alquiler

Fuente: Infobae
23/08/2025 14:01

Quiere volver a trabajar pero la Seguridad Social no le da el alta: "Los cálculos para pagar el alquiler son complicados"

La empresa asegura que no encuentra personal cualificado para cubrir la baja de su empleado

Fuente: La Nación
22/08/2025 17:36

Cuánto va a costar el alquiler de una casa o una carpa en la costa el próximo verano

MAR DEL PLATA.â?? El calendario de 2025, al menos en su diseño original, juega esta vez a contramano de la oferta turística de verano en la costa atlántica. A esa puesta a punto in situ que se iba dando con visitas a ritmo de fines de semana largos le queda por delante un largo tramo del almanaque desierto de feriados hasta fines de noviembre, próxima chance de escapada de viernes a lunes, ya casi sobre el inicio mismo del período pico de demanda en estas playas. Por eso espiar la cartera de propuestas de propiedades donde alojarse y unidades de sombra en balnearios para refugiarse cuando el sol caliente más se palpita como nunca a distancia, con pantallas de por medio. Y quizás sea aquel contexto lo que llevó a algunos operadores del rubro a poner en circulación temprana los primeros precios. O por qué no, también, salir a competir pronto frente a las oportunidades que se abren de la mano de una paridad cambiaria muy conveniente para el viajero argentino que, sobre todo por lo visto en esta temporada baja, han convertido a los destinos de Brasil casi en su "Plan A" a la hora de definir vacaciones.Los que acostumbran a cotizar sus productos en dólares empiezan a apostar por mantener precios similares o con mínimas correcciones con respecto a enero pasado y a quienes se mueven históricamente en pesos les queda claro que el ritmo inflacionario se afirma como techo de cualquier pretensión de ajuste. "Vamos a tener una carpa por día, en un complejo con todos los servicios y para seis personas, por 80.000 pesos", anticipó Augusto Di Giovanni, al frente del Balneario Doce de Punta Mogotes y convertido en ariete de la oferta marplatense desde el año pasado, cuando en redes sociales defendió a capa y espada el producto turístico de la ciudad. "No solo luchamos contra el tipo de cambio sino contra el clima", dijo sobre las ventajas de la costa de Brasil. "Por eso competimos con muchos más servicios", destacó a LA NACION.Esos números empiezan a convertirse en referencia inicial clara para los que piensan pasar días o semanas en estas playas donde el abanico es amplio y en otro extremo tiene un segmento de clientela también dispuesta a pagar hasta casi 6000 dólares por el servicio de carpa y amenities en un parador de zona sur, de diciembre a marzo. Un producto de cuatro meses que tiene como principal demandante a los propios marplatenses, a veces con costo compartido entre dos familias.A la par se empieza a mover el mercado inmobiliario con su cartera estacional. Cariló, como de costumbre, picó en punta y hace casi dos meses que puso en vidriera aquellas unidades en las que sus propietarios se decidieron a poner precio. "La mitad de las casas ya son parte de la oferta desde mitad de año, se están alquilando y con valores similares a los del verano pasado", confirmó a LA NACION la titular de Constructora del Bosque, Silvia Melgarejo. "La otra mitad de dueños está expectante del uso que le puedan dar sus familias a las viviendas o, en algún caso, atentos a las definiciones del valor del dólar", acotó.Procesos electoralesEs cierto que todo el sector de prestadores está midiendo las pizarras de cambio de moneda. Tienen claro que todavía hay por delante procesos electorales cuyos resultados pueden impactar en la dinámica de la economía del país. Por lo pronto, una realidad: un 22 de septiembre de 2024 el dólar cotizaba entre 1320 y 1350 pesos para compra y venta. Un año después anda por 1290 y 1340. La variación de costos para el propietario pasa mucho más por impacto de aumentos en servicios e impuestos. Melgarejo detalla que en Cariló se puede conseguir una casa para seis personas, cerca del mar, desde U$S 2800 la quincena de enero y desde U$S 2000 para mismo período en febrero. Son valores piso, a escalar según ubicación, comodidades y equipamiento. Una vivienda algo más grande, para ocho personas y con piscina, también a mínima distancia de la playa, se ofrece desde U$S 6500 la quincena de enero y U$S 5450 si se prefiere febrero, siempre más económico y accesible. "En números de reservas para el verano estamos bien", confirma a LA NACION el empresario Jorge Santamarina, también con inmobiliaria en Cariló. "En líneas generales se conservan los precios de la temporada pasada y estamos con movimiento, entusiasmados", acotó. Es uno de los destinos que, al igual que ocurre con otros de turismo de mayor poder adquisitivo, se ha movido siempre a ritmo dolarizado. Lo mismo ocurre con otros como Costa Esmeralda y en gran medida Mar de las Pampas, entre otros.Por esa zona empiezan a aparecer valores de opciones de alojamiento con servicio. "Se está moviendo", confirma Joaquín Bustillo, del grupo Celtis. Hace muy poco determinaron precios y salieron al mercado. Un departamento en Torres de Mar, sobre primera línea de cosa y para cuatro personas se paga desde $1.730.000 la semana. Incluye limpieza, servicio de playa en parador Neruda y recreación. Algo más acotado, para dos personas y frente al mar, también con servicio de playa incluido tiene un costo de 1.415.000, también por semana. "Son precios un 15% por encima del año pasado pero si se cancelan de manera anticipada hay un 10% de descuento", explicó a LA NACION. Por Pinamar asoma la coincidencia en mantener valores del verano 2024/2025. "Hay muchas consultas y la idea entre inmobiliarias y que se transmite a propietarios es mantener los mismos precios de la temporada anterior", aseguró Lucio Vera Tapia, que es uno de los destacados operadores del ramo en esa ciudad. El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata suele publicar valores de referencia recién a mediados de septiembre. Se estima que volverá a recomendar que los ajustes por aplicar no superen el acumulado inflacionario del último año a efectos de mantener una plaza competitiva en términos de precios. En cuanto a servicios de playa, Balneario 12 es el único que confirmó toda su escala de precios. Carpa por una semana se pagará 560.000 pesos -incluye piscina, vestuarios, recreación- y las quincenas de enero llegan a 1 y 1,2 millones de pesos la segunda; 2 millones el mes y 3,6 millones la temporada completa. El estacionamiento se anticipó en 15.000 pesos por día. Punta Mogotes es de las zonas de valor medio en la costa marplatense. Los picos se dan al sur del Faro y Playa Grande. En Cariló también hay precios de playa y señales de demanda. "Arrancamos en esta época con clientela que prefieren resolver pronto el alquiler de su carpa, y arrancamos muy bien", aseguró Pedro Gartia, de parador Hemingway. Contó a LA NACION que la clientela tomó bien que casi no se tocó la tarifa del año pasado. Se ofrece la quincena de carpa en 1.670.000 y en $2.480.000 todo el mes de enero.

Fuente: La Nación
22/08/2025 13:36

¿Cuál es el costo de alquiler en agosto 2025 de una cochera en La Plata?

El mercado automotor no deja de crecer y con él, la necesidad de contar con un espacio seguro donde estacionar es cada vez más una necesidad de los usuarios. Durante julio de 2025 se patentaron 62.123 vehículos 0km en todo el país, lo que representa un crecimiento del 44% interanual. De esta forma, en los primeros siete meses del año se patentaron 388.680 unidades, 71,5% más que en el mismo período de 2024, según el último relevamiento de Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara).Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025Pero no solo crecen los vehículos nuevos: entre enero y julio también se vendieron 1.097.767 autos usados, con 179.363 operaciones concretadas en julio. En la provincia de Buenos Aires, las ventas de usados treparon a 67.925 unidades en el mismo mes, de acuerdo a la Cámara del Comercio Automotor (CCA). En este contexto, no sorprende que cada vez más personas busquen alquilar una cochera, sobre todo en ciudades con alta densidad vehicular como La Plata.Los precios de las cocheras en La PlataDe acuerdo a los valores publicados en sitios inmobiliarios, el valor de una cochera en la capital de la provincia de Buenos Aires va desde los $40.000 a los $130.000. Estos valores se encuentran por debajo de los de la ciudad de Buenos Aires, donde un inmueble de estas características puede llegar a valer más de $200.000, dependiendo la zona.Ahora bien, si se analizan valores concretos, mirando lo ofertado en Zonaprop, se puede observar que en pleno centro de la ciudad, en calle 51, entre 16 y 17, se encuentra publicada una cochera subterránea, con disposición interno y orientación norte, de 10 m², por $50.000 mensuales.A tan solo unas cuadras, frente a la Plaza Moreno, en calle 12, entre 51 y 53, se encuentra una opción a estrenar, con contrato por un año y ajuste cuatrimestral por ICL a $50.000.La Plata deja de ser la "ciudad sin shopping": se confirmó la apertura del nuevo centro comercialPero también, hay opciones con valores más elevados cerca de la Plaza Dardo Rocha, más precisamente en la avenida 7, entre 57 y 58, pero con capacidad para dos autos. El alquiler en este caso asciende a los $100.000, y $40.000 de expensas.Saliendo un poco más del cuadrado, en la zona de avenida 7, entre calle 70 y 71, se encuentra en alquiler una cochera descubierta por $45.000. Mientras que, en la altura de Tolosa, se alquila una unidad por $40.000, con expensas de alrededor de $5000, con entrada con portón eléctrico y cámaras de seguridad.La ciudad de La PlataCuál es la diferencia entre una cochera y un garajeLa principal distinción entre una cochera y un garaje está en su estructura. El garaje es una construcción cerrada, con paredes, techo y una puerta que se puede cerrar con llave. Suele estar adosado a la vivienda o como una estructura independiente, y ofrece una protección integral frente a los cambios del tiempo, los robos y el desgaste que genera la exposición prolongada al sol, la lluvia, el viento o el granizo.La cochera, en cambio, es un espacio más abierto. Puede tener solo techo y algunos pilares o paredes laterales, pero no está completamente cerrada. Este tipo de estructura protege el vehículo del sol y la lluvia, pero no brinda el mismo nivel de seguridad ni de resguardo que un garaje. Sin embargo, también tiene sus ventajas, como el menor costo y la mayor flexibilidad de ubicación y diseño.Ventajas del garajeUn garaje representa una inversión más alta, pero ofrece múltiples beneficios:Mayor protección: resguarda el vehículo del clima extremo, el polvo y el vandalismo. También reduce el deterioro de la pintura y del interior del auto.Más seguridad: al ser una estructura cerrada con llave, dificulta robos y actos de vandalismo.Comodidad: si está conectado con la vivienda, permite acceder directamente desde el auto sin exponerse al clima.Espacio extra: muchos propietarios lo utilizan también como depósito, taller, gimnasio o espacio de trabajo.Atractivo estético: puede diseñarse a tono con la arquitectura de la casa o construirse como un módulo independiente.Cómo es el único barrio del mundo con diseño geométrico en círculos que organizan viviendas y espacios verdesVentajas de la cocheraAunque no ofrece el mismo nivel de protección que un garaje, la cochera también tiene sus beneficios:Menor costo: es más económica de construir y mantener.Construcción rápida y sencilla: no suele requerir cimientos complejos ni permisos estrictos, y puede montarse en pocos días.Evita el desorden: al no tener paredes, reduce la tentación de usarla como depósito.Aumenta el valor de reventa: puede ser un plus si la vivienda no cuenta con garaje y se busca una alternativa para evitar estacionar en la vía pública.

Fuente: Infobae
21/08/2025 12:32

La Audiencia Nacional permite a los extranjeros con propiedades en España deducir gastos del alquiler de sus viviendas

La sentencia surge a raíz del recurso presentado por una mujer residente en Estados Unidos con un inmueble en Barcelona

Fuente: Infobae
21/08/2025 04:41

Una estadounidense que se mudó a Málaga se siente culpable porque los malagueños no pueden tener una casa como la suya: en el centro y paga 1.300 euros de alquiler

La extranjera estudia castellano en una académica que le permite residir en España con el visado de estudiante mientras busca trabajo

Fuente: Infobae
21/08/2025 02:59

La Justicia avala el desahucio de una madre y su hija menor en Cornellà a favor de una empresa dedicada a la compra y alquiler de viviendas

La afectada alegó que llevaba residiendo en la vivienda desde 2010 junto a su hija menor, que había abonado 1.500 euros en concepto de renta por tres meses a la persona que se presentó como propietaria y que, por tanto, su entrada no se había producido de manera violenta ni clandestina

Fuente: Infobae
19/08/2025 04:46

La subida del alquiler asfixia también al pequeño comercio: casi la mitad de los autónomos destina hasta el 50% de sus ingresos a su local de trabajo

En España cierran una media de 38 negocios al día debido a los actuales precios del mercado inmobiliario y la turistificación, entre otros factores

Fuente: Infobae
15/08/2025 01:23

Pagó el depósito del alquiler en pesos y ahora la Justicia ordenó que se lo devuelvan en dólares

El litigio se produjo entre dos empresas en la Ciudad de Buenos Aires. Las claves del contrato que beneficiaron a la firma inquilina

Fuente: Infobae
14/08/2025 16:13

El alquiler de piscinas privadas en Francia está en auge debido a la ola de calor: "Algunos días podríamos haberla alquilado 10 veces"

Emmanuelle y Dominique han alcanzado unos 5.000 euros por temporada con el alquiler, lo que supera los costes de mantenimiento y en ocasiones financia mejoras al equipamiento

Fuente: Clarín
13/08/2025 14:00

Nueva York: el ataque de Cuomo a Mamdani por el alquiler de su departamento

Cuomo atacó inesperadamente a Mamdani por el acceso a las viviendas accesibles de Nueva York.

Fuente: La Nación
12/08/2025 13:00

¿Cuál es el costo de alquiler de una cochera en Rosario en agosto 2025?

Luego de la derogación de la ley de alquileres y de un 2024 con una inflación acumulada del 117,8%, muchos se preguntan en cuánto rondan los valores de alquiler en Rosario. Y esta consulta no solo se da en los departamentos, sino también en otros inmuebles.Efectivamente, luego del DNU de Javier Milei, de diciembre de 2023, que eliminó la ley de alquileres, los precios de publicación de alquiler de departamentos en CABA tuvieron una suba del 64,4% acumulada en 2024.Sin embargo, el mercado inmobiliario no se reduce solo a los inmuebles residenciales, ya que, en un mundo cada vez más conectado, que utiliza autos y motos para desplazarse, existe una demanda de espacios para poder guardar los medios de transporte en un lugar seguro. En ese contexto, son muchos los que se preguntan por los valores del alquiler de las cocheras.Así está la tabla de precios de la construcción en agosto 2025¿Cuánto cuesta alquilar una cochera en Rosario?Si el análisis se focaliza en la ciudad de Rosario, los valores van desde los $75.000 mensuales a los $150.000. En ejemplos concretos, Zonaprop muestra una cochera cubierta de 12 m², de dos años de antigüedad, en calle Sarmiento al 1100, en la zona de Distrito Centro, por $75.000, más $25.000 de expensas; en calle Moreno al 1500, se puede encontrar una cochera cubierta, con espacio para un vehículo chico y una moto, por $130.000. En la zona de Puerto Norte, calle Luis Cándido Carballo al 130, se muestra un inmueble de este tipo, de cuatro años de antigüedad, de 12 m², por $80.000.Ahora bien, si se observan los valores de alquiler de cocheras publicadas en CABA, estas están entre $80.000 y $150.000 mensuales, aunque llegan a los $250.000 para los casos más premium.Se asoma el nuevo shopping de Recoleta: así avanza el proyecto que reemplaza al Buenos Aires DesignA la hora de analizar el precio de una cochera, es importante tener en cuenta que la ubicación determinará fuertemente el valor. Esta se puede entender en dos sentidos: la localización teniendo en cuenta si se trata de un edificio antiguo, a estrenar o en pozo, y la ubicación analizando la zona en la que se encuentra (el tránsito que suele tener, la disponibilidad de estacionamiento que suele haber y por ende, la demanda que tendrá).Vale aclarar que es importante conocer los reglamentos de los edificios, ya que algunos permiten ofrecer cocheras en alquiler para cualquier inquilino, pero otros solo habilitan el uso de cocheras para los propietarios del edificio y prohíben el alquiler a vehículos externos.Cocheras: un modelo de inversión que recupera rentabilidadEn un contexto en que el real estate poco a poco recupera el atractivo como modo de inversión, ya que, en el último año creció la rentabilidad en los alquileres, varios empiezan a poner los ojos nuevamente en este sector, como un modo de hacer rendir los ahorros. Y aunque el modelo tradicional o más conocido de inversión son los departamentos, existen muchos rubros dentro de este mercado que también generan ganancia e incluso implican un ticket de ingreso más chico que el de una vivienda.Según brokers del sector, hoy las cocheras dejan una rentabilidad de entre el 4 y el 6%. Entre ellos, Gonzalo Painceira, de Toribio Achával, señala que "la rentabilidad anual que deja el alquiler de una cochera oscila entre el 4% y 5%". Por su parte, desde Narvaez comparten que va del 5 al 6%. Ahora bien, si la mirada se pone en los departamentos, la rentabilidad promedio de un inmuebles de este tipo en CABA se ubicó en julio en 5,39% bruto anual, según Zonaprop. Créditos hipotecarios: los bancos que no subieron sus tasas y las razones detrás de esa decisiónOtro de los atractivos de las cocheras, en contraposición con los departamentos, es que cuentan con tickets de ingreso mucho más bajos. Según Zonaprop, un monoambiente promedio de 40 m² se ubicaba en julio en un precio de venta de US$106.978, por lo que, es difícil que, quien no tenga US$100.000 o esté en condiciones de solicitar un crédito hipotecario pueda acceder a un inmueble de este tipo.Ahora bien, los valores de las cocheras son más bajos, lo que disminuye la barrera de ingreso a esta inversión. Por ejemplo, un informe de Reporte Inmobiliario muestra que en Almagro, las cocheras dentro de emprendimientos en construcción se cotizan entre los US$30.000 y los US$35.000. Aunque si se analiza el norte del conurbano bonaerense, los precios están más bajos: en Tigre se solicitan actualmente entre US$14.000 y US$30.000 por cocheras en los emprendimientos relevados por la plataforma inmobiliaria. En Zonaprop, aparecen inmuebles usados de este tipo desde los US$12.000.Vale aclarar que las cocheras precisan de menor mantenimiento que los departamentos y ahorran dolores de cabeza a los dueños, al evitarse reclamos que puede hacer el inquilino, por posibles problemas o arreglos con el inmueble. Ahora bien, un especialista resalta cuál es la clave que hay que tener en cuenta, para que la ganancia sea interesante. "Lo que verdaderamente determina si es una inversión buena o no es el tipo de expensas que pague cada cochera. Hay algunas que incluyen gastos como ascensor, agua u otros, que bajan la rentabilidad. Para el análisis, es importante ver dónde está ubicada la cochera; si pertenece a un edificio con muchos amenities y servicios, es probable que te las incluyan en parte de las expensas", concluye Alan Flexer, de Narvaez.

Fuente: Infobae
12/08/2025 00:00

La brecha entre ingresos y precio de la vivienda se agrava en Europa: el alquiler puede llegar a consumir prácticamente el 100% del salario medio

Según un análisis del Deutsche Bank Research Institute, en la última década, los precios de la vivienda y los alquileres han crecido a un ritmo superior al de los salarios en la mayoría de las ciudades europeas

Fuente: Infobae
11/08/2025 05:26

El consejo de un experto inmobiliario: "Nunca firmes un contrato de alquiler sin esta cláusula, y esto vale tanto para propietarios como para inquilinos"

El derecho de adquisición preferente suele pasar desapercibido en los acuerdos de arrendamiento, pero su omisión o inclusión puede ser clave para ambas partes

Fuente: Infobae
11/08/2025 05:08

Por qué el precio del alquiler no deja de subir en España, según un inversor inmobiliario: "Ya destinamos más del 40% del sueldo, otros países ni el 25%"

El inversor Pau Antó desmiente teorías conspirativas y atribuye el encarecimiento del alquiler a la combinación de escasez de oferta, aumento de la demanda

Fuente: Infobae
11/08/2025 00:00

Dos de cada tres compradores de segundas viviendas prefieren disfrutar de ellas en vez de ponerlas en alquiler

Los que utilizan el 'ladrillo' como inversión consideran que es una forma de crear patrimonio y garantizar su estabilidad financiera a largo plazo

Fuente: Infobae
07/08/2025 06:56

Ni Chamberí ni Salamanca, los distritos de Madrid con mayor subida del alquiler son los 'pobres': Villaverde, Vallecas y Usera

El precio del arrendamiento se encarece un 14,1% de media en España en los últimos doce meses, lo que supone 142 euros más al mes en la renta de una casa de 80 metros cuadrados

Fuente: Infobae
07/08/2025 03:29

¿Cómo afecta al precio del alquiler que una ciudad se declare zona tensionada?

La normativa introduce límites contractuales, incentivos fiscales y nuevas obligaciones para las administraciones en aquellas localidades donde es más difícil acceder a una vivienda

Fuente: Infobae
06/08/2025 06:55

Una joven británica vive del alquiler turístico en España y planea seguir comprando propiedades: "Mi imperio inmobiliario español financiará mi jubilación"

Liv Conlon, de 26 años, reside en Marbella y tiene ingresos superiores a 140.000 euros anuales

Fuente: La Nación
04/08/2025 14:00

Qué hacer si un inquilino no paga el alquiler

Uno de los riesgos más comunes que enfrentan quienes alquilan una propiedad es la falta de pago por parte del inquilino del canon locativo (alquiler puro más los accesorios, como expensas, abl, entre otros). A partir de la derogación de la ley de alquileres, en diciembre de 2023, las reglas del juego cambiaron: los contratos volvieron a regirse bajo el Código Civil y Comercial (CCyC) y a libre acuerdo entre las partes. La eliminación de las restricciones impuestas por la norma derogada introdujo importantes cambios en el mercado: las actualizaciones pueden pactarse según el índice que acuerden las partes, la moneda de pago y el tiempo del contrato. La noticia que nadie quería escuchar sobre los créditos hipotecariosEntonces, ante una situación en la que no se cumple con el pago del canon locativo, ¿qué hacer y cómo proceder? Enrique Abatti, abogado especializado en vivienda, aclara estas dudas y explica que primero es importante poder diferenciar entre alquiler de vivienda de locación comercial, ya que los procedimiento difieren en algunas partes. Qué hacer en cada casoAlquiler de viviendaEn el marco legal, según el artículo 1222 del CCyC, si el inquilino no paga, el locador debe intimar fehacientemente el pago de la deuda. Esto significa que debe enviarle una notificación formal, como una carta documento, dándole un plazo mínimo de diez días corridos para saldarla. En esta intimación, se debe especificar el lugar de pago. La notificación será válida incluso si el inquilino se niega a recibirla o si no puede completarse la entrega por causas atribuibles a él.Si, una vez finalizado el plazo, el inquilino sigue sin pagar, el locador tiene derecho a iniciar un juicio de desalojo. De manera paralela, puede iniciar un juicio ejecutivo por cobro de los alquileres y sus accesorios, ya que el artículo 1208 del CCyC le da a estos montos carácter de título ejecutivo."También es importante destacar que se puede iniciar una acción judicial contra el fiador, que es responsable de la totalidad de la deuda", aclara Abatti. Miami: el inesperado momento que atraviesa el mercado de propiedades de la FloridaAlquiler comercialEl abogado explica que a diferencia de los alquileres de vivienda, la ley no exige una intimación previa en el caso de las locaciones comerciales. La mora es automática, y una vez que el inquilino dejó de pagar, se puede iniciar el juicio de desalojo.En ambos casosEs importante aclarar que, en ambos casos la ley dice que tienen que pasar dos meses. Sin embargo, esto no es de orden público, por lo que las partes pueden acordar un plazo diferente en el contrato. Si el contrato no especifica nada, se aplican los dos meses.Otro punto a tener en cuenta es el caso de que haya un seguro de caución o fianza. Si el inquilino cuenta con esta posibilidad, es fundamental notificar a la aseguradora de inmediato (generalmente, el plazo es de 72 horas) por medio fehaciente. "La aseguradora se subrogará en los derechos del locador y se encargará de iniciar tanto el juicio de desalojo como la cobranza de las deudas", dice Abatti.Para evitar sorpresas, una práctica recomendada para el locador es pagar las expensas y otros accesorios directamente, y luego cobrárselos al inquilino junto con el alquiler del mes. Esta modalidad debe estar claramente estipulada en una cláusula del contrato para que sea válida.Cómo avanza el megaproyecto que busca convertir a Uruguay en un polo de innovación con la creación de una Smart City¿Cómo se pueden negociar mejores condiciones en un contrato de alquiler?Firmar un contrato de locación puede resultar un proceso estresante si no se conocen bien los derechos y obligaciones, tanto de los inquilinos como de los propietarios. Ahora, tras la derogación de la ley de alquileres, los contratos se pactan bajo el principio de libertad contractual, que otorga a inquilinos y propietarios autonomía para acordar plazos, montos y demás condiciones. Este nuevo marco legal reemplaza los límites y fórmulas de ajuste obligatorias de la ley anterior.La clave está en prepararse antes de sentarse a la mesa de negociación y en dejar por escrito los acuerdos alcanzados. Antes de firmar un contrato, expertos recomiendan conocer las obligaciones legales del inquilino, pactar con claridad ajustes y condiciones, aprovechar la mayor oferta disponible y documentar todo por escrito para evitar conflictos futuros. Los puntos más importantes son:Obligaciones legales del inquilino: debe conservar el inmueble, pagar el alquiler y servicios asociados en tiempo y forma, y restituir la propiedad en buen estado al finalizar el contrato, según el Código Civil y Comercial.Libertad contractual: es clave definir por escrito el índice y la frecuencia de ajuste del alquiler, y se recomienda establecer mecanismos de actualización consensuados para mantener el equilibrio económico del contrato.Ventaja del inquilino ante mayor oferta: con más propiedades disponibles, los inquilinos pueden negociar mejores condiciones, como descuentos a cambio de pagos adelantados.Prevención de conflictos: las cláusulas más problemáticas deben detallarse cuidadosamente y se aconseja respaldar el estado inicial del inmueble con fotos certificadas y documentación anexa.Revisión y documentación: inquilinos y propietarios deben verificar títulos, expensas y reglamentos, y asegurarse de que todos los acuerdos queden por escrito para evitar futuros desacuerdos legales.

Fuente: La Nación
01/08/2025 13:00

Cuánto aumenta el alquiler en agosto 2025 según el índice con el que cerraste el contrato

En el octavo mes del año, los contratos de alquiler vigente enfrentarán una nueva suba en su valor mensual. Es importante aclarar que el aumento dependerá de la modalidad bajo la que se firmó el acuerdo de locación ya que, en la actualidad, continúan vigente tres tipos de contratos a la vez: los que fueron firmados bajo la ley de alquileres, los que lo hicieron con su actualización y los que se acordaron luego de la derogación de la normativa.Las características de cada modalidad son las siguientes:Los que fueron firmados bajo la ley de alquileres: tienen ajustes anuales por el Índice de Contratos de Locación (ICL)Los que lo hicieron luego de la actualización de la normativa -en octubre de 2023-: con ajustes semestrales por Casa PropiaLos que se pactaron a partir de la derogación de la ley -el 29 de diciembre de 2023-, con libertad contractual entre las partesCuánto cuesta construir una casa "barata" de 100 metros cuadrados en julio 2025Los aumentos de los alquileres en agostoPor ICLEl Índice de Contratos de Locación, que publica mensualmente el Banco Central, fue uno de los grandes protagonistas del mercado locativo en 2023 y gran parte de 2024. Tras alcanzar un pico de 265% interanual en julio de 2024, la dinámica del ICL experimentó un cambio de tendencia a partir de septiembre del mismo año, con aumentos cada vez más moderados.Para el ajuste de agosto de 2025, los contratos firmados bajo la ley derogada en 2020 y renovados en 2023 afrontarán una segunda y última suba interanual (ya que finalizarán en 2026) de 55,67%, la tasa más baja en casi tres años, y casi 11 puntos porcentuales menos que el mes pasado (66,11% en junio) . El último registro que había quedado por debajo de este umbral fue septiembre de 2022, cuando el ICL escaló un 64,67%.De acuerdo a los especialistas, la principal razón de esta moderación es la desaceleración de la inflación.En números concretos, si un inquilino paga un alquiler de $400.000, a partir del próximo mes y por los siguientes 12 deberá abonar $622.690, mientras que el que paga $600.000 pasará a abonar $934.035 por mes. Un dato clave a tener en cuenta es que el ICL varía en forma diaria, por lo que, el aumento dependerá el día del mes en el que fue firmado el contrato para aplicar el ajuste correspondiente.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en julio 2025Por IPCA partir del 29 de diciembre de 2023, con la derogación de la ley de alquileres, los contratos comenzaron a pactarse con libertad entre las partes. Esto significa que los propietarios e inquilinos pueden acordar libremente la duración del contrato, la periodicidad de los ajustes y el índice a utilizar.En la mayoría de los casos, los acuerdos incluyen actualizaciones trimestrales o cuatrimestrales basadas en la inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).De esta manera, para quienes firmaron contratos con ajuste cada tres meses, el aumento de agosto se calculará con el último índice publicado por el INDEC -junio de 2025-, por lo que el incremento será del 4,82%. En números concretos: si el alquiler inicial era de $600.000, el nuevo valor a pagar en junio será de aproximadamente $628.892. Mientras que, si el alquiler es de $800.000, el nuevo monto ascenderá a $838.522.Por Casa PropiaEs importante aclarar que los contratos firmados para el índice Casa Propia no aumentarán en el octavo mes del año, ya que este ajuste funcionó durante menos de tres meses.Ni Palermo, ni Belgrano: los tres barrios que más aumentaron el precio de las propiedades en el último año¿Qué pasa con los contratos que finalizan en agosto?En agosto también finalizarán contratos, estos son los que fueron pactados en el mismo mes del 2022 y firmados bajo la ley de alquileres: por tres años y con ajustes anuales bajo el ICL.Ahora, el panorama del mercado es otro: los contratos de alquiler comenzaron a pactarse bajo libre negociación de las partes, por dos años con ajustes cada tres o cuatro meses, en pesos y atados a la inflación. Por lo que, tanto los inquilinos que finalicen sus acuerdos como los que optaron por continuarlo, deberán acordar el nuevo contrato bajo estas condiciones.Pero, un dato clave a tener en cuenta es que los valores que actualmente se manejan en el mercado tienden a ser más bajos que los precios que pagan los inquilinos por contrato. Esto se da porque se generó una brecha entre el ajuste del ICL y los precios de los alquileres de nuevos contratos, a pesar de que esa brecha en la actualidad se achicó debido a la desaceleración de la inflación.

Fuente: La Nación
31/07/2025 21:00

¿Cuál es el precio de alquiler de un local en el Barrio Chino?

El Barrio Chino siempre fue como una especie de centro comercial a cielo abierto. Originalmente su extensión se limitaba a las dos cuadras de la calle Arribeños que van desde Juramento a Olazábal, aunque naturalmente también tomaba algunas arterias aledañas. Pero el levantamiento de las vías del Ferrocarril Mitre en la estación Juramento generó un nuevo paseo conocido como Vía Viva y aumentó considerablemente la cantidad de locales de la zona. Casi exclusivamente dedicados a gastronomía, aunque el "viejo" Barrio Chino conserva aún sus clásicos bazares, alquilar hoy un local en ese rincón del barrio de Belgrano no es tan sencillo. Y es que la vacancia, de acuerdo con las búsquedas en los portales inmobiliarias, es prácticamente nula.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 100 metros cuadrados en julio 2025Próximos a la zonaEn Zonaprop, por ejemplo, el local en alquiler más cercano al Barrio Chino se encuentra sobre la calle Olazábal entre Arribeños y Montañeses. Se trata de un inmueble a estrenar apto gastronomía de 216 m² totales (185 m² cubiertos) y se pide una renta mensual de US$4000 dólares. Está desarrollado en dos plantas y cuenta con tres baños y un patio interno.Un poco más lejos, en la esquina de Mendoza y la Avenida del Libertador, hoy hay otro local en alquiler. En este caso son 170 m² cubiertos y se piden US$6900. Tiene tres plantas (planta baja, subsuelo y entrepiso) y dos baños. En Mercado Libre, por su parte, hoy no hay publicados locales para alquilar en la zona. Pero sí hay algunos comercios en venta. Uno de ellos, de 19 m², está tasado en US$115.000 y está ubicado en el Paseo Vía Viva, entre Olazábal y Blanco Encalada. Por otro inmueble, de 26 m² totales, se piden US$172.000. En este caso es una esquina interna emplazada entre Mendoza y Olazábal. Entre Juramento y Mendoza se ofrece en venta otro local de 45 m² a US$297.000 . Y, por último, en la misma cuadra hay uno de 49 m² por el que se piden US$323.000. El Barrio Chino y el Paseo Vía Viva son sin duda una de las zonas comerciales más concentradas y transitadas de la ciudad. Recorrer sus pocas cuadras a veces se convierte en una verdadera odisea. Por eso, quienes buscan alquilar allí un local para aprovechar ese caudal de gente, deben estar más que atentos y hacer búsquedas constantes y frecuentes.Un paseo por el Barrio Chino de BelgranoUn arco de 11 metros de altura, hecho de cemento y piedra traídos de China en el 2009, marca la entrada al lugar en las calles Arribeños y Juramento. El Barrio Chino de Buenos Aires, ubicado en el barrio de Belgrano, es una zona con fuerte identidad oriental, surgida a partir de la inmigración asiática, principalmente taiwanesa, en la década de 1980. Se caracteriza por sus tiendas de productos orientales, restaurantes, supermercados y el Templo Budista Chong Kuan. Es un lugar popular para visitar, especialmente durante las celebraciones del Año Nuevo Chino que suele ser a fines de enero o principio de febrero, según el calendario, cuando hay desfiles, música y danzas tradicionales. En la mayoría de sus comercios se ofrecen productos típicos orientales, como alimentos importados, objetos de decoración, manga y anime. También hay una variedad de restaurantes con gastronomía asiática, incluyendo opciones chinas y japonesas. Los mejores planes son comer comida callejera en sus puestitos al paso, los helados Melona de fruta y todo tipo de street food con pescados, como los langostinos fritos o las albóndigas de pulpo, comprar souvenirs baratos, entrar en los supermercados en busca de delicatessen orientales como blends de té, pescado fresco y frutas exóticas y las famosas galletitas de la suerte, crocantes y con mensajes escritos en su interior.

Fuente: Infobae
31/07/2025 00:00

El esfuerzo para vivir bajo techo se agudiza: los hogares destinan el 24% de sus ingresos a comprar vivienda y el 38% al alquiler

La carga aumenta en las grandes capitales como Barcelona, Palma, Málaga, Valencia y Alicante donde arrendar un piso se come más del 40% de las rentas

Fuente: Infobae
30/07/2025 17:17

A turistas en Cartagena les cobraron más de $6 millones por tres comidas, dos cócteles y el alquiler de un parlante

El hecho fue confirmado por un equipo de la alcaldía que atendió la situación ante el llamado de los afectados

Fuente: Infobae
30/07/2025 00:02

El tope al alquiler le "funciona" al Gobierno: ha bajado en las zonas tensionadas de Cataluña un 4,7% y en Barcelona un 8,9%

La Generalitat de Catalunya fue la primera comunidad en solicitar la declaración de zona tensionada y tras ella lo han hecho País Vasco, Navarra y Galicia, la única del PP, en total suman 301 municipios

Fuente: La Nación
25/07/2025 15:00

¿Cómo se pueden negociar mejores condiciones en un contrato de alquiler?

Firmar un contrato de locación puede resultar un proceso estresante si no se conocen bien los derechos y obligaciones, tanto de los inquilinos como de los propietarios. Ahora, tras la derogación de la ley de alquileres, los contratos se pactan bajo el principio de libertad contractual, que otorga a inquilinos y propietarios autonomía para acordar plazos, montos y demás condiciones. Este nuevo marco legal reemplaza los límites y fórmulas de ajuste obligatorias de la ley anterior.Los barrios que de un día para el otro se poblaron de carteles de ventaLa eliminación de las restricciones impuestas por la norma derogada introdujo importantes cambios en el mercado: las actualizaciones pueden pactarse según el índice que acuerden las partes, la moneda de pago y el tiempo del contrato. Por lo que, la clave está en prepararse antes de sentarse a la mesa de negociación y en dejar por escrito los acuerdos alcanzados. A continuación, cinco preguntas esenciales para lograr un contrato más equilibrado y proteger los intereses de ambas partes, que responden los abogados Enrique Abatti y Enrique Abatti (h), referentes en Derecho Inmobiliario.1) ¿Qué establece el Código Civil y Comercial sobre las obligaciones del inquilino?El Código Civil y Comercial, en sus artículos 1205 a 1210, fija el marco mínimo de deberes que todo contrato de locación debe respetar. Abatti señala que, antes de cerrar un acuerdo, es imprescindible entender que el inquilino no puede cambiar el destino pactado del inmueble, debe conservarlo en buen estado y afrontar las reparaciones urgentes notificando al propietario, así como cumplir con el pago del canon locativo -que incluye alquiler y prestaciones accesorias como expensas, ABL o seguros- en tiempo y forma. Al término del contrato, el inquilino está obligado a restituir la propiedad en el mismo estado en que la recibió, salvo el desgaste natural, y entregar las constancias de pago correspondientes. "Esta base legal protege tanto al propietario como al locatario, marcando límites claros que deben respetarse", aclara el abogado.2) ¿Cómo aprovechar la libertad contractual para pactar índices y plazos de ajuste?Los analistas recomiendan definir de antemano el índice con el que se va a actualizar el alquiler (IPC, ICL, CAC u otro) y la frecuencia del ajuste -sea trimestral, semestral o anual- y, para evitar discrepancias, pactar que cada año el valor se coteje con la cotización de tres inmobiliarias: una designada por el inquilino, otra por el propietario y una tercera acordada entre ambos. De este modo, "ambas partes cuentan con un mecanismo transparente para adaptar el alquiler a la realidad del mercado y preservar el equilibrio económico del contrato"."No hay locales": la avenida porteña en la que las marcas se pelean por estar3) ¿De qué manera la oferta de inmuebles en el mercado influye en la negociación?Tras el incremento de la oferta de propiedades que generó la eliminación de la normativa, los inquilinos ganaron capacidad de negociación. "Hoy quien busca alquilar puede elegir entre múltiples opciones y proponer compromisos de pago adelantado -antes prohibidos para vivienda- para conseguir descuentos", explica Abatti.Esta dinámica obliga a los propietarios a flexibilizar condiciones (como aceptar varios meses de adelanto o ajustar el canon) si desean cerrar el trato rápidamente. Con más alternativas a su disposición, el inquilino cuenta con una posición de ventaja que conviene aprovechar al momento de discutir precio y modos de pago.4) ¿Cuáles son los puntos más conflictivos y cómo pueden prevenirse?Las cláusulas sobre actualización del alquiler, depósito de garantía, admisión de mascotas, uso de espacios comunes y responsabilidad por reparaciones suelen convertirse en foco de disputas.Para evitar malentendidos, los abogados coinciden en la necesidad de documentar exhaustivamente cualquier acuerdo adicional al contrato principal. Una práctica aconsejada es levantar un acta notarial con fotografías certificadas del estado inicial del inmueble, que luego se adjunte al contrato. De esta manera, se dispondrá de evidencia fehaciente en caso de desacuerdos sobre daños o modificaciones.La nueva medida del Gobierno que afecta a los consorcios de edificios en todo el país5) ¿Qué recomendaciones deben seguir inquilinos y propietarios antes de firmar?Verificar la legitimación del propietario, exigiendo título de dominio o poder notarial en caso de apoderados, es el primer paso que todo inquilino debe cumplir. Además, conviene revisar el reglamento de copropiedad y las últimas liquidaciones de expensas para conocer de antemano los costos que podrían recaer sobre el contrato. Según el especialista, "el art.â?¯1188 CCyC exige que contratos, prórrogas y modificaciones sean por escrito", por lo que no basta con acuerdos verbales: cada cláusula, por más accesorias que parezcan, debe constar en el documento. De este modo, se minimizan riesgos de "chicanas" procesales y se fortalece la seguridad jurídica de ambas partes.

Fuente: Infobae
25/07/2025 12:24

La casa de María Jiménez en Cádiz, disponible para alquiler turístico por 140 euros la noche: su hijo la gestiona a través de Booking

Alejandro, único hijo de la cantante, es quien organiza el alquiler de la propiedad, situada en la provincia de Cádiz

Fuente: La Nación
24/07/2025 14:36

¿Cuál es el costo de alquiler de una cochera en Mar del Plata?

En una de las ciudades más visitadas de la Costa Atlántica argentina, el tránsito suele ser intenso, sobre todo, durante la temporada alta. Además de averiguar el costo del alquiler de un departamento en la zona, hay quienes se preguntan cuánto cuesta el alquiler de una cochera si la unidad no la incluye. En ese sentido, portales inmobiliarios relevan los precios de la oferta y muestran que estos inmuebles se ubican, en general, entre los $80.000 y los $100.000 mensuales, aunque en algunos casos particulares se pueden encontrar por $50.000.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en julio 2025Si se baja a ejemplos concretos, una cochera de 12 m², con 37 años de antigüedad, ubicada en Rivadavia al 2200, en el centro de la ciudad, se alquila por $70.000 mensuales, aunque aclara que entre el 15 de marzo y el 15 de diciembre, por lo que, se deduce que, probablemente, en temporada alta cuente con otros precios. Otra cochera ubicada en Rivadavia, entre Mitre y la Diagonal, de 15 m² y 10 años de antigüedad, se alquila por $100.000 mensuales. A pocas cuadras de esta última, aunque un poco más cerca de la costa, se ofrece una cochera de 15 m², fija y cubierta, con 30 años de antigüedad, por $70.000."No hay locales": la avenida porteña en la que las marcas se pelean por estarOtras publicaciones aclaran el precio de alquiler por día, pero no el mensual. Es el caso de un inmueble de este tipo ubicado en Falucho y Lamadrid, con 13 m², 20 años de antigüedad, ubicada a dos cuadras de Avenida Colón, cerca de calle Güemes, el mar, el casino, oferta gastronómica y comercial. Se ofrece por $13.000 por día. A la hora de analizar el precio de una cochera, es importante tener en cuenta que la ubicación determinará fuertemente el valor. Esta se puede entender en dos sentidos: la localización teniendo en cuenta si se trata de un edificio antiguo, a estrenar o en pozo, y la ubicación analizando la zona en la que se encuentra (el tránsito que suele tener, la disponibilidad de estacionamiento que suele haber y por ende, la demanda que tendrá).Vale aclarar que es importante conocer los reglamentos de los edificios, ya que algunos permiten ofrecer cocheras en alquiler para cualquier inquilino, pero otros solo habilitan el uso de cocheras para los habitantes del edificio y prohíben el alquiler a vehículos externa.¿Comprar o alquilar una cochera?En un contexto en que el real estate recuperó el atractivo como modo de inversión, ya que, en el último año creció la rentabilidad en los alquileres, varios empiezan a poner los ojos nuevamente en este sector, como un modo de hacer rendir los ahorros. Y aunque el modelo tradicional o más conocido de inversión son los departamentos, existen muchos rubros dentro de este mercado que también generan ganancia e incluso implican un ticket de ingreso más chico que el de una vivienda.Barrio por barrio: cuál es el precio de una cochera para alquilar en CABAEfectivamente, si se analizan los números de los departamentos, es posible ver que en el último año el retorno de inversión en estos inmuebles creció y pasó de estar en 4,24% en julio de 2024 a 5,57% en junio de 2025, según Zonaprop.En el caso de las cocheras, la rentabilidad también se incrementó. "Como el dólar estuvo planchado, hoy los pesos que generan los inmuebles te alcanzan para comprar más dólares. Además, desde que la ley de alquileres se derogó y se pueden negociar libremente los contratos, la ecuación entre el costo de la cochera y lo que se obtiene del alquiler es más interesante", explica Alan Flexer, gerente de emprendimientos y residencial en Narvaez. En ese sentido, Gonzalo Painceira, de Toribio Achával, señala que "la rentabilidad anual que deja el alquiler de una cochera oscila entre el 4% y 5%". Por su parte, desde Narvaez señalan que el retorno de inversión de estos inmuebles se ubica entre el 5 y el 6%. Uno de los atractivos de las cocheras, en contraposición con los departamentos, es que cuentan con tickets de ingreso mucho más bajos. Según Zonaprop, un monoambiente promedio de 40 m² se ubicaba en junio en un precio de venta de US$106.680, por lo que, es difícil que, quien no tenga US$100.000 pueda acceder a un inmueble de este tipo.Ahora bien, los valores de las cocheras son más bajos, lo que disminuye la barrera de ingreso a esta inversión. Por ejemplo, un informe de Reporte Inmobiliario muestra que en Caballito norte, en los alrededores del Parque Centenario, existen emprendimientos inmobiliarios con distinto avance de obra, con cocheras cubiertas que se ubican entre los US$23.000 de mínima y los US$30.000 de máxima por plaza de garaje. Ahora bien, en un barrio de zona norte, como Tigre, las cocheras dentro de los emprendimientos se cotizan entre los US$14.000 y los US$30.000. Vale aclarar que estos son valores de cocheras en emprendimientos en construcción y, dado el fuerte aumento que tuvo el costo desde noviembre del 2023, todo lo que está en desarrollo se ubica muy por encima de lo usado. Si se analizan valores de venta de cocheras usadas en Mar del Plata, Zonaprop muestra inmuebles que arrancan en US$7000 y llegan a US$20.000, aunque sobre todo rondan los US$13.000.También es interesante conocer que las cocheras precisan de menor mantenimiento que los departamentos y ahorran dolores de cabeza a los dueños, al evitarse reclamos que puede hacer el inquilino, por posibles problemas o arreglos con el inmueble. Ahora bien, un especialista resalta cuál es la clave que hay que tener en cuenta, para que la ganancia sea interesante. "Lo que verdaderamente determina si es una inversión buena o no, es el tipo de expensas que pague cada cochera. Hay algunas que incluyen gastos como ascensor, agua u otros, que bajan la rentabilidad. Para el análisis, es importante ver dónde está ubicada la cochera; si pertenece a un edificio con muchos amenities y servicios, es probable que te las incluyan en parte de las expensas", agrega Flexer.

Fuente: Clarín
24/07/2025 09:36

Aumento del alquiler: cuánto vas a pagar desde agosto de 2025 según tu tipo de contrato

La norma vigente al inicio determina la fórmula de ajuste a aplicar.Usá la calculadora para conocer o estimar el monto actualizado.

Fuente: Infobae
24/07/2025 02:39

¿Vivir o pagar el alquiler? El arrendamiento ya se come más del 100% del sueldo medio en Barcelona y Madrid

En el total del país se destina más del 52% del salario bruto medio al alquiler de una vivienda de 90 metros cuadrados y solo en tres capitales el porcentaje baja del 30%

Fuente: La Nación
22/07/2025 13:36

¿Cuál es el costo de alquiler en julio 2025 de una cochera en La Plata?

El mercado automotor no deja de crecer y con él, la necesidad de contar con un espacio seguro donde estacionar es cada vez más una necesidad de los usuarios. Durante junio de 2025 se patentaron 52.212 vehículos 0km en todo el país, y el primer semestre del año ya acumula 326.039 unidades nuevas, lo que representa un crecimiento del 77,8% en comparación con el mismo período del año pasado. La provincia de Buenos Aires, en particular, registró 14.307 nuevos patentamientos en junio y acumula 90.044 en lo que va del año, según el último relevamiento de Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara). Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en julio 2025Pero no solo crecen los vehículos nuevos: entre enero y junio también se vendieron 918.404 autos usados, con 143.191 operaciones concretadas en junio. En la provincia de Buenos Aires, las ventas de usados treparon a 53.424 unidades en el mismo mes, de acuerdo a la Cámara del Comercio Automotor (CCA). En este contexto, no sorprende que cada vez más personas busquen alquilar una cochera, sobre todo en ciudades con alta densidad vehicular como La Plata.La ciudad de La PlataLos precios de las cocheras en La PlataDe acuerdo a los valores publicados en sitios inmobiliarios, el valor de una cochera en la capital de la provincia de Buenos Aires va desde los $40.000 a los $130.000. Estos valores se encuentran por debajo de los de la ciudad de Buenos Aires, donde un inmueble de estas características puede llegar a valer más de $200.000, dependiendo la zona.Ahora bien, si se analizan valores concretos, mirando lo ofertado en Zonaprop, se puede observar que en pleno centro de la ciudad, en calle 17, entre 32 y 33, se encuentra publicada una cochera descubierta con portón automático y sin expensas por $40.000 mensuales. A tan solo unas cuadras, en calle 49 y 9, se encuentra una opción un poco más elevada por $60.000 más $38.000 de expensas.Pero también, hay opciones con valores más elevados cerca de la Plaza Dardo Rocha, más precisamente en la avenida 7, entre 57 y 58, pero con capacidad para dos autos. El alquiler en este caso asciende a los $100.000, y $40.000 de expensas. Saliendo un poco más el cuadrado, en la zona de avenida 7, entre calle 70 y 71, se encuentra en alquiler una cochera descubierta por $45.000. Mientras que, en la altura de Tolosa, se alquila una unidad por $40.000, con expensas de alrededor de $5000, con entrada con portón eléctrico y cámaras de seguridad. Son argentinos y se mudaron a un pueblo de 12 cuadras que no figura en el mapa de EuropaCuál es la diferencia entre una cochera y un garajeLa principal distinción entre una cochera y un garaje está en su estructura. El garaje es una construcción cerrada, con paredes, techo y una puerta que se puede cerrar con llave. Suele estar adosado a la vivienda o como una estructura independiente, y ofrece una protección integral frente a los cambios del tiempo, los robos y el desgaste que genera la exposición prolongada al sol, la lluvia, el viento o el granizo.La cochera, en cambio, es un espacio más abierto. Puede tener solo techo y algunos pilares o paredes laterales, pero no está completamente cerrada. Este tipo de estructura protege el vehículo del sol y la lluvia, pero no brinda el mismo nivel de seguridad ni de resguardo que un garaje. Sin embargo, también tiene sus ventajas, como el menor costo y la mayor flexibilidad de ubicación y diseño.Ventajas del garajeUn garaje representa una inversión más alta, pero ofrece múltiples beneficios:Mayor protección: resguarda el vehículo del clima extremo, el polvo y el vandalismo. También reduce el deterioro de la pintura y del interior del auto.Más seguridad: al ser una estructura cerrada con llave, dificulta robos y actos de vandalismo.Comodidad: si está conectado con la vivienda, permite acceder directamente desde el auto sin exponerse al clima.Espacio extra: muchos propietarios lo utilizan también como depósito, taller, gimnasio o espacio de trabajo.Atractivo estético: puede diseñarse a tono con la arquitectura de la casa o construirse como un módulo independiente.Inversiones: el negocio inmobiliario de ticket bajo que deja la misma renta que el alquiler de un departamentoVentajas de la cocheraAunque no ofrece el mismo nivel de protección que un garaje, la cochera también tiene sus beneficios:Menor costo: es más económica de construir y mantener.Construcción rápida y sencilla: no suele requerir cimientos complejos ni permisos estrictos, y puede montarse en pocos días.Evita el desorden: al no tener paredes, reduce la tentación de usarla como depósito.Aumenta el valor de reventa: puede ser un plus si la vivienda no cuenta con garaje y se busca una alternativa para evitar estacionar en la vía pública.

Fuente: Infobae
21/07/2025 18:03

Buscaba alquiler, escribió a un número de WhatsApp y la respuesta la dejó sin palabras

Una historia de confusiones, audios inesperados y una revelación sorprendente atrapó a miles de usuarios, quienes compartieron experiencias similares y celebraron el humor detrás del episodio

Fuente: La Nación
21/07/2025 10:36

Inversiones: el negocio inmobiliario de ticket bajo que deja la misma renta que el alquiler de un departamento

En un contexto en que el real estate recuperó el atractivo como modo de inversión, ya que, en el último año creció la rentabilidad en los alquileres, varios empiezan a poner los ojos nuevamente en este sector, como una opción para hacer rendir los ahorros. Y aunque el modelo tradicional de inversión en ladrillo son los departamentos, existen muchos otros rubros dentro de este mercado que también generan ganancia e incluso implican un ticket de ingreso más chico que el de un departamento.Efectivamente, aunque hoy crece la popularidad de modelos de inversión que cuentan con mayor liquidez y barreras de entrada baja, como billeteras digitales, el real estate no deja de posicionarse como una inversión segura, que perdura en el tiempo y que incluso otorga un inmueble en el que se puede vivir. Así lo asegura un estudio de Focus Market, que elaboró un informe para conocer en qué invierten y ahorran los padres argentinos.Según el relevamiento, el 40% invierte en Fondos Comunes de Inversión, el 31% en CEDEARS, 14% en Acciones, el 9% en Obligaciones Negociables, y el 6% en el sector inmobiliario. Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en julio 2025Sin embargo, explican que, si se analiza los padres que tienen capacidad de ahorro, estos priorizan el sector inmobiliario como opción de inversión; en ellos, este instrumento pasa a ocupar el primer lugar y constituye el 39% de las inversiones, seguido de las acciones, que conforman el 18%. "Frente a la volatilidad de los mercados financieros, la propiedad ofrece algo que hoy vale tanto como la rentabilidad: seguridad. Es una inversión tangible, estable, que trasciende coyunturas y se percibe como un legado familiar. Para quienes piensan en el largo plazo o buscan proteger el capital, comprar ladrillos sigue siendo sinónimo de respaldo. El inmueble sigue siendo el refugio preferido cuando se piensa en el futuro de los hijos", indica Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market, en el informe."Este es un buen momento para volver al mercado de alquiler", agrega Soledad Balayan, analista del mercado inmobiliario y titular de Maure Inmobiliaria. "Los propietarios que con la ley de alquileres-sancionada en julio de 2020 y derogada en diciembre de 2023-querían vender sus inmuebles, ahora quieren volver al alquiler. Ven al ladrillo más rentable y tranquilo que las opciones financieras, que pueden ser más volátiles", explica. Qué pasará con las propiedades: los empresarios del sector dieron las 15 máximas que anticipan si es momento de comprarHoy, asegura, "volvimos a una rentabilidad del 5% bruto anual", y aunque admite que conlleva riesgos -como la posibilidad de elegir un mal inquilino-, destaca que "los contratos se ajustan por inflación" y que "a futuro es un activo que podés dejar a tus hijos".Efectivamente, si se analizan los departamentos, es posible ver que en el último año el retorno de inversión en estos inmuebles en CABA creció y pasó de estar en un promedio de 4,24% en julio de 2024 a 5,57% en junio pasado, según Zonaprop. Una inversión olvidada en el tiempo, con grandes ventajasA pesar de que la clásica inversión en ladrillo o la más conocida sea la de comprar un departamento para ofrecerlo luego en alquiler, también existen otros inmuebles que no se vinculan con el mundo residencial, pero que pueden generar una renta atractiva con un menor costo de mantenimiento.Alan Flexer, gerente de emprendimientos y residencial en Narvaez, explica que la rentabilidad en cocheras se incrementó en el último tiempo: "Hoy está resultando más atractivo invertir en cocheras; como el dólar estuvo planchado, los pesos que generan los inmuebles te alcanzan para comprar más dólares. Además, desde que la ley de alquileres se derogó y se pueden negociar libremente los contratos, la ecuación entre el costo de la cochera y lo que se obtiene del alquiler es más interesante". En relación a ese análisis, si se observan los valores de alquiler de cocheras publicadas, estas se ubican entre $80.000 y $150.000 mensuales. En ese sentido, Gonzalo Painceira, de Toribio Achával, señala que "la rentabilidad anual que deja el alquiler de una cochera oscila entre el 4% y 5%". A esta altura, vale preguntarse qué ventajas tiene la inversión en una cochera si la rentabilidad se parece tanto a la de un departamento y el ingreso de un departamento es mayor, ya que un alquiler en CABA de un monoambiente promediaba los $544.563 mensuales en mayo, según Zonaprop. Uno de los atractivos de este tipo de inmueble, en contraposición con los departamentos, es que cuentan con tickets de ingreso mucho más bajos. Un monoambiente promedio de 40 m² en CABA se ubicaba en mayo en un precio de venta de US$106.631, según Zonaprop, por lo que, es difícil que, quien no tenga US$100.000 pueda acceder a un inmueble de este tipo.Del otro lado, los valores de las cocheras, se encuentran mucho más bajos, lo que disminuye la barrera de ingreso a esta inversión. Por ejemplo, un informe de Reporte Inmobiliario muestra que en Belgrano, entre Cabildo y Virrey Vértiz, y la avenida Juramento e Iberá, los precios de una cochera en emprendimientos a estrenar arrancan en los US$35.000 y llegan a US$40.000, dependiendo en cada caso del emprendimiento y de la particular localización de ellas dentro de los edificios. Ahora bien, yendo hacia el norte de la Ciudad, en Tigre, se solicitan actualmente entre US$14.000 y US$30.000 por cocheras en los emprendimientos relevados (ubicados principalmente entre la avenida Cazón, la calle Luis Pereyra y las vías del tren de la Costa).https://www.lanacion.com.ar/propiedades/son-argentinos-y-se-mudaron-a-un-pueblo-de-12-cuadras-que-no-figura-en-el-mapa-de-europa-nid11072025/Vale aclarar que las cocheras prácticamente no necesitan mantenimiento, por lo que ahorran dolores de cabeza a los dueños, al evitarse reclamos que puede hacer el inquilino en departamentos, por posibles problemas, roturas de cañerías u otros arreglos que precise el inmueble. Ahora bien, un especialista resalta cuál es la clave que hay que tener en cuenta, para que la ganancia sea interesante. "Lo que verdaderamente determina si es una inversión buena o no es el tipo de expensas que pague cada cochera. Hay algunas que incluyen gastos como ascensor, agua u otros, que bajan la rentabilidad. Para el análisis, es importante estudiar dónde está ubicada la cochera; si pertenece a un edificio con muchos amenities y servicios, es probable que te los incluyan como parte de las expensas y la ganancia no sea tan buena", agrega Flexer.Barrio por barrio: cuál es el precio de una cochera para comprar en Buenos AiresComo se mencionaba antes, la ubicación determinará fuertemente el valor de las cocheras. Esta se puede entender en dos sentidos: la localización teniendo en cuenta si se trata de un edificio antiguo, a estrenar o en pozo, y la ubicación analizando la zona en la que se encuentra (el tránsito que suele tener, la disponibilidad de estacionamiento que suele haber y por ende, la demanda que tendrá)."Es un tema muy localista, una inversión para la que hay que conocer muy bien la zona. Podés tener una cuadra donde de repente te piden US$60.000/$70.000 por una cochera por mes y, a lo mejor, a 200 metros, te encontrás con edificios que tienen más disponibilidad y te piden US$40.000/30.000. Es muy relativo", explica Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario. De todas formas, aclara que, según sus relevamientos, en general, en los desarrollos a estrenar "están pidiendo entre US$30.000 y US$45.000 en capital, sin contar Puerto Madero, donde puede ascender a US$70.000/80.000â?³.También explica que es importante conocer los reglamentos de los edificios, ya que algunos permiten ofrecer cocheras en alquiler para cualquier inquilino, mientras que otros solo habilitan el uso de cocheras para quienes viven en el edificio y prohíben el alquiler a gente externa.La plataforma Reporte Inmobiliario releva los precios de propiedades en distintas zonas de Buenos Aires y mes a mes difunde valores. A continuación, se enumeran algunos de esos relevamientos, indicando qué zona del barrio estudian y la fecha en que se hizo el informe:Puerto Madero: según números de febrero del 2025, de emprendimientos a estrenar ubicados en la zona enmarcada por la avenida Elvira Rawson Dellepiane, Pierina Dealessi, Bulevar Azucena Villaflor y Julieta Lanteri, las ofertas de cocheras se sitúan en promedio cercanas a los U$S57.000 por cada plaza individual, dependiendo del emprendimiento y la ubicación relativa de la cochera dentro de él.Palermo Soho: según números de enero del 2025, de emprendimientos en construcción ubicados en la zona enmarcada por las Avenidas Juan Bautista Justo, Scalabrini Ortiz, Santa Fe y Córdoba, se solicita entre US$30.000 y US$45.000 por las cocheras dentro de los emprendimientos.Colegiales: entre la avenida de los Incas, Forest, Federico Lacroze y Crámer, existen varias obras en construcción o recientemente finalizadas, con cocheras que se ubicaban en mayo de 2025 entre US$35.000 y US$40.000, según las condiciones particulares de cada emprendimiento.Almagro: en este barrio, en la zona comprendida entre la avenida Rivadavia hacia el sur, la avenida Córdoba como límite norte y la avenida Medrano y la calle Gallo como fronteras oeste y este respectivamente, hay 31 desarrollos inmobiliarios en propiedad horizontal con distinto grado de avance de obra. Según el relevamiento con fecha a marzo del 2025, las cocheras dentro de los emprendimientos se cotizaban entre US$30.000 y US$35.000, en línea con las pretensiones de precio del año pasado.Parque Centenario: en Caballito norte, en los alrededores del Parque Centenario, existen emprendimientos con distinto avance de obra, con cocheras cubiertas que se ubican entre US$23.000 de mínima y US$30.000 de máxima.Olivos: según un relevamiento que analiza emprendimientos en lanzamiento, en obra con distinto avance y otros finalizados, sobre el corredor de Avenida del Libertador, desde la avenida San Martín hasta la calle Díaz Vélez, los valores de las cocheras se ubicaban en mayo entre US$30.000 y US$39.000, según el emprendimiento. Detalla que el año pasado había cocheras por U$S20.000, pero en 2025 ya no se encuentran esos valores.Tigre: en el norte del conurbano bonaerense, se solicitaban a fines de febrero entre US$14.000 y US$30.000 por cocheras en los emprendimientos relevados (se ubican principalmente entre la avenida Cazón, la calle Luis Pereyra y las vías del tren de la Costa).Quilmes: hacia el sur de la capital, en una zona central de Quilmes, delimitada por las calle Paso y las avenidas Mitre, Hipólito Yrigoyen y Rivadavia, se piden entre US$20.000 y US$30.000 por una cochera.Ramos Mejía: yendo al oeste de CABA, en la zona del conurbano bonaerense delimitada por Avda. Rivadavia, la calle Alvear, Castelli y Pueyrredón, hay emprendimientos con cocheras cubiertas que, al igual que en los últimos años, se mantienen en el orden de los US$20.000 a los US$25.000.

Fuente: Clarín
21/07/2025 09:36

Investigan a un matrimonio que tiene 21 hijos por alquiler de vientres

Los niños tienen edades que van desde los dos meses hasta los 13 años, con la mayoría entre uno y tres años.El FBI investiga al matrimonio chino. Conmoción en Estados Unidos,

Fuente: La Nación
20/07/2025 20:36

Las 12 mejores ciudades de Texas para vivir en 2025: cuánto cuesta el alquiler y qué hay para hacer

Texas se caracteriza por tener una amplia variedad de ciudades que se pueden amoldar a diferentes estilos. Un nuevo estudio se encargó de analizarlas y reveló cuáles son las mejores 12 metrópolis del Estado de la Estrella Solitaria para vivir en 2025. Todas se destacan por su costo, paisajes naturales, entre otros rubros.Cuáles son las mejores 12 ciudades de Texas para vivirWorld Atlas hizo un nuevo estudio en el que analizó las diferentes razones que llevan a las personas a mudarse, como la asequibilidad, el acceso a la naturaleza, la atención médica, la educación y la seguridad. Así, los tomó como criterios y estableció cuáles son las mejores metrópolis para vivir este año Texas. El informe consideró como las mejores del estado a las siguientes 12 ciudades de Texas: Qué tan buena es Austin para vivir en 2025Austin es la capital del estado y se posiciona como una de las mejores ciudades. Considerada la "Capital Mundial de la Música en Vivo", siempre cuenta con opciones de entretenimiento durante casi todo el año, ideal para la recreación al aire libre. El costo de vivienda en comparación a otras ciudades es elevado, ya que las propiedades tienen una media de US$550 mil y el alquiler mensual de una vivienda de dos ambientes es de US$1400. Sin embargo, otros gastos, como alimentos, comidas y servicios públicos, se encuentran en promedio con el resto de EE.UU. Además, el mercado laboral es sólido, con posibilidades de desarrollo profesional y una amplia oferta de empleo en tecnología, salud, finanzas, educación y los oficios especializados. De acuerdo al informe, si bien los índices de delitos violentos han superado el promedio nacional en los últimos años, las encuestas locales señalan que el 60 % de los residentes afirma sentirse generalmente seguro en Austin. Así es vivir en Tyler, TexasEs una ciudad no tan grande, con una población de menos de 110 mil habitantes y con algunos de los mejores hospitales del país. Esto atrae a muchos profesionales de salud. Además, su distrito escolar tiene una calificación superior a la media. Adicionalmente, cuenta con áreas de juegos infantiles y parques al aire libre.El costo de la vivienda en Tyler es aproximadamente un 8% más bajo que el promedio nacional y el costo de vida en general es entre un 4% y un 10% más bajo que el promedio nacional. La metrópoli tiene un polo gastronómico variado, mucha música y se destaca por el festival anual de la Rosa de Texas, con actividades, desfiles y celebraciones en torno a la flor de la ciudad.Cómo es vivir en Houston, TeasHouston es la cuarta ciudad más grande de Estados Unidos y se destaca por su gran cantidad de opciones de entretenimiento: deportes profesionales, teatros, museos, muchos parques públicos y locales de gastronomía. El costo de vida es elevado y las viviendas tienen un valor promedio, alquilar un apartamento de un dormitorio cuesta US$1400, mientras que el valor promedio de una vivienda ronda los US$265 mil. Además, tiene diversas oportunidades laborales en energía, salud, aeroespacial, tecnología y educación.Plano, TexasUbicada en el área de Dallas-Fort Worth, Plano, Texas, es reconocida por su seguridad, la probabilidad de un delito violento es de solo 1 en 617. Además, se destaca su atención médica de calidad, diferentes parques de recreación y su Distrito Escolar Independiente que se posiciona entre los mejores por sus oportunidades educativas y suele destacarse en competencias matemáticas y de lectura.Sin embargo, sus servicios son costosos y el precio medio de la vivienda (US$635 mil), es un 27% más alto que el promedio nacional, con un alquiler medio de unos US$2000 al mes.Cómo es vivir en Corpus ChristiLa ciudad costera Corpus Christi resalta por sus playas, mariscos y un clima cálido todo el año. Si bien no está entre las más seguras del estado, tiene muchísimas opciones de actividades y un gran nivel educativo, con un promedio de graduación del 92%.El costo de la vivienda es un 4% inferior al promedio estatal y un 21% inferior al promedio nacional. Mientras que la energía, la educación y el turismo son los sectores con mayor generación de empleo.El PasoCercana a la frontera con México, ofrece una vida asequible, cultura vibrante y tiene una tasa de criminalidad inferior al promedio en comparación con ciudades de tamaño similar del estado. Además, los residentes tienen un gran acceso a la naturaleza, se encuentra cerca de las montañas y es ideal para practicar senderismo, ciclismo y escalada.Fort WorthTiene casi un millón de habitantes y logra combinar la cultura vaquera con un ambiente urbano moderno. Si bien no es tan segura en comparación con el resto de ciudades, cuenta con una amplia variedad de instituciones educativas y de actividades para realizar. El costo de vida es más alto que el promedio de Texas y a nivel nacional. El alquiler de un apartamento de un dormitorio ronda los US$1500 mensuales, mientras que una vivienda cuesta y US$300 mil. Hay una amplia oferta de empleo en el sector aeroespacial, manufacturero, la educación y la industria del gas y el petróleo.Cómo es vivir en Denton, TexasLa ciudad se destaca por sus espacios de entretenimiento y cultura, y también por su alta calidad en educación. La tasa de graduación es del 97%, con índices de competencia superiores al promedio. Además, su costo de vida es asequible. Sin embargo, se encuentra entre las más inseguras del estado y tiene un mercado inmobiliario costoso: el promedio de viviendas es de US$500 mil. El alquiler promedio ronda los $1500 mensuales.San AntonioCualidades como la asequibilidad, las oportunidades laborales y la educación atraen a residentes de otros estados a esta ciudad. Además, cuenta con una gran oferta entretenimiento para hacer deportes, ver conciertos y disfrutar de la naturaleza, incluso en el zoológico.Las principales industrias incluyen la militar, la hotelería, la educación y la atención médica. Mientras que la tecnológica está en expansión. Si bien ha disminuido, la delincuencia tiene tasas más elevadas que en el resto el estado.DallasEs la tercera ciudad más poblada de Texas y se destaca por ofrecer una gran oferta de instituciones educativas, con más de 240 opciones, y por sus viviendas asequibles. En comparación con el promedio nacional, el costo de la vivienda es un 2% menor, aunque depende la ubicación.Aunque su tasa de criminalidad es alta, resalta por su entretenimiento: se puede ver fútbol americano profesional, baloncesto y hockey, asistir a conciertos de música o disfrutar de diferentes festivales en el año.McKinneyEs una ciudad pequeña y una excelente opción para familias o jubilados que buscan estar tranquilos. Cuenta con grandes senderos para caminar o pasear mascotas. Tiene alta calidad educativa con una tasa de graduación del 97.2%. El costo de vida se encuentra en el promedio del estado, en tanto que el precio de las viviendas ronda los US$490 mil y el alquiler mensual es de US$1600.GeorgetownSi bien se trata de suburbio de Austin, el informe lo distingue por su propia identidad. Cuenta con poco más de 100 mil habitantes y bajos índices de delincuencia, un 39% más baja que el promedio nacional. Tiene buena calidad educativa y muchos lugares de recreación.El precio medio de la vivienda en Georgetown ronda los US$465 mil y el alquiler mensual alcanza los US$1900.

Fuente: La Nación
20/07/2025 17:36

Se mudó de Chicago a Puerto Rico y se impactó con el precio del alquiler: "Pagábamos US$5000 al mes"

Michael McCready, un abogado de 56 años, dejó atrás su rutina en Chicago para comenzar una nueva etapa junto a su esposa en San Juan, Puerto Rico. Desde enero, ambos decidieron instalarse de forma permanente en la isla, con el objetivo de establecer una base antes de su retiro. A pesar de algunos inconvenientes, como los cortes de luz o el alto costo de las viviendas y alimentos, McCready aseguró que su decisión resultó acertada: "Fue un cambio fantástico".De abogado en Chicago a vivir en el CaribeMcCready ejerció como abogado durante tres décadas en Chicago. La idea del retiro lo llevó a pensar en una vida más tranquila. "Mi esposa dijo que aún necesitábamos un lugar de residencia. Ese fue el principal motivo para considerar mudarnos a Puerto Rico", relató en una entrevista con Business Insider.Ya instalados en la isla desde hace siete meses, la pareja se adaptó con rapidez. "Nos enamoramos perdidamente de Puerto Rico. Vuelvo a Chicago periódicamente para dirigir mi oficina y doy charlas por todo el país, pero Puerto Rico es nuestro hogar y solo tengo cosas positivas que decir de él", expresó.El costo de vida San Juan: más caro de lo esperadoMcCready explicó que alquila un departamento de tres habitaciones y dos baños en Condado, una exclusiva zona de San Juan. "Vivimos en Condado y somos muy felices allí", aseguró. Sin embargo, el precio de la renta lo sorprendió: "Pagamos US$6500 al mes".En comparación, recordó su antigua vivienda en Chicago: "Teníamos un departamento de tres habitaciones y tres baños, de 215 metros cuadrados, en la esquina de Michigan y Randolph. Teníamos vistas al lago Michigan, en el piso 35, y pagábamos US$5000 al mes".Respecto a la compra de propiedades en la isla, explicó: "La mayoría de las propiedades que me interesan en comprar probablemente rondan los US$1000 por metro cuadrado, aunque hay edificios nuevos en construcción que se cotizan a US$2000 por metro cuadrado".Según McCready, hay dos zonas preferidas por los recién llegados del continente. "Básicamente, hay dos lugares a los que llega la mayoría de la gente estadounidense: uno es Condado, donde están todos los restaurantes y clubes nocturnos; en Chicago, es el equivalente a River North. Es donde están todos los jóvenes ricos y donde todo está pasando".También mencionó otra alternativa más exclusiva: "Otro lugar que atrae a mucha gente estadounidense es Dorado. Está a unos 30 o 40 minutos en coche de Condado. Es una comunidad privada del Ritz-Carlton con hermosas casas desde US$2 millones hasta US$20 millones".Otro aspecto que notó fue el costo de los alimentos. "Los comestibles suelen ser un poco más caros", dijo. Explicó la razón: "Al parecer, hay una ley que dice que los alimentos deben ir primero a Estados Unidos continental antes de llegar a Puerto Rico. Incluso si pudieran conseguir algo de la República Dominicana, tendría que pasar por Estados Unidos continental para llegar a Puerto Rico. Ese costo de transporte se reflejará en el precio de los productos".A pesar de eso, señaló que las opciones de consumo no están limitadasLa falta de infraestructura y los cortes de luzMcCready señaló que uno de los principales problemas de la isla es la infraestructura eléctrica. "Estuve allí en Nochevieja y se fue la luz. Estuve allí en Pascua y se fue la luz. Y estuvo fuera de servicio dos o tres días", indicó.Contó una experiencia junto a su hijo: "Mi hijo y yo íbamos en coche hacia la zona este de la isla en Año Nuevo, y ningún semáforo funcionaba y todos los restaurantes estaban cerrados. Nadie tenía electricidad".En su caso, las interrupciones no fueron graves: "Donde vivo, todos tenemos generadores en todo el edificio. Así que, cuando se va la luz, se va y vuelve enseguida".El clima y la calidad de vida en Puerto Rico: "cambio fantástico"Uno de los principales atractivos que encontró fue la estabilidad del clima. "Primero, la temperatura ronda los 21 y 32 grados todo el año. El día más frío registrado en San Juan fue de 18 grados y el más caluroso, de 35 grados", explicó.El abogado comparó con otros destinos populares del sur de Estados Unidos: "Estuve en Florida cuando la temperatura rondaba los 10 grados y hacía un frío glacial. Y luego Florida puede alcanzar los 43 grados. Texas y Arizona también".Además, destacó la humedad de Puerto Rico, aunque la diferenció de otros lugares: "Es húmedo, pero no como en Florida. Así que el clima es fantástico".McCready resaltó además la oferta gastronómica local como una grata sorpresa. "Hay restaurantes maravillosos, lo cual fue una gran sorpresa viniendo de Chicago. De cualquier etnia, y además, restaurantes elegantes de altísima calidad".También se refirió al entorno urbano: "Chicago es una ciudad muy limpia, y San Juan â??y me refiero específicamente a la zona de San Juanâ?? no es la más limpia. Hay grafitis, pero eso es típico de muchas otras zonas urbanas. Acabo de volver de Portugal y hay grafitis por todas partes".A pesar de esos detalles, no dudó en expresar su entusiasmo. "Ha sido un cambio magnífico para nosotros y no podríamos estar más contentos".

Fuente: La Nación
20/07/2025 05:18

No encontraba alquiler en Nueva York, fue al programa "Jeopardy!" y ganó: la increíble historia de un camarero

Stevie Ruiz es un joven que dejó su trabajo y sus estudios como gerente de recepción en un hotel para convertirse en un mesero en la aldea de Montauk de Long Island, donde gana en solo tres días lo mismo que en dos semanas de su anterior empleo. Sin embargo, el alquiler en la zona es limitado y caro, por lo que para costear esos gastos, decidió participar en el juego de televisión "Jeopardy!", en el que ganó una buena suma.Ganó hasta dos veces en "Jeopardy!"El hombre de 37 años indicó a The New York Times, que uno de los grandes problemas de la aldea es el escaso alojamiento, por lo que sus precios se encarecen. Un cuarto de una casa, puede costar en promedio entre 2,000 y 4,000 dólares al mes, mientras que para una casa es de alrededor de 30,000 dólares.Ante esa situación, Ruiz aprendió a alternar entre residencias. Actualmente, vive con un amigo suyo que le renta un cuarto en 250 dólares semanales, pero no siempre podía cubrir los gastos, por lo que regresaba por temporadas a la casa de su madre en Carolina del Norte, sobre todo cuando hay poca afluencia de turistas en Long Island.En el invierno boreal de 2024, a Stevie se le ocurrió otra forma de ganar dinero, en lugar de solo ver el programa "Jeopardy!" en televisión, participó y ganó hasta en dos ocasiones. El hombre comentó a The New York Times que desde pequeño veía el programa con su mamá, por lo que decidió intentarlo.En octubre de 2024, Ruiz participó en el programa de concursos y ganó en su primera noche. Al día siguiente regresó para defender su victoria y volvió a vencer, pero en su tercera noche fue superado por otro concursante. Aún así logró llevarse 38.987 dólares.Los episodios de "Jeopardy!" en los que participó se transmitieron hasta diciembre de ese año, por lo que durante dos meses tuvo que mantener en secreto sus ganancias.Abrió sus propios negociosLa cocina y el diseño son las principales pasiones de Stevie Ruiz, por lo que con parte de sus ganancias del programa fundó una experiencia de cocina pop-up (temporal) de comida haitiana, llamada Yotte 's, aunque espera algún día abrir un restaurant.Además, fundó Montauk Vice, una línea de moda que consta de solo dos prendas: una sudadera con capucha y una sudadera de cuello redondo, cuya primera edición se agotó, y ahora prepara nuevos diseños para relanzar la marca.La búsqueda perpetua de buscar alojamientoAunque su éxito en "Jeopardy!" le dio un rato de tranquilidad, Ruiz tuvo un golpe de realidad cuando llegó la primavera boreal y tuvo que regresar a Nueva York, donde su eterna búsqueda de encontrar alojamiento continuaba, lo cual califica como un "verdadero desafío".El hombre comentó a The New York Times que conoce personas que se conocieron allí, se casaron y tuvieron hijos, y llevan cerca de 20 años de trabajar en la aldea, y siguen sin encontrar un alojamiento permanente, ya que llevan meses en la búsqueda igual que él.Pese a todos los obstáculos, Stevie asegura que no desea irse de Montauk, y aunque no se considera un aldeano, aceptó que la comunidad y los empleados que, como él, atienden mesas en distintos restaurantes, lo hacen sentirse como en casa."Me encanta este lugar. Cuando salí en "Jeopardy!" la forma en que todos se acercaron a verme y a las fiestas, fue genial. Simplemente poder salir a cualquier lugar de la aldea y saber que allí encontraré amigos es algo que amo y aprecio", dijo.

Fuente: La Nación
19/07/2025 11:18

Vive en un búnker subterráneo en California para ahorrar dinero del alquiler y revela por qué vale la pena

Caitlin Johnson, trabajadora del sector del entretenimiento, se mudó en abril de 2024 de Nueva York a Bakersfield, California. Allí aceptó la oferta de una amiga para residir en un búnker subterráneo ubicado en su jardín. A cambio de 500 dólares por mes y sin pagar servicios, cuida el terreno y el espacio. Todo esto le permite ahorrar mensualmente un promedio de 1500, si se tiene en cuenta el alquiler promedio en la región.¿Cuánto cuesta vivir en un búnker en California?El refugio tiene una superficie de 111 metros cuadrados y fue construido por el antiguo dueño de la propiedad. Incluye una habitación principal con baño privado, cocina completa, sala de estar, otro baño, dos retretes adicionales y una ducha. Además, cuenta con 18 camas tipo litera.El ingreso se realiza a través de una puerta hidráulica, seguida de 15 escalones y una puerta a prueba de explosiones. "El tamaño supera al de varios estudios donde viví en Nueva York", afirmó Johnson a New York Post.¿Cómo es vivir bajo tierra y sin luz natural?A pesar de la falta de ventanas, Caitlin asegura que el entorno favorece su descanso. Instaló iluminación artificial en su dormitorio para simular la luz del día. Durante las horas de descanso en casa, suele abrir las compuertas hidráulicas para dejar entrar algo de claridad."Es más difícil en invierno porque todo es oscuridad, adentro y afuera. Sin embargo, trabajo al aire libre, así que no lo siento tanto", explicó al medio citado.El lugar cuenta con conexión a internet y señal de celular, lo que le permite trabajar y comunicarse sin inconvenientes. "Es muy silencioso y se siente como un departamento normal", agregó.¿Qué ventajas tiene alquilar un refugio subterráneo?Johnson logró esquivar los elevados precios del mercado inmobiliario de California, donde, según su experiencia, alquilar un departamento de una habitación puede costar alrededor de 2000 mensuales. Esta diferencia fue clave en su decisión, especialmente al considerar su estilo de vida. "No tengo intenciones de comprar, porque mi trabajo me obliga a moverme", explicó. Cuando compartió su elección con personas cercanas, la trabajadora recibió reacciones comprensivas. "Dijeron que es muy típico de mí. Nadie se escandalizó", comentó al señalar que su entorno ya está acostumbrado a decisiones poco convencionales por parte de ella. Aunque no considera el búnker como una solución definitiva, aseguró que lo prefiere por sobre muchas otras alternativas habitacionales que evaluó. Para ella, el espacio cumple con lo necesario y se adapta mejor a su situación actual.Qué seguridad ofrece un búnker residencial, según JohnsonMás allá del beneficio económico, Johnson valora especialmente la seguridad que le proporciona la estructura del búnker. Según contó, solía hacer chistes sobre su capacidad para resistir un apocalipsis zombi, pero con el tiempo notó que esa idea no era tan descabellada. "Siempre bromeé con que resistiría un apocalipsis zombi, y ahora me doy cuenta de que no estaba tan equivocada", afirmó.Esa sensación de resguardo, explicó, le da tranquilidad frente a situaciones extremas. "Si algo pasa, estoy segura", sostuvo. Aunque aclaró que su vivienda no se encuentra en una región afectada por ataques, considera que el aislamiento del lugar puede marcar una diferencia en casos de caos o emergencia social. "No vivo en una zona de bombardeo, pero si hubiera saqueos o disturbios, nadie puede entrar acá", concluyó.En 2025, los costos de vivienda en California crecen más rápido que los salariosSegún un informe de la Legislative Analyst's Office publicado en abril de 2025, los alquileres en California aumentaron un 38% entre enero de 2020 y febrero de 2025. Este crecimiento superó con creces el avance de los ingresos, ya que el salario promedio por hora en el estado subió solo un 24% en el mismo período.La diferencia entre ambos indicadores refleja una creciente presión sobre los hogares inquilinos, que destinan una porción cada vez mayor de sus ingresos al pago mensual de la renta.El informe también señala que la evolución de los precios varía según la región. Mientras que en el Área de la Bahía los alquileres se mantuvieron relativamente estables desde 2020, en muchas otras zonas del estado los aumentos superaron el 40%.

Fuente: Infobae
19/07/2025 08:51

Una mujer de Turín es la última inquilina de su edificio por culpa del modelo Airbnb: "Para pagar el alquiler, tuve que vender collares y pulseras â?¦ ha subido de 600 a 900 euros"

María, una mujer de 80 años que lleva cuarenta viviendo en el mismo edificio, se siente "cada vez más sola" en el barrio turinés de Porta Palazzo, donde ya "no sabes quién vive al lado": "El barrio, el de verdad, ya no existe"

Fuente: Ámbito
18/07/2025 07:00

Coworking sin freno: por qué el alquiler de espacios para trabajar sigue en auge, costos y razones de su uso

La demanda de espacios compartidos creció tras la pandemia. Por qué empresas y profesionales los eligen, sus costos y su rol como antesala de oficinas.

Fuente: Infobae
16/07/2025 16:27

Una pareja en California fue arrestada tras descubrirse que tenían 21 hijos nacidos por vientres de alquiler

La investigación se comenzó cuando llevaron a uno de sus bebés al hospital por múltiples lesiones en la cabeza y hemorragia intracraneal

Fuente: Infobae
16/07/2025 00:00

El mercado del alquiler en Santiago de Compostela, desbordado por la presión turística y la escasa oferta: "Casi alquilo un ático al que le faltaba la ventana del techo"

La falta de vivienda asequible empuja a los estudiantes a aceptar condiciones precarias y a hacer cola durante horas en las puertas de las inmobiliarias

Fuente: Infobae
15/07/2025 08:03

Estas son las 13 comunidades autónomas en las que se puede solicitar el Bono Alquiler Joven 2025

Esta ayuda estatal gestionada por las comunidades autónomas está destinada a jóvenes menores de 35 años y cuenta con importes de hasta 250 euros mensuales, además de posibles ayudas adicionales

Fuente: Infobae
12/07/2025 07:21

Una familia que tiene 1.600 euros al mes para destinar al alquiler se queda en la calle porque no encuentra piso: la crisis de vivienda de Bruselas

Los precios del alquiler y la compra no dejan de subir mientras miles de familias, como la de Peace Uwimpuhwe, enfrentan barreras económicas y sociales incluso con ingresos estables

Fuente: La Nación
10/07/2025 18:36

¿Cuál es el costo de alquiler de una cochera en Rosario en julio 2025?

En un contexto en que los alquileres se encuentran subiendo por encima de la inflación, muchos se preguntan cuánto promedia el valor de un departamento en los distintos puntos del país.Efectivamente, si se observa el caso de los departamentos residenciales, los últimos números de Zonaprop muestran que se incrementaron un 2,9% en mayo de 2025 en CABA, mientras que la inflación de ese mes fue del 1,5%. Lo mismo ocurre en el caso de GBA oesteâ??sur, donde el precio medio del alquiler de un departamento subió un 3,1% en mayo. Este fenómeno también se repite en zona norte (el hecho de que los precios del alquiler subieron por encima de la inflación), ya que tuvieron un 3,9% de aumento en mayo.Así está la tabla de precios de la construcción en julio 2025Sin embargo, el mercado inmobiliario no se reduce solo a los inmuebles residenciales, ya que, en un mundo cada vez más conectado, que utiliza autos y motos para desplazarse, existe una demanda de espacios para poder guardar los medios de transporte en un lugar seguro. En ese contexto, son muchos los que se preguntan por los valores del alquiler de las cocheras. ¿Cuánto sale alquilar una cochera en Rosario?Si el análisis se focaliza en la ciudad de Rosario, los valores rondan los siguientes números: en Zonaprop se ofrece una cochera cubierta de 12 m², de 4 años de antigüedad, en calle Luis Cándido Carballo al 100, en la zona de Puerto Norte, por $80.000; en calle Brown al 1600, se puede encontrar una cochera cubierta, con 5 años de antigüedad, de 14 m², por $80.000, más expensas de $34.000; en Pichincha, calle Lagos al 100, se muestra un inmueble de este tipo, a estrenar, de 15 m², por $60.000.Alquileres: las zonas donde los departamentos de dos ambientes ya superan los $500.000 por mesAhora bien, si se observan los valores de alquiler de cocheras publicadas en CABA, estas están entre $80.000 y $150.000 mensuales. En ese sentido, Gonzalo Painceira, de Toribio Achával, señala que "la rentabilidad anual que deja el alquiler de una cochera oscila entre el 4% y 5%".A la hora de analizar el precio de una cochera, es importante tener en cuenta que la ubicación determinará fuertemente el valor. Esta se puede entender en dos sentidos: la localización teniendo en cuenta si se trata de un edificio antiguo, a estrenar o en pozo, y la ubicación analizando la zona en la que se encuentra (el tránsito que suele tener, la disponibilidad de estacionamiento que suele haber y por ende, la demanda que tendrá).Vale aclarar que es importante conocer los reglamentos de los edificios, ya que algunos permiten ofrecer cocheras en alquiler para cualquier inquilino, pero otros solo habilitan el uso de cocheras para los propietarios del edificio y prohíben el alquiler a vehículos externa.Cocheras: un modelo de inversión que recupera rentabilidadEn un contexto en que el real estate recuperó el atractivo como modo de inversión, ya que, en el último año creció la rentabilidad en los alquileres, varios empiezan a poner los ojos nuevamente en este sector, como un modo de hacer rendir los ahorros. Y aunque el modelo tradicional o más conocido de inversión son los departamentos, existen muchos rubros dentro de este mercado que también generan ganancia e incluso implican un ticket de ingreso más chico que el de una vivienda.¿Quién era la dueña de la casa de Tucumán el 9 de julio de 1816?Efectivamente, si se analizan los números de los departamentos, es posible ver que en el último año el retorno de inversión en estos inmuebles creció y pasó de estar en 4,24% en julio a 5,37% en mayo, según Zonaprop.En el caso de las cocheras, la rentabilidad también se incrementó. "Como el dólar estuvo planchado, hoy los pesos que generan los inmuebles te alcanzan para comprar más dólares. Además, desde que la ley de alquileres se derogó y se pueden negociar libremente los contratos, la ecuación entre el costo de la cochera y lo que se obtiene del alquiler es más interesante", explica Alan Flexer, gerente de emprendimientos y residencial en Narvaez.Uno de los atractivos de las cocheras, en contraposición con los departamentos, es que cuentan con tickets de ingreso mucho más bajos. Según Zonaprop, un monoambiente promedio de 40 m² se ubicaba en mayo en un precio de venta de US$106.631, por lo que, es difícil que, quien no tenga o consiga prestado US$100.000 pueda acceder a un inmueble de este tipo.Ahora bien, los valores de las cocheras son más bajos, lo que disminuye la barrera de ingreso a esta inversión. Por ejemplo, un informe de Reporte Inmobiliario muestra que en Almagro, las cocheras dentro de los emprendimientos se cotizan entre los US$30.000 y los US$35.000.Vale aclarar que las cocheras precisan de menor mantenimiento que los departamentos y ahorran dolores de cabeza a los dueños, al evitarse reclamos que puede hacer el inquilino, por posibles problemas o arreglos con el inmueble. Ahora bien, un especialista resalta cuál es la clave que hay que tener en cuenta, para que la ganancia sea interesante. "Lo que verdaderamente determina si es una inversión buena o no es el tipo de expensas que pague cada cochera. Hay algunas que incluyen gastos como ascensor, agua u otros, que bajan la rentabilidad. Para el análisis, es importante ver dónde está ubicada la cochera; si pertenece a un edificio con muchos amenities y servicios, es probable que te las incluyan en parte de las expensas", agrega Flexer.

Fuente: Infobae
09/07/2025 04:28

El precio del alquiler en España alcanza su máximo histórico ante una oferta en caída y una demanda récord: acceder a una vivienda ya cuesta de media 1.155 euros al mes

Barcelona rompe todos los esquemas con un promedio de 437 contactos por cada anuncio de piso disponible en tan solo diez días

Fuente: Infobae
08/07/2025 11:28

Un hombre con dos hijos denuncia la situación con su casero: "Me sube el alquiler de 850 a 1.400 euros o a la calle"

El periodista Rubén Escudero ha relatado el enorme aumento de su mensualidad

Fuente: Infobae
06/07/2025 12:25

Qué es un contrato de alquiler en precario: así funciona la cesión gratuita de una vivienda entre familiares o amigos

Se trata de una fórmula habitual cuando hay confianza entre las partes que puede generar conflictos si no se deja constancia por escrito

Fuente: Ámbito
05/07/2025 00:00

Alquiler temporario para turistas: crecen las regulaciones y plataformas como Airbnb revisan su modelo de negocios

La tendencia es fuerte en ciudades de Estados Unidos y Europa. Las empresas se alían con autoridades locales y viejos rivales como los hoteles.

Fuente: Ámbito
04/07/2025 17:17

El alquiler de un departamento de dos ambientes en GBA supera los $500 mil mensuales

En GBA oeste-sur los alquileres subieron 3,1% en junio. Santos Lugares es el barrio más caro para alquilar mientras que González Catán es el más económico.

Fuente: Infobae
04/07/2025 11:26

Mejor propietarios que inquilinos: España está en los puestos de cabeza de la UE en viviendas en propiedad y a la cola en alquiler

El 73,7% de los españoles reside en una casa propia, solo por detrás de Italia con aproximadamente el 76%

Fuente: Infobae
02/07/2025 13:29

La carrera por el alquiler universitario arranca en Santiago de Compostela: largas colas frente a inmobiliarias desde las 5 de la mañana

La escasa oferta de viviendas y la presión del calendario académico disparan la demanda en una ciudad con un mercado de alquiler cada vez más tensionado

Fuente: La Nación
02/07/2025 09:36

Locales: la oferta en alquiler y qué podría pasar con los precios en lo que resta del año

El mercado de locales comerciales en la Ciudad de Buenos Aires atravesó una evolución significativa durante 2024, marcada por un proceso de transformación que se refleja en un aumento de la vacancia, que pasó del 3,6 % al 5,1%, según el informe "Análisis y Perspectivas" de Newmark. Este cambio responde a factores como el avance del comercio electrónico y la necesidad de los locales de adaptarse a nuevas dinámicas de consumo que están redefiniendo el rumbo del sector. Aunque algunas zonas, principalmente las dependientes del turismo y de los oficinistas, experimentaron ciertos desafíos, los corredores barriales y polos de alto tránsito, como Palermo Soho y Avenida Alvear, mantuvieron su atractivo gracias a una oferta más alineada con los nuevos hábitos de los consumidores.Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"Santiago Winokur, broker de Newmark Argentina, resumió la situación del mercado de retail en Buenos Aires: "El sector atraviesa una fase de transformación, en la que la diferenciación y la omnicanalidad se han establecido como factores esenciales para la competitividad. De cara a lo que queda del año, el principal desafío será recuperar el consumo y asegurar la estabilidad en los valores de renta".Los posibles escenarios El informe plantea tres posibles trayectorias para el mercado de locales comerciales en Buenos Aires, en función del contexto macroeconómico. Cada escenario presenta variaciones en la vacancia, la tasa de rotación y los valores de renta, elementos que serán decisivos para entender la evolución del sector.¿Con qué autos se puede tirar una casa rodante?Escenario optimistaEn un contexto de recuperación económica sostenida, con desaceleración inflacionaria y mejora del poder adquisitivo, la vacancia podría descender al 3,8%, con una tasa de rotación del 3% y rentas promedio que oscilarían entre los US$ 24 y 26/m². Este escenario implicaría un mayor dinamismo del consumo y una consolidación de la demanda en zonas estratégicas.Escenario baseSi la economía se mantiene estable, sin grandes sobresaltos pero tampoco con una recuperación contundente, se espera que la vacancia se estabilice en torno al 5%, con una tasa de rotación del 4% y valores de renta entre US$22 y US$23/m². Este sería un escenario de mantenimiento, en el que la competitividad dependerá de estrategias puntuales por parte de los operadores.El número uno de Zonaprop adelanta cómo impactará la salida del cepo en las propiedadesEscenario desafianteEn caso de que persista la volatilidad económica y la incertidumbre inflacionaria, la vacancia podría superar el 6%, con una rotación mayor al 5,5% y una caída en los valores de renta a un rango de US$20 a US$21/m². En este contexto, los propietarios podrían verse obligados a renegociar contratos con inquilinos y a aplicar incentivos para sostener la ocupación.Más allá de las proyecciones numéricas, la evolución del mercado estará estrechamente ligada al nivel de confianza del consumidor y a la capacidad de las marcas para adaptarse a las nuevas condiciones. Si se consolida una mejora en el poder de compra y se afianza la estabilidad, el sector podría ingresar en una etapa de expansión.Estrategias en transformaciónLa demanda sigue liderada por los sectores de moda y textil (45%), pero el sector gastronómico está ganando terreno como motor de dinamismo en los corredores comerciales. "Los consumidores siguen buscando experiencias gastronómicas, pese a la baja del consumo, lo que impulsa la apertura de cafeterías y establecimientos de comida rápida", señaló a LA NACION, Karina Longo, responsable de análisis de mercado de CBRE Argentina & Uruguay.Las marcas, impulsadas por el avance del comercio electrónico y la transformación del entorno económico, están optando por reducir la superficie de sus locales y adaptarlos a nuevos layouts que mejoran la experiencia del cliente, con espacios dedicados al retiro de compras online. Este cambio de estrategia también está siendo adoptado por las cadenas de comida rápida, que priorizan el take away.Jesica Amendola, gerenta de Oficinas y Locales de Adrián Mercado, destacó que los locales de alto tránsito bien ubicados, como los de Palermo, Belgrano o ciertos corredores importantes, mantienen una buena demanda. "Aunque en zonas más tradicionales o menos dinámicas, aún persisten los efectos del consumo retraído y la incertidumbre económica", agregó.Nuevas oportunidadesLa diversificación en los formatos comerciales, la integración digital y la diferenciación entre marcas premium y low cost se perfilan como las principales estrategias de desarrollo para el futuro cercano. Se espera también una expansión en la oferta de proyectos de usos mixtos y la llegada de nuevas marcas internacionales que demandarán espacios de calidad superior, tanto en centros comerciales como en calles tradicionales de la ciudad.En este contexto, Ramiro Álvarez, gerente de Industrial & Comercial de Narvaez Inmobiliaria, afirmó: "Barrios como La Lucila, Vicente López y Olivos siguen siendo polos de atracción comercial, especialmente para comercios que ofrecen productos de alta gama". Además, explicó que, a pesar del avance del comercio electrónico, la demanda por locales en estos corredores se mantiene firme, impulsada por la calidad de su infraestructura y el acceso a servicios que siguen atrayendo a marcas con propuestas diferenciadas.Por su parte, Marcos Augusto Ballario Rota, analista de LJ Ramos advirtió que el panorama es moderadamente positivo, aunque muy condicionado por el rubro. "Si bien ya se observa una recuperación en los principales corredores, sectores como el gastronómico y el de indumentaria siguen enfrentando desafíos, lo que limita la posibilidad de aumentar significativamente los valores de los contratos", agregó.Así, el mercado de retail en Buenos Aires tiene oportunidades. Para sostener la rentabilidad del sector, será crucial innovar en los formatos comerciales, adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores y repensar las estrategias de ocupación.

Fuente: Infobae
02/07/2025 07:05

Las ciudades españolas en las que más días de sueldo se dedican al alquiler y la hipoteca: Barcelona, San Sebastián o Palma de Mallorca, entre las más exigentes

Un análisis compara el salario medio y el coste de la vivienda en las capitales de comunidades autónomas, calculando cuántas jornadas laborales se necesitan para cubrir el alquiler o la hipoteca

Fuente: Infobae
02/07/2025 04:24

Un abogado explica cuál es el truco para "evitar que te engañen y se queden con tu fianza de un contrato de alquiler": "Con esta prueba va a ser mucho más fácil"

Un experto aconseja documentar el estado de la vivienda con fotos o vídeos al inicio y final del alquiler, así como enviar el material por email al propietario para evitar disputas sobre posibles daños

Fuente: Infobae
02/07/2025 02:51

Una inquilina es desahuciada tras una década de alquiler: alegó que, según el derecho sucesorio mexicano, la vivienda no era de los propietarios, pero lo rechazan

Defendió que el padre de los demandantes era coheredero de su primera esposa, lo que invalidaría la titularidad exclusiva del inmueble

Fuente: Infobae
01/07/2025 14:10

"Multas de hasta medio millón de euros": la nueva normativa para alquiler turístico entra en vigor desde el 1 de julio y un experto lanza un importante aviso a los propietarios

La nueva regulación exige inscribir los inmuebles turísticos en un registro nacional si se anuncian en plataformas como Airbnb o Booking

Fuente: Infobae
01/07/2025 11:25

Estos son los requisitos que tiene que cumplir el propietario de un piso para recuperar su vivienda en alquiler, según un abogado: "no basta con quererla de vuelta"

Es esencial que, tanto propietarios como inquilinos, entiendan las condiciones legales para que un dueño pueda reclamar su casa

Fuente: La Nación
01/07/2025 10:36

Cuánto aumenta el alquiler en julio 2025 según el índice con el que cerraste el contrato

A partir del este martes 1° de julio, los inquilinos y propietarios volverán a enfrentarse a un incremento en el valor mensual de los alquileres, según el tipo de contrato vigente. es importante aclarar que en la actualidad persisten tres tipos de acuerdos a la vez:Los que fueron firmados bajo la ley de alquileres, con ajustes anuales por el Índice de Contratos de Locación (ICL)Los que lo hicieron luego de la actualización de la normativa -en octubre de 2023-, con ajustes semestrales por Casa PropiaLos que se pactaron a partir de la derogación de la ley -el 29 de diciembre de 2023-, con libertad contractual entre las partes.Por lo que, el aumento dependerá del índice de cada uno.Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"El incremento de acuerdo a cada contratoICL: la desaceleración del ajuste anualEl Índice de Contratos de Locación, que publica mensualmente el Banco Central, fue uno de los grandes protagonistas del mercado locativo en 2023 y gran parte de 2024. Tras alcanzar un pico de 265% interanual en julio de 2024, la dinámica del ICL experimentó un cambio de tendencia a partir de septiembre del mismo año, con aumentos cada vez más moderados.Para el ajuste de julio de 2025, los contratos firmados bajo la ley derogada en 2020 afrontarán una segunda y última suba interanual (ya que finalizarán en 2026) de 66,11%, la tasa más baja en casi tres años, y 14 puntos porcentuales menos que el mes pasado (80,65% en junio) . El último registro que había quedado por debajo de este umbral fue septiembre de 2022, cuando el ICL escaló un 64,67%.De acuerdo a los especialistas, la principal razón de esta moderación es el freno de la inflación.En números concretos, si un inquilino paga un alquiler de$400.000, a partir del ajuste y por los siguientes 12 deberá abonar $664.454, mientras que el que paga$600.000pasará a abonar$996.682por mes. Un dato clave a tener en cuenta es que el ICL varía en forma diaria, por lo que, el aumento dependerá el día del mes en el que fue firmado el contrato para aplicar el ajuste correspondiente.Compran un petit hotel del 1900 que fue de Fortabat: en qué se convertiráPor IPCA partir del 29 de diciembre de 2023, con la derogación de la ley de alquileres, los contratos comenzaron a pactarse con libertad entre las partes. Esto significa que los propietarios e inquilinos pueden acordar libremente la duración del contrato, la periodicidad de los ajustes y el índice a utilizar.En la mayoría de los casos, los acuerdos incluyen actualizaciones trimestrales y cuatrimestrales basadas en la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).De esta manera, para quienes firmaron contratos con ajuste cada tres meses, el aumento de julio se calculará con el último índice publicado por el INDEC -mayo de 2025-, por lo que el incremento será del 5,89%. En números concretos: si el alquiler inicial era de $600.000, el nuevo valor a pagar en julio será de aproximadamente $635.331. Mientras que, si el alquiler es de $800.000, el nuevo monto ascenderá a $847.108.Aumentos por Casa PropiaEs importante aclarar que los contratos firmados para el índice Casa Propia no aumentarán en el séptimo mes del año, ya que este ajuste funcionó durante menos de tres meses.Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisiones¿Qué pasa con los contratos que finalizan en julio?En julio también finalizarán contratos, estos son los que fueron pactados en el mismo mes del 2022 y firmados bajo la ley de alquileres: por tres años y con ajustes anuales bajo el ICL.Ahora, el panorama del mercado es otro: los contratos de alquiler comenzaron a pactarse bajo libre negociación de las partes, por dos años con ajustes cada tres o cuatro meses, en pesos y atados a la inflación. Por lo que, tanto los inquilinos que finalicen sus acuerdos como los que optaron por continuarlo, deberán acordar el nuevo contrato bajo estas condiciones.Pero, un dato clave a tener en cuenta es que los valores que actualmente se manejan en el mercado tienden a ser más bajos que los precios que pagan los inquilinos por contrato. Esto se da porque se generó una brecha entre el ajuste del ICL y los precios de los alquileres de nuevos contratos, a pesar de que esa brecha en la actualidad se achicó debido a la desaceleración de la inflación.

Fuente: Infobae
01/07/2025 10:16

El Gobierno destinará 40.000 viviendas del banco malo a alquiler asequible y 2.400 suelos para aumentar el parque público

La nueva empresa estatal de vivienda gestionará miles de inmuebles y suelos transferidos por un valor de 5.900 millones para responder a la demanda social

Fuente: Infobae
01/07/2025 00:00

Hoy entra el vigor el registro del alquiler para "acabar con los pisos turísticos ilegales": oleada de peticiones para adaptarse a esta medida

Los ministros Isabel Rodríguez y Pablo Bustinduy han defendido la importancia de esta ley

Fuente: La Nación
30/06/2025 18:36

¿Cuál es el costo de alquiler de una cochera en La Plata?

En un contexto en que el real estate recuperó el atractivo como modo de inversión, ya que, en el último año creció la rentabilidad en los alquileres, varios empiezan a poner los ojos nuevamente en este sector, como un modo de hacer rendir los ahorros. Y aunque el modelo tradicional o más conocido de inversión son los departamentos, existen muchos rubros dentro de este mercado que también generan ganancia e incluso implican un ticket de ingreso más chico que el de una vivienda.Cómo son las casas cápsula que llegaron desde China y se venden en Nordelta para instalar en todo el paísEfectivamente, si se analizan los números de los departamentos, es posible ver que en el último año el retorno de inversión en estos inmuebles creció y pasó de estar en 4,24% en julio de 2024 a 5,37% en mayo de 2025, según Zonaprop.En el caso de las cocheras, la rentabilidad también se incrementó. "Como el dólar estuvo planchado, hoy los pesos que generan los inmuebles te alcanzan para comprar más dólares. Además, desde que la ley de alquileres se derogó y se pueden negociar libremente los contratos, la ecuación entre el costo de la cochera y lo que se obtiene del alquiler es más interesante", explica Alan Flexer, gerente de emprendimientos y residencial en Narvaez.Uno de los atractivos de las cocheras, en contraposición con los departamentos, es que cuentan con tickets de ingreso mucho más bajos. Según Zonaprop, un monoambiente promedio en CABA de 40 m² se ubicaba en mayo en un precio de venta de US$106.631, por lo que, es difícil que, quien no tenga US$100.000 pueda acceder a un inmueble de este tipo.Pampita mostró el interior de su exclusiva casa de Barrio ParqueAhora bien, los valores de las cocheras son más bajos, lo que disminuye la barrera de ingreso a esta inversión. Por ejemplo, un informe de Reporte Inmobiliario muestra que en Belgrano, CABA, entre Cabildo y Virrey Vértiz, y la avenida Juramento e Iberá, los precios de una cochera en emprendimientos a estrenar arrancan en los US$35.000 y llegan a US$40.000, dependiendo en cada caso del emprendimiento y de la particular localización de ellas dentro de los edificios. Ahora bien, en un barrio con un metro cuadrado más bajo, como Almagro, las cocheras dentro de los emprendimientos se cotizan entre los US$30.000 y los US$35.000.Vale aclarar que las cocheras precisan de menor mantenimiento que los departamentos y ahorran dolores de cabeza a los dueños, al evitarse reclamos que puede hacer el inquilino, por posibles problemas o arreglos con el inmueble. Ahora bien, un especialista resalta cuál es la clave que hay que tener en cuenta, para que la ganancia sea interesante. "Lo que verdaderamente determina si es una inversión buena o no es el tipo de expensas que pague cada cochera. Hay algunas que incluyen gastos como ascensor, agua u otros, que bajan la rentabilidad. Para el análisis, es importante ver dónde está ubicada la cochera; si pertenece a un edificio con muchos amenities y servicios, es probable que te las incluyan en parte de las expensas", agrega Flexer.¿Cuánto sale alquilar una cochera en La Plata?En relación a ese análisis, si se observan los valores de alquiler de cocheras publicadas en CABA, estas se ubican entre $80.000 y $150.000 mensuales. En ese sentido, Gonzalo Painceira, de Toribio Achával, señala que "la rentabilidad anual que deja el alquiler de una cochera oscila entre el 4% y 5%".Cómo comprar propiedades con solo US$100: una nueva regulación lo hace posibleAhora bien, si se analizan valores de oferta en La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, los números se encuentran en otros rangos. Juan Pablo Arrien, de Century 21 Natale, explica que el mercado ofrece dos tipologías bien definidas en esta ciudad: "Por un lado, se encuentran las cocheras ubicadas en edificios diseñados exclusivamente para ese fin. Estos garajes, situados principalmente en el casco céntrico, tienen una alta demanda y se alquilan actualmente entre $70.000 y $90.000 mensuales, según el tipo de vehículo â??automóviles o pick-upsâ??. Por otro lado, están las cocheras en edificios residenciales, habitualmente ofrecidas en alquiler por los propios propietarios de las unidades funcionales. En este segmento los valores son más accesibles, con rentas que oscilan entre los $40.000 y $60.000 mensuales, dependiendo de la ubicación y las dimensiones".Si se analizan valores concretos, mirando lo ofertado en Zonaprop, se puede observar que, en pleno centro de la ciudad, en calle 43, entre 15 y 16, se ofrece una cochera descubierta, de 12 m², a estrenar, por $50.000 el alquiler mensual, más $20.000 de expensas. Más cercano a la avenida 7, uno de los principales ejes de circulación vehicular de la ciudad, y a metros de Plaza Italia, se ofrece en alquiler una cochera de 15 m², semicubierta, con 10 años de antigüedad. El inmueble está ubicado más precisamente en calle 5, entre 45 y 46, y se ofrece por $60.000 más $15.000 de expensas.En el borde de la ciudad de La Plata, saliendo del "cuadrado" y llegando a la localidad de Tolosa, Zonaprop muestra una cochera descubierta, con 6 años de antigüedad, que se alquila por $40.000; vale aclarar que no tiene expensas.En la calle 116 y 40, cercano al Hipódromo de La Plata y al famoso Museo de Ciencias Naturales, se oferta una cochera cubierta, de 12 m², por $35.000 el alquiler. A la hora de analizar el precio de una cochera, es importante considerar que la ubicación determinará fuertemente el valor. Esta se puede entender en dos sentidos: la localización teniendo en cuenta si se trata de un edificio antiguo, a estrenar o en pozo, y la ubicación analizando la zona en la que se encuentra (el tránsito que suele tener, la disponibilidad de estacionamiento que suele haber y por ende, la demanda que tendrá).Vale aclarar que es importante conocer los reglamentos de los edificios, ya que algunos permiten ofrecer cocheras en alquiler para cualquier inquilino, pero otros solo habilitan el uso de cocheras para los propietarios del edificio y prohíben el alquiler a vehículos externa.

Fuente: Infobae
30/06/2025 14:59

Siete claves del interrogatorio a Santos Cerdán: de querer dejar la política en 2015 y firmar un contrato con Servinabar, a su relación con Koldo o si vive de alquiler

El ex secretario general del PSOE solo ha respondido a las preguntas de su abogado y ha insistido en su inocencia. Dice que su única "falta" es haber desempeñado un papel relevante en la formación de gobiernos de coalición de izquierdas en España, pero el juez rechaza sus explicaciones

Fuente: Infobae
30/06/2025 11:17

Los jóvenes porteños ya destinan más de la mitad de su ingreso al alquiler, según un estudio privado

Se trata de aquellos que tienen un empleo formal y alquilan un monoambiente. En el caso de convivir la proporción disminuye considerablemente

Fuente: Clarín
30/06/2025 08:36

La solución que simplifica el proceso de alquiler y ya eligen miles de argentinos

Conseguir un alquiler puede ser un desafío y uno de los principales obstáculos es la presentación de una garantía propietaria, algo que no todos los inquilinos pueden ofrecer.Frente a este escenario, una alternativa moderna, accesible y con respaldo asegurador se posiciona como la opción más elegida en todo el país: el Seguro de Caución.

Fuente: La Nación
30/06/2025 00:18

Airbnb: cuánta se gana con el alquiler temporario a turistas

Luego de la derogación de la ley de alquileres, en diciembre de 2023, el mercado de alquileres de la Argentina atravesó una metamorfosis. La oferta de propiedades en alquiler tradicional en plataformas inmobiliarias tuvo un crecimiento exponencial y en tan sólo dos meses llegó a duplicarse. Es que la norma que regula el mercado hoy generó muchos cambios e incluso convirtió la inversión en este rubro en algo más atractivo, ya que deja un 5,23% de renta anual en dólares, según Zonaprop. Pero muchos se preguntan, ¿qué ocurrió con el mercado de alquileres vacacional o temporario?El Gobierno eliminó el COTI y flexibiliza los controles para comprar y vender propiedadesHasta el DNU de Javier Milei, existía el riesgo, en el caso de los alquileres tradicionales, de tener un inquilino por tres años, atado a un contrato con ingresos que se ajustaban una vez por año, que en un contexto de inflación anual que superó el 200%, a los pocos meses quedaban devaluados. Esto llevó a que mucha gente se volcara a la oferta de los temporarios que, en un momento en que la Argentina se encontraba barata para el turismo exterior, prometía rentas por encima del 7% anual en dólares. "En el 2023, hubo un 60% más de alquileres temporarios que en 2022â?³, asegura Daniel Bryn, titular de Invertire, según cifras contabilizadas a noviembre de ese año.Sin embargo, la foto hoy es otra. El turismo bajó considerablemente, algo que demuestran los números del Indec de diciembre del año pasado, que aseguraban que el número de turistas que llegaron a la Argentina en ese mes fue un 9,6% menor que en el mismo mes un año atrás. En ese contexto y, teniendo en cuenta que la inversión en un alquiler temporario tipo Airbnb requiere equipamiento y muchos costos fijos de mantenimiento por parte del propietario, hoy muchos se vuelcan al alquiler tradicional. Actualmente, hay 22.594 unidades de alquiler temporario en la ciudad de Buenos Aires, lo que muestra una baja interanual del 8,68% (mayo 2024-mayo 2025). "Luego de un pico a comienzos de 2024, el inventario comenzó a ajustarse, posiblemente por saturación del mercado o migración de unidades hacia el alquiler tradicional o la venta", explica Bryn.La ocupación de los departamentos de alquiler temporario también mostró un descenso, ya que ronda el 53%, con 14 a 15 días al mes desocupados por unidad. Esto impacta directamente en la rentabilidad, ya que muchos servicios o gastos fijos se siguen pagando, aunque el departamento no cuente con un inquilino en esos días. Si se lo compara con la ocupación en 2022-2023, se percibe un importante descenso, ya que se ubicaba en ese entonces por encima del 75%.Dólares "bajo el colchón": las tres medidas del Gobierno que facilitarían la compra de propiedadesDe esta forma, la rentabilidad de un alquiler temporario hoy oscila el 6,58% anual, lo que muestra una diferencia muy chica con respecto a la rentabilidad del alquiler tradicional, que se encuentra en 5,23%. Los ingresos mensuales en los temporarios también vienen bajando, con un promedio de US$564, lo que habla de una caída interanual del 11,14%.Si la mirada se amplia un poco más, según números de Zipcode, el negocio de los temporarios genera hoy unos US$20 millones por mes en bruto en CABA, aunque fines de 2022 tuvo un récord de US$32 millones mensuales."Durante mucho tiempo, el alquiler temporario fue el refugio predilecto de los inversores que buscaban maximizar su renta en dólares. Pero hoy, con una ocupación en baja y tarifas estancadas, la rentabilidad de los temporarios se acerca a la del alquiler tradicional. La diferencia es mínima, y con menos rotación y menos esfuerzo de gestión, muchos propietarios están reconsiderando el modelo tradicional como una alternativa más estable", analiza Bryn.Créditos hipotecarios: el impacto de las medidas del Gobierno en las tasas¿Qué gastos incluye la inversión de un departamento destinado al alquiler temporario?"Tienen gastos de mantenimiento, expensas, servicios, wifi, cable, ABL, entre otros. Es decir, se generan costos fijos, que, por más de que esté desocupado y no se use la luz, tenés que pagar un mínimo", detalla Victoria Gómez, property manager, que trabaja hace más de 21 años en el sector, ofreciendo alquileres temporarios desde unos días hasta tres meses (aunque en algunos casos llegan a seis).En general, los propietarios suelen contratar a un "property manager", que se encarga de gestionar todas las cuestiones que demande el alquiler temporario. "Generalmente el host, la persona que administra el temporario, cobra del 10% al 20%, dependiendo de la función que haga en administrarlo (mostrar el departamento, reponer lo que se rompió u ocuparse de resolver los arreglos). A eso hay que sumar los gastos de mantenimiento, que suele ser otro 10% a 15% más de la facturación bruta del departamento. En definitiva, los costos pueden alcanzar al 30% del ingreso", cuantifica Bryn.En ese sentido, Silvina Ovalles, fundadora de BA Rent, un emprendimiento que se encarga de administrar más de 50 propiedades para alquileres temporarios desde un día hasta tres meses (para dueños de propiedades que no pueden o no quieren ocuparse) detalla que "hay un primer gran costo de un temporario, que es la inversión para equiparlo, la cual dependerá del tamaño de la unidad, la antigüedad del edificio, la zona, el gusto del propietario, entre otros factores".Además, asegura que hay que tener en cuenta otros elementos que generan gastos, entre los que se pueden enumerar:Costo directo de la unidad (gastos ordinarios): ABL (impuesto inmobiliario alumbrado, barrido y limpieza), expensas, consumo de servicios (agua, luz, gas).Costo de comercialización o remuneración a los canales/plataformasHonorarios de quien administra la propiedad (property manager).Lavado de blancos, después de cada estadía. Por último, es necesario calcular el valor de la limpieza después de cada estadía. Sugiere estimar dos a cuatro horas por departamento, dependiendo el tamaño y la suciedad.

Fuente: Clarín
29/06/2025 09:18

En este barrio del siglo XVI sus habitantes pagan 1 dólar por mes de alquiler

El precio del alquiler se mantiene congelado desde hace 500 años.Los habitantes deben recitar cada día una oración por los donantes que crearon el lugar y su familia en 1521.

Fuente: La Nación
28/06/2025 08:18

Eric Adams lanza un nuevo programa de alquiler de vivienda en Nueva York: quiénes pueden aplicar

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció el lanzamiento de un nuevo programa para que los inquilinos de viviendas asequibles obtengan crédito extra por pagar sus alquileres a tiempo. La iniciativa, que beneficiará a unos 500 hogares, busca mejorar el puntaje crediticio de las familias para que obtengan mayores oportunidades financieras. Nuevo programa de crédito extra para inquilinos de Nueva York"Si pagas tu alquiler a tiempo, ¡mereces crédito extra!", enfatizó el alcalde neoyorkino en su cuenta de X, donde anunció el nuevo programa piloto en asociación con la plataforma de alquileres Esusu. La iniciativa permitirá a los inquilinos de viviendas asequibles reportar pagos de alquiler a tiempo a las principales agencias de crédito, en un esfuerzo por fortalecer sus puntajes crediticios."Los inquilinos recibirán pagos de renta puntual en su puntaje crediticio, lo cual es clave para comprar una casa algún día", explicó el alcalde. La iniciativa busca que las familias que alquilan viviendas asequibles puedan mejorar su puntaje crediticio y "generar riqueza generacional".Según informó la administración de Adams en un comunicado, el programa fue impulsado por el Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda (HPD, por sus siglas en inglés) y la Corporación para el Desarrollo de la Vivienda (HDC, por sus siglas en inglés). Se espera que beneficie a uno 500 hogares asequibles en los próximos 15 meses."Es parte de nuestro plan 'Ciudad del sí para las Familias' para construir más viviendas y una ciudad de Nueva York más asequible", remarcó Adams. Para qué sirve el crédito extra en el puntaje crediticio y quiénes pueden aplicar En Estados Unidos, tener un puntaje crediticio más alto facilita el acceso a tasas de interés más bajas en hipotecas, tener mejores ofertas de tarjetas de crédito y, además, una mayor reputación ante las instituciones financieras para pedir préstamos, seguros del hogar y de autos, o para planes de pago. El comisionado interino del HPD, Ahmed Tigani, explicó que el nuevo programa de Nueva York busca transformar los resultados financieros de las familias de bajos ingresos. "El alquiler suele ser el mayor gasto mensual de una persona o familia y es absurdo que, hace tanto tiempo, los pagos no se hayan tenido en cuenta para construir crédito", consideró. Esta nueva medida alcanzará viviendas asequibles seleccionadas, financiadas por el HPD y el HDC, con una alta proporción de inquilinos de bajos ingresos. Sin embargo, aún no se habilitó un formulario en línea.Los inquilinos elegibles que se inscriban podrán reportar sus pagos de alquiler durante 12 meses consecutivos (desde septiembre de 2025 a septiembre de 2026), a través de Esusu. Luego de la finalización de este programa piloto, la ciudad evaluará los resultados para una posible expansión a nivel municipal.Afroamericanos y latinos, los grandes beneficiarios de este proyecto en Nueva YorkA través del comunicado, desde la ciudad Nueva York señalaron que los pagos de alquiler actualmente no cuentan para el puntaje crediticio, lo que deja a los inquilinos sin la posibilidad de demostrar su comportamiento financiero responsable. "Se ha excluido particularmente a los neoyorquinos afroamericanos y latinos, que son más propensos a alquilar sus viviendas que otros grupos demográficos, de construir sus puntajes crediticios, a pesar de años de comportamiento financiero responsable, y finalmente lograr la propiedad de la vivienda", apuntaron. En ese sentido, Eric Enderlin, presidente de HDC, remarcó: "Los métodos tradicionales para calcular el puntaje crediticio han contribuido a las barreras que enfrentan los hogares de bajos ingresos al buscar una vivienda segura, estable y asequible, lo que perpetúa aún más los ciclos de pobreza y desigualdad".En este contexto, valoró el esfuerzo para "ofrecer soluciones que fortalecerán aún más el bienestar financiero de los residentes y promoverán la movilidad económica de los neoyorquinos en toda la ciudad".

Fuente: La Nación
27/06/2025 16:36

Los métodos fáciles para calcular el aumento del alquiler en julio

Como cada mes, muchos inquilinos y propietarios necesitan calcular el aumento del alquiler porque les toca el ajuste. Estos varían, según hayan sido firmados con la ley sancionada en el 2020, con la modificación que tuvo esa misma ley en 2023 o si se pactaron luego de la derogación de la ley de alquileres, momento en que se abrió el juego para definir entre las partes la forma en la que se actualiza el valor de los contratos.Aunque el presidente Javier Milei derogó la ley de alquileres a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en diciembre de 2023 y, con él, abrió el juego para definir la forma en la que se actualiza el valor de los contratos (el índice y cada cuánto tiempo), todos los firmados previos al DNU continuarán con los términos acordados hasta su vencimiento.Es decir, los acuerdos hechos bajo la ley sancionada en julio de 2020 mantendrán las actualizaciones anuales hasta que terminen. La regulación del precio indexado al ICL durará hasta la finalización de estos contratos, es decir, hasta octubre del 2026, a menos que se prorroguen.¿Cuánto cuesta construir una casa contenedor?Estos casos realizan el ajuste del precio del alquiler una vez al año durante los 36 meses que dura el contrato, es decir dos veces en total. Dichos aumentos se regulan por el Índice para Contratos de Locación (ICL) elaborado por el Banco Central, que dispone cuánto debe aumentar el valor del contrato de alquiler en su actualización anual.Un dato importante es que el hecho de que los alquileres vigentes se ajusten una vez por año según el ICL representan un escenario desventajoso para locatario y locador, ya que los propietarios deben prever la inflación anual a la hora de fijar un valor cuando inicia el contrato y los inquilinos tienen que afrontar altas sumas los primeros meses del nuevo año que no van acorde a la economía del momento.Historias: creó un negocio con el que logró US$56 millones para invertir en proyectos inmobiliariosPor otro lado, también cabe destacar que los contratos de alquiler firmados entre el 17 de octubre y el 29 de diciembre de 2023 (fecha en la que entró en vigencia el DNU) se actualizan de forma semestral en base al coeficiente Casa Propia. Estos contratos empezaron a actualizarse a partir de abril de 2024, momento en que pasaron seis meses desde su firma (para el caso de aquellos que se hayan acordado en octubre).Cómo calcular el aumento del alquiler en julio según el ICLCon una calculadora automáticaExisten varias páginas web que tienen diseñadas calculadoras para conocer el aumento de los alquileres. Una de ellas es, por ejemplo, la del Instituto de la Vivienda de la Ciudad o también Arquiler. Para consultar el índice en la segunda, los pasos son los siguientes:Ingresar en el sitio web Arquiler que contiene una calculadora específicamente diseñada para conocer el aumento de los alquileres: https://arquiler.com/En primer lugar, se debe colocar el monto inicial del contratoLuego se debe seleccionar la fecha de inicio del contratoSeleccionar cada cuántos meses se actualizaSeleccionar el índice de actualizaciónCochera o local: ¿qué propiedades tienen mayor rentabilidad para alquilar?Estos datos ayudarán a calcular el monto a abonar durante el próximo año y el porcentaje de incremento que corresponde a dicho período. En definitiva, la fórmula que se aplica consta del total del alquiler dividido por el índice con fecha de cuando se firmó el contrato, multiplicado por el índice del día en que se aplica el aumento sobre el mismo. El valor que arroje esa cuenta será el monto del alquiler que el inquilino deberá pagar durante el próximo año, hasta la nueva actualización.Por ejemplo, en julio de 2024 el alquiler de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires promediaba los $464.742, según Zonaprop. Si ese inquilino hubiese comenzado el contrato el 1° de julio del 2024, el 1° de julio de 2025 debería empezar a pagar el aumento actualizado de $839.534.Para llegar a ese número, en la calculadora deberían ingresarse los siguientes datos:464.742 en valor inicial del alquiler01/7/2024 en fecha de inicio del contrato01/7/2025 en fecha de actualización del contratoSeleccionar "12â?³ en cada cuánto se actualizaSeleccionar ICL en índice de actualizaciónEse cálculo arrojará que el monto a abonar durante el próximo año (hasta julio de 2026) sería de $807.713 en base al incremento del 73,8% establecido por el ICL a principios del mes de julio.Con la web del BCRAOtra opción es consultar la página oficial del Banco Central donde día a día la entidad actualiza el índice. Esta posibilidad no cuenta con un cálculo automático, sino que lo tiene que hacer manualmente la persona siguiendo estos pasos:Encontrar el índice: ingresar en el sitio web del Banco Central (bcra.gob.ar), ir a la pestaña "estadísticas" y luego "principales variables". Al final de la lista, en la última opción está el ítem que permite verlo "Índice de Contratos de Locación". Estos pasos se pueden acortar si se entra directamente al acceso directo: https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Principales_variables.asp y buscar "Índice para Contratos de Locación".Definir el valor del índice cuando comenzó el contrato y el actual: el usuario deberá seleccionar las fechas de inicio del contrato y la fecha en la que tiene que actualizarse el monto. Luego debe apretar el botón azul "consultar" que desplegará una tabla con el valor del índice en todos los meses del período consultado. En esa tabla, el primer valor es el índice cuando comenzó el contrato y el último es el valor del índice actualmente.Para conocer cuánto aumentará el alquiler, se debe realizar la siguiente cuenta: tomar el índice actual y dividirlo por el valor del índice de cuando comenzó el contrato. Esa cifra debe multiplicarse por el valor del alquiler y dará como resultado el monto que el inquilino deberá pagar durante el próximo año hasta que vuelva a actualizarse.Este es el departamento donde Cristina Fernández de Kirchner cumplirá la condenaCómo calcular el aumento del alquiler en julio según la inflaciónDesde la derogación de la ley de alquileres, los propietarios e inquilinos pueden acordar los ajustes y elegir qué índice se utilizará y cada cuántos meses será la modificación del monto a pagar por mes. Los contratos que se hicieron desde enero del 2024, con las nuevas reglas del DNU, volviendo al Código Civil y Comercial, se pudieron pautar con ajustes del índice IPC (Índice de Precios al Consumidor) con lapsos trimestrales o cuatrimestrales.Con una calculadora automáticaEn internet existen múltiples opciones de calculadoras automáticas de inflación acumulada que toman como referencia los datos publicados por el Indec. Una de ellas es la de Chequeado, que es la que se usará como referencia en el siguiente procedimiento:Ingresar a https://chequeado.com/inflacionacumulada/Donde dice "Para comprar algo que salía" ingresar el monto de alquiler que debe actualizarse.Donde dice "a principios de", ingresar el mes en el que empieza el período a partir del cual se quiere ajustar. Por ejemplo, si a principios de julio se quisiera hacer una actualización trimestral, debería considerarse el plazo de marzo a mayo (en realidad, el plazo es de abril a junio, pero los últimos datos de inflación publicados son de mayo).Donde dice "a finales de", ingresar el mes en el que termina el período a partir del cual se quiere ajustar.Donde dice "necesitarías la suma de" figurará el nuevo valor del alquiler.Por ejemplo, si se pactó un ajuste trimestral, para un alquiler de $622.309 iniciado en abril de 2025 que debe ajustarse en julio, se usará el plazo de tres meses de marzo a mayo. Dado que la inflación acumulada en ese período fue de 8,21%, el valor a pagar pasaría a ser de $673.427,13 por mes.De forma manualEn el caso de que se decida ajustar de forma manual, es importante destacar que no debe sumarse la inflación de cada uno de los meses sino que se deben multiplicar las variaciones de inflación de cada mes y multiplicarse entre estas y el valor del alquiler, dado que se trata de la inflación acumulada del período.Primero, hay que conocer cuál fue la inflación del período por el que se pretende ajustar el alquiler. Los pasos a seguir serían los siguientes:Acceder al informe de IPC del Indec, desde la página del Indec (indec.gob.ar), luego ir a la pestaña de "Estadísticas", hacer clic en "Precios" dentro de la sección de Economía y luego seleccionar el botón de "Precios al Consumidor (IPC)". También se puede acceder directamente desde este enlace.Hacer clic en el botón "leer informe".En la cuarta página del documento, ver el segundo gráfico "Variaciones mensuales del Nivel general del IPC". Allí se puede ver la inflación de cada mes, con los que se va a calcular la tasa de variación en el período deseado.Una vez ubicados los datos, los pasos para hacer la cuenta son los mencionados a continuación:Primero hay que calcular por separado el valor de inflación de cada mes dividido 100 y sumarle 1. Por ejemplo, la inflación de mayo fue de 1,5% y dividido 100 da 0,015 más 1 da 1,015. Así sucesivamente con cada uno de los meses que entren en el plazo de actualización.Luego hay que multiplicar el valor actual del alquiler por esos valores de la inflación individuales.El resultado será el nuevo valor de alquiler a pagar por el próximo trimestre.En otras palabras, la fórmula sería: el valor del alquiler x (inflación primer mes/100 + 1) x (inflación segundo mes/100 + 1) x (inflación tercer mes/100 + 1) = valor actualizado del alquiler.En un ejemplo concreto, si el día 1 de abril se firmó un contrato de alquiler por $622.309 con ajuste trimestral por inflación, este debería ajustarse por primera vez en julio. Dado que el informe del Indec se difunde a mediados de mes, el primer día de julio estarían disponibles los datos de marzo, abril y mayo, pero todavía no los de junio.El valor de la variación mensual de la inflación en esos meses fue de 3,7% en marzo, 2,8% en abril y 1,5% en mayo.Después de dividir cada uno por cien y sumarle uno, la cuenta sería: 622.309 x 1,037 x 1,028 x 1,015 = $673.355El resultado no siempre coincide con el calculo realizado a través de la calculadora automática (chequeado.com), ya que las cifras publicadas mensualmente por el INDEC están redondeadas (el número puede contener mayor cantidad de decimales que, al contemplarlos en la cuenta, pueden variar entre 100 y 300 pesos más el resultado final).En la práctica, el inquilino podrá saber medio mes antes del ajuste cuánto le va a aumentar el alquiler. Esto se debe a que -usando este ejemplo como referencia- a mediados de junio ya puede conocer el valor de inflación de mayo y, de esa forma, podría calcular cuánto va a tener que pagar en julio. Sin embargo, la cifra podría cambiar si el alquiler se paga a fin de mes, porque ya estaría disponible el porcentaje de inflación del mes anterior, en este ejemplo, de junio.Cómo calcular el aumento del alquiler en julio según Casa PropiaComo se mencionaba anteriormente, los contratos firmados bajo la ley 27.737 (vigente desde el 17 de octubre de 2023 hasta el 29 de diciembre de 2023, fecha en que entró en vigencia el DNU de Javier Milei) se actualizan cada seis meses en base al coeficiente Casa Propia. Estos contratos empezaron a actualizarse a partir de abril de 2024, momento en que transcurrieron los primeros seis meses desde su firma (para el caso de aquellos que se hayan acordado en octubre).Dado que el DNU de Javier Milei estableció que inquilino y propietario podrán acordar libremente a qué índice atar el valor del contrato, los firmados luego de la derogación de la ley de alquileres pueden ajustarse por lo que en cada caso se prefiera. Para aquellos que opten por utilizar el índice de Casa Propia, existe una calculadora en internet que puede agilizar las cuentas, llamada arquiler.com. Para hacer el cálculo, se deben seguir estos pasos:Ingresar en el sitio web arquiler.com que contiene una calculadora específicamente diseñada para conocer el aumento de los alquileresEn primer lugar, se debe colocar el monto inicial que se acordó de alquiler cuando se firmó el contratoLuego se debe sumar la fecha de inicio de contratoLuego se debe seleccionar cada cuánto se actualiza (en el caso de los contratos firmados bajo esta ley, se actualizan cada 6 meses; en el caso de que se hayan firmado luego del DNU, se puede elegir el plazo de actualización que se acuerde entre las partes)Por último, el usuario debe elegir el índice de actualización (en este caso, "Casa Propia")Con estos datos, se podrá calcular el monto a abonar durante los próximos meses y el porcentaje de incremento que corresponde a dicho período. Por ejemplo, en enero de 2025 el alquiler de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires promediaba los $566.025, según Zonaprop. Si ese inquilino hubiese comenzado el contrato el 1° de enero del 2025 optando por actualizarlo con el índice de Casa Propia cada seis meses, en julio debería pagar $794.265.Para llegar a ese número, en la calculadora deberían ingresarse los siguientes datos:566.025 en valor inicial del alquiler01/01/2025 en fecha de inicio del contrato.01/7/2025 en fecha de actualización del contrato.Seleccionar "6â?³ en cada cuánto se actualizaSeleccionar Casa Propia en índice de actualizaciónEse cálculo arrojará el monto a abonar durante los próximos seis meses (hasta diciembre de 2025) sería de $794.265 en base al incremento del 40,32% establecido por el índice de Casa Propia.

Fuente: Infobae
26/06/2025 12:25

Las tres ciudades españolas en las que se trabaja solo para pagar el alquiler o la hipoteca: Madrid no está entre ellas

En grandes capitales y zonas turísticas, la presión de la demanda y la escasez de oferta han disparado los precios de las viviendas y reducido las opciones

Fuente: Infobae
26/06/2025 03:41

¿Puede una comunidad de vecinos prohibir el alquiler vacacional?

Una resolución de enero de 2025 plantea diferencias clave en la regulación de pisos turísticos y alquileres de temporada en comunidades, exigiendo mayorías distintas para limitar cada uno

Fuente: Infobae
26/06/2025 03:35

Estas son las reformas que se pueden hacer en un piso de alquiler sin obras

La Ley de Arrendamientos Urbanos establece restricciones claras para preservar el estado original del inmueble, pero hay multitud de alternativas para poner la vivienda a tu gusto

Fuente: Infobae
25/06/2025 03:15

Registro Único de alquiler: estos son todos los datos que las plataformas digitales deberán enviar cada mes

Este verano entrará en vigor el nuevo registro para los alquileres turísticos que obligará a los propietarios y plataformas a proporcionar información detallada sobre su actividad

Fuente: La Nación
24/06/2025 15:00

¿Cuál es el costo de alquiler de una cochera en Rosario?

En un contexto en que el real estate recuperó el atractivo como modo de inversión, ya que, en el último año creció la rentabilidad en los alquileres, varios empiezan a poner los ojos nuevamente en este sector, como un modo de hacer rendir los ahorros. Y aunque el modelo tradicional de inversión o más conocido son los departamentos, existen muchos rubros dentro de este mercado que también generan ganancia e incluso implican un ticket de ingreso más chico que el de un departamento.Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisionesEfectivamente, si se analizan los números de los departamentos, es posible ver que en el último año el retorno de inversión en estos inmuebles creció y pasó de estar en 4,24% en julio a 5,37% en mayo, según Zonaprop.En el caso de las cocheras, la rentabilidad también se incrementó. "Como el dólar estuvo planchado, hoy los pesos que generan los inmuebles te alcanzan para comprar más dólares. Además, desde que la ley de alquileres se derogó y se pueden negociar libremente los contratos, la ecuación entre el costo de la cochera y lo que se obtiene del alquiler es más interesante", explica Alan Flexer, gerente de emprendimientos y residencial en Narvaez.Uno de los atractivos de las cocheras, en contraposición con los departamentos, es que cuentan con tickets de ingreso mucho más bajos. Según Zonaprop, un monoambiente promedio de 40 m² se ubicaba en mayo en un precio de venta de US$106.631, por lo que, es difícil que, quien no tenga o consiga prestado US$100.000 pueda acceder a un inmueble de este tipo.Ahora bien, los valores de las cocheras son más bajos, lo que disminuye la barrera de ingreso a esta inversión. Por ejemplo, un informe de Reporte Inmobiliario muestra que en Belgrano, entre Cabildo y Virrey Vértiz, y la avenida Juramento e Iberá, los precios de una cochera en emprendimientos a estrenar arrancan en los US$35.000 y llegan a US$40.000, dependiendo en cada caso del emprendimiento y de la particular localización de ellas dentro de los edificios. Ahora bien, en un barrio con un metro cuadrado más bajo, como Almagro, las cocheras dentro de los emprendimientos se cotizan entre los US$30.000 y los US$35.000.Cuánto cuesta construir una casa de 110 metros cuadrados hoyVale aclarar que las cocheras precisan de menor mantenimiento que los departamentos y ahorran dolores de cabeza a los dueños, al evitarse reclamos que puede hacer el inquilino, por posibles problemas o arreglos con el inmueble. Ahora bien, un especialista resalta cuál es la clave que hay que tener en cuenta, para que la ganancia sea interesante. "Lo que verdaderamente determina si es una inversión buena o no es el tipo de expensas que pague cada cochera. Hay algunas que incluyen gastos como ascensor, agua u otros, que bajan la rentabilidad. Para el análisis, es importante ver dónde está ubicada la cochera; si pertenece a un edificio con muchos amenities y servicios, es probable que te las incluyan en parte de las expensas", agrega Flexer.¿Cuánto sale alquilar una cochera?En relación a ese análisis, si se observan los valores de alquiler de cocheras publicadas en CABA, estas se ubican entre $80.000 y $150.000 mensuales. En ese sentido, Gonzalo Painceira, de Toribio Achával, señala que "la rentabilidad anual que deja el alquiler de una cochera oscila entre el 4% y 5%". Ahora bien, si el análisis se focaliza en Rosario, los valores rondan números similares: en Zonaprop se ofrece una cochera de 12 m², en calle Paraguay al 1400, por $86.700; en Moreno al 1500, se puede encontrar una cochera con 5 años de antigüedad por $108.000; en calle Rioja al 2900 se muestra un inmueble de este tipo, a estrenar, de 15 m², con espacio para un auto, por $100.000.Estas son las propiedades de la ciudad que se rematan a precios irrisoriosA la hora de analizar el precio de una cochera, es importante tener en cuenta que la ubicación determinará fuertemente el valor. Esta se puede entender en dos sentidos: la localización teniendo en cuenta si se trata de un edificio antiguo, a estrenar o en pozo, y la ubicación analizando la zona en la que se encuentra (el tránsito que suele tener, la disponibilidad de estacionamiento que suele haber y por ende, la demanda que tendrá).Vale aclarar que es importante conocer los reglamentos de los edificios, ya que algunos permiten ofrecer cocheras en alquiler para cualquier inquilino, pero otros solo habilitan el uso de cocheras para los propietarios del edificio y prohíben el alquiler a gente externa.

Fuente: Infobae
24/06/2025 07:01

Pagar el alquiler con reformas y mantenimiento: la masovería urbana, un modelo de vivienda que beneficia al inquilino y al propietario

Esta desconocida fórmula proviene del mundo rural catalán, pero en la actualidad se podría aplicar en las ciudades españolas

Fuente: Infobae
24/06/2025 03:10

Un abogado aclara si es legal que el casero suba el precio del alquiler cada seis meses: "Tiene que venir previsto en el contrato"

La normativa establece que los propietarios solo pueden actualizar la renta anualmente y siempre que exista una cláusula específica en el contrato, pero hay excepciones como el alquiler por habitaciones

Fuente: Página 12
24/06/2025 00:01

Lo que mata es pagar el alquiler

En junio, los precios de la renta de vivienda superaron a la inflación en Rosario. En un año subieron un promedio de 80%.

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:22

¿Problemas con el alquiler? El Estado subsidiará las rentas de los jóvenes para la compra de la primera casa: los detalles

El Gobierno peruano ha anunciado que implementará un modelo de alquiler con subsidios estatales que permitirá a las familias jóvenes ahorrar para la cuota inicial de su primera vivienda

Fuente: Infobae
19/06/2025 06:25

El propietario de un local destroza el tabique del negocio de su inquilino porque le debe 25.000 euros de alquiler: "Estaba desesperado"

El arrendador había denunciado hace meses, pero los plazos alargaban la situación, por lo que se tomó la justicia por su mano

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:50

Una experta lanza una alerta sobre los pagos de alquiler por transferencia: "Podrías no estar haciéndolo bien"

La transferencia bancaria suele ser uno de los sistemas favoritos y más usados, tanto por su seguridad como por la facilidad de registro

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:15

El Congreso aprueba beneficios fiscales para invertir en vivienda de alquiler en Canarias

El Congreso aprueba incentivos fiscales para empresas que construyan o rehabiliten viviendas para alquiler en Canarias, excluyendo el alquiler vacacional, con el objetivo de incrementar la oferta habitacional en el archipiélago

Fuente: Infobae
18/06/2025 09:06

Las cinco claves para reconocer las ciberestafas en el alquiler de vivienda

Frente a las estafas inmobiliarias online, señales como los precios demasiado bajos, propietarios ausentes y pagos anticipados sin garantías son pueden ayudarte a evitar ser víctima de un engaño

Fuente: Infobae
17/06/2025 03:48

El aviso de Gonzalo Bernardos sobre el control del precio del alquiler: "Se vuelve a las chabolas"

En una entrevista con este medio, el economista sostiene que el problema de la vivienda no reside en los propietarios, sino en la falta de nuevos inmuebles y la ausencia de políticas eficaces que faciliten el acceso

Fuente: Infobae
17/06/2025 00:00

Entrevista al economista Gonzalo Bernados sobre la crisis de vivienda: "Lo peor que te puede pasar en la vida es ser jubilado y vivir de alquiler"

El profesor visita la redacción de 'Infobae España' para hablar sobre los precios, las pensiones y las desigualdades sociales. En esta primera parte de la charla nos centramos en la vivienda. Bernardos asegura que el control de alquileres no tiene como fin bajar los costes. "Está programado para que el precio suba menos que la inflación", asegura

Fuente: Infobae
16/06/2025 14:47

Un abogado explica que el propietario tiene que avisar con cuatro meses de antelación si quiere finalizar el contrato de alquiler: "Como poco"

El letrado ha recordado la importancia de respetar los plazos legales si se desea finalizar un contrato de alquiler

Fuente: Infobae
16/06/2025 12:46

Cómo funciona el nuevo índice para la actualización del alquiler

Este nuevo índice, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, busca otorgar mayor estabilidad y previsibilidad al mercado de arrendamiento

Fuente: Infobae
16/06/2025 07:13

España registra más de 7.300 desahucios en el primer trimestre de 2025: la mayoría por impago del alquiler

Según datos del Consejo General del Poder Judicial, durante este periodo se presentaron 13.563 solicitudes de desalojo, un 1,5% más que en 2024, y 6.598 se ejecutaron

Fuente: Infobae
16/06/2025 00:00

Triunfo vecinal frente a la Sareb: 16 familias formalizan sus contratos de alquiler aunque advierten que "siguen en manos de fondos buitre"

Tras años de lucha, los inquilinos de un edificio ubicado en el municipio madrileño de Casarrubuelos han logrado negociar nuevos contratos de alquiler por siete años más

Fuente: Infobae
15/06/2025 12:49

Cómo se asigna el número de registros de alquiler de corta duración

El Gobierno ha implementado un nuevo sistema para regular y controlar esta actividad, con el objetivo de contribuir a un entorno más transparente

Fuente: La Nación
15/06/2025 07:18

Cómo solicitar ayuda para pagar el alquiler en Miami-Dade: a partir de junio y con fecha límite

Un programa impulsado por la administración de la alcaldesa Daniella Levine-Cava trata de apoyar económicamente a los habitantes del condado de Miami-Dade, en Florida, en el pago de viviendas. Las solicitudes abrieron el lunes 9 de junio.Cuánto cuesta vivir en Miami, FloridaEl costo de vida en Miami es un 20,9% superior al promedio nacional, según Apartments. En el precio de la vivienda, el porcentaje asciende a 33,7%, con valores en los alquileres entre US$2081 y US$3627. Para aliviar el gasto financiero de los residentes, el gobierno local impulsó una iniciativa.Se trata de Vales Basados en Proyectos (PBV, por sus siglas en inglés), a cargo del Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario del condado de Miami-Dade (HCD, por sus siglas en inglés). Así, el objetivo principal es que los inquilinos de bajos ingresos puedan acceder a departamentos de diferentes dimensiones a precios asequibles.La iniciativa trata de aliviar el gasto de los residentes de esta área de Florida y reducir la carga económica en medio del incremento de precios. Las inscripciones permanecen abiertas hasta el viernes 20 de junio a las 23:59 horas (hora local) y la selección se aplica de forma aleatoria.Es importante destacar que esta ayuda se otorga a los residentes que viven en los edificios y departamentos que participan del programa. Es decir, que cuando un inquilino se muda, el apoyo continúa en el lugar de alquiler. Durante su permanencia en el programa, pagan el 30% de sus ingresos mensuales ajustados, más los servicios públicos correspondientes.Requisitos para solicitar la ayuda de alquileres en Miami-DadeEste programa está destinado a personas de bajos ingresos, adultos mayores, con diversidad funcional o que transitaron un período en situación de calle. Además, se le otorgará prioridad a las peticiones de hogares que cumplan con ciertas características, como:Desplazados por la acción gubernamental.Referencias de Fideicomiso para personas sin hogar de Miami-Dade.Veteranos.Familias con derecho al retorno.Hogares con necesidades especiales.Personas con dificultades de audición o visión, así como movilidad reducida.El proceso para solicitar la ayuda en el pago de los alquileres en el condado de Florida es sencillo y rápido. Únicamente se debe ingresar a la página web del programa en la administración local (https://miamidadevoucher.myhousing.com) y enviar la solicitud, a través de cualquier dispositivo con internet.Si no se tiene conexión, los funcionarios habilitaron ciertos espacios para que los peticionarios realicen el proceso de forma física y con asesoramiento. Se puede acudir entre el 9 y el 20 de junio. Estos son:Biblioteca principal del centro: 101 West Flagler Street, en Miami.Biblioteca regional de North Dade: 2455 NW 183 Street, en Miami Gardens.Biblioteca regional de Westchester: 9445 Coral Way.Biblioteca regional de Miami Beach: 227 22nd Street.Biblioteca Naranja Branch: 14850 SW 280th Street.Acción comunitaria y servicios humanos: con varias ubicaciones en 970 ST 1st Street, 1600 NW 3rd Avenue, 150 NW 79th Street, 1600 NW 6th Court en Florida City, 3750 South Dixie Highway, 16405 NW 25th Avenue en Miami Gardens, y 13955 SW 264th Street en Naranja.

Fuente: Infobae
13/06/2025 08:05

Uno de los distritos de Lima más solicitados para alquiler de departamentos bajó sus precios en el último mes

Con una caída de -S/ 168 o -4,5%, este distrito fue el que más redujo sus costos de renta en mayo, según Urbania

Fuente: Infobae
13/06/2025 07:57

Más de 100.000 viviendas ya tienen su número de registro para alquiler turístico, que será obligatorio desde julio

Todos los alojamientos turísticos y de temporada deberán contar con un número de registro único para publicar anuncios en plataformas digitales a partir del próximo mes de julio

Fuente: Infobae
13/06/2025 06:46

Tres cláusulas que los caseros deben incluir "sí o sí" en el contrato de alquiler, según un abogado: "Si eres propietario y no quieres perder derechos, si eres inquilino también te interesa"

Tres puntos esenciales que deben incluirse en los contratos de arrendamiento para evitar conflictos legales

Fuente: Infobae
13/06/2025 00:01

Alquiler de muebles: qué hay detrás de este novedoso negocio

Involucrar la producción, el diseño, la ambientación y el armado en cada evento es esencial en el rubro. Cómo trabaja una empresa argentina que es ejemplo de este modelo

Fuente: Infobae
13/06/2025 00:00

La brecha entre el precio del alquiler y la hipoteca aumenta, los inquilinos pagan 400 â?¬ más: "Ahora alquilar sí es tirar el dinero"

La caída de los tipos de interés reduce más de un 27% en un año la cuota media de los préstamos hipotecarios, que se situó en abril en los 722,06 euros de media

Fuente: La Nación
12/06/2025 08:00

Cuáles son los créditos hipotecarios que te permiten comprar un departamento para destinarlo al alquiler

Desde que despertó el crédito hipotecario en abril del año pasado, la posibilidad de adquirir una casa propia tomó protagonismo y empezó a ser un tema de conversación recurrente entre los argentinos. Además, el real estate recuperó el atractivo como modo de inversión, ya que, en el último año creció la rentabilidad (se ubicó en 5,37% en mayo, según Zonaprop), por lo que varios empiezan a poner los ojos nuevamente en este sector, como un modo de hacer rendir los ahorros. En ese sentido, algunos interesados en invertir en propiedades se hacen una pregunta: ¿es posible comprar una propiedad con crédito hipotecario y destinarla inmediatamente al alquiler?Estos son los seis hoteles propiedad de Lionel Messi: ubicaciones y preciosLos expertos consultados aseguran que, como principio general, se puede alquilar el inmueble adquirido con un crédito hipotecario, ya sea si se trata de una propiedad comprada con destino a primera o segunda vivienda. De todas formas, los especialistas señalan que esto puede cambiar si las partes manifiestan expresamente lo contrario en la escritura de hipoteca."Si nada dice el contrato de hipoteca, entonces se puede alquilar perfectamente. Pero hay bancos que en sus líneas de créditos prohíben alquilar el bien hipotecado. En definitiva, todo dependerá de lo que libremente pacten las partes (las condiciones que establecen los bancos para solicitar un préstamo), tal como dice el artículo 958 del Código civil y Comercial, es decir, el principio de libertad contractual", asegura Enrique Abatti, abogado especializado en el mercado inmobiliario y presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina. En ese sentido, Marta Liotto, expresidenta del Colegio Inmobiliario de CABA, señala: "Desde el punto de vista legal no hay nada que lo impida, ya sea por primera, segunda, cuarta, décima hipoteca. Sin embargo, muchos bancos (por no decir todos), agregan una cláusula para impedir el alquiler en las hipotecas y, en el caso de que no se cumpla con el pago del préstamo, se puede ejecutar la garantía". Es decir, si el deudor no paga el crédito hipotecario, el acreedor puede reclamar la propiedad a modo de garantía, porque no hay ningún tercero que la esté ocupando. Mariano Esper, abogado especializado en cuestiones inmobiliarias, profesor de la UBA y de la Universidad Austral, advierte que, podría interpretarse que con un alquiler esto no es posible. En ese sentido, señala el artículo 2195 del Código Civil y Comercial e indica que establece que el deudor hipotecario «conserva todas las facultades inherentes a su derecho, pero no puede realizar ningún acto que disminuya el valor de la garantía». "Es decir, aún cuando la escritura no diga nada al respecto, rige siempre la regla del art. 2195, y de esta forma se podría sostener que, alquilar el inmueble hipotecado puede constituir un acto prohibido por dicho artículo, ya que puede considerarse que disminuye el valor de la garantía", concluye el abogado, aunque alerta que se trata de una interpretación de la norma, que también se podría entender en otro sentido. De todas formas, Esper insiste en que cualquier escritura de hipoteca, aún la más básica, suele contener alguna condición vinculada con las obligaciones del deudor de solicitar el permiso del acreedor (en estos casos, del banco que presta el dinero) para poder alquilar el inmueble. "Las escrituras de hipoteca, sobre todo las bancarias, suelen tener una cláusula muy fuerte que establecen que el propietario, que es el deudor hipotecario, no puede realizar ningún acto en el inmueble hipotecado que pueda llegar a perjudicar los derechos del acreedor hipotecario". Esper ejemplifica aportando un modelo de cláusula que se suele usar: "Mientras subsista la obligación hipotecaria el deudor se obliga a: no gravar, arrendar, alquilar, ceder, transferir, hipotecar o celebrar contratos constitutivos de anticresis, servidumbre, uso, comodato, habitación, leasing u otros derechos que impliquen restricción sobre los bienes gravados, ni permitir que un tercero ejerza derechos de retención sobre el inmueble ni reconocer ninguna especie de restricción sobre el inmueble ni efectuar cualquier otro acto o hecho de disposición material o jurídica no enumerado en el presente párrafo que tenga por objeto o como consecuencia la disminución de la garantía hipotecaria que por la presente se instrumenta, sin el consentimiento expreso del acreedor".En definitiva, para saber con exactitud qué establece cada banco de la Argentina que ofrece actualmente crédito hipotecario en relación a esto, es necesario analizar cada uno.Qué es una "casa contenedor": se vende en Mercado Libre y se puede pagar en cuotas¿Qué bancos permiten alquilar una propiedad comprada con crédito hipotecario?Dado que los especialistas recomiendan indagar banco por banco qué establecen las cláusulas de sus líneas de crédito hipotecario, LA NACION consultó a cada uno de ellos y pudo saber qué establecen 15 entidades bancarias de la Argentina que ofrecen este tipo de préstamo.Los bancos que lo permitenBanco Hipotecario: si se compra para vivienda única, familiar y permanente no se podría poner en alquiler. En el caso de que se la adquiere como segunda vivienda, se podría destinar a esta modalidad. Banco Ciudad: en primera vivienda no se puede, ya que el contrato establece que es vivienda única de ocupación permanente; en el caso de segunda vivienda sí es posible. Banco Santander: aclaran que sí se puede para segunda vivienda, pero no para el caso de que se esté adquiriendo la primera. Comafi: quien saca el préstamo hipotecario tiene que declarar si el inmueble es para vivienda permanente o no. Si se destina a vivienda permanente, no puede ofrecerlo en alquiler. En el caso de que declaren que es para vivienda no permanente, se puede alquilar.Los bancos que lo prohíbenBanco Galicia: tanto si se trata de un crédito para primera vivienda como para segunda, "existe una cláusula en el contrato donde especificamos que el inmueble es para uso permanente y personal", señalan desde el banco. Banco Nación: "no se puede, nuestras líneas de préstamo hipotecario son para vivienda única y de ocupación permanente", especificaron. BBVA: no lo permite, el crédito hipotecario UVA de BBVA está destinado exclusivamente a la adquisición de vivienda única, familiar y de ocupación permanente. "La propiedad otorgada en garantía no puede estar sujeta a contratos de alquiler vigentes ni destinarse a alquiler durante toda la vigencia del préstamo", señalaron también desde el banco.ICBC: no se puede alquilar, ya sea para primera o segunda vivienda. Banco Patagonia: no es posible, en las cláusulas de la hipoteca señalan expresamente que esta posibilidad queda fuera de juego.Bancor (Banco de Córdoba): la línea es para vivienda única, por lo que no permite comprar para destinar inmediatamente al alquiler.Banco Municipal de Rosario: aclaran desde el banco que no se puede ofrecer en alquiler las viviendas adquiridas con crédito hipotecario. Bancos Santa Fe, Entre Ríos, San Juan y Santa Cruz (Grupo Petersen): no permite ponerlo en alquiler, ya sea un préstamo para primera o segunda vivienda. ¿Conviene usar este modelo de compra como inversión?Son diversos los escenarios que pueden llevar a alguien a querer adquirir un inmueble y ponerlo en alquiler. Puede que haya quienes inviertan en él, ya que aún viven en la casa de sus padres o de un familiar, trabajan, pero no tienen necesidad de independizarse todavía, por lo que van adquiriendo una vivienda a la que se mudarán en un futuro: de esta forma, ofrecen el inmueble en alquiler y van cancelando las cuotas del crédito hipotecario con los ingresos que brinda el inquilino. También puede ocurrir que haya personas interesadas en comprar un inmueble de esta forma, ya que actualmente ya son dueñas de una propiedad, pero buscan mudarse a un inmueble de mayor tamaño. De esta forma, mientras vive en una casa chica, va pagando su nuevo inmueble (las sucesivas cuotas del crédito hipotecario) sin necesidad de sumar otros gastos. Otro escenario posible de aquellos que se inclinen por esta opción, serían quienes eligen el real estate como modo de inversión: buscan que, dentro de unos años genere renta, aunque por varios años la ganancia que da el alquiler se tenga que destinar simplemente a pagar el préstamo.Pero, entonces, ¿es una buena inversión? El analista económico Darío Rubinsztein responde: "Depende. En Estados Unidos es lo más normal del mundo, comprar propiedades con hipotecas y ponerlas en alquiler y, con el ingreso del inquilino van pagándola, pero hay que analizar varios puntos para ver si cierra la ecuación". En primer lugar, sugiere considerar si la tasa de interés es fija o variable. Si el escenario es el segundo (que es el caso de prácticamente todos los créditos hipotecarios que se ofrecen hoy en la Argentina) sugiere analizar cómo se encuentra la inflación. Los créditos UVA se ajustan por inflación, lo que hace que, si esta se dispara, el préstamo se encarezca fuertemente. No es menor aclarar que, la tasa de interés de los préstamos solicitados como segunda vivienda suele ser más alta que la que se solicita para primera vivienda, ya que los bancos de la Argentina consultados permiten la modalidad de alquiler sólo si es segunda vivienda. Para mencionar algunos casos, Galicia ofrece una tasa de interés del 10% si se solicita para primera vivienda, pero sube al 12%, para el caso de segunda; también del Nación, que ofrece una tasa nominal anual para clientes que no perciban haberes a través del banco del 8,1% si es para vivienda única y de ocupación permanente, pero crece al 9,78% para aquellos que soliciten el préstamo para segunda vivienda. Así está la tabla de precios de la construcción en junio 2025Otro indicador a considerar es si el crédito financia el 100% de la propiedad o sólo una parte y, por tanto, es necesario ingresar con un ahorro. Si es el segundo caso, el economista sugiere tener en cuenta que sería bueno tener ahorros extras, ya que, si el inquilino se va antes de tiempo de la propiedad, otro tendrá que afrontar el pago de las cuotas del crédito. Vale agregar también en este caso que, algunos bancos, cuando se trata de líneas para adquirir segunda vivienda, financian menos valor de la propiedad; es el caso del Banco Santander, que para los que son inmuebles de uso permanente, financian el 75%, pero para los que no son para este destino prestan hasta el 50% del valor de la propiedad.Otro dato que no es menor y vale aclarar es que, aquellos que analicen comprar un inmueble con crédito hipotecario para destinarlo al alquiler, y recurran a las líneas de segunda vivienda, deberán abonar IVA por la compra, es decir, el producto se encarecería un 21% más. Uno de los bancos consultados suma un análisis al respecto, alertando que no siempre el ingreso del alquiler podría llegar a cubrir la cuota del crédito. "Si declaran que es vivienda no permanente, pagan IVA sobre los intereses. De esta forma, si la alquilan, seguramente el ingreso no cubrirá toda la cuota del préstamo, sino el 70% aproximadamente (esto es si ingresan al crédito con un anticipo del 25%)", explican desde el COMAFI. Otros expertos señalan que, dado el nivel en que se encuentran las tasas ahora, los créditos son caros y no dejarían una inversión tan alta. "No lo veo como una buena inversión, porque estás pagando una tasa del 7% en un crédito para algo que te va a dar una renta del 4% o 5% bruta (es decir, sin descontar los impuestos o los gastos de mantenimiento que implicará el nuevo inmueble). Quizás sea bueno para quien compra un departamento pensando que lo usará en un par de años y en el mientras tanto lo va pagando con el alquiler", señala Federico González Rouco, economista especializado en vivienda.

Fuente: Infobae
10/06/2025 04:18

Registro obligatorio para alquiler turístico: qué es, cómo obtenerlo y desde cuándo se aplica

La nueva normativa exige un número identificativo para operar en plataformas como Airbnb o Booking y contempla sanciones de hasta 500.000 euros por incumplimiento

Fuente: Infobae
09/06/2025 15:30

El alquiler sube en los distritos pobres de Madrid 12 veces más que en los ricos: "Ya no podemos alquilar ni en Villaverde"

Los precios de las rentas en España suben un 14,9% interanual en mayo, la segunda subida más alta de los últimos cinco años, y los encarece una media de 150 euros al mes

Fuente: Infobae
09/06/2025 02:14

La denuncia ante Inspección de Trabajo de un camarero al restaurante donde trabajaba: "Si quieres comer y pagar el alquiler, tienes que pasar por esto"

El programa de LaSexta, Equipo de Investigación, entrevistó a un empleado de un bar que cotizó un cuarto de lo que trabajaba realmente

Fuente: Infobae
08/06/2025 00:00

Un experto responde a si hay burbuja del alquiler en España: "Van a perder la rentabilidad y muy posiblemente el valor de esos inmuebles"

El precio del alquiler ha subido un 9,9% en mayo y no se trata de una excepción




© 2017 - EsPrimicia.com