La decisión beneficia a bisnietos, tataranietos y quienes quedaron excluidos por las últimas restricciones. Qué soluciones ofrece el Estudio de Abogados de la Familia Pozzo para descendientes en la Argentina y Uruguay
La Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (Acera) denunció que La Libertad Avanza (LLA) ha denegado sin justificación las acreditaciones para que medios internacionales radicados en el país cubran esta noche el búnker oficialista, que estará en el Hotel Libertador.Esta entidad con más de 40 años de trayectoria en la Argentina representa a más de 90 periodistas de medios extranjeros. En un comunicado, expresó "su enérgica preocupación y protesta ante los obstáculos impuestos por el oficialismo para la cobertura de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre".Según detallaron, los corresponsales "han enfrentado graves impedimentos para realizar su labor". Mencionaron entre esos inconvenientes que hubo acreditaciones denegadas, revocadas o canceladas sin justificación válida y que, de esa manera, les será imposible ingresar a lugares clave para la cobertura."Un número significativo de nuestros colegas ha visto bloqueado injustificadamente el acceso al búnker de La Libertad Avanza, lo que les impedirá cumplir con su deber profesional de informar con transparencia y oportunidad. Esto constituye una clara vulneración del derecho a informar y de la libertad de expresión, y limita la capacidad de la prensa internacional de reflejar de manera adecuada el proceso electoral argentino, especialmente en el caso de medios televisivos y reporteros gráficos", señala el comunicado.La entidad consideró "inaceptable" que se recurra al argumento de "falta de espacio". Sostienen que en experiencias anteriores "ha quedado demostrado que sí existe capacidad para albergar a seguidores, simpatizantes y familiares de los candidatos".Los corresponsales reclaman la "inmediata reconsideración de estas restricciones" y "la habilitación de todas las acreditaciones necesarias para el libre desempeño de la prensa extranjera".Además, apelan a las autoridades electorales a que garanticen "la transparencia del proceso" e "intervengan a fin de asegurar el acceso irrestricto a la información y la plena libertad para ejercer el trabajo periodístico".
El estar en el listado tiene implicaciones serias a nivel financiero. Instituciones y personas que participen en ciertas transacciones que involucren a personas designadas pueden ser sancionadas
El tribunal revocó sentencias previas y sostuvo que la divulgación de datos sobre beneficiarios de reembolsos fiscales sólo puede autorizarse por ley
El Ministerio Público Fiscal, el Ministerio Público de la Defensa y la Oficina de la Mujer articulan acciones para que los destinatarios de la ley obtengan una reparación económica sin demoras. Leer más
El Libro Blanco de la Educación Primaria propone una prueba de acceso específica para los futuros profesores
La oferta incluye programas presenciales y virtuales en diversas disciplinas, con apoyos integrales para evitar la deserción y facilitar la permanencia estudiantil, beneficiando a comunidades tradicionalmente excluidas
Según afirma, mantuvieron varias conversaciones al respecto. El objetivo sería contrarrestar la influencia de China en el país.
EXCLUSIVO. La decisión del ministro Prieto Barrera, que recién hoy pedirá la confianza ante el Congreso, generó riesgos operativos y de seguridad para la administración de carreteras, aeropuertos y servicios esenciales del país
Tras el acuerdo firmado entre Javier Milei y Donald Trump por un salvataje económico financiero para la Argentina, el diario The Wall Street Journal publicó una nota que afirma que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, negocian expandir el acceso de Estados Unidos al uranio argentino.La nota, titulada Estados Unidos intenta abrir una brecha entre la Argentina y China, indicó que Bessent tiene la intención de "limitar el acceso de China a los recursos del país, incluyendo minerales críticos" y que el funcionario clave de Trump conversó estas últimas semanas con el ministro libertario para discutir "la posibilidad de otorgar a Estados Unidos un mayor acceso al uranio del país"."Los funcionarios de la administración están tratando de contrarrestar la influencia de Beijing alentando a los líderes de la Argentina a llegar a acuerdos con empresas estadounidenses como una forma de impulsar proyectos de infraestructura e inversiones en sectores clave como las telecomunicaciones, dijeron personas con conocimiento de las conversaciones", sostuvo The Wall Street Journal. La Argentina tiene desde 2023 un swap con China de US$5000 millones; además, es el segundo socio comercial del país después de Brasil."Estabilizar a la Argentina es 'América primero'", dijo un portavoz del Departamento del Tesoro al medio estadounidense y agregó: "Una Argentina fuerte y estable contribuye a consolidar un hemisferio occidental próspero, lo cual redunda explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos". En paralelo, ante las consultas, ningún vocero del Ministerio de Economía ni de Milei respondieron. Tras ello, el prestigioso diario relató cronológicamente el vínculo de la Argentina con la administración de Trump y marcó: "Las conversaciones se producen en un momento en que la Argentina recurre cada vez más a Estados Unidos en busca de ayuda. Un punto central de las discusiones entre Caputo y Bessent ha sido alentar a la Argentina a resistir la creciente presencia de China en el país de Milei, dijeron las personas".De esta manera, afirmó el diario, en caso de que China quedara excluida de la Argentina, "Estados Unidos tendría una ventaja en medio de las crecientes tensiones comerciales entre Pekín y Washington" por los aranceles y las retenciones de China a la exportación de tierras raras."La administración Trump prioriza la seguridad nacional a frenar la influencia de China en Latinoamérica y presionó a otros países de la región para que rompan relaciones con Pekín", agregó el diario.Noticia en desarrollo
El diario destaca que el gobierno de Trump quiere que los empresarios argentinos se alíen con firmas norteamericanas en sectores como telecomunicaciones e Internet.
Dos personas murieron este miércoles por la mañana tras un fuerte accidente entre una camioneta y un camión en el Acceso Oeste, a la altura del kilómetro 42, sentido a la ciudad de Luján. En este contexto, se montó un amplio operativo de equipos de seguridad vial, Bomberos y peritos, que trabajan en el lugar.En tanto, los dos carriles derechos se encuentran restringidos al tránsito. Según se puede ver en la imagen que difundió Autopistas del oeste, la camioneta Nissan Frontier 4x4 está volcada en medio del asfalto con daños considerables. El fatal incidente de tránsito ocurrió a la altura de Francisco Álvarez, en el municipio de Moreno. ð??£ï¸?â? ï¸? #AlertadeTránsito: Ampliación ð???ð??? Moreno, KM 42. Sentido a Luján. Un camión. Dos personas fallecidas.Equipos de seguridad vial, bomberos, peritos, trabajando en el lugar. Circule con precaución. #AuOeste #Moreno https://t.co/hZqYEvm025 pic.twitter.com/briXsC2pBQ— AUTOPISTAS DEL OESTE (@AuOeste_AR) October 22, 2025De acuerdo a las primeras versiones, la Nissan, por causas que aún se desconocen, chocó contra la parte trasera del camión Scania, perdió el control y volcó. Los ocupantes de la camioneta son las víctimas. Un móvil de LN+ acudió al lugar y mostró a la camioneta severamente dañada en la parte delantera y superior, con los vidrios rotos e importantes abolladuras en el resto del rodado. El camión Scania, por su parte, recibió apenas el impacto en la parte trasera y se encuentra detenido en el carril derecho. A las 8, todavía continúa el operativo para remover los vehículos y determinar las causas del accidente. Choque y vuelco en PalermoEl martes por la tarde, un auto chocó contra otro vehículo y volcó a la altura de la Avenida Presidente Figueroa Alcorta al 3800, frente al Jardín Japonés, en el barrio porteño de Palermo.Un video de una cámara de seguridad registró el momento en el que un Volkswagen Up chocó contra la parte trasera de un Peugeot 208 negro, cuyo conductor habría frenado sorpresivamente porque el automovilista delante suyo había pisado los frenos. El cruce de otro automóvil para girar hacia la Avenida Casares habría sido el desencadenante inicial.Tal como publicó LA NACION, la conductora del Volkswagen salió por sus propios medios del vehículo que quedó dado vuelta sobre el asfalto. Fue asistida por el SAME y trasladada al hospital Fernández con politraumatismos.
El futbolista colombiano Sebastián Villa fue absuelto por la Justicia en una causa por "abuso sexual con acceso carnal" que le había iniciado Rocío Tamara Doldán, ex novia de él, en 2021. Actual futbolista de Independiente Rivadavia, de Mendoza, Villa jugaba en aquel momento en Boca, institución de la que salió envuelto en un conflicto judicial.El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora determinó la absolución este martes, luego de que tanto el fiscal de la causa como la víctima desistieran de seguir adelante con la acusación. El fallo judicial relata que Doldán "resignificó" los hechos denunciados y, "ante la falta de otros elementos corroborantes, accesorios o periféricos que le permitan sostener la acusación", el tribunal tomó la decisión de absolver al delantero."Entiendo que él [por Villa] siempre dio por hecho que el consentimiento estaba implícito, dado la intensidad con la que habíamos tenido relaciones sexuales anteriormente. Esto, pensando en retrospectiva después de analizar con amplitud los hechos que motivaron la presente investigación", declaró Doldán en una audiencia con el tribunal que llevaba adelante la investigación. Y continuó: "Ambos estábamos inmersos en una relación con rasgos un poco conflictivos por las escenas de celos que recíprocamente nos realizábamos. Él entendió esto así y yo a la vez entendí y pude resignificar lo que pasó", explicó Doldán. Esa "resignificación" fue clave para que el tribunal tomara la determinación adoptada este martes.En la causa obra un informe psicológico de Doldán realizado por la doctora Alicia Cortalezzi. "Su lenguaje gestual expresa una saludable voluntariedad, transmite un gesto de calma, no sugirieron indicios acerca de que la decisión de la examinada pueda deberse a una eventual presión, ni miedo alguno, ni dependencia económica o emocional". Doldán no vive en Argentina, rearmó su vida y, según la Justicia "no se encuentra en situación de vulnerabilidad. Su resignificación sobre los acontecimientos puede interpretarse como un acto voluntario y libre de presiones".Los hechos, según Doldán"Sentía que tenía que fingir que estaba bien para irme. Yo hoy no... Pensé que me iba a matar. O que me iba a lastimar más todavía. Todo pensé", dijo Doldán en 2022, un año después de denunciar a Villa en la Justicia por un hecho ocurrido en junio del año anterior en una casa de la localidad bonaerense de Canning. La presentación original fue por "violencia de género, abuso sexual y tentativa de homicidio"."Fuimos a un asado. Había amigos del plantel. Fue normal. Siempre íbamos; fue algo normal. Pero él ya había tomado un poco y nos fuimos a su casa; seleccionamos poquitas personas. Ya me tiraba algún comentario machista. Yo estaba bien, me fui contenta, estaba con la que persona en la que confiaba", recordó Doldán en 2022 durante una entrevista con Telefé Noticias.Y continuó: "Sentí miedo. Porque no sabía qué iba a hacerme él. Esperaba lo peor. Me di cuenta y lo sentía. A la sensación de tenerlo arriba de mí no puedo olvidármela. Entonces tenía mucho miedo; no tenía fuerzas para nada. Ya había gastado toda la fuerza que tenía".Testimonio de Doldán en televisiónTamara la denunciante de Villa: 'Asumí que me había violado'"Le escribí a una amiga y él no quería que ella entrara. Me pedía que levantara la cara. Quería abrazarme pero yo no quería que me tocara más. Él no se despegaba de mí ni un segundo; tenía miedo de que hablara con mi amiga. Él puso música, quería seguir tomando hasta la 1 de la tarde, hacer un asadito hasta el otro día", señaló en su momento la joven.También relató lo complicado que fue salir de esa casa: "Cuando las chicas iban a irse, me dijeron que no podía irme. Él tenía miedo de que me fuera. Yo solo quería que entrara mi amiga e irme. Cuando Sebastián y el guardia se dieron vuelta me subí rápidamente al auto y le dije a mi amiga que entrara. Cuando él me vio, yo ya me había ido. Apenas sentí que salí de esa casa me largué a llorar, pero no le conté nada a nadie".Luego de los hechos, Doldán escapó del country. "Yo quería salir todo el tiempo, pero si no me calmaba, no podía salir. Si no dejaba de llorar o de hacer drama, como dice él, no podía salir. Me costó parar de llorar en un momento. Yo sabía que no podía irme si no me calmaba, como me decía él. Después de todo eso, él me abrazaba, [pedía] que le dijera si lo quería, [decía] que nosotros íbamos a estar juntos, que él me quería. Queriendo convencerme de que no había pasado nada. Me lavé la cara, pero salí demacrada", narró.Respecto al daño que le produjo aquella noche, Doldán manifestó: "Tenía dolor físico, salí muy mal de ahí en todos los sentidos. Me entero por él de que había llegado la policía,; me enteré después. Si yo no podía salir de la habitación... Llamó su vecino a la policía". Y, siempre en aquella entrevista, agregó sobre Villa: "Dañó mi vida entera. No hay forma de que una pueda olvidarse. Duele mucho porque, a pesar de que pasa el tiempo, el dolor es igual. Entonces es muy difícil contarlo", sostuvo entonces.Ahora, Doldán resignificó todo y Sebastián Villa fue absuelto.
Más de 100 familias que perdieron sus viviendas en el incendio del sector Virgen del Buen Pastor, en San Juan de Miraflores, denuncian que no reciben agua desde hace más de una semana. Sin embargo, Sedapal respondió indicando que el suministro está garantizado
Factores económicos, culturales y geográficos dificultan el acceso a controles preventivos y retrasan la confirmación diagnóstica
La Superintendencia adecuó la nueva norma operativa para disponer de hasta 25% de fondos para compra de único inmueble o amortización de crédito hipotecario en el marco del retiro AFP
La reforma fue aprobada con 352 votos a favor y remitid al Senado de la República para su análisis constitucional
El número elegido hace referencia al artículo 47 de la Constitución Española, el que reconoce el derecho a una vivienda digna
El secretario de Gestión de Riesgo Climático de Córdoba informó que el fuego en la Quebrada del Condorito fue contenido casi por completo, aunque persiste un foco activo en una zona inaccesible. El riesgo de incendios sigue siendo extremo en toda la provincia. Leer más
La alcaldesa relata empujones y gritos por parte de funcionaria al intentar ingresar al recinto legislativo
Es la plataforma digital del Gobierno de México que permite acceder a trámites y programas sociales
El programa 'Alianza + Futuro' permitirá a quienes inicien estudios acceder a financiamiento asegurado, con condiciones más equitativas y respaldo de universidades aliadas en todo el territorio nacional
La obra conjunta entre las municipalidades de Lima y La Molina busca aliviar el tráfico vehicular y eliminar el costo del peaje para miles de conductores
La medida tiene la intención de recuperar la buena imagen del lugar, pero los lugareños y visitantes perciben una falta de coherencia entre la intención de democratizar el acceso y las condiciones reales que lo impiden
Gustavo Petro sugirió que es una respuesta al fallo del Consejo de Estado que ordena al presidente y a la Cric limitar sus alocuciones en televisión abierta
Nuevas disposiciones legales obligan a instituciones educativas a modificar infraestructuras y currículos en pro de garantizar el acceso de menores con discapacidad
Señalaron que el amparo debe mantenerse como un mecanismo disponible para proteger los derechos humanos y con el medio ambiente
La relatora para Venezuela, Gloria de Mees, advirtió ante la OEA que la persecución política se ha intensificado en 2025 y reclamó al régimen de Nicolás Maduro autorización para visitar el principal centro de detención de opositores en Caracas
El acuerdo busca fortalecer los vínculos con instituciones del sector público y ampliar la difusión de los créditos
Un relevamiento expuso demoras, trabas burocráticas y desigualdades geográficas en el acceso al diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama en la Argentina. El estudio, que será publicado en Cancer Journal, analizó el recorrido de pacientes en el AMBA, Misiones y Tierra del Fuego. Leer más
Un proyecto busca mejorar acceso a empleo, educación y vivienda para mujeres que sostienen a sus familias, tras revelarse que el 46% de los hogares capitalinos dependen de ellas y sufren desigualdad
Los seis miembros que integran la subcomisión por el caso $LIBRA en el Congreso se reunieron este mediodía con el juez que lleva el caso en Comodoro Py, Marcelo Martinez de Giorgi, para pedirle contar con acceso al expediente judicial que investiga al presidente Javier Milei, su hermana, Karina, y a las distintas figuras locales e internacionales involucradas en el lanzamiento del activo digital, que se derrumbó y quedó teñido de sospechas.Quienes visitaron a Martínez de Giorgi en su despacho del cuarto piso fueron los diputados Maximiliano Ferraro, director de la comisión y denunciante del caso en la Justicia junto a Mónica Frade; Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal); Fernando Carbajal (Democracia); Sabrina Selva (Juan Merino); Yolanda Vega (Innovación Federal) y Juan Marino (Unión por la Patria). En la reunión â??una audiencia "intensa", dijeron fuentes que la presenciaronâ??, que se extendió por más de una hora, los diputados le plantearon al juez la posibilidad de acceder a las actuaciones, luego de que el fiscal Eduardo Taiano rechazara indirectamente la idea con un dictamen. Este es uno de los primeros contactos que se dan entre ambos procesos, que no guardan relación entre sí más allá de los hechos que investigan. En el caso de la comisión, la pesquisa se limita a la eventual responsabilidad política de los funcionarios involucrados. La causa penal, en cambio, se extiende hacia otras figuras, como el empresario norteamericano que creo el activo, Hayden Mark Davis, y Julian Peh, la persona que habría ofrecido la asistencia técnica para el lanzamiento. Los diputados formalizarán mañana su pedido con un escrito. Solicitarán un "acceso irrestricto" a las actuaciones y precisarán que se les facilite algunas cuestiones puntuales para apuntalar su propia investigación en el Congreso, como el informe que elaboró la Oficina Anticorrupción sobre el caso, que forma parte de las pruebas y al que no tienen acceso. "Dicho requerimiento [...] â??publicó Ferraro en un tuit después del encuentroâ?? será aprobado esta tarde en la reunión convocada para las 16, para ser presentado formalmente al juez, quien manifestó su disposición a brindar una respuesta en plazos perentorios".Para hoy, la comisión citó al ministró de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, al exjefe de asesores del presidente Milei, Demian Reidel â??quien, según un testigo de la causa, fue advertido acerca del poco prestigio que rodeaba a las personas involucradas en $LIBRAâ??; al exasesor de la Comisión Nacional de Valores Sergio Daniel Morales, y los socios de la firma Tech Forum, Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, que registran encuentros oficiales con la cúpula del poder libertario y están apuntados como la "pata local" del lanzamiento. No está previsto, sin embargo, que ninguno de ellos se presente. COMISIÓN $LIBRA: AUDIENCIA EN COMODORO PYHoy, en mi carácter de Presidente de la Comisión Investigadora, junto al diputado Juan Marino, secretario de la Comisión, y los diputados integrantes de la subcomisión establecida a efectos de interiorizarse en las actuaciones judicialesâ?¦ pic.twitter.com/sAKRNgjgoH— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) October 7, 2025Ayer, el juez Martínez de Giorgi se pronunció sobre el primero de los pedidos de la subcomisión, al rechazar que se dispusiera la comparecencia por la fuerza pública de cuatro funcionarios públicos al Congreso: el titular de la OA, Alejandro Melik; la jefa de Gabinete del Minisiterio de Justicia, Florencia Zicavo; el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Emiliano Silva, y el titular de la UIF, Paulo Starc. Martínez de Giorgi determinó que la actividad reclamada por los diputados â??la "comparecencia forzada"â?? excedía las competencias del Poder Legislativo establecidas en la Constitución. Según el juez, la comisión se arrogó "facultades privativas del Poder Judicial de la Nación".Se apoyó en el dictamen del fiscal Taiano, que había indicado que el Poder Judicial "no puede ser utilizado como herramienta de coerción" para ejecutar las decisiones de una comisión investigadora legislativa. En primer término, el requerimiento de auxilio recayó en el juzgado de Julián Ercolini, pero el juez alegó incompetencia y lo giró al juzgado de Martínez de Giorgi, por conexidad.
Decenas de policías se han desplegado por la avenida Prócer de Independencia a la altura de la estación Caja de Agua donde mantiene diálogo con los transportistas para la liberación de la vía
Citroën se hizo popular por hacer autos baratos y originales. Su posicionamiento dentro de Stellantis busca recuperar esas cualidades con tres modelos que ahora amplían sus versiones en la Argentina
Técnicas industrializadas, impresión 3D y alianzas estratégicas son las nuevas herramientas capaces de acelerar obras, reducir costos y acercar propuestas habitacionales. Todas las claves que dejó el evento CIBA 2025
Esa misión exige una Fiscalía que investigue con objetividad, pero también que comunique con claridad por qué acusa o archiva
La resolución 336/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, aprobó el "Programa Nacional de Acceso Equitativo al Trasplante de Córneas", que busca reducir las desigualdades entre provincias y mejorar los tiempos de espera de los pacientes. La medida tendrá una duración inicial de seis meses y fue aprobada por el Directorio del organismo.
La reunión del jueves entre el Gobierno y las comunidades concluye sin consenso sobre el futuro Plan Estatal de Vivienda, tras un debate marcado por la confrontación de modelos, y aplazándola a la semana que viene
Innovaciones como sensores biométricos y terapias virtuales están revolucionando la salud y el bienestar de los mayores, proporcionando soluciones para el aislamiento y el monitoreo remoto
Martín D'Alessandro, presidente de la Fundación, planteó que la administración de Javier Milei "asfixia un canal vital de la democracia". Lo dijo en el marco de la cena anual que se realizó en el Hotel Sheraton y reunió a representes de la política, la justicia y la sociedad civil
El presidente de la Fundación Poder Ciudadano, Martín D'Alessandro, denunció esta noche que el Gobierno "asfixia un canal vital de la democracia", como es el acceso a la información, y advirtió que "la corrupción se mantiene inalterable". Lo hizo al hablar en la cena anual de la entidad, que tuvo lugar en el Hotel Sheraton de Retiro.D'Alessandro denunció que la opacidad y las restricciones a la información pública impuestas por el Poder Ejecutivo dificultan la detección de prácticas indebidas. En la misma línea, sostuvo que la falta de control es una forma de corrupción que amenaza al régimen democrático.El discurso fue ante 400 invitados, entre ellos la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que asistió con parte de su gabinete. La funcionaria estaba cómoda, según dijeron sus allegados, en un ambiente donde el tema era el combate contra la corrupción y la transparencia. Su presencia fue un gesto significativo en medio de la controversia generada por el escándalo de los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad. Con el decreto que limita el acceso a la información pública, "el Gobierno está asfixiando un canal vital de la democracia y el republicanismo, y por lo tanto, ahora detectar prácticas corruptas es más difícil que antes", dijo el presidente de Poder Ciudadano.Estaba entre el público medio Poder Judicial: el procurador Eduardo Casal, los fiscales federales Diego Luciani, Sergio Mola, Carlos Rívolo, Carlos Stornelli, Eduardo Taiano, Alejanda Mangano y Gerado Pollicita; y los fiscales ante la Casación Javier de Luca y Mario Villar.Además, estuvieron en la cena los jueces federales Julián Ercolini y Sebastián Casanello; los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi; los jueces de Casación Daniel Petrone, Mariano Borinsk y Guillermo Yacobucci. Rodeado de invitados, también se lo pudo ver al procurador bonaerense Julio Conte Grand.Entre la dirigencia política estuvieron Mario Negri y Ernesto Sanz, el senador nacional Maximiliano Abad, el jefe de Gobierno Jorge Macri; el exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y Sebastián Galmarini, entre otros. "Nosotros (y también la sociedad toda) valoramos las iniciativas que tienden a la eficiencia en la administración pública, pero el secreto es una de las peores regulaciones que un Gobierno democrático puede implementar", dijo D'Alessandro. Y recordó que Poder Ciudadano, en defensa de las libertades civiles y de la democracia, patrocinó y actuó como amigo del tribunal en casos de ataques y amedrentamiento a periodistas por parte de "patotas digitales ligadas al Estado"."La ecuación es muy sencilla: si las élites no se sienten observadas y controladas, quienes detentan el poder tenderán a abusar de él. Para evitar esos males, la forma primordial de control a los gobernantes es la publicidad de la información y de los actos de Gobierno", señaló.Por esas razones, dijo que el año pasado Poder Ciudadano "se opuso enérgicamente al decreto del Poder Ejecutivo que restringe el derecho de acceso a la información pública, que amplía la discrecionalidad de los funcionarios, opaca la rendición de cuentas, y contradice además la ley vigente, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, y el espíritu de la Constitución".Para combatir esta complejidad, la organización promueve el concepto de "sistemas de integridad", que articulan normas, patrones culturales y comportamientos. D'Alessandro subrayó que sin integridad, no hay una democracia previsible, "por más elecciones que haya", ni tampoco hay desarrollo económico estable. El presidente de Poder Ciudadano aclaró que el objetivo de estas acciones no es ser opositores a este Gobierno específico, sino proteger la democracia frente a este Gobierno, al anterior, y al próximo. Concluyó con un llamado a los ciudadanos a actuar, exigiendo "decencia y rendición de cuentas a los poderes públicos".La transparencia, la corrupción y el abuso de poder fueron los ejes centrales de su disertación. D'Alessandro enfatizó que la corrupción, al ser un mal social extendido, distorsiona gravemente el funcionamiento del Estado y del propio régimen democrático.El titular de Poder Ciudadano lamentó que la Argentina no se haya tomado "en serio este problema" y destacó que, en los últimos 10 años, la posición del país en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional ha tenido variaciones insignificantes. Comprobó, además, que la corrupción no depende ni del tamaño del Estado ni del partido político que se encuentre en el poder.D'Alessandro habló de la relación entre el ejercicio del Gobierno y la resistencia a los mecanismos de control. Subrayó que el abuso de las posiciones de poder es una forma de corrupción que está íntimamente ligada al ocultamiento de información. La forma primordial de control de los gobernantes, un principio básico de la democracia, es la publicidad de la información y de los actos de gobierno. En este sentido, D'Alessandro recordó como cuestionaron el decreto del Poder Ejecutivo que restringe el derecho de acceso a la información pública. Este decreto, según Poder Ciudadano, amplía la discrecionalidad de los funcionarios, opaca la rendición de cuentas, contraviene la ley vigente y el espíritu de la Constitución.D'Alessandro afirmó que con la limitación del acceso a información "el Gobierno está asfixiando un canal vital de la democracia y el republicanismo", lo que inevitablemente hace que detectar prácticas corruptas sea más difícil que antes. Calificó al secreto como una de las "peores regulaciones que un Gobierno democrático puede implementar".Como ejemplo del deterioro en la transparencia, el presidente de Poder Ciudadano señaló que, en el último año, solo el 30 por ciento de los nuevos pedidos de acceso a información pública presentados por la organización fue respondido, lo que obligó a judicializar algunos de ellos.El presidente de la Fundación advirtió acerca de la vulnerabilidad de la democracia frente a las represalias gubernamentales. "Cuando criticar al Gobierno puede traer algún tipo de castigo gubernamental, por más blando que sea (insultos, difamación, amenazas, bullying, denuncias falsas, ahogo financiero), cuando algo de eso sucede, la democracia ya está lastimada. No hace falta esperar algo peor para verificar el daño. Por eso patrocinamos y actuamos como amigos del tribunal en casos de ataques y amedrentamiento a periodistas por parte de patotas digitales ligadas al Estado", afirmó.Tras su discurso, dirigió una palabras Marta Lagos, directora ejecutiva de Latinobarómetro. "La sociedad argentina es la más democrática de la región, la que tiene debilidad democrática es la elite, que no está a la altura del pueblo", dijo. Antes del final le tocó amenizar la velada el actor Luis Brandoni, que sorprendió entonando dos tangazos.
Las 'passkeys' permiten a los usuarios autenticarse de manera rápida y segura
En el Perú, se estima que más de 2 millones de ciudadanos podrían estar conviviendo con alguna de estas condiciones
Boca perdió por 2 a 1 contra Defensa y Justicia en Florencio Varela, en la décima fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol. En el partido de este sábado por el grupo A en el estadio Norberto Tomaghello, el equipo xeneize perdió mucho más que tres puntos.El delantero Abiel Osorio marcó el primer gol a los 39 minutos del segundo tiempo con un penal, pero un minuto después Leandro Paredes empató por la misma vía. El primero fue ser revisado durante cinco minutos por el juez Jorge Baliño. A su juicio, Agustín Marchesin cometió infracción contra el delantero en el impulso por buscar el balón. El árbitro marcó el punto de penal, pero desde el VAR le generaron la duda. Luego de una extensa evaluación ante el monitor, Baliño confirmó su decisión.Inmediatamente después, una infracción casual de Kevin Gutiérrez en perjuicio de Ander Herrera no propició dudas, y Paredes anotó su primer gol desde el regreso al club azul y oro. Pero no fue lo último: a los 48 minutos Osorio volvió a darle la ventaja a Defensa y Justicia, ya definitiva. El delantero contó con la complicidad de otra intervención de Marchesin, en este caso, sin el respaldo del resto de la defensa xeneize.Con este resultado, el equipo dirigido por Miguel Ángel Russo, aunque este sábado por su ayudante Claudio Úbeda, quedó sexto en la zona, con 14 puntos, a 3 del líder, Unión. En la próxima fecha, Boca jugará con Newell's, el domingo de la semana venidera a las 19, en la Bombonera.Defensa se dedicó a resguardarse en el primer tiempo y salió del asedio recién a mediados de la segunda parte. Boca dominó el balón, acertó la enorme mayoría de los pases y trianguló, pero le faltó profundidad. Cada vez que llegó hasta los dominios del arquero Enrique Bologna falló en la definición.Compacto de Defensa y Justicia 2 vs. Boca 1 En definitiva, dos acciones que involucraron decisivamente a Marchesin -el un penal y el envío cruzado que el arquero no salió a cortar- le costaron caras al equipo que tuvo respaldo de 3000 hinchas en el estadio del Halcón.El 1-2 golpea a Boca, además, en la tabla anual: retrocede hasta el cuarto puesto y, por ahora, queda afuera de la zona de clasificación a la próxima Copa Libertadores, el gran objetivo del club. Lo preceden Rosario Central, con 50 puntos; River Plate, con 49, y Argentinos Juniors, con 47. También el cuadro azul y oro suma 47, pero tiene un gol menos de diferencia que el Bicho, +18 contra +19. Nadie más superará a Boca en la tabla anual en esta fecha del Clausura, pero puede acercársele Riestra, que acumula 43 y este domingo a las 18 visitará a River, en un choque entre el primero y el escolta de la zona B.Desde hace dos años Boca no disputa la Libertadores en su etapa de grupos. Nadie en el club tolera repetir ese escenario, más allá de que el equipo sigue en carrera rumbo a la clasificación para los octavos de final del Clausura y está en buena posición para conseguir al menos uno de los seis cupos de la Copa Sudamericana (Racing, el mejor ubicado de los que hoy no obtendrían un plaza, está 9 unidades debajo, con 38).Desde diciembre de 2023 hasta hoy, Boca acumula decepciones. En estos meses no se clasificó para la Copa Libertadores de 2024 -falló también por la Sudamericana- y sufrió una eliminación histórica en la fase 2 de la 2025 a manos de Alianza Lima (como local, por penales). El equipo había sido dominado en el primer encuentro por el cuadro peruano dirigido por Néstor Gorosito y una buena actuación del ahora cuestionado Marchesin evitó una goleada.El 0-1 invitaba en Lima exigía dar vuelta la serie. Pero un dramático 2 a 1 en la Bombonera terminó con Edinson Cavani errando un gol prácticamente abajo del travesaño sobre la hora. La posterior eliminación por penales todavía duele y es recordada por un insólito cambio de arquero previo (Leandro Brey, casi sin entrar en calor, ingresó pocos antes del final del encuentro para la definición).¡¡INCREÍBLE LO DE CAVANI EN LA ÚLTIMA!!ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/hvDS7yRyrt— SportsCenter (@SC_ESPN) February 26, 2025"Desafortunadamente, hasta yo soy culpable de que malacostumbramos a los hinchas. Lo que era muy difícil en su momento, lo hicimos ver fácil unos años atrás. Están malacostumbrados a una competencia así", expresó tras aquella frustración Mauricio Serna, entonces integrante del Consejo de Fútbol y, de vez en cuando, suerte de vocero del club.Aquella eliminación a manos de Alianza LimaDisputar la Sudamericana el año pasado fue interpretado como un premio consuelo, e incluso como una oportunidad de resurgir internacionalmente en un torneo en el que compiten equipos menos poderosos. Y tampoco. Dirigido por Diego Martínez, Boca terminó segundo en su grupo detrás de Fortaleza y entró por la ventana a los octavos de final, después de superar a Independiente del Valle en un repechaje. Hasta ahí llegó la ilusión: una derrota por penales frente a Cruzeiro en agosto de 2024 eyectó al club presidido por Román Riquelme.La caída de este sábado en Florencio Varela reaviva fantasmas.
La herramienta integrada en los sistemas operativos de Microsoft ofrece una alternativa práctica para quienes buscan compartir la red en diferentes entornos
Las llamas ya han consumido unas 2.000 hectáreas de terreno. A pesar de los intentos de los bomberos, debido a las condiciones meteorológicas, de momento el fuego no ha podido ser controlado
La integración de la IA educativa, según Oxford, impulsa la transformación digital y la formación de competencias clave para el futuro profesional
El alto tribunal evidenció que las fallas en la financiación y gestión del sistema de salud impactan la distribución de medicamentos, con consecuencias que van desde la interrupción de tratamientos hasta el deterioro de la salud pública en el país
El Batallón de Ingenieros 9 mantiene cerrado el acceso a la ribera del río Mayo, único espacio de recreación. Sin delimitación oficial ni ordenanzas claras, la comunidad queda atrapada en un litigio entre la Nación, la provincia y el municipio. Leer más
El aplicativo incorpora una función que consulta, de manera automática y gratuita, si el usuario forma parte del tercio superior o del medio superior sobre la base de datos oficiales del Ministerio de Educación
La construcción del viaducto sobre la avenida Caracas genera cierres parciales y nuevas rutas en la estación temporal, con el objetivo de garantizar conectividad y seguridad para quienes utilizan el sistema
El sargento Jesús David Rubiano, que está en actividad, denunció que su revelación desencadenó acciones en su contra, como traslados y persecuciones dentro del Ejército
El coste de los pisos en ambas ciudades se acerca a sus máximos históricos, mientras la falta de oferta y la demanda, sobre todo de inversores internacionales, dificultan cada vez más el acceso a una vivienda digna
En la actualidad, el encarecimiento de los precios y el estancamiento de los salarios impiden que el 85% de los menores de 30 años logre independizarse y obliga a muchas familias a destinar la mayor parte de sus ingresos a la vivienda
La senadora por el Centro Democrático aseguró que Petro va a la ONU a hablar sobre algo que no pregona con acciones, según ella, en su propio país: la lucha por los derechos humanos
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella
Los padres de la menor fallecida en Cajicá acusaron a la entidad de negarles el acceso total al expediente y a pruebas clave, lo que consideran una vulneración de sus derechos como víctimas en el proceso judicial
La autopista Dellepiane atraviesa un proceso de renovación integral que comenzó a modificar los accesos y la circulación. En este contexto, Autopistas Urbanas (AUSA) informó que desde mañana, lunes 22, quedará clausurado el ingreso y egreso de la calle Cafayate en sentido a provincia. Una semana antes, habían cerrado el mismo paso en sentido al centro porteño. La medida forma parte del plan de obras que busca transformar a esta vía en la primera "autopista parque" de la ciudad.Los automovilistas que circulen desde Villa Lugano hacia la provincia deberán utilizar como alternativa el acceso más próximo, en la avenida Larrazábal, o bien continuar hasta la conexión con General Paz. Desde la empresa aclararon a este medio que, tras los cierres en Cafayate, los usuarios cuentan con otras opciones de conexión como Miralla o Escalada.Este acceso, al igual que el que operaba en sentido al centro, no volverá a habilitarse. Desde AUSA explicaron a LA NACION que el rediseño de la autopista no contempla subidas ni bajadas en la intersección con Cafayate, porque el nuevo esquema prevé un corredor central para el metrobús y colectoras continuas que absorberán la circulación. De esta manera, el tránsito que utilizaba esa conexión deberá reorganizarse de manera definitiva.En paralelo, a la altura de Piedrabuena siguen las restricciones sobre la calzada en ambos sentidos. Con banquinas y carril rápido reducidos, las demoras se hacen más notorias en las horas pico, especialmente a la mañana en el sentido hacia el centro y a la tarde en dirección a la provincia. Estas limitaciones se deben a las tareas de ensanche y a la construcción de un nuevo conducto hidráulico que obligan a ocupar parte de la traza. Para los automovilistas que llegan desde las autopistas Riccheri o 25 de Mayo, se recomienda evitar el sector y tomar vías alternativas: avenida Directorio o avenida San Juan hacia el centro; avenida Alberdi o avenida Independencia hacia provincia; avenida Roca o la autopista Perito Moreno. Quienes crucen por el puente La Noria pueden optar por la avenida 27 de Febrero y la autopista Cámpora, aunque esto implica sumar entre 10 y 15 minutos al recorrido, dependiendo del flujo de tránsito.Para reforzar la información, la empresa implementó un operativo de comunicación. "Hay dos grandes métodos: la difusión masiva, que nos ayudan a hacer los medios y periodistas de tránsito, y un equipo en territorio que avisa a los vecinos, con quienes se mantienen reuniones periódicas en la zona o en las oficinas de AUSA o del gobierno porteño. También lo subimos a nuestras redes sociales y a las redes de la Ciudad. Mucho del tránsito que usa la Dellepiane no es local, viene de Canning, Ezeiza, etc.", explicaron.Máster Plan De La DellepianeLa clausura de accesos y las restricciones forman parte del master plan de la autopista Dellepiane. "Los trabajos consisten en construir nuevos tramos de las colectoras norte y sur, entre Piedrabuena y Rucci, para dar continuidad al trazado por debajo del ferrocarril Belgrano Sur y la calle Río Negro, que hoy interrumpen la circulación a 600 metros de General Paz. También se están readecuando ingresos y egresos, con defensas más seguras, y se incorporará el metrobús en el centro de la traza para acortar los tiempos de viaje. Además, se levantarán pasarelas peatonales para acceder a las paradas y se mejorará el espacio público de las calles frentistas. Al finalizar, se sumará un parque lineal de cuatro kilómetros con canchas, pista de atletismo, juegos, postas aeróbicas, bicisendas y senderos", detallaron desde la empresa.El plan, anunciado a mediados de 2024 y puesto en marcha en marzo de este año, está a cargo del Ministerio de Movilidad Urbana, encabezado por Pablo Bereciartua, junto con AUSA. Entre los primeros pasos figuraron cierres parciales en Villa Lugano y la intervención de banquinas, mientras avanzaba la construcción de colectoras y estructuras como paso previo al nuevo corredor de transporte público.La incorporación del metrobús, prevista para 2027, separará colectivos y tránsito común con defensas de hormigón. Tendrá paradas elevadas en Piedrabuena, Cafayate, avenida Argentina, Castañares, Escalada y Lacarra. "En principio circularán siete líneas (56, 86, 88, 165, 180, 193 y 96), pero no descartamos más ofertas. Como ocurrió en Metrobús 25 de Mayo, pueden sumarse servicios expresos, como pasó con la línea 126", señalaron. También se prevé su uso por colectivos de larga distancia y combis.Además, se trabaja en la renovación de losas de hormigón de la calzada, en la construcción de dos nuevos puentes -uno ferroviario para el Belgrano Sur y otro vial para la calle Río Negro- y en una obra hidráulica en la Cuenca Cildáñez. "Se están construyendo dos conductos que sumarán 2700 metros y 247 sumideros", informaron, con el objetivo de mejorar el escurrimiento y reducir el riesgo de anegamientos.Cuando el proyecto concluya, la autopista tendrá un parque lineal de 260.000 metros cuadrados de espacios verdes y equipamiento urbano. Según estimaciones oficiales, beneficiará a unos 200.000 vehículos diarios y permitirá a 15.000 usuarios del transporte público reducir los tiempos de viaje.Por ahora, la recomendación inmediata para los automovilistas es circular con precaución, respetar la señalización y prever desvíos en la zona de obra.
En el marco del Día Mundial de la Conciencia sobre el Crecimiento Infantil, un análisis presentado en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica evidenció que las niñas acceden menos a la hormona de crecimiento que los varones. Los detalles
La senadora y precandidata presidencial sugirió limitar el acceso a alimentos, agua y transferencias estatales a comunidades que respalden acciones ilegales, buscando presionar sin uso de la fuerza militar, según declaraciones en Colfecar
Las empresas enfrentan condiciones crediticias adversas, tasas históricamente altas y desafíos en la cadena de pagos, mientras buscan alternativas para sostener su capital de trabajo y preservar su personal
La comunidad internacional mantiene el foco en hechos recientes vinculados a la detención de opositores y los procesos judiciales en Caracas
Integra, Habitat, Profuturo y Prima anuncian en redes sociales que esperan el reglamento de la SBS
La ex secretaria de Educación de Antioquia y hoy directora de educación de Proantioquia habla del informe que acaba de presentar donde se exponen la magnitud de los aprendizajes perdidos y la necesidad de respuestas conjuntas
La oposición expreso su "preocupación" por el "retraso" en los nombramientos de numerosos jueces de paz. Gvozdenovich advirtió de "una demora considerable" y destacó el rol "preponderante" de la Justicia de Paz. En su demanda al PJ por un federalismo en serio, el radical sentenció: "No se puede ignorar al interior". Leer más
El retiro extraordinario de fondos y la eliminación del aporte obligatorio para independientes han generado incertidumbre sobre el futuro del sistema previsional en Perú
Las protestas ciudadanas y la presión social llevaron al Congreso de la República a modificar la reforma de pensiones y aprobar medidas como el retiro extraordinario
Se aprobaron las 4 UIT. Ahora la promulgación está en manos de Dina Boluarte, quien tendrá 15 días hábiles para hacerlo. Ya anunció que no observará la norma
Christian Wong De La Cruz aclara que no se hace responsable del dinero y presentó una carta notarial para desligarse de los movimientos bancarios.
El acuerdo marca un punto de inflexión para la logística regional: mayores volúmenes de intercambio, exigencias ambientales y la apertura de nuevos corredores demandarán cadenas más ágiles, sostenibles y digitalizadas
Se trata de letras y bonos capitalizablesEsa deuda aumentará en 3,8 puntos del PBILos intereses de esos pasivos no se cuentan como gasto público
El avance más significativo se registró en las zonas rurales. Mientras que en 2019 apenas el 41.5% de los hogares rurales contaba con acceso, para 2024 la cifra trepó a casi 83%
Algunos viajeros buscan alternativas para salir a pie hacia la zona de hidroeléctrica, a pesar de que este camino es más largo y presenta mayores complicaciones
El prestigio internacional del Santuario histórico enfrenta su mayor desafío en años: bloqueos en la ruta de acceso, protestas locales y desorden en la venta de boletos están opacando la experiencia de miles de visitantes. La entidad 'New7Wonders' advirtió que está en riesgo y reclamó la aplicación urgente de un plan integral de gestión
El debate en la capital pone la tensión entre nuevas exigencias administrativas y la garantía de derechos reproductivos, mientras organizaciones sociales alertan sobre el impacto en la atención a mujeres en situación de vulnerabilidad
El Gobierno pretende triplicar el dinero destinado a esta materia "a todos aquellos gobiernos autonómicos que se comprometan a hacer lo mismo"
La Ciudad avanza en la renovación integral de la autopista Dellepiane. El proyecto fue anunciado por el gobierno porteño a mediados de 2024, pero los primeros pasos se dieron en marzo de este año, cuando Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) lanzó una licitación para intervenir la traza principal de la arteria. El plan contempla, como puntos principales, trabajar sobre las colectoras para darles continuidad y construir un carril exclusivo para la circulación del metrobús.En ese sentido, el Ministerio de Movilidad Urbana (ex-Infraestructura) porteño, a cargo de Pablo Bereciartua, anunció el cierre del ingreso y salida de Cafayate sentido al centro, en el barrio de Villa Lugano, a partir de mañana, lunes 15 de septiembre. Aconsejan, como alternativa, usar el ingreso y egreso posterior más cercano, en la avenida Larrazábal, que se encuentra a 450 metros.A la vez, a través de un comunicado oficial, informaron que este acceso "no se volverá a abrir", ya que los trabajos cambiarán la configuración vial de la autopista: "La nueva colectora que se está construyendo se unirá con la existente para lograr darle la continuidad necesaria", se lee. En detalle, AUSA explicó que ese cambio consiste en que la colectora pasará por debajo del ferrocarril Belgrano Sur -que hoy interrumpe la circulación y genera el desvío obligatorio de los autos por calles internas del barrio- y de la calle Río Negro; allí empalmará con la actual, en la calle Rucci. Además, fuentes de la empresa porteña detallaron: "La nueva Dellepiane no contempla subidas y bajadas a la altura de Cafayate. La configuración vial, con el metrobús y sus propias paradas en el medio, y las colectoras continuas, no necesita tantos ingresos y egresos". Las colectoras norte y sur servirán para desviar el tránsito cuando empiece la reestructuración de la autopista propiamente dicha. A esto se suma el ensanche de las banquinas, que también se está ejecutando ahora, para que funcionen como alternativa de circulación cuando se trabaje en el sector central. Por las obras en marcha, la calzada de la autopista Dellepiane se encuentra restringida en ambos sentidos, entre la avenida General Paz y Cafayate. La incorporación del metrobús implica separarlo del resto del tránsito a través de defensas de hormigón y la construcción de pasarelas elevadas, en donde estarán las paradas: en Piedrabuena, Cafayate, Av. Argentina, Castañares, Escalada y Lacarra. Estará operativo en 2027 y enlazará con el de la autopista 25 de MayoActualmente, se construyendo las vigas de la nueva pasarela peatonal que se instalará a la altura de Piedrabuena, donde ya se concluyeron los trabajos de pilotes. En principio, se prevé que por ahí circularán siete líneas (56, 86, 88, 165, 180, 193 y 96), pero en AUSA no descartan que pronto haya más ofertas. "Pueden llegar a sumarse más líneas con servicios expresos, como pasó en Metrobús 25 de Mayo, donde hubo líneas de colectivos que, al ver semejante beneficio, abrieron ramales rápidos por la autopista, como la 126â?³. También podrán usarlo los ómnibus de larga distancia y los servicios regulares de combis.Además de la mejora en la movilidad, la Dellepiane sumará un parque lineal con 260.000 metros cuadrados de espacio verde y senderos para peatones a lo largo de toda la traza, equipamiento para deportes, juegos, lugares de descanso y más. Todas estas obras, calculan, beneficiarán a cerca de 200.000 vehículos que utilizan esta red vial diariamente, y, además, acortarán los tiempos de viaje de unos 15.000 usuarios del transporte público.Asimismo, desde la General Paz hasta la estación Peaje Dellepiane se renovarán las losas de hormigón de la calzada, construirán espacios para regularizar el estacionamiento, harán nuevas veredas, cruces elevados, ensanches de las esquinas, y señalamiento horizontal y peatonal.En cuanto a la continuidad de las colectoras a la que se hizo mención más arriba, actualmente se están construyendo dos puentes nuevos: uno ferroviario para el tren Belgrano Sur que, como se contó, corta la traza y provoca que los autos deban desviarse, y otro vial para la calle Río Negro.Paralelamente, se está trabajando en una obra hidráulica en la Cuenca Cildáñez para mejorar las condiciones de escurrimiento y evitar los anegamientos que suceden en el área ante eventos climáticos extremos, mediante la construcción de dos conductos nuevos que sumarán 2700 metros de largo y adicionarán 247 sumideros.
Una investigación internacional, consultada por Newsweek, destaca la importancia de la educación digital y la intervención temprana para proteger a las nuevas generaciones
El trasfondo presupuestario y la falta de insumos básicos agravan la incertidumbre sobre el futuro del personal y los servicios culturales en la Ciudad de México
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Urubamba, Ronald Vera Gallegos, denunció una serie de irregularidades acumuladas en el manejo de la concesión
Un informe parlamentario recomienda prohibir las redes sociales a los menores de 15 años e instaurar un "toque de queda digital" para los adolescentes de entre 15 y 18 años. La iniciativa surge tras denuncias de familias y estudios que alertan sobre el impacto de los algoritmos en la salud mental. Leer más
El colaborador del expresidente norteamericano resaltó la llegada que el líder del Frente Renovador tiene en la política norteamericana. "Hablaba con los demócratas, pero también con Marco Rubio y Bob Menéndez", dijo el ex funcionario
El precandidato presidencial por medio de un video publicado en su cuenta en X, aseguró que la educación es un pilar fundamental en el país y que " los maestros son los arquitectos del futuro"
La compañía española se une a Hovering Solutions en este proyecto
El alcalde de Machupicchu, Elvis La Torre, acusó a su par de Urubamba de manipular la adjudicación de rutas y favorecer a allegados, mientras que la empresa San Antonio de Torontoy lo señala de actuar en defensa de Consettur y de mantener un conflicto de intereses
La falta de consenso entre autoridades y empresas de transporte mantiene en vilo el traslado hacia la ciudadela inca. Manifestaciones se desarrollan cerca de las vías férreas, mientras operadores turísticos y visitantes temen nuevas suspensiones del servicio
Este encuentro se realizará entre el 11 y 12 de septiembre, en Lima, luego de tensiones diplomáticas y reclamos que obligan a ambos países a buscar soluciones bilaterales para garantizar la conexión y estabilidad en la región
Coviandina señaló que el incidente se dio durante los trabajos de remoción de tierra tras un deslizamiento en la vía al Llano, que mantiene la carretera cerrada
El texto plantea que antes de ingresar a las instalaciones del legislativo, el presidente, ya sea de la cámara de diputados o del Senado, debe autorizarlo
El organismo advierte sobre el bajo nivel de comprensión lectora y el alto porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan
La compañía cumple 180 años y, en ese marco, presenta Accademia Branca, la primera plataforma de formación virtual en coctelería con acceso libre, pensada para promover la inserción laboral y el desarrollo profesional.
Organizaciones advierten que la nueva regulación del Instituto Nacional de Salud impone filtros burocráticos que pueden demorar meses la llegada de medicamentos para los pacientes