La medida fue celebrada por Federico Sturzenegger, quien la calificó de "desregulación revolucionaria".
El decreto 35/2025 tiene como objetivo incentivar el comercio y la industria, eliminando barreras de comercialización con el eje puesto en la protección de la salud pública. Leer más
Con esta medida el Gobierno busca incentivar el comercio y la industria, optimizando los procesos regulatorios
La estabilización de precios de alimentos en verano lleva a un aumento moderado en el gasto familiar, mientras el Instituto Nacional de Estadística reporta un incremento del 1,9 % en octubre
El consumo alimentario en España se ha mantenido estable a pesar del aumento en los precios, impulsando un crecimiento en la facturación del sector agroalimentario, con variaciones en productos específicos
El cantante de "Las flores" recalca que reconoce y mantiene a la hija que procreó junto a Andrea Medina, sobrina de la actriz Ofelia Medina
El programa se implementará en 14 regiones del país, incluyendo Amazonas, Áncash, Cajamarca, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana, Callao, Loreto, Moquegua, San Martín, Tumbes y Ucayali
La orden, que fue dictada por el juez Enrique Lavié Pico, reincorpora a los lugares vinculados a El Amanecer de los Cartoneros. "Demostramos que nuestro obrar es siempre conforme a derecho, ratificando el compromiso asumido por este Ministerio de Capital Humano de honradez y eficiencia", sostuvieron desde la cartera a cargo de Sandra Pettovello
El Ministerio de Capital Humano presentó este martes un recurso de apelación contra el fallo del juez en lo contencioso administrativo Walter Lara Correa que avaló el reclamo alimentario de la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) para que la cartera que lidera Sandra Pettovello reanude la distribución de mercadería en los comedores.La apelación representó un abrupto giro en la postura del Gobierno, que el pasado viernes había celebrado el fallo del juez con un comunicado. Según la interpretación inicial del Ministerio de Capital Humano, la sentencia convalidaba su accionar, al mismo tiempo que rechazaba el planteo que la UTEP realizó en febrero junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). "Este fallo refuerza la misión que viene desarrollando desde el primer día el Ministerio de Capital Humano", afirmaron.. @MinCapHum_Ar pic.twitter.com/BJgFKlffxF— Sandra Pettovello (@SPettovelloOK) November 1, 2024Sin embargo, en el escrito presentado este martes ante el juzgado de Lara Correa, el director contencioso del Ministerio, Alejandro Migdalek, calificó la sentencia de "arbitraria".Capital Humano afirma en esta segunda lectura que el magistrado razona mal al avalar el reclamo de la UTEP -referenciada en el dirigente social Juan Grabois-, e incurre en una "contradicción" al solicitar que el ministerio presente informes mensuales que den cuenta de los avances en materia de política alimentaria."No sólo condena parcialmente a esta parte sino que establece obligaciones de conducta para este cartera ministerial: presentación de informes de frecuencia mensual, mandas judiciales y exhortaciones varias, sin establecer plazo límite alguno a tales fines", se quejó el ministerio."La arbitrariedad en la sentencia existe cuando en la misma no se expresan razones coordinadas y consecuentes, sino por el contrario se contradicen entre sí", apuntaron."Por un lado establece que se han cumplido y continuado todos los programas sociales y, por otro, que no se ha probado la presencia de vías de hecho, arbitrariedad o ilegalidad manifiesta", agregaron.El pasado viernes, el juez Lara Correa dictó una sentencia mediante la cual avaló "parcialmente" el amparo de la UTEP: por un lado, reconoció el derecho a la alimentación de las personas que asisten a los comedores y respaldó el reclamo de la organización -en diciembre, el ministerio interrumpió el reparto de alimentos en los comedores-. Y, por el otro, desestimó las acusaciones de los denunciantes respecto a que el Ministerio mantenía "subejecutada" la partida presupuestaria.Además, remarcó que la cartera de Pettovello debía presentar informes que detallen, entre otras cuestiones, cuántas personas eran alcanzadas por las políticas alimentarias."A los fines del control en cuanto a la satisfacción del derecho [a la alimentación], deberá presentar mensualmente un informe que dé cuenta sobre el grado de realización de los objetivos previstos por las políticas públicas en materia de alimentación. Identificando la cantidad de personas alcanzadas por las políticas públicas, detallando el comedor y/o merendero y su ubicación geográfica", afirmó.El Ministerio de Capital Humano, que rechaza cualquier auditoría por parte de la Justicia, señaló que ya es supervisado por la Sigen, y que el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°7 no está en condiciones de supervisar las políticas alimentarias."En este punto no debe perderse de vista que el Tribunal que dictó la sentencia carece tanto de personal, estructura y medios para controlar eficientemente el cumplimiento de los programas alimentarios, cuando estos exigen conocimientos, medios materiales así como profesionales especializados que puedan gestionar, en tiempo y forma adecuados, su puesta en práctica", adujo el ministerio este martes.Grabois aprovechó la marcha atrás de Capital Humano para lanzar una chicana en redes a la ministra Pettovello, a quien también denunció penalmente febrero por incumplimiento en los deberes de funcionario público."Pará pará pará... Si ganaste hambreadora Pettovello, ¿por qué apelas la sentencia? Podrías tener la mínima coherencia de terminar con el despilfarro en mentiras, sanguchitos y abogados, cumplir la ley y entregar los alimentos", disparó.Pará pará pará... Si ganaste hambreadora Pettovello, ¿por qué apelas la sentencia? Podrías tener la mínima coherencia de terminar con el despilfarro en mentiras, sanguchitos y abogados, cumplir la ley y entregar los alimentos. Es muy fácil, no tenés que hacer un reactor nuclearâ?¦ https://t.co/xeBsPQb4HK pic.twitter.com/lds2uE3cCJ— Juan Grabois (@JuanGrabois) November 5, 2024La demanda había sido presentada en febrero por la UTEP, que, por decisión del juez Lara Correa, ya no representa al grupo de personas vulneradas.
Fue en el marco del Congreso Nacional de Diabetes, que reunió a 3.000 profesionales de la salud y más de 200 especialistas..Una ponencia discutió qué régimen alimentario tiene mejores resultados y cuál conviene en casos de obesidad y diabetes.
Se trata de una propuesta de la Coordinadora por el Cambio Social. "Hay que terminar con los planeros de guante blanco", subrayaron. Leer más