John Shurna destaca la importancia del derbi contra La Laguna Tenerife como una oportunidad para revertir la mala racha y enfatiza la necesidad de una actuación intensa y concentrada en la cancha
Amicus curiae de la Defensoría sostiene que la Fiscalía y el Poder Judicial no pueden investigar ni procesar, respectivamente, a un presidente en funciones. Defensor ha pedido que se le dé el uso de la palabra en la audiencia de este jueves
El entrenador del Elche, Eder Sarabia, destaca la búsqueda de un extremo en el mercado invernal, mencionando el interés por Nico Serrano y la necesidad de alternatives ofensivas para el equipo
Aitor Esteban, portavoz del PNV, responde al descontento de Junts y destaca la importancia de negociar con calma, mientras advierte sobre la necesidad de priorizar los intereses comunes en las votaciones
El actor habló sobre su juventud en la televisión, cómo la fama lo llevó a gastar de manera impulsiva y cómo ese estilo de vida lo hizo cuestionar la verdadera lealtad de quienes lo rodeaban
La cantante de cumbia señaló que es imposible negar que su relación no se encuentre afectada por las constantes denuncias que Pamela López hace contra el futbolista
El humorista aseguró que ya se disculpó con su audiencia hace muchos años por dejar influenciar su arte. "Sí, me equivoqué, me equivoqué, pues. ¿Cuál es el problema?", dijo
Manuel Domínguez propone reformas legales para que el Estado asuma la tutela de menores extranjeros no acompañados y destaca la necesidad de un acuerdo con el Gobierno central
El hombre estafó a a parejas e incluso a su compañero de cuarto de la universidad con viajes internacionales de lujo
Sumar espera hasta el jueves para decidir sobre la propuesta de Junts que reclama la cuestión de confianza a Pedro Sánchez, mientras se llevan a cabo negociaciones con el Gobierno
La empresa le ofreció un despido improcedente indemnizado, lo cual motivó la firma de un acuerdo de conciliación
La exconsellera apunta a otros técnicos del CECOPI, entre ellos a José Miguel Basset, ex inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos
En un video en el que aparece junto a su esposa, el alcalde Gabriel Madrid reconoció haberse despistado en la carretera debido al alcohol. "Sí, me equivoqué. Sin embargo, hoy estamos más unidos que nunca", expresó
El presidente estadounidense insistió en que lanzó los aranceles con el fin de equilibrar la balanza comercial de Estados Unidos y evitar que otros países, especialmente China, siguieran aprovechándose de la situación. "Manténganse firmes. No será fácil, pero el resultado final será histórico", sostuvo. Y prometió una "revolución económica". Este fin de semana entraron en vigencia los primeros aranceles del 10% para la gran mayoría de los países. Europa analiza qué medida adoptar, mientras negocia una salida de la crisis. Algunas empresas europeas, como Jaguar Land Rover, ya pausaron las ventas a EE.UU. Leer más
La farmacéutica está bajo serias acusaciones luego de admitir que se manipularon los resultados de control de calidad, lo que facilitó la distribución de un lote defectuoso de suero a hospitales y clínicas
En la Casa Rosada sostienen que, según los abogados del Estado, el académico podría seguir oficiando como cortesano hasta tanto el Congreso no entre en un nuevo receso.
El gobierno del presidente Donald Trump reconoció haber deportado por equivocación a un salvadoreño con estatus legal protegido en Estados Unidos a El Salvador, donde después fue trasferido a la prisión de máxima seguridad llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot)."La expulsión fue un error", escribió un alto funcionario del Servicio de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en un documento judicial el lunes por la noche, generando indignación entre grupos en defensa de los derechos de los inmigrantes.El deportado en cuestión es Kilmar Armando Ábrego García, de 20 años, quien fue detenido el 12 de marzo tras una jornada de trabajo como aprendiz de chapista en una construcción en Baltimore, Maryland (EE.UU.), según una denuncia presentada ante un tribunal federal por sus abogados.Tres días después, el 15 de marzo, fue expulsado del país en uno de los tres vuelos que partieron de EE.UU. en medio de una batalla legal, después de que el presidente Trump invocara una ley del siglo XVIII para justificar la deportación y un juez federal tratara de bloquear la decisión.Una vez en El Salvador, Ábrego García y otras decenas de personas procedentes de EE.UU. fueron trasladados al Cecot, la megaprisión símbolo de las políticas de seguridad del presidente Nayib Bukele y que organizaciones nacionales e internacionales tachan de ser un sistema de comisión de violaciones masivas a los derechos humanos.Luego se especificaría que en los vuelos habían llegado 261 indocumentados, de los que 238 se dijo que eran presuntos miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua y 23 supuestos miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), a pesar de que hasta el momento no se han mostrado pruebas de su vinculación criminal.Aunque en 2019 un juez de inmigración consideró a Ábrego García un posible miembro de la MS-13, el joven apeló la decisión con firmeza, negándolo y argumentando que se tomó en base a información falsa obtenida por un informante confidencial.El tribunal finalmente estableció que no debía ser deportado a El Salvador, al considerar que su temor a ser allí perseguido y torturado era creíble.Como resultado de esa determinación, el joven salvadoreño fue liberado y desde entonces había vivido en Maryland con su esposa, una ciudadana estadounidense, y el hijo de ambos.Fue su mujer la que lo reconoció en un video del traslado al Cecot distribuido por el gobierno de El Salvador y compartido por el propio Bukele en las redes sociales."Nada que se pueda hacer"La administración Trump asegura ahora que no hay nada que pueda hacer para facilitar el regreso de Ábrego García a la custodia de EE.UU., algo que solicitaron los abogados de este.Ábrego García "salió de El Salvador cuando tenía unos 16 años, huyendo de la violencia de las pandillas. Desde 2006 miembros de las pandillas lo habían acosado, golpeado y amenazado con secuestrarlo y matarlo con el objetivo de coaccionar a sus padres para que sucumbieran a la extorsión", aseguran sus abogados en la demanda."Aunque ha sido acusado de 'afiliación general a pandillas', el gobierno de EE.UU. nunca presentó la más mínima evidencia que respalde la infundada acusación", argumentan.El Departamento de Justicia instó este lunes a una jueza federal a rechazar la petición de los abogados, argumentando que el gobierno estadounidense no tiene la potestad para forzar a El Salvador a realizar la devolución del preso y que los tribunales tampoco tienen la autoridad para emitir tal orden.El caso está en manos de la magistrada Paula Xinis, quien fue nombrada por el demócrata Barack Obama para el tribunal de distrito de Maryland.La administración Trump reconoce que el ICE "estaba al tanto de la protección contra la deportación" con la que contaba Ábrego García, y que lo expulsó "debido a un error administrativo"."Fue un descuido y la deportación se llevó a cabo de buena fe, basándose en la existencia de una orden final de deportación y la supuesta pertenencia de Ábrego García a la MS-13â?³, escribió Robert Cerna, director interino de la oficina de campo de operaciones de cumplimiento y deportación de ICE, en la declaración presentada ante el tribunal.La administración Trump alega además que, a pesar del "error de buena fe", es poco probable que Ábrego García enfrente tortura en El Salvador, en parte porque el gobierno estadounidense llevó a cabo una amplia evaluación de las intenciones del gobierno salvadoreño antes de los vuelos de deportación."Este tribunal debería someterse a la determinación de que Ábrego García probablemente no será torturado o asesinado en El Salvador", escribieron los fiscales del Departamento de Justicia."Aunque el gobierno se equivocó al expulsar a Ábrego García específicamente a El Salvador, el gobierno no habría enviado a ningún extranjero a El Salvador (...) de creer que al hacerlo violaría las obligaciones de Estados Unidos" asumidos al suscribir un tratado internacional contra la tortura.Al conocerse la noticia, organizaciones y activistas pusieron el grito en el cielo y exigieron explicaciones a la administración.Denuncias de otros casosSe trata de la primera vez que el gobierno de EE.UU. reconoce haber cometido un error en las deportaciones, pero familiares de los expulsados apuntan a otros casos.Así, Mercedes Yamarte le contó a BBC Mundo que su hijo Mervin, a quien también reconoció en el video distribuido por el gobierno salvadoreño, había sido detenido en Dallas, Texas, pero que no tienen vínculo criminal alguno.Otras familias del barrio Los Pescadores, en el occidente de Venezuela, le dijeron a este medio que sus familiares, que habían emigrado recientemente a EE.UU., corrieron la misma suerte.El relato es similar al de Myrelis Casique López, de Maracay, quien le aseguró a BBC Mundo que su hijo pensaba sería deportado de Texas a Venezuela y acabó en la megacárcel salvadoreña.En la misma línea, Nathali Sánchez le aseguró al medio El Estímulo que su esposo, el venezolano Arturo Suárez Trejo, a quien identificó en las imágenes compartidas en las redes sociales gracias a un colobrí tatuado en el cuello, fue enviado al Cecot a pesar de que nada tiene que ver con el Tren de Aragua.Según la página del Departamento de Justicia, el caso de inmigración de Suárez sigue pendiente. Y de acuerdo a documentos facilitados por su familia al medio venezolano, el joven no tiene historial criminal en su país de origen.Es lo mismo que argumentan los familiares de Neri Alvarado, un venezolano que trabajaba en una panadería de Dallas, Texas. Según estos le contaron a la estación local de la Radio Pública Nacional (NPR) de EE.UU., el ICE lo detuvo a pesar de no tener vínculos criminales.Estos son solo algunos de los casos que familiares aseguran fueron deportados por error.La Casa Blanca no hicieron públicas hasta el momento evidencias que relacionen a los deportados que fueron expulsados de forma sumaria con el Tren de Aragua, una banda surgida en una cárcel de Venezuela y expandida por toda la región, o con la MS-13, una de las pandillas más notorias de El Salvador y que en su momento aterrorizó a Centroamérica.La secretaria de prensa Karoline Leavitt, cuando los periodistas le preguntaron al respecto, contestó que las detenciones y posteriores deportaciones se llevaron a cabo en base a "inteligencia" obtenida por la agencia correspondiente, sin ahondar más en ello.De la misma manera, Tom Homan, el designado por Trump como "zar de la frontera" y encargado de su política de deportación, insistió, sin proporcionar detalles específicos, en que el público debe confiar en que ICE identificó correctamente a los venezolanos a partir de "investigaciones criminales", publicaciones en las redes sociales y vigilancia.Más deportaciones en medio de la batalla legalSea como fuere, las expulsiones tuvieron lugar después de que el presidente Trump invocara como justificación la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 y a pesar del intento de un juez federal de bloquearla.En una audiencia celebrada el 15 de marzo, James Boasberg, el principal juez federal en Washington D.C., impuso una orden de restricción temporal sobre el uso de la ley y ordenó el regreso de los vuelos de deportación que ya habían partido.Sin embargo, las deportaciones continuaron y la Casa Blanca pidió al Tribunal Supremo que levante las restricciones, mientras el juez Boasberg declaró su intención de "llegar al fondo del asunto" para determinar si el poder Ejecutivo desoyó o no al Judicial.Entre los documentos judiciales presentados durante el proceso, también hay una declaración jurada de ocho mujeres que habrían sido deportadas y, al no ser aceptadas en el Cecot, enviadas de regreso a EE.UU.La próxima audiencia del caso se celebrará este jueves.Mientras la batalla se dirime en los tribunales, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, viajó el pasado miércoles a El Salvador y, en un video desde el Cecot, advirtió a quienes intenten migrar sin autorización a EE.UU. que serán expulsados y que la megaprisión es uno de los lugares en los que podrían acabar.Asimismo, Washington envió este lunes otros expulsados del país a El Salvador, quienes también ingresaron en el Cecot.En una publicación en la red social X, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, compartió un video en el que muestra a hombres siendo bajados de un avión y llevados a celdas de prisión."Todos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores", escribió, aunque omitió sus nombres y los detalles de los presuntos delitos.Una lista publicada por un medio estadounidense y validada por la Casa Blanca sugiere que, de los 17 deportados, al menos 12 tenían antecedentes penales, uno confesó ser pandillero y tres enfrentaban cargos.El restante, según la información disponible, no habría sido condenado por delito alguno.Bukele agregó que "esta operación es un paso más en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado".Su gobierno acordó en febrero con la administración Trump acoger a presuntos delincuentes deportados desde Estados Unidos a cambio de US$6 millones.El gobierno de Venezuela está realizando gestiones para lograr la liberación de los deportados, mientras aceptó recibir a otros expulsados.Y es que el gobierno estadounidense reanudó los vuelos de deportación directamente a Venezuela hace unos días.
El máximo tribunal penal del país impide el cierre de la causa y hace lugar a los recursos del fiscal y las querellas. La investigación se centra en las vejaciones sufridas por los conscriptos durante el conflicto bélico.
Miguel Ángel Rodríguez confirma ante el juez que filtró un correo relacionado con el caso de fraude fiscal del novio de Isabel Díaz Ayuso, pero desconoce correos previos sobre el pacto
El funcionario confirmó que dos personas murieron a causa de la aplicación del suero y el tercer caso está aún en proceso de verificación
La portavoz del organismo, Julie Kozack evitó dar precisiones sobre lo anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien había afirmado que se está negociando un nuevo acuerdo por US$ 20.000 millones. Leer más
Una comisión de la verdad surcoreana pidió que el país se disculpara con quienes fueron enviados al extranjero "como equipaje" para que las agencias de adopción pudieran lucrarse.
En entrevista con Infobae Perú, el vacado expresidente se refirió a su situación legal, política y electoral. Aunque confía en ser parte de las próximas Elecciones 2026, no descarta otras posibilidades como su hermano Mario Vizcarra. Sobre sus futuros contrincantes, aseguró que Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga no son un problema
Elon Musk no será informado de los planes ultrasecretos de la Casa Blanca, afirmó ayer el presidente de EE.UU., Donald Trump. El comentario, luego de meses de mostrarse muy cercano al director de Tesla, pero con paños frios en las últimas semanas, surge luego de rumores sobre la participación de Musk en reuniones de defensa. Trump reconoció que el encuentro en cuestión era para evaluar "una posible guerra con China" y que no hay que olvidar que Musk "es un empresario". Leer más
La famosa tiktoker, quien trabaja como jurado en 'El Gran Chef Famosos', respondió a críticas por su apoyo a la marcha contra la inseguridad, que surge como respuesta al asesinato de Paul Flores
El cantante de corridos se declaró culpable de conspiración por violar una ley federal de Estados Unidos
El 92% de los jugadores consultados indica que participa al menos una vez al menos en este tipo de actividades. Además, un 46% declaró haber fallado al intentar dejar de participar
El comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen, ha asegurado que mantiene la ambición para garantizar la independencia de las importaciones de gas ruso "lo más rápido posible"
El fiscal general Álvaro García Ortiz justificó el borrado de mensajes entre el 8 y el 14 de marzo por protocolo interno de protección de datos, mientras la UCO reportó "0 mensajes" en su dispositivo
El exfutbolista confesó que sus hijas adolescentes han leído en Internet sobre el mediático episodio con la exvengadora, quien dio detalles de su romance oculto en 'El Valor de la Verdad'
El Gobierno español presentará un real decreto ley para extender el gravamen a las grandes energéticas en 2025, a pesar de la oposición de PNV y Junts en el Congreso
El legislador confirmó que faltó cuatro de los diez días establecidos en su descanso médico para someterse a la cirugía. Además, el informe periodístico reveló que el número de trabajadores en su equipo excede el límite permitido
La CNMC limita la participación en el análisis de la fusión BBVA-Banco Sabadell, reconociendo únicamente el interés legítimo de este último para el procedimiento evaluativo
El coronel Andrés Felipe Peñarredonda fue detenido y señalado por estafa y nexos con el Clan del Golfo, pero la Fiscalía retiró los cargos tras no encontrar pruebas en su contra
Reyes Maroto aclara el contexto de los whatsapp con Víctor de Aldama, relacionados con un fallido proyecto de reactivación turística durante la desescalada de mayo de 2020 en España
Dani Ponz señala que la necesidad de mejorar en la efectividad goleadora afecta al rendimiento del Eldense, que se prepara para enfrentar al sólido equipo del Málaga en el próximo partido
El Pleno del Tribunal Constitucional recibe los recursos de inconstitucionalidad de varias comunidades autónomas y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña sobre la ley de amnistía, dejando la decisión para 2025
El Tribunal Constitucional revisará el recurso de amparo interpuesto por Ecologistas en Acción, Greenpeace y otros, en relación con el compromiso de España frente al cambio climático
El Tribunal Constitucional examina el recurso de Greenpeace y otras ONG contra el validado Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, cuestionando su ajuste a los límites de temperatura global establecidos
Santiago Peña destaca el avance del acuerdo Mercosur-Unión Europea y subraya la necesidad de mostrar el potencial de Paraguay en el ámbito del comercio internacional
El juzgado admitió el recurso, pero rechazó otorgar una suspensión, por lo que el Gobierno mexicano no está obligado a actuar de inmediato
Alberto González Amador presenta demanda civil por intromisión ilegítima en su honor contra María Jesús Montero tras declaraciones sobre presunto fraude fiscal relacionado con Isabel Díaz Ayuso
Alberto González Amador, pareja de Ayuso, demanda a la ministra Montero por declaraciones sobre supuestos fraudes, tras la falta de conciliación y una reclamación de 40.000 euros
El ministro del Interior admitió haber viajado al extranjero con Yessenia de la Cruz, pero aclaró que los viajes incluyeron a otras personas. Además, negó estar considerando una dimisión o candidatura presidencial
Se produjo una confusión sobre la situación de Bear, el perro pastor alemán de la pareja.
El comediante de Hablando Huevadas reconoció por primera vez el impacto emocional que experimentó tras ser grabado por Magaly TV con una modelo venezolana
Bridgestone propone un nuevo ERTE ante la negativa del gobierno a prorrogar el actual, con medidas que afectan a plantas en Cantabria, Bizkaia y Burgos para los próximos meses
Christine Lagarde confirma debate sobre recorte de tipos de interés, finalmente acordado en 25 puntos básicos, mientras se proyecta hacia un objetivo de inflación del 2 % para 2025
La cantante de salsa negó que en estos momentos se encuentre en una relación sentimental; sin embargo, aclaró que sí está saliendo con la expareja de su antigua bailarina, quien en su momento la acusó de quitarle a su pareja
El empresario, quien está empezando una candidatura en la carrera por el sillón presidencial, pidió perdón a sus seguidores por desconocer las necesidades del "peruano de a pie"
Jorge Ovalle reconoció haber autorizado el ingreso de Valencia Mosquera en dos ocasiones, pero negó conocer sus antecedentes criminales ligados con el 'zar del contrabando'
TEL AVIV.- Luego de decenas de miles de horas de trabajo, el Comando Sur de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), presentó este jueves su informe final sobre el 7 de octubre de 2023, en el que confirmó que hasta 5600 terroristas irrumpieron a sangre y fuego aquel día en Israel durante más de diez horas en lo que fue definido como un "completo fracaso" de uno de los sistemas de seguridad más desarrollados del mundo."El 7 de octubre fue un completo fracaso, el ejército israelí no cumplió su misión de proteger a los civiles israelíes", declaró un responsable militar bajo condición de anonimato, con motivo de la publicación de las principales conclusiones de esta investigación. "Ese día, murieron demasiados civiles, preguntándose [...] dónde estaba el ejército", añadió.Los hallazgos podrían presionar al primer ministro Benjamin Netanyahu a formar un Comité Estatal de Investigación, una opción ampliamente solicitada por los familiares de los rehenes y resistida por el premier, para examinar la toma de decisiones políticas que precedieron al ataque y que desencadenaron luego la guerra en Gaza.En el aire, en el mar y en tierra, las FDI fracasaron de manera histórica y sin precedente en las batallas del 7 de octubre: éste es el duro panorama que surge de las extensas investigaciones del ejército sobre la masacre en el sur de Israel.Las FDI han llevado a cabo 77 investigaciones de guerra, divididas en distintos grupos: investigaciones generales, el sistema de captura de Hamas, investigaciones de inteligencia, toma de decisiones en la noche del 6 al 7 de octubre, operaciones de las FDI, y la investigación de los combates. En el centro de las investigaciones estuvo la cuestión central de cómo el Estado de Israel llegó a una situación en la que estaba siendo atacado de manera feroz sin que los sistemas de inteligencia proporcionaran una advertencia.Sobre el país que se enorgullece de su "Cúpula de Hierro" para defenderse de misiles y amenazas externas, ese día se dispararon 4694 morteros y cohetes desde Gaza hacia Israel, 1320 personas murieron y 251 fueron tomadas como rehenes.Los terroristas rompieron la barrera fronteriza en 114 puntos, avanzaron por 59 rutas de ataque en su camino hacia las ciudades del sur y el centro. Al mismo tiempo, siete barcos que transportaban a 50 terroristas intentaron violar la frontera marítima en su camino hacia centros estratégicos, y en el aire, Israel fue atacado por 63 aviones, incluidos 6 parapentes y 57 vehículos aéreos no tripulados y drones.Según el reporte, en aquel momento los servicios de inteligencia tenían la atención centrada principalmente en la amenaza procedente de Irán y de Hezbollah en el Líbano, y aunque estaban al tanto de los planes de Hamas, creían que los terroristas palestinos no planeaban una guerra a gran escala porque además carecían de la capacidad para lanzarla. Por eso estimaban que en todo caso habría alertas tempranas si era inminente un ataque, por lo que la estrategia fue "mantener la amenaza" en lugar de neutralizarla.Aunque durante la noche del 6 al 7 de octubre hubo algunos indicios inusuales de que se podría producir un ataque, como la activación de tarjetas SIM israelíes dentro de Gaza que les permitirían luego a los terroristas comunicarse entre sí al ingresar a territorio israelí, los oficiales de servicio no pensaron que fuera un momento crítico y que en todo caso era necesaria una mayor investigación.La escala y brutalidad del ataque tomó por sorpresa a las FDI y sus estrategias defensivas, incluida una costosa muralla subterránea, resultaron ineficaces. La barrera estaba diseñada para detener las protestas masivas y limitar la infiltración, pero no un ataque a gran escala. Las fuerzas a lo largo de la frontera se habían reducido debido a otras necesidades en la frontera con el Líbano y en Cisjordania, y las FDI tenían demasiada confianza en las defensas de la barrera.El ataque se produjo en tres oleadas. La mayoría de los asesinatos y secuestros ocurrieron durante las dos primeras oleadas de ataques, entre las 6.29 y las 9 de la mañana de ese sábado.Muchos palestinos que entraron a Gaza en la tercera ola, durante la tarde, pertenecían a otras organizaciones terroristas o a "una turba que se aprovechaba" de las fallas de la defensa israelí, pero no eran combatientes de Hamas entrenados para el ataque.En medio del caos, la fuerza aérea israelí tuvo dificultades para distinguir entre combatientes de Hamas y civiles israelíes. Por eso el reporte reconoce que hubo algunas muertes causadas por "fuego amigo", pero no da precisiones de cómo ni dónde.A las 17 del 7 de octubre, todavía había cientos de combatientes de Hamas dispersos en las comunidades israelíes cercanas a la Franja de Gaza. Se cree que, animados por las fallas de seguridad, intentaban llegar más profundamente a Israel, incluyendo Ashkelon, a 15 kilómetros de la frontera con Gaza, y atacar bases aéreas clave.A través de varias fuentes de inteligencia, incluido material encontrado en Gaza, ahora se sabe que el líder de Hamas en aquel momento, Yahya Sinwar -abatido en octubre del año pasado-, concibió por primera vez la idea en noviembre de 2016. El plan para atacar a Israel fue aprobado en julio de 2019. Durante esos años, Hamas engañó a Israel, convenciendo a sus dirigentes de que quería prosperidad económica en lugar de conflicto. El grupo terrorista estuvo a punto de lanzar los ataques en tres ocasiones durante 2022, pero decidió no hacerlo por razones desconocidas. Finalmente lo hizo en 2023 para aprovechar la festividad religiosa judía del Sucot (Fiesta de los Tabernáculos).El general Herzi Halevi, jefe del Estado Mayor del ejército israelí, asumió la "plena responsabilidad" del fracaso constatado por la investigación, en un video publicado por el ejército. "La responsabilidad es mía. Yo era el comandante del ejército el 7 de octubre y asumo la plena responsabilidad ante todos ustedes" de lo que ocurrió, declaró el militar, que anunció su renuncia el mes pasado.Agencias AP y AFP
El economista Luis Santa María mostró desconocimiento sobre aspectos clave de la infraestructura del centro comercial. Durante el interrogatorio fiscal, admitió no saber detalles sobre el mantenimiento del techo ni la garantía de su construcción
En una reciente transmisión en vivo, el exintegrante de Esto es Guerra habló como nunca antes sobre su historia familiar y su experiencia viviendo en el extranjero. Su revelación dejó impactados a sus seguidores
Debido a un mensaje en su página de Steam, se confirma que algunos elementos del título fueron creados con herramientas de inteligencia artificial generativa
L'Escala lanza una plataforma pionera para comprar décimos de lotería de Navidad con criptomonedas, garantizando seguridad en las transacciones y ofreciendo un sistema único en España
La actriz confesó su arrepentimiento por haber rechazado el papel principal en la icónica película, reconociendo que fue una oportunidad que debió haber aprovechado
Mario Reyna reconoció que la normativa vigente solo permite a las municipalidades revisar lo que es visible y, a pesar de ello, no hizo ningún tipo de recomendación para inspeccionar más a fondo la estructura de un lugar que albergaba a miles de personas a diario
La temporada de la Fórmula 1 comienza en tan solo 23 días y las cosas en la escudería francesa se tensan cada vez más. El piloto australiano tiene un contrato asegurado únicamente por las primeras cinco carreras.
Sus legisladores aliados están impulsando un proyecto de ley que perdonaría a aquellos condenados por una insurrección el 8 de enero de 2023, cuando seguidores del líder de extrema derecha asaltaron edificios gubernamentales en Brasilia. También están tratando de enmendar una ley que impide a los criminales condenados postularse para un cargo.
Leslie Echeverría explicó que la responsable se disculpó y prometió devolver el dinero. Sin embargo, decidió no exigir el reembolso después de ver pruebas de que el monto fue destinado al pago de alquiler
Durante una entrevista televisiva, una madre expuso cómo la dependencia emocional la llevó a creer en falsas promesas y retomar un vínculo amoroso con quien mantenía una relación pública con otra persona, desencadenando una controversia mediática
En un encuentro con altos responsables políticos europeos, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dejó en claro que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca no solo cambiará la naturaleza del apoyo de Washington a Kiev, sino también la relación con Europa. "Ahora no podemos descartar que diga no a Europa en cuestiones que la amenazan", advirtió. Defendió la necesidad de que la Unión Europea cuente con una fuerza armada conjunta. Leer más
Titular del Ministerio del Interior interpuso el recurso contra Delia Espinoza por exigirle en un plazo de 48 horas su cuenta de iCloud para ingresar al dispositivo que entregó voluntariamente
Las sospechas sobre la protección al prófugo líder de Perú Libre desde las altas esferas del Ejecutivo surgen a partir de una fotografía del vehículo oficial que trasladaba a la presidenta en el condomino donde se llevó a cabo el fallido operativo para capturarlo
La Secretaría de Desarrollo Energético en Tamaulipas aseguró que buscan eliminar esta problemática con ayuda del gobierno federal
Además, el ministro del Interior cuestionó a las encuestas que revelan que casi el 90% de peruanos y peruanas piden su renuncia
El 27% de los niños de la capital de Argentina cree que la dependencia al smartphone produce sentimientos negativos como aburrimiento, estrés y tristeza