El apio es una hortaliza baja en calorías, rica en fibra y compuestos antioxidantes, que puede ayudarte a adelgazar de forma natural
Esta bebida fermentada se ha popularizado como un complemento natural para mejorar la salud digestiva y controlar el peso corporal
El método Matmu está basado en técnicas de respiración.Ayuda a acelerar el metabolismo y perder kilos mediante sencillos ejercicios.
Expertos afirman que es un complemento perfecto para perder peso.Cómo afecta al metabolismo y su poder saciante.
Bienestar general, sostenibilidad y prevención de enfermedades crónicas.Las mejores dietas para 2025, según los expertos.
El secreto mejor guardado para un desayuno lleno de beneficios. Propiedades digestivas y metabólicas convierten esta mezcla en la favorita de quienes buscan alternativas prácticas y saludables para empezar el día
Este tubérculo cultivado en Canarias corre peligro de desaparecer
El doctor Herman Tarnower parecía tenerlo todo: fama, dinero y un método para perder peso que revolucionó el mundo. Su famosa "Dieta Scarsdale" lo convirtió en una celebridad mundial. Sin embargo, detrás del éxito, su vida privada escondía secretos que pocos conocían y que lo llevarían a un trágico final.La dieta ScarsdaleHerman Tarnower era un hombre elegante, carismático y sumamente ambicioso. Nació en Brooklyn, Nueva York, en 1910, en el seno de una familia de inmigrantes judíos que valoraban la educación y el esfuerzo.Luego de recibirse de médico en la Universidad de Siracusa, rápidamente se destacó por su talento, su trato afable y su capacidad para ganarse la confianza de sus pacientes, quienes lo veían no solo como un doctor, sino como un verdadero guía hacia una vida más saludable.Saltó a la fama cuando ideó la Dieta Scarsdale, un revolucionario régimen nutricional que prometía resultados sorprendentes en poco tiempo. A diferencia de otros métodos de la época, su dieta prometía una rápida pérdida de peso, en solo dos semanas, sin necesidad de contar calorías o realizar ejercicios intensivos.Su éxito lo llevó a escribir el libro "La dieta médica Scarsdale", publicado en 1978, que se convirtió en convirtió en un bestseller internacional. El médico escribió el libro junto a Samm Sinclair Baker, un escritor y periodista estadounidense especializado en temas de salud y bienestar. El rol de Baker fue fundamental: gracias a su habilidad para escribir de manera clara y persuasiva, transformó las recomendaciones médicas del doctor en un texto atractivo y fácil de comprender para el público masivo.La Dieta Scarsdale recibió ese nombre porque Tarnower vivía y tenía su consultorio en Scarsdale, Nueva York, una pequeña localidad ubicada en el condado de Westchester, a unos 40 minutos en auto de Manhattan. El médico atendía a muchos pacientes en esa zona, que era conocida por su alto nivel socioeconómico, y allí fue donde comenzó a desarrollar y perfeccionar su método para la pérdida de peso.En muy pocos años, Tarnower se convirtió en una celebridad mundial. Su libro vendió más de tres millones de copias y sus apariciones frecuentes en programas de televisión lo presentaban como una autoridad en pérdida de peso y estilo de vida saludable. Sin embargo, detrás del éxito público, había una vida privada llena de secretos.Más allá de la aparienciaTarnower tenía el mundo a sus pies. Su carrera era un éxito rotundo, su consultorio estaba saturado de pacientes dispuestos a esperar un año por una consulta. Pero, lejos de esa imagen impecable, su vida privada era más turbulenta. Nunca se casó, aunque jamás estuvo solo. Carismático y encantador, tenía una personalidad magnética que lo convertía en un imán para las mujeres. Entre sus romances más conocidos se encontraba su relación con Jean Harris, directora de una prestigiosa escuela privada, con quien mantuvo un vínculo amoroso durante más de una década.Jean era una mujer de inteligente y una trayectoria intachable en el ámbito educativo. Nació en 1923, creció en Cleveland, Ohio, en el seno de una familia acomodada. Estudió economía en la Universidad Smith, una de las instituciones femeninas más prestigiosas de los Estados Unidos, donde se graduó, en 1945, con honores. Se casó con James Harris, con quien tuvo dos hijos. Sin embargo, el matrimonio no funcionó y la pareja se divorcio antes de que ella comenzara su relación con Tarnower.A mediados de los sesenta, Jean conoció a Tarnower en una fiesta y lo que comenzó como un encuentro casual pronto se convirtió en un romance que marcaría sus vidas para siempre.A lo largo de su carrera, Jean se destacó por su firmeza, disciplina y dedicación a la enseñanza, lo que la llevó a convertirse en directora de la exclusiva Escuela Madeira en Virginia, un internado de élite para jóvenes de familias influyentes.Su relación con el médico fue intensa: flores, joyas y viajes alrededor del mundo, pero también estuvo marcada por altibajos y conflictos. A pesar de que Jean estaba profundamente enamorada, Tarnower nunca fue un hombre de compromisos y, a lo largo de los años, mantuvo relaciones con otras mujeres, lo que generó en Harris una gran inseguridad y celos constantes. Mientras él disfrutaba de su creciente fama y el interés que despertaba en mujeres más jóvenes, Jean se sentía cada vez más desplazada y humillada.Lynne Tryforos, asistente médica, fue una de las amantes de Tarnower. Ese vínculo se convirtió en uno de los principales motivos de conflicto entre el médico y Jean Harris.En sus momentos de desesperación, Jean escribió cartas cargadas de frustración y reproches, en las que expresaba su dolor por el rechazo y la indiferencia del hombre al que había entregado gran parte de su vida. Sin embargo, la frialdad con la que Tarnower ignoraba sus sentimientos terminó siendo uno de los detonantes de la tragedia.Del amor a la tragediaLa noche del 10 de marzo de 1980, Jean Harris condujo hacia a la mansión de Tarnower ubicada en Purchase, Nueva York. Manejó durante cinco horas, envuelta en sus pensamientos, cegada por el dolor y el resentimiento acumulado tras años de desilusiones. En su bolso llevaba una Harrington & Richardson calibre 32, un arma que había comprado tiempo atrás, en su corazón, una mezcla de amor, despecho y desesperación. Pasadas las 11 de la noche, llegó a su destino, dispuesta a enfrentarlo.Al llegar a la mansión, entró sin titubear. No era la primera vez que visitaba aquel lugar, pero esa noche todo sería distinto. Subió las escaleras y encontró a Tarnower acostado en su habitación. Aunque el médico estaba durmiendo, la llegada de Jean no lo alarmó. Estaban acostumbrados a discutir, a las escenas de celos, a los reproches interminables. Pero esta vez, Jean no estaba allí para hablar.Los detalles de lo que ocurrió después siguen siendo objeto de debate. Según Jean, sacó su arma para asustarlo y quizás quitarse la vida frente a él para que entendiera el dolor que le había causado. Pero en medio de la confusión, los gritos y el forcejeo, el arma se disparó. Cuatro tiros impactaron en el cuerpo de Tarnower. Uno de ellos le dio en el cuello y resultó mortal. El célebre médico cayó al suelo mientras Jean, en estado de shock, intentaba comprender lo que había sucedido.Cuando los policías llegaron, la escena era caótica: el cuerpo sin vida de Tarnower, el arma en el suelo, y Jean repitiendo entre sollozos que todo había sido un terrible error.El juicio: "Yo no soy una asesina, lo amaba demasiado"En 1981, comenzó el juicio contra Jean Harris y se convirtió en un evento mediático. Durante las audiencias, Jean defendió su versión de los hechos, asegurando que nunca tuvo la intención de matar a Tarnower. Según su testimonio, todo fue un terrible error: al darse cuenta de que había herido al médico, intentó quitarse la vida, pero el arma ya no tenía más balas."Yo no soy una asesina. Nunca quise hacerle daño. Lo amaba mucho... Nadie en el mundo siente su pérdida más que yo", declaró ante el estrado. La defensa argumentó que se trató de "un trágico accidente", que Jean estaba emocionalmente devastada y que los disparos fueron accidentales, fruto de un forcejeo mientras intentaba suicidarse frente a él.Sin embargo, la fiscalía presentó un caso sólido en su contra, alegó que la escena del crimen sugería un acto deliberado. Los fiscales destacaron el hecho de que Harris había manejado durante horas hasta la mansión de Tarnower con un arma en su bolso, lo que indicaba premeditación."Esta no es la historia de una mujer desesperada que quería terminar con su vida. Es la historia de una amante despechada que tomó la justicia por su propia mano", dijo el fiscal en su alegato final. También se presentó evidencia de la difícil relación entre Harris y Tarnower, incluyendo cartas escritas por ella donde expresaba su ira y frustración.Tras semanas de testimonios y cobertura en todos los medios, el jurado encontró a Jean Harris culpable de asesinato en segundo grado. Fue sentenciada a 15 años de prisión en la correccional para mujeres de Bedford Hills, en Nueva York. A pesar de los intentos de sus abogados por apelar la sentencia, Harris cumplió doce años en prisión antes de obtener un indulto parcial por el gobernador de Nueva York, Mario Cuomo, en 1993. La decisión fue influenciada por su trabajo en favor de otras reclusas, promoviendo la educación y apoyando a madres encarceladas.En 1986, Jean escribió un libro, "Stranger in Two Worlds", donde contó su versión de los hechos y su vida en prisión tras ser condenada por el asesinato. Se describe como una mujer herida y maltratada emocionalmente. Reflexiona sobre su relación y el camino que la llevó a la tragedia. Asegura que nunca fue su intención matar a Tarnower, sino quitarse la vida.Tras recuperar su libertad, Jean mantuvo un perfil bajo y se dedicó a la educación dentro del sistema penitenciario. Continuó su labor educativa y trabajó en programas para ayudar a madres encarceladas a mantener el vínculo con sus hijos. Además, escribió otro libro, "They Always Call Us Ladies", donde denunciaba las condiciones de las mujeres en prisión y promovía una reforma del sistema penitenciario. Murió en 2012, a los 89 años, en New Haven, Connecticut.El Caso Scarsdale inspiró varios libros y se convirtió también en una TV Movie de la mano de HBO, protagonizada por Ben Kingsley y Annette Bening, con el título "Mrs. Harris".
Esta verdura suele emplearse en ensaladas, llenándolas de sabor y nutrientes esenciales
Este tipo de dieta es beneficiosa para pacientes de diabetes, porque ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina
La obsesión por la figura perfecta ha llevado a muchas a restringir su alimentación. Sin embargo, en los últimos años han surgido voces críticas que cuestionan estos estándares
La Sociedad Española de Cardiología estima que un total de 19,5 millones de personas tienen niveles altos de colesterol
En los últimos años, muchos alimentos de la cultura japonesa se popularizaron en occidente por los múltiples beneficios que tienen para la salud. Sin embargo, uno de los más valiosos de ellos todavía permanece bastante oculto. Se trata del natto, un superalimento oriental hecho a partir de soja fermentada con la bacteria Bacillus subtilis. Si bien por su viscosidad, su sabor amargo y su aroma fuerte definitivamente no es para todos, por su impacto positivo en el organismo vale la pena probarlo.De acuerdo con un artículo escrito por la médica especialista en nutrición, Karla Leal, para el sitio web Tua Saúde, el natto es fundamental en la dieta de los japoneses a causa de sus compuestos bioactivos. Algunos de ellos son isoflavona, vitamina K y fibra. Gracias a ellos, este alimento es capaz de "controlar la presión arterial, mantener la salud del intestino, promover la ganancia de masa muscular y aumentar la inmunidad", indica la experta.Ssstik.io 1739716609932Asimismo, al contener grandes cantidades de fibra, el natto favorece la pérdida de peso. Esto se debe a que, al mejorar la digestión de los alimentos, promueve la saciedad, evitando la sensación repentina de hambre a lo largo del día. Sin embargo, según los especialistas, para que esto resulte es necesario combinar la ingesta de natto con una dieta saludable y balanceada y actividad física regular.Como consecuencia de sus beneficios, el consumo regular de natto aumenta las posibilidades de vivir una vida larga y saludable. Al tratarse de un alimento probiótico, aumenta la inmunidad en general y previene la contracción de enfermedades. Esto se logra gracias al incremento de los niveles de inmunoglobulinas y linfocitos, los anticuerpos capaces de prevenir afecciones infecciosas e inflamatorias.En ese sentido, se comprobó que este popular alimento japonés es capaz de disminuir el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca, por lo que se recomienda especialmente para aquellas personas con antecedentes familiares. Todo esto gracias a saponinas, isoflavonas, vitamina C y fibras, nutrientes y otros compuestos bioactivos que disminuyen el colesterol "malo" y los triglicéridos en sangre.Si bien no es tan fácil de encontrar, es posible comprar natto en la Argentina. Lo más probable es que no esté en las góndolas de las grandes cadenas de supermercados, pero sí en las tiendas de productos naturales, veganos o dietéticas. En cuanto a su preparación, existen cientos de recetas que se encuentran fácilmente en internet, que normalmente lo combinan con alimentos como arroz blanco, sopa miso, palta o salsa de soja, entre otros condimentos típicos de la cocina oriental.Cómo preparar natto en casaNo es necesario conseguir natto preparado para incorporar esta comida a tu dieta diaria. Para prepararlo, solo se necesitan tres ingredientes mega accesibles: soja en granos, agua y Bacillus subtilis en polvo. Una vez que todo esté en la cocina, solo hay que seguir los siguientes pasos:Lavar 700 g de granos de soja y verterlos en una ollaRemojar los granos con agua de 8 a 12 horasEscurrir los granos, cubrirlos con agua limpia y llevarlos a cocción fuerte por 45 minutosEscurrir nuevamente los granos y llevarlos a un molde limpio, apto para hornoMezclarlos bien con una bolsita de Bacillus subtilis hasta obtener una preparación homogéneaTapar el molde y llevarlo al horno a 37 °C por 24 horasUna vez listo, llevar a la heladera por 24 horas
NUEVA YORK.- Algunas personas que toman drogas como Ozempic, la semaglutida en su presentación para bajar de peso, notaron un inesperado pero bienvenido efecto secundario: toman menos alcohol.Un estudio publicado ayer ofrece la evidencia más contundente hasta el momento de que no se trata de casos anecdóticos, o de un efecto placebo: los investigadores descubrieron que la semaglutida, la sustancia activa de medicamentos como el Ozempic o Wegovy para bajar de peso, de hecho también podría reducir la acuciante necesidad de consumir alcohol. Se trata del primer ensayo controlado aleatorio sobre la relación entre la semaglutida y el consumo de alcohol.El estudio hizo un seguimiento de 48 casos que cumplían el criterio de "trastorno por consumo de alcohol" (TCA, por su sigla en inglés), un desorden que se caracteriza por la dificultad de la persona para controlar su consumo de bebidas alcohólicas. La mitad de los pacientes recibieron dosis bajas de semaglutida y a la otra mitad se les administraron dosis de una sustancia placebo. Los participantes pasaron dos horas en una sala de laboratorio abastecida con todas sus bebidas alcohólicas favoritas: una vez, antes de empezar a recibir la droga, y otra vez después de haberla recibido. Los participantes del estudio también tuvieron que informar cuánto alcohol consumieron cada día durante nueve semanas.Los que recibían semaglutida siguieron bebiendo con tanta frecuencia como quienes recibían el placebo, pero promediando el segundo mes del estudio, algunos de los que recibían el fármaco notaron que los días que consumían alcohol tomaban un promedio de casi 30% menos, en comparación con una reducción de apenas el 2% entre los que recibían la sustancia placebo. Además, los que recibían semaglutida también informaron haber tenido menos días de consumo excesivo de alcohol que quienes tomaban el placebo y dijeron sentir una disminución notable de su necesidad o ganas de beber alcohol.Los efectos de la droga sobre el consumo de alcohol fueron mayores de lo esperado por los científicos, dados los datos previos que tenían de otras medicaciones para controlar el trastorno por consumo de alcohol, según señala Christian Hendershot, director de investigaciones clínicas del Instituto para la Ciencia de la Adicciones de la Universidad del Sur de California y autor principal del nuevo estudio.Hay tantas investigaciones sobre la relación entre la semaglutida y el alcohol "que es muy difícil mantenerse al día", dice W. Kyle Simmons, profesor de farmacología y fisiología de la Universidad Estatal de Oklahoma, que actualmente dirige otro ensayo clínico sobre los efectos de ese fármaco sobre el alcoholismo.Una de esas investigaciones, publicada el mes pasado, analizó los registros de más de 2 millones de diabéticos que recibieron tratamiento a través del Departamento para los Asuntos de los Veteranos del gobierno norteamericano. Ese estudio reveló que los diabéticos que tomaban algún fármaco de la familia del Ozempic tenían menos riesgo de desarrollar trastorno de adicciones -incluido el consumo de alcohol- que quienes tomaban otro fármaco para la diabetes.Y en mayo pasado, un estudio hizo una revisión de una gran base de datos de registros médicos y descubrió que las personas que tenían trastorno por consumo de alcohol y también obesidad o diabetes tipo 2 y tomaban semaglutida, tenían menos probabilidades de tener una recaída en sus desórdenes de consumo.Joseph Schacht, profesor adjunto de psiquiatría de la Universidad de Colorado, que también está realizando un estudio sobre la semaglutida y las ganas de tomar alcohol, señala que la ciencia todavía no pudo determinar por qué el fármaco reduce el deseo de tomar.Una de las hipótesis principales es que el fármaco afecta el así llamado "circuito de recompensa" del cerebro. En pocas palabras, así como la semaglutida puede hacer que la comida parezca menos atractiva, también puede hacer que el alcohol resulte menos atractivo. Además, los estudios en animales demostraron que los fármacos de la familia de la semaglutida parecen inhibir la liberación de dopamina asociada con el consumo al alcohol, lo que en teoría podría reducir las ganas de beber."Creo que va a convertir a las personas con problemas para controlar su consumo de alcohol en personas que potencialmente puedan controlarlo", afirma Schacht.Otras conductas adictivasLos investigadores especulan que el efecto podría extenderse a una gran variedad de conductas adictivas. Eso podría explicar por qué el pequeño subconjunto de personas del estudio que eran fumadoras y recibieron semaglutida experimentaron también una mayor disminución en la cantidad promedio de cigarrillos que fumaban cada día, en comparación con quienes recibieron el placebo.Pero aún quedan varias incógnitas sobre la relación entre la semaglutida y el alcohol; entre otras, si el medicamento puede ser seguro y efectivo para las personas que tienen trastorno por consumo de alcohol pero no obesidad o diabetes.A los fármacos como el Ozempic, los médicos suelen llamarlos "medicamentos para siempre", porque dejan de funcionar cuando la persona deja de tomarlos. Todavía no está claro si una persona con trastorno por consumo de alcohol necesitaría tomar el medicamento por el resto de su vida, o qué sucedería con su necesidad de beber si deja de tomarlo.Además, "ningún medicamento funciona para todo el mundo", recuerda Simmons. Con estudios más amplios, podría determinarse si algunos pacientes con trastorno por consumo de alcohol responden mejor que otros al medicamento. En una publicación conjunta en una revista científica, Simmons, Hendershot, Schacht y varios otros investigadores advirtieron que todavía no existen datos suficientes como para recetar semaglutida para el trastorno por consumo de alcohol."Soy optimista, no me malinterpreten", apunta Simmons. "Pero todavía no estamos en condiciones de recomendarle a la gente que recurre a estos medicamentos para luchar contra sus adicciones".Por Dani Blum(Traducción de Jaime Arrambide)
Mientras el Ozempic sigue ganando popularidad en la lucha contra la obesidad, el azafrán surge como una opción para aquellos que buscan controlar el apetito sin los efectos secundarios del medicamento
Un amplio estudio realizado en Estados Unidos siguió durante cinco años a 2 millones de pacientes. Hallaron que la semaglutida que puede causar problemas renales. Pero también reducir las probabilidades de tener Alzheimer y demencia.
Algunas infusiones colaboran en una dieta.Pero sólo ayudan si se beben en forma adecuada.
Ayuda con la inflamación y dolores musculares.Paso a paso, cómo prepararlo.
Es la variedad menos procesada del té.Se considera muy beneficiosa para el organismo.
Las infusiones son buenas aliadas de una dieta.Es bueno saber cómo prepararlas y en qué momento beberlas.
Son un complemento perfecto para una dieta.Algunos tips para tomarlos en forma correcta.
Cómo influye el ejercicio de esta parte del cuerpo para la quema de grasas, según una reciente investigación médica.Las mejores formas de impulsar esta función.
Su alto contenido de Omega-3, de vitamina B12, y selenio, hacen de la caballa un 'superalimento'