Los ajustes en subsidios estatales abren un desafío para el mercado inmobiliario. Conozca las estrategias que buscan apoyar a sectores históricamente marginados
CÓRDOBA.- Con una situación que definen como de "emergencia financiera", por primera vez en lo que va de la gestión de Javier Milei los 24 gobernadores coincidieron en impulsar un proyecto de ley para eliminar dos fondos fiduciarios que se sostienen con aportes del impuesto a los combustibles y, además, repartir entre Nación y las provincias el remanente de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios aseguran que se unieron porque son recursos que les corresponden a todos, que "no ponen en riesgo el superávit fiscal" y su llegada significaría un "alivio" para las provincias."Está la firma de los 24; ahora no se pueden sacar los pies del plato", define ante LA NACION un gobernador que viene acompañando a la Casa Rosada en la mayoría de los temas. La falta de definiciones de los funcionarios que rodean al presidente Milei aceleró los tiempos. Hay un elemento más: las cuentas públicas suman todos los ingresos y todos los gastos. Si, por ejemplo, los ATN no se distribuyen o los fondos fiduciarios no se ejecutan, colaboran con el superávit. De ahí que la cuenta nacional que hace la administración libertaria es una carga para las provincias.Así, gobernadores que venían practicando una política de cercanía o directamente de amistad con la Casa Rosada, como el macrista Rogelio Frigerio (Entre Ríos), los peronistas Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca) o el radical Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros, terminaron firmando una declaración conjunta con colegas marcadamente opositores como Axel Kicillof (Buenos Aires) o Sergio Ziliotto (La Pampa). En el medio se recorrió un largo camino de "promesas incumplidas", advirtieron en las provincias. Como los gobernadores venían siendo un apoyo clave para la administración libertaria en el Congreso, este principio de rebelión abre dudas sobre la gobernabilidad que tendrá el presidente Milei para la segunda mitad de su mandato. De ahí que los libertarios apuesten a aumentar su representación legislativa en las elecciones nacionales del 26 de octubre.Entre los mandatarios circula un cálculo respecto a la pérdida de fondos de las provincias desde noviembre del 2023 -cuando ya Sergio Massa había dejado de cumplir- y mayo pasado: nada menos que $30 billones. La estimación es que por coparticipación recibieron $13,4 billones menos, $7,7 billones se restringieron las transferencias no automáticas y $9,3 billones los fondos no ejecutados.La decisión de los mandatarios de avanzar llegó después de dos reuniones de todos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). En el medio, un grupo se encontró con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. LA NACION conversó con ocho gobernadores, de diferentes partidos, que participaron del último encuentro. Todos coincidieron en que en el arranque había varias alternativas, algunas "más extremas" y que se consensuó avanzar por una que â??insistenâ?? "no tiene costo fiscal para la Nación y, para las provincias, es un alivio importante".Los no peronistas-kirchneristas consultados aclararon que las posiciones más duras no vinieron del bonaerense Axel Kicillof. Y en lo que pareciera ser un acuerdo tácito, prefirieron no detallar quiénes las hicieron. La presentación de demandas ante la Corte Suprema de Justicia fue la posibilidad más de fondo que se conversó. En mayo del 2024, el pampeano Sergio Ziliotto interpuso una acción declarativa de inconstitucionalidad para que los recursos pertenecientes al 1% asignado al Fondo de ATN integren la masa de los fondos coparticipables que recibe el distrito de manera automática.Por diferentes causas, la mayoría de las provincias tienen demandas contra Nación en la Corte Suprema, por distintos fondos que se cortaron, contra leyes que así lo disponían. Hasta ahora los gobernadores venían manteniendo las negociaciones con Nación de manera individual o en grupos chicos. "Recorrido larguísimo""Estamos con más obligaciones, con menos recursos no automáticos, con pérdida de coparticipación y con gestiones que hacen un recorrido larguísimo y terminan en Economía para que, después, Luis Caputo lo lleve a Milei", repasó el gobernador de una provincia grande. La modalidad de la negociación individual y en tono componedor, reconocieron varios gobernadores consultados por este medio, no derivó en más cumplimientos por parte de Nación. "Estamos todos iguales, los que dialogamos y los que no", resume un allegado.Cuando los ánimos estaban más caldeados, hubo quien enfatizó que las provincias son "preexistentes a la Nación", un punto que "debe ser tenido en cuenta" por la Rosada. "Sin provincias no hay país", advirtió. Ese ítem tiene como antecedente la escalada de tensión que hubo a comienzos de 2024, cuando las provincias patagónicas anunciaron que blindarían sus recursos naturales si la Nación las seguía presionando.Fue una respuesta en bloque a la decisión unilateral de retenerle más de un tercio de la coparticipación mensual a Chubut a raíz de una deuda de la provincia con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial en lo que se leyó como una represalia a que los legisladores de Ignacio Torres no apoyaran la primera versión de la Ley Bases. La Justicia le dio la razón a Chubut y ordenó a la Nación que cesara la retención.Ese momento fue, precisamente, uno de los de más tensión entre los gobernadores y Milei. Ignacio Torres recibió el apoyo de varios de sus pares y el Presidente contraatacó con una denuncia penal contra Torres por "chantaje y extorsión" y "abuso de autoridad", además de maltratarlo en las redes sociales.Poco antes, en represalia a otros gobernadores cuyos legisladores no apoyaron en el Congreso el proyecto original de la Ley Bases, les había pedido la renuncia al titular de Anses, el cordobés Osvaldo Giordano, y a la salteña Flavia Royón, que estaba a cargo de Minería.El lunes pasado, en el CFI, la mayoría de los gobernadores se inclinó por no ir a fondo y terminaron de estructurar la propuesta de ley que ya venían conversado y que se presentará en los próximos días. Hace meses que vienen reclamando por obras como el mantenimiento de rutas nacionales, con foco en que Vialidad no recibe la totalidad de recursos derivados del impuesto a los combustibles que ordena la ley. Esta vez fueron más allá: directamente impulsan eliminar los fondos fiduciarios de Infraestructura del Transporte y de Infraestructura Hídrica, que este año recibieron alrededor de $500.000 millones de los $1,5 millones recaudados por el impuesto a los combustibles líquidos. Lo que plantean es que esos recursos vayan a la coparticipación y que tanto Nación como provincias los usen "según las prioridades que cada una defina". Desde el arranque de su gestión, Milei consideró a los fiduciarios como una "caja de la política" que había que eliminar. Hasta ahora, su administración terminó con 26 de ellos. El razonamiento lógico de los mandatarios es que la Rosada no tiene forma de rechazar su propuesta porque se ajusta a lo que el mismo Presidente argumentó.El pedido de reparto del remanente de los ATNs viene de larga data y se reactualiza periódicamente. Las provincias quieren que lo que no se distribuye del fondo se haga "de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria", teniendo en cuenta el "marco de crisis económica que afecta los ingresos tanto del gobierno nacional como de las provincias".En los contactos con este diario, los gobernadores rechazaron que le estén pidiendo "más plata" a la Casa Rosada, como insisten los funcionarios nacionales. Un opositor dialoguista apuntó: "Absolutamente no es así. Acompañamos, apoyamos y la reacción siempre es la misma, que ellos ajustan y nosotros no. Si no quieren eliminar los fondos fiduciarios será por algo, lo tendrán que explicar".Los mandatarios del radicalismo y Pro â??en general más cercanos al Presidenteâ?? remarcan que no hubieran acompañado "ninguna decisión que hubiera puesto en jaque el superávit fiscal". El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que habrá "una contrapropuesta" bajo la premisa de preservar el equilibrio fiscal. Desde Economía ya habían dejado trascender que "la plata correspondiente al impuesto a los combustibles es para obras viales", pese a que Milei y Caputo paralizaron esas obras. "Si las provincias se llevan las rutas, también la plata. Pero no podemos darles la plata y mantener nosotros las rutas", insistían en Economía, pese a que las provincias reclaman ambas. Amén de lo anterior, en Economía aprovecharon para presionar: "Si quieren más plata, lo mejor es aprobar la ley de reparación histórica de los ahorros de los argentinos". El planteo de los gobernadores no abarca todo el dinero que Nación debe, por ley, destinar a mantenimiento y obras viales. De hecho, números oficiales muestran que a Vialidad, el año pasado, le llegó un tercio de lo que correspondía a partir del impuesto a los combustibles.El fondo de los ATN se constituye de manera automática a partir del 1% de la masa coparticipable bruta. Es decir, son recursos que les corresponden a las provincias, pero su distribución la hace desde siempre de manera discrecional el gobierno central. Según Politikon Chaco, entre 2017 y 2024, se distribuyó 32% del fondo ATN; el piso fue con el macrismo y el techo en medio de la pandemia.Los remantes del fondo sin ejecutar en ese período alcanzan los $4,3 billones, medidos a precios constantes de mayo; de la actual gestión son $1,2 billones. Si se aplicara la fórmula propuesta por los gobernadores, entre enero y mayo se deberían haber repartido $214.949 millones a precios corrientes en lugar de los $80.500 millones que se distribuyeron efectivamente. Ocho distritos nunca recibieron ATN desde la asunción de Milei: CABA, Córdoba, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, San Luis, La Rioja, Formosa y La Pampa."No entendemos por qué no salieron a agradecer. Estamos repartiendo algo que podría quedar solo para las provincias y reclamando solo lo de este año, nada de lo anterior", ironiza un gobernador de los de mejor vínculo con Nación.Desde un partido provincial, un mandatario puntualiza que la Nación "va eliminando asistencias, no solo algunos fondos destinados directamente a las provincias, sino que hay carencias que estamos cubriendo nosotros y eso presiona sobre nuestras cuentas". Si bien las provincias en su conjunto pasaron de déficit fiscal de 0,3% del PBI en 2023 a un superávit fiscal de 0,1% del PBI el año pasado, los consultores que siguen esos números creen que este 2025 podría haber una reversión porque hay más presión sobre el gasto, incluso porque en la mayoría de los casos deben atender cuestiones que antes atendía Nación y que dejó de hacerlo.
El cacique Epumer o Epugner o Epugñier, cuyo predecesor fue Panguitruz Güor (Mariano Rosas), vivió épocas muy malas para su pueblo. El hambre los obligo a rendirse al Ejército y así muchos cambiaron obligados de lugar, tal el caso de un nieto de Epumer; Juan Casiano Epugñier que en virtud de los archivos Salesianos en Viedma y otros documentos, sabemos que desde 1882, aproximadamente, ininterrumpidamente en una extensión de unas 11.000 hectáreas cerca de Quetrequile (Río Negro), tuvieron la posesión de sus campos hasta que en 1969 la familia descendiente de Casiano Egugñier fue traída a Jacobacci por particulares, con el pretexto de mejorarles su condición de vida y ayudar a los niños para ir a la escuela; lo cierto es que esta gente dejó el campo en manos de sus supuestos benefactores que se apropiaron del terreno y no los dejaron entrar más.https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/a-veces-la-paciencia-se-termina-el-campo-lamento-la-decision-del-gobierno-de-prorrogar-solo-la-baja-nid27062025/Esto pasó por los abusos que, amparados por las grandes distancias y extensiones territoriales, fueron moneda corriente, particularmente cuando las víctimas que eran analfabetas y parias.Estos mapuches empezaron a reclamar y 30 años después esos campos volvieron a sus dueños ancestrales en virtud de un juicio que duro unos seis años y que fue convalidado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación al empezar el Siglo XXI. Muchos años atrás, (1969-1970) un maestro de 20 años, Carlos Hugo Temperini y su esposa, maestra también, Stella Marina Tello, de Villa Mercedes (San Luis), se hicieron cargo de la escuela de campo N° 197 de Chaiful (Río Negro). A un alumno, Fidel Guarda, mapuche nacido en 1957, le preguntaron dónde estaban los indios. "Los indios somos nosotros", les respondió. Los maestros fueron luz, calor y saber para los niños y con el paso de las décadas y de la vida, el viejo maestro regresó a su escuelita. Fue invitado a raíz de un importante aniversario de la misma y volvió con un libro que había escrito, titulado Huellas de una Vocación, para encontrarse con sus alumnos y obsequiarles ejemplares de la obra en la que relata sus vivencias como docente. Así, Fidel Guarda se reencontró con el maestro que en dos años le había enseñado en dos años tanto. Desde esa chispa generadora empezó a querer progresar y rebelarse frente a las injusticias, lo que le permitió ser valorado en sus tareas y por defender a sus compañeros de trabajo. Con los años fue uno de los fundadores del Consejo Asesor Indígena de Río Negro y se desempeñó como secretario general.Fidel Guarda resistió su soledad y pobreza en la niñez campestre, recibió la chispa estimulante del maestro, ayuda y guía de algunos familiares y gente de bien. Cargado con esa experiencia de vida, desde el Consejo Asesor Indígena, con sus paisanos mapuches, su coraje y convicción, intervino en el caso que mencionamos y logró la restitución de los campos a los mapuches por la lucha limpia, por la ley provincial N° 2287 de Río Negro que versa sobre las poseciones de los pueblos indígenas, por la modificación de la Constitución Nacional de 1994.Fidel Guarda, El Hombre La Leyenda es el título de un libro de su querido maestro Carlos Hugo Temperini y de Judith Lilian Bocco.Este caso es ejemplar porque sin fanatismos ni intereses mezquinos se logró una reivindicación a parte del pueblo mapuche en un caso concreto. Esto pasó y puede seguir pasando en la Nación Argentina, que es soberana en todo su territorio sin que se preste a confusión ni engaños.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que este viernes 27 de junio sus oficinas estarán abiertas al público, producto del reciente decreto presidencial que eliminó el asueto por el Día del Trabajador del Estado, y la atención será normal durante la jornada.El organismo previsional que distribuye asignaciones y prestaciones sociales a lo largo del mes, inicialmente iba a cerrar sus puertas el viernes 27; sin embargo, tras el anuncio de la medida de quitar la categoría de día no laborable para los trabajadores estatales, las sucursales de todo el país estarán abiertas y con el funcionamiento habitual.El anticipo de la eliminación del asueto lo hizo el miércoles el vocero presidencial Manuel Adorni. "El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece", señaló en su habitual conferencia de prensa matinal.Adorni, a su vez, argumentó los motivos de la decisión: "Esta medida fue en consonancia con la concepción del Estado de este gobierno. La Argentina que rendía culto al estatismo en detrimento del privado es cosa del pasado", señaló el funcionario.Manuel Adorni anticipó la eliminación del asueto por el Día del Trabajador del EstadoCómo funciona Anses este viernes 27 de junioEl organismo previsional informó que el viernes 27 de junio las delegaciones de todo el país estarán abiertas, pese a conmemorarse el Día del Trabajador del Estado.Fuentes del organismo previsional informaron a LA NACION que el viernes las oficinas funcionarán con normalidad y que "se respetará el calendario de pagos, tal como estaba prefijado para el mes", por lo que la medida oficial no impacta en la distribución de las prestaciones sociales.Quiénes cobran prestaciones de Anses este viernes 27 de junioJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Qué pasa con los demás organismos de la administración públicaTras el anuncio oficial, todas las dependencias de la administración pública, que se distribuyen a lo largo de todo el país, permanecerán abiertas en la jornada que homenajea a sus trabajadores.Esta medida reciente abarca a los ministerios, secretarías, subsecretarías, organismos descentralizados y autónomos, el BCRA (Banco Central de la República Argentina), ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), Corte Suprema, defensorías, comisiones, agencias e institutos que dependen del estado nacional.Cómo funcionan los bancos estatales el viernes 27 de junioLas entidades bancarias que tienen sucursales en todo el territorio nacional y dependen del estado, como por ejemplo, el Banco Nación o el Banco Provincia, atenderán al público y tendrán abiertas sus puertas durante la jornada del 27 de junio. Esto se debe a que, independientemente del reciente decreto, sus trabajadores están regidos por el convenio de empleados bancarios.
DAMASCO.- Tanto en su carrera empresarial como política, Donald Trump se ha caracterizado por apostar fuerte, corriendo a menudo mayores riesgos que los de sus adversarios. Sin embargo, pocas de sus apuestas han sido tan arriesgadas como la de ordenar un bombardeo masivo de las instalaciones nucleares iraníes. El ataque ha sumido la entera región en una mezcla de estupor y de expectación. La actual guerra representa un capítulo más, quizás el más importante, de la ola de cambios que desencadenaron los ataques de Hamás del 7 de octubre. De una forma u otra, todos los países de Medio Oriente se verán afectados por el nuevo orden regional. Ahora bien, cuál sea el efecto concreto dependerá del tipo de respuesta de Irán. La opción que señala Trump al liderazgo iraní es una rendición total, que implica renunciar a su programa nuclear independiente y al apoyo a la red de milicias afines que ha ido construyendo durante más de cuatro décadas. A cambio, Washington retiraría las sanciones que han puesto de rodillas a la economía. Hasta ahora, el régimen siempre ha mantenido una actitud desafiante, por lo que una rendición representaría un giro de 180 grados. Entre las otras opciones, está la de lanzar una ola de represalias contra las bases de EE.UU. en la región, o contra sus intereses a través de las milicias afines, como los hutíes yemeníes, así como cerrar el estrecho de Ormuz, una importante vía marítima. Irán también podría reaccionar saliéndose del Tratado de No Proliferación Nuclear, y quizás buscando la bomba atómica. La duda es si atesora ya suficiente uranio enriquecido para hacerlo.La administración Trump prometió nuevos ataques si Irán no levanta la bandera blanca. El problema es que una intensificación de las hostilidades podría arrastrar EE.UU. a una nueva larga guerra en la región. En lugar de enviar soldados a Irán, en contra de las promesas de Trump, el presidente estadounidense podría optar por impulsar un cambio de régimen en Irán. ¿Podría tener éxito la apuesta?Es difícil medir el sentir de la opinión pública iraní. Aunque el régimen haya perdido parte de su cúpula militar, su capacidad de reprimir un levantamiento popular continúa en buena parte intacto. Ahora bien, una campaña de intensos bombardeos contra las infraestructuras civiles, haría la vida de los iraníes más difícil de lo que ya es, por lo que un estallido de rabia no es descartable. Eso podría conducir a una guerra civil, sobre todo si EE.UU. e Israel se dedican a armar milicias opositoras, como las ya existentes en las zonas kurda y baluchi. Esta posibilidad, asimismo, presenta numerosos riesgos. Si el fruto de la guerra de los soviéticos en Afganistán fue el nacimiento de Al-Qaeda, y el de la guerra de llevó a la creación del Estado Islámico -o ISIS por sus siglas en inglés-, ¿qué monstruo podría generar una caótica guerra civil en Irán con intervención extranjera? Difícilmente, en un escenario de estas características, el caos quedaría limitado dentro de las fronteras de Irán, sino que podría irradiar inestabilidad en toda la región.Sea como fuere, de lo que no hay duda es que Israel emergerá de esta guerra como la gran potencia regional de Medio Oriente, y con una alianza todavía más estrecha, si cabe, con Estados Unidos. Eso puede significar mayor carta blanca para proseguir su política de tierra quemada en Gaza, o incluso ampliarla a Cisjordania. El gran ganador del conflicto bélico actual es el premier israelí, Benjamin Netanyahu, que siempre puso en el centro de su agenda neutralizar el programa nuclear iraní a través de la fuerza, y a poder ser, con el apoyo de Washington. Un lugar donde ahora la preocupación es grande es el Golfo Pérsico. A pesar de su proximidad con Trump, las petromonarquías del Golfo, con Arabia Saudí a la cabeza, habían expresado su rechazo a cualquier conflicto bélico que pueda generar inestabilidad y perjudicar su transición a una economía post-petrolífera. Una de las grandes dudas es si Irán o los hutíes atacaran sus refinerías o intentarán desestabilizar el tráfico marítimo. Si así fuera, podrían verse arrastradas a involucrarse en el conflicto que no deseaban. El impacto de la guerra atraviesa los límites de Medio Oriente y tendrá también consecuencias a nivel global. Es altamente improbable, por no decir imposible, que Rusia y China intervengan para sostener a Teherán. A ninguna de estas potencias les agradaría perder un aliado como la República Islámica, pero no tienen ningún interés en entrar en una guerra. En el caso de Rusia, porque suficiente tiene ya con Ucrania. En cuento a China, su prioridad es Taiwán, y quizás le puede venir bien que Estados Unidos entre en el avispero iraní, ya que las energías que gaste allí no las podrá utilizar en Extremo Oriente.
La Procuraduría General de la Nación decidió abrir una indagación preliminar, en la que busca establecer si hubo irregularidades en el reciente sorteo de la Lotería de Medellín, cuyo premio mayor terminó ganándose Luisa Jaramillo, la esposa del subgerente y exdiputado nacional, Rubén Callejas.La apertura de investigación se dio a conocer este domingo, y está relacionada al sorteo #4788 de la lotería de la capital antioqueña. Al parecer, se presentó un fraude que será objeto de análisis por parte del ente disciplinario liderado por Gregorio Eljach.El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta personal de X, se refirió esta tarde al escándalo que sacude a la lotería. "¿Es esto cierto? Los órganos disciplinarios y penales, deben darnos información", escribió el primer mandatario, que precisamente el sábado estuvo en Medellín en un evento de gobierno.En redes sociales trascendió que el premio mayor era de 16.000 millones de pesos -casi cuatro millones de dólares-. Había otras opciones de salir triunfador de la lotería, que se juega todos los viernes. Se trata de los secos -premios secundarios-, que sumaban 3000 millones de pesos -más de US$730.000- y se repartían así:2 secos de 1000 millones de pesos.2 secos de 700 millones de pesos cada uno.2 secos de 500 millones de pesos cada uno.6 secos de 100 millones de pesos cada uno.7 secos de 50 millones de pesos cada uno.10 secos de 20 millones de pesos cada uno.15 secos de 10 millones de pesos cada uno.Hasta el momento, ni el subgerente Rubén Callejas ni la Lotería de Medellín emitieron un comunicado público pronunciándose ante el polémico sorteo que se ganó su pareja sentimental.El gerente de la lotería es Rodrigo Alberto Mendoza Vega, un abogado de la Universidad de Medellín que es especialista en Gestión del Talento Humano de Eafit, y magister en Ciencias Políticas.El Tiempo (Colombia)
Las inscripciones al curso se mantendrán abiertas hasta el viernes 27 de junio de 2025. No se necesita experiencia ni tener títulos universitarios
Anged, la patronal, ha difundido un informe donde analiza los problemas de estas normativas
Las bolsas europeas inician la jornada con leves incrementos, mientras los mercados se adaptan a la caída del petróleo y se mantienen atentos al impacto del conflicto en Oriente Medio
Qué significa que todas las condenas y también las penas impuestas se resolvieron "por mayoría". Los 13 bebés atacados fueron declarados "víctimas de violencia institucional". El expediente terminará en el TSJ. Abogados anticiparon recursos de casación. Leer más
El nuevo fondo educativo de la gobernación apoyará con financiamientos a jóvenes residentes, priorizando excelencia académica y programas enfocados en el desarrollo social y económico del departamento
La escalada del conflicto en Medio Oriente impactó en los mercados financieros internacionales. Las bolsas del mundo atraviesan otra rueda en rojo y el precio del petróleo sube, mientras que Irán e Israel atraviesan su quinta jornada de tensión. En ese escenario, las acciones argentinas también arrancan la rueda en negativo, tras el fin de semana largo.La Bolsa porteña cae un 1,76% frente al viernes y cotiza en 2.090.254 unidades, equivalentes a US$1756 al ajustar por el dólar contado con liquidación (CCL). En el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones en el mercado, las bajas más marcadas se observan entre las acciones de BBVA (-5%), Metrogas (-3,2%), Banco Supervielle (-2,4%), Central Puerto (-2,4%) y Banco Macro (-2,4%). Aduaneros: eliminan la primera obra social desde que asumió Milei y habrá más cierres"El Merval sigue operando como un bloque homogéneo frente a shocks externos, con movimientos sincronizados entre compañías de rubros distintos. Sin embargo, el repunte del precio del crudo mejora los fundamentos para las empresas del sector, especialmente aquellas con bajos costos de operación en Vaca Muerta, que podrían expandir sus márgenes si los precios internacionales se mantienen en niveles más altos", señalaron desde Delphos Investment. Hoy, el barril de Brent sube 3,24% y cotiza en US$75,60.También operan en baja las acciones argentinas que cotizan en Wall Street. Las caídas más relevantes se dan en los American Depositary Receipts de Central Puerto (-4,2%), seguidos por los de Banco Macro (-3%), BBVA (-3%), Telecom Argentina (-3%) y Banco Supervielle (-2,6%).Los bonos soberanos operan con variaciones dispares, dependiendo de la legislación y el vencimiento. Entre los Globales, se observan subas del 0,88% (GD46D) y caídas de hasta 0,37% (GD38D). El riesgo país se ubicaba en 687 puntos básicos al cierre del lunes 16 de junio, último dato disponible."Cuando la guerra comercial entre Estados Unidos y China dio señales de distensión, reapareció el riesgo geopolítico con la escalada del conflicto en Medio Oriente. El bombardeo del viernes de Israel a instalaciones militares iraníes disparó el precio del petróleo e interrumpió la buena racha que venían mostrando los mercados, apoyados en buenos datos económicos y en la expectativa de un acuerdo comercial de Estados Unidos con sus socios. Sin embargo, por ahora, sin señales de pánico ni sell off global (venta de acciones masiva)", agregaron desde Cohen Aliados Financieros.El plan del Gobierno con los salarios y qué aumentos proyectan las empresasDólar hoy El dólar oficial opera estable en las pizarras del Banco Nación a $1200, valor en el que se mantuvo desde que arrancó junio. En tanto, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1181,45, una baja diaria de $0,83 (-0,07%). "El acuerdo con el FMI, sus dólares que terminaron en el BCRA y la salida del cepo a las personas humanas terminaron por cerrar la brecha cambiaria, en el marco de un esquema de bandas que, dentro de ellas, el dólar se mueve de acuerdo con fuerzas de oferta y demanda. Este nuevo régimen cambiario hubiese tenido un diseño todavía mejor si el BCRA hubiese mantenido, mediante compras avaladas por el FMI, el dólar en un nivel más alto. Pero, más allá de esto, sigue siendo un esquema flexible, flexibilidad que genera réditos en un contexto global en donde las políticas de Trump no se saben a qué puerto llegarán, con la guerra en Ucrania lejos de atenuarse, y con un nuevo riesgo de guerra total en Medio Oriente", destacaron desde la consultora económica LCG. En cuanto a los tipos de cambio financieros, el dólar MEP opera a $1190,22, apenas $0,66 por debajo del viernes (-0,1%). El dólar contado con liquidación (CCL), por su parte, retrocede $7,25 y aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1194,88 (-0,9%). El dólar blue se negocia a $1205 en las cuevas que operan en el microcentro porteño, una suba de $15 frente al viernes (+1,2%). De esta manera, volvió a posicionarse como la cotización más cara del mercado de cambios.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) abrió la convocatoria para participar en la 36ª edición de los Premios ADEPA al Periodismo, concurso anual que busca destacar la excelencia profesional, la originalidad, la calidad y el impacto del periodismo argentino. Hasta el 31 de julio próximo, los periodistas, fotoperiodistas, ilustradores, dibujantes y diseñadores gráficos de la Argentina podrán presentar un máximo de dos trabajos por categoría. Entre las veintidós disponibles se cuentan Libertad de prensa, Solidaridad social, Periodismo político, Derechos humanos y Ecología y medio ambiente. Los trabajos deberán haber sido publicados entre el 1º de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025, escritos en castellano o en idioma extranjero con su correspondiente traducción. En la categoría Periodismo universitario se admitirán trabajos inéditos, realizados por alumnos que se encuentren cursando una carrera de grado en periodismo o comunicación en una universidad argentina. Para ser aceptados en el concurso, los trabajos deberán postularse a través del formulario online creado por ADEPA, disponible junto con las bases en este link.La lista de jurados también se publicará en breve en el sitio web de ADEPA. La difusión de los ganadores de cada categoría y la entrega de los premios -que consistirán en una estatuilla y un diploma- se realizarán en diciembre de este año, y los trabajos ganadores serán publicados en las plataformas de ADEPA. Consultas: premios@adepa.org.ar.
La defensa espera que el fiscal de Delitos Complejos, Enrique Gavier, resuelva si se aparta por la recusación planteada. El juez de Control fijó límites para abrir los teléfonos secuestrados. La decisión fue apelada y se encuentra en la Cámara de Acusación. Leer más
El último periodo de inscripciones de llevó a cabo del 2 al 12 de junio
La reciente reducción de las tasas de interés y la baja inflación dinamizan el mercado inmobiliario, ofreciendo opciones más accesibles para los hogares que desean tener casa propia
Dos emprendedores de Chile lograron expandir su concepto de entrenamiento exclusivo a Perú, superando expectativas de membresía e ingresos y consolidando su presencia en el competitivo mercado fitness premium de la capital peruana
El exministro de Justicia Wilson Arias escaló las cartas del Leyva a una denuncia, y la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes fue la que dio apertura a la investigación
El DNP lanzó un proceso de selección gratuito en tres zonas priorizadas del país. Los interesados podrán postularse en áreas como transformación social, catastral y gestión del riesgo
Así lo dio a conocer el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, el cual sostuvo que los oficiales serán llamados a entrevista para que expliquen su versión de los hechos
Las obras se llevan adelante en las calles José Ingenieros y San Lorenzo. El nuevo tramo se conectará con el Paseo del Viento.
Una mayor esperanza de vida, pero también una peor vida, marcada por su alto coste, pone el foco de la jubilación ya en la propia infancia
Caídas moderadas en las bolsas europeas en medio de expectativas por la subida de aranceles al acero y aluminio, y la próxima reunión del BCE que podría elevar los tipos de interés
Los jubilados, los médicos, y los pensionados por discapacidad reclaman pero en la Nación se enfocan en la "politización" de los conflictos y dan respuestas agresivas, nulas o a cuentagotas
Las bolsas europeas muestran indicadores mixtos mientras se espera la publicación del PCE en EE.UU. y se reanudan las negociaciones comerciales tras la suspensión de aranceles impuestos por Trump
La Registraduría Nacional habilitó la inscripción de votantes y comités de candidaturas, marcando el arranque oficial del calendario para las elecciones presidenciales previstas para mayo de 2026 en el país
Estas convocatorias forman parte de la estrategia para ampliar el acceso a apoyos sociales
Las plazas europeas consolidan su ascenso, impulsadas por la decisión de la Corte de Comercio Internacional de EE.UU. sobre los aranceles de Trump y el positivo desempeño en Asia y Wall Street
Avanza en Libertad reestructura su liderazgo en Baleares y establece nuevas delegaciones en Mallorca, Menorca, Castilla y León, así como una expansión en Asturias con eventos programados
Las plazas europeas operan a la baja a la espera de los datos laborales en Francia y Alemania, y de la oferta pública de adquisición de BBVA sobre Sabadell
El 'doc' cumple dos penas en simultáneo: 25 años por la masacre en Barrios Altos y 20 años por la desaparición forzada y homicidio calificado de Fortunato Gómez Palomino
Implicancias de la Resolución 49/2025 que elimina la obligatoriedad de los Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR). Leer más
Las bolsas europeas muestran alzas moderadas, con Londres liderando el crecimiento. La atención se centra en los bonos del Tesoro de EE. UU. y los últimos datos del PIB alemán
Por la baja de calificación a la deuda de EE.UU. por parte de Moody's, los mercados amanecen con fuerte presión sobre la renta fija internacional, pero los bonos argentinos marcan subas en las primeras posturas. Leer más
Las bolsas europeas experimentan leves aumentos mientras los inversores analizan las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania y revisan negociaciones comerciales cruciales con Estados Unidos
Este apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales está dirigido a hombres mayores que aún no acceden a la pensión federal
Conoce el cronograma de horarios y restricciones que deberán cumplir los restobares en la previa de los comicios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Leer más
Algunas de las principales cadenas podrían operar en horario reducido
Las bolsas Europeas experimentan un inicio positivo tras el acuerdo comercial entre EE.UU. y Reino Unido, con incrementos en mercados como Milán y Fráncfort, a la espera de negociaciones clave con China
Entre otras cosas, a Isabel le atribuyen actitudes discriminatorias a la comunidad boliviana. También maltrato hacia sus empleados y expresiones gordofóbicas. Desde octubre del año pasado la Oficina de Sumarios analiza y todavía no define si abre la investigación. Leer más
Salta, Jujuy, Chaco y San Luis van a las urnas para renovar la mitad de sus legislaturas.Hay al menos dos listas libertarias en cada distrito y el PJ está dividido.Chaco pone a prueba la alianza del gobernador radical con La Libertad Avanza.
Las bolsas europeas suben en apertura, impulsadas por el anuncio de la Fed de mantener tipos; se espera decisión del BoE sobre reducción de tasas y resultados de empresas como Banco Sabadell
Se recomienda que los usuarios tomen sus precauciones en caso de realizar operaciones bancarias
El festival de los Patios de Córdoba se celebra hasta el 18 de mayo, con la participación de 63 patios y la meta de alcanzar un millón de visitas en un ambiente tranquilo
La abogada previsional Florencia Markarian explicó cómo recientes fallos en Salta, Mendoza y Mar del Plata permiten solicitar la actualización de haberes por la pérdida del poder adquisitivo entre 2021 y 2024. Leer más
Luego de más de veinte días sin conocerse ningún detalle sobre lo que pasó con la joven universitaria, las autoridades tomaron una nueva decisión en el caso
El equipo de investigación ha analizado 178 latas de salmón procesadas entre 1979 y 2021
Leer más
Buc-ee's abrirá su primera tienda en Virginia el 30 de junio de 2025, en el condado de Rockingham, donde instalará un establecimiento de aproximadamente 6.875 metros cuadrados con 120 surtidores de combustible y más de 600 espacios de estacionamiento. Se estima que la apertura generará unos 200 empleos y que la inversión superará los US$60 millones en esa región.En Ohio, la llegada de Buc-ee's está prevista para la primavera de 2026 en Huber Heights, al norte de Dayton. Aunque originalmente se había proyectado su inauguración para fines de 2025, el avance de las obras se vio afectado por demoras en la construcción y disputas legales vinculadas a los servicios públicos, lo que llevó a posponer la fecha, según Northjersey. ¿Qué hace especial a Buc-ee's?Buc-ee's se presenta como una cadena de estaciones de servicio que combina la venta de combustible con tiendas comerciales de gran tamaño, en las que se comercializan productos vinculados a la gastronomía local, como la barbacoa texana, además de golosinas elaboradas en el lugar, indumentaria y objetos de recuerdo. Esta modalidad de negocio, centrada en ofrecer múltiples servicios en un mismo espacio, le permitió consolidar una presencia dentro del sistema de rutas interestatales, especialmente en el sur de Estados Unidos.Las instalaciones sanitarias, que se mantienen activamente bajo protocolos de limpieza y renovación, recibieron menciones por parte de organizaciones que analizan la infraestructura vial, lo que contribuyó a ampliar la visibilidad de la marca. A esto se suman las publicaciones en redes sociales, donde usuarios documentan su paso por estas tiendas y comparten imágenes o comentarios que, con el tiempo, potenciaron su alcance a escala nacional.¿Cuáles son los productos más populares que ofrecen?La empresa ofrece una variedad de productos que lograron captar la atención de los consumidores, entre ellos se encuentran los "Beaver Nuggets", bocadillos de maíz inflado con sabor dulce. Además, la cadena cuenta con una selección de carnes secas, conocidas como jerky, disponibles en múltiples sabores y diferentes packs.â??La panadería también es reconocida por su oferta de productos como los "Paddle Tails", pasteles rellenos de canela y azúcar moreno, y una variedad de kolaches, pasteles de origen checo rellenos de salchicha y queso. Asimismo, los sándwiches de brisket, preparados en el lugar, son una opción destacada en su menú.¿Qué significa esto para Nueva Jersey?Con la apertura de la tienda en Rockingham, Virginia, Buc-ee's estará a poco más de cuatro horas en automóvil desde el suroeste de Nueva Jersey. La ubicación en Huber Heights, Ohio, se encuentra a aproximadamente ocho horas y veinte minutos en auto desde Trentonâ??.Aunque no hay planes confirmados para una tienda en Nueva Jersey, la expansión hacia estados vecinos sugiere una posible llegada en el futuro. La creciente popularidad de la marca y su estrategia de expansión podrían llevarla a considerar ubicaciones en el estado jardín.â??Presencia actual y futura de Buc-ee's en Estados UnidosBuc-ee's tiene presencia en más de 50 tiendas distribuidas en varios estados de Estados Unidos, incluyendo Texas, Alabama, Florida, Kentucky, Georgia, Tennessee, Carolina del Sur, Missouri y Colorado. La empresa proyecta seguir expandiéndose con aperturas previstas en Virginia y Ohio, y planea continuar su expansión hacia Carolina del Norte, Wisconsin y Florida. En este último estado, se proyecta la apertura de una tienda en Ocala en 2025, que se convertirá en la más grande de la cadena, con 7.432 metros cuadrados.
Algunas de las principales cadenas comerciales podrían modificar sus horarios durante el festivo
El proceso de selección incluye diversos costos asociados, que varían según el género, además de requisitos específicos para ser parte de la Policía Nacional
Las bolsas europeas experimentan incrementos en su apertura, destacando Madrid y en espera de la decisión del BCE sobre la rebaja de tipos de interés y la atención en resultados empresariales
Descubrí cómo afecta el feriado puente a la atención presencial.¿Qué servicios estarán habilitados durante el fin de semana largo?
La identificación Real ID entra en vigencia el 7 de mayo y las autoridades de Estados Unidos insistieron en que se completen las solicitudes previo a la fecha. Para agilizar los trámites de este documento, el DMV de California tomó una determinación.Qué oficinas de DMV en California abren el sábado 3 de mayoEl Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV, por sus siglas en inglés) anunció la apertura de ciertas sucursales en el estado para el sábado 3 de mayo. El objetivo es agilizar los trámites para la documentación Real ID previo a su entrada en vigencia.Los horarios en los que se atienden citas agendadas previamente en esta fecha en las oficinas correspondientes son de 8 a 13 horas. Las siguientes sucursales operan el sábado 3 y únicamente procesan este tipo de trámites.Concordia: 2070 Diamond Blvd. Fullerton: 909 W. Valencia Drive.Gleendale: 1335 W. Glenoaks Blvd.Oakland: 5300 Claremont Ave.Poway: 13461 Community Road.Riverside Este: 6425 Sycamore Canyon Blvd.Roseville: 7200 Galilee Road.San Clemente: 2727 Via Cascadita.San Jose: 111 W. Alma Ave.Thousand Oaks: 1810 E. Avenida de Los Arboles.West Covina: 800 S. Glendora Ave.¿Cómo agendar una cita para Real ID en el DMV de California?Los interesados en tramitar la Real ID en California deben ingresar a la página web y rellenar una solicitud en línea con la información requerida. A continuación, tienen que incluir los documentos correspondientes para completar la solicitud. El siguiente paso para la petición es acudir a una cita presencial en una oficina del DMV, que deben agendar previamente a través de la plataforma, y aportar copias de todas las evidencias adjuntadas en el trámite.A excepción del sábado 3 de mayo, los horarios generales de las oficinas del DMV son los lunes, martes, jueves y viernes, de 8 a 17 hs. En tanto que los miércoles es de 9 a 17 hs.¿Qué documentos se requieren para tramitar la Real ID?Esta identificación permite abordar vuelos nacionales comerciales e ingresar a instalaciones federales seguras a partir del 7 de mayo. La Real ID de California presenta una estrella y un oso dorado en la esquina superior derecha de la tarjeta.La documentación que se requiere presentar para este trámite es:Una prueba de identidad: con nombre y apellido del solicitante. Puede ser el pasaporte estadounidense o extranjero válido, el certificado de nacimiento emitido por la ciudad o el estado, una green card o tarjeta de residencia permanente, un certificado de naturalización o una autorización de empleo en EE.UU. Constancia de residencia en California: con dirección física y código postal. Puede ser una factura de servicios públicos a nombre del peticionario, registros bancarios, documentos de seguro médico, una declaración de impuestos de IRS, el contrato de alquiler de vivienda o factura de la hipoteca; entre otros.En caso de que ya se haya presentado una solicitud para la licencia de conducir en el Estado Dorado, de igual manera se tiene que completar esta petición para que la documentación cumpla con los estándares de la Real ID.
Las plazas europeas enfrentan caídas significativas debido a los impactos de los futuros de Wall Street, mientras la atención se centra en las decisiones de política monetaria del BCE y la Fed
La temporada 2025 de Las Ventas comenzará el 23 de marzo con una corrida de toros, destacando eventos importantes como el Domingo de Ramos y la feria de San Isidro
Las fuentes policiales no descartan ninguna teoría, debido a las inquietantes circunstancias en que hallaron a la joven.
La medida busca responder a las demandas de varios gremios y representantes del sector comercial, según la Secretaría de Gobierno
Inversionistas sofisticados buscan diversificación internacional tras observar riesgos asociados al dólar y posibles fluctuaciones macroeconómicas
Diversas cadenas nacionales han informado ajustes en sus operaciones para el 20 de abril, incluyendo cierres totales, horarios reducidos y servicios limitados en algunas ubicaciones
El lunes pasado, se inauguró en Aurora, suburbio de Chicago, una nueva oficina del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés). Esta sede es la primera en Illinois en ofrecer servicios avanzados bajo el nombre DMV+. ¿Qué es el DMV+ y por qué es importante para Aurora?Aurora se convirtió en la primera ciudad de Illinois en albergar una sede del DMV+, un nuevo modelo de atención impulsado por la Secretaría de Estado que centraliza trámites antes exclusivos de las oficinas en Chicago o Springfield. Con esta apertura, los residentes pueden acceder a servicios especializados, como la obtención de la Real ID, acudir a audiencias administrativas, hacer gestiones comerciales sin salir de su comunidad.Durante la inauguración oficial, el secretario de Estado Alexi Giannoulias destacó que el objetivo del DMV+ es "elevar la experiencia del ciudadano" y acercar el gobierno a la gente. "Visité el edificio anterior y ni siquiera encontramos el cartel. Aurora necesitaba esto hace mucho", afirmó.Nuevos servicios en el DMV de Aurora: ¿qué trámites se pueden hacer?La sede del DMV+ Aurora ofrece una amplia gama de servicios, entre ellos:Servicios de identificación estatal, incluidos REAL IDRenovación, duplicado y emisión de licencias de conducir, incluidos permisos de instrucción y TVDLExámenes teóricos y prácticos de manejo (no se realizan después del anochecer)Certificados, presentaciones de negocios y asistencia para trámites corporativosTrámites del Índice estatal: apostillas, certificados y copias certificadasTrámites vehiculares: registro, placas, títulos y pegatinasRegistro de donantes de órganos y gestiones relacionadas con suspensiones o revocaciones de licenciaAsistencia para solicitudes de empleo en dependencias estatales (solo con cita previa).En la DMV+ se aceptan pagos con tarjetas de crédito, débito, efectivo o cheque, según el tipo de trámite. Los detalles completos están disponibles en el sitio oficial del DMV de Illinois.Horarios, dirección y contacto del DMV+ en AuroraDirección: 970 N. Lake St. Suite B, Aurora, IL 60506Teléfono: 312-793-1010Horarios de atención:Lunes a viernes: 7:30 a 17Cerrado sábados y domingosAurora, modelo replicable para modernizar oficinas estatales en IllinoisLa apertura del nuevo DMV+ en Aurora responde al crecimiento sostenido de esta ciudad del área metropolitana de Chicago, cuya población pasó de 110 mil a más de 180 mil habitantes en las últimas tres décadas, según señalaron los funcionarios en la conferencia de prensa en el acto de inauguración. La sede, que reemplaza al antiguo edificio ubicado sobre Indian Trail, fue diseñada con infraestructura moderna y mayor capacidad operativa para mejorar el acceso a trámites estatales esenciales, como licencias de conducir, renovaciones y registros vehiculares.Desde la Secretaría de Estado de Illinois destacaron que el modelo DMV+ en Aurora podría replicarse en otras ciudades con alta demanda de servicios. En ese sentido, señalaron que la experiencia local funciona como una prueba para implementar un esquema más descentralizado, capaz de mantener la calidad del servicio sin depender exclusivamente de las oficinas centrales en Chicago o Springfield.La iniciativa busca avanzar hacia una modernización integral del sistema estatal de atención al ciudadano, adaptándolo al crecimiento demográfico y a las necesidades específicas de cada región, con el objetivo de ofrecer servicios más accesibles.
Las bolsas europeas muestran movimientos dispares al inicio de la jornada, en un contexto de cambio político con la asunción de Donald Trump y la festividad en Wall Street.
Es de la Procuración de la provincia de Buenos Aires y funcionará en una iglesia de Isidro Casanova, en La Matanza. Se ocupará, entre otras cosas, de facilitar la escrituración de viviendas ante la presión de los narcos de desalojarlos.
Las grandes tiendas del país trasandino decidieron abrir sus puertas este Viernes Santo a pesar del feriado ante la gran llegada de argentinos que cruzan la frontera por los precios Leer más
La UIA, industriales pyme y diversas cámaras rechazaron la decisión porque induce a una competencia desleal. Preocupación en maquinaria agrícola y petróleo y gas.
Los visitantes pueden conocer el proceso de extracción de la Flor de Sal de Cabo de Gata, uno de los productos más exclusivos de España
â??The Food Depot, el banco de alimentos que atiende a nueve condados en Nuevo México, está en búsqueda de un "orientador de recursos bilingüe" para coordinar sus servicios integrales. Dado que la organización depende en gran medida de la participación comunitaria y de la respuesta de sus socios, esta oportunidad exige que el candidato domine tanto el inglés como el español.Requisitos para el empleo de 'Orientador de Recursos Bilingüe' en The Food DepotEl orientador de recursos bilingüe de The Food Depot colaborará con otras agencias para conectar a los beneficiarios de diversos programas de alimentación con los servicios de la organización. A su vez, el candidato seleccionado ayudará a los solicitantes a entender el funcionamiento de iniciativas como el SNAP y el WIC.Debido al constante contacto con personas provenientes de comunidades variadas, es indispensable que el contratado hable tanto inglés como español al 100%. Adicionalmente, debe cumplir con los siguientes requisitos:Sentir entusiasmo por brindar recursos educativos a personas y poblaciones marginadas de Nuevo México.Tener experiencia en la prestación de servicios de orientación.Conocimiento de los servicios gubernamentales disponibles en materia de alimentación.Excelentes habilidades de atención al cliente.Sólidas habilidades de comunicación oral y escrita.Sólidas habilidades informáticas.Sólidas habilidades de organización.Capacidad para trabajar de forma independiente con mínima supervisión.Capacidad para obtener y compartir la información necesaria de manera confidencial y ética.Capacidad para cargar cajas con alimentos de hasta 40 libras (18 kilos) de manera ocasional.Tener como mínimo un título de Profesional Asociado en Trabajo Social, Servicios Humanos, Criminología, Administración de la Salud, Historia Clínica, Educación o cualquier otra área relacionada. Capacidad para aprobar una verificación de antecedentes del Departamento de Educación y Cuidado de la Primera Infancia de Nuevo México.Cuánto pagan en la vacante de 'Orientador de Recursos Bilingüe' y cómo postularsePara su puesto de orientador de recursos bilingüe, The Food Depot ofrece una paga de entre US$22 y US$26, según la experiencia del candidato elegido. La oportunidad es de tiempo completo, y además de la compensación monetaria, la organización ofrece prestaciones superiores a la ley estadounidense:Vacaciones pagadas.Capacitación contínua.Traslados en vehículos propios de la organización.Una laptop y una línea de celular exclusivas para el trabajo.Seguro médico.Seguro dental.Seguro de la vista.Para tener la posibilidad de acceder a estos y otros beneficios del empleo, los interesados deben postularse mediante SimplyHired, desde donde deberán crear una cuenta con sus datos básicos.Las funciones que se desarrollan como 'Orientador de Recursos Bilingüe' en The Food DepotThe Food Depot recalca que su orientador de recursos bilingüe desempeña un papel esencial en la mitigación de la inseguridad alimentaria, así como en erradicar la pobreza en las comunidades del norte de Nuevo México. Por ello, las responsabilidades tangibles de este puesto incluyen:Realizar evaluaciones individualizadas para identificar las necesidades específicas de los afiliados y determinar los recursos más adecuados para apoyarlos. â??Brindar apoyo en la navegación y el proceso de solicitud de programas de asistencia pública como SNAP y WIC.Colaborar con agencias comunitarias para conectar a los clientes con servicios adicionales.Actuar como defensor de los afiliados al facilitar la comunicación con proveedores de servicios.Desarrollar y distribuir materiales educativos para informar a la comunidad sobre los recursos disponibles y cómo acceder a ellos.Mantener registros precisos y actualizados de las interacciones con los clientes.Ocasionalmente, el candidato elegido para este rol deberá trasladarse a diversos puntos de Nuevo México, pero siempre se garantizará que lo haga en un vehículo específico de la empresa. Además, el orientador de recursos bilingüe apoyará esporádicamente con las diversas entregas de alimentos a los beneficiarios, por lo que se espera que posea una buena condición física para caminar largos periodos, así como para cargar cajas de hasta 14 libras de peso.
A través de los corresponsales bancarios, los clientes pueden realizar transacciones como depósitos, retiros, pagos de servicios y consultas de saldo
Durante una jornada organizada por CREA se destacaron las perspectivas de demanda de esos productos. China debe reemplazar grandes importaciones de Estados Unidos. Recomiendan adelantar la planificación comercial.
Cifras del crecimiento del PIB en China, avances en las bolsas europeas y el respaldo al alto el fuego en Gaza marcan la jornada financiera, mientras se espera la publicación del IPC en la eurozona
Los analistas esperan que los mercados registren agitación por los temores sobre las consecuencias para la economía de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que ahora suma un nuevo capítulo: la tecnología. Leer más
Según las investigaciones preliminares, la mujer se encontraba con un allegado a las afueras de un conjunto residencial de la capital de Atlántico, donde se habría presentado una discusión con los uniformados para realizar el procedimiento policial
La caída en las matriculaciones de Tesla abre paso a fabricantes chinos como BYD, Chery y MG, que ganan terreno en el mercado español con modelos asequibles y de alta calidad
La experiencia en el país norteamericano permitirá a los beneficiarios no solo perfeccionar su inglés, además podrán interactuar con personas de diferentes culturas, lo que enriquecerá su perspectiva global y su capacidad de adaptación a entornos diversos