La hoja de vida de la nueva funcionaria ya está publicada en la página de la Presidencia. Schutt asistirá al actual ministro de Minas y Energía, Edwin Palma
El órgano electoral le ordenó retirar publicaciones sobre un acto del SME considerado indebido en medio de la elección judicial
En el marco de los festejos por el Día de la Niñez, este recito ha preparado una cartelera especial a favor de la recreación y el libre desarrollo de las infancias
Autoridades locales reportan cifras optimistas ante la llegada de miles de visitantes y el inicio de actividades litúrgicas y patrimoniales
Mientras atraviesa una etapa de turbulencias financieras y se prepara para encarar una nueva etapa del programa económico a partir de la oficialización del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno busca neutralizar los coletazos del caso $LIBRA. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, fueron citados a una interpelación en Diputados el 22 de abril para que den explicaciones por la presunta estafa con la ciptomoneda que contó con un tuit de Javier Milei como engranaje fundamental. En la Casa Rosada comenzaron a prepararse para enfrentar esa prueba en el Congreso, mientras intentan neutralizar la investigación judicial que se desarrolla en los tribunales. Hasta ahora, solo está confirmada la presencia de Francos en el Congreso. Fuentes de la Casa Rosada desestimaron que el resto de los funcionarios asista a la interpelación de la oposición y señalaron que, en caso de que se opte por sumar a alguien más, se está pensando en Cúneo Libarona, que tiene a su cargo a la Oficina Anticorrupción (OA) y a la unidad ad hoc creada por Milei para que el propio Poder Ejecutivo investigue el caso que compromete al Presidente. El problema es que Francos debe presentar el informe de gestión el miércoles próximo, en la Cámara baja. Es la disertación sobre la marcha de la gestión nacional que el jefe de Gabinete tiene que hacer una vez por mes, alternando las Cámaras. En Balcarce 50 quisieran evitar que el ministro coordinador se enfrente a la oposición dos veces en menos de dos semanas, para evitar el "desgaste" de esa exposición. Por ahora la agenda no se alteró. Francos se había comprometido con la oposición a destinar una parte de su comparecencia del 16 de abril a responder sobre el caso $LIBRA. De las preguntas que remitieron los diputados a la Jefatura de Gabinete, 73 estuvieron referidas al caso de la criptomoneda que patrocinó Hayden Davis. Pero luego la oposición le propinó un revés al Gobierno y fue más allá porque aprobó la creación de una comisión investigadora del caso $LIBRA en Diputados. Y, además, aprobó sendas interpelaciones a Francos, Caputo, Cúneo Liberona y Silva. La estrategiaTal como explicó LA NACION, los ministros convocados podrían no asistir. La Constitución no los obliga ni los castiga por ello, aunque en el caso de Francos se podría promover una moción de censura como paso previo a su desplazamiento. La oposición ya se lo advirtió al oficialismo.En el Gobierno hicieron gestiones para evitar que la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, apuntada como la "abrepuertas" de los traders que le acercaron el proyecto Libra al Presidente, no fuera citada a la interpelación. Había un argumento formal para no hacerlo, ya que ella es secretaria de Estado, pero no ministra. En la Casa Rosada consideran que la convocatoria a Caputo obedece a que el ministro de Economía nunca se acercó al Congreso a dar explicaciones. No lo hizo ni con la presentación del proyecto de Presupuesto ni cuando el Poder Ejecutivo remitió el DNU para avanzar con el acuerdo con el FMI. Por eso se desestima que ahora vaya a hacerlo con $LIBRA, un tema espinoso, en el que no tuvo injerencia y en medio del impacto que posiblemente generará el primer desembolso del FMI. "Lo citaron a Toto porque él no fue en otras oportunidades. El titular de la CNV no tiene por qué asistir porque no tiene rango de ministro. Seguramente irá Francos y, eventualmente, Cúneo Libarona", estimó un colaborador oficial. Según pudo saber LA NACION, Francos va a prepararse para la interpelación en el Congreso, utilizando como base las 200 preguntas que ya hizo la oposición sobre $LIBRA. Es posible que colaboren con el jefe de Gabinete el asesor presidencial, Santiago Caputo, y la flamante secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal, cerebro juríridico de la Casa Rosada. Cúneo Libarona, por su parte, tiene a su cargo la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada por el Presidente luego de que estallara el escándalo para dedicarse al caso $LIBRA. Esa UTI, en rigor, no investigará si hubo un delito de estafa o de corrupción en la trama detrás de la criptomoneda, que incluyó un tuit de Javier Milei para difundir el lanzamiento del activo digital seguido por un mecanismo que los sitios serios sobre blockchain calificaron como de "rug pull" ("tirar de la alfombra"), porque se generó un interés masivo en la coin para que los insiders obtengan gigantescas ganancias dejando a los nuevos inversores con enormes pérdidas. Lo que hizo en las últimas semanas fue únicamente "recopilar información" de distintos organismos públicos como la Inspección General de Justicia (el organismo que controla a las sociedades anónimas); a la Unidad de Información Financiera (UIF), para conocer si hubo reportes de operaciones sospechosas ligados al entremado de $LIBRA; a la Procuración del Tesoro (donde trabajan los abogados del Estado), a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) -aunque se estima que la información estará protegida por el secreto fiscal- y a la Comisión Nacional de Valores (CNV)."El objetivo es que el Ministerio de Justicia aporte la información a la Justicia para terminar con el caso de una vez", dijo un colaborador oficial. En Comdoro Py están lejos de cerrar el expediente. El fiscal Eduardo Taiano hoy le pidió a la juez federal María Servini levantar el secreto fiscal de Javier y Karina Milei para poder investigarlos.
Comunes deberá competir en las próximas elecciones legislativas para mantener su personería jurídica
Ley de 5 millas al filo de la navaja. Una facción de pescadores, bolicheras y gremios semiindustriales, liderados por el congresista y armador Bernardo Pazo Nunura, ha empujado a varios grupos parlamentarios hasta un debate que podría hoy alcanzar su clímax y acabar con una ley que tomó 20 meses de trabajo para la defensa del mar
Rosa Icela Rodríguez reiteró que atenderá personalmente a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas
El jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú, Óscar Arriola, dejó en claro que es el momento de priorizar el deseo de combatir la criminalidad, por encima de objetivos personales o derechos
"De momento, es mucho mejor mantener los temas comerciales con EEUU en la canasta comercial", aseguró el ministro de Relaciones Exteriores, quien también advirtió que el Perú no debe perder de vista la "complejización" de sus relaciones con otras potencias del mundo
El hombre agredió en plena vía pública y frente a su hija a la mujer
El jefe de Estado busca que los colombianos decidan si se implementan o no puntos claves del proyecto de ley que se hundió en el Congreso de la República
El conflicto armado en el Catatumbo llevó al presidente Gustavo Petro a decretar un estado excepcional. Exmagistrados de la Corte y la Procuraduría ofrecen posturas opuestas en este álgido debate jurídico
El fiscal estatal también invitó a las madres buscadoras a la visita del sitio
La próxima semana la canciller, Laura Sarabia, encabezará en Austria la delegación del país que participará en la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas
El secretario de Economía explicó que en abril el gobierno estadunidense aplicará tarifas comerciales a nivel mundial
El presidente chino estará en la Asamblea Popular Nacional, donde miles de delegados, entre los que se encuentran jefes de ministerios y líderes provinciales. Leer más
Sin mayores expectativas de que el gobierno dé a conocer la fórmula del coeficiente que impactó en los impuestos Inmobiliario Urbano y Rural, el deloredismo prepara su desembarco en la justicia. Se viene un amparo colectivo en el contencioso administrativo. Leer más
Guillermo Ruiz anunció que está preparando una demanda por lo que calificó como un "error garrafal". Asimismo, aclaró que las personas que aparecen en la foto son colaboradores de sus empresas
Hasta el momento, más de 3.000 personas no tienen energía eléctrica, lo que aumenta la preocupación ante la llegada del fenómeno meteorológico
La secretaria de las Mujeres informó que se instaló el comité organizador del evento, afirmando que "hay mucha expectativa"
El evento, que busca convertirse en el corso más grande de la región, contará con desfiles, danzas, gastronomía típica y presentaciones artísticas
El conductor de ATV busca impresionar a la cantante con un lujoso regalo. La esperada cita se dará tras el concierto de Corazón Serrano en el Estadio San Marcos
Beneficio para el sector público. El bono extraordinario no se pagó con la planilla de sueldos de enero en las fechas el cronograma del Banco de la Nación, y su entrega inclusive podría demorar
El próximo 26 de enero dará inicio la segunda temporada del 'reality show' del Canal RCN
Según el presidente del directorio de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), Eduardo Abedrapo, el proyecto peruano no es actualmente un hub regional, por lo que no significaría ningún riesgo para otros recintos portuarios de la costa del Pacífico sur
Aunque la Presidencia de la República no ha confirmado la visita oficial, desde el gobierno de Haití aseguraron que el mandatario llegará a la ciudad de Jacmel y adelantará reuniones bilaterales con el gabinete de ese país
El dirigente nacional del PAN indicó que una de las primeras acciones será la iniciativa para fijar un precio límite a la gasolina