animales

Fuente: Infobae
05/07/2025 10:05

Las 10 películas que te harán creer en la amistad verdadera entre niños y animales

Estos filmes exploran cómo la infancia encuentra en sus compañeros más fieles consuelo y aventuras inolvidables, mostrando vínculos que inspiran crecimiento, valentía y enseñanzas profundas

Fuente: Infobae
04/07/2025 15:59

Especialistas de San Marcos advierten que vibraciones del 'Arena Lima' en el Parque de Las Leyendas desorientaría a animales

Especialistas resaltan la importancia de conocer los niveles de sonido y vibración que podrían afectar a las distintas especies del parque, entre mamíferos, aves y reptiles

Fuente: Infobae
03/07/2025 07:03

Autoridades limpian la Presa Río Becerra: hallan animales y toneladas de desechos en Álvaro Obregón

Las autoridades llamaron nuevamente a la ciudadanía a evitar contaminar la zona

Fuente: Infobae
02/07/2025 13:17

Detienen a 'Frank de la Jungla jiennense' en Loreto: el polémico historial de Juan Ramón Morillas, el mayor traficante de animales en Sudamérica

La huida de dos chimpancés por las calles en 2011 fue solo el inicio de una serie de episodios que marcaron el camino del español hasta el corazón de una red global que exportaba especies a Tailandia, Rusia, China, Hong-Kong, España y Estados Unidos

Fuente: Infobae
29/06/2025 22:05

Ellos son los líderes del huachicol asegurados junto con casi 16 MDP, animales exóticos y autos blindados

Autoridades identificaron la forma de operar de la estructura delictiva de la que fueron detenidos 32 miembros

Fuente: Infobae
28/06/2025 22:05

Corea del Sur deja la carne de perro, pero medio millón de animales rescatados podrían ser sacrificados

La ley busca terminar con una industria centenaria, pero deja a miles de personas sin sustento y a los perros de granja sin un destino claro

Fuente: Infobae
26/06/2025 12:17

Perros, gatos y especies exóticas: Europa da el primer gran paso contra el mercado ilegal de animales

La Eurocámara aprobó normas obligatorias para la identificación de perros y gatos, restricciones a la venta y un posible listado positivo de especies

Fuente: La Nación
25/06/2025 15:36

"Alligator Alcatraz": cómo será el centro de detención de migrantes en un aeródromo de Florida rodeado de animales peligrosos

WASHINGTON.- Florida está construyendo un centro de detención para migrantes apodado como el "Alligator Alcatraz" ("Alcatraz de los caimanes"), convirtiendo un aeródromo de los Everglades en el centro de detención más nuevo â??y que suena como el más aterradorâ?? diseñado para ayudar al gobierno de Donald Trump a llevar a cabo sus medidas represivas contra la migración.El funcionamiento de la instalación remota, compuesta por grandes tiendas de campaña, y de otras instalaciones previstas le costará al estado unos 450 millones de dólares al año para su funcionamiento, pero Florida puede solicitar un reembolso a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, según dijo Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).El fiscal general de Florida, James Uthmeier, un aliado de Trump que ha impulsado la construcción del centro de detención en los Everglades, dijo que el estado no necesitará invertir mucho en seguridad porque la zona está rodeada de fauna peligrosa, incluidos caimanes y pitones. Un portavoz del fiscal general dijo que las obras del nuevo centro comenzaron el lunes por la mañana.El proyecto seguramente atraerá a Trump, quien durante su primer mandato habló repetidamente de construir un foso a lo largo de la frontera sur lleno de caimanes o serpientes. Cuando impulsó la construcción de un muro para mantener alejados a los migrantes, instó a los funcionarios a que lo construyeran con pinchos, alambre de espino y pintura negra para asegurarse de que sirviera de elemento disuasorio, cuanto más aterrador fuera su aspecto, mejor.Y desde que reasumió el cargo este año, Trump ya envió a migrantes a Guantánamo, símbolo de los peores enemigos de Estados Unidos, y a una megaprisión en El Salvador.El centro de los Everglades, ubicado a unos 70 kilómetros de Miami, forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno de Trump para lograr que las autoridades locales aumenten la capacidad de detención y amplíen el número de agentes de todo el país que pueden detener a migrantes indocumentados. La gestión de Trump ha tenido dificultades para cumplir sus objetivos de deportaciones masivas, en parte debido a la escasez de recursos, y está buscando todas las formas posibles para ayudar a aumentar las cifras.El objetivo en Florida es disponer de 5000 camas adicionales, repartidas en el nuevo centro y, potencialmente, también en otros centros más pequeños.TiemposNo está claro con qué rapidez podrá construirse el nuevo centro de detención.El lunes, la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, dijo que quería más tiempo para evaluar los planes del estado para el terreno."Tengo entendido que existe la intención de empezar a trabajar en la zona el lunes", escribió en una carta a la División de Gestión de Emergencias de Florida, que tendrá la supervisión principal del centro."No ha habido tiempo suficiente para discutir a fondo estos asuntos, y le agradecemos su atención a estas preocupaciones debido al rápido ritmo de los esfuerzos del estado", dijo Cava.Pero McLaughlin, la portavoz del DHS, dijo que el objetivo es que al menos algunas de las tiendas estén en funcionamiento en julio.El gobierno de Trump retiene actualmente a unos 55.000 migrantes, lo que implica un aumento respecto al final del gobierno de Joe Biden, cuando el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) retenía a unas 40.000 personas.Los funcionarios de Trump han estado presionando al Congreso para que los ayude a pagar más fondos para ampliar aún más la capacidad de detención. Tom Homan, zar de fronteras de Trump, dijo que el número de camas de detención disponibles dictará el número de deportaciones que el gobierno podrá realizar este año."Bajo el liderazgo del presidente Trump, estamos trabajando a velocidad turbo para ofrecer formas rentables e innovadoras de cumplir el mandato del pueblo estadounidense de deportaciones masivas de extranjeros criminales ilegales", dijo en un comunicado Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional.CríticasLos defensores de los migrantes criticaron la medida, diciendo que estaba creando una nueva forma de detención fuera del ámbito del gobierno federal. Mark Fleming, director asociado de litigios federales del Centro Nacional de Justicia para los Inmigrantes, dijo que equivalía a un "sistema de detención independiente y que no rinde cuentas".Fleming añadió que el plan de retener a los migrantes en tiendas de campaña en el aeródromo planteaba numerosos problemas."El hecho de que el gobierno y sus aliados se plantearan siquiera una instalación temporal tan enorme â??dijoâ?? en un plazo tan breve, sin un plan evidente sobre cómo dotar adecuadamente de personal a los servicios médicos y otros servicios necesarios, en medio del calor veraniego de Florida, demuestra su insensible desprecio por la salud y la seguridad de los seres humanos que pretenden encarcelar allí"."Simplemente sacude la conciencia", dijo Fleming.Normalmente, los funcionarios de ICE retienen a los migrantes en prisiones privadas y cárceles locales que ofrecen espacio en sus instalaciones por una determinada cantidad de dinero.Las autoridades de Florida van un paso más allá: construir un centro de detención específico para los migrantes recogidos por las autoridades locales en nombre del gobierno federal. ICE también podría utilizar las instalaciones para retener a migrantes recogidos en otras partes del país."Estoy orgulloso de ayudar a apoyar al presidente Trump y a la secretaria Noem en su misión de solucionar nuestro problema de migración ilegal de una vez por todas", dijo Uthmeier en un comunicado. "El 'Alcatraz de los caimanes' y otras instalaciones de Florida harán precisamente eso".El dinero de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias procederá de un fondo creado durante el gobierno de Joe Biden para pagar a organizaciones y jurisdicciones locales que ayudan a alojar y cuidar a los migrantes que pasan por el sistema judicial de migración en Estados Unidos.El gobierno de Trump criticó el uso que Biden hizo del dinero, en particular los fondos destinados a ayudar a la ciudad de Nueva York a atender a los migrantes. A principios de este año, el DHS retiró 80 millones de dólares de las subvenciones. La ciudad interpuso una demanda para recuperar el dinero.

Fuente: Infobae
24/06/2025 23:05

¿Por qué la Ley Mincho es un paso crucial para los derechos animales en México?

Una nueva normativa impulsada por Animal Heroes prohíbe prácticas como shows acrobáticos y reproducción en delfinarios, garantizando el bienestar de mamíferos marinos en cautiverio en todo el país.

Fuente: Infobae
24/06/2025 14:13

De perros de rescate a caballos para transporte: el rol de los animales en los conflictos armados

En su columna en Infobae en Vivo, Leo Montero describió la participación de distintas especies en las campañas militares a lo largo de la historia y cómo salvaron vidas desde las Cruzadas hasta los tiempos modernos

Fuente: Infobae
23/06/2025 07:00

Las expresiones faciales en animales, una nueva herramienta para entender procesos mentales y diagnósticos médicos

Un estudio pionero demuestra que los rasgos del rostro pueden servir como indicadores fiables de atención y motivación, abriendo nuevas posibilidades para el diagnóstico de trastornos neurológicos

Fuente: Infobae
22/06/2025 04:30

Profepa asegura a más de 70 animales silvestres por denuncia de maltrato en UMA de Veracruz

Inspectores acudieron al lugar en donde encontraron diferentes imperfecciones que ponían en riesgo la estabilidad de los ejemplares

Fuente: Infobae
20/06/2025 01:46

¿Pueden los animales predecir los terremotos? Esto dice la ciencia

Desde comportamientos extraños en perros hasta descargas eléctricas inusuales en peces, diferentes especies han mostrado señales que han despertado el interés de investigadores que buscan comprender mejor estos fenómenos

Fuente: Infobae
19/06/2025 20:05

Animales víctimas de la violencia en Sinaloa: casos recientes y el llamado urgente a la sociedad

El caso de "Esperanza", la perrita baleada y atropellada en Culiacán, reabre el debate sobre la violencia que afecta a los animales en esta región de México

Fuente: Infobae
19/06/2025 05:09

Condenan a Frank Cuesta en Tailandia por posesión ilegal de animales en el Santuario Libertad

No es la primera vez que el naturalista se encuentra en una tesitura como esta. El pasado 27 de febrero fue detenido por la policía tailandesa tras ser acusado de los mismos cargos

Fuente: La Nación
18/06/2025 18:00

De los teléfonos al campo. Mirgor empieza a producir carne de cerdo tras una megainversión para más de 96.000 animales por año

El Grupo Mirgor, la empresa referente en la producción de celulares Samsung y electrónica de consumo, entre otras actividades, inauguró hoy su primer emprendimiento agroindustrial de producción porcina. Lo hizo tras invertir US$17,5 millones y vía su unidad de negocios Mirgor Agro. Se trata de una iniciativa en alianza con otras dos empresas en Bolívar, Buenos Aires. "El emprendimiento, ubicado en la localidad de Bolívar, se desarrolla en alianza con dos actores clave de la industria del agro: Ingacot Agroindustrial SA, responsable de la provisión de animales, y EDP Agro SA, encargada de la elaboración del alimento a partir de los cereales entregados por Mirgor. Por su parte, el Grupo Mirgor aporta el campo y la producción de sus siembras, la inversión en infraestructura y su experiencia de más de 40 años en operaciones industriales, sumando valor agregado a la cadena agropecuaria", señaló la compañía."Probablemente la semana que viene": se atrasa la reforma en el INTA y hay incertidumbre sobre qué hará el GobiernoSegún indicó, esta iniciativa apunta a transformar materias primas en proteína animal con un modelo de industrialización eficiente, sustentable y con fuerte impacto en el desarrollo territorial, remarcó.Se explicó que el diseño del proyecto contempla la construcción de 12 galpones de engorde, con una capacidad de 3500 plazas cada uno y divididos en dos sitios de producción. "La infraestructura incluye el manejo de 2200 madres reproductoras y permite alcanzar una capacidad productiva de 96.000 animales al año, equivalentes a más de 11.000 toneladas de carne porcina. Se estima que esta operación generará una facturación anual de aproximadamente US$10 millones", remarcó.Un argentino presidirá una entidad que representa a los productores que cultivan el 50% del maíz a nivel globalEn este contexto, José Luis Alonso, CEO de Grupo Mirgor, señaló: "Este proyecto es una muestra más de cómo trabajamos desde Mirgor, con alianzas estratégicas con empresas referentes del sector, sumadas a nuestra experiencia industrial, generamos un desarrollo agroindustrial de vanguardia". La firma detalló que el emprendimiento generará más de 230 puestos de trabajo entre empleos directos, indirectos y en obra de la zona. "Este proyecto es una muestra concreta de cómo la inversión estratégica en tecnología e infraestructura puede traducirse en desarrollo, empleo y valor agregado para el país. Apostamos a transformar recursos en oportunidades productivas sustentables y a largo plazo", señaló Agustín Ayerza, Gerente Ejecutivo de Mirgor Agro.En la empresa destacaron: "Desde una perspectiva ambiental, el proyecto ha sido concebido bajo un modelo de eficiencia integral, ya que involucra prácticas como la reutilización de efluentes como fertilizantes naturales para la mejora de suelos, un esquema de economía circular, la optimización del uso de agua en los galpones y la aplicación de metodologías de mejora continua como la metodología japonesa 5S. Todo ello con el objetivo de reducir el impacto ambiental y potenciar la sostenibilidad del sistema productivo".Añadieron: "El Grupo Mirgor refuerza su compromiso con el crecimiento sustentable, la innovación y la industrialización del agro argentino, integrando eficiencia productiva, tecnología y generación genuina de empleo".

Fuente: Clarín
18/06/2025 17:00

Un grupo dedicado a la tecnología se mete en el negocio porcino: invierten US$ 17,5 millones para engordar casi 100.000 animales por año

El establecimiento está ubicado en la localidad bonaerense de Bolívar.El emprendimiento se desarrolla en alianza con dos actores clave de la industria del agro

Fuente: Infobae
18/06/2025 11:26

Incendio en el sur de Bogotá consumió tres viviendas y dejó varios animales muertos

Los Bomberos de Bogotá atendieron la emergencia con cuatro máquinas y un carro tanque para combatir el fuego. No hubo víctimas humanas

Fuente: Página 12
17/06/2025 01:33

Juez ordenó la entrega de 160 animales vacunos a dos ONGs

El juez Gustavo Ramiro Morizzio fundamentó la decisión en el bienestar animal. Sin embargo, luego se conoció la controversia por el reclamo que hacen pequeños productores ganaderos, en conflicto con la empresa Seabord Corporation, que retuvo a los animales desde 2024 aduciendo daños porque comían la caña de azúcar.

Fuente: Infobae
15/06/2025 07:46

Animales esqueléticos y cadáveres de caballos: el director de un refugio es condenado por maltrato

El tribunal ha ordenado la confiscación de los animales que sobrevivieron, que serán entregados a las asociaciones que los tenían bajo su tutela

Fuente: Infobae
15/06/2025 07:31

El medicamento corriente para la presión arterial que retrasa el envejecimiento y aumenta la longevidad, incluso en animales: "Puede aumentar la esperanza de vida"

Un estudio realizado en una lombriz intestinal muestra los beneficios de este fármaco

Fuente: Infobae
14/06/2025 12:15

El lado oscuro de los 'cafés de nutrias' japoneses en los que los animales posan para 'selfies': "Estos negocios pueden estar ligados al tráfico ilegal"

El boom de visitas a estos locales esconde una ruta de contrabando que dificulta la supervivencia de la nutria asiática y desafía las leyes de conservación internacionales

Fuente: Infobae
13/06/2025 04:13

Serpientes, ranas y peces, los animales mexicanos relacionados a Tláloc, el dios de la lluvia

La relación entre dioses y animales destaca la participación de la biodiversidad mexicana en la cultura

Fuente: Infobae
12/06/2025 21:21

Parque de las Leyendas ofrece experiencia nocturna con rituales, animales y cultura peruana el 28 de junio

A través de sus redes sociales, el zoológico ubicado en San Miguel anunció la venta de entradas virtuales para el exclusivo recorrido nocturno "Orígenes y Leyendas", que brindará esta experiencia cultural única

Fuente: Infobae
12/06/2025 00:44

Animales exóticos, fentanilo y miles de dólares en efectivo: así fue una redada antidrogas en Pensilvania

El operativo en Clearfield también confiscó metanfetamina y heroína, además, dos personas fueron arrestadas

Fuente: Perfil
11/06/2025 08:00

Donald Trump aumenta la violencia contra los migrantes: los llamó "animales" y "enemigos extranjeros"

El presidente norteamericano aseguró que los migrantes pretenden "continuar una invasión extranjera" en EE.UU. La alcaldesa de Los Ángeles decretó un toque de queda este martes, mientras se registraron nuevas protestas en Nueva York. Leer más

Fuente: Infobae
10/06/2025 13:24

Natron, el lago africano que quema la piel y los ojos de la mayoría de los animales y convierte a algunos en "piedra"

El horror y la belleza coexisten en las orillas del lago Natron, donde la química extrema pone a prueba la supervivencia y crea un hogar inesperado para millones de aves

Fuente: Infobae
10/06/2025 01:27

Consejo de Estado exige al Gobierno reglamentar ley que prohíbe cosméticos testeados en animales

La Ley 2047 de 2020 establece la prohibición de realizar pruebas en animales con productos cosméticos, sus componentes o combinaciones, así como vetar la importación, fabricación y comercialización

Fuente: Infobae
10/06/2025 01:21

Esta es la multa por no registrar a los animales de compañía en el RUAC de CDMX

El RUAC también es conocido como la CURP de animales de compañía y busca consolidar el control estadístico de la población en la capital

Fuente: Página 12
10/06/2025 00:12

Organizadores de una riña de gallos deberán aprender trato respetuoso hacia los animales

Quince personas llegaron a un acuerdo con la fiscalía. También deberán hacer donaciones a una institución protectora. Los animales secuestrados fueron reubicados.

Fuente: Infobae
07/06/2025 17:22

Video: Saquearon camión que llevaba concentrado para animales en vía La Pintada-Medellín

Varias personas que transitaban por el lugar, así como habitantes cercanos, comenzaron a llegar y a cargar bultos de la mercancía en carros, motocicletas y motocarros

Fuente: Infobae
06/06/2025 10:55

Una pareja lleva dos ovejas a su boda con la intención de servirlas como parte del menú y los animales terminan en comisaría

Las ovejas fueron bautizadas como Costard y Wedding (boda en español), en honor a la historia que protagonizaron

Fuente: Infobae
06/06/2025 01:59

Mariposas monarca, chimpancés y hasta ovejas: los animales también se medican conscientemente para tratar sus enfermedades

Investigaciones recientes revelan cómo mariposas, monos, aves y hasta osos recurren a plantas y sustancias naturales para sanar heridas y prevenir enfermedades

Fuente: Infobae
05/06/2025 16:07

â? Crepes & Waffles explicó por qué no admiten animales de compañía en sus restaurantes: "Amamos las mascotas"

La cadena ha estado expuesta a un sinnúmero de críticas los últimos días por restringir la entrada de animales de compañía en centros comerciales

Fuente: Infobae
04/06/2025 17:03

Rescatan a más de 30 animales víctimas de maltrato animal en Chimalhuacán; detienen al presunto responsable

Vecinos lograron dar a viso a las autoridades quienes actuaron de inmediato para rescatar a los peludos

Fuente: La Nación
03/06/2025 15:18

Alerta: reportan la muerte de animales por una enfermedad peligrosa en zonas inundadas

Una nueva preocupación se generó tras la detección de casos de leptospirosis en las zonas afectadas por las inundaciones de las últimas semanas. La advertencia la hizo el asesor técnico en ganadería, Marcos Saint Martin, quien a través de las redes sociales avisó sobre el incremento del riesgo de la enfermedad en animales y humanos. Esto se da en el contexto de la acumulación de agua registrada en lo que va del 2025. "Fórmula de Chicago": el Gobierno derogó una norma de Carlos Menem que aplicaba retenciones a los cuerosDurante una visita a un campo para colaborar en tareas de diagnóstico y control, Saint Martin informó que este año se reportaron casos clínicos en bovinos, algunos con abortos y otros con hasta un 10% de mortandad en novillitos."Leptospirosis en humanos, hoy visitamos un campo para colaborar en diagnóstico y el control de la enfermedad. Ampliar conocimiento en enfermedades prevenibles con vacunas en los animales es cuidarnos a nosotros mismos! Ojalá logremos aislamientos para conocer el serovar actuante", dijo en X. Saint Martin, quien es experto en salud animal en bovinos, explicó a LA NACION que la leptospirosis es una zoonosis: "Enfermedad que afecta a los animales y con potencial de transmisión al ser humano. En años de muchas inundaciones, como viene siendo este 2025, hay un aumento de riesgo a causa del exceso hídrico, ya que la bacteria se vehiculiza muy bien en agua".Según contó el experto, este año han tenido diversos reportes de casos clínicos, en algunas ocasiones por abortos en vacas, en otras con mortandades de hasta un 10% de novillitos, y otras más graves con personas afectadas, quienes afortunadamente pudieron recuperarse debido al tratamiento oportuno que se les efectuó."Nuestro rol desde el Servicio Técnico de Biogénesis Bagó es efectuar diagnóstico intentando los aislamientos de la bacteria, única forma de conocer con precisión cuál es el serovar presente en los casos clínicos y tomar las medidas adecuadas para su prevención", agregó.Además, el asesor afirmó que la buena noticia es que se trata de una enfermedad prevenible con vacunas y utilizando medidas de bioseguridad y diagnóstico se puede controlar. "Toda situación en la que el ambiente esté alterado por inundación debe ponernos en alerta y generar conciencia sobre el posible impacto en salud humana", advirtió. La Leptospirosis es una zoonosis, enfermedad que afecta a los animales Por último, agregó que el trabajo interdisciplinario entre salud animal, salud pública y teniendo en cuenta el medio ambiente es el enfoque ideal para controlar este tipo de problemática. Una de sus advertencias en la red social apuntaba a las zonas afectadas por las inundaciones: "¡Alerta zona inundada! En la medida de lo posible, vacunen contra Leptospira -el agua es un factor de riesgo como fuente de infección-, hay casos de mortandad y recuerden que es una zoonosis. ¡A cuidar y cuidarse!", afirmó.

Fuente: La Nación
03/06/2025 08:18

Por qué los océanos se están oscureciendo y qué consecuencias puede tener para animales y humanos

Más de una quinta parte del océano global se oscureció en las últimas dos décadas, reduciendo las zonas de luz que son vitales para la vida en el mar, según una investigación de la Universidad de Plymouth, Inglaterra. El proceso, conocido como "oscurecimiento oceánico", ocurre cuando los cambios en el nivel superior del océano reducen la profundidad a la que puede viajar la luz solar.El estudio, publicado en Global Change Biology, es la primera evaluación a escala global de los cambios a largo plazo en la llamada zona fótica del océano, la capa superior iluminada por el sol que sustenta más del 90% de la vida marina y mantiene procesos planetarios clave como la producción de oxígeno y el ciclo del carbono.La investigación reveló que el 21% del océano global -un área de más de 75 millones de km2- se oscureció entre 2003 y 2022. Se cree que las razones del oscurecimiento oceánico se deben a factores como cambios en la dinámica de la floración de algas, variaciones en la temperatura superficial del mar y la luz artificial, según los investigadores.El estudio reveló que más del 9% del océano â??un área de tamaño similar a Áfricaâ?? experimentó una reducción de luz de más de 50m. Un 2,6% adicional del océano experimentó una reducción de más de 100m, indicó. "El océano es mucho más dinámico de lo que se suele creer", explicó el profesor Tim Smyth, jefe de Ciencias de Biogeoquímica Marina y Observaciones del Laboratorio Marino de Plymouth."Por ejemplo, sabemos que los niveles de luz en la columna de agua varían enormemente a lo largo de un período de 24 horas â??con el cambio entre la noche y el díaâ??, y los animales cuyo comportamiento se ve directamente influenciado por la luz son mucho más sensibles a sus procesos y cambios", agregó.Las causas del oscurecimiento del océano varían según la región, dicen los investigadores. En aguas costeras, el aumento de las precipitaciones, la escorrentía agrícola y la carga de sedimentos son causas probables, mientras que en mar abierto, los cambios en la dinámica de la floración de algas y el aumento de la temperatura superficial del mar están reduciendo la penetración de la luz.Cambios fundamentalesAunque las implicaciones precisas de los cambios no están del todo claras, los investigadores afirmaron que un gran número de especies marinas y servicios ecosistémicos del planeta podrían verse afectados.El doctor Thomas Davies, profesor asociado de Conservación Marina en la universidad, y principal autor del estudio, afirmó: "Se realizaron investigaciones que demuestran cómo la superficie del océano ha cambiado de color en los últimos 20 años, posiblemente como resultado de cambios en las comunidades de plancton. Pero, nuestros resultados proporcionan evidencia de que dichos cambios causan un oscurecimiento generalizado que reduce la cantidad de océano disponible para los animales que dependen del Sol y la Luna para su supervivencia y reproducción".Las disminuciones más pronunciadas de la zona fótica se observaron en la Corriente del Golfo, las regiones polares y mares costeros cerrados como el Báltico, regiones que ya experimentan cambios rápidos debido a la alteración climática. El doctor Davies afirmó que el oscurecimiento del océano podría afectar el aire que respiramos, los peces que consumimos y la capacidad del mundo para combatir el cambio climático."Nuestros hallazgos son motivo de verdadera preocupación", declaró.El profesor Tim Smyth señaló que algunos animales marinos que necesitan luz podrían llegar más cerca de la superficie como resultado de los cambios. "Si la zona fótica se reduce en unos 50m en grandes extensiones del océano, los animales que necesitan luz se verán obligados a acercarse a la superficie, donde tendrán que competir por el alimento y otros recursos que necesitan", afirmó. "Esto podría provocar cambios fundamentales en todo el ecosistema marino".

Fuente: Infobae
03/06/2025 06:00

Cómo el estrés humano repercute en los animales

Nuevas investigaciones muestran que la dificultad para desconectarse del trabajo influye en el comportamiento y el bienestar emocional de las mascotas, con recomendaciones para proteger su salud

Fuente: Infobae
02/06/2025 22:16

Una estampida artística de animales para despertar conciencias sobre el cambio climático

Marionetas de animales salvajes recorren San Fernando en una intervención que destaca la emergencia climática, parte de una gira que abarca más de 20.000 kilómetros en varios continentes

Fuente: La Nación
02/06/2025 10:00

Cómo los chimpancés y otros animales se curan a sí mismos y qué podemos aprender de ellos

Al principio parecía un misterio. ¿Qué eran esas fibras blancas en nidos de aves en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México?Buscar una respuesta llevó a científicos mexicanos a un extraordinario descubrimiento: las aves fumigan sus nidos para proteger a sus crías.El hallazgo en la UNAM es uno de los muchos casos de animales que se sanan a sí mismos, según relata en su libro Doctors by Nature ("Doctores por naturaleza") el biólogo Jaap de Roode, profesor de la Universidad Emory en Atlanta, Estados Unidos.El autor, quien se especializa en la vida de las mariposas estilo monarca, relató cómo los científicos comprobaron una extraordinaria habilidad de los animales: usar los recursos de la naturaleza para combatir infecciones o prevenir enfermedades.En diálogo con BBC Mundo, De Roode invitó a descubrir el mundo de los "doctores naturales": desde mariposas que medican a sus hijos antes de nacer, a ovejas que cambian su dieta para sanar y chimpancés que usan plantas como "velcro" para librarse de parásitos.- Usted investiga mariposas monarca. ¿Cómo llegó a escribir "Doctores por naturaleza"?- Mis colegas y yo descubrimos que algunos "algodoncitos" o asclepias -las plantas de las que se alimentan estas mariposas- son medicinales para las monarcas. Estas plantas tienen toxinas que ayudan a reducir síntomas de infecciones y enfermedades causadas por un parásito dañino. Nos preguntamos entonces si las monarcas podrían estar usando activamente plantas medicinales cuando se enfermaban. En aquel entonces tuve conocimiento de que los chimpancés usaban medicinas, pero también supe que otros animales lo hacían. Mientras estudiaba a las monarcas, los científicos publicaban cada vez más estudios que demostraban que todo tipo de animales usan medicamentos. Me pareció algo fascinante y sentí que la gente debía saberlo. Así surgió la idea del libro.- En el libro señala que "las madres monarca medican a sus crías incluso antes de nacer". ¿Cómo lo hacen?- Descubrimos que las madres monarca pueden elegir una especie de algodoncillo medicinal para poner sus huevos, y esto protege a sus crías, las orugas. En aquel entonces probamos primero si las orugas que tienen el parásito elegían el algodoncillo medicinal, pero descubrimos que no. Simplemente comen lo que encuentran primero. Luego pensamos que las madres monarca podrían ser las encargadas de la medicación. Son muy hábiles para encontrar las plantas adecuadas para sus huevos; poner huevos en cualquier otra planta que no sea algodoncillo provocaría la muerte por inanición de sus crías. Cuando les dimos a las mariposas hembras la opción de elegir poner sus huevos en un algodoncillo medicinal o en un algodoncillo sin propiedades medicinales, descubrimos que las hembras infectadas con parásitos prefieren poner sus huevos en el algodoncillo medicinal. Dado que las hembras infectadas portan millones de parásitos en su abdomen, algunos de ellos acaban en los huevos y las hojas del algodoncillo. Y cuando las orugas eclosionan ingieren algunos de estos parásitos. Pero las orugas del algodoncillo medicinal también reciben la medicación, por lo que tienen menos probabilidades de infectarse y, si lo hacen, experimentan menos síntomas de la enfermedad.- ¿Cuál fue el experimento en el caso de las mariposas monarca que demostró que "las mamás son las que saben"?- Instalamos jaulas grandes en el invernadero, cada una con un algodoncillo medicinal y otro no medicinal. Luego, liberamos una hembra infectada o sana en cada jaula y contamos el número de huevos que pusieron en las dos horas siguientes. Las hembras infectadas pusieron muchos más huevos en el algodoncillo medicinal, pero las monarcas sanas no mostraron preferencia.- Durante mucho tiempo se creyó que solo los humanos usaban medicina. ¿Cómo fue que una chimpancé llamada Chausiku impulsó el nacimiento de todo un nuevo campo científico?- El trabajo de Michael Huffman y Mohamedi Seif Kalunde demostró que los chimpancés pueden usar medicina. Huffman era primatólogo en la Universidad de Kioto y Mohamedi era guardabosques en los Parques Nacionales de Tanzania, además de curandero tradicional.Ellos realizaron un trabajo minucioso para demostrar que los chimpancés suelen contraer infecciones por lombrices intestinales, que chupan la parte central o médula amarga de una planta llamada Hoja Amarga (Vernonia amygdalina), que esas plantas contienen toxinas que matan a las lombrices, y que los chimpancés las usan con mayor frecuencia en la temporada de lluvias, cuando las lombrices son más comunes.- ¿Y cómo usan los chimpancés plantas medicinales que funcionan como velcro?- Lo que hacía Chausiku era succionar la parte central de la planta. Descortezaba las ramas de Vernonia amygdalina y luego chupaba la médula amarga para obtener los jugos amargos tóxicos que pueden matar gusanos. Pero otra forma de medicación para los chimpancés es tragar hojas enteras sin masticarlas. Las hojas tienen como una cerda y son peludas. Para tragarlas, los chimpancés las doblan y esas hojas entonces funcionan como velcro, atrapando los gusanos del intestino. También irritan el intestino provocándoles diarrea y así los chimpancés expulsan las lombrices.- Es sorprendente el caso que describe de las aves que fumigan sus nidos y cómo los científicos mexicanos de la UNAM, Monserrat Suárez Rodríguez y Constantino Macías García, lograron probarlo. ¿Cómo explica esto?- Ella descubrió primero que los nidos de pinzones y gorriones que tenían material de colillas de cigarrillos tenían menos parásitos. Para demostrar que las aves recolectaban activamente las colillas para fumigar sus nidos, Suárez Rodríguez creó revestimientos artificiales con los que reemplazó los revestimientos naturales en los nidos. Y luego añadió en diferentes nidos garrapatas vivas, garrapatas muertas, o ninguna garrapata. Las aves en los nidos con garrapatas vivas recolectaron muchas más colillas que las de nidos con garrapatas muertas o sin garrapatas. Esto benefició a las crías que tuvieron una mayor supervivencia.- Menciona el trabajo del investigador argentino Juan Villalba, de la Universidad Estatal de Utah en EE.UU., que permite a las ovejas escoger su propia dieta. ¿Cómo demostró este científico que cuando las ovejas tienen parásitos intestinales eligen comer plantas ricas en sustancias llamadas taninos, que son tóxicas para esos parásitos?- La mayor parte del alimento que suelen recibir estos animales en fincas es una mezcla de varias raciones. Por lo tanto, no pueden escoger qué comer. Villalba y sus colegas estudiaron cómo puede beneficiar a estos animales elegir sus propios alimentos. Al proporcionarles por separado diferentes ingredientes de raciones los animales arman su propia dieta y, de hecho, comen menos. Cuando se les da la opción de plantas medicinales los animales aprenden a asociar alimentos específicos con el efecto de recuperarse de ciertas enfermedades.- ¿Ya se aplica este conocimiento en la ganadería?- Muchas fincas que utilizan métodos orgánicos y en las que los animales viven en potreros con muchas plantas diferentes permiten que sus animales utilicen medicinas.- ¿Cómo usan las abejas los medicamentos? ¿Y cómo podría aplicarse esto en apicultura?- Las abejas recolectan resina de los árboles y de otras plantas. La resina es la sustancia pegajosa que producen las plantas para protegerse de infecciones bacterianas y fúngicas, y para cicatrizar heridas. Las abejas luego mezclan esa resina con cera para producir propóleo. Las abejas silvestres esparcen propóleo sobre las superficies rugosas de los nidos que hacen en huecos de árboles. Y el propóleo las protege contra virus, bacterias, hongos e incluso ácaros parásitos. En la apicultura lo que sucede es que los huecos de los árboles se sustituyen por cajas de tablones lisos y las abejas no tienen dónde depositar el propóleo, salvo en las esquinas, con lo que se pegan las tapas de las cajas.Eso no les gusta a los apicultores, por lo que retiran el propóleo y seleccionan abejas que recolectan menos resina. Pero de esa forma las abejas pierden gran parte de su medicina. Los científicos demostraron que si se construyen cajas para apicultura con tablones rugosos y ranurados, en lugar de lisos, las abejas tienen donde depositar mucho más propóleo y así pueden usar medicina. Diversos experimentos han demostrado que, de hecho, esto ayuda a las abejas a producir más crías.- La oruga oso lanudo puede ser devorada desde el interior de su cuerpo. ¿Cómo puede protegerse a si misma?- Las orugas son atacadas por moscas que ponen sus huevos en ellas. Los gusanos de la mosca eclosionan de los huevos y se abren paso hasta el interior de la oruga. Luego la devoran desde adentro hacia afuera y salen de ella cuando están listos para pupar (al estilo del extraterrestre de la película "Alien"). Existen en las plantas alcaloides específicos que pueden matar a los gusanos, y las orugas tienen un receptor gustativo específico que puede detectar estas sustancias químicas. Cuando las orugas están infectadas, sus receptores gustativos responden con mayor intensidad a los alcaloides. ¡Las sustancias químicas básicamente tienen mejor sabor! Así, las orugas consumen más alcaloides que matan a los gusanos de la mosca.- ¿Cómo fue que científicos japoneses que investigaban gatos acabaron patentando una sustancia para un nuevo repelente contra insectos?- Los científicos aislaron las sustancias químicas de la vid plateada, una planta que provoca reacciones similares en los gatos a las de la hierba gatera. (La menta o hierba gatera, Nepeta cataria, es conocida por tener un efecto casi embriagante para muchos gatos que la huelen, mastican y se frotan con sus hojas). Los investigadores les dieron a los gatos la opción de elegir entre diferentes sustancias químicas de esas plantas y descubrieron que una específica atraía a los gatos, que comenzaban a lamerla y a revolcarse en ella. Los gatos se recubrían con esa sustancia química y esto resultaba en menos picaduras de mosquitos.A los investigadores les gustan los gatos y sintieron lástima de ellos por exponerlos a mosquitos. Así que decidieron experimentar con sus propios brazos y descubrieron que la sustancia química también resultaba para ellos en menos picaduras de mosquitos. Ahora han patentado esa sustancia química para desarrollar un repelente de mosquitos para uso humano.- En los diferentes casos que relata en el libro, ¿cómo saben los animales qué plantas elegir?- En muchos casos son los cuerpos de los animales los que saben qué hacer. Como el caso de las orugas oso lanudo: cuando están enfermas, las sustancias químicas medicinales saben mejor y por eso comen más. Otros animales pueden aprender medicina. Las ovejas y las cabras son muy buenas para asociar alimentos específicos con la recuperación de enfermedades, así que la próxima vez que enfermen usarán esos alimentos medicinales. Los animales también pueden aprender unos de otros.En cuanto a los chimpancés, hay muchas maneras de doblar y tragar hojas peludas, y los diferentes grupos utilizan métodos diferentes. Esto significa que un chimpancé inventa un método y los demás animales del grupo copian el comportamiento. Y en el caso de la aves aún no está claro. Es posible que aprendan por asociación, pero se necesitan más estudios para saber si esto es correcto.- Usted destaca en el libro que los chamanes han observado animales durante siglos para desarrollar medicinas. ¿Podría darnos un ejemplo que le parezca particularmente fascinante?- Sí, eso fue muy interesante, porque como científicos creemos que descubrimos estos comportamientos hace muy poco. Pero los curanderos y chamanes tradicionales han estudiado a los animales durante miles de años. Mi ejemplo favorito es el de los "chamanes osos". Los chamanes nativos en Estados Unidos solían intentar "convertirse" en osos en sus rituales y aprender medicina de ellos. Todas las tribus nativas estadounidenses tienen al menos una medicina que lleva el nombre de un oso.Creemos que incluso la aspirina fue descubierta por curanderos que imitaban a los osos. Cuando los osos salen de la hibernación (con muchos dolores e inflamación por su postura prolongada) comen la corteza de los sauces. Esta contiene ácido salicílico, la sustancia que Bayer posteriormente convertiría en aspirina.- ¿Cómo podemos asegurarnos de seguir aprendiendo de los animales para desarrollar nuevos medicamentos?- Necesitamos preservar la naturaleza y proteger tanto las medicinas como a los animales que las utilizan. Creo que solo hemos arañado la superficie. Si bien existen bastantes ejemplos de animales que utilizan medicinas, probablemente existan miles más. Al estudiar a los animales podemos aprender sobre plantas medicinales y luego investigar si las sustancias químicas presentes en ellas también pueden ayudarnos.- ¿Cuál es el mensaje principal que le gustaría dar a los lectores con su libro?- ¡Los animales son increíbles! Al estudiarlos, no solo podemos ayudarlos, sino también ayudarnos a nosotros mismos.

Fuente: La Nación
01/06/2025 09:00

La paradoja del veneno: cómo los animales más letales de Australia salvan vidas

Con unas pinzas de color rosa brillante en la mano, Emma Teni forcejea delicadamente con una araña grande y patilarga en un pequeño recipiente de plástico. "Está posando", bromea la cuidadora de arañas mientras el animal se alza sobre sus patas traseras. Es justo lo que intenta conseguir: así puede succionar el veneno de sus colmillos con una pequeña pipeta.Teni trabaja en una pequeña oficina conocida como la sala de ordeño de arañas. En un día normal, ordeña (o extrae el veneno) a 80 de estas arañas de embudo australianas (Atrax robustus).En tres de las cuatro paredes hay estanterías que van del suelo al techo repletas de arácnidos, con una cortina negra que los cubre para mantenerlos tranquilos. La pared restante es, en realidad, una ventana. A través de ella, un niño pequeño observa, fascinado y horrorizado a la vez, mientras Teni trabaja.Lo que no sabe es que la araña del tamaño de la palma de la mano que está manipulando podría matarlo en cuestión de minutos. "Las arañas de embudo australianas son posiblemente las más letales del mundo", dice Teni con naturalidad. Australia es famosa por estar llena de animales mortíferos, y esta sala del Parque Australiano de Reptiles desempeña un papel fundamental en un programa gubernamental de antídotos que salva vidas en un continente donde a menudo se bromea diciendo que todo quiere matarte.La "chica araña"Aunque la muerte más rápida registrada por una araña de Sídney fue la de un niño pequeño de 13 minutos, la media está más cerca de los 76 minutos, y los primeros auxilios te dan aún más posibilidades de sobrevivir.El programa de antídotos del Parque Australiano de Reptiles tiene tanto éxito que nadie murió a causa de una araña desde que se puso en marcha en 1981.Sin embargo, el programa depende de que el público atrape a las arañas o recoja sus huevos. En una furgoneta con una pegatina gigante de un cocodrilo, el equipo de Teni recorre cada semana la ciudad más famosa de Australia, recogiendo las arañas embudo que fueron entregadas en puntos de recogida como las clínicas veterinarias locales.Hay dos razones por las que estas arañas son tan peligrosas, explica: no sólo su veneno es extremadamente potente, sino que además viven exclusivamente en una región densamente poblada, donde es más probable que se encuentren con humanos. Charlie Simpson es uno de estos humanos. Se mudó a su primera casa con su novia hace unos meses, y este jardinero entusiasta ya encontró dos arañas embudo australianas. Llevó la segunda al veterinario, donde Teni la recogió poco después. "Llevaba guantes en ese momento, pero la verdad es que debería haberlos llevado de cuero, porque sus colmillos son muy grandes y fuertes", explica el joven de 26 años."Pensé que era mejor atraparla, porque me decían que había que llevarlas a ordeñar, porque es (una especie) muy crítica. Esto está curando mi miedo a las arañas", bromea.Mientras Teni descarga un arácnido que le entregaron en un tarro de vidrio, subraya que su equipo no está diciendo a los australianos que vayan a buscar a las arañas y "se pongan en peligro". Lo que piden es que, si alguien se topa con una, la capture en lugar de matarla."Decir que se trata de la araña más mortífera del mundo y luego [pedir al público que] la capture y nos la traiga suena contraintuitivo", afirma y añade: "[Pero] esa araña que está ahí ahora, gracias a Charlie, salvará efectivamente la vida de alguien".Todas las arañas que recoge su equipo se llevan al Parque Australiano de Reptiles, donde se catalogan, se clasifican por sexo y se almacenan. Las hembras que se entregan se tienen en cuenta para un programa de cría, que ayuda a complementar el número de arañas donadas por el público. Mientras tanto, los machos, que son entre seis y siete veces más tóxicos que las hembras, se utilizan para el programa antiveneno y se ordeñan cada dos semanas, explica Teni.La pipeta que utiliza para extraer el veneno de los colmillos está conectada a una manguera de succión, algo crucial para recoger la mayor cantidad posible de veneno, ya que cada araña sólo proporciona pequeñas cantidades. Aunque unas pocas gotas bastan para matar, los científicos necesitan ordeñar 200 de estas arañas para tener suficiente para llenar un vial de antídoto.Bióloga marina de formación, Teni nunca esperó pasarse el día ordeñando arañas. De hecho, empezó trabajando con focas. Pero ahora no podría ser de otra manera. A Teni le encanta todo lo arácnido, y tiene varios apodos: chica araña, mamá araña, incluso "bicho raro", como la llama su hija.El mejor lugar para que te muerdanLas arañas representan sólo una pequeña parte de lo que hace el Parque Australiano de Reptiles. También suministra veneno de serpiente al gobierno desde la década de 1950. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren en el mundo 140.000 personas por mordeduras de serpiente, y tres veces más quedan discapacitadas.En Australia, sin embargo, esas cifras son mucho más bajas: entre una y cuatro personas al año, gracias a su exitoso programa antiveneno. Billy Collett, director de operaciones del parque, saca una serpiente de Mulga de su almacén y la acerca a la mesa que tiene delante. Con sus propias manos, sujeta la cabeza y coloca las mandíbulas sobre un vaso de de vidrio cubierto de papel film transparente."Son muy reacias a morder, pero una vez que lo hacen, ves cómo el veneno sale a borbotones por los colmillos", explica Collett, mientras el veneno amarillo gotea hacia el fondo y marca: "Es suficiente para matarnos a todos en la habitación cinco veces, quizá más".Luego cambia a un tono más tranquilizador: "No buscan gente a la que morder. Somos demasiado grandes para que nos coman; no quieren gastar su veneno en nosotros. Sólo quieren que las dejemos en paz". "Para que te muerda una serpiente venenosa, tienes que molestarla de verdad, provocarla", añade, señalando que las mordeduras suelen producirse cuando alguien intenta matar a uno de los reptiles.En la esquina de la habitación hay una heladera donde se almacena el veneno crudo que Collett está recogiendo. Está lleno de viales etiquetados como "víbora de la muerte", "taipán", "serpiente tigre" y "serpiente marrón oriental". Esta última es la segunda serpiente más venenosa del mundo y la que tiene más probabilidades de morderte aquí, en Australia.Este veneno se liofiliza y se envía a CSL Seqirus, un laboratorio de Melbourne, donde se convierte en antídoto en un proceso que puede durar hasta 18 meses. El primer paso es producir lo que se conoce como plasma hiperinmune. En el caso de las serpientes, se inyectan dosis controladas del veneno en caballos, porque son animales más grandes con un sistema inmunitario fuerte.El veneno de la araña embudo se inyecta en conejos, que son inmunes a las toxinas. A los animales se les inyectan dosis crecientes para crear anticuerpos. En algunos casos, sólo ese paso puede llevar casi un año. El plasma sobrecargado del animal se extrae de la sangre y luego se aíslan los anticuerpos del plasma antes de embotellarlos, listos para ser administrados.CSL Seqirus fabrica 7000 ampollas al año -incluidos antídotos contra serpientes, arañas, peces piedra y medusas- que tienen una validez de 36 meses. El reto consiste en garantizar el suministro a todo el que lo necesite. "Es una empresa enorme", dice el Dr. Jules Bayliss, que dirige el equipo de desarrollo de antiídotos de CSL Seqirus. "Ante todo queremos verlos en las principales zonas rurales y remotas en las que es probable que estén estas criaturas".Los viales se distribuyen en función de la especie de cada zona. Los taipanes, por ejemplo, se encuentran en las zonas septentrionales de Australia, por lo que no es necesario su antídoto en Tasmania. El antídoto también se suministra al Royal Flying Doctor Service of Australia, un servicio de ambulancia aérea para aquellas personas que viven en áreas terrestres remotas y de difícil acceso, así como a la marina australiana y a los buques de carga para los marineros con riesgo de sufrir mordeduras de serpientes marinas.Papúa Nueva Guinea también recibe unos 600 viales al año. El país estuvo unido a Australia por un puente terrestre y comparte muchas de las especies de serpientes, por lo que el gobierno australiano suministra el antídoto gratuitamente. "Para ser sinceros, probablemente seamos los que más impacto tenemos en Papúa Nueva Guinea, más que en Australia, por el número de mordeduras de serpiente y muertes que se producen", afirma Chris Larkin, ejecutivo de CSL Seqirus. Hasta la fecha, calculan que salvaron 2000 vidas.De vuelta al parque, Collett bromea sobre el apodo de "fideos peligrosos" que a veces reciben sus colegas serpentiformes, un rasgo clásico australiano de tomarse a la ligera algo que provoca pesadillas a tantos visitantes. Pero Collett lo tiene claro: estos animales no deben disuadir a la gente de visitar la zona. "Las serpientes no van por las calles atacando (...), no funciona así", bromea y dice: "Si te muerde una serpiente, Australia es el mejor lugar: tenemos el mejor antídoto. Es gratis".Por Katy Watson

Fuente: La Nación
29/05/2025 13:00

Histórico: así fue el remate de más de 25.000 animales Angus

La firma Alfredo S. Mondino protagonizó el remate más grande de una sola raza en la historia de la ganadería argentina, según destacaron. Esto fue en la 82a. Expo Angus de Otoño."Con epicentro en la Sociedad Rural de Palermo, el jueves 22 de mayo se vivió una jornada que ya forma parte de los grandes hitos de la ganadería nacional. En el marco de la 82a. Exposición de Otoño de la Asociación Argentina de Angus, la consignataria Alfredo S. Mondino, nacida en Del Campillo (Córdoba), remató más de 25.000 cabezas Angus en un solo día, consolidando su liderazgo y su impronta innovadora dentro del sector", señaló.Una simulación con inteligencia artificial reveló cómo llegarían casi US$10.000 millones gracias a un cultivoSegún precisó, la actividad comenzó a las 10 con Faenar TV. "Bajo el martillo de Roberto Mondino y Julián Bicondoa, más de 5000 cabezas fueron subastadas, destacándose valores firmes y sostenidos: novillo de exportación entre $5300 y $5350, novillo de consumo arriba de $5700 y vacas entre $4300 y $4400", precisó."En ese marco se realizó también el 4° Concurso Televisado de Hacienda para Faena, una iniciativa que resalta la calidad genética de los productores. El jurado de lujo, con representantes de la Asociación Argentina de Angus y de los principales frigoríficos del país, premió a las mejores tropas en distintas categorías", agregó.La firma consignataria destacó el remate de 19.700 cabezas de invernada y vientres. "El remate fue ágil, federal y con gran participación de compradores de distintas provincias", señaló. "Lo más destacado fue el ternero arriba de los $4000. Había más de 10.000 y se vendieron todos", expresó Roberto Mondino. En vientres, los valores también sorprendieron: entre $1.200.000 y $1.800.000, "reflejando la demanda por genética de punta"."Esto es el sueño de mi padre, de mi madre, de toda nuestra familia. Llegar a Palermo con esta magnitud nos emociona profundamente", dijo Marcos Mondino, gerente general. "Siempre digo que soy un agradecido de la vida. Gracias a mi mujer [Lidia Báez], a mi equipo y a los productores por confiar", afirmó, por su parte, Alfredo Sebastián Mondino. "Fue una fiesta de la ganadería argentina. Esto se logra con un equipo que se pone la camiseta todos los días", agregó Roberto Mondino.En este marco, el presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo, definió el evento como "el remate más grande que se recuerde en la historia de la raza Angus".Venta de campeonesSegún informó la firma, la semana cerró con la Venta de Campeones, que reunió a los mejores ejemplares Angus y a figuras clave del sector. "Se vendieron animales de élite con precios sobresalientes: se pagaron hasta $50.000.000 por una vaca Angus PP con garantía, mientras que los toros Angus PP promediaron $29.500.000 y las terneras PP alcanzaron un promedio de $28.500.000, confirmando el gran momento de la genética nacional y el respaldo de los productores a este tipo de eventos", indicaron.Según dijeron, el próximo 10 de junio la firma celebrará su 43° Aniversario con un remate especial desde Del Campillo. Luego continuará con su presencia en el tradicional Remate de Rústicos en Bahía Blanca y Tandil.

Fuente: Infobae
29/05/2025 10:24

Migración Colombia deberá pagar millonaria indemnización por accidente que dejó a miembro de la comunidad wayuu muerto en La Guajira: piden 1.000 animales entre chivos y ovejos

En el mismo hecho quedaron heridas otras dos personas, y tal y como se ordena dentro de la etnia que habita el departamento en el norte de Colombia, un palabrero enviado por la familia afectada ha puesto las condiciones sobre la mesa para resarcir en algo la pérdida

Fuente: Infobae
29/05/2025 07:00

El curioso museo de Japón en el que se puede oler el culo de algunos animales

Una experiencia única en la que el viajero puede conocer el olor tan singular de estos animales

Fuente: Infobae
29/05/2025 05:58

¿Qué son estos animales? Se esconden y salen con el buen tiempo: hay que llamar al centro de recuperación

Estos ejemplares, que podrían estar ocultos en jardines, garajes o leñeros, ven la luz con el inicio a partir de la primavera, que motiva a muchos a limpiar y organizar estos espacios

Fuente: Infobae
29/05/2025 00:49

Redada en un zoológico de Oregon reveló drogas, armas, USD 1.6 millones y más de 300 animales maltratados

El operativo en West Coast Game Park Safari, en Oregon, también descubrió operaciones ilegales y resultó en el arresto del dueño

Fuente: Infobae
28/05/2025 17:06

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: así son los equipos de alta tecnología para detectar el tráfico ilegal de animales

Con el fin de prevenir este delito, se ha puesto en marcha un sistema de análisis de perfiles de pasajeros que busca detectar a personas que podrían intentar trasladar especies de manera ilícita

Fuente: Infobae
28/05/2025 08:11

Los animales que se adaptaron al frío tienen claves para combatir la crisis climática actual

La investigación expuso la evolución de especies como el mamut lanudo, el buey almizclero y el zorro ártico durante la Edad de Hielo y la supervivencia ante climas extremos

Fuente: Infobae
26/05/2025 20:16

Así era la red de mataderos ilegal y con animales moribundos: abastecían de carne a restaurantes de Madrid

La Guardia Civil ha detenido a cinco persas y tiene a otras doce bajo investigación

Fuente: La Nación
26/05/2025 17:00

Qué importancia tiene la risa en los humanos y en los animales

La risa no es solo una característica humana sino que es un comportamiento que tiene importantes implicancias en muchas especies de animales, que utilizan las carcajadas para expresar sensaciones y relacionarse con otros individuos. A partir del análisis del reino animal, los científicos creen que se puede llegar a responder grandes interrogantes de la vida humana. La antropóloga biológica de la Universidad de California en Los Ángeles, Sasha Winkler, realizó un estudio para determinar qué animales emiten sonidos para señalar que están jugando, según consignó el programa Naturebang de BBC Radio 4. La especialista descubrió que al menos 65 especies producen "vocalizaciones de juego", principalmente mamíferos y aves. Los primates, perros y gatos son algunas de las especies más evidentes que realizan este tipo de conducta. Los mamíferos marinos como los delfines y las ballenas reproducen chillidos específicos cuando juegan, mientras que muchas aves entonan distintos tipos de vocalizaciones cuando interactúan jocosamente entre sí. En los reptiles y peces no se comprobó que tengan sonidos de este tipo pero se cree que realizan otras acciones cumplen esta misma función.La expresión de la risa varía según la especie y existe una enorme variedad de sonidos y señales en todo el reino animal. Los elefantes emiten un breve trompeteo, mientras que los zorros chillan entre sí. Según los expertos, estas manifestaciones están ligadas a la respiración, ya que cuando juegan gastan energía y aumentan el ritmo de inhalaciones y exhalaciones, que se combina con tonos vocales únicos para convertirse en una señal de juego.La pregunta que inquieta a los científicos es por qué juegan los animales y allí hay dos teorías principales. Una primera acepción es que jugar se relaciona con practicar comportamientos físicos que necesitarán cuando sean adultos, ya sea como pelear o cazar. Otra es que el juego tiene la función de promover los lazos sociales y fortalecer los vínculos a través del contacto y la diversión. En los humanos, la risa es parte del lenguaje y proviene de un comportamiento que heredaron de los primates, que la utilizan como una vocalización para el juego. Hay un dato curioso que distingue a risa humana de la de sus antecesores: los simios ríen tanto al exhalar como al inhalar, mientras que los humanos solo pueden reír al exhalar. La profesora Sophie Scott, directora del Instituto de Neurociencia Cognitiva en el University College London (UCL), reveló que la risa humana no es solamente un sonido de alegría sino que cumple un rol fundamental en la construcción de vínculos. La risa puede ser positiva, para mostrar afecto o comprensión, pero también puede ser negativa, usándose como una forma de encubrir la ira o el dolor.Robert Provine, psicólogo de la Universidad de Maryland, señaló que la risa es producto del impulso humano por crear y mantener lazos sociales, mientras que el antropólogo Robin Dunbar demostró que si las personas ríen entre sí compartirán información más íntima de ellas, fortaleciendo la relación. La risa es buena para la salud mental y varios estudios de neurociencia lo comprobaron. Reír tiene un efecto hormonal en el cuerpo ya que los niveles de adrenalina y cortisol bajan, por lo que se reducen los comportamientos confrontativos y el estrés. La carcajada también aumenta las endorfinas, lo que ayuda a tolerar mejor el dolor.

Fuente: Página 12
24/05/2025 12:19

Campesinos denuncian mortandad de animales por derrame de hidrocarburos

Pequeños productores sostienen que un pozo petrolero que operaba la empresa President Petroleum emana gases tóxicos, contamina las napas y está matando a animales domésticos y fauna y flora silvestre. Las denuncias datan de 2023 pero el alerta se disparó ahora porque el pozo se agrandó y despide mayor cantidad de hidrocarburos acompañados de un intenso ruido como de trueno.

Fuente: Infobae
23/05/2025 20:27

Así será Bioparc El Encanto, el espacio en Sinaloa que dará refugio a más de 700 animales rescatados

El proyecto del bioparque busca consolidarlo como el más importante de toda Latinoamérica, así como reforzar la confianza en Sinaloa

Fuente: Infobae
22/05/2025 16:17

Ángela Aguilar dice que Christian Nodal odia a los animales: "No deja que mi perra se suba a la cama"

Se rumorea que Belinda terminó con el intérprete de regional mexicano porque agredió a su perro

Fuente: La Nación
22/05/2025 15:36

Cambio de rumbo: dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

El trajín del viaje por caminos rurales y la tormenta aceleraron lo que parecía programado para más adelante. Elena, una vaca preñada de la cabaña Malaika, emprendió una travesía, junto a una ternera y desde el campo en Victoria, Entre Ríos, rumbo al predio de Palermo, en Buenos Aires, para participar de la 82a. Expo Angus. Pero, de manera imprevista hubo que hacer una parada técnica en el predio de la Sociedad Rural de Victoria porque Elena había comenzado con trabajo de parto y no se podía esperar. "El trabajo de parto empezó cuando cargamos, pero tuvimos que hacer una detención improvisada en la rural de Victoria para que termine de parir. Cuando la bajamos ya casi el ternero estaba nacido. Así, nació Villaguay, un ternero macho, que recibió ese nombre en honor a una localidad entrerriana. Luego, cuando madre y ternero se recuperaron, acomodamos el camión para que el recién nacido viaje de manera confortable y protegido y retomamos el rumbo hacia Palermo", cuenta a LA NACION, Ángel Barbieri, dueño de la cabaña. "Injustificada": la Comisión Europea calificó a la Argentina como un país de riesgo estándar en deforestación"Todos mis animales tienen nombres de pueblos, ciudades y lugares de Entre Ríos", explica Barbieri, que aunque nació en Rosario, encontró en la provincia del litoral, en Victoria, su lugar en el mundo. Allí fundó Malaika, una cabaña de Angus Colorado que refleja su segunda vida profesional, luego de haber dejado atrás la industria metalúrgica."Vengo de los hierros, siempre tuve metalúrgica", relata. Durante años, combinó su negocio industrial con la producción agropecuaria. "Desde los 20 y pico tengo campo, con agricultura y ganadería", dice. Sin embargo, a medida que sus hijos comenzaron a hacerse cargo de la empresa familiar, Barbieri dio un paso al costado y empezó a dedicarle más tiempo a lo que realmente lo apasionaba.Más ingresos: la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones"Le fui dejando mi negocio importante a los hijos, y yo me fui recostando sobre el campo", afirma. Fue entonces cuando decidió empezar su cabaña. "La empecé hace siete años, como un trabajo más que me ocupara el tiempo, algo que me gustaba desde siempre y no lo podía hacer porque tenía otro trabajo", confiesa.Malaika, que significa "ángel" en suajili y también en árabe, es hoy su proyecto personal y profesional. Allí cría exclusivamente Angus Colorado, una elección que refuerza su apuesta por la genética y la calidad. "Cuando empecé, comencé a comprar animales aunque con bastante desconocimiento", recuerda.En ese camino, encontró un guía clave: "Tuve la suerte de encontrarme con un muchacho joven, Pepe Pestalardo, de una cabaña centenaria, Charles de Guerrero, que me empezó a guiar de una manera espectacular. Nos hicimos amigos y entrenó a mí y a mi gente, que no éramos del todo idóneos. Estábamos ahí medio a los ponchazos".Con el tiempo, la cabaña se organizó y empezó a participar en exposiciones ganaderas. "Es como una vidriera de lo que uno hace, sirve para ver dónde estamos parados", señala. Esta fue su cuarta presencia en la Expo Angus y seguramente la más recordada por el nacimiento de Villaguay.Su rodeo está compuesto por animales puros por cruza (PC) y un pequeño lote de vacas de pedigree. "Tengo un rodeo PC, de ahí saco las MAS [Madre Angus Seleccionada] para mi remate. Y después tengo unas 20 y pico de vacas pedigree. Al comienzo compré embriones para hacerme el rodeo", detalla.El próximo objetivo está en el calendario: el 5 de septiembre próximo realizará su remate en General Ramírez, Entre Ríos, donde presentará parte de su producción. "Estoy en una zona de confort, trato de mejorar todo esto que tengo y a vender lo mío", dice.Detrás de este recorrido hay una decisión profunda. "Ese click de dejar la fábrica fue primero para dejarles espacio a mis hijos, que se desarrollen, no taparlos. Pero el campo es algo que siempre amé, por sobre todo", explica.Su historia no es solo la de un criador de Angus, sino la de alguien que apostó a un sueño cuando otros quizás habrían optado por el retiro. "Desde abajo, un día pude y compré un pedazo de tierra con todos mis ahorros que fueron a parar ahí", recuerda. Hoy, ese pedazo de tierra tiene nombre y animales con historia.

Fuente: Clarín
22/05/2025 14:00

Se viene una nueva edición de "las Nacionales", con más de 1.200 animales en pista

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes se transformará en el punto clave de la ganadería argentina.Estarán las razas bovinas Brahman, Brangus, Braford y los caballos criollos.

Fuente: Infobae
22/05/2025 08:14

La Eurocámara aprueba nuevos aranceles a productos agrícolas y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia: azúcar, harina y piensos animales

La UE pretende reducir su dependencia con estos productos que aún se importan en el mercado común y seguir asfixiando la maquinaria bélica rusa

Fuente: Infobae
21/05/2025 04:14

Una pasajera graba el horror vivido durante un vuelo a Ibiza en el que tuvo que intervenir la Policía: "Un avión lleno de animales ingleses"

La autora del vídeo ha señalado que se produjo un cierto descontrol en el avión por la presencia de un grupo de turistas ingleses que "iban borrachos"

Fuente: Infobae
20/05/2025 16:23

Violencia en Culiacán obliga al Santuario Ostok a cerrar sus puertas; trasladarán 700 animales a Mazatlán

César Millán, mejor conocido como "El Encantador de perros", respaldó esta decisión por cuestiones de seguridad

Fuente: Infobae
17/05/2025 15:19

Yuyee Alissa Intusmith sale en defensa de su exmarido, Frank Cuesta: "Jamás ha estado relacionado con el tráfico de animales"

La modelo tailandesa ha roto su silencio para posicionarse a favor del padre de sus hijos, quien afirmó que su vida era una mentira en un vídeo publicado en su canal de YouTube

Fuente: La Nación
16/05/2025 11:36

Piden extraditar al presunto líder argentino de una red internacional de caza ilegal y tráfico de animales

La semana pasada solicitaron desde Bolivia la extradición del líder de una presunta organización criminal asociada al turismo de caza, Jorge Noya. Se trata de un argentino que se presenta a sí mismo como "cazador profesional" con más de 40 años de experiencia. Hasta el 2024, su empresa, Caza & Safaris ofrecía una "caza asegurada" de distintos animales, muchos de ellos prohibidos en el país o en el mundo. Noya tiene hoy dos causas abiertas: una en la Argentina y otra en Bolivia. La investigación la lleva la Fiscalía Federal N°1 de Lomas de Zamora, a cargo del fiscal Sergio Mola, con intervención del Juzgado Federal N°2 de Lomas de Zamora. En un inicio participó como juez federal subrogante Ernesto Kreplak y, ahora, pasó a manos del juez federal subrogante de Quilmes, Luis Armella.La Justicia argentina le dictó prisión domiciliaria tras ser procesado, junto con seis personas más, por los delitos de asociación ilícita, provisión ilegal de armas de fuego, maltrato animal y depredación de fauna silvestre. En Bolivia, su causa está en la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente y Narcotráfico y está a cargo del fiscal ambiental Miguel González. Acusan a Noya como a su presunto socio, Federico Manuel Testa, de los delitos de biocidio, destrucción y deterioro del patrimonio natural.El abogado Rodrigo Herrero, el exguardaparque y activista ambiental Marco Uzquiano y la representante del Colectivo Llanto del Jaguar, Lisa Corti denunciaron penalmente a Noya y a uno de sus presuntos colaboradores argentinos, Federico Testa. Apuntaron que Noya hizo más de 30 viajes, muchos de forma irregular, para cazar o llevar clientes a cazar yaguaretés en la selva boliviana. En la Argentina, la justicia federal secuestró en agosto del año pasado 44 armas de fuego, 12 vehículos de automotor -otros 25 están embargados- y 7971 taxidermias, cuernos y pieles que hallaron en los tres cotos de caza y en los dos depósitos asociados a la empresa de Noya. También hallaron una serie de fotografías que exponían a Noya posando con distintos cadáveres de animales. Varios de ellos eran yaguaretés, que fueron catalogados en peligro de extinción en todo el mundo. Un punto clave fue que varios de los ejemplares hallados no eran argentinos. Fuentes cercanas a la investigación plantearon que el cazador había diseñado un modus operandi en el que se atraían clientes, se conseguía el espécimen que se quería cazar, se rentaban armas y se gestionaba el envío del "trofeo" o animal taxidermizado. Presuntamente, operaban en la Argentina, en Bolivia y en Brasil. Al parecer, para el caso específico de la caza de yaguareté viajaban a la ciudad de Cáceres o a São Paulo en Brasil y de allí cruzaban a distintos puntos del este boliviano. Hace unas semanas, la revista Nómadas publicó un informe en el que afirma que el último viaje que el argentino hizo al país vecino fue entre el 14 y 26 de julio de 2024. Según detallan, Noya entró de manera ilegal. La semana pasada, la querella de la causa boliviana, representada por el abogado Rodrigo Herrero, solicitó la extradición de Noya. "El motivo es que necesitamos que Noya se presente ante la justicia boliviana por la demanda que hicimos en su contra", explicó Herrero, en diálogo con este medio. La decisión se tomó después de que la Policía Federal Argentina encontrara evidencia fotográfica en el celular del líder de Caza & Safaris en el que se muestra al lado de dos yaguaretés asesinados en Bolivia.El abogado querellante aseguró que el fiscal González le manifestó su predisposición para acompañar esta solicitud. LA NACION contactó al fiscal para confirmarlo, sin embargo, al cierre de esta publicación, no recibió respuesta.Desde la Fiscalía Federal N°1 de Lomas de Zamora explicaron que no han recibido ningún pedido de captura o extradición. Herrero aclaró que es un proceso largo. Los pasos a seguir serían que desde Bolivia se le solicite la extradición a la justicia federal argentina, que en el territorio implicaría un juicio. "Es la primera vez que pasa algo así en la región. No conozco otro caso en el que, por biocidio o depredación, se haya pedido extradición", resaltó el abogado boliviano, que cree que para el final del año se procesará la solicitud. "También pienso que se va a emitir un pedido para la privación de su libertad aquí en Bolivia", añadió.Un negocio millonarioSegún fuentes cercanas a la investigación, el negocio de Noya y sus socios era redondo y millonario. El target de clientes era sobre todo internacional. En especial conseguían cazadores de Estados Unidos, España y algunos de Rusia.Los captaban de distintas formas. A muchos de ellos los conocían en convenciones internacionales de caza como los que organiza el Safari Club International (SCI) en las Vegas y Tennessee, o la Feria Cinegética de Madrid. Con otros se conectaban a través de foros como Africa Hunting, redes sociales y su página de internet. Allí les presentaban los distintos paquetes que Caza & Safaris ofrecía. En su mayoría se ejecutaban en territorio argentino, aunque hay pruebas que indican que Noya hizo viajes internacionales con sus clientes, como lo presuntamente ocurrido en Bolivia.Según información judicial, los clientes llegaban al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Un miembro de la empresa los pasaba a buscar y de ahí los derivaba a cualquiera de los tres cotos de caza argentinos asociados a Noya. Les ofrecían hospedaje, comida y un catálogo de animales para cazar. Si los animales no estaban en dichos cotos, viajaban afuera del país para buscar a esos ejemplares como los yaguaretés.

Fuente: Clarín
15/05/2025 06:18

La leyenda de Ochi: una de animales salvajes a rescatar, que al final no eran tan malos

La película del debutante Isaiah Saxon combina acción y aventuras.Tiene un elenco de lujo con Willem Dafoe, Emily Watson y la juvenil Helena Zengel.

Fuente: Infobae
14/05/2025 21:24

468 animales en Bogotá quedaron lesionados por siniestros viales en 2025: TransMilenio está relacionado en el 79% de los casos

La Ley 1774 obliga a propietarios y conductores a asumir responsabilidades. Sin embargo, las brechas en protocolos y la falta de un registro completo complican la solución del problema

Fuente: Infobae
13/05/2025 14:18

¡Caos total! Entre empujones y golpes, Alejandra Guzmán explota con la prensa: "ya no los aguanto se ponen como animales"

Gritos y descontrol marcaron el regreso de la cantante, cuya reacción ante los medios evidenció incomodidad tras enfrentar cuestionamientos insistentes sobre temas relacionados con su vida privada

Fuente: La Nación
13/05/2025 14:00

Frank Cuesta admitió que no tiene cáncer, no es veterinario ni protege animales: "Todo fue parte de un show"

El presentador español Frank Cuesta revolucionó las redes este martes al confesar que había engañado a sus seguidores y que no tiene cáncer ni protege animales."Fui un personaje y poco a poco se me fue de las manos por un grave problema que tengo de mitomanía y ego", admitió el hombre, famoso por, hasta ahora, tener un supuesto refugio de animales llamado Santuario Libertad. Eso no fue lo más grave. En el último tiempo había dicho tener cáncer. "Llevo años tratándome de una mielodisplasia, pero no tengo cáncer", reconoció.El comunicador, que se decía experto en animales, finalmente admitió: "Ni soy veterinario ni soy herpetólogo". Sobre el santuario donde reside en Tailandia, Cuesta admitió que todos los animales "fueron comprados" y no rescatados, como él afirmaba. "Podríamos definir que es más una granja de animales que un santuario", dijo en su canal de YouTube, y sumó: "Nunca rescaté animales. Todo fue parte de un show que, poco a poco, se me fue de las manos".También habló respecto la gestión del refugio: "La mayoría de animales que murieron en el santuario fue por mi propia negligencia, pero la situación mejoró desde hace un tiempo"."He escrito un texto porque es un video bastante duro para mí de hacer. Quiero disculparme públicamente de Chi y asumo completamente la responsabilidad de hate que le cayó después de mi detención", dijo al hacer referencia al momento en el que fue detenido por la presunta posesión ilegal de especies protegidas en el refugio de animales. Entonces, se pensó que fue Chi el que envió una denuncia anónima por correo electrónico al Departamento de Parques Nacionales de Tailandia, señalando que "un extranjero estaba en posesión de animales salvajes protegidos sin permiso, como nutrias, loris perezosos y otros".Sobre su enfrentamiento público con Chi, un antiguo compañero de profesión, el exentrenador de tenis dijo que todo surgió por celos: "Su proyecto podría haber sido una competencia para mi negocio y por eso empecé a hablar mal de él a sus espaldas".El comunicado que puso en jaque su credibilidad terminó con un mensaje directo a sus seguidores: "Asumo mi responsabilidad de haber engañado a todos y pido disculpas públicas de haber engañado a tanta gente". El nombre de Cuesta comenzó a popularizarse tiempo atrás a través de un programa de televisión, Frank de la Jungla, que se estrenó en 2010. El hombre recorría el mundo con la idea de encontrar los animales más exóticos y peligrosos. Con el objetivo de cuidar de esas especies había, supuestamente, crear ese santuario en particular.

Fuente: Clarín
12/05/2025 17:00

Estrategias integradas para expresar el máximo potencial de los animales de tambo

Biogénesis Bagó refirma su compromiso con el sector con su participación en la Exposición Todo Láctea 2025.El evento se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de mayo en Esperanza, Santa Fe.

Fuente: Página 12
12/05/2025 16:08

Cómo James Gunn convirtió animales en los héroes que amamos en Marvel y DC

James Gunn ha conseguido que hasta el personaje animal más bizarro resulte entrañable para el público. Su habilidad para darles profundidad y conmover con sus historias es incomparable.

Fuente: La Nación
12/05/2025 04:00

Temporada de animales salvajes en Los Ángeles: clientes de una peluquería descubren un inesperado visitante

Los clientes de una peluquería en Los Ángeles se llevaron un gran susto días atrás, cuando, al mirar hacia el techo del negocio, se encontraron con algo que no esperaban: un coyote. El animal fue filmado por el dueño del local cuando tomaba el agua que se había acumulado tras las lluvias sobre un tragaluz de vidrio, lo que le brindó una visión privilegiada. "Solo otro día en la Casa del Árbol", escribió en sus redes sociales.Un coyote en las alturas: sorpresa y un video viral de Los ÁngelesEl estilista Travis Ogletree, dueño de la peluquería Tree House Hair de Los Ángeles, captó a fines de abril una escena que vivió en su salón. Atendía a sus clientes cuando algo captó su atención y lo hizo alzar la vista hacia el techo, donde grandes ventanas de vidrio dejan pasar los rayos del sol y ofrecen una vista del cielo californiano. Sorpresa en una peluquería de Los ÁngelesEsta vez el estilista no vio las nubes, sino que se encontró con un coyote que bebía el agua que se había acumulado sobre el tragaluz. Su reflejo fue inmediato, sacó su celular, filmó la escena y la subió a su cuenta de TikTok, donde se volvió viral. Hasta el momento, ya acumula más de tres millones de reproducciones.Coyotes en áreas urbanas: un fenómeno en aumentoLos encuentros con coyotes dentro de las ciudades de California no son un hecho aislado. Según informa el Departamento de Pesca y Vida Silvestre del Estado Dorado, estos animales -cuyo nombre científico es Canis latrans- son nativos del estado.El crecimiento de las ciudades modificó el hábitat natural de muchas especies salvajes, que tuvieron que adaptarse a nuevos entornos. De este modo, aprendieron a sobrevivir y moverse dentro de los límites de barrios residenciales, áreas comerciales y rurales.Pese a que suelen evitar el contacto con los humanos, la presencia constante de comida accesible los empuja a acercarse. Restos de basura, alimento para mascotas o frutas caídas en jardines pueden convertirse en fuentes de alimento fáciles.Cómo actúan los coyotes en entornos urbanosEl comportamiento de estos animales cambia cuando pierden el miedo natural hacia las personas. Las autoridades explican que algunos se vuelven más audaces si asocian al ser humano con el alimento. Esto aumenta el riesgo de conflictos, ya que pueden producirse daños a la propiedad, ataques a mascotas o preocupaciones sanitarias.Los coyotes suelen moverse en grupos familiares y establecen territorios para cazar y tener a sus crías. A menudo se los escucha aullar o "ladrar" para comunicarse.Qué hacer si aparece un coyote cerca de tu casaEl Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California recomienda aplicar medidas de precaución para evitar atraer coyotes a zonas habitadas. La primera consiste en eliminar cualquier tipo de alimento al aire libre que pueda atraerlos. Otras recomendaciones son:No dejar mascotas pequeñas solas en el patio. Mantenerlas dentro de la casa durante la noche.Pasear a tus mascotas con correa. Llevar un silbato u otro objeto que haga ruido para espantar animales salvajes.Guardar la basura y el alimento para mascotas en contenedores cerrados.Proteger al ganado menor y a las aves con corrales seguros por la noche.Retirar las semillas caídas de los comederos para pájaros, ya que pueden atraer roedores u otros animales pequeños.Asimismo, frente a la cercanía de un coyote, las autoridades sugieren mantener la calma y tomar ciertas precauciones clave:Retroceder sin dar la espalda al animal. Mantener a los niños y a las mascotas cerca.Hacer ruido fuerte: gritar, aplaudir o usar un silbato.Hacerse ver más grande: levantar los brazos para que el coyote se sienta intimidado.Permitir que se retire por su cuenta sin bloquearle el paso.Si llegara a atacar, defenderse con lo que se tenga a mano. Luego, llamar a Control de Animales o al 911.

Fuente: Infobae
11/05/2025 00:01

Animales de compañía y salud mental: la ciencia respalda su rol en la prevención de la soledad

Un estudio reciente y expertos consultados por Infobae plantearon que vivir con mascotas puede ser importante para el bienestar, especialmente en casos de aislamiento social. Los detalles

Fuente: Infobae
10/05/2025 19:56

Operativo de inspección por venta de animales en Bogotá terminó en violenta agresión contra funcionarios de la alcaldía

El director del Instituto de Protección Animal y otros servidores públicos fueron perseguidos, insultados y agredidos durante la intervención en la Avenida Caracas

Fuente: Infobae
08/05/2025 18:52

Animales exóticos en Colombia: la aventura de un creador de contenido durante 365 días que se volvió viral

El proyecto de 'Sebas Salvaje' ha ganado una notable popularidad en TikTok, acumulando miles de seguidores y visualizaciones

Fuente: Infobae
08/05/2025 00:45

Retiran más de 100 animales del Zoológico de Culiacán por maltrato, falta de documentación y plan de manejo aprobado por Semarnat

La Profepa también detalló que el león que se encontraba delicado de salud falleció porque padecía cáncer

Fuente: Infobae
07/05/2025 23:00

Hallan en modelos animales mecanismo de inicio del cáncer de colon, el tercero más común

Descubrimiento del CNIO revela que la proteína p53 y su degradación, vinculada a URI, son cruciales en la formación de tumores colorrectales, abriendo nuevas posibilidades para la prevención del cáncer

Fuente: Clarín
07/05/2025 09:00

"Me gusta estar con las vacas": se crió entre los animales y hoy disfruta de su sueño que se hizo realidad

Para Georgina Melano, su destino parece haberse sellado en su infancia, hija de productores agropecuarios y descendiente de tamberos, trabajó en el tambo familiar de Colonia Anita desde muy pequeña. Fue allí que nació su sueño que luego puedo transformar en realidad.

Fuente: Infobae
06/05/2025 11:27

Durante un incendio en una casa en Medellín fue hallada una 'cocina' de tusi y animales silvestres en cautiverio

Los bomberos fueron alertados por la emergencia y en el interior de la vivienda encontraron seis babillas, peces del Amazonas y un perro, aunque varios de ellos murieron por el humo

Fuente: La Nación
06/05/2025 03:36

Que es la tularemia, la extraña enfermedad que mata animales en Illinois

Una enfermedad bacteriana llamada tularemia genera preocupación en Illinois luego de que se confirmara un caso positivo en un conejo que fue hallado sin vida en la localidad de Tuscola. También se reportaron la muerte de varias ardillas dentro de la zona urbana y, una de ellas, dio positivo para esta infección. Ante esta situación, las autoridades sanitarias le pidieron a los residentes que extremen precauciones, sobre todo aquellos que tienen mascotas. ¿Qué es y como se transmite la tularemia?La tularemia es una infección provocada por la bacteria Francisella tularensis y ataca a animales silvestres como roedores, liebres y conejos. También los humanos pueden contraer esta enfermedad por el contacto directo con los ejemplares infectados y por la picadura de garrapatas o pulgas. Incluso el aire contaminado con los restos de uno de ellos puede ser una forma de contagiarse en zonas rurales. El Departamento de Salud del Condado de Douglas informó que el conejo diagnosticado con esta bacteria había sido encontrado en un espacio público, hecho que genera preocupación por una posible propagación en las ciudades. Las autoridades señalaron que los trabajadores agrícolas son el grupo más expuesto a esta enfermedad debido a la exposición que tienen cuando trabajan al aire libre. Síntomas de la tularemia en humanosLos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los síntomas de la tularemia incluyen: FiebreEscalofríosDebilidadDolor de cabezaMolestias articularesDolor muscularTosPerdida de pesoDificultad para respirarAparición de úlceras en la piel Esta enfermedad puede comenzar entre tres y cinco días después del contagio y sus síntomas puede llegar a extenderse durante semanas si es que no se trata a tiempo, según Medline.Cómo prevenir el contagioLos CDC realizaron una serie de recomendaciones para evitar el contagio de tuleramia. Entre ellas se encuentran: Utilizar repelentes de insectosUsar guantes para manipular a animales enfermos o muertos Evitar cortar el pasto en sectores donde pueda llegar a haber restos de animales muertos y enfermos. Por otro lado, los perros y gatos también pueden contagiarse de tularemia. Por este motivo, desde esta organización enfatizaron en la necesidad de no permitirles a las mascotas deambular libremente y de asegurarse de que estas tengan los tratamientos preventivos correspondientes contra las pulgas y garrapatas. También recomendaron contactarse con los servicios de control de animales ante la presencia de una gran cantidad de fauna silvestre muerta. Tratamiento de la tularemiaPara el tratamiento de la tularemia se suministran antibióticos como la estreptomicina y la tetraciclina. También se reportaron buenos resultados con gentamicina, a pesar de que los estudios sobre su eficacia son pocos, debido a la baja cantidad de casos disponibles.

Fuente: La Nación
05/05/2025 18:36

"Pequeña Galápagos": la nueva área protegida con 60 islas e islotes en Chubut a la que cada año llegan asombrosos animales

COMODORO RIVADAVIA.- Existe en el sur de la Argentina un sitio en el que confluyen 60 islas e islotes, frente a playas que visitan cada año cuatro diferentes especies de ballenas, orcas, delfines, al menos 50 tipos de aves marinas, pingüinos de Magallanes y lobos marinos de uno y dos pelos. Esta "pequeña Galápagos" situada en Chubut abarca alrededor de 200 kilómetros de costa, un total de 295.135 hectáreas -el equivalente al parque nacional Yosemite, en Estados Unidos- e integra, a partir de la aprobación la semana pasada en la Legislatura de esta provincia, el Parque Provincial Patagonia Azul.La iniciativa, alentada por el trabajo de los equipos de investigación de la Fundación Patagonia Rewilding, encontró eco favorable para la preservación de las especies que habitan estas latitudes. Cada año, en diferentes estaciones, llegan cuatro tipos diferentes de ballenas: jorobadas, sei, minke y austral.El nuevo Parque Provincial Patagonia Azul (gentileza Rewilding)La ballena jorobada es un gran mamífero marino que puede medir hasta 16 metros y pesar 30 toneladas. Se distribuye en todos los océanos del planeta aunque, según la disponibilidad y calidad de alimento, su presencia es más frecuente en algunos lugares como Patagonia Azul. Aquí, "desde 2021 se han observado individuos consumiendo bogavantes y cardúmenes de anchoítas durante la primavera y el verano. Por ello, comenzamos a registrar estos eventos para observar sus técnicas de alimentación en la zona y tomar fotos particularmente de su cola, cuyo perfil rugoso y manchas generan patrones únicos que sirven para identificar cada individuo, similar a lo que ocurre con la huella digital humana. Estas imágenes fueron cargadas a una base internacional de datos y aportaron información sobre 14 individuos que nunca antes habían sido registrados", afirmaron investigadores de la fundación.Parte del trabajo es grabar e investigar sus extensos y complejos cantos, que utilizan para aparearse y durante su alimentación. "Identificar y monitorear cada individuo nos permite conocer más sobre la abundancia y los patrones migratorios de la especie en la zona, y luego desarrollar estrategias para ayudar a conservarla", sostuvieron.La ballena minke, otra de las que visitan estas remotas costas, pertenece a la familia de los rorcuales, una de las más abundantes y diversas dentro del grupo de los cetáceos. Se diferencia por sus individuos de gran tamaño con una pequeña aleta dorsal, cabeza aplanada y pliegues en la garganta y el pecho que se expanden cuando tragan agua para alimentarse del plancton, que es filtrado por sus barbas.La minke fue intensamente cazada por flotas balleneras que capturaron miles de individuos en expediciones que persistieron hasta mediados del siglo XX. Si bien hoy la cacería es ilegal, ocurre esporádicamente. Aunque la ballena minke es una especie oceánica que migra entre la zona antártica y el sur de Brasil, a veces es avistada en las aguas costeras de Patagonia Azul, confirmaron los investigadores.En los últimos años, sin embargo, otra especie de las que recorren la zona es la que captó la atención para futuros avistamientos: la ballena sei. Mantiene una presencia estacional a lo largo del litoral: migra por el Mar Argentino desde zonas subpolares, donde se alimenta en el verano, hacia el sur de Brasil, donde se reproduce en invierno.Igual que la minke, la ballena sei fue intensamente cazada hasta hace algunas décadas. Se la considera en peligro de extinción dado que la población mundial disminuyó en más del 80% en las últimas tres generaciones. Los conservacionistas coinciden en que, hoy, su recuperación depende de su protección.Sus recorridos migratorios variables y la presencia esporádica en algunos meses del año dificultan el seguimiento de la población. "Desde 2019 se registra su presencia en Patagonia Azul, principalmente durante el otoño en zonas costeras medianamente profundas, donde se las ha observado alimentándose o descansando. A partir de estos registros, se busca tener una mejor noción sobre la abundancia, comportamientos y uso de hábitat en la zona de Patagonia Azul", explicaron los investigadores.Se suma a la lista la especie más conocida por su presencia en Península Valdés: la ballena franca austral. Habita los océanos del Hemisferio Sur. La población del Atlántico suele migrar entre áreas de alimentación cerca de la Antártida en verano y áreas de reproducción más al norte en invierno; se concentran mayormente en la Península Valdés y llegan hasta Uruguay y Brasil. En estos viajes migratorios, Patagonia Azul es una parada habitual."Cuando cuento que vi una ballena, me preguntan: ¿son las mismas que se ven en Península Valdés? Sí, esas también. En cuatro años aprendimos que la región de Patagonia Azul recibe, cada año, al menos cuatro especies de ballenas. Y lo más interesante es que sus visitas son estacionales, con lo cual son predecibles. La adaptación de una especie migratoria a un sitio es el resultado de un proceso evolutivo, transmitido por generaciones. Esto convierte a nuestra región en un área fundamental para estas especies", relató Lucas Beltramino, un licenciado en ciencias biológicas, buzo profesional y navegante.Beltramino, que coordina y desarrolla las tareas de Rewilding en el proyecto Patagonia Azul, agregó: "Es fácil ver la oportunidad que esto representa para el turismo de observación de fauna, pero no olvidemos su rol ecológico. Cada ballena, durante su vida, captura mucho más carbono que un árbol. También son fertilizadoras, ya que al alimentarse en una zona y luego migrar, llevan nutrientes a áreas más pobres. Sus heces se convierten en el fertilizante para el fitoplancton, la base de la cadena trófica en el mar, lo cual fomenta la presencia de zooplancton, peces, aves y mamíferos marinos".Oportunidad únicaAnte este escenario, el Parque Provincial Patagonia Azul representa una oportunidad única para la conservación y para el desarrollo de la economía regional basada en el turismo de naturaleza. El nuevo parque costero-marino, que abarca el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Azul (Pimcpa), el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías y 200.000 hectáreas más, pone bajo protección legal una de las zonas más biodiversas del Mar Argentino. A las ballenas se suman otras especies como pingüinos de Magallanes, el petrel gigante, el cormorán imperial, lobos de uno y dos pelos, tiburones gatopardo y orcas, entre otros. Se trata, además, del primer parque provincial marino dentro de Chubut. Patagonia Azul es más grande que el Parque Nacional Los Alerces y diez veces el tamaño de Punta Tombo, y así se afirma como el segundo destino de naturaleza más importante de toda la costa atlántica de Chubut. Tiene cuatro portales de acceso público que invitan a los visitantes a recorrer islas, bahías y playas, y vivir experiencias únicas. Forma parte del sistema de áreas naturales protegidas de la provincia y se enmarca en el trabajo en conjunto entre el gobierno de Chubut, la Administración Nacional de Parques Nacionales, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad de Camarones que vienen trabajando en conservar y proteger la biodiversidad marina, abrir el acceso público al mar y fomentar el desarrollo económico y el trabajo local.Rewilding Argentina sumó 18.000 hectáreas, ubicadas entre la costa del Mar Argentino y la Ruta Provincial N°1, que conformarán el futuro Portal Isla Tova, un nuevo acceso al parque y sus islas. Según está previsto, la fundación también aportará el desarrollo de áreas de acampe, una estación biológica, un puerto para embarcaciones para el monitoreo del área, acceso para los operadores turísticos y la creación del sendero costero "Huella Azul" entre las propuestas que se desarrollan para el uso público."La creación de esta nueva Área Natural Protegida, que ha sido diseñada para complementar las áreas protegidas provinciales e interjurisdiccionales existentes, no solo beneficia la biodiversidad local, sino que también establece a Chubut como un modelo para otras provincias costeras, destacando que el desarrollo sostenible y la protección de los ecosistemas pueden ir de la mano", dijeron desde la fundación.

Fuente: Perfil
05/05/2025 11:18

Hacían "milanesas de carpincho" para vender: los animales fueron rescatados

Tras una denuncia, se descubrió que en una vivienda situada en la localidad de Pueblo Ester, provincia de Santa Fe, se hacían "milanesas de carpincho" para vender. Leer más

Fuente: Clarín
02/05/2025 18:00

Horror y misterio por crímenes "satánicos": investigan a un hombre por el asesinato de animales

Un cordero muerto cerca de una iglesia y otro abandonado junto a una señal de tránsito estremecieron a la comunidad de New Forest. Desde noviembre las autoridades investigan 12 incidentes similares.

Fuente: Infobae
02/05/2025 01:27

Tenencia responsable de animales domésticos: claves para garantizar su bienestar físico y emocional

En un nuevo episodio de Data Animal, el psicólogo Juan Manuel Liquindoli analizó cómo las personas pueden mejorar la convivencia diaria con sus compañeros de cuatro patas

Fuente: Infobae
01/05/2025 16:10

Más de 40 familias afectadas por nevada extrema en Moquegua y riesgo de muerte de animales: piden donar abrigos y medicinas

Los más afectados son niños, ancianos y ganados. La nieve ha cubierto todos los pastizales y las bajas temperaturas han imposibilitado el acceso a recursos básicos, dejando sin alimento a los animales y pobladores

Fuente: La Nación
01/05/2025 14:18

Echaron a cuatro argentinos de un bar de Madrid a los empujones y con violentos gritos: "¡Sois animales!"

Un momento de extrema violencia vivieron este martes por la noche cuatro argentinos que, hasta ese instante, disfrutaban de una noche en un bar de Madrid. Cuando la salida se desarrollaba con normalidad, y bajo el argumento de que el lugar estaba repleto y había que dejarle espacio a una pareja de mexicanos, los mozos comenzaron a recriminarles a los oriundos de Banfield y de Tucumán que se fueran de la reconocida cantina. "Sois argentinos, sois animales", les gritaban mientras, a los empujones, los echaban del comercio.En diálogo con el canal TN, una de las víctimas, Ana Laura Varela, relató lo sucedido aquella noche: "Hicimos la fila para estar en una buena ubicación porque el lugar es reducido. Adentro había un 85% de mexicanos". El bar se llama Toni Piano Bar y se destaca por tener un piano de cola como centro de atención. Los visitantes se juntan alrededor de ese instrumento para cantar tipo karaoke.Varela, vecina de la localidad bonaerense de Banfield, y su novia habían viajado desde Granada para conocer el tradicional boliche nocturno. Cuando aguardaban en la puerta para ingresar entablaron una buena relación con una pareja de tucumanos y se quedaron los cuatro juntos.La agresión a un grupo de argentinos en un bar de MadridAlrededor de la 1 de la madrugada, según el relato de la mujer, se iniciaron los disturbios. Una pareja de mexicanos había comprado una botella de whisky y pidió ubicarse cerca del piano. Los mozos entonces resolvieron pedirle a los argentinos que se retiraran del bar. "Este muchacho nos está echando, pagamos una entrada y estamos consumiendo. Nos están echando del lugar", se oye decir a Varela en uno de los videos del momento que se volvió viral."A mí no me puedes grabar", le respondió el mozo y le corrió el celular de un manotazo. Luego, tomó del brazo a uno de los tucumanos y lo sacó a los empujones del lugar. "Están todos locos, ¿qué les pasa?", decían Varela y su novia. Después de esto, siempre según la argentina, hubo empujones y gritos que se trasladaron tanto dentro como fuera del bar. "Os comportáis fatal. Os habéis comportado como unos animales. Argentinos comportáis como animales siempre. Son unos maleducados, faltaron el respeto a todo el mundo", fue una de las frases que le lanzó un patovica a Varela."El muchacho estaba muy mal, estaba como descompensado. La chica temblaba y decía que no podía creer lo que había pasado. Nos quedamos muy paralizados", dijo respecto de la pareja tucumana que conocieron esa particular noche. "No sabíamos qué hacer, si llamar a la policía o no, porque nunca vivimos una situación así. No hicimos ninguna denuncia todavía, pero nos aconsejaron que la hagamos por lo menos para advertir al boliche", agregó la mujer."Me sentí completamente discriminada. Nos llamó la atención, se ve que es un ambiente de gente mexicana. No me quiero imaginar que tuvo que ver nuestra condición sexual mirada desde los ojos de un mexicano machista. Ya no sé qué pensar", dijo Varela.

Fuente: Infobae
01/05/2025 05:53

Casi 30 enfermos tras visitar una granja turística para acariciar corderos y terneros: se infectan con un parásito que vive en las heces de los animales

Los síntomas reportados incluyen diarrea, calambres estomacales, náuseas y vómitos, que son característicos de una infección por Cryptosporidium

Fuente: Infobae
30/04/2025 22:54

Creyeron que eran animales abandonados, pero un joven sin hogar dijo que eran suyos: así hallaron 30 gatos en NY

Los animales fueron encontrados en condiciones precarias por un grupo de adolescentes y trasladados a un refugio municipal, mientras las autoridades iniciaron acciones legales por presuntas violaciones a las normativas de protección

Fuente: Clarín
29/04/2025 14:00

El Papa que consideraba a los perros "criaturas con alma": los gestos más nobles hacia los animales que marcaron su pontificado

El Papa Francisco reivindicó el valor espiritual y emocional de los animales.En redes, se viralizó una tierna escena con un perro en el Vaticano.

Fuente: Clarín
28/04/2025 10:18

Animales, del amor al maltrato: el sorprendente libro editado por Leila Guerriero, gratis para lectores de Clarín

La notable cronista ganó el viernes el Premio de la Crítica en el marco de la Feria del Libro.En este diálogo, presenta cinco crónicas protagonizadas por mascotas, que retratan el vínculo humano con otros seres vivos.El corazón de la bestia, en formato electrónico, está disponible gratis para los lectores de Clarín con un código exclusivo.

Fuente: Infobae
28/04/2025 03:21

Hallan restos humanos calcinados en Tlaquepaque; colectivo transmite en vivo "para que no digan que son de animales"

Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que las autoridades tardaron en resguardar la zona

Fuente: Infobae
27/04/2025 20:02

Descubren ADN de animales domésticos de hace más de 6.000 años en el Pirineo aragonés

Investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología revelan hallazgos sobre la relación entre el pastoreo de animales domésticos y la transformación del paisaje en el Pirineo aragonés hace más de 6.000 años

Fuente: La Nación
27/04/2025 18:00

Descubren un taller ilegal de taxidermia que estaba repleto de animales exóticos embalsamados

En un operativo realizado en el partido bonaerense de Berazategui, la Justicia allanó y cerró un taller clandestino dedicado a la taxidermia, donde se encontraron numerosos animales embalsamados. Este hallazgo ha desencadenado una investigación sobre una posible red de tráfico de fauna protegida, que involucra especies de distintas partes del mundo.El taller, que operaba en la ilegalidad, albergaba una impresionante colección de animales embalsamados, entre los que se encontraban cebras africanas, alces norteamericanos, pieles de yacarés y pecaríes, ciervos axis, muflones, búfalos, renos, antílopes y cebras. Además, se hallaron ejemplares de especies más raras y exóticas, como el Tar del Himalaya y el carnero Marco Polo, cuya protección está garantizada por convenios internacionales.La gravedad de los delitos investigados se incrementa debido a la presencia de estas especies protegidas, lo que sugiere la existencia de una red global dedicada al comercio y transporte de fauna silvestre. Las autoridades sospechan que el taller formaba parte de esta red, que opera en la clandestinidad y vulnera las leyes de protección ambiental.La causa está a cargo del fiscal federal Sergio Mola, titular de la Fiscalía Nº 1 de Lomas de Zamora, quien ha iniciado una exhaustiva investigación para determinar el alcance de esta red y sus posibles conexiones internacionales. El juez subrogante Luis Antonio Armella, del Juzgado Federal Nº 2, ha ordenado que todo el material decomisado sea trasladado a los depósitos de la Subsecretaría de Ambiente para su custodia y peritaje.Una denuncia anónima, la claveEl operativo, encabezado por la Brigada de Control Ambiental (BCA), dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, se llevó a cabo tras una denuncia anónima que alertó a las autoridades sobre la existencia del taller clandestino. Al llegar al lugar, los agentes se encontraron con un panorama que los sorprendió: animales embalsamados de diversas especies, algunos de ellos en peligro de extinción, y herramientas utilizadas para la taxidermia, es decir, para disecar animales y conservarlos como si estuviesen vivos. La escena evidenciaba la magnitud de las actividades ilegales que se desarrollaban en el taller.La investigación se centra ahora en identificar a los responsables del taller y determinar cómo obtenían los animales, sobre todo, los que no son de fauna autóctona. Se sospecha que muchos de ellos fueron capturados ilegalmente en sus hábitats naturales y transportados a Argentina para ser embalsamados y vendidos en el mercado negro. Este comercio ilícito no solo pone en peligro la biodiversidad, sino que también representa una grave amenaza para la conservación de las especies protegidas.Las penas por estos delitos pueden incluir multas significativas y penas de prisión, dependiendo de la gravedad de los casos y la cantidad de especies involucradas.

Fuente: Infobae
27/04/2025 17:10

Más de 20 animales quedaron a la deriva luego de que el único animalista activo de Buenaventura falleciera

Hasta el día de su muerte, Don Tito fue el único hombre proteccionista del principal puerto marítimo de Colombia

Fuente: La Nación
27/04/2025 04:00

El clamoroso silencio de los animales

En mayo de 1993 fue secuestrada de su espacio natural, en África, y trasladada a Buenos Aires, en donde viviría desde entonces en una prisión de cemento denominada Templo Hindú. Pasaron 32 años antes de que, tras un viaje que duró cinco días y en el que hubo de atravesar 2.700 kilómetros, Pupy fuera liberada en el Mato Grosso brasileño el 18 de abril pasado. Tiene 35 años y es la última elefanta cautiva que quedaba en el Ecoparque porteño. Su llegada al Global Sanctuary for Elephants, el hábitat selvático que compartirá con ejemplares de su especie que vivieron sus propios cautiverios en zoológicos, circos y otras cárceles de diversos lugares del planeta. La experiencia fue noticia mundial y se celebró como una "liberación".Más allá de las loables intenciones del emprendimiento, Pupy sigue al servicio de los humanos. Su rescate no deja de ser un analgésico para la conciencia culpable de quienes, en número creciente, revisan el vínculo perverso que, a lo largo de siglos, existe entre humanos y animales. "Liberar" animales en cautiverio (desde elefantes como Pupy hasta caballos sometidos a tareas extenuantes y criminales, pasando por diferentes especies forzadas a proporcionar rentas o entretenimiento) tiene un inocultable tinte de superioridad moral. En realidad, ningún animal necesita ser liberado a menos que haya sido previamente capturado o sometido por humanos. No se lo libera de una fatalidad, sino del martirio al que sufre a manos de la más depredadora de las especies conocidas: la humana. Mientras tanto, queda pendiente una respuesta a la pregunta esencial que plantea el filósofo y etólogo francés Dominique Lestel: ¿qué es un animal, cómo podemos respetar el lugar que merece en nuestras sociedades, qué podemos y que no podemos ni debemos hacer en nuestra convivencia con él?"Liberar" animales en cautiverio (desde elefantes como Pupy hasta caballos sometidos a tareas extenuantes y criminales, pasando por diferentes especies forzadas a proporcionar rentas o entretenimiento) tiene un inocultable tinte de superioridad moralLestel comenzó a profundizar en estas cuestiones en la década de los años 90 y plasmó sus reflexiones cinco años atrás en un libro a la vez revulsivo y conmovedor titulado Nosotros somos los otros animales. Es decir, no somos más que ellos, sólo somos diferentes y se trata de construir vidas comunes, cimentar vínculos de convivencia, no de sometimiento, no de destrucción de sus hábitats. Somos los "otros" de los animales. Frente a un pájaro, cuenta Lestel en su libro, él procura verse a sí mismo con los ojos del pájaro. ¿Qué se ve? ¿Qué se siente? ¿Cómo nos sentiríamos si recibiéramos de esos seres "distintos de los humanos" (como elige definirlos) el trato que solemos propinarles a ellos? Menudo interrogante, sobre todo cuando (sumergidos en una epidemia de narcisismo, de indiferencia y de egoísmo) a tantos humanos les cuesta ponerse en lugar de otro de su misma especie, aceptar o al menos concebir la diversidad, registrar dolores o necesidades ajenas. Es necesario convivir para comprender, escribe Lestel. Ni siquiera se trata de "amar" a los animales, subraya, sino de entender que la armonía del mundo depende de la convivencia de todas las especies vivientes. A través de sus conductas y hábitos depredadores y de su pretensión de ser la especie dominante, dice Lestel, el humano termina por degradar la vida del planeta. Producto de ello, advierte, los animales contemporáneos no viven su propia vida. A pesar de la celebración y el reconocimiento que merece su traslado al Mato Grosso, tampoco allí la bella Pupy vivirá su propia vida. Esta debería haber transcurrido en su lugar natal, sin la contaminación de la presencia humana.En El silencio de los animales, uno de sus deslumbrantes y siempre agudos ensayos, el inglés John Gray, gran pensador de este tiempo, apunta: "El animal humano busca en el silencio un alivio para el hecho de ser quien es, con el anhelo de redimirse de sí mismo. Los otros animales viven en silencio porque no necesitan redimirse". El silencio de los animales dice mucho sobre los humanos si se aprende a escucharlo.

Fuente: Infobae
26/04/2025 09:04

Auxilian en Cádiz a una mujer y sus dos hijas que vivían entre excrementos de animales

La Guardia Civil rescata a una mujer de 73 años y sus dos hijas en Alcalá de los Gazules, ante la extrema insalubridad y condiciones higiénicas deplorables en su hogar

Fuente: Clarín
26/04/2025 00:00

Berazategui: allanaron taller clandestino con animales exóticos embalsamados

Se secuestraron piezas de especies originarias de América del Norte, Asia y África. El operativo se llevó a cabo en el marco de una investigación por tráfico ilegal de fauna.

Fuente: La Nación
25/04/2025 01:00

Mascotas: cuál es el aporte de los animales a la salud física y mental de las personas, según una cámara

En la era de la hiperproductividad y los tiempos acelerados, el estrés y la ansiedad se convirtieron en estados recurrentes en las personas. Frente a estos síntomas de la sociedad actual, los animales tienen un rol fundamental ya que el amor incondicional de una mascota puede brindar más que compañía, según destacaron en la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (Caena).Según la entidad, en la Argentina la adopción de mascotas aumentó considerablemente en la pandemia, lo que refleja su rol de compañía y su impacto positivo en las personas. "El país encabeza el ranking global de tenencia de mascotas, con el 80% de sus hogares conviviendo con al menos un animal, según un relevamiento de la consultora GFK", dijo. "La vaca no tiene la culpa": inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a EuropaSeñaló que algunos estudios señalan que la relación entre humanos y animales promueve la liberación de oxitocina, vasopresina y endorfinas, denominadas "hormonas de la felicidad". Precisó que disminuyen las hormonas asociadas con el estrés, como el cortisol."Por su parte, en Global Alliance of Pet Food Associations (GAPFA) sostienen que se ha demostrado que las personas que comparten el hogar con mascotas presentan respuestas fisiológicas más saludables al estrés, incluyendo una frecuencia cardíaca y presión arterial basales más bajas, una menor reactividad cardiovascular y una recuperación más rápida ante factores de estrés leves", expresó. Trigo 2025: el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle"Sin lugar a dudas, los animales tienen un rol fundamental en la vida de los argentinos. Sin embargo, desde la cámara, queremos reforzar los cuidados que también precisan y deben tener las mascotas. Desde su correcta alimentación y contar con un espacio limpio hasta compartir con ellas tiempo de calidad y brindarles la atención médica necesaria con regularidad", expresó Sebastián Dates, gerente general de Caena.Recordaron que el 29 de abril se celebra en la Argentina el Día del Animal, en memoria del fallecimiento del doctor Ignacio Lucas Albarracín, fundador de la Sociedad Protectora de Animales y precursor de la Ley Nacional de Protección de Animales (Nº 2786). Promulgada en 1891, esta ley expresaba por primera vez en el país la obligatoriedad de brindar protección a los animales, impidiendo su maltrato y caza.Es así que del 25 al 29 de abril, la entidad impulsa la campaña por la #SemanaDelAnimalCaena, bajo el concepto "Somos todo orejas", con el objetivo de visibilizar el vínculo emocional entre los animales y las personas, y destacar la importancia de la escucha mutua. "Durante esa semana, compartirán contenidos con recomendaciones sobre nutrición y bienestar animal, además de juegos, actividades interactivas y un concurso en su cuenta de Instagram (@caenaarg) con premios especiales para animales", comentaron.

Fuente: Infobae
24/04/2025 10:03

Un investigado por un delito contra los animales tras una denuncia por el robo de gallos

La Guardia Civil investiga la mutilación y el robo de aves en Valladolid, recuperando gallos robados y abriendo diligencias por maltrato animal tras la intervención en la explotación ganadera

Fuente: Infobae
23/04/2025 23:18

Abecé de la histórica ley para proteger a los animales en desastres naturales en Colombia

Con 120 votos en el Congreso, esta política incluye recursos globales y entrenamientos para voluntarios enfocados en cuidar animales en crisis

Fuente: Infobae
22/04/2025 21:50

Siniestralidad vial de fauna silvestre alcanza cifras alarmantes: en cada 140 km se atropellan casi 572.000 animales al año

Más de 300.000 animales silvestres mueren anualmente en las vías, destacando la urgencia de políticas públicas efectivas y monitoreo confiable




© 2017 - EsPrimicia.com