3D, una caja de lápices de colores y una lapicera mágica de regalo.

Fuente: Página 12
13/02/2025 00:01

El dueño de los animales

Fuente: Perfil
11/02/2025 21:00

Feria de Nueva Pompeya: rescatan a más de 150 animales por maltrato y comercio ilegal

Se llevó a cabo una inspección a diferentes puestos de la Feria de los Pájaros de Nueva Pompeya, donde se recuperaron 92 aves, 16 perros, 6 gatos, 53 conejos, 26 hámsters, 12 ratones y 3 ardillas. Leer más

Fuente: Infobae
11/02/2025 10:23

"La amenazó de muerte": Mamá de Gala Montes asegura que su hija denunció a Fofo Márquez por tener animales exóticos

Actualmente, el influencer se encuentra privado de su libertad en el penal de Texcoco por el delito de tentativa de feminicidio

Fuente: Infobae
09/02/2025 14:06

Más de 40 animales murieron por ataque de perros en Antioquia: comunidad asegura que autoridades no responden a las demandas

Los habitantes del municipio de Rionegro denunciaron que entre los animales muertos se encuentran conejos, gatos, chivos, gallinas, pavos y otras especies de corral muertos

Fuente: La Nación
09/02/2025 00:36

"Los seres humanos bromean; los animales, no"

Javier Milei rescata al menemismo y tiene razón. Resultó una época "divertida", comparada con lo que vino después. La era De la Rúa fue un torre. No llegamos a "disfrutar" de ninguno de los cinco presidentes que tuvimos en diez días. Duhalde nos trajo a los Kirchner, los Kirchner se siguieron trayendo a sí mismos y el vuelo de Cambiemos empezó a rozar el piso a mitad de camino dando paso al último experimento K: el profe Alberto. ¿Qué perdimos en todo este tiempo? Un montón de cosas, pero muy especialmente la creatividad de una dirigencia capaz de producir frases y hechos para el anecdotario.No se trata ni de política ni de economía, ni de leyes ni decretos, ni de penas ni delitos -que los hubo y muchos-, sino de lo que transgrede la realidad: el humor, la ironía y el sarcasmo, que ayudan a superar hasta lo trágico, y de los que hacían gala muchos personajes de fines de los 80 y durante los 90."El peronismo es como el Viagra de la política", dijo Antonio Cafiero cuando el menemismo ya transitaba, en creciente declive, la última etapa de diez años de gobierno en los que -cómo olvidarlo- Carlos Menem no dejó blooper o furcio por cometer. No hace falta explicar la de por sí explícita frase de Cafiero. Solo contraponer aquel optimismo con la más reciente sentencia de otro histórico dirigente como Julio Bárbaro. "El peronismo es un recuerdo que da votos", dijo al cumplirse 50 años de la muerte de Perón.Nadie que haya podido entrar en la quinta de Olivos durante la presidencia de Menem puede olvidar al Negro, un pájaro de la India que cantaba la marcha peronista, decía "River campeón" y al que había que tapar con una manta para que no profiriera insultos o piropos subidos de tono en los grandes encuentros farandulescos que se celebraban allí, especialmente por las noches. El Negro, además de buen alumno, era autodidacta. Un día, Menem se estaba bañando. Un funcionario golpeó a la puerta de la casona. "¿Quién es?, ¿quién es?", se oyó. "Carlos, soy yo", alzó la voz el visitante creyendo que Menem no lo escuchaba. El que preguntaba era el pájaro, que había aprendido a imitar la voz de su amo.Una noche de septiembre de 1996 se me asignó la tarea de cubrir periodísticamente un apagón ciudadano en protesta por ajustes del gobierno menemista. A determinada hora debían apagarse todas las luces. Como cronista acreditada en el Congreso de la Nación, le pedí al senador peronista Eduardo Vaca que me dejara observar desde su despacho sobre la avenida Entre Ríos el alcance de la protesta, ya que desde allí la vista era muy abierta. Eso sí, para llegar a la ventana, debí subirme a una silla mientras el senador me averiguaba en la Secretaría de Energía los resultados oficiales de la medición. Vaca mantenía cortocircuitos con algunos funcionarios de su propio gobierno a los que apuró ese día como si se tratase de un pedido oficial de información, sin que el demandado supiera que los datos proporcionados iban a terminar al día siguiente en la tapa del diario. Lo gracioso del asunto fue la frase con la que Vaca dio por terminada la ayuda que me me había dispensado: "Bajate de la silla. Mi tolerancia democrática tiene un límite", me dijo. Y me fui con la imagen y las estadísticas del éxito del apagón que el gobierno luego intentó desmentir.Un año antes, en el mismo escenario, viví una experiencia casi extrasensorial. Alguien a quien descubrí in fraganti me dejó muda. Era de madrugada. Se decía insistentemente que los senadores del PJ tenían escondido en el Congreso al catamarqueño Ramón Saadi, sobre quien pesaba un pedido de captura. Fui hasta la oficina del senador José Figueroa porque me había llegado la versión de que él sabía dónde se encontraba el compañero prófugo. Golpeé la puerta del despacho de Figueroa. Me abrió Saadi. "Es usted", fue lo único que me salió decirle. "No", me respondió.Para seguir con el menemismo, previamente a pasar a otros dirigentes con ese tipo de reacciones que antes nos causaban gracia y que hoy suelen ser canceladas al instante por las redes sociales por "políticamente incorrectas" o se convierten en absurdas demandas judiciales -como si la Justicia no tuviera otros trabajos más importantes que atender a políticos ofendidos-, valga lo que le ocurrió a Ramón "Palito" Ortega. Su jura como senador fue escandalosa. Se incorporó a la Cámara con el apoyo del bloque del PJ, a pesar de que la Justicia Electoral había rechazado su postulación y la Alianza trinaba en sus bancas. Juró, pero no le asignaban despacho. "Me voy a instalar debajo de una carpa en la calle", amenazó a sus compañeros de bloque. Finalmente, le dieron una oficina, pero tan chica y oscura que el exgobernador recibió más de una vez a la prensa fuera del Congreso, literalmente en la vereda.Ya que hablamos de la Alianza, pasemos a un personaje delicioso: Graciela Fernández Meijide. Me tocó seguirla en una gira por Washington. Ingresó a la sede del Fondo Monetario Internacional, donde iba a tener una reunión importante. A la salida, llamó la atención cómo aferraba su cartera. ¿Algo salió mal?, se le preguntó. "No, pero yo a estos no les dejo la cartera ni loca", respondió antes de largar una carcajada. Hubo que explicarle la broma a un periodista norteamericano que se había horrorizado.La gira siguió por la Universidad de Columbia. Muy distendida, conversó con los alumnos. Le preguntaron por Menem. "Es el último caudillo plebeyo que hemos tenido en la Argentina". Después de quejarse, Menem dijo sentirse orgulloso de ser plebeyo. De caudillo no habló.También me tocó cubrir el Movimiento por la Dignidad y la Independencia (Modin), de Aldo Rico, otro personaje profesionalmente curioso. De liderar dos levantamientos carapintadas, pasó a pegarles varios sustos en las urnas a los políticos tradicionales. Ya como intendente de San Miguel, una noche se acuarteló en el Hospital Larcade. Quería imponer la emergencia sanitaria, que era resistida. Tuvo que abandonar la "asonada" por decisión judicial. A la salida, un periodista le preguntó si lo sentía como una derrota. "¿Qué derrota? ¿Dónde está el enemigo?", lo increpó Rico y partió marcando el paso. En sus oficinas siempre había mapas colgados y las reuniones se realizaban en "salas de situación".Me pusieron también a cargo de la cobertura de Mohamed Alí Seineldín. Fui a entrevistarlo al Penal Militar de Campo de Mayo, donde se encontraba detenido por haber liderado la última y también cruenta rebelión carapintada del 3 de diciembre de 1990. Ya dentro del lugar, quise tomar una silla para sentarme. Me cortó en seco. Le dio la orden de alcanzármela al excoronel Luis Baraldini. "Que trabajen los presos", dijo. Nadie se rió. Solo yo. Creo que de los nervios.En su obra No callar, Javier Cercas sostiene: "La ironía y el humor suelen ser no solo un síntoma de decencia individual, sino también de salud colectiva. Sin ironía no hay tolerancia. Y sin tolerancia no hay civilización. Ni acaso humanidad: los seres humanos bromean; los animales, no".




© 2017 - EsPrimicia.com