Los cambios que se sucedieron en el Gabinete nacional entre el último viernes y el domingo marcarán una modificación en la mesa política del presidente Javier Milei. A la baja de Guillermo Francos, luego de haber sido desplazado de su cargo en la jefatura de ministros el último viernes, se sumará la llegada de Diego Santilli, en línea con su ingreso a la cartera de Interior y la confianza que en el corazón libertario depositaron en él. Designado este domingo como ministro del Interior, Santilli podría jurar en los próximos días, incluso a comienzo de la semana próxima. En tanto que no hay aún definiciones de cuándo se volverá a juntar la mesa política, incluso teniendo en cuenta que el mandatario viajará a mediados de esta semana a Estados Unidos. La mesa, que funciona desde el año pasado, pero fue relanzada en septiembre, tras la derrota en las elecciones bonaerenses, es encabezada por el Presidente. Y de ella ya participaban la secretaria general Karina Milei; el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor presidencial Santiago Caputo; y el titular de la Cámara de Diputados Martín Menem. Antes estaba Francos, ahora se sumará Santilli en su lugar.El video que difundió Javier Milei con su nuevo gabinete: "I feel good"La mesa política es un esquema pequeño, pero con personalidades estratégicamente elegidas para acompañar al mandatario. La presencia de Karina Milei es fundamental para el funcionamiento, tanto de la mesa en particular, como de la gestión en general. Se trata de la persona de mayor confianza del líder libertario y considerada en la Casa Rosada la "gran ganadora" de las elecciones del último domingo, en el que La libertad Avanza (LLA) obtuvo un contundente triunfo con una estrategia delineada en gran parte por ella y por su equipo, entre los que están Martín y Eduardo "Lule" Menem. También le resaltan que en el último año, junto a ambos, logró armar la estructura del partido nacional, del que es presidenta, y lo que fue clave para el triunfo libertario. Precisamente a la mesa también se sienta Martín Menem. De extrema confianza de la funcionaria, es el principal nexo con la Cámara baja al presidirla, lo que, todo indica, lo seguirá haciendo después de diciembre. Muy cuestionado en septiembre pasado, desde el sector que responde al asesor Caputo, con las "Fuerzas Celestiales", tras el duro resultado en provincia de Buenos Aires, hoy luce absolutamente reivindicado y se prepara para encabezar la pelea libertaria en Diputados, con los debates que se vienen para la segunda parte del mandato mileísta. Este lunes, tras la primera reunión de Gabinete con la nueva conformación, Menem estuvo reunido junto a Santilli en el despacho de su primo "Lule", en el primer piso de Casa Rosada. La buena sintonía entre ellos data de años atrás y es total.La figura de Patricia Bullrich, hasta diciembre titular de Seguridad, es considerada "fundamental" para el Gobierno en general y el Presidente en particular. De larga experiencia en política, es una de las ministras preferidas del mandatario y su salida rumbo a la Cámara alta, en diciembre próximo, no hace sino ratificar su peso interno. Tal como contó LA NACION, se espera que Bullrich se convierta en jefa del bloque libertario en el Senado. El nombre de Manuel Adorni es otro de los que estuvo desde el principio en la mesa. Integrante del círculo cercano del Presidente y amigo personal de lo hermanos Milei, Adorni es otro de los grandes ganadores de los últimos días, cuando saltó de la secretaría de Medios a la Jefatura de Gabinete. Su triunfo en las elecciones de mayo, en los que LLA logró desbancar a Pro de su bastión histórico porteño y su performance como frontman de la gestión, fueron algunos de los puntos que lo llevaron a al mesa política. En la Casa Rosada consideran que su relación con la gestión, en la que por su rol anterior estuvo involucrado en la diaria y es central. Otro de los que seguirá integrando la mesa política será el asesor Santiago Caputo, cuyo ingreso forma al Gabinete había sido deslizado como una posibilidad por el propio Presidente y fue eje de varias conversaciones a lo largo de este fin de semana, que concluyeron sin que eso sucediera. En medio de versiones que iban desde una mega cartera que podría tener bajo su órbita, incluyendo Interior, que terminó a manos de Santilli, cerca de Caputo aseguraban este lunes que nunca estuvo en su deseo el ingreso formal al Gabinete. En la Casa Rosada había versiones encontradas sobre eso y que ponían la mira en supuestas exigencias que no habrían encontrado cabida.El extenso abrazo que el mandatario le dio a Caputo durante este lunes por la mañana en la reunión de Gabinete dejó varias lecturas. Por lo pronto, alrededor suyo hay varios interrogantes respecto de áreas que están bajo hombres de su confianza. Son los casos de la Agencia de Recaudación Argentina (ARCA) y la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), dos áreas que por estas horas en la Casa Rosada nadie descartaba que fueran a sufrir modificaciones en sus respectivas conducciones. Un gesto que, de concretarse, significaría una merma en el poder del asesor.
El "Pop Up Store" está ubicado en Palermo y hay críticas por la escasez de productos. Mientras, Liam Gallagher se enojó con un fan.
La periodista compareció durante cuatro horas entre lágrimas y relató con detalle cómo transcurrió su comida con Mazón el 29 de octubre de 2024
Tanto tiempo de espera. Tantos años postergado, golpeando a las puertas del cielo, quedando, una y otra vez, a un costado, mortificaba, frustraba. Año a año aumentaba la bronca, el dolor, la desazón, por ver cómo la fiesta que preparaban desde abril a octubre, al cierre del ciclo, la disfrutaban otros. La reiteración de ese tipo de episodios desmorona a cualquiera. Sin embargo, el espíritu de Newman nunca se resquebrajó ni sintió el impacto.. Al contrario, se solidificó con el correr de los traspiés. Se volvió un elemento más de motivación para levantarse y volver a intentarlo. No cabía la duda ni la vacilación. Todos tenían bien incorporada en la cabeza la idea de que se trataba de un proceso, que más temprano que tarde el título iba a llegar, como consecuencia de un trabajo serio y a conciencia, prolongado en el tiempo. Lo señaló muchas veces Gonzalo Gutiérrez Taboada, insistió permanentemente, Lucas Margueryâ?¦ Y finalmente se dio.Newman fue campeón el sábado y descansó al día siguiente. La fiesta empezó al caer el sol en el CASI, la Catedral del rugby porteño. Se trasladó a la sede del club en Benavídez y acabó bien entrada la mañana del domingo. Hacía falta celebrar largo y tendido para borrar tanta frustración. E iniciar, entusiasmado y renovado, con aura ganadora, una nueva era, despojados de semejante peso sobre la espalda. Marcelo Brandi, una de las figuras del partido final contra el SIC y baluarte de toda la temporada, conversó con LA NACION. "Fue una locuraâ?¦ Y que justo el primer campeonato coincidiera con los 50 años del club es increíble", admitió el hooker.Aún en medio de la euforia, los conceptos viajaron de un lado a otro. "La idea la compartimos todos. Hablamos de un proceso y no de un resultado. Siempre estuvimos convencidos de que estábamos haciendo las cosas bien. No ganás un campeonato de casualidad, Necesitás un tiempo de trabajo, de hacer las cosas bien. Logramos una manera de jugar, un estilo y lo respetamos siempre. Si querés, este año le agregamos algunas cosas extras al juego. Fuimos más sólidos en las formaciones fijas y la defensa fue increíble. Al SIC, por ejemplo, le ganamos, fundamentalmente, por la defensa", contó Brandi, y el diálogo se abrió.-¿Pesó mucho el factor emocional en esos partidos?-Y sí. Los partidos de los play-offs son otra cosa. Nos pasó un par de años, de llegar primeros cómodos al terminar la fase regular, y en el momento de los partidos mano a mano, nos faltaba algo. A todos les pasó. Mirá lo del CASI, fue el mejor este año, por lejos, y le tocó el clásico en la semi, un partido que demanda muchas cosas más que lo estrictamente ligado al juego y no pudo pasar. El SIC le ganó con oficio.Y te digoâ?¦ A nosotros se nos empezaba a cruzar el fantasma. Cuando lo expulsaron a Faustino Santarelli no iba ni media hora, creo, con una roja por veinte minutos, más de uno de nosotros dijimos: No, otra vez, no. Porque no estamos familiarizados con lo de la tarjeta colorada por veinte minutos. Y mucha gente en la tribuna pensó que nos quedábamos con catorce para el resto de la final. pero bueno, nos juramentamos redoblar los esfuerzos en ese rato que debíamos afrontar con uno menos, correr, tacklear, matarnos, y así lo hicimos. Cuando volvimos a ser quince, nos acomodamos de vuelta. Y al ratito hicimos el try de pick and go, creo. La defensa fue terrible, no dejamos que el SIC cruzara el medio campo.-Evidentemente la cabeza se llena con mil pensamientos y debe ser difícil actuar tranquilo y seguro. De otro modo no se entiende que un experto en penales y conversiones, como Gutiérrez Taboada, erre penales y conversiones cuando, durante el año, los mete de a montones y con los ojos cerrados.-Claro, En estos partidos la cabeza es fundamental. Y te aparece ese monstruo. Un monstruo que nosotros mismos creamos por no haber podido ganar antes y cortar el maleficio. Y al no lograr el objetivo, y al acumularse los años, cada vez cuesta más sacarte de encima ese fantasma..-Ya está, voltearon la paredâ?¦ ¿Y ahora qué?-Bueno, nos liberamos, Como decís, volteamos la pared. Y eso hará que quienes vienen atrás, o se sumen al plantel superior, lo hagan sin tener encima esa carga de tantos años sin salir campeones. La verdad, fue liberador el triunfo.-¿Está Newman para dar el gran salto entonces? ¿Para tomar la posta de Hindú o del SIC, los más ganadores de los últimos tiempos?-Ojalá. Pero acá no hay magia. Es todo fruto del trabajo, como te dije. Cada jugador sabe de los valores que pregona el club y todo se da por decantación. Sí te digo que a pesar de que los resultados no se daban, sentíamos que estábamos haciendo las cosas bien y que, con el campeonato de este año o no, ese era el camino correcto. Por eso el título es de todos los jugadores que pasaron por el plantel y de los distintos cuerpos técnicos. Y una cosa que demuestra el buen trabajo hecho y que el futuro inmediato se ve promisorio es que la Menores de 19 salió hoy salió subcampeona de CUBA, que le ganó a La Plata con bonus. Y después, la Pre A y la Intermedia definen el primer puesto la semana que viene.-El capitán del equipo es Lucas Marguery, pero ¿qué significa Scooby Gutiérrez Taboada para todos ustedes?-Scooby es el más grande de la primera, pero del plantel superior, el mayor es Santi Urtubey, hermano de Alejandro. Scooby es un crack. Un tipo fuera de serie, dentro de la cancha y afuera. En general, cayó bien la conquista de Newman. Y referentes de distintos clubes se acercaron a la fiesta de Benavídez para felicitar personalmente: Pablo Camerlinkx, de Regatas de Bella Vista; Mario Ledesma, ex entrenador de los Pumas; Santiago Fernández, hasta el momento del retiro de la actividad, la temporada anterior, el apertura titular de Hindú.Se abre una nueva era para Newman. Desconocida. Pero auspiciosa. Ya no lo estorba más esa pared que no lograba derribar. En 2025, la temporada del 50° aniversario del club, la tiró abajo, por muchas razones. Una de ellas, la polenta del Chelo Brandi. Un forward gigante que con su empuje y convicción le dio el último golpe a esa pared maldita. "Volteamos la pared. Así esâ?¦ Y fue una locura".
El actor estadounidense, reconocido por protagonizar Breaking Bad, compartió los principios que guían su carrera y cómo busca nuevos horizontes personales y profesionales
Nuevos fondos estatales ofrecen condiciones preferenciales para quienes han servido al país, incluyendo apoyo económico y cobertura integral en matrículas y sostenimiento
María Camila Ardila, de 23 años, bebió todo tipo de tragos para ganar un premio en efectivo. Se desmayó, vomitó y broncoaspiró
El cierre de un tramo clave en la vía Bucaramanga-Bogotá ha alterado la movilidad en la región y mantiene la atención de autoridades y viajeros en un fin de semana de puente
El fallecimiento de un trabajador de 22 años en el aeropuerto de Bogotá impulsó una revisión exhaustiva de las condiciones laborales en el sector aéreo, con aerolínea y SAI bajo la lupa de las autoridades
Profesionales del sector gastronómico en Colombia pueden aplicar a empleos en Quebec, con beneficios como seguro médico, alojamiento y tiquetes aéreos, según la convocatoria oficial de la Agencia Pública de Empleo del Sena
Actualmente, se encuentran disponibles nuevas oportunidades laborales en una reconocida empresa tecnológica internacional con presencia en Bogotá
Profesionales con dominio avanzado de inglés pueden postularse a empleos y voluntariados en áreas que incluye cargos diplomáticos y tecnológicos, para aplicar a través del portal oficial británico
El clip, que rápidamente se volvió viral en redes sociales, muestra una escena llena de humor e ingenio entre pasajeros que intentaban ventilar el bus en medio del calor y la congestión
Durante esta etapa, se pondrán en circulación otro millón de boletos para los 104 partidos que se disputarán en 16 sedes de los tres norteamericanos
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos
El S&P 500 y el Nasdaq avanzan tras comentarios optimistas de Donald Trump sobre las negociaciones con Xi Jinping por las tierras raras. Los inversores también esperan resultados de gigantes tecnológicos y una rebaja de tasas de la Reserva Federal
El gobernador de Corrientes destacó la performance de la alianza oficialista, que ganó por solo 6.754 votos a La Libertad Avanza (LLA), y celebró la banca obtenida por Diógenes González. Mensaje para el presidente. Leer más
La justicia electoral nacional investigará la difusión de grabaciones fake.En una de ellas, el postulante de Fuerza Patria decía renunciar a su candidatura. En la otra, el expresidente llamaba a votar a Provincias Unidas.
El célebre Cabaret de l'Enfer condensó durante más de medio siglo el costado más oscuro, lúdico y provocador de la noche parisina. Su cierre definitivo en octubre de 1952 marcó el fin de una era donde el arte, el exceso y la bohemia convirtieron al infierno en una tentación irresistible
"Es un búnker de la nostalgia", dice Cristian Díaz Gattuso, propietario de un bar oculto ambientado en los años 50, época de oro del tango argentino, que está en el sótano de un viejo almacén de ramos generales de 1940, en el corazón de unos de los últimos barrios en formarse, Parque Avellaneda. "Veo que existe una Buenos Aires que se está perdiendo y acá la queremos recuperar", dice Díaz Gattuso. El bar subterráneo está debajo del bodegón Olivera, también de Cristian. "Estamos sobre seis esquinas", afirma. Una rosa de los vientos porteña, a dos cuadras del Parque Avellaneda, el tercer pulmón verde de la ciudad. El bar abrió sus puertas el 25 de mayo de 2024, pero estuvo oculto por más de 20 años. Su pasado tiene el misterio propio los lugares que merecen seguir contando historias: se rumorea en las veredas que era un lugar secreto donde se juntaban los radicales y que recibía la frecuente visita de Frondizi, y que luego fue un cabaret. Durante los últimos años funcionó como el depósito de un comedor barrial. "No se podía entrar", dice Díaz Gattuso. Restaurador de bares y con experiencia en devolverle la vida a lugares que están en serios problemas de desaparecer, estuvo el frente de la recuperación de otro un ícono de Buenos Aires y pilar de la identidad de Parque Avellaneda: el bar y almacén de ramos generales Yiyo el Xeneize. Cuando pasaba sentía que la historia de ese lugar lo llamaba. Lo atendía el hijo del dueño, pero la esquina estaba en estado terminal. "Pensé: si no hacemos algo, esto va a desaparecer", y junto con un socio lo convirtieron en lo que hoy es: una parada obligada para los amantes de la comida de inmigrantes y del goce vintage. Cuando vio que el antiguo almacén volvía a latir, su vida le tenía preparado otro desafío."Pasaba siempre por Avenida Olivera y sentía un imán", recuerda Díaz Gattuso. En la actual esquina donde hoy funciona el bodegón Olivera, en marzo de 2022 existía un comedor barrial. Sencillos y gastados pizarrones en la calle ofrecían milanesas con papas fritas. Diaz Gattuso frenó su auto. Pensó unos segundos y se decidió, le hizo caso a su intuición. "Entré y fui al mostrador para hablar con la dueña", recuerda. Le dijo sencillamente que si estaba cansada y quería pasar más tiempo con sus nietos, que él estaba interesado en esa esquina. Que no le diera una respuesta inmediata, ni apresurada. Le dejó su teléfono y se fue. "A los dos días me llamó", cuenta Díaz Gattuso. "La vida me empujó de vuelta al lugar donde nací, esa esquina me llamó", dice.Siete cuadrasNació a siete cuadras, y ahora tenía un gran sueño por cumplir delante de su vida. Tenía un problema que resolver: no tenía dinero para hacer la operación. Así que comenzó a buscar socios. No los halló. "La dueña se desprendió de sus empleados, y estaba esperando cerrar la venta", afirma Díaz Gattuso. La plata no aparecía, menos el socio. Las soluciones suelen estar muy cerca y eso sucedió. "Yo no podía dormir", confiesa.Un día se despertó y la vida le cambió. Su esposa le dijo: "Yo te doy la plata", y así fue como pudo comprar esa esquina que lo desvelaba. La sociedad quedó en la familia. El proyecto se volvió íntimo y poderoso. El plan necesitaba primero de la mano de obra de Díaz Gattuso, e hizo lo que mejor sabe hacer: regresar a la vida elementos a punto de morir."Restauré todo y comencé a pensar en el bar escondido", dice. La primera etapa fue reabrir el bodegón Olivera, la vieja esquina donde en 1940 se inauguró el Café del Sol, y a un costado atendía el almacén de ramos generales. Se vendía vino a granel. Las bordelesas se bajaban al sótano, el lugar secreto. Finamente el 14 de octubre de 2022 se reabrió el bodegón y el plan de Díaz Gattuso de hacer el bar secreto se puso en marcha."Quise que el barrio hiciera propio el lugar", cuenta. Tardó dos años en abrir el bar. Los procesos de las cosas importantes son largos, los hilos del destino tienen su propio tiempo. El sótano estaba en mal estado, pero la premisa que se obligó a cumplir fue modificar lo menos posible la estructura. Las paredes hablan y aquí el diálogo era claro: hacer un homenaje a una Buenos Aires perdida, que aquí en secreto hallaría nuevamente brillo y vida."Soy un apasionado de los objetos antiguos", dice Díaz Gattuso. Tiene una teoría: para él elementos del pasado absorben la energía de las personas que los acompañan y del tiempo en el que viven. El sótano reclamaba una nueva oportunidad, pero debía limpiar su pasado. "Muchas de las cosas que decoran el bar estaban escondidas", dice. Cuando recuperó el espacio se enfrentó con un dilema: qué personalidad tendría el bar. Una vecina le dio una pista: Betty, que vive enfrente. Fue a verla y le dijo que su esposo era fanático del tango y especialmente de Ignacio Corsini, "El Caballero Cantor", famoso por su versión de "La Pulpera de Santa Lucía" y "Caminito". Tenía una colección única de sus partituras y fotografías. Betty se las cedió. Díaz Gattuso vio una señal. "Debía hacer un espacio que rindiera homenaje al tango y a las mujeres porteñas", dice. Así fue. ¿Cómo surge el nombre del bar? La intuición nuevamente. Desplegó en el piso todas las partituras y halló una que le llamó la atención: "La Populacha", interpretada por Rosita Quiroga, la primera cantante de tango de la Argentina, nacida en el barrio de La Boca. El propio Juan de Dios Filiberto le enseñó a tocar la guitarra y ella fue la primera persona en el país en grabar electrónicamente una canción. Enmarcada, la partitura original de La Populacha está en la entrada al bar. Una placa en la fachadaEl 25 de mayo de 2024 se abrió entonces "el primer bar secreto de la ciudad de Buenos Aires", según lo anuncia una placa en la fachada del bodegón. La Populacha es un refugio para los nostálgicos. Un bandoneón que usaba Aníbal Troilo se exhibe como un trofeo de los tiempos perdidos, una vitrola de un siglo, cuadros, libros, un mural del artista San Spiga en el techo con el homenaje a las mujeres, Tita Merello, Isabel Sarli, Moria Casán, Susana Giménez, Eva Duarte y Rosita Quiroga. A un costado, una pieza donde se recrea el viejo almacén de ramos generales. Íntimo, prodigioso en sentimientos, el bar es un templo. Nada aquí es moderno, el pasado y sus códigos vuelven a estar vigente. Y es para pocos."Como mucho, al mismo tiempo, entran 15 personas", dice Santiago Arenas, el otro pilar del bar. El barman, o en la actualidad, el bartender. Con amplia experiencia en barras de la ciudad, es un hábil prestidigitador de la noche. Su carta de tragos de autor es creativa, atildada y correcta. "Si me piden un Fernet, les digo: ¿por qué no se toman un Ferroviario?", dice Arenas. En el bar oculto, se apuesta a los clásicos. No usa Coca Cola, las únicas bebidas con gas son la soda y el agua tónica. La Populacha elige privilegiar la intimidad. "Acá somos de la vieja escuela", dice Arenas. Los códigos son claros: "Dejás el celular y venís a charlar tomando un trago", sostiene. ¿La música de fondo? Tangos de grandes orquestas y cantantes icónicos en su mejor momento. "El bar ha cobrado protagonismo", asegura Arenas, y el público que baja la escalera es de los barrios vecinos y exploradores de la noche. La relación entre él y ellos recrea el viejo vínculo entre el barman y el que se acerca a una barra a estar tranquilo y compartir algunas historias."Soy como un Jerry Seinfeld. Te vienen a escuchar y vos a ellos", dice Arenas. "Y ahí se establece el vínculo encantador", agrega. Habla de tendencias y de tragos. Dos son los más pedidos: el Cynar Julep y una creación propia: "Un feca y un pucho", que tiene Gin, Branca, Rosso, Syrup de café, naranja y un golpe de Bitter de Café. "Representa el concepto del bar, sencillo pero refinado", puntualiza. "Los que vienen viven una película", confiesa Arenas. La ambientación en los años 50, la poca luz, una cortina que hizo Alfredo Gómez, el tapicero del Teatro Colón, que separa los mundos (y absorbe el ruido), el de arriba, donde funciona el bodegón y sucede el siglo XXI y el subterráneo, el más humano. Donde se habla bajo, así sucedía con bares en la época de la Ley Seca, los famosos speakeasy. "Tenemos que volver a conectar unos con otros, y hablar, eso es La Populacha, reflexiona Díaz Gattuso.
La Bichota, la más nominada por Colombia en la gala, fue la primera en recibir su galardón
Apertura de sesión México S&P/BMV IPC: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Inicio de sesión BSE Sensex 30: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Apertura de sesión Nifty 50: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Apertura de sesión Taiwan Weighted: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
La institución militar lanzó una convocatoria dirigida a jóvenes con título universitario interesados en formarse como oficiales de Infantería de Marina, con entrenamiento especializado en defensa marítima, fluvial y terrestre
Inicio de sesión BSE Sensex 30: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Inicio de sesión Nifty 50: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Inicio de sesión Taiwan Weighted: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Carlos Jiménez compartió importantes detalles de su vida personal así como los retos que enfrenta por revelar detalles sobre narcotraficantes en México
El ente disciplinario busca esclarecer presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos que el hijo del primer mandatario realizó en calidad de servidor público
El máximo tribunal electoral investiga si la candidatura de Uribe Vélez para el periodo 2022-2026 incumplió requisitos legales, otorgando diez días para que el exmandatario y su partido presenten pruebas y argumentos
Apertura de sesión BSE Sensex 30: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Apertura de sesión Nifty 50: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
La convocatoria busca asegurar la continuidad y eficiencia del sistema de cable aéreo que beneficia diariamente a miles de residentes en el sur de Bogotá
La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) abrió tres investigaciones por las fallas en los motores de los Boeing 737-800 de Aerolíneas Argentinas que motivaron la decisión de la empresa de dejar ocho aeronaves en tierra. Según pudo saber LA NACION de fuentes de la JST, por el momento hay tres investigaciones en curso por las fallas de los motores de Boeing correspondientes al 4 de julio, 9 de octubre y 15 de octubre pasado. En atención a lo establecido en el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, el organismo también cumplió con la notificación del suceso y de la apertura de la investigación al estado fabricante a través de su par, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB por su nombre en inglés). Revés del Gobierno en Diputados a la apertura de la importación de maquinaria agrícolaEn tanto, CFM Internacional, la empresa franco-estadounidense apuntada por la falla en los motores, declaró a este diario que están brindando apoyo a la línea aérea de bandera, así como a la NTSB en la investigación abierta por la JST."La seguridad es nuestra principal prioridad. Estamos brindando apoyo a Aerolíneas Argentinas, así como a la NSTB, en la investigación abierta por la JST", dijo un vocero de CFM. Ayer, un avión que iba desde Aeroparque a Córdoba sufrió un desperfecto en el motor izquierdo y debió aterrizar de emergencia en Ezeiza. Ante esto, Aerolíneas Argentinas informó que deja en tierra preventivamente ocho aeronaves Boeing 737-800, lo que representa casi el 10% del total de la flota. Las aeronaves que no operarán son las de las siguientes matrículas: LV-FQY; LV-FQZ; LV-FSK (involucrado en el incidente de ayer); LV-FUA; LV-FUB; LV-FUC; LV-FVM; y LV-FVO. Son aviones con un promedio 10 años de antigüedad y un denominador común: motores de CFM del mismo modelo y con idéntico lote de partes que aquellos que presentaron fallas recientemente. En un comunicado, la aerolínea de bandera dijo que "el mantenimiento de todos los motores operados por Aerolíneas Argentinas tiene un cumplimiento absoluto en términos de las verificaciones indicadas por sus fabricantes". La empresa continuó: "A pesar de esto, y de la fortaleza institucional de la compañía en términos de su compromiso con la seguridad, este es el cuarto suceso registrado en el último año con un mismo tipo de motor. Se trata de propulsores fabricados por la compañía CFM, con un tipo específico de componente que provocó esas fallas".CFM Internacional es una empresa fruto de la colaboración entre GE Aviation de los Estados Unidos y Snecma de Francia. La compañía lleva entregados 30.700 motores a más de 570 operadores y tiene 13.700 en cartera. Para el tipo de motor de los 737-800 recomienda una revisión al cumplirse los 17.200 ciclos (cada despegue y aterrizaje cuenta como un ciclo). "Ninguno de los motores que registraron fallas estaba cerca de alcanzar ese umbral, por lo que se solicitó al fabricante una opinión técnica antes de reincorporar esos equipos al servicio. En paralelo, se requirió también la opinión técnica de otras aerolíneas de la región que operan aeronaves equipadas con esa motorización, que tuvieron sucesos similares. Las autoridades regulatorias locales fueron notificadas y se está trabajando en conjunto para fijar un criterio de resolución", afirmaron desde Aerolíneas Argentinas."La empresa reafirma su compromiso indeclinable con la seguridad operacional, que se refleja en sus procesos internos y decisiones tanto empresariales como operativas. Esta suspensión preventiva es consecuencia de la aplicación de estos criterios de altísima exigencia, que fueron reafirmados en la última auditoria IOSA (Auditoría de Seguridad Operacional de la IATA) realizada durante 2024, y fue adoptada en el plenario del Comité de Seguridad de la compañía, del que participan las máximas autoridades", agregaron. La decisión había sido adelantada en un comunicado interno de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que habló, sin embargo, de una "alarmante falta de gestión" del CEO de la compañía, Fabián Lombardo. "No se trata de incidentes aislados ni de pura mala suerte; se evidencia una administración que minimiza la importancia de la seguridad y menosprecia la profesionalidad técnica", continuaron.Consultado por LA NACION, Ricardo Cirielli, secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), sostuvo que este caso puntual con los 737-800 es un problema del fabricante de álabes. "Da una cierta cantidad de horas para que se reemplacen los motores y parece que a nivel mundial también están teniendo problemas. Lo que posiblemente ocurra es que se reemplacen a menos cantidad de horas", apuntó. Los incidentesAyer por la mañana, un 737-800 matrícula LV-FSK presentó una falla en el motor izquierdo mientras levantaba vuelo desde Aeroparque Jorge Newbery hacia Córdoba. Un video que circuló en redes sociales y cuya veracidad fue confirmada por fuentes oficiales, muestra al Boeing a toda velocidad en la pista para despegar. Cuando levantó vuelo, se generó una explosión en el motor izquierdo, lo que causó una escena de pánico entre los pasajeros.En ese marco, la tripulación siguió los procedimientos de seguridad establecidos y dirigió la aeronave al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde aterrizó de emergencia sin inconvenientes.Desde Aerolíneas Argentinas confirmaron a este diario que se revisó la documentación interna y se verificó que el motor estaba en condiciones normales y tenía el mantenimiento adecuado. Otro evento que tuvo repercusión mediática tuvo lugar el jueves pasado. El vuelo AR1803 con destino a Buenos Aires tenía que despegar a las 7.25 desde el Aeropuerto Internacional de Trelew. Cuando el piloto le dio propulsión a los motores, se produjo la falla en la turbina y se abortó el despegue.
Inicio de sesión BSE Sensex 30: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
La investigación se originó tras la denuncia del padre del menor, quien aseguró que nunca autorizó su salida del país y que su firma habría sido falsificada en una escritura pública presentada ante las autoridades migratorias
Especialistas en movimiento y salud podrán acceder a un proceso de selección que busca fortalecer la promoción de hábitos saludables en diferentes espacios comunitarios de la ciudad
Durante una entrevista, la modelo reveló sentimientos y recuerdos de su convivencia con el joven creador de contenido, que marcaron las diferencias y afectos en el 'reality'
La intervención del mandatario norteamericano demolió la narrativa de control que buscaba instalar el equipo económico. La incertidumbre política vuelve a colmar los mercados y trae dudas sobre el 27 de octubre. Leer más
Inicio de sesión BSE Sensex 30: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Inicio de sesión Nifty 50: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Expertos en distintas áreas podrán participar en procesos que redefinirán los estándares de calidad y supervisión en universidades y programas del país
Se trata de una instancia preliminar a la apertura de un sumario. Bajo la lupa todos los fiscales y jueces que tomaron decisiones después de la denuncia de Luna Giardina, una de las víctimas del doble femicidio. Se confirmó que el cuerpo hallado en Entre Ríos pertenece al remisero Martín Palacio. Leer más
Apertura de sesión México S&P/BMV IPC: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Inicio de sesión EuroStoxx 50: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Apertura de sesión BSE Sensex 30: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Apertura de sesión BSE Sensex 30: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Apertura de sesión KOSPI: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Una receta compartida entre generaciones cambió la vida de una familia de raíces latinas. Tres años atrás, Gema Castro dejó su trabajo en Traders Joe's y abrió con su esposo un pequeño restaurante mexicano en California que acaba de ser distinguido como el mejor local de tacos de Estados Unidos en 2025Cómo nació la mejor taquería de EE.UU.En 2022, Gema Castro decidió dejar su empleo en Trader Joe's y abrir su propio restaurante. La idea surgió de una receta transmitida por la madre de su esposo José, que había acompañado a la familia durante generaciones. Su hijo, Anthony Castro, también abandonó su trabajo en una empresa de biotecnología para unirse al proyecto de sus padres, según contaron en una entrevista con Los Angeles Daily News.El pequeño local, con apenas cinco mesas, abrió frente a un concesionario de autos usados y una tienda de tabaco en North Hollywood. La llamaron "Birriería Familia Castro" y se enfocó en un menú simple, con un guiño a sus raíces mexicanas: tacos, tortas, mulitas y vampiros, con diferentes tipos de carne (asada, carnitas, pollo y chorizo). En la carta se destaca la especialidad de la casa: la birria. Según explicó José Castro, su preparación se basa en una receta que heredaron de su abuela y que usan en sus tacos. "Nos enorgullecemos cuando se trata de nuestra birria, desde el momento en que se hace hasta después de que todo está hecho. Le quitamos toda la grasa extra para obtener la ternura de la carne", describió.El producto más solicitado es el quesataco, una tortilla de maíz crujiente con birria y queso mozzarella, servida con un pequeño tazón de consomé. La idea es mojar cada bocado en el caldo antes de comerlo.Así prepara los tacos la familia castroSegún Gema Castro, el secreto está en el equilibrio: "La tortilla tiene la cantidad adecuada de crujido para que no se desmorone al morderla, mientras que la carne está tierna y jugosa. En tanto, las especias sobresalen sin ser abrumadoras". Además, recomendó terminar el consomé como si fuera una sopa.El reconocimiento a Birriería Familia Castro, entre los mejores lugares de EE.UU. para comer tacosLo que comenzó como una apuesta familiar se transformó en un éxito inesperado. Este año, la popular plataforma gastronómica Yelp incluyó a Birrieria Familia Castro en el primer puesto de su lista de los 100 mejores lugares de tacos de Estados Unidos. El sitio web elaboró el ranking con base en las reseñas y las calificaciones de los usuarios."Este es un honor increíble. Creo que a la gente le gusta nuestra comida porque es auténtica, la gente siente que está comiendo en sus propios hogares porque todo se hace aquí fresco con nuestras propias manos", destacó Gema Castro.Así prepara la birria, la familia CastroLos mejores restaurantes de tacos de EE.UU. en 2025La selección de Yelp incluyó 45 restaurantes de California, con más de dos docenas en los condados de Los Ángeles, Orange y Riverside. En la misma lista figuran otros dos locales reconocidos de la ciudad angelina: Holbox y Mariscos El Chito, ambos dentro del top ten.Holbox, especializado en cocina de la península de Yucatán, ocupa el quinto lugar y es semifinalista del premio James Beard y con estrella Michelin. Su menú incluye el taco de Pulpo y el kampachi ahumado, una variedad de jurel que se convirtió en uno de sus platos más pedidos. El top 10 de los mejores locales para comer tacos en Estados Unidos: Birriería Familia Castro, en North Hollywood, California.Birria-Landia, en Brooklyn, Nueva York.Paprika ATX, en Austin, Texas.Roundhouse Deli, en Roseville, California.Holbox, en Los Ángeles, California.Jalapeños Sonora Grill, en Glendale, Arizona.Taquería El San Luis, en Savannah, Georgia.Deckhand Dave's Fish Tacos, en Juneau, Alaska.Niko's Tacos, en Roseville, California.Mariscos El Chito, en Los Ángeles, California.
Apertura de sesión BSE Sensex 30: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Apertura de sesión Taiwan Weighted: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
La transformación arquitectónica y técnica del escenario permitirá nuevas experiencias para los asistentes y posicionará a la ciudad en el circuito de grandes espectáculos internacionales.
Apertura de sesión México S&P/BMV IPC: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Inicio de sesión BSE Sensex 30: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
El portafolio de 2025 incluye opciones en tecnología, cocina, moda y bienestar, con procesos de registro sencillos y acceso gratuito a través de plataformas digitales oficiales
A través de su Agencia Pública de Empleo, el Sena anunció cinco vacantes para técnicos y tecnólogos en mecánica automotriz que deseen trabajar en la provincia de Lugo, Galicia
Las tres pasajeras con movilidad reducida aseguraron que la aerolínea les negó abordar el avión "por no tener un acompañante": Ministerio de Transporte rechazó a cualquier forma de discriminación
La oposición abrió el recinto de Diputados decidida a recortarle a Javier Milei una herramienta clave de gobierno: los decretos de necesidad y urgencia (DNU). Lo hace en medio de un vendaval político dentro del oficialismo, con uno de sus propios diputados, José Luis Espert, bajo sospecha por haber recibido dinero de un empresario acusado de vínculos con el narcotráfico.El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, intentó contener el daño. Desde que se conoció el pedido de sesión, pasó horas al teléfono con gobernadores aliados buscando una salida: que sus legisladores se ausentaran para impedir el quorum. No lo logró.El temario de la sesión es extenso y de alto voltaje político. Desde temprano, los libertarios planean contraatacar con un pedido para remover al salteño Emiliano Estrada (Unión por la Patria), investigado por peculado en la justicia salteña. Es una jugada para equilibrar el caso Espert y, de paso, sembrar el caos en el recinto y apuntar a que la sesión se levante antes de que se debata la reforma del DNU. Pero es una estrategia riesgosa: abriría un precedente que permitiría al Congreso actuar antes que la Justicia. "Vamos a estar votando exclusiones todos los meses", advierten en otros bloques.Unión por la Patria (UP), por su parte, no quiere empujar la expulsión de Espert pese a que Victoria Tolosa Paz presentó un proyecto en ese sentido. Prefieren que el diputado renuncie. Hay otro texto impulsado por Facundo Manes, pero el radical no avanzó en conseguir firmas para llevarlo al recinto.Hoy Espert es una figura tóxica para todos. En el oficialismo y entre sus aliados nadie quiere defenderlo ni compartir con él la foto del recinto. El Gobierno creyó que su renuncia como candidato bonaerense y como titular de la Comisión de Presupuesto alcanzaría para apagar el escándalo. Pero se equivocó: ayer fue imputado formalmente por el fiscal federal Fernando Domínguez, a partir de una denuncia de Juan Grabois. Espert no aparecerá hoy en el Congreso.La oposición, en cambio, planea mantener el caso vivo. "Tenés que pedirle la renuncia", le advirtió un referente de Unión por la Patria al presidente de la Cámara.Desde Pro también crece la presión para que Espert se aparte. Le sugieren a Menem que lo convenza de pedir licencia, pero el riojano se mantiene inmóvil. En su entorno admiten que no quiere perder otra banca en un Congreso donde cada voto cuenta y que espera instrucciones directas de la Casa Rosada antes de mover cualquier pieza. Sin embargo, propios y ajenos coinciden en que sostenerlo podría terminar siendo más costoso que dejarlo ir.El temarioEl orden del día incluye varios temas sensibles, pero solo algunos tienen dictamen para votarse. El más relevante es la reforma de la ley que regula los DNU, que elimina la llamada "sanción ficta", es decir, la convalidación automática de los decretos si el Congreso no se pronuncia. El nuevo texto fija un plazo de 90 días para que ambas cámaras los ratifiquen; si no lo hacen, quedarán derogados. Además, bastará con que una sola cámara los rechace para invalidarlos, y no ambas, como exige la norma actual. El proyecto tiene media sanción del Senado y, si Diputados lo aprueba, se convertirá en ley, aunque todo indica que Milei lo vetará.También está previsto votar la designación de la Defensora de los Derechos del Niño, María Paz Bertero, identificada con el sector "verde", junto a Eduardo Robledo y Héctor Vito como adjuntos. El oficialismo cuestiona el proceso que llevó adelante la radical Natalia Sarapura y evalúa impugnarlo. De avanzar, podría erosionar más los vínculos con aliados circunstanciales. María Sotolano, aliada de Jorge Macri, votó a favor esta terna.Otra discusión latente es la posibilidad de interpelar a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios filtrados de Diego Spagnuolo, extitular de la Andis, que mencionan presuntas coimas en el organismo. También al jefe de Gabinete por no reasignar las partidas correspondientes a la emergencia en Discapacidad, que el Presidente dejó en suspenso.Finalmente, como anzuelo para mantener a los referentes de los gobernadores hasta el final, la oposición buscará aprobar el nuevo esquema de coparticipación del ICL, que aumentaría los recursos provinciales. El proyecto ya cuenta con media sanción del senado y se convertirá en ley si Diputados avanza, aunque se descuenta que será vetado por Milei.
"Este emprendimiento es un homenaje a mi nonna. En cada rincón quiero transmitir la calidez única del hogar de la abuela con sus aromas, sabores, decoración y atención amorosa", confiesa Melina Canfora, de 33 años, al frente de "Casa Pina", un pintoresco café ubicado en la calle Charcas 4599, en Palermo. El nombre honra a su abuela materna, Josefina Ferraro, una simpática inmigrante italiana a la que todos llaman cariñosamente Pina. "Me siento profundamente orgullosa de ella. Que haya abierto su propia cafetería ya es un logro enorme, pero que además lleve mi nombre es un gesto que me llena el corazón", dice emocionada la nonna, que pronto cumplirá 86 años y continúa deleitando a toda la familia y comensales con sus deliciosas recetas italianas. Un viaje a Málaga y encontrar la idea para emprenderMelina es Licenciada en Turismo y Hotelería. Durante diez años trabajó en rubro y en empresas de tecnología. Pero a principios de 2023, preparó su valija llena de sueños y se embarcó en una nueva aventura: un viaje sola por Europa. La travesía duró cuatro meses y para ella fue inspiradora. "Me acuerdo que estaba en Málaga, España y la idea del proyecto gastronómico propio cada vez tomaba más fuerza. Me levantaba y anotaba ideas. Fue un tiempo de autodescubrimiento", cuenta. Al tiempo, regresó a Buenos Aires convencida de encontrar el sitio perfecto para instalar su espacio. Cada mañana se levantaba a caminar por los barrios porteños atenta a los carteles de "alquiler". Hasta que un día apareció el indicado en Palermo. Cuando lo encontró fue amor a primera vista y esa tarde dejó la seña convencida de que era una gran oportunidad. Luego comenzó a darle forma al corazón de la propuesta: el homenaje a su nonna. Jamás imaginó que terminaría contando su propia historia y la de su familia. "Me crie con mis nonnos, siempre fueron mi mayor referente. De chica, todos los fines de semana me juntaba a comer con ellos", relata. El encuentro siempre era alrededor de una mesa repleta de comida casera: albóndigas, ravioles de verdura, canelones de ricota, ñoquis de papa, milanesa a la napolitana y berenjenas al escabeche. Uno de los momentos más emocionantes era cuando elaboraban la mermelada artesanal de tomates. "Era muy lindo. Siempre la prepararemos con la fruta de la huerta que tenían en Mar del Plata", dice. Para el momento dulce, no podían faltar las famosas Pizzelles (unas galletitas) hechas con una receta directo de Italia. De Calabria a Argentinaâ?¯La historia de Pina comienza en Calabria. Con apenas once años, partió junto a sus padres y hermanos hacia Argentina, llevando su maleta llena de esperanza de un nuevo futuro. Durante más de 45 años dio clases de corte y confección. "Lo que más me apasionaba era poder enseñar y transmitir mis conocimientos a los alumnos. También disfrutaba mucho de hacer ropa para mí y para mi familia. Siempre sentí un gran amor por este oficio y lo sigo sintiendo hasta el día de hoy. A lo largo de mi carrera confeccioné muchos trajes y vestidos de novia. En 1993 tuve la alegría de publicar mi propio libro de corte y confección", relata orgullosa. Aunque admite que otra de sus grandes pasiones siempre fue la gastronomía. "Cocinar para los demás me llena de orgullo y hacerlo para mi familia y amigos me genera una satisfacción enorme. Ver cómo disfrutan lo que preparo es una alegría que no se compara con nada", agrega, quien sigue cocinando con ternura. Para Melina su abuela es su gran pilar y la guía de toda su familia. "Es cariñosa, protectora y atenta en cada detalle, pero también sabe poner límites como nadie. Con su forma tan particular de ser, nos enseñó a valorar lo importante y a mantenernos unidos", reconoce. "Vinieron a levantar la cuadra""Vinieron a levantar la cuadra", les confesó una vecina del barrio cuando el 18 de mayo de 2024 inauguraron el café. Cada rincón tiene un valor sentimental y recuerda a la infancia. Hay casetes y vinilos del padre y tío de Melina; libros, revistas, antiguos azucareros, teléfonos y máquinas de escribir, entre otros objetos de otros tiempos. Incluso algunos clientes, con el correr de los meses, se acercaron con obsequios de sifones y latas de galletitas. Hoy tienen nueva vida en los estantes. Meli y Pina pasaron tardes compartiendo recetas y diseñando el menú de la casa. La estrella es el café de especialidad, aunque también ofrecen variedad de tés, jugos, licuados y chocolate caliente. En cuanto a la propuesta dulce hay algunas opciones vintage y otras más modernas. La pasta frola de membrillo, los scons y los alfajores de maicena llegan a la mesa y saben cómo un cálido abrazo de abuela. La raíz italiana se encuentra en el tiramisú y en las afamadas pizzelles, que enamoran a todos. Esta última, es la gran especialidad de Pina. Se trata de una galletita con sabor a limón y anís en grano. "Son originarias de la región de Abruzo, Italia, donde nació mi Nonno, César. Se preparan colocando un poquito de masa en un molde de hierro previamente calentado, se apoya sobre la hornalla y se cocinan vuelta y vuelta, no más de 60 segundos de cada lado. Su textura es delicada y crujiente, muy parecida a la del cucurucho del helado", explica Meli. Para Pina tienen un valor muy especial. "Es mi receta favorita. Las hago desde que tenía 27 años y, casi 50 años después, siguen siendo una presencia constante en mi familia. Las acompaño con un cortadito o un mate, según el día, y siempre son sinónimo de alegría y cercanía. Lo más lindo es que mis hijas y nietos, al entrar en mi casa, lo primero que hacen es ir directo a la alacena y agarrar algunas pizzelles para picotear con ganas, risa y cariño", confiesa. Hoy, la cafetería también sorprende con nuevas creaciones, como la cheesecake de pistachos con chocolate blanco, éxito rotundo tras el boom de este fruto seco. También es muy solicitada la cookie "Volcán" con chips de chocolate y un corazón de mousse de chocolate que se derrite en la boca. En cuanto a la propuesta salada, recomiendan probar el chipá con queso azul, el tostón de hongos y el delicioso sándwich en pan de pretzel con jamón, queso y tomate. Melina reconoce que su abuela le enseñó el valor del esfuerzo y la constancia. "No hay que rendirse nunca", le repetía como si fuera un mantra de pequeña. "También a valorar el trabajo y a cuidar lo que tenemos", agrega, quien reconoce que la cafetería le da una felicidad y adrenalina que jamás había experimentado. Como es tradición, esta tarde prepararon juntas las ricas pizzellas con eseâ?¯sabor inigualable a Italia y su infancia.
Inicio de sesión BSE Sensex 30: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
A través de un video institucional, la colectividad aseguró que no es necesario tener una carrera en política para hacer parte del proceso, aunque sí exigió unas habilidades sociales mínimas
Aunque se define como homosexual en lo afectivo, Valentino Lázaro sostuvo que su sexualidad no responde a un único patrón: "Disfruto de lo que me hace sentir bien"
Apertura de sesión Nifty 50: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Inicio de sesión BSE Sensex 30: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
La administración local lanza una oferta educativa innovadora, dirigida a jóvenes y adultos, que busca fortalecer habilidades comunicativas y mejorar la empleabilidad a través de programas presenciales y virtuales
El precandidato presidencial por el Centro Democrático, padre del asesinado Miguel Uribe Turbay, no escatimó calificativos para referirse al ex jefe de Estado, que impulsó el proceso con las extintas Farc, en medio de las críticas por los alcances de estas negociaciones
A través de la Resolución 377/2025, la secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía lanzó un nuevo llamado a terminales e importadores para acceder al cupo de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos sin pagar el arancel extrazona, siempre y cuándo cuenten con una serie de condiciones, entre las que se encuentra tener un valor FOB de hasta US$16.000.La medida comenzó este año, cuando el Gobierno buscó promover el ingreso de vehículos electrificados (categoría que contiene tanto a eléctricos como híbridos) sin pagar el arancel extrazona de un 35%, que es aquel que le corresponde a vehículos que lleguen por fuera del Mercosur o de México.Cómo es el nuevo VW Tera y por qué amenaza con ser uno de los más vendidosAl igual que en las primeras licitaciones, además de tener un valor FOB (en su puerto de origen, antes de impuestos) de US$16.000, los modelos que apliquen deberán pesar un mínimo de 400 kilos, tener una potencia máxima superior a los 15 kw (unos 20 CV) y una autonomía superior a los 80 kilómetros. Esto se generó para evitar el ingreso de vehículos eléctricos pequeños que no puedan circular bajo condiciones urbanas tradicionales. Esto permite la llegada de unidades 100% eléctricas, híbridos convencionales, Mild Hybrid (motor a combustión y uno eléctrico auxiliar) e híbridos enchufables.Durante 2025, a partir del Decreto 49/25, se adjudicaron 50.000 vehículos con estas características en dos tandas. Además, según detallaron desde el Gobierno, se espera que para enero de 2026 el total ingresado de las primeras dos convocatorias sea de más de 40.000 unidades. El llamado se realiza con antelación "para que los importadores puedan prever la producción de los autos con el tiempo requerido", según detallaron desde la secretaría. De esta manera, los primeros vehículos híbridos y eléctricos del llamado 2026 podrían ingresar al país en los primeros días del año próximo.La actual convocatoria también incluye una opción para registrarse en lista de espera para importar los vehículos del cupo 2025 que sean desistidos o cuyas condiciones hayan sido incumplidas por los oferentes originales. Este régimen de ingreso de vehículos electrificados se extenderá por cinco años.
A través de la Resolución 377/2025 publicada este lunes 6 de octubre en el Boletín Oficial, el gobierno abrió nueva convocatoria para importar vehículos eléctricos. El valor FOB de los vehículos importados debe ser de hasta US$ 16.000. Leer más
En el Palacio de Carlos V de la Alhambra, en Granada, Salman Rushdie apareció en escena entre aplausos prolongados. Bajo el título Besar los libros, Andrés Neuman abrió la charla aludiendo a una tradición india que el escritor adoptó para todos los textos: levantar un libro caído y besarlo, como también se hace con el pan. "A mí me parece interesante porque es otro alimento: uno para el cuerpo y el otro para el alma", señaló Rushdie.El último templo de Cleopatra emerge en AlejandríaLa conversación giró rápido hacia el ataque que sufrió en Nueva York en 2022 y que inspiró Cuchillo, su último libro. "Para mí fue muy importante sentir que podía seguir trabajando. Me llevó algún tiempo porque el ataque fue muy duro. Fui muy afortunado de sobrevivir. Hubo un tiempo en que no sabía cómo volver a escribir, pero hablando con mi agente, me decía: 'sé que vas a escribir un libro sobre esto'. Yo no me creía capaz. Escribir este libro fue muy importante porque era una manera de volver a mi vida normal. Mi libro es un milagro. He vivido algunos", contó.Rushdie recordó una frase de uno de los médicos que lo atendieron: "Me dijo: tenés mucha suerte de que el hombre que te atacó no tenía ni idea de cómo matar a un hombre con un cuchillo. Falló y no supo cómo hacerlo. Creo en ese tipo de milagros".El escritor, que narró el episodio con humor, agregó: "Esa es mi venganza. Es la razón por la que los tiranos y los asesinos no entienden una broma, no tienen sentido del humor". Y sobre su atacante reflexionó: "Si escribiera esta novela como un novelista me hubieran dicho que el asesino no tenía suficientes motivaciones. Y no las tuvo. Una persona sin antecedentes intentó asesinar. Era muy difícil encontrar las motivaciones. Mi idea era intentar meterme en la mente de esa persona y que fuera capaz de convencerme por qué lo hizo. Becket también fue atacado. Cuando fue a juicio le preguntó al hombre por qué lo hizo y le respondió: 'Lo siento'. Ese hombre seguro no tenía nada interesante que decirme".En el escenario también habló de su historia de amor con su actual esposa, Rachel Eliza Griffiths: "Hace casi nueve años coincidimos en un evento en Nueva York. En la fiesta posterior hablamos en la terraza. Había una puerta de cristal y yo me choqué directamente, empecé a sangrar por la nariz. Obvio me dio vergüenza y pensé en irme a mi casa, pero ella bajó para acompañarme y terminó en el taxi conmigo. Y el resto es historia".Rushdie explicó que Cuchillo no es un true crime: "El libro trata de tres personas: el asesino, yo y Eliza. Estamos ahí movidos por fuerzas que se oponen, el amor y el odio. La gente no va a encontrar true crime en este libro, va a encontrar amor".También hubo espacio para hablar de literatura y redes sociales. "Vivimos en un periodo en que para algunos la cultura se convirtió en el enemigo. La educación, el arte, el pensamiento se consideran cosas malas para las personas. Es como un mundo del revés", advirtió.La entrevista entre Rushdie y Neuman fue el acto inaugural de cultur_ALH, el nuevo festival literario de Granada que se celebra en la Alhambra. "Queremos pensar la literatura desde la vanguardia y en formatos híbridos: el audiovisual, los documentales literarios, el arte urbano a través del grafiti, la tradición oral de las jarchas, el trap como una vuelta a la canción y a la literatura", dijo a LA NACION Ana Gallego, una de las organizadoras.Además de Neuman, participan también las escritoras argentinas Mariana Enriquez y Camila Sosa Villada. El evento, según sus organizadores, apunta a ser "bibliodiverso, sustentable, igualitario e inclusivo".
La compañía generó más de 70 millones de dólares en ingresos el último año y proyecta alcanzar 150 millones en 2025.
El programa entrega a cada beneficiario un apoyo económico bimestral de 5,800 pesos
El organismo de control busca investigar a funcionarios de la Dirección de Hidrocarburos de la cartera. Presuntamente, se estaría apoyando al precandidato presidencial Daniel Quintero
Serán más de sesenta especialidades orientadas a técnicos profesionales y tecnólogos de diversas áreas: tenga en cuenta los requerimientos para ingresar a las FF. MM.
El alto tribunal estudiará si el representante a la Cámara cometió el delito de discriminación, y determinó citarlo a indagatoria
La historia de un migrante en Nueva York que convirtió un accidente en la base de un emprendimiento gastronómico.El negocio familiar logró expandirse y hoy factura cientos de miles de dólares al año.
Se impuso frente a 120 competidores en el Campionato Scuola Pizzaioli.Qué variedades hace en su negocio, dónde probarlas y cuánto valen.
La principal porción de la estructura de 1.420 metros de longitud, consta de 93 secciones de vigas de acero con un peso total de unas 22.000 toneladas, el triple que la Torre Eiffel. Leer más
La estrategia distrital incluye turnos en línea, atención en SuperCades y unidades móviles, con el objetivo de disminuir la sobrepoblación y el maltrato, garantizando procedimientos seguros y sin cobros indebidos
Una mujer de 52 años murió este domingo por la tarde en Miramar tras lanzarse desde una avioneta y sufrir la falla del paracaídas. El accidente ocurrió a las 14 cerca del aeroclub local, en el kilómetro 5,5 de la ruta 77Según confirmó 0223, la víctima fue identificada como Rosana Mabel Back, oriunda de San Ignacio, Misiones, quien tenía experiencia en la actividad y formaba parte de la Asociación Civil Paracaidismo de Mar del Plata. Testigos señalaron que el equipo que utilizaba no era el habitual y habría presentado desperfectos, lo que impidió la apertura del paracaídas y provocó su muerte. El cuerpo fue hallado en la zona del camino Los Jazmines.Personal de emergencias y efectivos del Destacamento Las Flores intervinieron en el lugar, mientras que el fiscal de Delitos Culposos, Germán Vera Tapia, dispuso el secuestro del arnés y la mochila de paracaídas para su posterior peritaje. También se trasladó a la comisaría a participantes de la jornada de actividades.Las primeras actuaciones judiciales incluyeron además la orden de realizar la autopsia el lunes en la morgue judicial. En sus redes sociales, Back solía compartir imágenes de sus vuelos y saltos.Minutos antes de las 18.30, el aeroclub de Miramar emitió un comunicado con respecto a lo sucedido. "El Aero club Miramar lamenta profundamente el trágico accidente ocurrido en las inmediaciones del aeródromo de Miramar en el día de la fecha, en el que perdió la vida una paracaidista. Acompañamos en este difícil momento a sus familiares, allegados y compañeros de actividad", dice el escrito en los primeros párrafos. View this post on Instagram A post shared by Aero Club Miramar (@aeroclubmiramar)"Es importante destacar que el Aero club Miramar no tiene relación alguna con la actividad de paracaidismo que se desarrolla dentro del predio provincial del aeródromo de Miramar", aclara. Y concluye: "Reiteramos nuestro pesar por lo sucedido y acompañamos a la comunidad aeronáutica y deportiva en este momento de dolor".Noticia en desarrollo.
Un hombre comenzó a disparar desde una embarcación contra una multitud en un restaurante de Carolina del Norte. Quién es el detenido acusado de la masacre en Estados Unidos.
El primer episodio abrió con un velorio en honor del capitán fallecido
El proceso disciplinario involucra a miembros del Batallón Guardia Presidencial y busca esclarecer cómo una persona ajena logró acceder a espacios restringidos y participar en actividades internas de la institución
A principios de marzo, en un posteo en redes sociales, reveló que atravesó una profunda crisis emocional.A seis meses de aquel día, habló con Clarín sobre el proceso que afrontó y que todavía busca resolver."No fue un cambio de la noche a la mañana", remarcó.
El Sena anunció la apertura de programas académicos cortos y virtuales en Bogotá con requisitos mínimos de acceso
El icónico inmueble será escenario de visitas especializadas y trabajos de recuperación patrimonial, permitiendo a los asistentes conocer detalles inéditos de su arquitectura y de los procesos de conservación en marcha
BANGKOK.- Un socavón monumental de unos 50 metros de profundidad y cerca de 900 metros cuadrados de extensión se abrió el miércoles por la mañana frente al Hospital Vajira, en pleno centro de Bangkok, desatando escenas de caos y preocupación en la capital tailandesa. El derrumbe del terreno provocó el colapso de parte de la calzada, la ruptura de tuberías de agua, la caída de postes eléctricos y obligó a evacuar edificios cercanos. A pesar de la magnitud del incidente, las autoridades confirmaron que no hubo víctimas fatales.Las imágenes que circularon rápidamente en redes sociales muestran la dimensión del desastre: el asfalto hundiéndose lentamente mientras un torrente de agua brotaba de una tubería rota, arrastrando cables y estructuras. Varios automóviles quedaron colgando peligrosamente al borde del cráter y postes eléctricos fueron tragados por el vacío. De acuerdo con medios locales, algunos transeúntes alcanzaron a escapar segundos antes de que la superficie se desplomara.El hospital, uno de los más importantes de la ciudad y vinculado a la educación médica, anunció la suspensión temporal de sus servicios ambulatorios durante al menos dos días como medida preventiva, aunque aclaró que su estructura no sufrió daños. "El hospital no tiene problemas, pero estamos preocupados por la comisaría cercana: sigue siendo peligrosa y el público ha sido evacuado", señaló el gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, en declaraciones recogidas por Reuters.El primer ministro, Anutin Charnvirakul, atribuyó el colapso a la construcción de una línea de tren subterráneo. "Tierra de una obra del tren subterráneo se estaba deslizando", explicó en rueda de prensa, según consignó JoongAng Daily. Sittipunt agregó que una tubería rota agravó el desastre, permitiendo que el agua erosionara el terreno y debilitara aún más la zona donde se construye una futura estación. El South China Morning Post advirtió que el derrumbe se produjo justamente en el punto de unión entre el túnel y la estación, lo que alimenta las sospechas sobre fallas estructurales en el proyecto.El impresionante socavón en Bangkok Las autoridades cortaron de inmediato el suministro de agua y electricidad en la zona y evacuaron varias viviendas y comercios. También se ordenó la salida del personal de una estación policial próxima, ante el riesgo de nuevos desmoronamientos. Decenas de vehículos de emergencia se desplegaron en el área, mientras ingenieros y rescatistas trabajaban contra reloj para asegurar el perímetro. Hacia el mediodía, el gobierno informó que el movimiento del suelo se había detenido y que el área permanecía bajo estricta vigilancia.El colapso ocurre en plena temporada de monzones en Tailandia, un período de fuertes lluvias que puede intensificar el riesgo de hundimientos y socavones. Según AP, la saturación del terreno pudo haber acelerado la fisuración. Imágenes aéreas mostraban la magnitud del agujero abierto en la transitada avenida Samsen, donde el tráfico quedó totalmente bloqueado.Las consecuencias para la infraestructura serán de largo plazo. Ingenieros citados por Newsweek advirtieron que la reparación podría extenderse por un año completo, dada la necesidad de estabilizar el túnel del metro, reforzar el drenaje y reconstruir la vía principal. El impacto económico también será considerable: la zona afectada es un punto neurálgico de la capital, rodeada de hospitales, universidades y oficinas públicas.El episodio revive el debate sobre la seguridad de las grandes obras de infraestructura en Bangkok, una ciudad construida en su mayoría sobre terreno blando y con un extenso sistema de canales. No es la primera vez que se registran hundimientos asociados a la expansión del metro, aunque ninguno había alcanzado esta magnitud. Para muchos vecinos, la catástrofe es una advertencia de los riesgos que supone avanzar en proyectos sin garantizar controles técnicos rigurosos.Agencias AP y Reuters
Se trata de Victor Audio Bar que irrumpió en la lista World's 50 Best Bars 2025.Conjuga coctelería clásica con una ambientación neoyorquina y música alta fidelidad.
Frente al complejo Bay Colony de Fort Lauderdale, uno de los más exclusivos de Florida, una panadería argentina llamada La Mantequería recibió en agosto el toque del Rey Midas. Cuando los empleados y su dueño vieron que Lionel Messi y Antonela Roccuzzo cruzaban el umbral de la puerta principal del local simularon que nada distinto ocurría, por una cuestión de respeto, pero por dentro entendieron todo: lo que el argentino bendice â??se sabeâ?? lo convierte en oro.Messi entró al local para comprar medialunas: la reacción del dueño y los empleadosEn la dirección 2904 de E Commercial Blvd, a menos de cinco minutos de donde vive el campeón del mundo, Agustín Alberti â??un ingeniero industrial argentino de 40 años, ahora reinventado como uno de los dueños del local gastronómico en EE.UU.â?? mantuvo la calma. Los empleados atendieron a Messi como a uno más, fieles al mantra que se repite en la tienda de que todos los clientes son importantes."Por la cercanía del local con la casa de Messi y con el centro de entrenamiento del Inter Miami sabíamos que en algún momento se iba a dar. De alguna manera los estábamos esperando, era cuestión de saber cuándo. Finalmente, se dio y estamos eternamente agradecidos de que tanto Leo como su familia sean nuestros clientes", cuenta Agustín.En una entrevista con LA NACION, Agustín Alberti mide cada una de sus palabras con precisión quirúrgica. No quiere hacer lo que tantos: subirse a la fama de Messi, molestarlo, entrar en el terreno íntimo. Prefiere contar una experiencia con tintes paranormales, como ver a Messi y su familia elegir las medialunas y facturas que ellos mismos fabrican, y solo eso. "Igual, soy sincero, no fue normal. Fue un día que nunca nos vamos a olvidar", admite, como para reforzar lo obvio.Qué compran Messi y su familia en la panadería argentina ubicada en Fort LauderdaleEl sábado 23 de agosto de 2025, Messi, Antonela y sus hijos (Thiago, Mateo y Ciro) entraron a La Mantequería para comprar algo antes del clásico que en Rosario estaban por jugar Central y Newell's. Ella ya había ido en otras oportunidades, al igual que Jorge Messi, pero ese día fue el primero en el que él entró a la tienda. Un antes y un después."En general llevan medialunas, una docena y media, y cañoncitos con dulce de leche y Nutella. Ese sábado â??recuerda Agustínâ?? compraron unos vigilantes con dulce de membrillo y pastelera. Leo eligió algo, señalaba, miraba con atención".Tener a Messi no es simple. Es por eso que, aunque lo atendieron como a un cliente más, tuvieron la pulsión de pedirle una foto. Leo aceptó, Antonela también; ambos sonrieron todo el tiempo. El argentino campeón del mundo, estrella del Inter Miami, también firmó cajas de medialunas diseñadas con los colores de la Selección y el número 10 y agradeció unas tazas que le obsequiaron los encargados.Una de las empleadas, que se sacó una foto con Antonela, todavía tiene marcado a fuego ese momento: "Hace unos días tuvimos el gran orgullo de recibir la visita de la familia Messi-Roccuzzo, lo cual fue increíble para nosotros. Es realmente gratificante ver que el esfuerzo que hacemos día a día da su resultado".Cuál es el secreto de las medialunas que le gustan a MessiAgustín llegó a Estados Unidos hace seis años, cuando fue a estudiar a Boston. Hace tres se mudó a Miami por una oferta de trabajo y fue ahí donde se le ocurrió la idea de asociarse con los fundadores de La Mantequería, una cadena creada en 2015 en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, por Pedro Jáuregui Lorda, quien quería producir la "medialuna perfecta". Así fue que la panadería latina puso un pie en Florida, ahora con dos locales: el primero está en Doral."El secreto de las medialunas de Messi es la materia prima. Usamos manteca de primera calidad, hacemos todo de manera muy artesanal. La persona que creó la compañía es obsesiva de la calidad, y eso se nota en el resultado final del producto", asegura. La materia prima viaja desde la Argentina hasta EE.UU.: "Importamos todo".Desde el principio, tanto Agustín como Pedro Jáuregui Lorda tuvieron claro que la idea era que ambas sucursales representaran una parte de Argentina en Florida. No querían perder la esencia del local y mucho menos la calidad. "Comer una medialuna de nuestros locales de Estados Unidos es como comer una de Buenos Aires. Son idénticas. El objetivo era ese: que el resultado final fuera el mismo. Fueron muchos meses de trabajo para encontrar y poder replicar la misma versión, incluso con la materia prima que nos llegaba desde nuestro país", dice.Desde cómo es la familia Messi hasta qué empleados contratan en el local, según el dueñoComo es la familia Messi en su día a día en Miami: "Son súper sencillos. Agradables. Antonela, que vino varias veces, dice que le gustan mucho nuestros productos. A tal nivel que hizo una campaña para DoorDash y la caja de medialunas que aparece es nuestra. Eso es un orgullo para nosotros".Qué empleados contratan para el local: "Hay un mix, pero en general tenemos argentinos y latinos de otros países. Ellos saben bien qué buscamos".Por qué decidieron abrir un segundo local: "Hace un año y medio abrimos en Doral, Miami. A esa sucursal ya habían ido jugadores del Inter Miami. Y ante la demanda, decidimos conservar el que ya teníamos, pero además apostar por un segundo local, esta vez en Fort Lauderdale".Cómo es tener un local cerca de la casa de Messi y del predio del Inter Miami: "Al segundo día que abrimos vino Jorge Messi a visitarnos, no me olvido más, estuvimos hablando con él. Luego vinieron más familiares, incluso me dejaron el teléfono. Fue pasando el tiempo hasta que una tarde vino Antonela con los nenes a comprar. Poco después volvieron. La primera vez que vino fue un trato de cliente-vendedor, pero ya en la segunda una chica que trabaja con nosotros le pidió una foto. Y ese sábado 23 de agosto vino Messi".
El cronograma oficial establece plazos ineludibles y requisitos indispensables para quienes desean acceder a la oferta educativa de la institución pública en Bogotá
Los participantes seleccionados vivirán una experiencia educativa internacional, con acceso a laboratorios de simulación, expertos globales y actividades multiculturales, enfocadas en logística, sostenibilidad y gestión portuaria
Se realizará en 6 y 7 de diciembre y pueden participar fotógrafos, artistas, colectivos, editoriales, emprendedores y proyectos del mundo de la fotografía. Leer más
Los afiliados de la obra social podrán acceder sin costo a talleres en más de 60 universidades. La inscripción online cierra el 11 de octubre y las clases se dictan hasta noviembre. Leer más
El Tribunal Oral Federal N°4 de San Martín lo halló culpable de una serie de maniobras fraudulentas con créditos y consumos que superaron los $680.000
Un episodio insólito conmocionó a la localidad de Villa Carmela, provincia de Tucumán, cuando un joven de 22 años irrumpió en su propio velorio al grito de "¡estoy vivo!" y generó confusión entre familiares y vecinos. La historia comenzó el pasado jueves por la madrugada, luego de que un joven fuese atropellado por un camión en las inmediaciones del Puente Negro, sobre la ruta que conecta con la ciudad de Alderetes.Aun cuando las primeras versiones del hecho apuntaban a un suicidio, el fiscal de la causa, Carlos Sale, caratuló el hecho como homicidio culposo. A horas de la mañana del viernes, el cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.Esa misma jornada, una mujer de Villa Carmela se presentó en la comisaría de Alderetes y manifestó que podría tratarse de su hijo. En declaraciones a La Gaceta de Tucumán, el jefe de la Unidad Regional Este, Carlos Daniel Ruiz, dijo que aquella mujer reconoció los restos. En consecuencia, la Justicia le entregó el cuerpo.Horas más tarde, el ataúd fue velado en la vivienda familiar. Allí se desató la polémica. En plena ceremonia, el joven al que todos creían muerto apareció y sorprendió a los presentes. "Hubo un lío tremendo. Muchos se espantaron, otros gritaron y lloraron. La verdad es que quedamos helados", relató Ana Laura, una vecina.De inmediato, se dio aviso a la comisaría de Villa Carmela y el fiscal Sale ordenó que el joven fuera entrevistado. En su declaración, el muchacho -cuya identidad no trascendió- afirmó haber estado consumiendo drogas en Alderetes cuando se produjo el atropello. Dijo no saber que su familia lo había identificado como la víctima.Mientras tanto, el cuerpo que había sido entregado por error fue trasladado nuevamente a la Morgue Judicial, donde permanece sin identificar desde hace más de tres días. La Justicia busca ahora establecer la identidad del fallecido y deslindar responsabilidades sobre el procedimiento que llevó a la confusión."Es la realidad que viven las madres de los jóvenes que son adictos. Se van de la casa diciendo que harán un trámite y no vuelven. Uno nunca sabe", reflexionó María Laura García, otra vecina, a modo de conclusión.Un antecedente que recorrió el mundoEn 2021, un hecho similar ocurrió en Turquía y ganó fama mundial. Beyhan Mutlu, un hombre de 50 años que había sido reportado como desaparecido en la provincia de Bursa tras alejarse de sus amigos mientras bebía, terminó participando sin saberlo en el operativo de rescate organizado para hallarlo.El caso comenzó cuando sus allegados, preocupados por su ausencia, dieron aviso a las autoridades, que desplegaron un dispositivo de búsqueda en la zona boscosa donde se lo había visto por última vez. Al encontrarse con un grupo de voluntarios, Mutlu se sumó a la tarea y pasó más de media hora colaborando. La situación se resolvió cuando, en medio de los llamados, el propio Mutlu aseguró: "Yo estoy aquí". En ese momento, los rescatistas advirtieron la confusión y confirmaron que el supuesto desaparecido había estado presente todo el tiempo. La Policía local lo escoltó hasta su hogar sin que sufriera lesiones.
Un nuevo concepto de bienestar desembarcó en Buenos Aires. Una emprendedora inmigrante instaló el primer spa ruso del país en un edificio histórico. El establecimiento, llamado Gafarov, ofrece una experiencia inmersiva basada en antiguas tradiciones de salud y armonía de su tierra natal. El equipo de profesionales está compuesto en su totalidad por personas que llegaron en la última ola inmigratoria.Un rincón de Moscú en el Microcentro porteñoEl primer establecimiento de este tipo en la Argentina se encuentra en la calle Moreno 354, a metros de la Plaza de Mayo. El espacio se ubica en un edificio que fue un anexo del Museo Etnográfico, construido en 1870. El proyecto original perteneció a Pedro Benoit, el mismo arquitecto que diseñó la ciudad de La Plata, y su propósito inicial fue albergar la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, hasta que en 1904 el museo se transformó en una institución de investigación.El spa conserva el espíritu tradicional de la construcción de tres pisos. Su organización interna incluye un sector de relajación, un restaurante y una planta libre y abierta. En esta última se dispone una pileta de agua helada, los saunas y las duchas sin cortinas. Por esta razón, la agenda del lugar establece días específicos para mujeres y otros para hombres. La libertad de utilizar o no traje de baño depende de la decisión de cada visitante.Qué es una banya y cómo es el ritualLa cultura del spa ruso tiene como eje central la banya. "Mi vínculo con la banya (sauna) y la cultura del spa comenzó en la infancia, en la ciudad de Vladivostok. Para mi familia, el ritual del sauna no era solo un hábito, sino parte de una antigua tradición rusa que unía a generaciones", explica la directora del lugar, Nadia Gafarov. En Rusia, la banya representa un momento compartido donde se estrechan los vínculos sociales.La experiencia es inmersiva. Los visitantes utilizan gorros de fieltro que protegen la cabeza del calor del sauna. Allí, los masajistas emplean veniks, ramos de hojas de roble previamente humedecidas en agua tibia. Según los profesionales, estas hojas normalizan la presión, previenen las várices, reducen la sudoración y calman el sistema nervioso. El masaje se realiza con una danza circular de los manojos de hojas, que rozan la piel con un ritmo suave. La persona que recibe el tratamiento se ubica boca abajo y respira en un cuenco con hielos aromáticos para generar un efecto de contraste. La sesión finaliza con un chapuzón en la pileta helada que activa la circulación.Quién está detrás del proyecto y cómo es la experienciaLa directora y fundadora del emprendimiento es Nadia Gafarov, una mujer rusa de 38 años que le dio su apellido al proyecto. Ella se instaló en la Argentina junto a su marido, Ilya, y sus dos hijas, de cuatro y catorce años. La pareja proviene del mundo corporativo; ella era directora de personal y él, bancario. "Al conocer más de cerca la cultura y el estilo de vida en Argentina, vimos que existía una oportunidad única para unir nuestra tradición con el interés local por la salud y el bienestar", resume Gafarov.El circuito de bienestar de Gafarov incluye otras prácticas además de la banya. En el hammam, una sala revestida en azulejos y con una temperatura más fresca que el sauna, se realiza una exfoliación corporal. El tratamiento utiliza una mezcla casera que incluye miel, lavanda y sal. El ritual también contempla un lavado del cuerpo con productos naturales y una esponja vegetal (luffa) que limpia la piel de impurezas sin irritarla.La experiencia culmina en el restaurante, ubicado en la última planta del edificio. El menú está escrito en ruso, pero las fotografías y la asistencia de traductores digitales facilitan la elección de los platos. La carta ofrece opciones típicas como varenikes de papa, goulash y borsch y una clásica sopa de remolachas. El restaurante está abierto al público general y no es necesario contratar los servicios del spa.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Vivian Urfeig.