Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas a Estados Unidos, los ciudadanos se preparan para afrontar duras mañanas en las que el frío dificulta la conducción del vehículo. Para ahorrar tiempo, evitar visitas al mecánico y prevenir el congelamiento del parabrisas, los conductores utilizan un truco en tendencia que consiste en colocar calcetines en la parte delantera del automóvil.Cómo poner calcetines en la parte delantera de los autos de EE.UU. beneficia a los conductoresEn las regiones más frías del país norteamericano, las personas amanecen en invierno con temperaturas que congelan parcialmente sus vehículos. Una de las molestias más frecuentes implica el enfriamiento del parabrisas, y es común observar la imagen del automóvil repleto de escarcha. Este fenómeno es más peligroso de lo que parece a simple vista, pero existe un truco casero para evitarlo.Según detalla The Weather Channel, los calcetines pueden salvar los limpiaparabrisas. Si los conductores cubren estos elementos con las prendas de ropa, evitarán que se peguen al vidrio. De este modo, harán más fácil la limpieza del cristal principal.Además, el truco prolonga la vida útil de las escobillas. Así, no tendrán que llevar al automóvil al mecánico antes de tiempo. Además, si aplican el consejo, garantizarán su seguridad y ahorrarán dinero.Para hacerlo, Business Insider indica que las personas primero tienen que extender los limpiaparabrisas de forma que queden apuntando hacia arriba. Luego, solo resta cubrirlos con las medias y dejarlos nuevamente en su lugar.Asimismo, el artículo remarca que las prendas de ropa pueden servir para otros trucos durante el invierno. Si el asiento del inodoro tiene forma de U, solo es necesario tomar un par de calcetines y colocarlos en los extremos. Con este simple método, evitarán congelarse por la mañana al ir al baño.Los peligros de levantar el limpiaparabrisas en los autos de EE.UU. en inviernoDe acuerdo con los expertos de WCPO, intentar raspar el hielo y la nieve del parabrisas cuando el auto está repleto de escarcha puede ser perjudicial. Esto se debe a que para hacer esto muchas personas los colocan en vertical con el propósito de separarlos del cristal. Sin embargo, al realizar esta práctica, los ciudadanos podrían dañar el sistema.Las intensas ráfagas de viento debilitan y dañan los engranajes de plástico, así como también la goma podría desprenderse. Además, el frío puede hacer que los cristales sean más frágiles. En este contexto, una ventisca puede provocar la caída de los limpiaparabrisas y así agrietar o romper el vidrio.Cómo preparar los autos para el invierno en EE.UU.La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) recomienda seguir los siguientes consejos para que los estadounidenses preparen su auto de cara a la temporada más fría del año:Conducción: controlar o detener el vehículo en una superficie resbaladiza o cubierta de nieve es mucho más difícil. Es mejor aumentar la distancia que normalmente mantienen los ciudadanos con los otros vehículos.Llantas: inspeccionarlas al menos una vez al mes y antes de largos viajes por carretera. Se debe revisarlas cuando estén frías, es decir, que no hayan sido utilizadas durante al menos tres horas.Baterías: cuando la temperatura baja, también lo hace la energía de la batería. Un mecánico debe revisar la batería, sistema de carga, correas y verificar si es que hay otras reparaciones o reemplazos necesarios.Tecnologías de Seguridad: averiguar si el vehículo tiene un sistema de frenos antibloqueo y aprender cómo usarlo de forma apropiada.Luces: revisar los faros, las luces de freno, las señales de giro, las luces intermitentes de emergencia y las luces interiores.Equipamiento del vehículo: los conductores pueden llevar artículos para prepararse para las tareas comunes relacionadas con manejar en el invierno. Esto puede incluir una pala de nieve, una escoba, material abrasivo por si se atasca, cables de puente, linterna y mantas para protección contra el frío.
El descenso de las temperaturas obliga a hacer ajustes en la presión de los neumáticos, un factor que influye directamente en la seguridad, el gasto de combustible y la duración de las cubiertas
Los nuevos calefactores inteligentes prometen mayor confort y eficiencia, pero no todos ofrecen el mismo rendimiento
Con la llegada de las bajas temperaturas, muchas familias temen que el coste de la calefacción dispare su factura energética
La familia vive junta pero en espacios separados, con espacios compartidos. La pareja tiene más libertad sobre su presente y futuro gracias a esta decisión
Actualmente, llenar el tanque de una moto puede costar entre $12.000 y $22.000.Pequeños hábitos pueden hacer la diferencia.
El usuario de TikTok ha relatado su experiencia trabajando en uno de los destinos más populares entre los jóvenes que buscan una buena retribución económica
Comprar un auto es, después de la "casa propia", una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona. Porque no solo implica una inversión significativa, sino también una planificación que contemple costos, mantenimiento, seguros, impuestos y, cada vez más, nuevas tecnologías como los autos eléctricos e híbridos.En esta edición de Finanzas Estratégicas, tres especialistas ayudan a entender cómo comprar un vehículo sin comprometer el bolsillo: Alejandro Lamas, Secretario de Comercio de la Cámara del Automotor; Lucas Abriata, economista; y Luly Dietrich, fundadora de Mujeres al Volante.El punto de partida, coinciden todos, no está en una concesionaria, sino en uno mismo. "Primero hay que preguntarse qué tipo de auto querés, para qué lo necesitás y cuál es tu motivación. No es lo mismo comprar por trabajo, por practicidad o por pasión", explica Lamas.A ese enfoque introspectivo se suma el cálculo financiero. Luly Dietrich recomienda detenerse antes de avanzar: "Definir el presupuesto es fundamental. Tenés que saber cuánto podés invertir y cuánto podés sostener mes a mes. Hay costos fijos, como patente, seguro o VTV, y variables, como combustible, peajes o estacionamiento. Muchas veces olvidamos este segundo grupo y ahí se rompe el equilibrio financiero".Cero kilómetro o usado: qué conviene hoyUna vez delimitadas las necesidades y el presupuesto, llega la gran disyuntiva: ¿auto nuevo o usado? Según Alejandro Lamas, "depende del contexto económico y del tipo de auto que busques. Si querés un vehículo con bajo kilometraje, los usados seminuevos, de hasta cinco años, son la opción más inteligente: cuestan menos que un cero kilómetro y mantienen el mismo nivel de equipamiento".No obstante, Lucas Abriata advierte que el mercado argentino tiene particularidades que alteran esa lógica: "Durante años los usados llegaron a valer más que los nuevos, porque el cero kilómetro tenía demoras de entrega. Hoy la situación cambió: hay disponibilidad inmediata y, en muchos casos, los precios de los nuevos son más convenientes".Cuando la decisión se inclina por un vehículo usado, la recomendación general es no apurarse. "Si no sabés de autos, llevá un mecánico de confianza o contratá una empresa que lo revise. Lo más importante es la estructura: si el chasis tuvo golpes o reparaciones, el auto pierde valor para siempre", señala Lamas.Pero además de la parte técnica, la legal es igual de relevante. "Aunque te lo venda un familiar, siempre pedí el informe de dominio y de infracciones. Así evitás encontrarte con embargos, multas o irregularidades en la documentación", agrega el especialista.En la misma línea, Luly Dietrich subraya la importancia de elegir bien el punto de compra: "Comprar en concesionarias con trayectoria te da garantía de que el vehículo está en regla. Hay que revisar la cédula, las deudas de patente, el estado de los neumáticos y los sistemas de seguridad".Opciones de financiamiento y nuevas modalidadesUna vez definido el auto, aparece el siguiente paso: cómo pagarlo. El crédito sigue siendo la vía más habitual, aunque hoy existen alternativas más flexibles. "En Argentina las dos principales formas son el crédito prendario y el plan de ahorro. También está el renting, que funciona como un alquiler a largo plazo y es tendencia en otros países", explica Lucas Abriata.El economista agrega que "el crédito prendario puede ser a tasa fija o UVA, y cada vez más se usan préstamos personales para aprovechar el precio de contado. Aunque la tasa sea más alta, te permite evitar la prenda y disponer libremente del dinero".La financiación, destaca Alejandro Lamas, será cada vez más clave: "En un contexto de inflación descendente, la financiación será fundamental para dinamizar el mercado automotor, sobre todo si los bancos vuelven a ofrecer tasas competitivas".Pero comprar un auto es solo el comienzo. Mantenerlo también tiene su peso en las finanzas. "Un service promedio ronda entre 350.000 y 700.000 pesos, dependiendo del modelo. A eso hay que sumar neumáticos, alineación y rotación. En promedio, el mantenimiento anual representa un 5% del valor del auto", precisa Lamas.A ese cálculo, Abriata sugiere sumar un margen adicional: "Conviene estimar un 10% sobre el precio de compra para cubrir gastos de patentamiento, aranceles y sellos. En la práctica suele ser un poco menos, pero es un buen número para presupuestar sin sorpresas".También el seguro forma parte de esa ecuación. "Si la destrucción total del auto no te cambia la vida, podés optar por un seguro contra terceros. Pero si reemplazarlo sería un problema financiero, conviene un seguro contra todo riesgo", detalla el economista.En definitiva, la clave â??según los tresâ?? está en planificar con realismo: anticipar gastos, comparar opciones y no dejarse llevar por el entusiasmo del momento.¿Conviene tener auto en la ciudad?El contexto urbano también redefine la ecuación. "En ciudades grandes como Buenos Aires, tener auto puede ser un capricho. Si hacés cuentas, moverte con aplicaciones suele ser más barato. El auto tiene gastos fijos que no se interrumpen, incluso cuando no lo usás", advierte Abriata.Lamas coincide: "Antes conseguir un taxi a la madrugada era un desafío. Hoy pedís un auto desde el celular y te pasa a buscar. Por eso, más que una necesidad, el auto en las grandes urbes se volvió una decisión emocional o de estilo de vida".A eso se suma un factor ineludible: la pérdida de valor. "El auto se deprecia apenas se le coloca la chapa patente, porque deja de ser nuevo, aunque tenga pocos kilómetros", explica Lamas.Sin embargo, no todos los modelos se deprecian igual. Abriata lo aclara: "Las pick-ups suelen mantener mejor su precio, igual que los autos medianos de uso urbano. En cambio, los vehículos grandes o de motor potente se deprecian más rápido, lo mismo que los importados fuera del Mercosur, por el costo de las piezas y el mantenimiento".El auge de los eléctricos e híbridosEl avance de la tecnología también redefine las decisiones de compra. Luly Dietrich, entusiasta del tema, asegura que los autos eléctricos "representan el futuro de la movilidad". Y explica: "El 80% de la carga se hace en casa, igual que con un celular. Las autonomías hoy rondan entre 400 y 1000 kilómetros, dependiendo del modelo. Hay cargadores domésticos y estaciones públicas en expansión. Para uso urbano son una excelente opción".Más prudente, Abriata considera que "los autos eléctricos son ideales para ciudad, pero si hacés pocos kilómetros al año o viajás con frecuencia, los de combustión siguen siendo más convenientes. Los tiempos de carga y la infraestructura todavía limitan su uso para trayectos largos".Más allá de la pasión por los motores, los tres especialistas coinciden en que la compra de un auto debe pensarse con cabeza fría. "Definir el presupuesto y entender los costos fijos y variables es fundamental. Es una inversión que te da libertad, pero también responsabilidad", sostiene Dietrich.En la misma línea, Abriata resume el espíritu de una decisión inteligente: "No hay deshonra en decir 'no llego a este auto'. El mejor auto es el que se adapta a tus necesidades, no el que te endeuda".
Mientras la demanda de moneda extranjera sigue firme en momentos de incertidumbre, la intención del Gobierno de que se gasten los "dólares del colchón" no se concretó
Además del precio promedio de los carburantes en la capital peruana, checa los precios más baratos
Los incentivos fiscales y el menor coste por kilómetro hacen de los autos de este tipo una opción económica y sostenible
La Superintendencia explica en qué consisten los gastos 'hormiga' y 'vampiro' y por qué son enemigos del buen ahorro
El banco aplica en el resumen el tipo de cambio más costoso.Pero hay un modo de prevenirlo. Paso a paso, cómo se hace.
Acciones como seleccionar programas de baja temperatura y aprovechar al máximo el tambor ayuda a disminuir el gasto y prolongar la vida útil del electrodoméstico
La institución aconseja planificar compras para que las familias mexicanas celebren la tradición sin afectar su economía
Colby Grey redujo su gasto en vivienda y matrícula al mudarse a Bélgica, pagando un tercio del precio que pagaba en California.
La mayoría de las personas saben que, para ahorrar electricidad, se pueden desconectar los aparatos cuando no están en uso. Lo que no todos conocen es que la forma en que se utilizan los electrodomésticos también puede impactar en la factura de luz. Ese es el caso del microondas y la estufa.Cuál es el electrodoméstico que puede ahorrar cientos de dólares al añoCorey Gilgan es dueño de la compañía Oregon Generators y estudió Administración en la Universidad de Cornell. El experto en energía le reveló a The U.S. Sun que identificar cuándo es mejor usar el microondas en lugar de la estufa es un conocimiento clave para pagar menos cuando llega el recibo de luz.Gilgan aseguró que mucha gente cree que la estufa siempre es más eficiente al ser un aparato más tradicional. Pero en realidad el microondas es más conveniente para realizar tareas sencillas, como hervir agua o calentar una sola porción de alimentos.El especialista explicó que los microondas calientan la comida de forma directa, mientras que las estufas tienden a desperdiciar más energía porque primero calientan los utensilios de cocina y el aire alrededor de ellos. Por eso toma más tiempo calentar un platillo.Además, los microondas suelen utilizar entre 700 y 1200 vatios de potencia en cada uso. En el caso de las estufas, la cantidad asciende a 1500 hasta 3 mil vatios."Cuando cambias los recalentamientos rápidos y las porciones pequeñas de una estufa eléctrica convencional a un microondas, se reduce el uso de energía aproximadamente entre un 90 y un 95% por uso", afirmó Corey Gilgan.Al considerar que el precio actual de un kilovatio hora en Estados Unidos es de 17,5 centavos de dólar, el ahorro por cada vez que se utiliza el microondas equivaldría a unos 10 o 25 centavos. Esto quiere decir que si se usa este electrodoméstico hasta tres veces más al día en lugar de la estufa, se juntarían unos 240 dólares al año.En qué casos es mejor recurrir a la estufaCorey Gilgan le dijo a The U.S. Sun que él suele describir a los microondas como una herramienta de precisión. En contraste, las estufas eléctricas son más similares a un mazo: son una herramienta para trabajos más grandes y demandantes.El experto señaló que, cuando se cocina para cuatro personas o más, la estufa es superior en términos de ahorro energético. Esto sucede porque el microondas necesitaría de varias rondas para calentar la misma cantidad de comida, cuando una estufa podría hacerlo en un solo turno.Lo mismo ocurre cuando se emplean técnicas más especializadas de cocina. Gilgan detalló que, cuando se va a dorar, sellar o caramelizar en una preparación, las estufas consiguen un mejor resultado. Este aparato también es la opción ideal para las recetas que requieren una cocción lenta y durante un periodo largo de tiempo."Comprender los perfiles energéticos de los electrodomésticos es útil para tomar decisiones más inteligentes que se reflejan en las facturas mensuales", concluyó Corey Gilgan.Cuáles son los electrodomésticos que más energía consumenFactor This es un medio especializado en temas energéticos que reveló cuáles son los electrodomésticos que más electricidad consumen en las casas. Para armar el listado, la compañía utilizó los reportes de la Administración de Información Energética de Estados Unidos.El ranking de las 10 categorías de aparatos que más energía requieren y sus respectivos porcentajes son:Calentadores o radiadores (31,3%)Calentadores de agua (13,6%)Aparatos de enfriamiento (10,7%)Refrigeradores (4%)Secadoras de ropa (3,2%)Iluminación (2,8%)Equipos de entretenimiento (2,8%)Electrodomésticos de cocina (1,3%)Computadoras (1,1%)Ventiladores para el horno y bombas de circulación para calderas (1,1%)Según Factor This, conocer cuáles son los aparatos que más electricidad consumen es necesario para disminuir la cantidad de energía que se gasta en el hogar. Estas reducciones tendrán un efecto positivo en las facturas de luz y también en el medio ambiente.
El máximo tribunal determinó que cualquier hijo podrá solicitar ante un juez quedar libre de la obligación de manutención si demuestra haber sufrido violencia familiar
Aislar la fachada, no dejar los electrodomésticos en 'stand-by' o cambiar la caldera reduce más de 500 euros la factura de la luz y el gas tras su subida originada por el apagón
El precio de las gasolinas cambia cada 24 horas, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor
Costco es una cadena mayorista donde los clientes pueden encontrar una amplia selección de productos exclusivos. En estas tiendas existen varios trucos poco conocidos que permiten ahorrar dinero y aprovechar cada centavo.Trucos para ahorrar dinero en CostcoDescifrar los códigos secretos de preciosLas etiquetas de precios de Costco esconden un lenguaje que revela descuentos especiales. Según el sitio AOL, conocer estos códigos puede marcar la diferencia:Termina en 0.97: es una señal de liquidación. Estas ofertas no se anuncian y significan que un gerente rebajó el artículo, que no volverá a reponerse.Termina en .00 o .88: indica un descuento especial del gerente, generalmente por exceso de inventario o empaques dañados.Termina en 0.49 o 0.79: corresponde a descuentos del fabricante, una promoción exclusiva que no depende de Costco.Etiqueta con asterisco: si aparece un asterisco en la esquina superior derecha, el producto será discontinuado y no volverá al inventario, según How to Money.Dividir la membresía para pagar menosLa membresía Gold Star de Costco cuesta US$65 al año, pero no es necesario pagarla en soledad. Cada titular principal puede agregar un miembro del hogar de forma gratuita, una opción ideal para compañeros de habitación, parejas o familiares que vivan bajo el mismo techo.Aprovechar el centro de neumáticos y la gasolinaEl centro de llantas ofrece con frecuencia promociones que permiten reducir entre US$80 y US$150 en un juego de cuatro neumáticos. La instalación incluye rotaciones, balanceo y reparación gratuita de por vida. Además, Costco utiliza nitrógeno en lugar de aire, lo que ayuda a mantener la presión por más tiempo y mejora el rendimiento del combustible.Por otra parte, muchas tiendas Costco también ofrecen gasolina a precios más bajos que los de otros competidores, destacó People.Comprar en línea sin membresíaQuienes no tengan membresía pueden comprar en el sitio web de Costco al pagar un recargo del 5% sobre el precio de la mayoría de los productos. Esta opción puede ser conveniente para adquirir electrónicos o electrodomésticos costosos, ya que Costco ofrece una política de devoluciones y garantías muy favorables. En ocasiones, la cadena lanza promociones con US$30 o más de descuento en nuevas membresías o créditos en tienda.Acumular reembolsos con la tarjeta Visa de CostcoLa tarjeta Costco Anywhere Visa de Citi permite obtener beneficios por cada compra:4% de reembolso en gasolina y carga de vehículos eléctricos (hasta US$7000 anuales, luego 1%)3% en restaurantes y viajes2% en Costco y Costco.com1% en el resto de las comprasSi se combina con la Membresía Ejecutiva (US$120 anuales), se obtiene un reembolso adicional del 2%, lo que equivale a un 4% en total en cada compra, explicó AOL.Buscar liquidaciones de temporadaCostco aplica grandes descuentos en ropa y artículos fuera de temporada. Es posible ahorrar hasta un 50% o más en varios productos.Aprovechar la farmacia y la óptica sin membresíaLos medicamentos recetados, las vacunas contra la gripe y los exámenes de la vista suelen ser más baratos que en otras cadenas como CVS o Rite Aid. También se pueden conseguir gafas y lentes de contacto a precios competitivos. No es necesario tener membresía, destacó People.Elegir productos Kirkland SignatureLa marca propia de Costco, Kirkland Signature, ofrece una alternativa más económica sin sacrificar calidad. Según Southern Living, muchos de sus productos se elaboran en las mismas fábricas que las grandes marcas, pero con precios más bajos.Reservar vacaciones con Costco TravelAdemás de sus ofertas mayoristas, Costco cuenta con un programa de viajes que brinda precios competitivos en paquetes de cruceros, alquiler de autos, hoteles y resorts con todo incluido. Los beneficios suelen incluir créditos para el resort, desayunos, un segundo conductor gratis o mejoras de habitación. Aunque Costco Travel se destaca en cruceros y paquetes vacacionales, conviene comparar los precios de vuelos y hoteles por separadoComprar tarjetas de regalo con descuentoCostco ofrece regularmente tarjetas de regalo por debajo de su valor nominal, una forma sencilla de ahorrar dinero en compras cotidianas, informó AOL.
Una extrabajadora de Target publicó un video en sus redes sociales donde compartió los mejores trucos para ahorrar algunos dólares en cada compra. Sus recomendaciones ayudan a aliviar el bolsillo y evitar gastos innecesarios.Cuáles son los mejores trucos para ahorrar en TargetComprar frecuentemente en Target puede implicar un gasto mayor, pero existen medidas para reducirlo. Kaitlynd, una joven que trabajó en la cadena, compartió en su cuenta de TikTok (@reddnea) lo que los compradores pueden hacer para optimizar su economía al adquirir productos, según describió como "saving hacks" (en español, trucos de ahorro).Una extrabajadora de Target reveló trucos para ahorrar en la tiendaLos consejos de ahorro que brinda Kaitlynd son los siguientes:Productos en cajaKaitlynd explicó: "Solía trabajar en Target y así puedes ahorrar dinero mientras compras. Si se toma una caja que está dañada, no se debe buscar una perfecta. La caja dañada se puede presentar en la caja y obtener un 10% de descuento porque el artículo está 'dañado', aunque el contenido esté en perfectas condiciones".Política de igualación de preciosOtro consejo es aprovechar la política de igualación de precios. Según Kaitlynd, si se encuentra un artículo más barato en el sitio web de Target, se puede mostrar al cajero y se hará la igualación del precio o harán un reembolso.Esta acción se puede realizar en el momento de la compra o hasta 14 días después. Cabe destacar que Target modificó la política: ahora solo aplica para productos incluidos en su página oficial. Antes se podían comparar precios con Amazon y Walmart, pero desde julio de 2025 solo es válido dentro del sitio de la tienda.Programa Target Circle RewardsSe trata de un programa gratuito de fidelización que recompensa a los compradores por sus compras. Cada vez que se adquieren productos elegibles en Target, se recibe un 1% de reembolso en recompensas, según informó Nasdaq.Aplicación de TargetKaitlynd aconseja descargar la aplicación de Target en el teléfono. La app ofrece muchas ofertas, pero es necesario ser miembro de Target Circle. Para las ofertas de liquidación, recomienda escanear el código de barras con los escáneres de la tienda, ya que la aplicación a veces no refleja el precio real, que puede llegar a ser hasta 50% más barato.Solicitar la Tarjeta Roja TargetTarget ofrece descuentos adicionales con la RedCard: 5% en compras en tienda y en línea, envío gratuito en dos días y plazo de devolución extendido. No solo se trata de una tarjeta de crédito: también se puede obtener como tarjeta de débito, sin afectar el historial crediticio, destacó One Good Thing.Otros trucos de ahorro en TargetTarjetas de regalo gratuitas: suelen valer entre US$5 y US$10 y se obtienen al gastar cierta cantidad en productos de marcas específicas. Estas promociones suelen estar disponibles durante todo el año, según Money Digest.Traer bolsa propia: los clientes reciben un descuento de cinco centavos por cada bolsa reutilizable que usen.Vale de lluvia para productos fuera de stock: si un artículo en oferta no está disponible en el estante, se puede solicitar un vale de lluvia. Este permite volver por el producto durante 30 a 45 días y conservar el precio de oferta, explicó Reader's Digest.Conocer el mejor día para comprar: las rebajas se producen en distintos departamentos en días diferentes. Con un poco de planificación, es posible aprovechar las ofertas antes que otros compradores. Los lunes se aplican en electrónica, accesorios, ropa infantil, artículos de bebé y libros; los martes, en productos para el hogar, ropa de mujer y artículos para mascotas; los miércoles, en ropa de hombre, productos de salud y belleza, césped y jardín; los jueves, en artículos para el hogar, lencería y artículos deportivos; y los viernes, en automóviles, ferretería y joyería, indicó CouponFollow.Acumulación de cupones:Target permite lo que se conoce como "acumulación de cupones", que consiste en usar varios cupones para un mismo artículo. Es posible combinar un cupón de fabricante (en formato papel o digital), un cupón de la tienda Target (en papel o digital) y una oferta de Target Circle (digital).
Elegir bien el destino, ajustar gastos y cuidar cada dólar son claves para lograr ese viaje internacional sin arruinar tu bolsillo en el intento.
Existe un motivo especial por el que los estadounidenses gastan miles de dólares al año al lavar ropa y se relacionan con el consumo de agua y energía usado en cada carga. Expertos en lavando de prendas compartieron sus mejores consejos para ahorrar hasta US$500 anualmente, así como la razón por la que no se debería usar suavizante de telas.Los consejos para lavar ropa y ahorrar US$500 al añoEn Estados Unidos se consumen miles de millones de kilovatios por hora debido al uso de lavadoras y secadoras, según Consumer Reports. Es por ello que los expertos compartieron una serie de consejos para ayudar a ahorrar hasta US$500 al año.Algunas de las técnicas para una vida más sustentable y económica son:Lavar cargas completas de ropaLas cargas pequeñas de ropa están asociadas con el desperdicio de energía. En promedio, las familias que viven en el país norteamericano pueden lavar hasta 300 cargas por año, aunque estas cifras pueden reducirse de manera importante si se junta la lavandería y se lava por cantidades más grandes.Medir la cantidad de productos como el detergenteEl medir bien la cantidad de productos que se utilizan al lavar la ropa puede representar un ahorro importante al año, debido a que muchas veces se agrega más detergente del que se debería, lo que también daña las prendas y al medio ambiente, ya que los químicos se filtran en la tierra.Secado al aireExpertos apuntan que el uso de secadora representa unos US$69 anuales en consumo de energía, por lo que aprovechar el secado natural con un tendedero puede significar una disminución en el gasto, además, existen prendas que pueden secarse al sol.Por qué no se debe usar suavizante de telasEl especialista en lavandería Rich Handel compartió que una de las cosas que nunca haría sería usar suavizante en sus cargas, ya que puede generar alergias en la piel y dañar la ropa, según otro artículo de Consumer Reports.El suavizante se asocia con dejar residuos de producto en las prendas y con la disminución de la absorción de las toallas y fibras, ya que depositan químicos sobre la tela.Aunque pareciera que las prendas son más suaves y delicadas al tacto, este recubrimiento también afecta la calidad de algunas telas, especialmente la ropa deportiva o infantil, aunque sí es necesario para reducir la estática en la ropa.En lugar del suavizante para telas fabricado que se vende en los supermercados, expertos recomiendan usar detergentes que ya contengan componentes perfumados y una toalla secadora especial que contenga químicos para hacer la ropa más suave y que se deslice con facilidad.Si no se cuenta con la toalla secadora, puede colocarse una bola de papel aluminio dentro de la secadora para ayudar a reducir la estática de las telas.Otros consejos para ahorrar al lavar ropaOtro de los consejos importantes para ahorrar al lavar ropa se relacionan con el uso correcto de los electrodomésticos, así como su mantenimiento, según NBC News.Se recomiendan los ciclos de centrifugado altos, aunque no para las prendas delicadas. Estos ayudan a reducir la humedad en la ropa. También es importante programar el secado automático para evitar el consumo excesivo de energía.Las prendas pesadas tienen un secado diferente a las ligeras, colocarlas en ciclos separados ayudará a disminuir el tiempo y consumo energético. Usar agua fría también puede representar un ahorro significativo de hasta US$400 anuales.Ahorrar en electrodomésticos como la lavadora y secadora es fácil si se prolonga su vida útil con prácticas como nivelarlos para que trabajen correctamente, programar la autolimpieza para evitar la formación de moho, limpiar los filtros de pelusa y mantener las mangueras en buenas condiciones.
Axel Córdoba dice que todo fue una serie de casualidades. Pero al relatar la historia se hace evidente que detrás había ganas de hacer algo distinto.Estudiaba Geología en la Universidad del Comahue, en Neuquén, cuando las provincias patagónicas fueron declaradas en emergencia hídrica por la fuerte bajante de los ríos. "En 2023 fue una de las peores en 60 años, y siendo que la principal actividad en ambas provincias es el agro â??además de los hidrocarburosâ??, el problema era enorme. Dije: 'Tengo ganas de hacer algo relacionado con el uso del agua, y si tiene que ver con geología, mucho mejor'", recuerda.Por entonces cursaba geología ambiental y suelos, y empezó a interesarse por un tema poco explorado en la carrera: la gestión del recurso. En ese contexto, una fundación llegó a la universidad en busca de estudiantes con proyectos de impacto ambiental o social. Entre las clases, la sequía y esa convocatoria, empezó a gestarse una idea que lo llevaría a crear una tecnología capaz de ayudar a los productores a reducir la necesidad de riego y fertilizantes."Siempre me entusiasmó hacer proyectos con impacto, pero nunca algo con un fin de negocio", cuenta. En esa búsqueda se unió a un compañero técnico agropecuario, Mateo Fernández, quien es actualmente su socio, y juntos empezaron a pensar cómo aprovechar mejor el agua."Pasamos por un montón de ideas, algunas bastante descabelladas, como hacer una maceta inteligente. Hasta que encontramos los hidrogeles, que se usaban en otros sectores, como en los pañales, pero no en el agro", dice.El material les llamó la atención: al contacto con el agua la absorbe, la retiene y luego la libera lentamente. "Ahí vimos que podía servir para el campo, pero queríamos hacerlo biodegradable y con nutrientes naturales", explica.Con apoyo de la universidad desarrollaron la primera versión, ganaron un concurso y recibieron su primer financiamiento. Lo llamaron Hidroplus y lo lanzaron para jardinería: una bolsita de 180 g que mantenía las plantas hidratadas varios días. "Lo vendíamos por e-commerce y en viveros, para validar si había interés", dice. Y lo hubo. Esa experiencia les permitió comprobar que funcionaba y que podía aplicarse en el agro.El siguiente paso fue probarlo en campo. Empezaron con la Universidad Nacional del Sur en plantines forestales y luego con el INTA Alto Valle y el INTA Tucumán, en poroto y caña de azúcar. En todos los casos, asegura que los resultados se repitieron: se podía producir lo mismo usando hasta 50% menos de agua. "En algunos casos también se redujo el gasto energético, porque si riegan por bombeo usan la mitad de electricidad."Con más de 400 kilos aplicados, lograron ahorrar 9 millones de litros de agua, evitar 3 toneladas de fertilizantes y 13 de dióxido de carbono, el equivalente a 600 árboles plantados. "El 70 % del agua potable que se extrae va a la agricultura, y de esa, otro 70 % se pierde por evaporación o infiltración. Con este producto se retiene en el suelo y se aprovecha casi todo", explica.El hidrogel, biodegradable y con nutrientes naturales, se aplica cerca de las raíces y funciona como un microreservorio: retiene el agua y los fertilizantes y los libera lentamente. En frutales y hortícolas se hidrata la dosis y se coloca en el hoyo de plantación; en extensivos, puede aplicarse con las mismas fertilizadoras que ya usan los productores.Este año dieron un paso más porque pasaron del laboratorio a las pruebas a campo con empresas. "Llegamos a trabajar con uno de los exportadores de peras y manzanas más grandes del país", cuenta. Allí hacen pilotos en cinco hectáreas de manzanas y ensayos en otras zonas frutícolas. La idea es con esto lanzar para el agro y grandes productores Hydrix Agritech que estan haciendo pilotos ahora es Hydrix Agritech.También participaron de un programa impulsado por la ONG John Ward Solutions, financiado por el BID, para aplicar el hidrogel en huertas comunitarias de Fernández Oro, Río Negro. "Pudieron producir lo mismo regando la mitad, reduciendo desmalezantes y ahorrando dinero", dice.Un cultivo vuelve a crecer y se perfila como el nuevo boom de esta campañaEl producto asegura que también fue probado en Perú, una de las regiones más afectadas por la escasez de agua, y representó a la Argentina en la Copa Mundial de Emprendedores en Arabia Saudita.Hoy sigue en etapa de validación a campo y busca escalar a nuevos cultivos y regiones. "Nuestro diferencial es que somos el primer hidrogel con nutrientes 100% naturales, a base de carbón mineral. No solo retiene agua y reduce el riego, sino que libera los nutrientes esenciales durante seis meses", destaca.Después de años de pruebas, Córdoba y su equipo ahora buscan que la innovación salga definitivamente al mercado y llegue a más productores. "La idea es terminar de validar con los productores de Argentina y después poder llegar a otras partes del mundo también con el producto", concluye.
Desde vuelos hasta excursiones, la clave del turismo económico está en armar el viaje a medida y aprovechar cada oportunidad. Leer más
Especialistas en finanzas personales recomiendan iniciar la planeación de los gastos de fin de año desde octubre, aplicando estrategias como la regla 50/30/20 y la programación anticipada de compras para evitar el sobreendeudamiento
Aquello que se deja de hacer es tan importante como las acciones implementadas para mantener libre de ácaros cualquier espacio de una casa, incluidas las mascotas
En 1 hora y 45 minutos aproximadamente está en la oficina. El viaje implica tomar el tren hasta Chamartín y luego el metro hasta su puesto de trabajo
Si buscas reducir tu factura de electricidad, elegir una TV eficiente es clave.Algunos modelos ofrecen un consumo energético significativamente menor. Mira la lista.
El mercado de depósitos en dólares presenta diferencias notables entre cajas, financieras y bancos, con algunas entidades ofreciendo rendimientos nulos para los usuarios. ¿Y en soles?
Con la App Galicia Office renovada, las PyMEs acceden a reintegros, financiamiento preferencial, promociones exclusivas y soluciones digitales que facilitan la gestión financiera y la operatoria diaria. Leer más
Publix es una de las tiendas más famosas en Estados Unidos, pero lo que muy pocos conocen son los descuentos que se pueden conseguir dentro del lugar. Una influencer de compras, mostró algunos de sus mejores consejos para ahorrar dinero en el supermercado e incluso señaló que algunas de las ofertas se ofrecen directamente.Cuáles son los mejores trucos para ahorrar dinero al comprar en PublixLa influencer Shai, más conocida como OrlandoQponQueen publicó en su cuenta de Instagram un video donde brinda varios trucos claves para ahorrar dinero en la tienda Publix. Influencer devela trucos de compras en PublixEntre los consejos que brinda la experta, figuran:1. Revisar los estantes donde se encuentran los folletos mensuales de Publix: estas revistas tienen cupones de descuentos. Puedes usar un cupón de Publix junto con un cupón de fabricante-que puedes encontrar en el periódico-en la aplicación digital o en el sitio web de cupones.com. Se puede utilizar ambos cupones para solo un artículo.2. Promociones de "compre uno, obtenga otro" (BOGO, por sus siglas en inglés). Esta promoción es compatible con los cupones de descuento. Si la persona tiene uno o dos cupones, se puede usar uno en el artículo gratis y a su vez, se aceptan cupones de algunos competidores. 3. Política Rain Check: son cupones que ofrece la tienda para garantizar que un artículo en oferta agotado pueda ser comprado por el cliente en una fecha posterior al mismo precio reducido. Estos tickets tienen una validez de 30 días luego de la fecha de emisión y se pueden canjear en cualquier ubicación de Publix que ofrezca ese producto.Además, si la persona obtuvo un cupón de descuento, se le permite usar ese cupón una vez que el producto esté disponible.4. Promesa de pago: esta política de la compañía se conoce como "promesa Publix" y tiene que ver con el pago de productos. Si un comprador en la caja registradora demuestra que lo que quiere adquirir tenía un precio distinto en la góndola que al que marca la máquina, entonces el artículo se entrega completamente gratis.Esta política se aplica a uno o más productos. La influencer aseguró que quiso comprar un producto pensando que entraba en la promoción de "compre uno, obtenga otro", pero tenían mal las etiquetas. Lo que se debe hacer en estos casos es dirigirse a atención al cliente y avisar que el artículo está en la sección equivocada, de esta manera, ambos productos serán gratis.5. Unirse a Club Publix: es gratis y ofrece descuentos, cupones exclusivos, un regalo de cumpleaños y flores en su aniversario de registro. "Para tu cumpleaños obtienes un pastel de barra o helado gratuito valorado hasta por USS$10. Cambia cada año, pero es hasta USS$10 o USS$12â?³ expresó la influencer.Descuentos y servicios que ofrece PublixLa empresa señala que tiene grandes políticas que pueden ayudar a los compradores a buscar beneficios a la hora de ir a las tiendas, informaron desde el portal web de Publix.Ofertas semanales: las tiendas ofrecen promociones semanales que rotan según la ubicación. Las mismas se pueden encontrar en el portal web en la pestaña Weekly Ad.Existen algunas limitaciones sobre estas ofertas y es que solo reciben cupones de artículos idénticos a los que venden. También, la aceptación de vales de los fabricantes o de la competencia se limitan a dos por artículo.Política de reembolsos: si el cliente no está satisfecho con su compra, puede devolver o cambiar el artículo. Para ello, el consumidor debe llevar el producto de vuelta con el recibo. La tienda lo reemplazará en el momento o hará un reembolso.Revisar la sección de liquidación: los productos con etiqueta naranja están rebajados y suelen desaparecer rápidamente.Servicio para llevar: Publix contrata personas que están dedicadas únicamente a llevar los productos comprados hasta los vehículos. La compañía señala que es un servicio sin cargo.
Así amanecieron los precios de las gasolinas en la capital peruana
Falta poco para las vacaciones y, con ello, quienes quieren planear un viaje comienzan a buscar ofertas en vuelos y posibles destinos para descansar. Es por esto que los especialistas dieron una serie de recomendaciones para aprovechar descuentos, que incluyen la época ideal para reservar pasajes con antelación y otros consejos.Una de las posibilidades más utilizadas por los viajeros expertos, según la revista especializada Travel Leisure, es optar por la opción de "rango de precios bajos" que ofrece la aplicación Google Flights. El momento perfecto para utilizarlo es 60 días antes del momento en que se quiera viajar y, por ejemplo, para viajar a Estados Unidos en época navideña, los viajeros pueden conseguir tarifas económicas con casi 70 días de antelación y hasta 51 días antes de su salida."Las mejores ofertas generalmente se pueden encontrar al reservar en cualquier momento entre mediados de octubre y mediados de noviembre", detalló Google en una publicación para quienes quieran aprovechar sus vacaciones en el mes de diciembre. Cómo utilizar Google FlightsPara asegurarse de conseguir las mejores ofertas, los usuarios tienen que configurar alertas de precios en Google Flights para recibir una notificación cuando el precio de un vuelo que hayan marcado como preferido descienda de lo que se considera habitual para la época. También pueden ahorrar si consideran reservar una escala, lo que, según Google, podría ahorrar hasta un 22% de media en comparación con las rutas directas. Además, según detallaron los especialistas, volar de lunes a miércoles también puede mejorar los resultados y ayudar a economizar, ya que esos días son aproximadamente un 13% más baratos que los fines de semana o días feriados (ni hablar de fines de semana largos). Sin embargo, aclararon que reservar en días específicos no ahorrará mucho, ya que el día más barato para comprar un vuelo es solo un 1,3% más barato que el día más caro.Los destinos más buscadosLos viajeros siempre buscan nuevos lugares en tendencia para conocer y disfrutar de descanso o actividades recreativas. Un relevamiento realizado por Google reveló que los distritos de Columbia y Carolina del Sur fueron algunos de los destinos más populares para visitar en noviembre en Estados Unidos, seguidos de Bozeman, Montana, y Spokane, en Washington. En cambio, para las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, Río de Janeiro, en Brasil, fue el destino internacional más popular, seguido de Santa Lucía y Marruecos."No sorprende que, con temperaturas más frías en el horizonte para muchas partes de EE. UU., los viajeros opten por las palmeras en lugar de los abetos", señalaron desde Google y agregaron: "Ya sea que visites a su familia o busques una escapada al extranjero, ahorrar dinero en sus viajes de vacaciones siempre es una gran sensación".
Como todos los días, el precio de hoy de los carburantes en la capital de Perú
Así amanecieron los precios de las gasolinas en la capital peruana
Muchas veces, el cuidado preventivo evita reparaciones costosas.Guía práctica con hábitos esenciales para incorporar.
Optar por la retribución flexible, comprar, vender o alquilar una vivienda, adquirir un coche eléctrico o donar a ONGs o a asociaciones culturales puede reducir los impuestos a pagar a Hacienda
El costo de las gasolinas se definen por una serie de factores tanto nacionales como internacionales
Condusef comparte estrategias sencillas y efectivas para que los más pequeños comiencen a ahorrar de manera divertida y constante
Esto le permite conseguir cierta estabilidad económica y gozar de la oportunidad de viajar en su tiempo libre
El costo de las gasolinas dependen de una serie de factores tanto nacionales como internacionales
En CABA, extendieron un beneficio que reintegra el 20%.Y todos pueden aprovecharlo, con un truco simple.Paso a paso, cómo acceder.
El banco aplica en el resumen el tipo de cambio más caro.Pero hay un modo de prevenirlo. Cómo se hace, paso a paso.
Con la llegada de la primavera, en muchos puntos del país comienza a hacer más calor y el uso del aire acondicionado en los autos se vuelve casi inevitable. Sin embargo, en un contexto económico marcado por muchos usuarios buscando disminuir lo más posible los gastos, cada decisión al volante puede tener un impacto directo en el bolsillo. Diversos especialistas coinciden en que mantener el aire acondicionado del auto entre los 24 y los 26 grados permite alcanzar un equilibrio adecuado entre confort térmico y eficiencia energética. Por otro lado, configurar el sistema por debajo de los 22°C obliga al compresor a trabajar con mayor intensidad, lo que implica una mayor exigencia sobre el motor y, en consecuencia, un consumo más elevado de combustible.Se compró un auto en 1928, no lo cambió nunca y, tras su muerte, llegó a un museoEl dato no es menor: en trayectos largos o durante viajes por vacaciones, una diferencia de apenas dos o tres grados en el climatizador puede traducirse en un gasto adicional considerable en nafta. En este sentido, la recomendación apunta a evitar los extremos y utilizar la climatización de manera inteligente, sin forzar el sistema de refrigeración.Una de las dudas más comunes entre los conductores es si conviene apagar el aire acondicionado y bajar las ventanillas como una estrategia de ahorro. La respuesta depende, en gran medida, de la velocidad a la que se circule.A bajas velocidades, especialmente en zonas urbanas o durante maniobras en tránsito denso, mantener las ventanillas abiertas puede resultar más eficiente, ya que el uso del aire representa una carga directa para el motor. No obstante, en rutas o autopistas, esta estrategia pierde efectividad: la resistencia aerodinámica generada por las ventanillas abiertas incrementa el consumo por encima de lo que se ahorra al prescindir del aire acondicionado. En estos casos, mantener el sistema de climatización encendido y las ventanillas cerradas resulta más económico y seguro.Un recurso que suele pasar desapercibido es el botón de recirculación del aire acondicionado. Este comando, presente en prácticamente todos los vehículos, permite que el sistema trabaje con el aire ya enfriado del habitáculo, en lugar de tomarlo desde el exterior. El resultado es una disminución de hasta un 30% en el consumo de combustible, dado que el compresor requiere menor esfuerzo para mantener la temperatura deseada.Activar esta función en días calurosos o cuando el sistema está funcionando de manera continua no solo mejora la eficiencia, sino que también contribuye a evitar el ingreso de polvo, gases u olores del exterior. Sin embargo, su uso prolongado no está exento de riesgos: puede generar acumulación de dióxido de carbono y provocar somnolencia, especialmente en viajes largos. Por eso, se recomienda activarlo por lapsos breves (no más de 10 minutos), alternando con el ingreso de aire fresco.Un punto adicional a tener en cuenta es el mantenimiento de los filtros del habitáculo. Su buen estado es fundamental para asegurar que el aire recirculado sea de calidad y no se convierta en un vehículo de bacterias o contaminantes, especialmente en autos donde se fuma con frecuencia.
Los autos, sobre todo en Europa, ya incorporan nuevas tecnologías como el sistema Start-Stop.Esto permite apagar el motor cuando el vehículo se detiene. Pero, ¿es realmente práctico? Veamos.
Aunque más del 85 % de las autopartes que se venden en el país son importadas, algunas marcas han logrado construir sólidas redes de distribución que marcan la diferencia en costos, tiempos de reparación y confianza para los conductores
Esta semana, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) presentó MIA, el primer agente de inteligencia artificial a nivel nacional, con el objetivo de simplificar gestiones y brindar soluciones tecnológicas a la ciudadanía. La herramienta fue desarrollada por la SICyT, junto a Botmaker, empresa de herramientas de inteligencia artificial (IA), y Meta. En esta primera etapa, el agente brindará servicios a emprendedores y pymes, aunque planean que la herramienta sume nuevos servicios y funcionalidades en los próximos meses. Al mismo tiempo, también ya asiste a servicios del Estado para quienes utilizan la app Mi Argentina, que cuenta con 26 millones de usuarios. El argentino que produjo los Elepants y hoy transforma basura en bitcoins"Implementar Inteligencia Artificial en la gestión pública significa mejorar la prestación de servicios y avanzar hacia una administración más ágil, innovadora y centrada en las necesidades de la ciudadanía", expresó Darío Genua, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, en la presentación de MIA, en el Centro Cultural de la Ciencia, el pasado lunes. MIA está integrado en TINA, el chatbot oficial del Estado Nacional. ¿Cuál es la diferencia entre estas dos tecnologías? Los chatbots (como es el caso de Tina) se utilizan en tareas más sencillas y no suele aprender ni adaptarse; tienen procesos lineales y más estructurados, y dan respuestas basadas en guiones. Del otro lado, los agentes se usan para tareas más complejas: tienen capacidad de interpretar intenciones de usuarios, más allá de la manera en que el usuario expresa su pregunta y, a diferencia de un bot tradicional, no tienen una respuesta predefinida escrita, sino que trabajan con una base de conocimiento. Por último, también son capaces de tomar acciones, entrecruzando información de otras plataformas. El bot Tina hoy ofrece información y acceso a más de 600 trámites de 72 organismos nacionales en todo el país las 24 horas de los 365 días del año y gestiona un promedio de 1,5 millones de conversaciones. Ahora, con la implementación de MIA, buscan ahorrar a los argentinos miles de horas de espera al año y evitar la saturación de la mesa de ayuda de Mi Argentina (con la que entrecruzará información) que tiene un promedio de más de 80 mil consultas por mes. El acceso a MIA es a través de Tina, en WhatsApp con el teléfono +54 11 3910 1010, en la app Mi Argentina y en el portal del Estado argentino. ¿Revolución o amenaza? La nueva fuerza laboral que está transformando la productividad empresarialPara la implementación de la herramienta utilizaron el modelo Llama de open source creado por Meta. Al justificar la elección, desde la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología explicaron que este sobresale principalmente en velocidad de procesamiento para la construcción generativa de respuestas rápidas a partir de bases de conocimiento. Al tiempo, señalaron que es más económico en su implementación, con ahorros de hasta 10 veces frente a otros modelos de alto desempeño, debido a la eficiencia en el uso e infraestructura de nube necesaria para su operación."La creación del agente de IA MIA junto al gobierno y la tecnología Llama de Meta representa una innovación en cómo los ciudadanos acceden a la información y los servicios del Estado", señaló Alejandro Zuzenberg, cofundador de Botmaker, y agregó: "MIA es capaz de entender y responder con lenguaje natural sobre una infraestructura que prioriza la privacidad, auditoría y gestión local de los datos. Representa un modelo de innovación responsable que puede ser replicado en toda la región"."Este tipo de implementaciones permite un trabajo más rápido y económico, más seguro â??ya que posibilita manejar la información en servidores propiosâ?? y de mayor impacto â??pues facilita que la población acceda a servicios del Gobierno con tecnología de punta y de una manera más eficiente", señaló María Julia Díaz Ardaya, directora de Políticas Públicas para Meta en Sudamérica.De yerba a vino y jugadores de tenis. Las 5 inversiones más curiosas desde US$10 con ganancias de hasta el 165%Las repercusionesLas experiencias de los usuarios no tardaron en llegar y, entre algunas de los comentarios en relación a su uso, resaltaron las quejas por las respuestas que la plataforma no contestaba. Entre ellos, el programador Maximiliano Firtman, comentó en su red de X algunos inconvenientes que tuvo con la IA:"Hablé con TINA y arranca con el mismo sistema de menús de antes, pero le pregunté por el presidente y me pasó con MIA (mIA hubiera sido mejor). MIA solo habla de PyMEs, pero me dijo quién es el presidente, no así la vice, ahí me quiere pasar con TINA de nuevo", aseguró en un posteo.Más adelante, comentó: "Perdón, muchachos, pero esto anda para atrás. De golpe MIA desaparece y vuelve a hablarte el sistema de menús que te manda a cualquier lado. No sirve para nada esto. Es una pérdida de tiempo".Otros usuarios realizaron otro tipo de pruebas y consultas al agente, pero este respondió que "no podía solucionar ese tipo de consultas".
Golpista insiste en que no se ha podido probar que haya delinquido con su mensaje a la Nación
La inclusión financiera todavía es una deuda pendiente para las mujeres: más de mil millones en el mundo no acceden a productos de ahorro e inversión. Ese fue el punto de partida de Sabrina Castelli, fundadora de Mujer Financiera, durante su participación en el capítulo 11 de Mujeres Líderes, ciclo organizado por LA NACION. En su exposición, la ejecutiva combinó datos, experiencia personal y visión de futuro para mostrar por qué la inclusión financiera es clave en el desarrollo económico.Castelli comenzó con una historia familiar. Relató la experiencia de su madre, Alicia, que en los años noventa debió administrar el dinero del seguro de vida de su esposo fallecido. Sin educación financiera y con hijas pequeñas a cargo, optó por un plazo fijo. La crisis del 2001 le arrebató casi todo. "En ese momento entendí que la falta de conocimiento financiero podía cambiar el destino de una familia entera. Ahí nació mi misión: que cada vez más mujeres puedan acceder a estos contenidos para tomar decisiones que impacten en su presente y en su futuro", explicó.El desafío, aseguró, era global: más de mil millones de mujeres en el mundo no accedían a productos de ahorro e inversión. En América Latina, apenas una de cada diez mujeres bancarizadas tenía ahorros dentro del sistema financiero. Entre las causas, enumeró cinco factores: la brecha salarial, la flexibilidad laboral asociada a la maternidad y a la organización del hogar, el receso laboral por licencia, la mayor expectativa de vida de las mujeres â??cinco años más que los hombres, en promedioâ?? y una actitud más conservadora frente al riesgo."Si ganamos menos, tenemos carreras más interrumpidas, vivimos más años y además invertimos de manera demasiado conservadora, llegamos a la jubilación con mucho menos capital acumulado. En la Argentina, una mujer puede terminar con un 38% menos de riqueza que un hombre a los 85 años", advirtió.La clave, sostuvo, estaba en la confianza, la educación y la disposición a asumir más riesgos. Un estudio que citó mostró que mientras los hombres invertían con perfiles más arriesgados, casi el 60% de las mujeres se mantenía en opciones conservadoras como plazos fijos, fondos comunes de inversión de bajo riesgo o billeteras digitales. El cambio, aunque incipiente, empezaba a notarse: en los últimos dos años, la participación femenina en carteras moderadas o agresivas había crecido del 0,5% al 3%."Muchas mujeres dicen: 'No quiero invertir porque tengo miedo a perder'. Pero lo cierto es que con no hacer nada ya estamos perdiendo. La inflación, incluso la del dólar, erosiona los ahorros. La única manera de contrarrestarlo es invertir. Y cuando acceden a educación financiera, las mujeres se animan a productos con mayor rentabilidad", señaló.Castelli respaldó sus dichos con cálculos concretos. Una persona que ahorraba 10.000 dólares durante diez años sin invertir perdía poder adquisitivo y terminaba con apenas 7400 dólares equivalentes. En cambio, si ese monto se invertía a una tasa promedio del 8% anual â??como el rendimiento histórico del índice S&P 500â?? se transformaba en más de 16.000 dólares. "La diferencia es abismal: quien invierte puede duplicar su capital; quien no, lo ve reducido", resumió.La emprendedora insistió en que el conservadurismo no era innato, sino cultural. Citó ejemplos de China, donde las mujeres invertían con la misma agresividad que los hombres, para demostrar que los sesgos podían modificarse. "Se trata de un cambio de mentalidad, de pensar en horizontes de 20, 30 o 40 años. Una mujer que ahorra 200 dólares por mes desde los 30 años, puede llegar a los 45 con un capital que, si se deja invertido dos décadas más, se transforma en hasta 300.000 dólares", graficó.Paradójicamente, las mujeres obtenían mejores retornos que los hombres cuando invertían. Fidelity, la gestora estadounidense, comprobó que ellas lograban mayores rendimientos porque solían tener más paciencia: no se apresuraban a vender en momentos de crisis y realizaban menos operaciones, lo que implicaba menos comisiones.
La gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, anunció una iniciativa que se aplicará muy pronto en el territorio y que está destinada a las familias con hijos en dirección al cuidado infantil universal. El estado se convierte en pionero en ese país en implementar un sistema de este tipo.Nuevo México es el primer estado en EE.UU. en implementar el acceso al cuidado infantil universalEn un comunicado oficial del 8 de septiembre, la gobernadora Grisham detalló los objetivos del método que lleva a cabo junto a la secretaria del Departamento de Educación y Cuidado de la Primera Infancia, Elizabeth Groginsky. El cuidado infantil estará disponible para todos los habitantes de Nuevo México a partir del 1º de noviembre de 2025, independientemente de sus ingresos y elegibilidad para los programas de asistencia."El cuidado infantil es esencial para la estabilidad familiar, la participación laboral y la prosperidad futura de Nuevo México", expresó la líder demócrata, quien situó como uno de los focos principales de su gestión este tema. Y agregó: "Al invertir en ello, brindamos alivio financiero a las familias, apoyamos nuestra economía y garantizamos que cada niño tenga la oportunidad de crecer y prosperar".El comunicado de Grisham destacó que su administración amplió el acceso del cuidado infantil gratuito a familias con ingresos iguales o inferiores al 400% del nivel de la pobreza.Qué ahorro representa para las familias de Nuevo México este programaLa gobernadora demócrata indicó que el cuidado infantil puede presentar costos de 12.000 dólares al año por niño o ascender hasta US$1100 al mes, pero advirtió el cambio próximo. "A partir del 1º de noviembre, el cuidado infantil universal significa que los padres pueden trabajar, los niños tienen un comienzo ideal y las familias ahorran más dinero", puntualizó en X el 22 de septiembre. Otras iniciativas para el cuidado infantil en Nuevo MéxicoGrisham enfatizó que los hogares que reciben asistencia en este tema presentan una mayor estabilidad financiera y la posibilidad de elegir entornos de cuidado de mayor calidad. "Ahora, todas las familias de Nuevo México tendrán la misma oportunidad", precisó.Además, destacó las iniciativas puestas en marcha en el territorio, bajo un fondo de préstamos a bajo interés de US$12,7 millones para construir y renovar instalaciones de cuidado infantil. Algunas de ellas son:La orientación del crecimiento para el cuidado de bebés, niños pequeños, familias de bajos ingresos y niños con necesidades especiales.La asociación con empleadores y distritos escolares para buscar más opciones de cuidado infantil.El lanzamiento de una campaña estatal para reclutar proveedores de vivienda autorizados y registrados.El apoyo a los proveedores a través del incremento de las tasas de reembolso.En tanto, la administración estatal informó que los programas que se comprometan a pagar al personal de nivel inicial un mínimo de US$18 la hora, con un mínimo de 10 horas al día por cinco días a la semana, tendrán un incentivo financiero.De esta forma, se estimó que se requieren alrededor de 5000 profesionales de la primera infancia adicionales para lograr un sistema universal en Nuevo México.
Algunos electrodomésticos modernos ofrecen opciones integradas que pueden gestionarse mediante una aplicación. Estas analizan la condición de las prendas y seleccionan automáticamente el ciclo de lavado más adecuado
El kit promete reparaciones seguras y profesionales al alcance de todos.Incluye fusor plástico 2 en 1, 1.000 grapas, malla metálica, cinta de aluminio y accesorios.
Muchos mexicanos viven atrapados en un ciclo donde el dinero entra y sale rápidamente, sin lograr ahorrar ni cumplir metas financieras
La aprobación legislativa que autoriza el nuevo desembolso de fondos AFP hasta por 21.400 soles reabre el debate sobre el destino de estos recursos y el impacto en la economía. Especialistas y autoridades insisten en priorizar el ahorro y la inversión
La consola ahora permite registrar mandos en hasta cuatro dispositivos y alternar entre ellos con un solo gesto
El costo de los carburantes se modifica diariamente en la ciudad peruana
El costo de los carburantes se modifica todos los días en la capital peruana
Laura Itzel Castillo Juárez indicó que el Senado adoptará un plan de austeridad para operar el próximo año
Adquirir el nuevo equipo equivale a destinar varios meses completos de salario mínimo, sin contar otros gastos básicos como vivienda, alimentación o transporte
La volatilidad financiera impulsa a los bancos a competir con distintas tasas de interés para captar ahorros mediante plazos fijos. Las ofertas van desde un 30% hasta un 55% de TNA, según la entidad y el tipo de servicio elegido. Leer más
Para el experto, la única forma de poder decidir los acabados, tendencias y caprichos es escuchando a la vivienda, respetando su estructura y priorizando lo que no se ve
Los satélites podrían reducir los costes totales del sistema eléctrico europeo entre un 7% y un 15% y compensar hasta el 80% de la energía eólica y solar
Con la gasolina superando los $16.000 por galón, le mostramos cuáles son los carros más rendidores y cuáles los más gastadores en Colombia, para que elija el que mejor se ajuste a su bolsillo
Incluso con ingresos bajos, es posible generar ahorros y planificar inversiones si se sigue una estrategia clara y sostenida. Economista advierte que la disciplina es la herramienta más poderosa para salir del día a día y proyectar el futuro financiero. Leer más
Android 16 incorpora funciones automáticas para detectar problemas de carga y optimizar la salud de la batería.
Elaborar un presupuesto mensual, realizar transferencias automáticas a una cuenta de ahorro al cobrar o recortar gastos innecesarios son algunas de las claves para conseguir un colchón financiero ganando el salario mínimo interprofesional
El costo de los combustibles cambia cada 24 horas, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor
Desde septiembre, quienes cobran a través del Banco Nación reciben intereses diarios por sus saldos y acceden a reintegros de hasta $20.000 mensuales en súpers adheridos
Aquí está la lista de los precios más baratos de los combustibles y también los más caros en la ciudad peruana
Este ajuste debe complementarse con acciones como activar el modo "ECO" y combinarlo con ventiladores para favorecer la circulación del aire, el uso de termostatos, y una ubicación y mantenimiento adecuado
Qué aparatos eléctricos siguen consumiendo energía, incluso apagados. Cómo solucionar este problema.
Descubra cómo la elección entre aire o nitrógeno puede afectar la presión, el desgaste de las llantas y el consumo de combustible, y cuándo realmente vale la pena optar por cada opción
Con una ingeniosa técnica el gasto de energía cae hasta un 80%.El dispositivo que lo permite y cómo usarlo a diario en el hogar.
La medida, que beneficiará especialmente a Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, ha generado un debate político por los riesgos de incentivos perversos y sostenibilidad fiscal
Gestos con dos, tres y cuatro dedos ofrecen funciones como zoom, cambio de aplicaciones y más
Google Fotos ofrece herramientas para hacer la eliminación de manera sencilla después de 30 días
Este electrodoméstico cuenta con funciones inteligentes que se adaptan a cada época del año y se puede complementar su uso con otros elementos como ventiladores
Así amanecieron los precios de las gasolinas en la capital peruana
Conocer la etiqueta energética, elegir equipos modernos y usar los aparatos de manera responsable permite reducir el consumo de electricidad, cuidar el ambiente y ahorrar dinero. Leer más
Comparar precios y priorizar la calidad en los útiles escolares es vital para evitar gastos elevados o innecesarios
El beneficio estará disponible para jubilados y pensionados que cobren a través del Banco Nación. Pero deberán hacer un breve trámite previo. Cuáles son los descuentos y en qué locales. Leer más
El banco aplica en el resumen el tipo de cambio más costoso.Pero hay una forma de prevenirlo. Paso a paso, cómo se hace.
Consejos prácticos para enfrentar cortes de luz de manera segura en el hogar. Recomendaciones para proteger los aparatos eléctricos y evitar gastos innecesarios
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que la secretaria Kristi Noem estaría a cargo de la aprobación de cualquier contrato que superara los 100 mil dólares. Este mecanismo, que tuvo el objetivo de ahorrar dinero a los contribuyentes estadounidenses, generó retrasos, según un reciente análisis.El efecto de la norma del DHS sobre la aprobación de gastos por Kristi NoemUn informe de The New York Times indicó que la norma implementada por el gobierno de Donald Trump ocasionó una acumulación de documentos urgentes para su firma y solicitudes de gasto a la espera, incluso algunos vencidos. Los datos del 30 de julio indicaron que al menos 530 peticiones aguardaban la aprobación de Noem y otras 1500 estaban pendientes de revisión por parte de funcionarios de menor rango previo a la llegada a la funcionaria.Si bien la secretaria de Seguridad Nacional anticipó en junio pasado que las revisiones tendrían un plazo estimado de cinco días en tener una resolución, decenas de solicitudes llevarían semanas a la espera de una respuesta.En tanto, un portavoz del departamento señaló al medio mencionado que, hasta el 18 de agosto pasado, Noem "no tenía un solo contrato en su escritorio esperando firma".El análisis determinó que cientos de contratos, nuevos y pendientes de renovación, esperaban la firma de la funcionaria federal y que muchos de ellos se consideraron "críticos para la misión".Los documentos oficiales reportados por el medio mencionado indicaron que la medida impactó en la gestión de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), sobre un contrato de equipos de detección de pasaportes falsos en aeropuertos, que venció en julio pasado a la espera de su aprobación.Sin la renovación de este acuerdo, los agentes de la entidad tendrían que inspeccionar de forma manual la documentación de los viajeros y esto generaría retrasos en los operativos aeroportuarios, indicaron. En tanto, la situación actual incrementaría "la probabilidad de que actores malintencionados aborden aviones usando identificaciones fraudulentas".A su vez, la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) aguardaría la aprobación de alrededor de 200 contratos, que incluirían uno sobre la inspección de seis millones de viviendas que sufrieron daños por desastres.Cómo afectó la medida de Noem a las políticas migratorias de TrumpEl medio también destacó el efecto en las agencias federales. Más de 60 contratos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) aguardaban la firma de la secretaria de Seguridad Nacional el 30 de julio pasado. Entre los documentos, se incluirían pagos a prisiones que alojan a migrantes detenidos, como uno de US$500 mil para la cárcel de Boone County, en Kentucky, que contempló un atraso de dos semanas en recibir una resolución.Por su parte, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) aguardaría la aprobación de 180 contratos pendientes, entre los que se encontraría una cobertura de pruebas de polígrafo para potenciales trabajadores de seguridad para iniciar el 28 de julio pasado.
¿Conviene apagarlo al salir de casa o dejarlo encendido? Especialistas explican el punto exacto para reducir el consumo de energía y evitar sorpresas en la factura de luz.
Cargar gasolina durante la mañana puede generar un ahorro de hasta 120 dólares al año en EE.UU. Esta recomendación se apoya en las propiedades físicas del combustible, que varía su densidad según la temperatura. Aunque la diferencia en cada recarga es mínima, para los conductores habituales el impacto anual puede ser considerable.Por qué la mañana es el mejor momento para llenar el tanqueEl combustible se vuelve más denso en temperaturas bajas, lo que significa que cada galón contiene más energía. Dado que las estaciones almacenan la gasolina en tanques subterráneos, las primeras horas del día ofrecen un combustible más frío y compacto. Con el paso de las horas y el aumento del calor, las moléculas se expanden y se obtiene menor rendimiento por la misma cantidad.Por eso, según Hennessy Ford, este hábito puede traducirse en un ahorro de US$10 al mes para quienes llenan el tanque dos veces por semana. Aunque la variación sea apenas de unos centavos por galón, al cabo de varios meses durante el año, los beneficios se acumulan.El precio promedio de la gasolina en EE.UU. en agosto de 2025 se ubicó en US$3,16 por un galón de combustible (el equivalente a 3,7 litros), de acuerdo a la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA, por sus siglas en inglés). La semana pasada, el valor se encontraba en US$3,15, mientras que, hace un mes, el número era de US$3,44.Otras estrategias para maximizar el ahorro en gasolinaEl consejo de cargar gasolina temprano se suma a otras recomendaciones que ayudan a reducir el consumo de combustible:Regla de los cinco segundos: propone alcanzar los 20 mph de forma suave, en unos cinco segundos, en lugar de acelerar de golpe. Este método evita mejora la eficiencia del motor y reduce el consumo de combustible.Técnica de la taza de café: consiste en imaginar una bebida colocada sobre el tablero del vehículo. El objetivo es conducir de manera suave, sin movimientos bruscos que incrementen la demanda de combustible. Los expertos también sugieren mantener una velocidad constante y utilizar el control crucero en autopistas. Reducir los cambios repentinos de aceleración, prever el flujo del tránsito y guardar distancia con el auto de adelante también son técnicas que permiten evitar un uso innecesario de gasolina. Además, estas medidas contribuyen a bajar las emisiones contaminantes y cuidar el bolsillo de los estadounidenses en un contexto de inestabilidad económica en cuanto a la industria automotriz, como consecuencia de los aranceles de Donald Trump.
Así amanecieron los precios de las gasolinas en la capital peruana
El candidato a diputado provincial por el espacio Somos Buenos Aires, Pablo Domenichini, anunció este jueves que impulsará una reforma en la Legislatura bonaerense para reducir "drásticamente" el gasto político. "Con ese ahorro de más de 100.000 millones de pesos al año, vamos a financiar el plan que la Provincia necesita", afirmó el postulante. Domenichini, rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown y actual diputado provincial, destacó en un encuentro realizado en Valentín Alsina los desafíos que atraviesan los habitantes del sur bonaerense: "Hay municipios donde más del 60% de los hogares no tienen cloacas; más de tres millones de bonaerenses viven sin ese derecho básico. Somos el segundo lugar más violento del país, solo después de Rosario, con una tasa de homicidios que duplica la media nacional". "Tenemos un desempleo que supera el promedio del resto de la Argentina y más de la mitad de nuestros chicos de tercer grado no entienden lo que leen", agregó el candidato de Somos en la tercera sección electoral. Demenichini propuso un plan de emergencia para el conurbano sur que incluye medidas a implementarse en 2026 y remarcó que el financiamiento de este plan se realizará mediante la "reducción de privilegios en la Legislatura": disminuir el número de legisladores de 138 a 90, eliminar "cajas negras" y fondos reservados, y optimizar el gasto en asesores, lo que permitiría ahorrar más de 100.000 millones de pesos al año."Mientras el gobierno provincial mira para otro lado, la política en La Plata sigue siendo un pantano de privilegios y negociados. Estamos acá para decir basta y proponer soluciones concretas", señaló el candidato de Somos Buenos Aires.Entre las medidas incluidas en el plan de emergencia, Domenichini enumeró: "Retomar más de 130 obras viales paralizadas, incluyendo la Autopista Presidente Perón"; "construir seis hospitales provinciales"; "ampliar las redes de cloacas y agua potable, beneficiando a 650.000 hogares"; "implementar un sistema de reconocimiento facial de delincuentes en espacios públicos"; "construir cuatro nuevas cárceles de máxima seguridad" y "abrir 120 jardines de infantes".
Los legisladores de la Cámara Baja debatirán el proyecto presentado por Julio Cobos, que propone pasar el huso horario -03 GMT al de 4 horas al Oeste de Greenwich. Leer más
Desde la implementación de beneficios por cargar combustible en la madrugada, se duplicó el volumen operado con App YPF informaron desde la compañía. Leer más
Una nueva promoción devuelve el 100% del valor de los boletos.Y regirá hasta septiembre. Cómo acceder y aprovecharla a pleno.
El precio de los combustibles cambia todos los días en la ciudad peruana
Un popular electrodoméstico que no falta en ninguna casa podría estar encareciendo tu factura aunque no esté encendido. ¿Qué puedes hacer?
Como todos los días, el precio de hoy de los carburantes en la capital peruana
La regla propuesta por la economista Elizabeth Warren permite distribuir los ingresos en distintas categorías, facilitando el control del gasto
Autoridades instan a limitar el tiempo de uso de equipos, desconectarlos cuando no se utilicen y optar por tecnología LED para evitar sobrecargas y disminuir el impacto económico y ambiental
Una nueva promoción reintegra el 100% del valor de los pasajes.Y dura hasta septiembre. Cómo acceder y aprovecharla a pleno.