Gracias al sistema de monitoreo con cámaras de seguridad que el municipio tiene instalado, fue posible identificar a los agresores y determinar su ubicación
Se suman casos de acoso laboral, así como violencia institucional sistemática
Desde que en 2024 el fondo Elix Rental Housing Socimi II adquirió el edificio, las coacciones y amenazas para que los vecinos abandonen sus hogares han sido constantes, denuncia el Sindicato de Inquilinas
Según su versión, fue apartada de funciones de mayor responsabilidad, ridiculizada en público y objeto de comentarios sobre su uniforme y su desempeño laboral, lo que le generó un cuadro de ansiedad
La agente denunció a la capitana por trato discriminatorio, impedimentos para conciliar, valoraciones negativas injustificadas y represalias tras solicitar permisos y derechos laborales
El actor negó las acusaciones que hizo una extra que trabajaba en la serie de Netflix
Es un momento de mucha intensidad en la vida deportiva de Kylian Mbappé, pero más por lo que sucede fuera de un campo de juego. Es que el delantero francés, que disputa el Mundial de Clubes con Real Madrid, lleva adelante una denuncia contra una persona no identificada, en el marco de una investigación judicial abierta contra su antiguo club, Paris Saint Germain, por "tentativa de extorsión y acoso moral".Los representantes legales del delantero francés entienden que, en 2023, cuando fue apartado por el PSG, se lo obligó a firmar un nuevo contrato para ser reintegrado a la dinámica del primer equipo. Dos jueces de instrucción fueron designados en París para analizar el caso, que se une a otras denuncias presentadas en los últimos meses por Kylian Mbappé, que reclama 55 millones de euros al Paris Saint Germain en concepto de primas de fidelidad y salarios no ingresados de la temporada pasada.La denuncia por tentativa de extorsión y acoso moral se efectuó el 16 de mayo último. El delantero francés aduce que la práctica ejercida por el club parisino fue ilegal, al enviarlo a un "loft" (se refiere a una práctica informal donde un club separa a ciertos jugadores del resto del equipo, relegándolos a entrenar aparte y, en muchos casos, excluyéndolos de las convocatorias) con los futbolistas descartados del club para que se buscaran un nuevo equipo, o en el caso del capitán de la selección francesa, para obligarlo a renovar su contrato y así reintegrarlo con el resto de sus compañeros.La práctica del "loft" es un tema muy delicado en el fútbol francés, ya que muchos clubes quedaron expuestos con denuncias por parte de sus jugadores y los empleados, al considerar que se trata de una privación de su derecho a ejercer la profesión. La investigación judicial se abrió este martes para esclarecer los hechos y para intentar identificar a las personas que supuestamente acosaron moralmente a Mbappé.Como no se trata del primer caso en el fútbol francés, los medios locales informaron que se dispuso un procedimiento de la Brigada para la Represión de los Delitos contra las Personas (BRDP), tras el caso presentado en mayo por Kheira Hamraoui, también contra PSG. Incluso, la jugadora, que ahora milita en Al-Shabab de Arabia Saudita, afirmó que PSG la dejó afuera tras su recuperación de una lesión y la empujó a dejar el club. PSG no es el único acusado, ya en enero de 2024 el Sindicato de Futbolistas Profesionales presentó una denuncia contra una persona desconocida, acusando a diversos clubes que constituían estos "lofts" de acoso moral y extorsión para dejar de lado deliberadamente a ciertos jugadores con el fin, según el sindicato, de "maximizar el precio de los traspasos". La situación de Mbappé en Real MadridLuego de estar internado por un cuadro agudo de gastroenteritis en la previa del duelo de Real Madrid ante Al Hilal, Kylian Mbappé se reincorporó a los entrenamientos del equipo español. Sin embargo, no será convocado para jugar ante Salzburgo, ya que prefieren no apresurar los tiempos de recuperación.El francés empezó a sentirse mal el lunes 16 del actual, a tan sólo 48 horas del choque contra el club árabe. Desde su arribo a los Estados Unidos, la estadía del francés fue compleja. Al llegar a la concentración en Miami, Mbappé informó de su malestar físico al cuerpo técnico. En aquel momento sólo tenía un cuadro febril, que le permitió entrenarse con relativa normalidad, pero sus molestias se incrementaron y hasta no pudo ser parte de la sesión de fotos institucionales del torneo.9â?£ @KMbappe 9â?£ pic.twitter.com/Zz65BQwXxs— Real Madrid C.F. (@realmadrid) June 23, 2025Mbappé llegó a perder más de un kilo. Así, la prioridad para el delantero fue recuperar ese peso, pero el agobiante calor de Miami complicó los planes y, tras nueve días sin acción, apenas pudo trotar en soledad durante la práctica de martes último.Ante este panorama, tanto el cuerpo técnico como el jugador coincidieron en no apurar los tiempos, llevarlo de a poco y que se concentre en un retorno, pensando en los octavos de final.
El Juez de Paz Barrial N°1 está suspendido de sus funciones. El SITRAJ emitió un duro comunicado. Habrá restricciones para la cobertura del juicio. Leer más
Un nuevo proyecto de ley busca modificar el Código Penal para castigar penalmente el acoso telefónico realizado mediante tecnologías automatizadas, sin importar el origen de la llamada
El 3 de julio comienza el juicio civil contra el elitista colegio y cuatro profesoras por acoso a una ex alumna que desarrolló un trastorno de la alimentación. La familia solicita 35.489 euros
La Justicia considera que sus acciones propiciaron en 2016 el cierre de una pastelería de Gijón, mientras que el sindicato asegura que la sentencia "criminaliza la protesta"
La Procuraduría Segunda Distrital de Instrucción de Bogotá ejercerá el poder disciplinario en el caso. El exfuncionario negó las acusaciones en su contra
El cineasta, conocido por éxitos como 'Harta' y 'The Oval', fue denunciado en Los Ángeles y, su denunciante, Derek Dixon solicita 260 millones de dólares por daños.
Henry Carlos Coral Martínez, exmiembro de la Secretaría de Hacienda, fue sancionado por la Personería de Medellín por acoso a una abogada contratista durante su trabajo en 2021
La mujer había conseguido el certificado oficial de matrimonio sin la presencia del novio
La serie documental tiene tres capítulos en los que se cuenta la historia desde la mirada del viudo Facundo Macarrón y sus hijos Facundo y Valentina.Testimonios, videos y fotos nunca vistas en un material que apunta contra la Justicia y a la cobertura periodística del caso.
Carlos Neuhaus, presidente de la Asociación de Centros Comerciales, afirmó que ingenieros reconocidos y especialistas en suelos han confirmado la estabilidad y seguridad estructural de Larcomar
Tyler Perry fue señalado por uno de los actores de la serie "The Oval"
La imagen de una tenista sonriente y poderosa, celebrando un punto decisivo sobre el polvo de ladrillo, contrasta violentamente con otra, mucho más silenciosa y oscura: la de quien, al terminar un partido, abre su celular y encuentra un cúmulo de mensajes de odio, amenazas y frases que ningún ser humano debería leer jamás. Katie Boulter, número 39º en el ranking de la WTA, vivió â??y viveâ?? ese contrapunto. Esta semana, decidió contar su experiencia públicamente."No creo que sea algo que le diría jamás a mi peor enemigo", reflexionó con la voz entrecortada durante una entrevista con BBC Sport, al recordar el impacto emocional de algunos de los mensajes que recibió tras disputar un partido en Roland Garros. La británica había vencido a la francesa Carole Monnet en un duelo cerrado, con tie-break incluido. Pero en vez de disfrutar la victoria, encontró en su bandeja de entrada una serie de amenazas tan crueles como absurdas."Espero que tengas cáncer", "deberías comprar velas y un ataúd para toda tu familia", "voy a dañar la tumba de tu abuela si no murió mañana". Esos fueron algunos de los mensajes que colmaron su celular apenas concluyó el encuentro. Otro usuario fue más directo: "Vete al infierno. Perdí el dinero que me envió mi madre".Boulter, de 28 años, no es un caso aislado. Como ella misma remarcó, este tipo de violencia digital se convirtió en moneda corriente dentro del circuito. "Al principio de mi carrera, probablemente me lo tomé muy a pechoâ?¦ recibir comentarios sobre mi aspecto", confesó. Hoy, a pesar de la experiencia y cierta coraza adquirida, reconoce que sigue siendo impactante. "Se hace más evidente cada vez que usás tu teléfono. Aumenta en número y también en nivel. No creo que haya nada descartado ahora".Gran parte de los ataques proviene, según explicó, de apostadores frustrados. "En cuanto a las amenazas de muerte, no es algo que quieras leer inmediatamente después de una derrota, pero muchas veces también lo recibís después de ganar". La frustración de quienes juegan dinero en partidos de tenis se canaliza con odio hacia los jugadores, sin importar el desenlace real.Para Boulter, el daño no es solo simbólico. "Esto demuestra lo vulnerables que somos. Realmente no sabés si esa persona está cerca, si sabe dónde vivís", insistió, visiblemente afectada. El temor traspasa la pantalla y se transforma en una sensación constante de inseguridad. Como en tantos otros casos, el ciberacoso deja una marca duradera.La británica no fue la única voz en advertir sobre el crecimiento del fenómeno. Datos de Signify, en conjunto con la Federación Internacional de Tenis (ITF) y la Asociación de Tenis Femenino (WTA), revelaron que en 2024 se enviaron más de 8.000 mensajes abusivos o amenazantes a 458 tenistas a través de redes sociales. Solo cinco jugadoras recibieron el 26% de esos ataques. Una sola cuenta fue responsable de 263 mensajes violentos.Desde el Consejo de Apuestas y Juegos del Reino Unido, una entidad que agrupa a empresas del sector, condenaron el abuso en redes y pidieron a las plataformas que actúen más rápido para eliminar ese tipo de contenidos. Las compañías tecnológicas, por su parte, aseguran estar trabajando en sistemas de filtrado y monitoreo, aunque las pruebas indican que los mecanismos son, como mínimo, insuficientes.Para Boulter, la situación sigue siendo alarmante: "He tenido bastantes cosas de ese tipo", reconoció, al referirse también a mensajes con imágenes explícitas. Y lanzó una advertencia contundente: "Los jóvenes no deberían ver ni recibir este tipo de cosas".El testimonio de Katie Boulter se suma a una lista creciente de deportistas que decidieron hablar. Quizás, el más emblemático sea el caso de Federico Agustín Gómez. El tenista nacido en Merlo llegaba de construir, en 2024, el año más destacado de una carrera con caminos oscilantes y alternativos, incluido el universitario en los Estados Unidos, por eso casi nadie sospechaba que podía sentirse abrumado al extremo o que había "tocado fondo" emocionalmente. Cuando en marzo pasado, siendo el 135° del ranking ATP, utilizó su cuenta de Instagram para desahogarse y revelar, en forma desgarradora, que había vivido los seis meses "más duros como ser humano" y que en "reiteradas" ocasiones se le habían cruzado "pensamientos suicidas", provocó un cimbronazo, un escalofrío colectivo. Primero, entre sus más próximos; ni a sus padres, Marcelo y Patricia, les había contado lo que estaba sufriendo. Y, al mismo, sacudió el mundo de las raquetas.La confidencia de Gómez despertó preguntas: ¿se trata de un caso aislado en el tour o la asfixia psicológica que sintió el argentino se replica en más jugadores? ¿Hay muchos tenistas profesionales que acarrean estados de depresión, ansiedad, trastornos en la alimentación o para dormir? ¿Son parte, aun siendo atletas, de estas perturbaciones que van en aumento entre los jóvenes que se dedican a otras profesiones? La respuesta es sí. Con la revelación de Gómez como modelo,LA NACION relevó aspectos profundos de esta cuestión sensible con protagonistas de distintas áreas del circuito y la conclusión alarma."Hay una neurosis por el éxito que antes no existía", sentencia Pablo Pécora, licenciado en psicología, que trabaja desde hace 25 años con deportistas de alto rendimiento (con tenistas, un montón, desde Gastón Gaudio y David Nalbandian a Tomás Etcheverry y Thiago Tirante, entre tantos otros)."Es algo horrible, horrible, decírselo a cualquiera. Es horrible", repitió Boulter, con esa mezcla de tristeza, hartazgo y necesidad de ser escuchada.
La Procuraduría General de la Nación sancionó al exconcejal Julio Enrique González Villa con una inhabilidad especial de doce meses para ejercer cargos públicos, tras hallarlo responsable de acoso laboral contra su equipo de trabajo en el Concejo de Medellín
Luis 'Alvise' Pérez, eurodiputado, comparecerá ante el Tribunal Supremo por presunto acoso a la fiscal Susana Gisbert mediante mensajes en redes sociales que fomentaron hostigamiento e insultos.
Silvia Tarantini, exfuncionaria del gobierno provincial, denunció haber sido víctima de maltrato sistemático por parte del ministro Jorge González, durante más de una década de trabajo conjunto. Leer más
Silvia Tarantini, abogada y exdirectora de Personas Jurídicas, reveló que recibió propuestas indebidas y presiones laborales por parte de Jorge González, ministro provincial, y que otras mujeres relataron experiencias similares en la administración pública
Se trata de Silvia Tarantini, exdirectora de Personas Jurídicas de la provincia, quien acusó a Jorge González, ministro de Justicia, Seguridad y Gobierno.Aseguró que no hará una denuncia formal porque descree de la Justicia local.Realizó sus acusaciones ante la prensa y una comisión de diputados que viajó a Formosa
Una exfuncionaria del Gobierno de Gildo Insfrán en Formosa denunció en los medios de comunicación y ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados a un integrante del Gabinete provincial por un presunto acoso sexual e institucional. Se trata de Silvia Tarantini, exdirectora del Registro de Personas Jurídicas de la provincia, quien asegura que el ministro de Gobierno formoseño, Jorge González, la sometió a un acoso sistemático durante buena parte de los 14 años que trabajó bajo sus órdenes.El poderoso funcionario provincial le propinó a Tarantini, entre otros aprietes, insinuaciones sexuales a cambio de cargos legislativos o ascensos en la jerarquía del gobierno de Insfrán, según relató la mujer a LA NACION."La relación siempre fue tensa, de mucha presión, de mucho acoso laboral y también de acoso sexual. Al principio, de manera velada: piropos, insinuaciones, como para ver si yo me enganchaba en algo. Yo me quedaba callada, bajaba la cabeza, no decía nada. Era mi jefe", afirmó."En algunas oportunidades me insinuó que si yo tenía algo íntimo con él, si era un poquito más cariñosaâ?¦ me dijo: 'si vos sos un poquito más cariñosa conmigo, yo te puedoâ?¦ vos podés ser la próxima subsecretaria'", reconstruye Tarantini. "En otra ocasión me ofreció ser diputada provincial, y en otra, diputada nacional", agregó.LA NACION intentó comunicarse con el ministro González, con la secretaría de prensa de la provincia y con otras figuras del gabinete, pero al momento no obtuvo respuestas. Tampoco hubo pronunciamientos por parte del Gobierno respecto a la acusación, que Tarantini amplió en Radio Uno de Formosa. La denuncia fue anterior, ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, que preside la diputada Sabrina Ajmechet, aprovechando una visita de un comité a la provincia, del que también formó parte la diputada Lilia Lemoine. Por el momento, Tarantini asegura que no iniciará acciones legales, al menos no en Formosa, cuya Justicia considera "cooptada". Sin embargo, no descarta hacerlo más adelante, con pruebas que mantiene a resguardo en una escribanía fuera de la provincia."Quiero resguardar mi integridad física y psicológica, pero sobre todo la física, tanto mía como la de mi familia y mi entorno, y también mis bienes, porque la represalia va a ser desmedida. Yo los conozco. La Policía de Formosa responde al ministro de Gobierno, justamente quien era mi jefe", sostiene.Tarantini trabajó durante 30 años en el Gobierno provincial. Según relata, su relación con González siempre fue tensa, pero la presión para desplazarla del cargo creció cuando él se convirtió en ministro. Asegura que el respaldo político de Insfrán la sostuvo en el cargo durante años. Ese apoyo comenzó a resquebrajarse cuando insinuó que iría a la Justicia a presentar una denuncia. En diciembre de 2019, el ministro González le comunicó que "el gobernador había aceptado su renuncia", tras presentarla junto a otros funcionarios, como es habitual frente a un cambio de Gobierno, explica. "Tuve una crisis hipertensiva, estuve internada, sufrí un ACV; todo eso está documentado. Me dejó una incapacidad permanente: soy hipertensa de por vida, estoy medicada y me afectó el oído derecho. Tengo una incapacidad severa, uso audífonos y padezco una disminución auditiva del 70%", detalla.Reforma constitucionalLa provincia de Formosa enfrenta elecciones de medio término el 29 de junio. Se renovarán 15 de las 30 bancas en la Legislatura. La nueva conformación tendrá la tarea de poner en marcha la reforma constitucional con la que Insfrán, que gobierna la provincia de manera ininterrumpida hace 30 años, aspira a un noveno mandato. Tarantini eligió dar a conocer su historia ahora porque la semana pasada cumplió los 30 años "de servicio" para la jubilación, un momento que estaba "esperando con ansias" para hacer público el caso, según cuenta. Coincidió con la visita de la comisión de Derechos Humanos y aprovechó para volcar allí su testimonio. Como exfuncionaria, Tarantini describe un entramado de agresiones y presiones por parte de figuras cercanas al poder en Formosa y sostiene que los abusos en la provincia son "estructurales", aunque reconoce que son pocos quienes se animan a denunciarlos públicamente. Además, afirma que durante su gestión en el Registro de Personas Jurídicas se le prohibía otorgar personerías a entidades que no fueran "compañeras" y que la obligaban a participar en maniobras de "fraude electoral". "Ellos tienen tomado todo. No lo digo porque lo escuché, lo digo porque formé parte", dijo ante la comisión de Derechos Humanos.
La joven influencer reveló que descubrió mensajes comprometedores en el celular de su entonces pareja, lo que habría confirmado una infidelidad y desencadenado una serie de episodios que incluyeron insultos en presencia de su hija
Se trata de Ramiro Díaz Lacava, del Tribunal Oral Federal de La Pampa. La Cámara de Bahía Blanca ratificó y agravó la acusación
Una joven denunció vía redes sociales; el agresor huyó de manera tranquila
El testimonio compartido en redes sociales expone la vulnerabilidad de mujeres al usar transporte público
La actriz compartió en un pódcast detalles sobre el hostigamiento que vivió siendo niña, desde cartas de admiradores en prisión hasta episodios traumáticos en público
La destacada actriz recordó cómo el político llegó a bloquearla de la industria cinematográfica mexicana
Poco después del deceso del productor, la actriz narró en el programa 'Secretos de pareja' un desagradable encuentro que sostuvieron en el pasado
El eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez debe declarar ante el Tribunal Supremo por supuesto acoso a la fiscal Susana Gisbert en redes sociales, en un caso con múltiples líneas de investigación
Las quejas apuntan a posibles violaciones a la convención colectiva, despidos injustificados, persecución sindical y presunta corrupción administrativa
La muerte de Luis Abraham Reyes visibiliza las condiciones extremas que enfrentan médicos residentes en la UMAE 25 del IMSS. Otros testimonios revelan un patrón de abuso, violencia psicológica y abandono institucional
La asociación ATME pide a Defensa que se asegure de que los protocolos contra el acoso se cumplen y destaca la importancia de que haya personal especializado para dar una mejor atención a las víctimas
El presentador se ha pronunciado en redes sociales para desmentir la supuesta mala sintonía que hay entre él, Inés Hernand y María Patiño
El Tribunal Supremo investiga a Luis 'Alvise' Pérez por acoso a la fiscal Susana Gisbert, mientras enfrenta otros casos por difusión de información falsa y posible financiación ilegal de partidos
Dos testigos declararon y aportaron chats ante la Procuraduría que mostrarían que Daniel Garcés Carabalí ejerció presiones psicológicas, insultos y conductas obsesivas contra su expareja
Médicos residentes del hospital levantaron la voz sobre los casos de violencia que sufren por parte de sus superiores jerárquicos
Un trabajador grabó a Ricardo Romero diciendo frases con connotaciones emocionales y sexuales. Tras rechazarlo, el denunciante sufrió un recorte de sueldo y un ambiente hostil en su empleo
En un breve pronunciamiento, el titular del Ministerio de Educación mencionó que los pagos son asumidos por cada funcionario y descartó el derroche de recursos públicos que, según el informe, pueden superar los mil soles por sesión
"Los hechos anteriormente descritos no tienen la entidad suficiente para considerarlos como un trato degradante y atentado grave contra la integridad moral de las alumnas"
El escritor ganaría un sueldo aproximado a los siete millones de pesos y trabajará en el Dapre
Se pretende seguir un protocolo, el cual establezca medidas concretas para actuar frente a casos de acoso sexual
Ante las críticas por apenas revelar lo sucedido hace años, la actriz destacó que cada víctima habla a su propio tiempo
La macroeconomía se estabilizó después de que el gobierno de Javier Milei terminó con el eterno déficit fiscal por primera vez en décadas. La inflación, por lo tanto, comenzó un camino decreciente, que un sector importante de la sociedad le agradece al Presidente. Según las últimas encuestas, la inflación dejó de ser una preocupación prioritaria de la sociedad, aunque todavía existe inquietud en mucha gente común por los aumentos de precios. El valor del dólar es ahora una discusión de economistas, pero dejó de ser una cotidiana preocupación social. ¿Hace cuánto tiempo que el dólar desapareció de la tapa de los diarios? El dólar es para los argentinos el termómetro de la estabilidad económica. El Gobierno podría ufanarse de que logró estabilizar una economía que venía tambaleándose desde la pospandemia de Alberto Fernández. Parte de la tarea está cumplida, pero aún falta mucho. La economía mundial está en problemas por el alto endeudamiento general de los grandes países, por la desglobalización que propone Donald Trump y por las altas tasas de interés. El Gobierno debería mirar ese proceso antes que prenderse fácilmente del saco de Trump. Falta también un programa para la microeconomía porque muchos argentinos sufren la inopia de sus recursos, y el precio de las cosas elementales de vivir aumentan más que el promedio general que hace el Indec. Esto es consecuencia de años de inflación alta en los que el país perdió la noción de los precios relativos. A otros argentinos, que no son pocos, los preocupa la falta de trabajo o la posibilidad de perder el que tienen.Parece, sin embargo, que la agenda del Presidente se agota en la eliminación del déficit. El riesgo que corre no es menor. Lo peor que le puede pasar a cualquier política económica es perder en algún momento el apoyo social. Esa certeza elemental es ignorada por el jefe del Estado, que prefiere crear conflictos donde no existen, perseguir a los críticos, opositores o periodistas y guardar, sobre todo, la integridad de un relato donde él se asemeja más a un improbable emperador de la antigua Roma que al presidente de la república que le toca gobernar. Las empanadas de Ricardo Darín han sido un síntoma de muchas cosas. Darín es alguien respetado y estimado como un artista notable y como una buena persona; esos atributos no solo se los reconocen en la Argentina, sino también en España, donde trabaja gran parte del año. El precio de la docena de empanadas es el que dio Darín, pero también puede ser mayor o puede ser un poco menor. En efecto, los precios son todavía inciertos en el país. Depende de dónde se las compre, pero no era razón para que el ministro de Economía, Luis Caputo, saliera a ningunearlo y, mucho menos, para que le tiraran encima una insoportable jauría mediática. Los precios de los alimentos están caros, y eso es lo que importa. Lo comprueba cualquiera que va a un supermercado o a otro lugar a comprar carne o verduras. Pero el escándalo que provocó una simple frase de Darín en el programa de Mirtha Legrand demostró que predomina la intolerancia y que el Gobierno persigue públicamente a los disidentes. El acoso a Darín es realmente deplorable para cualquier que valore la civilización política. Tal vez no sea la SIDE la que persigue, como aseguró un documento de Milei, pero alguien del oficialismo lo hace; no puede ser casual (muy pocas cosas son casuales en política) que todo un aparato político y mediático practique la cacofonía para desprestigiar cualquier voz disonante o, lo que es peor, cualquier voz que cuestiona parcialmente el relato del oficialismo sobre su versión de la realidad.El periodista Hugo Alconada Mon sufrió un asedio peor, porque trataron de hackearle sus cuentas de WhatsApp y de X y lo vincularon falsamente con sitios de pornografía, una monumental mentira que podría tener consecuencias graves para él. Por ejemplo, si usaran esa falsa identidad para divulgar material referido a la pedofilia. Alconada Mon hizo, precavido, la debida denuncia penal por usurpación de identidad. La embestida contra el destacado periodista sucedió inmediatamente después de que él difundiera en LA NACION el Plan de Inteligencia Nacional, de la SIDE, que establece parámetros tan vagos y ambiguos para el trabajo de los servicios de inteligencia que estos podrían terminar convirtiendo una simple crítica en un delito contra el Estado. El documento de 170 páginas señala que deben ser objeto de seguimiento "quienes erosionen la confianza en los funcionarios". ¿Los funcionarios de Milei son infalibles? Parece. También serán motivo de control quienes "manipulen la opinión pública". Los periodistas son sospechosos, desde ya. Y señala la necesidad de monitorear a actores que "generen pérdida de confianza en la política económica". Tengan cuidado Carlos Melconian y Roberto Cachanosky, las bestias negras de Milei. Según el documento que leyó Alconada Mon, esos papeles tienen párrafos tan confusos como este: deberán investigar a quienes cometan "acciones cuyo impacto erosionen la estructura política e institucional del país". ¿Qué? ¿Qué significa tanto palabrerío sin sentido? Nada o todo. Por eso, con esas instrucciones se puede llegar al extremo de culpar de un delito contra el Estado a quien formuló una crítica a la administración. Es lo que hicieron todos los populismos autoritarios desde que existen. Por supuesto, el Gobierno se escuda en el pretexto de que Rusia influyó en las elecciones de los Estados Unidos, de Francia y de Rumania, y que el Gobierno tiene la obligación de evitar esas injerencias extranjeras. Es cierto, pero entonces debió limitarse a hablar de las intervenciones extranjeras. Si ese es el problema, todo lo otro está demás. Pero las alusiones son peligrosamente más amplias y tienen ramificaciones locales. Milei no desmintió el documento; solo aclaró que la SIDE no persigue a opositores, adversarios o periodistas. La política de inteligencia deja huecos o agujeros negros por los que podría colarse la persecución de la SIDE. Ese es el importante descubrimiento de Alconada Mon y, por eso, la cacería política que el periodista todavía padece, además de los agravios, insultos y calumnias en las redes sociales que responden al mileísmo. El problema es más grave de lo que parece. Alconada Mon es un periodista reconocido aquí y en el exterior y sus odiseas tienen inmediata repercusión dentro y fuera del país. Pero, ¿qué sucederá, ante semejante prueba de acoso, con periodistas del interior del país o menos conocidos o con dirigentes empresarios o sindicales? La historia enseña que cuando suceden estos casos, como el que surca Alconada Mon, triunfa la autocensura, que es peor que la censura.Cuando Javier Milei le negó el saludo al jefe del gobierno de la Capital, Jorge Macri (tan democráticamente elegido como el propio Presidente), y a la vicepresidenta, que no solo tiene el cargo institucional más relevante después del jefe del Estado, sino que es una mujer que merece el debido respeto, se creyó que la nación política había llegado a la cumbre misma de la guaranguería. Y que eso obstaculizaría cualquier entendimiento con Pro en la provincia de Buenos Aires o en el resto del país. La política nunca es como se la imagina. Cristián Ritondo, delegado de Pro en las negociaciones con Milei, recibió el mandato de la mesa ejecutiva de su partido de llegar a un acuerdo en la provincia "equitativo y digno". El problema del macrismo es que los intendentes de Pro no quieren ir solos, porque le temen a la derrota después de la experiencia en la Capital, y que la reconstrucción de Juntos por el Cambio es casi imposible. No es cierto que el radicalismo bonaerense esté atrapado ya en el lazo del oficialismo, como hacen trascender los seguidores de Milei. Ni el presidente del radicalismo bonaerense, el senador nacional Maximiliano Abad, ni ningún otro dirigente de ese partido negoció nunca nada electoral con La Libertad Avanza. "No podemos hacer una alianza cuando ni siquiera sabemos qué programa tiene el gobierno nacional para la provincia de Buenos Aires", explica un dirigente radical. Ahora bien, ¿es posible esa alianza? Abad se comprometió a conversar con los intendentes y dirigentes radicales en los próximos días para establecer qué quieren hacer en las elecciones provinciales de septiembre y en las nacionales de octubre. La Coalición Cívica, la tercera pata histórica de Juntos por el Cambio, está lejos de Milei, de Macri y del radicalismo. Los argumentos de una ruptura, para exponerlos ante los acuerdistas, son escasos. Pero Macri es cauto, dicen los que lo escuchan, y se resiste a que una alianza nacional lleve el nombre de La Libertad Avanza. El mileísmo sostiene que otro nombre promovería, a su vez, nombres distintos en las provincias y una confusión del electorado con respecto de a quién votar. Nunca, que se recuerde al menos, hubo una coalición de partidos con el nombre de un solo partido. Eso se llama vocación hegemónica, le guste o no al Presidente. No obstante, Mieli tomó nota de que un eventual triunfo kirchnerista en la vasta Buenos Aires podría tener consecuencias nefastas para su Gobierno. Tampoco el macrismo ni el radicalismo quieren repetir la experiencia de la Capital. Todos los caminos conducen a una alianza no peronista, liderada por el mileísmo, aunque todavía faltan los últimos trazos del boceto final.La novedad no consistió en el seguidismo de sectores mediáticos a las autoritarias estrategias del oficialismo, sino en la genuflexión de ministros importantes del gobierno de Milei. Patricia Bullrich, Luis Caputo, el canciller Gerardo Werthein y Federico Sturzenegger justificaron hasta que el Presidente le haya negado el saludo a Victoria Villarruel y a Jorge Macri o que haya promovido un video trucho con inteligencia artificial, que fue el intento más grave que se haya registrado en el mundo para interferir en elecciones con la IA. Tampoco nadie recuerda, además, que un presidente de la Nación le haya negado el saludo en público a nadie y, mucho menos, a quien ejerce el cargo de vicepresidente de la Nación o de jefe del gobierno de la Capital. Ni Caputo, el arquitecto de la paz económica, ni Bullrich, ni Werthein ni Sturzenegger necesitan someterse a tanta sumisión para conservar el cargo que tienen. Ni siquiera necesitan el cargo. "¿Es solo Cristina Kirchner sin déficit?", se preguntó un dirigente opositor aludiendo al Presidente. La pregunta que nadie responde es hasta cuándo la sociedad argentina canjeará cierta estabilidad económica por la tolerancia a las peores formas institucionales. No hay respuesta, pero todos saben que la política se reduce a una sucesión de glorias y derrotas.
Mónica estuvo casada con el fallecido productor de Televisa, quien fue señalado por Regil de haberla besado a la fuerza
Monse Rico, usuaria de TikTok, expuso públicamente que fue víctima de acoso, discriminación y vigilancia sin consentimiento en el gimnasio Gym Boss del Estado de México
Jimmy Wayne Carwyle acosó a Jennifer Aniston durante años, pero semanas atrás fue un paso más allá: estrelló su auto contra el portón de entrada de la mansión de la actriz, en Bel Air, Los Ángeles, California. Aunque fue detenido y llevado ante la Justicia, por el momento no irá a la cárcel. Esto es lo que se sabe del caso.Quién es el hombre acusado de acosar a Jennifer AnistonEl sujeto tiene 48 años y es oriundo de Mississippi. Las autoridades lo arrestaron el 5 de mayo, luego de haber estrellado su auto contra el portón de la entrada principal de la mansión de la protagonista de Friends.Al momento del impacto, la actriz estaba en su vivienda, pero no tuvo contacto con él, ya que los guardias de seguridad lo detuvieron y evitaron que ingresara. El choque provocó importantes daños materiales en la propiedad de la estrella.Según las autoridades, Carwyle hostigaba a Aniston desde hace dos años. Le enviaba mensajes de voz, correos electrónicos y publicaba contenido en redes sociales agresivos dirigidos a la actriz, que lo denunció por acoso. De qué acusaron al acosador de Jennifer AnistonCarwyle fue acusado de acoso y vandalismo. Semanas atrás, fue llevado ante un tribunal y se presentó a la audiencia con el torso desnudo.Según describió Associated Press, tenía una barba larga y canosa y vestía una bata azul gruesa, usada en las cárceles para la prevención del suicidio.El acusado estuvo todo el tiempo sentado en una pequeña sala contigua a la principal, separada por un cristal, y solo se levantó en una oportunidad para tocar el vidrio. Además, en el único momento en que habló, se declaró "no culpable".El diagnóstico que frenó el juicio del acosador de Jennifer AnistonDurante la audiencia, que se desarrolló en un tribunal especializado en salud mental en Hollywood, el defensor público Robert Krauss informó que su cliente no estaba apto mentalmente para enfrentar un juicio penal. Según detalló, esa evaluación fue realizada por un psiquiatra designado por el condado.Sin embargo, hubo un pedido para volver a evaluar su condición psiquiátrica. Curiosamente, quien hizo la solicitud fue el propio acusado. "Como es su derecho, quiere una evaluación de un psiquiatra diferente", manifestó el letrado.La jueza del Tribunal Superior de Los Ángeles, Maria Cavaluzzi, accedió al pedido. Ordenó una nueva evaluación y fijó una nueva audiencia para el próximo 29 de mayo. Mientras tanto, Carwyle permanece bajo custodia judicial y con una orden de restricción que le impide acercarse o contactar a Jennifer Aniston.En caso de que la nueva evaluación reafirme que Carwyle no tiene la capacidad mental necesaria para enfrentar el proceso penal, la jueza podría disponer su traslado a un hospital psiquiátrico estatal. Allí recibiría tratamiento y continuaría bajo supervisión hasta que se determine si puede o no afrontar los cargos.En cambio, si fuera declarado apto para juicio, podría recibir una pena de hasta tres años de prisión por los delitos de acoso, vandalismo y amenazas con intención de causar daño físico severo.
Su objetivo es generar un cambio en los patrones culturales que, de alguna manera, han normalizado o justificado este tipo de violencia
El piloto argentino de Fórmula 1 repudió los acosos y agravios que sufrió en las últimas horas el australiano Jack Doohan en las redes sociales.
Daisy Lopez denunció su caso en las redes sociales, donde contó que fue un hombre en motocicleta le tocó la cola mientras practicaba ciclismo
Los señalamientos fueron puestos en conocimiento de la Línea Ética de la empresa, así como de la Procuraduría General y la Fiscalía
Miembros del equipo de élite de la Marina estadounidense enfrentan castigos tras revelarse que compartieron imágenes racistas en un chat privado de Signal
Algunos de los eliminados de la segunda temporada del 'reality' comentaron sobre la amistad entre Trujillo y Navarro, a propósito de las opiniones publicadas en las redes sociales
El joven compartió sus apreciaciones respecto a lo que pasa entre los participantes del 'reality', basado en que él también hace parte de la comunidad gay y la molestia que hay con el tema
El magistrado del Tribunal Supremo inicia el proceso para denunciar al eurodiputado Alvise Pérez por acoso hacia la fiscal de delitos de odio Susana Gisbert en redes sociales
El Tribunal Supremo abre investigación a Luis 'Alvise' Pérez por mensajes en Telegram que podrían constituir acoso a la fiscal Susana Gisbert, relacionado con delitos de odio y coacciones
El también creador de contenido hizo la denuncia a través de sus redes sociales, pues el hecho se ha vuelto repetitivo a tal punto, de no poder regresar a casa tranquilo
Daisy López usó sus redes sociales para contar la experiencia que sufrió de violencia sexual cuando se encontraba practicaba ciclismo
La cantante de música popular sacó a la luz un oscuro capítulo de su pasado, en el que fue víctima de las pretensiones sentimentales que tenía su representante artístico, del que por poco no consigue liberarse: "Me dijo que no me iba a soltar"
De acuerdo con el relato de Claudia Spinel, el sujeto se tocó sus partes íntimas cuando ella estaba sentada a su lado en el sistema de transporte público en Bogotá
Kirén Miret narró cómo su labor en el reality show la puso en el centro de los ataques y amenazas personales
La denuncia apunta a dos funcionarios de su oficina, quienes habrían generado un ambiente de trabajo tóxico y discriminatorio, afectando el desempeño y bienestar de sus compañeros, y que se suma a otras investigaciones en su contra
El profesor de Artística, señalado de presuntos abusos sexuales a estudiantes, fue rodeado por una multitud que intentó agredirlo al salir del colegio, pero las autoridades garantizaron su seguridad
El productor respondió por primera vez a las acusaciones de acoso sexual de su excompañera de 'Enemigos Públicos', asegurando que existen pruebas que respaldan su versión
Los problemas de la familia comenzaron en 2014, cuando se mudaron y el acusado empezó a ejercer comportamientos intimidatorios, e incluso marcó su coche con mensajes como "gitano, paga o vete"
El estreno del documental 'Mañana fue muy bonito' reveló varios secretos detrás del éxito de "La Bichota", y muchos momentos complicados en su carrera
El Sindicato Profesional de la Ertzaintza reclama acciones ante el acoso institucional y denuncia un encubrimiento sistemático, exigiendo protección urgente para las víctimas y una investigación independiente sobre los hechos
Amsterdam Partners denuncia la presión de Hacienda hacia extranjeros bajo la "Ley Beckham", acusando a la administración de abusos sistemáticos y violaciones de derechos humanos en su trato fiscal
La vocalista de Aterciopelados compartió un oscuro capítulo de su infancia que la marcó como mujer y que que todavía rechaza: "Trauma total"
Según la víctima, el director del medio no solamente realizó dichos actos y la "humilló en vivo", sino que teme por su vida, su carrera y lo que pase en el proceso judicial
El acoso puede identificarse a través de tres características: intención, repetición y poder.Cómo darse cuenta y qué hacer.
Hoy, Día Mundial contra el Acoso Escolar, renovamos nuestro compromiso para erradicar esta problemática que vulnera los derechos de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo. El bullying -o acoso escolar- es la exposición sistemática a daños físicos, verbales o emocionales ejercidos de manera intencionada por otros pares, que puede afectar profundamente la autoestima, la salud mental y el desarrollo de quienes las padecen. Según el último informe del Ministerio Público Tutelar de CABA, en la ciudad de Buenos Aires, un 66,2% de adolescentes entre 12 y 18 años ha sufrido o conoce a alguien que sufrió bullying, y un alarmante 24,4% de ellos reconoce no hablar con nadie sobre lo que le sucede. El mismo estudio revela que la mayoría de los casos se producen en el ámbito escolar, seguido de las redes sociales, evidenciando cómo en los entornos digitales se replica esta forma de violencia. A nivel global, los datos tampoco son alentadores. Según un relevamiento de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, 7 de cada 10 menores de edad sufren acoso o ciber acoso en el mundo y actualmente, la Argentina ocupa el décimo lugar en el ranking mundial. Es necesario que, como sociedad, reconozcamos que el bullying es una manifestación de violencias cotidianas que debemos visibilizar y combatir desde un enfoque integral. Para ello, resulta fundamental fomentar entornos escolares y comunitarios seguros y protectores, donde el diálogo, la empatía y el respeto sean valores centrales. Creemos que la educación en valores es clave para prevenir el acoso escolar. Por eso, impulsamos la participación de niños, niñas y adolescentes en espacios de reflexión y debate sobre sus derechos y responsabilidades. Ejemplo de esto es el dispositivo Rondas de Paz que llevamos adelante en escuelas de Rosario y los talleres en nuestro Colegio Hermann Gmeiner de Oberá, donde los estudiantes trabajan en la construcción de vínculos basados en el respeto y la convivencia pacífica. El abordaje del bullying requiere también estrategias preventivas que fortalezcan los vínculos entre pares, promuevan la inclusión y contemplen el acompañamiento tanto a las víctimas como a quienes ejercen el acoso, siempre con el involucramiento activo de las personas adultas responsables de su cuidado. Ponerle fin al acoso escolar es una tarea urgente que nos involucra a todos: familias, docentes, instituciones, gobiernos y comunidad en general. Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con las infancias y adolescencias para garantizar su derecho a crecer en entornos de respeto, cuidado y amor. Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina
Rodrigo, un joven de 29, cuenta a Infobae cómo trató las secuelas de una infancia y una adolescencia atravesadas por el bullying
La viuda del productor de televisión buscó el apoyo de Guillermo Pous ante "comentarios malintencionados"
El juzgado de Estepona determina el archivo de la denuncia por acoso sexual contra el alcalde, destacando la ausencia de indicios de criminalidad y la falta de fundamento de la acusación
La mexicana aprovechó su encuentro con la brasileña en los Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025 para plantearle una colaboración musical
La clave para reducir de dicho impacto radica en redes de apoyo robustas que refuercen la autoestima de las víctimas, según sugiere un estudio
El juicio por el homicidio en Viana de Cega se centrará en los cargos de coacciones y acoso, con Jorge M.S. afrontando casi tres años de prisión por agresiones a la expareja del fallecido