La Corte de Brooklyn ya recibió las primeras evidencias del caso, según reportó el periodista Arturo Ángel
Mario Alonso Torrijos Pérez fue detenido junto a otros cinco migrantes en diciembre de 2021 en Texas
Iván Margarito Flores Espinoza, agente del Escuadrón Motorizado de la Unidad de Vialidad y Tránsito, fue atacado a balazos mientras patrullaba
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) se encarga de investigar delitos federales que pueden derivar en la detención de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, un hecho singular tuvo lugar en las últimas horas, cuando una persona que se hizo pasar por uno de sus agentes en una cárcel local fue descubierta y arrestada bajo cargos de suplantación de identidad.El falso agente del ICE fue descubierto por las autoridadesCBS News reveló que el hecho tuvo lugar en Dakota del Norte, cuando Shane Al Randall simuló ser oficial de la agencia federal. El engaño llevó al personal del Centro Correccional del Condado de Williams, en Williston, a entregarle a un recluso, ya que creyeron que se trataba de un operativo oficial del ICE.Desde el centro de detención informaron que uno de los presos fue notificado de que agentes de ICE lo trasladarían. En tanto, el convicto llamó a Shane Al Randall para que aprovechara la situación, se hiciese pasar por un oficial federal y lo recogiera. El cómplice se presentó en la cárcel y logró su cometido. Sin embargo, el artilugio se descubrió cuando arribó el verdadero agente y los implicados quedaron en evidencia.Qué sucedió con la persona que simuló ser agente del ICEEn las horas siguientes, ambos fueron detenidos, con el cargo de delito menor por suplantación de identidad de funcionarios. No obstante, la jueza estatal de distrito desestimó la aprehensión y ordenó una fianza de US$3000 en efectivo para liberar Randall, además de devolverle su teléfono celular.La orden de la jueza no aclaró por qué desestimó el caso, luego producirse una audiencia sobre la moción del fiscal. CBS también informó que Nathan Madden, fiscal estatal adjunto del condado de Williams, presentó una solicitud para retirar el cargo al alegar una "discreción procesal".Cómo se puede reconocer a un agente falso del ICESegún una guía de NBC DFW, los inmigrantes son los más vulnerables a este tipo de fraudes, ya que muchos no conocen los procedimientos oficiales de las agencias de inmigración y temen ser deportados.Actualmente, existen varios indicios que pueden ayudar a identificar a estos impostores y evitar caer en su trampa, sobre todo con la evolución de la tecnología:ICE nunca llama ni envía mensajes para advertir sobre arrestos o deportaciones.Todos los agentes oficiales llevan identificaciones con su nombre, foto y logo del departamento.Las multas o trámites migratorios solo se pagan a través de canales oficiales del gobierno y nunca a particulares.Los agentes federales no solicitan dinero ni información bancaria.Por otro lado, los estafadores que suplantan la identidad de agentes del ICE utilizan diferentes métodos para engañar a sus víctimas:Llamadas telefónicas: el falso agente contacta a la persona y le advierte que violó una ley de inmigración.Visitas a domicilio o negocios: utilizan atuendos con logos falsos del ICE o insignias fraudulentas para ganar credibilidad.Mensajes de texto y correos electrónicos: manda enlaces fraudulentos en los que se solicita un pago a cambio de evitar acciones legales.Uso de vehículos oficiales falsificados: llegan en vehículos con logos del ICE o de la policía para engañar a las personas.Dónde reportar a un falso agente de ICEQuienes enfrenten intentos de estafa o presencien acciones sospechosas, pueden hacer la denuncia ante las siguientes instituciones federales:Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés): 1-800-323-8603.Al propio departamento de la agencia: 1-866-DHS-2-ICEComisión Federal de Comercio (FTC, siglas en inglés): (877) FTC-HELP o a través de su sitio web.
El gobierno de Estados Unidos lanzó una nueva convocatoria para incorporar agentes a la Patrulla Fronteriza de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Esta búsqueda incluye un atractivo bono de hasta 30.000 dólares para quienes acepten puestos en ciertas regiones prioritarias, además de ofrecer estabilidad laboral, formación intensiva y un esquema de crecimiento profesional dentro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Qué tareas cumple un Agente de la Patrulla Fronteriza Quienes integran la Patrulla Fronteriza forman parte de un cuerpo de seguridad federal dedicado a controlar el ingreso de personas y mercancías por zonas limítrofes. Sus funciones no se reducen únicamente a patrullajes, sino que abarcan tareas de observación, interpretación de evidencias físicas y detención de personas que hayan cruzado de manera irregular.Los agentes realizan las siguientes acciones en el día a día:Interrogar a individuos sospechosos de infringir leyes migratorias y aduaneras, además de inspeccionar documentos y pertenencias para comprobar su estatus legal.Localizar y capturar a personas no autorizadas a permanecer en EE.UU., así como a quienes las transporten o asistan.Identificar rastros o señales de ingreso ilegal, como huellas, marcas o alteraciones en el terreno.Realizar controles en rutas, edificios rurales, terminales y áreas urbanas.Vigilar la frontera terrestre y los canales costeros mediante el uso de vehículos, embarcaciones, motocicletas, caballos y hasta motos de nieve, dependiendo del terreno.Según explicó el DHS, formar parte de esta fuerza significa "tener un impacto directo en la seguridad del país", en conjunto con otras agencias que combaten el terrorismo, administran leyes migratorias y resguardan infraestructuras esenciales.Dónde se encuentran las vacantes de CBP y cuánto paganEl proceso de selección actual contempla distintos sectores considerados críticos, donde se espera una alta necesidad de personal. Las personas seleccionadas comenzarán su carrera en los niveles GL-5 o GL-7 del sistema federal, con posibilidades de ascenso hasta GL-9, GS-11 y GS-12.Entre los lugares donde se espera cubrir posiciones se encuentran:Texas: Presidio, Sierra Blanca, Sanderson, Comstock, Hebbronville, FreerNuevo México: LordsburgArizona: AjoRespecto de los salarios de la Patrulla Fronteriza, quienes acepten trabajar en alguna de estas localidades priorizadas recibirán un incentivo adicional de US$10.000, que se suma al bono de reclutamiento base de US$20.000, lo que totaliza un beneficio de US$30.000. Este monto está sujeto a la firma de un contrato de permanencia de tres años.La retribución total se ajustará de acuerdo a las tablas salariales publicadas por la Oficina de Administración de Personal para 2025, y no incluye horas extra, ajustes por costo de vida o incentivos por zona. Los empleados actuales del sistema federal podrán ingresar solo en los niveles GL-5 o GL-7, y podrían enfrentar una reducción temporal de salario si provienen de un cargo superior.Requisitos para postularse como agente de CBPA diferencia de otras convocatorias federales, convertirse en agente de la Patrulla Fronteriza requiere cumplir con una serie de condiciones muy específicas, que combinan formación, antecedentes limpios, aptitud física y entrenamiento armado.Los principales requisitos son:Tener menos de 40 años al momento de ser preseleccionado (salvo exenciones por servicio previo en fuerzas de seguridad federales o condición de veterano).Aprobar un examen de polígrafo, con posibilidad de exención si ya se ha rendido uno para otro organismo federal.No contar con antecedentes de violencia doméstica, uso de drogas ilegales, delitos graves o problemas de salud mental judicializados, entre otros aspectos que impidan la portación de armas.Superar un curso intensivo de aproximadamente seis meses en la Academia de Artesia, en Nuevo México, donde se imparten materias sobre leyes migratorias, procedimientos específicos y manejo de armas.Demostrar destrezas básicas con armamento, ya que el puesto exige llevar armas de fuego y mantener una capacitación permanente en su uso.Qué nivel educativo o experiencia previa se necesita para ser agente de CBPEl ingreso puede concretarse por dos vías: experiencia laboral previa o educación formal. La valoración dependerá del grado al cual se aplique, ya sea GL-5 o GL-7.Para el nivel GL-5, se puede aplicar si se cumple al menos una de estas condiciones:Un año de experiencia general en roles donde se haya debido tomar decisiones rápidas, controlar situaciones estresantes o aplicar normas específicas.Haber finalizado una carrera universitaria de cuatro años, sin importar el campo de estudio.Presentar una combinación de experiencia laboral y formación académica que, en conjunto, equivalga a los requisitos mínimos.En el caso del GL-7, se exige experiencia más específica en seguridad, cumplimiento de normas, fuerzas armadas, emergencias o funciones similares. También se puede aplicar si se cuenta con:Un título universitario con logros académicos sobresalientes Un año completo de estudios de posgrado en carreras relacionadas con derecho penal, justicia, criminología u otras ramas afines.La documentación respaldatoria, como el currículum vitae y los certificados o analíticos, deben adjuntarse en el momento de la postulación.
Se trata de Bob Baer, quien sostiene que "es probable" que los archivos desclasificados por el Gobierno Donald Trump revelen posibles vínculos entre el líder nazi y nuestro país Leer más
Lo que al principio parecía un ofrecimiento tentador para un torneo en el Caribe y una experiencia internacional para un equipo universitario, concluyó en una estafa. El equipo de baloncesto de la Universidad George Mason, de Virginia, se enfrentó a un estafador que se hizo pasar por una empresa de viajes, hasta que las autoridades revelaron la operación fraudulenta. Ahora se enfrenta al pago de una sanción considerable por los daños causados. El hombre detrás del fraude al equipo de baloncesto de VirginiaDrexel Calhoun, de 49 años y residente en Carolina del Norte, se hizo pasar por agente autorizado de reconocida firma de viajes. Mediante documentación falsificada y perfiles digitales apócrifos, convenció a los responsables del equipo de baloncesto de la Universidad de Virginia para participar en un supuesto certamen internacional. A través de correos electrónicos y llamadas, se puso en contacto con los directivos del plantel, a los que ofreció un paquete completo con vuelos, hospedaje y asistencia organizativa en las Bahamas. Pero a pesar de la seriedad con la que se presentó, resultó que nunca concretó reservas ni formalizó acuerdos con proveedores reales.La trampa que afectó la temporadaEl plantel masculino de la Universidad George Mason, ubicado en Virginia, formaba parte del programa de competencia universitaria NCAA, que en el año 2022, planeaba asistir a una actividad preparatoria fuera del país. La invitación al Caribe generó entusiasmo entre entrenadores y autoridades académicas, por lo que Calhoun ofreció un servicio valorado en más de cuarenta mil dólares; a cambio, recibió pagos y acceso a información privada del calendario deportivo y la plantilla de jugadores.A medida que transcurrían las semanas, surgieron inconsistencias en la comunicación con el supuesto organizador. La falta de confirmaciones y las evasivas encendieron las alertas, por lo que la ilusión inicial se transformó en frustración. El equipo no solo perdió una oportunidad deportiva, sino que también enfrentó un perjuicio emocional considerable, ya que muchos de sus integrantes atravesaban su último año competitivo y esta cancelación alteró por completo los planes técnicos y logísticos.No se emitieron boletos, tampoco existieron reservas hoteleras ni contactos válidos en el destino. El equipo se quedó sin fondos y sin la posibilidad de recuperar el tiempo perdido, y el impacto afectó el presupuesto anual que forzó la reorganización de toda la preparación previa a la temporada oficial.Una condena ejemplar por fraude digitalEl caso fue denunciado por la universidad, lo que activó una investigación encabezada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI. El análisis de los registros electrónicos demostró el uso de identidades ficticias, plataformas financieras no rastreables y elementos gráficos manipulados. En abril de este 2025, tres años después del fraude, Calhoun confesó ante una corte federal su implicación en delitos de estafa informática. Aceptó restituir el dinero obtenido ilegalmente, y podría enfrentar una pena en presión, aunque no se confirmó su duración.Desde la Universidad George Mason expresaron preocupación por la facilidad con la que el estafador accedió a los responsables del equipo, por lo que se anunciaron reformas en los procesos de contratación externa y agradecieron el trabajo de las autoridades judiciales y policiales.Un historial delictivo con múltiples intentosLas autoridades hallaron otros intentos de engaño cometidos por Calhoun, en las que se dirigía a instituciones deportivas en diversas regiones del país con propuestas similares. Su metodología incluía el uso de distintas identidades y la simulación de alianzas con empresas de viajes. Fabricó facturas, sellos y contratos apócrifos, y su historial criminal arrojó antecedentes previos relacionados con delitos cibernéticos.La fiscalía federal alertó a entidades deportivas sobre la necesidad de verificar con rigurosidad a cada proveedor externo. Recomendó establecer protocolos de revisión antes de ejecutar transferencias económicas o compartir información estratégica. El caso George Mason se convirtió en un ejemplo de cómo una estafa bien diseñada puede vulnerar estructuras institucionales consolidadas.
También deberán pagar multas de miles de pesos
El agente fue agredido por dos personas que intentaron eludir el control fronterizo y que, tras ser interceptadas por varios agentes, ofrecieron resistencia
El hombre también había afirmado ser agente de Interpol y la DEA. El niño lleva casi un año desaparecido.
Convertirse en agente de la Patrulla Fronteriza en Estados Unidos no solo representa un desafío físico y mental, sino también una de las oportunidades mejor remuneradas dentro del ámbito del cumplimiento de la ley a nivel federal. En abril de 2025, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ofrece salarios competitivos, bonificaciones atractivas y la posibilidad de un desarrollo profesional progresivo. Sueldo base y escalas de ingreso: cuánto gana un agente de CBPEl sueldo de un agente de la Patrulla Fronteriza depende de la Categoría Salarial (GL, por sus siglas en inglés) en la que ingrese. Las dos opciones iniciales para los nuevos aspirantes son las escalas GL-5 y GL-7, con posibilidad de promoción progresiva hasta los niveles GL-9, GS-11 y GS-12.Según las tablas salariales 2025 de la Oficina de Gestión de Personal (OPM, por sus siglas en inglés), las remuneraciones no contemplan ingresos adicionales por horas extras, bonificaciones por lugar de trabajo o aumentos anuales por costo de vida. Esto significa que los valores reales pueden ser más elevados una vez que se consideran estos factores.GL-5: corresponde a aspirantes con un año de experiencia general o título universitario. Los valores estimativos rondan entre 41.000 dólares y los 52.000 dólares anuales, de acuerdo al área geográfica.GL-7: requiere experiencia más especializada. Este nivel incluye salarios entre US$46.000 y US$60.000 anuales, con montos ajustables según la ubicación del destino y la trayectoria del empleado.El progreso hacia niveles superiores se encuentra sujeto a evaluación y no está garantizado. Las promociones se otorgan a criterio del organismo, en función del desempeño y las necesidades institucionales.Bonos por contratación en CBP: hasta US$30.000 por firmarUno de los aspectos más atractivos del ingreso a CBP en 2025 es la bonificación por reclutamiento. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dispuso un sistema de incentivos financieros para motivar a nuevos postulantes.Según un aviso oficial publicado por CBP, todo agente de nuevo ingreso recibe una bonificación base de US$20.000, dividida en dos partes:US$10.000 al completar con éxito la academia.US$10.000 adicionales al cumplir un contrato de servicio por tres años.Además, si el nuevo agente acepta ser destinado a una de las ubicaciones prioritarias, por su dificultad o necesidad operativa, recibe una suma complementaria de US$10.000, lo que eleva el total del bono a US$30.000. Estos lugares incluyen zonas como Sierra Blanca, Presidio y Sanderson, en Texas; Lordsburg, en Nuevo México; y Ajo, en Arizona.Tareas y funciones en la frontera: qué hace un agente de CBPLa función de un agente de CBP es polifacética: desde patrullajes con cuatriciclos o caballos, hasta operativos con vehículos todoterreno o lanchas costeras, sus tareas abarcan un extenso abanico de responsabilidades en la frontera y sus inmediaciones.Entre las actividades asignadas, se destacan:Interceptar y detener a personas sospechadas de ingresar al país sin autorización.Examinar documentación para verificar el estatus migratorio.Identificar rastros, marcas o evidencias físicas que indiquen ingreso ilegal de individuos o contrabando.Realizar inspecciones en campos, edificios y rutas de transporte.Participar en controles urbanos, patrullajes y vigilancias nocturnas con equipos infrarrojos.Ser parte de CBP implica también portar y dominar el uso de armas de fuego, ya que la portación es obligatoria. La capacitación en esta área forma parte integral del entrenamiento brindado por la academia federal.Requisitos de ingreso al CBP: edad, formación y antecedentesCBP exige el cumplimiento de condiciones específicas para postularse como agente fronterizo. Los requisitos contemplan aspectos legales, físicos, académicos y psicológicos.Edad: el candidato debe ser seleccionado antes de cumplir 40 años, salvo en casos de veteranos o empleados federales con servicio previo en áreas de seguridad.Educación: se puede calificar al nivel GL-5 con un título universitario completo de cuatro años, o al GL-7 con experiencia comprobada en tareas de seguridad, cumplimiento de normas o fuerzas armadas.Antecedentes: no se admite ningún historial de delitos graves, violencia doméstica, problemas con el consumo de drogas, órdenes judiciales de restricción ni pérdida de ciudadanía.Examen de polígrafo: es obligatorio para avanzar en la evaluación. CBP puede aceptar los resultados de pruebas anteriores de otras agencias federales.Aptitud en armas: el postulante debe demostrar dominio inicial y continuado en el uso de armamento, conforme a la Ley de Control de Armas de 1968 y su enmienda de 1996.Dónde trabaja el agente del CBP: ubicaciones críticas en 2025Al momento de aplicar, los postulantes deben seleccionar su destino preferido entre una lista de zonas con alta demanda operativa. Estas "locaciones críticas" se encuentran principalmente en los estados fronterizos del sur, como Texas, Arizona, Nuevo México y California, aunque también hay plazas disponibles en sectores del norte, como Nueva York, Maine o Washington.Algunas de las sedes más destacadas son:Texas: Presidio, Sanderson, Sierra Blanca, Comstock, Hebbronville, Freer.Nuevo México: Lordsburg.Arizona: Ajo.California: El Centro, Calexico, San Clemente.Nueva York y Maine: Champlain, Beecher Falls, Jackman, Fort Fairfield.En caso de no haber vacantes disponibles en la locación preferida al momento de la oferta final, CBP puede proponer un destino alternativo en cualquier otro punto del país norteamericano.
El hombre estafó a a parejas e incluso a su compañero de cuarto de la universidad con viajes internacionales de lujo
El jefe de la III Macro Región Policial, general PNP Víctor Zanabria Angulo, dispuso que se rindan todos los honores correspondientes al suboficial caído y afirmó que se realizarán los esfuerzos necesarios para que el responsable sea sancionado con el máximo rigor de la ley
El ataque armado se perpetró en la colonia Los Huizaches; en el lugar se localizaron cerca de 200 casquillos
Adolfo Suárez Valerio, agricultor de Áncash, fue torturado y asfixiado bajo custodia policial en Barranca, según la necropsia revelada por H13. La Fiscalía acusó por tortura agravada y omisión de socorro al suboficial Rogerd Salás Arce. Otros tres policías son investigados por omisión de socorro
Condenado por asesinato en California, escapó en diciembre de 2024 durante un traslado judicial
Los hechos se registraron en el fraccionamiento Barcelona Residencial tras ejecutar una orden de aprehensión
Según explicaron desde la Secretaría de Seguridad de Cali, el uniformado afectado solicitó ayuda al cuadrante más cercano, pero no obtuvo respuesta alguna
El acusado intentó escapar después de ser identificado. Creen que es el responsable del asesinato de Lucas Flores, quien había acompañado a su hermano a cerrar la compra de un auto.
Las normativa establece que los funcionarios públicos, incluidos los miembros de las fuerzas armadas, deben obtener autorización previa
Lucas Flores, de 29 años, recibió dos impactos de bala en el tórax y uno en la espalda. La ministra de Seguridad Patricia Bullrich lamentó el hecho y prometió justicia. Leer más
La víctima, de 29 años, había acompañado a su hermano a cerrar la compra de un auto.El episodio fue confirmado por Patricia Bullrich en sus redes sociales. La ministra de Seguridad Nacional aseguró que va a "encontrar a los responsables" para hacerles sentir "el peso de la ley".
Primero le vendió un revólver calibre 22 con cargador y municiones a 600.000 pesos. Diez días después, una pistola nueve milímetros y proyectiles por $1.300.000. Modesto G., un vecino de la villa Zavaleta, en el límite entre Barracas y Nueva Pompeya, no sabía que en realidad el comprador era un integrante de una fuerza de seguridad que hacía las veces de "agente revelador" y que tenía como misión la recolección de pruebas para avanzar en una investigación que tenía como objetivo la lucha contra la venta ilegal de armas en "ámbitos territoriales con alto grado de conflictividad".Diez meses después de la venta de la pistola nueve milímetros con su cargador y municiones, Modesto G. fue condenado a la pena de cuatro años de prisión. Se trató de la primera condena por el delito de "suministro habitual de armas de fuego a la población civil" en el fuero penal, contravencional y de faltas porteño."La investigación surgió a partir de un proyecto piloto elaborado por la Fiscalía General de la Ciudad, a cargo de Juan Bautista Mahiques, por medio del cual le asignó competencia específica a la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas porteña N°24 para investigar el comercio ilegal de armas de fuego, especialmente en ámbitos territoriales con alto grado de conflictividad social originado por el uso de armas", según se explicó en un comunicado de prensa.Entonces, el fiscal Rodriga Pagano Mata, a cargo de la citada fiscalía, inició una investigación de oficio en la villa Zavaleta "para evidenciar los altos índices de conflictividad debido a la existencia de bandas dedicadas a la venta de armas de fuego"."Durante la pesquisa, que se realizó con apoyo del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, se realizaron diversas tareas de campo y se logró comprobar que el sospechoso ahora condenado se dedicaba a la compra y venta de armas de fuego con habitualidad, y que, a su vez, no contaba con la debida autorización de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac). Se usó la figura del agente revelador, que adquirió armas de fuego al imputado en dos oportunidades distintas", se explicó en el citado comunicado.Con las pruebas reunidas, el fiscal Pagano Mata pidió un allanamiento y la detención del sospechoso, quien llego a juicio con prisión preventiva. "Durante un juicio abreviado se acordó la pena de cuatro años de prisión de efectivo cumplimiento, pena que ya fue homologada por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°25â?³, informaron fuentes judiciales.
Lejos de acatar la recomendación del uniformado y disculparse por su falta, el conductor bajó de la volqueta y empezó a golpearlo
La familia presentó una demanda federal contra las autoridades locales y el personal médico por presuntas omisiones graves en la atención de un hombre bajo custodia, cuya muerte fue clasificada como homicidio
Nicolás Gabriel Soria, que también se hacía pasar por personal de la fundación Lucio Dupuy, seguirá preso.Los tres casos que recibieron alivios.
El narcotraficante Rafael Caro Quintero, socio de Joaquín "El Chapo" Guzmán, comparecerá nuevamente ante la justicia estadounidense este miércoles en Nueva York. Las autoridades lo acusan de encabezar una organización criminal y de ordenar el asesinato del agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Enrique "Kiki" Camarena, en 1985. En la sesión anterior, se declaró "no culpable".Caro Quintero enfrenta la justicia en Estados UnidosLa extradición de Caro Quintero a Nueva York forma parte de un acuerdo y operación conjunta que incluyó el envío de otros 28 presuntos criminales mexicanos hacia Estados Unidos. Las autoridades lo persiguieron durante 40 años por su papel en el tráfico de drogas y el crimen organizado.El pasado 28 de febrero, en su primera audiencia, Caro Quintero se declaró "no culpable" de los cargos de narcotráfico y crimen organizado en su contra. En esta segunda audiencia, se espera que presente nuevos elementos sobre su participación en diversas actividades criminales, especialmente en el asesinato de Camarena.Junto con él, Vicente Carrillo Fuentes también enfrenta procesos judiciales. El líder del cartel de Juárez está acusado de ordenar secuestros y asesinatos en México. A diferencia de Quintero, no se le vincula con la muerte de Camarena.La principal acusación contra Quintero: el asesinato de Kiki CamarenaCaro Quintero fue uno de los fundadores del cartel de Guadalajara y uno de los principales proveedores de drogas a EE.UU. en la década de 1980. Su captura en 1985 estuvo relacionada con el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena.El crimen ocurrió después de que la DEA descubriera y destruyera un plantío de marihuana operado por el cartel. Camarena se había infiltrado en la organización de Quintero en la década de 1980. Su cuerpo apareció en una zanja junto al del piloto mexicano Alfredo Zavala."Lo que querían era obtener información de Kiki sobre las investigaciones que la DEA realizaba en México. Querían saber quiénes eran los informantes, a quiénes manejaban. Querían saber las direcciones donde vivían los agentes", explicó Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, a The Associated Press.Las autoridades estadounidenses consideran este hecho como un punto de quiebre en la lucha contra el narcotráfico. En represalia, Estados Unidos intensificó su presión sobre los cárteles mexicanos y exigió la extradición de Quintero desde entonces.El narcotraficante fue arrestado en Costa Rica en 1985 y condenado a 40 años de prisión. Sin embargo, en 2013 obtuvo la libertad por un tecnicismo legal y regresó a la clandestinidad. Su recaptura en 2022 puso fin a su fuga y marcó un hito en la cooperación entre México y Estados Unidos.La extradición de capos mexicanos en medio de tensiones con TrumpLa entrega de los 29 prisioneros se produjo en un contexto de tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y México. El gobierno de Donald Trump presionó para obtener la extradición como parte de su estrategia contra el narcotráfico. A cambio, México evitó la imposición de aranceles del 25% a sus exportaciones.Sin embargo, el Procurador General de México, Alejandro Gertz Manero, aseguró que la medida no fue una concesión a Washington. "No es un compromiso con los Estados Unidos. Es un compromiso con nosotros mismos", declaró. Por su parte, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, calificó a los extraditados como "generadores de violencia" en territorio mexicano."Nunca se puede matar a un agente de la DEA y nunca se saldrá con la suya. Nunca permitiremos que eso ocurra, y nunca lo olvidaremos", advirtió el fiscal del tribunal, John Durham, a la prensa al fin de la audiencia de Quintero frente a la justicia en Nueva York.El caso del "narco de narcos" sigue generando expectativa, tanto en Estados Unidos como en México. Su juicio podría revelar detalles sobre la estructura de los cárteles y sus nexos con el poder político. Mientras tanto, la familia de Kiki Camarena espera que la justicia finalmente se haga efectiva tras décadas de impunidad.
Tres de ellas se encuentran en cercanías a Medellín y las otras dos en el casco urbano de Cartagena, donde, consiguen integrarse con la naturaleza
El hallazgo se realizó en la colonia Los Huizaches; el oficial había sido privado de su libertad
El hombre fue abordado por un oficial de la Policía y decidió huir de manera imprudente, y por poco termina colisionado por un camión
Los inmigrantes en Estados Unidos se convirtieron en blanco de un fraude en crecimiento: personas que se hacen pasar por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para extorsionarlos. Según la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), las estafas de impostores generaron pérdidas de 2.700 millones de dólares en 2023.Un fraude en aumento en Estados UnidosLas estafas de impostores no son nuevas, pero crecieron en los últimos años con la expansión de herramientas tecnológicas que facilitan la suplantación de identidad. Según una guía de NBC DFW, los inmigrantes son los más vulnerables a este tipo de fraudes, ya que muchos desconocen los procedimientos oficiales de las agencias de inmigración y temen ser deportados.Las organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes alertaron sobre un aumento de estos casos, especialmente en estados con una alta población migrante, como California. Las tácticas de los estafadores evolucionaron, con técnicas más sofisticadas, para hacer que sus amenazas parezcan legítimas, en un contexto de endurecimiento de medidas migratorias de la mano de Donald Trump.Los engaños más frecuentes contra inmigrantesLos estafadores utilizan diferentes métodos para engañar a sus víctimas:Llamadas telefónicas: el falso agente contacta a la persona y le advierte que violó una ley de inmigración. Le exige dinero para evitar su arresto y deportación.Mensajes de texto y correos electrónicos: el estafador envía enlaces fraudulentos en los que se solicita un pago a cambio de evitar acciones legales.Visitas a domicilio o negocios: los impostores usan ropa con logos falsos del ICE o insignias fraudulentas para ganar credibilidad.Uso de vehículos oficiales falsificados: algunos llegan en autos con logotipos del ICE o de la policía para dar una apariencia más convincente.Señales para detectar a un agente falso del ICEExisten varios indicios que pueden ayudar a identificar a estos impostores y evitar caer en su trampa:El ICE nunca llama ni envía mensajes para advertir sobre arrestos o deportaciones.Los agentes federales no solicitan dinero ni información bancaria.Todos los agentes oficiales llevan identificaciones válidas con su nombre, fotografía y el logo del departamento.Las multas o trámites migratorios solo se pagan a través de canales oficiales del gobierno, nunca a individuos particulares.Casos en aumento reportados en CaliforniaLas autoridades de California adviertieron sobre un aumento en estos fraudes. El fiscal general Rob Bonta recomendó a los inmigrantes informarse sobre sus derechos y denunciar cualquier estafa. Según el funcionario, los estafadores buscan aprovecharse del miedo generado por las políticas migratorias de la administración Trump.Por eso, el Estado Dorado implementó campañas de información y asistencia para alertar a las comunidades más vulnerables. "Si intentas estafar a la comunidad inmigrante en California, serás llevado ante la justicia", advirtió el fiscal, de acuerdo a NBC San Diego. Las autoridades reforzaron la vigilancia en áreas con mayor incidencia de fraudes.En respuesta a este problema, organizaciones locales comenzaron a distribuir folletos informativos en inglés y español. Además, habilitaron líneas directas para que los inmigrantes puedan denunciar casos de fraude sin temor a represalias.¿Cómo denunciar a un agente falso del ICE?Las víctimas o testigos de estafas pueden reportarlas a las siguientes entidades:Departamento de Seguridad Nacional (DHS): 1-800-323-8603Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE): 1-866-DHS-2-ICEComisión Federal de Comercio (FTC): (877) FTC-HELP o ReportFraud.ftc.govLas autoridades instaron a la población a estar alerta y no proporcionar información personal o financiera a desconocidos que se hagan pasar por funcionarios del gobierno.
Debido a la curiosa narración del motero que registró la situación, los dos videos que subió el usuario a rede se hicieron virales, dejando en evidencia una vez más los hurtos ciudadanos que hacen que la percepción de los habitantes de una parte de la capital no se la más favorable en materia de seguridad
La comisión del Congreso investiga la manipulación de informes por parte del exjefe de la UDEF y el agente 111.129, clave en las causas judiciales contra diversos implicados en la 'Operación Cataluña'
Valorada en más de once millones de dólares, con vista al mar, siete habitaciones y seis baños, la experta en bienes raíces dio detalles de la casa que "La Loba" tiene en venta: la comparó con la de Juanes y Maluma
La policía, que era también su vecina, llegó a multarle hasta tres veces a la misma hora
"Estoy bien -le dijo el espía Kim Philby al periodista Phillip Knightley en 1988 en el encuentro que se prolongó durante seis noches en Moscú-. Y esa es una de las razones por las que estás aquí, una de las razones por las que acepté verte. Ha corrido un rumor -que aparentemente comenzó en Canadá, entre todos los lugares posibles- de que estaba drogado, enfermo, abandonado por la KGB y ansioso por regresar a Gran Bretaña. Quería que vieras por ti mismo que nada de eso era cierto".En su libro Philby, maestro de espías, Knightley destaca a Kim como "el hombre más notable en la historia del espionaje". En aquellas páginas da voz al espía que sirvió de inspiración para la obra más famosa de John Le Carré: la trilogía de novelas protagonizadas por el agente Smiley. Philby también inspiró novelas de Graham Greene y el ensayo Un espía entre amigos, de Ben Macintyre, que fue adaptado para la miniserie homónima que protagonizan Damian Lewis y Guy Pearce, disponible en Film & Arts.Macintyre eligió como eje central la relación de amistad y compañerismo entre Philby y Nicholas Elliott, espía educado también en Cambridge."Philby disfrutaba del engaño -escribe el autor inglés-. Al igual que el secreto, puede ser difícil renunciar a la carga erótica de la infidelidad. A algunos hombres les gusta hacer alarde de sus conocimientos. Otros se deleitan en la posesión de información que se niegan a compartir y en el sentido de superioridad que esto conlleva".En Volar en círculos, su autobiografía, el novelista y exagente de inteligencia inglés John Le Carré cuenta que fue a principios de la década del 60 que se enteró de la traición de Kim: "Una noche, el jefe de mi oficina local me llamó su despacho y me contó, de manera estrictamente confidencial, algo que todos los ingleses leerían al día siguiente en el periódico de la tarde: que Kim Philby, el brillante jefe de contraespionaje del MI6, propuesto en una ocasión para dirigir todo el Servicio, era además un espía ruso y lo había sido todo el tiempo, desde 1937â?³, comenta sobre el hombre al que le valió el mote de espía y traidor perfecto."Lamento profundamente haber tardado tanto en darme cuenta de quién era realmente y la vileza de sus actos", asegura una mujer en un pasaje del primer capítulo de la serie Un espía entre amigos (A spy among friends). Ella es una de las tantas víctimas de esta enigmática figura. Narrada desde la perspectiva de Nicholas Elliott (Damian Lewis) la producción de la televisión británica devela la historia que unió a Elliot con Philby, su gran amigo durante 23 años. No al azar, es la frase del británico E. M. Forster -"Si tuviera que elegir entre traicionar a mi país o traicionar a mi amigo, solo espero tener las agallas para traicionar a mi país"- la que da inicio a la serie de seis capítulos dirigidos por Nick Murphy."¿Cree que Philby lo engañó desde el primer momento?", pregunta la interrogadora del MI5 (en la piel de Anna Maxwell Martin) a Elliot, quien intenta explicar lo ocurrido durante su último encuentro con Kim en Beirut, lugar desde donde el hombre que decía ser su amigo escapó a la URSS, en enero de 1963.Desde que Philby se instaló en Moscú, Knightley -el periodista y autor australiano- le escribió cartas cada año pidiéndole permiso para entrevistarlo. Finalmente Kim accedió en 1988, pocos meses antes de su muerte. En su libro, Knightley asegura que Philby extrañaba ciertas comodidades de la vida británica, incluidos los libros, las pipas de tabaco y los crucigramas del London Times, pero seguía comprometido con sus ideales comunistas. "Siempre he actuado en dos niveles, uno personal y otro político", explicó a Knightley. "Cuando ambos han entrado en conflicto, he tenido que poner la política en primer lugar. Este conflicto puede ser muy doloroso. No me gusta engañar a la gente, especialmente a los amigos, y al contrario de lo que otros piensan, me siento muy mal por ello. Pero los soldados decentes se sienten mal por la necesidad de matar en tiempos de guerra".Para John Le Carré "la magnitud de la traición de Philby es casi inimaginable para quien no haya trabajado en el sector. Solamente en Europa del Este, docenas o quizá cientos de agentes británicos fueron encarcelados, torturados y ejecutados -reconoció el exespía en el epílogo de Un espía entre amigos-. Yo siempre he criticado a Philby con dureza y eso me ha llevado a enfrentarme públicamente con Graham Greene, lo que lamento".En Un espía en la trinchera. Kim Philby en la Guerra Civil española, el historiador Enrique Bocanegra narra el paso por España del agente más sagaz de los llamados "Cinco de Cambridge" -Guy Burgess, Donald Maclean, Anthony Blunt y John Cairncross-, los jóvenes que fueron educados en el Trinity College y consagraron sus vidas a la URSS."Ni siquiera Franco, aplicando todo su poder, puede traspasar la máscara bajo la que se oculta. Porque lo cierto es que Philby no es nada de aquello que pretende aparentar: ni es periodista, ni es conservador y, por supuesto, no es simpatizante de Franco. En realidad, Philby es exactamente todo aquello que Franco intenta destruir: un marxista -señala Bocanegra-. No solo un marxista y comunista convencido, sino además un agente de penetración al servicio de la Unión Soviética, reclutado varios años atrás en Londres con el objetivo de infiltrarse en las instituciones y luchar desde dentro contra el fascismo. Y lo que tampoco sabe Franco es que al imponerle esa condecoración y estrecharle la mano le está abriendo la puerta al mundo y a las instituciones burguesas que Philby se ha propuesto destruir; lo está dotando de una identidad y de una personalidad que hasta entonces no poseía".Harold Adrian Russell Philby nació en Ambala, India, en 1912. De su padre, St John -miembro del Servicio Civil de la India-, recibió el apodo "Kim" heredado de la novela del escritor indio Rudyard Kipling. Fue el propio Philby quien dijo que no recordaba mucho de sus días en la India; la mayor parte de su infancia la pasó en Inglaterra, donde vivió con su abuela antes de asistir a la escuela en Westminster. Pasado el tiempo ganó una beca para el Trinity College, Cambridge, y en 1933 se graduó en Economía y estudió Historia."Nunca reveló su verdadero yo. Ni a los británicos, ni a las mujeres con las que vivía, ni a nosotros mismos [la KGB]: no logramos perforar la armadura de misterio que lo cubría -confesó Yuri Ivanóvich Modin, quien dirigía la red de espías de Cambridge-. Al final sospecho que Philby se burló de todos, particularmente de nosotros mismos".Su fachada estuvo a punto de ser descubierta en 1955, cuando su nombre se filtró a la prensa como "el tercer hombre" que ayudó a escapar a Burgess y McLean. Philby se vio obligado a dar una conferencia de prensa en la que se presentó como un funcionario incapaz de urdir una trama de ese alcance. Cuando el periodista Edwin Newman, de la NBC, le preguntó por su amistad con Burgess, Kim respondió: "En lo que respecta a la amistad, preferiría hablar de ello lo menos posible, porque es un asunto muy complejo". Un año después se instaló en Beirut como corresponsal de The Economist, donde mantendría el enfrentamiento con "su amigo", el oficial del MI6 Nicholas Elliot."Entre tú y yo el acuerdo era perfectamente sencillo. Tenía que confesarlo todoâ?¦ cosa que yo creía que quería hacer de todos modos, y ahí fue donde me engañó -le contó Elliott a Le Carré-; nunca se me pasó por la cabeza que fuera a Moscú".En un artículo publicado en The Guardian, el novelista irlandés John Banville reflexionó: "Por mucho que podamos maravillarnos de la lealtad inquebrantable de Philby al partido, es fácil simpatizar con el desconcierto herido de las personas que eran más cercanas a él profesionalmente, o que se creían más cercanas a él, como su colega del MI6, Nicholas Elliott, y el jefe de la CIA, James Jesus Angleton, a quienes acogió, masticó y escupió sin un momento de vacilación o, a pesar de todas sus protestas, sin verdadero remordimiento".Le Carré entrevistó a Elliott en 1986, notas que recuperó para redactar el epílogo de Un espía entre amigos y le preguntó si el MI6 había considerado presionar a Philby para que volviese a Londres. "Nadie quería verle el pelo en Londres", le dijo. A lo que Le Carré arremetió: "¿Podría haber hecho que lo matasen?". "¿A mi viejo amigo? -respondió- ¿A uno de los nuestros?".En el prólogo de My silent war -la autobiografía que Philpy escribió en Moscú en 1967- Graham Greene escribió: "Cuán atinado estaba el SIS (Servicio de Inteligencia exterior británico) al defenderlo y cuán equivocado el MI5 al forzarlo a descubrirse. Occidente sufrió más por su escapatoria que por su espionaje".Será Elliott el que desnudará la mayor traición en tiempos de la Guerra Fría: "Philby resultó ser mi mejor amigo y mi peor enemigo".
En abril de 2018, Raúl Rodríguez, un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, según sus siglas en inglés), fue llamado a una reunión con sus supervisores en Texas. Tras una destacada carrera de casi dos décadas, recibió una noticia que lo cambiaría todo: era indocumentado y enfrentaba la deportación.La historia de Rodríguez fue contada en una entrevista de BBC, donde relató cómo pasó de hacer cumplir las leyes migratorias a convertirse en objetivo de ellas. "Se esforzaron mucho por deportarme, a pesar de lo que hice y sacrifiqué por este país", afirmó.Creía ser ciudadano estadounidense, pero su acta de nacimiento decía otra cosaRodríguez creció en Texas con familiares, mientras sus padres permanecían en México. Desde niño, su madre le dijo que debía vivir en EE.UU. porque había nacido allí. Sin embargo, al ayudar a su hermano en un trámite migratorio, las autoridades encontraron un acta de nacimiento mexicana con su nombre.Cuando le preguntaron a su padre, este confirmó la verdad: "Margarito Rodríguez miró hacia abajo y dijo: 'Sí, naciste en México'". En ese momento, supo que su carrera había terminado. "Ahí me di cuenta de que lo había perdido todo y me derrumbé", recordó en diálogo con la BBC.Casi dos décadas en la CBP sin saber su verdadera nacionalidadRodríguez sirvió en la Marina de EE.UU. y luego en la CBP, donde pasó 20 años patrullando la frontera con México. Como agente migratorio, tuvo que tomar decisiones difíciles con personas que buscaban ingresar sin documentos.Uno de los casos que más lo marcó fue el de un estudiante de 16 años deportado tras un control de estatus. El joven intentó cruzar de regreso a nado y murió ahogado en el río Bravo. Rodríguez recordó con tristeza: "Era un chico con sueños y metas, y unas horas después de hablar conmigo, estaba muerto".Su trabajo lo enfrentó a dilemas constantes. "Perdí amigos y familia por mis deberes. A veces tenía que rechazar a personas cercanas a mí", explicó. A pesar de esto, se apegó estrictamente a la ley. "No estaba dispuesto a arriesgar mi sustento por nadie", dijo.De recibir una condecoración a temer la deportación: la historia de RodríguezEn su carrera, Rodríguez recibió el Premio a la Integridad, el segundo reconocimiento más importante del Departamento de Seguridad Nacional. Fue clave en el desmantelamiento de una red de tráfico de menores, lo que lo llevó a recibir un premio en Washington DC.Pero tras descubrirse su estatus migratorio, perdió su empleo y quedó en riesgo de ser expulsado de EE.UU. "Pasé de hacer cumplir la ley a esconderme de ella", afirmó. Evitaba a los agentes migratorios por temor a ser detenido en la calle y enviado a un país donde, según él, su vida corría peligro.Un juez le otorgó el estatus legal tras reconocer su servicioEn el juicio migratorio, el juez que revisó su caso expresó asombro por la situación. "No puedo creer que este país te haya hecho esto. Has servido a nuestras fuerzas armadas y has sido un ciudadano ejemplar", le dijo antes de concederle la residencia y el camino a la ciudadanía.Pese a lo vivido, Rodríguez aseguró que no habría cambiado su manera de actuar en la CBP. "Tenía que seguir las reglas. No podía hacer excepciones porque hubiera sido una decepción para mi familia", sostuvo.El caso de un falso alguacil y su deportación en EE.UU.Otro caso similar es el de Mark Adrian Vicars, un ciudadano británico de 58 años que vivió ilegalmente en el país y fue arrestado por el ICE en Nueva York. Luego, fue condenado por hacerse pasar por un alguacil aéreo federal y por posesión ilegal de armas de fuego.Vicars fue detenido el 21 de febrero de 2025 tras ser liberado del Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn. Su historial criminal incluía seis años de prisión por posesión ilegal de armas, además de sentencias por documentos falsificados y fraude en una solicitud de pasaporte. Debido a sus antecedentes, el ICE lo clasificó como un "objetivo prioritario" y ordenó su deportación inmediata.El director interino de la Oficina de Operaciones de Detención y Deportación del ICE en Nueva York, William P. Joyce, declaró sobre el caso: "Vicars no solo deshonró a nuestra comunidad de aplicación de la ley, sino que también representó una amenaza al estar armado ilegalmente".Este tipo de arrestos forman parte de la estrategia del ICE para expulsar a extranjeros con antecedentes criminales, reforzando sus operativos en ciudades como Nueva York. El caso de Vicars y el de Rodríguez evidencian cómo el sistema migratorio de EE.UU. puede ser implacable incluso con quienes han servido a ese país, mientras persigue a aquellos que violan la ley de forma deliberada.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía anula la condena de un agente de la Guardia Civil acusado de apropiación indebida y falsificación en el caso de un detenido en Níjar
Según la Policía Nacional del Perú, los sicarios llegaron en moto al lugar. Luego, uno de ellos se acercó a las víctimas y, sin mediar palabras, abrió fuego, acabando con sus vidas
ROSARIO.-Uno de los prófugos más buscados de Santa Fe, el excomisario Juan José Raffo, miembro de la banda de Los Monos, fue detenido este martes a la mañana por agentes de la Policía de la Ciudad en el barrio de Barracas, donde se escondía desde hace más de dos años, con ayuda de un agente de la SIDE, que fue procesado. La detención de Raffo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se concretó luego de que la Unidad de Crimen Organizado y Delitos Complejos de la Fiscalía de Rosario le pidiera el 28 de febrero pasado a la Policía de la Ciudad que realice tareas investigativas para encontrar a Raffo, que se sospechaba que se mantenía prófugo en esa CABA. Agentes de la Policía de la Ciudad realizaron un relevamiento de cámaras públicas y privadas, analizaron la información del llamado Anillo Digital y tras tareas de investigación, en 11 días se dio con el paradero de Raffo en Barracas, donde fue detenido en la vía pública, en avenida Regimiento de Patricios y Aráoz de Lamadrid, y puesto a disposición de la justicia de Santa Fe.Raffo es uno de los personajes más oscuros de la Policía de Santa Fe, vinculado desde hace más de una década a la banda de Los Monos y a la barra de Newell's. Era quien pasaba información privilegiada al clan Cantero, por lo que fue condenado en 2018 a 5 años y 10 meses por integrar una asociación ilícita y violación de secretos.Al salir en libertad en 2019, Raffo reapareció como un fantasma en varias investigaciones, tanto a nivel provincial como en el fuero federal, por narcotráfico. Lo extraño es que durante los últimos años, este polinarco tuvo el apoyo del jefe de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) en Rosario. Esta trama, que tiene a Raffo como uno de los protagonistas, es oscura por donde se la mire, y reúne a varios elementos de una novela negra, donde se mezclan el narcotráfico, las complicidades y la corrupción. En agosto pasado, la Cámara de Apelaciones del fuero federal que rechazó la decisión que tomó el controvertido juez federal Marcelo Bailaque, que está siendo investigado, que ordenó la excarcelación del espía de la SIDE, acusado de "encubrimiento agravado". Se sospecha que el jefe de la SIDE de Rosario pasó información a Raffo para que pudiera fugarse, y se mantuvo prófugo hasta este martes, cuando fue detenido en el barrio de Barracas. Lo que se investigó en esta causa es que Raffo tenía vínculo con el espía que tiene 52 años, es amante de las armas y la caza mayor, según se desprende de los peritajes a su teléfono. Según las fuentes, el agente de la SIDE vivía en una casa propiedad del narcopolicía. Raffo fue siempre parte de Los Monos, pero además, fue filmado a bordo de un auto que pertenecía al exfiscal Mariano Ríos Artacho, que también tenía relación con el espía y renunció a su cargo. Lo extraño es que el exfiscal se presentó ante los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, que estaban a cargo de la unidad de Crimen Organizado. Dijo que un "amigo" le había advertido que lo investigaba la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar). Ese contacto, según se sospecha, era el agente de inteligencia, que antes también le habría soplado al narcopolicía Raffo que lo iban a detener.Artacho alegó que vendió el auto en el que lo filmaron a Raffo a otro policía de nombre Álvaro Rosales -involucrado en un caso de abuso sexual- que es su amigo y argumentó desconocer qué hizo esta persona con el vehículo.En marzo de 2023, Raffo desapareció de los lugares que frecuentaba. Estaba previsto que cayera durante una cena en un galpón donde se reunían a comer asado policías veteranos, que allí guardaban armas y dinero. Se encontró una caja fuerte. Cuando irrumpió la policía, los viejos comisarios se sorprendieron. La escena era grotesca: armas, dinero que no podían justificar y costillares a las brasas. Esa noche estaban todos, entre ellos, un exjefe de Drogas, un exsubjefe de la Policía de Rosario, entre otros, menos Raffo. ¿Cómo se había filtrado la información que lo iban a detener? Todo apuntó al espía de la SIDE.El vínculo con la barra de Newell's Detrás de la investigación había otra trama espesa. El protagonista era Leandro "Pollo" Vinardi, jefe de la barra de Newell's desde la cárcel y mano derecha del líder de Los Monos, que usaba como gerente en la hinchada y en las operaciones de tráfico de drogas a Guillermo "Chupa" Sosa. Pero la detención de este criminal dejó al descubierto, a través del contenido de su teléfono, un entretejido de corrupción entre expolicías vinculados con causas por narcotráfico, algunos condenados, y el agente de inteligencia que está preso actualmente después del fallo de la Cámara de Apelaciones de Rosario. Esa investigación había arrancado tres años antes, cuando quedó bajo la lupa un grupo que se dedicaba a la distribución y venta de drogas en Granadero Baigorria y San Lorenzo, donde empezaron a producirse crímenes por órdenes de Cantero y Vinardi. Las influencias en la zona a nivel de fuerzas de seguridad las garantizaba el narcopolicía Raffo.Un imputado arrepentido brindó a la investigación datos sobre quiénes continuaron con la actividad delictiva tras las detenciones de la banda encabezada por Cantero, lo que con el correr de los meses sumó al menos tres anónimos que acercaron datos sobre el complejo entramado del grupo.Para los fiscales, Pollo Vinardi, Chupa Sosa, el expolicía Raffo y Karina "Chela" Marco cumplían roles decisivos con el aporte de otros eslabones, todos integrantes de tres clanes de la comunidad gitana, lo que le dio el apelativo Romaní a la operación.Para los investigadores, Raffo era una especie de asesor y le daba información sobre los funcionarios políticos o policiales, incluso les refirió sobre un cambio de la cúpula policial en San Lorenzo y el Cordón Industrial. En una de las conversaciones, según publicó el diario El Ciudadano, Raffo dijo: "Hay buenas noticias para el norte. Se fueron todos los que estaban, viene gente nueva. Todos conocidos" a lo que Chupa le contestó "Ok. Haceme hablar con ellos. Estoy perdiendo territorio".Los funcionarios recordaron que en una investigación provincial surgió que Raffo estaba vinculado además con dos funcionarios policiales del Cordón Industrial: Alejandro Franganillo, quien fue exjefe de Drogas Peligrosas y secretario de Seguridad de Granadero Baigorria, y Marcelo "Malevo" Mendoza, exsubjefe de la Unidad Regional II de Rosario. Estos personajes estaban en el galpón comiendo asado cuando fue allanado. Para los fiscales federales, el agente de inteligencia tenía conocimiento de la investigación y de quienes eran los sospechosos por lo que trató de eliminar la información y efectivamente no se pudo profundizar sobre Ríos Artacho.Del celular secuestrado al agente de la SIDE surgió que no solo mantenía contacto con Raffo, cuyas comunicaciones fueron borradas en su mayoría, sino que tenían negocios como, por ejemplo, el alquiler de un inmueble.
Un hombre en California fingió ser agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y convenció a sus familiares y a la policía de que era parte de una unidad especial. Con una placa falsa, compró armas y hasta participó en operativos. Logró mantener el engaño durante una década, hasta que un descuido lo dejó al descubierto. Entonces, fue detenido y llevado ante la Justicia.Una placa falsa y la doble vida que duró diez años: el caso del falso agente del ICE de CaliforniaDonovan Pham Nguyen, un guardia de seguridad privado de Orange, California, adoptó durante diez años una identidad ficticia como "capitán" del Servicio de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), una división del ICE. Así se presentaba ante familiares, amigos y compañeros de trabajo, quienes nunca sospecharon que todo era una farsa.Para sostener su engaño, Nguyen utilizó una placa falsa y vestimenta similar a la de los agentes federales. Además, instaló en su camioneta un juego de luces azules y rojos como los que usa la policía. Pero eso no era todo: portaba una pistola y un chaleco táctico, lo que reforzaba su apariencia de funcionario del gobierno.Según Univision, en varias oportunidades alardeó sobre su participación en operativos de detención de inmigrantes y otros procedimientos policiales. Incluso brindó una entrevista que estuvo publicada en YouTube, aunque fue dada de baja luego de su arresto. En ese video, afirmaba ser agente del ICE y daba detalle de sus tareas.Nguyen no solo simuló ser un agente federal en su vida cotidiana, sino que logró acceder a recursos y espacios exclusivos para oficiales de la ley. Según información de la Fiscalía del Distrito Central de California, utilizó sus credenciales falsas para comprar armas de fuego y llegó a involucrarse en un operativo federal real.Durante un allanamiento llevado a cabo en Laguna Woods Village, en mayo de 2019, Nguyen se presentó ante los agentes del Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado. Dijo que pertenecía a la unidad antiterrorismo del HSI y ofreció su ayuda. Los oficiales le creyeron y hasta lo dejaron liderar el procedimiento."Nguyen fue la primera persona que abrió la puerta de la instalación comenzando el cateo antes de que el DSS entrara", comentó Nico Figueroa, un agente del Servicio de Seguridad Diplomática (DSS, por sus siglas en inglés).Cómo se descubrió el engaño y qué pasó con el falso agente del ICELa mentira de Nguyen comenzó a derrumbarse en junio de 2020. En ese entonces, el dueño de una armería en California que le había vendido algunos productos al falso agente alertó a la Fiscalía del condado de Riverside sobre una operación sospechosa.Los investigadores contactaron a Nguyen, que intentó convencerlos de que era agente del ICE. Les dijo que había investigado un caso, pero que había tenido que dejarlo porque un testigo clave había sido deportado. Su relato no convenció a los fiscales, que consultaron directamente con la agencia y confirmaron sus sospechas: se trataba de un impostor.Nguyen fue arrestado en septiembre de 2020 y presentado ante una corte federal en Santa Ana. Se declaró culpable del delito de "suplantación de identidad de un oficial federal". La Justicia incautó su camioneta equipada con luces policiales y le impuso una fianza de 50.000 dólares.
Hace una semana, el show del Oscar nos recordó el hecho que más sacudió y conmovió a la industria del entretenimiento en lo que va de 2025: la decisión de los históricos dueños de la marca James Bond de ceder el control creativo del futuro audiovisual de uno de los personajes más conocidos de toda la historia del cine a Jeff Bezos y a Amazon, el gigante del comercio electrónico que desde hace un buen tiempo desembarcó en el mundo de las pantallas. En 2021, con la compra de Metro-Goldwyn-Mayer por 8500 millones de dólares, Amazon se aseguró un histórico catálogo de 4000 películas, entre ellas las 25 de James Bond, consideradas como la posesión más valiosa de ese patrimonio.La última gran fiesta de Hollywood en esta temporada le dedicó un tramo a la música y a la historia de 007 en el cine. Fue un cuadro fallido, desordenado, con voces jóvenes que no entendieron cómo se interpretan las canciones de un personaje que también expresa su identidad y su esencia a través de las bandas de sonido de las películas. Pero sobre todo fue un tributo a dos figuras que manejaron durante las últimas décadas el destino de Bond: Barbara Broccoli y su medio hermano Michael G. Wilson. Los dos acaban de dar un paso al costado después de su último gran acto conjunto en el mundo del cine: el año pasado recibieron sendos Oscar honorarios.Congratulations to 007 producers Michael G. Wilson and Barbara Broccoli who are being honoured by The Academy of Motion Picture Arts and Sciences with the Irving G. Thalberg Memorial Award. They will be presented with Oscar statuettes at the Academy's Governors Awards event onâ?¦ pic.twitter.com/0GkMUXqbH4— James Bond (@007) June 12, 2024Desde ese momento, todo Hollywood se pregunta todo el tiempo cuál será el futuro de 007. Quiere saber qué decisiones tomará Bezos para empezar a escribir con su sello el nuevo capítulo en la historia de la lucrativa marca. Lo único en claro hasta ahora es la intención explícita que tomó Amazon de expandir la marca y ampliar todo lo posible sus actuales horizontes. No solo cine, también series, videojuegos, entretenimientos, reality shows y hasta la posibilidad de crear una cadena de casinos online bajo ese nombre.Nadie respondió hasta ahora de parte de Bezos o de Amazon las dos preguntas "del millón": ¿Quién será el próximo James Bond? ¿Quién dirigirá la película número 26 del agente secreto más famoso del mundo? Hay nombres de sobra y para todos los gustos en circulación. Y toda clase de especulaciones al respecto.En el medio están los fans, atrapados en medio de un temor inocultable: no quieren que la ambición de Amazon convierta a Bond en el eje de un multiverso parecido al de Marvel. De ese futuro que nadie quiere escuchar empieza a surgir, en cadena, toda clase de perspectivas inquietantes y peligrosas. Hasta ahora, el férreo control que mantuvieron desde la productora EON la hija de Albert "Cubby" Broccoli, primer productor de 007, y Wilson evitó, según ellos y quienes los respaldan, el agotamiento definitivo de un personaje que pudo haber llegado al fin de su carrera en el cine en la década del 80 tras la desastrosa etapa en la que Timothy Dalton fue 007.De allí en adelante, con Pierce Brosnan y sobre todo con Daniel Craig, las últimas películas de Bond fueron las más exitosas, rentables y lucrativas de toda la historia. Lo único que les interesaba a los productores era concentrarse en hacer una película más o menos cada tres años, estrenarla en los cines y aprovechar comercialmente esa novedad identificando al personaje con distintos objetos-marcas de alto nivel y sofisticado alcance: autos, bebidas, relojes, indumentaria.Vale siempre recordar que la fórmula funcionó sin grietas a lo largo de las últimas tres décadas y media. Hasta que a mediados de febrero se anunció que Broccoli y Wilson daban un paso al costado y cedían el control definitivo de todas las decisiones a Bezos. En los últimos tiempos la relación entre ambas partes se había roto casi por completo. Todo lo que quería Amazon en busca de multiplicar la presencia de la marca era rechazado por los dueños de EON.La situación llegó a un punto de no retorno y a casi cinco años del estreno de Sin tiempo para morir nadie podía augurar cuándo volvería James Bond a la pantalla. Una ausencia tan larga podía resultar letal. En ese momento, Bezos decidió hacerse cargo a cualquier costo de la marca. Lo hizo, según cuenta una investigación que acaba de publicar The Hollywood Reporter, cuando se enteró que Barbara Broccoli, en una conversación privada entre amigos, dijo que los ejecutivos de Amazon eran unos "malditos idiotas".La cifra es redonda, simbólica y reveladora. Bezos puso mil millones de dólares sobre la mesa para que Broccoli y Wilson decidieran irse. El hombre fuerte de Amazon se aprovechó sobre todo de que Wilson, a sus 83 años, quería retirarse del cine y dedicarse a la beneficencia. Sin una de sus partes, el hasta allí macizo dúo dejaría de funcionar, y sobre todo consensuar sus decisiones. Así ocurrió. En cuanto a Broccoli, al conocer la decisión de su medio hermano también encontró en ese momento razones suficientes para apartarse de Bond y volcarse a otros proyectos. Según se dice en Hollywood, el cansancio y el hastío, en su caso, impulsaban sin vuelta atrás la decisión de alejarse.¿Qué hará Amazon con Bond a partir de este momento? Por ahora, los augurios más preocupantes sobre lo que pueda pasar no aparecen. Hoy no se habla de ideas como "pongámosle Bond a todo". Los primeros pasos de esta nueva etapa sugieren hasta el momento un rumbo bastante parecido al que encaraban los dueños anteriores cada vez que había que salir a buscar un nuevo actor (sobre todo) y un nuevo director.Aquí es donde aparece Christopher Nolan, que para algunos medios de Hollywood sería el nombre que Amazon considera prioritario para el próximo capítulo de la historia de 007. Sin embargo, que Nolan esté arriba de todo en la lista choca de inmediato con la aparente idea de Bezos de revitalizar lo antes posible a la marca, porque está en medio de un ambicioso proyecto que lo retiene indefectiblemente hasta mediados de 2026. Después de Oppenheimer, puso en marcha una adaptación de La odisea con la meticulosidad que lo caracteriza, un imponente elenco y un rodaje muy complejo que se encuentra en pleno desarrollo.Si contar a toda costa con Nolan es el gran objetivo de Amazon tendremos que esperar al menos tres años más para volver a ver a James Bond en pantalla con una nueva película. Quienes dan crédito a esta postura justifican una eventual convocatoria a Nolan sobre todo como garantía de credibilidad mirando al futuro. "Si Amazon quiere preservar el legado de Bond, debería hacer todo lo posible para conseguir a Nolan y esperarlo tanto tiempo como sea necesario", señala una nota de The Wrap, un medio digital que suele manejar información confiable sobre la industria de Hollywood.Respalda esta postura la memoria del propio Nolan, que reconoció más de una vez en el pasado la influencia ejercida en su obra por las películas de 007. Pero al mismo tiempo advirtió que comprometerse en un proyecto de ese tipo exigía hacerse cargo del "paquete completo" (guión, casting, producción), algo que Broccoli y Wilson no estaban dispuestos a ceder. Por eso todo no fue más allá de una expresión de deseos.En varios momentos de la última década circuló la versión de que Nolan quería filmar una o dos películas de Bond y contar allí historias directamente conectadas con el tiempo y el espacio imaginados en las novelas originales de Ian Fleming, publicadas entre 1953 y 1966. Desde esa visión, una película de 007 dirigida por Nolan iba a mostrar en acción a un espía con licencia para matar, al servicio secreto de Su Majestad Británica, moviéndose en los complejos escenarios de la Guerra Fría, no en la actualidad.Nolan no fue el único director que aparentemente nunca logró ponerse de acuerdo con el tándem Broccoli-Wilson por el control creativo del proyecto. El mismo factor determinó la salida de Danny Boyle, el primer nombre al que EON llamó para hacer Sin tiempo para morir. Tenía ideas, relacionadas sobre todo con la historia personal de 007, que los dueños de la marca no estaban dispuestos a aceptar. Ahora, en un nuevo escenario con Amazon al mando, Boyle podría ser tenido otra vez en cuenta.Otro nombre factible que circula en estos días es el de Christopher McQuarrie, el gran cerebro detrás de la última y extraordinaria etapa de Misión imposible. Tan meritorio fue lo suyo que Ethan Hunt, el personaje de Tom Cruise que protagoniza esas aventuras, es reconocido hoy con toda justicia como la mejor actualización de James Bond concebida por el cine en las últimas décadas. El de McQuarrie podría ser un nombre muy adecuado para poner en marcha la reinvención completa de 007.Hay más nombres dando vueltas en esta danza de rumores: Steve McQueen, Dan Trachtenberg, el alemán Edward Berger (Cónclave, Sin novedad en el frente), Matthew Vaughn (creador de Kingsman, visible y exitosa parodia de una parte del mundo Bond) y hasta James Hawes, cuya nueva película, El amateur: Operación Venganza, propone una vuelta de tuerca sobre las clásicas historias de espionaje y suspenso. Se estrena el 10 de abril en los cines y tiene como protagonista a Rami Malek, nada menos que el último gran enemigo en la pantalla de 007, en Sin tiempo para morir.¿Y el próximo James Bond quién será? La búsqueda está de nuevo en su apogeo, sobre todo después de que Bezos, desde su cuenta en X, lanzara inmediatamente después de asumir el control creativo de la marca una encuesta abierta para que el público eligiera al séptimo Bond de la historia. La espontánea encuesta la ganó Henry Cavill, que en su momento, con 22 años, se presentó al casting del que finalmente surgió en 2005 Daniel Craig, el sexto Bond de la historia.Todo tipo de nombres aparece en las más diversas especulaciones sobre el próximo dueño del personaje. Hay quienes apuestan por el primer Bond de color, con el imponente Aaron Pierre (Rebel Ridge), Regé-Jean Pierre (el galán de Bridgerton) y Damson Idris (el actor de Snowfall y compañero de Brad Pitt en la película de Fórmula 1 que llega este año a los cines) como principales opciones. Por carisma, fotogenia y presencia cinematográfica, Idris Elba siempre aparece por encima de todos ellos, pero la edad le juega en contra. A los 52 años es casi imposible empezar a ser James Bond. Brosnan, por ejemplo, se despidió del personaje después de su cuarta película (Otro día para morir, 2003), a los 49 años.En la búsqueda del séptimo Bond también aparecen alternativas más clásicas en cuanto a apostura, presencia y genuino espíritu británico como las de Jonathan Bailey (a quien vimos brillar hace poco en Wicked), Richard Madden, Joseph Quinn, Callum Turner y hasta Charles Melton (Secretos de un escándalo, Bad Boys, Riverdale). Y apuestas todavía más audaces, conectados con el universo asiático en el que todavía el Reino Unido ejerce influencia: Riz Ahmed y Henry Golding.Vuelven a aparecer junto a ellos dos nombres que en su momento sonaron fuerte para ocupar el lugar que dejó vacante Craig: Aaron Taylor-Johnson, a quien el diario sensacionalista londinense The Sun proclamó apresuradamente hace un año como el nuevo Bond, y Josh O'Connor, el actor que personificó al príncipe Carlos en la serie The Crown, a quien The Hollywood Reporter anticipó en los últimos meses de 2024 como el 007 del futuro.La realidad desmintió en su momento ambos anuncios, pero en el nuevo escenario dominado por Amazon ningún nombre puede descartarse. Sobre todo porque dos ilustres ex dueños del papel, George Lazenby y Pierce Brosnan dijeron que Taylor-Johnson era la mejor elección posible para el Bond del futuro. Aunque siempre está la chance de que aparezca de repente un "tapado". La historia lo corrobora.
En entrevista con Infobae, Mike Vigil, exdirector de Operaciones Internacionales, dijo estar sorprendido por la decisión del juez
Tras darse a conocer el caso, el alcalde de Celaya, Guanajuato, Juan Miguel Ramírez Sánchez, comentó sobre el índice delictivo en su municipio
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) es una de las agencias federales más importantes en materia de seguridad nacional y aplicación de leyes migratorias. Dentro de esta institución, existen diversos puestos que requieren profesionales altamente capacitados, cada uno con responsabilidades específicas y requisitos particulares. Esta organización puede ofrecer empleo en roles como: oficial de detención y deportación, investigador criminal, oficial técnico de cumplimiento y oficial de deportación.Oficial de detención y deportación en ICE: los que protegen las fronterasLos oficiales de detención y deportación, adscritos a la división de Operaciones de Remoción y Ejecución (ERO, por sus siglas en inglés), desempeñan un papel crucial en la aplicación de las leyes migratorias.Su labor incluye la investigación legal para respaldar decisiones sobre casos de deportación, así como la asistencia a abogados en representaciones judiciales. Además, colaboran con otros agentes federales para identificar, localizar y arrestar a personas indocumentadas, para luego asegurar su deportación de EE.UU.Requisitos básicos para aplicar:Ser ciudadano estadounidense.Contar con una licencia de conducir válida.Estar autorizado para portar armas de fuego.Tener experiencia previa en puestos de aplicación de la ley de alto rigor.Haber completado con éxito un entrenamiento básico en aplicación de la ley.Para hombres nacidos después del 31 de diciembre de 1959, es obligatorio estar registrado en el Servicio Selectivo.Las solicitudes para este puesto se aceptan durante períodos de convocatorias abiertas, las cuales se publican en el sitio web de USAJOBS, administrado por la Oficina de Administración de Personal (OPM, por sus siglas en inglés).Investigador criminal: quienes combaten el crimen transnacionalLos investigadores criminales, también conocidos como agentes especiales, forman parte de la división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés). Esta unidad se enfoca en delitos transnacionales, como tráfico de drogas, explotación infantil, contrabando de armas y fraudes financieros.Con más de 7100 agentes desplegados en 220 ciudades de EE.UU. y 80 ubicaciones internacionales, el HSI tiene una de las mayores presencias de aplicación de la ley en el extranjero.Proceso de evaluación para investigadores criminales:Fase I: incluye una evaluación de escritura automatizada (AWA, por sus siglas en inglés) y una prueba de juicio situacional (SJT, por sus siglas en inglés), que mide habilidades de comunicación escrita, trabajo en equipo y flexibilidad.Fase II: comprende una prueba de habilidades de escritura (WST, por sus siglas en inglés), una evaluación de razonamiento lógico (LRA, por sus siglas en inglés) y un registro de experiencias del candidato (CER, por sus siglas en inglés).Entrevista estructurada: los candidatos que superen ambas fases son convocados a una entrevista final.Requisitos adicionales:Ser ciudadano estadounidense.Tener menos de 37 años al momento de la selección (con excepciones para veteranos).Estar registrado en el Servicio Selectivo, si aplica.Oficial técnico de cumplimiento: los especialistas en vigilancia electrónicaLos oficiales técnicos de cumplimiento son expertos en el uso de dispositivos de vigilancia electrónica, como sistemas de audio, video y rastreo. Su trabajo consiste en apoyar investigaciones criminales mediante la instalación y mantenimiento de equipos especializados, además de participar en operaciones de alto riesgo para recolectar evidencia.Requisitos básicos para aplicar:Ser ciudadano estadounidense.Contar con una licencia de conducir válida.Estar autorizado para portar armas de fuego.Ser seleccionado antes de cumplir 37 años (con excepciones para veteranos).Estar registrado en el Servicio Selectivo, si aplica.Las convocatorias para este puesto también se publican en el portal USAJOBS, donde los candidatos deben presentar su currículum y documentación requerida.Oficial de Deportación: quienes aplican la ley migratoriaLos oficiales de deportación son responsables de hacer cumplir las leyes de inmigración, desde la identificación y arresto de personas indocumentadas hasta su remoción de EE.UU. Trabajan en coordinación con otros agentes federales y realizan investigaciones legales para respaldar casos de deportación.Requisitos básicos para aplicar:Ser ciudadano estadounidense.Tener una licencia de conducir válida.Estar autorizado para portar armas de fuego.Ingresar al servicio antes de cumplir 40 años (con excepciones para veteranos).Estar registrado en el Servicio Selectivo, si aplica.¿Cuánto ganan estos agentes del ICE?Desde ICE explican que los agentes reciben una remuneración competitiva por el tiempo que dedican a su trabajo. Además del salario base, pueden tener derecho a un pago por localidad, por horas extra y más.Salario: el sueldo corresponde al nivel de grado. Cuando se hace la convocatoria, es el número que figura en USAJOBS.Pago de horas extras: puede ganar hasta el 125% del salario y el pago de la localidad por el tiempo trabajado fuera de la semana laboral de 40 horas.Pago por localidad: puede recibir un monto adicional al salario, según el lugar donde trabaja.En 2025, los oficiales de cumplimiento de la ley en los grados 3 a 10 reciben estos salarios base especiales:Grado 3: comienza con un salario anual de US$32.918 en el paso uno y alcanza US$41.144 en el paso 10, con incrementos de US$914 por cada nivel.Grado 4: el salario parte de US$36.957 y llega a US$46.200.Grado 5: los sueldos oscilan entre US$42.490 y US$52.822.Grado 6: los salarios comienzan en US$44.807 y llegan a US$56.327.Grado 7: ganan entre US$48.371 y US$61.178.Grado 8: los sueldos son de US$50.417 a US$64.601.Grado 9: el salario mínimo es de US$53.945 y el máximo de US$69.605.Grado 10, los oficiales reciben entre US$59.405 y US$76.649Estos salarios fueron establecidos conforme a la Ley de Comparabilidad de Pagos para Empleados Federales de 1990 y sirvieron como base para calcular los pagos por localidad.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, el funcionario utilizó este método como defensa personal ante la agresión de varios hombres
Devarjaye Daniel fue diagnosticado con cáncer cerebral; sus médicos le dieron cinco meses de vida, sin embargo, aquel diagnóstico ocurrió hace más de seis años
Rafael Caro Quintero fue entregado la semana pasada a Estados Unidos, donde se declaró "no culpable" de los cargos que enfrenta
La hipótesis del monóxido de carbono ha perdido fuerza en la investigación sobre la tragedia en la mansión de los Hackman
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, un uniformado recibió una agresión cuando vigilaba el tráfico en una concurrida vía de la capital colombiana
En uno de los ataques que le valieron cargos por delitos de lesiones en contra de las dos mujeres, la colombiana de 30 años mordió uno de los tobillos de la afectada, que solo cumplía con sus labores de rutina dentro de un centro vacacional ubicado en el país caribeño
El hombre, que se dirigía a una clínica, se pasó un semáforo en rojo por la urgencia, pero fue detenido por los agentes de tránsito
La Secretaría de Movilidad de Cali se pronunció sobre lo ocurrido y confirmó que avanza en la investigación para esclarecer los hechos
En la ciudad las agresiones contra servidores públicos han registrado un aumento significativo, lo que ha generado preocupación entre la población. Esto ha llevado a las autoridades locales a tomar medidas más estrictas para sancionar este tipo de conductas
El Departamento de Justicia estadounidense informó que la fiscal general Pamela Bondi tuvo también una llamada telefónica con el hijo del exfuncionario asesinado en 1985
Las autoridades detuvieron a los dos hombres que agredieron a una patrullera de la Policía Metropolitana de Bogotá, cuando llegó con su colega a atender una riña por violencia intrafamiliar en la localidad de Suba
Rafael Caro Quintero, fundador del Cartel de Guadalajara y conocido como el "El Narco de narcos", fue extraditado desde México a Estados Unidos junto a otros 28 presuntos criminales, en lo que representa un envío histórico. El país norteamericano lo buscaba desde hace décadas por el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena, en 1985.El crimen de Enrique Camarena y la caza de Caro QuinteroCaro Quintero, de 72 años, fundó el Cartel de Guadalajara y tejía relaciones con Pablo Escobar. Su influencia lo convirtió en uno de los narcotraficantes más poderosos de México. Sin embargo, el asesinato de Enrique "Kiki" Camarena, agente de la DEA, marcó el inicio de su caída.Camarena se había infiltrado en el cartel en la década de 1980 y había facilitado el decomiso de 1011 hectáreas de plantaciones de marihuana en el Rancho Búfalo. En represalia, fue secuestrado, torturado y asesinado en 1985. Su cuerpo apareció en una zanja junto al del piloto mexicano Alfredo Zavala.El agente de la DEA había nacido el 26 de julio de 1941 en Mexicali, Baja California. Se nacionalizó estadounidense y luego fue parte de los Marines en 1968. También ejerció como bombero, policía y detective de narcóticos. Hasta que ingresó a la DEA en California en 1974."Lo que querían era obtener información de Kiki sobre las investigaciones que la DEA realizaba en México. Querían saber quiénes eran los informantes, a quiénes manejaban. Querían saber las direcciones donde vivían los agentes", explicó Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, a Associated Press.Vigil calificó el caso como "el más doloroso" para la agencia. El asesinato afectó las relaciones entre Estados Unidos y México. También motivó una persecución de décadas contra Quintero. En 1985, fue arrestado en Costa Rica y condenado a 40 años de prisión, aunque en 2013 obtuvo la libertad por un tecnicismo legal.El hijo del agente Camarena es juez en EE.UU. y entregó las esposas de su padreEnrique Camarena Jr., hijo de "Kiki", es en la actualidad juez en San Diego, California. En coincidencia con la entrega de Caro Quintero a Estados Unidos, posó en una fotografía con un ex agente de la DEA llamado Steve Paris, a quien le entregó las esposas de su padre.La cuenta de periodismo de investigación @illicitinv difundió la imagen y explicó: "En un gesto simbólico, el juez Enrique 'Kiki' Camarena Jr. entregó las esposas de su padre al ex agente de la DEA Steve Paris, integrante de la 'Operación Leyenda', quien las llevó a Nueva York para colocárselas a Caro Quintero durante su comparecencia ante la corte mañana, cerrando así un ciclo de dolor, recuerdo y justicia".La extradición y el futuro de Quintero en EE.UU.Quintero fue recapturado en 2022 y EE.UU. insistió en su extradición. Este jueves, México lo entregó junto a otros 28 presuntos criminales, según informó en un comunicado el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés). Washington había ofrecido 20 millones de dólares por su captura, la cifra más alta para un capo mexicano, luego del asesinato de Camarena.Según explicó la exfiscal Bonnie Klapper en Associated Press, su llegada a EE.UU. podría significar una nueva imputación por asesinato. Aunque originalmente se solicitó su extradición por narcotráfico, su entrega sin restricciones podría permitir juzgarlo también por la muerte de Camarena.Si es hallado culpable, podría enfrentar cadena perpetua o la pena de muerte, según el tribunal que lleve el caso. La justicia estadounidense no confirmó dónde será procesado, aunque el DOJ precisó que la jurisdicción del caso se encuentra en el Distrito Este de Nueva York.Cuáles son los otros 28 narcos extraditados a EE.UU.Además de Quintero, México también envió a otros 28 presuntos criminales, una lista dentro de la que se incluyen figuras clave de los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noreste, La Nueva Familia Michoacana y Golfo.El DOJ afirmó que los detenidos enfrentan cargos por tráfico de drogas, homicidio, lavado de dinero y uso ilegal de armas. A través de un comunicado oficial, la fiscal general Pam Bondi aseguró que los procesarán "a todo el peso de la ley" en honor a los agentes que combatieron los carteles.En total, los 29 extraditados y sus posibles condenas son:Jose Angel Canobbio-Inzunza: hasta cadena perpetua en el Distrito Norte de Illinois.Norberto Valencia Gonzalez: hasta cadena perpetua en el Distrito Norte de Illinois.Alder Marin Sotelo: máximo 10 años (federal) y cadena perpetua o pena de muerte (estatal) en el Distrito Medio de Carolina del Norte.Evaristo Cruz Sanchez: hasta cadena perpetua en el Distrito Sur de Texas.Garcia Villano (La Kena, 19, Ciclone 19): hasta cadena perpetua en el Distrito Sur de Texas.Lucio Hernandez Lechuga: hasta cadena perpetua en el Distrito Este de Texas.Ramiro Perez Moreno: hasta cadena perpetua en el Distrito Este de Texas.Miguel Angel Rodriguez Diaz (Metro): hasta cadena perpetua en el Distrito Este de Texas.Jose Rodolfo Villarreal Hernandez: pena de muerte o cadena perpetua en el Distrito Norte de Texas.Rafael Caro Quintero: pena de muerte o cadena perpetua en el Distrito Este de Nueva York.Vicente Carrillo Fuentes: pena de muerte o cadena perpetua en el Distrito Este de Nueva York.Jose Bibiano Cabrera Cabrera: hasta cadena perpetua en el Distrito de Arizona.Andrew Clark: pena de muerte o cadena perpetua en el Distrito Central de California.Hector Eduardo Infante: hasta cadena perpetua en el Distrito Central de California.Jesus Humberto Limon Lopez: hasta cadena perpetua en el Distrito de Arizona.Jose Guadalupe Tapia Quintero: hasta cadena perpetua en el Distrito de Arizona.Inez Enrique Torres Acosta: hasta cadena perpetua en el Distrito Sur de California.Jesus Galaviz Vega: hasta cadena perpetua en el Distrito Oeste de Texas.Luis Geraldo Mendez Estevane: pena de muerte o cadena perpetua en el Distrito Oeste de Texas.Carlos Alberto Monsivais Trevino: hasta cadena perpetua en el Distrito Oeste de Texas.Carlos Algredo Vazquez: hasta cadena perpetua en el Distrito de Columbia.Rodolfo Lopez Ibarra: hasta cadena perpetua en el Distrito de Columbia.Antonio Oseguera Cervantes: hasta cadena perpetua en el Distrito de Columbia.Alfredo Rangel Buendia: hasta cadena perpetua en el Distrito de Columbia.Miguel Angel Trevino Morales (Z-40): hasta cadena perpetua en el Distrito de Columbia.Omar Trevino Morales (Z-42): hasta cadena perpetua en el Distrito de Columbia.Erick Valencia Salazar: hasta cadena perpetua en el Distrito de Columbia.Jesus Mendez Vargas: hasta cadena perpetua en el Distrito Sur de Nueva York.Itiel Palacios Garcia: hasta cadena perpetua en el Distrito Sur de Nueva York.El traslado de estos 29 individuos es visto como un gesto de cooperación entre México y Estados Unidos, luego de que Trump amenazara con imponer altos aranceles comerciales y declarara a varios carteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.
Tras el traslado del exlíder del Cártel de Guadalajara a Estados Unidos, el narcotraficante podría enfrentar la pena de muerte
El agente logró infiltrarse en las actividades del extinto Cártel de Guadalajara en la década de los 80
El tiktoker Carlos Eduardo Espina expuso el caso de un joven que usa un uniforme falso de ICE para sembrar terror en supermercados y lugares públicos
El magnate lo catalogó como "un hombre de increíble amor y pasión por nuestro país". Y dijo que el anuncio era "una gran noticia para la impartición de la ley y la justicia estadounidense".
Jorge Castells tenía 40 años y llevaba 17 en el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Con el rango de suboficial principal cumplía funciones en el Departamento Armamento de la Dirección de Logística. En las últimas horas, murió después de haber protagonizado una violenta pelea por una mala maniobra de tránsito en el estacionamiento de un hipermercado de La Plata. Por la muerte de Castells hay dos detenidos que en las próximas horas serán indagados por la fiscal de La Plata Virginia Bravo. Se trata de un hombre de 53 años y su hijo de 37, quienes están imputados del delito de homicidio.La pelea que derivó en la muerte de Castells tuvo dos secuencias. Todo comenzó cuando Castells se retiraba con su camioneta del estacionamiento del Hipermercado Nini, Avenida 520 y 23, y discusión por una mala maniobra de tránsito con los ahora dos imputados.El agente penitenciario se fue y a los pocos minutos volvió a bordo de una moto y continuó la discusión.La discusión subió de tono hasta que comenzaron los golpes. En medio de la pelea, Castells cayó al piso y sufrió un duro golpe en la cabeza.La víctima fue trasladada de urgencia al San Roque de Gonnet, donde a las pocas horas murió.Mientras espera el resultado de la autopsia, la fiscal Bravo solicitó al personal de la policía bonaerense que participa de la investigación el relevamiento de las cámaras de seguridad para intentar reconstruir las dos secuencias de la pelea y discusión que terminó con la vida del agente penitenciario.
El hombre es señalado por las autoridades como el responsable de disparar a un escolta de la UNP para robarle una cadena de oro en el centro de Bucaramanga
Luego de que se viralizara un video en redes sociales, el funcionario fue separado de su cargo mientras avanzan las pesquisas sobre el caso
Los hechos habrían ocurrido en una tienda de conveniencia en la colonia El Conchi
Conozca las disposiciones legales actuales y los escenarios en que las autoridades pueden inspeccionar su dispositivo sin violar su derecho a la privacidad
Un video en redes sociales lanzó al público la imagen de Daniela Gaviria, sin evidenciar su batalla inicial contra los primeros síntomas de una enfermedad huérfana
El uniformado fue traslado a un centro de salud. Este se suma a varios incidentes que se han presentado en la ciudad en lo que va del 2025
El exjefe de la BRECC, Francisco Rivadeneyra, denunció que agentes de la PNP protegen a 'El Monstruo' y filtran información a su organización criminal. Tras advertir sobre policías infiltrados y exigir el uso del polígrafo, fue pasado al retiro en diciembre de 2024
El mandatario agradeció a las autoridades por dar con la captura del delincuente, que pertenecía a la banda de Los Rolex
Por si fuera poco, en medio del bloqueo de la vía que se presentó en el municipio de Soledad, hubo tiempo hasta para tomarse la situación con humor; todo en medio de la reacción iracunda del ciudadano que expresó su inconformismo por la solicitud que le habría hecho el servidor público
La víctima fue sorprendida en plena luz del día por el agresor, quien utilizó una identidad falsa para engañarla antes de someterla a un violento asalto
Así lo dijo el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, luego de revelar la denuncia que se interpuso ante la Fiscalía en contra de los artistas urbanos. Uno de estos sujetos ya fue capturado
Jorge Enrique Ibáñez afirmó que los magistrados de la Corte Constitucional tampoco son "agentes de de otras cortes" y su rol es garantizar la supremacía de la Constitución
El hecho fue ampliamente rechazado por la ciudadanía, que pide respeto por la autoridad, aunque también exige que los agentes de tránsito no abusen de su posición para atacar a los ciudadanos
La presencia de un periodista en el vehículo aéreo no estaba debidamente autorizada
El 10 de febrero de 1962, el piloto estadounidense Gary Powers y el espía soviético Vílyam Fisher fueron canjeados sobre el puente de Glienicke, luego de largas negociaciones mediadas por el abogado neoyorquino James Donovan, artífice también de la liberación de los cubanos capturados durante la invasión de Bahía de los Cochinos. Los destinos de los dos espías y el increíble plan de la CIA para usar a Donovan y asesinar al líder cubano
Un hombre en Carolina del Sur se hizo pasar por un agente del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Sean Michael-Emmrich Johnson, de 34 años, confrontó a un conductor latino y lo amenazó con deportarlo a México, un suceso que quedó registrado en un video viral. Tras entregarse a la policía, quedó detenido y ahora enfrenta distintos cargos penales.El video viral del falso agente del ICE en Carolina del SurEn las imágenes se ve como el joven detuvo al conductor de origen latino para pedirle su licencia de conducir y lo amenazó: "Te vas de vuelta a México". Además, se observa cómo tomó las llaves del vehículo y le recriminó por no tener la documentación solicitada. En otro momento, el hombre utilizó un tono burlesco y le ordenó hablar inglés.Luego de recibir una denuncia sobre una persona que conducía sin licencia, la policía inició una investigación; más tarde, cuando el video se volvió viral, las autoridades identificaron a Johnson como el responsable del incidente y emitió órdenes de arresto en su contra.Finalmente, el agresor se entregó el viernes a la policía de Sullivan's Island, donde fue detenido a la espera de su proceso judicial, informó NBC News.Cómo sigue el proceso judicial del impostor de Carolina del NorteJohnson fue liberado bajo fianza, pero deberá presentarse ante la justicia el mes próximo. El joven enfrenta acusaciones por secuestro, por hacerse pasar por agente de la ley y por otros dos delitos menores. Las autoridades confirmaron que tres hombres latinos estaban en el vehículo, pero no se presentaron cargos contra ellos, comunicó NBC News.Monty L. Anders, subjefe de la policía de Sullivan's Island, explicó al medio que en Carolina del Sur no hay leyes de crímenes de odio, por lo que no se le pudieron imputar cargos adicionales. "Presentamos los cargos más severos permitidos por la ley", aseguró.Otro caso de falsos agentes del ICE en FiladelfiaAl día siguiente del arresto de Johnson, se reportó un incidente similar en Filadelfia, Pensilvania. Tres hombres intentaron hacerse pasar por agentes del ICE en la Universidad de Temple y en un local de venta de galletas. Uno de ellos, identificado como Aidan Steigelmann, fue arrestado y enfrenta cargos por conspiración para suplantar a un servidor público, según NBC News.La Universidad de Temple confirmó que los individuos fueron rechazados en una residencia estudiantil antes de hacerse pasar por oficiales. "Es profundamente preocupante y decepcionante saber que ocurrió un comportamiento como este en nuestro campus", declaró la institución en un comunicado.Según la policía de Filadelfia, los tres hombres llevaban camisetas negras con la palabra "Police" en el frente y "ICE" en la espalda. Se presentaron en un dormitorio universitario e intentaron obtener acceso antes de dirigirse al negocio, donde fueron denunciados.Steigelmann fue detenido y la Universidad de Temple indicó que enfrenta una suspensión provisional mientras avanza la investigación. "Ni el Departamento de Seguridad Pública de Temple ni la policía de Filadelfia han recibido informes de agentes federales del ICE en el campus", aclaró la institución.Una alerta para la comunidad latinaEstos casos se producen en un momento de alta vigilancia migratoria en Estados Unidos, tras la asunción presidencial de Donald Trump. Roman Palomares, presidente de la League of United Latin American Citizens (LULAC), expresó su preocupación y advirtió que podría haber más incidentes similares si no se denuncia este tipo de comportamiento."Es solo el comienzo, a menos que tomemos medidas", afirmó el activista. Además, aseguró que este tipo de casos reflejan un clima de hostilidad hacia las comunidades latinas en EE.UU. "Es fundamental que se apliquen sanciones ejemplares para evitar que se repitan", declaró.
El uniformado fue agredido en caravana de reguetonero en Parques del Río y dio su versión de los hechos
El suboficial José Huarachi Mamani fue detenido junto a una adolescente de 17 años, reportada como desaparecida. El general Arturo Valverde, jefe de la Región Policial de Tacna, precisó detalles del caso
Ocurrió en Alto La Sierra, a 580 kilómetros de la capital salteña. La falta de un agente sanitario imposibilitaba a las familias tener al día el carné para recibir los bolsones alimentarios. De 46 niños menores de 6 años controlados por Salud Pública, 18 están con riesgo de bajo peso y uno tiene bajo peso.
Es fundamental acudir de inmediato a una comisaría para presentar la denuncia. Pese a la creencia popular, no es necesario esperar 24 horas
La víctima fue identificada como un miembro activo de la Guardia Nacional agredido en octubre de 2024
Aidan Steigelmann, de la Temple University, fue arrestado por las autoridades locales luego de que intentara suplantar a policías de migración junto con otros dos sospechosos
Ocurrió en una ruta de la provincia de Buenos Aires. Además, tenía la licencia vencida y carecía de la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Leer más
Aunque la llegada de DeepSeek se adueñó de los titulares la semana pasada, OpenAI también logró hacerse un lugar con el lanzamiento de Operator, su nuevo agente de inteligencia artificial. La empresa tecnológica mostró su último producto, que puede realizar tareas con autonomía propia a partir de simples prompts, como reservar un hotel para tus vacaciones en Booking o hacer un pedido de compra en Amazon.Aún en etapa de investigación y solo disponible para usuarios con la suscripción Pro ubicados en Estados Unidos, Operator está potenciado por un nuevo modelo llamado Computer-Using-Agent (CUA), que combina las capacidades de visión de GPT-4o con el razonamiento avanzado a través de aprendizaje por refuerzo. CUA está específicamente entrenado para interactuar con las interfaces gráficas â??es decir, botones, menús, campos de textoâ?? y así poder asistirnos en los pedidos."En lugar de simplemente codificar e instruir a las computadoras sobre qué hacer, ahora les estamos enseñando cómo pensar", explica Lautaro Carmona, CEO de Unitech, empresa experta en transformación digital cognitiva, a LA NACION. "Estos agentes autónomos aprovechan los modelos de lenguaje grande y combinan la automatización con la cognición, creando herramientas que no solo siguen órdenes, sino que razonan, toman decisiones, ejecutan acciones e incluso aprenden con el tiempo", continúa.En detalle, Operator puede completar formularios, comprar pasajes de avión, pedir comida en una tienda en línea, crear memes, responder mensajes no leídos en redes sociales como LinkedIn, llenar encuestas, entre otras acciones de la misma índole. Sin embargo, Kevin Roose, un periodista de tecnología de The New York Times, hizo una prueba personal y reportó que Operator no pudo completar de manera exitosa ciertas actividades, como jugar al póker en línea o completar las pruebas CAPTCHA. Tampoco puede realizar transacciones bancarias o acciones como completar solicitudes de empleo.Cuando la IA termina de realizar la tarea solicitada, siempre pide la confirmación del usuario para ejecutar una acción. Además, el usuario debe tomar el control de la inteligencia artificial al momento de insertar información personal sensible o datos de tarjetas de pago. En esas instancias, de acuerdo con lo que informa OpenAI, Operator no está recopilando ni guardando la información, dejando de lado una de las preocupaciones más en auge sobre la protección y privacidad.Roose confesó que este agente hoy es más una demostración interesante y no tanto un producto que recomendaría utilizar. Augusto Alegre, especialista en inteligencia artificial, se adhirió a esta conclusión y afirmó para LA NACION que, a pesar de que Operator representa un claro avance, todavía está lejos de ser un asistente realmente autónomo. "Todavía tiene una precisión inconsistente y sigue dependiendo de instrucciones directas del usuario en lugar de anticipar necesidades y actuar por cuenta propia", comenta. "Pero su principal problema es la velocidad de ejecución, que aún no se interpone ante la rapidez del clic manual", insiste.En definitiva, esta es la primera versión de un servicio que irá mejorando con las actualizaciones siguientes. Lo interesante, entonces, yace en analizar su potencial y entender los futuros desafíos a la hora de implementar agentes de inteligencia artificial a gran escala.Carmona afirma que agentes como Operator permiten la automatización de procesos repetitivos, dejando tiempo para que los trabajadores se enfoquen en tareas más estratégicas y creativas. Además, comenta que, al incorporar la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, la IA facilita una toma de decisiones más informada y precisa. También, la disponibilidad de esta tecnología para operar a toda hora y sin límites ayuda a mejorar la atención al cliente o usuario.Sin embargo, uno de los principales riesgos son las vulnerabilidades de seguridad, ya que estos sistemas pueden ser susceptibles a ciberataques o manipulaciones de datos si no se implementan de manera correcta y en infraestructuras seguras. "Esto podría poner en riesgo datos sensibles y operaciones críticas", afirma Carmona. Tampoco hay que dejar de lado la perpetuación de sesgos cognitivos ya presentes en los modelos de lenguaje, que pueden ser amplificados por estos nuevos agentes, llevándolos a una posible toma de decisiones influenciada.A su vez, enseñar a las personas a utilizar estas nuevas tecnologías, tanto en empresas como para uso personal, es uno de los desafíos más grandes. "El desafío no es solo adaptarse al cambio, sino asegurarnos que existan los incentivos correctos para que las personas estén motivadas a abrazar esta transición tecnológica", explica Alegre. "En lugar de resistirse a la automatización, será clave fomentar una mentalidad de aprendizaje continuo y evolución profesional", afirma.Para ambos especialistas, Alegre y Carmona, las regulaciones juegan un papel importante a medida que esta tecnología avanza. Es fundamental que estas legislaciones se piensen de manera bilateral entre el sector público y el privado, así el debate se nutre de ambas perspectivas y se llega a un punto equilibrado que mitigue los potenciales riesgos. "Con una planificación responsable y colaboración continua, la inteligencia artificial tiene todo el potencial de volverse una herramienta para construir un futuro más justo, inclusivo y seguro para todos si se la implanta de manera correcta", concluye Carmona.
Las redadas masivas llevadas a cabo por los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que podrían derivar en una deportación, generan dudas entre los indocumentados. Las principales giran en torno a cómo actuar si tocan a la puerta de un hogar y qué documentos presentar al oficial.Las organizaciones de ayuda a inmigrantes sostienen que es importante mantenerse informado, no perder la calma y conocer los derechos que tienen todos los residentes de EE.UU. garantizados por la Constitución, independientemente de su estatus migratorio.¿Qué hago si llegan los agentes del ICE a mi casa?La American Civil Liberties Union (ACLU) del sur de California explica que, si los agentes llegan a la puerta, los migrantes pueden ejercer ciertas acciones de protección, como no abrir ni dejarlos pasar, a menos que tengan una orden judicial.Es posible pedir al oficial que deslice la orden debajo de la puerta o la sostenga frente a la ventana para poder inspeccionarla. En caso de que sea correcta y los agentes entren, el no ciudadano tiene derecho a permanecer en silencio, no compartir ninguna información y a hablar con un abogado.Un recurso que las organizaciones invitan a usar es la llamada "Tarjeta roja", promovida por el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC, por sus siglas en inglés), la cual se puede imprimir en diversos idiomas y tiene un texto en inglés en el que se indica que el extranjero elige ejercer los derechos constitucionales.¿Qué documentos presentar a un agente del ICE?La American Immigration Lawyers Association (AILA) explica que si tiene un formulario G-28 firmado, que demuestra que tiene un abogado, es posible entregarlo al agente del ICE para solicitar el apoyo legal.Por su parte, la compañía de asistencia legal Inmigration Solution señala que, en cualquier momento, una autoridad puede pedir que una persona se identifique.Si no se tiene autorización legal para permanecer en Estados Unidos, los documentos que se necesitarán son:Cualquier documento válido que demuestre identidad, como licencia de conducir o cédula.Pasaporte e identificación consular.Esta documentación solo es para mostrar identidad. Sin embargo, no es válida para comprobar presencia legal en Estados Unidos. Por lo tanto, no detendrán al agente de inmigración en caso de tener una orden de deportación. Las organizaciones también indican que se tiene derecho a no entregar ningún documento antes de hablar con un abogado.Otros datos que se pueden presentar ante los oficiales del ICE, en caso de una redada masiva o al tocar a la puerta de un hogar, son aquellos que demuestren que el extranjero está legalmente en Estados Unidos, como:Tarjeta de residente permanente, también conocida como green card, que prueba que un extranjero está autorizado a vivir y trabajar en cualquier lugar de EE.UU.Documento de Autorización de empleo (EAD, por sus siglas en inglés).Pasaporte extranjero con registro de llegada/salida I-94 aprobado.Pasaporte extranjero con sello I-551.Orden del juez de inmigración que concede asilo.Certificados de ciudadanía y de naturalización.Los especialistas también coinciden en que es importante no llevar consigo o presentar documentos de identidad o de estatus migratorio falsos, ya que esto agrava el caso y el proceso.
El video del incidente en Sullivan's Island se hizo viral, mostrando a un hombre amenazando a dos mexicanos con deportación
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, los operativos migratorios aumentaron de forma significativa en diversas ciudades de Estados Unidos debido al plan de deportaciones masivas. En este contexto, se torna importante para muchos inmigrantes saber cómo identificar a un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), para evitar confusiones y reaccionar de manera adecuada ante un operativo.Las características claves para la identificación de un agente del ICERecientemente, el ICE emitió varios comunicados para aclarar el procedimiento que deben seguir sus oficiales durante los operativos migratorios. La agencia enfatizó que todas las personas involucradas en estas acciones deben portar una identificación oficial y vestimenta adecuada para su reconocimiento.Uniforme y distintivos: todos los que participan en operativos deben llevar un chaleco con el distintivo "ICE/POLICE" claramente visible.Credenciales oficiales: están obligados a mostrar una placa y una identificación oficial al interactuar con cualquier persona.Vehículos: aunque no todos los autos utilizados en las redadas son oficiales, los agentes deben identificarse debidamente antes de realizar cualquier acción.Las operaciones, según ICE, se llevan a cabo con base en investigaciones previas y en colaboración con otras agencias de seguridad, como el FBI; la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés); la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).Cuáles son los derechos de los migrantes ante un operativo de ICELas organizaciones de derechos civiles, como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), recomendaron a la población conocer sus derechos al enfrentarse a un operativo migratorio. Entre los consejos más importantes destacan:Permanecer en calma: no discutir ni oponer resistencia a los agentes.Preguntar si ir: si el agente responde afirmativamente, retirarse sin confrontación.Ejercer el derecho a permanecer en silencio: es posible solicitar un abogado antes de responder cualquier pregunta.Solicitar la revisión de órdenes judiciales: no abrir la puerta del hogar ni permitir registros sin una orden firmada por un juez.Evitar firmar documentos sin asesoría legal: en caso de detención, es recomendable no firmar ningún documento sin la presencia de un abogado.Cuáles son las funciones y operativos del ICEEl ICE cuenta con distintas divisiones encargadas de la ejecución de leyes migratorias dentro del territorio estadounidense. Entre ellas destaca la Oficina de Ejecución y Remoción (ERO, por sus siglas en inglés), responsable de identificar, arrestar y repatriar a personas sin estatus legal.La estructura de la agencia está compuesta por más de 7700 agentes desplegados en 25 oficinas nacionales, además de 208 ubicaciones dentro de EE.UU. y 30 en el extranjero. Su trabajo incluye la localización de individuos con órdenes de deportación, el traslado de detenidos y la cooperación con gobiernos extranjeros para la repatriación de ciudadanos.El ICE explicó que su enfoque principal es la detención de personas con antecedentes criminales. Sin embargo, cualquier persona sin documentos migratorios en regla puede ser arrestada y procesada para su deportación. La agencia también gestiona el retorno de quienes ya han recibido una orden final de expulsión.
Rechazaron un recurso de excarcelación presentado por la defensa de Nicolás Gabriel Soria (43), alias "El Americano".Es el único de los imputados en la causa paralela por entorpecer el trabajo de la Justicia que sigue preso.
Alejandro Éder, alcalde de la capital del Valle del Cauca, ofreció una recompensa de veinte millones de pesos para dar con los responsables del hecho
CÓRDOBA.- Los ocho bebés que se descompensaron y sobrevivieron entre marzo y junio de 2022 en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba fueron el eje del análisis de los peritos médicos en la audiencia de este miércoles, en el juicio por jurados que se sigue por esos hechos, considerados intentos de homicidio, y por las cinco muertes registradas en ese período en el mismo centro de salud. El perito oficial Néstor Vain, de larga trayectoria profesional, enfatizó que no todos los casos son similares: si bien todos sufrieron colapsos, en no todos existió un agente externo que los provocara. Sí admitió que la coincidencia de muertes y descompensaciones en un mismo día, como se dio en diferentes oportunidades en el hospita durante el período analizado, deberían generar "alerta y preocupación".La principal acusada en este proceso es la enfermera Brenda Agüero, imputada como autora material de cinco asesinatos y ocho intentos de homicidio. También fueron procesados diez exfuncionarios y profesionales de la salud por encubrimiento, incumplimiento de deberes de funcionario público y falsedad ideológica.El primer caso de análisis fue el de U., una beba que se descompensó el 18 de marzo de 2022, el mismo día que murió Francisco Cáceres. Para Vain la recuperación rápida evolución favorable de la criatura después de descompensarse es clave para pensar que es "altísimamente probable que no podamos adjudicarlo a un agente externo (...). Pueden haber habido muchos desencadenantes. No encontramos ninguna evidencia de que haya habido una inyección de potasio o de insulina. ¿Podemos decir 100% que no? No".El perito Iván Yuszczyk subrayó que "el evento de dos niños sanos que colapsen en el mismo día es altamente infrecuente" por lo que deberían haber provocado alerta en la institución. Insistió en que U. y Cáceres "sí tuvieron un inicio similar". Es decir, que los síntomas de descompensación fueron parecidos. "No sabemos la causa, pero sí ocurrieron dos colapsos en el mismo lugar y en el mismo espacio temporal, y eso es científicamente improbable. No tener la causa no explica que sea natural o por un agente externo", añadió. Su colega Raúl Ruiz Córdoba ratificó ese concepto.Las ocho descompensaciones ocurrieron el 18 de marzo, el 24 de abril, el 26 de abril (dos casos), el 1° de mayo, el 5 de mayo y el 6 de junio (dos casos), siempre de 2022.En la audiencia de ayer, los peritos médicos interdisciplinarios marcaron que los problemas que ocasionaron las dos muertes con autopsias y los dos sobrevivientes descompensados el 6 y el 7 de junio de ese año son de una "posibilidad estadística excepcional" similar a "que caiga dos veces en un mismo lugar un rayo. No dos, sino varias veces más". Coincidieron en que los niveles de insulina y de potasio detectados son muy altos.Cuando se debatió el caso de F., hija de Justine Bustamante, por decisión del tribunal se cortó la transmisión en la pantalla por la que se sigue el proceso en las salas espejo, con el objetivo de preservar antecedentes médicos de la madre. Esa criatura permaneció nueve días en terapia intensiva. El laboratorio detectó altos niveles de potasio y los peritos no encontraron "una explicación endógena, por lo que la administración exógena es la causa más probable".L., hija de Tamara Hermosilla, se descompensó a las 26 horas de nacer. El informe pericial no es concluyente sobre las causas que la llevaron a estar ocho días en terapia.Los toxicólogos peritos oficiales Luis Ferrari y María Virginia Soler declararon al inicio de esta semana que, por los análisis de laboratorio, en los casos del 6 y 7 de junio se vieron "valores muy elevados para potasio (â?¦) con gran verosimilitud al ingreso externo de una fuente de potasio" y, en los otros, "elevadísimos niveles de insulina, en línea con intoxicación grave mortal, por ingreso masivo externo, como los registrados en homicidios".
Las fuerzas federales se enfrentaron a tiros con pistoleros tras un ataque armado en una hamburguesería
Enfrentar a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puede ser una experiencia abrumadora, especialmente para quienes no están familiarizados con sus derechos. En estas situaciones, es importante mantenerse informado, actuar con calma y saber cómo proceder para protegerse a sí mismo y a sus seres queridos.En primer lugar:Ten a la mano tus documentos importantes: si tienes estatus legal, guarda copias de tu tarjeta verde, pasaporte u otra documentación.Recuerda los contactos de emergencia: ten al alcance los números de teléfono de familiares o amigos que puedan ayudar.Por qué se debe mantener la calma si te detiene un agente migratorioLa calma es el primer paso para enfrentar cualquier interacción con agentes migratorios. Aunque pueda ser un momento tenso, reaccionar de manera impulsiva podría empeorar la situación. Nunca debe huir, resistirse físicamente o alzar la voz. En su lugar, hay que mantener una postura tranquila y respetar las instrucciones que se reciba, según Nilc.Si se encuentra en un automóvil: hay que detenerse en un lugar seguro, apagar el motor y colocar las manos sobre el volante. Encender las luces interiores del vehículo ayuda a demostrar cooperación. Si está caminando o en un lugar público: se debe conservar una actitud serena y evitar movimientos bruscos que puedan interpretarse como una amenaza.Los agentes del ICE no pueden detener arbitrariamente a una persona, por lo que es válido preguntar si está libre para retirarse. Si la respuesta es afirmativa, hay que alejarse de forma tranquila.Identificación de los agentesUno de los errores comunes durante estas interacciones es asumir que cualquier persona uniformada representa a la policía. Los agentes del ICE a menudo portan insignias y uniformes con la palabra "Policía", lo que puede generar confusión. Es fundamental confirmar a qué agencia pertenecen antes de continuar la conversación.Si bien los agentes tienen la obligación de identificarse, el individuo no está obligado a responder las preguntas sin la presencia de un abogado. Además, en el caso de que presenten una orden judicial, hay que asegurarse de revisarla con detenimiento. Las órdenes válidas deben estar firmadas por un juez y especificar claramente las áreas que pueden ser registradas. No hay que abrir la puerta del hogar ni permitir el ingreso de agentes sin este documento, incluso si insisten.Derecho a permanecer en silencioEl derecho a guardar silencio es una de las herramientas legales más poderosas en este tipo de situaciones. No se está obligado a responder preguntas sobre la ciudadanía, lugar de nacimiento o estatus migratorio. Todo lo que diga podría ser usado en su contra, por lo que es mejor limitarse a expresar que desea permanecer en silencio y, si corresponde, solicitar un abogado.Es importante no proporcionar información falsa ni documentos fraudulentos. Esto incluye identificaciones de otro país, como pasaportes extranjeros, en caso de no tener documentación migratoria válida. Mentir o presentar documentos falsificados puede acarrear serias consecuencias legales que complicarían aún más la situación.Para quienes tienen documentos de inmigración válidos y son mayores de 18 años, la ley exige que los porten consigo en todo momento. Sin embargo, si no se está seguro de cómo responder ante una solicitud de documentos, es mejor mantenerse en silencio y pedir orientación legal.También tiene derecho a un abogado en cualquier momento y derecho a no abrir la puerta. Puedes negarte a abrir la puerta a agentes de ICE a menos que tengan una orden judicial.Registros: cuándo pueden realizarse y cómo negarseEl ICE no tiene derecho a registrarlo o revisar su vehículo o domicilio sin su consentimiento o sin una orden judicial firmada por un juez. Si los agentes solicitan permiso para realizar un registro, puede negarse de manera respetuosa. Este derecho está protegido por la Constitución y su negativa no debe interpretarse como obstrucción, según Aclu.En caso de que presenten una orden judicial, revise que esté firmada por un juez y que describa con precisión los lugares autorizados para el registro. Los agentes no pueden exceder el alcance de lo establecido en el documento. Por ejemplo, si la orden indica que solo pueden registrar un vehículo, no tienen derecho a ingresar a su vivienda.Aunque se encuentre en esta situación, es importante no oponerse físicamente ni intentar bloquear el acceso de los agentes. Si considera que el registro es inapropiado o ilegal, documente todo lo ocurrido y busque asesoramiento legal posteriormente.Prepararse para una posible interacción con agentes migratorios es una medida prudente, en especial para quienes están en situación vulnerable. Por eso, un plan de emergencia puede marcar una gran diferencia en caso de una detención.Recursos AdicionalesExisten organizaciones y grupos que ofrecen ayuda legal y recursos para quienes se enfrentan a situaciones de deportación. Considera contactar:La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU)La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC)Organizaciones locales de derechos civiles
De acuerdo con información oficial, el vehículo pertenecería a una plataforma. La Secretaría de Movilidad adelanta las investigaciones correspondientes
Dos elementos más resultaron lesionados por proyectiles de arma de fuego