La soledad no es solo un sentimiento ocasional; en muchos casos, se convierte en una constante que afecta profundamente el bienestar emocional de los adultos mayores
Después de su experiencia en la televisión, Bouza ha optado por utilizar las redes sociales como medio para mantener el contacto con su audiencia
Un colega confirmó el fallecimiento del actor Roman Mercury, y contó cómo fueron sus últimos meses.
La Secretaría de Salud aprovechó la conmemoración del 12 de marzo como un espacio para concientizar sobre los efectos de este padecimiento a la salud
Tuvieron un aumento en los primeros meses del año. Cuánto cobran por hora y por mes.
La natación se presenta como una opción de ejercicio accesible y de bajo impacto que ofrece numerosos beneficios para el bienestar físico y emocional de los adultos mayores
Los batidos o licuados son una buena opción para adquirir nutrientes de forma rápida y sencilla en una sola bebida fácil de digerir
"Si alguien no tiene un hijo que lo ayude o una pequeña reserva de dinero, directamente no puede vivir con la jubilación mínima", aseveró el defensor de la tercera edad. Leer más
Las regulaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones permiten que los conductores mayores de 70 años renueven su permiso, siempre y cuando cumplan con una serie de evaluaciones previas
Continúa el pago para adultos mayores y otros beneficiarios; algunos derechohabientes obtendrán un pago doble correspondiente a los bimestres marzo-abril y mayo-junio
La habilidad de Jack Dawson para transmitir técnicas de reanimación ha captado la atención mundial, llevándolo a plataformas digitales donde comparte su conocimiento con miles de personas
El especialista en inteligencia artificial, Sebastián Di Domenica, destacó que, "en China faltan cerca de 10 millones de cuidadores de ancianos, por lo que la tecnología se está convirtiendo en una alternativa clave". Leer más
Healthday Spanish
La protagonista de 'Stranger Things' ha sido blanco de comentarios negativos en redes sociales al teñir su cabello de rubio
En el mes en curso termina la posibilidad de "comprar aportes" en el caso de los adultos mayores que cuentan con la edad para jubilarse pero no llegan a los años requeridos para hacerlo. En este escenario, cuál es el beneficio al que podrán acceder y cuánto se cobra. Leer más
Las personas que cuentan con más de 60 años pueden acceder al programa para obtener diferentes beneficios
El objetivo es mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables, garantizándoles el acceso al agua potable
Healthday Spanish
Un estudio publicado en la revista The Lancet revela que, dentro de 25 años, más del 60% de la población mundial será obeso. Asimismo, advierte sobre las graves consecuencias sanitarias y económicas de esta crisis, que impactará con mayor fuerza a países con bajos ingresos
Según un estudio publicado en The Lancet, si no se toman medidas urgentes, más del 60% de los adultos y un tercio de los jóvenes vivirán con esa enfermedad. Otro trabajo alertó que, en solo 5 años, el número de adultos con esta condición a los 1.130 millones, de los cuales 26,32 millones serán argentinos. Las razones de esta crisis y las estrategias necesarias para frenarla, según una experta internacional
El Gobierno decidió que no habrá nuevos mecanismos para que las personas se jubilen aunque no tengan el mínimo de aportes, pero retrasa una reforma previsional más amplia. Los efectos del final de plan de pagos
Durante este fin de semana, se supo de la muerte de Marcel Bonn, conocido popularmente como Tim Kruger. Era un actor, director y productor de cine para adultos gay que comenzó en la industria en 2006 y rápidamente se convirtió en un exitoso empresario, que lo llevó a innovar con sus propuestas en la primera década de los 2000. Tim no solo se transformó en una estrella del entretenimiento porno, sino que fundó el sitio web Tim Tales junto a su socio y -aparentemente- pareja, Grobes Geraet. El actor tenía 44 años y según la información preliminar sobre el hecho, habría tenido un accidente casero que le provocó la muerte.Desde el famoso sitio erótico para adultos se publicó un texto extenso que resumió parte de lo sucedido. A pesar de que se escribió en primera persona, no se identificó quién lo redactó. Los fans y allegados presumieron que fue Geraet.El comunicado, que se difundió el 1° de marzo, comenzó: "Con el mayor pesar de mi corazón tengo que compartir la noticia del fallecimiento de nuestro amado Marcel, el hombre que todos conocieron y amaron como Tim Kruger. Para el público, él era la estrella porno pelirroja por excelencia; para mí, fue un compañero dulce y cariñoso durante más de 20 años. También fue mi mejor amigo. Tocó las vidas de todos los que tuvieron el privilegio de conocerlo".Sobre lo sucedido, se intentó despejar cualquier hipótesis incriminatoria: "Soy muy consciente del estigma que rodea las muertes en la industria del porno, así que permítanme dejar esto muy claro para, con suerte, reducir la inevitable especulación: la muerte de Tim fue un trágico pero simple accidente en casa. No hubo drogas involucradas, ni hubo ningún indicio de juego sucio o suicidio".En el final del mensaje, se detalló: "Aunque mi corazón está roto en pedazos, encuentro consuelo en los innumerables recuerdos que nos regaló. Y sé que murió sabiendo que era amado. El legado de compasión, amor y alegría de Tim vivirá en todos los que lo conocieron".Y concluyó con un pedido a sus fans y a la prensa: "Soy consciente de que todos ustedes tendrán innumerables preguntas, pero esta es toda la información que tengo para compartir en este momento. Me encantaría que todos respeten el tiempo de sus seres queridos para llorar en privado. Gracias. Descansá en paz, mi amor. Nunca habrá otro como vos".Marcel nació en Dusseldorf, Alemania, en 1981. Gracias a su trabajo en una tienda de productos eróticos de Berlín, descubrió su pasión por el cine porno. Fue así como se desempeñó en papeles pequeños hasta que rápidamente saltó a la fama. Después de fundar Tim Tales, revolucionó la manera del entretenimiento para adultos gay.Según indica su cuenta de Instagram, el director y productor vivía en Barcelona. En la última foto que subió el 13 de febrero del 2025, sus fans aprovecharon para plasmar sus condolencias en la sección de comentarios, con mensajes como: "¡Las leyendas nunca mueren! Ya te extrañamos"; "Todo un ejemplo como persona, todo un ícono en la industria"; "No puedo creerlo" y "Descansá en paz".
La productora Tim Tales confirmó el fallecimiento del actor y empresario. De qué murió el ícono del porno gay.
La actriz confesó que, tras la pandemia, un pequeño granuloma mutó en un tumor maligno y en cuatro meses debió pasar cuatro veces por el quirófano. "Es increíble que al cáncer no se lo llama por su nombre", enseña y dice que durante ese proceso tuvo miedo por sus hijas Vida y Cielo, de 15 y 14 años, que tienen distintas discapacidades. Su deseo de crear un centro terapéutico donde las chicas puedan vivir cuando ella ya no esté
La tiktoker comentó que nunca podrá acostumbrarse a que quieran entregarle sus compras
Los brotes de la infección altamente contagiosa en tres países encendieron las alarmas. Cinco expertos de los Estados Unidos y Argentina explicaron a Infobae cuál es la situación actual y dieron recomendaciones
Dos personas han perdido la vida hasta el momento. En total, han registrado al menos 132 pacientes de tos ferina y 89 de dengue. En un video publicado en redes sociales exigen la intervención del Ministerio de Salud
En colaboración con INAPAM, Volaris ofrecerá una membresía con promociones exclusivas y tarifas especiales para los adultos mayores
Las niñeras y cuidadores de adultos reciben en marzo un aumento salarial, debido al más reciente ajuste que recientemente fue homologado por el Gobierno e incluye nuevos valores para cada categoría.En marzo quedaron establecidos los montos mínimos para cada categoría de trabajador, y con la Resolución 1/2025 quedaron formalmente actualizadas las cifras, que incluyen subas ya entregadas de manera retroactiva.De esta manera, existe una referencia para el cálculo del salario de las niñeras y cuidadores de adultos, que forman parte de la cuarta categoría de empleados de casas particulares y cuyas tareas comprenden la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como personas enfermas, con discapacidad, niño, adolescentes y adultos mayores.Salario por hora de las niñeras en marzo 2025Para liquidar los salarios de las personas que realizan tareas de cuidado en casas particulares y están contratadas por hora o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora con retiro: $3089Por hora sin retiro: $3454Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.En el tercer mes del año, quienes trabajan con un esquema mensual cobran los siguientes montos:Mensual con retiro: $390.567Mensual sin retiro: $435.246Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley n° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.Cómo calcular la antigüedad del servicio domésticoPara poder sacar cuánto le corresponde a la empleada doméstica se deberá calcular el 1 por ciento por cada año trabajado. Este se debe calcular sin efecto retroactivo.Pasos para dar de alta a una empleada doméstica en AFIPEsta liquidación es generalizada, lo que quiere decir, que el pago de este dinero adicional abarca a todas las relaciones laborales vigentes del servicio doméstico. Debe estar incluido como un nuevo ítem en los recibos de sueldo para facilitar su identificación.
A medida que las temperaturas suben, la necesidad de mantener una hidratación adecuada se vuelve aún más esencial, ya que la deshidratación es una condición que puede tener consecuencias graves para la salud
La habitante de 'La casa de los famosos', que continúa en competencia luego de su tercera nominación, reveló la millonada que recibió en su primer pago como creadora de contenido para la popular página azul
España presenta bajos niveles en competencias de lectura, matemáticas y resolución de problemas, según el PIAAC 2023, con diferencias significativas en rendimiento según la edad y el origen familiar
Healthday Spanish
Un sondeo reciente destaca que el crecimiento de esta comunidad está siendo impulsado por la Generación Z, quienes son más propensos a identificarse como bisexuales, contribuyendo al aumento general en las cifras
El abogado y especialista en Seguridad Social alertó sobre los riesgos de retirar las moratorias y advirtió sobre el uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para "especular en el mercado financiero". Leer más
Según la representante a la Cámara, Carolina Arbeláez, los beneficiarios tiene un límite de edad, por lo que estaría violando su propio decreto
Healthday Spanish
Esta medida busca fortalecer el control sobre el dinero y prevenir posibles riesgos asociados al uso indebido de las cuentas
Catherine Juvinao, representante a la Cámara por el Partido Alianza Verde, advirtió que "no le dejaron plata a la renta básica"
Los actores reviven sus mejores momentos gracias al estreno de la nueva edición 'Física o Química: La nueva generación'
El catálogo de tiendas en CDMX y Edomex que otorgan este beneficio se centran principalmente en alimentos, verduras, abarrotes y productos de higiene personal
El proceso para inscribirse a este apoyo universal será bimestral y comenzará este lunes en módulos distribuidos en todo el país
Clara Brugada destacó que el otro proyecto dará atención médica gratuita a los residentes de la zona
Esta credencial ofrece distintos beneficios para personas de la tercera edad
Parece que fue ayer, o que no fue nunca, dado que Snoopy sigue allí, al lado nuestro. Sin embargo, hace veinticinco años que falleció Charles M. Schulz, y hace -también- 25 años que se publicó la última historieta de Peanuts, la tira a la que Schulz dedicó su vida, esa que en la Argentina se publicó alguna vez con el raro nombre de "Rabanitos", quizás porque era más sonoro que "Maníes". Como sucede con cualquier clásico, con cualquier gran creación artística, el mundo de esos chicos, ese perro y esos pajaritos sigue funcionando igual que cuando estrenó, en octubre de 1950, y cuando terminó, el 13 de febrero de 2000, un día después del fallecimiento del autor, de 77 años. Como una viñeta de Peanuts, la vida de autor y tira son al mismo tiempo simples y sofisticadas. No es exagerado pensar que mucho del humor moderno proviene de lo que Schulz hizo con ese mundo donde jamás apareció un adulto.Schulz fue un chico un poco torpe, un adolescente retraído, un soldado con honores en la Segunda Guerra Mundial, y amaba dibujar. No tuvo en ese sentido una formación académica: tomó cursos por correspondencia y luego fue maestro de dibujo. Pero era lo que le salía y le gustaba hacer, su juego infantil transformado primero en afición, luego en ganapán, luego en fuente de mucho dinero (mucho del cual donaba). En más de un sentido -basta ver algunas de sus fotografías como joven dibujante- Schulz era Charlie Brown, del mismo modo que el torpe marido que fue Chuck Jones era el Coyote, o el salvaje bromista Tex Avery era Droopy. Todo apunte biográfico sobre Schulz lo muestra como un tranquilo dibujante cuya primera publicación fue un dibujo de su perro, que tenía la costumbre de comer cosas extrañas como pedazos de metal, en el "Créase o no" de Ripley, esa viñeta de curiosidades tan popular durante décadas en los diarios estadounidenses. Para Schulz, el comic no era un gran arte, pero lo transformó en tal al ejercerlo.Un universo sin adultosEn los primeros años cincuenta, las tiras de los diarios tenían dos vertientes claras: el humor y la aventura. El primero era caricaturesco en general, y si bien había una tradición de tiras surrealistas o que ocurrían en lugares ficticios (la gran Li'l Abner, de Al Capp -gran influencia de Los Simpson-, o Thimble Theatre de E. C. Segar y Bud Sagendorf, protagonizada por Popeye), siempre propendían al grotesco sobre lo real. Incluso el antecedente más claro de Peanuts -la Periquita (Nancy) de Ernie Bushmiller- incluía adultos y un mundo que se parecía mucho al que existía fuera de la historieta. View this post on Instagram A post shared by Charles M. Schulz Museum | The home of Snoopy & the Peanuts Gang (@schulzmuseum)Pero la influencia del arte publicitario y la abstracción (que ya había transformado el cartoon gracias a la UPA y su arte casi abstracto con Little Magoo y Gerald McBoingBoing) permitió la llegada de algo más moderno y audaz, desde la sátira política con "animalitos a lo Disney" de Walt Kelly en Pogo, hasta las andanadas absurdas de Beto el Recluta (Beetle Bailey) a cargo de Mort Walker, pasando por Olaf, el vikingo (Hägar the Horrible en su título original) de Dirk Browne. En ese momento donde a la caricatura se le sumaban la abstracción y el absurdo es donde nació Peanuts.La tira surgió a partir de unas viñetas cómicas (Li'l Folks, "pequeños amigos" en traducción libérrima) que publicó en el medio de su natal Minneapolis, el St. Paul Pioneer, que presentaba niños, algunos de los cuales -no siempre el mismo- se denominaba Charlie Brown y donde ya había un perro bastante similar a Snoopy. Tras intentar independizarse y ser un proveedor independiente de un "syndicate" (algo así como un gran distribuidor de historietas), dejó el medio y marchó a Nueva York con varios proyectos. En 1950, finalmente, debutó Peanuts en siete diarios estadounidenses. El éxito fue inmediato: de algún modo, la historia de un niño inteligente y dulce al que nada le sale bien (o no del todo bien) y sus amigos (su pragmática hermana Nancy; su cínica vecina Lucy y su hermano menor, el ansioso Linus; la dinámica y pésima estudiante Peppermint Patty y su "secretaria" y amiga Marcia; el musical Schroeder; el sucio Pig-pen; el afroamericano -primero en la tira, en un momento tremendo para hacerlo, 1968- Franklin) conquistaron al público. Ellos y, obviamente, Snoopy, la encarnación paradójica del sentido común y la fantasía desatada, más su pequeño amigo pájaro Woodstock. Todos estos personajes creaban una dinámica compleja y extraña: con trazos mínimos, líneas y puntos apenas, representaban el mundo de la segunda posguerra con su alienación a cuestas. La ausencia de adultos (a los que se escucha, quizás, en alguna de las tiras) era un misterio para el propio Schulz, que decía que "ni yo lo sé" cuando le preguntaban por qué no aparecían. Pero el genio de la tira consiste en que son innecesarios: con interacciones típicamente "de chicos", aparece toda clase de cuestiones adultas sin que el universo deje, jamás, de ser infantil.No hay tiras como Peanuts: puede comprenderla un niño de la edad de los personajes y un adulto, y tiene un impacto similar en ambos. Para un chico, Snoopy sobre su cucha, disfrazado como el as de la aviación de la Primera Guerra Mundial en duelo constante con el Barón Rojo es la personificación misma del juego infantil desde el humor más absurdo posible. Para el adulto, el mismo ciclo de tiras (fantásticamente siempre Schulz dibujó la bufanda de Snoopy flameando al viento) representa la feliz negación de la realidad del perro que era, también, un novelista frustrado que comenzaba infinitamente su novela con la horrible frase "Era una noche fría y tormentosa". "Snoopy se hizo -contaría en una entrevista en los años setenta- el más flexible de los personajes. Con él puedo ir a cualquier lado. Pero una vez que comenzó a hacer ciertas cosas, ya no podía comportarse como un perro: era demasiado tarde para que caminara en cuatro patas y corriera por ahí.(...) Y por alguna razón, es más divertido que algunas cosas pasen en su mente y otras, las haga de verdad: por ejemplo, cuando juega hockey es imaginario, mientras que hacerlo jugar tenis o baseball funciona mejor si efectivamente lo hace". Ese ida y vuelta constante de lo real a lo imaginario en un mundo que parece el dibujo de un niño -como quería Picasso-, es la clave de la consistencia de la tira. Las frecuentes visitas de Charlie al stand de terapia de Lucy -en el que la "psicóloga" no para de humillar con indiferencia a su paciente- son tanto otra forma cruel de juego como un comentario sobre el cinismo de ciertos humanos. La fantástica frazada de seguridad de Linus es al mismo tiempo una observación sobre lo que hacen algunos chicos y una metáfora sobre la creciente ansiedad contemporánea. A pesar de todo, y algo que sorprende a quien se acerque a la tira, la ternura es constante.Crisis de feAlgo que no siempre se recuerda es que Schulz fue un hombre muy religioso, un creyente activo (luterano primero, luego metodista y catequista; ávido lector de la Biblia) y eso se ve no tanto en comentarios puntuales o referencias, sino en la comprensión con la que trata las taras humanas representadas por los chicos y por el estoicismo con el que suelen -no siempre- enfrentarse a las adversidades. Es justamente esa perspectiva la que genera el efecto cómico. Sin embargo, aunque Schulz tuvo una crisis de fe que lo llevó a definirse a fines de los setenta como un "humanista secular" dejando de lado cualquier proselitismo religioso, sus tiras ya reflejan desde el principio cierto pesimismo respecto de lo humano. Los amores incomprendidos (Lucy por Schroeder, Marcia por Linus, Peppermint Patty por Charlie Brown, Charlie Brown por la chica de pecas pelirroja) son una prueba y parte de la poética de la tira. Es interesante lo de la "chica pelirroja de pecas" porque la primera mujer de Schulz, Joyce Halverson, era así, aunque quizás también bastante parecida a Peppermint Patty: era divorciada, había tenido un hijo antes de casarse y Schulz la cortejó de modo -según sus propias palabras- "ingenuo y anticuado"; de hecho, él llegó virgen al matrimonio. Lo más extraño de esos años desde 1951 -el casamiento- hasta 1972 -divorcio- fue que las tiras de Peanuts, muy agudas y nada ingenuas, eran todo lo contrario del aspecto que daba el autor al lado de aquella mujer. Hay mucho de biográfico en Peanuts, desde el fantástico perro (aquel perro original de Schulz que comía cualquier cosa extraña era Snoopy) hasta la problemática, a veces reprimida relación entre los sexos. El amor, el partido de baseball que nunca se gana, el barrilete "devorado" por el árbol devora-cometas, el Barón Rojo, son ese paraíso prometido que no llega pero que -como los chicos de Peanuts- hay que seguir buscando. View this post on Instagram A post shared by Snoopy And The Peanuts Gang (@snoopygrams)Hay otro rasgo autoral: Schulz dibujó, rotuló, entintó y pintó -en el caso de las planchas dominicales, que salían a color- todas y cada una de las 17.897 tiras de Peanuts. Y tiene otras características que la hacen "extraña" dentro del mundo de los comics periódicos. Blondie ("Hogar dulce hogar" en la Argentina), probablemente la tira cómica más exitosa del siglo XX, fue creada por Chic Young, pero continuada por su hijo Dean hasta el día de hoy (lleva 94 años y sigue); Thimble Theatre, creada en 1919 (Popeye apareció diez años más tarde), ha cambiado muchas veces de manos y continúa publicándose. Pero Schulz mismo y sus herederos consideraron que la tira, que fue el sueño de infancia del autor, no podía quedar en manos de nadie más. Incluso cuando el mal de Parkinson fue avanzando sobre el dibujante desde los años 80 y tenía problemas para manejar su mano, siguió haciéndolo él mismo. Sólo decidió terminar cuando a esto se le sumó la complicación de un cáncer de colon: escribió él mismo la última tira que se publicó exactamente un día después de su fallecimiento.Es raro que el fenómeno que fue y sigue siendo Peanuts (Snoopy es uno de los raros iconos universales) haya tenido poca representación en el cine. Especialmente porque cada vez que llegó a la pantalla, fue un éxito. Empezando por los especiales de televisión: el primero, La Navidad de Charlie Brown (AppleTV+) fue un suceso enorme, no sólo gracias a un guión inteligente sino también a la gran banda de sonido del pianista de jazz Vince Guaraldi, que dejó un clásico como "Christmas Time is Here" (es extraordinaria la versión de Patti Austin). Guaraldi es autor de muchos clásicos musicales sobre Charlie Brown, entre ellos el emblemático "Linus & Lucy", himno no oficial de estas animaciones, y el bellísimo "The Great Pumpkin Waltz", de Es la Gran Calabaza, Charlie Brown (en YouTube Music, recomendamos la impresionante versión de Chick Corea). Finalmente, en 1969 hubo un largo, Un chico llamado Charlie Brown (también AppleTV+, como todos los especiales) que fue un gran éxito de taquilla y de público. En la Argentina, de paso, todo esto se vio en la televisión de aire casi de contrabando (ATC, en los años ochenta, pasaba la fugaz serie de televisión de Peanuts, en realidad una serie de especiales de media hora). Sin Schulz, lo único fue el largo en poco feliz 3D realizado por Blue Sky, Snoopy y Charlie Brown - La película (Disney+) que respeta en parte el espíritu de la tira, pero no del todo.Hay en Peanuts una dimensión metafísica; otra, fantástica; otra, satírica. Pero siempre es la forma lúdica de preguntarse por el mundo y reírse con las respuestas, que no son definitivas. De algún modo, incluso si la vida de Schulz fue discreta (hay en su historia algo de Emily Dickinson, y en su forma poética de hacer algo trascendente con los signos más pequeños de la realidad, también), la tira sigue siendo rica y misteriosa sin perder nada de diversión. La última tira que dibujó casi la deja incompleta porque sintió parálisis en su mano; tuvo luego el infarto que causó su muerte. Y un día más tarde, salió la tira dominical -realizada mucho antes- cuando había decidido su retiro. Es Snoopy con su máquina de escribir, esa con la que quiso hacer una novela y escribirle cartas a su amor -quizás- imaginario, que en esa ocasión -13 de febrero de 2000- fuimos nosotros. "Queridos amigos -dice-: fui afortunado por dibujar a Charlie Brown y sus amigos por casi cincuenta años; cumplí así mi mayor deseo de la infancia. Desafortunadamente, no soy capaz de mantener la agenda que demanda la realización de una tira diaria; por lo tanto, anuncio mi retiro. Estoy muy agradecido por la lealtad que los editores y el apoyo y cariño de los fans de la tira a través de tantos años. Charlie Brown, Snoopy, Linus, Lucy... cómo podría olvidarlos alguna vez..." No llegó a hacerlo; tampoco sus felices lectores.
Habrá aumento en los primeros meses del año. En detalle, cómo calcular su salario.
La tarjeta permite que las personas de 60 años o más, obtengan diversos descuentos
Las personas de la tercera edad podrán acceder a nuevas garantías con su tarjeta durante este año
Aunque algunos usuarios afirman que se puede tratar de una estrategia publicitaria para promocionar un nuevo clip musical, el cantante de música urbana enfatizó que se trató de una colaboración, entregando detalles de la escena que habría grabado con tres mujeres
Un nuevo reporte de Pulso Ciudadano por Activa Perú ha encuestado a ciudadanos sobre el monto que requieren para vivir cómodamente,
La Secretaría del Bienestar también emitió una alerta sobre estafas que prometen falsas inversiones, ya que los beneficiarios recibirán 6 mil 200 pesos en su Tarjeta del Bienestar
El pronóstico de altas temperaturas para este lunes 10 de febrero lleva a extremar las recomendaciones para el calor extremo para los adultos mayores.En esta jornada, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa un día de calor extremo, que irá en aumento progresivamente: en la mañana se espera un promedio de 30°C, que dará pie a una máxima de 38°C por la tarde. Este pico dejará el termómetro en un sitio alto para la noche, cuando se espera que permanezca en 33°C. Para alivio de muchos, la llegada de un frente frío en la madrugada va a bajar el mercurio hasta asentarlo en 21°C en los comienzos de mañana.El tipo de pronóstico realizado para este lunes suele plantear complicaciones para todas las personas, pero es especialmente con aquellos que se encuentran en la tercera edad. Por eso, el Ministerio de Salud de la Nación tiene algunos consejos que pueden ayudar a los adultos mayores a capear el calor extremo.Qué hacer durante la ola de calorAnte las altas temperaturas que ya están entre nosotros en el AMBA, el Ministerio de Salud de la Nación aconseja a los adultos mayores:Tomar mucha agua sin esperar a tener sed para mantener la hidratación adecuada y evitar las bebidas muy azucaradas, con cafeína o alcohólicas. Si se toman bebidas para deportistas, la cartera sanitaria insta a hacerlo con moderación y siempre que no exista contraindicación médica.No exponerse al sol en exceso entre las 10 y las 16 horas inclusive.Alimentarse con frutas y verduras y evitar las comidas muy abundantesReducir la actividad física; usar ropa ligera, holgada y de colores claros, sombrero y anteojos oscurosPermanecer en espacios ventilados o acondicionados.10 FEBâ? ï¸?#Alertas para hoy:ð?¥µTemp extremas: #calorð??¥Efecto alto a extremo en la saludð??§Moderado a alto en la saludð??¨Leve a moderado en la saludâ??ï¸?#Lluviað??§ 30-50 mmð??¨ 10-25 mmð??¬ï¸?#Vientoð??§ 50-90 km/h con ráfagas â?¥ 110 km/hð??¨ 20-60 km/h con ráfagas â?¥ entre 70 y 95 km/h pic.twitter.com/XvGUlSgq2G— SMN Argentina (@SMN_Argentina) February 10, 2025Los síntomas de un golpe de calor y cómo responderEn el peor de los casos, la exposición prolongada a altas temperaturas puede generar un golpe de calor, por lo cual el Ministerio de Salud recomienda estar alerta a los indicios tempranos, para de esta forma poder actuar con rapidez y evitar que la situación se intensifique. En primera instancia â??y previo a la insolaciónâ?? se produce lo que se conoce como "agotamiento por calor", cuyos síntomas son:Sudoración excesivaEn los bebés puede notarse una irritación en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañalPiel pálidaSensación de calor sofocanteSed intensa y sequedad en la bocaCalambres muscularesAgotamiento, cansancio o debilidadDolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitosDolores de cabezaMareos o desmayoCuando la situación no se previene a tiempo, se torna peor y puede terminar en un golpe de calor. Los síntomas anteriores se acrecientan y se le suma una temperatura corporal de 39°C-40°C o mayor; piel roja, caliente y seca; respiración y frecuencia cardíaca acelerada; y dolor palpitante de cabeza. Además, lo que define que el cuadro se vuelva grave son las alteraciones del sistema neurológico, que pueden producir un menor rendimiento cognitivo y sensación de bienestar, y hasta un aumento del índice de violencia. "Si no se trata adecuadamente, puede llevar a la muerte dentro de las 24 horas", explicó en una nota a LA NACION Ramiro Heredia, médico clínico del Hospital de Clínicas José de San Martín.En caso de detectar signos de este trastorno y sospechar de un diagnóstico de insolación, se recomienda, en primer lugar, llamar a los servicios de emergencias. A continuación, los especialistas instan a seguir estos pasos:Llevar a la persona afectada a un lugar fresco, o con aire acondicionado, y quitar el exceso de ropaDarle un baño de agua fría o hielo, si es posibleColocar paños húmedos fríos sobre la piel, en la cabeza, el cuello, las axilas y la ingleMojar la ropa con agua fría, y si está disponible, colocarlo delante de un ventilador"El objetivo es enfriar a la persona afectada rápidamente", explicó Heredia, y reiteró la importancia de aplicar estas medidas a la espera de la llegada de emergencias.
Con esta credencial los adultos mayores obtienen promociones y descuentos en diversos establecimientos
Personas de 60 años y más pueden tramitar el plástico para disfrutar de diferentes beneficios, ofertas y descuentos en distintos establecimientos
Ofrece una amplia gama, más allá de los descuentos en transporte y productos básicos; así como a los programas sociales
La policía confirmó el suceso, y el jefe policial indicó que el autor no es conocido por las autoridades ni tiene vínculos con bandas.
Un nuevo estudio revela que quienes sacan a sus mascotas con frecuencia fortalecen músculos y reflejos, reduciendo accidentes en la vejez
Se trata de la escuela para adultos Risbergska, a 200 kilómetros de la capital. Las autoridades dicen que el causante se habría suicidado después de abrir fuego
Healthday Spanish
Las niñeras y cuidadores de adultos reciben en febrero un incremento en sus salarios, dado por el más reciente acuerdo celebrado entre la Comisión de Casas Particulares (CNTCP) y el gremio del sector y que consta en un 1,3% retroactivo a diciembre y 1,2% retroactivo a enero. Ambos incrementos se abonan en febrero.En los haberes de febrero, de esta manera, impactarán ambas actualizaciones que se realizan de la siguiente manera:Sueldo de diciembre: se aplicó un 1,3% de aumento sobre el sueldo de noviembre 2024.Sueldo de enero: se aplicó un 1,2% de aumento sobre el sueldo de diciembre 2024.Una vez que el Gobierno homologue este incremento, se espera que también incluya en la nueva grilla salarial las últimas subas acordadas a fines de 2024, que eran del 6%: un 2,8% en octubre y un 3,2% en septiembre.Así, en febrero existe una referencia para el cálculo del salario de las niñeras y cuidadores de adultos, que forman parte de la cuarta categoría de empleados de casas particulares y cuyas tareas comprenden la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como personas enfermas, con discapacidad, niño, adolescentes y adultos mayores.Debido a que no están publicados los montos finales con el ajuste del último acuerdo paritario, LA NACION realizó un cálculo propio para conocer las cifras con los incrementos recientemente establecidos, que representan los valores mínimos de referencia a pagar en cada categoría.Salario por hora de las niñeras en febrero 2025Para liquidar los salarios de las personas que realizan tareas de cuidado en casas particulares y están contratadas por horas o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora con retiro: $3072Por hora sin retiro: $3435Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Salario mensual de las niñeras en febrero 2025En el segundo mes del año, quienes trabajan con un esquema mensual cobran los siguientes montos:Mensual con retiro: $388.648Mensual sin retiro: $433.107Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley n° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.Cómo calcular la antigüedad del servicio domésticoPara poder sacar cuánto le corresponde a la empleada doméstica se deberá calcular el 1 por ciento por cada año trabajado. Este se debe calcular sin efecto retroactivo.Pasos para dar de alta a una empleada doméstica en AFIPEsta liquidación es generalizada, lo que quiere decir, que el pago de este dinero adicional abarca a todas las relaciones laborales vigentes del servicio doméstico. Debe estar incluido como un nuevo ítem en los recibos de sueldo para facilitar su identificación.
La Secretaría del Bienestar entregará doble recurso solo a algunos de los beneficiarios; este es el motivo
La joven enfrentaba problemas de salud al Summit Malibu, en California, donde no recibió la atención necesaria. Ahora permanece paralizada con un daño neurológico severo
Desde Frapam juntan firmas para sumarse a la reforma constitucional con una serie de demandas. Elaboraron un documento para pedir su participación en el debate.
La 'influencer' caleña explicó cómo ha manejado los comentarios sobre la trayectoria de su madre en los videos para adultos y resaltó lo orgullosa que se siente de ella
Healthday Spanish
Durante la filmación se observa la presencia de usuarios a bordo de la unidad en movimiento
Los integrantes de una familia dejaron el aparato encendido al dormir, el cual posteriormente se apagó y provocó una fuga de gas
Este mes los beneficiarios del organismo previsional cordobés recibirán sus pagos más tarde que en diciembre.
Federico, un adolescente de 15 años que vive en Caseros, probó alcohol por primera vez a los 12 cuando su tía le ofreció un fernet durante Navidad. A partir de entonces, el alcohol forma parte de su cotidianeidad y junto con sus amigos beben mayormente cerveza, vino y sidra.Octavio, de 16 años y oriundo de Vicente López, también se inició en el alcohol con un fernet, pero a los 14 y en la casa de un amigo. "A mi edad se suele consumir vodka con jugo o fernet con Coca", dijo. Y agregó una particularidad: "Entre mis amigos creo que las chicas toman más que los varones".Según el último informe de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, el 68% de los 18.000 jovenes de entre 12 y 21 años encuestados consumieron alcohol alguna vez en su vida, con una mayor prevalencia entre las mujeres (71,62%) en comparación con los hombres (67,23%) y personas con otras identidades de género (70,80%).A pesar de que ese porcentaje viene bajando -en 2019 fue 83,3% y en 2021, 78,5%- el informe expone otras tendencias que preocupan a los especialistas: la mayor prevalencia en mujeres, el "binge drinking" -beber grandes cantidades de alcohol en poco tiempo-, la mezcla de alcohol con otras sustancias y, fundamentalmente, el gran aumento en el inicio del consumo antes de los 12 años."El punto de mayor preocupación es que la Argentina hoy ocupa el segundo puesto en consumo de alcohol en términos generales de toda América Latina, pero a la hora de analizar el inicio de la edad de consumo somos el país donde este fenómeno se da en edades cada vez más tempranas", dijo Walter Martello, defensor adjunto del Pueblo de Buenos Aires y responsable del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos en dicho organismo. "Lo atribuimos a dos cuestiones fundamentales: una vinculada con la situación de pertenecer y la otra a la penetración vía la publicidad de la asociación entre el divertimiento y el consumo. Recordemos que uno de los slogans más popularizados fue "el sabor del encuentro", explicó.Con respecto a la edad en que los chicos prueban por primera vez una bebida alcohólica, el informe muestra que apenas el 1,30% de los entrevistados tomó alcohol por primera vez siendo mayor de edad tal como lo establece la ley. En cambio, más del 71% de los entrevistados comenzó a beber alcohol antes de los 15 años, siendo los 14 la edad más frecuente, y el 12,41% lo hizo durante la niñez, es decir, antes de los 12 años -porcentaje que era 6,40% en 2019 y 2,99%, en 2021-.La informacion publicada por el Ministerio de Salud de la Nación confirma estas tendencias a nivel nacional. En jóvenes, la edad de inicio de consumo es a los 13 años y la tendencia es que cada vez sea a menor edad. Además, en adolescentes de entre 13 y 15 años, el consumo en mujeres aumentó y superó al de los varones.Valentina, una adolescente de 17 años que vive en Carapachay, probó alcohol a los 15 en el cumpleaños de una amiga. "En mi opinión los varones y mujeres toman a la par. Más que nada se toma vodka, fernet, champán, Aperol, Dr. Lemon", sostuvo. Con respecto a la mezcla de sustancias, reconoció que es algo que sucede. "Veo que bastantes amigos mezclan alcohol con porro o pastillas, más que nada en fiestas o boliches", sostuvo."En mi grupo de amigos solían aguantar más los hombres, pero hoy considero que varones y mujeres tomamos a la par y que no es cuestión de género sino que depende el aguante de cada uno y la cantidad o mezcla de bebidas que tomen a lo largo de la noche. La gente que fuma y toma casi siempre procura hacer una cosa o la otra. Y si por alguna razón llegan a mezclar alcohol con porro o pastillas, no la pasan para nada bien ", dijo Candela, pilarense de 19 años.En su caso, la primera vez que tomó alcohol fue a los 14 años en la casa de un compañero. "Cada uno llevaba botellas que encontrábamos en nuestras casas a escondidas. La primera vez que probé alcohol tomé demasiados shots de vodka y una o dos latas de cerveza. Claramente no terminó bien y hoy ninguna de las dos bebidas me gustan. Mayormente tomamos fernet y vino", contó a LA NACION.Francisco Dadic, médico especialista en medicina interna y toxicología y presidente de la Fundación Argentina de Toxicología, explicó que, como grandes tendencias en el consumo de alcohol en jóvenes, además de la baja en la edad de inico, hay paridad de género en el consumo. "Históricamente eran más los varones, pero ahora es prácticamente lo mismo. Y lo otro es que consumen grandes cantidades de golpe llevando a cuadros graves de riesgo como hipoglucemia, hipotermia, convulsiones, coma, entre otros", señaló.La práctica de consumir grandes cantidades de alcohol concentrado en un período de tiempo que se reserva expresamente para este fin se conoce como "Binge Drinking" (BD) o Consumo Episódico Excesivo de Alcohol" (CEEA). El informe de la Defensoría muestra que el 13,88% de los adolescentes encuestados suele consumir más de cinco copas/cerveza, lo que los especialistas consideraron como un nivel "preocupante". El índice más elevado vinculado al DB se registra entre la población encuestada que no se percibe como varón ni mujer (29,9%), mientras que el porcentaje es mayor entre varones (16%) respecto a mujeres (14%).Silvia Cabrerizo, pediatra toxicóloga del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y secretaria del grupo de trabajo de Adicciones de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), explicó que en los últimos años se observa la preferencia de los jóvenes por consumir bebidas de alta graduación alcohólica. "El vodka y el fernet están entre las más consumidas y son bebidas destiladas, algunas con 40° de alcohol, lo cual tiene el riesgo implícito de que cuando beben lo que ellos asumen como pocas cantidades, uno o dos tragos, en realidad están tomando mucha cantidad de alcohol en poco tiempo. Por eso podemos encontrar signos de intoxicación alcohólica aguda temprana en adolescentes", dijo.La preferencia por el fernet está bien marcada entre los encuestados varones (34%) del mencionado informe, mientras que las mujeres registran niveles muy similares en sus preferencias respecto a esa bebida (27,76%) y el vodka (26,66%)."Dentro de los riesgos de esta práctica [BD], podemos tener rápido deterioro sensorio, terminando en un coma alcoholico o episodios de black out, que son pérdidas transitorias de la memoria, situaciones de mucho riesgo porque por más que para los demás estén conscientes, los chicos no recuerdan qué es lo que sucedió durante un lapso de tiempo. Es frecuente la consulta en guardias al otro día para saber si les pusieron algo en la bebida, sin registrar que los black outs se pueden producir solo por consumir alcohol", dijo Cobrerizo.El estudio de la Defensoría también indagó en los lugares donde los adolescentes consumen alcohol. Luego de los boliches, una de las opciones más elegidas fue "en la casa de mis amigos", seguida de su propio hogar. Y un dato a tener en cuenta es que más del 40% de los adolescentes consultados, en su gran mayoría menores de edad, consumen las bebidas alcohólicas que ellos mismos compran. "En otras palabras, existe un incumplimiento sistemático de la normativa que prohíbe vender alcohol a menores de 18 años", señalaron en el informe.Los riesgos del policonsumo"Vemos una tendencia al policonsumo", dijo Cobrerizo, para quien la mezcla más frecuente y a edades tempranas es la de alcohol con bebidas energizantes, que contienen altas dosis de cafeína y glucosa, "contrarrestando y enmascarando los efectos depresores del alcohol y manteniéndolos más despiertos para seguir consumiendo".Según la Defensoría, este tipo de coingesta es reconocida por más del 57% de los jóvenes que beben alcohol."Pero también hay mezclas con tabaco, marihuana, vapeo, que está tan de moda ahora. Y otras veces vemos que mezclan pastillas como benzodiacepinas o algún tipo de psicofármaco para potenciar el efecto depresor del alcohol. Obviamente que cuando mezclamos depresores el efecto es aditivo y las complicaciones son más graves", advirtió Cobrerizo.Según Dadic, la mezcla de alcohol con otras sustancias es una práctica que se observa hace ya tiempo. "Hace rato que se consume lo que se conoce como jarra loca, que es el consumo de alcohol mezclado con psicofármacos en general como benzodiacepina, neurolépticos, anticonvulsivantes. También se ve la mezcla de alcohol con otras sustancias como cocaína, éxtasis, GHB, lo cual afecta el efecto del alcohol", indicó.Esta situación, explicó Dadic, está relacionada con el hecho de que la Argentina es uno de los países con mayor consumo y autoconsumo de psicofármacos en América Latina: "Esto tiene que ver con una cuestión social. Hay mayor aceptación del consumo y esto hace que haya más facilidad al acceso y la mezcla".Martello, por su parte, también reconoció que se observa una asociación incipiente, de porcentaje muy bajo, que tiene que ver con los policonsumos.La citada encuesta muestra que, entre quienes beben alcohol, más del 17% afirma haber fumado marihuana alguna vez en la vida y casi el 10% reconoció que alguna vez consumió otras drogas."Fundamentalmente la asociación entre ansiolíticos y antidepresivos como el clonazepam, más conocido por los jóvenes como el "clona", con bebidas de alta graduación alcohólica, por ejemplo vodka o gin. También empieza a aparecer en algunos datos entre los jóvenes hombres la mezcla de Sildenafil [un medicamento que se utiliza para tratar la disfunción eréctil] y bebidas alcohólicas", sostuvo.Según Martello, urge desandar rápidamente los mensajes dirigidos hacia los jóvenes que promueven el consumo de alcohol y disociar la diversión y la pertenencia con el consumo. "Hasta el año pasado el fútbol llevaba como principal sponsor a una cervecera, la copa tenía directamente el nombre una marca de cerveza y al mejor jugador de la fecha se le otorgaba el premio con dicha marca. Es solo un ejemplo, pero países en desarrollo y otros muy cercanos como Chile han impedido el sponsoreo y la publicidad en todo lo que tenga que ver espectáculos no solamente deportivos sino sociales o musicales", concluyó.
La publicación anunció qué modelo posará en la primera portada de esta nueva era para la franquicia
El Ministerio de Salud insta a completar el esquema de vacunación para prevenir enfermedades graves como la hepatitis crónica y el cáncer de hígado, registrando que la aplicación es gratuita en establecimientos públicos de salud
Odelia y Rosalino producen su propia comida, crían animales y llevan una vida sin electricidad ni acceso a internet, en plena conexión con la naturaleza. También afirman que eligieron aislarse para disfrutar de una vida tranquila
Healthday Spanish
El 65% de las familias argentinas tuvo que recortar su alimentación y en los barrios populares el plato medio vacío llegó al 80% de los hogares. El gobierno redujo, desfinanció o desmanteló 42 programas de cuidado: el 86% de las políticas públicas se cerraron, están en riesgo o mantienen el nombre pero sin financiamiento. Las conclusiones de una investigación titulada "La cocina del cuidado"
La relación entre la práctica religiosa y la salud mental fue objeto de numerosos estudios en las últimas décadas. Recientemente, investigaciones sugirieron que los adultos mayores latinos que asisten regularmente a servicios religiosos presentan un ritmo más lento de deterioro cognitivo en comparación con aquellos que no participan en dichas actividades.Este patrón no se observó de manera consistente en otros grupos étnicos, lo que sugiere una interacción única entre la cultura hispana y la práctica religiosa en relación con la salud cognitiva, según PsyPost.Reserva cognitiva y participación social entre latinosLa reserva cognitiva se refiere a la capacidad del cerebro para resistir daños y mantener su funcionamiento a pesar de las patologías. Factores como la educación, las actividades mentalmente estimulantes y una vida social activa contribuyen al desarrollo de esta reserva, según el estudio que fue publicado en Research on Aging.La asistencia a servicios religiosos proporciona estimulación mental a través de sermones y lecturas y ofrece oportunidades para la interacción social, ambos elementos clave en la construcción y mantenimiento de la reserva cognitiva.Apoyo social y bienestar emocionalLa participación en comunidades religiosas ofrece un entorno de apoyo social que puede mitigar sentimientos de soledad y aislamiento, factores de riesgo conocidos para el deterioro cognitivo. La práctica religiosa en compañía de otros y el apoyo emocional que se obtiene de las redes sociales religiosas pueden combatir el aislamiento, especialmente en personas mayores que viven solas.Este acompañamiento social puede ser determinante para el bienestar emocional, ya que brinda un sentido de pertenencia y propósito, lo cual contribuye positivamente a la salud mental y cognitiva.Diferencias culturales y étnicasEs importante considerar que la relación entre la práctica religiosa y la salud cognitiva puede variar entre diferentes grupos étnicos debido a factores culturales. En la cultura hispana, la religión a menudo desempeña un papel central en la vida comunitaria y familiar, lo que podría amplificar los beneficios cognitivos asociados con la participación religiosa.Por otro lado, en otros grupos étnicos, la práctica religiosa puede no tener el mismo impacto en la salud cognitiva, posiblemente debido a diferencias en la intensidad de la participación o en el significado cultural atribuido a estas prácticas.Mecanismos subyacentesAunque la correlación entre la asistencia a servicios religiosos y un menor deterioro cognitivo es evidente en algunos estudios, los mecanismos exactos detrás de esta relación aún no se comprenden completamente. Es posible que la estructura y rutina que proporciona la participación religiosa ofrezcan un sentido de propósito y significado en la vida de los adultos mayores, lo que a su vez podría tener efectos positivos en la salud mental y cognitiva.Además, pueden fomentar hábitos de vida saludables y proporcionar recursos para afrontar el estrés, contribuyendo así al bienestar general.Limitaciones de los estudiosA pesar de los hallazgos prometedores, se debe reconocer las limitaciones de estos estudios. La mayoría son de naturaleza observacional, lo que impide establecer relaciones causales definitivas entre la asistencia religiosa y el deterioro cognitivo.Factores como el nivel socioeconómico, la educación y el estado de salud general pueden influir en los resultados y no siempre se controlan adecuadamente en las investigaciones. Por lo tanto, se requieren estudios longitudinales más robustos para confirmar estos hallazgos y explorar los mecanismos subyacentes con mayor profundidad.Implicaciones prácticasPara los profesionales de la salud y cuidadores que trabajan con poblaciones hispanas de edad avanzada, fomentar la participación en actividades religiosas podría ser una estrategia efectiva para apoyar la salud cognitiva. Sin embargo, es importante abordar este tema con sensibilidad cultural y respetar las preferencias individuales de cada persona.No todas las personas mayores se sienten cómodas o están interesadas en la participación religiosa, por lo que es importante ofrecer una variedad de actividades sociales y cognitivamente estimulantes que se alineen con sus intereses y creencias personales.
Un influencer de TikTok realiza videos dónde muestra cuál es el salario de los latinos que trabajan en distintas profesiones de Estados Unidos. Esta vez, entrevistó a una joven oriunda de Bolivia que brinda servicios de cuidados para adultos mayores en el área de Washington D.C."En el cuidado de personas mayores comencé con nueve dólares la hora, años atrás", comenzó su relato la mujer. Luego de adquirir experiencia en el rubro, según detalló, decidió realizar distintos cursos y talleres para obtener certificaciones de RCP. Esto le abrió nuevas posibilidades de empleo y un mejor salario.Cuánto se gana siendo migrante en Washington"Obtuve la certificación y también muchas recomendaciones de pacientes. Esto hizo que ahora gane US$25 la hora", aseguró y agregó que en sus tiempos libres se desarrolla como creadora de contenido y periodista.La certificación en RCP resulta fundamental para muchas profesiones en Estados Unidos. Según explica la Cruz Roja en su página web, los cursos están disponibles en formatos presenciales, online y también combinados, lo que facilita el aprendizaje a personas con diferentes necesidades. Dominar esta técnica es crucial porque un paro cardíaco puede suceder en cualquier momento, ya sea en el hogar, en la escuela, en un avión o en el lugar de trabajo.Quienes saben hacer RCP son requeridos en el país norteamericano en distintos rubros, además del cuidado de adultos mayores, ya que aumentan las probabilidades de supervivencia de las personas al actuar rápidamente antes de que lleguen los servicios de emergencia.Cuánto ganan los latinos en Washington D.C.El influencer también consultó sobre sus salarios a otros bolivianos que trabajan en este estado. Uno de los hombres entrevistados aseguro que gana desde US$100 hasta millones con su profesión. "Me dedico a la fotografía y a la producción de contenido", aseguró.Un joven que trabaja como manager en un parque afirmó: "Aquí se empezaba con US$15 la hora hace un año. Ahora ganamos entre US$20 y US$25â?³. Estas diferencias de sueldo se deben a las profesiones y los rubros en los que cada uno de los migrantes se desempeña dentro de EE.UU.Cuál es el salario mínimo en Washington D.C. en 2025El salario mínimo en el estado de Washington se fijó en US$16,66 por hora para 2025, lo que significa un aumento del 2,35% respecto al monto de 2024. Esta actualización obliga a los empleadores a pagarlo para la mayoría de los trabajadores por cada hora trabajada, según lo establecido por las normativas estatales.De acuerdo con un relevamiento realizado por el Departamento de Trabajo e Industrias (L&I, por sus siglas en inglés), las ciudades con los salarios mínimos más altos en 2025 incluyen Seattle, SeaTac, Tukwila, Renton, Bellingham y Burien. Estas localidades se destacan por implementar sueldos base por encima del promedio estatal, debido a legislaciones locales o condiciones económicas particulares.La normativa estatal especifica que el salario mínimo se aplica a trabajadores mayores de 16 años. En el caso de los adolescentes de entre 14 y 15 años, la ley permite un pago equivalente al 85% del salario regular. Esto significa que, con el incremento actual, los jóvenes trabajadores recibirán un mínimo de US$14,16 por hora, lo que refleja también un ajuste proporcional al alza general.
Incorpora este cereal en recetas deliciosas y balanceadas que cuidan la salud de tus seres queridos en la tercera edad, sin embrago, siempre se recomienda consultar a un especialista de la salud
Los hábitos de vida son clave para reducir el riesgo de padecer demencia, el informe reveló las estrategias más efectivas para llegar a una edad avanzada con la mente intacta
Los solicitantes deberán responder un cuestionario que consta de más de 80 preguntas
El magnate anticipa una gestión expansionista y agresiva que preocupa al mundo, pero ese juego está limitado por una tribu de asesores que ordenan el arenero, como ha sucedido con el difícil acuerdo en Oriente Medio y anticipa la prudencia en la solución de la guerra de Ucrania.