abogados

Fuente: Infobae
06/05/2025 10:24

El caso Sarabia-Benedetti se complica con intervención de la Fiscalía, audio fue entregado por los abogados de Laura a fiscal que lleva el caso de la campaña de Petro Presidente

La Fiscalía exige los nuevos audios en los que Benedetti asegura que él está bien "ranqueado" en esa entidad y que no tendrá consecuencias legales en su contra

Fuente: Infobae
04/05/2025 17:48

José Sacristán, premio Abogados de Atocha 2025 por su ejemplar trayectoria artística

José Sacristán recibe el premio Abogados de Atocha 2025 por su compromiso con los derechos laborales y su defensa de la justicia social, ceremonia programada para el 12 de marzo en Toledo

Fuente: La Nación
03/05/2025 20:36

Reclaman honorarios de abogados por 30 millones de dólares en la causa Vialidad

La causa conocida como Vialidad, en la que Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, sigue deparando sorpresas. Los abogados de los acusados que fueron absueltos en el juicio oral ahora piden cobrar sus honorarios en una causa paralela, que se inició en la justicia civil. En ese fuero, durante el gobierno de Mauricio Macri, la Dirección Nacional de Vialidad demandó por $22.500 millones a cada uno de los imputados, incluida la expresidenta. La cifra, pasada a dólares según la cotización de 2018, alcanza a 1125 millones de dólares.Los acusados que resultaron absueltos, con sentencia firme, no van a ser alcanzados por esa demanda civil, por lo que sus abogados ya están reclamando que les regulen honorarios. La ley establece que el importe de los honorarios corresponde al 12% del monto de la demanda. Y el porcentaje que les corresponde percibir depende de las instancias en que intervinieron en el proceso.Como en este caso intervinieron solo en la primera parte, contestando la demanda, el monto podría ascender a un 30% de ese 12%, es decir unos 30 millones de dólares.De todos modos, lo más probable es que el cálculo provisorio se realice en pesos por un porcentaje del monto de la demanda, y que los intereses se calculen al final del proceso, que puede demorar varios años. El Estado, por otro lado, debería cobrarles a los condenados, si queda firme la pena, el monto total de la demanda, más los intereses. Un patrimonio muy importante como para recuperar los bienes en juego. La demanda fue iniciada en 2018 durante la gestión de Javier Iguacel en la Dirección Nacional de Vialidad. El monto del reclamo es de $22.500 millones, más intereses, lo que convertido a dólares de 2018 asciende a unos 1125 millones de dólares. Los abogados de Carlos Santiago Kirchner -los doctores Enrique Arce y Nicolás Guzmán- se presentaron ante el Juzgado Civil y Comercial Federal N° 2, a cargo de Marcelo dos Santos, y pidieron que les regulen los honorarios.Lo hicieron porque Kirchner cambió de letrado y porque hay un plazo de dos años para reclamar la regulación provisoria o, en caso contrario, prescribe el pedido. Carlos Santiago Kirchner, primo del fallecido expresidente Néstor Kirchner, había sido funcionario del Ministerio de Planificación y en el juicio en el que Cristina Kirchner fue condenada, él resultó absuelto. Reemplazó a sus abogados Arce y Guzmán por el doctor Carlos Jorge Kirchner y, luego, por la defensoría oficial.Los argumentosEn el escrito, al que accedió LA NACION, los abogados Arce y Guzmán señalan que les corresponde el 12% del monto de la demanda y que el cálculo de los intereses será una cuestión posterior. Pero aclararon que intervinieron en la primera parte del proceso. Indicaron, así, que los honorarios se estiman en un 10% del monto de la condena. Pero que esa suma llega al 12% por el "daño punitivo", es decir un plus sobre las indemnizaciones que los tribunales ordenan pagar a la víctima de ciertos ilícitos, que están destinados a punir graves inconductas del demandado y a prevenir hechos similares en el futuro."Ejercimos la representación durante la primera etapa del proceso, por lo que nuestra labor comprende la tercera parte del juicio", dijeron los abogados.Según explicaron, los letrados no hicieron el planteo con la expectativa de cobrar una fortuna y hacerse millonarios, sino de asegurarse de no perder su derecho a reclamar los honorarios. Lo habitual es que el juez haga el cálculo provisorio de honorarios sobre el monto de la demanda en pesos, sin actualizar, y que los intereses se calculen al final del proceso. Si realiza esta cuenta el monto es inferior, unos $670 millones.El caso de los abogados de Kirchner es similar al reclamo que pueden hacer cuando termine la causa penal los abogados de otros de los que fueron imputados y absueltos en el juicio penal, como Julio De Vido, Abel Fatala y Héctor Jesús Garro, extitular de Vialidad de Santa Cruz. Para ello deben esperar que quede firme la absolución, con el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia.Reclamo de Cristina KirchnerEn este expediente de la demanda civil, Cristina Kirchner ya reclamó dos veces "la caducidad de la instancia, al argumentar que la causa debe cerrarse porque Vialidad dejó transcurrir seis meses sin ejercer su reclamo.El primer planteo, realizado el 18 de septiembre de 2023, fue rechazado por el juez de primera instancia y, luego, apelado ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal.Allí la Sala III no pudo fallar aún. Se suscitó una controversia entre el presidente de la Cámara Guillermo Antelo y el camarista Alfredo Silverio Gusmán. Antelo denunció a Gusmán ante el Consejo de la Magistratura porque dijo que evitó votar en esta causa, aun cuando estaban sobre la fecha del plazo para hacerlo. Dijo que ese magistrado firmó su voto en papel, pero no de manera electrónica, por lo cual carece de validez. Pero Gusmán contestó que Antelo no había sorteado a un tercer juez para integrar el tribunal y por eso no votó.Gusmán le indicó al Consejo de la Magistratura que la causa no estaba en condiciones de ser resuelta, dado que el presidente del tribunal no realizó el sorteo pendiente para designar un vocal. "Esa situación anómala se mantiene", dijo el magistrado denunciado en el Consejo. Agregó que la Sala III de la Cámara "no se encuentra integrada" y que el conflicto permanece abierto. Finalmente, fueron sorteados los integrantes de la Sala III: Juan Perozziello Vizier Florencia Nallar y Antelo, pero la Cámara aún no resolvió el pedido de Cristina Kirchner para cerrar definitivamente esta demanda civil. Por las dudas, la expresidenta presentó ante el juez de primera instancia un nuevo pedido para que se declare la caducidad de la instancia.Esta vez, representada por el abogado Luis Goldín, dijo que la Dirección Nacional de Vialidad tiene un "desinterés" en el reclamo."Si contamos los plazos de forma apegada a lo que manda el código, la caducidad de instancia operó el 28 de marzo de 2025â?³, dijo el letrado, y agregó que "el plazo de seis meses contando días inhábiles para decretar la caducidad es palmario y no hay discusión, incluso descontando las ferias judiciales y regalando días para cálculos redondos, el extenso plazo inactivo por parte del actor es inaceptable". Este nuevo planteo aún debe resolverse.

Fuente: Infobae
29/04/2025 22:11

Abogados de Diddy Combs dicen que el rapero estaba mentalmente inestable durante los presuntos delitos sexuales

El juicio por tráfico sexual contra el cantante está programado para comenzar el 5 de mayo en los tribunales federales de Nueva York

Fuente: Perfil
24/04/2025 13:00

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires repudió "los insultos" y apuntó a Milei

La entidad dijo que las respuestas de los funcionarios públicos a críticas y acusaciones "encuentran un límite en las formas". Leer más

Fuente: La Nación
23/04/2025 22:00

El Colegio de Abogados advirtió por los ataques a periodistas

Después de los insistentes ataques del presidente Javier Milei dirigidos a periodistas, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires reiteró su "profunda preocupación frente a los insultos y descalificaciones que ganan cada vez más espacio en el debate público". "Esta situación se agrava, y mucho, cuando esos insultos son proferidos o hechos propios por el Presidente de la Nación o por funcionarios públicos de distinta jerarquía", expresó el Colegio de Abogados.La entidad, que preside Alberto F. Garay, también destacó la importancia la libertad de prensa. "La existencia misma de la democracia reclama una amplia libertad de prensa; ese vínculo es tan intenso que, conforme lo sostiene la Corte Suprema de modo constante desde 1960, sin una amplia libertad de prensa existiría tan sólo una democracia desmedrada o puramente nominal", agregó."La democracia liberal permite, y en ocasiones exige, que las autoridades se pronuncien en forma activa sobre cuestiones de interés público -puntualizó el Colegio-. A su vez, los funcionarios públicos, y más que nadie el Presidente de la Nación, tienen derecho refutar todas las críticas y acusaciones que se les realicen y llevar ante la justicia a aquél que transgreda los generosos límites que aseguran los artículos 14 y 32 de la Constitución Nacional. Pero por muy encendida o vehemente que sea esa respuesta, ella encuentra un límite especialmente en las formas. Responder a las críticas con violencia o insultos importa vulnerar ese límite. Ese tipo de respuesta inevitablemente cancela el debate civilizado de ideas y deteriora la convivencia".La entidad advirtió que "el insulto, el amedrentamiento, y el intento de deslegitimar a la prensa o a los periodistas cuando manifiestan sus críticas al gobierno, si proviene de funcionarios públicos, adquieren una gravedad particular, la cual se acrecienta cuanto más alto sea el cargo que circunstancialmente esos funcionarios ejercen. Es precisamente la posición de poder de un funcionario la que otorga a sus palabras un peso especial y reclama de él mayor responsabilidad. Pues si él se expresa con lenguaje agresivo o amenazante, esa forma de manifestarse tiene un singular efecto intimidatorio que tiende a limitar o silenciar las voces críticas en el debate público. El daño a la libertad ya se habrá consumado".Días atrpas, el Club Político Argentino había advertido por la vulneración a la libertad de expresión que parte desde la Casa Rosada, en un comunicado. La entidad que nuclea a intelectuales del país, presidida por Ricardo Mazzorín, e integrada por personalidades como Graciela Fernández Meijide, Alejandro Poli Gonzalvo, Elsa Kraisman, Henoch Aguiar, Jorge Sigal y Vicente Palermo, entre otros, publicó una nota titulada El Club Político Argentino advierte sobre embates presidenciales a la libertad de expresión."El Club Político Argentino expresa su preocupación ante los reiterados ataques del presidente de la Nación a diversos periodistas a los que acusa de entorpecer o sabotear su gestión. Sin otro argumento, más que su propia valoración de la labor que realizan esos profesionales, el jefe de Estado señala, con nombres y apellidos, a quienes emiten opiniones críticas o que no coinciden con sus propios puntos de vista", indicaron desde la organización. Asimismo, plantearon que ese tipo de acusaciones expresadas por la máxima autoridad del país "no pueden ser interpretadas más que como una forma de condicionar la libertad de expresión". "Como lo ha hecho desde su creación, y ante gobiernos de diferente signo, el Club Político reitera su compromiso en la defensa de los derechos consagrados en la Constitución Nacional", concluyeron los intelectuales, que ya le habían hecho otras críticas al Gobierno en ese sentido, por ejemplo, a principios de año, por el discurso de Milei en Davos; o en septiembre del año pasado, cuando cuestionaron los límites en la ley de acceso a la información pública y denunciaron censura. En tanto, la comunicación de este sábado llegó luego de los achaques que intensificó el Presidente sobre todo una vez que anunció la salida del cepo y un nuevo acuerdo por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), justificándose en que lo hace para reaccionar ante los cuestionamientos o las dudas que ponen los periodistas sobre su plan.En las últimas horas, Milei cargó contra los columnistas de LA NACION Florencia Donovan, a quien tildó de ser una "mentirosa" que "opera contra el Gobierno en un año electoral", y Joaquín Morales Solá, al que llamó "Joaquín Inmorales Solá". También fueron blanco de ataques presidenciales y de su cúmulo de asesores rentados los periodistas de este medio Carlos Pagni y Jorge Fernández Díaz, y los conductores de LN+ María Laura Santillán y Alfredo Leuco. Incluso, todos ellos ya habían sido plafón de los dardos del Presidente en otras oportunidades.Las constantes vulneraciones a la libertad de expresión que practica Milei desde que gobierna fueron ejes de avisos de distintas entidades, además del Club Político, como Fopea y Adepa, organizaciones a las que el Presidente también denostó. Los ataques de Milei y su círculo Aquí el Profesor Juan Carlos de Pablo desenmascarando al operador metiroso farsante de Joaquín Morales Solá. Lo acomodó por mentir sobre mis palabras y sobre los hechos.¿Pedirá perdón por mentir y tratar de ensuciar o dejará de lado la situación probando ser una basura?CIAO! https://t.co/2oeYJtJbXV— Javier Milei (@JMilei) April 17, 2025Desperté a la mañana y encontré un mensaje de @JoseLuisDazaAR en el que me cuenta que el Premio Nobel de Economía Robert Merton lo invita a dar una conferencia en el MIT a la luz de las interacciones entre el plano económico y financiero de nuestro programa de estabilización.â?¦ pic.twitter.com/S0gZtWihfQ— Javier Milei (@JMilei) April 17, 2025TREMENDA MASTERCLASS del gran @AgustinLaje ...!!!Muchos sicarios con micrófonos les vendría bien leer el posteo. Aunque, a veces, cuesta diferenciar, dada la baja calidad de los argumentos de estos periodistas, si ello se debe a su déficit de IQ y/o que son operadores.CIAO! https://t.co/9JTxXU8mS1— Javier Milei (@JMilei) April 17, 2025Milei, contra periodistas, como Fernández Díaz y PagniEL MÁXIMO SANATERO DE LA ULTRA AMARGURA.@fernandezdiazok debe desayunar vinagre con chocolate 99% Cacao. Es el tipo de persona que brillantemente define @AlejRozitchner como las que "se creen inteligentes por criticar negativamente absolutamente todo". Un grado de amarguraâ?¦ pic.twitter.com/bmyZENQn6g— Santiago Oría (@Santiago_Oria) April 12, 2025JOAQUÍN INMORALES SOLÁ— DAN (@GordoDan_) April 17, 2025Maria Pauta Sobrellán es la peor de todas las ensobradas de la casta periodística.— Juan Doe (@jdoedoe101101) April 18, 2025

Fuente: Página 12
22/04/2025 19:32

Los abogados de "la Toretto" insisten con la domiciliaria

La defensa de la acusada persiste en su intención de que Felicitas Alvite finalice su detención carcelaria a la que reconocen inconstitucional, pero las impugnaciones de la familia de Rubén Walter Armand, a quien atropelló y mató, le cierran el paso a esta posibilidad.

Fuente: Infobae
20/04/2025 15:49

El PSOE acusa al PP de pagar a abogados de Manos Limpias para "hacer política de barrizal"

El PSOE denuncia que el PP ha contratado al abogado de Manos Limpias, Víctor Soriano, en el Senado, lo que desata acusaciones de vínculos con "organizaciones ultras" y "política de barrizal

Fuente: La Nación
20/04/2025 07:18

Es colombiana, sacó la cita de su visa americana sin abogados y consiguió la aprobación: "Solo cuatro días"

En apenas cuatro días, una joven colombiana obtuvo la visa para ingresar a Estados Unidos. Completó el formulario en línea sin asesoría, consiguió adelantar su cita y superó la entrevista consular sin inconvenientes. Su experiencia, que se viralizó en TikTok, refleja un camino posible, aunque no exento de imprevistos, dentro del sistema establecido por el Departamento de Estado de EE.UU.Formulario DS-160: preparación, paciencia y algo de suerteTodo comenzó un sábado. Desde su casa, cuando Karen Agudelo Londoño ingresó al sistema oficial, diligenció el formulario DS-160 y sacó una foto casera. "No me había bañado, solo me peiné un poco", contó entre risas en un clip publicado en su cuenta @karenagudelolondo. Aunque la primera fecha disponible era para mayo, el lunes volvió a revisar. Esa insistencia le permitió encontrar un turno para el 9 de abril.Relata Cómo Consiguió La VisaEl formulario DS-160 es el primer paso obligatorio para quienes solicitan una visa de no inmigrante. La joven optó por hacerlo sin ayuda externa. Buscó videos explicativos en TikTok y practicó respuestas con herramientas de inteligencia artificial. "Practiqué mucho con ChatGPT. Me ayudó a corregir detalles en las respuestas."Aunque el sistema no exige presentar documentos físicos, ella armó una carpeta con documentación por precaución: registros civiles, extractos bancarios y certificados de su emprendimiento. "Uno nunca sabe si te los piden", explicó.Embajada de Estados Unidos: filas y entrevista consularEl miércoles 9 de abril llegó a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. Casi pierde la cita por una protesta de taxistas. "Pensé que no alcanzaba, que me tocaba reprogramar". Pero logró llegar. La espera fue menor a la que había anticipado: 20 minutos para la toma de huellas.En la fila para la entrevista definitiva, se encontró con otros solicitantes que, según manifestó, estaban "muy nerviosos". En ese momento recordó los objetos prohibidos â??espejos, cremas, cosméticosâ?? y recomendó llevar solo lo esencial: pasaporte, DS-160 impreso y celular apagado. "Hay lockers frente a la embajada, pero cobran", aclaró.Los nervios y el pedido de un cónsulCuando llegó su turno, pidió en silencio que le tocara un cónsul hombre. "No sé por qué, pero sentí que era mejor". Fue asignada al cubículo 21. El funcionario la saludó con cordialidad y le preguntó donde viajaba. Ella respondió que a Miami y Naples, "para conocer las playas y hacer compras".También le consultó a qué se dedicaba. "Le dije que era contadora pública, que asesoraba empresas en temas tributarios y que tenía una IPS. Me preguntó en qué año me gradué y ahí me puse nerviosa: respondí 2009, pero enseguida me corregí, aclarando que ese fue el año en que ingresé a la universidad. Pensé que había perdido la visa, pero él sonrió y dijo que no había problema", relató.A lo largo de la entrevista, el cónsul le consultó por sus ingresos mensuales, su especialización en gestión tributaria y si tenía familiares en Estados Unidos. "Sentí que eran muchas preguntas, más de las que usualmente hacen, y él incluso se ausentó un momento, lo que me puso aún más nerviosa"."Me preguntó si viajaba sola. Yo había puesto que sí en el formulario, pero dudé al responder porque, si me aprobaban la visa, quizás iba con una amiga. Después vino una señora, tomó mi pasaporte y empezó a revisar los sellos. No supe si contaban entradas y salidas o qué, pero ahí ya sentía que todo estaba en manos del destino", aseguró.Minutos después, el pasaporte quedó en manos de la embajada. No se lo devolvieron, lo que en ese contexto fue una buena señal: la visa había sido aprobada.

Fuente: Infobae
20/04/2025 02:17

Tellado, tras el robo en casa de los abogados del novio de Ayuso: "Tengo la sensación de que nos gobierna la mafia"

Miguel Tellado denuncia "una operación orquestada desde el Gobierno" tras el robo a los abogados del novio de Ayuso, acusando al Ejecutivo de amparar delitos y ocultar pruebas

Fuente: Infobae
19/04/2025 17:02

Investigan la entrada en casas de dos abogados del novio de Ayuso y el robo de ordenador

La Guardia Civil investiga robos en viviendas y vehículos de abogados de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, en un contexto de denuncias por allanamiento y hackeo de correo electrónico

Fuente: Infobae
19/04/2025 15:04

El Colegio de Abogados tramita la queja de la juez Angulo contra el letrado de Juana Rivas

El proceso abierto por el Colegio de Abogados de Granada examina la queja de la juez Aurora Angulo contra Carlos Aráñez, cuestionando su conducta y comentarios sobre el ejercicio judicial en el caso Juana Rivas

Fuente: Infobae
19/04/2025 11:51

Tensa reunión entre exanalista de Medifarma y abogados: denuncia presiones para autoinculparse por suero mortal

En una conversación que se extendió por más de una hora, Alex Gamarra Colchado reveló cómo operaba el laboratorio, evidenciando una serie de negligencias que eran conocidas por sus jefes, pero que fueron ignoradas.

Fuente: Infobae
14/04/2025 15:17

El Constitucional avala que Letrados de la Administración de Justicia sancionen a abogados

El Tribunal Constitucional ratifica la potestad de los Letrados de la Administración de Justicia para imponer apercibimientos y multas a abogados y procuradores en procedimientos judiciales

Fuente: Infobae
14/04/2025 15:03

El TC confirma que los LAJ pueden sancionar a abogados o procuradores en en procedimientos que lleven ellos

El Tribunal Constitucional aclara la autoridad de los Letrados de la Administración de Justicia para imponer sanciones a abogados y procuradores en procedimientos ante ellos, desestimando la inconstitucionalidad planteada

Fuente: Infobae
11/04/2025 18:38

Colegio de Abogados de Lima responde al Congreso: "La seguridad no es responsabilidad del transportista"

La institución rechaza la adopción de medidas punitivas sin sustento técnico ni evidencia, y propone al Ejecutivo trabajar de manera conjunta con el sector privado para aliviar el hacinamiento penitenciario, además de convocar a sus expertos para diseñar una política de seguridad efectiva, sostenible y respetuosa de los derechos fundamentales

Fuente: Infobae
11/04/2025 17:11

Juicio Uribe: 'Diana' reveló que alias Víctor la presionaba para extorsionar a los abogados Diego Cadena y Juan Salazar por $200 millones

Eurídice Cortés aseguró que la intención de 'Víctor' era obtener el mayor dinero posible a costa de los togados

Fuente: Infobae
11/04/2025 16:03

En el juicio contra Álvaro Uribe, Carlos Enrique Vélez estalló contra los abogados Diego Cadena y Juan José Salazar: "Todo se les va a caer"

En una audiencia ante la Corte Suprema se reveló un explosivo audio de Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, testigo clave en el caso contra Álvaro Uribe, en el que insulta a los abogados Diego Cadena y Juan José Salazar

Fuente: Infobae
11/04/2025 15:59

Enfrentamiento entre ex paras, alias Diana acusó a alias Víctor de querer extorsionar a los abogados del expresidente Álvaro Uribe: "Me decía que los iba a embalar"

La exjefe política del Frente Pipintá de las AUC declaró que alias Víctor amenazó con incriminar a Diego Cadena y Juan José Salazar ante la falta de respuesta a supuestas promesas

Fuente: La Nación
11/04/2025 13:36

El Colegio de Abogados respaldó los avances en el juicio por jurados

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires elogió el inicio del debate de los proyectos para implementar los juicios por jurados populares, como se exige en la Constitución desde 1853. El proyecto es tratado por las comisiones de Justicia, de Legislación Penal y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputado."El juicio por jurados garantiza el derecho del acusado a ser juzgado por sus pares, al tiempo que fortalece la legitimidad de las sentencias y promueve la participación ciudadana en la administración de justicia", destacó la entidad, a través de un comunicado.Desde esta perspectiva, el Colegio consideró "inherente a su implementación la posibilidad de renuncia al jurado popular por parte de quien es acusado criminalmente" y propuso que "su aplicación se limite a aquellos delitos cuyas penas en abstracto superen los 15 años de prisión".A su vez, el Colegio respaldó la necesidad de instaurar "reglas de evidencia específicas para el juicio por jurados, a fin de garantizar un proceso justo y equitativo". "Estas normas, utilizadas en las legislaciones internacionales pioneras en la materia, fortalecen el sistema de juicio por jurados y garantizan un contacto riguroso entre el jurado y la prueba", agregó.El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires invitó a los legisladores a debatir el proyecto desde una perspectiva "crítica y a la sociedad en general a participar activamente en este debate. La implementación definitiva del juicio por jurados es una oportunidad única para construir una justicia más transparente y cercana a los ciudadanos.

Fuente: Infobae
10/04/2025 14:00

Polémica entre Iván Cancino, Iván Cepeda y la exfiscal Angélica Monsalve por juicio a Álvaro Uribe: "Pienso que sí hay abogados de bandidos"

La exfiscal respondió ante comentarios del abogado Iván Cancino sobre una publicación compartida por el senador del Pacto Histórico en la que se le hacía alusión a Diego Cadena

Fuente: Perfil
10/04/2025 11:36

Córdoba: los abogados lograron una actualización de sus honorarios profesionales

La Unicameral aprobó una reforma del Código Arancelario impulsada por el Colegio de Abogados. Se garantizan retribuciones más justas y actualizadas para letrados, procuradores y peritos judiciales. Leer más

Fuente: Infobae
09/04/2025 22:21

Disparan y queman vivienda en Culiacán, Sinaloa; asesinan a dos abogados

En total fueron asesinadas tres personas al oriente de la entidad

Fuente: Infobae
04/04/2025 22:18

El alcalde de Soria critica a Abogados Cristianos: solo buscan notoriedad pública

Carlos Martínez reitera su respeto por el proceso judicial tras la querella de Abogados Cristianos y pide disculpas por su acto en Tardelcuende durante un desfile festivo en agosto

Fuente: Ámbito
04/04/2025 11:13

Caso Lian: los abogados de la familia pedirán las primeras imputaciones

Se levantó el secreto de sumario y la querella denunció varias incongruencia por la desaparición del menor de Córdoba. Apuntaron que "las contradicciones son suficientes".

Fuente: Infobae
03/04/2025 22:05

Abogados en Canadá recomiendan a los viajeros usar teléfonos desechables para entrar a Estados Unidos

Esta recomendación responde a la amplia autoridad que tienen los agentes de aduanas estadounidenses para inspeccionar dispositivos electrónicos, revisar la actividad en redes sociales y copiar datos almacenados en los dispositivos

Fuente: Infobae
02/04/2025 02:44

Esto es lo que deberías hacer si te despiden verbalmente, según un bufete de abogados: "Lo peor que se puede hacer es dejar de ir a trabajar"

Se trata de un modo de proceder "arriesgado". La empresa puede buscar que el trabajador deje de acudir al puesto de trabajo, para, ante las faltas de asistencia reiteradas, tener vía libre para acordar un despido disciplinario o para alegar que se ha dimitido voluntariamente

Fuente: Infobae
01/04/2025 21:42

Tras un acuerdo con Trump, el bufete de abogados donde trabaja el esposo de Kamala Harris asesorará gratis al Gobierno de EEUU

El mandatario anunció que Willkie Farr & Gallagher proporcionará servicios legales "pro bono" durante toda su Administración y a causas como las ayudas a veteranos y la lucha contra el antisemitismo

Fuente: La Nación
30/03/2025 19:00

"Por dentro sé que estoy tranquilo, pero hay situaciones que son raras", dijo el nuevo acusado por el femicidio de Nora Dalmasso, que se quedó sin abogados

CÓRDOBA.- Roberto Barzola, el último imputado por el crimen de Nora Dalmasso, implicado por las pruebas de ADN, deberá designar nuevos defensores. Después de cuestionar la decisión de la Fiscalía respecto de que el crimen no prescribió, los dos abogados que lo representaban renunciaron por "motivos personales". En ese contexto, Barzola afirmó: "Yo tengo la tranquilidad interna. Por dentro sé que estoy tranquilo, pero hay situaciones que son raras".Cristian Titarelli y Aquiles Rodríguez, horas antes de dejar la representación letrada del único acusado por el femicidio ocurrido a fines de noviembre de 2006 en Río Cuarto, habían rechazado el criterio del fiscal Pablo Jávega, quien dictaminó que "el paso del tiempo se interrumpió en varias oportunidades en el marco de esta investigación judicial", por lo que el crimen no prescribió y Barzola podría ser juzgado.Ante el medio riocuartense Otro Punto, el imputado sostuvo que cuando se enteró de la acusación se quedó "helado. "Nunca me imaginé algo así. El fiscal me decía que yo había estado averiguando qué iba a hacer ella esa noche. Que sabía que iba a estar sola en la casa, que la maté y la abusé de ella. ¡Vieras las cosas que me dijo!", sostuvo.Barzola fue imputado por abuso sexual seguido de muerte en diciembre por Jávega, quien está a cargo de la investigación desde julio de 2022. En ese mes culminó el juicio por jurados en el que fue absuelto Marcelo Macarrón, el esposo de la víctima, que llegó al debate acusado de ser el autor intelectual del crimen. En ese proceso Barzola declaró como testigo.Las huellas genéticas que señalan a Barzola como supuesto autor del asesinato fueron "colectadas en el cinto de la bata que fuera ubicado anudado en el cuello de la víctima y de vello secuestrado en la zona inguinal" de Dalmasso. En aquellos días de finales de noviembre del 2006 él trabajaba como parquetero en la casa de la familia en un barrio cerrado de Río Cuarto."Estoy preocupado por la forma como surgió todo. Después de que pasaran tantos años, cuando yo siempre he estado a disposición para todo. También me sorprendió cuando el fiscal me leyó la acusación esa, como que yo había estado investigando a la mujer esa. ¡Las cosas que me dijo! Siendo que yo he estado un día y medio en esa casa y ni sabía quién era esa mujer", describió Barzola.Contó que el año pasado él estaba "trabajando en el campo" cuando lo citaron como testigo y terminaron haciendo un ADN. "¡Yo nunca me negué! No les dije 'che, no me lo hagan'. Al contrario, les dije 'sí, hacémelo y chau'. Pensé que con eso se acababa todo. Y no me volvieron a llamar hasta que ahora, en diciembre, me llamaron de nuevo", recordó.En 2007, la familia Macarrón había pedido que lo incluyeran en los cotejos genéticos, pero la Justicia no hizo lugar a ese requerimiento. A comienzos de este mes, el viudo y sus hijos denunciaron penalmente a los fiscales Javier Di Santo, Daniel Miralles y Luis Pizarro, quienes actuaron al comienzo de la causa. Los acusaron de incumplimiento de los deberes de funcionario público y violencia institucional. De esa manera, buscan evitar la prescripción.En esta nueva etapa el viudo y su hija, Valentina, fueron aceptados como querellantes; se presentaron de manera independiente a Facundo Macarrón.

Fuente: Clarín
28/03/2025 17:00

Otro portazo en el caso Loan: los papás del chico desaparecido se quedaron sin abogados tras la renuncia de Roberto Méndez

El letrado esgrimió "razones personales y profesionales" para su alejamiento.Ocurrió horas después de que se fuera Juan Pablo Gallego.

Fuente: Perfil
25/03/2025 12:36

Gérard Depardieu reapareció ante la Justicia en París: acusado por abuso y protegido por sus abogados

El actor se presentó ante el Tribunal Penal de París por agresiones sexuales. Las denunciantes trabajaban con él en un rodaje. El actor no habló, pero su abogado protagonizó una extensa defensa. Leer más

Fuente: Infobae
24/03/2025 18:17

¿Servicio militar obligatorio es viable? Esto dicen exministros de Defensa, el exdirector de la PNP y abogados

En diálogo con Infobae Perú, distintos especialistas analizaron el proyecto de ley que plantea que aquellos que no trabajen ni estudien y sean mayores de edad se enlisten, con el objetivo de "fomentar el patriotismo, la responsabilidad cívica, la disciplina y el compromiso con la defensa nacional"

Fuente: La Nación
24/03/2025 15:00

Nueva ofensiva de Trump: quiere investigar a los abogados que defienden a inmigrantes en EE.UU.

El presidente Donald Trump emitió un memorando en el que ordena a la fiscal general Pam Bondi llevar a cabo una investigación sobre la actuación de abogados y firmas legales que participaron en litigios contra el gobierno federal. La directriz, anunciada el 21 de marzo, busca sancionar a quienes presenten demandas que el mandatario republicano considera "frívolas, irrazonables y vejatorias", entre las que pueden incluirse planteos sobre sus políticas de inmigración.Nuevo memorando de Trump, en línea con sus políticas migratorias más estrictasSegún el documento oficial publicado por La Casa Blanca, la medida pretende responsabilizar a profesionales de derecho que incurran en prácticas que, a criterio del gobierno, afectan la seguridad nacional, la seguridad pública y la integridad electoral.El memorando establece que la Fiscalía General priorizará la búsqueda de sanciones contra abogados y bufetes que promuevan demandas sin fundamentos jurídicos sólidos. Además, contempla la aplicación de normas disciplinarias en el ejercicio profesional y la revisión de litigios ocurridos en los últimos ocho años.Las sanciones podrían incluir la revocación de licencias, la pérdida de contratos federales y la reconsideración de autorizaciones de seguridad otorgadas a abogados que hayan representado a inmigrantes o participado en casos contra la administración federal. La justificación de Donald Trump a la nueva medida contra abogadosTrump justificó su acción al argumentar que ciertas firmas y abogados han tergiversado hechos en tribunales para beneficiar a inmigrantes indocumentados. En ese sentido, aseguró que algunos han recomendado a sus clientes ocultar información o mentir en solicitudes de asilo."El sistema de inmigración está repleto de ejemplos de comportamiento inescrupuloso por parte de abogados que socavan la aplicación de las leyes migratorias", se lee en el memorando.La Casa Blanca citó la Regla Federal de Procedimiento Civil 11 como base para esta acción, que prohíbe demandas sin sustento jurídico y alegatos sin respaldo probatorio. "Las tergiversaciones y argumentos de mala fe saturan los tribunales y desperdician recursos de los contribuyentes", afirma el documento.Impacto en abogados y firmas legalesEl anuncio ha generado preocupación entre abogados que defienden a inmigrantes, así como entre organizaciones de derechos humanos. Grupos que brindan asesoría legal gratuita a personas indocumentadas podrían verse afectados si el gobierno decide iniciar investigaciones o revocar permisos para ejercer la abogacía.El memorando también mencionó a reconocidas firmas legales, como Perkins Coie y Covington & Burling, a las que se acusa de haber promovido litigios en contra de la administración federal en los últimos años.El futuro del litigio migratorioSi bien el gobierno argumenta que busca mayor transparencia y disciplina en el ejercicio de la abogacía, este nuevo frente de la administración Trump podría tener consecuencias en el sistema legal estadounidense.El memorando también deja dudas sobre cuál será el criterio para determinar qué litigios serán considerados "frívolos" o "vejatorios" y cuáles simplemente representan el ejercicio legítimo de la defensa legal. Por ahora, la orden de Trump marca un nuevo capítulo en su lucha por endurecer las políticas migratorias.Acciones previas de la administración TrumpLa ofensiva contra abogados es parte de una estrategia más amplia que Trump ha implementado desde su regreso a la Casa Blanca. El presidente ya había cuestionado y eliminado políticas que, según él, favorecían a inmigrantes indocumentados.Bondi también ha expresado su intención de revisar litigios migratorios de los últimos ocho años y reforzar los mecanismos para evitar que inmigrantes indocumentados accedan a beneficios legales.

Fuente: Infobae
24/03/2025 03:47

Investigan al youtuber Mr.Jagger por varios tuits denunciados por Abogados Cristianos

Youtuber Mr.Jagger enfrenta una investigación por la denuncia de Abogados Cristianos que lo acusa de incitar al odio contra los cristianos a través de tuits polémicos y provocadores

Fuente: Infobae
23/03/2025 02:37

IA en los estudios de abogados: mejor ser prudentes

El avance tecnológico pone en cuestión principios fundamentales en la práctica de los letrados, exigiendo una mirada crítica sobre la automatización del conocimiento legal

Fuente: La Nación
22/03/2025 23:36

Adiós al sueño americano: una familia latina en Nueva Jersey enfrenta la deportación luego de gastar sus ahorros en abogados

El sueño de iniciar una nueva vida en Nueva Jersey está a punto de terminar para una familia colombiana que enfrenta una orden de deportación. Tras varios años de lucha legal, los ahorros destinados a asegurar su permanencia en Estados Unidos se agotaron sin la posibilidad de obtener resultados favorables.La historia de la familia colombiana que está a punto de ser deportadaHace tres años, Sindy Estrada, su esposo y sus dos hijos dejaron Colombia con la intención de establecerse en Estados Unidos. Al llegar a la frontera, solicitaron asilo con la esperanza de obtener protección. La petición inicial fue rechazada, por lo que decidieron apelar la decisión, según contaron en una entrevista con Univision. "Cuando llegamos allá, a mi esposo le dijeron que teníamos una orden de deportación y una orden de expulsión del país y nosotros obviamente entramos en el shock", contó Estrada. Y agregó: "Fue un poco complicado, la verdad, porque teníamos muchos planes, demasiados planes y pues todo se derrumbó, todo se fue al piso".En Nueva Jersey, la familia intentó mantenerse mientras enfrentaba el proceso legal. Realizaron trabajos eventuales y emprendimientos que les permitieron cubrir gastos básicos. Ella comenzó a vender tamales desde su vehículo para reunir fondos y pagar honorarios de los abogados que los representaban.En total, aseguran que destinaron entre 20.000 y 22.000 dólares en representación legal, pero la situación no mejoró. El primer abogado que los representó no logró cambiar el rumbo del caso. Un segundo jurista les aseguró que el proceso estaba perdido, pero ofreció ganar tiempo antes de la deportación. Cobró US$4000 por sus servicios, de los cuales la familia entregó un adelanto de US$1500.Sin embargo, poco después, recibieron una citación de Inmigración. Al acudir, fueron notificados de la orden de expulsión. Estrada relató que la noticia los dejó en estado de conmoción. Intentaron comunicarse con el abogado, pero este evitó volver a comunicarse. "Se supone que lo había hecho, la apelación. Nosotros tratamos de contactarlo a él, nos evadió mucho las llamadas", explico la mujer.Luego, apareció una tercera abogada, que es quien lleva el caso actualmente. Ella revisó el expediente y concluyó que hubo errores administrativos graves. "Hay demasiada negligencia", aseguró la abogada.En la actualidad, Estrada empaca sus pertenencias mientras intenta vender 1000 tamales para reunir dinero. Personas de diversas nacionalidades han colaborado con la compra. "Obviamente, estamos con el temor de volver. No sabemos qué vaya a pasar", aseguró.El 30 de abril es la fecha estipulada en la cual la familia deberá salir de Estados Unidos. A pesar de esto, ella asegura que seguirá en la lucha por un mejor futuro y por darles un mensaje positivo a sus hijos. "Les enseño a ser resilientes, a ser valientes, a ser esforzados, a que si nos llegan mil pruebas, pues nos levantamos y trabajamos para superarlas", explicó.Los consejos del Uscis al moment de contratar abogados de migraciónEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) alerta en su página web a los migrantes sobre estafas similares a las que vivió la familia Estrada a la hora de realizar sus trámites.En muchos países latinoamericanos, los notarios públicos son abogados, pero en Estados Unidos no tienen esta facultad. Los estafadores se aprovechan de esta confusión para ofrecer servicios legales que no pueden prestar y cobran altas sumas sin proporcionar resultados a las personas.Además, algunos individuos o agencias prometen resultados garantizados en trámites migratorios, algo que ningún abogado o representante puede asegurar legalmente. Esos compromisos suelen ser un engaño para cobrar tarifas elevadas sin ofrecer un verdadero servicio.Es por eso que las autoridades aconsejan que antes de contratar a alguien para ayudar con los trámites migratorios, hay que verificar que sea un abogado con licencia o un representante acreditado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés).

Fuente: La Nación
21/03/2025 06:36

Intereses opuestos. Los abogados de Víctor Saldaño pidieron a la CIDH que la Argentina no intervenga más en el caso

CÓRDOBA.- El apoderado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de Víctor Saldaño, el argentino condenado a muerte por inyección letal en Texas, pidió se dé "por terminado el amicus curiae del Estado argentino" en la causa en la que el tribunal supranacional exigió a los Estados Unidos que adecúe su sistema penal para evitar los sesgos "racistas" y el virtual estado de "tortura" de las personas detenidas por largo tiempo en el "corredor de la muerte". El cordobés lleva en él 29 años.El abogado Juan Carlos Vega explicó a la CIDH, en un escrito, el motivo por el cual pide el apartamiento. Afirmó que en una reunión, en diciembre pasado, un representante de la Cancillería le informó que la Argentina no tomaría ninguna medida que pusiera en peligro su alineamiento con los Estados Unidos. Por eso, sostiene que el Estado, entonces, no hará esfuerzos para lograr que el Gobierno norteamericano cumpla las exigencias del tribunal internacional.La Argentina presentó por última vez un amicus curiae ante la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos por el caso Saldaño en julio de 2019. En esa ocasión contó con el apoyo de 13 países latinoamericanos; el primero data de 2004.En un texto al que accedió LA NACION, Vega señaló que los Estados Unidos "llevan más de siete años sin cumplir con los mandatos" de la CIDH "y la Comisión no logra encontrar medidas legales eficaces para rever esta conducta".La CIDH emitió tres informes desde 2016; todos, de fondo. Se trata de la única jurisdicción supranacional que juzga las conductas de los 34 estados americanos en casos donde se conculcan derechos personales, y condenó a los Estados Unidos por "racismo" en su sistema judicial.En uno de esos informes, de 2017, le ordenó a los Estados Unidos sacar de inmediato a Saldaño del "corredor de la muerte" y apuntó que ese espacio "no es una prisión, sino un sitio técnico de tortura". Además, declaró la nulidad de las dos condenas a muerte dictadas en contra del argentino -que actualmente tiene 52 años- por estar "impregnadas de racismo".En su nota a la CIDH, Vega refirió: "El Estado argentino, por su parte, por instrucciones del presidente Javier Milei, ha decidido quitar todo apoyo a las víctimas del racismo judicial probado en este caso". Agregó que esa conducta es "contraria a la Convención Americana, que obliga al Estado a garantizar y defender los derechos de los argentinos violados en sus derechos humanos de vida, libertad y garantías judiciales como lo es el caso del argentino Víctor Saldaño".Vega planteó que "privilegiar una alianza política con los EE. UU. y legitimar la tortura en que vive el argentino Saldaño a base de sentencias declaradas nulas por la propia Comisión configura, además, un delito penal en el que incurren los funcionarios del Estado Nacional a cargo de la Cancillería argentina".Enumeró: violación de deberes, abuso de autoridad y participación en el iter criminis (camino entre la planificación y la concreción de un delito) de actos de tortura basados en racismo judicial. Vega también sostuvo que se reserva el derecho "de dar traslado de esta presentación al fuero penal federal competente para que investigue" la conducta de los funcionarios nacionales.Notificación oficialSobre esos hechos y circunstancias, Vega fundamentó el "pedido de cese de toda participación del Estado argentino en el caso Saldaño". Detalló que la comunicación de la posición del Estado la tuvieron "oficialmente" por el subsecretario de Asuntos Internacionales en Derechos Humanos y Civilización, Martín Francisco Montes, en una audiencia virtual a través de la aplicación Zoom el 5 de diciembre pasado, en presencia de Javier Salgado, director de Contencioso Internacional en Materia de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores."El subsecretario, en esa audiencia, fue categórico. El Estado argentino no haría nada que comprometa su alianza política con los EE. UU. [â?¦] Es decir que la Argentina adopta una actitud de total legitimación y apoyo a la conducta de los EE. UU. de no cumplir con la Declaración Americana, de no respetar a la Comisión Interamericana", señaló.El abogado -que no cuenta con la representación de Saldaño ante la Justicia de Estados Unidos, sino ante la CIDH- explicó que la figura del amicus curiae debe ser "aceptada por las víctimas en la medida que el amicus tenga capacidad moral y jurídica para aportar datos relevantes para el cumplimiento de las recomendaciones contenidas en el Informe de Fondo 76/16, cosa que no ocurre con el gobierno argentino actual".Casi tres décadas presoEl 25 de noviembre de 1995, en Plano, Texas, Saldaño y Jorge Chávez, un amigo mexicano -ambos alcoholizados y drogados-, secuestraron en el estacionamiento del supermercado Sack-N-Save a Paul Ray King, un vendedor de computadoras. Horas más tarde, el cuerpo del hombre fue encontrado en un bosque en el área de Tickey Creek, en el Lago Levon. Le dispararon cinco tiros y lo mataron para robarle 50 dólares y un reloj de plástico que Saldaña tenía puesto cuando lo arrestaron; también tenía un arma.Su cómplice, que confesó el hecho, fue sentenciado a cadena perpetua. Saldaño recibió la primera sentencia de muerte en julio de 1996 y desde septiembre de ese año está en el "corredor de la muerte". Primero fue en Huntsville, en un pabellón de máxima seguridad, pero más flexible que la cárcel Allan B. Polunsky, de Livingston, Texas, donde fue trasladado hace años.En 2000, en un fallo inédito, la Corte Suprema de Estados Unidos anuló la primera condena a muerte y admitió que la sentencia fue discriminatoria porque "estuvo viciada de conceptos racistas", al haber considerado como agravante la condición de hispano de Saldaño. El Estado de Texas llevó adelante un segundo proceso, y para el jurado no hubo dudas de la "peligrosidad futura" que representaba el cordobés. Nuevamente fue condenado a muerte. En 2019 la Corte Suprema de los Estados Unidos denegó la última instancia de apelación del argentino, no aceptó tomar su caso en revisión. Desde entonces espera o bien que el gobernador de Texas dicte un improbable indulto o que las autoridades del estado sureño ejecute la sentencia de muerte por medio de una inyección letal.Lidia Guerrero, su madre, sigue en contacto con él por carta. En una de las últimas le dijo que tenía cáncer. Para la CIDH, Saldaño "perdió su salud mental por el tiempo pasado en el corredor de la muerte".

Fuente: Infobae
21/03/2025 05:04

Magaly Medina sobre investigación a Roberto Guizasola: "Tiene a su amigo Farfán, que siempre está rodeado de abogados"

La periodista rechazó la violencia en la relación de Guizasola con Alexandra Díaz y adelantó que el exfutbolista buscará hacer valer un contrato de confidencialidad. La Fiscalía lo investiga por presunta violación, violencia psicológica y divulgación de contenido íntimo

Fuente: Página 12
21/03/2025 02:23

Suspendieron las elecciones en el Colegio de Abogados de Salta

El juez Víctor Raúl Soria hizo sostuvo que existen vicios en el proceso electoral que podrían afectar la validez de la instancia electoral.

Fuente: Perfil
20/03/2025 20:36

La Corte Suprema firmó un convenio con el Museo del Holocausto y la Asociación de Abogados Judíos

El acuerdo busca desarrollar y promover actividades de cooperación, de capacitación, de investigación y de difusión, además de coordinar visitas programadas al Museo del Holocausto. Leer más

Fuente: Perfil
19/03/2025 10:36

$Libra: la estrategia judicial de los nuevos abogados de Hayden Davis

Marcos Salt y Natalia Sergi ya se presentaron de manera formal en el juzgado de María Servini. Bajo perfil y cautela. Las dudas sobre la participación de Yanina Nicoletti en el caso. Leer más

Fuente: Página 12
19/03/2025 03:54

Una propuesta de unidad y de reforma para el Colegio de Abogados de Salta

La Lista 2 "Abogacía unida", encabezada por Trinidad Arias Villegas y José San Martín, persigue la construcción de un nuevo proyecto en la institución, priorizando el vínculo con la comunidad y defendiendo la estabilidad laboral de sus matriculados.

Fuente: Infobae
17/03/2025 08:08

Una letrada de Abogados Cristianos es despedida estando de baja por "ausencias injustificadas": es improcedente y recibirá más de 37.000 euros

La Sala de lo Social ha concluido que la solicitud de revisión no cumple con los requisitos exigidos por la ley, ya que la parte demandante no agotó los recursos previos

Fuente: Infobae
15/03/2025 13:47

Firmantes de paz de las extintas Farc vuelven a tener abogados para ser representados ante la JEP

El convenio busca reforzar la confianza en la justicia transicional mediante estrategias territoriales y laborales en zonas todavía afectadas por el conflicto armado

Fuente: Infobae
15/03/2025 02:32

El juez Peinado estudia si multa a abogados por informar sobre la causa de Begoña Gómez

El juez Peinado considera sancionar a abogados que revelaron información sobre las declaraciones de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, por infracciones a la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Fuente: La Nación
15/03/2025 01:00

"¿Cómo 50 hombres se aprovecharon de un cuerpo inerte?" Los abogados de Gisele Pelicot revelan detalles del caso que estremece al mundo

Apenas uno de los más de 50 hombres que llegaron al juicio reconoció que había violado a Gisele Pelicot. Después de un proceso que duró casi cuatro meses en los tribunales de Avignon, en Francia, la víctima consiguió demostrar algo que parecía imposible: todos los acusados fueron condenados con penas de tres a 20 años de prisión en un caso bisagra, que interpeló al mundo.Los abogados Stéphane Babonneau y Antoine Camus, a cargo de la defensa de Gisele Pelicot, saben que el juicio quedará en la historia. "Este proceso generó una indignación colectiva y simultánea. Es el signo de que las cosas deben cambiar. Es probablemente el desafío de nuestra generación", dice Camus en una entrevista con LA NACION.Los letrados franceses, de visita en Buenos Aires, tomaron el caso cuando ya llevaba dos años. Debatieron si podría perjudicar a la víctima ser defendida por hombres. Pero ella los aceptó desde el principio. Construyeron un vínculo de confianza y contención que les permitió avanzar con una causa repleta de elementos escalofriantes.La vida de Gisele Pelicot se pulverizó el 2 de noviembre de 2020, cuando le informaron que por al menos 10 años su propio marido, Dominique Pelicot, la drogó y la entregó para que abusaran de ella en su propia casa. Lo habían detenido un mes y medio antes por filmar debajo de la pollera a algunas jóvenes en la fila del supermercado. Durante los allanamientos por esa denuncia, encontraron videos de las violaciones a su esposa.Los abogados relatan que Gisele Pelicot no quería que la consumiera el odio. Necesitaba poder darle sentido a lo que había vivido y así decidió que el juicio fuera a puertas abiertas. "Para ella fue una obligación hacerlo por las demás mujeres, las que no pueden denunciar porque tienen recuerdos", sostiene Camus. Ella, en cambio, carece de registros en su memoria sobre las atrocidades que sufrió.En octubre, se definirán las apelaciones. De los 17 agresores que pidieron ese recurso, nueve ya desistieron. Gisele Pelicot estará presente en ese juicio para terminar lo que empezó. Dueña de una "resiliencia excepcional", según la describen sus abogados, volverá a enfrentare a los hombres que la violaron sin que ella lo advirtiera, con la complicidad de su marido.â??¿Cuál fue su primera reacción al recibir el caso?A.C: â??Inmediatamente sentí que teníamos un caso excepcional en múltiples sentidos. Primero, por supuesto, la atrocidad de los hechos y la dimensión universal de este caso, por el número de los agresores. Pero también por las preguntas que este caso puede exponer sobre el estado de nuestra sociedad, lo que dice de nosotros. Los dos quedamos sorprendidos por la dignidad y la capacidad de distanciarse de Gisele Pelicot. Desde el principio, nos hizo comprender que no quería oponer a hombres y mujeres y que no todos los hombres son así.â??¿A qué se refiere cuando habla de distancia?S.B: â??Hay varios puntos. Gisele no tiene recuerdos de lo que vivió. Y durante los años que pasaron antes de que la conociéramos pasó por momentos muy difíciles. Cuando la conocimos ya había hecho un cierto camino. Había consultado con psicólogos, había decidido rehacer su vida, mudarse a otra región de Francia, empezar casi de nuevo y encontrar una cierta estabilidad. Y es una persona que es excepcionalmente resiliente. Ella no se da cuenta, pero tiene una resiliencia que es excepcional y una capacidad para considerar que lo importante es el momento presente y el futuro.A.C: â??Yo me pregunté si no estaría en negación, pero rápidamente, después de unos meses, entendí que no. Ella dice todo el tiempo que no quiere estar enojada porque no tiene tiempo, no quiere ser consumida por ese sentimiento. No quiere estar en el odio.â??Una vez que ustedes vieron los videos, ¿cómo fue tener que hablar con Gisele?S.B: â??Tomó tiempo porque cuando nos contactó sabía lo que le había pasado, pero no conocía los detalles. Nos tomamos el tiempo para explicarle el perfil de los agresores, las excusas que presentaban y entrar lo más tarde posible en el detalle de los videos. Los vio por primera vez unos meses antes del inicio del juicio. Cuando tomó la decisión de ir al juicio, que no era tampoco una obligación, le dijimos que considerara la posibilidad de verlos sabiendo que iban a ser mostrados. El procurador nos había explicado que como los acusados niegan la violación iba a ser indispensable mostrarlos en el juicio. Si podía enfrentarse a verlos, entonces iba a ser posible para ella estar presente en el juicio. Se sentía en confianza con nosotros y nosotros con ella, si nos decía que estaba lista, quería decir que estaba lista. Nunca la expusimos a nada que pudiera desestabilizarla. Queríamos realmente que no tuviera ninguna sorpresa en el juicio.A.C: â??Fue una parte difícil. La segunda fue probablemente la lectura de la evaluación médica que hicieron los expertos psiquiátricos de Dominique Pelicot, dos semanas antes de que el juicio empezara. Era muy importante para nosotros que toda la familia, Gisele y sus hijos, supieran lo que decía el informe para que ellos no esperaran demasiado, porque una vez que lees este reporte entendés que no se puede esperar nada de Dominique Pelicot.â??¿Tenían algún tipo de expectativa?A.C: â??Todos estaban esperando saber toda la verdad sobre lo que le hizo a Gisele: cuándo empezó, cómo y con quién. Y querían saber quién era él. Todos vivieron con ese hombre durante más de 40 años. Todos tenían muchas expectativas, probablemente mucho más los hijos, porque fueron criados por él.S.B: â??Todo el mundo amaba a Dominique Pelicot. Sus hijos, Gisele, pero también los amigos, porque uno puede pensar que la familia estaba aislada. Pero no era el caso, todo el mundo lo amaba, tenía amigos. Quienes conocían a la familia decían que Dominique era alguien extraordinario, un gran hombre, generoso, divertido. â??Mencionaron que el caso expone preguntas sobre la sociedad, ¿cuáles?A.C: â??Este juicio es un proceso que generó una indignación colectiva mundial simultánea y plantea la necesidad de encontrar respuestas a cómo en 2024, en el siglo XXI, una mujer puede sufrir lo que le ocurrió a Gisele Pelicot. A pesar de todas las políticas progresistas y los avances sobre la igualdad de género, el derecho a votar de las mujeres, su autonomía financiera, la libertad de gestión de su propio cuerpo... ¿Cómo es posible que podamos encontrar en un área de 50 kilómetros 70 hombres dispuestos a aprovecharse sexualmente de un cuerpo inerte que parece muerto? ¿Qué hay de específico en la sexualidad masculina que, aparentemente, puede satisfacerse de un cuerpo al que le quitaron la conciencia para hacerlo un objeto? Y esto no solo concierne a los acusados, sino a la sexualidad masculina, que puede satisfacerse de usar a alguien como un objeto durante un intercambio sexual. ¿De quién es la culpa? Probablemente es colectiva, ya que es el resultado de cientos de años de construcción de una masculinidad que valora como normal la posesión de un cuerpo.S.B: â??En Francia tenemos la expresión de la cultura de la violación, que es una construcción de comportamientos que pueden explicar que haya tantas violaciones. Y creo que la raíz está en la dominación masculina sobre la mujer. La única explicación que encontró Dominique Pelicot para justificarse fue decir que quería someter a una mujer que no quería ser sometida. Y también, la noción de patriarcado porque muchos de los acusados dieron como explicación que no eran violadores porque como Dominique estaba presente, él la había puesto en esa situación y por eso no hacía falta el consentimiento de ella.â??¿Qué pensaron cuando ella les planteó que quería que el juicio fuera a puertas abiertas?S.B: â??En un principio, Gisele Pelicot, como suele pasarle a todas las víctimas, estaba extremadamente avergonzada por lo que le había pasado. Y vivió con eso durante algunos años hasta que cambió de opinión después de haber visto los videos y haber entendido la profundidad del caso, tan extremo. Empezó a pensar que ella no debía ser la que tuviese vergüenza y que los agresores tenían que ser expuestos. Al principio había considerado que el hecho de que el caso no fuera público podía protegerla, pero se dio cuenta de que en realidad el anonimato iba a proteger, sobre todo, a sus agresores. Gisele, que es una mujer extremadamente inteligente, llegó a la conclusión de que no solo tenía que estar ahí sino que debía hacerlo público para exponer a los agresores y para que el caso fuera útil para la sociedad. Pensó muchas veces que vivió durante 10 años con esos síntomas sin pensar que algo así era posible. Todo el mundo veía los problemas de salud que tenía [consecuencia de la sumisión química]. Entonces pensó que alguien enterándose de su caso, podía darse cuenta de que tal vez le estaba pasando eso.A.C: â??La decisión de hacerlo puertas abiertas significaba para ella una gran recuperación del control de su vida ya que durante 10 años no tuvo capacidad de decidir. Y logró que tomara una dimensión que no habría tenido jamás a puertas cerradas. Y creo que es una proeza que es remarcable: la víctima está ahí porque elige estar en el centro para interpelarnos a todos.S.B: â??Nos preparamos mucho tiempo porque no queríamos que tuviera ninguna sorpresa sobre la violencia del proceso al que se iba a enfrentar. Un juicio en donde hay un solo acusado siempre es muy violento, sobre todo cuando niega los hechos, pero un juicio donde hay 51 hombres -50 presentes de los cuales 48 niegan ser violadores-, va a ser aún más violento. Entonces queríamos que fuera preparada a las preguntas, a las excusas, a las justificaciones de sus agresores. Aun así, fue muy difícil para ella. Y uno no se da cuenta de la violencia del proceso y de hasta qué punto es excepcional que haya ido los cuatro meses. En las primeras semanas la defensa fue muy agresiva porque la estrategia era demostrar que no era posible que ella no supiera. Lo hicieron proyectando fotografías íntimas de ella en el juicio, haciéndole preguntas como, por ejemplo, si no pensaba que era un poco exhibicionista porque había aceptado que su esposo le tomara fotos en la piscina de su casa en corpiño. Le reprocharon que su reacción no coincidía con la de una víctima de violación porque no lloraba o no gritaba.En las primeras semanas el enfoque fue sobre ella porque la Corte pensaba que tal vez no iba a volver. Fue muy difícil. Y después empezaron los interrogatorios de los acusados por casi tres meses, y tuvo que soportar las explicaciones. Casi todos los agresores dijeron que eran víctimas porque era una trampa y no sabían lo que pasaba. Un hombre llegó a decir: "Señor juez, ¿usted piensa que si hubiera querido violar a una mujer, no hubiera escogido una más bella?". Ese tipo de cosas tuvo que soportar. Después empezaron los argumentos finales de los abogados durante casi tres semanas. Hasta hubo una teoría en las últimas semanas de que los hombres habían sido drogados por Dominique Pelicot.â??¿Cómo hicieron para evitar que fuera revictimizada?A.C: â??Nuestra preocupación desde el primer día era que este proceso no les hiciera más daño ni a ella ni a su familia. Y creo que en lo que se refiere a Gisele Pelicot ha sido así porque trabajamos con ella para que supiera lo que podía esperar de este proceso. ¿Cómo hacer para que sea útil y continúe con su vida? Tratamos de fijarnos objetivos y uno era interpelar colectivamente a la sociedad, era una manera para ella de darle sentido a su historia y que no fuera solo algo absurdo, lágrimas y horror. En respuesta, recibió mucho apoyo. Estaba sorprendida de no recibir cartas denigrantes. Ella no dejaba de decir que lo hacía también para aquellas personas que no podían hacerlo, que no tenían la fuerza. Otra razón por la que no se ha desarmado es que no tiene recuerdos de lo que le pasó. Ella es consciente de esto, y es para ella una obligación hacerlo para las que no pueden denunciar porque tienen ese recuerdo. Si ella lo recordara, es claro que nunca hubiera podido hacer esto.â??Durante las marchas por el Día de la Mujer se replicaron carteles con la cara de Gisele, ¿qué significó para ella y para ustedes?S.B: â??Gisele es realmente muy humilde. No deja de sorprenderle, pero le da mucha satisfacción que las víctimas sean reconocidas. Hace poco la nombraron en un periódico inglés como una de las mujeres más influyentes de 2024 y repitió lo que suele decir: las verdaderas heroínas son las que luchan con esto solas. Quiere que la gente diga 'si Gisele Pelicot lo hizo, yo también puedo'. Realmente no quería ser vista como alguien excepcional. Cuando le contamos que estábamos en la Argentina y que mucha gente sabía de su caso, se sorprendió, pero está muy orgullosa. Uno tiene que entender que necesitaba poder darle sentido a lo que había vivido. Se cansó mucho, tiene 72 años, fueron ocho horas de audiencia con la proyección de los videos y rodeada de los agresores. Hacía casi dos horas de auto para ir al juicio, para siempre oír las mismas explicaciones día tras día. Pero veía a esa gente que iba a sostenerla y a agradecerle. Las mujeres en general encontraron una figura a la que podían admirar y eso les dio mucha fuerza interior.â??¿Cómo sigue hoy su vida?S.B: â??Vive en un pueblito en el oeste de Francia en donde nadie la conoce. Todos sus nuevos amigos descubrieron lo que le había ocurrido una vez que el juicio empezó. Había decidido irse a un lugar donde no iba a tener esa etiqueta de víctima. Ella vivía en el sur. El día que le dieron la noticia ella había desayunado con Dominique Pelicot. Fueron citados en la policía. Él sabía a qué iban, pero ella llegaba sin ninguna idea de lo que iba a pasar. Ella tuvo 72 horas para vaciar su casa e irse por seguridad. La policía le contó que más de 50 hombres habían ido a su casa para violarla. Esa noche su esposo ya estaba en prisión. Su vida desapareció frente a sus ojos y después de eso tuvo que reconstruirla.A.C: â??Ella está aliviada porque el primer juicio salió bien, porque reconocieron a todos y fueron condenados. Los 50 acusados, excepto Dominique Pelicot, incluso cuando pasábamos los videos decían: "No te violé". Es extremadamente violento. Para ella, era vital que la Corte Criminal reconociera que todos estos hombres la habían violado. Había 17 que habían apelado y nueve ya abandonaron su apelación. Hoy está feliz de poder volver a una vida casi normal. Está empezando a escribir un libro. Por supuesto su vida ha cambiado totalmente, perdió todo a los 68 años. Hay que recordar que Dominique Pelicot era el hombre de su vida. No eran una pareja de 50 años que seguía por costumbre. Ella lo amaba realmente y se enorguillecía de tener un marido tan gentil, amable, atento. Todo el mundo lo adoraba. â??¿Creen que la condena fue justa?S.B: â??Gisele no estaba ahí para obtener años de prisión, lo que quería era que todos fueran condenados. Y eso era muy importante porque la casi totalidad pedían ser declarados inocentes. Entonces, sí nos parece que el juicio fue justo. En sus últimas palabras Gisele le dijo a Dominique: ¿Cómo pudiste invitar a todos estos hombres a nuestro hogar? Tuvo cuatro enfermedades de transmisión sexual. Todo el mundo aceptó el proceso. Y eso para mí como abogado es un gran éxito de la justicia porque hubo momentos intensos pero no hubo violencia, golpes, nadie fue herido.â??¿Cómo sigue la causa? ¿Saben cuánto tiempo pueden tardar en resolverse las apelaciones?S.B: â??Nueve abandonaron la apelación porque dijeron que no valía la pena hacerlo. Por el momento, quedan ocho apelaciones. Va a ser en octubre en Nimes. Iba a durar un mes y medio, pero como son menos puede ser que sea más rápido. Ese juicio es diferente del primero porque es con jurados. Gisele ya dijo que va a estar ahí e iba a acabar lo que había empezado.â??Y va a haber otro proceso ahora que es la denuncia de la hija de ella contra Dominique.A.C: â??Yo acompañé a Caroline hasta el veredicto el 19 de diciembre. Caroline ha expresado, y es normal, decepción y frustración por no haber obtenido la verdad de su padre y el reconocimiento de la justicia de un estatuto de víctima conforme a su convicción de haber sido como mínimo drogada. Hay tres fotos en el caso, en dos vemos a Caroline durmiendo, ella dice que no dormía y que fue drogada, esa es su convicción. Hay otras tomadas al salir del baño que, como mínimo, establecen que su padre, al momento de tomar la foto, tuvo una mirada incestuosa a su hija. Pero, en cualquier caso, cuatro años de investigación no han permitido establecerlo. Y lo terrible para Caroline es que ella tiene esta convicción y esperaba que este proceso llegara a una verdad que la tranquilice o que por lo menos le sacara de la duda que es insoportable. Lamentablemente no se podía hacer de otra manera porque el juez había limitado el acta de acusación únicamente a las violaciones a Gisele y las fotografías de Dominique Pelicot.â??Mencionaron que muchos de los acusados hablaban sobre el consentimiento ¿Creen que hay alguna falencia en el sistema?S.B: â??La ley francesa está construida de manera tal que una violación es una relación sexual sin consentimiento, pero no lo dice el texto, aunque nunca nadie fue declarado inocente porque el texto estaba mal construido. Hoy, hay un enfoque sobre la noción de consentimiento y muchos creen que la ley debería ser precisada para que la palabra aparezca. Yo pienso que no se necesita, pero sería bueno incluirla para que cuando los ciudadanos lean la ley sea clara. Muchos de los acusados dijeron que no puede haber violación si el hombre está de acuerdo. Y eso está escrito en la ley que precisa que la violación existe incluso en el matrimonio. Lo que muestra es realmente la falla en la educación. La ley para mí está clara, pero la noción de consentimiento es la raíz de todo y es una cuestión de la educación tanto de niños como de hombres.A.C: â??No estoy seguro, tal vez algunos pensaron así, pero probablemente la mayoría sabía perfectamente qué es el consentimiento, y era solo una estrategia de defensa. Yo no estoy seguro de que la raíz del problema se encuentre en el texto de ley. Lo que explica que continúe desde hace siglos en realidad es la educación sexual y el rol que hoy en día la industria pornográfica ha tomado en la educación sexual para los jóvenes, que cada vez tienen más acceso a la pornografía, que se conectan con los estándares presupuestos sobre la masculinidad que son hechos de dominación, de incesto.â??¿Cree que es un problema solo de los hombres?A.C: â??No, también de mujeres. Hemos visto en este proceso mujeres venir a decir a los jueces que su hijo o su esposo no eran violadores a pesar de los videos. Somos colectivamente responsables de esto, hombres y mujeres. Nuestra convicción es que la raíz del mal se encuentra en la concepción que todos colectivamente hemos formado de lo que es la masculinidad. No podemos considerar que es un problema de hombres y que solo entre ellos deben redefinir lo que es la masculinidad y hacer una introspección y ver lo que no va. Es probablemente el desafío de nuestra generación para terminar de una vez por todas con lo que hoy en día es un flagelo mundial, que no aceptamos más. Lo que muestra también este proceso es esta indignación colectiva, simultánea, mundial. Es el signo de que las cosas deben cambiar. Creo que tal vez lo que deja como esperanza este proceso es el hecho de que el mundo entero, en algún momento, ha sentido indignación por esto.â??¿Creen que el juicio sienta un precedente?S.B: â??Gisele lo dice, es su orgullo más grande. Para ella es realmente inconcebible hoy en día que aquí en la Argentina puedan saber quién es ella. Vivió 10 años pensando que tenía una enfermedad de la que se iba a morir, buscando respuestas, no podía levantarse, había días en los que dormía 18 horas seguidas y siempre en esos momentos pensaba 'qué suerte que tengo a Dominique conmigo porque él no me deja caer'.â??Y también esto sienta un precedente sobra la sumisión química...S.B: â??Absolutamente. Mucha gente se preguntaba cómo alguien puede no darse cuenta. Hoy en día, si alguien tiene esos síntomas puede pensarlo, dado que se hace con medicamentos que muchos tienen en su botiquín de casa. En Francia, un senador lo hizo con una diputada.AC: â??En Francia, las autoridades están preocupadas por la sumisión química desde los años 90, con el uso recreativo de estas drogas en los clubs y ahí ya había agresiones sexuales o violaciones. Tuvimos leyes de prevención y de detección. Lo que no sabíamos o no habíamos pensado es que las mismas drogas, incluso drogas más fáciles de encontrar, puedan ser utilizadas en el hogar. Y es eso lo que ha hecho posible que este caso dure 10 años. Es que, en realidad, el peligro venía de adentro y de lo más cerca.â??¿Qué percepción tuvieron de la Argentina?S.B: â??Vinimos aquí invitados por la embajada de Francia porque había un interés sincero en el caso. Sabemos que son temas muy debatidos, que hay una gran conciencia en este país sobre esto y también que, en este momento, como en Francia y en todos los países del mundo, hay un movimiento reaccionario.AC: â??Yo diría que, más allá de la Argentina, hoy en día estamos en un momento particular en las sociedades occidentales, porque surge una nueva corriente de pensamiento. Para simplificarlo podemos llamarlo "trumpismo", que claramente es la fuente de preocupación para todos los que quieren erradicar las desigualdades de género y las discriminaciones en todas las formas. Yo creo que estas preocupaciones compartidas en todas las sociedades occidentales en este momento son legítimas, pero yo soy optimista porque, como dijimos antes, no detenemos el sentido de la historia, no se detiene un tren que está en marcha. El futuro son los derechos humanos, es poner al humano en el centro.

Fuente: Perfil
14/03/2025 04:36

Sorpresa en el juicio por la muerte de Maradona: expulsaron a dos abogados en plena audiencia y crece la polémica

Se realizó la segunda jornada del proceso judicial contra siete de los ocho profesionales de la salud acusados de la muerte del máximo ídolo del fútbol argentino. El baño donde murió Diego, un dato que podría ser clave en el juicio. Leer más

Fuente: La Nación
13/03/2025 13:00

La muerte de Maradona. Sorpresa en el juicio: el tribunal apartó a dos abogados de uno de los acusados

En la segunda audiencia del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro apartó del debate a los abogados Rodolfo Baqué y Martín De Vargas, dos de los tres defensores del enfermero Ricardo Almirón, uno de los siete acusados.La decisión fue dada a conocer por el presidente del tribunal, el juez Maximiliano Savarino."No está en juego el honor [de los abogados] es una cuestión del derecho de defensa en juicio", explicó el presidente del tribunal.El pedido de apartamiento había sido presentado por el abogado Diego Olmedo, defensor del psicólogo Carlos Díaz. La solicitud se había fundamentado en declaraciones de Baqué donde había dijo que a "Maradona lo mataron y no fue [Gisela Dahiana] Madrid".Baqué y De Vargas, desde un primer momento, defendieron a la enfermera Madrid, también acusada de homicidio simple con dolo eventual, pero que será juzgada en un próximo juicio por jurados y se sumaron a la defensa de Almirón el martes pasado, a poco de comenzar el juicio.Almirón continuará su defensa durante el juicio con el abogado Franco Chiarelli.Baqué apeló la decisión del tribunal y lo hizo con "carácter suspensivo", pero la presentación fue rechazada in limine por el tribunal."El derecho de recurrir no es un derecho absoluto", sostuvo el juez Savarino y explicó que los abogados apartados continuarán con la defensa de la enfermera Madrid.Entonces Baqué afirmó: "Me quieren callar porque dije que a Maradona lo mataron".Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
12/03/2025 19:05

Barra Mexicana de Abogados pide a las autoridades federales atraer el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán

Ven similitud con asesinato de personas migrantes en San Fernando, Tamaulipas

Fuente: Perfil
11/03/2025 16:00

El juicio por la muerte de Diego Maradona, minuto a minuto | Los abogados pedirán la absolución de Leopoldo Luque y Agustina Cosachov

El juicio por la muerte de Diego Maradona comenzó en San Isidro y se desarrolla desde las 9.30. Los siete imputados enfrentan cargos de homicidio simple con dolo eventual. Habrá más de 100 testigos y durará casi cinco meses. Leer más

Fuente: Infobae
08/03/2025 08:16

BDO Abogados nombra tres nuevos socios

BDO Abogados promueve a Belén Cabrera y Benjamín Arraou como socios en Barcelona, y Álvaro Marco se une como socio 'equity' en Madrid, consolidando su crecimiento en España

Fuente: Perfil
08/03/2025 03:01

El Presidente no presentó abogados en la causa

Leer más

Fuente: Clarín
04/03/2025 06:18

El Gobierno contrató por $20 millones al mes a un estudio de abogados para auditar el Fondo fueguino

El Fondo es administrado por Noelia Ruíz, una delegada del asesor presidencial Santiago Caputo. Ruíz contrató al buffet HSR Abogados para realizar auditorías que, hasta comienzos de 2024, realizaba la Universidad de Tres de Febrero (Untref).

Fuente: Infobae
03/03/2025 05:58

Uno de los abogados de Imelda Tuñón estaría ligado a grupo político, según Javier Ceriani

La viuda de Julián Figueroa recuperó la custodia de su hijo

Fuente: Clarín
26/02/2025 20:00

Más repudios de abogados, Amnistía Internacional y otras entidades contra la designación por decreto de Lijo y García-Mansilla en la Corte

La Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Amnistía Internacional, los colegios de Abogados de la CABA, y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), entre otros, se sumaron a las críticas al decreto presidencial 137.

Fuente: La Nación
26/02/2025 20:00

El Colegio de Abogados rechazó el nombramiento por decreto del juez Ariel Lijo en la Corte Suprema

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires calificó de "especialmente repudiable" la designación por decreto y en comisión del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema.La entidad consideró que la firma del decreto por parte del presidente Javier Milei concretó "una jornada triste para las instituciones argentinas"."A escasas horas de iniciarse el período de sesiones ordinarias del Congreso, el nombramiento en comisión como ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del juez federal Ariel Lijo resulta injustificable", expresó el Colegio de Abogados, sobre la decisión.También recordó que la postulación de Lijo enfrentó críticas previas, del propio Colegio como así también de "numerosas entidades vinculadas al derecho, en una coincidencia asombrosa en algunos casos, dada las diversidades ideológicas de los impugnantes". "El abrumador rechazo a Lijo no reconoce antecedentes; su notoria falta de calificación para tan alta magistratura, tanto técnica como moral, fue puesta en evidencia a lo largo de un año -agrega el comunicado-. El Poder Ejecutivo, sin embargo, ha hecho oídos sordos a todas las observaciones formuladas, de manera injustificable."La designación en comisión, por otra parte, es especialmente repudiable una vez que ocurrió hace pocos días un virtual rechazo del Senado a esa postulación -expresó el Colegio-. En efecto, incluido el tratamiento del pliego de Lijo en las sesiones extraordinarias y convocado el pleno del cuerpo, se debió levantar la sesión cuando se advirtió que no se alcanzaría la mayoría exigida por la Constitución".El Colegio de Abogados consideró, por último, como "inadmisible que, en lugar de renunciar a su cargo de juez federal, Lijo solicite una licencia extraordinaria, ante la eventualidad de no obtener más adelante el acuerdo senatorial". "La Corte, en homenaje a su propia jurisprudencia no le debería tomar juramento si el juez no renuncia a la función que hasta ahora desempeñaba. El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires expresa su honda preocupación en la convicción de que no habrá desarrollo económico ni seguridad jurídica sin República, y no habrá República sin jueces idóneos y probos, que hagan realidad el imperio de la Constitución y las leyes para todos los habitantes", concluyeEl rechazo del Colegio de Abogados se sumó a otras entidades. Amnistía Internacional y decenas de organizaciones civiles especializadas en justicia y derechos humanos se sumaron hoy a los reclamos de la oposición por la designación por decreto de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema. Según consignaron en un comunicado conjunto, el nombramiento -oficializado a través del decreto 137/2025- supone un "grave retroceso para la independencia judicial y la calidad institucional de la Corte Suprema"."La decisión del Poder Ejecutivo de designar por decreto a dos varones para la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sin el acuerdo del Senado y por medio de nombramientos en comisión, constituye un avance indebido del presidente sobre el Poder Legislativo, una grave afectación a la independencia judicial y una palmaria ofensa al deber de garantizar la igualdad de género en el máximo tribunal, que impacta seriamente sobre su legitimidad y calidad institucional", expresaron las entidades firmantes.Entre otras, destacan Amnistía Internacional, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y Poder Ciudadano. Todas ellas, junto a Human Rights Watch, habían participado, en agosto de 2024, de una audiencia pública en el Senado en la que ya habían expresado reparos a los candidatos propuestos por Javier Milei para reemplazar a Elena Highton y Juan Carlos Maqueda. También suscriben al documento la Asociación de Derechos Civiles (ADC), Democracia en Red y el Programa Género y Derecho de la UBA, entre otras decenas de agrupaciones civiles.Las organizaciones argumentan que la decisión del Gobierno de nombrar a Lijo y García Mansilla en comisión supone un "claro abuso" de lo establecido en el artículo 99, inciso 19 de la Constitución Nacional que habilita al Poder Ejecutivo a "llenar las vacantes de los empleados que requieran acuerdo del Senado y que ocurran durante su receso" a través de un decreto. Según denuncian, la administración libertaria habría recurrido a esta facultad para sortear la falta de consenso en la Cámara Alta: el oficialismo no había logrado reunir los dos tercios necesarios para la aprobación de los pliegos."El Senado tiene la atribución de no brindar acuerdo cuando considera que no están dadas las condiciones para proceder a una designación, eso es justamente lo que la Constitución le ordena hacer. El silencio de ninguna manera habilita un atropello institucional de esta magnitud", continúa la declaración conjunta.Esta no es la única objeción esgrimida por las organizaciones. También cuestionan la situación "temporal y precaria" en la que quedarán los dos jueces nombrados por decreto. Esto se debe a que, según lo establecido en la Carta Magna, los nombramientos en comisión expiran una vez finalizado el año legislativo."Las reglas constitucionales no existen como una mera formalidad, sino como un mecanismo para resguardar el equilibrio de poderes. Eludir el proceso constitucional para la designación de jueces compromete la legitimidad del Máximo Tribunal, al dejar a dos de sus cinco integrantes en una situación temporal y precaria, que los expone a presiones y afecta su credibilidad ante la ciudadanía", afirmaron.Además, denuncian que la decisión del Presidente de avanzar con las designaciones supone una violación del decreto 222/03, sancionado durante el mandato de Néstor Kirchner, que reglamentó la participación de la sociedad civil en la discusión de candidaturas mediante audiencias públicas. Según explicaron, en estas instancias, se plantearon múltiples impugnaciones a los pliegos impulsados por el oficialismo por falta de idoneidad e independencia de los candidatos."El Poder Judicial, especialmente la Corte Suprema, debe ser un pilar de respeto y confianza para la sociedad. Argentina no merece una Corte designada por decreto, ni un sistema de Justicia que desprecie el valor de la independencia y la imparcialidad", concluyeron.

Fuente: Ámbito
25/02/2025 21:29

Caso Lian: los nuevos abogados de la familia ratificaron que al nene "se lo llevaron"

Los nuevos abogados de los padres de Lian Flores, manifestaron que están detrás de todas las hipótesis. La situación es triste ya que "perdieron a su hijo, no saben nada de el y encima tienen que atravesar el proceso judicial".

Fuente: Infobae
24/02/2025 21:06

Familiares de presos políticos en Venezuela pidieron abogados de confianza para defender a sus parientes

Las familias pidieron el cese de la judicialización de la protesta y que sean tramitados los recursos de 'habeas corpus' en los tribunales del país

Fuente: Infobae
22/02/2025 20:48

Comisión de Acusación tiene más de $1.600 millones para contratar abogados, pero investigación contra Petro estaría quedada

El presidente habría superado los topes en más de $5.000 millones, según el Consejo Nacional Electoral. Las indagaciones al respecto en la corporación empezaron en mayo de 2023

Fuente: Infobae
22/02/2025 00:19

Alicia Villarreal manda importante mensaje con sus abogados tras denunciar a Cruz Martínez

La intérprete se volvió viral luego de hacer la señal de auxilio por violencia doméstica durante un concierto

Fuente: La Nación
21/02/2025 10:00

Los abogados de Wanda Nara y Mauro Icardi se cruzaron en LAM y se sacaron chispas: "Nada más que hablar"

La tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi escaló a su punto máximo. Se enfrentan en la justicia por sus dos hijas, Francesca (10) e Isabella (8). De parte de los abogados del futbolista sostienen que la mediática no reintegró a las niñas con su padre en la fecha estipulada por la justicia. A partir de las versiones cruzadas y entre dichos, el jueves en LAM (América) hubo un fuerte cruce lleno de chicanas entre los representantes legales de ambas partes, Nicolás Payarola y Lara Piro.El jueves se conoció que la justicia falló a favor de la conductora en la causa que tenía con María Eugenia 'la China' Suárez por la filtración de chats privados. Sin embargo, el conflicto por la restitución de las dos menores de edad aún no se resuelve. En este contexto, el abogado de Wanda Nara, Nicolás Payarola y una de las representantes legales de Icardi, Lara Piro, se cruzaron en comunicación telefónica durante la emisión de LAM y se sacaron chispas."Creo que el Dr. Payarola me podrá ayudar a explicar a la gente común, a Doña Rosa, lo que es una medida cautelar. ¿Usted sabe lo que dice el Artículo 198 del Código Procesal?", dijo Piro y arremetió: "¿En qué medida, el juez [Adrián] Hagopián que ustedes recusaron, solicitó que las niñas fueran restituidas sin más trámite, en el marco de una medida cautelar?". "Una sola salvedad. De ninguna manera, ni siquiera te califico a vos con la capacidad de que puedas evaluar lo que yo te puedo contestar o no porque es una charla respetuosa, y yo la voy a mantener en respeto", contestó Payarola. "Entonces, en esa línea, vos le querías explicar a Doña Rosa y me estás preguntando qué dice un Artículo. Doña Rosa no lee los Artículos, Lara. Acá hay una sola realidad", cuestionó.El fuerte cruce entre los abogados de Wanda Nara y Mauro IcardiAnte esto, Piro volvió a tomar la palabra y acusó al abogado de "mentirle a la gente y desinformar". "Ustedes interpusieron una recusación y en el mismo momento interpusieron una apelación. Una vez que el juez es recusado, no puede tocar más el expediente, ni siquiera puede tomar una medida básica", sostuvo la letrada. En ese sentido, lanzó: "Si mañana le otorgan la apelación, por el Artículo 198 del Código Procesal, Civil y Comercial, que lo invito a leer, las medidas precautorias solamente van a tener un efecto diferido. Es decir, las niñas tienen que ser restituidas a su padre. La señora Wanda Nara está en desobediencia, lo sigue estando y tendrá sus consecuencias. Otra cosa es la multa, la puede apelar y hasta que no este firme no la vamos a poder ejecutar ni embargarla, como hicimos con todos los incidentes de los 240.000.000 de pesos que la señora Nara acumula por incumplimientos". "Independientemente de lo que estás planteando, en el mismo carácter de las medidas cautelares que mencionás, había una medida cautelar también que tenía que ver con las escuchas de las menores y en su momento fue suspendida, con razón, otorgada en efecto suspensivo por el juez Hagopián", expresó Payarola.Lo que siguió fue un ida y vuelta de dichos y entredichos, al punto tal que Piro le pidió que se refiriera a ella por su apellido y no por su nombre. "Usted me escribió a mí en mi WhatsApp y -anímese a desmentirlo públicamente- me dio su palabra profesional que restituía a las nenas el 15 de enero en la misma estación de servicio. Y no lo pudo cumplir. Entonces, con un profesional que no tiene palabra, yo no tengo nada más que hablar y por eso no me crucé con usted", concluyó.

Fuente: Infobae
21/02/2025 00:41

Migrantes detenidos en Guantánamo obtienen acceso telefónico a abogados, según documentos judiciales

Una demanda presentada por organizaciones de derechos humanos y familiares de los retenidos busca garantizar representación legal para quienes permanecen en la base

Fuente: Página 12
21/02/2025 00:01

Nervios en Casa Rosada: Milei ya tantea abogados para enfrentar las denuncias por estafa

El Gobierno ya se prepara para la tormenta que se viene en Comdodoro Py. Servini delegó la investigación en el fiscal Taiano. Hay tres estafados que ya son querellantes.

Fuente: Infobae
19/02/2025 23:52

Así buscan poner en cintura a abogados que se apropien ilegalmente del dinero de sus clientes

El presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, magistrado Mauricio Rodríguez, anunció que se radicará un proyecto de ley que pretende endurecer las sanciones disciplinarias contra los profesionales del Derecho que incurran en prácticas que demuestran falta a la honradez

Fuente: Clarín
14/02/2025 18:36

En San Martín ofrecen abogados y asesoramiento jurídico gratuito en un barrio popular

En el marco de los 14 años de la Masacre de La Carcova, el municipio abrió una Centro Popular de Acceso a la Justicia.

Fuente: Infobae
14/02/2025 12:05

Sheinbaum reacciona a la posible designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas: "Los abogados lo están viendo"

La titular del Ejecutivo reiteró que México no va a aceptar nunca la "intromisión" y el "injerencismo"

Fuente: Infobae
13/02/2025 16:15

Esto es lo que debe pasar para que el banco te devuelva el dinero si has sufrido una estafa en tu cuenta, según abogados

En muchos casos, los bancos deben abonarte el reembolso, pese a que se muestren reticentes a ello

Fuente: Perfil
13/02/2025 09:18

Renunciaron los abogados de Edgar Bacchiani pero el juicio no se suspende

Ricardo Moreno y Jorge Sánchez del Bianco notificaron esta mañana a la Cámara 10a. del Crimen la decisión por diferencias "insalvables" con el acusado. Leer más

Fuente: Infobae
11/02/2025 16:59

Director de Infonavit denunciará a más de 100 despachos de abogados por despojo de viviendas irregulares

Más de 249 mil derechohabientes perdieran la propiedad de su hogar

Fuente: Infobae
11/02/2025 12:06

Defensa de Álvaro Uribe radicó una tutela contra la jueza que lleva el caso contra el expresidente: abogados no asistieron al juicio

La acción de tutela se interpone por la presunta vulneración del derecho al debido proceso y a la administración de justicia, debido a que la jueza Sandra Heredia fue recusada en el juicio del 10 de junio de 2025, pero rechazó la recusación en cuestión de minutos

Fuente: La Nación
05/02/2025 15:00

Buscan evitar que los jefes narcos usen a sus familiares y abogados de mensajeros

ROSARIO.- Antes, los capos narcos se las ingeniaban para tener teléfonos celulares dentro de las cárceles. El smartphone les garantizaba que seguían teniendo conexión con los miembros de la organización. Dictaban órdenes y recibían, muchas veces, las confirmaciones de sus pedidos, que incluían ejecuciones con sicarios. El control más estricto de los celulares derivó en que usaran los teléfonos de línea habilitados, como lo hizo durante 2021 Máximo Ariel Cantero, el líder de Los Monos. La implementación del régimen de alto riesgo en los penales federales, donde están alojados algunos los jefes de mayor peligrosidad, incrementó los controles y derivó en el aislamiento de algunos condenados, como Guille Cantero y Esteban Alvarado.Durante los últimos meses surgió un nuevo problema. En las investigaciones judiciales, tanto federales como provinciales, empezó a traslucirse un nuevo fenómeno: varios familiares y abogados de esta selecta población carcelaria se transformaron en mensajeros. La característica del fenómeno narco de Rosario expone estas dificultades, porque la mayoría de los familiares son parte de la organización criminal, lo que se denomina como clanesAnte esta situación, y frente al recrudecimiento de la violencia en Rosario, donde en enero pasado se produjeron 19 homicidios, el Ministerio de Seguridad Nacional tuvo que hacer un nuevo ajuste en las condiciones de este grupo selecto de presos. A través de la resolución  153/2025 se dispuso que las visitas -que son de 60 minutos cada 15 días- de los familiares directos no pueden ser con contacto físico, es decir, se deben realizar en lo que se denomina "locutorio", un reducto que tiene un blíndex que separa al recluso y a la visita.Julián Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios, reveló en diálogo con LA NACION que "nueve familiares y dos abogados de presos de este régimen fueron detenidos" en los últimos meses por recibir órdenes durante de estos prisioneros.El funcionario dijo que el miércoles pasado, a través del trabajo realizado por el Sistema Integral de Gestión de Alto Riesgo (Sigar), los agentes penitenciarios divisaron una hoja escrita por un preso de alto riesgo que se lo entregaba a su madre que lo visitaba. En ella, se impartían órdenes claras para que se sigan cometiendo delitos que desencadenen más muertes, por lo que la visitante fue retenida y quedó a disposición de la justicia, quien ordenó su detención inmediata.Según esta nueva resolución, el Servicio Penitenciario Federal (SPF) deberá requerir a la Justicia que se informe si existe algún impedimento para autorizar las visitas de cada uno de los familiares directos solicitados por los internos incorporados en el sistema. Esta medida apunta a que se puede rechazar la visita de un familiar que esté siendo investigado en una causa judicial, aunque no tenga todavía condena.Uno de los casos más recientes es el de Diego Gabriel Cantero, que tiene varias particularidades. Este joven de 21 años visitó 24 veces en 2024 -según los registros oficiales a los que accedió LA NACION- al líder de Los Monos, que desde abril estaba dentro del régimen de aislamiento. Diego Gabriel Cantero figura en el DNI como hermano de Guille, pero en realidad es su primo. No está claro aún como lo anotaron en el Registro Civil de Santa Fe con ese grado de parentesco. En este clan criminal son frecuentes este tipo de descuidos.Diego Gabriel Cantero, que canta trap y tiene un canal de Youtube con el nombre Diego Cantee, aprovechó ese error del Registro Civil y se transformó en el mensajero de su primo. Según fuentes judiciales, lo habrían elegido para esa función porque no tenía antecedentes penales y estaba fuera del radar de las investigaciones.El músico narco fue detenido en la zona sur de Rosario el 27 de diciembre pasado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Los fiscales Adrián Spelta, Luis Schiappa Pietra y Franco Carbone lo imputaron luego como parte de una asociación ilícita que conducía la barra brava de Newell's, en cuyo entorno se produjeron varios crímenes y amenazas. Por la información que se detectó en su teléfono, este joven trapero era quien puso, por orden del líder de Los Monos, a Alejandro Ficcadentti al mando de la hinchada. Este barra fue quien tramó las amenazas contra el jugador Ángel Di María para evitar que regresara a Rosario Central. Entre las intimidaciones que protagonizó estuvo la caja con la cabeza de un chancho con un disparo en la cabeza que le dejaron a la hermana del futbolista en su negocio.Con los abogados sucedió algo similar. Son utilizados como mensajeros. Y cumplen una función que nada tiene que ver con la asistencia judicial a su defendido. Rompen los estrechos límites por presión de los narcos o por dinero. Fue el caso de Gregorio Gómez, un penalista que concurría al penal de Ezeiza a conversar con otro capo narco rosarino: Fabián Pelozo, alias Calavera, socio del narcotraficante boliviano Jorge Adalid Granier.Gómez fue detenido en agosto pasado, acusado de coordinar el transporte de 460 kilos de cocaína desde el norte de la Argentina hacia Rosario. El cargamento fue secuestrado cerca de la ruta 11, a la altura de San Justo.LES CORTAMOS EL JUEGO A LOS CAPOS NARCOS EN LAS CÁRCELESHace años que los presos de alto riesgo se creían los dueños de las cárceles. Desde sus celdas, manejaban el crimen, dando órdenes de asesinato, amenazando jueces y fiscales, extorsionando a la gente honesta. Eso seâ?¦— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) February 5, 2025Según la investigación de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), Pelozo siempre se las arregló dentro de la cárcel para tener contacto con los miembros de su banda. Pero tras los mayores controles que implementó el Ministerio de Seguridad Nacional a partir de abril contra los presos de alto perfil de los penales federales, Calavera tuvo que usar el ingenio para no perder el contacto con la organización. Usó a un abogado rosarino, que defendió hasta el año pasado, Gómez para que fuera el mensajero. Por su rol de abogado, podía entrar en la cárcel y tener contacto con Pelozo cualquier día.Gómez era quien luego informaba de las directivas a los otros miembros de la banda, entre ellos, Carlos Suárez, que fue detenido el 21 de julio en Rosario, acusado de ser el que lideraba el cargamento de 460 kilos de cocaína que fue secuestrado en San Justo.El 1º de julio pasado, cuando trasladaban el cargamento de droga, Suárez le confesó a su esposa que estaba "renervioso" y que cuando estaba así no podía comer nada, solo "tomar agüita". Horas después, su estado de ánimo le sugirió que algo andaba mal. Él iba adelante para detectar si la ruta estaba limpia de gendarmes. Llamó a Gómez y le dijo: "Estoy en un bar rosa, que se llama Carolina. Están a 100 metros del control. Se pueden meter en un pueblito y buscar un lugar para dormir. Metan la chata y salimos a la madrugada".El aviso fue en vano, porque el cargamento cayó en manos de la Gendarmería Nacional. Veinte días después fue detenido Suárez cuando estaba reunido con dos integrantes de la barra de Rosario Central, que después fueron liberados. Gómez fue detenido el 19 de agosto, acusado de conformar la asociación ilícita que lidera Pelozo, a quien había visitado en la cárcel los días 7, 15 y 20 de junio, previos al envío del cargamento de 460 kilos de cocaína. Se sospecha que el letrado recibía los detalles para "mover" la droga.Otro abogado también ejerció un rol que nada tenía que ver con su función, como José Uriburu, de 40 años y presunto amigo de Gastón Tallone, el empresario ligado al puerto de Concepción del Uruguay que fue secuestrado y aún sigue desaparecido. Uriburu visitó varias veces a Guille Cantero, y se sospecha que esos encuentros sirvieron para planear el rapto de Tallone. Uriburu, quien se hizo famoso en las redes por correr 42 kilómetros en el balcón de su departamento durante el confinamiento generado por el Covid-19, está actualmente detenido en una causa en la que están presos también el expiloto narco Gustavo Juliá y Juan Carlos Miró.

Fuente: Infobae
05/02/2025 01:00

Una abogada que sufrió abusos sexuales de un compañero denuncia que el Colegio de Abogados de Cartagena "no la protegió": "Fue peor eso que la agresión"

Los hechos ocurrieron en 2022 durante una comida de trabajo, cuando Elena Mendoza sufrió tocamientos por parte de otro abogado. A finales del año pasado el hombre fue condenado a una pena de una multa de 8 meses y a indemnizarla con 4.800 euros

Fuente: La Nación
03/02/2025 14:00

Alberto Bianchi, un prestigioso constitucionalista de bajo perfil que es el socio del flamante jefe de los abogados del Estado

Alberto Bianchi es uno de los constitucionalistas más prestigiosos de la Argentina y es, al mismo tiempo, de los que tiene más bajo perfil. Su nombre llegó a los medios porque uno de los socios de su estudio, Santiago Castro Videla, fue designado por el Gobierno como Procurador del Tesoro para defender al país en los juicios que enfrenta el Estado.Bianchi está al frente de un estudio que atiende asuntos constitucionales relacionados con empresas, litigios con el Estado, con municipios, asuntos tributarios y de derecho administrativo.Pero su especialidad son los casos en los que importantes clientes lo convocan para presentar un recurso extraordinario ante la Corte, trazar la estrategia jurídica de una situación o un emitir opiniones legales en aspectos muy específicos del derecho constitucional, administrativo y regulatorio. Así fue contratado como testigo experto para declarar en favor del fondo Burford en los Estados Unidos en el juicio que mantiene contra la Argentina por la estatización de YPF.Burford no contrató al estudio Bianchi para que litigara en su defensa, sino que se le requirió su opinión como testigo experto en una arbitraje. La figura del testigo experto, usual en Estados Unidos, donde tramita el juicio por YPF, es similar a lo que podría considerarse un perito jurídico de parte o un consultor técnico. El contratado dictamina como experto en derecho argentino en favor del cliente y luego puede ser sometido a un examen cruzado donde en una audiencia es preguntado por el tribunal, por su cliente y por la contraparte.La publicación de su nombre asociado a esta opinión que se le requirió hizo que se sintiera injustamente expuesto por su bajo perfil, dijeron sus allegados.Por sus intervenciones es sumamente respetado en la Corte Suprema de Justicia, donde su firma y argumentos jurídicos pesan en los recursos que plantean sus clientes, dijo a LA NACION un abogado con quien supo llevar algunos casos.El abogado es experto en arbitrajes en el exterior, como el caso de Burford, e intervino en el CIADI (la institución a nivel mundial dedicada al arreglo de diferencias relativas a inversiones internacionales), en casos que involucran a la Argentina.Abogados especialistas en derecho administrativo señalaron a LA NACION que a lo sumo, Castro Videla, como Procurador del Tesoro, debería excusarse de intervenir en los casos ligados al fondo Burford si es que trabajó en el dictamen que presentó el abogado titular del estudio. De esta manera, al igual como sucedió con Rodolfo Barra, el flamante jefes de los abogados del Estado debería apartarse del juicio por la estatización de YPF, la causa más relevante que enfrenta el país.Vecino de Martindale, Bianchi está casado con Estela Sacristán, otra especialista muy reconocida en derecho constitucional. Es integrante del Colegio de Abogados de la Ciudad, de la calle Montevideo, donde presidió la Comisión de Derecho Constitucional.Alberto Bianchi tiene 70 años e integra como secretario la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, presidida por Juan Manuel Cassagne. También integra la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Es egresado de la Universidad Católica Argentina y doctor en Derecho de la UBA. Es profesor titular de Derecho Constitucional Profundizado en la Universidad Católica Argentina y en la Universidad Austral y escribió 18 libros relacionados con el derecho constitucional.Entre ellos textos de referencia académica sobre la competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la delegación legislativa, el control de constitucionalidad, las acciones de clase, la responsabilidad del Estado por su actividad legislativa o la regulación económica.Entre sus clientes hay empresas prestadoras de servicios públicos, de transporte, gas y telecomunicaciones, productoras de gas y petróleo, mineras, constructoras, empresas industriales y entidades financieras. Asimismo asesora con frecuencia a diversos entes públicos.

Fuente: Infobae
02/02/2025 23:12

Edith 'N' acusa que el video de golpiza a 'Fofo' Márquez es una estrategia de los abogados

La víctima habló sobre el clip que circula en redes sociales y ocasionó el traslado del influencer a otra cárcel

Fuente: Infobae
01/02/2025 17:23

Abogados de las víctimas de La Escombrera piden al Estado que no se sigan "omitiendo nombres" de los responsables

Tras la identificación de dos víctimas de desaparición forzada en la zona de la comuna 13 de Medellín, organizaciones que representan a las familias demandan que los responsables sean judicializados

Fuente: Infobae
01/02/2025 15:40

Partidos políticos podrán recibir financiamiento privado y utilizar dinero del Estado para pagar abogados

La medida fue impulsada desde el Congreso de la República y contiene no solo condiciones sino también limitaciones en cuanto a la cantidad de los arpotes

Fuente: Infobae
31/01/2025 06:26

El equipo de abogados de Anabel Pantoja se pronuncia sobre su investigación judicial: "No hay sospecha de maltrato ni nada parecido"

"Si es desagradable ingresar a su bebé, imagínate que tengas que leer que las has maltratado", afirman Mercedes Ruiz- Rico e Irene Sorribas, representantes legales de la 'influencer' en la imputación judicial de un presunto delito de maltrato infantil sobre ella y su pareja, David Rodríguez

Fuente: La Nación
28/01/2025 13:36

Quién es Santiago Castro Videla, el nuevo jefe de los abogados del Estado

Luego de que Ricardo Manuel Rojas rechazara formalmente el ofrecimiento para reemplazar a Rodolfo Barra en la Procuraduría del Tesoro, el Gobierno se decidió por uno de sus discípulos jurídicos, Santiago Castro Videla, un abogado egresado de la Universidad Austral que se desempeña como experto en derecho administrativo en el Estudio porteño Bianchi, Galarce & Castro Videla Abogados.El gobierno anunció el nuevo procurador de la NaciónSin recorrido por la gestión pública, Castro Videla, de 44 años, tiene una profusa carrera académica ligada fundamentalmente a la casa de estudios en la que se recibió, hace 20 años. Es magister en derecho administrativo por esa misma facultad, en donde también cursó una diplomatura en derecho Constitucional y fue adjunto, asistente de profesores y docente de sus áreas de expertise en cursos de posgrado.El de Castro Videla era uno de los dos nombres que el Gobierno tenía en carpeta por si Rojas lo rechazaba, algo que ocurrió hoy por la mañana. Castro Videla contaba con el visto bueno de Santiago Caputo, el asesor todoterreno de Javier Milei.El flamante jefe de los abogados del Estado -sin designación oficial todavía- escribió numerosos artículos académicos y tres libros: "La delegación legislativa y el Estado Regulatorio" (2017), "Tratado de la regulación para el abastecimiento" (2015), y "Los controles de precios", todos publicados por la editorial Ábaco y escritos en coautoría con Santiago Maqueda Fourcade, un colega suyo de la misma facultad, experto también en derecho administrativo.Nacido en San Isidro, Castro Videla es miembro de la de Asociación Argentina de Derecho Constitucional y de la Asociación de la de Derecho Procesal, una organización nacida en 1997.Junto a Pilar Zambrano, profesora de filosofía del derecho de la Austral, escribió un artículo en el que analiza jurisprudencia en torno al derecho a la vida y la "píldora del día después" como método anticonceptivo. "En el Derecho argentino todo ser humano es persona; la vida de la persona con el respaldo incuestionable de la opinión científica comienza con la fecundación, momento en el que se produce su concepción. No habría, pues, para estos tribunales, distinción entre seres humanos personales y seres humanos no personales, o entre vida humana personal y vida humana no personal o vida-objeto", señala Castro Videla.En el pasado, Castro Videla ha sido crítico del modo en que históricamente los presidentes han echado mano de los decretos desde 1994. "Todos han echo uso intensivo del decreto de necesidad y urgencia", sostuvo en marzo, en una entrevista que dio a Radio Mitre para presentar el informe que hizo sobre el tema junto a otros colegas de la Austral."Es un dato llamativo que durante los primeros 100 días de gestión tanto Alberto Fernández como Javier Milei dictaron la misma cantidad de DNU: 15", comparaba. "Nos causó sorpresa cuando lo advertimos", agregó.

Fuente: La Nación
28/01/2025 11:18

El exjuez Ricardo Rojas rechazó el ofrecimiento de Milei para asumir como jefe de los abogados del Estado

El Gobierno le ofreció ayer Ricardo Manuel Rojas, ex secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia y exjuez en lo criminal de la Ciudad, reemplazar a Rodolfo Barra como Procurador del Tesoro. Rojas dijo que lo iba a pensar, pero hoy rechazó formalmente el ofrecimiento y lo anunció por las redes sociales.Estoy profundamente agradecido al Presidente @JMilei por el ofrecimiento para ocupar el cargo de Procurador del Tesoro. Es un gran honor. Si bien he declinado por los motivos que le expliqué a él y a Santiago Caputo, estaré siempre dispuesto a colaborar del modo que sea mejor.— ricardo manuel rojas (@rmrojas58) January 28, 2025"Estoy profundamente agradecido al Presidente @JMilei por el ofrecimiento para ocupar el cargo de Procurador del Tesoro. Es un gran honor. Si bien he declinado por los motivos que le expliqué a él y a Santiago Caputo, estaré siempre dispuesto a colaborar del modo que sea mejor", dijo el abogado, que reside en Guatemala, el motivo principal para desistir del ofrecimiento. El Gobierno evalúa ahora un plan B y el nombre que surgió es el de Santiago Castro Videla, un discípulo de Rojas, según las fuentes oficiales. Luego del encuentro de ayer, en Balcarce 50, donde desde el viernes se aseguraba que el lunes iba a estar la definición, dejaban abierta la posibilidad incluso de que Rojas fuera designado en otros cargos. Un sector de la sede de Gobierno aludía a que su formación como juez podía depositarlo en otro lugar más allá de la Procuración, donde había quienes dejaban trascender, cerca de las filas del asesor Santiago Caputo, que quizá podía ir alguien de un perfil más dedicado a la actividad como abogado que como magistrado, tal es el caso de Rojas.Por otro lado, tal es la admiración de Milei por Rojas que, muy cerca del Presidente aseguran que "era un nombre que le hubiera gustado para la Corte Suprema". Agregan que, incluso, "no descarta que pueda arribar en algún momento a la Corte en caso de que, eventualmente, alguno de los dos nombres enviados (Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla) se caiga". Los pliegos de ambos candidatos apuntan a ser tratados en el recinto en sesiones extraordinarias y se espera que para la semana próxima se reanuden las negociaciones, que hasta ahora estuvieron empantanadas. En Casa Rosada de algo están seguros: Milei no resignará a García-Mansilla.Milei y Rojas son "dos viejos conocidos del mundo del liberalismo" definen en la Casa Rosada, en un vínculo marcado por una gran admiración del mandatario hacia el jurista y elogios públicos de este último al jefe de Estado, autor, entre otras obras, de un libro titulado: "La inflación como delito". Publicado en 2023, Rojas se concentra allí en las causas de la inflación, sosteniendo que "lo que se infla es el dinero, no los precios".Una diferencia conceptual entre ambos es que Rojas cree, como sostuvo públicamente en 2018, que el aborto debe despenalizarse, el mandatario se ha mostrado abiertamente en contra.A diferencia de los liberales más conservadores, Rojas es un defensor del aborto. Expuso en 2018 en una conferencia en el marco del debate público por la despenalización del aborto. "La prohibición del aborto es decirle a la mujer que quedó embarazada: 'Listo, te jorobaste' (...). Una prohibición así es resistida por una visión racional del derecho. Por eso la mayoría de los países razonable contemplan alguna clase de despenalización (...). No conozco un solo juez que haya tramitado una causa por aborto. Cuando una ley es irrazonable la gente no la cumple", señaló. Contrastan esos dichos con las afirmaciones de Milei recientemente en su conferencia en Davos donde habló de la "agenda sanguinaria y asesina del aborto".Rojas, de 66 años, fue secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia entre 1986 y 1993 y juez en lo Criminal de Buenos Aires entre 1993 y 2008 y luego retomó en 2011. A la par de su trabajo en tribunales, Rojas también dedicó buena parte de su carrera a la academia. Profesor en varias universidades argentinas y profesor visitante y conferenciante en Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela, El Salvador, Guatemala, Italia, España, Turquía y Estados Unidos. Precisamente en Guatemala estaba cuando el último viernes, tras el desplazamiento de Barra, llegaron los primeros contactos para ver si se quería hacer cargo de la Procuración.Barra fue desplazado el viernes pasado porque su dependencia emitió un dictamen que -según dicen en la sede de gobierno- no defendió a la gestión como se esperaba en un caso planteado por una empleada pública a la que dejaron de pagarle un incentivo salarial. Además, cerca del Presidente apuntaron que el funcionario pasó buena parte del 2024 en Punta del Este.Con la venía de Milei, Rojas corrió con ventaja por el puesto por sobre otros nombres que estuvieron en análisis del Gobierno, como el de Carlos Laplacette (socio del estudio Cassagne, el mismo en el que trabajaba la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal) y el de Santiago Castro Videla (abogado y magíster en Derecho Administrativo de la Universidad Austral que se desempeña en el estudio Bianchi, Galarce & Castro Videla Abogados).

Fuente: Infobae
25/01/2025 23:56

Ex abogado de Fofo Márquez acusa a los nuevos abogados de engañar a la familia: "Su lugar está en el infierno"

El que fue representante legal del influencer rompió el silencio tras el veredicto del juez

Fuente: La Nación
23/01/2025 14:18

Uno de los abogados de Cristina Kirchner denunció a Javier Milei en los tribunales de Comodoro Py

El presidente Javier Milei fue denunciado penalmente por haber amenazado con perseguir "hasta el último rincón del planeta a todos los zurdos hijos de puta" mediante una publicación en la red social X.El Presidente escribió: "No solo no les tenemos miedo, sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad" y agregó: "Zurdos hijos de putas, tiemblen".Dalbón, abogado defensor de Cristina Fernández de Kirchner en algunas de las causas que enfrenta, denunció al Presidente por los delitos de amenazas, intimidación pública, apología del delito e infracción a la Ley Contra la Discriminación. Y dijo que no se trata de un "comentario aislado, sino que se trata de un mensaje directo que busca generar miedo y estigmatizar a un sector con una ideología política distinta a la del Presidente". Según Dalbón, este tipo de amenazas "evocan a las prácticas autoritarias de persecución".En su denuncia, el abogado pidió que se habilite la feria judicial y que se cite a Milei a declaración indagatoria. Además, solicitó que se remita la denuncia a la Cámara de Diputados para dar comienzo al procedimiento de juicio político."Resulta evidente que cuando la máxima autoridad del país emite un comunicado que incita a la violencia y la persecución, no se trata de una opinión personal, sino que tiene implicancias institucionales y configura una amenaza al orden democrático, socavando la confianza en las instituciones", dice el cuerpo del texto de la denuncia, y agrega: "Es imperativo que la Justicia actúe de manera que garantice el respecto al marco legal, asegurando que quienes inciten al odio y a la persecución enfrenten las consecuencias legales de sus actos".Por sorteo, la denuncia cayó en el juzgado número 6 de Comodoro Py, subrogado por Daniel Rafecas. Actualmente, el juez Sebastián Ramos está a cargo por la feria judicial.Por su parte, Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, también denunció penalmente al Presidente, a quién acusó de "instigación a cometer delitos". Este expediente cayó por sorteo en el juzgado número 11, de Julián Ercolini.En las últimas horas del día de ayer, la exdiputada Myriam Bregman anunció vía X que también hará una denuncia penal contra Milei: "Con mis compañeros del PTS/Frente de Izquierda vamos a denunciar a Milei por sus graves expresiones, que tienen antecedentes nefastos en la historia de nuestro país y han sido usadas por bandas de derecha como la Triple A, por represores de la dictadura y otros. También, porque estos ataques verbales habilitan ataques físicos, como ya ha ocurrido".




© 2017 - EsPrimicia.com