Un reciente informe expone enormes diferencias económicas dentro del cine, donde pocos intérpretes ganan fortunas y miles sobreviven con salarios mínimos
WASHINGTON.- Si se definiera en los términos de una serie televisiva, el acuerdo marco entre Estados Unidos y la Argentina, tras un largo proceso de negociaciones, tuvo sus primeros capítulos a principios de año, cuando Donald Trump volvió al poder en enero; siguió con un game changer el 2 de abril, día en que el presidente norteamericano lanzó una guerra arancelaria de escala global, y siguió con múltiples reuniones en Washington que derivaron en el anuncio del jueves. "Es un muy buen principio", lo calificó a LA NACION una fuente al tanto de las negociaciones. El final aún no está escrito: los capítulos continuarán. Impulsados por la buena sintonía que ya mostraban Trump y Javier Milei, funcionarios argentinos habían empezado en enero a negociar un acuerdo de preferencias con Estados Unidos, y a partir de allí fue cuando comenzaron los diálogos en esta capital con autoridades de la Oficina del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés), a cargo de Jamieson Greer.Pero en el medio de ese proceso -que "venía muy bien", señaló a LA NACION otra fuente al tanto de las reuniones-, el 2 de abril explotó la "bomba comercial" de Trump en el llamado "Día de la Liberación", cuando anunció su estrategia de aranceles recíprocos que trastocó el comercio global."En ese momento se pudrió todo", recordó la fuente. "Estábamos negociando un acuerdo de preferencias y de repente teníamos un problema. Necesitábamos 50 posiciones arancelarias más [del Arancel Externo Común del Mercosur] para ofrecer más cosas", rememoró, algo que la Argentina finalmente lograría más adelante con el apoyo de Brasil en una cumbre del bloque en Buenos Aires, en julio.Los funcionarios argentinos ya sabían que en algún momento de esos primeros días de abril llegaría un anuncio potente de la Casa Blanca respecto a los aranceles recíprocos. El día siguiente, el 3 de abril, fue clave en esta película. Allí se dio el puntapié inicial formal del acuerdo. El entonces canciller Gerardo Werthein, junto con el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, actor clave de este proceso por ser el jefe negociador, otros funcionarios técnicos y el equipo de la embajada que conduce Alec Oxenford se reunieron en Washington con Greer, con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y sus equipos.Sobre la mesa había un libro del USTR en el que figuraban, país por país, todas las barreras arancelarias y para arancelarias, y los funcionarios norteamericanos las marcaron como una condición sine qua non para poder alcanzar un pacto con Estados Unidos. Los funcionarios discutieron sobre cada una de esas barreras, y allí fue cuando Greer lanzó una frase que les quedó marcada a los negociadores argentinos. "Hechos, no promesas", les dijo. Palabras más, palabras menos, el representante comercial norteamericano les pidió que analizaran lo que decían las páginas del libro y volvieran con las correcciones necesarias para avanzar en el acuerdo. Aquella reunión en la sede del USTR terminó en forma abrupta, cuando ya estaba por cerrarse: una amenaza de bomba obligó a la evacuación del edificio, rememoró un asistente del encuentro. "Fue muy gracioso en ese momento", añadió.Diez días después, los negociadores argentinos regresaron a Washington con el pedido de Greer cumplido. El funcionario republicano, mormón, fue descripto como un negociador duro, pero muy correcto.En total fueron siete rondas de negociaciones y unas 20 sesiones de trabajo, que incluyeron a varios funcionarios y equipos técnicos, de Buenos Aires y de la embajada en Washington. Fue una negociación eficiente, describieron, y que nunca se detuvo.El secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, fue otro de los asiduos participantes de las reuniones, que del lado norteamericano involucraron equipos específicos de cada aspecto tratado en el acuerdo. "Comercio digital era un equipo; autopartes, otro; propiedad intelectual, otro. Y así, con cada tema", recordó un participante, al describir la complejidad de la negociación.También la subsecretaria de Comercio Exterior de Economía, Carolina Cuenca, y el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, participaron del equipo argentino, entre otros.¿Qué es lo que más costó de todo esto proceso? "Todo. Palabra por palabra, párrafo por párrafo... no fue fácil", dijo a LA NACION un negociador. "En estos acuerdos se conjugan dos legislaciones [de Estados Unidos y de la Argentina], y simultáneamente legislaciones que fueron hechas por los demócratas y por los republicanos, con lo cual a veces lo que está escrito no refleja lo que se quiere, y había que escribirlo de nuevo.... Fue tedioso, muy tedioso", destacó.La "declaración conjunta sobre el acuerdo marco de comercio e inversión", tal cual la presentó el jueves la Casa Blanca, estaba lista desde hacía semanas, reconocieron diversos funcionarios. Pero el anuncio se fue demorando por un tema de timing político de la propia interna de Estados Unidos y los ruidos que generó el auxilio financiero del Departamento del Tesoro al Gobierno. Restaba definir "el momento adecuado entre las partes para ponerle el moño y comunicarlo", en palabras de Oxenford.El momento llegó el jueves cerca de las 16.15, mientras el canciller Pablo Quirno se encontraba reunido con el secretario de Estado, Marco Rubio. Paradójicamente, los funcionarios no se enteraron en el instante exacto del anuncio porque estaban bajo estrictas medidas en el Departamento de Estado, sin celulares a manos ni otros dispositivos electrónicos. Lo vieron al salir del encuentro con Rubio.El miércoles, el jefe del Palacio San Martín y su comitiva se habían reunido con Greer, con quien terminaron de pulir los "últimos detalles" -siempre bajo un estricto acuerdo de confidencialidad-. Se fueron de la sede del USTR con la confirmación de que al día siguiente la Casa Blanca publicaría el acuerdo marco.Fue como un "rompecabezas" para Estados Unidos ir encontrando el momento oportuno para cada anuncio en medio de decenas de negociones paralelas con otros Estados."En cierto momento, la Argentina fue el país que más avanzó. Trabajamos muy silenciosamente", destacó un funcionario. "Pero pasaron muchas cosas en el medio y Estados Unidos priorizó para los anuncios a Gran Bretaña, luego a la región del sudeste asiático", enumeró.Ahora las expectativas están puestas cómo serán los próximos pasos del trato -enmarcado en el Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones (TIFA, por sus siglas en inglés)- y, más aún, si esta alianza comercial entre Estados Unidos y la Argentina podría ampliarse el año próximo.Funcionarios al tanto del acuerdo señalaron a LA NACION que ahora se inicia un proceso interno de cada país en materia legal y de traducción de textos, entre otros puntos, que demoraría entre dos y tres semanas para que esté listo para la firma. La expectativa es que Trump y Milei lo rubriquen en Washington, aunque no hay confirmación oficial de un posible viaje del Presidente.La entrada en vigor de algunos artículos o párrafos podría necesitar la aprobación parlamentaria de ambos países, pero los funcionarios evitaron detallar cuáles. Otros aspectos podrían necesitar, por ejemplo, una orden ejecutiva de Trump."Todo eso depende de los órdenes jurídicos internos de cada país. Y esta es la etapa en la que seestá ahora", dijo una fuente al tanto del pacto.Hay temas que podrían requerir reformas de leyes, otras que necesitarán la ratificación de tratados internacionales que deberían pasar por el Congreso, y otras de corte administrativo que se podrían hacer desde el Poder Ejecutivo. En el Gobierno dijeron que tendrán "muchísima tarea en términos de la implementación" del acuerdo y que deberán trabajar en la explicación de sus alcances. El contenido del acuerdo marco -la letra chica que todo el mundo espera- será confidencial hasta la firma de los presidentes, cuando se hará público."Una vez que se firma, el acuerdo ya tendría un alcance provisorio, o sea que se podrían empezar a aplicar algunas cosas", señaló una de las fuentes. "Pero esto no termina con esa firma. Aquí se abre un nuevo espectro de negociar un acuerdo más amplio. Y diría que tanto Estados Unidos como la Argentina lo quieren y que el año que viene se puede empezar a trabajar en eso", añadió, aunque remarcó que ve "compleja" la posibilidad de un Tratado de Libre Comercio (TLC)."Este es un paso en un largo camino hacia el TLC", se entusiasmó, por su parte, otro funcionario que estuvo desde el primer momento involucrado en las tratativas. El acuerdo sobre comercio e inversión recíprocos (en Washington conocido como ARTI, por sus siglas en inglés) pone a la Argentina en un lugar preferencial, destacaron, y opera como "un escudo" ante cualquier vaivén futuro respecto a temas comerciales con Estados Unidos.En ese sentido, otra fuente que participó de las reuniones remarcó que "las relaciones no son estáticas" y que el proceso "será dinámico", y que profundizar los acuerdos comerciales dependerá de cómo continúen las situaciones políticas en Estados Unidos y en la Argentina.
Matthew McConaughey y Michael Caine se unen a una lista de estrellas de Hollywood cuyas voces estarán presentes en contenidos generados por inteligencia artificial
La actriz sorprendió al afirmar que creció con carencias económicas, pese a ser hija de dos actores reconocidos en Hollywood
Algunos tenían todo para triunfar mientras que otros se encontraban disfrutando de las mieles del éxito; sin embargo, inesperados hechos cambiaron el rumbo de sus carreras. Malas decisiones, problemas de ego, comentarios desafortunados, reacciones violentas o graves acusaciones son algunos de los motivos por los que Hollywood les cerró la puerta a estos famosos. Desde Jennifer Grey a Michael Richards, siete famosos cuyas carreras se desvanecieron con la misma rapidez con la que alcanzaron la fama.Jennifer Grey y una mala decisiónPor culpa de una mala decisión, la carrera de Jennifer Grey se desinfló de un día para otro. La actriz saltó a la fama en Dirty Dancing, ese film de los 80 donde interpretó a Baby, una jovencita que se enamora de su profesor de baile al ritmo de "(I've had) The time of my life". Tras este éxito, su cara empapeló la primera plana de las revistas más prestigiosas y los productores se peleaban por tenerla entre sus proyectos hasta que un día Grey salió a la calle y nadie la reconoció. ¿Qué pasó? Una operación de nariz la dejó irreconocible y, por supuesto, cercenó su futuro."Entré en el quirófano siendo una celebridad y salí de él en el anonimato", confesó mientras reconocía que el bisturí, además de corregir la desviación de su tabique nasal, le arruinó su carrera. "A los ojos del mundo, ya no era yo", reflexionó quien en los últimos años tuvo algunas participaciones secundarias en Grey's Anatomy y House.Percy Hynes White y la denuncia que lo dejó sin pantallaSu fama es muy reciente, ya que hace poco cobró notoriedad por su protagónico en Merlina. Sin embargo, el éxito le duró poco y el intérprete de Xavier Thorpe (uno de los intereses amorosos del personaje de Jenna Ortega en la exitosa serie de Netflix) fue echado antes de que arranque la segunda temporada. ¿Los motivos? En enero de 2023 fue acusado de agresión sexual en Toronto. Una mujer alegó que Percy Hynes White y sus amigos organizaban reuniones y proporcionaban alcohol y drogas a niñas para tener relaciones sexuales con ellas. "Perseguía, tenía relaciones sexuales, abusaba y drogaba a mi amiga que tenía 13,14 años en ese momento. La última vez que supe que tuvieron sexo ella tenía 16 años y él 20. Él me agredió en una de esas fiestas cuando yo estaba demasiado borracha y, además, había acorralado, presionado y agredido a varias de mis amigas", afirmó una usuaria de Twitter en su momento. A raíz de este relato, otras jóvenes se animaron a hablar contando sus propias experiencias."A principios de este año, alguien a quien nunca conocí inició una campaña de desinformación sobre mí en redes sociales (...) Se usaron fotos mías de cuando era menor y se presentó a mi personaje como odioso (...) Los rumores son falsos. No puedo aceptar que me representen como alguien intolerante o criminalmente negligente con la seguridad de las personas. Estos son el tipo de afirmaciones dañinas y sin fundamento que pueden generar desconfianza hacia las víctimas", se defendió el actor en su cuenta de Instagram. A pesar de sus esfuerzos por limpiar su imagen, la producción de la serie de Netflix decidió retirarlo del elenco juvenil.Shannen Doherty y sus caprichos en el setEn el caso de Shannen Doherty fueron sus conflictos en el set los que arruinaron su exitosa carrera. En la década del 90, la fallecida actriz era una de las grandes estrellas de Hollywood, tras protagonizar Beverly Hills, 90210, serie de la que fue echada en la cuarta temporada. Sus aires de diva (que ella luego desmintió) y sus peleas con sus compañeros (en especial con Tori Spelling y Jennie Garth) la convirtieron en la "chica mala" del elenco y en el terror de los productores.Sin embargo, le dieron una segunda oportunidad en Charmed pero, tampoco la supo aprovechar. Nuevamente, Doherty tuvo un ida y vuelta con una de sus compañeras de elenco: en esta ocasión fue Alyssa Milano, razón por la cual decidió abandonar la serie y emitir un comunicado: "Había demasiado drama en el set y no había suficiente pasión por el trabajo". Desde entonces, sus participaciones se fueron desdibujando y Doherty tuvo que salir a buscar nuevos rumbos para su carrera.Matthew Fox y una grave acusaciónMatthew Fox es recordado como una de las estrellas de Lost. Después de que la serie llegue a su fin en 2010, el actor decidió saltar de la pantalla chica a la grande, participando en films como Guerra Mundial Z junto a Brad Pitt. Sin embargo, un año después algunos escándalos personales comenzaron a empañar su trayectoria. Mientras que en 2011 fue acusado de agredir a un chofer de colectivo, un año después fue arrestado por conducir borracho. Su coprotagonista de Lost, Dominic Monaghan, terminó de hundirlo cuando lo acusó de ser violento con las mujeres: "Golpea a las mujeres. No en incidentes aislados. A menudo", aseguró el actor en un tuit.A pesar de haber negado todas las acusaciones en su contra, la carrera del actor no volvió a ser la misma. "Ha sido un año largo y difícil en el que no me he dado cuenta de un montón de cosas negativas que se han dicho sobre mí y que son lo más alejado de lo que soy. En los 46 años que llevo respirando en este planeta, nunca he golpeado a una mujer. Nunca lo he hecho y nunca lo haré", se defendió, quien decidió tomarse un largo descanso de los sets. En 2015 reapareció en el film Bone Tomahawk y hace poco produjo la serie televisiva Last Light. Gina Carano y su filosa lenguaDecir lo que piensa nunca fue un problema para ella hasta que sufrió en carne propia la cultura de la cancelación. Gina Carano era parte de The Mandalorian, la serie basada en el universo de Star Wars cuando su filosa lengua le jugó una mala pasada. A sus continuas críticas contra la vacuna del Covid-19 y el uso de barbijo durante la pandemia, se sumó su defensa a Donald Trump, acusando a los demócratas (y a Joe Biden) de haber ganado las elecciones haciendo fraude. Como si esto fuera poco, en 2021 Carano lanzó varios comentarios antisemitas (publicó un meme que comparaba tener opiniones políticas diferentes con ser judío en el Holocausto) que provocaron su despido de la serie de Disney+."Sus publicaciones en las redes sociales denigrando a las personas en función de sus identidades culturales y religiosas son aborrecibles e inaceptables", dijo un representante de Lucasfilm en un comunicado. Incluso, la agencia que la representaba también decidió dejar de hacerlo. "Simplemente, me tumbé y me puse a llorar. Me puse en posición fetal. No es que no pensara que algo así pudiera ocurrir. Es que no podía imaginar que publicarían este horrible comunicado sobre mí después de haber trabajado conmigo: la empresa de entretenimiento más poderosa del mundo diciendo eso sobre mí", declaraba la actriz que no solo se perdió la posibilidad de tener su propia historia dentro de la saga, sino que demandó a la compañía.Michael Richards y una reacción racista¿Quién no se acuerda de Kramer, ese vecino loco e irreverente de Seinfeld? Este papel no solo le dio popularidad y tres premios Emmy, sino la posibilidad de hacer sus propios shows en The Laugh Factory, un club de West Hollywood. Fue en 2006, durante uno de sus monólogos, que el actor explotó de ira contra un hombre afroamericano que se encontraba entre el público. ¿Qué pasó? Según Michael Richards, este espectador no había dejado de hablar durante su performance desconcentrándolo en más de una oportunidad. La discusión fue subiendo de tono y el humorista terminó lanzando algunos insultos racistas, que inmediatamente fueron abucheados por el resto de la sala. "Hace cincuenta años te hubiéramos puesto boca abajo (...) Podés hablar, podés hablar, ahora sos valiente... Sáquenlo a patadas de acá. ¡Es un negro!", disparó el actor desde el escenario. Ante el estupor del público, el comediante lanzó: "Esto es lo que pasa cuando interrumpís a un hombre blanco".Su reacción rápidamente llegó a los noticieros y a las tapas de diarios, lo que provocó la cancelación de Richards dentro de la industria. Y si bien pidió disculpas en El Show de David Letterman, su arrepentimiento no fue suficiente. "Me arrepentí inmediatamente en el momento en que lo dije en el escenario. "El daño estaba dentro de mí, así que me alejé por completo del mundo del espectáculo. Era hora de desaparecer y finalmente prestar atención a de dónde venía toda mi ira. Lo máximo que podía hacer por todos era ir a casa y arreglar mis cosas", confesó en sus memorias, quien desde aquel episodio solo apareció en contados papeles y se dedicó de lleno al estudio de la religión y la filosofía.Edward Furlong, entre un amor tóxico y sus adiccionesA sus 14 años, Edward Furlong no soñaba con triunfar en Hollywood, pero estuvo en el momento justo y en el lugar indicado, y terminó interpretando a John Connor, en Terminator 2. Gracias a este papel, este joven se convirtió de la noche a la mañana en una celebridad. Ganó un premio MTV al mejor papel revelación, protagonizó una campaña para Calvin Klein y GAP, participó de un videoclip de Aerosmith y lanzó una carrera musical que enamoró a las chicas japonesas. Entre sus créditos como actor se encuentran los films Dos almas perdidas (1992), Antes y después (1996) y América X (1998), donde compartió elenco con Edward Norton.Sin embargo, una relación amorosa con Jackie Domac, su tutora en el set del film de James Cameron, hizo que este muchachito comenzara a tambalear. Él tenía 15 recién cumplidos y ella 28, por lo que las críticas no tardaron en llegar. Y si bien sus tíos (con quienes Edward se crio) intentaron evitar esta relación (hicieron que Domac fuera juzgada por violación), todo fue en vano. Domac no solo se convirtió en su mujer sino también en su manager. Pero, cinco años después, el amor se transformó en odio. Mientras ella denunciaba al actor por abuso y le reclamaba el 15 por ciento de sus ganancias durante los años que trabajó para él, Furlong cayó en el mundo de las adicciones."Fue literalmente un éxito de la noche a la mañana, fue una locura. Todavía estoy asimilando el impacto y el asombro de todo... Me metí en cosas que no eran buenas para mí durante mucho tiempo. Yo era un niño al que le pasaban muchas cosas a la vez. Y realmente no pude procesarlo", reconoció el actor después de sobrevivir a varias sobredosis e intentos de suicidio.
Atravesaron procesos de cambio intensivos para asumir papeles emblemáticos, con jornadas de maquillaje de hasta diez horas, entrenamientos de alto rendimiento y el apoyo de expertos
MAR DEL PLATA.- Saul Nanni es pura fotogenia. De sus clarísimos ojos celestes surge una expresión curiosa y activa que se contagia a todo el cuerpo, propia de quienes quieren comerse el mundo a partir de lo que hacen. Si pudiésemos compararlo con alguna estrella contemporánea surgida desde Hollywood, podría decirse que estamos ante el equivalente peninsular de Timothée Chalamet. Es su primera visita a la Argentina. Nanni puede darse el gusto de recorrer todo el festival marplatense y pasear por la ciudad de la mano de su famosa novia, Deva Cassel, de manera anónima, sin que nadie lo reconozca. No podría hacerlo en Italia, donde es una de las jóvenes estrellas de cine que creció más rápido en los últimos tiempos. Cada uno de sus movimientos es seguido de cerca por las redes y los medios dedicados a los temas del corazón. Conocido en el mundo gracias a sus apariciones en dos muy populares series italianas que pisaron fuerte en el catálogo de Netflix, Supersex y El gatopardo, Nanni está en el Festival de Cine de Mar del Plata acompañando la presentación de La Gioia (La felicidad), de Nicolangelo Gelormini, uno de los títulos de la nutrida presencia italiana en la programación de la muestra de este año. Llegó acompañado por su no menos famosa novia, la actriz Deva Cassel, hija de Monica Bellucci y Vincent Cassel, a la que conoció mientras filmaban juntos El gatopardo. Este fin de semana, la bellísima Deva camina por esta ciudad con un bajísimo perfil. No tiene otra actividad que la de acompañar, en clave de vacaciones y descanso, a su compañero en el amor desde hace dos años y medio. "Tuve la suerte de conocerla mientras nos perseguíamos por los grandes castillos de Sicilia. Yo andaba vestido de príncipe y ella de princesa. Está claro que nos conocimos en un contexto bastante parecido al de un cuento de hadas, ¿no? -le dice Nanni a LA NACION mientras busca una sonrisa cómplice-. Le estaré siempre agradecido a Netflix por este papel, pero en primer lugar porque me dio la oportunidad de conocer a Deva. Fue un regalo que la vida me hizo. Todavía no vio la película, así que estoy muy contento de que pueda hacerlo aquí en la Argentina". Dice que con Deva habla mayormente en inglés, aunque destaca el talento de su novia para los idiomas. "Habla cinco a la perfección". Con su suegra se maneja en italiano y con su suegro en francés, mientras perfecciona su inglés (aprendido durante un año de residencia en Los Angeles) y se prepara para iniciar el tramo más internacional de su ascendente carrera. Nanni interpreta en La Gioia a un chico de 18 años que se mueve en los márgenes de la sociedad y se prostituye con hombres y mujeres para ayudar económicamente a su madre (Jasmine Trinca). En la escuela conoce a una profesora de francés (Valeria Golino) tímida y apocada que no tarda en rendirse ante su poder de seducción e iniciar una historia romántica que se irá oscureciendo sin vuelta atrás. "Esta es una película de autor y también se ve como un puñetazo en el estómago. Es uno de los papeles más complicados que tuve en mi carrera, un chico camaleónico que puede ser hombre y también mujer. Tratar de conocerme en esos dos mundos tan separados ya era un desafío. Pasé dos meses bailando en tacos altos e intentando conocer a mi personaje, Alessio, en sus movimientos femeninos. Por suerte mi salvación estuvo en los brazos de Valeria y de Jasmine, dos de las mayores actrices del cine italiano de los últimos 30 años", describe.Un aviso, origen de todoNanni, hijo de un cardiólogo y una endocrinóloga, siempre cuenta que llegó al cine de casualidad, cuando tenía 13 años y se presentó a una convocatoria que buscaba niños para filmar un aviso publicitario con Kaká, figura del fútbol brasileño y estrella en ese momento del Milan, el club del que el joven actor nacido hace 26 años en Bolonia es fanático. Quedó finalmente al margen de esa publicidad, pero la encargada del casting se comunicó un día con la madre de Nanni para decirle que una directora había visto una foto del muchacho y lo consideraba perfecto para un pequeño papel en una serie que estaba por filmarse. "Mis padres no estaban seguros, no conocían el mundo del cine, que desde afuera siempre se ve como algo extraño, pero como siempre fui una persona muy curiosa, insistí y me dieron el papel. Había pasado dos días enteros vestido como un chico italiano del 1700", recuerda.Todo se encadenó desde allí para Nanni de una manera perfecta. En un fin de semana familiar de vacaciones en Roma, la familia visitó al representante que había contactado previamente al muchacho y surgió una nueva audición. Esa fue la definitiva: un papel importante en una comedia familiar que tuvo muchísimo éxito en los cines italianos en 2014: Un boss in salotto (un jefe en sala de estar). "Empecé a filmar muchísimo, pero al mismo tiempo no podía dejar la escuela. Todo pasó muy rápido, como en una fábula", agrega. Desde chico, cuenta Nanni, él y su padre tienen el hábito de compartir películas clásicas en el hogar. Y cuenta que cuando le dijo que iba a viajar a la Argentina para presentar La Gioia, su padre le recordó el día en que vieron juntos Los inundados, de Fernando Birri. "Me habló mucho de esa película bellísima. Después supe que Birri había estado en el Centro Experimental de Cine de Roma", explica el joven actor. De sus trabajos más conocidos tiene los mejores recuerdos. Cuenta que Rocco Siffredi, la estrella del cine pornográfico cuya vida se narra en la serie Supersex, no dejó de darle buenos consejos. "Es realmente un amigo, fue muy bueno conmigo y me contó mucho sobre su vida". Luego le tocó interpretar en El gatopardo a Tancredi Falconieri, el mismo personaje que 60 años atrás personificó Alain Delon en el clásico de Luchino Visconti. "Había visto la versión original de chico con mi papá y la recordaba muy bien -relata-. Después, cuando llegué a la serie, volví a verla. Es una obra maestra intocable que, sin embargo, pertenece a su propia época y había toda una generación que ni siquiera conocía la novela. La versión de Netflix es distinta, está narrada en episodios y la tomé como una oportunidad para dar mi propia versión de Tancredi. Lo que hizo Delon es tan hermoso e intocable que si lo hubiera imitado simplemente me habría equivocado". En el cierre de la charla, Nanni habla del deseo de compartir proyectos con los realizadores que más admira: "Sueño con filmar con los grandes de Italia, con Paolo Sorrentino, con Mario Martone, con Emanuele Crialese. Pero también con Paul Thomas Anderson y con Martin Scorsese. Si hablamos de sueños, siento en este momento que se puede soñar a lo grande".
El reconocido intérprete habló sobre las figuras emergentes que, según él, lograrán mantenerse vigentes gracias a su versatilidad y capacidad para adaptarse a los nuevos desafíos de la industria del entretenimiento
Los protagonistas de la serie no solo crecieron en la pantalla, sino que en la actualidad protagonizan proyectos de cine, música, moda e inspiran a nuevas generaciones de fans alrededor del mundo
El vínculo personal y profesional de los actores de "Stranger Things" enfrenta su momento más tenso
La séptima entrega de la saga se estrenó en 1998.Qué fue de la vida del elenco y cómo Laurie Strode ha evolucionado en la cultura pop.
Dylan Frances Penn, nacida el 13 de abril de 1991 en Los Ángeles, es mucho más que la hija de dos leyendas del cine. Dylan creció en Marin County, California, junto a su hermano Hopper (32) y sus padres, Sean Penn (65) y Robin Wright (59), quienes intentaron darles una infancia lejos del ruido de Hollywood. "Mi madre siempre priorizó la familia. Renunció a grandes papeles por estar con nosotros", recuerda Dylan, aludiendo a la decisión de Wright de dejar Robin Hood: El príncipe de los ladrones -el film protagonizado por Kevin Costner- cuando estaba embarazada de ella. Pero vivir codo a codo con la fama era inevitable. "En quinto grado, vimos The Princess Bride en clase y todos comentaban lo bella que era mi madre. Fue incómodo, pero me hizo consciente de lo que significaba ser hija de actores", confesó en una entrevista. SU PRIMERA CAMPAÑA No era el trabajo de sus sueños, pero sí una buena manera de ganar plata. El salto de Dylan al mundo de la moda llegó con una campaña para Gap. Luego vinieron editoriales para GQ, W y Elle, pero el momento que la consolidó como ícono llegó en 2014 cola tapa de la revista Treats!, fotografiada por Tony Duran. "Siempre admiré sus desnudos artísticos, tan so - fisticados y poderosos", dijo sobre el artífice de aquellas imágenes. Tiempo después le confesó a Vanity Fair cierto arrepentimiento. "Si pudiera dar marcha atrás, no me habría sacado tanta ropa. Era un poco ingenua". EL CINE, UN DESTINO INEVITABLE Aunque durante años evitó seguir los pasos de sus padres, el cine terminó seduciéndola. En 2025, debutó en Condemned y más tarde participó en Elvis & Nixon (con Kevin Spacey). Su gran oportunidad llegó en 2021 con Flag Day, dirigida por su papá, donde interpretó a Jennifer Vogel. "Trabajar con mi padre fue intenso, pero increíble. Me exigió más que a nadie", contó Dylan. El film se presentó en Cannes y marcó su entrada definitiva en la industria. Desde entonces, brilló en títulos como Signs of Love (compartió pantalla con su hermano Hopper y Rosanna Arquette) y Who Invited Charlie? . HISTORIAS DE AMOR Y ALGÚN ESCÁNDALO Sean Penn y Robin Wright se divorciaron en 2010, tras catorce años de matrimonio, y por entonces Dylan solía aparecer más en medios sensacionalistas que en las revistas especializadas de cine. En dos ocasiones fue arrestada por conducir bajo los efectos del alcohol y finalmente, en 2017, tuvo que ingresar en una clínica de desintoxicación. En lo personal, siempre eligió el perfil bajo. En 2013 se la relacionó con Robert Pattinson, y más tarde con Steven R. McQueen, aunque nunca confirmó ninguna relación. "No me interesa que mi vida privada sea noticia", dijo en más de una ocasión. Hoy, a sus 34, se declara soltera y enfocada en sus proyectos artísticos.
Esta semana el programa de Pablo Motos vuelve a ponerse en antena junto a varios rostros nacionales, que llegan para presentar sus nuevos trabajos
La actriz respondió a las declaraciones de la empresaria de fajas, defendiendo el valor del trabajo actoral frente al auge de los creadores de contenido digital en las redes sociales colombianas
El protagonista de la nueva adaptación de Frankenstein, compartió en una entrevista con WSJ Magazine su visión sobre los métodos interpretativos de su generación y la búsqueda de autenticidad en el arte dramático
No se esconden para ocultar sus arrugas u otras marcas del tiempo, ya no se retiran de las cámaras como la famosísima Greta Garbo. Lucen sin disimulo aquello que el paso del tiempo marcó en su físico otrora admirado, y siguen demostrando su talento en la pantalla grande
Los concursantes dejaron atrás los retos físicos para dedicarse a entretener a los colombianos en la pantalla chica
Diana Ángel explicó cómo los incumplimientos de pago afectan a quienes viven del arte y cuestionó el trato desigual que reciben frente a las exigencias que imponen los contratos
Durante el cierre del Coloquio, Santiago Mignone, presidente de la entidad, aseguró que "ya no hay espacio para seguir dilatando las soluciones". Enfatizó la necesidad de estabilidad institucional y políticas de largo plazo para evitar crisis recurrentes que afectan a los sectores más vulnerables
María Laura Berch dio ese paso no exento de vértigo. De la aspiración por la actuación se mudó al mundo del cine. Y, ya instalada en ese ámbito, la semana pasada pudo conocerse La noche sin mí, su ópera prima -en codirección con Laura Chiabrando-, material protagonizado por Natalia Oreiro. Berch es una de las más destacadas directoras de casting y coach actoral, ese rol poco conocido por el público pero de gravitación esencial en todo proyecto artístico del que se requiera el talento de los actores. En ese espacio creativo y ejecutivo, es para destacar su trabajo en la serie Menem: "Leo Sbaraglia y Griselda Siciliani son un encanto", no duda en afirmar. Además, en su haber se destacan producciones como El fin del amor, El aroma del pasto recién cortado, Nahir y El robo del siglo, entre tantas otras."Me formé como actriz en la UNA (Universidad Nacional de las Artes) y cursé la carrera de Ciencias de la Educación, que no terminé, pero que transité con mucho placer y la aplico a diario. Mis maestros fueron Juan Carlos Gené, Julio Chávez, Rubén Szuchmacher, una formación dirigida al dispositivo teatral". Sin embargo, su otra pasión es lo audiovisual, universo en el que se adentró cuando Vera Fogwill le abrió una hendidura que sería luminosamente reveladora: "Me dijo 'leé este libro y fíjate qué películas viste'". Aquel ejemplar fue El cine según Hitchcock, el indispensable volumen que condensa charlas entre el realizador de Los pájaros y el director francés François Truffaut. Sucedió la epifanía. La hoy realizadora rápidamente entendió el camino: "Acá hay un mundo por descubrir". "Gracias a Vera Fogwill y Las mantenidas sin sueño entré al lenguaje audiovisual del que nunca más salí. Cuando luego de un primer ensayo volví a mi casa, no dudé en decirme 'de acá no me voy más y no actúo más'". Aquel film dirigido por Fogwill y Martín Desalvo fue fundamental para el inicio de un camino. Un puntapié. Sin embargo, años después, como actriz fue parte del laureado film La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona. Habla de "tu". Aunque nacida en Argentina en 1976, su vínculo con Montevideo es bien directo, un punto de contacto más con la protagonista de su flamante film, una uruguaya de pura cepa. "Me crie en Uruguay, así que mi modo de hablar está impregnado por eso". Y reconoce que a las zapatillas le dice "championes". -La temperatura de La noche sin mí aparece algo en torno al universo chejoviano, esos mundos a punto de implosionar y a un "tempo" donde los silencios también dicen mucho. ¿Lo percibís así?-Cuando Laura (Chiabrando) trajo el guion, rápidamente percibí un material lleno de sensorialidad. Había que llevar eso a los cuerpos, algo que es parte de mi tarea habitual, me dedico a eso. El desafío fue ver cómo todos los lenguajes de lo audiovisual trabajaban con esa sensorialidad, así que fue fundamental la disponibilidad del cuerpo dramático de Natalia Oreiro. El relato de La noche sin mí se convierte en una épica real, precisa, dolorosa y que espeja desde lo reconocible, aún cuando eso se silencie o se camufle. Una noche donde todo cambia a partir de un suceso inesperado. El cuerpo de una mujer sosteniendo ánimos y statu quo familiar. Sin embargo, algo está por estallar en ese mundo donde la tensión es la atmósfera y el universo femenino es interpelado. Una historia de familia y de una búsqueda donde el lente se para en la pulsión de una mujer que no claudica en su emancipación ante mandatos, aunque cueste. -Interesante el concepto que esgrimís de "cuerpo dramático". -Cuando te vinculás con actrices como Nati (Natalia Oreiro), sentís que revelan al material, le dan capas y texturas desde donde es posible construir.-Mencionaba la atmósfera chejoviana, pero también es plausible pensar el material desde el realismo ibseniano. Sin embargo, la presencia de una mascota permite disparar lo simbólico.-La realidad la necesitamos para habilitar las extrañezas, darle entidad. Cinematográficamente hablando, Laura (Chiabrando) trajo mucha poesía desde la escritura. -Pensando en el lugar de la mujer en la sociedad actual, el film muestra signos de violencia en el ámbito familiar que, a veces, persisten naturalizados. La mirada atenta encuentra que, debajo de lo cotidiano, puede habitar un mundo de dolor y abusos. -Al estudiar el material pensamos mucho en las mujeres de nuestra generación, las que abrazamos la lucha de la reivindicación femenina, de permitirnos mirarnos colectivamente de una manera diferente, donde necesitamos darles voz a derechos oprimidos. Sabemos dar esa lucha colectiva, caminamos y marchamos, pero, como me dijo Laura (Chiabrando), después volvemos a casa y no sabemos gestionar, en lo individual, eso mismo que hacemos grupalmente. La culpa y la consecuencia estuvo en nuestra crianza. La realizadora celebra poder abordar desde el lenguaje audiovisual estas cuestiones, en un momento donde las protagonistas femeninas tienen un lugar destacado y menciona films como Belén, dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi, y La mujer de la fila, de Benjamín Ávila, donde también se desempeña Oreiro; materiales que, desde diverso prisma, espeja situaciones adversas en torno a la mujer. "Es reflexionarnos nosotras desde adentro". Esa amiga del alma-¿Qué implicó, en el marco de una ópera prima, contar con el protagónico de Natalia Oreiro?-Fue muy generosa, abrazó como artista el permitirnos hacernos la pregunta sin saber la respuesta sobre cuestiones que hacen a la mujer hoy y de qué manera queremos ser tratadas. Si el aceptar no es reproducir violencia. -¿Por qué Natalia Oreiro?-En esta primera experiencia como directoras necesitábamos una actriz que implicase una aventura, un desafío. Y que fuese un deseo compartido con ella, que estuviera dispuesta a naufragar en equipo. María Laura Berch y Natalia Oreiro son amigas desde hace mucho tiempo y ya han compartido varios proyectos teniendo a la realizadora como directora de casting y coach actoral. "Cuando le dije que me habían ofrecido dirigir me dijo 'voy contigo'". Las tres saltamos al vacío, de hecho, ella es coproductora de la película. La alenté a que diera ese paso, tiene una mirada muy particular, es fascinante trabajar con ella. Acompañarla en los procesos creativos es maravilloso, es una enorme artista, pero, además, es una gran trabajadora, una combinación espectacular para poder dar el primer paso en la dirección".Berch y Oreiro se conocieron en el trabajo de rodaje de Infancia clandestina. El cine y el Río de la Plata las une.Berch y Laura Chiabrando tienen una historia en común. Hace tiempo, Berch fue coach actoral de Matilde Creimer Chiabrando y Teo Inama Chiabrando, los hijos de su coequiper en la dirección de La noche sin mí, quienes también forman parte del elenco junto con el actor Pablo Cura. Detrás del focoComo directora de casting y coach actoral, su función es esencial, aunque no visible de manera literal por los espectadores: "Mi trabajo es que no se sepa tanto cuál es mi tarea, hablando contigo estoy dando un paso al frente", dice con pudor y extrañeza.Ese mismo prurito pone de manifiesto cuando se le pregunta a qué figura le dio un gran espaldarazo a través de su ojo bien entrenado para ver talentos y darles oportunidades: "Me muero de vergüenza de decir eso". -Por lo menos te pido un nombre. -Como comencé en el mundo de las infancias, Maite Lanata era muy chiquita cuando empezó en Mía, película de Javier van de Couter. Luego llegó la televisión y su camino increíble con una gran formación.Con una sensibilidad bien entrenada, la directora reconoce: "También me interesan mucho los proyectos donde incluyo a personas que nada tienen que ver con lo artístico y que nunca soñaron con actuar, pero que son muy efectivos". -¿Cómo llegás a ellos? ¿Cómo vislumbrás un cuerpo dramático disponible en alguien que no se dedica a la actuación?-Tanto en el mundo del casting como del coach actoral, primero aparece el proyecto. Entiendo la tarea en lo colectivo, en comunicación con el resto de las áreas. Ir al encuentro de esas personas es algo que me fascina. La charla me convoca. Se trata de detectar fortalezas y cómo eso se proyecta en rodaje. La instancia del casting no llega para resolver la película, sino para que pueda ser funcional en un contexto de set. Una entrena cómo estar atenta a esos encuentros. Mucha gente explora la actuación desde su experiencia más humana y personal y eso te genera una gran responsabilidad en el proceso. Cuando se trata de trabajar con las infancias siempre se te revela algo. -¿Utilizás como recurso la historia personal de cada intérprete?-Sólo como punto de partida. La historia está impresa en la persona, pero no utilizo un recuerdo para potenciarlo emocionalmente. Como coach tengo que hacer entrar y salir de una manera responsable. Hay una responsabilidad en cómo vuelve a casa ese cuerpo dramático. -¿Te suena mucho el teléfono con pedidos de trabajo o de, al menos, una posibilidad?-Tanto en la Argentina como en Uruguay existe tanto talento que no llegamos a producir en la medida suficiente para satisfacer eso, para que una mayoría pueda hacer su práctica audiovisual, que es donde se hace experiencia, se gana el expertise. Desde el deseo de la práctica es donde más suena el teléfono. -El trabajo no abunda. -Es un tiempo difícil, donde se ha perdido la voz de la diversidad y de las temáticas complejas, como lo es nuestra película.En la televisión, María Laura Brech se lució con su trabajo detrás de cámara en Amas de casa desesperadas, un primer paso hacia la pantalla chica. "No hice tanta publicidad", reflexiona, haciendo un balance de su trayectoria. -Definimos tu trabajo.-No estoy para moldear a nadie, sino para vehiculizar fortalezas.
El dirigente español, presente en el acuerdo para un alto el fuego en Gaza firmado en Egipto, confirma que el embargo de armas seguirá vigente "hasta que haya un acuerdo de paz duradera"
Celeste Cid es muy enamoradiza y, aunque intenta mantener un perfil bajo, muchas de sus parejas fueron públicas, lo cual le impide mantener su intimidad en un ámbito privado. Se enamoró varias veces de músicos, de actores y es mamá de André y Antón. Hace casi dos años que está de novia con el actor y director Santiago Korovsky y, ya más relajada, publica fotos de viajes compartidos: fueron a Uruguay, a Brasil, a Grecia. Se conocieron en febrero de 2023, durante una entrega de los Premios Cóndor: él fue por División Palermo y ella por Planners. Sin embargo, Santiago se había fijado en ella mucho antes de ese día en que Cupido los flechó: hace diez años le mandó un mensajito por Facebook, pero ella nunca le respondió. Esa noche fue distinta. Tuvieron buena onda, conversaron e intercambiaron contactos. El actor fue el primero en mandarle un mensaje. Y así estuvieron durante algunas semanas, hasta que llegó la primera cita. Durante algunos meses nadie supo de esta relación y decidieron blanquear en enero de 2024, en el cumpleaños de la actriz. En una entrevista en La Once Diez, Cid contó que son "tal para cual. Santiago es muy buena persona. Hay algo en él que es real, de verdad, bueno y muy divertido. Un artista. Tiene todos esos condimentos. Es una relación muy linda y también es estimulante por todo lo que está por venir". La pareja tiene proyectos en común: ella está escribiendo un guion para una serie que también va a protagonizar y a producir, y él va a dirigir. "A veces le cuento cosas de lo cotidiano y me dice: 'Eso lo tenés que poner en tu serie'. No puedo contar ninguna anécdota sin que termine transformándose en material, porque todo me lo manda al archivo de la compu", contó entre risas. Por su parte, él publicó en sus redes una foto con ella y la tituló "el segundo robo del siglo", haciendo hincapié en que lo ama una de las mujeres más bellas de nuestro país. Ella respondió: "Este chico es todo lo que está bien". Su primer amorCon apenas 17 años, Celeste Cid se enamoró perdidamente de Nicolás Cabré. Fue en 2001, cuando ella protagonizaba Enamorarte en Telefe, y él Ilusiones compartidas, en eltrece. Se conocieron en un evento y fue un flechazo. El romance fue tan apasionado como corto. En ese momento no se mostraron juntos pero la historia era un secreto a voces. Se separaron un año después, cuando ella empezó a salir con Emmanuel Horvilleur y él con Agustina Cherri. Celeste Cid y el músico Emmanuel Horvilleur estuvieron tres años juntos y fueron padres de André, que nació en septiembre de 2004. Nunca hablaron de su intimidad, y su separación fue en buenos términos. Mantienen una relación de amistad y respeto, priorizando el bienestar de su hijo; muchas veces ambos contaron que son familia porque se eligieron. En la entrevista radial, Cid habló de ese vínculo: "Me cuesta mucho entender los odios que se generan cuando se terminan relaciones luego de muchos años. Yo siento que Emmanuel es mi familia y lo conozco desde que tengo 17 años". Hace un par de años ella compartió una foto con su hijo, que rezaba: "Soy madre del pibe más hermoso del mundo. Bueno, sensible, conectado, inteligente. Buen amigo de sus amigxs. Hicimos todo bien, papito Emma. Gracias por esta aventura compartida".Los músicos, su debilidadEn 2009 tuvo una romance fugaz con Fito Paéz. Empezaron a mostrarse juntos luego de una internación de ella. Nunca hablaron de la relación, aunque tuvieron testigos. Se reencontraron unos años después, cuando Fito hizo una participación en Viudas e hijos del rock and roll, novela que ella protagonizaba. Todavía hoy mantienen un vínculo de amistad. A finales del mismo año la actriz conoció a otro músico, Joaquín Levinton, líder de la banda Turf. La relación estuvo marcada por los excesos. Dos años después se separaron. Alguna vez él dijo: "a Celeste le guardo mucho cariño, es divina y una persona genial".Otra vez, en 2013, un músico volvió a cruzarse en la vida amorosa de Celeste Cid. Conoció a Chano Charpentier en casa de amigos en común y fue un flechazo: esa misma noche se fueron juntos. A los pocos meses decidieron convivir y hasta se hicieron el mismo tatuaje, para sellar su amor. Pero la experiencia no fue buena, las peleas eran continuas y al año decidieron separarse. Fue un vínculo tormentoso. Se decía que las adicciones de ambos fueron el gran problema, pero el músico lo desmintió: "Somos explosivos, en el buen y en el mal sentido. Cuando nos peleábamos, ardía Troya, y cuando estábamos bien, éramos muy felices". Al tiempo, Chano contó: "A Celeste la adoro, nos llevamos bárbaro y hablamos casi todas las semanas, aunque el amor no funcionó. Y con su profesión nunca tuve problemas. Ella además es cero farandulera".Un papá elegidoLa relación entre Celeste Cid y Michel Noher comenzó a principios del verano de 2016, y se hizo pública con el embarazo: Antón nació en octubre de ese mismo año. Habían compartido el elenco de El deseo en 2004, novela que ella protagonizaba y en la que él hizo un pequeño papel. En ese momento tuvieron buena onda, pero no pasó nada. Se reencontraron mucho tiempo después, conversaron y quedaron en contacto a través de redes sociales. Noher contó alguna vez que primero se eligieron como padres y, luego, como pareja. "Nos conocimos y decidimos tener un hijo juntos. Me acuerdo que fue fuerte; ella estaba en Chile trabajando y yo viajé. En un atardecer de esos mágicos, nos miramos y los ojos y le dije: 'Yo te elijo como madre de mi hijo'. Y ella me respondió: 'Yo te elijo como padre de mi hijo'. Fue hermoso". La separación fue dos años después y sin escándalos. Hoy mantienen un buen vínculo y aclaran que son familia. "Es muy genuino el cariño y el amor que nos tenemos y eso va a seguir siendo así. Nada mejor que un hijo para ser personas adultas, responsables y amorosas, y sostener nuestra familia", aseguró Celeste en un programa radial. En tanto, él dijo: "Hay algo que tenemos en común y es nuestro hijo Antón que es la cosa más bella del planeta. Ahí hay algo hermoso que es amor. El amor tiene muchas formas y no es una cosa fija".En 2019 la actriz tuvo un romance con Iván Pierotti, productor audiovisual. Por ese entonces ella decía: "Estoy en pareja, es la primera vez que lo digoâ?¦ Me gusta poder decirlo. Él es director, hace videos. Es lo más". Y compartía un mensaje en sus redes: "Cada día que pasa puedo verte y quererte mejor. Ojalá nos sigamos mirando así mucho tiempo". Estuvieron tres años juntos.
Los actores ya habían destacado juntos en éxitos como "Uncontrollably Fond", estrenada en 2016
Guionistas, actores y directores advierten que el avance de los algoritmos amenaza con cambiar para siempre la forma en que se cuentan las historias en el cine y la televisión mientras crece la tensión en la industria
Carlos Medina, gerente de logística y distribución en la industria de la construcción, describe cómo la logística inversa, la falta de estandarización y la resistencia al cambio impulsan la mejora de procesos y la eficientización
La comedia How I Met Your Mother cumplió 20 años y aún se posiciona como un referente cultural. Naturalmente, los actores que protagonizaron la serie estadounidense cambiaron mucho, pero recuerdan con emoción algunos momentos a través de imágenes inéditas.Así lucen los actores de How I Met Your Mother en la actualidadEl 19 de septiembre de 2005 se estrenó How I Met Your Mother (CBS), y sus personajes entrañables cambiaron mucho en dos décadas. Las actuaciones de Josh Radnor (Ted Mosby), Cobie Smulders (Robin Scherbatsky), Jason Segel (Marshall Eriksen), Alyson Hannigan (Lily Aldrin) y Neil Patrick Harris (Barney Stinson) continúan en el corazón de sus seguidores, informó People.Josh RadnorTras interpretar al romántico y reflexivo Ted Mosby durante nueve años, Josh Radnor se alejó de las sitcoms para dedicarse a otros proyectos. Incursionó en la música y continuó su carrera actoral, con trabajos destacados como la miniserie de PBS Mercy Street (2016-2017), ambientada en la Guerra de Secesión.Entre 2020 y 2023 interpretó a Lonny Flash en la serie Hunters (Amazon Prime), junto a Logan Lerman y Al Pacino. En 2024 volvió al teatro como protagonista de la obra de Itamar Moses The Ally, según Univision.Cobie SmuldersDespués de encarnar a Robin Scherbatsky, Cobie Smulders encontró un nuevo hogar en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU). Interpretó a Maria Hill, la mano derecha de Nick Fury, en películas como The Avengers (2012), Captain America: The Winter Soldier (2014), Avengers: Infinity War (2018) y Spider-Man: Far From Home (2019).Está casada con el comediante Taran Killam, con quien tiene dos hijas, y equilibra su vida familiar con una sólida carrera en Hollywood.Jason SegelJason Segel interpretó al adorable y leal Marshall Eriksen. Escribió y protagonizó la película The Muppets (2011) y actuó en The End of the Tour, Our Friend, Sex Tape y Home Movie: The Princess Bride. En 2020 creó, escribió y dirigió el show Dispatches from Elsewhere para AMC. También participó en las películas Windfall y The Sky Is Everywhere, además de la serie Winning Time: The Rise of the Lakers Dynasty. El actor está comprometido con la actriz y bailarina Kayla Radomski, de 34 años, con quien mantiene una relación desde hace dos años, informó Hola!.Alyson HanniganHannigan ya era famosa antes de How I Met Your Mother gracias a su trabajo en Buffy the Vampire Slayer y en la franquicia de American Pie. La mayoría de sus papeles posteriores fueron en televisión, en series como Pure (Prime Video) y Outmatched (Prime Video), además de participaciones en las animaciones Robot Chicken y Fancy Nancy, explicó Univision.Neil Patrick HarrisHarris interpretó a Barney Stinson y, tras el final de la serie, continuó como actor de cine y televisión. Apareció en las películas de The Smurfs, A Million Ways to Die in the West, Gone Girl y Downsizing. Uno de sus papeles más destacados fue el Conde Olaf en la adaptación de Netflix Una serie de eventos desafortunados (2017-2019). También actuó en Matrix Resurrections (2021) y Uncoupled (2022).En lo personal, Harris se casó con su pareja, David Burtka, a quien conoció en el set de How I Met Your Mother en su papel de Scooter. Juntos tienen hijos gemelos, Gideon y Harper.A 20 años del estreno de How I Met Your MotherPara conmemorar el aniversario, Josh Radnor compartió en Instagram fotos nunca antes vistas del rodaje junto a sus compañeros de elenco. En su publicación recordó con cariño los primeros años en el set y el impacto que la serie tuvo en su vida personal y profesional."Nunca se sabe en qué se van a convertir estas cosas cuando se hacen, pero había una muy buena sensación en el set durante ese tiempo. Había una sensación tranquila, pero también de que tal vez teníamos algo realmente especial", manifestó Radnor a People. El actor invitó a los fans a escuchar el pódcast How We Made Your Mother, creado por Craig Thomas, en el que repasan cada episodio con anécdotas y curiosidades detrás de cámaras.
La industria del espectáculo presenta reglas únicas para quienes actúan o interpretan música
La nueva serie de Netflix, dirigida por los creadores de "La casa de papel" lidera el ranking global. Con actores argentinos en roles protagónicos, la producción explora la convivencia extrema de millonarios en un búnker de lujo.
El clásico de aventuras y terror sigue generando interés, mientras sus protagonistas exploran nuevos caminos y la saga se renueva con un esperado reboot
En vista de estos hechos, también se vuelve a cuestionar la implementación de la seguridad en cada una de las entradas del campus, así como el libre albedrío de la universidad con respecto al ingreso de cualquier ciudadano
En una resolución aprobada el 9 de septiembre, el Parlamento Europeo condena el asesinato del senador colombiano e insta a reforzar la protección de líderes políticos para garantizar la seguridad de las elecciones de 2026
El exchico reality aseguró que la nueva generación de actores "actúa igualito" y encendió un fuerte debate con Lucía Oxenford.
Del creador de Peaky Blinders, llega a Netflix una ficción que narra la historia de la dinastía detrás de la cerveza más famosa del mundo. Conocé más. Leer más
Los protagonistas de la icónica serie sorprendieron con nuevos proyectos, cambios personales y carreras que no dejan de crecer, demostrando que el fenómeno Prison Break sigue más vivo que nunca entre los fans
El presidente estadounidense responsabilizó al régimen de Maduro por el aumento del crimen organizado y prometió intensificar la seguridad tras un ataque militar contra un barco con drogas en el Caribe
El actor colombiano relata experiencias en el set y advierte sobre los riesgos de priorizar la fama sobre la formación
La actriz estadounidense, famosa por su papel en la serie The Flash, reveló detalles en una entrevista para el pódcast "Inside of You" sobre los riesgos emocionales y laborales que enfrentan los menores en la industria del entretenimiento
Recientemente estrenada en el Multitabaris, comparte escenario con Ana María Picchio, Gerardo Romano y Rodrigo Noya, dirigidos por Manuel González Gil. Leer más
Las nuevas condiciones económicas y estructurales provocan un cambio de paradigma
Era una mañana de viernes cualquiera en la isla taiwanesa de Kinmen, a pocos kilómetros de la costa de China, cuando una sirena antiaérea rompió la calma.En una oficina del gobierno local, la gente apagó las luces y se refugió debajo de las mesas. Otros huyeron a un aparcamiento subterráneo. En un hospital cercano, el personal se apresuró a atender a personas que llegaban tambaleándose con heridas sangrientas.Pero la sangre era falsa y las víctimas eran actores voluntarios. Junto con los funcionarios del gobierno, participaban en los simulacros obligatorios de defensa civil y militar que se llevaron a cabo en Taiwán el mes pasado.¿El objetivo? Ensayar su respuesta ante un posible ataque de China.China lleva mucho tiempo prometiendo "reunificarse" con Taiwán, que goza de autogobierno, y para hacerlo no ha descartado el uso de la fuerza. Se trata de una amenaza que el gobierno taiwanés se está tomando cada vez más en serio.El presidente de Taiwán, William Lai, que asumió el cargo el año pasado, está detrás de uno de los impulsos más fuertes en años para reforzar la defensa.Sin embargo, uno de sus mayores retos es convencer a su propio pueblo de la urgencia de la situación.Si bien su campaña de defensa ha obtenido apoyo, también ha suscitado controversia. "Necesitamos estos simulacros de defensa, creo que existe cierta amenaza por parte de China", afirma Ben, un profesional de las finanzas que trabaja en Taipéi."Pero las posibilidades de una invasión china son escasas. Si realmente quisieran atacarnos, ya lo habrían hecho".Al igual que Ben, la mayoría de la población de Taiwán -el 65% según una encuesta publicada en mayo por el Instituto de Defensa Nacional e Investigación Estratégica (Indsr), afiliado al ejército- cree que es poco probable que China ataque en los próximos cinco años.Esto a pesar de que Estados Unidos ha advertido de que la amenaza a Taiwán es "inminente" y de que Pekín está preparando a su ejército para poder invadir la isla en 2027.Los preparativos militares de TaiwánLai y su gobierno repiten a menudo una frase concreta para explicar qué les motiva: "Al prepararnos para la guerra, evitamos la guerra". Han subrayado que no buscan el conflicto, sino ejercer el derecho de Taiwán a reforzar sus defensas.Además de haber iniciado importantes reformas militares, también quieren aumentar el gasto en defensa en un 23% el próximo año. Esto lo situaría en 949.500 millones de dólares taiwaneses (US$31.000 millones), más del 3% de su PIB, tras la presión de Estados Unidos para que inviertan más en defensa.Lai se ha comprometido a incrementarlo hasta el 5% para 2030.Tras prolongar su programa de reclutamiento obligatorio, Taiwán ha aumentado ahora los salarios y las prestaciones de los militares y ha introducido un entrenamiento más riguroso.Estas medidas tienen por objeto abordar los problemas recurrentes de la escasez de tropas y la baja moral: los soldados se quejaban anteriormente de la mala calidad del entrenamiento y se les apodaba "soldados fresa" por su aparente debilidad.Las maniobras militares anuales Han Kuang, que ensayan la respuesta militar a un ataque chino, se han renovado para sustituir los ejercicios programados por simulaciones más realistas.La edición de este año ha sido la más larga y la más grande hasta la fecha, con la participación de 22.000 soldados reservistas, un 50% más que el año pasado.Además de abordar la guerra en la zona gris y las campañas de desinformación, uno de los objetivos principales era prepararse para la guerra urbana.Los soldados ensayaron cómo repeler a las tropas enemigas en el sistema de transporte público, las autopistas y los suburbios de la ciudad.En Taipéi, ensayaron la carga de misiles en helicópteros de combate en un parque ribereño y transformaron una escuela en un taller de reparación de tanques de combate.Pero el gobierno también está preparando a sus ciudadanos para una invasión, aumentando la frecuencia y la escala de los simulacros de defensa civil.Practica de evacuaciones, redadas y rescatesEl mes pasado se llevó a cabo uno de los mayores simulacros jamás realizados, denominado "Ejercicio de Resiliencia Urbana".Durante varios días, todas las principales zonas urbanas de Taiwán se turnaron para realizar simulacros de ataque aéreo.Los residentes de los distritos designados tuvieron que permanecer en sus casas, mientras que los hoteles, tiendas y restaurantes tuvieron que interrumpir su actividad.Los pasajeros no podían subir ni bajar de trenes y aviones. Cualquiera que desobedeciera las órdenes se arriesgaba a recibir una multa.En el centro de Taipéi, equipos de emergencia y voluntarios practicaron la evacuación de personas heridas, la extinción de incendios y el descenso por edificios que habían sido decorados para que pareciera que fueron alcanzados por misiles.Los equipos médicos clasificaron a los evacuados en un aparcamiento, vendando heridas y colocando bolsas de suero para goteros intravenosos bajo tiendas de campaña.Algunos taiwaneses lo aprueban. "Creo que es algo positivo. Porque creo que la amenaza ha aumentado", afirma el oficinista Stanley Wei."Fíjese en cómo China nos sigue rodeando", prosigue, señalando que China ha estado realizando maniobras para rodear Taiwán con buques de guerra."Creo en la coexistencia pacífica con China, pero también necesitamos aumentar nuestra defensa", señala Ray Yang, quien trabaja en informática."Antes de la guerra de Ucrania, no me importaba esta posibilidad [de un ataque chino]. Pero después de lo que pasó en Ucrania, he empezado a creer realmente que esto podría suceder".Algunos, sin embargo, le restan importancia. "Aunque se produzca el ataque, ¿qué podemos hacer?", argumenta el ingeniero Liu."De todos modos, no estoy seguro de que vayan a invadirnos. Esta amenaza siempre ha existido"."¿Por qué nos harían daño a nosotros, la gente común?"En Kinmen, el escepticismo es aún más generalizado.La pequeña isla, que fue escenario de enfrentamientos mortales entre las fuerzas chinas y taiwanesas a finales de los años 40 y en los 50, es considerada la primera línea de cualquier posible ataque.Pero con la mejora de las relaciones a través del estrecho y los lazos económicos, muchos en Kinmen ven su cercanía a China más como una bendición que como una maldición.Gran parte de la economía de Kinmen se orienta ahora a atender a los turistas chinos que cruzan en ferry el estrecho canal desde Xiamen, la ciudad china más cercana.Yang Peiling, de 77 años, lidera una tienda en Kinmen donde vende aperitivos tradicionales.Cuando era niña, fue testigo de cómo las fuerzas chinas de Xiamen bombardeaban su isla durante la Segunda Crisis del Estrecho de Taiwán en 1958."Estábamos en la montaña recogiendo verduras silvestres cuando vimos cómo disparaban cañones y alcanzaban Kinmen", recuerda."La gente gritaba: 'Xiamen está en guerra'. Todo se tiñó de rojo".Yang y su familia sobrevivieron escondiéndose en cuevas de la montaña. Otros habitantes de su pueblo murieron.Décadas después, recibe en su tienda a turistas de Xiamen que vienen a pasar el día."China no nos atacará ahora", argumenta. "Todos somos chinos, todos somos una familia. ¿Por qué nos harían daño a nosotros, la gente común?".Más abajo, en una tienda de recuerdos, la dependienta Chen, está de acuerdo."Si vuelan nuestros edificios y nos matan, ¿qué sentido tiene reclamar una tierra así? Obtendrían un Taiwán que no tiene nada y que no les reporta ninguna ventaja".Muchos taiwaneses comparten esta opinión: que invadir Taiwán sería demasiado costoso e inútil para China.Pekín ha subrayado en repetidas ocasiones que quiere una "reunificación pacífica", lo que algunos interpretan como una señal de que quiere un Taiwán intacto.Pero Lai sostiene que China es una "fuerza extranjera hostil" que planea "anexionar" Taiwán y continúa con su "intimidación política y militar".Otro factor que ha tranquilizado durante mucho tiempo a los taiwaneses es que Estados Unidos está obligado por ley a ayudar a Taiwán a defenderse.Aunque las encuestas sugieren que esta sensación de tranquilidad ha disminuido durante la actual administración del presidente Donald Trump, algunos siguen creyendo que Estados Unidos ayudaría a Taiwán en caso de un ataque, y que China sería reacia a verse envuelta en un conflicto militar directo con EE.UU."No se trata de una visión ingenua e inocente de que China no representa una amenaza para Taiwán y nunca atacaría Taiwán", afirma Shen Ming-shih, analista de defensa del Indsr."Sí, Xi Jinping tiene intenciones estratégicas de guerra con Taiwán. Pero la fuerza militar actual de China no está a la altura de la de Estados Unidos", opina.También existe la creencia de que la comunidad internacional acudiría en ayuda de Taiwán dada su enorme importancia en la industria mundial de semiconductores, añade.Pero tras décadas de amenazas, ahora también existe "la sensación de que Pekín es como el niño que gritaba '¡lobo!'", afirma Wen-ti Sung, politólogo del Centro de Taiwán de la Universidad Nacional de Australia."Psicológicamente, no se pueden tomar en serio todas las amenazas sin volverse locos. Por eso, la gente deja de prestar atención para priorizar su salud mental".El debate sobre si China invadiráLa posibilidad de una invasión china ha sido durante mucho tiempo un debate existencial en Taiwán.Pero la urgencia de esta cuestión se ha agudizado con la reciente escalada de tensiones, especialmente tras la elección de William Lai el año pasado.Lai, que insiste en que Taiwán nunca ha formado parte de China, y su Partido Democrático Progresista (PDP) son tachados de "separatistas" por parte del gobierno chino.Pekín ha acusado al gobierno de Lai de antagonizarlos deliberadamente, en particular con la campaña de defensa.El mes pasado, el Ministerio de Defensa de China calificó los ejercicios Han Kuang de "nada más que un truco de fanfarronería y autoengaño de las autoridades del PDP para secuestrar a los compatriotas taiwaneses a bordo de su carro de guerra de la 'independencia de Taiwán'".Cualquier declaración formal de independencia por parte de Taiwán podría desencadenar una acción militar por parte de China, que tiene una ley que establece que recurrirá a "medios no pacíficos" para impedir la "secesión" de Taiwán.Lai sostiene que Taiwán ya es una nación soberana y, por lo tanto, no tiene necesidad de declarar formalmente su independencia.Además de intensificar su retórica, China también ha enviado cada vez más aviones de combate y buques al espacio aéreo y las aguas de Taiwán.China nunca ha confirmado la afirmación de Estados Unidos de que está preparando a su ejército para poder invadir Taiwán en 2027.Sin embargo, es evidente que ha estado reforzando su ejército, su armada y su armamento, que se exhibirán en un desfile muy publicitado el próximo mes.Los expertos están divididos sobre si China realmente planea invadir pronto. Pero muchos coinciden en que las tensiones, junto con los movimientos militares de China, aumentan la posibilidad de un enfrentamiento.Desembarcos en playas, ataques con misiles y sabotaje de cablesHay innumerables formas en las que China podría atacar.Además de desembarcar en las playas de Taiwán o lanzar ataques con misiles, también podría organizar bloqueos aéreos y marítimos, o cortar los cables de comunicación submarinos.Muchos de estos escenarios se ilustran en una serie de televisión financiada por el gobierno taiwanés que describe una invasión china ficticia.Sin embargo, algunos, en particular el gobierno de Taiwán, creen que ya podría estar teniendo lugar una invasión más sutil: una en la que China intenta ganarse el corazón y la mente de los taiwaneses de a pie con la esperanza de que algún día elijan la unificación.Oficialmente, China ha estado fomentando las relaciones comerciales y económicas con Taiwán, así como los vínculos culturales.De manera extraoficial, sin embargo, según analistas y funcionarios taiwaneses, Pekín también ha invertido en campañas de desinformación y operaciones de influencia.Un estudio realizado por el Instituto V-Dem de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, reveló que durante muchos años Taiwán ha sido el lugar más afectado del mundo por las campañas de desinformación iniciadas por un gobierno extranjero.En marzo, Lai advirtió sobre la creciente influencia de China en la economía, la cultura, los medios de comunicación e incluso el gobierno de Taiwán, y anunció varias medidas para reforzar la seguridad.Varios soldados y oficiales militares taiwaneses han sido encarcelados por presunto espionaje a favor de China. Miembros del PDP, entre ellos un antiguo asistente de Lai, también han sido acusados de espionaje.Mientras tanto, las celebridades taiwanesas afines a China, los influencers de las redes sociales y los cónyuges chinos de ciudadanos taiwaneses han sido objeto de un estrecho escrutinio, y algunos han sido deportados u obligados a marcharse.Lai también ha respaldado un movimiento popular muy controvertido cuyo objetivo es expulsar a los políticos de la oposición considerados demasiado cercanos a China.La forma en que Lai se dirige a China avivará su furiaHay algunos indicios de apoyo público a la campaña de defensa.La encuesta del Indsr reveló que más de la mitad de los taiwaneses aprueban el aumento del gasto en defensa, y que un porcentaje aún mayor apoya la compra de armas estadounidenses.Pero también hay inquietud. Una opinión es que la campaña de defensa y la retórica de Lai están provocando a China, lo que podría conducir a una guerra."Creo que China es muy sencilla", afirma Chen, dependienta de Kinmen. "Mientras no les digas que quieres la independencia, no te harán nada."Pero William Lai está loco por la forma en que se dirige a China. Eso avivará su furia. Nunca se sabe, quizá algún día Xi Jinping se enfade mucho y nos ataque".Las encuestas muestran sistemáticamente que la mayoría de los taiwaneses quieren mantener el statu quo, lo que significa que no quieren unificarse con China ni declarar formalmente la independencia.La oposición política, dominada por el partido Kuomintang (KMT), acusa al gobierno del PDP de utilizar la perspectiva de una invasión china para sembrar el miedo y así obtener apoyo político.Alexander Huang, director de asuntos internacionales del KMT, acusó al gobierno del PDP de "intimidar verbalmente a los chinos de forma innecesaria y dañar la estabilidad en el estrecho de Taiwán".Sin embargo, otros argumentan que los taiwaneses deben adoptar una postura firme contra China."Los ciudadanos deben reconocer que China es una amenaza para Taiwán, que puede recurrir a la fuerza y que actualmente se está preparando para hacerlo", plantea el analista Shen."Por lo tanto, los responsables de la seguridad nacional y el ejército deben prepararse primero para ello".
La logística en las producciones del reconocido cineasta español incorpora asesoramiento profesional y propuestas pensadas para ajustarse a necesidades individuales
Germán Tripel y Santiago Otero Ramos son los protagonistas del éxito de Broadway.Cambian de personajes poniéndose unas gorras con los nombres. Tienen función sólo los martes en Paseo La Plaza.
En diálogo con Infobae Colombia, la actriz Adriana Romero habló sobre los Premios Bravo 2025, que tienen 397 postulaciones y en la ceremonia se llevarán a cabo seis homenajes
La adaptación para televisión de HBO reúne un elenco de actores jóvenes y experimentados que interpretarán a los icónicos personajes de la saga, informa Variety
Cambios físicos extremos, aislamiento y rodajes al límite: la entrega total de algunos actores redefinió lo que significa "vivir el papel".Entre premios, consagraciones y consecuencias inesperadas, estas historias muestran el costo real detrás de algunas de las actuaciones más recordadas del cine.
Homo Argentum es un indudable éxito de taquilla, potenciado por la apropiación de los libertarios de lo que interpretaron como un símbolo de la batalla cultural: una crítica despiadada al progresismo, la disonancia del "corazón woke", como diría el Presidente, y el doble discurso K entre la supuesta defensa de las causas nobles y la corrupción o la mentira agazapadas por debajo de los dichos.Claro que, en este guion argumental, no hay que perder de vista algo central: los directores del film, Mariano Cohn y Gastón Duprat, abrevan en una militancia cultural antiperonista y crítica de progresismo de doble estándar, como lo demostraron en El hombre de al lado. O, más cabalmente, en El ciudadano ilustre, cuyo protagonista es Oscar Martínez.En El ciudadano ilustre, por caso, Duprat y Cohn muestran otro costado del "gen" argentino: la envidia que se esconde bajo el logro ajeno. Como si la creencia inconsciente del argento medio susurrara: "lo que él o ella tienen me corresponde". O "a alguien se lo habrá sacado". El kirchnerismo, por cierto, trabajó paciente, pero persistentemente, sobre ese resentimiento.Cabe hacer hincapié en la palabra "interpretación" del film que hicieron los libertarios de las 16 viñetas porque puede haber muchas otras, como en su momento sucedió con El Eternauta, apropiado por el mundo K.Es que ¿acaso el director "progre", de doble discurso, de Homo Argentum no se encuentra también en el mundo anti-K? Aunque suene a una linda narrativa de campaña, no existe el mundo de "los argentinos de bien" versus "los argentinos del mal".El "mal" y el "bien" suelen convivir en una misma persona y, de hecho, conviven. El "mal" es lo que el psicoanalista Carl Jung llama "sombra", esas características "negativas" que generalmente tenemos proyectadas en los demás.Sin embargo, bajo la mirada de los libertarios, la "hipocresía" del gen progre argento, que queda al descubierto en los personajes de Francella, vendría a encontrar su remedio en las formas "genuinas" de Milei.Lo curioso es que Homo Argentum también es una película políticamente incorrecta, que abreva en el cine italiano de Dino Risi, Mario Monicelli y Ettore Scola. Su formato está inspirado en las viñetas de Los monstruos y Los nuevos monstruos, donde descuellan Vittorio Gassman y Ugo Tognazzi. Sin embargo, la saga de Risi se inserta en un contexto muy distinto: una Italia que pasa de la pobreza a la prosperidad, que a la vez impulsa la emergencia de una nueva burguesía enriquecida que se corrompe. Aquellas viñetas itálicas cuestionan ese clima de época. Pero, en cambio, ¿qué nos deja Homo Argentum? ¿Que somos irremediablemente chantas o ventajeros? ¿O habrá otras mutaciones genéticas de la argentinidad?¿Francella o Darín? ¿El personaje elige al actor o el actor resuena con el personaje? La pregunta es importante porque el propio Francella, uno de los más queridos actores de la Argentina -igual que Darín-, defendió la película con la idea de que nos identifiquemos.El problema surge cuando ponemos la lupa en los personajes que eligen Francella y Darín. Diametralmente opuestos en su sensibilidad. Tanto en las viñetas de Homo como en Poné a Francella, Casados con hijos (con el insuperable Pepe Argento) o El encargado, Francella encarna a esa clase media arribista, que se burla de todo el mundo y celebra la ventaja que obtiene, al parecer sin conciencia de su maldad.En Eliseo, el portero inescrupuloso, va un paso más allá: usa la delación como medio, como otros igualmente innobles, que justifican su fin de adueñarse del edificio. Como afirma un crítico que prefiere no ser identificado: "Francella caricaturiza al 'garca' y lo festeja". Lo burlesco está en casi todos sus personajes. ¿Igual que en el personaje Milei?Vamos ahora a Darín. En "Bombita" -el personaje que encarna en una de las historias de Relatos salvajes- hay un "gen" argentino muy diferente. "Bombita" no es un violento, sino, aunque desregulado, un hombre que se rebela frente a un sistema corrupto. Dirigido por Juan José Campanella -un no peronista, pero "progre"-, en Luna de Avellaneda, se pone en la piel de Román Maldonado, un antihéroe que se propone el salvataje de un club de barrio. En El hijo de la novia y, más aún, en El secreto de sus ojos, ganadora de un Oscar a la mejor película extranjera, Darín lleva a su personaje a la máxima nobleza y sensibilidad del gen argento. Ese combo también nos pertenece.¿Darín o Francella? ¿O ambos? Podemos inclinarnos por lo segundo. Un gen argento capaz de lo mejor y de lo peor. De lo luminoso y lo sombrío. Depende del contexto y de qué costado potencie el liderazgo del momento.
Mientras la productora aseveró que los uniformados capturaron a las personas sin pedir documentación, la Policía señaló que no tuvo conocimiento de la realización de la película
Por más éxitos de taquilla, premios Oscar y popularidad que hayan conseguido, muchos de los actores más famosos de Hollywood tienen una pesadilla en común. Hasta los intérpretes más talentosos tienen que empezar por algún lado, y para los actores ese lugar suelen ser los castings y audiciones a los que se presentan sabiendo que las probabilidades de conseguir el papel son bajas, pero manteniendo la esperanza de que, esa vez, la suerte les toque a ellos. Para muchos esos tempranos rechazos son difíciles de olvidar, se trata de valiosas lecciones de humildad que permanecen con ellos no importa cuántos reconocimientos hayan acumulado en sus carreras. Aunque no hay quién se salve de esas traumáticas experiencias, no todos están dispuestos a hacerlas públicas. Sin embargo, los que sí lo hacen suelen, de paso, revelar los secretos de la industria y los graciosos extremos a los que los aspirantes a actores llegan para conseguir un papel. Meryl StreepLa anécdota al comienzo de la carrera de Streep debería formar parte del programa educativo de toda escuela de actuación. Después de todo, si le pasó a la amada intérprete norteamericana, le puede pasar a cualquiera. Un consuelo que podría incentivar a muchas a no rendirse antes de tiempo. Según contó la propia Streep, a mitad de los años setenta participó de las audiciones para interpretar a la rubia debilidad de King Kong en la remake del mismo nombre que estaba preparando el productor italiano Dino De Laurentiis. El casting se llevó a cabo en la oficina de De Laurentiis, quien apenas la vio dijo en italiano que Streep era "demasiado fea" para interpretar el papel que finalmente quedaría en manos de Jessica Lange. Lo que el famoso productor no sabía era que la actriz sabe hablar italiano y así se lo hizo saber de inmediato. La humillante experiencia, contó Streep, fue una de las más aleccionadoras de su carrera.Bradley CooperCuando Cooper audicionó para el papel protagónico en la película Linterna verde, su carrera estaba en pleno ascenso. Después del fenómeno de la comedia ¿Qué pasó ayer?, el actor empezaba a ser considerado para algunos de los proyectos más ambiciosos de Hollywood, al menos en términos de los presupuestos invertidos para lograr un éxito de taquilla. Hacia 2010, ese estatus equivalía a probar suerte en el género de superhéroes que tanto había hecho por las carreras de Robert Downey Junior y Hugh Jackman. Por eso, a la hora de presentarse en el casting para la película basada en los cómics de DC, Cooper decidió ir preparado. Su idea era demostrar su viabilidad para interpretar a un superhéroe haciendo una imitación de otro. Así, según contó el actor en una entrevista en The Tonight Show, se paró frente al equipo de producción para mostrarles lo que él creía era una muy digna versión de Batman. "En un momento, pude ver en el monitor lo que estaba haciendo y me horroricé. Pensé: "¡Dios mío, parece que estoy haciendo un sketch para Saturday Night Live! No voy a conseguir este trabajo". Tenía razón: el papel principal de Linterna verde quedó en manos de Ryan Reynolds quién tal vez logró hacer una audición más convincente para la película, que a la larga fue un completo fracaso. George ClooneyEn el caso de George Clooney, una de las peores experiencias de casting que tuvo en su carrera fue autoinfligida. Hacia comienzos de los 90, el actor llevaba unos cuantos años apenas sobreviviendo en Hollywood con papeles más que secundarios en series del montón cuando consiguió la que creía era la oportunidad de su vida: audicionar frente a Francis Ford Coppola para Drácula, su nuevo proyecto. Sin demasiada información sobre el personaje para el que estaba haciendo una prueba, Clooney sí sabía que se trataba de un borracho, por lo que decidió presentarse al casting con varias copas encima. "Después de que hice la prueba, Coppola llamó a mi agente para quejarse porque fue borracho al casting. Obviamente mi plan no funcionó", contó el actor hace unos años en un reportaje con la señal E!Jake GyllenhaalUna de las películas más exitosas de las últimas décadas podría haber lucido muy diferente si Gyllenhaal hubiese podido hacer un acento británico más o menos creíble. Cuando se presentó al casting para interpretar a Frodo en El señor de los anillos, Peter Jackson, su director, le indicó que el personaje debía tener ese acento. El problema fue que el actor solo se enteró de ese requerimiento en la audición. Más allá de la falta de preparación, Gyllenhaal decidió improvisar en el momento. La audacia no rindió sus frutos. Un tiempo después sus agentes le contaron que desde el equipo de producción de la película les contaron que su audición había sido una de las peores que habían visto. Elizabeth OlsenAlgo similar le ocurrió a Olsen cuando hizo una prueba para interpretar a Daenerys Targaryenen, el papel que finalmente quedó en manos de Emilia Clarke, en Game of Thrones. La actriz de Wanda Vision le contó a la revista The Hollywood Reporter en 2021 que la audición para el programa de HBO todavía la acecha. "Tuve que interpretar el discurso que da Daenerys cuando sale del fuego. Lo hice horrible y nunca me volvieron a llamar". Chris Evans Hay muchos factores por los que un casting puede salir mal. Uno de los más usuales son las malas pasadas que los nervios le juegan a los actores en busca de un papel. Evans le contó a la revista Backstage que nunca olvidará el día en que se presentó a una audición para la película Desapareció una noche, el primer largometraje dirigido por Ben Affleck. Ambientado en Boston, ciudad natal de Evans y Affleck, el film parecía el proyecto ideal para que el actor mostrara su habilidad como intérprete dramático. Tal vez la presión de trabajar con su ídolo fue demasiado para Evans, que años después reveló el gran papelón. "Llegué a las oficinas de producción y, mientras iba caminando hacia la sala donde se harían las audiciones, escuché que alguien me llamaba. Era Ben. Nos saludamos con un apretón de manos mientras mi mente iba a mil por hora, buscando algo qué decirle. Y lo que se me ocurrió fue preguntarle si había estacionado mi auto en una zona permitida", detalló Evans. Lo que siguió fue un momento incómodo, de esos imposibles de olvidar. "Él me miró y evidentemente desconcertado me preguntó dónde había estacionado. Sin pensar le contesté que en una zona de parquímetros. Me dijo: "¿Le pusiste monedas?'" Y cuando le respondí que sí, asintió y me aseguró que iba a estar todo bien", recordó el actor que, por supuesto, no consiguió el papel en el film que finalmente protagonizó Casey Affleck. Henry CavillEl proceso de casting puede ser arduo y muchas veces cruel. Especialmente cuando en la audición se necesita encontrar al actor ideal para encarnar a un personaje legendario. Y para un intérprete inglés pocas figuras del cine son más populares que James Bond. Cuando a principios de los 2000 la producción de Casino Royale estaba buscando al próximo agente 007, uno de los candidatos era Cavill que llegó a grabar una escena del film para el director Martin Campbell. "Me pidieron que saliera del baño vistiendo solo una toalla. Recuerdo que Campbell me vio y me dijo: "Estás un poco gordito, Henry". En ese momento, yo no tenía idea de entrenamientos físicos o dietas. Su honestidad me ayudó a mejorar", contó Cavill en 2019 en un reportaje con la revista Men's Health. Eddie RedmayneHasta el actor más habilidoso puede tener un mal día. En el caso del ganador del Oscar ese tropezón ocurrió durante la audición para Star Wars: El despertar de la fuerza. Sin acceso al guion y sin siquiera saber para qué personaje estaba haciendo el casting, Redmayne tomó todas las decisiones equivocadas. "Con películas como esa, todo es secreto. No te dan las líneas de diálogo del personaje. En este caso me hicieron la prueba con una escena de Orgullo y prejuicio, pero una vez frente a la cámara me dijeron que estaban buscando al villano de la historia. Para mí, en el contexto de Star Wars eso significaba hacer una voz ridícula y sonidos similares a los de Darth Vader una y otra vez. La jefa de casting, una mujer muy amable que ya me había contratado para otras películas, solo me miraba. Después de más de diez intentos me preguntó si podía hacer otra cosa. Le contesté que no. Y eso fue todo", contó el actor a la revista Uproxx. Nicholas HoultHoult tiene experiencia con audiciones que no resultan según lo esperado. El actor británico contó más de una vez durante la campaña de promoción de Superman, en la que interpreta a Lex Luthor, que inicialmente había participado del casting para encarnar al hijo dilecto de Krypton. Esa ilusión se desvaneció apenas se cruzó con David Corenswet, quién se quedó con el papel de El hombre de acero. Sin embargo, esa no fue la experiencia más traumática de Hoult en un casting. "Una de mis peores audiciones fue interpretar al príncipe Caspian en Las crónicas de Narnia. Me preguntaron si podía hacer un acento hispano. Y como ejemplo me mencionaron al Gato con botas de Shrek. Así que mientras interpretaba la escena requerida no dejaba de intentar hacer mi imitación de Antonio Banderas. Era horrible y sonaba más parecido a Borat que a Banderas", reveló Hoult a Entertainment Weekly. Robert PattinsonLa confusión de acentos también influyó en el fracaso del actor de Crepúsculo en la audición para Transformers. Aunque en ese caso, fue su extraño comportamiento la razón decisiva por la que no le dieron el papel en la película de Michael Bay. El intérprete inglés contó que para hacerse el gracioso decidió presentarse al casting fingiendo ser estadounidense. "Les conté que era de algún lugar de Norteamérica, porque pensaba que si decía que era británico me iban a juzgar por mi capacidad para hacer el acento americano. El problema es que ellos ya sabían que yo era inglés y me escuchaban hablar de mi infancia en Denver pensando que estaba borracho o drogado", explicó Pattinson.
'Don Ramón' fue uno de los personajes más queridos en los programas de Chespirito
Grandes estrellas de la industria compartieron sin filtros las razones detrás de su desencanto con ciertos títulos del cine comercial
El universo de Alien recibe una nueva serie y pudimos conversar con algunos de sus protagonistas
A sus 73 años, la estrella de Hollywood defiende la ética laboral en los rodajes
Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro que se estrenará en noviembre en Netflix, es uno de los proyectos más esperados del año tanto para la plataforma como para los fanáticos del cine del director mexicano y los aficionados al terror. El film, uno de los más ambiciosos de la carrera de Del Toro que lleva décadas planeándolo, estuvo a punto de cancelarse apenas un mes y medio antes de comenzar el rodaje. Con Oscar Isaac en el papel del doctor Victor Frankenstein y los sets en Canadá listos para el inicio de la filmación, Del Toro se quedó sin su monstruo. Andrew Garfield, quien llevaba más de un año contratado para interpretar a la criatura nacida de la imaginación de Mary Shelley dejó el proyecto por un problema de agenda ocasionado por las demoras surgidas a raíz de la huelga de guionistas y actores ocurridas durante 2023 en Hollywood. Con seis semanas para encontrarle reemplazo Jacob Elordi, el actor australiano famoso por la serie Euforia, los films juveniles El stand de los besos y sus notables interpretaciones en Saltburn y Priscilla, se convirtió en la mejor opción. El problema era que a pesar de que el físico del intérprete, mide casi dos metros, encajaba con la idea del monstruo que tenía Del Toro, lo cierto es que el director y Mike Hill, el especialista en maquillaje y prótesis con el que suele trabajar, ya llevaban 9 meses perfeccionando el aspecto de la criatura a medida de Garfield. "Contratamos a Jacob y tuvimos 9 semanas para preparar todo para él. La presión no podría haber sido mayor", explicó el director mexicano en el reportaje de la revista Vanity Fair publicado hace pocos días en el que también se reveló la primera imagen del monstruo en cuestión. Tanto Del Toro como su equipo lograron superar las dificultades del cambio que terminaron por celebrar. El caso de Frankenstein y su reemplazo de último momento no es el primero de su tipo que ocurre en la industria del cine y ciertamente no será el último. Lo que sigue son algunos de los ejemplos más resonantes de actores que empezaron como suplentes de último momento y terminaron creando papeles que marcaron sus carreras. Para bien o para mal. El señor de los anillos: sale Stuart Townsend, entra Viggo MortensenDespués de meses de entrenamiento intensivo, semanas de ensayo y dos días de rodaje en Nueva Zelanda, el actor británico fue despedido de la primera parte de la trilogía de El señor de los anillos, cuando el director Peter Jackson se dio cuenta de que Stuart Townsend era demasiado joven para interpretar a Aragon. En su lugar, Viggo Mortensen tenía no solo la edad adecuada sino también el estilo interpretativo que la película y el personaje necesitaban. Sin problemas de ego por haber sido convocado con la filmación ya en marcha e impulsado por el amor de su hijo por los libros de J.R.R. Tolkien, Mortensen se comprometió de lleno con el papel que resultó el más popular de su trayectoria hasta ahora y el que le dio un nuevo aire a su carrera. Desde mi cielo: sale Ryan Gosling, entra Mark WahlbergUnos años más tarde del enroque entre Townsend y Mortensen, Jackson se volvió a encontrar con una situación similar en el set de su película Desde mi cielo (2009). El elenco del drama adaptado de la novela de Alice Sebold sobre Susie (Saoirse Ronan), una adolescente víctima de un asesino serial que cuida a su familia desde el purgatorio incluía a Ryan Gosling en el papel del padre de la víctima. Sin embargo, como contó el propio actor en varias oportunidades, cuando llegó al rodaje del film pesando casi 30 kilos más de su peso habitual porque se le había puesto en la cabeza que un padre en pleno duelo por la muerte de su hija debía pesar cerca de 100 kilos. El director no estuvo de acuerdo y lo reemplazó por el mucho más atlético Mark Wahlberg. Apocalipsis Now: sale Harvey Keitel, entra Martin SheenEntre las muchas anécdotas sobre el accidentado rodaje de Apocalypse Now de Francis Ford Coppola, una de las más curiosas gira en torno a la elección del actor que interpretaría al capitán Willard, el personaje central del intenso drama bélico. En un principio, el director eligió para el papel a Harvey Keitel, quien para ese momento ya tenía experiencia en cine, donde había trabajado en repetidas ocasiones con su amigo Martin Scorsese. Sin embargo, tras una semana de rodaje en Filipinas, Coppola se dio cuenta de su error. Willard debía ser un personaje observador pasivo en medio de la locura de la guerra y la energía vibrante y avasalladora de Keitel no encajaban con esa idea. Así, Martin Sheen, un intérprete que a esa altura de su carrera tenía más créditos en TV que en cine, fue convocado para reemplazarlo en el que se convirtió en uno de los rodajes más caóticos y accidentados de la historia del cine y del que regresó con grandes posibilidades laborales por delante y un infarto a cuestas. Ella: sale Samantha Morton, entra Scarlett JohanssonCuando el director Spike Jonze terminó de editar Ella, un romance futurista en el que Joaquin Phoenix se enamora de Samantha, un sistema operativo digital diseñado para acompañar a almas solitarias, se dio cuenta de que algo no funcionaba con la película y ese algo tenía que ver con su personaje principal femenino. Según el realizador, la voz de la actriz británica Samantha Morton (Minority Report) no evocaba los sentimientos que él pretendía transmitir y por eso, aunque la película ya estaba terminada, tomó la decisión de contratar a Scarlett Johansson para que grabara de nuevo todos los diálogos del personaje. X-Men: sale Dougray Scott, entra Hugh JackmanDurante años, la leyenda sobre cómo Jackman logró convertirse en Wolverine, el papel que lo hizo conocido y cambió para siempre su carrera, incluía el detalle de que en realidad el australiano no era la primera elección de los productores de X-Men para interpretar al mutante de las garras del ficcional adamantium. Era cierto. El actor británico Dougray Scott había superado la etapa de castings y estaba listo para empezar a filmar en cuanto terminara su trabajo en Misión: imposible II. El problema fue que esa producción dirigida por John Woo se alargó mucho más de lo que estaba planificado y Scott debía ir de un rodaje al otro apenas terminara de filmar con Tom Cruise en Australia. Sin embargo, como reveló hace unos años el actor británico al diario Telegraph, Cruise no dejó que lo hiciera. "Estábamos haciendo Misión imposible y él me dijo: 'Vas a quedarte aquí a terminar el film'. Le respondí que iba a hacerlo, pero que también iba a ir a la otra película. Por la razón que sea, él dijo que no podía. Y aunque otras personas estaban haciendo todo lo posible para que funcionase, él era un tipo muy poderoso y cuando se negó no fue posible que yo me sumara al rodaje de X-Men".La habitación del pánico: sale Nicole Kidman, entra Jodie FosterQuien haya visto esta película de David Fincher se maravilla por la brillante elección de casting de sus personajes centrales, la madre y su hija adolescente asediadas por una banda criminal en su propia casa que interpretan Jodie Foster y Kirsten Stewart. Más allá de que el parecido físico entre las dos actrices es notable, lo cierto es que el plan original de Fincher era que el papel de la mamá fuera interpretado por Nicole Kidman. Sin embargo, a una semana del comienzo del rodaje, la intérprete australiana tuvo que bajarse del proyecto por la lesión de rodilla que había sufrido durante la filmación de Moulin Rouge. Cuando Kidman se dio cuenta de que La habitación del pánico requería un esfuerzo físico que no estaba en condiciones de hacer, el director le ofreció el papel a Foster, quien de repente se encontraba con disponibilidad porque su nuevo proyecto como directora no conseguía la financiación necesaria para ponerse en marcha. Volver al futuro: sale Eric Stoltz, entra Michael J. FoxUno de los casos más conocidos de reemplazo de actores con el rodaje en marcha es el ocurrido en Volver al futuro. El director Robert Zemeckis había tengo dificultades para convencer a los estudios de que la historia sobre el viaje en el tiempo de un adolescente de los años 80 tenía posibilidades de atraer la atención del público y una vez superado ese escollo, cuando el realizador empezó a filmar la película se dio cuenta de que lo peor estaba por venir. Resulta que con la película rodada prácticamente en su totalidad resultaba evidente que Eric Stoltz, el actor que había contratado para interpretar a Marty McFly, no encajaba con las expectativas que tenía para el personaje. El realizador no era el único descontento con el intérprete. El productor, Steven Spielberg, creía que a Stoltz le faltaba el encanto que el relato requería y sus compañeros de elenco no se sentían cómodos con su forma de trabajo demasiado intensa que exigía que lo llamaran Marty, aun si las cámaras no estaban rodando. Lo cierto es que los realizadores del film tenían a Michael J. Fox en mente al comienzo del proyecto, pero los compromisos televisivos del actor los había obligado a descartarlo para el papel. Sin embargo, luego de despedir a Stoltz y desesperados por cumplir con la fecha de estreno ya estipulada, aceptaron que durante dos meses Fox grabara la sitcom Lazos familiares durante el día, y se dedicara a la película una vez terminada su jornada de trabajo en la TV.
La aclamada serie de televisión impuso una fórmula implacable para su éxito que todo el elenco debió acatar
Los protagonistas de la icónica película vivieron transformaciones personales y profesionales, desde carreras en Hollywood hasta nuevos caminos fuera del espectáculo, manteniendo vivo el legado de una de las historias más queridas del cine
"No sos vos, soy yo". La frase hecha que se suele aplicar para terminar vínculos amorosos de la manera más amigable posible -poniendo la responsabilidad del final del amor en quien inicia la ruptura- también se aplica, con las modificaciones pertinentes, en la industria del cine. "No sos vos, es la película", suelen decir los directores, palabras más palabras menos, cuando les toca explicar por qué determinados actores que participaron del rodaje de sus películas no aparecen en el corte final del film en cuestión. Y, como sucede cuando se aplica en el marco sentimental, la explicación, por más honesta que sea, no alcanza para consolar a nadie. "Fue desgarrador no incluirlo en la versión final de la película, porque es una de mis personas favoritas y una de mis mayores inspiraciones", aseguró Matt Shakman, el director de Los 4 fantásticos, la película de Marvel que llegó esta semana a las salas sin la presencia de John Malkovich quien, al momento de la difusión del primer tráiler del film sí formaba parte de la historia. En la película que suponía el debut del prestigioso actor en el universo cinematográfico de Marvel, Malkovich interpretaba a Ivan Kragoff, el villano conocido como Fantasma Rojo, uno de los primeros enemigos del cuarteto de héroes en los cómics. Esas secuencias aparecían al principio del largometraje, en medio de un repaso por los primeros años de los cuatro personajes centrales, Reed Richards (Pedro Pascal), Sue Storm (Vanessa Kirby), Johnny Storm (Joseph Quinn) y Ben Grimm ( Ebon Moss-Bachrach). Sin embargo, en el proceso de edición, según explicó el realizador unos días antes del lanzamiento global de Los 4 fantásticos, las escenas con Malkovich ya no encajaban con la narración y por eso fueron eliminadas. Una decisión drástica que no es inusual en Hollywood y puede afectar tanto a estrellas en ascenso como a actores consagrados, todos potenciales víctimas de ser borrados de un proyecto aún después de haber participado en él. Simone AshleyDurante más de un año, en cada entrevista que le hacían la actriz revelación de la segunda temporada de Bridgerton contaba que su siguiente papel sería en la película de fórmula 1 protagonizada por Brad Pitt y Damson Idris. Sin embargo, cuando F1: la película llegó finalmente a los cines de todo el mundo, en junio, la participación de la intérprete en la trama se limitó a un fugaz cameo. Sin diálogo ni historia alguna, la aparición de Ashley es tan breve que la mayoría probablemente ni siquiera recuerda su imagen en una de las últimas escenas del film. "Es lo que sucede en todas las películas, solemos filmar mucho más material del que después podemos usar. Hubo dos o tres líneas argumentales que no quedaron el corte final de la película", explicó Joseph Kosinski, el director del film a la revista People durante la promoción de F1, y agregó: "Simone tiene un talento increíble, es una gran actriz y cantante y me encantaría trabajar con ella de nuevo". Kevin CostnerAl comienzo de su carrera, Kevin Costner pensó que había conseguido el papel que lo sacaría del anonimato. El actor llevaba apenas unos años de carrera en Hollywood cuando le ofrecieron el rol de Alex en el film Reencuentro, dirigido por Lawrence Kasdan. De hecho, su personaje era el disparador del relato, en el que también aparecían Glenn Close, Jeff Goldblum, William Hurt y Kevin Kline, como los integrantes de un grupo de amigos de la universidad que se reúnen tras la muerte de Alex. El guion incluía varias escenas de flashbacks en las que la mayoría de los personajes se relacionaban con su amigo en el pasado. Sin embargo, cuando la comedia dramática llegó a los cines, Costner solo aparecía unos segundos en pantalla "interpretando" al cadáver de Alex. Para compensarlo por la desilusión, un par de años después Kasdan sumó al actor en el elenco de su western Silverado (1985).Robert PattinsonDe la desilusión al primer empujón de una carrera exitosa. Robert Pattinson se enteró de que su personaje había sido eliminado del film Vanidad (2004) cuando asistió a la primera proyección de la película protagonizada por Reese Witherspoon, en la que interpretaba a su hijo. Sin embargo, incómoda con la decisión del director o tal vez sintiéndose culpable de no haberle avisado de que lo habían borrado del mapa antes de la función, la encargada del casting le avisó a Pattinson antes que a sus colegas sobre las audiciones del próximo proyecto en el que estaba trabajando. "Eran para el papel de Cedric en Harry Potter, así que al final me alegró haber sido cortado de Vanidad", contó Pattinson hace unos años al hablar sobre la influencia que tuvo para su carrera aquel papel en la saga de fantasía. Timothée ChalametNo importa cuánto tiempo pase, cuántos halagos reciba por sus papeles o la cantidad de nominaciones acumuladas. Timothée Chalamet nunca olvidará lo que sintió cuando se sentó a ver Interestelar, la película de Christopher Nolan protagonizada por Matthew McConaughey, y se dio cuenta de que la mayoría de las escenas en las que aparecía su personaje habían quedado fuera del corte final del film. "Lloré por más de una hora", confesó el actor, que en la película interpretaba al hijo del protagonista en la adolescencia, mientras que Casey Affleck encarnaba a una versión adulta del mismo personaje. Entre el rodaje y el estreno de la película Nolan decidió darle prioridad a las secuencias de Affleck y reducir al mínimo las que aparecía Chalamet, que por entonces tenía 19 años y apenas un puñado de actuaciones en su currículum. Harrison FordHay muchas razones por las que un director decide eliminar las escenas de determinado intérprete de su película. Pero tal vez una de las menos hirientes sea que el actor en cuestión es demasiado famoso y su presencia puede distraer a los espectadores del desarrollo de la narración. Eso fue lo que le sucedió a Harrison Ford en 1982, quien llevaba cinco años, desde el estreno y sucesivo éxito de la primera Star Wars, siendo una de las estrellas más taquilleras de Hollywood, y estaba a punto de crear otra actuación legendaria en Blade Runner cuando filmó un cameo en E.T., el extraterrestre. Ford aparecía en una escena interpretando al director de la escuela del pequeño Elliott (Henry Thomas), un papel que había conseguido gracias a Melissa Mathison, la guionista del film, y su novia del momento que luego se convertiría en su esposa por 21 años. Cuando Spielberg estaba editando la película, enseguida entendió que la aparición de Ford, por más breve que fuera, no encajaba con la historia y decidió eliminarla. Ana de Armas Trailer de Yesterday - Fuente: YouTubeA pesar de que en los últimos meses la "desaparición" de algunos actores de los proyectos que ya habían filmado se discutió públicamente en varias ocasiones, lo cierto es que durante mucho tiempo, la industria del cine y los intérpretes mismos preferían no hablar del asunto. La resistencia es comprensible: a nadie le puede resultar grato que su trabajo sea descartado, por el motivo que fuera. Por eso, cuando la participación de Ana de Armas en el film Yesterday fue borrada, durante un tiempo nadie hizo comentarios al respecto, incluso a pesar de que el tráiler de la película dirigida por Danny Boyle contenía unos planos de su escena. De Armas interpretaba a la tercera en discordia en la pareja central de la comedia escrita por Richard Curtis (Realmente amor) pero en las primeras proyecciones del film el público rechazó la idea del triángulo amoroso con tanta contundencia que sus escenas fueron eliminadas. Sin embargo, como la fama de la actriz cubana estaba en ascenso, el estudio Universal decidió mantener su imagen en el anticipo. La estrategia de marketing pasó desapercibida por la mayoría, pero no para todos: en 2022, Peter Rosza y Conor Woulfe demandaron a Universal alegando que debido a que el tráiler que promocionaba falsamente la presencia de la intérprete en el film, habían sido estafados por los 3.99 dólares que les había costado alquilar la película en Amazon Prime. El caso llegó a la corte y finalmente se resolvió fuera de los tribunales. Shailene Woodley"Basándose en el relato planeado, me parece muy entendible que se haya pospuesto la presentación de MJ para el próximo film", decía la actriz Shailene Woodley en 2014, a propósito de la ausencia de su personaje, Mary Jane Watson, en El sorprendente Hombre Araña 2: La venganza de Electro, la segunda entrega de la versión de la saga arácnida encabezada por Andrew Garfield. Aunque Woodley ya había filmado las escenas como Watson, la novia del Hombre araña en los cómics que había interpretado Kirsten Dunst en la trilogía anterior del superhéroe. Lamentablemente, el gesto de comprensión y paciencia de Woodley no recibió la recompensa esperada. Tras el fracaso de taquilla y crítica de El sorprendente Hombre Araña 2 Sony, el estudio responsable del film decidió no hacer la tercera parte por lo que las escenas de Woodley como de Watson nunca se llegaron a ver. James GandolfiniNi siquiera los actores más talentosos están a salvo de ser descartados. Le sucedió a James Gandolfini, quien en 2012 participó del film Tan fuerte y tan cerca, protagonizado por Sandra Bullock. Basada en una exitosa novela que relataba el proceso de duelo de una mujer (Bullock) -y su hijo-, tras la muerte de su marido en el atentado a las Torres Gemelas, el actor de Los Soprano interpretaba allí a uno de los participantes del grupo de autoayuda al que se sumaba el personaje de Bullock. Con la película terminada, el director Stephen Daldry y el estudio decidieron proyectarla frente a un panel de espectadores a los que luego encuestaron para conocer sus opiniones antes del estreno comercial. Un porcentaje altísimo del grupo rechazó cada una de las apariciones de Gandolfini en pantalla, que fueron inmediatamente editadas de la versión que finalmente llegó a las salas. Ellen PompeoEn alguna escena de la imaginativa Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, Joel y Clementine, los personajes interpretados por Jim Carrey y Kate Winslet, mencionan a la exnovia de Joel, que en una de las versiones de la película aparecía en pantalla y era encarnada por Ellen Pompeo (Grey's Anatomy). Sin embargo, el director Michel Gondry y el editor Valdís Óskarsdóttir decidieron eliminar sus escenas porque notaron que su presencia cambiaba el modo en que la audiencia percibía al personaje de Carrey. Adrien Brody En 1998, Adrien Brody creyó que estaba a las puertas del olimpo de Hollywood. Tenía 23 años y acababa de protagonizar La delgada línea roja, la primera película que dirigía Terrence Malick tras veinte años de inactividad. Las expectativas por el regreso al ruedo del legendario realizador eran justificadamente altas: se trataba de un relato ambientado durante la Segunda Guerra Mundial que contaba con un elenco integrado por el prometedor Brody y algunos de los actores más reconocidos de Hollywood como Sean Penn, Nick Nolte, Jim Cavieziel, George Clooney y Mickey Rourke, entre otros. Tan confiado estaba Brody con su trabajo en el film, que su equipo de representantes ya había empezado a planificar la campaña de promoción necesaria para conseguirle una nominación al Oscar. Tal vez por eso, cuando a pocos días del estreno Brody se enteró de que su personaje, el soldado Fife, había pasado de ser el protagonista a casi desaparecer de la trama, quedó devastado. "Estaba concentrado, lo di todo y el hecho de no recibir nada a cambio, en términos de poder al menos ver mi propio trabajo en pantalla, fue una experiencia extremadamente desagradable. En parte porque ya había comenzado a hablar con la prensa sobre un film en el que casi no aparecía. Terry (Malick), obviamente, cambió todo el concepto de la película en el proceso de edición", recordó Brody hace pocos meses en una entrevista con la revista GQ, después de años de esquivar hablar públicamente sobre el doloroso trance de pasar de ser el personaje más importante a un invitado de piedra con menos de cinco minutos en pantalla. No fue el único que pasó por la guillotina del director: la presencia de Rourke, Bill Pullman, Lukas Haas y la narración en off de Billy Bob Thornton también fueron descartadas tras el rodaje.
El presidente colombiano afirmó que el país no iba a exportar carbón a Israel para no ser cómplices de "genocidio", pero el congresista estadounidense contraatacó y señaló al mandatario de apoyar al terrorismo
Una renovada pero conocida (o conocida, pero renovada, depende de como se lo mire) película de superhéroes llegó a las salas de cine. Los cuatro fantásticos: primeros pasos (The Fantastic Four: First Steps), la nueva apuesta fuerte de Marvel dirigida por Matt Shakman (WandaVison) se estrenó el 24 de julio y busca ser uno de los éxitos de la temporada. Cuenta con un elenco de primeras figuras: Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Ebon Moss-Bachrach y Joseph Quinn. Pero, antes de ellos, hubo otras versiones y actores que se pusieron los trajes azules. La primera adaptación del cómic de Stan Lee y Jack Kirby fue en 1994, pero, aunque se la filmó y hasta se presentó un tráiler, nunca vio la luz del sol. En 2005 llegó a la pantalla grande por primera vez y tras su gran éxito, dos años después, tuvo su secuela. En 2015 se apostó por rearmar la historia y a los personajes, aunque no logró el reconocimiento de su antecesora. En los últimos 31 años hubo 16 actores que se pusieron en la piel de la familia fantástica y en esta nota te contamos quienes son. Reed Richards / Sr. FantásticoAlex Hyde-White (1994)Después de aparecer junto a Julia Roberts y Richard Gere en Pretty Woman, Alex Hyde-White (66) fue elegido para interpretar a uno de los superhéroes más importantes, el Sr. Fantástico. Sin embargo, para acceder tuvo que vencer a la competencia. Quien también habría audicionado para el papel fue Patrick Warburton, quien un par de años después terminaría por ponerle la voz a uno de los personajes más icónicos de Disney, Kronk en Las locuras del emperador (The Emperor's New Groove).Ioan Gruffudd (2005 y 2007)Gruffudd (51) tuvo un gran desafío cuando asumió el proyecto: disimular su acento galés. El intérprete le reconoció a BBC que trabajó "muchísimo en el acento y en captar la esencia de un superhéroe estadounidense". Más allá de las dificultades, fue el rol que lo llevó al estrellato.Miles Teller (2015)Teller (38) asumió el rol protagónico en la que probablemente sea la adaptación del cómic menos aclamada. Sin embargo, eso no evitó que expresara su entusiasmo por la nueva versión y le deseara lo mejor a su sucesor. "Conozco a Pedro desde hace un par de años, y les deseo lo mejor. [...] Vi el tráiler y me pareció fantástico; estoy muy emocionado por ellos", dijo en diálogo con The Hollywood Reporter. Pedro Pascal (2025)El hombre del momento es ahora también un superhéroe de Marvel. Pero, aunque el Sr. Fantástico (Mr. Fantastic) es un personaje soñado para cualquier actor, en el caso de Pascal (50), la entrada al universo no fue del todo sencilla."Soy más consciente del descontento con mi elección para el papel que con cualquier otra cosa que haya hecho", le reconoció a Vanity Fair y reveló que muchos pensaron: "Es demasiado viejo. No está bien. Necesita afeitarse". ¿Quién fue su apoyo? Robert Downey Jr., un actor con experiencia sobrada en el rol de héroe y que ahora regresa a la franquicia como el nuevo Dr. Victor von Doom.Susan Storm / Mujer invisible Rebecca Staab (1994)Fue la primera en ponerse en la piel de una de las heroínas más importantes de los cómics. Teniendo en cuenta que la película se filmó hace 31 años, los recursos disponibles eran otros. Según IMDb, la actriz de Beverly Hills, 90210, que actualmente tiene 63 años, reveló que hubo pocos ensayos de las escenas tanto antes del rodaje como durante el mismo. Incluso varios de los vestuarios de su personaje, a excepción del traje azul, el espacial y el vestido de novia, eran en realidad ropa de ella. Jessica Alba (2005 y 2007)Sin duda, este fue uno de los papeles más emblemáticos de Jessica Alba (44) y marcó un punto de quiebre en su carrera. Sin embargo, no todo fue color de rosas, porque la llevó a tomar una decisión estética de la que se arrepentiría toda la vida. Para la primera película se tiñó el cabello de rubio, pero el daño que le causó hizo que para la secuela, Los 4 fantásticos y Silver Surfer (Fantastic Four: Rise of the Silver Surfer) usara una peluca. Kate Mara (2015)Antes de ser la Mujer invisible, Mara (37) tuvo que vencer a varias de sus colegas. Según trascendió, Saoirse Ronan, Allison Williams, Emmy Rossum y Margot Robbie también se probaron frente a los productores. Finalmente, la actriz de House of Cards se quedó con el papel.Vanessa Kirby (2025)Tras su memorable interpretación de la princesa Margarita en The Crown, Kirby (37) se volvió una de las actrices más solicitadas de Hollywood. Hoy es la nueva Mujer invisible (Invisible Woman). En la película da a luz a su hijo Franklin y esta experiencia la ayudó en la vida real, puesto que actualmente la actriz espera a su primer hijo junto al exjugador de lacrosse Paul Rabil. "Susan 'Sue' nunca se sentó, nunca se quejó ni resopló por ello", le dijo a People y reflexionó: "No la definía. Era una madre auténtica, y por supuesto, en los cómics eso la define por completo. Pero, también fue una compañera de equipo que defiende, que se enfrenta a grandes amenazas. Literalmente viví la experiencia de alguien que hacía algo increíblemente sagrado y cumplía con su deber, al mismo tiempo que era mujer y miembro de un equipo, y eso me cambió".Benjamin 'Ben' Grimm / Mole Michael Bailey Smith (1994)El actor Michael Bailey Smith (67) fue la Mole (Thing) en la primera adaptación del cómic. Si bien se lanzó el tráiler y había mucha expectativa, no pudo desplegar todo su talento actoral porque la película nunca llegó a estrenarse. Según versiones que se barajaron a lo largo de los años, solo se la filmó para no perder los derechos.Michael Chiklis (2005 y 2007)De los cuatro actores de la adaptación de 2005, Chiklis (61) fue probablemente el que peor la pasó. Según IMDb, tuvo que ponerse un "incómodo" traje y hasta usar prótesis dentales, por lo que tuvo que esforzarse aún más a la hora de hablar. Jamie Bell (2015)Además de interpretar a la Mole en la versión de Josh Trank, en el set Jamie Bell (39) también volvió a encontrar el amor. Tras su separación de Evan Rachel Wood, madre de su hijo mayor, se enamoró de su compañera de reparto Kate Mara. En 2017 se casaron y tuvieron dos hijos. Ebon Moss-Bachrach (2025)El intérprete de 48 años, ganador del premio Emmy a mejor actor de reparto en comedia por El Oso (The Bear), es ahora la Mole. En el caso de su personaje, decidieron capturar los movimientos en lugar de usar un traje. "En el pasado, creo que ya habían hecho un traje. Michael Chiklis usó uno que, al parecer, era muy incómodo y eso ya pasó", dijo durante su paso por Jimmy Kimmel Live! y remarcó que en esta nueva versión "es una especie de cosplay, algo amateur, ese tipo de cosas que se hacen ahora con la tecnología que tenemos".Johnny Storm / Antorcha humana Jay Underwood (1994)Uno de los personajes más icónicos de los cómics se sumó al proyecto a último momento. De acuerdo con IMDb, Underwood (56), que previamente venía de protagonizar la película Not Quite Human, fue casteado para el rol de la Antorcha humana apenas dos semanas antes del inicio del rodaje. Chris Evans (2005 y 2007)Antes de ser el Capitán América, Evans (44) fue la Antorcha Humana. Curiosamente, en 2024, 17 años después de apagar las llamas, causó una verdadera revolución entre los fanáticos del MCU al hacer un cameo como Johnny Storm en Deadpool y Wolverine, la película protagonizada por Ryan Reynolds y Hugh Jackman. Michael B. Jordan (2015)Michael B. Jordan (38) fue quien reemplazó a Chris Evans en el rol de Johnny Storm. Por esas casualidades de la vida, ambos interpretaron también a otros héroes dentro de la misma franquicia, pero sin cruzarse. Evans fue el Capitán América en el Universo Cinematográfico de Marvel, uno de los personajes más importantes, y Jordan, Erik Killmonger el villano de Pantera Negra (Black Panther).Joseph Quinn (2025)Después de su participación en Stranger Things y Gladiador II de Riddle Scott, Quinn (31) decidió darle una vuelta de rosca a su interpretación de la Antorcha humana (Human Torch). "Es un hombre que lidera con mucha fanfarronería, lo cual a veces puede resultar ofensivo. Pero también es gracioso", le reveló a Entertainment Weekly y contó que conversó con Kevin Feige, jefe de Marvel Studios sobre las versiones anteriores del personaje y la situación cultural. "Lo catalogaban de mujeriego y despreocupado, pero ¿es eso atractivo hoy en día? Creo que no. Esta versión de Johnny es menos insensible con los sentimientos de los demás, y espero que haya una mayor conciencia de lo que impulsa esa búsqueda de atención", expresóLos 4 Fantásticos: primeros pasos debutó con un sólido 88 por ciento de aprobación de los críticos de Rotten Tomatoes y un 92% de la audiencia. El sitio especializado IMDb la punteó con 7.6 / 10 y Letterbox con 3.7 / 5. LA NACION la calificó como "buena" y definió que con esta versión "Marvel sale en la búsqueda de un renacimiento". La producción protagonizada por Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Ebon Moss-Bachrach, Joseph Quinn, Julia Garner y Ralph Ineson, dirigida por Matt Shakman y guionada por Josh Friedman, Eric Pearson, Ian Springer y Jeff Kaplan, ya está disponle en salas de cine. Es apta solo para mayores de 13 años y tiene una duración de 115 minutos.
La exitosa serie coreana regresa con una nueva expansión del conflicto zombie en Seúl
La actriz hizo un llamado incluso a las instituciones que promueven la producción de diferentes proyectos en el país para proteger el talento nacional y su remuneración
Los protagonistas muestran diferencias impactantes en su imagen y carreras, justo cuando se acerca la esperada última temporada que promete cerrar todos los misterios de Hawkins
La mezcla de humor, ternura y escenas icónicas hizo de esta historia un éxito mundial y la consagró como una tradición para generaciones enteras cada fin de año
El jefe de Marvel Studios confirmó que los mutantes volverán al cine con una nueva generación de actores
A veces los llaman actores secundarios, de reparto o de carácter. Cada tanto son distinguidos con el título de ladrón de escenas y aunque el término pretende ser un halago para los intérpretes que logran destacarse en una ficción determinada también es una manera delicada de subrayar que sus personajes son pequeños, siempre peleando por el pedacito de espacio que los guiones les asignan. Claro que en algunas ocasiones, a fuerza de paciencia, talento y de seleccionar el proyecto indicado, algunos actores logran pasar del segundo plano al primero, se reciben de ser el amigo/a, hermano/a, enemigo/a o cnyuge del protagonista para transformarse en uno. Ese cambio de estatus se puede medir de varias formas, pero una de las más contundentes son las nominaciones a los galardones más prestigiosos de la industria norteamericana. Así lo demuestran algunos integrantes de la lista de candidatos a los premios Emmy 2025 que se dio a conocer este martes. Allí consiguieron menciones siete actores que después de años de ser los mejores segundones lograron romper la barrera que los separaba de los papeles protagónicos que se merecían. Premios Emmy 2025: dónde ver las series nominadasBryan Cranston, tu cara me suenaPuede que Bryan Cranston sea el ejemplo más acabado de lo que significa ser un laburante en Hollywood. Criado por padres que soñaban con ser grandes estrellas, pero apenas podían conseguir papeles para mantener a flote a la familia, el intérprete pasó más de una década trabajando de actor invitado en cuanta serie lo quisiera contratar por uno o dos episodios. De Walker Texas Ranger a Sabrina, la bruja adolescente, sus personajes eran apenas recordables en programas bastante olvidables en los que de todos modos Cranston trabajaba contento por poder dedicarse a la actuación para vivir. La posibilidad de conseguir mejores papeles en proyectos más estimulantes no se le cruzaba por la cabeza y sin embargo, su persistencia le consiguió algunos personajes que después de más de 15 años de carrera lo fueron acercando al centro de la escena. Primero fueron sus apariciones en Seinfeld, luego el papel del astronauta Buzz Aldrin en la miniserie De la tierra a la luna y finalmente el éxito de la sitcom familiar Malcolm in the Middle le dio la popularidad que no estaba buscando. Pero fue su participación de un episodio en Los expedientes secretos X la que le abrió, años más tarde, las puertas del Olimpo de Hollywood. Es que el guionista de aquel capítulo era Vince Gilligan quien una década después de esa colaboración lo convocó para protagonizar Breaking Bad. Y así tras 25 años en la industria, Cranston se transformó en el tipo de actor protagonista que se puede dar el lujo de aceptar un papel de invitado en una comedia, en este caso The Studio (Apple TV+), por la que acaba de ser nominado a un premio Emmy. Julianne Nicholson, entre el drama y la comedia Una de las características más celebradas de los llamados actores de carácter es su habilidad para trabajar en diferentes géneros, dándole credibilidad y peso a personajes que podrían pasar desapercibidos en las manos equivocadas. Ese es uno de los talentos de esta actriz que esta semana fue nominada a los premios Emmy por partida doble por un par de proyectos tan diferentes entre sí como son los papeles que le tocaron en suerte. Julianne Nicholson, formada en el teatro neoyorquino y que, como muchos de sus colegas instalados en la Gran Manzana, trabajó regularmente en series que se graban allí como La ley y el orden tuvo un prolífico año laboral. A los 53 años la intérprete no solo encarnó a la misteriosa Sinatra en Paradise, un papel por el que competirá en la categoría de actriz de reparto en un drama sino que también fue la desaforada "dance mom" en la comedia Hacks, otro personaje que le consiguió una nominación aunque esa vez en el rubro de actriz invitada en una comedia. Para completar la racha actual Nicholson, quien en 2021 ganó su primer Emmy por un papel secundario en Mare of Easttown, también es la protagonista de la reciente Dope Girls, una miniserie producida por la BBC-disponible en HBO Max-, sobre la mujer que comandaba el submundo de la droga en Londres a principios del siglo 20. Kathy Bates, lejos de jubilarseAlgo más de tres décadas después de ganar el Oscar a la Mejor actriz protagónica por su papel en Misery, esta semana la intérprete de 77 años se transformó en la nominada de mayor edad de la categoría de actriz principal en un drama en toda la historia de los premios Emmy. Bates lleva más de cuarenta años trabajando en cine y televisión y sin embargo antes de conseguir el papel protagónico en la serie Matlock-una remake del drama legal del mismo nombre producido en los años 80-, según ella misma explicó, estaba semi retirada, convencida de que sus días en los sets ya habían quedado atrás. Gracias al éxito de Matlock-no está disponible para ver en la Argentina-, la actriz ya no piensa en jubilarse. Si bien tuvo que esperar para que sucediera, Bates por fin recibió la recompensa por su paciencia con la industria que muchas veces no la tuvo en cuenta como protagonista.Walton Goggins, de villano a protagonistaHasta hace pocos años Hollywood no sabía muy bien qué hacer con este actor con el carisma y la presencia escénica para ser protagonista, pero cuya intensidad y aspecto físico lo ubicaban más cerca de los villanos del cuento. De hecho, fue su interpretación del temible y al mismo tiempo encantador criminal Boyd Crowder en la serie Justified la que le consiguió su primera nominación a los Emmy en 2011-ahora sumó otra mención por su papel en The White Lotus- y el lugar de ser el actor de carácter que toda ficción quería tener. Sin embargo, a pesar de su destacada participación en Los 8 más odiados (2015), de Quentin Tarantino, fue recién en 2024 que Goggins dio con un papel protagónico a su altura gracias a la serie Fallout, disponible en Prime Video. En la adaptación de un popular videojuego el actor encarna a The Ghoul, el villano más terrorífico de los que le tocó interpretar. La intensidad de la interpretación del actor logró atravesar la impresionante máscara roja que le cubre la cara y es la marca registrada del cruel y misterioso sobreviviente de un apocalipsis nuclear. Claro que antes de Fallout-por la que fue nominado el año pasado a Mejor actor protagonista en un drama-, Goggins demostró que su rango interpretativo es tan amplio como para encarnar casi en simultáneo a Rick, el vengativo y perturbado huésped en The White Lotus y al estrambótico Baby Billy Freeman en la desopilante comedia The Righteous Gemstones. (ambas disponibles en HBO Max). Para él, los aplausos y los papeles más interesantes también estuvieron acompañados de una mayor exposición mediática: aunque hace unos años no muchos podían identificarlo por nombre, hace pocos meses el éxito de The White Lotus lo convirtió en el centro de los chismes por su supuesta mala relación con Aimee Lou Wood, la actriz que interpreta a su interés romántico en la ficción de HBO.Jean Smart y el reconocimiento que merecíaEn 2021 el diario The New York Times publicó un extenso reportaje con la actriz a propósito de sus más de cinco décadas de carrera en pantalla. La entrevista también tenía como objetivo promocionar el estreno de Hacks, la comedia en la que por fin Jean Smart era la protagonista indiscutida. La actriz acababa de cumplir 69 años y ya tenía nueve nominaciones al Emmy â??tres por comedia, cuatro por drama, dos por miniserieâ?? y tres estatuillas, todos como actriz invitada o de reparto. Lo que sucedió tras el lanzamiento de Hacks ya se sabe: la comedia de HBO Max fue destacada como una de las mejores de los últimos años y su protagonista logró el reconocimiento que su carrera merecía. Gracias a Deborah Vance, su personaje en la serie, ya ganó tres galardones de la Academia de televisión como actriz principal en una comedia y esta semana sumó una nueva nominación en ese rubro por su trabajo en la serie que ganó el Emmy a Mejor comedia el año pasado y este volverá a competir por el mismo galardón. Colman Domingo por todos ladosDurante los largos meses de la temporada de premios cinematográficos que se extendió entre finales de 2024 y principios de 2025, Colman Domingo estaba en todos lados. En busca de una nominación a los Oscar por su trabajo en el film Las vidas de Sing Sing (disponible en Prime Video), el actor emprendió una campaña promocional intensa con el fin de dar a conocer el proyecto independiente. Sus esfuerzos dieron frutos cuando fue nominado en la categoría de intérprete principal que finalmente ganó Adrien Brody. Pero en el caso de Domingo la nominación-la segunda consecutiva para él-, resultó la prueba más tangible de su estatus como estrella. Un nivel que el actor alcanzó gracias al impulso que le dio la exitosa serie Euforia. Aunque el actor ya aparecía desde 2015 en el programa Fear the Walking Dead durante tres décadas el foco principal de carrera fue el teatro. En TV todo cambió cuando fue contratado como Ali en el ciclo de HBO. Desde ese momento, pandemia mediante, el público general empezó a identificarlo, le llegaron las primeras ofertas para protagonizar películas y finalmente su primer papel principal en la miniserie La locura, disponible en Netflix. En la misma plataforma también puede verse su primera participación en una comedia televisiva. Se trata de Las cuatro estaciones, la ficción creada por Tina Fey en la que Domingo no solo forma parte del elenco central de la historia, un papel por el que acaba de ser nominado a mejor actor de reparto en los premios Emmy, sino que también se puso detrás de las cámaras para dirigir uno de sus episodios. Alan Tudyk, una voz conocidaEntre los actores que tuvieron que esperar muchos años para conseguir encabezar un proyecto televisivo Alan Tudyk quizás sea el menos "visible" de todos. Es que el intérprete es más conocido por su voz que por su presencia en escena. Con un talento vocal ideal para los personajes de animación, el actor formado en el teatro llevaba casi diez años de carrera con participaciones secundarias en cine y TV, cuando le puso la voz -en la versión original-, a varios de los animalitos de La era del hielo, al robot del largometraje Yo, robot, protagonizada por Will Smith, al rey de los videojuegos en Ralph, el demoledor y a una larga fila de personajes animados o creados digitalmente en busca de una identidad. Así llegó hasta Rogue One. Una historia de Star War, el film en el que Tudyk le puso voz a K-2S0, el androide copiloto de Andor, el personaje central interpretado por Diego Luna, al que volvió a dar vida en la serie Andor y por el fue nominado al Emmy por Mejor actuación vocal. Más allá de su prolífica carrera como actor de doblaje y ocasional intérprete secundario frente a las cámaras fue recién en 2021, a los cincuenta años y tras más de dos décadas como actor profesional que a Tudyk por fin le llegó la hora de ser el protagonista de la historia. El relato en cuestión fue Resident Alien (disponible en Netflix y Disney+), una serie cómica de ciencia ficción en la que interpreta al alienígena del título, un poderoso ser varado en la Tierra que aprende a ser "humano" gracias a su obsesivo consumo de la serie La ley y el orden.
El clásico de los 90 se reinventó con la participación de figuras emblemáticas y un elenco joven, bajo la dirección de Jennifer Kaytin Robinson, en una apuesta que mezcla tradición y frescura
La reunión es inusual: están allí Mirtha Legrand, Susana Giménez, Charly García, Jorge Luis Borges, Andrés Calamaro, Marta Minujín, María Elena Walsh. Los más de doscientos retratos de artistas visuales, escritores, músicos y actores realizados por casi una veintena de fotógrafos exhibidos en una sala del Palacio Libertad conforman un grupo heterogéneo muy reconocible para el público argentino, que se detiene ante cada imagen con la sensación de estar visitando una casa familiar.El ocaso del hombre blanco heterosexual en la ficciónEl espejo en la colmena fue el título elegido por el curador Francisco Medail, como una metáfora del reflejo de este "universo de trabajadores del arte". Con un montaje del piso al techo, que evoca la manera en que se presentaban las colecciones en el siglo XIX, propone pensar la fotografía como "punto de encuentro entre distintos escenarios y sujetos e influencia ineludible en la gestación y desarrollo del campo del arte local", desde los años treinta hasta hoy."Si el estudio ofició como espacio de sociabilidad, el retrato permitió dotar de semblante a quienes estaban detrás de aquellas prácticas -explica-. Más aún: con el desarrollo de las distintas disciplinas artísticas y la posterior segmentación de cada circuito, es todavía el fotógrafo el único artista capaz de cohesionar bajo una misma práctica a pintores, actrices, poetas y cantantes". Entre quienes se destacan en lograr esa cohesión de disciplinas se destaca Alejandra López, representada en la muestra con retratos de Alejandro Urdapilleta, Elena Roger, La Chola Poblete y varios escritores entre los cuales se cuentan Rodolfo Fogwill, César Aira, Alberto Laiseca, Alan Pauls, Mariana Enríquez y Samanta Schweblin. "Hacer fotos para libros es algo que me importa y me gusta mucho, me parece un gran destino que las imágenes terminen en un libro", observa la fotógrafa. En el caso de una artista como Poblete, la imagen que hizo para la revista L'Officiel es más osada: la fotografió con el torso desnudo, semicubierto con papas. "Ella trabaja mucho a partir de la papa y su significado en la historia de América Latina -explica-. Es muy lindo cuando el retratado es muy consciente de que está participando de un hecho artístico y colabora en la construcción". Algo similar ocurrió con el actor Urdapilleta, que aceptó fotografiarse para la revista Viva con un elegante traje de lino color crudo, con aros y maquillado como una de las mujeres enloquecidas que solía interpretar. "Siempre me interesa en el mundo de los actores esta cuestión del proceso, de estar a mitad de camino en la transformación física -agrega López-. Para mí es importante que el resultado que busquemos en la foto sea compartido, siento que el éxito de un retrato depende tanto del fotógrafo como del fotografiado, por lo menos en mi manera de trabajar".Eso se percibe también en el legado de Kenny Lemes, fallecido meses atrás, y presente en la exposición con retratos de varios artistas como Delia Cancela, Guillermo Roux, Juan José Cambre y Chachio & Giannone. O en el de Foto Estudio Luisita, con memorables poses de divas como Moria Casán y Susana Giménez en los comienzos de sus carreras. También en el gesto dramático de Alfredo Alcón, retratado en su juventud por Ricardo Sanguinetti. Están también Mirtha Legrand, retratada por Annemarie Heinrich en su estudio en 1948 mientras promocionaba la película Pasaporte a Río, y Marta Minujín en 1960, que mira a la cámara de forma provocativa mientras sostiene un cigarrillo. "Sólo me acuerdo de que no me gustaba posar", dijo a LA NACION la artista más popular de la Argentina. También el cigarrillo es protagonista en una de las fotografías más famosas de la Argentina, que llegó a reproducirse en murales callejeros: la de Julio Cortázar que Sara Facio tomó en París en 1967. Otro retrato muy icónico es el que Alberto Goldenstein hizo de Jorge Gumier Maier en 1993, en el que su cara se oculta detrás de unas fotos que estaba mirando. "Como era miope, para mirar de cerca se tenía que sacar o subir los lentes -explica el autor-. Fue muy gracioso porque cuando le mostré el retrato que yo había elegido, volvió a repetir el gesto. Ahí me convencí de que realmente ése era el retrato".Para agendar: El espejo en la colmena en Palacio Libertad (Sarmiento 151), hasta el 21 de diciembre con entrada gratis.
El creador de contenido Cristopher Puente expresó sentirse profundamente afectado y destacó su desacuerdo con la generalización de los comentarios de la actriz.
Es el remake del clásico de terror de 1997.Caras icónicas y nuevos actores se suman a la franquicia. La vuelta del slasher.
Si algo funciona hay que continuarlo y eso fue exactamente lo que hizo Santiago Korovsky. Este jueves 17 de julio llegó a Netflix la segunda temporada de División Palermo, serie que lo tiene como creador, director, guionista y protagonista con la producción de K&S Films. En la plataforma de streaming ya se encuentran disponibles los ocho nuevos episodios que continuarán con la historia, misiones y proyectos de la Guardia Urbana. Además, el estreno viene acompañado por un reparto renovado. Si bien los protagonistas volvieron a retomar sus personajes, se sumaron seis actores de renombre. El tráiler de la segunda temporada de División Palermo"La Guardia Urbana se expande y el caos también. En plena campaña electoral, el barrio está más peligroso que nunca. Para investigar a una banda criminal que opera desde el café de especialidad Cuero Café, los Servicios de Inteligencia reclutan a Felipe Rozenfeld. La ciudad no está lista. La División Palermo, mucho menos", reza la sinopsis oficial que compartió Netflix. Esta segunda temporada, que llega dos años y medio después de la primera (se estrenó el 17 de febrero de 2025) incluye ocho capítulos de entre 25 y 30 minutos de duración.Los fanáticos, en tanto, no pudieron ocultar su emoción. "Hoy se estrenó la nueva temporada de División Palermo y claro que ya la estoy por terminar"; "Hoy es jueves de mirar División Palermo"; "Salió la segunda temporada de División Palermo, estoy lista"; "Pienso pasar el jueves viendo División Palermo" y "Hoy vuelve al fin División Palermo", fueron algunos comentarios que dejaron los usuarios de X.Además de la trama, una de las cosas que más fascinaron a los suscriptores fue el elenco, encabezado por Korovsky, Daniel Hendler, Pilar Gamboa, Martín Garabal, Charo López, Hernán Cuevas, Facundo Bogarín y Jonatan Nugnes. Este año hubo seis incorporaciones al reparto. ¿Quiénes son? Juan Minujín y Guillermo Arengo â??que están con doble estreno, puesto que el 9 de julio llegaron a Prime Video con la serie biográfica Menemâ??, Alejandra Flechner, Esteban Bigliardi e Inés Efron. También se sumó Martín Piroyansky, y el público está ansioso por verlo junto a Korovsky, puesto que muchos aseguran que son extremadamente parecidos físicamente. Además, los actores son grandes amigos en la vida real.Pero, así como celebraron las nuevas incorporaciones en el elenco, también recordaron a quienes ya no están. En mayo falleció a los 84 años el actor Julio Marticorena, quien interpretó al personaje de Bernardo en la primera temporada. Por otro lado, en octubre de 2024, fue el propio Santiago Korovsky quien confirmó la muerte de la actriz Nilda Sindaco, quien interpretó a la querida Betty. "Era una persona brillante, sensible y de las mejores actrices que conocí. Fue mi amiga durante 15 años y al final me pude dar el lujo de actuar con ella. Mientras edito sus escenas de la segunda temporada y escucho sus mensajes de audio dónde me hacía reír, me doy cuenta de que la voy a extrañar mucho", escribió en las redes.Esta semana, en la previa del estreno de la segunda parte, el director se tomó unos instantes para recordar a su querida amiga. "En algún lugar Nilda se estará riendo, puteando y fumando a la vez. La extrañamos mucho, pero queda la alegría de que la gente va a seguir conociendo su genialidad. A ella le dedicamos la nueva temporada de División Palermo, que la Santa Betty nos acompañe en este estreno", escribió en X. Sus palabras estuvieron acompañadas por una suerte de estampita religiosa con la cara de Sindaco, representada como "Santa Betty" la "Patrona de los perfumitos importados".
En su cuenta en X, la mandataria local dijo que son actores importantes en el problema y podrían jugar un papel importante en la solución del paro
Desde que se estrenó en 1990, Mi pobre angelito no solo causó sensación en el mundo, sino que se convirtió en el clásico que no puede faltar en Navidad. La película, que gira en torno a Kevin McCallister, un niño de ocho años que accidentalmente es olvidado por su familia cuando se van de vacaciones a París, tiene varios condimentos que cautiva a la audiencia. Tanto es así que hubo dos entregas más. A 35 años del estreno de la cinta producida por John Hughes, te mostramos cómo están hoy los actores que le dieron vida a cada uno de los personajes. Macaulay Culkin como Kevin McCallisterEl actor estadounidense tenía 10 años cuando se puso en la piel del protagonista de la película. A raíz de su interpretación, fue considerado uno de los actores infantiles más exitosos de la década de 1990, por lo que recibió una nominación al Globo de Oro y otros galardones. En 2005, ocupó el segundo lugar en la lista de VH1 de las "100 mejores estrellas infantiles", mientras que en 2023, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.Después de aquel papel que lo catapultó a la fama, Culkin recibió múltiples propuestas y de renombre como, Mi primer beso (1991); El ángel malvado (1993) y Ricky Ricón (1994). Pese a que su problema de adiciones -el cual estuvo relacionado con la fama a una edad temprana y una relación abusiva con su padre- lo alejó por un tiempo de los sets de grabación, regresó y no solo volvió a participar de distintas producciones audiovisuales, sino que también exploró otras facetas: fue miembro de la banda de rock Pizza Underground (2013-2016) y, en 2018, se convirtió en editor y director ejecutivo de Bunny Ears, un sitio web y pódcast satírico sobre cultura popular.En lo que respecta a su vida privada, Culkin está comprometido con la actriz Brenda Song desde 2022, con quien tiene dos hijos. John Heard como Peter McCallisterEl actor tenía 46 años cuando interpretó a Peter McCallister, el padre de la familia. Si bien su interpretación en Mi pobre angelito y Mi pobre angelito 2: perdido en Nueva York es recordada por muchos, Heard tuvo una extensa carrera no solo en cine, sino también en teatro y televisión; en esta última, se destacó en papeles de reconocidas series como La Ley y el Orden (1990), CSI: Miami (2002), Modern Family (2009) y Prison Break (2005).Heard murió de un paro cardíaco el 21 de julio de 2017, a los 71 años.Catherine O'Hara como Kate McCallisterLa estadounidense de 71 años, tenía 36 cuando interpretó a la madre de Kevin. Sin embargo, Mi pobre angelito y Mi pobre angelito 2: perdido en Nueva York no fueron los únicos títulos por el que su nombre repercutió mundialmente. Entre sus papeles más importantes se encuentran las sagas de películas de Beetlejuice y su rol como actriz de doblaje como Sally en El extraño mundo de Jack (1993), Tina en Chicken Little (2005) y Susan Frankenstein en Frankenweenie (2012). Entre las series reconocidas de las que formó parte se encuentran Six Feet Under (2003-2005) y The Last of Us (2025).Devin Ratray como Buzz McCallister El actor tenía 13 años cuando se puso en la piel del hermano mayor de Kevin. Después de formar parte del éxito infantil, Ratray tuvo varios roles secundarios y participaciones especiales importantes en producciones como Better Call Saul (2015), El tic (2016) y Muñeca Rusa (2019), entre otras.Desde 2021, el actor de 48 años enfrenta acusaciones de violencia doméstica presentadas por su expareja. Según la denuncia, el hombre trató de estrangularla en un hotel. El año pasado, estuvo internado en estado crítico debido a un severo problema de salud del que no se conocieron detalles.Hillary Wolf como Megan McCallisterWolf tenía 13 años cuando interpretó a una de las hermanas mayores del protagonista. Aunque tenía un futuro prometedor, decidió dejar atrás los sets de grabación y embarcarse en el judo, mundo en el que no le fue nada mal.En 1994 ganó el campeonato mundial de judo juvenil y representó a Estados Unidos en judo en los Juegos Olímpicos de 1996 y 2000. En 1996, participó en la competición femenina de 48 kg y llegó a cuartos de final. En 2004, Wolf y su esposo Chris, con quien tuvo dos hijos, fundaron un club de lucha libre llamado "Rocky Mountain Wrestling Club", ubicado en Colorado Springs, Colorado.Ángela Goethals como Linnie McCallisterLa actriz ganó reconocimiento en Hollywood por su participación Mi pobre angelito, por lo que luego actuó en varias películas independientes y programas televisivos, en el que se incluye el papel protagónico en la comedia Phenom (1993) y un rol de reparto en la película Jerry Maguire junto a Tom Cruise (1996). También interpretó papeles más pequeños en La Ley y el Orden (1990) CSI: Miami (2002) y Grey's Anatomy (2005).En lo que respecta a su vida personal, Ángela tiene una hija con el también actor Russell Soder, con quien se casó en 2005.Michael C. Maronna como Jeff McCallisterEl actor de 47 años no solo es reconocido por interpretar a uno de los hermanos mayores de Kevin, sino también por su papel como Big Pete en la serie de Nickelodeon Las aventuras de Pete y Pete. Además, participó esporádicamente en series como La Ley y el orden (1990) y Las chicas Gilmore (2000).Los últimos créditos de actuación de Maronna fueron en 2004; desde entonces trabaja como electricista en cine y televisión en Nueva York. Además, desde 2013, es copresentador del pódcast Las aventuras de Danny y Mike junto con su coestelar de Las aventuras de Pete y Pete, Danny Tamberelli.â??Joe Pesci como Harry LymeEl actor tenía 47 años cuando interpretó a un ladrón que, junto con Marv Murchins, formó los "Bandidos mojados". Sus planes fueron frustrados dos veces por Kevin McCallister. Entre el repertorio del estadounidense de 82 años se encuentran algunos títulos de Martin Scorsese, incluido su papel coprotagonista en Toro salvaje (1980) y su interpretación ganadora de Oscar como Tommy DeVito en Buenos muchachos (1990). Sin embargo, su carrera en el cine fue consolidada gracias a su papel como malvado en Mi pobre angelito. Además de la actuación, también se destacó en la música. En 2003 editó un álbum de jazz bajo el seudónimo de Joe Doggs. Pese a que se había alejado de los sets de filmación, en 2019 tuvo un rol importante al coprotagonizar El irlandés, junto a Robert De Niro y Al Pacino.Daniel Stern como Marv MurchinsEl actor, director, productor y guionista estadounidense de cine y televisión es reconocido por su interpretación en la primera y segunda entrega de Mi pobre angelito, donde se puso en la piel de un ladrón que, junto con Harry Lyme, formó los "Bandidos mojados". Sus planes fueron frustrados dos veces por Kevin McCallister. El novato del año (1993), Un guía en apuros (1995), El gran engaño (2006), Manhattan (2014-2015) y Para toda la humanidad (2019), son algunos de los títulos de los que participó. Kieran Culkin como FullerEl hermano menor de Macaulay también interpretó a Fuller, el primo de los McCallister. Después del éxito infantil, protagonizó largometrajes como Scott Pilgrim vs. los ex de la chica de sus sueños (2010), El padre de la novia (1991) y Ella es así (1999). Además, se destacó en la exitosa serie de televisión Succession, entre sus últimos trabajos.Kieran salió con Emma Stone y ahora está casado con Jazz Charton, con quien tiene dos hijos.
El 15 de julio de 2016, Netflix estrenó Stranger Things, una serie que logró algo más que solo entretener a los suscriptores (una tarea más que difícil cuando la oferta es tan amplia), crear un universo. De repente volvió la moda de los 80, empezó a sonar The Clash en discos de vinilo (y también en aplicaciones musicales) y más de uno desempolvó de un cajón olvidado el juego de Calabozos y Dragones (Dungeons and Dragons). Pero, ¿qué la hizo tan especial? ¿Fueron los cinco talentosos (y desconocidos) niños que de repente dominaron la pantalla? ¿Fue el regreso de Winona Ryder a un proyecto grande? ¿Fue lo innovadora y a la vez familiar propuesta que plantearon los hermanos Matt y Ross Duffer? ¿Fue la mezcla de amistad, amor, ciencia ficción, suspenso, terror, drama y comedia que propone la historia? Es difícil seleccionar un elemento y más sencillo adjudicárselo a la sumatoria de todas las partes. Parte del éxito recayó en que no solo la aprobó la audiencia, sino también la crítica: tuvo múltiples nominaciones a los premios Emmy, Globo de Oro y se llevó el galardón del Sindicato de Actores (SAG) al mejor reparto en una serie dramática por su primera temporada. Incluso, se convirtió en una obra de teatro, Stranger Things: The First Shadow, que llegó al West End de Londres en 2023 y a Broadway este 2025. La serie se contó en partes, algo que no le simpatizó del todo al público: la primera temporada se estrenó el 15 de julio de 2016, la segunda el 27 de octubre de 2017, la tercera el 4 de julio de 2019 y la cuarta el 27 de julio de 2022 (los primeros siete episodios) y 31 del mismo mes (los dos restantes). Ahora, nueve años y 34 capítulos después, Stranger Things se prepara para estrenar su quinta y última temporada y promete, en ocho episodios y mucha expectativa, cerrar la historia con un broche de oro. Pero, en todo este tiempo no solo maduró la historia sino también sus protagonistas. Lejos quedaron esos pequeños de 11, 12 y 13 años que revolucionaron Hollywood. Ya crecieron, consiguieron roles protagónicos en cine, televisión y teatro, debutaron como modelos y hasta llegaron al altar. Hoy, como jóvenes adultos, se preparan para decirle adiós al "Upside Down" (el mundo del revés).Así están hoy los actores de Stranger Things Millie Bobby Brown (Once / Jane Hoooper)Tenía solo once años cuando se puso en la piel de, justamente, Once (Eleven) / Jane Hooper y fue, indiscutidamente, la revelación. Con un rostro angelical y su talento para el drama, conquistó Hollywood y los teléfonos no pararon de sonar. Protagonizó Godzilla II: El rey de los monstruos (Godzilla: King of the Monsters), Estado eléctrico (The Electric State) y Enola Holmes, la cual actualmente se encuentra en producción para una tercera parte. Además, probó suerte en el mundo empresarial con su línea de cosméticos, Florence by Millis, y en el editorial con su novela Diecinueve escalones (Ninteeen Steps). En 2018 fue incluida en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo según la revista Time. En cuanto a su vida personal, desde mayo de 2022 está casada con Jake Bongiovi, el hijo de Jon Bon Jovi.En reiteradas oportunidades, la actriz de 21 años nacida en Málaga, España, pero con nacionalidad Británica, fue duramente cuestionada por su apariencia en las alfombras rojas. En marzo de este año, hizo un descargo en sus redes sociales, en el que denunció acoso de parte de la prensa. "Crecí frente al mundo, y por alguna razón, la gente no puede crecer conmigo. En vez de eso, actúan como si tuviera que permanecer congelada en el tiempo, como si tuviera que verme como en la temporada uno de Stranger Things. Y como no sucede, ahora soy un objetivo. Me niego a disculparme por crecer. Me niego a hacerme más pequeña para encajar con las expectativas poco realistas de la gente que no puede soportar ver a una chica convertirse en mujer. No me avergonzarán por cómo me veo, cómo me visto, o cómo me presento", expresó contundente.Finn Wolfhard (Mike Wheeler)Desde la primera temporada, Mike Wheeler asumió el rol del líder del grupo y el actor de 12 años que lo interpretó, Finn Wolfhard, dejó en claro que, a pesar de su corta edad, no le temía a los grandes desafíos. Fue así como le llegó la oportunidad de protagonizar It, basada en la novela homónima de Stephen King y dirigida por argentino Andrés 'Andy' Muschietti, Ghostbusters: El legado (Ghostbusters: Afterlif), una secuela del clásico de 1984 y Saturday Night: La noche que cambió la comedia (Saturday Night). Además, el joven de 22 años ya comenzó a dar sus primeros pasos como director en cortometrajes y videos musicales y anteriormente formó parte de un grupo musical llamado Calpurnia.Gaten Matarazzo (Dustin Henderson)Con 13 años, el actor nacido en Connecticut se ganó el corazón del público con su interpretación del divertido y sensible Dustin Henderson. A partir de este personaje, lo convocaron para protagonizar la película Honor Society, para presentador en el reality de Netflix Grita, te estamos filmando (Prank Encounters) y para prestarle la voz para la serie animada LEGO Star Wars: La reconstrucción de la galaxia (Lego Star Wars: Rebuild the Galaxy) y Angry Birds 2: la película (The Angry Birds Movie 2). Además, demostró su talento vocal en Broadway con roles protagónicos en los musicales Dear Evan Hansen y Sweeney Todd.Hasta la llegada de Stranger Things, el actor de ahora 23 años tuvo dificultades para conseguir trabajo en la pantalla a partir de sus problemas con los dientes, el ceceo y la altura. Le diagnosticaron una rara enfermedad genética, detectada en una persona cada un millón, llamada displasia cleidocraneal, que afecta principalmente el desarrollo de los huesos y los dientes. A partir de su popularidad, comenzó a concientizar y a enseñar sobre la enfermedad.Caleb McLaughlin (Lucas Sinclair)Con 14 años, el neoyorquino era el mayor del elenco infantil. Así como se ganó el cariño de los fans con su interpretación de Lucas Sinclair, también captó la atención de las grandes productoras. Firmó contrato para filmar la serie The New Edition Story y la película High Flying Bird. En 2020 dio un salto y coprotagonizó junto a Idris Elva Cowboys de Filadelfia (Concrete Cowboy) para Netflix. Entre sus últimos proyectos se encuentran los largometrajes American Dream: The 21 Savage Story y The Deliverance. A los 23 años, destina gran parte de su tiempo al modelaje y acaba de presentar el pódcast Sacrilege: Curse of the Mbirwi, que lo tiene como protagonista y productor ejecutivo.Noah Schnapp (Will Byers)La desaparición de Will Byers fue el puntapié para abrir la puerta del Upside Down. Si bien el actor de 11 años que lo interpretó, tuvo poco tiempo en pantalla en comparación con el resto de sus compañeros, con el correr de las temporadas su personaje ganó minutos y planteó una interesante variedad de matices, dándole la oportunidad a Noah Schnapp de mostrar su versatilidad actoral. Luego lo convocaron para protagonizar las películas Abe, Waiting for Anya y El tutor (The Tutor). En enero de 2023, a través de un video en TikTok, Schnapp habló públicamente sobre su sexualidad y contó que es gay. Un año antes, él mismo confirmó que en la ficción Will estaba enamorado de Mike, su mejor amigo, y luchaba por encajar y ser aceptado. "Creo que, por eso, mucha gente se me acerca y me dice que le encanta Will y que se identifica mucho con él, porque es un personaje muy real", reflexionó en diálogo con Variety el actor de 20 años que el 7 de junio visitó Buenos Aires con motivo del evento Argentina Comic Con 2025.Natalia Dyer (Nancy Wheeler)A los 20 años interpretó a la hermana mayor de Mike Wheeler y rápidamente su popularidad fue en ascenso. En 2019 protagonizó Yes, God, Yes de Karen Maine y Tuscaloosa de Philip Harder mientras que en 2021 se lució al lado de Amanda Seyfried y James Norton en la película de terror de Netflix La apariencia de las cosas (Things Heard & Seen) y en 2023 en Juega o muere (All Fun and Games) junto a Asa Butterfield. Asimismo, la joven de 30 años generó un gran impacto en el mundo de la moda con apariciones en eventos fashionistas y producciones de fotos para las revistas Elle, Cosmopolitan y Clash. Estudia en la Universidad de Nueva York (NYU) y desde 2016, está en pareja con su compañero de elenco, Charlie Heaton.Charlie Heaton (Jonathan Byers)Con 21 años, el británico fue introducido en la serie como Jonathan Byers, el hermano mayor de Will. Tras este papel, protagonizó las películas Los nuevos mutantes (The New Mutants) junto a Anya Taylor-Joy y Maisie Williams, The Souvenir: Part II, con Tilda Swinton y su hija Honor Byrne, y No Future junto a Catherine Keener. Al igual que su novia, Natalia Dyer, es común verlo en importantes eventos de moda. El actor de 32 años tiene un hijo de 11 años llamado Archie, fruto de la relación que tuvo durante la adolescencia con la baterista japonesa Akiko Matsuura, trece años mayor que él, con quien compartió la banda Comanechi. Joe Keery (Steve Harrington)Arrancó como el "chico malo", pero rápidamente se convirtió en uno de los personajes más queridos. A partir de su interpretación de Steve Harrington a Joe Keery le llegó la propuesta de trabajar en Free Guy: Tomando el control (Free Guy), con Ryan Reynolds, en la quinta temporada de la serie Fargo y en Cómplice en Fuga (Marmalade). Desde hace ya un tiempo, el joven de 33 años está abocado a la música. Bajo el pseudónimo artístico Djo, lanzó los álbumes Twenty, en 2019, Decide, en 2022 (donde está incluida "End of Beginning", que supo escalar al tercer puesto del Top 50 global de Spotify) y The Crux, en 2025. Se presentó en el festival Coachella, en el programa The Tonight Show con Jimmy Fallon (NBC) y tras concretar una exitosa gira por Europa en la primera mitad del año, se prepara para recorrer los Estados Unidos con su música.David Harbour (Jim Hopper)Muchos lo consideran el corazón de la serie y su relación de padre e hija con Once conmovió a los fanáticos. Si bien ya tenía una carrera en la industria, su trabajo como el oficial Jim Hopper le abrió grandes puertas: protagonizó las películas Hellboy, Noche sin paz (Violent Night) y Gran Turismo. En 2021 se unió el Universo Cinematográfico de Marvel con el personaje de Alexei Shostakov en Viuda Negra (Black Widow), rol que repitió este año en Thunderbolts* y con el que el año próximo se lo verá en Avengers: Doomsday. A principios de este año se hizo pública su separación de la cantante Lilly Allen tras cuatro años de matrimonio, en medio de rumores de infidelidad de parte de él.Winona Ryder (Joyce Byers)Cuando se puso en la piel de Joyce Byers, una madre desesperada por encontrar a su hijo, Ryder ya era una actriz más que conocida, gracias a Sirenas (Mermaids), Mujercitas (Little Women) e Inocencia interrumpida (Girl, Interrupted), entre tantos otros títulos, con este papel se dio a conocer ante un nuevo público. Aunque en los últimos años hizo algunas apariciones en cine y televisión, sin duda su proyecto más importante fue Beetlejuice Beetlejuice (2024), la secuela del clásico de 1988, en el que volvió a asumir el rol de Lydia Deetz, pero como adulta, bajo la dirección de Tim Burton y junto a un destacado elenco: Michael Keaton, Jenna Ortega, Catherine O'Hara, Justin Theroux y Willem Dafoe.Matthew Modine (Dr. Martin Brenner)Al igual que el resto del elenco adulto, Modine ya era una cara conocida en Hollywood cuando interpretó al doctor Martin Brenner, a quien Once llamaba "padre". El actor formó parte de La pirata (Cutthroat Island) y Batman: El caballero de la noche asciende (The Dark Knight Rises). En los últimos años, se lució en Oppenheimer de Christopher Nolan, Contrarreloj (Retribution) con Liam Neeson y en la serie de Netflix Día Cero (Zero Day) protagonizada por Robert De Niro. Asimismo, Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi lo eligieron como su padrino de casamiento. Sadie Sink (Max Mayfield)Stranger Things fue, indiscutidamente, un semillero de artistas y eso quedó demostrado no solo con las oportunidades laborales que tuvo el elenco original, sino también los que se incorporaron a lo largo de las temporadas. Una de las grandes revelaciones fue Sadie Sink, quien tenía 14 años cuando se puso por primera vez en la piel de Maxwell 'Max' Mayfield, a partir de la segunda temporada. Hoy, con 23 años, es una de las estrellas jóvenes del momento.Taylor Swift la eligió para protagonizar junto a Dylan O'Bryan, el cortometraje All Too Well: The Short Film, que tuvo más de 100 millones de reproducciones en YouTube y ganó el Grammy a mejor video musical. Además, interpretó a la hija de Brendan Fraser en la película La Ballena (The Whale), este año estrenó O'Dessa y se confirmó que se unirá a Tom Holland y Zendaya en Spider-Man: Un Nuevo Día (Spider-Man: Brand New Day), que llega a los cines en 2026. A su vez, viene de brillar en Broadway con la obra John Proctor Is The Villain, por la cual recibió una nominación al Tony en la categoría de actriz principal.Maya Hawke (Robin Buckley)Una "nepo baby" que irrumpió en la tercera temporada de Stranger Things como Robin Buckley y rápidamente conquistó Hollywood. La hija de 27 años de Uma Thurman y Ethan Hawke se abrió camino en la industria: la dirigió Wes Anderson en Asteroid City, protagonizó la película Revancha ya (Do Revenge) para Netflix, y le prestó su voz a Ansiedad en Intensamente 2 (Inside Out 2). A su vez, se confirmó que formará parte de uno de los proyectos más grandes de 2026: Los juegos del hambre: Amanecer en la cosecha (The Hunger Games: Sunrise on the Reapin), basada en la novela de Susanne Collins. Interpretará a Wiress y compartirá elenco con Ralph Fiennes, Glenn Close, Jesse Plemons, Elle Fanning y Kieran Culkin. Joseph Quinn (Eddie Munson)El británico se sumó en la cuarta temporada en el papel de Eddie Munson, líder del Hellfire Club, al que pertenecen los protagonistas, y su carrera profesional dio un giro de 180 grados. Con 31 años viene de protagonizar Un Lugar En Silencio: Día Uno (A Quiet Place: Day One) junto a Lupita Nyong'o y Gladiador II de Riddle Scott. A su vez, está próximo a estrenar una de las películas más esperadas del año: Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos (The Fantastic Four: First Steps) junto a Pedro Pascal, Vanessa Kirby y Ebon Moss-Bachrach. ¿Su papel? Johnny Storm, la 'antorcha humana'. Además, se pondrá en la piel de Ringo Starr en el ambicioso proyecto de cuatro biopics de los integrantes de Los Beatles en el que trabaja el director Sam Mendes. Dacre Montgomery (Billy Hargrove)Se sumó en la segunda temporada como Billy Hargrove, el hermano de Max y se convirtió en una pieza fundamental de la historia. Tras este proyecto, el australiano interpretó al productor Steve Binder en la biopic Elvis, y protagonizó las películas La galería de los corazones rotos (The Broken Hearts Gallery) y Went Up the Hill. Entre sus próximos proyectos se encuentra Dead Man's Wire, basada en el caso real de una toma de rehenes ocurrida en 1977 en los Estados Unidos. Está dirigida por Gus Van Sant y protagonizada por Al Pacino, Bill Skarsgard, Colman Domingo y Cary Elwes.¿Cuándo se estrena la quinta temporada de Stranger Things?La quinta y última temporada de la serie de Netflix, que ya presentó varios adelantos, transcurrirá en el otoño de 1987, un año después del final de la cuarta parte. Para terminar de contar la historia decidieron dividirla en partes. Los primeros cuatro episodios del "Volumen 1â?³ titulados The Crawl, (El Rastreo), The Vanishing Of (La desaparición de...), The Turnbow Trap (La Trampa de Turnbow) y Sorcerer (Hechicero), llegarán a la plataforma de streaming el miércoles 26 de noviembre (Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos); los siguientes tres, del "Volumen 2â?³, Shock Jock (Choque de Jock), Escape from Camazotz (Fuga de Camazotz) y The Bridge (El Puente), el jueves 25 de diciembre (Navidad). Por último, "El Final", titulado The Rightside Up (El lado correcto hacia arriba), llegará el miércoles 31 de diciembre (víspera de Año Nuevo), y se confirmó que durará 2 horas y media, convirtiéndose en el más largo de la serie. Todas las partes estarán disponibles en las fechas mencionadas a partir de las 22 (hora argentina)."El pueblo de Hawkins sigue conmocionado por la apertura de múltiples portales, y nuestros héroes se unen para lograr un solo objetivo: encontrar y matar a Vecna. Pero él ha desaparecido sin dejar ningún rastro. Para complicar más las cosas, el Gobierno ha declarado al pueblo en cuarentena y ha intensificado la búsqueda de Once, obligándola a ocultarse una vez más. A medida que se acerca el aniversario de la desaparición de Will, también se avecina una amenaza conocida y horrorosa. La batalla final parece inminente, y el grupo deberá enfrentarse a una oscuridad más poderosa y mortal que nunca. Para acabar con la pesadilla, tendrán que luchar todos juntos una última vez", reza la sinopsis oficial. La producción ya anunció que "comienza una última aventura" y los fanáticos comenzaron a marcar los días en el calendario para decirle adiós a los entrañables personajes.
El paso del tiempo transformó la vida y las carreras de aquellos que dejaron su huella en una de las sagas más populares del cine de humor
No solo grandes cadenas empresariales como KFC y Pizza Hut trasladaron sus operaciones de California a Texas, sino que la tendencia también se extendió al mundo del entretenimiento. Cada vez más actores, productores y estudios de cine deciden mudarse a Texas, atraídos por incentivos cinematográficos más favorables. Nada menos que 300 millones de dólares cada dos años.Los actores y producciones cinematográficas que se mudaron a TexasEl director y productor Richard Linklater tuvo que reestructurar su thriller romántico Hit Man, protagonizado por Glen Powell, luego de que la producción se mudara de Houston a Nueva Orleans debido a la falta de incentivos económicos disponibles para el rodaje. Sin embargo, eso cambió recientemente.Según indicó Los Angeles Times, Liklater afirmó en el pódcast "Friends on Film": "Estamos completamente rodeados de estados que tienen programas de incentivos cinematográficos muy activos. Realmente apoyan a esta industria, y tienes que hacerlo para competir.Por su parte, el cineasta Nate Strayer, quien residía en Los Ángeles, se trasladó a Austin en 2021, donde posteriormente fundó la productora Stray Vista Studios. "Empezamos a darnos cuenta de que podríamos tener una industria aquí donde nuestras historias no se están arrastrando a otros estados", afirmó Strayer.Antes de la pandemia, el creador de la serie Fargo, Noah Hawley, viajaba cada dos semanas desde su residencia en Texas a Los Ángeles para asistir a reuniones con su productora cuando no estaba en rodaje. Sin embargo, el año pasado decidió mudar su compañía, 26 Keys, a Austin. "Mi esposa y yo queríamos ser una parte más grande de nuestra comunidad en Texas. Lo que Austin me ofrece es más un lugar local hecho a mano", afirmó.Entre los actores recientemente se mudaron a Texas, está Glen Powell que, después de más de una década en California, decidió mudarse a su estado natal. "Creo que esto va a ser bueno para mi cabeza, corazón y alma", afirmó a The Hollywood Reporter.Por su parte, Odette Annable, actriz de la película The Unborn y por protagonizar a Jessica Adams en la serie House, decidió mudarse, junto a su esposo, a Austin en septiembre de 2020. "Es absolutamente agridulce dejar Los Ángeles por el momento, pero también es increíblemente emocionante y exactamente lo que mi familia necesita", compartió en sus redes sociales.James van der Beek, el actor conocido por interpretar a Dawson Leery en Dawson's Greek, también se trasladó a Texas en 2020, junto a su esposa y sus seis hijos.Abbott aprobó un proyecto de incentivo a la producción cinematográfica El mes pasado, el gobernador Greg Abbott aprobó una ley que eleva a 300 millones de dólares, cada dos años, los incentivos fiscales destinados a la producción cinematográfica en Texas. La legislación comenzará a aplicarse el 1° de septiembre.El proyecto de ley respalda el programa Fondo de Incentivos para la Industria de Imagen en Movimiento de Texas (TMIF, por sus siglas en inglés) y establece un esquema de subvenciones que otorga hasta un 25 % a las producciones que inviertan al menos US$1500 millones en Texas. Además, las películas de temática religiosa, las que se filmen en lugares históricos o aquellas que contraten un porcentaje de su equipo conformado por veteranos militares residentes en el estado, pueden acceder a un incentivo adicional que eleva la subvención hasta un 31%."No estamos tratando de hacer de Texas el próximo Hollywood, no nos gusta Hollywood. Queremos exportar los valores de Texas", afirmó Dan Patrick, teniente gobernador de Texas, y prometió "hacer de Texas la capital mundial del cine".
Las declaraciones de la mandataria llegan tras un multitudinario mitin realizado en el Monumento a la Revolución, donde actores denunciaron el uso indebido de sus voces con fines comerciales
Desde tragedias personales hasta carreras truncadas, la leyenda que rodea a "El Hombre de Acero" sigue generando debate entre fanáticos y celebridades con cada nuevo actor que asume el icónico papel
Andrés Felipe Martínez, famoso por ser el villano en la telenovela Pasión de Gavilanes, cambió su carrera en la televisión por un trabajo como conductor y repartidor en Estados Unidos, aunque no ha dejado de lado su verdadera pasión.De actor a migrar a EE.UU. para convertirse en conductor y repartidorSegún las declaraciones que dio el propio artista para la revista People, tras haber interpretado a Malcolm Ríos en la reconocida producción colombiana, atravesó un divorcio y problemas financieros graves.Esta situación lo llevó a emigrar hacia Estados Unidos hace aproximadamente tres años, en busca de oportunidades que lo llevaran a mejorar su economía y la de sus hijos Pablo, Isabella y Gabriel.Pese a que el actor de 63 años de edad cuenta con una gran trayectoria en el mundo del espectáculo, actualmente se desempeña como conductor y repartidor.En sus declaraciones, Martínez reveló que inició con trabajos que exigían mucha fuerza física, ya que debía cambiar cajas de hasta 100 libras (unos 45 kilos) para que fuesen enviadas a países como Colombia y Venezuela.Con el paso del tiempo pudo cambiar de empleo y ahora trabaja como conductor en una empresa que alquila autos y también reparte comida a domicilio.El villano de Pasión de Gavilanes reveló que lo que hizo que abandonara su carrera artística fue la seguridad de recibir un cheque cada dos semanas, pues ha priorizado su estabilidad financiera.El debate entre las críticas y la calidad de vidaCon relación a los comentarios en donde sus fanáticos expresaron lástima, el famoso dice no sentirse mal ni ser "pobrecito", ya que está enfocado en mejorar su calidad de vida y la de sus seres queridos.Aunque el antagonista considera que su empleo es estable, también dijo sentirse muy solo y solo vivir para trabajar, como muchos otros inmigrantes latinos que tuvieron que abandonar a sus familias y sus países de origen.Pese a que ha dejado de lado las telenovelas debido a los largos llamados y a la inestabilidad laboral que conllevan, Martínez no dejó por completo la actuación y participa en obras de teatro en Atlanta.El famoso es todo un veterano de la pantalla chica y aún es reconocido en las calles, muchos se acercan a él a pedirle fotos y esto lo mantiene motivado y agradecido con la vida que lleva ahora.La exitosa carrera de Andrés Felipe Martínez y el divorcio que acabó con todoOriginario de Cali, Colombia, estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático y posteriormente trabajó como profesor, guionista y productor de teatro.Pese a que su carrera estuvo llena de éxitos, el famoso también atravesó problemas fuertes al llegar a Estados Unidos, según una nota de El Universal de 2023, incluso tuvo que dormir en la calle. @andresfelipemartínezoficial" height="562" width="1028"/>En el mismo medio se precisa que Martínez participó en distintas telenovelas, aunque las más destacadas son Pasión de Gavilanes, Hasta que la plata nos separe, Pablo Escobar: el patrón del mal y Narcos, entre muchas otras.En 2021, el actor informó el fin de su matrimonio con la actriz Nataly López, tras 11 años de relación. Aunque se separaron a mediados de 2020, el divorcio se hizo público a medios de comunicación un año después.
No es la primera vez que una estrella de Hollywood se refugia en el anonimato después de décadas de haber formado parte de grandes éxitos. Y eso ocurrió con Steven Guttenberg, la estrella de Loca academia de policía que se ausentó de los sets de filmación y que hoy sorprende con su aspecto físico. A través de su cuenta de Instagram, en la que acumula poco más de 400.000 seguidores, el cómico estadounidense de 66 años envía mensajes positivos a su comunidad mediante distintos videos y publicaciones. "Cada día es diferente, pero no importa lo que traiga el día, puedo convertirlo en algo bueno. ¡Al menos lo estoy intentando!", escribió hace algunas semanas en un clip en el que reflexionaba sobre el clima lluvioso que presentaba en aquel entonces Nueva York.En otras de sus publicaciones, se lo escuchó alentar a la comunidad a levantarse temprano cada día para dar lo mejor de uno. Además, dedica gran parte de su tiempo libre a hacer ejercicio, algo que no solo lleva a cabo para mantenerse en forma, sino también para colaborar a su salud mental. En ese sentido es que en varias ocasiones dejó en claro que el éxito personal no está relacionado con los proyectos en los que trabajó, sino que va mucho más allá de eso. "¡Así es Hollywood! Hay que tener cuidado de no dejarse llevar por el éxito. Hay que recordar que las estrellas están en el cielo. Solo eres un ser humano que tuvo suerte", dijo el año pasado en diálogo con la revista People.Steve Guttemberg incentiva a sus seguidores con mensajes motivacionalesDrogas y alcohol, la cara de Hollywood que rechazó El tener los pies sobre la tierra le hizo entender que no necesitaba de drogas para sobrellevar la fama. "Lo probé, pero no era parte de mi vida", le dijo al mismo medio. "Conozco gente que lo hacía constantemente, y yo les decía: '¿Cómo podés hacer esto todos los días? ¿No te sentís fatal por la mañana?'. Y me respondían: 'Sí, tenés que recuperarte por la mañana'. Eso no era para mí", aseguró. Lo mismo le ocurre con el alcohol, el cual dejó porque ya no le gusta. "Tuve uno de esos momentos después de ser famoso, en el que estaba en el sótano de la casa de un amigo y algunos conocidos de la secundaria, estaban allí tratando de ser geniales y sacaron un poco de sustancias, pero estornudé y lo tiré todo", rememoró con ingenio.Cocoon, Cortocircuito y Tres hombres y un bebé fueron algunos de los títulos en los que Guttenberg se destacó. Sin embargo, el boom llegó con las primeras cuatro películas y la saga de Loca academia de policía en el que interpretó a Carey Mahoney."¡Feliz 40 aniversario de la Academia de Policía! Es uno de los mejores momentos de mi carrera cuando hice una prueba de pantalla y mi agente llamó y dijo '¡Lo tienes!", escribió el 16 de marzo del año pasado con intención de celebrar las cuatro décadas de la producción de Hugh Wilson.Y continuó: "¡Tuve la suerte de trabajar con mi querido amigo @kimcattrall, Bubba Smith, y cada uno de los talentosos actores de la Academia de Policía del uno al cuatro! ¡O como dice mi amigo Bobcat, 'uno a través de un bazillón'! ¡Gracias a todos los fans, y yo también me uno a ustedes en el fandom!! ¡Feliz 40a Academia de Policía! ¡En el fin de semana de San Patricio!".
A 32 años de que Steven Spielberg creara una de las escenas más icónicas del cine en la que humanos ven por primera vez a un dinosaurio mientras de fondo suena la inolvidable música de John Williams, este mes llegó a las salas de cine una nueva parte al universo de Jurassic Park: Jurassic World: Renace (Jurassic World: Rebirth) dirigida por Gareth Edwards (Godzilla, El creador) y protagonizada por Scarlett Johansson y Jonathan Bailey. Se estrenó en medio de una gran expectativa y tuvo una buena recepción de la audiencia que se tradujo en los números de la taquilla. Si bien esta película forma parte de una historia ya conocida, tras bambalinas sucedieron varias particularidades: un protagonista que participó de una banda sonora, el regreso de una persona clave en la realización de la historia y un explícito pedido del hombre que abrió la puerta al mundo de los dinosaurios.Diez curiosidades sobre Jurassic World: Renace1) Los actores que rechazaron los roles protagónicos Indiscutidamente, Jonathan Bailey es uno de los actores del momento. Si bien lleva varios años en la industria, desde su participación en Bridgerton (Netflix) su carrera tuvo un meteórico ascenso: protagonizó junto a Matt Bomer la serie Fellow Travelers y obtuvo el papel de Fiyero en Wicked. Si bien hoy se luce como el doctor Henry Loomis en la nueva película de Jurassic World, originalmente se pensó en otro actor para este personaje. ¿Quién? Glen Powell. Aunque la oferta era tentadora, el actor de Con todos menos contigo (Anyone But You) y Tornados (Twisters) rechazó la oferta y reveló los motivos."Jurassic es una de mis películas favoritas. Es una de las cosas que quise hacer toda mi vida. No voy a hacer esa película porque leí el guion y de inmediato pensé 'mi presencia en esta película no ayuda'. Y el guion es genial. La película va a ser un éxito. No se trata de eso. Se trata de elegir dónde vas a hacer feliz al público y dónde vas a hacerte feliz a vos mismo", le dijo Powell a The Hollywood Reporter. Por otro lado, para el papel de Zora Bennett originalmente se pensó en Jennifer Lawrence, pero tras su declinación, se eligió a Scarlett Johansson.2) La ausencia de cameos En las anteriores partes de la saga, varios actores que estuvieron en el proyecto en sus inicios, como Laura Dern y Jeff Goldblum, tuvieron participaciones espaciales para continuar con la historia de sus personajes. Sin embargo, en esta nueva entrega se propone un escenario conocido, pero a la vez completamente distinto, con caras nuevas y sin cameos. Su elenco está integrado por Scarlett Johansson, Jonathan Bailey, Mahershala Ali, Rupert Friend, Manuel García-Rulfo, Luna Blaise, Ed Skrein, David Iacono, Audrina Miranda, Bechir Sylvain y Philippine Velge.3) El regreso de David KoeppSi bien en esta entrega no hay cameos, hay un importante regreso: el de David Koepp, persona fundamental en el surgimiento de esta franquicia. Fue guionista de las dos primeras películas dirigidas por Spielberg y, tras haber hecho éxitos como El hombre araña (Spider-Man) y La guerra de los mundos (War of the Worlds), se sumó a Jurassic World: Renace para continuar con la historia de los dinosaurios.4) Cuatro escenarios distintos Jurassic World: Renace se filmó entre junio y octubre de 2024 en cuatro países. Tailandia, donde se eligió el parque nacional Khao Phanom Bencha, la isla Ko Kradan y la aldea Ban Ba Kan y Malta en los Malta Film Studios, ubicados en Kalkara. Las locaciones del Reino Unido fueron los estudios Sky Studios Elstree, ubicados en Borehamwood y también Londres, mientras que Brooklyn, en Nueva York, fue el sitio elegido para filmar dentro de los Estados Unidos. 5) Un debut estelar en la taquillaLa película se estrenó el 2 de julio de 2025. Es la séptima entrega de la franquicia y la cuarta de esta segunda parte que inició con Jurassic World: Mundo jurásico (Jurassic World) en 2015 y que incluye Jurassic World: El reino caído (Jurassic World: Fallen Kingdom) de 2018 y Jurassic World: Dominio (Jurassic World: Dominion) de 2022. La gran expectativa se tradujo en las ganancias e incluso superó las predicciones. Según detalló Box Office Mojo, hasta el momento recaudó a nivel mundial 359.614.875 millones de dólares. Si bien la producción tiene una competencia importante en las salas de cine, F1, la película (F1: The Movie), Misión imposible: la sentencia final (Mission Impossible: The Final Reckoning) y Superman, todo indica que los números podrían continuar en ascenso.6) Tiene como protagonista a la actriz más taquillera de HollywoodEsta semana se conoció que, tras el exitoso estreno de Jurassic World: Renace, Scarlett Johansson se convirtió en la actriz más taquillera de Hollywood. Según el sitio The Numbers, su recaudación total en la taquilla mundial es de 13 mil millones de dólares. Entre sus producciones más exitosas se destacan las películas de Marvel Avengers: Endgame y Capitán América: Guerra civil (Capitan America: Civil War), en las que interpretó al personaje de Natasha Romanoff, también conocida como Black Widow.7) La disparidad de la recepción Esta es una de las producciones en las que las recepciones son un tanto dispares. Debutó con solo un 52 por ciento de aprobación de los críticos del sitio especializado Rotten Tomatoes, pero con un 72 % de la audiencia, tendencia que también se vio reflejada en los números de la taquilla. Tuvo un puntaje de 6.2 sobre 10 en IMDb y con 2.8 sobre 5 en Letterbox. LA NACION la calificó como "muy buena" y la definió como "un gran homenaje al dueño original de esta aventura".8) La participación de Jonathan Bailey en la banda sonora Baila, canta, actúa y también toca el clarinete y de hecho demostró su talento con el instrumento en la banda sonora de la nueva película. "Toqué en la orquesta cuando tenía 18 años. Si me decías a esa edad que un día habría una oportunidad de tocar con 105 piezas de orquesta en Abbey Road con Alexandre Desplat conduciendo la partitura de John Williams y también su creación original, no lo hubiera creído", admitió el británico de 37 años. Bailey tocó el clarinete junto al resto de los músicos, experiencia que definió como "un sueño hecho realidad" y además hizo un solo que suena en la escena en la que su personaje interactúa por primera vez con un dinosaurio.9) Los nuevos dinosaurios Además de un nuevo elenco, se introducen a los dinosaurios mutantes. Koepp le admitió a Empire que fue el quién inventó a los Mutadones (Mutadons), a los que definió como "una combinación" de pterosaurio y raptor: "Surgieron de mi extraña mente. Vimos en algunas de las películas anteriores de Jurassic World que sus experimentos hicieron a los dinosaurios más grandes, más malvados y más aterradores, y a Steven Spielberg y a mí se nos ocurrió que no todo pudo haber salido bien".10) El pedido de Steven Spielberg Corría 1993 cuando Steven Spielberg introdujo a los dinosaurios a la pantalla grande. Si bien solo dirigió las dos primeras entregas, participó del resto, incluida esta última, donde fue productor. Pero, así como disfruta de hacer referencias a otras películas en su cine, no le simpatiza para nada que lo citen. En diálogo con Vanity Fair, el director de la película, Gareth Edwards, contó que tras el primer corte de la película conversó con David Koepp y Spielberg. Pensó que todo iba bien hasta que recibió un pedido: "La última nota fue 'eliminen todos los guiños y referencias a las películas anteriores de Spielberg y los 'easter egg' (huevos) de Jurassic Park'. Fue una de esas cosas en las que discrepo, asiento, lo escribo y veo qué pasa en los próximos meses", admitió.
La polémica comienza a crecer a medida que se conocen más detalles de la medida del Gobierno que baja el rango del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Fue el primero, el que sentó precedente, el que se volvió ese personaje que todo actor anhela interpretar, porque ponerse ese traje azul, rojo y amarillo es sinónimo de inmortalidad, de poder, de grandeza. Superman apareció en las historietas allá por 1938 y este jueves 10 de julio, 87 años después, llegó a los cines una nueva película del superhéroe que introduce a David Corenswet como Clark Kent. Pero, antes de él, hubo varios actores que volaron con la capa tanto en la pantalla grande como en la chica. Si bien no quedaron exentos de críticas y comparaciones, no se puede negar que cumplieron el sueño de muchos artistas y llenaron de alegrías a los fanáticos.1) Kirk Alyn Fue el primer actor en ponerse el traje con la "S" en el pecho. Tenía 37 años cuando protagonizó Superman, de 1948, una miniserie dirigida por Spencer Gordon Bennet y Thomas Carr. Fue la primera vez que el cómic cobraba vida y su éxito hizo que en 1950 se estrenara una segunda parte, El hombre átomo contra Superman (Atom Man vs. Superman). Alyn hizo historia al ser el primero en interpretar el doble rol de Clark Kent y Superman. Murió el 14 de marzo de 1999 a los 88 años.2) George Reeves Una vez que el superhéroe llegó a la pantalla y los productores advirtieron que era sinónimo de éxito, le dieron rienda suelta a poder explotar su potencial, pero con una cara nueva. En 1951, un George Reeves de 37 años se puso en la piel del hombre de acero en Superman y los hombres topo (Superman and the Mole-Men) de Lee Sholem. Luego, con el estreno de la serie Las aventuras de Superman (Adventures of Superman), que se emitió entre 1952 y 1958, se convirtió en uno de los actores que más años lució la capa roja. Murió el 16 de junio de 1959, a los 45 años, a causa de una herida de bala en la cabeza. En un primer momento, se calificó su muerte como un suicidio, pero a su familia nunca le convenció esta hipótesis.3) Christopher Reeve Probablemente, sea el actor más recordado, pero no solo por su interpretación, sino también por el trágico accidente que protagonizó. En 1978 Christopher Reeve causó sensación al interpretar a Clark Kent en Superman de Richard Donner, donde también actuaron Marlon Brando, Gene Hackman y Margot Kidder. Su trabajo fue tan aclamado que participó de las siguientes tres partes, estrenadas en 1980, 1983 y 1987. Era uno de los actores más aclamados de su generación hasta que un trágico accidente lo cambió todo. El 27 de mayo de 1995 intentó saltar un obstáculo durante una clase de quitación, pero se cayó del caballo y se golpeó la cabeza contra el suelo. Se fracturó dos vértebras cervicales y se lesionó la médula ósea. Perdió toda la movilidad del cuerpo y se vio obligado a pasar el resto de sus días en una silla de ruedas con respiración asistida. Se sometió a varias operaciones, pero solo recuperó la movilidad de los dedos de la mano izquierda. Murió el 10 de octubre de 2004 a los 52 años tras sufrir un paro cardíaco. En 2024, dos décadas después de su fallecimiento, se estrenó el documental Super/Man: La historia de Christopher Reeve (Super/Man: The Christopher Reeve Story) en el cual se retrató su vida, su carrera, y su doloroso final.4) Gerard Christopher Si bien gran parte de la historia de Superman transcurrió en los cines, también tuvo mucho tiempo en la pantalla chica. Entre 1988 y 1992 Gerard Christopher protagonizó la serie Superboy, la cual mostró a un Hombre de acero durante su adolescencia. Lo consideraron para volver a asumir el papel en la serie Lois y Clark: Las nuevas aventuras de Superman (Lois & Clark: The New Adventures of Superman), pero se inclinaron por alguien con menos experiencia en el mundo de los superhéroes. Actualmente, tiene 66 años y se mantiene alejado de los proyectos audiovisuales. 5) Dean Cain El papel que le negaron a Christopher se lo dieron a Dean Cain, quien para 1993, año en el que se estrenó Lois y Clark: Las nuevas aventuras de Superman, tenía solo algunos proyectos en su currículum. Hasta 1997 compartió el protagonismo con la actriz Teri Hatcher, quien interpretó a su interés amoroso. Se mantuvo activo en los medios y este 2025, a los 59 años, estrenó su último proyecto, Little Angels, una película que lo tiene como guionista, director y protagonista. 6) Tom Welling De los Clark Kent más contemporáneos se encuentra el que interpretó Tom Welling en la serie Smallville, que se emitió entre 2001 y 2011. Las diez temporadas y sus 217 episodios, que lo convirtieron en el actor que más tiempo se puso en la piel del personaje, está disponible para ver en la Argentina a través de HBO Max. Tras finalizar el proyecto, el actor de 48 años retornó a la pantalla chica con Lucifer y Professionals. 7) Brandon RouthDespués de narrar las aventuras del hombre de acero en la pantalla chica, en 2006 le dieron una nueva oportunidad al cine y eligieron un título acorde: Superman regresa (Superman Returns). ¿El director? Bryan Singer (X-Men). ¿Su protagonista? Brandon Routh, que con 27 años daba sus primeros pasos en la industria. Le tocó compartir la pantalla con Kevin Spacey, Kate Bosworth, James Marsden y Frank Langella. Esta producción marcó una nueva era para las películas del superhéroe. Está disponible en HBO Max.8) Henry Cavill Indiscutidamente la estrella de la última década. En 2013, Henry Cavill se puso el traje de héroe en El hombre de acero (Man of Steel) de Zack Snyder (300) y conquistó a Hollywood. Repitió el personaje en Batman v Superman: el origen de la justicia (Batman v Superman: Dawn of Justice) de 2016; Liga de la justicia (Justice League) de 2017 y La Liga de la Justicia de Zack Snyder (Zack Snyder's Justice League) de 2021. Todas sus películas están disponibles en HBO Max.9) Tyler Hoechlin Warner y DC aprovecharon el envión y en 2021 presentaron una nueva serie del superhéroe vestido de rojo, azul y amarillo. Superman y Lois (Superman and Lois) tuvo como protagonista al actor Tyler Hoechlin -quien previamente debutó como Superman en la serie Supergirl- y a la actriz Bitsie Tulloch. La producción tuvo un total de 53 episodios distribuidos en cuatro temporadas que se pueden ver en HBO Max.10) David CorenswetEl nuevo héroe de DC tiene 32 años y se llama David Corenswet, conocido por la película Tornados (Twisters) y las series The Politician y La ciudad es nuestra (We Own This City). Este jueves 10 de julio llegó a los cines Superman de James Gunn, director de Guardianes de las Galaxias (Guardians of the Galaxy), uno de los proyectos más exitosos de Marvel. Su lanzamiento género una gran expectativa, puesto que además de modernizar la historia, también presentó un interesante elenco encabezado por Corenswet y completado por Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Edi Gathegi, Anthony Carrigan, Nathan Fillion, Isabela Merced y Sara Sampaio. La crítica la respaldó: debutó con un 83 por ciento de aprobación de Rotten Tomatoes y 96% de la audiencia, y, según LA NACION, que la calificó como "buena", "el nuevo Superman libra la batalla más grande de su existencia". La película está disponible en salas de cine; dura 129 minutos y es apta para mayores de 13 años.
Hace 35 años, Columbia Pictures estrenó una película que definiría para siempre lo que significa el miedo real en el cine. Misery, dirigida por Rob Reiner, no necesitó monstruos, fantasmas ni apariciones sobrenaturales para crear terror genuino. Bastó una enfermera obsesionada y un martillo para crear una de las escenas más perturbadoras jamás filmadas: el momento en que Annie Wilkes (Kathy Bates) le quiebra los tobillos a Paul Sheldon (James Caan).La película logró algo único: transformó una expresión aparentemente inocente en una amenaza escalofriante. Después de Misery, escuchar las palabras "soy tu fan número uno" genera pánico automático entre quienes han visto la película, convirtiendo lo que antes era un halago en una frase que eriza la piel.Cuando la admiración se convierte en pesadillaBasada en la novela de Stephen King de 1987, Misery cuenta la historia de Paul Sheldon, un famoso escritor de novelas románticas protagonizadas por el personaje de Misery Chastain. Cansado de la serie y deseoso de explorar otros géneros literarios, Sheldon escribe la última entrega y mata a su heroína. Tras terminar el manuscrito en Silver Creek, Colorado, sufre un grave accidente automovilístico durante una tormenta de nieve mientras se dirige a Nueva York.Annie Wilkes, una enfermera retirada que vive en una cabaña aislada, lo rescata del accidente y lo lleva a su casa para cuidarlo. Paul despierta postrado en cama con las piernas rotas y un hombro dislocado. Annie promete cuidarlo hasta que se restablezcan las comunicaciones, tras la tormenta.Sin embargo, cuando Annie lee el último manuscrito de Misery y descubre que su personaje favorito muere, su comportamiento se torna siniestro. Enfurecida, revela que nunca informó a la policía sobre el rescate de Paul y que nadie sabe dónde está. Lo que comienza como un acto de salvación se convierte en un secuestro cuando Annie obliga a Paul a quemar su nuevo manuscrito y le exige que escriba una nueva novela que resucite a Misery Chastain.La maestría de Reiner inspirada en HitchcockRob Reiner sabía que dirigir Misery representaba un desafío único. Aunque había demostrado su versatilidad en comedias como Cuando Harry conoció a Sally, el terror psicológico era territorio inexplorado para él. Para prepararse, Reiner analizó minuciosamente el cine de Alfred Hitchcock, estudiando cada una de sus películas para aprender los secretos del suspense.James Caan reveló que en múltiples ocasiones escuchó a Reiner hablando consigo mismo en el set, preguntándose: "¿Quién te creés que sos, Alfred Hitchcock?". Esta obsesión con el maestro del suspense se reflejó en cada decisión cinematográfica de Misery, desde el encuadre claustrofóbico hasta el ritmo pausado que construye la tensión.La influencia de Hitchcock era evidente en el enfoque de Reiner: espacios reducidos, elencos pequeños y la capacidad de generar terror a partir de situaciones aparentemente cotidianas. Como el director británico, Reiner entendió que el miedo más efectivo surge de lo que no se muestra, de la anticipación y la sugerencia.James Caan: el regreso de un actor en crisisConseguir actores dispuestos a protagonizar esta historia fue una odisea épica. La violencia extrema de la escena del martillo ahuyentó a prácticamente toda la elite masculina de Hollywood. Según Entertainment Weekly, rechazaron el papel William Hurt, Kevin Kline, Michael Douglas, Harrison Ford, Dustin Hoffman, Robert De Niro, Al Pacino, Richard Dreyfuss, Gene Hackman y Robert Redford.Incluso el director original, George Roy Hill, abandonó el proyecto después de confesar: "Estuve despierto toda la noche. Y simplemente no podía escucharme diciendo '¡Acción!' en esa escena".Warren Beatty estuvo cerca de aceptar y participó en el desarrollo del guion durante meses. Sin embargo, finalmente se retiró cuando llegó el momento de filmar, aparentemente nervioso por tener que interpretar la brutal secuencia.Para James Caan, Misery representó mucho más que un papel: fue su boleto de regreso a Hollywood después de una década turbulenta que casi destruye su carrera. A principios de los años 80, el actor que había brillado como Sonny Corleone en El Padrino se encontraba en un retiro casi forzado, luchando contra problemas de drogadicción que lo habían convertido en un paria de la industria.Caan había desarrollado una reputación de ser "un tipo difícil de trabajar". Su carrera estaba plagada de oportunidades perdidas: había rechazado roles en Encuentros cercanos del tercer tipo, Apocalipsis Now y Superman. Los problemas de adicción además lo llevaron a tener dificultades financieras severas y a una virtual desaparición de Hollywood.Para 1990, era prácticamente imposible asegurarlo para un rodaje debido a su historial de conflictos personales. Incluso, se cuenta que durante la filmación un día llegó al trabajo con tanta resaca que la grabación completa fue inservible y tuvo que repetirse. En lugar de confrontar a su estrella, Reiner diplomáticamente le dijo que había problemas técnicos en el laboratorio. Cuando Caan descubrió la verdad, se sintió tan avergonzado que se ofreció a pagar por el tiempo perdido.Kathy Bates: de segunda opción a ganadora del OscarEl proceso de casting para Annie Wilkes resultó igualmente complejo. Anjelica Huston fue elegida originalmente para interpretar el papel, pero tuvo que rechazarlo debido a compromisos cinematográficos previos. Bette Midler también fue considerada seriamente para el rol.Según el New York Times, Midler confesó años después que rechazó el papel específicamente por la escena del martillo. "Lo rechacé porque no quería serrucharle el pie a nadie", declaró, refiriéndose a la versión original del guion que incluía la amputación. Midler calificaría posteriormente esta decisión como "estúpida", especialmente después de que el papel le valiera un Oscar a Bates.Fue entonces cuando el guionista William Goldman sugirió a Kathy Bates, una veterana actriz de teatro prácticamente desconocida para el público cinematográfico. "Fue nuestra primera y única opción", declaró posteriormente Reiner. Bates había sido nombrada "una de las mejores actrices de teatro de los Estados Unidos" por el New York Times en la década del 80, con una nominación al Tony en 1983 y un premio Obie [del teatro independiente] por su papel en Frankie and Johnny in the Clair de Lune.Rob Reiner había sido pesimista sobre las posibilidades de Bates en los premios. Según The Hollywood Reporter, le dijo que podía hacer campaña, pero que no ganaría por tratarse de una película de terror. Se equivocó rotundamente. Bates ganó el premio de la Academia a la Mejor actriz, convirtiendo a Misery en la única película basada en una novela de King en ganar un Oscar.Choque de estilos: teatro versus cineUna vez iniciada la filmación, las diferencias entre Bates y Caan se hicieron evidentes inmediatamente. Según Entertainment Weekly, Bates, proveniente del teatro, estaba obsesionada con ensayar las escenas para perfeccionar cada detalle. Su formación teatral la había entrenado para trabajar intensivamente en el desarrollo del personaje y la preparación meticulosa.Caan, por el contrario, era un actor de cine experimentado que prefería la espontaneidad y la improvisación que caracteriza el trabajo de cámaras. No quería ensayar y se resistía constantemente a las sesiones de preparación que Bates consideraba esenciales."Kathy repetía una y otra vez: 'Jimmy no se identifica conmigo, no me escucha'", recordó Reiner al New York Times. La tensión era palpable en el set, con Bates sintiéndose frustrada por la falta de colaboración de su compañero de escena.Rob Reiner, sin embargo, convirtió esta tensión en una ventaja creativa. Le dijo a Bates: "Es cierto, no lo hace. A su personaje no le importa nada el tuyo. Podés usar eso para alimentar tu ira". Esta estrategia permitió que la animosidad real entre los actores alimentara la dinámica tóxica entre Annie y Paul en pantalla.Durante quince semanas de filmación, Caan estuvo confinado a una cama, una experiencia tortuosa para un actor naturalmente hiperactivo. "Sé que Rob hizo esto a propósito", reflexionó Caan en Today. "Dijo: 'Voy a conseguir al tipo más neurótico de Hollywood y ponerlo en una cama durante quince semanas'".La escena que cambió el cine de terrorLa infame secuencia del martillo se convirtió en el corazón palpitante de Misery y en uno de los momentos más recordados del cine, incluso décadas después sigue provocando escalofríos entre quienes la recuerdan o la ven por primera vez.La escena comienza con Annie Wilkes explicando con calma la historia del "hobbling", un castigo que se aplicaba a los esclavos fugitivos. Con una frialdad que contrasta brutalmente con su aparente dulzura, coloca bloques de madera entre las piernas de Paul Sheldon y procede a destrozarle ambos tobillos con un martillo.Sorprendentemente, la brutal escena de Misery fue una versión atenuada de lo que Stephen King había escrito originalmente. En la novela, Annie no se limitaba a romper los tobillos de Paul: le cortaba completamente el pie izquierdo con un hacha y luego cauterizaba la herida con un soplete.El guionista William Goldman inicialmente quiso mantener la amputación original. Sin embargo, Rob Reiner insistió en modificarla, una decisión que Goldman posteriormente calificaría como correcta, argumentando que la amputación habría hecho que el público odiara a Annie en lugar de encontrarla compleja.Efectos especiales en la era pre-digitalLa secuencia se logró completamente con efectos prácticos, años antes de que las imágenes generadas por computadora dominaran Hollywood. La compañía de efectos especiales KNB creó versiones protésicas de las piernas de Caan usando una ingeniosa combinación de gelatina y tuberías de PVC con bisagras en los tobillos.Howard Berger, de KNB, explicó a la prensa el meticuloso proceso: las prótesis fueron diseñadas para que cuando Bates golpeara con el martillo real, los tobillos se doblaran en ángulos horrorosos de manera convincente. La cámara siguió de cerca el martillo de Annie mientras caía sobre los tobillos de Paul, manteniendo el foco tan intenso en las piernas protésicas que Caan pudo literalmente levantarse de la cama mientras se filmaba la escena.Este trabajo, realizado enteramente a mano, demuestra cómo los efectos prácticos pueden crear momentos más impactantes que cualquier tecnología digital moderna. La ausencia de CGI obligó al equipo a desarrollar soluciones creativas que resultaron más convincentes que muchas secuencias contemporáneas.El impacto emocional de la violencia realistaLa ausencia de elementos sobrenaturales provocó que la violencia de la escena del martillo resultara particularmente perturbadora para el elenco. Kathy Bates lloraba antes de filmar las secuencias más brutales."Ella es tan antiviolencia, literalmente estaba llorando antes de la escena del martillo", recordó Caan en el documental Misery Loves Company. Entertainment Weekly relata que cuando terminaron de filmar la secuencia de pelea final, Bates salió del set y rompió a llorar, abrumada por la intensidad emocional.La secuencia completa se realizó sin dobles de acción, lo que añadió autenticidad pero también estrés emocional. "En el momento en que entramos en algo realmente violento, ella se molestó mucho", comentó Caan, mientras que Bates añadió: "Estaba llorando. Tener tanta violencia viniendo hacia uno fue terrible".A 35 años de tobillos rotosDurante su discurso de aceptación del Oscar, Bates bromeó: "Me gustaría agradecer a Jimmy Caan y disculparme públicamente por los tobillos". Misery recaudó 61 millones de dólares a nivel nacional y demostró que el terror psicológico podía competir con cualquier género. La película revitalizó completamente la carrera de Caan y lanzó a Bates al estrellato cinematográfico.Tres décadas y media después, la escena del martillo permanece como una de las secuencias más inquietantes del cine. Como reflexionó Caan décadas después, la gente todavía lo saluda preguntando "¿Cómo están tus piernas, Jimmy?", prueba de que Misery creó uno de esos momentos cinematográficos que trascienden generaciones.En una era donde el CGI domina el cine de terror, la escena del martillo de Misery recuerda que los momentos más poderosos de un film pueden ser aquellos creados artesanalmente junto a magistrales interpretaciones. Annie Wilkes sigue siendo más aterradora que cualquier monstruo digital porque sabemos que el horror que representa es completamente real y podría estar esperándonos en cualquier lugar.
Javier García Moritán, director ejecutivo de una asociación que reúne a fundaciones y empresas comprometidas con el bien común, reflexiona sobre el poder transformador del trabajo conjunto
Madsen interpreta a Budd, el hermano de Bill, en los dos volúmenes dirigidos por Tarantino.El actor estadounidense falleció a los 67 años en su casa de Malibú.
La vieja guardia 2 (The Old Guard 2, EE.UU. / 2025). Dirección: Victoria Mahoney. Guion: Sarah Walker, Greg Rucka, basada en la novela gráfica escrita por Greg Rucka. Fotografía: Barry Ackroyd. Edición: Matthew Schmidt. Elenco: Charlize Theron, KiKi Layne, Matthias Schoenaerts, Marwan Kenzari, Luca Marinelli, Veronica Ngô, Henry Golding, Uma Thurman, Chiwetel Ejiofor. Disponible en: Netflix. Duración: 105 minutos. Nuestra opinión: Regular.A menudo el intento por construir una nueva franquicia, a partir de una propiedad intelectual preexistente, va en detrimento de la creación de una película redonda. Para generar un interés en una próxima entrega de la misma saga, los productores, guionistas y directores diseñan el film como una parte y no como un todo. Algo de eso sucede con La vieja guardia 2.Este es un riesgo especialmente presente en las secuelas, ya que son consideradas como el eslabón que une a lo que era una película que existía en soledad, con una posible cadena con aspiraciones de continuidad al infinito. El público, en teoría, es quien tiene el poder de decir basta y darle fin a esa cadena, cuando se canse de visitar ese universo.La vieja guardia llegó a la pantalla de Netflix, hace cinco años, como una adaptación de la novela gráfica homónima, escrita por Greg Rucka e ilustrada por el argentino Leandro Fernández, sobre un grupo de guerreros inmortales. En esa primera parte -que fue una propuesta sólida, más allá de algunos problemas- había una apuesta fuerte por parte de la plataforma y productora. No solo tuvo al propio Rucka para adaptar su material en formato de película, sino que también contó con Charlize Theron, como protagonista y productora del film. A la estrella se le sumó un elenco de excelentes actores internacionales, entre ellos Chiwetel Ejiofor. Theron está de vuelta en la secuela dirigida por Victoria Mahoney, demostrando su capacidad para darle vuelo a un personaje que podría ser solo un arquetipo de heroína de acción, al mismo tiempo que luciéndose en las escenas de peleas, que tan importantes son en esta historia. También dándole ese plus al resto de los personajes, regresa el resto del elenco, que incluye a Ejiofor, Veronica Ngô e intérpretes que son parte de algunas de las mejores películas que rondan por los festivales internacionales, como el belga Matthias Schoenaerts y el italiano Luca Marinelli.Como la nueva amenaza para Andy (Theron) y su equipo, se suma Uma Thurman, quien canaliza el espíritu y el poder de lucha de su personaje de Kill Bill, para interpretar a una peligrosa guerrera inmortal, que significa un peligro real para los protagonistas. Por otro lado, el grupo cuenta con un nuevo aliado, Tuah, interpretado por el reconocido, Henry Golding.Sin embargo, ni el trabajo de estos actores, ni los valores de producción, por encima de la media de una película de plataforma, pueden remontar algunos problemas esenciales que sufre La vieja guardia 2. Por un lado, la narración no logra generar emoción en el espectador, como para que las escenas de acción tengan un mayor sentido que el de un llamativo show de acrobacias. El buen diseño y performance de esas secuencias (en especial la de apertura del film), sumadas a un montaje rápido y una música que subraya la intención, no son un buen sustituto para lo que significa involucrarse emocionalmente con los personajes y lo que está en juego. Para que eso suceda, el drama debería estar mejor desarrollado, al igual que los diálogos, que tampoco funcionaban bien en la película anterior. La línea entre una forma de invocar la mitología y los aires de telenovela termina siendo extrañamente fina en estos films.Pero si todo llegara hacia el final a una conclusión, tal vez se disfrutaría más de los aspectos más notables de la película, como las actuaciones y las escenas de acción. El problema es que La vieja guardia 2 concluye como un episodio de una serie, cuya continuación habrá que esperar. La sensación final es paradójica: la historia queda incompleta y tampoco dan tantas ganas de ver cómo sigue.
La próxima entrega de la saga, bajo la dirección de Denis Villeneuve y con estreno previsto para 2028, apuesta por un perfil fresco y una visión creativa diferente
Pablo Motos se despide hasta septiembre en compañía de un actor y una actriz que están a punto de lanzar proyecto
Lee Jung-Jae, T.O.P, Song Young-Chang y otros actores de la producción surcoreana han enfrentado procesos judiciales
Nueva etapa para James Bond. Con la confirmación del director Denis Villeneuve al frente del film que relanzará la franquicia, ahora toda la atención está puesta en encontrar al actor ideal que pueda darle vida al mítico espía británico. Pero el desafío no es sencillo, ya que debe ser un intérprete que combine un aire clásico, pero que a la vez resulte atractivo para las nuevas generaciones de espectadores. Y Amazon, la empresa productora y dueña de la marca, tiene en mente a tres candidatos. Con la mira puesta a un estreno pautado para el transcurso del 2028, la nueva James Bond será un repartir y dar de nuevo, y según reveló un artículo de Variety, fuentes internas confirmaron cuáles son los requisitos que están buscando para el nuevo Bond. La intención es la de buscar actores que no tengan más de treinta años, y que preferentemente sean de origen británico. Y según dicho medio, los nombres que encabezan la lista son muy conocidos para los espectadores.Por un lado se encuentra Tom Holland, mayormente conocido por ser el actual Spider-Man. Holland nació en Reino Unido y tiene 29 años, y su notable facilidad para las escenas de acción, lo convierten en un candidato ideal. El segundo nombre en la lista, es el de Harris Dickinson, otro intérprete inglés que también tiene 29 años. Dickinson trabajó en varios proyectos, aunque se destacó por su protagónico en Babygirl. Entre sus próximos proyectos, Dickinson compondrá a John Lennon en el cuarteto de películas dedicado a los Beatles. El último en la cartera de estrellas ideales para ser James Bond, según Variety, es Jacob Elordi, gran estrella de Euphoria y uno de los nombres más talentosos de su generación. Elordi (que nació en Australia, por lo cual ese requisito quedaría exceptuado) tiene 28 años, y su carrera en Hollywood aunque despegó hace poco tiempo, no le impidió trabajar en proyectos de gran interés como Priscilla o Saltburn, sin mencionar que compondrá al monstruo de Frankenstein en la próxima película de Guillermo del Toro.Quienes sí quedaron por el camino, aunque durante varios años sonaron con fuerza para ser los nuevos James Bond, son Henry Cavill, Aaron Taylor-Johnson e Idris Elba.La mirada de VilleneuveLa nueva etapa en la vida de James Bond se puso en marcha con la confirmación oficial del nombre del director de la próxima película del agente secreto más famoso del mundo. Desde el mismo momento en que se anunció al canadiense Denis Villeneuve como responsable de la aventura cinematográfica número 26 en la historia de 007, todo el mundo empezó a preguntarse qué impacto tendrá este anuncio en la nueva etapa de Bond imaginada por su flamante dueño, el gigante del comercio electrónico Amazon, y qué tipo de historia será capaz de contar el realizador de Sicario, La llamada y la trilogía de Duna dentro de este mundo tan particular.En su primera declaración, Villeneuve quiso llevar tranquilidad, sobre todo a quienes tienen puesta desde hace mucho tiempo la camiseta de 007. "Soy un fanático incondicional de Bond. Para mí es territorio sagrado. Pretendo honrar la tradición y abrir camino a muchas nuevas misiones futuras", dijo el realizador, que además habló de su vínculo personal con este universo y el recuerdo de su padre, con quien veía siendo chico las primeras películas de la serie protagonizadas por Sean Connery.Villeneuve tiene la suficiente personalidad y experiencia como para manejar sin condicionamientos un proyecto que reclama mano firme y en el que muchos (empezando por los dueños del poderoso holding del e-commerce) querrán dejar su sello. Tal vez Amazon, con esta elección, haya querido dejar en claro de entrada que no pretende dar la impresión de contar con un director dócil y maleable.Lo más probable, en una primera aproximación, es imaginar una suerte de cruce entre la tradición bondiana y la concepción visual que Villeneuve impuso hasta ahora en su filmografía. Podemos esperar, por ejemplo, un trabajo potente y meticuloso en materia fotográfica, al servicio de una atmósfera por lo general perturbadora, incómoda y sombría.
En la madrugada del 23 de julio de 1982, Hollywood vivió uno de sus momentos más oscuros. Un helicóptero se estrelló durante la filmación de Twilight Zone: The Movie: en el accidente murieron el actor Vic Morrow y los actores infantiles Myca Dinh Le y Renee Shin-Yi Chen, quienes se encontraban en tierra. Esta tragedia no solo cobró tres vidas inocentes, sino que transformó para siempre las reglas de seguridad en la industria del entretenimiento.El proyecto soñado: cuatro visiones de una serie legendariaTwilight Zone: The Movie nació como un tributo a la icónica serie de televisión de Rod Serling que había definido la ciencia ficción televisiva entre 1959 y 1964. Warner Bros. reunió a cuatro de los directores más talentosos de Hollywood: Steven Spielberg, Joe Dante, George Miller y John Landis. Cada uno dirigiría un segmento independiente con un presupuesto total de diez millones de dólares. La serie original había explorado temas profundos sobre la naturaleza humana, el prejuicio, la moralidad y las consecuencias de nuestras acciones, envueltos en narrativas sobrenaturales.Mientras que Spielberg, Dante y Miller adaptarían episodios clásicos de la serie original, Landis optó por crear una historia completamente nueva. Su Time Out seguiría a Bill Connor, un ejecutivo racista interpretado por Vic Morrow, quien después de hacer comentarios despectivos sobre minorías en un bar se vería transportado a través del tiempo para experimentar la discriminación en carne propia. El personaje viviría como judío en la Francia ocupada por los nazis, como afroamericano perseguido por el Ku Klux Klan y finalmente como vietnamita durante la guerra.La secuencia final en Vietnam sería la más ambiciosa y peligrosa de toda la película. Connor, transformado por sus experiencias, debía redimirse rescatando a dos niños vietnamitas de un bombardeo estadounidense mientras cruzaba un río. Esta escena requeriría helicópteros reales, explosiones masivas y una coordinación compleja entre múltiples elementos técnicos que, en manos menos experimentadas o arrogantes, se convertiría en una trampa mortal.El director que traicionó las leyesJohn Landis había construido su reputación como uno de los cineastas más exitosos de principios de los años ochenta. Sus comedias National Lampoon's Animal House (Casa de animales) y The Blues Brothers (Los hermanos caradura) habían sido éxitos masivos, estableciéndolo como un visionario capaz de combinar humor irreverente con espectáculo visual. Su película de terror An American Werewolf in London (Un hombre lobo americano en Londres) había demostrado su versatilidad técnica y su capacidad para manejar efectos especiales complejos.A los 32 años, Landis tenía fama de ser un perfeccionista obsesivo con un enfoque dictatorial en el set. Los actores y el equipo lo describían como alguien que no toleraba cuestionamientos a su autoridad. Esta personalidad dominante había funcionado en sus producciones anteriores, pero se convertiría en una combinación letal cuando decidió que las reglas laborales no se aplicaban a su visión artística.Para la secuencia final de Time Out, Landis violó las leyes laborales infantiles de California al contratar al niño de siete años Myca Dinh Le y a la niña de seis Renee Shin-Yi Chen sin los permisos requeridos. Los niños fueron contratados en efectivo y sin documentación oficial para eludir las leyes que prohibían el trabajo nocturno infantil cerca de explosivos y maquinaria pesada. Donna Schuman, secretaria de producción, recordaría después cómo Landis bromeó siniestramente: "¡Vamos todos a la cárcel!".Las señales ignoradasLa producción había estado plagada de señales de advertencia que fueron sistemáticamente ignoradas por la ambición desmedida de crear una secuencia épica. Dorcey Wingo, veterano de Vietnam y piloto del helicóptero, había notado vibraciones peligrosas durante las pruebas de explosivos. Sus instintos de supervivencia, forjados en combate real, le advertían sobre los riesgos de volar tan cerca de explosiones de esa magnitud.Sin embargo, cuando Wingo intentó expresar sus preocupaciones, un colega del departamento de efectos especiales le aconsejó mantener silencio. "No le digas nada a Landis", le advirtió. "Te despedirá en el acto si te quejas", avisó. Esta cultura de intimidación había permeado todo el set, donde cuestionar la seguridad se percibía como una traición a la visión artística del director.Cuando un especialista en acrobacias observó que las explosiones previas habían sido más intensas de lo esperado y expresó su preocupación directamente a Landis, la respuesta del director fue característica de su arrogancia: "Si crees que fue fuerte, aún no has visto nada". Esta actitud desafiante hacia los protocolos de seguridad había funcionado en producciones anteriores, pero la combinación de helicópteros, niños, explosivos y filmación nocturna creaba un escenario de riesgo exponencialmente mayor.Una premonición escalofrianteVictor Morrow, el veterano actor de 53 años famoso por su papel protagónico en la serie Combat! (Combate), había desarrollado una extraña obsesión con su propia mortalidad, específicamente relacionada con helicópteros. Durante el rodaje de Dirty Mary Crazy Larry (La indecente Mary y Larry el loco) en 1974, había insistido en obtener una póliza de seguro de vida de un millón de dólares antes de participar en cualquier escena aérea.Su explicación había sido profética y escalofriante: "Siempre tuve la premonición de que iba a morir en un accidente de helicóptero". Esta premonición lo había acompañado durante años y colegas y amigos recordarían después cómo Morrow expresaba regularmente su incomodidad con las escenas que involucraban aeronaves. Esa madrugada fatal del 23 de julio, Morrow había expresado sus últimas reservas a un asistente de producción: "Debo estar loco para hacer esto. Debería haber pedido un doble. ¿Qué más pueden hacer que matarme?". Esta confesión, registrada por varios testigos, revelaba la ansiedad que el actor experimentaba, pero su profesionalismo y compromiso con el proyecto lo llevaron a continuar con la secuencia a pesar de sus temores.2:20 AM: el momento del horrorLa secuencia final requería que Morrow, interpretando a Bill Connor, llevara a los dos niños a través de un río mientras un helicóptero militar estadounidense los perseguía a baja altura. Las explosiones pirotécnicas estaban diseñadas para simular un bombardeo vietnamita, con morteros cargados de pólvora, nafta y fragmentos metálicos para crear efectos visuales más dramáticos.El camarógrafo Randall Robinson recibió instrucciones contradictorias por radio. El director de producción Dan Allingham gritaba desesperado: "¡Es demasiado! ¡Salgamos de aquí!". En paralelo, Landis insistía desde su posición: "¡Agáchate, agáchate!". En cuestión de segundos, las explosiones provocaron que el piloto Wingo perdiera el control del helicóptero, que se precipitó directamente sobre los actores que se hallaban en tierra.Morrow y Le fueron decapitados por las palas del rotor principal, mientras que Chen fue aplastada hasta morir por el helicóptero. La madre de Renee Chen, quien había sido invitada al set esa noche, presenció la muerte de su hija y rompió el silencio inicial con gritos desgarradores mientras se arrodillaba sobre el pequeño cuerpo.El primer juicio criminal de HollywoodEl caso legal que siguió fue histórico por múltiples razones. Fue el primer juicio criminal que surgió de un accidente en un set de película, estableciendo un precedente sobre la responsabilidad criminal de los cineastas. Landis, junto con el productor asociado George Folsey Jr., el gerente de producción Dan Allingham, el coordinador de efectos especiales Paul Stewart y el piloto Dorcey Wingo, enfrentaron cargos de homicidio involuntario en un proceso que duró diez meses entre 1986 y 1987.La fiscal principal, Lea Purwin D'Agostino, adoptó tácticas teatrales controvertidas durante el juicio. Ofreció pañuelos a Landis cuando el director lloró durante su testimonio, le susurró "asesino" frente a los periodistas cuando pasó cerca del tribunal y culminó su caso declarando: "No es que John Landis decidiera violar la ley, es que se cree superior a ella". Estas tácticas, aunque dramáticas, fueron criticadas por algunos observadores como demasiado emotivas para un caso criminal.La defensa, liderada por Harland Braun, argumentó que el accidente había sido "imprevisto e imprevisible", resultado de una falla técnica inédita. A pesar de la alevosía, el jurado de Los Ángeles absolvió al director John Landis y a cuatro asociados de homicidio involuntario. Una industria fracturadaLa reacción de Hollywood al veredicto reveló profundas divisiones dentro de la comunidad cinematográfica. Dieciséis directores prominentes, incluyendo Francis Ford Coppola, Ron Howard, John Huston, George Lucas, Sidney Lumet y Billy Wilder, firmaron una carta pública de apoyo a Landis. Esta muestra de solidaridad reflejaba la creencia extendida de que procesar a un director por eventos ocurridos durante la producción establecía un precedente peligroso para toda la industria.Sin embargo, la ausencia notable de Steven Spielberg en esta lista de apoyo fue ampliamente comentada en los medios. Spielberg, quien había coproducido la película con Landis, rompió su amistad para siempre después del accidente. Durante todo el juicio mantuvo un silencio público, pero su posición era clara para quienes lo conocían: la muerte de niños en un set de filmación era inexcusable, sin importar las circunstancias artísticas.Dan Aykroyd, quien había aparecido en el prólogo de Twilight Zone dirigido por Landis, adoptó una posición controvertida al minimizar la tragedia: "Eso fue un accidente industrial, nada más". Esta declaración reflejaba una actitud cínica pero pragmática hacia los riesgos inherentes de la producción cinematográfica. En contraste, Spielberg adoptó una posición radicalmente diferente con su declaración histórica: "Ninguna película vale la pena para morir por ella. Si algo no es seguro, es el derecho y la responsabilidad de cada actor o miembro del equipo gritar '¡Corten!'".La revolución de la seguridadEl accidente catalizó la mayor transformación de seguridad en la historia de Hollywood. Warner Bros. estableció comités de seguridad especializados para crear estándares aceptables "para cada aspecto de la realización de películas, desde disparos hasta aeronaves de ala fija hasta humo y pirotecnia". Estos nuevos protocolos se consolidaron en el Manual de Seguridad del Programa de Prevención de Lesiones y Enfermedades, que se convirtió en la biblia de la seguridad en sets cinematográficos.El Sindicato de Actores de Cine (SAG) implementó cambios revolucionarios en sus contratos. Introdujo una línea telefónica de 24 horas y un equipo de seguridad para sus miembros y, más significativamente, "alentó a los miembros a usar el derecho de rechazo garantizado en los contratos si creen que una escena es insegura". Este "derecho de rechazo" se convirtió en una herramienta fundamental que permitía a los actores abandonar producciones peligrosas sin penalidades contractuales.Los resultados de estas nuevas regulaciones fueron inmediatos y dramáticos. Los accidentes de filmación cayeron un 69,6% entre 1982 y 1986. La Administración Federal de Aviación también respondió modificando regulaciones: desde 1986, cualquier set que use helicópteros de vuelo bajo debe recibir exenciones específicas, un proceso que requiere documentación exhaustiva de protocolos de seguridad.Ecos de una tragedia que no terminaCuarenta y dos años después, la muerte de la cinematógrafa Halyna Hutchins en el set de Rust reavivó debates sobre seguridad y responsabilidad, demostrando que la vigilancia constante sigue siendo necesaria. Las regulaciones nacidas de aquella madrugada de julio continúan salvando vidas, pero cada nueva tragedia recuerda que el progreso en seguridad nunca puede darse por sentado.Twilight Zone: The Movie se estrenó el 24 de junio de 1983, exactamente el mismo día en que se presentaron los cargos criminales contra Landis. Las críticas fueron mixtas, con Vincent Canby del New York Times describiéndola como "un monstruo flácido y de mente pequeña". El segmento de Landis había sido severamente editado, eliminando todas las escenas con los niños, dejando una narrativa incompleta que terminaba abruptamente.Vic Morrow nunca pronunció su línea final del guion: "Los mantendré a salvo, niños. Lo prometo. Nada les hará daño, lo juro por Dios". Pero su muerte, junto con la de Myca Dinh Le y Renee Shin-Yi Chen, cumplió una promesa diferente: que ningún trabajador cinematográfico volvería a morir por la negligencia y la arrogancia de un director.
Rick Hurst, el actor que le puso la piel al torpe y bondadoso Cletus Hogg en la famosa serie estadounidense de fines de los 70 Los Dukes de Hazzard, murió ayer en la ciudad de Los Ángeles a los 79 años. La noticia fue confirmada por Candace Kaniecki, la primera esposa del actor. En diálogo con el portal de noticias TMZ, la mujer explicó que el artista murió de forma inesperada. Todavía no trascendió la causa de su muerte.Hurst gozaba de buena salud y tenía varios compromisos en agenda. Entre ellos, una aparición en el Cooter's Place de Pigeon Forge, en Tennessee, uno de los tres museos en los Estados Unidos dedicados a Los Dukes de Hazzard. El evento estaba programado para el próximo 3 de julio y allí Hurst se iba a encontrar con los fanáticos del show. Una vez que la noticia se hizo pública, el museo compartió un mensaje de condolencias en su cuenta de Facebook. El desconsuelo de Ben JonesBen Jones, quien interpretó a Cooter Davenport en la serie de CBS que se emitió de 1979 hasta 1985 y que se convirtió en un clásico en todo el mundo, también habló sobre la abrupta muerte de su querido amigo. "No me parece justo que Rick Hurst haya fallecido esta tarde. Cuando sucede algo tan inesperado, es 'más difícil de procesar', como dice la expresión actual", expresó, según compartió el portal Deadline."Conozco a Rick desde hace más de 45 años y no hubo un minuto de ese tiempo en el que no me hiciera sonreír o reír. Claro que era un comediante profesional, pero sobre todo tenía un corazón tan grande como Texas. Era un buen actor, un comediante espléndido y un colega maravillosamente comprensivo", agregó. Jones recordó la primera vez que vio a Hurst en escena, en la película de Burt Reynolds WW and the Dixie Dancekings, y explicó que en ese instante se dio cuenta del talento de su amigo. "Pensé: 'se robó el show', así que cuando apareció en el condado de Hazzard durante la época en que Sonny Shroyer estaba haciendo la serie Enos, todo encajó. Encajó a la perfección y nunca dejó de hacer reír a la gente hasta esta tarde [por ayer]", sumó.Por último, Jones hizo referencia al gran elenco que tuvo el famoso show televisivo y al humor de Hurst. "Y como los Dukes siguen tocando por todo el planeta, ¡seguirá haciéndonos reír! No sé ustedes, pero yo creo en el más allá, y me imagino a Rick allá arriba en el Cielo con Jimmy Best, Sorrell Booke y Denver Pyle, ofreciendo el espectáculo más divertido tras esas puertas del Cielo". "¡Descansa en paz, viejo amigo!", completó.Varios éxitos y una extensa carreraRick Hurst nació el 1 de enero de 1946 en Houston. Luego de lograr una licenciatura en la Universidad de Tulane y una maestría en Bellas Artes en la Universidad de Temple, dedicó su vida al mundo del espectáculo. Dentro de su extensa trayectoria, fue parte de los elencos de varias de las producciones más recordadas del siglo pasado. Luego de debutar con un pequeño papel en The Doris Day Show en 1971, tuvo destacadas apariciones en programas como The Partridge Family, Gunsmoke, La familia Ingalls y M*A*S*H. Su gran salto a la fama llegó de la mano de Los Dukes de Hazzard en 1979. Su recordado Cletus Hogg continuó con vida en los especiales y en las franquicias del programa. Luego tuvo apariciones en producciones como El crucero del amor, La reportera del crimen, Dallas y Matlock. En la gran pantalla, se lució en Magnolias de acero, el clásico del cine romántico protagonizado por Sally Field, Julia Roberts, Shirley MacLaine, Dolly Parton, Olympia Dukakis y Daryl Hannah. También compartió set con Susan Sarandon y Natalie Portman en Cambio de vida, y con Ralph Macchio y Pat Morita en la tercera entrega de Karate Kid.
El intérprete tenía 79 años. Su esposa confirmó que falleció repentinamente en Los Ángeles, apenas días antes de un esperado encuentro con los fanáticos de la serie
La película de aventuras dirigida por Richard Donner y producida por Steven Spielberg marcó a toda una generación. Parte del elenco continuó en el mundo del espectáculo pero otros tomado rumbos bien distintos
Los acontecimientos de esta fecha invitan a reflexionar sobre el legado de figuras, instituciones y episodios que han marcado el devenir nacional
El destacado intérprete falleció el 26 de junio a los 59 años y deja un gran legado en la escena de actuación en teatro, cine y televisión.
El escenario actual, aunque aún desafiante, habilita una mayor agilidad en las operaciones e impulsa a nuevos jugadores a sumarse al comercio internacional
La película romántica protagonizada por Ryan Gosling y Rachel McAdams se estrenó en 2004
La Asociación Nacional de Actores, la Asociación Nacional de Intérpretes y la Asociación Mexicana de Cinefotografía consideran "un signo de alarma" el uso de esta herramienta tecnológica
En un encuentro organizado por The Hollywood Reporter Walton Goggins, Diego Luna, Eddie Redmayne, Adam Scott, Jeffrey Wright y Cooper Koch compartieron sus experiencias frente a cámara y los desafíos de mantenerse fieles a sí mismos