abrió

Fuente: Clarín
27/05/2025 21:00

Wanda Nara abrió las puertas de su lujoso departamento en Milán: todas las fotos

La mediática viajó a Europa por motivos laborales y también para afrontar una nueva audiencia de divorcio con Mauro Icardi.En sus redes, mostró los rincones de su propiedad: cómo es su imponente colección de carteras de lujo.

Fuente: Infobae
27/05/2025 01:15

BSE Sensex 30 abrió con tendencia a la baja este 27 de mayo

Abre con 0,92% de caída

Fuente: Infobae
27/05/2025 01:15

El mercado de la India abrió la jornada con tendencia a la baja este 27 de mayo

Abre con 0,84% de caída

Fuente: Infobae
26/05/2025 22:50

Japón abrió convocatoria de becas para estudiantes colombianos en 2026: ofertan programas técnicos y tecnológicos

La iniciativa incluye estudios en áreas específicas, pasajes aéreos y estipendio mensual. Los interesados podrán participar hasta junio de 2025

Fuente: La Nación
26/05/2025 18:00

Hasta el viernes: abrió sus puertas Las Nacionales y hay fuertes expectativas sobre el negocio ganadero

RIACHUELO, Corrientes.â?? En una mañana calurosa y húmeda, típica del otoño litoraleño, la Sociedad Rural de Corrientes abrió sus puertas para dar inicio a una nueva muestra de Las Nacionales edición Santander, la exposición que reúne a las razas bovinas Braford, Brangus y Brahman y la equina Caballos Criollos. Organizada por Expoagro en conjunto con las asociaciones de criadores, el evento volvió a convertir a este predio en el corazón de la ganadería argentina. Desde temprano el ritmo fue en aumento hasta que, pasadas las 11, el corte de cintas marcó el inicio formal del evento, con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales. En los discursos se destacó el potencial productivo de la ganadería argentina, el papel estratégico de la genética bovina y la importancia de sostener una articulación público-privada.También remarcaron que el desarrollo del sector depende del compromiso de los productores, el aporte técnico de organismos como el INTA y el acompañamiento estatal. Señalaron que esta muestra representa el esfuerzo colectivo por alcanzar estándares de excelencia y afirmaron que el Estado debe estar presente para potenciar ese crecimiento.Mensaje a Milei: rurales del norte bonaerense advirtieron sobre una posible movilización si aumentan las retenciones desde julioDesde temprano el predio exhibía un ambiente de entusiasmo. La jura de la raza Braford inauguró las actividades con la evaluación de terneros a corral, mientras los preparativos avanzaban para que, por la tarde, se desarrollara la Nacional del Ternero con ejemplares a bozal. Entre mates y las ordenes de juras cabañeros, técnicos y jurados compartían un diagnóstico unánime: el crecimiento constante y la mejora sostenida de la genética bovina argentina, algo que quedó en evidencia con el comienzo de las actividades. Ese mismo clima se trasladó al mediodía al acto oficial de apertura, que incluyó el tradicional corte de cintas encabezado por el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; su par del Chaco, Leandro Zdero; y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. "Tenemos la voluntad de que la ganadería argentina vuelva a ser lo que fue en su momento", afirmó Iraeta. Y agregó: "Saludo a todos los que hacen grande a la ganadería argentina: peones, puesteros, capataces, veterinarios, cabañeros, genetistas, gente del Senasa, del INTA, de la Secretaría. Es un honor para mí estar acá. No hace falta que les diga la devoción que tengo por la ganadería, porque he vivido eso toda la vida".Iraeta también valoró el trabajo de los criadores en contextos adversos: "Hoy estamos frente a una exposición que nos demuestra que, a pesar de todo â??heladas, vientos, inundacionesâ??, hace tres años estaban inseminando o echando servicio, para hoy tener productos excepcionales. Y eso es pasión, conocimiento y compromiso". Remarcó: "En la Secretaría estamos a disposición para todo lo que necesiten. Estamos presentes y estamos atentos". Luego tomo la palabra el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien destacó la evolución que ha tenido la muestra en los últimos años. "Uno logra su objetivo cuando se va poniendo metas, y nosotros fuimos cumpliendo metas", expresó. Y subrayó: "Nos tuvimos fe con la Sociedad Rural de Corrientes, nos tuvimos fe con Exponenciar, y fuimos trazando objetivos sobre objetivos".Valdés hizo un repaso de la articulación público-privada que hizo posible el desarrollo de infraestructura en el predio y resaltó la transformación que vivió la provincia en materia de genética ganadera. "Terminamos construyendo el primer estadio a la excelencia, al trabajo, al trabajo que sabemos hacer desde hace mucho tiempo en Corrientes, pero que hoy está alcanzando un nivel superior", afirmó.También valoró el aporte de la universidad pública, el INTA y el conocimiento técnico al desarrollo del sector. "Sin un gobierno nacional que apueste a jerarquizar el conocimiento, es imposible lograr los avances que estamos viendo", dijo. Expresó: "Corrientes es el campo. Cuando se ataca al campo, se ataca a Corrientes. Pero hoy lo que estamos haciendo es una gran celebración, porque estamos mostrando el fruto del esfuerzo". Anticipó su intención de acompañar a la exposición durante los próximos cuatro años, teniendo en cuenta que este año son las elecciones provinciales. Por parte de la organización habló el CEO de Exponenciar, Martín Schwartzman, quien puso en valor el trabajo conjunto con la Sociedad Rural de Corrientes. "Todos los años nos sorprenden con infraestructura nueva, con mejores galpones, con una estructura que permite realizar una exposición de esta magnitud", dijo. Y anunció: "Hemos renovado nuestra alianza estratégica por ocho años más. Nos gusta venir acá, es casi nuestra casa".Reconoció el compromiso de las asociaciones de las razas: "Ustedes hacen: genética, carne, por la que la Argentina es reconocida en todo el mundo". Agregó que Expoagro aporta "ese granito de arena" para potenciar el esfuerzo colectivo.Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Juan Martín Meabe, también agradeció a Exponenciar y su equipo de trabajo. Además recordó el legado de los fundadores de la Sociedad Rural de Corrientes y cómo comenzó el trabajo con Exponenciar hace seis años: "La verdad que es un lujo tener a los organizadores y creadores de Expoagro acá en Corrientes, una vez más", sostuvo. También agradeció al Gobierno de Corrientes, a las asociaciones de criadores de Braford, Brangus, Brahman y Criollos.Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina (ABA), subrayó el valor estratégico de la muestra. "Estamos en una exposición que es un faro, no solo a nivel nacional sino también regional, y eso es un logro colectivo de todos los que han aportado para que esto sea posible", afirmó. Agregó: "La ganadería genera trabajo, riqueza y arraigo para la gente del campo. Por eso es fundamental que todos sigamos apuntando en esa dirección". También anunció que la segunda edición de la Exposición Nacional de Primavera se realizará del 7 al 9 de octubre próximo en Margarita Belén, Chaco, con apoyo del gobierno provincial y de Exponenciar.Desde la Asociación Argentina de Brangus, su presidente, Mauricio Groppo, resaltó el esfuerzo conjunto que hace posible cada edición. "Para nosotros, como Brangus, es un gusto ser una partecita de uno de los pilares fundamentales de este evento", dijo. Groppo también valoró la proyección internacional: "Hoy estamos acá siendo referentes de la ganadería mundial". Miguel Pibernus, presidente de la Asociación Criadores Brahman Argentina, puso el foco en el trabajo conjunto de las cuatro razas que integran Las Nacionales. "Corrientes refleja el verdadero trabajo en equipo y sintetiza el objetivo común de las cuatro asociaciones presentes: el desarrollo genético", señaló. Recordó el vínculo histórico entre la provincia y la raza: "Corrientes ha sido la cuna del Brahman en la Argentina".El intendente de la localidad de Riachuelo, Martin Jetter, también habló en la inauguración. Remarcó el movimiento económico que tiene para su localidad y las ciudades de Corrientes y Resistencia la realización de las Nacionales en su jurisdicción."Desde que ha llegado Exponenciar hemos visto cómo la Sociedad Rural de Corrientes ha trabajado en conjunto y ha llevado a un nivel de excelencia el trabajo en la genética", comentó el jefe comunal.

Fuente: La Nación
26/05/2025 04:00

Hace 75 años, llegó de Alemania con el oficio de pastelero y abrió una confitería que superó expectativas: "Nos apasiona que vuelvan"

Techo a dos aguas negro, paredes blancas y distinguidos ventanales con persianas y molduras de estilo rococó. La estética de un antiguo chalet ubicado en plena Av. Maipú al 1480, en Vicente López, recuerda a otras épocas. De hecho, los vecinos solían llamarlo "El Castillo" por su singular fachada y construcción de principios del siglo XX. Se trata de una verdadera joyita arquitectónica oculta entre las altas torres con modernos edificios de la concurrida avenida. Esta casona que tiene mucha historia en el barrio alberga a una de las confiterías y pastelerías más tradicionales de la zona: "Viegener", fundada hace más de 75 años y reconocida por sus singulares masas artesanales de estilo europeo, panificados y stollen. Montar su propio negocio fuera de su tierra natalCuentan que esta dulce historia comienza a escribirse con un inmigrante alemán, Don Otto Viegener, que tras dejar atrás su tierra se instala en pleno Zona Norte de la provincia de Buenos Aires. Bajo el brazo trajo el oficio de pastelero y cientos de moldes de chapa de chocolate, antiguas figuras para formar gallinitas y conejos de Pascua hasta un viejo molinito de granos de cacao.Tras algunos años trabajando en distintas confiterías, en 1949 Otto cumplió un sueño: montar su propio negocio de pastelería alemana y bombonería de alta calidad. La bautizó con su apellido como una forma de honrar a sus orígenes. Desde los inicios, sorprendió a la clientela con el gran surtido de productos artesanales y delicada atención. Y rápidamente conquistó a los vecinos del barrio con su stollen, masa de miel, roscas vienesas, apfelstrudel (strudel de manzana) y tradicionales figuras de chocolate. Aseguran que en aquellos tiempos también eran muy demandados los animalitos de mazapán y el marrón glasé. "Muchos vecinos se acercaban para obsequiar a los amigos o parientes y por supuesto para compartir en las festividades. La combinación entre calidad de las materias primas, recetas tradicionales y la forma de trabajo artesanal siempre fueron valorados por los clientes al saborear los productos de la casa", asegura Alejandra De Escalada, quien actualmente está al frente del negocio junto a su familia. Tras el rotundo éxito en Vicente López, Otto sumó otra sucursal en el barrio y también en Martínez. Tiempo después, Don Viegener le pasó las riendas del negocio a un emprendedor local, Manuel Arizcurren, quien mantuvo los locales de Zona Norte y se extendió también por Capital Federal. Instaló otra sucursal en Palermo, en Av. Coronel Díaz y Güemes. A fines de los 70 la fábrica y la sede central de la confitería se mudaron a un nuevo edificio conocido en la zona como "El castillo", sobre Av. Maipú 1480, en Vicente López. Allí montaron la nueva fábrica de 1200 metros cuadrados. "Se tuvo especial cuidado de mantener el chalet-castillo en la primera planta donde se alojaron las oficinas comerciales. La gran inauguración fue en 1983 y es hasta nuestros días el edificio sobre el que de lunes a lunes se abren las puertas para ofrecer las sabrosas variedades artesanales", cuenta Alejandra quien desde jovencita heredó la pasión por este oficio. "Mis abuelos y tíos abuelos fueron inmigrantes catalanes llegados al país en 1950 y como todos en esa época comenzaron con una mano adelante y otra atrás. Los primeros trabajos fueron en confiterías porteñas. Mis padres continuaron el oficio al abrir una pequeña panadería hace más de 65 años atrás. Años después cambiaron el negocio siendo proveedores del gremio", relata. Otro dueño, el mismo saborEn 1999, junto a su familia, se le presentó la oportunidad de continuar con la tradición de Viegener y no lo dudaron. Asegura que cuando conoció su historia fue amor a primera vista. Junto a su marido y tres hijas, que colaboran de manera permanente, están detrás de cada detalle. Un año después, en el 2000, modificaron totalmente el local de Av. Maipú combinando nuevas heladeras comerciales y equipos con los tradicionales muebles de madera que recuerdan su antiguo origen europeo. Además mudaron el local de Palermo a uno más amplio y vistoso en Avenida Coronel Díaz 1855. "Aunque las mejoras se realizaron en maquinarias y equipos de producción, la elaboración sigue siendo especialmente artesanal. Los maestros panaderos, pasteleros y chocolateros tienen muchos años compartiendo el día a día con nosotros. Siempre tenemos especial cuidado y dedicación en la elección de las materias primas naturales y de primera calidad; el control de calidad de los productos terminados, así como la mano de obra más calificada que entrena a las nuevas generaciones con pasión y cariño", confiesa. A lo largo de los años, la confitería se ha destacado por su tradicional línea de pastelería europea y bombonería. Entre ellas, las masas vienesas, las roscas de Plunder, los bavarois y las piezas de mazapán. Así como los huevos de Pascua y las naranjitas bañadas en chocolate. Sin embargo, para mantenerse aggiornados a las nuevas tendencias, también han incorporado macarrones, budines húmedos y tortas de decoración con temáticas especiales. Entre las preferidas, se encuentra la Torta Viegener con mousse de chocolate, merengue y castañas en almíbar. Además, sumaron productos para compartir en las festividades de la colectividad judía como ser macarundlaj, leicaj de miel, jalá dulce y salada, knishes de varios rellenos, entre otros. "Las recientes incorporaciones de panadería han tenido muy buena aceptación. Como los panes de molde de cereales y semillas, el de campo de masa madre, los pancitos de queso, las ciabattas y las focaccias tradicionales italianas", dice y recomienda probar otro ícono: los sándwiches de miga que preparan todos los días frescos con el clásico pan inglés artesanal. En la lista de clásicos indiscutidos no puede faltar el tradicional Stollen o pan dulce alemán. Está disponible todo el año, pero es muy solicitado para las Fiestas. "Lo elogian mucho y lo buscan clientes que se acercan desde zonas lejanas a comprarlo. Se comienza con tiempo a reservarlo incluso con clientela del interior del país o fieles, que viviendo en el exterior lo encargan para sus familiares de Argentina", asegura. Según Alejandra, la receta tiene mucho menos azúcar que un pan dulce clásico y lleva pasta de almendras, nueces, pasas de uva, cáscara de naranja en el relleno. "Es cuidadosamente fabricado por los maestros pasteleros que a pesar de los años, pasan de generación en generación la tradición de la receta artesanal que se incorporó en su origen. Quienes lo prueban por primera vez tendrán el privilegio, sin ninguna duda, de haber incorporado un producto infaltable en las mesas de Fin de Año", afirma. Además de esta versión hay otros con frutas abrillantadas o solo con frutas secas. En Viegener tienen varios clientes que los acompañan desde los inicios. Además de los parroquianos del barrio, han recibido a varias personalidades del mundo del espectáculo, música y política. Desde el ex presidente Carlos Menem, Miguel Ángel Pichetto, pasando por la actual vicepresidente Victoria Villarruel. La lista continúa con Mirta Busnelli, Gino Renni, Emilia Attias, Betiana Blum, Mike Amigorena, Carla Peterson, Natalia Oreiro y Marley, entre muchos más. "Lo que más nos apasiona de este oficio es el dinamismo de la actividad. La intensidad diaria. La satisfacción que se palpa en el cliente cuando compra un producto nuestro y vuelve tiempo después alagando la buena calidad de la mercadería o la buena atención recibida", concluye Alejandra, quien habla de la época más concurrida del año: las Fiestas. Es que nadie quiere perderse de probar este Stollen con tradición alemana.

Fuente: Infobae
26/05/2025 01:16

BSE Sensex 30 abrió con una tendencia al alza este 26 de mayo

Apertura de sesión en verde: logra un repunte de un 0,67%

Fuente: Infobae
26/05/2025 01:15

El mercado de la India Nifty 50 abrió operaciones con alza este 26 de mayo

Inicio de sesión alcista: se anota un 0,68%

Fuente: Infobae
23/05/2025 18:16

Procuraduría abrió indagación contra el representande David Racero por presunta repartija de cargos en el Sena

Chats y audios revelados recientemente desatan nueva controversia política y disciplinaria contra el congresista del Pacto Histórico

Fuente: Clarín
23/05/2025 08:36

Una montaña rusa de doble lanzamiento y más de 50 atracciones con tecnología innovadora: ya abrió Epic Universe, el nuevo parque de Universal Orlando

Universal Epic Universe, en Florida, es el cuarto parque de Universal Orlando Resort.Tiene cinco mundos y más de 50 juegos para toda la familia.

Fuente: Infobae
23/05/2025 01:15

El mercado de la India Nifty 50 abrió operaciones con alza este 23 de mayo

Abre una buena sesión: 0,41% de subida

Fuente: Infobae
23/05/2025 01:15

BSE Sensex 30 abrió con una tendencia al alza este 23 de mayo

Apertura de sesión alcista: se anota una subida de un 0,31%

Fuente: La Nación
22/05/2025 22:00

¿Tiene impacto? En el campo se abrió un debate sobre "los dólares del colchón"

Después de que el Gobierno anunciara un paquete de medidas para que los argentinos saquen los dólares "del colchón", expertos asesores del sector agropecuario señalaron que, por la fuerte desregulación en los controles de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) u organismos vinculados como la Unidad de Información Financiera (UIF) y el Banco Central (BCRA), de ahora en adelante se abre una nueva etapa para el sector agropecuario. Ven puntos positivos pero también hacen observaciones. En una conferencia de prensa realizada hoy, el vocero presidencial, Manuel Adorni; el titular de ARCA, Juan Pazo, y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. Cambio de rumbo: dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblosEn ese contexto, Santiago Saenz Valiente, asesor impositivo y experto, dijo que el fin de los controles cruzados del ARCA elimina la exigencia de cruces de datos entre escribanos, operaciones con vehículos, movimientos bancarios y compras personales. Consideró que esto implica una flexibilización significativa de los controles fiscales, incluso en el agro. No obstante, alertó que esto también podría generar preocupación por un posible aumento de la evasión.Sáenz Valiente advirtió que podría haber un retroceso en materia de fiscalización si no se implementan medidas complementarias. Agregó que, dado que parte del plan de los dólares "debajo del colchón" saldría por decreto, esto no alcanza. "Se necesita una ley formal para que las personas usen sus dólares no declarados sin riesgo de ser sancionadas por incremento patrimonial no justificado. Esto es clave para dinamizar operaciones de alto valor como compra de inmuebles, vehículos o maquinaria agrícola", precisó. El experto resaltó que sin una ley en vigor, la UIF y el Banco Central podrían sancionar a quienes utilicen dólares no declarados. Por eso, advirtió que "el campo no invertirá si no hay garantías legales". En este contexto, insistió que, sin una ley específica, quienes usen dólares no bancarizados para inversiones o adquisiciones seguirán expuestos a sanciones de la UIF, ARCA o Banco Central. Propuso revisar los plazos de prescripción, posiblemente acortarlos, y rever el régimen penal tributario. Reclamó, además, mayor justicia y equilibrio en las causas judiciales fiscales, con más valor a las pruebas presentadas por los contribuyentes.En tanto, Héctor Tristán, contador especializado en temas agropecuarios, observó que las medidas anunciadas hoy por el Ministerio de Economía, que incluyen principalmente la flexibilización de regímenes informativos y la elevación de umbrales para reportes bancarios y de billeteras virtuales, "no tienen un impacto directo e inmediato en el sector agropecuario en términos de producción, comercialización o rentabilidad".Mencionó que estas se enfocan en la reducción de la burocracia y carga administrativa. "Al elevar los montos a partir de los cuales se deben reportar operaciones bancarias y de billeteras virtuales, y al eliminar algunos regímenes informativos, se busca simplificar trámites para individuos y empresas, incluyendo potencialmente a productores y empresas del agro en sus operaciones financieras cotidianas", dijo."El espíritu de estas medidas es incentivar el uso de dinero que podría estar fuera del circuito formal, lo que podría, en teoría, generar mayor liquidez en la economía. Si bien no es una medida específica para el agro, los productores o empresas agropecuarias que tengan ahorros informales, estas nuevas reglas facilitan su movimiento, produciendo ciertos efectos importantes en la economía en general y en el agro en particular", afirmó.Puntualmente habló del incremento de la base tributaria a mediano y largo plazo: al formalizar activos, estos pasan a estar sujetos a impuestos regulares (como Bienes Personales, Impuesto a las Ganancias sobre los rendimientos, etc.). "Esto amplía la base de contribuyentes y, teóricamente, debería generar una mayor recaudación de forma sostenida en el tiempo, mejorando la sostenibilidad fiscal del Estado", precisó.El experto destacó que, al ingresar al circuito formal, los fondos pueden ser invertidos en proyectos productivos, compra de bienes registrables (inmuebles, vehículos), o como capital de trabajo para empresas. Esto dinamizará la economía, el empleo y aumentará la producción de bienes y servicios, según mencionó. Sobre la reducción de la informalidad, destacó que "esto no solo mejora la recaudación, sino que también puede conducir a una mayor transparencia, reducción de actividades ilícitas asociadas al dinero no declarado y una mejor asignación de recursos".

Fuente: Infobae
22/05/2025 18:21

El Icetex abrió proceso de renovación de crédito educativo vigente para más de 120.000 beneficiarios: así debe hacerlo

Para garantizar la continuidad de sus estudios, estudiantes deben actualizar información, presentar formularios y asegurar trámites en sus universidades o directamente con la entidad

Fuente: Infobae
22/05/2025 16:21

Caso Lyan Hortúa: Fiscalía abrió noticia criminal por el asesinato de familiar que entregó dinero para su rescate

El crimen de Antonio Cuadros, primo del padrastro del niño secuestrado en Jamundí, ocurrió pocas horas después de que se confirmara el pago exigido por las disidencias de las Farc para la liberación del menor

Fuente: La Nación
22/05/2025 15:36

Drama en Villa Crespo: ORT Almagro abrió las puertas tras el crimen de los hermanos Seltzer para contener a los compañeros

La sede Almagro de la Escuela ORT atraviesa uno de los momentos más complejos tras conocerse el asesinato de Ian e Ivo Seltzer, dos hermanos de 15 y 12 años que cursaban allí y fueron víctimas de un ataque brutal perpetrado -según la principal hipótesis- por su madre, Laura Leguizamón, en el departamento familiar de Villa Crespo. También fue asesinado el padre de los chicos, Bernardo Adrián.A pesar de la conmoción, las autoridades del colegio decidieron mantener la actividad escolar durante el jueves con el objetivo de brindar contención a los alumnos ante la trágica muerte de sus dos compañeros. La institución considera que, en contextos de fuerte impacto emocional, es beneficioso que los estudiantes permanezcan en el entorno escolar, acompañados por docentes y equipos especializados.En señal de duelo, tal como anticipó ayer LA NACION, se realizó hoy un minuto de silencio en memoria de los chicos y se izaron las banderas a media asta, gesto que se mantendrá durante toda la semana. En un comunicado oficial difundido ayer, la institución expresó: "Con inmenso dolor, informamos del fallecimiento de nuestros queridos estudiantes Ian e Ivo Seltzer, quienes asistían a la sede Almagro. La noticia nos conmueve profundamente como comunidad educativa. Acompañamos con todo nuestro cariño y respeto a su familia, seres queridos, compañeros, compañeras y docentes en este momento de tanta tristeza".Y agregaron: "Desde la Escuela comprendemos la conmoción que genera esta trágica situación, por lo que, a través de nuestros equipos de Coordinación Educativa y profesionales especializados, estaremos brindando contención a los grupos involucrados, así como a toda la comunidad que lo requiera".El crimen ocurrió en el sexto piso del edificio de la calle Aguirre al 200 donde vivía la familia. Según analizan los investigadores, Leguizamón atacó a los dos hijos y a su esposo, de 53 años, quien habría sido asesinado mientras dormía.En la cocina del departamento fue hallada una carta escrita a mano, atribuida a la mujer, manchada de sangre, con frases desordenadas y perturbadoras: "Todo mal, fue mucho. Los amo. Todo mal. Muy perverso", se lee, según fuentes de la causa.Los primeros datos de la investigación señalan que Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico y que, en las semanas previas, había mostrado signos de inestabilidad. Una empleada de la familia mencionó ante la Justicia que su comportamiento se había vuelto errático y que incluso habría dejado de tomar la medicación que tenía indicada.Frente a la magnitud de la tragedia, la Escuela ORT desplegó dispositivos de apoyo psicológico para alumnos, docentes y familias que lo necesiten. Desde la dirección subrayan que el establecimiento continuará abierto para garantizar un espacio de contención colectiva. "El acompañamiento se basa en escuchar lo que le pasa a cada uno de los estudiantes, sostenerlos afectivamente para atravesar el dolor y encontrar a través de la circulación de la palabra respuestas grupales ante un hecho traumático", dijeron a LA NACION fuentes ligadas a la institución."Nos encontramos a entera disposición para acompañar y contener a quienes lo necesiten", concluye el comunicado firmado por la Dirección de ORT Argentina.El comunicado completo Estimadas familias, Con inmenso dolor, les informamos que en el día de hoy tomamos conocimiento del fallecimiento de nuestros queridos estudiantes Ian e Ivo Seltzer, quienes asistían a la sede Almagro. La noticia nos conmueve profundamente como comunidad educativa. Acompañamos con todo nuestro cariño y respeto a su familia, seres queridos, compañeros, compañeras y docentes en este momento de tanta tristeza. Desde la Escuela comprendemos la conmoción que genera esta trágica situación, por lo que, a través de nuestros equipos de Coordinación Educativa y profesionales especializados, estaremos brindando contención a los grupos involucrados, así como a toda la comunidad que lo requiera. Además, en el día de mañana realizaremos un minuto de silencio en su memoria y nuestras banderas permanecerán a media asta durante toda la semana. Nos encontramos a entera disposición para acompañar y contener a quienes lo necesiten. Con profundo pesar, Dirección de ORT Argentina

Fuente: Clarín
22/05/2025 07:00

El regreso de las reelecciones indefinidas abrió otra disputa entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof en la Provincia

Legisladores que responden a la titular del PJ buscan avanzar con la quita de la restricción para legisladores y concejales.El gobernador intentar incluir a los intendentes. El Senado convocó a una sesión para este jueves, aunque no está confirmado el quórum.

Fuente: Infobae
22/05/2025 01:46

El mercado de la India abrió operaciones con tendencia a la baja este 22 de mayo

Apertura con 0,85% de caída

Fuente: Infobae
22/05/2025 01:46

Apertura del BSE Sensex 30: abrió la jornada a la baja este 22 de mayo

Inicio de sesión en rojo: disminuye un 0,85%

Fuente: Infobae
21/05/2025 19:46

Embajada Británica abrió nuevas ofertas de empleo en Bogotá con salarios de hasta $12 millones

La delegación diplomática ofrece oportunidades laborales y de prácticas para profesionales en diversas áreas. Las postulaciones estarán abiertas durante mayo de 2025

Fuente: Infobae
21/05/2025 18:28

Procuraduría abrió indagación por presunta fuga de información militar que terminó en manos de 'Iván Mordisco'

El caso compromete al Ejército Nacional, luego de que información reservada sobre operaciones militares en Cauca y Huila fuera presuntamente hackeada por las disidencias de las Farc

Fuente: Infobae
21/05/2025 11:22

Precio del dólar: Consulta a cuánto abrió el tipo de cambio hoy 21 de mayo en Perú

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
21/05/2025 09:17

SIC abrió investigación contra Movistar: estaría haciendo "jugaditas" para impedir a sus usuarios hacer portabilidad

La Superintendencia de Industria y Comercio determinó que el operador móvil estaría retrasando la entrega del NIP, además de ofrecer beneficios especiales a los clientes que ya habían iniciado el proceso de portabilidad

Fuente: Infobae
21/05/2025 09:02

La exactriz porno Amaranta Hank abrió su corazón sobre su paso por esta industria: "No me arrepiento"

La carrera de Hank en la industria de contenido para adultos también ha sido intermitente, pues ha habido retiradas temporales, pero también la definitiva, desde cuando ha dado prioridad al activismo

Fuente: La Nación
21/05/2025 04:00

La Anmat prohibió un repelente ecológico y abrió un sumario a la empresa que lo fabricó sin habilitación

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat prohibió la elaboración, comercialización, distribución y publicidad de todos los lotes del producto "Iberia Aire Pur Repelente de Mosquitos con aceite de citronella. Ecológico 0% insecticida", al constatar que no contaba con el correspondiente registro de habilitación. La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial mediante la Disposición 3282/2025 y se suma a la apertura de un sumario sanitario contra la empresa responsable, Industrias Iberia SAIC, y su director técnico, por presuntas violaciones a la normativa vigente.Según consta en el expediente, la disposición se origina en una consulta recibida por el Departamento de Control de Mercado de la Anmat respecto a la legalidad del repelente publicitado por la firma, que aseguraba ofrecer hasta 30 días de protección contra mosquitos. Al verificar que el producto no se encontraba inscripto en el registro nacional, el organismo convocó a la empresa, que reconoció su autoría y brindó detalles sobre su fabricación.Como resultado de la fiscalización, los inspectores exigieron información sobre los lotes elaborados, fechas de vencimiento, cantidades en stock y otras condiciones de comercialización. La empresa confirmó la existencia de dos lotes (020524 y 070524), fabricados durante un período en el que, según Anmat, la compañía se encontraba formalmente inhibida de producir productos domisanitarios.El producto en cuestión presenta características que, de acuerdo con el organismo sanitario, imposibilitan su inscripción. En particular, se señaló que su mecanismo de aplicación es continuo y no interrumpible de forma previsible, que su presentación es similar a un aromatizante, y que el aceite de citronella ofrece una protección de corto alcance. Esto último fue considerado riesgoso por Anmat, ya que sugiere una falsa sensación de seguridad frente a enfermedades transmitidas por mosquitos vectores.Además de la falta de registro, la disposición detalla antecedentes de incumplimientos previos por parte de Industrias Iberia. En julio de 2019, durante una inspección en el marco de la solicitud de reinscripción del certificado nacional de establecimiento, la empresa fue inhibida de producir y comercializar productos domisanitarios. Posteriormente, en julio de 2024, una nueva inspección verificó que la firma había retomado la producción a pesar de que la inhibición seguía vigente. Recién el 25 de noviembre de 2024 se levantó formalmente esa restricción, por lo que los productos elaborados antes de esa fecha fueron considerados ilegítimos.Como parte de las acciones complementarias, el organismo comunicó la prohibición a las autoridades sanitarias provinciales, a la del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y a distintas áreas técnicas internas, a fin de garantizar la aplicación efectiva de la medida en todo el territorio nacional y en plataformas digitales.

Fuente: Infobae
21/05/2025 01:45

BSE Sensex 30 abrió con una tendencia al alza este 21 de mayo

Apertura de sesión en positivo: logra subir un 0,57%

Fuente: Infobae
20/05/2025 17:16

Fiscalía abrió noticia criminal por corrupción en el sistema de salud de los maestros: Armando Benedetti vinculó nombres clave

El ministro del interior mencionó públicamente a presuntos involucrados y confirmó que las investigaciones ya presentan avances

Fuente: Infobae
20/05/2025 03:12

El día que el telescopio Hubble abrió los ojos por primera vez y la humanidad empezó a mirar más lejos en el espacio

Es uno de los instrumentos científicos más importantes para explorar las galaxias. Fue construido por la NASA y la Agencia Espacial Europea. El origen de su nombre y sus descubrimientos más importantes

Fuente: La Nación
18/05/2025 23:18

Un candidato que se abrió, pero no logró dañar; otro que se llevó el premio y un nuevo apodo: "las cabras"

Una vez más, las encuestadoras erraron. Las boca de urna terminaron envueltas en las jugadas para impulsar el voto. Y el triunfo en la Ciudad se le escapó al peronismo.Esos fueron los factores comunes entre esta y otras elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Las sorpresas? Hubo muchas en los resultados. Una nueva fuerza quedó primera en la Capital luego de 19 años de hegemonía macrista, un candidato hizo mucho daño a Pro y una polarización dejó a la mayoría de las listas afuera de la Legislatura. Además del triunfo de La Libertad Avanza, la gran sorpresa en la elección fue la baja participación. Quedó en 53,28%, más de 20 puntos abajo del histórico en la Ciudad de Buenos Aires para elecciones locales legislativas, que se ubica en 74,4%, y también ese tanto respecto de las últimas, de 2021, que registraron un 73,4% de los electores presentes en las mesas. En ese año, con 11 fuerzas y un comicio concurrente con el nacional. Esta vez, 17 y desdobladas. Otro detalle de la jornada fue el funcionamiento sin sobresaltos del voto electrónico. En su primera implementación, en las PASO de 2023, los inconvenientes derivaron en una suspensión por parte de la Justicia, que dispuso la jueza María Servini. Pese a las dudas y críticas, la Ciudad avanzó en la licitación para volver a probarlo. El resultado fue exitoso.En cuanto a los resultados del pelotón del medio, la sorpresa principal fue la elección de Horacio Rodríguez Larreta. Logro más de un 8%, logró meter tres diputados y con eso se convirtió en cuarta fuerza en la Legislatura, con cinco representantes. Es lo mismo que tendrá Evolución, el espacio radical que responde a Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti, que con un 2,31% de los votos no logró meter a ninguno y preservará hasta 2027 los que tiene actualmente. El exjefe de Gobierno hizo daño al Pro. Ese argumento usaron en Pro para explicar el resultado. Hubo otra división interna que no hizo mella. Ramiro Marra, pese a que muchas encuestas lo daban cómodo en la Legislatura, no penetró el piso necesario. Sacó un 2,62% y deberá irse de la Legislatura. También perjudicaron al candidato principal de la oposición, Leandro Santoro, las dos listas peronistas. Alejandro Kim, apadrinado por Guillermo Moreno, sacó un 2,03% y Juan Manuel Abal Medina, un 0,51%. En conjunto, las tres listas hubiesen rondado el 30%, en un virtual empate con La Libertad Avanza. Curioso, también, que contrario a lo pronosticado, Kim sacó más puntos que Abal Medina. Al segundo y no al primero lo llamaban traidor, y ahora a ambos los libertarios les dicen "las cabras". Ese término se usa, en ese universo, para referirse a quienes "desde adentro" destruyen al enemigo. La disolución de Juntos por el Cambio ya es noticia vieja, pero resultó claro en esta elección: las tres principales fuerzas compositoras fueron separadas. La única lista de la UCR salió octava, con 2,31%, y la Coalición Cívica, séptima, con 2,5%. El debilitamiento de su tracción electoral impresiona. La UCR lograba sumar más legisladores cuando los negociaba internamente. Incluso más que Carrió, cuya fuerza ahora superó a los radicales en la votación. Otro dato sorprendente se verá plasmado en diciembre, cuando asuman los nuevos ediles. El Pro en la Ciudad de Buenos Aires fue el único oficialismo que perdió en todas las legislativas del año. En Santa Fe, San Luis, Jujuy, Salta y Chaco, las alianzas en las que participaban los actuales gobiernos ganaron. Aún con el oficialismo en otra lista, como fue el caso de Maximiliano Pullaro o Gustavo Sáenz. Milei y el fiscal que se negó a saludarloJavier Milei entró rodeado de custodios a la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro para emitir su voto. Atacó a Mauricio Macri ("está hecho un llorón") y se quejó por el enjambre de micrófonos con los que se topó. Pero al llegar a la mesa electoral le esperaba un momento incómodo. Sonriente, presentó su documento y saludó a las autoridades de mesa con un apretón de manos hasta que llegó al último de los que estaban sentados a la mesa. Un joven, que fiscalizaba para Leandro Santoro, le dijo que no con el dedo índice y lo dejó con la mano en el aire.El gesto le hizo cambiar el rostro al Presidente, que siguió con la tarea cívica, pasó por la máquina electrónica y puso la boleta en la urna. La salida fue también un remolino de periodistas y custodios. Se fue enojada con un reportero de C5N que le puso el micrófono demasiado cerca mientras bajaban la escalera. "Me pegaste a propósito", dijo, en medio del tumulto, mientras la seguridad sacaba a empujones al profesional. "Ese micrófono me pegó", añadió.Un desmayo cerca de LarretaMinutos después de las 9, el candidato de Volvamos Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, salió de votar y se quejó de haber tenido que esperar más de una hora y media debido a la ausencia de autoridades de mesa y de tener que ingresar dos veces al cuarto oscuro debido a que las máquinas no funcionaban. "Es inadmisible esperar una hora y media para votar y a que lleguen las autoridades. Es una falta de respeto", dijo.Mientras el exjefe de Gobierno hablaba con los medios presentes a la salida de la escuela en donde emitió su voto, un trabajador de prensa que se encontraba allí sufrió un desmayo que quedó capturado por las cámaras. Larreta interrumpió su discurso hasta que la víctima fue debidamente atendida y luego aclaró que se encontraba en buen estado de salud. El hombre que sufrió un desmayo en medio de la votación de Larreta.Captura LN+La confusión con el micrófono de LospennatoApenas minutos después de que se abrieran las urnas, los dirigentes principales de Pro -entre los que se encontraban Mauricio y Jorge Macri- se reunieron para el clásico desayuno Pro en el Café Tortoni. Allí, la candidata a legisladora Silvia Lospennato protagonizó un confuso episodio antes de hablar ante los medios que se encontraban presentes.Cuando intentó comenzar su descargo -en el marco de la difusión de un video adulterado con IA para simular que el expresidente Macri había cambiado su apoyo al libertario Manuel Adorni-, la diputada notó que el aparato no funcionaba. Entre risas, y con ayuda de las personas que se encontraban a su alrededor, lo giró varias veces hasta notar que, en realidad, lo estaba utilizando al revés y con la parte que capta el sonido ubicada hacia abajo. La confusión de Lospennato con un microfóno.El costado gastronómicoComo suelen realizar en cada jornada electoral, los candidatos se acercaron sufragar con distintos alimentos para regalarles a las autoridades de mesa en señal de agradecimiento. Tal es el caso de la candidata de UCR-Evolución, Lula Levy, que llegó a su centro de votación con una docena de facturas y un dulce extra. "Traje brownies de mi mamá", aseguró. Ante esto, uno de los periodistas que la esperaba le hizo un irónico reclamo: "Nada para la prensa. No recibimos nada". La exdirigente estudiantil de la FUBA le respondió que eso "depende de las autoridades de mesa". "Que compartan", sugirió. A diferencia de la candidata apoyada por Martín Lousteau, el expresidente y líder de Pro Mauricio Macri rompió su tradición de llevarles medialunas a las autoridades de mesa. "No traje nada", dijo, entre risas, cuando la prensa le preguntó qué había traído a su centro de votación, en la escuela Lengüitas, de la calle Juncal al 3200.Poco después, el expresidente se retiró, no son antes avisar que su próximo plan era ver la carrera de Fórmula 1. "Me voy a ver la largada de la carrera. Vamos a ver a Colapinto, a ver cómo arranca", contó Macri.La ausencia de Mirtha LegrandPor primera vez en años, la reconocida actriz y conductora Mirtha Legrand se ausentará de los comicios en la Ciudad. Ella misma lo confirmó este domingo al mediodía, cuando en diálogo con TN explicó los motivos que la llevarán a quedarse recluida en su casa. "Estoy muy resfriada y además tuve mucha actividad la semana pasada. Mi cuerpo me pidió descansar. Es la primera vez en años que no voy, a mí me encanta votar", contó "la Chiqui".En el caso la conductora, al tener más de 70 años no está obligada a acercarse a votar en ninguna elección, por lo que no tendrá ningún tipo de penalización por no participar en el proceso electoral.

Fuente: Perfil
18/05/2025 22:54

"Tabula rasa": Manuel Adorni abrió el mercado de pases a La Libertad Avanza

Cuando Manuel Adorni subió al escenario como ganador de las elecciones legislativas porteñas, en nombre de Javier y Karina Milei, invitó a los dirigentes de todos los espacios políticos a sumarse a La Libertad Avanza. "Tabula rasa", dijo Leer más

Fuente: La Nación
17/05/2025 21:18

La Biblioteca del Congreso abrió una convocatoria para crear una colección especial dedicada al papa Francisco

Semanas después de la muerte del papa Francisco, a los 88 años, la Biblioteca del Congreso de la Nación (BCN) lanzó una convocatoria nacional e internacional para crear una colección destinada a preservar el legado de Francisco. La BCN invita a la comunidad a acercar libros, publicaciones, cartas, revistas, fotos y objetos para que, una vez seleccionados y clasificados, se integren a la Colección Especial Papa Francisco y se pongan a disposición de los usuarios. La iniciativa cuenta con el visto bueno de la Organización de Estados Iberoamericanos y se espera una "bendición" vaticana."Después de la muerte del papa, recopilamos todo el material que tiene la BCN, en sus más de 3.600.000 de piezas, tanto de libros como de revistas y diarios, vinculadas con el papa Francisco -dice el director de la BCN, Alejandro Santa, a LA NACION-. A la comunidad solicitamos materiales relacionados con él. Hemos cursado al Vaticano un pedido para que nos acompañe. Queremos tener en la biblioteca la memoria de Francisco".Los donantes recibirán un diploma y una nota de agradecimiento de la institución; en el caso de que se trate de cartas o fotos que las personas quieran conservar, la BCN se ocupará de digitalizarlas, solicitar un permiso de exhibición de la copia y devolver las piezas originales a los poseedores. View this post on Instagram A post shared by Biblioteca del Congreso (@bcnargentina)La BCN posee material bibliográfico y hemerográfico sobre el Sumo Pontífice argentino, como la Carta Encíclica Laudatio si de Francisco sobre "el cuidado de la casa común" publicada en 2015. Del 20 al 24, en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, se llevará a cabo el II encuentro sinodal de Rectores Universitarios por el Cuidado de la Casa Común, con la participación de doscientos representantes de universidades de América y España.Luego de la difusión de la convocatoria en redes sociales y en la página web de la BCN, hubo cientos de respuestas de interesados en colaborar con la colección. Las piezas reunidas formarán parte de una exposición que se inaugurará en diciembre, en conmemoración del aniversario del nacimiento del primer papa de América Latina. También se pueden donar materiales vinculados con la trayectoria de Jorge Bergoglio en su barrio porteño natal, Flores, en San Miguel, Villa de Mayo, la ciudad de Buenos Aires y la de Córdoba, como cura y cardenal."Queremos que quede testimonio de quien fue el primer papa argentino -agrega Santa-. Su paso por el Vaticano dejó un mensaje de solidaridad, amor y respeto por el prójimo, y es por ello que fue despedido por millones de personas en todo el mundo. En esta convocatoria participan distintos sectores de la biblioteca, del editorial y de prensa a los de procesos técnicos y de contenidos web; es una propuesta interdisciplinaria que se va a trabajar en conjunto".Ante cualquier consulta y para realizar una donación a esta colección se puede enviar un mail a dpt@bcn.gob.ar, la Dirección de Procesos Técnicos de la Biblioteca del Congreso. También es posible acercarse de lunes a viernes al Espacio Cultural BCN, en Alsina 1835.

Fuente: Infobae
16/05/2025 01:15

Apertura del BSE Sensex 30: abrió la jornada a la baja este 16 de mayo

Apertura de sesión en negativo: decremento de un 0,3%

Fuente: Clarín
15/05/2025 19:36

Vialidad: pese a la "ventana" que abrió el Procurador, la Corte ratificaría la condena a Cristina Kirchner y lo haría rápido

Casal avaló rápido el pedido del fiscal de duplicar la condena a 12 años. Si el máximo tribunal quiere podría pedir una opinión a la Cámara de Casación sobre la solicitud de Villar retrasando todo. Pero hay indicios y antecedentes que adelantan que, pese a las diferencias internas, rechazaría la queja de la ex presidenta.

Fuente: La Nación
15/05/2025 16:36

Valeria Márquez: el Gobierno de México abrió un investigación sobre el asesinato de la influencer mientras hacía un vivo en Tik Tok

El gabinete de seguridad de México está investigando el ataque mortal a una joven mientras retransmitía en directo un vídeo con consejos de belleza en TikTok, anunció este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum.Las autoridades informaron que la muerte de Valeria Márquez, de 23 años, es parte actualmente de una pesquisa caratulada como posible feminicidio, es decir, el asesinato de mujeres por razones de género."Hay una investigación se está trabajando para poder encontrar primero a los responsables y el móvil de por qué fue esta situación", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria desde el Palacio Nacional.Márquez fue asesinada el martes pasado en el salón de belleza donde trabajaba, en la ciudad Zapopan -un suburbio de Guadalajara-, por un hombre que entró y le disparó, detalló en las últimas horas la fiscalía de Jalisco.La víctima generaba contenido relacionado con el mundo de la belleza y los estilos de vida en la plataforma de origen chino TikTok, donde tenía más de 95 mil seguidores y sus videos rondaban las 800 mil vistas. No solo tenía una fuerte presencia en redes sociales, sino que también era emprendedora. Su salón de belleza era un punto de encuentro para sus seguidores y clientes en la zona metropolitana de la ciudad al oeste de México.Participó en concursos de belleza locales y obtuvo el título de Miss Rostro en 2021, lo que incrementó su visibilidad en el ámbito digital. Su perfil combinaba humor, estilo y contenido comercial.En México, la violencia de género es una problemática latente, ya que cada vez se registran más casos y no se implementan medidas al respecto. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres, un 70% de mujeres de más de 15 años experimentaron algún tipo de agresión en algún momento de su vida.El crimen de la influencer se dio en un contexto de reiterados casos en México, en el marco de una ola de inseguridad muy alta. El lunes, una candidata oficialista a la alcaldía de un pueblo del estado de Veracruz, en el Golfo de México, fue asesinada a balazos junto a su hija y tres hombres que la acompañaban al concluir un acto electoral. Se trata del segundo atentado letal en la actual campaña de cara a las elecciones del 1 de junio.Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena -el partido de la presidenta y de la gobernadora de Veracruz- acababa de terminar un recorrido electoral en Texistepec, cuando fue atacada por sujetos armados.Con información de Reuters.

Fuente: Infobae
15/05/2025 15:15

Procuraduría abrió investigación a Armando Benedetti por su 'salida de chiros' en el Senado: "Episodios de exaltación no son aceptables"

Según el Ministerio Público, los hechos ocurridos en la tarde del 14 de mayo serán investigados para determinar si hubo más responsables de posibles faltas disciplinarias en medio del debate por la consulta popular

Fuente: Infobae
15/05/2025 01:16

BSE Sensex 30 abrió con tendencia negativa este 15 de mayo

Apertura con 0,24% de caída

Fuente: La Nación
15/05/2025 01:00

Inter Miami abrió el marcador a los 30 segundos pero SJ Earthquakes reaccionó y lo dio vuelta

Con Lionel Messi en cancha desde el inicio del partido, Inter Miami, cuarto en la Conferencia Este de la Major League Soccer, visita a un San Jose Earthquakes que, si bien se encuentra en la octava posición en su división, lidera el Oeste en goles marcados, con 26 tantos. Los dirigidos por Javier Mascherano vienen de perder 4 a 1 ante Minnesota United.En la formación inicial acompañan al astro argentino los argentinos Óscar Ustari, Marcelo Weigandt, Benjamín Cremaschi (estadounidense-argentino) y Tadeo Allende, aunque en el banco de suplentes también están Gonzalo Luján, Tomás Avilés, Baltasar Rodríguez, Héctor David Martínez (nacionalizado paraguayo), Rocco Ríos Novo y Federico Redondo. Además, forman parte del primer 11 Sergio Busquets y Jordi Alba.Del lado de los locales hay dos argentinos: el ex Boca y Huracán Cristian Espinoza, que juega desde el comienzo, y el ex River y Godoy Cruz Hernán López Muñoz, que espera desde el banco. De todos modos, como gran figura de San Jose Earthquakes se postulaba el colombiano Cristian Arango, el máximo goleador del equipo en lo que va del campeonato y quien anotó un tanto en lo que va del partido, pero a los 27 minutos salió lesionado del terreno de juego y fue reemplazado a los 30 minutos.El partido comenzó a puro ida y vuelta, y acción tempranera. Apenas a los 35 segundos de juego, el uruguayo Maximiliano Falcón se posicionó como delantero en el área rival y, con suma libertad, sacó un remate de cabeza para mandar la pelota a guardar.Cabezazo de Falcón para darnos la ventaja ð??¥ pic.twitter.com/uRCJ5oc5JC— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) May 15, 2025Sin embargo, la alegría de las Garzas duró poco y, segundos más tarde, el local reaccionó para empatarlo. Inter Miami intentaba salir de abajo pero un pase erróneo de Ustari en el fondo le dio la pelota a San Jose Earthquakes en el área. Arango, por su parte, no perdonó y selló la igualdad..@SJEarthquakes answer back immediately through Chicho Arango! ð???What a start from PayPal park. ð??± pic.twitter.com/pKyftHqAev— Major League Soccer (@MLS) May 15, 2025Si bien en el juego no hay diferencias, San Jose Earthquakes es más oportunista y tiene más llegada, mientras que la defensa de Inter Miami, con sus dificultades, sufre ante cada ataque. Así fue que, a los 37, Beau Leroux aprovechó una inconsistencia de los defensores de rosa y sacó un remate desde afuera del área para dar vuelta el resultado.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
14/05/2025 23:26

Alemania abrió convocatoria laboral exclusiva para colombianos: hay sueldos de hasta 15 millones de pesos

El programa, en colaboración con el Sena, cubrirá 60 vacantes. Ofrecen estabilidad laboral, prestaciones sociales y formación gratuita para algunos postulantes

Fuente: Perfil
14/05/2025 18:18

Abrió la inscripción para el primer centro de tecnologías creativas de Latinoamérica

Se trata de la nueva propuesta educativa que impulsa la Ciudad, que apunta a la formación tecnológica y artística de los jóvenes. Leer más

Fuente: La Nación
14/05/2025 16:00

Abrió la inscripción: con learning labs y a contraturno, así funcionará el primer centro TUMO en Buenos Aires

El gobierno porteño habilitó hoy la inscripción al primer centro TUMO de América Latina, que funcionará en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), situado en el barrio de Barracas. Desde el 7 de julio, abrirá sus puertas para quienes quieran participar de un sistema de aprendizaje no formal enfocado en tecnología y artes creativas. Basado en un modelo internacional creado en Armenia, promueve el autoaprendizaje y el trabajo por proyectos. Funcionará de lunes a sábado, con horarios flexibles, asistencia gratuita y a contraturno, como complemento a la educación escolar.LA NACION recorrió las instalaciones junto al jefe de gobierno, Jorge Macri; la ministra de Educación de la ciudad, Mercedes Miguel, y el CEO de TUMO Buenos Aires, Pedro Moneda. Durante la visita, explicaron el funcionamiento del centro, los criterios de ingreso y la lógica de formación, que está focalizada en el interés personal de cada participante, sin evaluaciones tradicionales ni certificaciones formales. La convocatoria está abierta a toda la comunidad, con prioridad para estudiantes de escuelas públicas. El lugar tiene capacidad para entre 1500 y 1800 jóvenes por año."Este es un sistema que complementa a la educación formal, y funciona a contraturno. Acá vas a poder venir a la mañana o a la tarde, según el horario del chico. Se puede anotar a un taller o a los ocho que se ofrecerán. Lo único que se le exige es que no falte. Si falta, otro ocupa su lugar, porque son espacios muy valiosos, muy preciados, muy dedicados, que mucha gente quiere tener. No es para anotarse y después ver qué pasa, ir y venir. Por eso está la libertad de probar con algún taller, ver cómo se adapta, porque además sigue estudiando, juega al fútbol, al handball o hace otras actividades", dijo Jorge Macri.El sistema permite que cada estudiante defina su propio recorrido entre ocho áreas de conocimiento: animación, desarrollo de videojuegos, producción cinematográfica, música, diseño gráfico, modelado 3D, programación y robótica. La primera etapa se desarrolla en el espacio de autoaprendizaje, donde cada joven accede a una plataforma digital desde una computadora. Solo se puede avanzar desde los dispositivos del centro. No se requiere experiencia previa. A medida que completan los ejercicios digitales, se habilitan a participar en talleres presenciales con especialistas.Moneda explicó a LA NACION que TUMO Buenos Aires se organiza en tres niveles. "El primero es el autoaprendizaje. Es el área en la que cada chico o chica se sienta solo o en grupo, según cómo se sienta más cómodo: si es más introvertido o necesita más concentración. Ahí empiezan a aprender sobre las disciplinas que eligieron. No estudian, aprenden. Esa etapa puede durar un mes o un año, cada uno avanza a su ritmo. Una vez que la completan, pasan a los talleres. Y el último nivel son los laboratorios intensivos, los learning labs, donde trabajan con expertos internacionales".El nombre TUMO proviene del apodo del famoso poeta armenio Hovannes Tumanyan, en reconocimiento de la relevancia de su obra para la cultura armenia y su legado educativo.En la recorrida, LA NACION pudo ver el área principal del CMD reacondicionada con tecnología de última generación: 150 computadoras Apple, instrumentos musicales, consolas, 19 cámaras para producción audiovisual, diez televisores de 50 pulgadas y estaciones de trabajo adaptadas para personas con movilidad reducida. Además, habrá una sala de robótica, otra de música, un espacio para producción audiovisual, uno de videojuegos y cuatro áreas de formación simultánea. La zona central está equipada con sillones, gradas con almohadones, escritorios compartidos y los llamados "TUMObiles", mesas móviles con ruedas donde cada joven puede conectarse y trabajar.Mercedes Miguel destacó que el de Buenos Aires es el único centro TUMO del mundo que funciona bajo la órbita de un Ministerio de Educación: "Esto no pasa en ningún otro lugar. ¿Por qué lo hicimos dentro? Desde que asumimos, sabíamos que la ciudad de Buenos Aires siempre fue el faro para la República Argentina. Y esto es una innovación".SeguimientoCada joven tendrá un perfil digital que registra su recorrido dentro del centro: qué disciplinas eligió, qué avances logró en la plataforma de autoaprendizaje y en qué etapa se encuentra. No hay calificaciones ni evaluaciones tradicionales. El seguimiento se realiza de manera personalizada. Si un participante falta sin avisar, no se trata simplemente de una inasistencia: uno de los entrenadores se comunica directamente con la familia para entender qué ocurrió. "Y no es que el seguimiento sea si aprenden o no aprenden, es un seguimiento muy personal. Si alguno de los chicos falta porque le pasó algo y no avisó, ese entrenador llama a la familia, llama al chico y le pregunta: ¿qué te pasó?, ¿por qué no viniste?", detalló Moneda a LA NACION.Cuando las ausencias son justificadas, el proceso continúa con normalidad. Pero si el estudiante acumula faltas sin motivo, pierde su lugar en el centro y otro joven en lista de espera accede al cupo. La lógica responde a la demanda y al compromiso que exige el modelo. Los entrenadores, en este sistema, no están asignados a una disciplina específica como ocurre con los docentes tradicionales. Su tarea es acompañar a cada chico o chica durante todo el proceso. "Los entrenadores no se dedican a una materia, se dedican a sacar lo mejor de los chicos. Ese concepto de tutoría, de seguimiento, de entender qué le gusta a cada chico, es probablemente lo que más impacto también tiene", agregó Jorge Macri.El sistema no emite certificados ni diplomas. En cambio, cada participante construye un portafolio de trabajos reales, con productos concretos que puede presentar al momento de postularse a un empleo o continuar estudios. Según Moneda, "lo que interesa es que los chicos aprendan. No interesa cumplir 64 o 120 horas de cursada para llevarse un papelito. Muchos se llevan el papelito y el conocimiento se les va al día siguiente del examen. Acá el chico o la chica se lleva un trabajo como portfolio, y eso dice que aprendió".El equipo que lidera el centro TUMO Buenos Aires está actualmente en proceso de selección. Los talleristas no deben tener título docente, pero sí deben acreditar experiencia profesional en el área específica. Para el equipo de acompañamiento se buscan personas con afinidad con adolescentes y compromiso con su crecimiento personal. La búsqueda está activa en plataformas laborales. "Los líderes de taller tienen que ser especialistas. No necesariamente tienen que ser docentes. Tienen que comprobar que pueden usar las herramientas que usamos acá, que son las que se usan en el mundo real: herramientas de animación, música o videojuegos", dijo Moneda.La lógica del proyecto está orientada a acompañar trayectorias formativas desde la exploración de intereses. "El chico empieza a encontrarle sentido a para qué sirve estudiar. Es parte de lo que estamos tratando de hacer con nuestra Secundaria Aprende. El chico en secundario tiene que aprender a hacer preguntas y a entender para qué, más que seguir respondiendo las mismas preguntas todo el tiempo. Entonces esto le da un sentido. Vuelven a la escuela entusiasmados, habiendo encontrado algo que los apasiona", afirmó Macri.Inversión público-privadaEn los espacios donde funcionarán los laboratorios de robótica y música, habrá consolas profesionales, teclados, bajos, guitarras Fender, una batería y paneles acústicos para producción de sonido. Todos los instrumentos fueron adquiridos con inversión público-privada. El centro también habilitará días abiertos para que las familias puedan asistir y conocer el avance de los participantes. "Lo importante es que también TUMO hace días abiertos para la familia, como se hacen en las escuelas. Se los sienta en las gradas y se les muestra todo el avance", agregó Mercedes Miguel.Las experiencias internacionales muestran que el 97% de los egresados TUMO dominan herramientas de software, y más del 80% afirman que el programa los ayudó a insertarse laboralmente. En la actualidad, hay centros en Armenia, Portugal, Alemania, Francia, Suiza, Albania, Líbano, Japón, Ucrania y otros países. Buenos Aires es la primera ciudad de América Latina. Las próximas sedes estarán en Chacarita (calle Rodney) y en Núñez (Parque de Innovación), previstas para 2026.Como se dijo, la inscripción abrió hoy -en la recta final de la campaña para las elecciones legislativas locales- a través del sitio oficial www.tumo.ar. Cada joven podrá elegir entre uno y ocho talleres, avanzar según su disponibilidad y combinar disciplinas.

Fuente: Infobae
14/05/2025 12:15

Así sonó 'La tortura' junto a Alejandro Sanz en el primer concierto con el que Shakira abrió su gira en Estados Unidos

Con lleno total, 'La Loba' encendió los motores de su gira por Norteamérica y protagonizó un momento memorable al lado del cantante español, al interpretar el éxito con el que incursionó en el reguetón: "Gracias"

Fuente: Infobae
14/05/2025 11:26

Precio del dólar en Perú: ¿A cuánto abrió el tipo de cambio hoy 14 de mayo?

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
14/05/2025 01:15

El mercado de la India Nifty 50 abrió la jornada con alza este 14 de mayo

Inicio de sesión alcista: logra un repunte de un 0,56%

Fuente: Infobae
14/05/2025 01:15

BSE Sensex 30: la bolsa de valores de la India abrió con terreno positivo este 14 de mayo

Arranca una jornada positiva: 0,48% de incremento

Fuente: Infobae
13/05/2025 01:16

Apertura del BSE Sensex 30: abrió la jornada a la baja este 13 de mayo

Abre con 0,65% de bajada

Fuente: La Nación
12/05/2025 20:00

"De este mundo no nos vamos a llevar nada": es el rey indiscutido de un negocio muy especial y abrió un hogar para adictos

LEANDRO N. ALEM, Misiones.- "De este mundo nos vamos con lo puesto, no nos vamos a llevar nada", dice Miguel Gartner, uno de los empresarios vinculados al rubro yerbatero más exitosos del país, parafraseando a su mamá, indica. Gartner es, con toda probabilidad, el fabricante del producto que mayor penetración tiene en los hogares argentinos: la yerba mate. Si bien no produce yerba, acapara casi el 90% del mercado de envases de este producto en la Argentina. Se trata de entre 500 y 600 millones de paquetes de yerba de marcas como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Piporé, Amanda, CBSé o La Hoja, que le compran sus paquetes a Envasando, una fábrica fundada por el propio Gartner en Alem, en 1992 en esta provincia. "Si querés pregúntame cuál marca no envasamos, así hacemos más rápido", explica Gartner, sin una pizca de jactancia, cuando LA NACION le enumera ocho o nueve marcas líderes para chequear si trabajan con estas. La yerba mate es, después del papel higiénico, el producto de consumo masivo de mayor penetración en los hogares argentinos."Cortá con el relato": productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos ruralesGartner, que a los 68 años le dejó el día a día de la conducción de los negocios a su hijo Juan, ahora se aboca más a pensar cómo dejar un aporte en la sociedad más allá de los negocios y tratar de hacer honor a las enseñanzas de su madre, una alemana que llegó a la región en los años 30 escapando del nazismo.Junto al intendente Matías Sebely, un abogado y emprendedor de 40 años que ganó premios nacionales por sus proyectos, se propusieron inaugurar un Hogar de Día para atender a familias que tienen en su seno alguien con algún problema de consumos problemáticos. "No hay que tapar abajo de la alfombra, ya no podemos mirar para otro lado, cada vez crece más la droga y las adicciones, en especial entre los más chicos la ludopatía, los juegos online, drogas como marihuana, cocaína, el alcoholismo y no distingue clases sociales", explica Sebely a LA NACION.El empresario y el intendente de esta localidad muy industrial, distante a 100 kilómetros de Posadas, inauguraron el miércoles de la semana pasada el hogar "Margot Neu de Gartner". El hogar se asienta en una gran casa cedida por la familia, donde funcionarán consultorios interdisciplinarios con psicólogos, ayudantes terapéuticos, sociólogos y también con el aporte de las iglesias. Además se van a enseñar oficios y también quieren ofrecer deportes. El hogar estaba pensado inicialmente por los Gartner para fundar un hogar de ancianos, pero el proyecto se abandonó y con la propuesta de Sebely accedieron a ceder la propiedad para el Hogar de Día."Mi vieja era una fiera. Siempre se hizo un momento para ayudar a los demás, para cocinarle a chicos de la calle, para atenderlos, a pesar de que mi papá falleció cuando nosotros éramos chicos, y tuvo que trabajar, siempre nos inculcó eso", dice Gartner, con la vista nublada y la voz algo quebrada.Su madre llegó de Alemania en 1934. Tras instalarse en Paraguay y luego en Buenos Aires, en 1960 ya con sus tres hijos se mudó a Alem. "Papá se había fundido con un negocio con chapas heliográficas y vino acá a trabajar con su concuñado", recuerda Gartner, que tenía 3 años y medio cuando llegó a la tierra colorada. Arrancar de ceroGartner se recibió de abogado en los años 80 en la Universidad Nacional del Nordeste, y cuando regresó no pudo ejercer porque tenía que ayudar en Bolsaplast, la primera empresa de la familia. "Hacíamos el envase primario de la yerba, el nylon con el que se hace el pack de paquetes de medio kilo", señala. Ahí vio la oportunidad: "Tenemos que lograr que los envases de yerba no sean comprados más a Buenos Aires".Ahí empezó un trabajo de "prueba y error" con Envasando, la que fundó en 1992 con ese objetivo. Hoy tiene 214 empleados y acapara la mayoría del mercado. "¿Cómo se mantiene el liderazgo?. Mantenerse es todavía más difícil que llegar, nosotros no vendemos paquetes de yerba, vendemos servicios, muchos te quieren competir con precio, pero hay que entender al cliente y trabajar para resolverle sus necesidades", afirma Gartner.Este empresario, además, hace los envases de la yerba extranjera que más está creciendo en el país: Canarias.A la marca uruguaya producida en la localidad de Encantado (Rio Grande do Sul) por la firma Baldo (Uruguay no tiene yerbales) también le hacen el envase en Alem. "Ellos están vendiendo 250.000 kilos mensuales que es más o menos el 1% del mercado interno", indica. "Habrá que competir con un producto parecido, de molienda fina, también además del gusto, ellos tuvieron la contribución de figuras internacionales que traccionaron mucho", señala en una referencia indirecta a Lionel Messi, quien se dice que toma esa marca, influenciado por su amigo y amigo en el Inter, Luis Suárez.

Fuente: Clarín
12/05/2025 16:00

Abrió un restaurante atendido por nonnas en honor a su mamá y la emotiva historia llegó a Netflix

Por qué Joe Scaravella abrió Enoteca Maria, un local gastronómico en donde las abuelas son chefs.La película "Nonnas" es tendencia en la plataforma.

Fuente: Infobae
12/05/2025 01:31

BSE Sensex 30: la bolsa de valores de la India abrió al alza este 12 de mayo

Apertura de sesión positiva: consigue una subida de un 2,45%

Fuente: Infobae
12/05/2025 01:31

El mercado de la India Nifty 50 abrió la jornada con alza este 12 de mayo

Apertura de sesión en verde: consigue una subida de un 2,5%

Fuente: La Nación
11/05/2025 21:36

El incidente entre Agrelo y Trucco abrió la puerta para la victoria de Lambiris en el TC en Termas de Río Hondo

Las carreras se terminan cuando se baja la bandera a cuadros es una frase emblemática del automovilismo, aunque el mensaje podría modificarse en los tiempos modernos: las sanciones que imponen los comisarios deportivos y las exclusiones que se determinan tras la revisión técnica de los coches cambian el resultado, el ganador, quiénes se suben al podioâ?¦ La quinta fecha del Turismo Carretera, en el autódromo internacional de Termas de Río Hondo, registró un desenlace emotivo, en el último giro, después de que Mauricio Lambiris (Ford Mustang) ensayara un sobrepaso sobre Marcelo Agrelo (Toyota Camry) y sellara la victoria.Fue la tercera en la categoría para el piloto uruguayo; con el triunfo rompió con una racha de seis años sin éxitos y con los puntos que cosechó en el trazado santiagueño se trepó a lo más alto del campeonato, escalón que comparte con el campeón defensor Julián Santero (Ford Mustang). El festejo terminó con la angustia no solo por la ausencia de triunfos, sino porque el charrúa, de 38 años, se puso como plazo el quinto episodio del año para remediar la apremiante situación, tras la doble rotura de motores que sufrió en la fecha pasada, en Toay. "El tema de los motores me tiene muy preocupado y lo estoy tratando de resolver. En el caso de poder resolver esta situación, creo que vamos a poder estar bien firmes en Termas y en lo que resta de la temporada", relató un puñado de días atrás Lambiris, en diálogo con la página oficial de la ACTC. "Estamos recuperando lo que se rompió y descubriendo por qué pasó. Entendemos que sabemos el motivo, pero no significa que no vuelva a pasar. En mi caso, es la última oportunidad que me doy, si no tomaré otro camino", explicó el uruguayo, que recibe la atención de Alejandro Garófalo, pero que tenía apalabrado a Horacio Soljan, el propietario de Maquin Parts Racing, la estructura con sede en Venado Tuerto que pone en la pista al coche del charrúa. El emplazamiento del piloto tenía sus motivos: antes de iniciar la temporada, en una prueba en el autódromo de La Plata, en la misma jornada rompió dos motores, lo que provocó terminar con el preparador Cristian Navarro y comenzar a trabajar con Garófalo.Octavo en la primera salida a la pista, segundo mejor registro en la clasificación, primero en la segunda manga clasificatoria e integrante de la primera fila -junto a Agrelo- de la carrera final, redondear el fin de semana era el reto de Lambiris. Pulseó por el triunfo, una maniobra defensiva del líder Agrelo -comparte atención en el Maquin Parts Racing- lo hizo retroceder al tercer puesto, aunque vislumbró que la batalla que se desataría entre el puntero y Juan Martín Trucco (Dodge Challenger) podría dejar heridos. No falló en el cálculo: un roce determinó el abandono de Trucco y la maniobra le quitó velocidad a Agrelo, para ejecutar el sobrepaso y ganar. "Necesitaba esto. Una carrera muy intensa, en la que intenté correr a Marcelo [Agrelo] desde la primera vuelta. Cuando él se acomodó empezó a hacer una diferencia, tuve que ir a fondo siempre y esperar un error suyo", comentó Lambiris, actual subcampeón de TC.Favorito desde que los autos salieron a los entrenamientos, Agrelo se marchó vacío de Termas de Río Hondo. Estuvo a tiro de la victoria -nunca ganó en 76 carreras- y también posicionarse en lo más alto del campeonato -a la Etapa Regular, que terminará en Buenos Aires le restan cinco carreras-, pero se quedó sin nada, tras la decisión de los comisarios deportivos de excluirlo de la competencia. "Vieron las cámaras y me dijeron que le iban a presentar el informar a la CAF [Comisión Asesora y Fiscalizadora] y ellos luego tomaron una decisión, pero para las autoridades de la carrera el culpable de la maniobra era yo. Supuestamente el que va para adentro soy yo y por eso se rompe el auto de Trucco. Lo que les expliqué es que estábamos en una curva y vamos doblando, él quiere seguir para afuera para dejarme sin radio [de giro] y ahí se produce el toque, en ningún momento voy contra el auto suyo: su auto se rompe porque es un toque de carrera, ya venía de pegarle en la Curva 2 a Lambiris", destacó Agrelo."En ningún momento cambié mi trayectoria, él quiso seguir derecho para dejarme sin pista y en las imágenes se ve la trazada en el engomado de la pista, de que él sigue para afuera y yo tengo que doblarâ?¦ Veremos qué pasa el martes, pero es una lástima la decisión que tomaron", se quejó Agrelo, que se enteró de la novedad cuando estaba de camino al podio, sector que ocuparon el ganador Lambiris, Jeremías Olmedo (Ford Mustang) e Ignacio Faín (Torino); los dos últimos, jóvenes que debutaron en 2025 y llegaron a la ceremonia de premiación con solo cinco carreras como experiencia. Con su tercer triunfo en el TC, el último lo había sellado en Paraná, en 2019, Lambiris ya cumplió con el requisito esencial para pulsear por el título: ganar al menos una vez en el año. En 2024 completó las 15 fechas y fue el piloto que más posiciones avanzó, pero la deuda de la victoria resultó una decepción. "El año pasado tuvimos muchísimos problemas con los motores y eso nos privó en las primera seis carreras de ser competitivos. No me planteé cambiar mi forma de correr, porque venimos de un subcampeonato y eso quiere decir que fuimos peores que un solo auto y mejores que todo el resto de los pilotos. Cambiar mi forma de correr sería tonto, porque los resultados están a la vista", apuntó Lambiris en una charla con SoloTC.El uruguayo se dio una oportunidad con los motores de Garófalo y triunfó. No cambió su estilo de conducción y ganó. No dejó de creer y el incidente entre Agrelo y Trucco lo empujó a romper el hechizo y a festejar.

Fuente: La Nación
10/05/2025 16:18

En Chicago: la puerta de un camión blindado se "abrió de golpe" y cayeron a la calle bolsas con US$300.000

A fines de abril, varias bolsas de dinero en efectivo cayeron de un camión blindado que viajaba en el estado de Illinois. Al poco tiempo, una gran multitud se acercó al lugar, levantó los billetes del suelo y se los llevó. De esta forma, decenas de personas se hicieron con un botín en el área de Chicago.El incidente por el que varias personas se llevaron US$300 mil en ChicagoDe acuerdo con un informe del Departamento de Policía de Oak Park (OPPD), el martes 22 de abril, un empleado de Brinks Home Security Company viajaba hacia el sur por la cuadra 300 de South Austin Boulevard alrededor de las 17.00 horas cuando la puerta trasera de su camión se abrió "por medios desconocidos".Como resultado, tres bolsas con una cantidad estimada de US$300 mil cayeron a la calle. Tras esto, un representante de Brinks Home comentó que vio cómo entre 50 y 100 personas huyeron a pie y en sus vehículos con el dinero en efectivo.Casi una semana después de producido el incidente, la policía de Oak Park continúa con la investigación del caso. Sin embargo, en declaraciones a NBC Chicago, un portavoz de la Villa de Oak Park confirmó que no había detenidos hasta el viernes 25 de abril.Un incidente repetido en Estados UnidosEsta no es la primera vez que una gran cantidad de dinero cae de un vehículo a la carretera en Estados Unidos. En noviembre de 2021, la puerta de un camión blindado se abrió en la autopista Interestatal 5 cerca de San Diego y muchos conductores se detuvieron para levantar y llevarse los billetes del suelo.En aquel entonces, el sargento Curtis Martin de la Patrulla de Carreteras de California (CHP) informó que el camión se dirigía desde San Diego a una oficina de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC). "Una de las puertas se abrió de golpe y cayeron bolsas de dinero", declaró a San Diego Tribune. "Una de las bolsas se rompió y quedó dinero en efectivo por todos los carriles", agregó.Por su parte, Jim Bettencourt, oficial de CHP, advirtió a aquellos que agarraron y se llevaron el dinero podrían enfrentar cargos. "Si un montón de televisores caen de un camión al otro lado de la autopista, no puedes llevártelos así como así", comentó.En este sentido, dos personas que se detuvieron a agarrar los billetes fueron arrestadas en el lugar. A su vez, se publicaron 16 fotografías y fotogramas de video que permitieron identificar a algunos de los que se llevaron el dinero en efectivo de la carretera.Por otro lado, tal como informó la revista People, la puerta de otro camión blindado de Brinks se abrió en mayo de 2018 y miles de dólares cayeron a la ruta I-70 en Indiana. Al igual que en el reciente incidente en Chicago, varios conductores se apresuraron para agarrar el dinero, y solo algunos lo devolvieron a los empleados de la empresa de seguridad."La gente distingue el bien del mal, y cualquiera que encontremos que se haya quedado con un dólar de este dinero será arrestado por robo", expresó al respecto el Sargento Primero Bill Dalton, Comandante de Investigaciones del Distrito de Indianápolis de la Policía Estatal. "Ahora es el momento de hacer lo correcto y llamarnos para que entreguemos el dinero, porque una vez que llamemos a su puerta, no podrán evitar ser arrestados", señaló.

Fuente: Clarín
09/05/2025 06:36

El tridente de River, en modo Champions League: a Mastantuono, Driussi y Colidio se les abrió el arco y la dan la razón al Muñeco Gallardo

Los tres aportaron su cuota goleadora en el 3-1 sobre Barcelona en Guayaquil.En los últimos 5 duelos, River pegó 14 gritos y 10 llegaron a través de la delantera.

Fuente: Infobae
09/05/2025 01:15

Apertura del BSE Sensex 30: abrió operaciones a la baja este 9 de mayo

Apertura con 0,63% de bajada

Fuente: Infobae
07/05/2025 09:18

Yina Calderón abrió su corazón y expuso sus emociones en 'La casa de los famosos Colombia': "La gente no sabe que soy buena hija"

La empresaria participó en la dinámica del espejo con Julián Trujillo, exparticipante de la primera temporada, en la que aseguró que se siente agotada, sola e indecisa sobre qué camino tomar

Fuente: Infobae
07/05/2025 01:15

BSE Sensex 30 abrió con tendencia a la baja este 6 de mayo

Inicio de sesión negativa: sufre una bajada de un 0,19%

Fuente: Infobae
06/05/2025 23:15

Secretaría de Hacienda de Bogotá abrió nueva feria para resolver trámites tributarios y acuerdos de pago

Según explicaron las autoridades, el evento se llevará a cabo en la calle 22B #31-42 del jueves 8 al viernes 16 de mayo de 2025

Fuente: La Nación
06/05/2025 18:54

Así es la sorprendente tienda que Starbucks abrió en Texas, impresa en 3D

Starbucks inauguró una sucursal que promete ser revolucionaria por su modalidad de construcción. En Brownsville, Texas, la cadena de cafeterías abrió su primer local completamente construido con tecnología de impresión 3D en Estados Unidos. El establecimiento se ubica en el 2491 de Boca Chica Boulevard.Starbucks abrió su primera tienda impresa en 3DSegún The Charlotte Observer, la particularidad de esta nueva sucursal reside principalmente en el método que se utilizó. Al igual que en algunos vecindarios de Texas, la tienda estará fabricada con una impresora 3D que emplea hormigón. Utilizar este mecanismo no solo les permite a las grandes empresas reducir los tiempos de construcción, sino que también les da la posibilidad de ahorrar dinero en el desarrollo de nuevos locales. Este proyecto forma parte de una estrategia encabezada por el CEO de Starbucks, Brian Niccol, la cual apunta a renovar la experiencia del cliente y contrarrestar la caída que sufrió la empresa en sus ventas durante los últimos trimestres. La reestructuración también contemplará el rediseño de los locales, la reimplementación de prácticas que buscan reconectar con el público, el cierre de tiendas que tienen bajo rendimiento, además de la apertura de otras nuevas. La tienda no tiene mesas ni asientosA diferencia de la mayoría de los locales de la cadena, esta nueva tienda presenta un diseño compacto de aproximadamente 130 metros cuadrados, mientras que una cafetería típica de Starbucks tiene entre 140 y 185 metros cuadrados. Además, no cuenta con mesas, asientos, ni barras, debido a que estará destinada únicamente a entregar pedidos realizados por aplicación y a la atención de público que se acerque con su vehículo. Los beneficios de edificar un local con tecnología 3DLa cadena de cafeterías se encuentra en un proceso en el que busca optimizar su estructura operativa al mismo tiempo que trata de proyectar una imagen de vanguardia. Si bien la utilización de este método de impresión 3D en las edificaciones comerciales está en sus primeros pasos, se posiciona como una gran herramienta para poder acortar los tiempos de obra, el gasto de dinero, la reducción de desperdicios y también brinda la posibilidad de explorar nuevos diseños.

Fuente: Infobae
05/05/2025 20:44

Richard Gere abrió la puerta a una posible secuela de "Pretty Woman", pero con una condición clave

La película protagonizada también por Julia Roberts se estrenó en 1990

Fuente: Infobae
05/05/2025 11:17

El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores abrió sesiones este 5 de mayo con baja de 0,2%

Apertura de sesión en descenso: sufre una bajada de un 0,2%

Fuente: Infobae
05/05/2025 01:16

BSE Sensex 30 abrió con una tendencia al alza este 5 de mayo

Apertura de sesión alcista: se anota un 0,38%

Fuente: Infobae
02/05/2025 21:47

Suecia abrió las puertas a colombianos con beca del 60% para estudiar maestrías: así puede postularse

Conozca los requisitos imprescindibles, los criterios de selección y los plazos clave para aplicar a la beca Icetex-Jönköping University antes del 15 de mayo

Fuente: Clarín
02/05/2025 17:00

Se abrió una agregaduría agrícola en el el país que más granos exporta Argentina: el exponencial crecimiento y récord en 2024

Las exportaciones se multiplicaron por más de 20 en los últimos 20 años. En agro, Vietnam es el principal comprador de la Argentina.

Fuente: Infobae
02/05/2025 01:16

El mercado de la India Nifty 50 abrió operaciones con alza este 2 de mayo

Apertura de sesión positiva: logra subir un 0,27%

Fuente: Infobae
02/05/2025 01:15

BSE Sensex 30 abrió con una tendencia al alza este 2 de mayo

Inicia un día en positivo: 0,48% de subida

Fuente: La Nación
01/05/2025 22:18

"Cobre, vino y agua". Cornejo abrió el año legislativo con una nueva apuesta por la minería en Mendoza

MENDOZA.- Alejado de la escena nacional y sin definir aún si se aliará a La Libertad Avanza, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo (UCR), abrió el año legislativo 2025 con pocos anuncios pero con una fuerte dosis de marketing político, por lo que recibió críticas de la oposición. Así, en medio del discurso de apertura de las sesiones ordinarias, sorprendió a todos los presentes con una puesta en escena: colocó sobre la mesa una roca con cobre y una botella de vino, al lado de una copa de agua, para dejar en claro que la minería y la vitivinicultura pueden convivir, redoblando la apuesta por una actividad "sustentable, bajo estrictos controles" con el objetivo de diversificar y profundizar la matriz productiva de la provincia cuyana. View this post on Instagram A post shared by Alfredo Cornejo (@alfredocornejo)"Hagamos cobre, hagamos mejor vino y cuidemos el agua", expresó Cornejo, mientras mostabra la piedra en alto. "Este producto puede darle riqueza a Mendoza. La riqueza que le hace falta", sostuvo el mandatario, y agregó: "El cobre puede contribuir al mundo en la electromovilidad. Tiene una demanda internacional para las próximas décadas que es clave. Puede hacer próspero a Mendoza".Segundos después, volvió a agacharse para sacar la botella de vino y ponerla junto a la roca. "Este producto no debe ser incompatible con el vino", indicó. "Somos reconocidos internacionalmente por esto, somos premiados en el mundo, nuestra marca indeleble la produce esta maravillosa industria, la más competitiva", señaló Cornejo, ahora con la botella en alto. "Queremos tener el mismo prestigio y el mismo cuidado ambiental que tuvimos para esto, con este producto", insitió Cornejo, mostrando nuevamente la piedra. "Queremos ser reconocidos como grandes productores de cobre para nuestro planeta".Es que los números de la economía local se mueven a paso lento, con una leve mejora en la creación de empleo privado, luego de una década de amesetamiento. Por eso, el objetivo es desarrollar la industria extractivista, prometiendo derrame en el mercado laboral, a pesar de la resistencia de algunos sectores políticos y ambientales.A tono con el discurso del 1 de Mayo del año pasado, el gobernador aseguró que Mendoza avanza hacia un "desarrollo de una minería moderna, transparente y sostenible", resaltando ahora el impacto de iniciativas como el Distrito Minero Malargüe Occidental, donde actualmente se tramitan 27 nuevos proyectos en su segunda etapa, con otros 50 proyectos programados para la tercera fase. "Nos incorporamos a la Mesa del Cobre y reforzamos nuestro compromiso con la transparencia", sostuvo el mandatario.Entre los proyectos más relevantes, se destaca el Proyecto San Jorge Cobre Mendocino, que podría convertirse en el primer productor de cobre de Argentina, con una inversión de más de 550 millones de dólares y 3.900 empleos directos e indirectos.También mencionó avances en el sector energético, destacando la inauguración del Parque Solar Malargüe I y el plan para incorporar nuevos emprendimientos de este tipo en 2025. Además, anunció un nuevo proyecto de ley para la "gestión integral de residuos de toda la provincia", con un enfoque en los impactos sociales y ambientales.En este sentido, Cornejo expuso que este segundo mandato está enfocado en "abrir la casa al progreso", destacando el rol de la minería como motor del desarrollo, siempre "respetando el agua, el medioambiente y las próximas generaciones".Entre los escasos anuncios que hacía el gobernador, al tiempo que delineaba un balance del primero año y medio de su segunda gestión, se destacó la baja de la tarifa de la electricidad para los próximos meses. "Quiero anunciar que en el trimestre mayo-julio, los mendocinos verán una reducción en sus tarifas eléctricas. Esto se debe a que como provincia siempre hemos respetado la realidad de los costos del sistema y hemos exigido obras y calidad de servicio en consecuencia", indicó Cornejo, asegurando que será una rebaja de 4% en promedio. "En esta oportunidad podemos reducir la tarifa en razón de la estabilidad de la macroeconomía y gracias a que no se les adeuda a las distribuidoras concepto alguno por la prestación de su servicio", completó.Tras la exposición del gobernador, llegaron las repercusiones del arco político. Así, los opositores, sobre todo los peronistas, demócratas-libertarios y dirigentes del PRO, no tardaron en dar su veredicto, coincidiendo en que la gestión de Cornejo representa "un fin de ciclo".La senadora nacional del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, cuestionó con dureza al gobernador. "Acabamos de asistir a un fin de ciclo, me parece. La verdad que el gobernador se quedó sin nafta dos años antes de terminar el mandato. Me parece que lo único que podemos hacer hoy, de los diez años del gobierno de Alfredo Cornejo y el balance es puramente desastroso, negativo. Si uno ve lo nulo de los anuncios, nos los podría haber mandado por WhatsApp al discurso y nosotros leerlo y no hacer este megaoperativo y el gasto de dinero que se hizo hoy", aseguró Fernández Sagasti, quien llamó a "construir una oposición para lo que viene", considerando que en Mendoza "todos los indicadores dan mal".Por su parte, Gabriel Pradines, titular del PRO local, indicó que la presentación de Cornejo y su discurso fue una "teatralización". "La realidad es que no hubo ningún anuncio importante, e incluso hubo cosas en las que repitió frases del año pasado. Es un discurso de fin de ciclo que pinta de pies a cabeza lo que fue Cambia Mendoza", explicó Pradines, quien rechaza cualquier alianza con el radicalismo rumbo a los comicios de este año, mientras Cornejo todavía no define si irá junto con la Libertad Avanza, aunque tiene tiempo hasta julio para decidirlo. Por caso, desde el Partido Demócrata, diversos dirigentes consultados indicaron que se trata de especulaciones electorales del mandatario para levantar "la pérdida de consideración entre la ciudadanía".

Fuente: Infobae
29/04/2025 21:17

Ejército Nacional abrió convocatoria para 15.000 aspirantes: ¿quiénes pueden postularse al servicio militar?

Aunque los tatuajes son aceptados salvo en rostro o con contenido ofensivo, expansiones grandes o piercings deben ser retirados para prestar el servicio militar. Conozca las condiciones

Fuente: Infobae
29/04/2025 12:00

BSE Sensex 30 abrió con una tendencia al alza este 29 de abril

Abre una sesión alcista: 0,54% de incremento

Fuente: Infobae
29/04/2025 11:24

El mercado de la India Nifty 50 abrió la jornada con alza este 29 de abril

Inicia una buena sesión: 0,49% de incremento

Fuente: Clarín
28/04/2025 23:18

A 30 años de Argentina campeón del Mundial Sub-20 Qatar 1995: el título que abrió el camino del exitoso ciclo de José Pekerman

En septiembre de 1994, la Asociación del Fútbol Argentino había contratado a Pekerman como jefe de los Seleccionados Juveniles con apenas dos ayudantes y un profe.Rápido llegaron los resultados: en enero del 95 fueron segundos en el Sudamericanos. Y el 28 de abril obtuvieron el Mundial Sub-20 en Qatar.

Fuente: Ámbito
28/04/2025 19:02

Gerardo Zamora abrió el período de sesiones ordinarias con críticas a Javier Milei y anunció un bono de $500.000

"Cuando gusten, pueden venir, aquí les podemos enseñar sobre equilibrio fiscal, desendeudamiento y responsabilidad financiera a la hora de gobernar", sostuvo el gobernador. Sin pistas del llamado a elecciones.

Fuente: Infobae
28/04/2025 12:14

Una reconocida marca estadounidense de zapatillas deportivas abrió su primer local en la Argentina

Otra firma extranjera llegó al país con una tienda física en un shopping y plataforma e-commerce. En el exterior se caracteriza por ser una marca accesible

Fuente: Infobae
28/04/2025 01:16

El mercado de la India Nifty 50 abrió la jornada con alza este 28 de abril

Apertura de sesión al alza: sube un 0,27%

Fuente: Infobae
28/04/2025 01:16

BSE Sensex 30 abrió con una tendencia al alza este 28 de abril

Arranca una sesión alcista: 0,38% de incremento

Fuente: Perfil
26/04/2025 23:00

El CUP abrió la Tecnicatura Superior en Emprendedorismo y consolida su Escuela de Negocios

El Colegio Universitario Politécnico (CUP) dio un nuevo paso en la consolidación de su Escuela de Negocios con la apertura de la Tecnicatura Superior en Emprendedorismo, la primera carrera de este tipo en la provincia de Córdoba. Leer más

Fuente: Infobae
25/04/2025 01:16

BSE Sensex 30 abrió con una tendencia al alza este 25 de abril

Abre una buena sesión: 0,18% de incremento

Fuente: Perfil
24/04/2025 20:00

Escrituras en CABA: Aseguran que, "hoy el mercado se abrió muchísimo y eso es beneficioso"

El mercado inmobiliario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reactiva con fuerza gracias a los créditos hipotecarios y la estabilidad cambiaria, según la secretaria del Colegio de Escribanos. Leer más

Fuente: Infobae
24/04/2025 05:20

El restaurante en el que el rey Juan Carlos cenó en su primera noche de vuelta en España: una premiada marisquería que abrió solo para él

Apenas 24 horas después de aterrizar en España, el Emérito ha disfrutado de una cena privada en una famosa marisquería, uno de sus restaurantes favoritos de Galicia

Fuente: Infobae
24/04/2025 01:16

BSE Sensex 30 abrió con tendencia negativa este 24 de abril

Abre con 0,16% de caída

Fuente: Infobae
24/04/2025 01:15

El mercado de la India abrió operaciones perdiendo terreno este 24 de abril

Inicio de sesión en negativo: baja un 0,24%

Fuente: Infobae
23/04/2025 22:52

La Universidad Distrital abrió inscripciones para el segundo semestre de 2025 con 47 programas y matrícula cero

Con una variedad de programas en áreas como artes, ingeniería y ciencias, la institución ofrece nuevas oportunidades académicas para los interesados en estudiar en Bogotá, con beneficios para personas de bajos recursos

Fuente: Infobae
23/04/2025 09:14

La Justicia abrió el celular de Alberto Fernández y el ex presidente pidió que se destruya su contenido

Los peritos comenzaron a trabajar sobre el móvil y una tablet. La defensa solicitó que la copia que se obtenga sea destruida pero el planteo fue rechazado

Fuente: La Nación
23/04/2025 05:00

Ricardo Darín reflexionó sobre la "huella" que dejó el Papa y qué podría pasar con las "ventanas que abrió"

"Me di cuenta que ha dejado una huella en su trabajo". Así reconoció Ricardo Darín al papa Francisco durante una entrevista que brindó en España a raíz de la muerte del pontífice argentino. El actor reflexionó sobre las "ventanas que abrió" durante su papado y recordó la reacción de la Argentina cuando fue elegido en 2013 para encabezar la Iglesia católica.Darín se encuentra en España promocionando su nueva serie El Eternauta, una adaptación live action de la clásica novela gráfica argentina de ciencia ficción, y fue durante una entrevista con el humorista David Broncano en La Revuelta (RTVE) en donde confesó que se enteró estando allí del fallecimiento del Papa y destacó la importancia de las reformas que llevó adelante, en detrimento de que pudiera ser reemplazado por un papado mucho más conservador."Hoy noté â??y me parece importante destacarloâ?? que no le había prestado mucha atención a todo el papado, porque todos sabemos que, más allá de ser una gran institución religiosa como la Iglesia católica, además tiene un peso político", reflexionó Darín."Hablando de las especulaciones sobre quién lo sucedería, me di cuenta que este hombre ha dejado una huella en su trabajo -más allá de lo que cada quien, individualmente puede imaginar- en algunas líneas y cuestiones que son importantes", destacó el actor de 68 años.Entre ellas, ponderó "la inclusión de la mujer dentro de la Iglesia". "No solo lo comentó, sino que abrió varias ventanas y con otras cosas muy importantes también", exclamó. "Entonces, la gran incógnita es ver qué va a pasar con el que venga", planteó. "Hay uno que va abriendo ventana y otro cerrando...", comentó uno de los panelistas del programa, a lo que Darín afirmó: "Eso va a ocurrir. Seguro".Tanto Broncano como los panelistas, así como el actor argentino, reconocieron las dificultades de la labor papal, en especial en torno a la ejecución de renovaciones como la mencionada por Darín en alusión al ascenso de monjas en puestos de poder. El caso más resonante fue el nombramiento de Raffaella Petrini, una religiosa franciscana, al puesto de vicaria general del Gobernatorato del Vaticano.Darín recordó el día en que Bergoglio fue consagrado como sumo pontífice. "Fue como un mundial", ejemplificó, sobre los festejos que se desataron en la Argentina. "Era absolutamente inesperado y un momento de mucho júbilo. Fue muy festejado y después estuvo 12 años al frente del papado", agregó. Durante otra entrevista -con EuropaPress- el actor protagonista de películas como El secreto de sus ojos o El hijo de la novia, se expresó sobre la partida de Francisco. "Lamento su fallecimiento como lamento el fallecimiento de todas las personas", afirmó.E insistió: "Ahora, viendo la reacción de sus detractores, y que muy probablemente a partir de su desaparición vuelva la línea más conservadora a la cúpula eclesiástica, me doy cuenta de que realmente su paso por el papado va a dejar una huella, porque abrió muchas puertas y muchas ventanas y hay que ver si ahora los que vienen las cierran o profundizan en ellas. Así que lo lamento muchísimo".

Fuente: Infobae
23/04/2025 01:16

El mercado de la India Nifty 50 abrió la jornada con alza este 23 de abril

Abre un día en positivo: 0,75% de subida

Fuente: Infobae
23/04/2025 01:15

BSE Sensex 30 abrió con una tendencia al alza este 23 de abril

Abre una buena jornada: 0,77% de subida

Fuente: Infobae
22/04/2025 20:00

Sena abrió inscripciones para su oferta de formación: más de 16.000 personas podrán acceder a programas técnicos y tecnológicos

La entidad inició su segunda oferta educativa para 2025 con programas enfocados en áreas tecnológicas y técnicas, disponibles para inscripción online en la plataforma Sofia Plus

Fuente: Perfil
22/04/2025 15:00

Cómo se recordará al Papa Francisco: "Fue un pontífice que modernizó estructuras y abrió puertas"

Según reflexionó el secretario general de la Universidad de Morón, Walter Fernández, "incluyó a todos, absolutamente. Desde el tema del medioambiente hasta la violencia y la paz mundial, siempre buscó acercar posturas". Leer más

Fuente: Clarín
22/04/2025 12:18

El dólar oficial abrió en baja y arrastra a los financieros

El tipo de cambio continúa acercándose al piso de la banda.Se recuperan las acciones tras la caída del lunes.

Fuente: La Nación
22/04/2025 12:00

Francisco deja una iglesia más débil, pero le abrió oportunidades al cristianismo

NUEVA YORK.- El papa Francisco, quien partió a su recompensa la mañana después de Pascua a los 88 años, fue una versión del papa liberal que muchos católicos habían deseado con fervor durante el largo pontificado de Juan Pablo II y el más breve de Benedicto XVI: un hombre cuya visión del mundo fue moldeada y definida por el Concilio Vaticano II y cuyo pontificado buscó renovar su revolución, una gran modernización de la Iglesia Católica.En al menos un sentido, tuvo éxito. Durante generaciones, los modernizadores lamentaron el desmedido poder del papado, el anacronismo de una autoridad monárquica en una era democrática, la forma en que el concepto de infalibilidad papal congelaba los debates católicos mientras el mundo avanzaba a toda velocidad. En teoría, Francisco compartía esas preocupaciones, prometiendo una iglesia más colegiada y orientada horizontalmente, más sinodal, en la jerga de la burocracia católica. En la práctica, a menudo utilizó su poder de la misma manera que sus predecesores: para vigilar y suprimir desviaciones de su autoridad, salvo que esta vez los objetivos eran los conservadores disidentes y tradicionalistas, en lugar de los progresistas y modernizadores.Pero solo con crear esa forma novedosa de conflicto â??en la que católicos que solían estar del mismo lado que el Vaticano se encontraban de repente en desacuerdo con la autoridad papalâ?? Francisco ayudó a desmitificar la autoridad de su cargo y a socavar sus afirmaciones más imponentes.Eso se debe a que los conservadores cuyas convicciones él sacudió eran los últimos creyentes en el papado imperial, los custodios del misticismo de la infalibilidad. Y al incitar a más de ellos a la duda y la desobediencia, Francisco derribó el último gran pilar que sostenía un papado fuerte y dejó el cargo de San Pedro en la misma posición que la mayoría de las instituciones del siglo XXI: dotado de poder pero falto de credibilidad, flotando en carisma sin legitimidad subyacente, con sus acciones entendidas como recompensas para amigos y castigos para enemigos.Dos rebeliones, en particular, ilustran este cambio. La primera es la resistencia continua al intento del Papa de suprimir, en nombre de la unidad católica y del espíritu del Concilio Vaticano II, la tradicional misa en latín de la fe. Después del Vaticano II a fines de la década de 1960, cuando el papa Pablo VI rehízo la liturgia de la Iglesia, contaba con suficiente deferencia como para poder relegar rápidamente la misa con la que todo católico en el mundo había crecido al equivalente moderno de las catacumbas: sótanos de iglesias, habitaciones de hotel y capillas cismáticas.Mientras que cuando Francisco intentó una supresión similar, revirtiendo los permisos concedidos por Benedicto, solo sus obispos más leales realmente lo acompañaron, y el principal efecto fue avivar la resistencia y las quejas, atraer nueva atención mediática hacia la misa en latín y aumentar el prestigio del tradicionalismo entre los católicos más jóvenes.La segunda rebelión notable fue entre los obispos, tras el tímido paso del Vaticano hacia permitir algún tipo de bendición para parejas del mismo sexo. Ese fue el último de los movimientos explícitamente liberales de Francisco, sus intentos de usar la autoridad tradicional al servicio de metas progresistas. Y se convirtió en un caso de estudio sobre los límites del poder papal, ya que provocó una negativa destacada por parte de los obispos africanos: la iglesia conservadora del mundo en desarrollo rechazando el progresismo del mundo desarrollado, lo que obligó a Roma a replegarse en una ambigüedad defensiva.Dado que critiqué con frecuencia el gobierno de Francisco, permítanme interpretar estos cambios en términos providenciales. El papado fuerte fue creado por dos grandes fuerzas del siglo XIX: las tecnologías de viaje y comunicación rápidas, que facilitaron la centralización de decisiones en Roma, y la pérdida del poder político del catolicismo, que hizo que los gobiernos seculares perdieran interés en influir sobre el gobierno interno de la Iglesia. Ese papado ha sido desmantelado gradualmente por otro conjunto de cambios modernos, desde la invención de la píldora anticonceptiva hasta el auge de internet, con el legado del Vaticano II y el doloroso escándalo de abusos sexuales como acelerantes particulares.Lo que hizo Francisco, al deshacer los intentos de conciliación doctrinal de papas anteriores y desestabilizar a los conservadores como yo, fue añadir otro acelerante al proceso, llevándonos más rápidamente a un panorama de debilidad institucional â??incluso impotenciaâ?? al que probablemente habríamos llegado eventualmente incluso bajo papas más conservadores.Esa debilidad es perjudicial para el gobierno del catolicismo, para la capacidad de los obispos de ofrecer guía moral y hacer rendir cuentas a los líderes seculares, para el sentido de unidad doctrinal que se supone debe definir a la Iglesia romana.Pero también ha abierto otras posibilidades para el testimonio cristiano y católico. Cuando observo los recientes indicios de interés religioso en el mundo occidental, las conversiones y posibles conversiones, lo notable es cómo los grandes debates de la guerra cultural de los últimos 50 años parecen haber retrocedido, y cómo los patrones establecidos de revolución liberal y resistencia conservadora parecen importar poco en el momento actual.En el caso católico, las personas no se están convirtiendo de repente por cosas que el Papa ha hecho o dicho, pero tampoco están rechazando el catolicismo por rechazar los edictos papales o desear un cambio doctrinal. En cambio, la debilidad manifiesta del catolicismo como institución, el colapso de las líneas de autoridad y deferencia, aparentemente ha facilitado que algunas personas consideren al catolicismo como una religión, una forma de vida, y encuentren su pequeña puerta de entrada.Así que tal vez el tipo de deconstrucción que ocurrió bajo Francisco â??aunque no exactamente en la forma en que muchos liberales esperabanâ?? fue providencialmente necesaria para hacer posible este nuevo paisaje, un paisaje en el que la autoridad necesitará eventualmente ser reconstruida, pero en el que, por ahora, ciertos impedimentos al mensaje cristiano parecen haber sido eliminados.La elección de Francisco fue posible gracias a la renuncia de Benedicto, un gesto modernizador por parte de un papa conservador, que sugería a su modo una oficina papal desmitificada, más corporativa que paternal.Como admirador de Benedicto y crítico de Francisco, lamenté amargamente esa decisión; como observador del patrón más amplio de la historia reciente, me pregunté si, al soltar su carga prematuramente, Benedicto había puesto en marcha una nueva y extraña era.Pero sea cual sea la verdad de esa intuición, es muy importante que Francisco no renunciara, que se dejara morir en el cargo, muy en público, haciendo manifiesta su debilidad hasta el final. Cualesquiera que hayan sido sus decisiones para el papel institucional del papado, él desempeñó el rol paternal de Pedro hasta el final. Que Dios lo bendiga por ello, y que Francisco descanse en paz.

Fuente: Infobae
21/04/2025 21:31

El mercado de Corea del Sur abrió a la baja este 22 de abril

Arranque de sesión bajista: baja un 0,3%

Fuente: La Nación
21/04/2025 18:36

Premio LA NACION-GALICIA a la Pequeña y Mediana Empresa: ya abrió la inscripción al reconocimiento que distingue a las pymes que hacen e inspiran

En un mundo de negocios cada vez más globalizado y competitivo, el gran desafío de las pequeñas y medianas empresas -verdaderos motores de la economía argentina- es poder seguir evolucionando, adaptándose a los cambios constantes del mercado y a las necesidades de sus consumidores. El presente exige agilidad e innovación permanente, y la resiliencia inherente de las empresas locales es clave, sobre todo, al momento de afrontar los retos coyunturales y la incertidumbre de cara al futuro.Por qué conviene desactivar Meta IA de WhatsAppLas micro, pequeñas y medianas empresas representan el 99.8% de las compañías del país país, además de concentrar casi el 80% del empleo privado. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través del Monitor de Exportación Pyme (MEP) -un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes-, durante el mes de enero de 2025, las exportaciones de las pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los 755 millones de dólares: el 13,6% del total exportado por la Argentina durante el mismo período.Cabe resaltar que, de las 3463 empresas que exportaron a principios de este año, 2362 fueron pequeñas y medianas; un 68,2% de los operadores, responsables de exportar 580.821 toneladas, 10,7% más que el mismo período de 2024. Este crecimiento en las ventas totales de las pymes al exterior también confirma el papel fundamental que juegan estas empresas en la lenta recuperación de la actividad económica y, por ello, este empuje debe ser reconocido y celebrado. El Premio a la Pequeña y Mediana Empresa, que otorgan LA NACION y GALICIA, busca destacar a las pymes que marcan la diferencia, demostrando su compromiso y excelencia en áreas como la evolución de los modelos de negocio -un ejemplo de ello son las franquicias, que proyectan un crecimiento de 5000 puntos (15%) de venta para 2025-, la adopción de nuevas tecnologías y su enfoque en la sostenibilidad.Este reconocimiento no solo quiere distinguir a aquellas organizaciones que se han destacado en el último año; también busca inspirar y motivar a otros emprendedores y compañías a adoptar la innovación como una necesidad estratégica para triunfar en el mercado actual.La entrega de los galardones se llevará a cabo el próximo 2 de julio, y los interesados en participar ya pueden inscribirse hasta el 16 de mayo, para ser considerados en cuatro categorías diferentes.Categorías 2025Bajo el lema "Un reconocimiento para las pymes que marcan la diferencia", en esta nueva edición, LA NACION y GALICIA buscan destacar a los participantes en cuatro categorías distintivas: Transformación comercial, dedicada a premiar a aquellas empresas que buscan diferenciarse de su competencia, a través de la innovación y el desarrollo de modelos de negocios alineados con las últimas tendencias; Excelencia productiva, una categoría que reconoce a las pymes con foco en la eficiencia y en la optimización de sus procesos productivos, apostando a la calidad en un mundo de negocios cada vez más dinámico; Crecimiento exponencial, premia a las organizaciones que apuestan a la expansión, ya sea a través de la diversificación de productos o de modelos como las franquicias o el e-commerce, desarrollando negocios sostenibles y escalables y nuevos canales de comercialización; Expansión global, destinado a aquellas empresas o entidades que apostaron al mundo y han logrado expandir significativamente su presencia y operaciones a nivel internacional, estableciendo conexiones efectivas y sostenibles que trascienden fronteras.La curaduría de cada uno de los postulantes y el jurado de esta nueva edición estará conformado por un conjunto de notables: José del Rio, Director de Contenidos de LA NACION; Santiago García del Río, Gerente de Negocios y Pymes de Galicia; Silvia Torres Carbonell, Presidente Emérita del Centro de Entrepreneurship y Profesora de Entrepreneurship en Programas Master del IAE Business School; Guillermo Oliveto, CEO de Consultora W y Almatrends LAB, y Martín Castelli, Presidente de Blue Star Group (Todomoda, Isadora).Todas las pymes pueden inscribirse en este reconocimiento que busca animar a las pequeñas y medianas empresas a formar parte del cambio, construyendo un futuro donde la adaptabilidad, la creatividad y la responsabilidad social sean las piedras angulares de su éxito. Para más información: https://www.premiopymelanacion.com.ar/

Fuente: Clarín
21/04/2025 09:36

Sintió ruidos en la puerta de su casa, abrió la mirilla y vio a dos enormes cocodrilos

Uno de los animales se paró sobre sus patas traseras y su hocico quedó pegado a la cámara de seguridad.Todo quedó filmado en un video (podés verlo en esta nota).

Fuente: La Nación
21/04/2025 05:36

Francisco, el papa sencillo del fin del mundo que rompió moldes y abrió la Iglesia como nunca antes

ROMA.- Para él iba a ser un pontificado "breve", de "cuatro o cinco años". Pero el destino quiso otra cosa. Y, con una salud frágil y múltiples achaques, Francisco murió este lunes 21 de abril a los 88 años, como el tercer papa más longevo de la historia de la Iglesia católica.Primer papa jesuita y "del fin del mundo", como él se había presentado en esa tarde del 13 de marzo del 2013 cuando se convirtió en el sucesor de Benedicto XVI (2005-2013), que había conmocionado al mundo con su renuncia, Francisco, el 266° Pontífice de la historia, será recordado como un papa reformista.Fue el primer papa no europeo â??aunque de origen inmigrante italianoâ??, llegado desde la periferia y outsider, que removió las aguas e hizo "lío" â??terminó acuñado por élâ??, al llamar a la Iglesia a abrirse al mundo de hoy, a ser misionera y a no condenar, sino a acompañar e integrar a todos. Se destacó por su estilo humilde, auténtico, sencillo, austero, cercano, sobre todo hacia los últimos, los pecadores y los "descartados", y con el que desacralizó el papado, institución antes vista como inaccesible.Consciente de la importancia de los medios y de que las imágenes muchas veces dicen más que mil palabras, Francisco impactó desde el principio por sus gestos. Como cuando abrazó a un hombre deformado por una enfermedad en la Plaza de San Pedro o cuando, como hacía en Buenos Aires, en su primer jueves santo fue a una cárcel de menores y les lavó los pies a los presos, incluyendo mujeres o musulmanes, lo que sorprendió al mundo.Crítico acérrimo del clericalismo, de los oropeles y de una curia romana que reformó para ponerla al servicio de las demás iglesias del mundo â??y que él mismo definió como "una de las últimas cortes europeas"â??, Francisco fue un papa que, como hombre libre, se atrevió a hacer lo que nunca antes se había hecho, en sintonía con su tiempo.Un tiempo que solía describir como un "cambio de época", marcado por conflictos, guerras, injusticias, una pandemia, la irrupción de las redes sociales, el movimiento Me Too, que dio voz a las víctimas de abusos y agresiones sexuales, la proliferación de noticias falsas, el avance de la Inteligencia Artificial (IA) y, últimamente, un avance de una ultraderecha nacionalista encerrada en sí misma y hostil a los migrantes.Muy querido también por no católicos, intelectuales y estudiantes universitarios, que admiraban su apertura y su aguda inteligencia jesuita, Francisco fue, en contraste, aborrecido por los sectores católicos ultraconservadores. Con una visión blanco y negro de la realidad, estos se oponían a su concepción de la Iglesia como un "hospital de campaña", llamado a sanar las heridas del mundo actual y a acoger a todos sin excepción: divorciados vueltos a casar, personas LGBTQ+, migrantes, presos. "Todos, todos, todos", solía repetir en sus últimos años.Desde el primer momento, estos sectores no pudieron digerir su modo de ser distinto, descontracturado, acorde a la Iglesia de los orígenes y al Evangelio. No pudieron tolerar ese "buonasera" con el que se presentó ante las masas en la Plaza San Pedro tras ser electo el 13 de marzo de 2013. Entonces, en otro gesto disruptivo que marcaría una línea roja en su pontificado, antes de impartir su solemne bendición a la multitud, ese desconocido y tímido arzobispo de Buenos Aires se agachó y le pidió al pueblo allí presente â??el pueblo de Dios, una categoría del Concilio Vaticano II (1962-1965)â??, que le pidiera a Dios, desde el cielo, que le diera su bendición.Carrera de obstáculosDevoto de San José y de Santa Teresita, Jorge Bergoglio fue una figura singular, siempre capaz de sorprender. Su vida, una auténtica carrera de obstáculos, estuvo marcada por la llegada a cargos de gran responsabilidad en momentos turbulentos, sin haberlos buscado. Sin saberlo, cada desafío lo fue preparando para el papado.Hijo de inmigrantes italianos, el mayor de cinco hermanos en una familia de clase media, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires. Su infancia transcurrió con normalidad, pero estuvo profundamente influenciada por su abuela paterna, nonna Rosa, quien le inculcó la fe en un Dios misericordioso.Jugaba al fútbol, al básquet y al billar, leía mucho y era buen estudiante. Aunque su madre, Regina, soñaba con que fuera médico, desde joven sintió que su verdadera vocación era la "medicina del alma". Tuvo una adolescencia como la de cualquier otro joven: rodeado de amigos, salía a bailar e incluso tuvo una novia. Sin embargo, el llamado de Dios le llegó el 21 de septiembre de 1953, después de una confesión, cuando tenía 16 años. Aun así, decidió esperar antes de ingresar al seminario metropolitano de Buenos Aires, lo que hizo finalmente a los 20 años, en 1957.Después de una neumonía que lo dejó al borde de la muerte y le costó la ablación de la parte superior del pulmón derecho -algo que le significó una fragilidad crónica de los bronquios que lo acompañó hasta el final-, decidió convertirse en jesuita a los 21 años, con el sueño de ser misionero en Japón. Durante sus estudios humanísticos en Chile, comenzó a desarrollar la visión de una Iglesia comprometida con los más vulnerables, una perspectiva que marcaría tanto su vida como su pontificado.En 1964, aún dentro de su período de formación y ya licenciado en Filosofía, fue maestrillo en el Colegio jesuita de la Inmaculada Concepción de Santa Fe. Allí enseñaba Literatura y Psicología. Tenía 28 años y seducía por su carisma y sentido del humor.Luego de ordenarse sacerdote en 1969, en 1973, con tan solo 36 años, se convirtió en el Provincial más joven en la historia reciente de los jesuitas, con quienes tuvo una relación conflictiva. Eran tiempos de grandes expectativas y profundos conflictos, no solo dentro de la Iglesia católica, sacudida por los vientos de cambio del Concilio Vaticano II, sino también en la Argentina, al borde de una atroz guerra sucia. A pesar de su juventud, Bergoglio enfrentó con firmeza y determinación aquel primer gran desafío de gobierno, aunque no sin errores. "Mi gobierno como jesuita al comienzo tuvo defectos. Tenía 36 años: una locura. Había que afrontar situaciones difíciles, y yo tomaba mis decisiones de manera brusca y personalista", reconoció Francisco en una entrevista con la revista jesuita Civiltà Cattolica en septiembre de 2013.Sus detractores de aquella época lo retrataron como una figura rígida, conservadora y opuesta a los sectores progresistas y a la Teología de la Liberación. Sin embargo, la acusación más grave que enfrentó durante sus años como Provincial fue la de haber sido cómplice de la dictadura militar y de haber "entregado" a los sacerdotes jesuitas Orlando Yorio y Francisco Jalics, desaparecidos el 23 de mayo de 1976. Una acusación totalmente falsa, que dio origen a una "leyenda negra" alimentada por sus adversarios.La historia fue muy distinta. En silencio, Bergoglio hizo todo lo posible para que los militares liberaran a Yorio y Jalics. Y también ayudó a muchísima otra gente a ocultarse o a escapar de esa Argentina enloquecida, víctima del terrorismo de Estado, como confirmó el libro La lista de Bergoglio, de Nello Scavo; y uno de los últimos libros de Francisco, Vida, mi historia a través de la Historia.Fue luego rector del Colegio Máximo de San Miguel, también jesuita, en las afueras de Buenos Aires, entre 1979 a 1985. Enseñaba allí Teología, pero no se quedaba encerrado en su oficina. Salía a embarrarse los pies, a predicar con el ejemplo.Multifacético, lavaba la ropa, cocinaba para todos, trabajaba en el campo, incluso con los chanchos. Y mantenía las puertas del Colegio Máximo abiertas para la gente de los barrios humildes que había a su alrededor. No sólo organizaba la catequesis de los niños, sino también campeonatos de fútbol y hasta campamentos de verano en la costa.En 1986 â??enfrentado a las autoridades jesuitas localesâ??, pidió permiso para viajar a Alemania. Quería hacer una tesis sobre el teólogo italiano naturalizado alemán, Romano Guardini (1885-1968), que nunca llegó a terminar.De carácter decidido y a veces inescrutable â??al punto de que algunos jesuitas lo apodaban "la Gioconda"â??, generaba tanto adhesión como rechazo. Entre 1990 y 1992, fue enviado como confesor a la Residencia Mayor jesuita de Córdoba, en un virtual destierro. Sin embargo, su trayectoria dio un giro cuando el entonces arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Antonio Quarracino, lo rescató de ese exilio y logró que Juan Pablo II lo nombrara primero obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992 y, más tarde, en 1997, obispo coadjutor con derecho a sucesión, lo que se convirtió en su gran trampolín hacia el papado.Al asumir en 1998 como el primer arzobispo jesuita de Buenos Aires, otra vez Bergoglio se vio obligado a capear tormentas: primero un escándalo financiero heredado de su antecesor, luego el caos económico y político de la Argentina en default. Además, tuvo que enfrentarse a una guerra llena de golpes bajos que empezó a hacerle un ala de la Iglesia argentina de derecha, vinculada a un sector conservador de la curia romana.Bergoglio continuó sorprendiendo con su estilo de ser arzobispo, muy distinto al de sus predecesores. Al igual que luego, como Francisco, decidió no residir en el Palacio Apostólico del Vaticano, sino en el austero hotel de Santa Marta â??un verdadero escándalo para los ultraconservadoresâ??, en Buenos Aires rompió esquemas: optó por no vivir en la residencia reservada para el arzobispo, ubicada en Olivos, en las afueras de la ciudad. En su lugar, se instaló en un sobrio cuartito de la curia porteña, en la emblemática Plaza de Mayo. Además, siguió utilizando el colectivo y el subte para desplazarse, regaló el auto oficial y reubicó al chofer.Como arzobispo, era incansable, con una capacidad de trabajo inmensa, una aguda inteligencia política y una memoria digna de un estadista. Atendía a cualquiera que golpeara su puerta e instauraba una relación personal y paternal con cada uno de los sacerdotes a su cargo. Apoyó especialmente a los llamados curas villeros y su labor en los barrios de emergencia de Buenos Aires, trabajando con los más pobres, donde, además, rescató las manifestaciones de religiosidad popular.Un cónclave sorpresivo¿Cómo llegó a ser Papa ese arzobispo del fin del mundo que, el 11 de febrero de 2013, al anunciar su renuncia Benedicto XVI, ya estaba a punto de jubilarse, que a los 75 años, había presentado su carta de renuncia a la sede de Buenos Aires y ya tenía lista su habitación en un hogar de sacerdotes retirados?Una combinación de factores lo catapultó al trono de Pedro. Tras ser relator del sínodo de obispos de 2001 y miembro de diversas congregaciones del Vaticano, su prestigio internacional había ido creciendo.Cultor del perfil bajo y sin jamás haber participado de lobbies o "cordate", había sido el segundo más votado después de Joseph Ratzinger en el cónclave de 2005 que eligió al sucesor de Juan Pablo II. Además, desempeñó un rol crucial en la redacción del documento de la Conferencia General del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) de Aparecida, Brasil, en 2007.A diferencia de 2005, en el cónclave de marzo de 2013, marcado por la renuncia del papa alemán, no había un candidato de reconocida estatura como lo había sido en su momento Joseph Ratzinger. Por otra parte, reinaba entre los cardenales un clima anti-italiano: los escándalos de los meses anteriores, con robo de documentos reservados de parte del mayordomo (el famoso Vatileaks), intrigas, venenos y denuncias de corrupción, nepotismo y hasta un lobby gay, tenían como protagonistas a prelados italianos. Se buscaba a un pastor, a un hombre de Dios, que tuviera capacidad de gobierno y que pudiera inspirar: cualidades que reunía Bergoglio, considerado por algunos fuera de juego debido a sus 76 años.Y su intervención en una de las reuniones pre-cónclave, el 9 de marzo, fulguró a los demás cardenales. El arzobispo de Buenos Aires habló de evangelización, la razón de ser de la Iglesia, que tiene que salir de sí misma e ir hacia las periferias no sólo geográficas, sino también existenciales. Criticó a la Iglesia "autorreferencial, enferma de narcisismo y mundana, que vive por sí y para sí", que contrastó con "la Iglesia evangelizadora, que sale de sí misma"."Esto debe iluminar los posibles cambios y las reformas por realizar para la salvación de las almas", aseguró, sin imaginar entonces que estaba revelando el programa de su papado.La "conversión del papado".Hombre libre, que jamás estudió en Roma como sus predecesores, Jorge Bergoglio sorprendió desde el principio. Lo hizo al elegir llamarse "Francisco", el santo de los pobres y de la naturaleza, patrono de Italia. Un nombre que nadie antes se había atrevido a utilizar y que, además, representaba un programa de gobierno, tal como lo reflejó uno de sus documentos más importantes: la exhortación apostólica La alegría del Evangelio (Evangelii Gaudium), de noviembre de 2013, en la que incluso abordó la necesidad de una "conversión del papado".Aparte de dejar a todos boquiabiertos cuando, desde la "loggia" central de la Basílica de San Pedro, se agachó e imploró que los fieles de la plaza le pidieran a Dios que lo bendijera, algo jamás hecho por ningún Pontífice, Jorge Bergoglio era consciente de que había sido elegido no porque un papa hubiera muerto, sino porque había renunciado, lo que marcaba el inicio de una convivencia inédita con el papa "jubilado".En ese mismo momento, también pidió una oración por él. Esa extraña cohabitación, que duró casi diez años, hasta el 31 de enero de 2022, cuando falleció Joseph Ratzinger, fue serena, según relató el propio papa Francisco en El sucesor, un libro-entrevista con el periodista español Javier Martínez Brocal, que tiró por la borda el falso mito de los dos papas enemigos. Sin embargo, el Papa Francisco confirmó que hubo sectores opuestos a su pontificado que intentaron, en vano, usar a Benedicto -un hombre sabio y valiente a quien siempre admiró- como una figura contrapuesta.Bergoglio también impactó al rechazar los símbolos pontificios. No quiso los zapatos rojos â??se quedó con sus ortopédicos negrosâ?? ni la cruz pectoral dorada â??mantuvo su cruz plateada con la imagen del buen pastorâ??, la capa, la limusina, el departamento del Palacio Apostólico. Este se hubiera convertido en una virtual jaula dorada u embudo que lo habría alejado de la realidad y que le habría provocado "problemas psiquiátricos", siempre explicó.Por eso, prefirió quedarse a vivir en la comunidad de Santa Marta, provocando malhumores en la curia y en la gendarmería vaticana. Ya no había un papa fácil de proteger, "controlable", sino un papa "libre", que seguía manejando su agenda de forma personal e independiente de la curia. Y que, al margen de la agenda oficial, organizada por la Prefectura de la Casa Pontificia, tenía una agenda paralela, por la tarde, que se armaba él, que sólo se haría pública si el invitado daba cuenta de ella.Además de comenzar a predicar el Evangelio y el amor revolucionario de Jesús, que lo perdona todo, de manera novedosa y con un lenguaje sencillo y comprensible durante las misas matutinas en la capilla de Santa Marta, Francisco pasó a la acción.Tal como reclamaron los demás cardenales en las congregaciones generales, es decir, las reuniones pre-cónclave, lo primero que emprendió fue una reforma de las finanzas del Vaticano. Tras los escándalos que marcaron los años de Benedicto, era necesario hacer una limpieza. Había que revertir la corrupción, el nepotismo y las prácticas oscuras de negocios que se habían anidado durante siglos en la Santa Sede, además de la "suciedad" y los lobbies denunciados por Benedicto XVI, algo sumamente difícil, ya que implicaba romper el statu quo.Fue así como el Papa creó la Secretaría para la Economía (SPE), una institución que antes no existía, y nombró al cardenal australiano George Pell al frente de la misma. Al revisar las cuentas en rojo, Pell rápidamente cosechó enemigos dentro de la curia. En 2017, Pell tuvo que abandonar ese cargo clave tras ser acusado en su país natal de abusos. Paradójicamente, más allá de ser un aliado en la tarea de limpieza, fue uno de los grandes líderes de la oposición conservadora a Francisco. Murió en 2023 a los 81 años; en un artículo póstumo, definió el pontificado de Francisco como "un desastre en muchos aspectos, una catástrofe".Más allá de esto, a través de sus sucesores en la SPE (primero el jesuita español Juan Antonio Guerrero Alves y luego el laico español Maximino Caballero Ledo), y mediante diversos "motu proprio" â??decretos emitidos por voluntad propia del Pontíficeâ??, Francisco implementó nuevos sistemas y mecanismos que incluyeron controles, presupuestos y licitaciones en lo que antes era una verdadera jungla. También nombró un auditor general, un comité de inversiones y renovó los estatutos del IOR (Instituto para las Obras de Religión).Por otro lado, en otra movida audaz, le quitó a la Secretaría de Estado el manejo de fondos reservados. Gracias a los nuevos controles, se destapó un escándalo por una inversión fallida con fondos reservados realizada por la Secretaría de Estado en Londres, que determinó un juicio por malversación de fondos en el Vaticano. Por primera vez, un tribunal vaticano condenó a un cardenal: el otrora influyente exsustituto, Angelo Becciu, un hecho sin precedentes.Al mismo tiempo, para desmantelar esa corte que tanto criticaba, la "última monarquía absoluta de Europa" â??como solía decirâ??, trabajó en una drástica reforma de la curia romana, la administración central de la Iglesia. Para apoyarlo en este proceso y aconsejarlo en el gobierno universal de la Iglesia, lo que representó otra gran novedad, Francisco creó inmediatamente después de su elección un Consejo de Cardenales asesores de todos los continentes.Después de nueve años de trabajo, el 19 de marzo de 2022, Francisco promulgó la Constitución Apostólica "Predicad el Evangelio", que reformó drásticamente la curia romana. Según este documento, la prioridad pasó a ser la evangelización. De hecho, el nuevo Dicasterio para la Evangelización, presidido por el Pontífice, se convirtió en el principal, reemplazando a la Congregación para la Doctrina de la Fe, el Santo Oficio, que custodiaba la ortodoxia católica. En tercer lugar, se situó el Dicasterio para el Servicio de la Caridad, que antes era la Limosnería apostólica. Otro cambio importante fue la apertura a los laicos y a las mujeres en cargos directivos del Vaticano, una institución históricamente dominada por hombres.Fiel reflejo de una verdadera revolución en ese sentido, en enero de 2025 convirtió a la monja italiana Simona Brambilla en la primera mujer "prefecto" del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, el "ministerio" que se ocupa de todos los religiosos y religiosas del mundo; y a partir de marzo designó a la religiosa Raffaella Petrini como titular del Governatorato, ente que supervisa a casi 2000 empleados, así como el funcionamiento del día a día del Estado Ciudad del Vaticano.En paralelo a sus duras críticas al sistema económico capitalista, al que acusaba de "matar" y poner en el centro al "dios dinero" â??lo que le valió ser tachado de "comunista"â??, el Papa puso a los pobres y a los migrantes en el centro de su pontificado. El 19 de marzo de 2013, en su primera misa solemne, que rechazó que se llamara de "entronización" porque ya no había un papa-rey, sino de "asunción petrina", colocó en primera fila, junto a los jefes de Estado y de Gobierno, a un cartonero: Sergio Sánchez, amigo de Bergoglio desde 2005. Poco después, hizo saber que su sueño era "una iglesia pobre para los pobres", formada por "pastores con olor a oveja". Y su primer viaje fue a la isla de Lampedusa, símbolo del drama de los migrantes que escapan de la miseria y las guerras, y que mueren en ese enorme cementerio llamado Mediterráneo.Pensando en los pobres, no solo instauró duchas bajo la columnata de la Basílica de San Pedro y refugios, sino que también recibió a personas sin hogar el día de su cumpleaños. Entre otros gestos, como recibir en más de una ocasión en el Vaticano a los movimientos populares â??a quienes llamó "poetas sociales" e instó a seguir luchando por las tres "T" (tierra, techo y trabajo)â??, instituyó en 2016 la Jornada Mundial de los Pobres. En esta misma línea, por primera vez en la historia, abrió un Jubileo fuera de Roma: el Jubileo de la Misericordia â??concepto clave de su pontificadoâ??, que inauguró a finales de 2015 en Bangui, capital de la República Centroafricana, uno de los países más pobres del mundo y asolado por una devastadora guerra civil. Con este gesto, rompió con el eurocentrismo que hasta entonces predominaba en el Vaticano.En lo que quizás representó su mayor innovación, Francisco vinculó el grito de los pobres con el de la Tierra, cada vez más afectada por los efectos del cambio climático. Esta conexión quedó reflejada en su histórica y aclamada encíclica Laudato Sí, sobre el cuidado de la Casa Común. Publicada en junio de 2015, el documento precedió a la COP 21, la cumbre del cambio climático de París organizada por las Naciones Unidas, y logró influir en sus debates y conclusiones. Siete años después, el 4 de octubre de 2023, en vísperas de otra cumbre climática, la COP27 de Dubái, Francisco actualizó y profundizó su mensaje con una nueva exhortación apostólica titulada Laudate Deum.Antes de eso, escribió otras dos encíclicas. La primera, Lumen Fidei ("La luz de la fe"), publicada en junio de 2013, fue un trabajo realizado a cuatro manos con Benedicto XVI. En realidad, su predecesor había iniciado y casi concluido el documento, al que Francisco aportó sus propias contribuciones antes de publicarlo. La segunda, Fratelli tutti, sobre la fraternidad y la amistad social, vio la luz en 2020. La última fue Dilexit Nos, (Nos amó), sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo, de octubre de 2024.Al margen de las ya mencionadas La alegría del Evangelio y Laudate Deum, Francisco dejó otras cinco exhortaciones apostólicas. Amoris Laetitia, sobre el amor en la familia, publicada en marzo de 2016, fue el documento posterior a los dos sínodos que convocó sobre este tema, cuyo capítulo octavo generó controversia en el ala conservadora de la Iglesia debido a su apertura a la comunión para los divorciados vueltos a casar en ciertos casos; Gaudete et Exsultate, de marzo de 2018, sobre el llamado a la santidad en el mundo actual; Christus Vivit, de marzo de 2019, posterior al sínodo sobre los jóvenes; Querida Amazonia, de febrero de 2020, posterior al sínodo sobre la Amazonía, un documento que dejó decepcionados a los sectores progresistas, quienes esperaban una apertura a la ordenación de hombres casados para suplir la escasez de sacerdotes en zonas remotas; y C'est la confiance, de octubre de 2023, sobre la confianza en el amor misericordioso de Dios, con motivo del 150º aniversario del nacimiento de Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz.Entrevistas y viajesComo arzobispo y cardenal primado de Buenos Aires, Bergoglio era conocido por no dar entrevistas. Sin embargo, todo cambió cuando se convirtió en Francisco: a lo largo de su pontificado concedió decenas de ellas, algo que, puertas adentro del Vaticano, no era del agrado de muchos altos prelados.Tampoco veían con buenos ojos las conferencias de prensa que ofrecía en el avión al regresar de sus viajes internacionales, ya que a menudo desataban polémicas y tempestades mediáticas. Sin filtros, Francisco contestaba las preguntas de los periodistas. "¿Quién soy yo para juzgar a un gay?", por ejemplo, fue la frase que marcó su primera conferencia de prensa a 10.000 metros de altura, al regresar de la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, en julio de 2013, el primero de sus 47 viajes internacionales a 67 países.En todos estos viajes, en virtud de la cultura del diálogo y del encuentro que promovía para contrarrestar la "tercera guerra mundial en pedazos" en curso, Francisco dio pasos gigantes para superar la división entre los cristianos y fortalecer el diálogo interreligioso. Dejando de lado las diferencias teológicas, se centró en lo que une.En 2016, en el aeropuerto de La Habana, protagonizó un encuentro histórico: el primer cara a cara entre un Papa y el Patriarca Ortodoxo de Moscú, Kirill, desde el cisma de 1054. En 2017 conmemoró los 500 años de la Reforma Protestante en Lund, Suecia. Además, cultivó una estrecha amistad con el Patriarca de Constantinopla, Bartolomé, con quien compartió una firme alianza en la lucha por el medio ambiente y la defensa de los más desfavorecidos. También estrechó lazos con los anglicanos: en 2023 viajó a Sudán del Sur en un peregrinaje ecuménico por la paz junto al arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el Moderador de la Iglesia de Escocia, Iain Greenshields.El mismo enfoque, centrarse en lo que une en lugar de lo que divide, lo aplicó también al diálogo con las otras dos grandes religiones monoteístas: el judaísmo y, especialmente, el islam.Francisco logró recomponer el vínculo con los musulmanes, que se había visto afectado por el discurso de Ratisbona de Benedicto XVI. Visitó más de una docena de países de mayoría musulmana y entabló una estrecha amistad con el jeque Ahmad al-Tayyeb, Gran Imán de la universidad de Al-Azhar, considerada "el Vaticano" del islam sunnita, la corriente mayoritaria en el mundo (85%).El Papa firmó junto a este líder religioso un histórico Documento sobre la Fraternidad Humana en Abu Dhabi en febrero de 2019. Y lo consideró, junto a san Francisco de Asís, uno de los grandes inspiradores de la encíclica "Fratelli Tutti".En otro orden, Francisco firmó en 2018 un acuerdo provisorio con China â??país con el que el Vaticano no mantiene relaciones diplomáticasâ?? sobre designaciones episcopales en la superpotencia comunista donde hay unos 12 millones de católicos. Se trata de un acuerdo cuestionado por sectores conservadores, pero considerado un hito de esa cultura del diálogo a ultranza, más allá de los problemas.El gigantesco escándalo de los abusos sexuales de menores cometidos por sacerdotes, estallado al final del pontificado de Juan Pablo II (1978-2005) y que continuó en el de su sucesor, Benedicto XVI, también le causó enormes dolores de cabeza. Aunque en marzo de 2014 creó una Pontificia Comisión para la Tutela de Menores, presidida por el cardenal Sean O'Malley, arzobispo de Boston â??diócesis de Estados Unidos especialmente golpeada por el escándaloâ??, el exarzobispo de Buenos Aires comprendió realmente la entidad del daño después de su viaje a Chile, en enero de 2018."Ahí me convertí", admitió en una entrevista, al reconocer que se había equivocado en la percepción del problema en Chile, a cuya población le pidió públicamente perdón en una carta. Al margen de invitar a tres víctimas chilenas a convivir a su casa de Santa Marta, ocasión en la que les pidió, de nuevo, perdón y de convocar a una cumbre antiabusos a los presidentes de todos los episcopados, Francisco en su pontificado aprobó muchas leyes para que los obispos sean responsables e instruyan correctamente los casos de abusos sexuales a menores.Muchos vaticanistas creen que este tema será crucial a la hora de elegir a su sucesor, que deberá tener un currículum "limpio" en este sentido.Preparando al sucesorHablando de sucesor, a lo largo de su pontificado y a través de nueve consistorios, es sabido que Francisco internacionalizó como nunca el Colegio Cardenalicio. Rompiendo la tradición, designó como sus máximos colaboradores no a arzobispos de diócesis grandes cuyos titulares antes automáticamente recibían el birrete color púrpura, sino que premió a esos prelados "con olor a oveja" de ciudades y países periféricos, nunca representados.Así, transformó la geografía del cónclave que elegirá a su sucesor. Ya no hay una mayoría europea, como cuando fue electo y donde más de tres cuartos de los cardenales electores (menores de 80 años), fueron designados por él. Algo que, de todos modos, no garantiza que su sucesor, el papa 267, seguirá sus pasos de gran reformador. Aunque muchos creen que, en muchas cuestiones, tampoco podrá dar marcha atrás.

Fuente: La Nación
21/04/2025 03:36

Abrió hoy la inscripción al programa Vouchers Educativos 2025: quiénes pueden acceder

El Ministerio de Capital Humano abrió este lunes la inscripción al Programa de Asistencia "Vouchers Educativos", una prestación temporaria destinada a familias cuyos hijos asisten a escuelas privadas con al menos un 75% de aporte estatal. La convocatoria, oficializada mediante la Resolución 498/2025 de la Secretaría de Educación, permanecerá vigente hasta el 16 de mayo. Podrán acceder al beneficio quienes ejerzan la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años y acrediten ingresos familiares que no superen los siete salarios mínimos, vitales y móviles.La medida fue publicada en el Boletín Oficial junto con un nuevo reglamento general que actualiza los criterios de acceso, evaluación y cobro del subsidio. La liquidación del beneficio estará a cargo de la ANSES y se entregará mensualmente hasta diciembre, siempre que se mantengan las condiciones estipuladas en la normativa. Cómo inscribirse para obtener los vouchers educativosLa inscripción se realizará únicamente a través de la plataforma oficial del programa mediante un usuario registrado en Mi Argentina. El formulario tiene carácter de declaración jurada y solo podrá completarlo uno de los responsables parentales del estudiante. En caso de que se detecte una inscripción duplicada con el mismo CUIL, se dará de baja la posterior.El proceso se considerará válido únicamente si se realiza dentro del plazo previsto. Una vez finalizada la inscripción, cada postulante podrá consultar el estado de su solicitud en la misma plataforma digital. Si la postulación es rechazada, el sistema informará la causa y se habilitará un plazo de cinco días para presentar reclamos.Quiénes pueden acceder a este beneficioEntre las condiciones establecidas para recibir el beneficio se incluyen:Ejercer la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años al momento del cierre de la convocatoria.Acreditar que los hijos asisten a una escuela de gestión privada con un aporte estatal igual o superior al 75%.Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país, y contar con DNI vigente.Declarar ingresos familiares que no superen los siete salarios mínimos vitales y móviles.Completar el formulario en línea y responder una encuesta socioeducativa obligatoria.Los estudiantes deberán cumplir, además, con la condición de alumno regular en la institución educativa, situación que será validada por las escuelas luego del cierre del período de inscripción.Evaluación de postulantes y forma de pagoLa evaluación se realizará en tres etapas: verificación de la condición de alumno regular, evaluación de la situación socioeconómica del grupo familiar y control de la regularidad en el pago de las cuotas escolares. La ANSES será el organismo encargado de procesar los datos económicos de los postulantes, en función de sus registros oficiales.Para determinar el ingreso familiar se considerarán las remuneraciones brutas de los responsables parentales en relación de dependencia (excluyendo horas extras, aguinaldo y otros adicionales), rentas de autónomos o monotributistas, haberes previsionales y montos percibidos por planes contributivos o no contributivos. La información se cruzará con las bases de datos oficiales al momento de la postulación.El beneficio será liquidado mensualmente y se acreditará por cuenta y orden de la Secretaría de Educación. La titularidad del cobro dependerá de los registros existentes en la ANSES: si hay un único responsable parental registrado, este será el titular y, en el caso de haber dos, se priorizará al conviviente o a la madre.

Fuente: Infobae
21/04/2025 01:30

El mercado de la India Nifty 50 abrió la jornada con alza este 21 de abril

Abre una buena jornada: 0,51% de subida

Fuente: Infobae
21/04/2025 01:15

BSE Sensex 30: la bolsa de valores de la India abrió con terreno positivo este 21 de abril

Abre una buena jornada: 0,61% de subida

Fuente: La Nación
20/04/2025 20:36

Por qué Jackie Robinson le abrió las puertas a los latinos en el beisbol de Grandes Ligas

Jackie Robinson rompió la barrera racial en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) al debutar con los Brooklyn Dodgers, el 15 de abril de 1947. Su ingreso a la élite marcó el inicio de la integración racial en el deporte, ya que fue el primer afroamericano en la MLB y también abrió la posibilidad de que jugadores latinos pudieran incorporarse.El deportista que cambió el béisbol para siempreAntes de su irrupción, los jugadores con orígenes étnicos tanto afroamericanos como latinos enfrentaban restricciones. Sin embargo, la integración de Jackie Robinson permitió que todos ellos tuvieran la oportunidad de competir en el más alto nivel.El impacto de Robinson fue inmediato: equipos como los Dodgers comenzaron a firmar jugadores sin importar su raza, en donde uno de los ejemplos destacados es el latino Roberto Clemente, quien tras su paso por las Ligas Negras debutó en 1955 con los Pittsburgh Pirates y se convirtió en el primer latino en ser llegar al Salón de la Fama en 1973. La relación entre Robinson y América LatinaSegún indica el sitio oficial de la MLB, entre los años 1947 y 1948, los Dodgers realizaron algunos entrenamientos de primavera, tanto en Cuba como en República Dominicana. Estas visitas no solo promovieron el béisbol en la región, sino que también fortalecieron los lazos entre las Grandes Ligas y los países latinoamericanos. â??En tanto, â??en noviembre de 1945, Robinson arribó a Venezuela como parte del equipo "American All-Stars", integrado por destacados jugadores afroamericanos. Durante su estancia allí, Robinson participó en una serie de exhibiciones en Maracaibo, en donde la afición local mostró un gran entusiasmo. Incluso la MLB destaca que el ex segunda base recibió ofertas para unirse a equipos venezolanos, pero optó por regresar a Estados Unidos para continuar su carrera con los Reales de Montreal, la filial de los Dodgers de Brooklyn. El legado de Jackie Robinson se recuerda año a añoCada 15 de abril, jugadores, entrenadores y demás integrantes de las Grandes Ligas visten el número 42 en su honor, un gesto que simboliza el respeto y reconocimiento a su contribución al deporte de Estados Unidos. La tradición comenzó en 2009. Antes de esa fecha y en 2007, el jugador Ken Griffey Jr. solicitó permiso para usar el 42 en conmemoración a Robinson, aunque se instaló oficialmente dos años después.Sin ir más lejos, el pasado 15 de abril los Dodgers, campeones de la Serie Mundial, reconocieron al histórico bateador en su cuenta de X y expresaron: "Hoy conmemoramos el impacto y legado que nos dejó Jackie Robinson. Gracias Jackie". Luego otros se acoplaron en esa misma línea, como los Gigantes de San Francisco o la propia MLB.En el último juego ante Colorado, jugadores como Shohei Ohtani, Mookie Betts y Roki Sasaki rodearon la estatua de Robinson en Centerfield Plaza horas antes del inicio del juego en Los Ángeles, mientras utilizaban el dorsal 42 que ya fue retirado de la competencia.Otros logros de Jackie Robinson en la MLBEn lo estrictamente deportivo, Jackie Robinson ganó el premio al Novato del Año en 1947, se consagró campeón de la Serie Mundial con los Dodgers en 1955 y fue seleccionado en seis Juegos de Estrellas consecutivos. Además, obtuvo el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1949, mientras que en 1962 ingresó al Salón de la Fama del Béisbol, convirtiéndose en el primer afroamericano en lograrlo. Murió el 24 de octubre de 1972 en Stamford, Connecticut, a los 53 años.

Fuente: La Nación
18/04/2025 16:00

La NBA abrió su primer local oficial en la Argentina

La NBA abrió ayer su primera tienda oficial en la Argentina. Inaugurada bajo el nombre NBA Store, incluye la línea completa de indumentaria y merchandising de la liga de básquet norteamericana.Desde camisetas, camperas y buzos hasta shorts y pantalones, pasando por zapatillas, medias y gorras, le dan forma a la oferta. Según pudo saber LA NACION, por primera vez, todos los artículos oficiales de la NBA estarán disponibles en un mismo lugar en el país.La tienda fue montada sobre un antiguo local de la cadena de artículos deportivos Dash, en la esquina de avenida Panamericana y Edison, en Martínez, a metros del shopping Unicenter. El espacio fue ambientado con pantallas y luces que replican el estilo de la liga. Además, incluye una cancha de básquet, en donde los clientes pueden probarse las zapatillas, y una cafetería de especialidad denominada NBA Café. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de NBA Café Argentina (@nbacafe.ar) La inauguración de la tienda se concretó en simultáneo al lanzamiento del sitio de e-commerce. A través de la plataforma, se ofrecen envíos a todo el país."Equipate con lo mejor del básquet y mostrá con orgullo los colores de grandes equipos como Los Angeles Lakers, Golden State Warriors, Milwaukee Bucks, Boston Celtics, Chicago Bulls y muchos más. Conseguí productos originales de tus ídolos como LeBron James, Steph Curry, Giannis Antetokounmpo, Kevin Durant y otras superestrellas de la NBA", detallan en el sitio.El desembarco del NBA había sido anticipado mediante una serie de posteos en la cuenta oficial en Instagram, desde hace una semana "Estás a punto de vivir el juego como nunca antes", decía una de las publicaciones.Detrás de la apertura está AMI Group, representante oficial de la NBA en la Argentina. Se trata de una compañía con más de 40 años en la industria de productos deportivos y dueña de las cadenas Dash y Grid, que hoy totalizan cerca de 85 puntos de venta en el país. Hasta entonces, en estas tiendas se comercializaban solo algunos de los productos de la liga.De esta manera, la Argentina se suma a la lista de países de América Latina con NBA stores. Al momento, la nómina incluye también a México, Brasil y Chile.

Fuente: La Nación
17/04/2025 17:00

Young Miko abrió una cuenta en una app de citas tras la reconciliación de Tini Stoessel y Rodrigo De Paul

Young Miko, quien habría tenido un corto romance con Martina 'Tini' Stoessel, sorprendió a todos sus fans al aparecer con un perfil en la popular aplicación de citas llamada Tinder. Luego de que se la viera, en más de una oportunidad, a La Triple T con el campeón del mundo Rodrigo De Paul, parece que la puertorriqueña habría decidido "dar vuelta la página" en relación con su historia sentimental y buscar nuevos amores en la app. Es que las miles de seguidoras de la artista quedaron en shock cuando vieron que su ídola se encontraba en la famosa plataforma de citas y publicaron las capturas del perfil. El nombre real de Young Miko es María Victoria Ramírez de Arellano Cardona, pero en Tinder se presenta como "Vicky". Se trata de un perfil que está verificado, es decir, que tiene la tilde azul. Lo más llamativo es que escribió que busca "diversión a corto plazo". La red social para conocer gente tiene varios tópicos para completar. Uno de ellos es Estilo de amor y Young Miko lo completó con "tiempo de calidad". Además, en Estilo de comunicación, ella escribió: "Mejor en persona". También, se pueden ver distintas fotos de la artista. En una posa con un perrito salchicha, mientras que en la otra se encuentra en bikini arriba de un barco y mira hacia atrás. Asimismo, compartió selfies, una postal del atardecer en la playa y lució sus hermosos tatuajes con una imagen en la que se encuentra de espalda.La aparición de la artista urbana en la plataforma de encuentros generó mucha expectativa entre sus fans. Muchos le dieron like con la ilusión de poder hacer match (conectar) a través de la app; otras, por su parte, consideraron sospechoso que la artista aparezca en una app y se preguntaron si se trata de una estrategia del equipo de marketing para promocionar una nueva canción. Por otro lado, no faltaron los fans que determinaron que se trata de un gesto para dejarle en claro a Tini que ya la olvidó. ¿Tini Stoessel y Rodrigo De Paul están juntos?Aunque por el momento, ni Tini Stoessel ni Rodrigo De Paul hicieron pública su reconciliación, todo parecería indicar que sí volvieron a apostar al amor. Recientemente, se viralizó un video que confirmaría que le dieron otra oportunidad al amor que existe entre ambos. Se los pudo ver a los dos de compras en Madrid en una reconocida tienda de lujo. Aunque el clip duró unos pocos segundos, los fanáticos advirtieron que se trataba de ellos. El video de Tini y Rodrigo De Paul juntos que confirmaría la reconociliaciónRodrigo apareció de pie vestido con un buzo oversize gris oscuro, un pantalón negro y una gorra con visera mientras miraba camperas. A unos pocos metros estaba Martina, vestida con un tapado, una polera negra y el cabello recogido en un rodete. Se la vio de cuclillas en el suelo frente a una vitrina con diversos antojos. Agarró uno, se los probó y volteó la cabeza para mostrárselos al futbolista. Lo cierto es que cada vez hay más pruebas que indicarían que Tini y Rodrigo están en pareja nuevamente. A la aparición de La Triple T en el partido de Eliminatorias entre la Argentina y Brasil, se suman las fotos de ellos juntos en el Aeropuerto de Ezeiza rumbo a España y, ahora, el video de las compras en Madrid.

Fuente: Infobae
16/04/2025 11:25

Precio del dólar hoy: Así abrió el tipo de cambio en Perú este 16 de abril

Consulta todo sobre el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat




© 2017 - EsPrimicia.com