amia

Fuente: Infobae
28/05/2025 21:09

Las nuevas autoridades de la AMIA asumirán el 5 de junio: quiénes integran la comisión directiva

Osvaldo Armoza fue elegido presidente de la entidad en las elecciones de abril. Ocupará el cargo en el organismo hasta 2028

Fuente: La Nación
19/05/2025 01:18

AMIA: incomprensible oposición

La hipocresía o complicidad de numerosos líderes que traicionan la confianza en ellos depositada puede explicarse muchas veces a partir de sus mezquinos intereses propios. Las situaciones se repiten. Localmente, la frustrada sanción de ficha limpia es un triste ejemplo. Instalar falsas verdades sirve también para intentar justificar el apoyo a quienes reiteradamente vulneran derechos, tales los casos de Hamas, Nicolás Maduro en Venezuela o Vladimir Putin. El viaje del presidente Lula Da Silva a Moscú para el aniversario de la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial es otro vergonzoso ejemplo. Bastaba observar el palco de honor, plagado de criminales de lesa humanidad, algunos de ellos con pedidos de captura internacional, festejando el acontecimiento. Al mismo tiempo, Estados Unidos liberaba a los "rehenes" asilados en la embajada argentina en Venezuela durante 412 días, paradójicamente bajo el cuidado del gobierno de Brasil. Para la misma conmemoración de la victoria contra el nazismo, en Ucrania se hicieron presentes más de 30 representantes de países europeos y Kaja Kallas, vicepresidenta de la Comisión Europea, con el objetivo de ratificar el apoyo para la creación de un tribunal especial destinado a juzgar los crímenes de guerra cometidos por Rusia en el conflicto con Ucrania. Este tribunal europeo utilizaría partes del código procesal ucraniano que permite el juzgamiento en ausencia de los criminales identificados que no pudieron ser capturados, entre ellos Putin y María Lvova-Belova, por la deportación forzada y transferencia ilegal de niños desde las áreas ocupadas por las fuerzas rusas en Ucrania hacia el territorio ruso.En nuestro país, desde que entró en vigencia la ley 27.784 de juicio en ausencia, la querella de Luis Czyzewski-Mario Averbuch, padres de dos víctimas del atentado contra la sede de la AMIA que representan al sector mayoritario de familiares de los 85 muertos, con el patrocinio del abogado Tomás Farini Duggan, presentaron el pedido para que se declare la rebeldía de los imputados y así poder realizar el mentado juicio. Días después, el fiscal hizo lo propio, mientras que la AMIA y la DAIA acompañaron en un mismo sentido, propiciando el nombramiento de defensores oficiales y el respeto de los derechos de los acusados. Resulta absolutamente incomprensible a esta altura de los acontecimientos y a más de 30 años de los atentados, que otras tres querellas correspondientes a la Asociación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (Apemia), Memoria Activa y la Asociación 18J-Familiares y Amigos de las Víctimas en el Atentado a la AMIA, plantearan objeciones al juicio en ausencia con distintos argumentos en consonancia con la defensa de los iraníes y del Hezbollah identificados hasta este momento, quienes querrán impedir que se realice el juicio oral.Resumiendo estas peticiones, la prueba colectada hasta el momento se presenta en el juicio oral y público, ya sea en presencia y en ausencia. Basta demostrar que, habiendo hecho el Estado los esfuerzos necesarios para dar con sus paraderos, estos resultaron infructuosos porque eluden adrede la acción de la Justicia. También la causa del fallido Memorando de entendimiento y las alertas rojas que se intentaron desafectar, sumados a algunos reportajes televisivos que niegan la jurisdicción nacional, sirven plenamente para tenerlos como notificados. Si el fiscal Sebastián Basso considera que hay elementos suficientes para pasar a esa etapa y acusar a los imputados, no hay motivo para que no prospere. Por otro lado, los procesos en rebeldía no son inconstitucionales como intenta alegar la Asociación 18-J sobre el atentado a la AMIA. La ley utiliza un andamiaje jurídico aceptado por la Comisión y por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al compensar los derechos de defensa en juicio con los recursos legislados y, muy en especial, los derechos de las víctimas reclamantes ante la CIDH que ordenó al país remover los obstáculos procesales.Los juicios en ausencia llevados adelante en Francia, Italia, Ucrania y por el Tribunal Internacional para Líbano, enseñaron con creces que el juicio oral alimenta la investigación, siendo que esta no se cierra hasta que el último perpetrador logre ser identificado y/o detenido. Francia acaba de reclamarle a Siria la entrega de una de las condenadas en ausencia prófugas involucradas en el atentado al teatro Bataclan del 2015 y al supermercado judío Hyper Cacher en París.Habiendo recibido las opiniones de las partes, el juez Rafecas conocedor de procedimientos comparables, en especial de los criminales nazis juzgados en Nüremberg, deberá resolver próximamente sobre estos pedidos. Solo tiene que cumplir con el legado de quien falleció en 2023 a los 103 años, Ben Ferencz, fiscal adjunto de Nüremberg, en el primer alegato en un juicio en la Corte Penal Internacional, cuando dijo que "la única forma de salir de esto es la ley".

Fuente: Infobae
15/05/2025 21:48

Sorpresa por la suspensión de un acto para reclamar memoria y justicia por el atentado a la AMIA

El Encuentro Federal por la Memoria se iba a desarrollar el 18 de junio y buscaba contar este año con la presencia de todos los senadores nacionales

Fuente: La Nación
15/05/2025 15:36

Polémica por la invitación del rabino de la AMIA a Parrilli, imputado por el Memorándum con Irán

Se trató de una foto tras una breve reunión, pero la sorpresa fue mayúscula. Y la indignación, en distintos sectores comunitarios, también.La reunión que sostuvieron el lunes el rabino de la AMIA, Eliahu Hamra, y el senador Oscar Parrilli, cercano desde hace décadas a la expresidenta Cristina Kirchner, tuvo como excusa formal la invitación a un homenaje anual a los 85 muertos en el atentado terrorista a la AMIA, del que este año se cumplen 31 años. Mientras cerca de la expresidenta se mostraron complacidos, y hasta evaluaron que el encuentro puede ser el inicio de una "reconciliación" entre dos posturas antagónicas, distintos sectores calificaron de "grave error" la iniciativa del rabino, habida cuenta de que Parrilli integró el gobierno que firmó en enero de 2013 el Memorándum de Entendimiento con Irán, país sindicado por la Justicia argentina como impulsora del ataque terrorista."Agradezco al senador por la provincia de Neuquén @OscarParrilli por la productiva reunión que mantuvimos ayer, en la que lo invitamos formalmente a participar del Encuentro Federal de la Memoria, que realizaremos en AMIA, el próximo 18 de junio. #AMIA31años", escribió Hamra en sus redes sociales, adjuntando la foto del encuentro con el ex secretario general de la Presidencia durante el gobierno de Cristina Kirchner.Cerca de la expresidenta, que podrá presentarse como candidata a diputada luego de la caída del proyecto de ficha limpia, se mostraron satisfechos. "Es un dato político novedoso e importante. La reunión es el punto de partida para una nueva relación entre el kirchnerismo y la AMIA", afirmó un allegado a la exmandataria. La fuente calificó de "excelente" el encuentro, "y para adelante marca una nueva etapa, sólida, seria, que nunca se debió haber mancado", destacó. No fue, por cierto, la evaluación de familiares de víctimas de la AMIA, que sostienen en la Justicia la acusación de traición a la Patria contra la ex presidenta y sus funcionarios (entre ellos Parrilli) por su participación en la firma del Memorándum, aprobado también por el Congreso."Hemos recibido con tristeza, estupor y desagrado la noticia de la invitación del Rabino Hamra al senador Parrilli a una actividad por la memoria que incluye honrar a los fallecidos en el atentado a la AMIA. Incomprensible actitud dada la trayectoria de este senador que, para sumar agravios, se encuentra imputado en la causa por el Memorándum con Irán", escribió Luiz Czyzewski, familiar de una víctima y querellante en la causa judicial, en una carta dirigida al presidente saliente de la AMIA, Amós Linetzky. "Teniendo en cuenta que la actividad mencionada es organizada por AMIA y no en forma personal por el rabino, nos resulta hiriente, doloroso y ofensivo para la memoria de las víctimas que se privilegie el protocolo en lugar del respeto por las víctimas. Esperamos que AMIA reflexione y desista de esa actitud", dice la carta, a la que adhirieron intelectuales, escritores y periodistas como Santiago Kovadloff, Diana Cohen Agrest, Federico Andahazi, Diana Wang, Daniel Sabsay, Miguel Wiñazky, Silvia Plager, Fanny Mandelbaum, Jorge Sigal, Diana Sperling y Alfredo Leuco. Se sumó, además, el embajador y dirigente de Pro, Diego Guelar.El secretario de Asuntos Públicos porteño, Waldo Wolff, fue uno de los primeros en repudiar la invitación. "Ver a representantes de nuestra querida AMIA visitando al senador Parrilli para invitarlo a un evento central de la institución es un acto de extravío o una falta de respeto a quienes pusimos el cuerpo, el de nuestras familias y nuestras libertades cívicas en riesgo cuando Parrilli y su signo político nos perseguían después de haber firmado el memorándum con Iran", afirmó el exdiputado y dirigente de Pro. Desde la AMIA hicieron silencio, aunque sostuvieron en voz baja que la invitación se dirigió "a todos los senadores", entre los cuales Parrilli, por una cuestión de protocolo, está incluido. La invitación a Parrilli reconoce un antecedente cercano. El año pasado, el gobernador bonaerense Axel Kicillof participó de la primera edición de este encuentro federal, organizado también por Hamra, dirigente clave del Bloque Unido Religioso (BUR), que gobierna la AMIA desde 2008 y que, en las elecciones del mes pasado, volvió a extender su control de la mutual judía por otros tres años.En aquella oportunidad, se sumaron para la foto conjunta el jefe de gobierno Jorge Macri (CABA), y los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Leandro Zdero (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Marcelo Orrego (San Juan), y Gustavo Sáenz (Salta). A pesar de cierta incomodidad, Kicillof participó del acto y hasta dijo unas palabras, en el auditorio de la AMIA. Ahora, la invitación a Parrilli dio un paso más, a pesar de las quejas de distintos sectores comunitarios, mientras la DAIA, representación política de la comunidad judía y al margen del proyectado encuentro federal, se mantuvo en silencio.

Fuente: Clarín
02/05/2025 19:00

Un sector de familiares de víctimas de la AMIA se opuso al juicio en ausencia contra iraníes y libaneses

Memoria Activa y APEMIA se opusieran a realizar un juicio oral a iraníes y libaneses prófugos a través de esa nueva ley. Antes, un sector mayoritario de familiares, la DAIA y la AMIA habían apoyado el reclamo del fiscal del caso. Ahora decide el juez Rafecas.

Fuente: Infobae
27/04/2025 01:09

Atentado a la AMIA: no hubo unanimidad entre las querellas sobre la aplicación del juicio en ausencia

Quienes representan a las víctimas tuvieron opiniones distintas sobre el pedido de la Fiscalía para juzgar a los acusados con pedidos de detención. Dos estuvieron de acuerdo y otras tres lo rechazaron

Fuente: Infobae
19/04/2025 01:26

Atentado a la AMIA: la Justicia empieza a definir si se aplica la ley de juicio en ausencia para los acusados

El martes vence el plazo para que den su opinión las querellas que representan a las víctimas. La Fiscalía ya dictaminó que sean juzgados por la nueva norma. Luego el juez Daniel Rafecas quedará en condiciones de resolver

Fuente: La Nación
09/04/2025 18:18

El fiscal de la causa AMIA pidió la captura del líder espiritual de Irán Khamenei por el atentado

El fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre el atentado a la AMIA, pidió la captura internacional del líder espiritual iraní Ali Hosseini Khamenei para que sea indagado y juzgado como el máximo responsable del ataque terrorista contra la mutual judía, pues entiende que fue él quien aprobó la realización del atentado de 1994.Khamenei, de 85 años, es el líder supremo de Irán desde 1989, máxima autoridad religiosa del país. El fiscal Basso pidió al juez Daniel Rafecas que se libre una orden de captura a Interpol sobre Khamenei. Y además, que sean juzgados en ausencia los acusados del atentado hasta ahora: Alí Fallahijan, Ali Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Moshen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar, aunque nunca se hayan presentado ante las autoridades judiciales locales. El juez federal Daniel Rafecas tiene decidido avanzar con el juicio en ausencia en breve y ya dio intervención a las querellas y a la defensoría oficial. El juicio en ausencia es posible merced a una ley promovida por el Gobierno y la comunidad judía y aprobada hace un mes por el Congreso.Pero la fiscalía sumó a Khamenei, nombrado en los dictámenes de 2006 del fiscal Alberto Nisman como el principal responsable, pero que nunca fue alcanzado por un pedido de captura por una suerte de inmunidad de los jefes de Estado.Basso no interpretó que correspondiera esa excepción y avanzó sobre Khamenei pues entiende que la decisión de llevar adelante el ataque fue tomada el 14 de agosto de 1993 en la ciudad iraní de Mashad, en una reunión del Comité de Asuntos Especiales, liderado por el líder religioso.Formaron parte de ese encuentro Khamenei, Rafsanjani (presidente de Irán, ya fallecido), Velayati (ministro de Relaciones Exteriores) y Alí Fallahijan (ministro de Información). A ellos se sumaron, especialmente convocados desde la Argentina, Mohsen Rabbani, sheik de la mezquita At-Tauhíd, y Ahmad Reza Asghari, entonces tercer secretario de la Embajada de Irán en Buenos Aires. Ambos hicieron inteligencia ilegal para el ataque junto con el jefe de la delegación diplomática, Hadi Soleimanpour. Sin su aporte, no habría sido posible la concreción del atentado. Khamenei es una figura central en el sistema de gobierno iraní y Basso lo acusó de haber emitido una fatwa (orden ejecutiva) que habilitó la operación.Khamenei fue, con las cabezas del régimen iraní, uno de los patrocinadores de una organización armada que actúa de manera clandestina fuera de las fronteras del territorio libanés vinculada al movimiento Hezbollah, que ha realizado atentados terroristas, entre ellos, el del 18 de julio de 1994, de acuerdo con la investigación."El patrocinio de la lucha armada de Hezbollah fuera de El Líbano por parte de la organización política que rige los destinos de Irán fue, y sigue siendo, el principal sostén de dicha asociación criminal", escribió el fiscal Basso. "Desde siempre y al día de la fecha Khamenei es el principal sostén de grupos que poseen capacidad militar como Hezbollah", dijo el fiscal en su acusación. Remarcó que "designó nada menos que al propio secretario general de la agrupación terrorista como su representante en El Líbano" y que "todo en Irán, en lo referente a la política exterior y uso de la fuerza, pasa por su decisión". Basso dijo que antes se había considerado que Khamenei tenía inmunidad, pero que "un análisis sensato de la cuestión" ahora "no permite sostener una inmunidad de esa naturaleza frente a su responsabilidad por un crimen de característica terrorista y de lesa humanidad".Basso dijo que son las autoridades argentinas las que deben juzgar a los responsables del ataque ocurrido en la Argentina, "con independencia del lugar y la posición social y política que ocupen [los acusados] en los territorios donde residan".El fiscal entendió que se debe pedir la captura de Khamenei porque hay varios motivos para pensar que no se presentará voluntariamente a una citación judicial y seguramente intente entorpecer el curso del proceso.Uno de ellos es la severidad de la pena de prisión que podría aplicársele y el otro es que está en Irán y no es posible controlar sus movimientos para evitar su fuga."Deviene imperativo solicitar su detención", dijo el fiscal. Remarcó que el peligro de que el imputado huya no es meramente especulativo, sino que se basa en la falta de colaboración de Irán con el avance de la investigación. "La imputación comprende el patrocinio a una organización armada de carácter militar que aún permanece vigente y que incluso tiene influencia política en los destinos de la República Libanesa", escribió, y destacó la gravedad del atentado, considerado como un crimen de lesa humanidad.

Fuente: Infobae
09/04/2025 10:07

El fiscal del caso AMIA pidió el arresto internacional del líder iraní, Alí Khamenei

En el dictamen donde pidió el juicio en ausencia de todos los acusados por el atentado, el fiscal Basso solicitó al juez Rafecas que ordene la detención del máximo líder espiritual de Irán

Fuente: La Nación
08/04/2025 13:18

La fiscalía pidió el juicio en ausencia para los iraníes prófugos del ataque a la AMIA

La Unidad Fiscal AMIA pidió juzgar "en ausencia" a diez prófugos por el atentado contra la AMIA, incluidos los exfuncionarios iraníes con pedido de captura internacional.La Unidad Fiscal AMIA, a cargo de Sebastián Basso, requirió la aplicación del nuevo instituto del régimen procesal que permite que se lleve a cabo el juicio aunque los imputados no estén, se los haya declarado rebeldes y tengan pedidos de captura internacional.Aquellos a quienes se pretende enjuiciar están acusados de haber sido autores y partícipes en la planificación, ejecución y apoyo del atentado terrorista cometido en Buenos Aires el 18 de julio de 1994.Basso hizo el pedido al juez federal Daniel Rafecas sobre la base de la nueva Ley 27.784, que incorporó a la legislación procesal la posibilidad de realizar juicios en ausencia de los acusados declarados rebeldes.De acuerdo con la fiscalía, esta medida le permitirá a la justicia argentina avanzar en la investigación y el juzgamiento del atentado terrorista cometido con motivos de odio racial o religioso el 18 de julio de 1994 en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), que causó 85 víctimas fatales, lesiones gravísimas, graves y leves en perjuicio de al menos 151 víctimas y numerosos daños materiales.Basso requirió el juzgamiento de Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar, aunque nunca se hayan presentado ante las autoridades judiciales locales.Los fiscales argumentaron que el atentado fue ejecutado por la división armada y clandestina de la organización de origen libanés Hezbollah, con autorización, directivas y financiamiento de quienes se encontraban a cargo del gobierno de Irán y de la embajada diplomática de ese país en la Argentina.El fiscal Basso marcó que el nuevo procedimiento especial de juicio en ausencia puede ser aplicado en la causa, ya que el atentado contra la sede de la AMIA ha sido declarado en reiteradas instancias judiciales como un crimen de lesa humanidad y, como tal, susceptible de ser encuadrado bajo el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Se trata de uno de los supuestos previstos para la aplicación del nuevo instituto.Todos esos imputados fueron declarados rebeldes y tienen conocimiento de la existencia del proceso en su contra, pero nunca se han presentado ni han acatado los requerimientos de las autoridades judiciales argentinas. Los pedidos de extradición tampoco prosperaron.

Fuente: Clarín
08/04/2025 11:36

Atentado a la AMIA: el fiscal pidió al juez Rafecas aplicar el juicio en ausencia contra iraníes y libaneses prófugos

Lo hizo el fiscal Sebastián Basso en base a la nueva ley que aprobó el Congreso y permitirá avanzar sobre los autores materiales e intelectuales de la causa.

Fuente: Infobae
08/04/2025 11:27

La Fiscalía pidió que se aplique el juicio en ausencia para los acusados del atentado a la AMIA

El titular de la UFI AMIA solicitó que se aplique la nueva ley para los 10 acusados de haber planificado el atentado terrorista

Fuente: Infobae
08/04/2025 02:23

Amos Linetzky, presidente saliente de la AMIA: "Es importante que se denuncie cualquier chispa de antisemitismo"

La asociación de mutuales israelitas celebró sus elecciones, en las que el oficialismo ganó por amplia mayoría. En diálogo con Infobae, el titular de la entidad sostuvo que su sucesor "tiene que tener un perfil bajo" y "seguir reclamando Justicia para que no haya ningún otro tipo de atentado" en el país

Fuente: Ámbito
07/04/2025 10:20

La AMIA realizó elecciones y renovó las autoridades de su comisión directiva

El Bloque Unido Religioso (BUR) obtuvo 5.349 votos y fue la lista que más representantes tendrá en la Asamblea Electora.

Fuente: La Nación
07/04/2025 00:00

La ortodoxia ganó las elecciones y extendió a veinte años su dominio en la AMIA

El oficialista Bloque Unido Religioso (BUR), que conduce los destinos de la AMIA desde 2008, se aseguró otros tres años de manejo de la mutual judía. Por amplio margen, la lista 3 que nucleaba a un sector de la ortodoxia, liderada por el rabino Samuel Levin, se impuso a otras tres listas que pugnaban por desalojar al oficialismo del poder comunitario. Alrededor de las 21 comenzaron a conocerse los primeros resultados, y desde el inicio el BUR obtuvo una clara ventaja sobre las listas Más AMIA, Somos Amia y Haiom (hoy, en hebreo), que ni siquiera sumadas llegaban al 40 por ciento de los votos. Finalmente, la tendencia no se revirtió, la lista ganadora se llevó el 68,1% de los votos y la ortodoxia -de tradicional buen vínculo con cada gobierno nacional, incluido el actual- continuará al frente de la entidad comunitaria. Su actual presidente, Amós Linetzky, terminará su mandato y le cederá el cargo a un miembro de su mismo sector, aún por definir. "Tenemos 130 años de democracia. Seguiremos trabajando para que esta sea una comunidad lo más inclusiva posible", dijo Linetzky al terminar el acto comicial.Durante la campaña preelectoral, ninguna de las listas explicitó críticas hacia el gobierno de Javier Milei. La alianza incondicional del Presidente con Israel, país al que considera uno de sus principales aliados, su proceso interno de conversión al judaísmo e iniciativas en carpeta, como la mudanza de la embajada en Tel Aviv a Jerusalén, conformaron un combo que ninguna de las corrientes en pugna, a pesar de sus diferencias, se atrevió a discutir en público. Al igual que la DAIA, fue bien recibida la ley aprobada por el Congreso que promueve el juicio en ausencia para los exfuncionarios iraníes acusados de participar en el atentado a la sede comunitaria, en julio de 1994.Unos 21.000 socios, divididos en 76 mesas, estaban en condiciones de votar en las elecciones de este domingo, comicios en los que las divisiones del mundo judío no ortodoxo incidieron de modo decisivo en el resultado final. Votaron 7846 socios, poco más del 30 por ciento del padrón habilitado.En la lista Haiom, que se presentaba por primera vez a una elección, coincidían religiosos liberales como el rabino Alejandro Avruj, con representantes del Movimiento Reformista y partidos de la izquierda israelí. Avruj, junto al extitular de la DAIA Jorge Knoblovits, fueron actores clave en las elecciones de la entidad política de la comunidad, que en noviembre pasado dio el triunfo a la lista encabezada Mauro Berenstein por sobre el financista y amigo del presidente Milei, Darío Epstein. "Estamos muy contentos, armamos una lista en dos meses y dimos pelea por el segundo lugar", comentaban a LA NACION miembros de la lista Haiom cuando aún se contaban las mesas finales, que le dieron el tercer puesto, con el 10,9 por ciento."Con la ortodoxia en la AMIA y los más liberales en la DAIA queda una comunidad equilibrada", afirmó un dirigente comunitario, cuando el triunfo del BUR -que aún no designó a su próximo presidente- ya estaba decretado, y los festejos comenzaban a oírse en la sede comunitaria de Pasteur al 600.Más Amia, encabezada por el expresidente de la entidad durante el kirchnerismo Luis Grynwald, llevó como candidata a presidenta a la dirigente Alina Szraibman, única postulante mujer a conducir la entidad (que nunca ha tenido una presidenta mujer). Terminó en segundo lugar, con poco más del 13 por ciento.Y Somos Amia intentó nuclear a los partidos israelíes tradicionales, como Avodá (Laborismo) y Likud (derecha), hoy en el gobierno de Israel a través del primer ministro Benjamin Netanyahu. Terminó en el cuarto lugar, con el 7,4 por ciento. Ninguno de los tres opositores logró hacer peligrar el aplastante triunfo del BUR, tal como preveían los propios dirigentes comunitarios antes del acto eleccionario.

Fuente: Perfil
20/03/2025 11:36

AMIA: la querella busca aplicar la ley de juicio en ausencia contra 12 iraníes y libaneses

Familias de las víctimas del atentado buscan que el juez Daniel Rafecas implemente la normativa y juzgue a los acusados de ser los autores materiales e intelectuales del ataque. Leer más

Fuente: Clarín
14/03/2025 15:18

De la AMIA a Israel: Dos madres unidas por el dolor y la esperanza

Se trata de una exposición que atraviesa fronteras y conecta almas heridas por el terrorismo. El Último Abrazo presenta retratos de madres que perdieron a sus hijos en actos terroristas en Israel y Argentina.

Fuente: Infobae
12/03/2025 04:10

En fotos: la AMIA y la embajada de Francia recordaron a las víctimas del terrorismo

En el marco de la emotiva ceremonia organizada en conjunto por sexto año consecutivo, rindieron un sentido homenaje a las víctimas del terrorismo internacional

Fuente: Clarín
03/03/2025 03:18

El juez Carlos Mahiques recibió el Premio Klinghoffer en Nueva York por su fallo sobre el atentado a la AMIA

Es un reconocimiento por su rol en la causa que expuso la responsabilidad de Irán y Hezbollah, y el encubrimiento de ex funcionarios argentinos."Ha utilizado el Poder Judicial para combatir el terrorismo", fue uno de los argumentos.

Fuente: Infobae
02/03/2025 17:08

El juez Carlos Mahiques recibió en Nueva York el Premio Klinghoffer por su fallo sobre la AMIA

El magistrado de la Cámara de Casación fue distinguido por la sentencia que confirmó el rol de Irán y Hezbollah en el atentado de 1994 y expuso el encubrimiento de funcionarios argentinos

Fuente: La Nación
27/02/2025 20:00

La Corte Suprema rechazó recursos en la causa por irregularidades en la investigación de la AMIA

La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó los planteos de acusados y víctimas en la causa por irregularidades durante la investigación del atentado a la AMIA, pero las condenas no se ejecutarán porque hay mas recursos pendientes.Uno de los planteos desestimados es el del extitular de la SIDE Hugo Anzorreguy, rechazado "por falta de fundamentación autónoma" y por no refutar todos y cada uno de los fundamentos de la sentencia apelada. También el del exjuez Galeano fue rechazado por falta de sentencia definitiva.El 28 de febrero de 2019, el Tribunal Federal N° 2 condenó a Anzorreguy a cuatro años y medio de prisión por considerarlo autor del delito de peculado, en concurso real con el de encubrimiento.En tanto, Galeano fue condenado a seis años de prisión. El tribunal lo consideró partícipe necesario del delito de peculado, en concurso real con prevaricato, junto con el de privación ilegal de la libertad agravada, reiterada. Además del delito de encubrimiento. Fue absuelto de otros hechos de los que estaba acusado.Contra esa decisión, los defensores y los querellantes en representación de las víctimas, presentaron recursos de casación.El 11 de abril de 2024, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal redujo ambas penas: le impuso a Anzorreguy la pena de dos años y medio de prisión de ejecución condicional y condenó a Galeano a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo e inhabilitación absoluta perpetua.Contra esa sentencia, las defensas de Anzorreguy y Galeano presentaron sendos recursos extraordinarios, que fueron rechazados. Los acusados fueron a la Corte en queja.Con la firma de Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, y los conjueces Javier Leal de Ibarra, Pablo Candisano Mera y Jorge Di Lorenzo, se rechazaron los planteos.Horacio Rosatti se excusó por razones de decoro, ya que fue ministro de Justicia entre 2004 y 2005, y firmó un decreto que reconoce la responsabilidad del Estado argentino por la denegatoria de justicia con la causa del atentado.La defensa de Galeano interpuso un recurso de casación horizontal, que a la fecha se encuentra en trámite, es por ello que su condena aún no quedó firme.Lo mismo hicieron los fiscales exfiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, para quienes quedaron firmes, con doble conforme, las absoluciones por los delitos de peculado, por el pago y de coaccioÌ?n a un testigo. Con relacioÌ?n a la privacioÌ?n de libertad de los policías, que estuvieron acusados en la causa y luego absueltos, los fiscales fueron a la Casación con un recurso horizontal, porque el tribunal oral los absolvió y un fallo de Casación los condenó. Buscan allí el doble conforme respecto de los policiÌ?as.La Corte también rechazó los planteos de las querellas que cuestionaron la absolución de Víctor Stinfale y Ana Boragni por prevaricato; la absolución de Galeano, Anzorreguy, Juan Carlos Anchezar y Carlos Castañeda por encubrimiento y falsedad ideológica respecto de la "Pista Siria"; la absolución de Rubén Beraja y de Mullen y Barbaccia. Por otro lado, cuestionaron las penas impuestas a los condenados por su escasa cuantía.

Fuente: Infobae
27/02/2025 18:13

AMIA: la Corte Suprema rechazó planteos en la causa por las irregularidades en la investigación

Con una integración de conjueces, el máximo tribunal rechazó apelaciones, entre ellas del condenado ex juez Galeano. De esta forma, dio por terminada la causa conocida como "Amia Brigadas" que investigó a los policías

Fuente: Clarín
25/02/2025 18:36

Horacio Rosatti se excusó de intervenir en la causa AMIA I y ya se nombraron tres conjueces

El presidente de la Corte por cuestiones de decoro se apartó porque fue ministro de Justicia e intervino en el caso de las irregularidades en la investigación judicial original. Es la primera vez, desde la jubilación de Juan Carlos Maqueda, que se eligen conjueces para decidir. Así Lijo y García-Mansilla no podrán votar en este tema.

Fuente: Perfil
24/02/2025 22:36

La comunidad judía realizó un acto en repudio al asesinato de la familia Bibas y la AMIA criticó "el silencio de los cobardes"

Del evento participaron dirigentes comunitarios, familiares de víctimas, funcionarios y referentes políticos. En la ceremonia, se encendieron velas en memoria de las víctimas y se eligió el color naranja como homenaje a los Bibas. Leer más

Fuente: Infobae
24/02/2025 19:21

Acto en repudio al asesinato de la familia Bibas, en vivo: la AMIA exigió "la inmediata liberación de todos los secuestrados"

El evento se desarrolla frente a la sede del Club Náutico Hacoaj, en la Ciudad de Buenos Aires. Rige el Duelo Nacional decretado por el Gobierno, que extendió sus condolencias a los allegados de las víctimas de Hamás

Fuente: Clarín
22/02/2025 18:36

AMIA: La ley de juicio en ausencia y el día después

La Justicia argentina podrá avanzar ahora en el juzgamiento de todos aquellos imputados extranjeros en el atentado a la AMIA.

Fuente: Infobae
20/02/2025 13:06

La AMIA expresó su "pesar y acompañamiento incondicional" a los familiares de las víctimas de Hamas

La entidad emitió un comunicado en el que asegura que la organización terrorista palestina mostró "la crueldad inimaginable, y la faceta más oscura y devastadora del terrorismo y su accionar asesino"

Fuente: Clarín
17/02/2025 20:36

Una camioneta mal estacionada frente a la sede de la AMIA generó sospechas: la policía la abrió con una explosión controlada

La entidad de la comunidad judía llamó a la Federal por una "serie de movimientos sospechosos" del vehículo particular sobre la calle Pasteur al 600.Hubo cortes al tránsito, pero el operativo no requirió de evacuación del edificio donde también funciona la DAIA. Se descartaron riesgos.

Fuente: La Nación
07/02/2025 16:00

Juicio en ausencia: se renueva la expectativa de poder juzgar a los acusados por el ataque a la AMIA tras la media sanción de la ley en Diputados

La media sanción que ayer obtuvo en Diputados el proyecto de ley sobre juicio en ausencia renovó las expectativas de quienes pujan por sentar en un juicio oral a los responsables de la voladura de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), perpetrada el 18 de julio de 1994. Si bien la Justicia argentina identificó a los presuntos autores, nunca pudo juzgarlos, en parte porque Irán niega participación alguna en el ataque y su legislación prohíbe extraditar a sus ciudadanos."Sin ley de juicio en ausencia, la investigación en cuanto a los autores ideológicos y los perpetradores directos a la mano ejecutora, prácticamente no se puede seguir", explica Franco Fiumara, juez en lo criminal en La Matanza, impulsor y asesor técnico de muchos de los proyectos que hubo en danza. "Para que esto se produzca, tienen que declarar en indagatoria los acusados, los funcionarios iraníes y los miembros de Hezbollah", añade."Es una herramienta fundamental para hacer justicia tanto en casos de terrorismo como ante graves violaciones a los Derechos Humanos", dice Tomás Farini Duggan, abogado del foro para la democracia y patrocinante de las víctimas del ataque. "Conforme el proyecto de ley, permitirá juzgar a los imputados iraníes y libaneses por el ataque a AMIA y a la Embajada de Israel", suma, en alusión al atentado cometido dos años antes, que dejó un saldo de 22 muertes.El proyecto aprobado en Diputados, y que debe ser revalidado en el Senado, tiene un alcance cuidado: habilita el juzgamiento en ausencia de quienes, dentro del territorio nacional, hayan cometido los delitos previstos en la Convención Interamericana contra el Terrorismo, contemplados también en el Estatuto de Roma, que son genocidio, crímenes de guerra, crimen de agresión y de lesa humanidad. Todos ellos imprescriptibles.La Justicia tiene identificados a los responsables del ataque, ideado por un grupo de exfuncionarios iraníes -Moshen Rabbani, Ali Fallahijan, Ahmad Vahidi, Ali Akbar Velayati y Ahmad Reza Asghari- y ejecutado por un grupo de individuos ligados al Hezbollah, la organización terrorista de origen libanés.Uno de los cuatro libaneses, Farouk Abdul Omairi, está en siendo juzgado por la Justicia brasileña, a partir de un convenio que Argentina tiene con el país vecino. Es uno de los 9 responsables identificados por la Justicia que tiene elevada una circular roja en la Interpol, la organización de cooperación internacionales entre países que integran 195 estados.El expediente local tramita en el Juzgado Federal Número 6, cuya titularidad, vacante desde la jubilación de Rodolfo Canicoba Corral en 2020, cambia regularmente. Desde septiembre de 2024, está bajo la órbita del juez Daniel Rafecas, pero la investigación está delegada en la fiscalía especializada (UFI AMIA) que conduce Sebastián Basso. "Se trabajará conforme a la ley", se anticipa ante una eventual sanción una fuente judicial que está encima del caso.Juicio oral y público"Podría hacerse en modalidad mixta", imagina el juez Fiumara, sorprendido por el apoyo que cosechó la iniciativa ayer en el recinto. "Los que están ausentes y los que están presentes -sigue-. Los que están ausentes sí o sí vana tener un defensor oficial público. Con un tribunal sorteado, se notifica a todas las partes para que ofrezcan pruebas, que pueden ser nuevas, y con ello se fija la fecha del juicio oral, que sería como uno común, con la presencia de todos los abogados".Si el Senado convirtiera en ley el proyecto, el juez estima que desde la elevación a juicio, el tramite debería tomar entre 6 meses y un año. "Es lo que demora en otros países, como Francia, Bulgaria o en Italia", compara."Hoy la legislación argentina protege al delincuente que se logra profugar. Hoy el delincuente prófugo está protegido por la ley. ¿Y cuál es la protección a la víctima? Hoy, ninguna", razona Luis Czyzewski, padre de Pamela, una de las 85 víctimas del ataque."La ley de juicio en ausencia en definitiva, de sancionarse, va a permitir que el derecho de las víctimas se equipare al derecho del victimario y va a permitir que se realice el juicio, que, independientemente del resultado del juicio, que puede ser condena o absolución, va a permitir a la sociedad conocer todo lo que hay dentro de la causa y todas las pruebas que básicamente recolectó el fiscal [Alberto] Nisman", suma.Por su parte, la diputada Laura Rodríguez Machado, titular de la comisión de Legislación Penal de la Cámara baja e impulsora del texto que recibió media sanción, celebra su despegue hacia el Senado."Fue día histórico. Se aprobó un procedimiento legal, que lo tienen la mayoría de los países del mundo para poder avanzar en el juzgamiento y declarar finalmente culpable a los imputados de semejantes crímenes de terrorismo", dice a LA NACION, y suma: "Espero que el Senado esté a la altura de las circunstancias y apruebe dando la sanción completa a lo se aprobó ayer".

Fuente: Infobae
23/01/2025 01:26

Juicio en ausencia: una ley necesaria en la causa AMIA

Con la legislación actual, si los imputados iraníes por el ataque terrorista no se presentan ante la justicia argentina, nunca van a ser juzgados y el reclamo se va a transformar en una rutina repetitiva sin ningún resultado concreto

Fuente: Perfil
21/01/2025 04:00

El presidente de la AMIA sostuvo que "la historia le ha dado la razón" a Alberto Nisman

"Su asesinato es la impunidad, la misma que vivimos hace más de 30 años", aseguró Amos Linetzky en el acto que se realizó este lunes. Por su parte, el periodista Joaquín Morales Solá rechazó la teoría de que el fiscal se hubiera suicidado. Leer más

Fuente: Perfil
20/01/2025 23:54

Se realizó un sentido homenaje por Alberto Nisman en la AMIA: "Grito contra la impunidad"

El acto tuvo duras críticas hacia Cristina Kirchner y la teoría del suicidio para explicar la muerte del fiscal. Referencias a la situación actual en Gaza y se remarcó que en el caso Nisman perdura "la misma impunidad" que existe en torno a los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel. Leer más

Fuente: Infobae
20/01/2025 21:47

"10 años de impunidad y los autores del magnicidio están libres": se realizó en AMIA un conmovedor homenaje al fiscal Alberto Nisman

Con presencia de familiares y de altos funcionarios del gobierno nacional y del Poder Judicial, la Asociación Mutual Israelita Argentina llevó adelante un acto para recordar al fiscal

Fuente: La Nación
20/01/2025 19:36

A diez años de su muerte: emotivo homenaje a Alberto Nisman en la AMIA

A diez años de su asesinato, el fiscal Alberto Nisman fue homenajeado esta tarde en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el lugar cuya voladura investigó durante diez años.Además del presidente de la AMIA, Amos Linetzky, en el homenaje participaron el juez y el fiscal de la causa por el homicidio de Nisman, Julián Ercolini y Eduardo Taiano, respectivamente; Sara Garfunkel, madre del fiscal; la exmujer de Nisman y madre de sus dos hijas, la jueza federal, Sandra Arroyo Salgado; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Salud nacional, Mario Lugones; el columnista de LA NACION Joaquín Morales Solá; el ministro de Seguridad porteña, Waldo Wolff; la dirigente Elisa Carrió; la portavoz del gobierno porteño, Laura Alonso y la exvicepresidenta de la UIF María Eugenia Talerico. Linetzky, Morales Solá, Wolff y Arroyo fueron los oradores del encuentro en la planta baja del edificio. En una escena conmovedora, en la que una serie de cuadros mostraban la imagen de empleados actuales de la mutual, levantando foto de quienes ocupaban sus puestos y fueron asesinados en el atentado.El primero en hablar fue Linetzky, que dijo que a menudo se preguntaba qué hubiera pasado si el fiscal "seguía con vida" y podía, entre otras cosas, defender su denuncia contra Cristina Kirchner y funcionarios de su gobierno en el Congreso, como Nisman debía hacer el lunes 19 de enero de 2015. "Qué frustración e impotencia tener que pensar en lo hipotético que le garantice a sus ciudadanos libertad y república", dijo y pidió "no naturalizar la falta de verdad", ni que "la escena del crimen haya sido pisoteada por casi 100 personas". También se preguntó en qué pensaban "el juez y la fiscal de la causa" por la muerte de Nisman, en referencia a Manuel de Campos y Viviana Fein, presente en el acto.Linetzky también se refirió a la presencia de espías en las adyacencias a la casa de Nisman antes de que se conociera su muerte o que hayan borrado archivos de la computadora del fiscal. Y se refirió al reciente informe de Taiano, que lo escuchaba de cerca. La falta de custodia de Nisman en el lugar fue otro de los puntos mencionados por Linetzky, así como "numerosos mensajes intimidantes". La sede de la calle Pasteur al 600 fue el lugar en el que la mañana del lunes 18 de julio de 1994 se cometió el mayor atentado terrorista de la historia argentina. Con la voladura del edificio fueron asesinadas 85 personas, mientras que otras 300 sufrieron heridas. Para la Justicia argentina, tanto detrás de este ataque como del que se cometió el 17 de marzo de 1992, en la Embajada de Israel en Buenos Aires, estuvo el gobierno de Irán y la organización Hezbollah. Así lo sostuvo, en abril pasado, la Sala II de la Cámara Federal de Casación.Entre los asistentes también estuvieron varios representantes de la Justicia, como el juez de Casación Gustavo Hornos y el fiscal federañ Diego Luciani. También dijeron presente familiares de fallecidos en el atentado de 1994.Señal de apoyo del GobiernoLa ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien supo ser cercana a Nisman y una de las personas con quien estuvo en contacto hasta poco antes de su muerte, estuvo ausente con aviso por encontrarse de viaje en Estados Unidos. Bullrich fue una de las personas que siempre sostuvo que la muerte de Nisman fue un asesinato. La administración libertaria difundió un comunicado en el que abonó la hipótesis del homicidio. "Un 18 de enero del 2015, el fiscal se disponía a presentar ante el Congreso de la Nación los detalles de una denuncia que había realizado públicamente contra la entonces presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y otros funcionarios. La denuncia los acusaba de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público en relación con su actuación para dejar impunes a los responsables del atentado terrorista a la AMIA. Un elemento central era el Memorandum de Entendimiento entre la República Argentina y la República Islámica de Irán, un verdadero ejemplo de entrega de soberanía y traición a la patria". Pidieron justicia tanto por el homicidio de Nisman como por las víctimas del atentado y recordaron que en el temario de extraordinarias está incluido el proyecto de ley de juicio en ausencia, para alcanzar a los responsables del ataque. Nisman apareció muerto de un balazo en el baño de su casa, en el piso 13 de una de las torres del complejo Le Parc, en Puerto Madero, cuatro días después de haber denunciado a Cristina Kirchner, junto a varios de sus funcionarios, entre otras personas, por el presunto encubrimiento del atentado a la AMIA a través del pacto con Irán. Durante los dos primeros años, la muerte de Nisman fue investigada como un posible suicidio, pero tras el pase de la causa al fuero federal y luego de una pericia en manos de Gendarmería, en septiembre de 2017, se estableció que se trató de un homicidio y, un año más tarde, la Cámara Federal porteña indicó que ese crimen tuvo origen en la denuncia presentada por Nisman.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
17/01/2025 19:18

Causa AMIA: Juicio en ausencia, sí

La aprobación legislativa del Juicio en Ausencia es clave para avanzar en el esclarecimiento de terribles atentados como los perpetrados en la Argentina.




© 2017 - EsPrimicia.com