La mujer alzó la voz ante la falta de candidatos para cubrir vacantes, una situación que ya afecta la productividad y obliga a repensar las estrategias de contratación en el país
Tras el estreno de la serie de Max se destaparon nuevas preguntas sobre Bolaños y Florinda Meza
El centro privado que detectó y denunció hace dos meses un brote de enfermedad invasiva asociado con el uso de fentanilo de la empresa HLB Pharma en pacientes internados en las unidades de terapia intensiva fue aceptado hoy por la Justicia como querellante en la causa que investiga responsabilidades. De este modo, el Hospital Italiano de La Plata podrá ir a la par de la investigación y solicitar medidas al tribunal federal interviniente.Las autoridades sanitarias confirmaron esta semana que ya son 62 los casos confirmados en 18 centros de salud públicos y privados de la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires y Santa Fe. Hay otros 24 bajo investigación. Al momento, entre el 10 de febrero y el 9 de mayo, cuando la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dispuso la prohibición de uso y comercialización del producto, murieron 40 pacientes en la mitad de esos centros. "Esta decisión judicial reconoce al hospital como víctima directa de un delito que atentó contra la salud pública y afectó gravemente el normal funcionamiento de nuestros servicios sanitarios", señalaron las autoridades del centro de La Plata hace instantes. Fue a través de un comunicado formal, luego de que el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 3 de la capital bonaerense a cargo de Ernesto Kreplak aceptara la presentación hecha por el Estudio Gascón Molina, que patrocina al centro privado. "Desde el primer momento, el hospital actuó con responsabilidad y transparencia. Fue nuestro equipo de salud que, al detectar un comportamiento clínico inusual, inició una investigación rigurosa que permitió identificar el lote contaminado", continúa la declaración formal de las autoridades del nosocomio. "Ante la gravedad del hallazgo, el hospital notificó rápidamente a la Anmat y al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, convencido de que se trataba de una situación que excedía el ámbito institucional, con potencial impacto a nivel nacional." Ante las muertes y el estrago de salud pública que puede ocasionar la comercialización de un medicamento contaminado â??en este caso, por dos bacterias aisladas tanto por el equipo multidisciplinario del Italiano que investigó el brote internamente y el instituto Malbrán-, se cumplió en avanzar con la denuncia penal que recayó en el juzgado federal de La Plata asociada al uso de un lote de fentanilo de HLB Pharma. El hospital había adquirido 10.000 ampollas de 5ml de fentanilo de ese laboratorio a través de la droguería Nueva Era, que fue la primera allanada en Rosario. Todas pertenecían al mismo lote (31.202) producido en diciembre del año pasado y con vencimiento en septiembre del año que viene. Cada dosis, se comercializaba a unos $455, de acuerdo con remitos y facturas. Los primeros días de mayo, la Anmat emitió una alerta de prohibición de uso de ese lote. Internamente, la detección de la contaminación alteró el funcionamiento de toda el área de cuidados críticos del hospital, reconfiguró la carga de trabajo del personal frente al riesgo de exposición a las bacterias detectadas y demandó la destrucción de catéteres, instrumental de trabajo y equipos con los que el fentanilo contaminado había estado en contacto, según pudo conocer LA NACIÓN.AllanamientosEl fentanilo es un medicamento que, en su forma inyectable, se usa en medicina y veterinaria para anestesia y sedación. En pacientes en terapia intensiva, es de uso habitual cuando hay que conectar un respirador. Dado que puede ser también una droga de abuso porque induce dependencia, no es de acceso para la población general a través de farmacias. Es de uso institucional y los centros de salud lo adquieren a través de droguerías, de ahí que los allanamientos hayan sido no solo en HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, que producía el producto para HLB, sino también en las droguerías que los proveían a los sistemas públicos de salud provinciales y el sector privado, como viene dando cuenta LA NACION.El comunicado difundido hoy es la primera declaración pública del Hospital Italiano de La Plata sobre el brote en ese centro, que demandó 12 días de investigación epidemiológica contra reloj para dar con una causa común en los primeros casos detectados ya en marzo pasado. "Comenzó cuando, desde el Sector de Microbiología, se advirtió la presencia de dos bacterias no habituales en la flora intrahospitalaria, detectadas en pacientes internados en las Unidades de Terapia Intensiva, Cuidados Intensivos Vasculares y Pabellón de Trasplantes e Inmunocomprometidos", refirieron. "Se activó de inmediato el protocolo de investigación de brote infeccioso por parte del Equipo de Control de Infecciones, con el objetivo de determinar el origen de las bacterias y evitar nuevos casos."Así, llegaron a identificar el brote por Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL) y Ralstonia pickettii. "Del análisis de las historias clínicas, se identificó un denominador común: todos los pacientes afectados habían recibido fentanilo", se indicó. Como publicó LA NACIÓN, tenían en stock dosis de ese medicamento de dos laboratorios. "Se procedió al cultivo del contenido de las ampollas de ambos proveedores. El resultado fue concluyente: de 12 ampollas de fentanilo del laboratorio HLB, 10 presentaron crecimiento bacteriano, mientras que las 10 ampollas del otro laboratorio no mostraron contaminación. Inmediatamente, se suspendió la administración del fentanilo de HLB y se retiró su circulación en toda la institución", detallaron en una exposición que también es parte del expediente de una investigación en la que, en adelante, tendrá un rol activo.
El mediocampista dio el visto bueno a la oferta de la dirigencia y así se convertirá en el gran refuerzo del "Xeneize". Para eso, sólo queda ejecutar la cláusula tasada en 3,5 millones de euros.
Fideo, autor de un gol ante el Xeneize, se refirió a lo que fue el empate en Miami y ya palpitó lo que viene para Benfica en una dura pelea en el grupo C.
Fue identificada como Katerine Andrea Martínez Martínez y le imputaron los delitos de tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y uso de menores de edad en la comisión de delitos
Un insólito hecho ocurrió en la localidad cordobesa de Villa Dolores, donde un hombre recibió una transferencia de $500.000 por error y la devolvió en el acto. Se trata de Jorge, más conocido por los suyos como "Tío Kelly", a quien días atrás una mujer le quiso pagar $500 por su labor como cuidacoches. Sin embargo, se equivocó de monto por tres ceros."Me había querido transferir $500 y me transfirió $500.000", precisó Jorge, en diálogo con el medio cordobés ElDoce.tv. Tras ello, el hombre que cuida autos sobre la calle Belgrano de aquella localidad explicó que ante el error intentó comunicarse inmediatamente con la persona que le había hecho el pago. Pero finalmente fue la mujer quien logró contactarlo. "Vino y me dijo que sin querer que me había transferido $500.000. Le pedí que espere a que revise mi cuenta para asegurarme de que sea así porque no me quiero quedar con algo que no me corresponde", agregó Jorge sobre su diálogo con la mujer, quien rápidamente intentó retribuirle el gesto. "Me dijo que me iba a recompensar, pero yo le dije que no, que mi recompensa es levantarme todos los días y venir a trabajar y encontrarme con el cariño de la gente de Villa Dolores", señaló Jorge. Y en relación con su accionar, planteó: "Me deja tranquilo haber devuelto algo que no era mío. La señora estaba muy contenta".A raíz del episodio, el hombre aprovechó para repensar la forma en que se percibe en la sociedad a los cuidacoches. "Así soy yo. Hay mucha gente que piensa que somos malos, pero no es verdad. No todos somos así", concluyó al respecto. Recibió más de $500 millones por error y gastó todo en horas Un episodio de características similares, pero con un desenlace completamente distinto, ocurrió a fines de mayo en la provincia de San Luis, cuando una mujer que recibió más de $500 millones por error, gastó todo el dinero en cuestión de horas y después terminó detenida.El hecho ocurrió el 6 de mayo cuando Verónica Acosta, oriunda del municipio de Villa Mercedes, recibió más de $500 millones provenientes del gobierno provincial. El error fue rápidamente identificado por el tesorero de la administración local que realizó el depósito, quien luego denunció el episodio. Sin embargo, en el ínterin, la mujer realizó 66 transferencias, compró un auto, una heladera, dos televisores, un microondas, una freidora y una mochila de inodoro.Como todos los meses, Acosta esperaba un depósito de 8000 pesos de su exmarido, correspondientes a la cuota alimentaria, y en esa espera recibió más de $500.000.000. En cuestión de horas, la mujer se gastó todo el dinero que, según contó después, compartió con distintos familiares. El relato de la mujer "Yo estaba esperando una transferencia de $8000 del padre de mi nene. Bueno, me encuentro con este dinero y con tanta necesidad me fui a hacer compras y ayudé a mi familia", explicó la mujer ante la prensa local. "En el primer momento, no pude entender la cifra, como que llegó la plata y para mí eran $500.000 y después me di cuenta de que eran millones", Ante la pregunta del periodista sobre qué hizo cuando se dio cuenta de que eran millones de pesos, mencionó: "Compré cosas que ya se han devuelto y también repartí en la familia. Fui dos veces al supermercado, compré electrodomésticos y después volví a ir". Tras ello, la Justicia imputó a la mujer y cinco allegados suyos, a quienes les fijó una fianza de $30 millones para evitar su detención. A pesar de la equivocación, se logró recuperar más del 90% del dinero transferido.
La mitad de los senadores aceptó, hasta ahora, renunciar al aumento de las dietas, que elevó sus ingresos hasta 9,1 millones de pesos. Según información del Senado, la mayoría de los senadores kirchneristas, como Eduardo Wado de Pedro y Juliana Di Tullio, mantienen la dieta con aumento. No renunciaron al incremento.Los miembros de La Libertad Avanza y de Pro, en cambio, comunicaron su decisión de resignar el aumento y mantener la dieta sin cambios.Los senadores del círculo más cercano a Cristina Kirchner, como Oscar Parrilli y Alicia Kirchner, no renunciaron al aumento. Quieren quedarse con el incremento de sus ingresos. Al menos entre quienes respondieron por ahora a la consulta de las autoridades del Senado.El aumento es parte de una fuerte controversia dentro de la Cámara alta. Incluso hubo intentos por salir de la disyuntiva que planteó la vicepresidenta Victoria Villarruel entre aceptar o rechazar. En ese sentido, un grupo de legisladores de la Cámara alta presentó un proyecto de resolución que propone donar a la Fundación del Hospital Garraham el excedente presupuestario por los incrementos no percibidos, tanto los ya otorgados como los que surjan hasta fin de año de las negociaciones paritarias con los trabajadores legislativos.El proyecto deberá ser votado por el pleno de la Cámara alta para entrar en vigor y tiene la clara intención de salir al cruce de la decisión de la vicepresidenta que, por decreto, habilitó a los senadores la posibilidad de optar por renunciar al aumento de sus dietas mediante la presentación de una nota individual ante la Presidencia de la Cámara alta."No queremos que Villarruel se quede con ese excedente presupuestario para usarlo a su antojo", explicó a LA NACION un legislador que comparte el espíritu del proyecto, aunque preferiría elegir a quién donar el dinero.De hecho, antes de que se conociera este proyecto, varios senadores habían presentado una nota renunciando a los aumentos, pero solicitando que esos fondos sean entregados a organizaciones de bien público de sus respectivas provincias.La iniciativa es impulsada por los senadores del interbloque Las Provincias Unidas, en su mayoría aliados del Gobierno, y establece que el 3,9% correspondiente al aumento otorgado a los empleados legislativos para los meses de marzo, abril y mayo "y los sucesivos incrementos hasta el 31/12/25 que los senadores decidan omitir de forma voluntaria su percepción, sean donados a la Fundación Hospital de Pediatría 'Prof. Juan P. Garrahan' para la adquisición de insumos y/o equipamiento".El proyecto fue impulsado por la neuquina Lucila Crexell y también lleva la firma de los peronistas Juan Carlos Romero (Salta), Alejandra Vigo (Córdoba) y Carlos Espínola (Corrientes) y la radical Edith Terenzi (Chubut). En ese grupo hay legisladores que renunciaron al aumento, como Juan Carlos Romero y otros que no, como Lucila Crexell.La polémica en torno a las dietas del Senado volvió a activarse hace dos semanas, cuando se conoció el acuerdo paritario por un aumento retroactivo del 3,9% para los empleados legislativos.Ese incremento se trasladó de manera automática a las dietas de los senadores que, desde abril del año pasado, fijaron sus dietas en 4000 módulos, la unidad de medida con la que se calcula el salario de los trabajadores del Congreso. Así, cada mejora que reciben los empleados legislativos se traslada a las dietas de los senadores. Esta última mejora llevó de los 9,1 a los 9,5 millones de pesos brutos el ingreso de los miembros de la Cámara alta.En medio de una sorda pulseada con los legisladores, Villarruel decidió la semana pasada habilitar la posibilidad de que quienes así lo quiera, puedan renunciar a percibir esos incrementos, presentando una nota ante la presidencia de la Cámara alta.En una circular interna, la Dirección General de Recursos Humanos informó a los senadores que tendrán hasta este viernes para comunicar la renuncia a los aumentos y que, de hacerlo, también estarán declinando percibir los incrementos que se decidan hasta fin de año.La propuesta generó malestar entre varios legisladores, que acusan a Villarruel de hacer política con el tema tratando de diferenciarse de los senadores. "Decía que no podía congelar las dietas porque era una decisión que había votado el pleno del cuerpo en el recinto, pero resulta que ahora saca un decreto dándonos la opción de renunciar a los aumentos", se quejó una senadora radical que suele apoyar al Gobierno con su voto. "Al final teníamos razón cuando pedimos el año pasado renunciar al aumento y nos dijeron que no", agregó.Desde el entorno de la vicepresidenta defendieron la medida argumentando que están hartos de que Villarruel reciba las críticas, sobre en redes sociales, por una decisión, la de atar las dietas a los salarios legislativos, en la que no tuvo participación ya que no es senadora.El enojo con la presidenta del Senado también se extiende al interior del bloque oficialista de La Libertad Avanza, en donde también analizan impulsar la donación de las sumas que no percibirán los senadores que renuncien a los aumentos. No quieren que Villarruel pueda usar esos fondos para seguir nombrando gente en la Cámara alta, se quejaron.Con diferentes posturas y argumentos, hasta ahora casi una veintena de senadores optaron por no percibir el aumento, tal como lo establece el decreto de Villarruel.
El exsenador aceptó su responsabilidad ante la Corte Suprema de Justicia por el desvío de millonarios recursos destinados a la ciencia y tecnología
La solicitud del abogado del hijo del presidente para participar virtualmente en las audiencias desató un enfrentamiento entre su defensa y la Fiscalía, que calificó de irregular la medida aprobada por el juez
El actor confesó que llegó a enamorarse de la actriz y actual pareja de Marcelo Tinelli. Además, explicó por qué aceptó que su romance fuera secreto
Los cuatro finalistas del 'reality' viven una recta final sin pruebas tradicionales y marcada por reencuentros emotivos, fiestas especiales y la expectativa del voto del público, que el lunes 9 de junio decidirá el ganador de la temporada
Presuntamente, el exgobernador de Santander no ejerció las labores de control y vigilancia sobre el proceso de contratación, que estuvo lleno de anomalías. De 130.000 regalos, solos se entregaron 36.000
La finalista de 'La Casa de los Famosos' reaccionó al nombramiento de su madre como reina de la marcha LGBT+
CIUDAD DE GAZA.- El movimiento terrorista Hamas anunció este sábado que respondió a la propuesta estadounidense de tregua en la Franja de Gaza, y añadió que el acuerdo incluía la liberación de diez rehenes israelíes, pero que ponía como condición un alto el fuego permanente.El enviado de Estados Unidos a Medio Oriente, Steve Witkoff, criticó la respuesta "totalmente inaceptable" de Hamas a la propuesta de Washington sobre un cese al fuego en Gaza."Solo nos hace retroceder", dijo Witkoff en la red social X. "Hamas debería aceptar la propuesta marco que presentamos como la base para futuras conversaciones, que podrían comenzar inmediatamente la semana que viene", agregó.Hamas señaló en un comunicado que su respuesta obedecía a un "sentido de responsabilidad" hacia su pueblo "y su sufrimiento". Un funcionario del grupo describió por su parte la respuesta como "positiva", pero dijo que estaba buscando algunas enmiendas, sin dar más detalles. Hamas "presentó hoy su respuesta a la última propuesta del enviado estadounidense Steve Witkoff a las partes mediadoras", dice el comunicado. "Según este acuerdo, diez prisioneros vivos de la ocupación y en manos de la resistencia serán liberados, además de 18 cuerpos, a cambio de un número acordado de prisioneros palestinos".El número de rehenes vivos y muertos que Hamas está dispuesto a liberar es idéntico al de la propuesta estadounidense. De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023, 57 siguen retenidas en Gaza, de las cuales al menos 34 han muerto, según las autoridades israelíes. Hamas, que gobierna este territorio palestino desde 2007, señaló que la propuesta que presentó a los mediadores "tiene como objetivo lograr un alto el fuego permanente, una retirada completa de la Franja de Gaza y garantizar la entrega de ayuda a nuestro pueblo y familias".No hubo respuesta inmediata de la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la declaración. Israel ha rechazado previamente las condiciones de Hamás, exigiendo en su lugar el desarme completo del grupo y su desmantelamiento como fuerza militar y de gobierno, junto con la devolución de los 58 rehenes restantes.El anuncio se produce después de que el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, instara el viernes a Hamas a aceptar la oferta estadounidense de tregua y liberación de los rehenes o arriesgarse a ser "aniquilado". El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó también el viernes que el acuerdo de cese al fuego estaba "muy cerca".Israel se enfrenta a una creciente presión internacional por la guerra en Gaza y la situación humanitaria en el territorio palestino, donde un bloqueo de más de dos meses, aliviado parcialmente la semana pasada, provocó una grave escasez de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales.La oficina de coordinación de asuntos humanitarios de la ONU (OCHA) calificó el viernes a Gaza como "el lugar con más hambre del mundo", donde "el 100% de la población está en riesgo de hambruna".Estados Unidos indicó a principios de semana que había recibido el visto bueno de Israel a la propuesta del enviado estadounidense, sin publicar el texto completo. Hasta ahora, sin embargo, Israel no dijo explícitamente si la había aceptado.Según dos fuentes cercanas a las negociaciones, la propuesta estadounidense implica una tregua de 60 días que puede extenderse hasta 70. También supondría que Hamas entregue en la primera semana cinco rehenes vivos y nueve muertos a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. En la segunda semana habría un segundo intercambio con el mismo número de rehenes.El ataque del 7 de octubre, que desencadenó la guerra, resultó en la muerte de más de 1200 personas en el lado israelí, en su mayoría civiles. Más de 54.000 palestinos, también en su mayoría civiles, han muerto en la campaña militar israelí de represalia.Las negociaciones sobre un alto el fuego para poner fin a la guerra han fracasado hasta ahora, después de que Israel reanudase su ofensiva en marzo y pusiera fin a una tregua de dos meses. El Ejército israelí intensificó en las últimas semanas sus operaciones en el asediado territorio con el objetivo de tomar el control de toda la Franja, destruir a Hamas y liberar a los últimos rehenes.Agencias AFP y Reuters
El criminal, al parecer, aprovechaba que la mujer estaba en tratamiento médico para accederla sexualmente
El nuevo titular del MTC deberá presentar sus descargos ante el partido político al que sigue afiliado. El ministro de Salud, César Vásquez, sigue en su cargo desde el 2023 y mantiene su afiliación con Alianza Para el Progreso
Acorralada por las pruebas, la magistrada aceptó ser apartada del debate que juzga el fallecimiento del exfutbolista después de que la Fiscalía mostrara el trailer y el guión del documental en el que participó. Leer más
CIUDAD DE GAZA.- En plena intensificación de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, una fuente de Hamas, el grupo terrorista que gobierna ese territorio palestino, afirmó que aceptó una nueva propuesta de Estados Unidos para una tregua."Hamas aceptó la nueva propuesta del enviado estadounidense Steve Witkoff, que el movimiento recibió de los mediadores y que hace hincapié en un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza", declaró una fuente una fuente a la agencia AFP..La nueva propuesta, que contempla la liberación de diez rehenes y 70 días de tregua, fue recibida por Hamas a través de mediadores."La propuesta incluye la liberación de diez rehenes israelíes vivos retenidos por Hamás en dos grupos a cambio de un alto el fuego de 70 días y una retirada parcial de la Franja de Gaza", declaró otra fuente a Reuters.La propuesta también contempla la liberación de varios prisioneros palestinos por parte de Israel, incluidos cientos de los que cumplen largas condenas de prisión.No hubo comentarios inmediatos oficiales por parte de Israel, que esta bajo una creciente presión internacional por su ofensiva.Bajo condición de anonimato, un funcionario israelí desestimó la nueva propuesta y afirmó que ningún gobierno responsable podría aceptar un acuerdo así.El anuncio tuvo lugar después de que por lo menos 52 personas murieron el lunes por bombardeos israelíes en Gaza.La Defensa Civil de Gaza reportó que de esas víctimas, 33 personas murieron y decenas resultaron heridas en un bombardeo israelí contra la escuela Fami Aljerjawi en Ciudad de Gaza.El ejército israelí afirmó que había "terroristas de alto perfil" en la escuela bombardeada y dijo que "tomó numerosas medidas para mitigar el riesgo de causar daños a la población civil".Farah Naser, una desplazada originaria de Beit Hanun, relató que se despertó por el ruido y que descubrió con horror el "olor de la muerte, a quemado, a azufre y a sangre".En el hospital de Al-Ahli, un grupo de mujeres lloraba a sus seres queridos muertos, envueltos en sudarios blancos.En Jabaliya, en el norte de la Franja, otras 19 personas murieron en un bombardeo israelí que golpeó una vivienda familiar.El ejército israelí informó por su parte que detectó tres proyectiles lanzados desde Gaza, uno de los cuales fue interceptado, en una jornada en que Israel celebra el Día de Jerusalén, que conmemora la "reunificación" de la ciudad después de la ocupación de la parte oriental en 1967.Israel reanudó su ofensiva en Gaza a mediados de marzo, tras romper una tregua de unos dos meses. En mayo intensificó sus operaciones, con el objetivo declarado de aniquilar a Hamas y de liberar a los rehenes que siguen cautivos.La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que asesinó a 1218 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales. De las 251 personas secuestradas ese día, 57 siguen retenidas en Gaza. De estas, 34 habrían muerto, según el ejército israelí.Más de 53.977 palestinos, en su mayoría civiles, murieron en la ofensiva militar que Israel lanzo en represalia, según datos del Ministerio de Salud de Gaza que la ONU considera fiables. Presión internacionalLa ofensiva israelí se suma a un bloqueo que ha agravado la escasez de alimentos, agua, carburante y medicinas en Gaza.Organizaciones humanitarias dicen que la poca ayuda que Israel permitió ingresar en los últimos días está muy por debajo de las necesidades de la población.La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reveló este lunes que menos del 5% de las tierras agrícolas en Gaza son cultivables o accesibles, lo que exacerba aún más el riesgo de hambruna.La ofensiva israelí ha provocado una creciente indignación internacional y países aliados de Israel han expresado sus críticas.El canciller alemán, Friedrich Merz, declaró este lunes que "ya no entiende cuál es el objetivo del ejército" israelí y amenazó con dejar a apoyar al gobierno de Benjamin Netanyahu.Pero Alemania continuará vendiendo armas a Israel, aseguró el lunes su ministro de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, en respuesta al pedido de España de que la Unión Europea imponga un embargo generalizado."Hay que parar esta ofensiva militar que no tiene ningún objetivo militar, como digo en estos días, salvo que el objetivo sea convertir a Gaza en un inmenso cementerio", dijo su par español, José Manuel Albares, después de que ambos se reunieran en Madrid.Entre tanto, Jake Wood, el director de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos y creada para distribuir ayuda en la Franja de Gaza, anunció el domingo su dimisión porque no puede cumplir su cometido "respetando estrictamente los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia".La organización con sede en Ginebra, creada hace unos meses, anunció el 14 de mayo que preveía distribuir cerca de 300 millones de raciones de comida en los primeros 90 días de operación.Agencias AFP y Reuters
Desde los cinco años sufrió abusos sexuales, físicos y psicológicos. A los 13 quedó embarazada como resultado de una violación. A pesar de haber pedido ayuda, fue devuelta una y otra vez a sus agresores. Hoy, con 23, Nayla reconstruye, en esta entrevista del ciclo Voces, su historia para darle sentido al dolor y alzar la voz
Dos ciudadanos cubanos con condenas graves fueron deportados por el gobierno de Donald Trump a Sudán del Sur, luego de que Cuba se negara a aceptarlos. La medida fue confirmada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) durante una conferencia de prensa en Washington DC. La agencia calificó a los expulsados como parte de "los peores entre los peores", entre los que incluyeron a asesinos y agresores sexuales.¿Quiénes son los cubanos enviados fuera del país?Enrique Arias-Hierro, de nacionalidad cubana, fue detenido por agentes de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el 2 de mayo de 2025. De acuerdo con el DHS, acumulaba un extenso historial delictivo que incluía cargos por homicidio, robo a mano armada, secuestro, robo con fuerza y suplantación de autoridad, informaron en el comunicado. Por su parte, José Manuel Rodríguez-Quinones, también cubano, fue arrestado dos días antes, el 30 de abril, y presentaba condenas por intento de asesinato con arma de fuego, lesiones corporales graves, hurto y tráfico de sustancias prohibidas destinadas al uso veterinario. Ambos fueron seleccionados para formar parte de un vuelo de deportación que partió desde Texas con rumbo a Sudán del Sur. El DHS no aclaró si existe un convenio bilateral para aceptar ciudadanos deportados ni cuál fue el mecanismo legal que permitió ejecutar el traslado hacia ese país africano.¿Cómo justificó el gobierno la deportación?La secretaria adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, defendió con firmeza la ejecución del operativo de deportación. "Estamos retirando a estos criminales del suelo estadounidense para que no puedan dañar a otra víctima en este país", declaró como justificación del traslado de individuos con antecedentes penales graves. En su intervención, la funcionaria también apuntó contra el rol de ciertos sectores judiciales y mediáticos, a los que acusó de obstaculizar las tareas de remoción. "Muchos medios y jueces están haciéndole el juego a los delincuentes", afirmó, en alusión directa a un reciente fallo emitido por una corte de Massachusetts que intenta frenar las expulsiones. Para McLaughlin, esa resolución representa una amenaza al interés público. "Es absurdo que un juez activista quiera obligar a Estados Unidos a traer de regreso a estos monstruos que representan una amenaza real", concluyó.¿Qué otros criminales incluyó el vuelo?El operativo de deportación no se limitó a ciudadanos cubanos. Según informó el DHS, también se expulsó a personas de otras nacionalidades con antecedentes penales graves. Entre los deportados figura Thongxay Nilakout, originario de Laos, condenado por asesinato y robo; Jesús Muñoz-Gutiérrez, de México, con una sentencia por homicidio en segundo grado; y Kyaw Mya y Nyo Myint, de Birmania, quienes recibieron condenas por agresiones sexuales graves, uno de ellos por delitos contra menores. La lista también incluye a Tuan Thanh Phan, de Vietnam, condenado por asesinato en primer grado y agresión. Todos ellos ya habían cumplido parte o la totalidad de sus penas en prisiones estadounidenses y permanecían bajo custodia del ICE hasta su deportación.Un juez acusa al gobierno de Trump de violar orden judicial con las deportaciones a Sudán del SurEl juez federal Brian E. Murphy, con sede en Boston, afirmó que la administración de Donald Trump violó una orden judicial al deportar a los ocho migrantes hacia Sudán del Sur sin darles la oportunidad de objetar el traslado. Según Associated Press, los migrantes fueron notificados pocas horas antes del vuelo, sin acceso a sus abogados, lo que impidió una revisión judicial del caso.Murphy advirtió que los expulsados debían haber tenido la posibilidad de demostrar que enfrentaban riesgos si eran enviados a un tercer país. Por eso, ordenó que el gobierno mantenga bajo custodia a quienes fueron removidos, para evaluar si deben regresar a Estados Unidos. Sudán del Sur negó haber recibido a los migrantes y advirtió que podrían ser devueltos si no son ciudadanos sudaneses del sur.
El avión valorado en unos 400 millones de dólares deja dudas éticas y de seguridad. Reemplazará al Air Force One. Leer más
Lo informó el secretario de Defensa Pete Hegseth. Es para que el presidente lo use como Air Force One.Cuenta con una master suite, dos baños completos con duchas, nueve baños adicionales, cinco cocinas, una oficina privada y cinco salas de reuniones
El exfuncionario, uno de los colaboradores más cercanos del presidente de la República, negó las acusaciones de cohecho, lavado de activos y peculado que le imputó la Fiscalía General de la Nación
Hay una salvedad: el pontífice debe recibir el pedido oficial de Moscú y Kiev para poder mediar. La complicada relación actual con la Iglesia Ortodoxa rusa y la Santa Sede podría ser un problema.
Además, se han declarado nulas por abusivas varias cláusulas del contrato, entre ellas la de vencimiento anticipado, la de intereses de demora, las comisiones por reclamación de impagos y la de gastos notariales y registrales
Madres de niños víctimas de abuso sexual relataron al periodista Rafael Poveda su lucha por ser escuchadas en medio de denuncias desatendidas por el personal de la guardería y el dolor de lo que les pasó
La salida de Buitrago evidencia un nuevo conflictos dentro del Gobierno nacional, porque la hoy exministra acusa a Armando Benedetti y Angie Rodríguez de obstaculizar su labor
El presidente de la República, desde China, parece haber aceptado la propuesta que hizo el senador Antonio Zabaraín, que prometió renunciar a su curul en el Legislativo si el mecanismo de participación ciudadana supera el umbral de votos
La periodista contó la interna detrás de la nota al Presidente.El mano a mano para el ciclo A la Barbarossa se grabó en Casa Rosada, el sábado pasado.
Héctor Camacho recuerda que su primer acercamiento con el excardenal fue cuando se convirtió en su monaguillo, junto a otros jóvenes. Desde entonces su amistad se fue fortaleciendo a medida que se seguían encontrando
En sus últimas entrevistas habló con ironía y honestidad de los sacrificios económicos que debió enfrentar pese a ser una estrella global
El Premio Nobel rechazó un homenaje oficial del gobierno peruano por voluntad propia. Su familia compartió detalles sobre sus últimos momentos en Lima.
El "Hotel de los corazones rotos" se publicó el 5 de mayo de 1956, hace 69 años.
El mandatario comunal de Saavedra, Matías Nebot, reconoció: "Nos toca tomar la difícil decisión de llevar adelante una reducción salarial. La tomamos para evitar algo más grave: no poder pagar sueldos y no poder seguir cumpliendo con el pago a proveedores". Leer más
La veracruzana tuvo que demostrar que es una artista famosa para que el mánager de Katy le diera el acceso a saludarla
Una normativa de Colombia sobre certificaciones de seguridad para vehículos amenaza con afectar las exportaciones desde EE. UU., además del comercio bilateral de 700 millones de dólares anuales
En medio del escándalo por la cámara oculta en la que se vio a Marcelo Moretti recibiendo un fajo de dólares, San Lorenzo aceptó la licencia que solicitó su presidente y confirmó que se presentará como querellante en la causa que investiga el caso."Ante los hechos de público conocimiento que atentan contra la imagen y los intereses del club, los miembros del bloque oficialista de San Lorenzo aceptan el pedido público de licencia realizado por el presidente Marcelo Moretti, considerando que la situación relatada es de dominio único de su persona. Todo se deberá esclarecer en la Justicia ordinaria, donde el club se presentará como querellante en la causa, y también en el Tribunal de Ética", expresaron.En este sentido, San Lorenzo señaló que se convocará a una reunión de la comisión directiva para hacer cumplir los pasos del estatuto para ocupar el cargo de presidente tras una licencia. "Es importante destacar que desde diciembre pasado la gestión viene cumpliendo con el compromiso de realizar profundos cambios en el modelo, priorizando la coherencia presupuestaria y el bienestar deportivo", indicó."Por último, trabajaremos para que todos los sectores políticos representados en comisión directiva participen en este momento que atraviesa la institución", cerraron en el comunicado.COMUNICADO OFICIALAnte los hechos de público conocimiento que atentan contra la imagen y los intereses del Club, los miembros del bloque oficialista de San Lorenzo aceptan el pedido público de licencia realizado por el presidente Marcelo Moretti, considerando que la situaciónâ?¦ pic.twitter.com/qcpFVBiR4M— San Lorenzo (@SanLorenzo) April 24, 2025Mientras tanto, hinchas de San Lorenzo se movilizaron a la sede del club en Boedo para exigir la renuncia de Moretti. "Dirigentes, no se lo decimos más. Si no llaman a elecciones, que quilombo se va a armar", cantaron contra la dirigencia, además de pedir "que se vayan todos".Moretti solicitó la licencia de su cargo en la mañana del miércoles, aunque había adelantado la decisión el martes. "Hoy a primera hora, junto a mi abogado presentamos una auto-denuncia a través del sistema de recepción de denuncias de la Fiscalía General de la Ciudad de Buenos Aires, a fin de que se investigue la burda maniobra con la que se busca mancharme".En tanto, un día atrás había expresado: "Con el fin de ejercer una legítima y libre defensa tanto judicial como mediática y para resguardar a la institución de los hechos que se me atribuyen, desde mañana tomaré una licencia a mi cargo como presidente del Club Atlético San Lorenzo de Almagro. Me presentaré a primera hora tanto en la Justicia ordinaria como en el Tribunal de Ética y disciplina del club para demostrar mi absoluta inocencia. Esta licencia la tomo con el fin que la justicia investigue con absoluta tranquilidad y transparencia. San Lorenzo está por encima de todo y de todos".
El escrito fue publicado a través de las redes sociales del club de Boedo.La decisión del presidente, apuntado por recibir 25.000 dólares en efectivo en una cámara oculta para fichar a un jugador en Inferiores, la había informado en su cuenta de 'X' (antes Twitter).
La conductora de Magaly TV La Firme respondió con sarcasmo y firmeza a las disculpas de Bazán, aclarando que no tolera actitudes desubicadas ni chantajes emocionales. Además, expresó su decepción tras haber cerrado la puerta a una de sus reporteras
El jurista Manuel García-Mansilla había asumido el 27 de febrero. Pero renunció luego de que el Senado rechazara el pliego. Leer más
La salsera dio a conocer que una de sus exparejas le dijo que deseaba tener un hijo con ella; sin embargo, ella desistió de esta propuesta por una buena razón
La actriz villavicense, que estuvo en la novela 'Nuevo rico, nuevo pobre', compartió detalles sobre su aumento de peso y cuestionó la presión social y los estándares de belleza que afectan principalmente a las mujeres
Cómo incidieron las señales de un acuerdo entre los libertarios y el PRO, y los resultados de la elección en Santa Fe.El gobernador se concentra en que se concrete la suspensión de las PASO.
El Gobierno presentó a los sindicatos estatales una propuesta de un nuevo aumento salarial para la administración pública nacional. La propuesta fue de tres incrementos consecutivos de 1,3% acumulativos para marzo, abril y mayo, más un bono de $45.000 a liquidar con los sueldos de mayo.Un día después del paro de la CGT, el gremio de empleados estatales ATE volvió a rechazar la oferta."Es una vergüenza, hoy no alcanza ni para un tanque de nafta ni media factura de luz, y que recién se va a cobrar en junio", aseveró Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE para justificar su rechazo a la oferta oficial.Por el contrario, el sindicato UPCN aceptó la propuesta del Gobierno.La paritaria de la Administración Pública Nacional abarca el periodo desde junio 2024 a mayo 2025. En ese plazo, el aumento alcanzó un 20,8%.ATE anticipó que podría convocar a nuevas medidas de fuerza para la semana próxima.
La aerolínea de bajo costo Avelo Airlines firmó un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) para operar vuelos chárter que apoyen las iniciativas de deportación del gobierno federal. Las acciones están programadas para comenzar el 12 de mayo y utilizarán aviones Boeing 737-800 con base en el Aeropuerto Mesa Gateway (AZA), en Arizona.Avelo Airlines comenzará a operar vuelos de deportación en mayoCon sede en Houston, Texas, la aerolínea confirmó que el programa implica vuelos tanto nacionales como internacionales para colaborar con las agencias de inmigración, lo que incluye también al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Para hacer efectiva estas acciones se establecerá una nueva base de operaciones en el aeropuerto de Arizona, desde donde despegarán los vuelos vinculados al acuerdo con el DHS. El despliegue incluirá tripulaciones completas: pilotos, auxiliares de vuelo y técnicos. La empresa también abrirá vacantes para contratar personal local, aunque ofreció primero a sus actuales empleados la opción de transferirse a la nueva ubicación.Estos vuelos estarán limitados a operaciones desde Arizona y no afectarán rutas comerciales regulares, como las que operan en California.Andrew Levy, fundador y director ejecutivo de Avelo Airlines, emitió un comunicado, retomado por Fox News, en el que reconoció que el acuerdo con el gobierno es un asunto sensible. Sin embargo, argumentó que la operación chárter ofrece estabilidad financiera a largo plazo, necesaria para continuar la expansión del servicio regular de pasajeros y garantizar el empleo de sus más de 1100 trabajadores.El contexto migratorio actual y los vuelos de migrantesLa colaboración entre Avelo y el gobierno se da en un momento en el que la administración de Donald Trump ha intensificado las deportaciones. Desde que asumió su segundo mandato el 20 de enero, más de 100 mil inmigrantes fueron expulsados, de acuerdo con cifras citadas por el New York Post.El aumento de las deportaciones generó nuevas alianzas entre agencias locales y federales, así como un incremento en la contratación de vuelos comerciales para apoyar la logística de traslado de personas detenidas.Reacciones negativas tras el acuerdo de Avelo con el DHSLa noticia del acuerdo entre Avelo y el DHS generó reacciones inmediatas. Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes, funcionarios locales y usuarios habituales de la aerolínea expresaron su descontento por la decisión.En Connecticut, estado donde Avelo tiene presencia, el alcalde de New Haven, Justin Elicker, calificó la medida como "preocupante" y pidió públicamente a la empresa que reconsiderara su decisión. "La decisión de fletar vuelos de deportación desde el Aeropuerto Mesa Gateway en Arizona es profundamente decepcionante y preocupante. Para una compañía que se autoproclama como la aerolínea local, esta decisión empresarial contradice los valores de New Haven", aseguró en una entrevista con el medio local New Haven Register.En paralelo, organizaciones comunitarias como la Coalición de Inmigrantes de New Haven impulsaron una campaña de boicot en Change.org. La petición en línea para dejar de usar los servicios de Avelo superó 3800 firmas en cuestión de días.La decisión de usar vuelos comerciales para deportaciones no es nueva. Organizaciones como ProPublica han documentado cómo en los últimos años se han sustituido vuelos militares por aviones de aerolíneas privadas para realizar estos traslados.Asimismo, Avelo comenzó una campaña de reclutamiento para sumar nuevos auxiliares de vuelo a la base de Arizona. La empresa especificó que busca personas "motivadas y enérgicas" para cubrir estas nuevas posiciones, y aunque sus empleados actuales tienen prioridad, se abrieron vacantes al público general.
Con la publicación de una serie de Decretos, el Ejecutivo hizo oficial los cambios en las autoridades en la cartera
La situación incómoda que atraviesa Red Bull desde el arranque de la temporada 2025 es un tema central en la Fórmula 1. El cambio sorpresivo de Yuki Tsunoda por Liam Lawson después de apenas dos carreras desató una ola de cuestionamientos para los principales referentes de la escudería; y hasta se los señaló por haber expuesto a varios pilotos en los últimos años. En ese contexto, el director del equipo, Christian Horner, aceptó que en algunos casos se apresuraron en la promoción de los pilotos.El movimiento del equipo de Milton Keynes para el Gran Premio de Japón fue muy cuestionado, ya que algunos argumentan que a Lawson se le debería haber dado más tiempo para demostrar su talento, sobre todo teniendo en cuenta que Max Verstappen tampoco está tan cómodo con el RB21."En años anteriores quizás ascendimos a pilotos demasiado pronto. Si pienso en la época de Alex Albon, Pierre Gasly se precipitó, y Daniel Ricciardo también se pasó a Renault en aquella época", dijo Horner ante los micrófonos de Sky Sports durante un showrun en Tokio.Y agregó: "Particularmente en Red Bull, quizás hemos movido a estos juniors demasiado pronto. Pero por eso tenemos un programa de jóvenes pilotos y una cantera de talentos que queremos desarrollar e invertir. Ha dado muchos pilotos, creo que siete de los integrantes de la parrilla actual han pasado por el programa de Red Bull en algún momento".Lawson se ha referido a su descenso a Racing Bulls, afirmando que "no lo esperaba tan pronto" durante la temporada. Lo explicó a los medios de comunicación antes del Gran Premio de Japón: "Es algo que quizás no esperaba tan pronto, pero algo que obviamente no es mi decisión".El piloto neozelandés que ahora correrá en Racing Bulls, agregó: "Para mí, se trata de aprovechar al máximo esta oportunidad ahora y seguir en la Fórmula 1, todavía tengo eso. Creo que me sorprendió más [que] es muy pronto en la temporada, y yo diría que tenía la esperanza de ir a una pista en la que había corrido antes y tener un fin de semana 'limpio' para tener una oportunidad como esa. Pero, obviamente, la decisión se tomó cuando me lo comunicaron. Así que, aunque fue duro oírlo, tuve uno o dos días para pensarlo".La mirada de Max Verstappen sobre cómo se comportó el monoplaza de Red Bull en las primeras carreras potencian las palabras de Horner y multiplican la idea que lo que sucedió con Lawson fue demasiado salvaje: "Creo que nuestro principal problema es que nuestro coche no está donde queremos. Todos lo saben también en el equipo y, sinceramente, en eso me centro, porque en cuanto el coche sea más competitivo y más manejable en general, creo que incluso en el segundo coche te resultará un poco más natural. Liam ha corrido unas 11 carreras en total y creo que para los novatos el comienzo de la temporada es muy duro, porque en la mayoría de estos circuitos no han corrido, o simplemente tienen (como en China) un fin de semana Sprint. Así que todos estos escenarios no ayudan".
La canciller aseguró que se dispuso la atención en los consulados de Estados Unidos para asesorar a los colombianos en todo el proceso jurídico
Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EEUU, dio a conocer que en su reunión con Sheinbaum, el pasado viernes, le pidió que se blindara la frontera sur de México con Guatemala y que se intercambiaran datos biométricos de migrantes
La cantante fue acusada de destruir un matrimonio
El próximo lunes, a las 18.30, en la Casa Victoria Ocampo del Fondo Nacional de las Artes (FNA, Rufino de Elizalde 2831), se hará la charla "María Kodama en tres vistas: narradora, ensayista, académica", con la presencia de la investigadora y escritora Gwendolyn Díaz-Ridgeway, la doctora de Derecho y escritora Claudia Farías Gómez y la lingüista y traductora Laura Bertone-Méndez. A dos años de la muerte de Kodama, la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y el FNA conmemoran la figura de la escritora y traductora. El ingreso a la sala será por orden de llegada hasta completar su capacidad.Anticipo exclusivo: así comienza "Hombre caído", el nuevo libro de Fernando AramburuEl encuentro será coordinado por el director del área de Letras, Patrimonio, Radio y Televisión del FNA, el doctor en Historia y Teoría de las Artes y licenciado en Letras Juan Antonio Lázara. Fernando Flores Maio, vicepresidente de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, tendrá a su cargo la apertura de la charla. Las tres oradoras convocadas fueron amigas de Kodama y testigos de su labor en la difusión nacional e internacional del legado borgeano. Farías Gómez coescribió con Kodama el ensayo La divisa punzó.Nacido en octubre de 1964, Lázara es profesor titular de grado y posgrado en Curaduría, Historia del Arte, Historia de la Economía y Arquitectura en la Universidad Argentina de la Empresa, la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas y la Universidad de Buenos Aires. Durante veinticinco años, presidió el jurado del Premio Vocación Académica de la Fundación El Libro. Integra el Comité Español de Historia del Arte y la Red Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales, y condujo programas de radio y televisión. Autor de varios libros en su especialidad, también fue fundador de la Guía del Estudiante. "Si de algo tengo que enorgullecerme es que nunca viví de la política; mi gran orgullo es mi biblioteca, que debe ser una de las más grandes de las particulares en Argentina: tengo 50.000 volúmenes casi todos dedicados a literatura, arte y economía y mi pasión: grabados del siglo XIX relacionados con la Revolución Industrial", dice a LA NACION."Me interesaba cerrar el mes de la mujer con un homenaje a María Kodama quien siempre se mostró políticamente incorrecta en su vida y en su obra frente a la casta cultural de aquella época, que no siempre la aceptó de buena gana -sostiene Lázara-. La conocí cuando yo mismo estaba muy allegado a la otra vereda de Borges. Mis antepasados maternos fundaron Pardo, que es un pequeño pueblo en donde la familia de Adolfo Bioy Casares tiene la estancia Rincón Viejo, y edité un par de libros del padre de Bioy. Por consiguiente, conocí la mirada sobre Kodama desde el lado de los antiguos amigos de Borges que siempre la vieron con cierta desconfianza. Compartí varios viajes a Pardo con María Esther Vázquez, quien tenía una mirada demoledora sobre Kodama en la biografía que escribió de Borges. Sin embargo, al tratarla personalmente siendo jurado de los Premios Vocación Académica de la Feria internacional del Libro, pude conocer a una mujer diferente. Sencilla y tímida pero con carácter".Destaca el quehacer de Kodama como gestora cultural. "Supo organizar la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y recuerdo que, en un pequeñísimo stand de la Feria del Libro, promovió un concurso de haikus en las escuelas, incentivando la práctica de la poesía en los niños y jóvenes".El jueves, en el jardín de la Casa Victoria Ocampo, se inauguró la exposición Esculturas para Victoria organizada por la directora de Artes Plásticas del FNA, María Silvia Corcuera, con obras de Natalia Abot Glenz, Claudia Aranovich, Marcela Cabutti, Mónica Canzio, Claudia Cerminaro, Noemí Gerstein, María Guallar, Julia Farjat, Gabriela Heras, Vechy Logioio, Lucía Pacenza, Norma Siguelboim, María Torcello, Teresa Tronconi y Paulina Webb. "Ambas actividades complementan muy bien estas dos ramas del arte", observa Lázara, que reemplazó a la escritora Florencia Abbate en la dirección del área de Letras del FNA.Conoció a dos sobrinas de Kodama, "en unas circunstancias por demás extraordinarias", cuenta. "Hace unos meses estaba de vacaciones en Mar del Plata y vi que en un pequeño recuadro del diario La Capital anunciaban la presentación de un libro de Borges inédito en una feria del libro local. Me pareció extraño un libro inédito de Borges y fui. Más raro me pareció que se presentara en una feria de libros cuyos stands apenas ofrecían saldos y textos escolares. En una precaria sala de actos, presentaron el texto inédito de Borges, pero no tenían el libro. Más extraño me pareció todo y quise participar como publico anónimo indagando, preguntando. Allí fue cuando desde los últimos asientos de la sala de presentación aparecieron Mariana y María Belén Kodama y me explicaron de qué se trataba el libro, que me pareció increíble".El volumen en cuestión es el imprescindible "libro rojo de Borges", Cuadernos y conferencias, que dio a luz el equipo de investigadores del Borges Center de la Universidad de Pittsburgh, a cargo del estadounidense Daniel Balderston, y de la Universidad Nacional de Mar del Plata integrado por Mariela Blanco, y que se presentará en la Casa Victoria Ocampo el 16 de mayo.-¿Cómo fue el primer año de gestión en el FNA?-El primer año fue de ordenar el caos recibido, dado que se había desnaturalizado la finalidad primigenia del Fondo que es generar un "fondo" que tenga créditos para que los artistas y escritores puedan financiar las inversiones que necesiten realizar para su desarrollo. Recordemos que Astor Piazzolla invirtió en un piano con un préstamo de nuestra entidad. Nos interesa generar la cultura de que lo que se recibe del Estado hay que devolverlo. Me encanta trabajar en un directorio de personalidades tan destacadas e intachables y con un presidente del fondo como Tulio Andreussi que es un economista. Yo, que soy un simple docente desconocido, me siento honrado en sentarme a trabajar con Teresa Anchorena, el coreógrafo Mauricio Wainrot, el maestro Guillermo Scarabino, el arquitecto Marcelo Nougés, el cineasta Miguel Pereira y la artista María Silvia Corcuera. Me pasé toda la vida en las universidades estudiando los vínculos entre arte, arquitectura y economía, y me parece increíble ahora compartir la mesa con el director del Banco Central, Marcelo Griffi. En ese sentido, fue un año hermoso. Por otra parte, tenemos las limitaciones económicas que nos acosan a diario. Sin embargo, pude crear con el consentimiento del directorio el Concurso Nacional de Cementerios, Templos y Espacios Sagrados en donde distinguimos proyectos de valoración artística de esos espacios olvidados, pero en donde podés encontrar obras de artistas como Lola Mora y Alejandro Christophersen.-¿Existe ahora una "casta cultural" como la que despreció a Kodama?-Así como Javier Milei se refiere a la casta política que se ha instalado en el poder con privilegios, exigiendo que el pueblo la mantenga, en la Argentina hay una casta cultural que se cree que está por encima del resto de los argentinos y que todos la debemos mantener. Mi definición de esa casta es la siguiente: "Grupo social privilegiado financiado por el Estado que reproduce bienes simbólicos irrefutables (dogmas 'progresistas de izquierda') legitimados por la prensa convencional y que menosprecia al ciudadano corriente que intercambia bienes materiales y servicios en el mercado natural de la sociedad". Durante décadas, el Incaa financió películas con millones de dólares que no las veían ni los parientes del cineasta. Resulta que muchos hacían "arte" porque tenían un cliente bobo que era el Estado que gastaba y gastaba, claro que el que gastaba era el político que abría la billetera de otro, de ese otro anónimo que es el fletero o el peluquero que paga ingresos brutos. Ya lo dijo uno de mis economistas más admirados, Frédéric Bastiat: ¿por qué un albañil debe financiar con su trabajo el funcionamiento de un teatro deficitario? ¿Por qué una cantante como Lali Espósito debe recibir dinero de un municipio por su actuación cuando en ese mismo municipio la ambulancia del hospital necesita una rectificación de motor demorada?-¿No estás de acuerdo con que el Estado intervenga en el desarrollo de la cultura?-La otra noche, vagando por la avenida Corrientes, me entregan un volante de una obra de teatro en la puerta de una sala en la entrada del Paseo La Plaza. Me pongo a hablar con el gacetillero y resulta que era el dueño, director y productor del teatro que me dice: "A mi negocio lo que más lo perjudica son las salas de teatro subsidiadas porque con ellas no puedo competir en igualdad de condiciones". Me pareció estar escuchando a Bastiat pero no, era Claudio Salama, dueño de la Sala Cortázar; nuestro secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, fue productor teatral de obras que fueron exitosas sin la mano del Estado. Tenemos una casta de intelectuales y artistas que creen que son más importantes que los médicos, albañiles o enfermeros que trabajan en el Garrahan.-¿Qué iniciativas tienen para 2025 desde el área de Letras en el FNA?-Estamos preparando nuevos concursos interdisciplinarios, es decir, concursos que premien proyectos que vinculen la literatura y el cine junto con el director Miguel Pereira, y que unan la arquitectura y el ensayo y la crítica literaria con el director Marcelo Nougués. Me encantaría organizar una exposición sobre arte e inflación e invitarlo a participar en un panel al ministro Federico Sturzenegger y al director del Banco Central, pero, bueno, eso está verde todavía. Como director de medios, me gustaría además crear un premio de trayectoria a los periodistas que se hayan interesado por el arte y la cultura.-¿Cuál es tu opinión sobre el desarrollo de la "batalla cultural" que lleva adelante el Gobierno?-Me gusta mucho el debate respetuoso y picante y la corriente de nueva espiritualidad que ofrecen líderes como Javier Milei. Yo soy un mal católico pero católico al fin y me conmueve escuchar a Javier declamar fragmentos del Antiguo Testamento. Me gusta mucho escuchar la voz de su rabino. Occidente entero asiste a un renacer espiritual increíble luego de décadas de ideología de género. Luego de décadas de extinción demográfica y políticas proaborto que daban la espalda a los sentimientos más genuinos del pueblo, asistimos a un renacer de la vida. Me parece muy bien dar voz a expresiones que fueron perseguidas este último cuarto de siglo. ¿Por qué se puede expresar libremente gente que promueve las horribles dictaduras de izquierda y no podían expresarse quienes denuncian que Cuba es un infierno horrible? ¿Cómo es posible que existan feministas kirchneristas que apoyan a Hamás, al Estado Palestino y a Irán cuando allí a las mujeres las someten a las más denigrantes humillaciones? ¿Por qué en las universidades públicas te silencian si sos medio "tradicionalista" o liberal y si sos comunista o kirchnerista te premian con cátedras y concursos? Abro el portal de LA NACION varias veces al día, me encanta, pero también sigo a varios influencers políticamente incorrectos que expresan las ideas que la mayoría de la población no puede decir.-¿Tenés una opinión sobre la demolición del monumento a Osvaldo Bayer?-Con la cobertura mediática de la demolición del monumento a Bayer, los medios dieron la voz con exclusividad a la casta cultural, todas favorables al resentimiento que generó Bayer con sus ideas. Te invito a comparar lo que dicen los escritores del artículo "Igual que los talibanes" en LA NACION, que reseña el derribo del monumento a Bayer, frente a lo que dicen los lectores comunes y corrientes del foro. La gente común está harta ya de viejos resentimientos. Me hubiera gustado que viviera la gran actriz China Zorrilla para que opinara sobre Bayer que se pasó la vida incitando a los jóvenes a la violencia y a que ataquen el hermoso monumento a Julio Argentino Roca, obra de su padre José Luis Zorrilla de San Martín. Cuando los progresistas alaban a los pueblos supuestamente "originarios", ¿se mencionan sus prácticas machistas aberrantes? ¿No queremos recordar que los llamados pueblos originarios en el pasado practicaban el sacrificio de niños y la iniciación sexual de niñas por parte de sus padres? ¿La gente progresista y feminista defiende la práctica del levirato por parte de algunos pueblos originarios? ¿Y no es kafkiano que haya multitud de ciudades que tienen varias calles que lleven el nombre de Perón? ¿No es orweliano que un niño asista a la Escuela Eva Perón en la calle Presidente Perón en el municipio Perón en pleno siglo XXI? ¿Alguna vez la nomenklatura de la cultura, ya sea Felipe Pigna o Tristán Bauer, se manifestaron en contra de este fenómeno fascista?-¿Cuál es tu modelo ideal de una política cultural estatal?-Me encantaría una política cultural estatal reducida a su mínima expresión pero que prepare el terreno para incentivar infinitas voces del mercado que sean imposibles de controlar por ningún populista de turno en el futuro.-¿Creés que la cultura argentina va camino a "despartidizarse" o a "desideologizarse"?-Justamente, la política de Estado que amo es la que hacemos desde el Fondo Nacional de las Artes, damos créditos para que los artistas hagan su proyecto y generen creatividad y riqueza simbólica y material sin importarnos su contenido. Para otra nota te cuento un par de increíbles proyectos culturales cuyos créditos autorizamos. En relación con la desideologización, me parece que tenemos que formar a funcionarios de cultura con sobresaliente preparación académica y estética sin importar su ideología. El primer día de clases les digo a mis alumnos universitarios: "Sepan que les voy a decir de frente mis ideas y también sepan que el que se anime a disentir tiene asegurado un punto adicional en los exámenes". Cualquiera de mis alumnos de estos últimos 35 años lo puede confirmar. Lo que importa es la calidad. ¿Picasso era machista? ¿Podemos anular por eso la fuerza de su Guernica? ¿Qué persona más malvada que Neruda que se desinteresó de su hija hidrocefálica? A pesar de eso, ¿nos conmovemos con sus poemas surrealistas? En un acto reciente del Fondo, pude homenajear al escritor vivo más grande que tenemos en la actualidad que es Martín Caparrós y, por mi parte, pienso todo lo contrario de lo que él piensa. Leo sus tuits ofensivos con nuestro querido presidente y me enojo. Pero cuando abro un libro de Caparrós, como este último Antes que nada, lloro y ese es el milagro del arte y de la literatura, que un autor a quien no queremos y hasta que podemos detestar nos emocione.
El presidente Javier Milei insistió con que tiene que poner filtros para evitar los casos como $Libra. Leer más
En la audiencia judicial, la Fiscalía reveló la brutalidad con la que el confeso homicidia asesinó a sus papás: el cuchillo utilizado en los crímenes se rompió por la fuerza de las agresiones
El actor reveló en Far Out que su motivación inicial no fue artística, aunque el rodaje marcó un antes y un después en su manera de encarar los personajes
Moyano aceptó un porcentaje acorde al plan de control de la inflación que impulsa el Gobierno, más un porcentaje extra por un desfasaje anterior. Sin embargo, el acuerdo quedó lejos del 10% para el trimestre que el gremio habría pedido inicialmente. Leer más
Se puede interpretar como la rendición de Hugo Moyano. O, más bien, como un nuevo gesto pragmático del sindicalista con la Casa Rosada, donde ahora el poder lo tiene Javier Milei. Como lo hizo durante el kirchnerismo, el jefe de los camioneros aceptó la pauta salarial de referencia que se sugirió desde el Gobierno. Así fue que acordó hoy una paritaria de 1% mensual entre marzo y mayo a pesar de que no coincide con el relevamiento de la inflación que hizo el Indec, con un registro de 2,4% en febrero. La demanda original del gremio había sido un alza de entre 8 y 10% en los salarios de los 190.000 afiliados registrados. Camioneros firmó paritarias por 1,2% para marzo; 1% para abril y 1% para mayo. Además, pactó una suma no remunerativa de $13240 en marzo, que se hará remunerativa al mes siguiente, según informaron a LA NACION fuentes oficiales y empresariales.El acuerdo se selló en la sede de la Secretaría de Trabajo de la avenida Callao. Además de Moyano y de autoridades del organismo que lidera Julio Cordero, participaron representantes de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC).En una suerte de desmarque del paro general al que convocó la CGT para el 10 de abril próximo, en el que uno de los principales motivos de la protesta es el malestar por los límites que impone el Gobierno en las paritarias, Moyano sorprendió hoy al aceptar una suba salarial de 1% mensual. Esta pauta fue ordenada por el ministro de Economía, Luis Caputo, que pretende de esta manera evitar una suba de los índices de inflación. El corset a los salarios generó incluso un cortocircuito entre el ministro Caputo y el secretario de Trabajo, que ofició de mediador en las negociaciones entre sindialistas y empresarios.En una entrevista con LA NACION, Octavio Argüello, dirigente camionero e integrante del triunvirato de mando de la CGT, dijo que la principal razón del paro es el desacuerdo con los límites en las paritarias. "El Gobierno pausó la discusión de paritarias libres. Si el Gobierno quiere hacer aumentos por decreto, que lo diga claramente, pero no lo hace. Restringe los aumentos salariales por debajo de la inflación que el mismo Gobierno plantea como parámetro y no homologa los acuerdos para que las empresas paguen", planteó Argüello. Hoy, su jefe, lo habrá dejado descolocado. Noticia en desarrollo
Luis Eduardo Barrera habría adjudicado un contrato a la empresa Hafira Ve Hatziva, la cual, según las investigaciones, no cumplía con los estándares necesarios para garantizar el manejo adecuado de los recursos públicos
La Cámara Federal porteña habilitó que el dirigente social Juan Grabois y otros dos letrados se conviertan en abogados querellantes de tres presuntas víctimas en la causa por $LIBRA, la moneda virtual promocionada por el presidente Javier Milei que dejó pérdidas millonarias luego de que su cotización se desplomara.La Cámara tomó esta decisión al revocar el fallo con el que la jueza María Servini rechazó el pedido para convertirse en querellantes de tres presuntas víctimas de la estafa. Con el patrocinio de Grabois, Nicolás Rechanik y Camila Palacin Roitbarg, apelaron la decisión de Servini y hoy el tribunal les dio la razón.Axel Kicillof fracasó en su intento de suspender las PASO y quedó expuesta la fractura del PJ en la Legislatura"La decisión debe ser revocada, haciendo lugar al pedido de los recurrentes de ser tenidos por querellantes y encomendado proceder con arreglo a todo lo apuntado", señaló la Sala II del tribunal, conformada por los jueces Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah.Ahora, el dirigente social, desde su rol de querellante, no solo podrá tener acceso a la causa, sino también proponer medidas de prueba.Servini sostuvo su decisión afirmando que no estaba claro si la pérdida de los tres implicados al apostar por la moneda virtual era producto de una estafa o el resultado natural de una actividad riesgosa.Contra esto, la Cámara afirmó que para aceptar una querella no debe tenerse en cuenta la prueba de los hechos en investigación sino la hipótesis de los acusadores."El derecho a adquirir legitimación activa no puede depender ni de la demostración de la existencia de ciertos acontecimientos, ni de su probabilidad más o menos próxima. Debe partirse de la hipótesis de los acusadores, sea que a la postre resulte corroborada o no", dice el escrito.En su escrito de apelación, los ahora querellantes afirmaron: "No se requiere ser experto en materia de cripto activos para poder concluir inicialmente que los hechos ocurridos en torno a la cripto moneda $LIBRA son una verdadera estafa".La causa está en manos del fiscal Eduardo Taiano, que ya ordenó allanamientos y cruces de llamadas.La Cámara resolvió aceptar a los damnificados como querellantes luego de escuchar los argumentos volcados por Grabois en una audiencia celebrada el martes, en la que se exhibieron como prueba capturas de pantallas, links y videos en los que los implicados explicaban cómo habían adquirido el activo digital antes de que se derrumbara.Frente a los jueces, el dirigente de la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular sostuvo: "Sería absolutamente ridículo que para tener este derecho [ser querellantes] tenga que estar demostrada la estafa porque sino no habría juicio, no habría querella, no habría defensa, no habría fiscales ni jueces. Tiene que ser un hecho plausible de ser un delito. Y lo que hizo Milei con sus cómplices es una estafa a cielo abierto".Aseguró que el fiscal Taiano mantiene un conflicto de intereses con la causa y que no estaba impulsando la investigación. "A gente experta en tecnología secuestrarle el celular [y] la computadora quince días después de que reciba el expediente es decirles: 'muchachos borren las pruebas'", justificó, en alusión al tiempo que se tomó el fiscal para ordenar las primeras medidas.Además de la participación del presidente Milei, en la causa se investiga el rol de Mauricio Novelli, Sergio Morales y Manuel Terrones Godoy, la pata local de la presunta estafa, y a Hayden Mark Davis y Julian Peh, los responsables detrás del lanzamiento de $LIBRA.
Por unanimidad, anularon la decisión de la jueza Servini, que los había rechazado.Junto con otros dos abogados, el líder de la UTEP representa a las supuestas víctimas de la estafa.
El acuerdo se alcanzó luego de una conversación telefónica con el presidente estadounidense Donald Trump.
El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, confirmó que catorce colombianos, incluida una mujer, están detenidos en ese país bajo acusaciones de mercenarismo y desestabilización
En California, los inquilinos pueden ser desalojados por falta de pago, incluso si consiguen el dinero para saldar su deuda. Así fue el caso de Bradford Berger y su esposa, quienes enfrentaron la posibilidad de perder su hogar en San Francisco a pesar de contar con la asistencia de un programa de ayuda para abonar el alquiler. Esta situación no es excepcional: la ley estatal permite que los propietarios rechacen dinero atrasado y procedan con la expulsión de la vivienda. Actualmente, una propuesta legislativa busca cambiar esta normativa.Un problema en aumento en California: falta de pago, demora en la ayuda y desalojosBradford Berger y su esposa vivieron durante 15 años en un departamento subsidiado en el barrio Tenderloin de San Francisco. En marzo, mientras ella atravesaba un tratamiento contra el linfoma, la pareja recibió una notificación de desalojo por falta de pago. A pesar de haber accedido a un programa de asistencia para cubrir la deuda, su arrendador, una organización sin fines de lucro de viviendas asequibles, rechazó el dinero y mantuvo la orden para sacarlos de la vivienda.Los desalojos por falta de pago aumentaron significativamente tras el fin de la moratoria implementada durante la pandemia de COVID-19, según informaron desde el medio Cal Matters.En Los Ángeles, entre febrero de 2023 y noviembre de 2024, el 94% de las 166.463 notificaciones de desalojo fue por falta de pago, según la oficina del contralor de la ciudad.En el condado de San Mateo, un estudio de la Universidad de Stanford reveló que más del 85% de los casos de desalojo en 2023 se debió a retrasos en el alquiler.Los especialistas indicaron que la falta de datos estatales sobre las causas de los desalojos dificulta comprender la magnitud exacta del problema, ya que los registros judiciales suelen estar sellados y muchas negociaciones se llevan a cabo fuera de los tribunales.Los programas de asistencia para el pago de alquiler intentaron mitigar la crisis, pero los retrasos en la entrega de los fondos complican su efectividad. En promedio, según el San Francisco Eviction Defense Collaborative, pueden pasar tres meses desde que un inquilino solicita la ayuda hasta que el dinero llega al propietario. Durante ese tiempo, los dueños pueden optar por continuar con el desalojo.Plazos y obstáculos para los inquilinos con orden de desalojo en CaliforniaLa legislación actual otorga a los inquilinos un margen muy reducido para reaccionar ante una orden de desalojo por falta de pago:Una vez que el propietario emite la notificación, los inquilinos tienen solo tres días hábiles para saldar la deuda o enfrentar la acción legal.Si el proceso de desalojo avanza, el propietario no está obligado a aceptar el dinero adeudado, incluso si el inquilino consigue reunirlo antes de ser removido de la vivienda.En algunos casos, los inquilinos pueden solicitar un aplazamiento judicial si demuestran dificultades económicas, pero no siempre se les concede.Los defensores de los inquilinos sostienen que esta normativa permite a los arrendadores elegir arbitrariamente a quién aceptar el pago. Juliet Brodie, directora de la Stanford Community Law Clinic, alertó al medio citado que este margen de decisión puede generar discriminación basada en factores como la raza o una discapacidad.¿Se puede dar una reforma que favorezca a los inquilinos?Un proyecto de ley en discusión en la Legislatura de California busca evitar estos desalojos. La propuesta impediría que un tribunal apruebe una expulsión de hogar por falta de pago si el inquilino logra cubrir toda su deuda antes de ser removido de la casa. Por otro lado, si la persona obtiene la aprobación de un programa de asistencia que cubra el monto en rojo, el caso también sería desestimado.La senadora Aisha Wahab, autora del proyecto, argumentó que si un inquilino logra recuperar los fondos para pagar, la orden de desalojo debería cancelarse. La iniciativa cuenta con el respaldo de organizaciones como Public Advocates, Tenants Together y Western Center on Law and Poverty.Sin embargo, la Asociación de Apartamentos de California, que representa a propietarios, se opone a la medida, según explicaron desde Cal Matters. En específico, argumenta que los inquilinos ya pueden solicitar prórrogas en casos de dificultades financieras y considera que la propuesta legislativa debilita la protección de los contratos de arrendamiento. Además, algunos propietarios sostienen que la norma podría fomentar la falta de pago deliberado.
Manuel Antonio Parra Rodríguez fue capturado el 14 de marzo luego de que la Policía Nacional ofreciera una millonaria recompensa por información sobre su paradero
JERUSALÉN.- Hamas afirmó el viernes que aceptó una propuesta de los mediadores para liberar a un rehén estadounidense-israelí con vida y los cuerpos de otros cuatro rehenes con doble nacionalidad que murieron en cautiverio, como parte de un acuerdo que abriría la posibilidad de discutir cómo continuar la tregua con Israel en la Franja de Gaza, pero el gobierno de Benjamin Netanyahu desmintió el anuncio del grupo terrorista y denunció una "guerra psicológica"."El jueves, la delegación de Hamas recibió una propuesta de los mediadores para reanudar las negociaciones. De manera responsable, el movimiento respondió positivamente y entregó su respuesta esta mañana, aceptando la liberación del soldado israelí Edan Alexander, quien también tiene la nacionalidad estadounidense, así como la restitución de los cuerpos de otros cuatro cautivos con doble nacionalidad", señala un comunicado.Edan Alexander is an American boy who has been tortured, starved, and held in a Gaza dungeon. His captors refuse to let the Red Cross see him, let alone grant him a lawyer or due process.Yet, more voices are rallying to free Mahmoud Khalilâ??a man who openly supports theâ?¦ pic.twitter.com/JN6d6fQjOe— Aviva Klompas (@AvivaKlompas) March 14, 2025El enviado especial del presidente Donald Trump a Medio Oriente, Steve Witkoff, declaró a los periodistas en la Casa Blanca a principios de marzo que lograr la liberación de Alexander era una "prioridad absoluta".Un dirigente de Hamas, Taher al-Nunu, explicó a la AFP que los cuatro cadáveres corresponden a rehenes israelíes-estadounidenses. Al-Nunu añadió que "las cinco personas que Hamas ha aceptado liberar bajo la nueva propuesta estadounidense son o eran prisioneros israelíes con nacionalidad estadounidense".Sin embargo, Netanyahu aseguró este viernes que Hamas no ha aceptado propuesta alguna de Estados Unidos y que su anuncio para liberar al rehén israelí-estadounidense y los cuerpos sin vida de otros tres rehenes con doble nacionalidad no son más que un ejercicio de "guerra psicológica".While Israel accepted the Witkoff framework, Hamas persists in its refusal and continues to wage psychological warfare against hostage families.— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) March 14, 2025En un mensaje publicado tras el anuncio del grupo terrorista, el primer ministro de Israel aseguró que, aunque su país "aceptó el esquema" propuesto por el enviado especial de Trump, "Hamas mantiene su rechazo y no se ha movido ni un milímetro"."Al mismo tiempo, continúa participando en la manipulación y la guerra psicológica", añadió la oficina del primer ministro en un comunicado.El llamado "esquema Witkoff" contempla la liberación inmediata de la mitad de los rehenes que todavía están en manos de las milicias palestinas mientras dura la tregua unilateral declarada por Israel hasta el final el mes que viene de la Pascua judía, el Pesaj, con la celebración en paralelo de conversaciones sobre el cese definitivo de los enfrentamientos y la liberación del resto de personas bajo cautiverio.Por su parte, Hamas ha explicado que la liberación del rehén estadounidense y de los cuerpos sin vida de otros tres retenidos son una forma de expresar su plena disposición a iniciar negociaciones y alcanzar un acuerdo integral sobre las cuestiones de una segunda fase del alto el fuego originalmente acordado con Israel (ahora mismo sustituido por esta tregua israelí) y que contempla la retirada militar israelí de la Franja de Gaza.Por último, la oficina del primer ministro también anunció que el jefe del Gobierno israelí, convocará este próximo sábado por la noche a su equipo ministerial para recibir un informe detallado del equipo negociador y decidir los próximos pasos para la liberación de los secuestrados.Negociaciones en cursoMientras tanto, un nuevo ciclo de negociaciones indirectas sobre el frágil alto el fuego en Gaza, que entró en vigor el 19 de enero tras 15 meses de conflicto, comenzó el martes en Qatar. Estados Unidos, Qatar y Egipto han estado mediando para resolver las diferencias entre el grupo terrorista y el gobierno israelí, con el objetivo de reanudar las discusiones sobre la segunda fase del acuerdo de cese de hostilidades. El propósito es liberar a los rehenes restantes en Gaza y permitir el acceso de ayuda humanitaria al enclave afectado por la guerra.El 2 de marzo, Israel bloqueó la entrada de camiones de ayuda a Gaza, coincidiendo con el recrudecimiento de las tensiones respecto a la tregua. Ante ello, Hamas solicitó la intervención de mediadores egipcios y qataríes. Los enfrentamientos en Gaza han cesado desde el 19 de enero, bajo la primera fase del acuerdo, que está dividido en tres etapas. Hasta ahora, Hamas ha intercambiado 33 rehenes israelíes y cinco tailandeses por unos 2000 prisioneros palestinos.La segunda etapa de las negociaciones abarca la discusión sobre la retirada completa de las tropas israelíes del territorio. Israel, por su parte, exige que Hamas libere a los rehenes restantes antes de iniciar las conversaciones sobre esta fase.Al igual que en los intercambios previos, las liberaciones se realizarían a cambio de la excarcelación de prisioneros palestinos detenidos por Israel. No obstante, "se acordaron nuevos términos que incluyen un aumento en el número de detenidos palestinos que deben ser liberados a cambio", explicó a la AFP una fuente cercana a Hamas, sin ofrecer más detalles.Agencias AFP, AP y Reuters
Volodimir Zelenski afirmó que ahora Estados Unidos tiene que "convencer" a Rusia para que acepte el alto el fuego de 30 días propuesto en las negociaciones entre Kiev y Washington en Arabia Saudita. Leer más
Luis Carlos Reyes sale del Gobierno nacional luego de dos años en los que también asumió la dirección de la Dian y lideró la renegociación del TLC con Estados Unidos
En medio de la sesión, la representante a la Cámara reafirmó las denuncias que interpuso contra Lorduy, señalado de acoso sexual durante las elecciones locales de 2023
La entidad no puede cobrar el dinero a la descendiente, ha ratificado la Justicia. La deuda recae sobre la herencia yacente
La demanda fue interpuesta por Pablo Bustos, y está relacionada con los señalamientos que hizo Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dirección de Impuestos de Aduanas Nacionales, contra el embajador de Colombia en Reino Unido
La Fiscalía afirmó que el estudiante de 17 años le habría propinado al menor de 16 años varias puñaladas por la espalda causándole la muerte
Uno de los funcionarios más leales al Gobierno del presidente de la República, contó infidencias del diálogo que sostuvo con el gobernante y dio a conocer sus planes
El Gobierno captó hoy del mercado local $4,424 billones mediante la emisión de cuatro títulos de deuda de corto plazo, suma con la que no sólo cubre el total de los vencimientos por $2,7 billones que enfrenta este viernes, sino que además agrega $1,74 billones al colchón de liquidez de resguardo con el que se maneja para evitar que cada licitación pueda generar incertidumbre en la economía.Tomó esa cifra, que "significa un rollover de 165%", destacó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, al postear los resultados por la red X, luego de haber recibido ofertas de compra "por un total de $5,314 billones".Es decir, rechazó el 17% de las presentaciones, en un intento de no convalidar tasas más altas a las del 2,58% al 2,53% mensual (lo que implica un rango que va del 35,73% al 34,93% nominal anual), que terminó pactando con las Letras de Capitalización (Lecap) emitidas a 31, 59 y 81 días, rendimientos todos que se ubicaron por encima de los que se operan en el mercado.Así confirmó -como advirtió ayer LA NACION- que su principal objetivo, tras dos licitaciones sin poder renovar todo lo que le vencía, era preservar el colchón de liquidez antes mencionado (hoy en torno a los $5 billones si se considera sólo las tenencias en moneda nacional) o incluso ampliarlo, de ser posible, para tratar de evitar sobresaltos en la materia en adelante."El excedente de $1,740 billones será depositado en la cuenta del Tesoro en el BCRA", indicó al respecto Quirno, quien se encuentra en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) tomando parte de la cumbre de ministros y banqueros centrales del G20. Allí tendría encuentros con los presidentes del Banco Mundial y del BID, cuando el equipo económico está en plena negociación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional."Lo logró pagando 'premio' sobre las tasas del mercado secundario donde las Lecap cotizan alrededor de 2,2%. Esto muestra que el Gobierno quería un roll-over fuerte", destacó Federico Machado, de Economía Open (Observatorio de Políticas para la Economía Nacional).El analista financiero Juan Manuel Palacios coincidió en evaluar que la tasa convalidada, superior al 2,5% mensual para los instrumentos a tasa fija, fue "alta", en especial, comparada "contra un crawling peg del 1%". Es decir, que buena parte de la oferta pudo haber estado atraída por quienes apuestan al denominado carry trade, es decir, colocaciones que se hacen en pesos buscando aprovechar la quietud del tipo de cambio para capturar luego ganancias en dólares.Por lo pronto, de los resultados difundidos surge que los instrumentos ofrecidos a tasa fija captaron el 78,3% del total colocado, mientras que casi $1 billón (el 21,7% restante) se volcó al bono ajustable por inflación (Boncer) por vencer a fin de mayo, que se colocó con una tasa del 5,43% por encima del recorrido que registre hasta ese entonces ese indexador basado en data del IPC.
La salida de Márquez se registró horas más tarde de que el viceministro de esta cartera, Nelson Lemus, hiciera pública su dimisión. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó la renuncia protocolaria
El reboot de la obra de J.K. Rowling tendría como director de Hogwarts al actor de 'Cónclave' y 'El mundo según Garp'
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, viajará este viernes a Washington para reunirse con su par estadounidense, Donald Trump. El pacto buscará saldar la deuda que mantiene el país europeo, de casi u$s500.000 millones.
WASHINGTON.- Luego de una semana de escalada retórica de Donald Trump contra Volodimir Zelensky, a quien llegó a llamar "dictador", el gobierno de Ucrania anunció que aceptará firmar un acuerdo por un valor de 500.000 millones de dólares para concederle a Estados Unidos la explotación de sus minerales. El mandatario ucraniano viajaría este viernes a Washington para rubricar el pacto.El diario Financial Times y luego un alto funcionario ucraniano afirmaron que los dos países habían acordado los términos del texto. "Estados Unidos retiró las cláusulas desfavorables. El viernes podría realizarse la firma en Washington", informó a la prensa internacional el dirigente ucraniano bajo condición de anonimato.Por su parte Trump, en diálogo con los periodistas en el Salón Oval, dijo: "Escuché que está viniendo el viernes. Ciertamente para mi está bien, si él quiere".El enfrentamiento entre los dos mandatarios se agudizó hace un par de semanas luego de la visita a Kiev del Secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, en la que Ucrania rechazó un pacto para dar acceso a sus tierras raras -un elemento crítico para la fabricación de electrónicos-, como compensación por los miles de millones de dólares en ayuda para hacer frente a la invasión rusa que recibió bajo la presidencia de Joe Biden.A partir de ese momento el magnate norteamericano endureció su retórica, mientras avanzaba en el diálogo con el presidente ruso Vladimir Putin. Trump llegó incluso a decir que Zelensky "no es tan importante" en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.Ahora, el acuerdo que firmarían los dos mandatarios permitiría a Estados Unidos explotar conjuntamente la riqueza mineral de Ucrania. Los ingresos se destinarían a un fondo recién creado que sería "conjunto para Ucrania y Estados Unidos", dijo un alto responsable ucraniano.Según la fuente ucraniana, el borrador del acuerdo incluye una referencia a la "seguridad" de Ucrania, tal como exigía Kiev, aunque no da detalles específicos sobre el papel de Estados Unidos.Trump ha dado un vuelco a la política exterior de Estados Unidos desde que asumió el cargo el mes pasado, abriendo el diálogo con el presidente ruso Vladimir Putin para poner fin al conflicto en Ucrania, mientras amenaza a los aliados tradicionales de Washington.Ucrania espera que este acuerdo mejore las relaciones con la administración Trump.La semana pasada, luego de llamar "dictador" a Zelensky, le pidió que actuara rápido para poner fin a la guerra, un día después de que representantes rusos y estadounidenses mantuvieran conversaciones en Arabia Saudita sin representantes de Kiev.Ucrania concentra alrededor del 5% de los recursos minerales del mundo, pero no todos son explotados o fácilmente explotables.Agencia AFP y ANSA
Juan Manuel Delgado afirmó que las palabras de su cliente en la carta fueron tergiversadas y no hizo ninguna amenaza
El abogado del asesino confeso apeló la decisión por solicitud de su cliente Cristian David Valencia Hernández, que se mostró inconforme con la decisión, luego de aceptar que mató al joven Andrés Mauricio Ocampo Agudelo, de 21 años de edad
Su ausencia se argumenta como necesaria para preservar la independencia y la imparcialidad del tribunal, en el contexto de diversas demandas en curso, entre ellas, las que cuestionan la reforma pensional impulsada por el Gobierno
La pregunta de un cronista español da justo en el hueso. Si este reciente fracaso representa un final de ciclo para Pep Guardiola, despedido de la Champions League antes del banquete decisivo, los cruces directos. Cuando verdaderamente empieza la función. "Un poco sí... Lo que empezamos a hacer ahora, es algo normal. Las cosas nunca son eternas, estos jugadores dieron mucho. Nunca... siempre... nada dura para siempre. Lo que este grupo de jugadores ha hecho, al ganar seis Premier League en pocos años, en Europa siempre estuvimos en finales, semifinales, cuartos de final, dicen mucho de lo que hemos hecho... Nos encontramos con un equipo que está en el mejor momento de la temporada, definitivamente fue el mejor".Un monólogo elocuente, sin medias tintas. Que va más allá del aquí, el ahora. Apunta al futuro, que en este caso ya está a la vuelta de la esquina. ¿Se irá al final de temporada? El contrato de Pep con Manchester City se extiende hasta junio de 2027. El entrenador catalán firmó una extensión de dos años con el club inglés, que le permitirá seguir en el Etihad Stadium hasta 2027. Faltan más de dos años. ¿Lo respetará?Un día antes de la catástrofe, hubo un interrogante: "¿Si este puede ser mi último partido en la Champions como técnico del City? No lo sé, pero si no superamos el corte, podría serlo", reconoció en la previa de la revancha. Había que remontar la desventaja de 3-2 que sufrió en el duelo de ida como local para atrapar uno de los pasajes a octavos en el repechaje. No pudo: el 3-1 de Real Madrid sobre Manchester City fue impactante. Se trata de su peor temporada en los últimos 10 años."Tenemos muchos compromisos por delante todavía y quizás sea mi último partido en Champions con el equipo, pero es una decisión que no dependerá de mí", contaba el entrenador de un City, que atraviesa una magra temporada también en la Premier League, cuyo título conquistó en las pasadas cuatro ediciones consecutivas... y en seis oportunidades con él como conductor. Todo un símbolo fue la formación ofrecida en Madrid. Algunos caciques y varios titulares quedaron atornillados en el banco de suplentes. Kevin De Bruyne, Jack Grealish, Erling Haaland (preservado por Guardiola debido a un golpe en la rodilla que padeció el pasado fin de semana, en la goleada sobre Newcastle) y Jeremy Doku, por caso, no ingresaron. La excepción fue Mateo Kovacic, en un elenco de jóvenes y suplentes. Fue todo un mensaje, interno y externo."El mejor equipo ganó y nosotros hemos hecho un mal año en esta competición. Cuando terminás en el puesto 22 es que has estado mal. Queríamos llegar bien al partido y no tenemos el ritmo que tiene el Real Madrid en todas las áreas. Es el año en el que me he encontrado el mejor Madrid. Tienen capacidad de tener posesiones largas, de correr, de defender alto, atrás. Los felicito", sostuvo, luego de la batalla.El técnico que llevó a los Ciudadanos a conquistar por primera vez la Champions hace dos temporadas y a ganar 18 títulos desde su desembarco en Manchester, está frente a una encrucijada, luego de otro golpazo frente a la Casa Blanca que comanda Carlo Ancelotti (4 de 5 eliminatorias). Luego del partido, le dio la mano primero y un abrazo más tarde: la relación afectuosa entre uno y otro lleva décadas. También saludó a Kylian Mbappé, el autor de los tres goles."Nosotros hemos sido un equipo cojonudo y este año hemos perdido la consistencia. Tenemos que aprender de esto. Hemos hecho algo único en estos años y ahora tenemos que centrarnos en clasificarnos para la Champions el año que viene", advirtió el catalán, más entero frente a los micrófonos que cuando dirigió el partido. Otra imagen. Un viejo conocido de Real Madrid desde los tiempos en los que llevó a la gloria al Barcelona (con el que sumó otras dos Champions, entre otros títulos), había afirmado tras la derrota en el partido de ida que las posibilidades del City de avanzar en el torneo continental eran de apenas el 1 por ciento, aunque su colega italiano consideró que "no le creía realmente".El propio técnico catalán, de todos modos, volvió sobre sus pasos en la previa de la revancha al afirmar: "Mentí. Hice ese comentario en caliente tras la derrota en Inglaterra pues pensaba que estábamos virtualmente eliminados, pero con el correr de los días cambié de idea. No llegamos con muchas opciones, pero lo intentaremos...", prometió. No pudo, no supo. Y se lo vio resignado desde mucho antes: en realidad, desde noviembre pasado que está de capa caída.Los hinchas del Madrid se la agarraron, al fin de cuentas, con el hombre que cambió la historia del fútbol bajo el mando de Barcelona, el rival de toda la vida de la Casa Blanca. Le pedían que se quedara, que no abandonara el barco, con una sutil ironía. "Sí, me quedan fuerzas para quedarme. Tengo ganas de seguir", exclamó, al pasar."Guardiola, quédate", canta el Bernabéu al técnico del City #UCL ð??¹ @jdelriomuradas pic.twitter.com/UbRXGwurKQ— MARCA (@marca) February 19, 2025
Durante una entrevista televisiva, una madre expuso cómo la dependencia emocional la llevó a creer en falsas promesas y retomar un vínculo amoroso con quien mantenía una relación pública con otra persona, desencadenando una controversia mediática
El congresista señaló que la revelación de Luis Carlos Reyes, actual ministro de Industria y Comercio, solo intenta deslegitimar su labor legislativa y por la carrera electoral de 2026
El carismático actor estuvo cerca de encarnar al mago vanidoso en la saga, pero la suerte quiso que fuera Kenneth Branagh quien se encargara del personaje
Su salida se enmarca en la solicitud de dimisión protocolaria que el presidente Gustavo Petro hizo a sus ministros y directivos
Luego del reto lanzado hace un par de días por el hombre más rico de México, Musk respondió de forma sarcástica a través de su red social X
La artista ha revelado en más de una ocasión que este es, probablemente, su mayor arrepentimiento profesional
Las autoridades se encuentran evaluando el material audiovisual de la zona para identificar a los cuatro ladrones que se movilizaban en dos motocicletas. Además, hicieron un llamado a la ciudadanía para hacer uso del servicio de acompañamiento cuando se retiren grandes sumas de dinero
El mandatario dio vía libre a la salida de uno de sus funcionarios del Gobierno, que lo acompañó, además, como vicecanciller, y confirmó a la nueva funcionaria que estará en el Departamento Administrativo de la Presidencia
El gremio que lidera Luis Barrionuevo había pactado un aumento del 16% para cuatro meses y ahora firmó un incremento del 7,% para 6 meses, con porcentajes descendentes que llegan al 0,5% de mejora en mayo. Se convierte en un éxito político para la Casa Rosada
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a "peligrosos criminales" con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
La diva lo dijo en un adelanto de una entrevista que se emitirá esta noche por TN. Además, respaldó las políticas de Nayib Bukele en El Salvador.
El funcionario participó del caso 'Valkiria', que investigó a la ex fiscal de la Nación Patricia Benavides y la presunta red criminal al interior del Ministerio Público
Además, el presidente de Estados Unidos celebró el regreso al país de seis norteamericanos que se encontraban detenidos por la dictadura de Nicolás Maduro
Sylvester Ingram, un hombre de Florida en libertad condicional por homicidio, tuvo un breve encuentro con su víctima en un supermercado; desde entonces, se obsesionó con ella y amenazó de muerte a su familia si no le correspondía
Wilson Ruiz escribió en su cuenta de X que el nombramiento de antiguos miembros de las autodefensas "es un insulto a las víctimas y un atropello a la justicia"
La Casa Blanca dio por cerrada la crisis a través de un comunicado. El presidente estadounidense había anunciado penas comerciales y restricciones migratorias, luego de que Gustavo Petro rechazara dos vuelos con deportados.
Karoline Leavitt indicó que los vuelos se suman a las deportaciones, sin restricciones, que se han realizado en la frontera de manera terrestre