La ciudad peruana se convirtió en el epicentro de la oración, amistad y esperanza que le deseó lo mejor al sumo pontífice al frente de la iglesia católica.
El electorado porteño estuvo desenfocado. La Semana Santa y sobre todo la muerte del Papa Francisco llevaron la atención pública a sitios lejanos a una elección local para legisladores. De ahí que a los encuestadores les costó más de la cuenta identificar tendencias claras. Cuando falta una semana para los comicios del 18 de mayo, lo que saben es que la intención de voto se concentra en los tres principales candidatos, Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato, y que el escenario está abierto tanto en la pelea por el primer puesto como en la intensa disputa entre macristas y libertarios, que compiten por el favor del mismo electorado. De acuerdo a una ronda de consultas que hizo LA NACION con especialistas en opinión pública que realizaron trabajos de campo en los barrios porteños -entre los que publicaron los resultados y los que los mantienen en reserva-, se registra por estos motivos un fenómeno que algunos denominan como "voto volátil", por el cual al menos un tercio del electorado aún no puso la mira sobre la grilla de candidatos, más allá de que pueda tener preferencias políticas y partidarias.En este contexto, una pregunta recurrente en la campaña porteña que se develará el próximo domingo es: ¿A quién votarán aquellos que creen que Santoro puede ganar y quieren impedir una victoria kirchnerista? Pero también hay otro interrogante: ¿La oferta de Marra, un libertario de la primera hora, le quitará votos a Adorni? Y se agrega una tercera duda: ¿Los porteños siguen identificando a Larreta con Pro?De hecho, los sondeos a los que accedió este diario recortan en el cuarto lugar a Horacio Rodríguez Larreta, mientras que conservan chances de ingresar a la Legislatura -con un piso del 3% de los votos- otros candidatos como Ramiro Marra, Lula Levy, Vanina Biasi y Paula Oliveto. La gran cantidad de candidatos (17) no contribuye, de acuerdo a los especialistas, a que el electorado los identifique y termine de decodificar el escenario general.Según advierten los encuestadores, los sondeos todavía no alcanzaron a medir con certeza el impacto de la frustración por la caída de ficha limpia, que puede tener incidencia en un electorado con demandas de transparencia. Se trata de una de las principales incógnitas del tramo final de la campaña porteña, que concentra el escrutinio en el comportamiento del candidato libertario Adorni y la macrista Lospennato, una de las impulsoras históricas de la iniciativa. Santoro, por su parte, se mantiene ajeno a las controversias de orden nacional para evitar que lo emparenten al kirchnerismo.Las fuentes consultadas para esta nota coincidieron en señalar que esta elección presenta una dificultad adicional: una porción de los que votarían por Lospennato también podrían hacerlo por Adorni, o viceversa. "Se parecen mucho sus votantes tanto en el perfil demográfico como en las ideas que expresan", dijo Manuel Zunino, director de la consultora Proyección. Esa situación puede generar un vuelco en las preferencias en las horas previas al comicio.En cambio, el electorado de Santoro (Es Ahora Buenos Aires) se presenta, a priori, como más estable. Aunque no gana elecciones, el peronismo viene sacando un promedio del 30% de los votos en la Ciudad, y el propio Santoro estuvo a punto de disputar el balotaje contra el alcalde Jorge Macri en 2023. Como las elecciones legislativas suelen deparar resultados más fragmentados, aquel que obtenga el favor de un tercio de los electores se quedará con la victoria.En el relevamiento que hizo este diario entre 10 encuestas cerradas en los últimos días, en siete de ellas Santoro aparece primero, mientras que en las tres restantes el líder en las preferencias es Adorni. La aparición del presidente Javier Milei en la campaña porteña de La Libertad Avanza, con el fin de impulsar la candidatura del portavoz, no pasó inadvertida en la Ciudad. Pero también ejecutó el "principio de revelación": los libertarios jugaron su carta fuerte porque la tarea proselitista de Adorni y Karina Milei no despertaba interés entre los porteños.Lospennato, por su parte, tuvo el apoyo del jefe de Pro, el expresidente y ex jefe de gobierno Mauricio Macri, una referencia política fuerte en la Ciudad, con lo cual la disputa con LLA versó sobre temas nacionales, antes que porteños. El último hito de esa controversia fue la caída de ficha limpia en el Senado, por la que Lospennato acusó directamente a la Casa Rosada. "La novedad de la ficha limpia puede impactar en la evaluación de la gente, porque le da un protagonismo distinto a Lospennato. Y la sospecha sobre si el oficialismo colaboró, o no, para que la ley se caiga podría afectar a Adorni", interpretó Lucas Romero, de Synopsis.En contraposición Pablo Roma, de la consultora Circuitos, dijo que "Adorni viene creciendo y hay que ver cuál es el ritmo de su ascenso en esta última semana, y sobre todo en los últimos días antes de la elección". Mientras que Juan Mayol, uno de los directores de Opinaia, circunscribió la disputa por el primer puesto a Santoro y Adorni. "Hay que ver quién queda arriba", señaló, abriendo la incógnita, pero luego aclaró: "El peronismo no comparte núcleos electorales con otros y el kirchnerismo tiene un piso claro en CABA".Otra aclaración que hacen los encuestadores es sobre la forma de medir las preferencias del electorado porteño. No sacan los mismos resultados cuando preguntan por los candidatos, con nombre y apellido, que cuando lo hacen por espacio político. En algunos casos, los postulantes son menos conocidos que sus fuerzas, en otros sucede lo contrario. Por ejemplo, la última encuesta de Opina Argentina, que dirige Facundo Nejamkis, lo ubicó a Santoro primero en el rubro de candidatos, pero LLA fue más ponderada que en PJ entre los partidos.Los númerosJustamente, el último sondeo de Opina Argentina -cerrado ayer- escaló la tabla de candidatos a legisladores porteños de esta manera: Santoro 26,6%, Adorni 23,7%, Lospennato 15%, Larreta 12,1%, Marra 4%, Levy 3,6%, Biasi 2,9%, Alejandro Kim 2,2%, Paula Oliveto 0,6%, Juan Manuel Abal Medina 0,5%, Ricardo Caruso Lombardi 0,2% (al igual que Marcelo Peretta y María Eva Koutsovitis); Francisco Winokur y Yamil Santoro 0,1%. El rumbro no sabe/no contesta trepa a 5,8% y los que votarán en blanco o no concurrirán representan el 2,2%.Por su parte, la encuesta más reciente de Opinaia dio resultados más disruptivos: Adorni 24%, Santoro 21%, Lospennato 12% y Larreta 12%. Mientras que el sondeo de Isasi-Burdman también lo ubicó primero a Adorni (22%), segundo a Santoro (20%), tercera a Lospennato (14%) y cuarto a Larreta (10%). "Creo que Lospennato va a usar el tema de ficha limpia hasta el final pero ahí no está su problema, sino en su alto desconocimiento y en el voto duro de Pro que está asociado a Larreta en algunas comunas", sostuvo Viviana Isasi.En tanto, la encuesta de Proyección reflejó que Santoro encabeza las preferencias del electorado porteño con el 24,6%, a Adorni con 22,8% y a Lospennato con el 19,7%. Este sondeo ubicó más relegado a Larreta, con el 6,1% y dejó quinto a Marra con el 4,1%. El director de la consultora, Zunino, es uno de los que advierte que la elección porteña aún "no tiene un ganador claro".Otras consultoras, como Trespuntozero, Zuban Córdoba, Synopsis y Fixer hicieron sondeos pero optaron por no difundirlos. Mientras que CB, la firma que dirige Cristian Buttié, cerrará sus últimos números el próximo martes. A su vez, la consultora Tendencias envió a este diario un sondeo con estos resultados: Santoro 28%, Adorni 22,5%, Lospennato 20,8%, Larreta 5,2%; Marra 4,7%; Biasi 4,5%; Kim 3,5%; y Levy 3,4%.
Cada segundo domingo de mayo, Estados Unidos celebra el Día de las Madres. Aunque se trata de una conmemoración profundamente valorada en todo el país, solo uno de los 50 estados le otorga carácter de feriado oficial. Esta excepción se da en Arizona, que resolvió institucionalizar la jornada dedicada a homenajear a las madres. En el resto del país, la fecha se vive con entusiasmo, pero sin suspensiones de actividades laborales.El origen del Día de la Madre en Estados UnidosLa celebración del Día de la Madre se encuentra firmemente arraigada en la cultura estadounidense desde principios del siglo XX. La impulsora de esta efeméride fue Anna Jarvis, una activista que promovió dedicar una fecha especial para reconocer a las madres como figuras fundamentales en la vida familiar. En 1914, el entonces presidente Woodrow Wilson proclamó el Día de las Madres como celebración nacional.Sin embargo, este reconocimiento no alcanzó el nivel de feriado federal. El gobierno respalda la festividad de manera simbólica, pero no impone cierres obligatorios ni concede jornadas libres de trabajo en todo el territorio. Según datos del portal Time and Date, el Día de las Madres no integra el listado de "public holidays" oficiales; por tanto, no requiere interrupciones de servicios públicos o privados.Arizona: el único estado que declara feriado el Día de las MadresA diferencia de otras regiones del país, Arizona decidió otorgar estatus de feriado estatal a esta fecha. La medida fue aprobada en 2018, gracias a una resolución presentada por legisladores locales que buscaron destacar el rol de las madres, especialmente dentro de la comunidad latina, mayoritaria en ciudades como Phoenix y Tucson.La iniciativa contó con amplio respaldo de sectores sociales y culturales. Voceros de asociaciones latinas, en diálogo con el medio AZ Central, expresaron que el reconocimiento formal refleja tradiciones familiares profundamente arraigadas en la población hispana residente.Además del componente cultural, también existió un objetivo económico, fomentar la industria gastronómica, turística y recreativa familiar. Desde entonces, cada año Arizona organiza eventos masivos, ferias y actividades conmemorativas durante el fin de semana del Día de las Madres.Cierres en Arizona por el feriado del Día de las MadresEn Arizona, al tratarse de un feriado estatal, la orden es que las dependencias públicas suspendan sus actividades; entre ellas, oficinas gubernamentales, bibliotecas municipales, juzgados y departamentos administrativos locales. Las escuelas públicas y los bancos también permanecerán cerrados. Sin embargo, cabe aclarar que la fecha cae domingo, por lo que muchas de estas instituciones no operan.Las empresas privadas, por su parte, tienen libertad para decidir si otorgan descanso a sus trabajadores. La mayoría de los comercios minoristas continúan funcionando, dado que muchos aprovechan el incremento de ventas característico de la celebración.Qué servicios permanecen operativos durante el feriado en ArizonaPese al reconocimiento oficial del Día de las Madres como feriado, numerosos servicios esenciales se mantienen en funcionamiento habitual. Hospitales, servicios de emergencia, transporte público y estaciones de combustible no interrumpen sus actividades.Asimismo, restaurantes, supermercados y centros comerciales suelen extender sus horarios, debido a la alta demanda. Durante el fin de semana, en ciudades como Phoenix se organizan conciertos al aire libre, exposiciones de arte, clases de cocina y festivales en espacios públicos.Plataformas como Eventbrite Phoenix ofrecen una amplia variedad de propuestas culturales y recreativas diseñadas para celebrar la ocasión. Desde almuerzos temáticos hasta desfiles de flores, la festividad se vive intensamente en las principales urbes del estado.Curiosidades y datos relevantes sobre el Día de las Madres en Estados UnidosEl Día de las Madres es la fecha con mayor volumen de llamadas telefónicas en Estados Unidos. Las empresas de telecomunicaciones reportan un incremento notable en el tráfico de comunicaciones, al evidenciar la fuerte conexión emocional que genera la jornada. Esta celebración se ubica entre las más importantes en términos de gasto comercial. El promedio de consumo individual supera los 250 dólares, entre compras de regalos, flores, cenas y experiencias especiales. La Federación Nacional de Retail señala que la fecha representa uno de los mayores picos de ventas del año para sectores como joyería, indumentaria y tecnología.
ROMA.- El padre jesuita norteamericano James Martin, de 64 años, autor de best sellers religiosos y estrella mediática, es una de las voces más influyentes del mundo católico progresista estadounidense. Subdirector de la prestigiosa revista jesuita America Magazine -equivalente a la Civiltá Cattólica-, en los últimos años se ha vuelto el referente del mundo LGBT, al que acompaña pastoralmente y defiende.Martin -que siempre contó con el respaldo del papa Francisco en su ministerio y que viajó a Roma para comentar el cónclave en la cadena televisiva estadounidense ABC News-, no ocultó su entusiasmo ante la elección del nuevo papa estadounidense-peruano León XIV, a quien conoció en el último sínodo, en una entrevista con LA NACION. Pero reconoció que habrá que esperar para ver si tendrá la misma actitud de total apertura hacia el colectivo LGBT de su antecesor.-¿Conoce personalmente al nuevo papa, León XIV?-Sí, lo conozco. Se sentaba en mi mesa en el Sínodo de Sinodalidad (octubre 2023 y octubre 2024), y eso me permitió interactuar con él durante dos semanas y que mantuviéramos también algunos intercambios de opiniones fuera del Sínodo.-¿Y qué impresión tuvo del entonces cardenal Prevost?-Me pareció una gran persona. Es muy humilde, modesto y reservado, habla con suavidad, pero es muy inteligente, organizado y trabajador. Creo que es alguien con una gran personalidad, sensato y directo, creo que será un gran papa.-¿Qué espera del pontificado de León XVI? ¿Cree que habrá continuidad con el de Francisco?-Tengo la sensación de que será un papa con estilo propio. Pero como cuando salió al balcón central de la Basílica de San Pedro, tras ser electo papa, mencionó la sinodalidad y habló de tender puentes, me parece que está interesado en continuar el legado del papa Francisco. Además, que haya adoptado el nombre de León XIV indica que también le interesa la gran tradición de la doctrina social católica.-El papa Francisco mostró una gran apertura hacia la comunidad LGTB: recibía con frecuencia a trans en el Vaticano y permitió que se imparta la bendición a las parejas gay. Algunos medios de pronostican, en base a algunas declaraciones del pasado, que León XIV será más tradicional en lo que respecta al concepto de familia y que podría estar en contra de las bendiciones a las parejas homosexuales. ¿Usted cree que será así?-Es difícil saberlo. Su último comentario al respecto parece que se remonta a 2012, y desde entonces ha pasado mucho tiempo. Yo tengo la sensación de que el nuevo papa está muy abierto a escuchar, a dialogar y a tender puentes, lo que forma parte de la sinodalidad. También hay que tener en cuenta que lo que una persona dice y hace como cardenal puede ser diferente de lo que diga y haga como Papa.-¿Cree entonces que la apertura de Francisco hacia la comunidad LGTB se mantendrá con León XIV?-Reitero, es difícil saberlo. Todo lo que sé es que el nuevo papa es una persona abierta a escuchar, a aprender de los otros, a dialogar. Y esas son buenas señales.-¿Le preocupa que pueda haber retrocesos?-No, no estoy preocupado. Estoy contento, lleno de gratitud y de esperanza. Para mí fue muy revelador que en su primera aparición como papa hablara de sinodalidad, porque la sinodalidad consiste en escuchar, en dialogar, en hallar puntos de encuentro.-Esta mañana, en la Capilla Sixtina, Prevost presidió su primera misa como papa. Se habrá dado cuenta de que antes de leer su homilía en italiano, habló en inglésâ?¦-¡Sí! ¡Es increíble escuchar a un papa que habla con acento norteamericano! Creo que su elección va a contribuir a rejuvenecer a la Iglesia en Estados Unidos.-¿Cómo cree que será la relación entre León XIV y Donald Trump?-En el pasado Prevost ha indicado su apoyo a migrantes y refugiados, basta mirar su cuenta de X para comprobarlo. Por supuesto, ahora que es Papa podría actuar de manera diferente. Pero yo creo que va a seguir predicando el evangelio, aunque tenga implicaciones políticas.-¿Cuáles son los principales desafíos que esperan a León XIV?-Creo que los principales retos que tiene por delante León XIV son los mismos que tuvo Francisco: tendrá que hacer frente a una Iglesia dividida, avanzar en la sinodalidad y proclamar el evangelio en tiempos oportunos e inoportunos.-El papa Francisco sufrió numerosas críticas y ataques por parte de grupos ultraconservadores estadounidenses. ¿Cree que León XVI también se puede enfrentar con la resistencia de los más tradicionalistas?-Dependerá de lo que haga y de lo que diga y, de nuevo, lo que haga como Papa puede diferir de lo que hacía como cardenal. Lo que está claro es que tiene el apoyo de la mayoría de los obispos del mundo, y eso incluye tanto a obispos progresistas como a obispos tradicionalistas.
Croque Madame Palacio Paz es más que una cafetería, es un espacio donde la historia y la gastronomía se encuentran para ofrecer momentos inolvidables. Este lugar redefine la pausa para el café, convirtiéndola en una experiencia memorable.
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires vivió este viernes no laborable una nueva jornada marcada por una afluencia masiva de público, con salas colmadas y la presencia de autores destacados como el español Javier Cercas, quien brilló en la presentación de su libro El loco de Dios en el fin del mundo. La gran silla eléctrica de Andy Warhol: ¿arte o escándalo?En la sala Victoria Ocampo, con asistentes de pie detrás de las últimas filas, Cercas profundizó en la figura del Papa Francisco, protagonista de su libro, y en el proceso que lo llevó a escribir la obra, cuya promoción coincide con la muerte del pontífice. La actividad, organizada por Penguin Random House, contó con la participación de la periodista Hinde Pomeraniec como moderadora.El escritor bromeó sobre el hecho de presentar un libro sobre el Papa argentino frente a argentinos; "es como si estuviera presentando una obra sobre Diego Armando Maradona frente a los propios argentinos", comparó. Luego, relató una anécdota clave en la gestación del volumen: mientras firmaba ejemplares en Italia, su editor le comunicó que un miembro del Vaticano deseaba verlo. Esa persona, que aparece retratada en El loco de Dios en el fin del mundo, le ofreció pleno acceso al Vaticano para escribir lo que quisiera, sin censura ni condiciones. "Les dije: '¿pero saben que soy peligroso? Soy ateo, anticlerical'", recordó con humor su sorpresa al recibir la invitación. "La Iglesia nunca había abierto tanto sus puertas a un escritor", aseguró.Vida y legado de Julio César Strassera, el hombre gris que gritó justiciaEl loco de Dios en el fin del mundo es, en palabras de su autor, un libro "mestizo e híbrido": mezcla de crónica, ensayo, biografía y, sobre todo, novela. El motor del relato es un enigma existencial: la duda sobre la vida después de la muerte. Cercas compartió que, al escribir, pensaba en su madre, creyente profunda, que tras la muerte de su esposo decía que volvería a verlo. "Como un loco sin Dios, fui a ver al loco de Dios para preguntarle si esa pregunta tenía respuesta", explicó el autor, refiriéndose a Francisco y a su interrogante sobre la resurrección y la vida eterna.El español también recordó que Francisco cuestionaba con firmeza la jerarquización excesiva dentro del clero y reveló aspectos menos conocidos del pontífice, como su amor por la literatura y su vínculo con Jorge Luis Borges, "más estrecho de lo que suele decirse". Recetas para vivir mejorMás temprano, con la Rural ya repleta de visitas, el doctor Daniel López Rosetti presentó su libro Recetas para vivir mejor y más tiempo en una sala José Hernández repleta, combinando rigor científico con consejos prácticos para una vida más saludable y reflexiones sobre cómo ciertos pasos sencillos pueden generar verdaderos cambios.Aclaró que, si bien no todas las soluciones sirven para todos, algunas pueden marcar la diferencia. Invitó a evitar "el ego patológico, ese que nos vuelve inflexibles y vulnerables", y recetó para ello, siguiendo su libro, pensar en tres elementos: "un telescopio, para recordarnos lo pequeños que somos frente al universo; un reloj, para aceptar que no podemos frenar el paso del tiempo, y una bacteria, que no llegaríamos a apretar con los dedos de lo pequeña que es, pero en contacto con la sangre puede matarnos". Finalmente, pidió al público que levantaran la mano quienes tenían algo que agradecer a alguien; enseguida, casi toda la sala lo hizo. Los animó entonces a enviar un mensaje de WhatsApp a esa persona, asegurando que un gesto tan simple como agradecer algo puede mejorar el día.Borges para centennialsEn el transcurso de la tarde, la sala Tribuna Juvenil del Pabellón Azul fue escenario, por otra parte, de una propuesta original: Borges para centennials. Organizada por AZ Editora, la actividad estuvo a cargo de Daniel Mecca, quien presentó su libro Borges, la gran bestia pop de la literatura argentina. El periodista y escritor abordó múltiples facetas del escritor, desde la dificultad de spoilearlo, hasta su inesperada relación con conceptos contemporáneos como los multiversos, las fake news o la idea del Aleph como un antecesor de Google. Con anécdotas y referencias actuales, el autor logró acercar a Borges a una audiencia joven que, en muchos casos, aún no había tenido contacto con su obra. "¿Alguien se anima a contar si no lo leyó o si lo leyó y no lo entendió?", lanzó Mecca. Una joven se animó a responder y reveló que pronto comenzará a leer Ficciones como parte del programa escolar. Mecca también repasó datos curiosos como el destino de la casa donde nació el escritor o el hecho de que recién comenzara a "pegarla" pasados los 60 años, tras décadas de escritura. La colección 1.01, en la que se enmarca el libro, busca ofrecer un primer acceso a grandes autores desde una mirada actual, según explicó la editora Laila Desmery. Política en la FeriaEn un año electoral, la política no podía estar ausente en la Feria. En la sala José Hernández, el economista y periodista Alejandro Bercovich presentó el libro El país que quieren los dueños (Planeta), ante una audiencia multitudinaria que desbordó el lugar, con una cola descomunal y numerosas personas de pie. El acto estuvo moderado por la periodista Ángela Lerena y contó con una emotiva apertura musical a cargo de Liliana Herrero, quien interpretó Los ejecutivos, de María Elena Walsh. El cierre de la jornada continuó con el tono político con la presencia del periodista Ernesto Tenembaum y su libro Milei, también en la sala José Hernández, mientras en la sala Victoria Ocampo, Martín Redrado y José Urtubey, junto a Luciana Geuna, conversaban sobre la publicación Argentina federal.Para el segundo sábado de la Feria, se espera una jornada todavía más cargada de política: a las 17.30, en la sala José Hernández, el politólogo Agustín Laje presentará su ensayo Globalismo. Ingeniería social y control total en el siglo XXI.A las 19, el periodista y editor Jorge Fontevecchia hablará sobre Milei vs. Fonteveccia. Bitácora del surgimiento de un presidente extremo (Planeta), en la Sala Victoria Ocampo y, en el mismo horario, la autora de Karina. La Hermana. El Jefe. La Soberana (Sudamericana), la periodista Victoria De Masi, conversará con su colega Iván Schargrodsky en la Sala Rodolfo Walsh. A las 20.30, Carlos Pagni y Diego Sehinkman acompañarán a Maia Jastreblansky y Manuel Jove en la presentación de El monje. La verdadera historia de Santiago Caputo (Planeta), en la Sala Ernesto Sabato. Los tres títulos fueron lanzados este año con gran repercusión.Un 20 por ciento arribaLlegando al segundo fin de semana desde el inicio de la Feria en la Rural y en coincidencia con los feriados, tanto ayer como anteayer hubo muchísimos asistentes. Cristian Rainone, presidente de la Fundación El Libro, resaltó la masiva afluencia de público: "Los números de ingreso son un éxito; el jueves superamos en un 32% en relación al 1 de mayo del año pasado, llevamos en ingresos un 20% arriba con respecto a 2024, y así esperamos cerrar esta edición. Estamos superando las expectativas".
Se trata de Alberto Pascal, coordinador de La Libertad Avanza y titular del PAMI a nivel local, que respondía al diputado Sebastián Pareja. Lo desplazaron luego de que otra activista libertaria denunciara que fue expulsada del espacio por militar con el influencer "Gordo Dan"
El CEO de OpenAI, Sam Altman, anunció que su empresa planea lanzar en los próximos meses un "nuevo y potente modelo de lenguaje abierto con capacidad de razonamiento". Esto marcaría un cambio importante para una compañía que ha mantenido sus modelos en secreto desde 2019. El anuncio no fue una sorpresa total: después del impactante lanzamiento en enero del modelo chino de código abierto DeepSeek-R1, Altman dijo durante una sesión de preguntas en Reddit que se dio cuenta de que su empresa estaba "del lado equivocado de la historia" y sugirió que un modelo open source de OpenAI era una posibilidad real.Los modelos abiertos suelen contar con una licencia permisiva que exige poco o ningún pago al desarrollador del modelo. Para las empresas que buscan aprovechar la IA, los modelos abiertos pueden ser más rentables, ya que permiten alojar (y proteger) los modelos por cuenta propia, evitando el riesgo â??a menudo delicadoâ?? de enviar datos confidenciales a través de una API a un proveedor externo y pagar tarifas por ello. Cada vez más compañías están optando por este camino, especialmente aquellas que manejan datos sensibles de usuarios en industrias reguladas.El truco: un usuario corporativo no tiene que pagar para utilizar un modelo abierto. Algunos laboratorios de IA publican modelos abiertos para ganar credibilidad en el mercado, lo que potencialmente les allana el camino para luego vender acceso a sus modelos cerrados más potentes vía API. Al lanzar modelos abiertos desde el principio, la empresa francesa Mistral se consolidó como un laboratorio de IA de primer nivel y como una alternativa legítima frente a los actores estadounidenses. Algunos laboratorios ofrecen modelos de código abierto y luego obtienen ingresos mediante consultorías que ayudan a grandes empresas a implementar y optimizar estos modelos con el tiempo.Los modelos Llama de Meta son los modelos "abiertos" más ampliamente implementados, aunque la compañía restringe su reutilización y redistribución, y mantiene en secreto los datos de entrenamiento y el código, por lo que técnicamente no son de código abierto. Meta tiene motivos distintos para liberar sus modelos. A diferencia de Mistral y otros, su modelo de negocio se basa en vigilar a los usuarios y dirigirles publicidad, no en alquilar modelos de IA. Zuckerberg continúa financiando la investigación de Llama porque estos modelos son una fuerza disruptiva en la industria y le otorgan a Meta el derecho de autodefinirse como una "empresa de IA".Ahora OpenAI tiene sus propias razones para lanzar un modelo abierto. Hace dieciocho meses, OpenAI era el campeón indiscutido de los modelos de IA de vanguardia. Pero desde entonces, la aparición de modelos de lenguaje como el poderoso Gemini 2.0 de Google y el R1 de código abierto de DeepSeek ha abierto la competencia por completo.El mercado ha cambiado, y OpenAI también ha evolucionado. Al igual que Meta, OpenAI ya no depende directa y exclusivamente de sus modelos para generar ingresos. Vender acceso a sus modelos mediante API ya no es su principal fuente de ingresos. Hoy, la mayoría de sus ganancias â??y también su impresionante valuación de 300.000 millones de dólaresâ?? provienen de las suscripciones a ChatGPT (en su mayoría, adquiridas por consumidores individuales). El verdadero superpoder de OpenAI es haberse convertido en una marca de inteligencia artificial reconocida a nivel masivo por los consumidores.OpenAI sin duda seguirá destinando enormes recursos al desarrollo de modelos cada vez más avanzados, pero su principal motivación para hacerlo ya no es cobrarle a los desarrolladores por acceder directamente a ellos, sino continuar haciendo que ChatGPT sea cada vez más inteligente para los usuarios.
En medio de la incertidumbre sobre cuándo volverá a las pistas de la Fórmula 1 Franco Colapinto luego de su traspaso de Williams Racing a Alpine, Horacio Marín, presidente de YPF, una de las marcas que apoya al piloto, tuvo un abrupto al aire y reveló la fecha en la que el argentino se pondrá el casco nuevamente.En vísperas del circuito de Miami, a Marín le consultaron cuándo va a volver a correr Colapinto, a lo que prefirió no responder y guardar silencio. Sin embargo, contestó a la pregunta segundos más tarde, pensando que ya no estaba al aire."En Imola", expresó el presidente de YPF al aire en A24 por error, en relación al circuito en el que volvería a las pistas el pilarense. El Gran Premio de Italia se correrá el domingo 18 de mayo. Previamente le habían consultado si Colapinto volvía en el GP de Miami [el próximo], pero dijo que no sabía y no estaba habilitado para responder ese tipo de preguntas.Mientas tanto, el excorredor de Williams está a la espera del incierto futuro de Jack Doohan, actual piloto de Alpine, quien no está cumpliendo con las expectativas de la escudería y podría liberar un cupo para el argentino.Los rumores sobre la vuelta de Colapinto, que debutó en Fórmula 1 el año pasado, fueron tomando cada vez más fuerza en las últimas dos carreras, cuando Alpine decidió que no fuera piloto de reserva y lo dejó trabajando en la fábrica de Enstone practicando con simuladores."Imola":Por el comentario del presidente de YPF sobre el debut de Franco Colapinto en la #Formula1 2025 pic.twitter.com/bwKDb8c8a9— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) April 29, 2025Noticia en desarrollo.
Horacio Marin daba una entrevista televisiva y primero esquivó la respuesta, pero no se dio cuenta que todavía estaba al aire cuando lanzó la frase.El piloto argentino no viajará al Gran Premio de Miami, el próximo fin de semana.El GP de Emilia Romaña 2025 tendrá lugar los días 16, 17 y 18 de mayo.
Este martes deben concurrir Guillermo Francos y Cúneo Libarona. Habrá faltazo de Luis Caputo.Siguen las dudas con la comisión investigadora del criptogate.
DeepSeek se posiciona como la alternativa de inteligencia artificial de código abierto en China, superando a ChatGPT y desafiando la dominación estadounidense en tecnología, amid restricciones y la búsqueda de innovación
ROMA.- Roma Caput Mundi, "Roma cabeza del mundo". La expresión latina resume cómo fue este sábado el impresionante funeral solemne de Francisco, que atrajo a esta capital -totalmente colapsada, blindada, trastocada para un evento memorable- a los poderosos del mundo y a unas 200.000 personas conmovidas por su muerte, ocurrida a las 7.35 del lunes último, después de haber hecho un último esfuerzo, el día anterior, domingo de Pascuas, para despedirse de su gente."Su última imagen, que permanecerá en nuestros ojos y en nuestro corazón, es la del pasado domingo, solemnidad de Pascua, cuando el Papa Francisco, a pesar de los graves problemas de salud, quiso impartirnos la bendición desde el balcón de la Basílica de San Pedro y luego bajó a esta plaza para saludar desde el papamóvil descubierto a toda la gran multitud reunida para la Misa de Pascua", dijo en su homilía el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, quien presidió la misa de exequias solemne. "A pesar de su fragilidad y sufrimiento final, el Papa Francisco eligió recorrer este camino de entrega hasta el último día de su vida terrenal. Siguió las huellas de su Señor, el buen Pastor, que amó a sus ovejas hasta dar por ellas su propia vida. Y lo hizo con fuerza y serenidad, cercano a su rebaño, la Iglesia de Dios", agregó el cardenal Re, ante una Plaza llena de emoción, marcada por la presencia de los poderosos de la tierra, en primera fila -entre ellos el presidente Javier Milei, en un puesto privilegiado por ser el presidente del país del Pontífice muerto- y, también, esos últimos siempre puestos al centro, como su amigo, el cartonero Sergio Sánchez. Con helicópteros dando vueltas en el cielo, zonas rojas imposibles de acceder, vallas, un operativo de seguridad con más de 11.000 agentes para proteger a las más de 150 delegaciones -Donald Trump, Volodimir Zelenski, Emmanuel Macron, los reyes de España-, la jornada, soleada, arrancó al alba. Incluso hubo jóvenes que con sus bolsas de dormir se quedaron en iglesias cercanas a la zona del Vaticano, para ser los primeros en las filas para ingresar a la Plaza, que se abrió a las 5.30 . Entonces decenas de jóvenes, casi corriendo, comenzaron a ingresar, felices, algunos con banderas. En verdad habían viajado a Roma para la canonización que debería haber sido mañana de Carlo Acutis, el "influencer de Dios". Pero el destino quiso que les tocara un evento histórico. Aunque el Papa había querido una ceremonia simplificada -en lugar de tres ataúdes (de zinc, roble y ciprés), quiso sólo uno de sencilla madera-, el funeral de todos modos siguió precisos ritos milenarios. Y resultó tan solemne como el de sus predecesores, con una imponente presencia de presidentes, jefes de Estado y de gobierno, cabezas coronadas, líderes religiosos de diversos credos, 220 cardenales -entre los cuales probablemente está su sucesor- y 750 entre obispos y sacerdotes -entre ellos, muchos argentinos, liderados por el arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina-. Todo comenzó con una procesión de "sediari" que, con guantes blancos, entre aplausos, llevaron al hombro su féretro hasta el sagrato de la Plaza de San Pedro minutos antes de las diez de la mañana. El libro de los Evangelios, abierto, fue colocado sobre el ataúd por el ceremoniero vaticano. Y los cardenales que en procesión llegaron desde la Basílica se inclinaron ante él, en medio de bellísimo coros de la Capilla Sixtina.En una misa en latín, las lecturas y oraciones fueron en diversas lenguas, inglés, francés, árabe, español, portugués, polaco, alemán, chino, en el espíritu de la Iglesia católica, es decir, "universal".Un repaso por su pontificadoLa homilía del cardenal Re resumió la vida y el legado de Francisco, al que definió "un papa en medio de la gente, un papa atento a lo nuevo."En esta majestuosa plaza de San Pedro, en la que el Papa Francisco ha celebrado tantas veces la Eucaristía y presidido grandes encuentros a lo largo de estos 12 años, estamos reunidos en oración en torno a sus restos mortales con el corazón triste, pero sostenidos por las certezas de la fe, que nos asegura que la existencia humana no termina en la tumba, sino en la casa del Padre", dijo al principio, cuando agradeció a todos en nombre del Colegio de Cardenales su presencia. "Con gran intensidad de sentimiento dirijo un respetuoso saludo y un profundo agradecimiento a los jefes de Estado, jefes de Gobierno y delegaciones oficiales venidas de numerosos países para expresar afecto, veneración y estima hacia el Papa que nos ha dejado", afirmó, en un sermón en el que resaltó que "la masiva manifestación de afecto y participación que hemos visto en estos días, después de su paso de esta tierra a la eternidad, nos muestra cuánto ha tocado mentes y corazones el intenso pontificado del Papa Francisco". Aludió así a las más de 250.000 personas que durante tres días hicieron fila para pasar a despedirse por la capilla ardiente que se instaló en la Basílica de San Pedro.El cardenal Re, que tiene la delicada misión de dirigir las reuniones pre-cónclave, hizo un pequeño resumen del pontificado de Jorge Bergoglio, electo el 13 de marzo de 2013, a los 76 años, con la experiencia de haber sido durante 21 años primero obispo auxiliar y luego arzobispo de Buenos Aires. Y que antes un jesuita con diversos cargos de responsabilidad."La decisión de tomar por nombre Francisco pareció de inmediato una elección programática y de estilo con la que quiso proyectar su pontificado, buscando inspirarse en el espíritu de san Francisco de Asís", recordó. "Conservó su temperamento y su forma de guía pastoral, y dio de inmediato la impronta de su fuerte personalidad en el gobierno de la Iglesia, estableciendo un contacto directo con las personas y con los pueblos, deseoso de estar cerca de todos, con especial atención hacia las personas en dificultad, entregándose sin medida, en particular por los últimos de la tierra, los marginados", añadió. "Fue un Papa en medio de la gente con el corazón abierto hacia todos. Además, fue un Papa atento a lo nuevo que surgía en la sociedad y a lo que el Espíritu Santo suscitaba en la Iglesia", precisó, resaltando luego la revolución que puso en marcha con su forma de ser totalmente diferente."Con el vocabulario que le era característico y su lenguaje rico en imágenes y metáforas, siempre buscó iluminar con la sabiduría del Evangelio los problemas de nuestro tiempo, ofreciendo una respuesta a la luz de la fe y animando a vivir como cristianos los desafíos y contradicciones de estos años de cambio, que él solía calificar como 'cambio de época'", subrayó. "Tenía gran espontaneidad y una manera informal de dirigirse a todos, incluso a las personas alejadas de la Iglesia. Lleno de calidez humana y profundamente sensible a los dramas actuales, el Papa Francisco realmente compartió las preocupaciones, los sufrimientos y las esperanzas de nuestro tiempo de globalización, buscando consolar y alentar con un mensaje capaz de llegar al corazón de las personas de forma directa e inmediata", siguió. "Su carisma de acogida y escucha, unido a un modo de actuar propio de la sensibilidad de hoy, tocó los corazones, tratando de despertar las fuerzas morales y espirituales. El primado de la evangelización fue la guía de su pontificado, difundiendo con una clara impronta misionera la alegría del Evangelio, que fue el título de su primera Exhortación apostólica Evangelii gaudium", evocó.Re también puso hincapié en que "el hilo conductor de su misión fue también la convicción de que la Iglesia es una casa para todos; una casa de puertas siempre abiertas". Evocó que recurrió varias veces a la imagen de la Iglesia como "hospital de campaña" después de una batalla con muchos heridos. "Una Iglesia determinada y deseosa de hacerse cargo de los problemas de las personas y los grandes males que desgarran el mundo contemporáneo; una Iglesia capaz de inclinarse ante cada persona, más allá de todo credo o condición, sanando sus heridas. Innumerables son sus gestos y exhortaciones a favor de los refugiados y desplazados", dijo. "También fue constante su insistencia en actuar a favor de los pobres", agregó, al evocar su primer viaje a Lampedusa, "isla símbolo del drama de la emigración con miles de personas ahogadas en el mar", definió, generando aplausos. Asimismo recordó su viaje a la isla de Lesbos, a la frontera entre México y Estados Unidos y a Irak en 2021, un viaje "realizado desafiando todo riesgo". "Esa difícil visita apostólica fue un bálsamo sobre las heridas abiertas de la población iraquí, que tanto había sufrido por la obra inhumana del ISIS. Fue también un viaje importante para el diálogo interreligioso, otra dimensión relevante de su labor pastoral", destacó. "Con la Visita Apostólica de 2024 a cuatro países de Asia-Oceanía, el Papa alcanzó 'la periferia más periférica del mundo'", también destacó."El papa Francisco siempre puso en el centro el Evangelio de la misericordia, resaltando constantemente que Dios no se cansa de perdonarnos: Él perdona siempre, cualquiera sea la situación de quien pide perdón y vuelve al buen camino", indicó asimismo. "Misericordia y alegría del Evangelio son dos conceptos clave del Papa Francisco. En contraste con lo que definió como 'la cultura del descarte', habló de la cultura del encuentro y de la solidaridad", recordó. "El tema de la fraternidad atravesó todo su Pontificado con tonos vibrantes", añadió. Mencionó luego sus escritos más relevantes, como la encíclica Fratelli tutti, el documento sobre la "Fraternidad Humana por la Paz Mundial y la Convivencia Común" de Abu Dhabi y la encíclica Laudato si para el cuidado de la casa común."Imploró la paz"Ante los poderosos presentes -entre ellos, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, aplaudido al llegar a su zona vip- , el cardenal Re subrayó su constante llamado a la paz, lo cual provocó aplausos en la plaza. "Frente al estallido de tantas guerras en estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones, el papa Francisco elevó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar soluciones posibles, porque la guerra â??decíaâ?? no es más que muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas". "La guerra siempre deja al mundo peor de como era en precedencia: es para todos una derrota dolorosa y trágica. 'Construir puentes y no muros' es una exhortación que repitió muchas veces y su servicio a la fe como sucesor del Apóstol Pedro estuvo siempre unido al servicio al hombre en todas sus dimensiones", afirmó."En unión espiritual con toda la cristiandad, estamos aquí numerosos para rezar por el Papa Francisco, para que Dios lo acoja en la inmensidad de su amor. El papa Francisco solía concluir sus discursos y encuentros diciendo: 'No se olviden de rezar por mí'", recordó, finalmente. "Querido Papa Francisco, ahora te pedimos a ti que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia, bendigas a Roma, bendigas al mundo entero, como hiciste el pasado domingo desde el balcón de esta Basílica en un último abrazo con todo el Pueblo de Dios, pero idealmente también con la humanidad que busca la verdad con corazón sincero y mantiene en alto la antorcha de la esperanza", concluyó, provocando una catarata de aplausos y una fuerte emoción entre la multitud.
A los 64 años y en su cuarto intento, la nadadora de aguas abiertas logró completar los 177 kilómetros a nado en 53 horas
Una tormenta política se generó ante los comentarios que denuncian la falta de imparcialidad en el caso del expresidente. La bancada uribista lanzó fuertes acusaciones
En el inmenso salón de El Galpón de Guevara del barrio de Chacarita a la hora indicada va llegando más y más gente mientras circulan cervezas, pizzas, algunos jugando al metegol y mucha charla en un clima sumamente distendido. Al escenario suben la actriz Pilar Gamboa junto al también actor, autor y director Ian Said. Son los conductores, animadores, cantantes y groupies de este karaoke poblado de estrellas fugaces que irán copando el tinglado en donde sonarán temas de Miranda!, Sandro, Charly García, Jorge Cafrune, Alejandro Lerner, Luis Miguel y Los Redondos, como un buen chamamé ya casi a la medianoche. Noche de micrófono abierto en la que, se tenga mucho o poca edad, cualquier ritmo se cantará. Es la noche de Karaoke Paraíso por la cual pasaron hace unos días por el escenario de Guevara Mike Amigorena, las hermanas Paula y María Marull, Santiago Gobernori, Ignacio Sánchez Mestre, Mariana Chaud, Max Suen y muchos otros artistas en esta iniciativa de Paraíso Club, una interesante plataforma autogestiva, nómade, contracultural y asociativa, Así como programa espectáculos para sus socios realiza una serie de actividades anuales para afianzar el vínculo con sus espectadores, para construir comunidad teatral. Ya hubo tutti frutti, un bingo, un buena comilona y esta vez tocó noche de micrófono abierto en la que verdaderos hitazos fueron los protagonistas.
Hereu destaca la importancia de fortalecer el "Eje Atlántico" y las relaciones con Latinoamérica, ante un nuevo panorama geopolítico tras la presidencia de Donald Trump y los retos económicos actuales
Con una consigna Código Abierto, que interpela a toda la cadena, por segundo año consecutivo, el XXXIII Congreso Aapresid desembarcará del 6 al 8 de agosto próximo en La Rural de Palermo. El evento es organizado por Expoagro.Paola Díaz, directora del Programa Prospectiva de Aapresid y que lleva adelante los contenidos del congreso, manifestó: "Este año, vuelve a realizarse en Buenos Aires esperando superar el número de asistentes en 2024. Una vez más, el predio ferial La Rural, abre sus puertas al agro para intercambiar, debatir y compartir el conocimiento que los productores, la ciencia y la tecnología disponen para seguir aportando en el desarrollo de los sistemas productivos de nuestro país, aspirando a ser los protagonistas en la transición de los sistemas de producción a nivel global".Proyecto ambicioso: un programa de carbono busca mejorar 3 millones de hectáreas y frenar la desertificaciónEn relación con el eslogan, en 2025 el evento propone abrir el juego. Al respecto, Díaz dijo: "Código Abierto sintetiza el espíritu colaborativo, innovador y transformador que define al XXXIII Congreso Aapresid. Este lema une tres conceptos esenciales: la apertura al conocimiento colectivo, la capacidad de programar soluciones para el futuro y el respeto por los valores fundamentales que sustentan nuestras decisiones como comunidad agroalimentaria"."Tiene todos los poderes": en el campo se metieron en la disputa entre el Congreso y el Gobierno por las retenciones e insistieron que quieren su baja Según dijeron, desde el año pasado, y con Expoagro en la organización, el Congreso Aapresid se consolida como un espacio estratégico para hacer negocios. "El hall comercial reúne a expositores de maquinaria, insumos, ganadería, servicios y agtech, generando una vidriera ideal para tomar contacto directo con empresas, conocer nuevas tecnologías y evaluar oportunidades comerciales", resaltó Patricio Frydman, gerente comercial de Expoagro.En esta línea, Nicolás Low, Head de Agronegocios de Santander Argentina, una de las entidades bancarias expositoras, señaló: "Es muy importante para nosotros participar. Este encuentro, referente en innovación y tecnología aplicada al agro, nos permite generar sinergias reales con productores, empresas y expertos, y seguir impulsando juntos una agricultura más sostenible".Destacaron que se sumaron varias empresas nuevas con respecto a la edición anterior, tales como Emagerys Maxam, BBVA, Saftecno, DYE, Eretz Agrotech, Ligier, Grupo Cencerro, Biogénesis Bagó y Mecano Ganadero. Estas dos últimas, marcan como la ganadería va ganando terreno en el congreso, donde el 42% de los socios de Aapresid son productores mixtos.Las empresas se preparan para compartir y proyectarTal como es tradicional, dijeron, las más de 150 disertaciones que propone el evento, estarán acompañadas de un gran marco comercial, promoviendo el networking y las vinculaciones comerciales. A cuatro meses del evento, las confirmaciones de empresas en el hall comercial vienen a un ritmo acelerado.En este sentido, Crucianelli, fábrica de maquinarias de Armstrong, estará nuevamente participando como patrocinador. Palpitando lo que será el gran encuentro de ideas y saberes, Martín Birro, responsable de Marketing de la empresa santafesina expresó: "Entendemos que el Congreso Aapresid es un espacio clave de intercambio de conocimiento, innovación y colaboración entre los distintos actores del agro. Buscamos estar cerca de los productores, de los técnicos y de todos aquellos que están comprometidos con una producción más inteligente y responsable. También es una gran oportunidad para mostrar cómo desde Crucianelli acompañamos esa visión, desarrollando tecnología de siembra y fertilización pensada para maximizar los rendimientos sin comprometer los recursos naturales"."Abrir el juego"Con respecto al eslogan, en Crucianelli, compartieron: "Lo entendemos como una invitación a compartir el conocimiento, a trabajar en red y a construir una agricultura más colaborativa, transparente e inclusiva. En Crucianelli creemos que el futuro del agro se basa justamente en eso: abrir el juego, sumar miradas, integrar saberes y avanzar juntos. Es una forma de pensar que encaja con nuestra manera de innovar y de relacionarnos con el ecosistema productivo".Yara Argentina también será parte del Congreso, acompañando el lema "Código Abierto", que invita a construir una agricultura más colaborativa, basada en el intercambio de saberes, la innovación y el acceso compartido a soluciones. En esta edición, indicaron que la compañía tendrá una presencia institucional con el objetivo de seguir fortaleciendo su posicionamiento como referente en nutrición vegetal y sostenibilidad.Luego de presentar en 2024 su línea de bioestimulantes YaraAmplix, este año, vuelve a Aapresid con una propuesta centrada en reforzar su visión de futuro para el agro argentino: una producción regenerativa, eficiente y basada en la ciencia.
A los cincuenta años, continúa la leyenda del más grande polista de la era profesional. Sigue compitiendo y levantando copas. Las más importantes del mundo, como esta plateada del Abierto de los Estados Unidos. Corren los años, pasan las generaciones, se renuevan los patrones y las caballadas, y Adolfito Cambiaso sigue ganando, continúa sonriendo desde lo más alto del podio. Lo volvió a hacer el domingo, con la victoria de La Dolfina Tamera sobre La Dolfina Catamount, el equipo de su hijo Poroto, por 12 a 8. El crack de Cañuelas vence a quien se le ponga por delante: a los ágiles y talentosos chicos, que en muchos casos dobla en edad, como antes derrotaba a sus padres, o a sus tíos; a los de su camada, a aquellos que vinieron luegoâ?¦ Y al tiempo. Fundamentalmente sigue venciendo al tiempo. Ya no explota como décadas atrás, ya no elimina rivales de punta a punta de la cancha; ahora juega distinto. Dirige. A menor respuesta física, mayor aporte del intelecto, de la sabiduría que suma la experiencia. View this post on Instagram A post shared by United States Polo Association (@uspoloassociation)Entonces, el fenomenal delantero, de incomparable precisión en velocidad y admirable potencia en los tiros a pelota quieta o en movimiento, de los noventa, por ejemplo, se convirtió, hace rato, en un polista integral, que sabe todo, que controla todo, que maneja los tiempos, el ritmo. Un director que organiza cuando el equipo se desordena; que acelera en los momentos justos, que mete la pausa adecuadamente para aplacar el ímpetu, la vorágineâ?¦ Y sale jugando, y arma los ataques, releva a sus compañeros, habla, aconseja, contagia, empuja... Sigue andando por toda la cancha, como a los veinte, a los treinta, a los cuarenta. Ahora monta otro tipo de caballos, no tanto de explosión y vértigo (esos ya quedan para su hijo Poroto), prefiere, y opta, por aquellos que le quedan más cómodos y que igualmente son una garantía para potenciar su juego y exaltar su clase imperecedera. Caballos como Dolfina Jet Set (distinguida como el mejor ejemplar Cría Polo Argentino de la final de ayer) o Dolfina Binter (galardonada con el premio Best Polo Pony en el mismo partido).Se acabaron las palabras para narrar sus hazañas. No quedan calificativos. Sólo cabe la admiración por semejante carrera, por una trayectoria impactante, a la cual, su gen ganador y su inquebrantable espíritu competitivo, han vuelto natural. Se cuentan sus victorias y su récord, repleto de exorbitantes números, sin sorpresa, casi; sin gestos de asombro, porque él los hizo comunes, cotidianos. Desde 1991, han pasado 35 temporadas de polo de alto hándicap en Palm Beach, y Adolfo Cambiaso VI logró 10 veces la copa C.V. Whitney, torneo que abre la triple corona norteamericana, llamada desde hace un par de temporadas, Gauntlet of Polo; en 15 ocasiones alzó la Copa de Oro, y con la victoria de ayer, en el National Polo Center de Wellington, anotó por décima vez su nombre y apellido al pie del trofeo del Abierto. "Haber llegado a la final con las dos Dolfinas es un logro histórico", aseguró Adolfito hace unos días. Y como hace doce meses, el duelo final fue nuevamente entre el padre y el hijo: "Es muy lindo jugar contra Poroto. Obviamente que uno de los dos va a estar más feliz, si le toca ganar", completó el hombre que polísticamente estuvo influenciado por Ernesto Trotz, Gonzalo Pieres y Carlitos Gracida. En 2024, Poroto estuvo más feliz, y en esta ocasión, le tocó a Adolfito sonreír fuerte.La Dolfina Tamera fue más equipoEL campeón realizó un partido más completo que La Dolfina Catamount. Estuvo más equilibrado, con la dupla Cambiaso-Cavanagh, dominando el medio e imprimiéndole su ritmo al partido. Además, se desenvolvió como un cuarteto más compacto y completo. Matt Coppola se destacó en el contacto, en la misión de abrir caminos, y el patrón salvadoreño, Alejandro Poma, vivió una tarde de ensueño: apuntó cuatro veces al arco y metió los cuatro tiros: el tercero, en el cuarto chukker, fue el gol más lindo del match. Diego Cavanagh lo habilitó desde lejos y el número 1 del equipo de camiseta rosa, al pasarse un poco de la pelota, debió arreglárselas para buscar el arco desde una posición incómoda. No tenía otra alternativa que pegar un backhander y darle a la bocha el efecto necesario para que se metiera junto al mimbre izquierdo. Poma le dio de esa manera a la bocha y esta se metió lentamente. Catamount cerraba el capítulo dos goles arriba y Poma se hinchaba de confianza. El equipo empezaba a despegarse en el marcador y a consolidar el triunfo, concretado al cierre del quinto y penúltimo chukker, cuando el resultado mostraba un 10-7 casi definitorio. Apenas concluyó el partido, el patrón centroamericano le dijo a la televisión de Estados Unidos: "Esto es un sueño hecho realidad. Estuve un poco nervoso, así me levanté, pero tengo unos compañeros que me respaldan siempre y en la cancha me fui soltandoâ?¦ Ayudaron los goles. La historia de Tamera es muy linda, comenzamos jugando en la Argentina y hoy estamos en Palm Beach, ganando el Abierto. Es un día muy especial para mí". Pegado al último campanazo, Adolfito buscó a cada adversario para saludarlo. Se abrazó fuerte con su hijo Poroto y recién después se largó a festejar. Sin estridencias. Y eso que no se acostumbra a ganar. El crack siempre va por nuevos desafíosâ?¦ A los 50 años, la leyenda continúa.La síntesisLa Dolfina Tamera 12 - La Dolfina Catamount 8La Dolfina Tamera: Alejandro Poma, 1; Matt Coppola, 4; Diego Cavanagh, 7, y Adolfo Cambiaso (h.), 10. Total: 22.La Dolfina Catamount: Scott Devon 0; Rufino Merlos, 5; Adolfo Cambiaso (n.), 10, y Jesse Bray, 7. Total: 22.Progresión: La Dolfina Tamera: 3-2, 5-4, 6-6, 8-6, 10-7 y 12-8.Goleadores de La Dolfina Tamera: Poma, 4; Cavanagh, 5 (2 de penal), y A. Cambiaso (h.), 3 (1 de penal). De La Dolfina Catamount: Merlos, 2; A. Cambiaso (n.), 5 (2 de penal), y Bray, 1. Incidencias: Amonestado: Adolfo Cambiaso (n.), en el quinto chukker.Jueces: Karina DeCoite y Martín Pascual.Arbitro: Kimo Huddleston.Cancha: N°1 del National Polo Center (Wellington, Florida)MVP: Alejandro PomaBest Polo Pony: Dolfina Binter, jugada por Adolfo Cambiaso (h.)Premio ACCP: Dolfina Jet Set, jugada por Adolfo Cambiaso (h.)
Los mandatarios han entablado diálogos pacíficos y constructivos, con miras a encontrar una solución diplomática a la política arancelaria de la Casa Blanca
Los militantes del PNV proponen candidatos para la nueva Ejecutiva Nacional, con votaciones en 'batzokis' y un debate de ponencias estratégicas en la IX Asamblea General
Emilio Estévez abrió la caja de los recuerdos y desempolvó algunas de las peores situaciones que le tocaron vivir en un set a lo largo de su extensa carrera. El exmiembro del fatídico Brat Pack se refirió, en principio, a su experiencia durante la filmación de uno de los máximos éxitos del grupo: la película El primer año del resto de nuestras vidas. En una entrevista emitida en el podcast Happy Sad Confused, Estévez recordó algunas anécdotas de aquella producción, pero cuando el presentador Josh Horowitz le pidió que dijera algo malo sobre el director del film, Joel Schumacher, que nunca se haya dicho, el protagonista de Los marginados se prestó gustoso al juego. "Gritaba a todo pulmón. Pasar de John Hughes (El club de los cinco), que era una persona que te permitía colaborar y para nosotros fue un mentor en muchos sentidos, que era tranquilo y tenía el don de escuchar a Joel, fue durísimo. Schumacher era tremendamente inseguro", disparó. Y agregó a quemarropas: "Fue una pesadilla compartir el set con él. En serio. Y era un matón. Después de trabajar con él, me juré que si alguna vez dirigía, nunca trataría así a mis actores". En otro tramo de la charla, el actor relató la "crisis" de su padre, Martin Sheen, en el set de la película épica de la guerra de Vietnam de 1979, Apocalypse Now. Estévez recordó que pasó "seis meses en Filipinas" cuando era adolescente viendo a Francis Ford Coppola dirigir la película.En aquella exitosa y galardonada producción, el personaje interpretado por Sheen, el capitán Willard, sufre una crisis nerviosa por alcoholismo en una habitación de hotel en Saigón, que lo lleva a romper espejos durante la escena. Posteriormente, se reveló que aquella crisis no formaba parte del guion y que el actor estaba efectivamente borracho.Estevez reveló que la crisis nerviosa de su padre ocurrió "al principio" del rodaje y explicó que Sheen estaba "celebrando su cumpleaños" el 3 de agosto. "Llegué allí en julio del 76. Tuvo una crisis nerviosa en el set, porque estaba celebrando su cumpleaños y había estado bebiendo... Francis lo tenía aislado en su habitación y yo estaba allí. Estuve ahí presente cuando ocurrió, y también cuando lo sacaron y él estaba despotricando, furioso y gritando".De todos modos, de cierta manera justificó el malestar de su padre. "Él siempre estuvo del lado de la justicia social. Estábamos filmando en un edificio en cuya planta baja funcionaba tribunal nocturno. Lo sacamos esa noche y el juicio nocturno se estaba llevando a cabo. Y bueno... Ya había visto a mi padre borracho antes. No a este nivel y, desde luego, no tan públicamente".Y siguió relatando: "Exigió entrar a la sala del tribunal. Le gritó a mi mamá: 'Tengo que entrar a esa sala porque si no entro, algún pobre desgraciado irá a la cárcel por masturbarse delante de un cerdo'. Y Francis le dijo: 'Martin, Martin, no. Vamos, Martin'. Fue divertidísimo. Lo metimos en el coche. Empezamos a conducir, quién sabe hacia dónde, hasta que pudimos calmarlo. Entonces, nos dijo que tenía que orinar. Así que nos detuvimos a un lado de la carretera, salió y corrió desnudo hacia la selva y siguió adelante. Mi mamá lo persiguió... Lo metimos de nuevo en el coche. Diez minutos después, nos dijo que tenía que orinar otra vez. Y entonces, mi mamá le respondió: 'Martin, ya has gritado que viene el lobo demasiadas veces. Podrías orinarte encima'".Un actor (casi) retiradoEstévez siempre fantaseó con dirigir cine. Escribir guiones era un hobby que nunca abandonó y en 1986 estrenó su ópera prima, Marcados por el peligro, a la que le siguieron en 1990 Hombres trabajando, y en 2000 Prohibido X (esas dos últimas, protagonizadas por él junto a su hermano Charlie). Cuando su presencia como actor prácticamente se había desvanecido, decidió enfocar su energía en la dirección y apostar por nuevos proyectos. De esta forma, en 2006 estrenó Bobby, centrada en la historia del asesinato de Robert F. Kennedy. La preparación de ese guion obsesionó a Estévez, que trabajó siete años en su realización, pero que le valieron los elogios de la crítica y una ovación de siete minutos en el Festival de Venecia.Sin embargo, pronto Estévez comenzó a mirar otros rumbos. El nuevo milenio no parecía acercarlo al cine, aunque eso tampoco le quitaba el sueño: "Desde luego que gocé de varios privilegios gracias a quién era mi padre, soy muy consciente de eso. Pero rechazo absolutamente lo que significa ser parte de la realeza de Hollywood porque nunca sentí algo así. Mi padre siempre me dijo que este era un trabajo más, que debía hacer las cosas bien y seguir avanzando".El año 2005 sería bisagra para el actor y el comienzo formal de su relación con el mundo de la viticultura. Prácticamente retirado de la actuación, se fue a vivir a Malibú y allí conoció a una experta enóloga llamada Sonja Magdevski. El flechazo fue inmediato. Conocerla fue un impacto tan grande, que lo comprometió aún más con eso que era una afición, pero que prometía ser un nuevo estilo de vida. Sheen y Magdevski estuvieron juntos hasta 2015.Eventualmente, el mundo de la actuación volvió a golpear su puerta. La posibilidad de protagonizar una miniserie que continuara la trilogía fílmica de The Mighty Ducks, en 20121, le permitió volver a la industria en un proyecto pequeño, que le permitió trabajar sin presión y con libertad, algo que Estevez parece valorar mucho en esta etapa de su vida.
Todos los años, millones de personas en el mundo conmemoran Semana Santa, una fecha que tiene un profundo significado religioso para la fe católica. En ese sentido, los días más importantes son Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Pascua, días en los que ocurrió la última cena, la crucifixión y la resurrección de Cristo, respectivamente.En el año 2025, el Viernes Santo será el 18 de abril, día en el que se recuerda la muerte de Jesús en la Cruz. Dos días después, es decir, el 20 de abril, va a tener lugar la celebración de Easter o Domingo de Pascua, la cual conmemora su resurrección y es considerada como la festividad más importante del calendario cristiano. A pesar de la importancia que tiene estas fechas en Estados Unidos, no son feriados federales pero si habrá cierres en distintos locales.¿Qué estará abierto?De acuerdo a ABC Chicago, las siguientes tiendas funcionarán el domingo 20 de abril:Walmart: Operará en su horario habitual. â??Trader Joe's: Abrirá durante su horario regular. â??CVS: Estará abierto, aunque los horarios de la farmacia pueden variar. â??Walgreens: Operará en su horario habitual, pero se recomienda verificar los horarios específicos de la farmacia.Eleven: Está casi siempre abierta.Albertsons: La tienda de comestibles estará abierta aunque con horarios que se pueden modificar.Big Lots: Funcionará con horario habitual.Dollar General: También con horario habitual.Kroger: Estará abierto en Semana Santa, pero el horario de supermercados y farmacias puede variar.PetSmart: Será ideal para conseguir un regalo para las mascotas a último momento.Planet Fitness: Se podrá entrenar el domingo porque abre sus puertas.Safeway: El supermercado trabajará con normalidad, aunque la farmacia puede que no.The Home Depot: esta cadena de mejoras para el hogar estará abierta el domingo, pero el horario de la tienda puede verse afectado.Whole Foods: el horario puede cambiar dependiendo de la ubicación.¿Qué estará cerrado?Habrá tiendas que directamente no trabajarán en Illinois:Aldi: Las sucursales de Aldi estarán cerradas durante Semana Santa.Best Buy: Normalmente, está cerrado en Semana Santa y este año no es la excepción.The Container Store: La Pascua no será el día ideal para empezar a organizarse porque estará cerrado el domingo.Costco: Costco generalmente está cerrado por Pascua, al igual que otros días festivos.Dick's Sporting Goods: Esta tienda de artículos deportivos también estará cerrada el día de Pascua.Hobby Lobby: Esta tienda de manualidades siempre está cerrada los domingos.HomeGoods: En general no trabaja los días festivos, incluida Semana Santa.The Honey Baked Ham Company: Otro de los negocios que no abrirá sus puertasJCPenney: Todas las sucursales de esta cadena minorista estarán cerradas durante el feriado.Kohl's: Mejor aprovechar las ofertas antes del domingo.Lowe's: Tampoco abrirán sus puertas.Macy's: esta tienda minorista también está cerrada algunos días festivos, incluida la Pascua.Marshalls: Aunque su sitio web dice que están abiertos todos los días de la semana, Marshall's estará cerrado el día de Pascua.Michaels: Michael's estará cerrado durante Pascua.Nordstrom y Nordstrom Rack: Todas las tiendas Nordstrom estarán cerradas. Sam's Club: Esta gran tienda también estará cerrada.Target: Target no suele cerrar, pero sí lo hace el Domingo de Pascua.TJ Maxx: Al igual que sus cadenas hermanas Marshalls y HomeGoods, este popular minorista también estará cerrado.
La celebración de la Pascua en Estados Unidos, que este año cae el domingo 20 de abril, modificará el funcionamiento de las distintas cadenas de supermercados y de negocios en el país. A pesar de que muchas tiendas van a mantener sus puertas abiertas, otras van a optar por cerrar en esta jornada. ¿Cómo será el funcionamiento de las tiendas durante las Pascuas?De acuerdo a USA Today, entre las principales cadenas que no abrirán sus puertas se encuentra Costco, cuyos almacenes no van a prestar sus servicios durante el domingo de Pascua. A esta medida también se sumará la cadena mayorista Sam's Club, que también mantendrá sus locales cerrados durante todo el día.En contrapartida, algunas cadenas de alcance nacional va a operar con normalidad durante esta celebración. Walmart, Trader Joe's, Food Lion, Lidl y Harris Teeter van a atender al público en sus horarios habituales. Lo mismo va a pasar con las tiendas del grupo Kroger, como Ralphs, King Soopers, Smith's y Mariano's, entre otras.Desde el grupo Albertsons informaron que la mayoría de sus marcas afiliadas, como Safeway, Jewel-Osco, ACME, Vons y Tom Thumb, también van a funcionar con normalidad durante el 20 de abril. Además, Meijer, Wegmans, Harveys y Winn-Dixie confirmaron que no van a modificar a sus horarios.En el caso de Giant Eagle y Market District, van a implementar una medida intermedia, en la que sus tiendas van a permanecer abiertas hasta las 16:00 (hora local), y sus farmacias no abrirán durante toda la jornada.¿Cuál es la situación en Nueva Jersey?Esta primavera, serán 19 las tiendas en Nueva Jersey que planean un cierre de 24 horas para que los empleados puedan celebrar y recargar energías. Tradicionalmente el día de Pascua es un día de descanso, actividades religiosas y reuniones familiares.Es por eso que muchos de los principales minoristas y tiendas de comestibles del estado están optando por cerrar sus puertas. En algunos casos, particularmente las tiendas de conveniencia y farmacias, permanecerán abiertos o tendrán horarios limitados.De acuerdo a 94.3 The Point, las tiendas que confirmaron el cierre son:AppleBest BuyBurlingtonCostcoDICK'S Sporting GoodsGoodwillH&MHobby LobbyHomeGoodsJCPenneyKohl'sMacy'sMarshallsMichaelsNordstrom RackOffice Depot and Office MaxSierraT.J. MaxxTargetLas aperturas limitadasHay tiendas que abrirán sus puertas pero lo harán de forma limitada. Por ejemplo Walmart, que informó que trabajará. Por eso es importante hacer las compras con anticipación.Hay otros negocios como Trader Joe's, que abrirá durante su horario regular, pero cerrará temprano a las 5 p.m y Stop & Shop que estará abierto con horarios reducidos, generalmente de 7 a.m. a 2 p.m; tal como señaló Toms River.
La agenda de España en Libertad establecía que se darían a conocer las bases del proyecto en enero, aunque el Ejecutivo ya lo había promocionado incluso antes de que comenzara el año
Casa Real ha compartido un breve comunicado de parte de los reyes, que han recordado la figura del Nobel de literatura
Millones de personas en todo el mundo celebran la Semana Santa, una fecha que tiene un profundo significado religioso que recuerda los últimos días de Jesús en la Tierra. Según el catolicismo, el Domingo de Pascua es el día en que Jesucristo resucitó de entre los muertos, tres días después de su crucifixión ordenada por Poncio Pilato.En el año 2025, el Viernes Santo es el 18 de abril, día en el que se recuerda la muerte de Jesús en la cruz. Dos días después, es decir, el 20 de abril, va a tener lugar la celebración de Easter o Domingo de Pascua. A pesar de la importancia que tiene estas fechas en Estados Unidos, no son feriados federales, pero es común que varias tiendas y negocios ajusten sus horarios o cierren para permitir que sus empleados celebren la festividad.¿Cómo funcionarán las tiendas en Carolina del Norte?De acuerdo a la información de The Charlotte Observer, muchas tiendas de comestibles y minoristas, como Walmart, Walgreens y Home Depot, estarán abiertas el Domingo de Pascua.Las que permanecerán cerradas, en cambio, son las siguientes:Aldi CostcoPublix Best Buy Dick's Sporting Goods Hobby Lobby Home Goods JCPenney Kohl's Lowes Macy's Marshalls Michaels Nordstrom OfficeDepot Sam's Club Target T.J. MaxxLos horarios pueden variar de una tienda a otra teniendo en cuenta que es un día festivo, por lo que es mejor llamar con anticipación para confirmarlos y no perder una compra a último momento.La situación de los centros comercialesTodos los centros comerciales de Carolina del Norte estarán abiertos el Viernes Santo, pero los horarios de cada tienda pueden ser distintos en lo que respecta al Domingo de Pascua. Los horarios de trabajo en Charlotte serán los siguientes:Concord Mills: Viernes Santo: 10 a.m. a 9 p.m.; Pascua: 12 a.m. a 6 p.m. SouthPark Mall: Viernes Santo: 10 a.m. a 9 p.m.; Pascua: cerrado Northlake Mall: Viernes Santo: 10 a.m. a 8 p. m.; Pascua: cerrado Centro comercial Carolina Place: Viernes Santo: 11 a.m. a 8 p.m.; Pascua: cerrado Charlotte Premium Outlets: Viernes Santo: 10 a.m. a 9 p.m.; Pascua: 12 a.m. a 6 p.m.El funcionamiento de otros servicios El Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) no reconoce la Pascua ni el Viernes Santo como días festivos, pero por ejemplo todas las sucursales de Charlotte están cerradas los domingos, como señaló The Charlotte Observer.Las oficinas estatales y del condado estarán con sus puertas cerradas y de acuerdo al calendario de recolección de la ciudad, los servicios de basura y reciclaje funcionarán en horarios normal.
La concursante de 'Supervivientes 2025â?² reside junto a su hijo en el municipio barcelonés de Esplugues de Llobregat
Un recorrido visual por el día inaugural, que también tuvo a Las Pelotas, Turf, Zoe Gotusso, Nenagenix, La Vela Puerca, Juan Ingaramo, Estelares, Odd Mami, Paul Higgs, Pacífica y Francisca y Lex Exploradores.
"El problema con estos boliches es cuando ponen la música punchi-punchi". Apoyado en un bastón ortopédico, con el pelo ligeramente crecido desde sus últimas apariciones públicas y una barba despreocupada, que lleva allí más de un par de días, Alfredo Casero entra con parsimonia en el bar del centro en Capilla del Señor -frente a la plaza, la iglesia y el club- y de inmediato capta un cierto incordio en el ambiente, algo que no le gusta. Música punchi-punchi. "Hola, hola. ¿Me bajás un poquito el volumen?", pide a la gente en la barra, que accede con mansedumbre. Después de todo es martes, y más allá de un padre joven que almuerza con su hijo en edad escolar y de un fulano que mira la TV como hipnotizado desde otra mesa mientras apura una gaseosa, es la hora de la siesta y reina una calma narcótica sobre estas calles soleadas, a 90 kilómetros del -seguramente agitado- centro porteño.El 17 de marzo pasado, el actor, que vive en esta localidad hace casi siete años, fue intervenido de urgencia en la Clínica San Camilo para un reemplazo de cadera, después de pasar el verano esquivando dolores agudos desde el escenario del Metropolitan, donde el 9 de enero estrenó junto con su amigo y eterno coequiper Fabio Alberti la obra que se convirtió en el fenómeno pop de la cartelera porteña: Celebrando Cha Cha Cha.De hecho, esta entrevista espera desde ese debut, cuando una súbita internación -que no trascendió- obligó a un primer cambio de agenda. "Estoy muy bien ahora", se anticipa Casero, apenas se acomoda en la mesa. "Estoy contento de la vida; estoy en el teatro, haciendo el show. Poder armar un elenco como esteâ?¦ Armar un elenco es juntar energías diferentes, que funcionen como una biología. ¿Me traés un tostado de jamón, queso y tomate?".Para llegar a la casa de Alfredo Casero en Capilla (imposible no pensar en Todos juntos y en capilla, nombre del sketch que hizo famosísimo al personaje de Peperino Pómoro) es necesario cruzar el centro, tomar un camino provincial secundario y luego transitar unos cinco kilómetros por tierra, hasta la entrada. Ese era, originalmente, el entorno previsto para la charla con el artista, quien sigue su recuperación desde su hogar, con cuidadores y la compañía de su familia. Pero la noche anterior diluvia en la zona, el tramo de tierra se anega casi por completo y el auto del traslado fracasa en el intento, pese a que el intrépido conductor se da maña e insiste con que quizás se pueda, "si avanzamos en segunda y por la huella". Es una buena metáfora de la charla que vendrá después, ya en el bar: para hablar con Alfredo Casero es bueno ir en segunda y por la huella, para no quedar encajado en el barroâ?¦ Solo así se llega a algún destino.-Hablabas de la felicidad de volver a Cha Cha Chaâ?¦-Yo siempre he tenido a Cha Cha Cha en mí. Fabio también. Nos hubiera gustado que estuvieran todos, porque es una celebración. Pero [Diego] Capusotto estaba haciendo otras cosas, no séâ?¦ Pienso que para algunos este programa habrá sido más relevante que para otros. Yo creo que Alacrán está más contento de haber sido "Fernandito" con Marcelo [Tinelli] que de haber sido Alacrán. Por eso, acá celebra solo la gente que quiere. Y con eso estoy feliz. Después de haber estado mucho tiempo cancelado.-¿Te consideraste cancelado?-Y sí, que te escriban la puerta de un teatro o que te bajen obras de cartel no es joda. Eso es lo que se vio. ¿Y lo que no se vio? Yo me mudé porque me habían prendido fuego la puerta de mi casa; creo que fue en 2013. Había criticado a [Daniel] Filmus y a Juan Cabandié, y apareció un boludo en la puerta, que hizo un microatentado, digamos. Entonces me fui. Rajé y dejé todo. Pasan como dos meses y la señora que trabajaba en casa me dice: 'Hola, Alfredo, acá hay muchos mensajes para vos'. Un día voy y había como 60 mensajes. Empiezo a escuchar y todo era: "Te vamos a cortar la cabeza, te odio, te vamos a destruir". No eran amenazas de muerte, sino de cancelación. Eso pasó durante 13 añosâ?¦ Así que estoy 13 años atrasado para hacer cagâ?¦ de risa al público [sonríe].-Vayamos muy hacia atrás. Tus cinco años. ¿Cómo fueron? ¿Dónde estabas?-Bueno, digo lo que me acuerdo. Me acuerdo de Raúl, un amigo de Casero [Rogelio Casero, su padre de crianza, que fue funcionario del gobierno de Arturo Illia. El actor recién descubrió que ese hombre no era su padre biológico a sus 49 años]. Me acuerdo de que mi vieja estaba con problemas. Hubo grandes problemas familiares en mi primera infancia. Me acuerdo de nosotros, yéndonos de Vicente López, donde vivíamos, a Avellaneda, al Barrio Güemes. Atrás estaba el Mercado de Lanares. Yo vivía en el Edificio 2. Mi abuela en el S2, que era del otro lado. Y desde la casa de ella se veía la cancha de Independiente.-¿Y te hiciste de Independiente?-No soy de ningún club y aborrezco al fútbol en todas sus formas. Excepto el femenino, porque me encanta ver cómo juegan las mujeres a la pelota.-¿Y la primaria la hiciste ahí, en Avellaneda?-No, a mi mamá le daba cosa que yo vaya a la escuela en Avellaneda. Después me di cuenta por qué. Hubo siempre muchos problemas familiares. Mi mamá fue una mujer a la que tuve que cuidar mucho, y que tuvo una vida muyâ?¦ (duda). Muy rica. Mi mamá tuvo una vida rica porque era una persona artística. Mi vieja bailaba, pintaba, tiraba las cartasâ?¦ Era una grosa. Todo era gracia, salero, divinura, bellezaâ?¦ Era muy linda. Después, buenoâ?¦ Toda esta mierda que uno acarrea, que es la historia de uno y de todos los demás, puede destruir a una persona. Y yo estuve con ella, toda la vida."Nunca fui una persona mala. No soy peleador. Soy muy hiriente cuando quiero. Y soy hiriente en lo profundo, en lo psicológico. El resto de los chicos me tenían miedo. Me hacían mucho bullying cuando era pibe, justamente por eso: porque era un pibe raro."-¿Cuánto fue "toda la vida"?-Hasta sus 63 años. Me duele hablar de eso porque siempre toco a terceras personas a las que no sé si tengo ganas de tocar.-Después fuiste a un colegio religioso.-De los Hermanos Maristas, el Nuestra Señora de Luján. El que está en Luján, el más pulenta. Ahí hice quinto, sextoâ?¦ De los Maristas sí quiero hablar.-¿Por qué?-Bueno, porque como [la Virgen] María es la abogada de la congregación -"Advocata nostra, illos tuos misericordes oculos ad nos converteâ?¦", recita, en latín- hay una visión de la mujer muy particular. Nos transmitieron otra forma de comunicarse con la mujer; de darle espacio y valor a la palabra de una mujer. También me dieron algo que a mí me hacía falta: la contención de otros hombres. A mí me hacía falta estar con varones, darme trompadasâ?¦ Fue bárbaro.-¿Eras un pibe muy travieso?-Nunca fui una persona mala. No soy peleador. Soy muy hiriente cuando quiero. Y soy hiriente en lo profundo, en lo psicológico. El resto de los chicos me tenían miedo. Me hacían mucho bullying cuando era pibe, justamente por eso: porque era un pibe raro.-Pero amigos tenías, tambiénâ?¦-Mmmm, no séâ?¦ Tuve más de grande. Era muy preocupante el tema de los amigos en la infancia. Los niños son malos con cualquier niño diferente. Hoy los conozco bien. Cualquier niño que se me acerca se encuentra con una pared de hielo. Cuando traspasan esa pared, hay humanidad. Esto se los expliqué a todos mis nietos, especialmente a los varones. Si son nenas no puedo hacer nada, porque me tienen totalmente subyugado. Con mis hijas [tiene dos, Guillermina y Minerva] me pasó lo mismo.-¿Cuántos nietos tenés?-Cuatro. Todos de Guillermina. Pero decía lo de los Maristas porque eso amplificó mi parte femenina. Eso que hace que no seas un bruto y eructes delante de una mujer. Te hace falta eso cuando sos chico. Y más allá de las cosas de la urbanidad, el que me apoyó muchísimo fue mi padrino, Norberto [Rezinovsky], un gordo cancherazo. Fue el primer tipo que me dio un abrazo. Yo no tenía ni idea de eso, no tenía en mi vida a un hombre que me abrazara. Ser varón es muy difícilâ?¦ No hay piedad con el que es diferente.Tiempos violentosLa adolescencia también fue un trance espinoso para Casero, antes de encontrar el rumbo de la actuación. De hecho, como él mismo dice, no le es cómodo ir hacia atrás y encontrar los ecos de esa época, convulsionada tanto en el afuera como en su interior. Pero lo hace, aún de a retazos. "Ufâ?¦ gobierno militar, cosas de mierdaâ?¦ Hay cuestiones que, el que no las vivió, no las entiende. Pasé por un montón de situaciones horribles en ese tiempo, también por mi madre, y también por Casero. Casero me mandó en cana porque pensaba que yo fumaba marihuana. ¿Y por qué? Porque mi abuela le dijo que me había visto salir con un pantalón roto".En esos años, trabajaba los fines de semana en un taller que pintaba los números de licencia de los taxis de la ciudad de Buenos Aires. Ahí tuvo un encuentro tan impensado como decisivo, que en medio de la confusión se iba a convertir en brújula para marcarle el norte. "El taller quedaba justo enfrente de la casa de los padres de Arturo Puig. Y Don Arturo Puig [dueño de la Casa Puig, pionera en utilería de teatro, cine y TV de la Argentina] fue el primero que me dijo que yo tenía que ser actor".-¿Por qué creés que te lo dijo?-Le llamaba la atención lo que yo sabía de cine. Y cuando era chico, me decían que era parecido a Spencer Tracy. A Don Arturo yo le mostraba algunas cosas que empezaba a hacer. Él me prestó mi primera trompeta. Yo cantaba Schubert, en alemán. Siempre me gustaron esas cosas. No sé, tengo un cancionero español del 1600. ¿Ahora a quién se lo canto? ¿Quién quiere escuchar eso?"El que me apoyó muchísimo fue mi padrino, Norberto [Rezinovsky], un gordo cancherazo. Fue el primer tipo que me dio un abrazo. Yo no tenía ni idea de eso, no tenía en mi vida a un hombre que me abrazara. Ser varón es muy difícilâ?¦ No hay piedad con el que es diferente."-¿Cómo llegaste vos, desde tan chico, a esas músicas?-Me tomé el 93, a Lanús (risas). No sé, yo me enamoro de esas cosas.-Desde chicoâ?¦-Desde siempre. Pero, claro, hoy no se les pasa música a los chicos. No hay una orquesta en un canal de televisión. No hay nada artístico, no hay belleza, todo enferma. Por eso la gente vino a ver Cha Cha Cha [hasta el momento convocó a 52 mil espectadores].-¿Esperabas, 30 años después de haber hecho el programa en TV, el suceso que tuvo en teatro?-Tengo un grave problema: para mí el tiempo no existe.-Cambiemos la pregunta: ¿te esperabas todo ese amor de la gente?-Yo nunca dejé de sentir ese amor de la gente. Por eso me quedé acá, pese a todo. Yo no puedo vivir en otro país.-¿Y esto te hizo pensar en la televisión? ¿Hoy la TV podría alojar un programa como Cha Cha Cha?-La televisión está muerta. Antes, creo que es mejor hacerlo en el lavarropas.-El humor sufrió y cambió bastante en el último tiempo, pero el humor que vos siempre hiciste, el absurdo, salió indemne.-Es que en Cha Cha Cha nunca se usó a la mujer como un objeto. Nunca se rebajó a nadie ni hubo burlas. De hecho, una de las condiciones que [Jorge] Takashima me puso cuando entró fue no trabajar "de japonés", y nunca hizo de eso.Precisamente, en el ciclo Takashima fue Angiulino, uno de los Cubrepileta; un cirujano -claramente de una familia italiana- que pasaba a la gloria por haber hecho el primer transplante de algo indecible en estas páginas. "¡Pero qué hijos de pâ?¦!", se ríe Casero cuando se le recuerda semejante hito del personaje. "Éramos terribles. Los desastres que hemos hecho".-Los Cubrepileta, Peperino, la cantante de bossa nova Herminia Squichingui De Souza, Juan Carlos Batman, Manuk, Brigada Burzacoâ?¦ ¿De dónde sale ese material?-Y, con los Cubrepileta y con cualquier otra cosa, más o menos siempre es así: vos tenés uno que toca la batería, uno que toca el bajo, otro el saxo, otro la percusión y otro el piano. Y vos tocás la trompeta. Y en el momento se va armando la música: el piano cae, entra el saxo. El saxo baja, entra el bajo.-¿Entonces, era todo una jam, una improvisación?-No sé si una jam. Era como decía Miles Davis: la gente siempre tiene que pensar que todo se está armando en el momento, pero uno lo tiene que tener súper claro. Cuando ahora nos faltaban 10 días para estrenar en teatro, no teníamos nada. En realidad sí, teníamos todo, pero había que "bajarlo". Y así funciona.PeriodistasAl elenco teatral de Celebrando Cha Cha Cha se sumó también Lito Ming, el actor nacido en Hong Kong que en el programa era el "Ricardo Bekenbagüer" del sketch Aprendiendo alemán. Ahora, en cada función encarna a un ventrílocuo (bigotito francés incluido) llamado Luis Novaresio, que se presenta -para delirio del público- junto con su muñeco, Corchete.-Le pegás un poco a los periodistas, también en el teatroâ?¦-Les doy a todos un poco, para que vean. A [Ernesto] Tenembaum le damos un poco también, y nos reímos.Lo mejor del regreso de Cha Cha Cha al teatro-Sos muy crítico del periodismo.-Yo no estoy contra el periodismo, sino contra la gente que se dice periodista y no sabe ni las tablas. Ser periodista es una cosa muy importante para que la agarre cualquier pelotudo. Y hay algo peor: que los que son periodistas acepten a un pelotudo como periodista y le permitan que ejerzaâ?¦ [En la televisión] están todos esos que gritanâ?¦ A mí no me dieron nunca un dato que sirviera en la vida, y un periodista es alguien que te da cultura también. ¿Por qué yo tengo que respetar a esos que me insultan la inteligencia? A mí me insultan la inteligencia porque no puedo hablar de corrido. Porque desde muy chico tengo una especie de, una forma deâ?¦ No sé, es algo entre el pensamiento y la acción; una se me adelanta a la otra muchas veces. Ojo, es algo contra lo que luché toda mi vida, y me fue bastante bien.-¿Una condición médica?-Unos tienen Asperger, otros tienen X. Pero cuando digo algo y parece que lo digo entre líneas, la gente lo entiende. Cuando fui a la tele no tuve que decir: 'Miren cómo estos políticos chorearon'. No tuve que decir: 'Tal es un ensobrado'... Hay veces en las que yo no hablo muy claro, pero la gente me entiende igual. Mi problema es ese. Cuando era chico pensaba que con ocho, 12 palabras, decía todo lo que pensaba. Por eso es que a veces me cuestaâ?¦ [silencio]. Por eso también es que cada frase vale un montón. Yo no hablo con un metamensaje, sino que hay un mensaje dirigido a alguna gente que entiende. Si no me quieren en la tele, buenoâ?¦ Mientras tanto, yo estoy en mi casa y soy mecánico.-¿Desde cuándo sos mecánico?-Desde que estudié y abracé la mecánica. Toda la vidaâ?¦ Tengo oficio. Tengo autos para armar, yo restauro. Es una de las cosas que amo.-¿Cómo estás con la Argentina ahora?-La amo, como siempre. Pero la Argentina es una madre idiota, que no para de darle de mamar a gente que no la valora. La Argentina es el gran amor de mi vida. Es una verdadera lástima que haya sido inundada por mentirosos. Es un momento terrible del mundo, con una guerra tremenda, acá estamos dormidos y hablando boludeces, viendo cómo va a jugar [Martín] Lousteau en las eleccionesâ?¦ Entonces, ¿qué podés hacer? Callate y peleá. O callate y agarrá el sobre.-¿Vos, cómo peleaste?-Ya lo vieron. Y si tengo que perder la carrera, no me importa. Lo vuelvo a hacer. Una vez me encontré un cuadrito en el Ejército de Salvación. Tiene una frase: "Velar se debe la vida, de tal suerte que viva quede en la muerte" [palabras de Santa Teresa de Jesús que el poeta uruguayo Juan Zorrilla de San Martín hizo suyas]. De lo contrario, ¿para qué vivís?-¿Rescatás a alguien?-Sí. Hay gente que me parece bien. Milei me parece bien. Y esto no quiere decir: "Hola, hablo bien de Milei" [usa el tono de un personaje]. Solo que me parece que está viendo algo que los demás no ven, que es la macroeconomía. Y tiene un norte, que es terminar con un grave problema. Pero hay algo descorazonador: hay gente que apuesta a que vaya todo mal, para sentirse cómoda. Es la mentalidad Dady Brieva, y esa mentalidad te va a dar basura, gente pobre, gente a la que le falta, gente que le va a exigir al estadoâ?¦ Yo he sido muy pobre; cuando viví solo, cuando tuve a mis hijos, todas las cosas que me pasaron. Empezaron las desavenencias, los dolores físicos por los dolores del alma.-¿Cómo saliste de eso?-Empecé a estudiar con Norman Briski, empecé en el Parakultural, lo conocí a Fabio, empezamos a trabajar. Me vinieron a buscar para hacer De la cabeza y yo llevé gente del Parakultural, que también después me mostró que, si sacás la cabeza de la parakultura, te odian y te la cortan. Y por otro lado, como hacíamos algo nuevo, ocurría que todos querían ser "el padre de la criatura" y me decían qué teníamos que hacer. Venía uno y me traía al hermano, que era parecido a Olmedo. Venía otro y me traía a alguien que hacía las mismas cosas que Guinzburg, o que hacían los de Rompeportones, que era un programa en el que miraban a mujeres desnudas y ponían cara de babososâ?¦ La TV me pedía que hiciera eso. Y yo nunca lo hice. Cha Cha Cha tiene mucho más que ver con esos teatreros polacos que, en medio de la guerra, hacían el show, porque la gente no puede dejar de reír. Con mi socio, Gustavo Rógora, cuando nos va bárbaro, nos vamos a comer a Pippo. Y cuando nos va mal, muy mal, nos vamos a comer a Pippo. Durante todos estos años, me comí todo [se ríe]."Yo he sido muy pobre; cuando viví solo, cuando tuve a mis hijos, todas las cosas que me pasaron... Empezaron las desavenencias, los dolores físicos por los dolores del alma."-¿Cómo está tu salud?-Mi salud está bárbara. Me operé la cadera. Me operaron unos médicos buenísimos, ¡y uno se llama Del Sel! [risas]. Me dieron mucho amor ahí. Los molesté a todos unos días, molesté a las monjas que están en la clínica, les daba charlaâ?¦ Es un lugar muy bueno [habla ahora como Susana Bronstein, el personaje de la madre judía]. Es como la Asociación Israelita, pero goy.-Ya que traés a Susana Bronstein, ¿estuviste "97 por ciento muerto", parafraseando al personaje? Se habló de complicacionesâ?¦-No, no. Me mataron estos salames, los de la tele. Nunca tuve nada. Me fui a mi casa, subí, me bañé, me tiré a dormir una horaâ?¦ No pasó nada.-¿Con quién te sentís en familia hoy?-¿"En familia" como "ennoviado"?-Bueno, ya que estamosâ?¦ ¿Estás con alguien?-Estoy con mis perros. Es mucho más importante hoy en día decir que uno está bien solo a decir que está enamorado. Yo disfruto tanto de la soledad, y añoro tanto el amor, que nomás amo de lejos. Pero amo bien. Ya basta de destruir, de manejarâ?¦-¿Qué hiciste mal en tu vida?-El tenis. No volvería a jugar Wimbledon [sonríe]. ¿Qué hice malâ?¦? Nada. Me salieron mal algunas cosas, eso sí. Pero no me quedo ahí. Voy para adelante como loco. Soy hiperactivo, hiperreactivoâ?¦-Y sos cabrónâ?¦-¡No! Yo no soy cabrón. Tengo una alta susceptibilidad al pelotudo.-Alfredo Casero hizo y hace reír a varias generaciones. A Alfredo, ¿qué y quién lo hace reír?-Uhâ?¦ Me hace reír la inteligencia del humor aplicada, porque está muy lejos de mí. Lo mío no tiene que ver con la inteligencia sino con el hemisferio derecho desbordado. Alberti me hace reír. Me hacen reír mis hijos. Nosotros somos un clan que se ríe. En mi casa se junta una troupe, los hijos, las novias, los nietos. Es un placer. Yo me voy por ahí, me agarro la radio, me la pongo acá [señala debajo del brazo] y ando caminando, qué se yoâ?¦ Veo que viene uno, viene el otro, están todos los críos jugando...-¿Qué fue lo más lindo que te dijo el público en la calle?-Me dicen tantas cosas. "Vos me acompañaste en un momento terrible porque cuando mi viejo estaba enfermo veíamos Cha Cha Cha". Es muy loco. Al final, Cha Cha Cha entró en el acervo cultural, y eso ya no lo puede quitar nadie. Que se jodan, por meterse conmigo.Casero termina la frase y se ríe a carcajadas, con picardía y un cierto, innegable, goce perverso. Después se levanta de la silla, toma el bastón en el que se apoya ("me hago el boludo con el dolor de la operación, pero a esta hora me agarra con todo") e insiste con que es una pena no haber podido llegar hasta su casa. Quizás ahora, el camino esté mejor, piensa. "¿Por qué no vamos? ¿No quieren venir? Vengan, así les muestro los motoresâ?¦".Para agendarCelebrando Cha Cha Cha. Alfredo Casero y Fabio Alberti, con Romina Sznaider, Lito Ming, Diego Rivas, Flavio González, Leo Raff, Alejandra Galitis, Javier Baccheta y Akari Yonq. Funciones: desde el viernes 18 de abril, viernes a las 20.30 y sábados a las 23. Sala: Metropolitan (Av. Corrientes 1343).
Ignacio Garriga defiende su derecho a expresar opiniones sobre la islamización en Cataluña tras expediente sancionador de la Generalitat por posible discriminación, reafirmando que no será silenciado
El torneo inauguró la temporada 2025 del PGA TOUR Américas, donde se reunieron jóvenes promesas del golf. En el evento, la marca exhibió una selección de vehículos, incluyendo la RAM Rampage, el Jeep Commander, el Fastback Abarth y el Nuevo Peugeot 2008. Leer más
Camina por Avenida del Libertador coronado por un sombrero que lo protege de los últimos soles impiadosos antes del estallido de los ocres de un otoño que aún no debutó. Claudio García Satur conserva la hidalguía de esos personajes que interpretó y que paralizaban al país.Sí, está claro que rápidamente aflora en las retinas el recuerdo de Rolando Rivas, ese taxista que catapultó al actor a una fama desmesurada. Aunque fue, es, mucho más que eso.Hace tiempo que no se lo ve sobre un escenario, mucho más en una televisión abierta que ya no solo reniega de los intérpretes maduros, sino que ha discontinuado su producción de ficción. Pero el público no lo olvidó; ¿cómo archivar en un anaquel polvoriento a quien acompañó la vida de tantas generaciones?Acaso, respondiendo a ese deseo de sus seguidores y a su propio anhelo de seguir ejerciendo su oficio, el próximo 8 de abril realizará una presentación en el Multiteatro cuyo título resume cabalmente el espíritu de la experiencia -El Rolo y yo-, y debajo la frase "quiero verte una vez más", que bien aglutina el deseo de ambas partes, artista y espectadores, como en un acuerdo tácito. Desde ya, será mucho más que una charla a viva voz, sino un ritual, casi brechtiano, donde intérprete y público se enlazarán con complicidad. View this post on Instagram A post shared by Multiteatro (@multiteatro)"Podría definirlo como un acto temerario, una especie de alucinación llevada a la realidad, parece un chiste, pero no lo es", confiesa Satur, la figura que con solo mencionar su apellido se instala rápidamente en el inconsciente colectivo. "Se le ocurrió a Carlitos (Rottemberg) llevar esta idea a uno de sus teatros", reconoce.El productor y empresario está detrás de esta "reparación histórica" -no será la primera vez que Carlos Rottemberg concrete algún milagro escénico- y, quien, con su habitual buen olfato, decidió que la ocurrencia de su amigo actor engalane una de sus marquesinas de la calle Corrientes. "Es una responsabilidad estar en ese espacio, pero si resulta un fracaso, cosa que no creo, nadie se enterará porque, justamente, fue un fracaso". Razonamiento deductivo. Hay gran expectativa y una boletería que se "mueve" en sintonía con eso. "Los éxitos te los recuerdan, porque los vieron muchos".-Y usted ha tenido unos cuantos.-Unos cuantos en teatro y ni hablar en televisión, pero, como decía (Jorge Luis) Borges, "el éxito y el fracaso son dos farsantes". Nada de todo eso es cierto, pero, de eso vivimos. Yo vivo de mi expresión, como vos vivís de la tuya.-Me enfrento a una gran estrella-No soy una estrella, ni mucho menos.Claudio García Satur nunca renegó de su estelaridad, pero siempre prefirió escabullirse de las efervescencias y los apasionamientos inmoderados. Aún en el pico de su popularidad, él prefería refugiarse en su biósfera más personal e íntima.-Me parece que usted no se hace cargo de su rango.-No soy una estrella, los chicos más jóvenes no me conocen.El contrapunto podría extenderse durante horas. No hay modo de hacerle entender que su nombre está inserto en ese grupete de validados con la varita del éxito con mayúsculas. Mejor continuar y no contradecir al hombre, famoso en el ambiente por ser "quisquilloso", diría una abuela.-¿Podríamos definir la presentación que hará en el Multiteatro como un espectáculo?-No, porque un espectáculo es algo que impresiona y yo ya no impresiono a nadie. Nunca impresioné a nadie.-¿No?-Lo que tenía era juventud y osadía. También en El Rolo y yo voy a ser osado.-¿Sobre qué hablará?-Sobre mi barrio, mi pieza, mis viejos; de por qué el "Rolo" existió.-¿Por qué existió?-Porque había grandes libros, pero también un actor detrás; por eso voy a contar quién era yo antes de Rolando Rivas.Conversar con Satur es adentrarse en una charla con múltiples derivaciones. Y él no le quita el cuerpo a ninguna.-¿Fue anarquista?-Sí.El tachero anarco se confiesa con LA NACION. Y también le pondrá punto final a la charla cuando lo considere necesario. Así son las estrellas, aunque él no se asuma de esa manera.Suceso-¿Por qué le dijo que sí a Rolando Rivas, taxista?-No tenía ni idea qué iba a escribir Alberto (Migré) hasta que me dio el primer libreto. Lo extraño mucho, era un hombre inteligente, muy culto, abierto y un autor de putâ?¦ madre. Tenía el conocimiento del varón y de la mujer, de la clase media y de las mesas de lujo.-Alguna vez, usted comentó que Alberto Migré llegaba a describir en sus didascalias los detalles de la vereda de la casa de los personajes como un modo de contextualizar exhaustivamente.-Te contaba qué sentían los personajes. Podía decirte, "la pérdida de su compañera ha sido la pérdida de la ilusión de su vida". Y eso te hacía entender que no se trataba de una mina más. Era un poeta.-Vuelvo a lo de antes, ¿cuál fue su reacción cuando leyó el primer episodio de Rolando Rivas, taxista?-"La putâ?¦ madre, tengo que aprenderme siete páginas de monólogo".-Un reacción lógica, pero incompleta.-Me maravilló lo que había escrito, pero, además, me estaba dando una gran oportunidad. Ya había trabajado con Narciso Ibáñez Menta y tenido un protagónico con él, venía de hacer cuatro años Los Campanelli, con la seguridad de saber que tenía un sueldo todos los meses para poder vivir, y ya me había sentado en la mesa de Mirtha (Legrand) en el año 1969, tres años antes de Rolando Rivas.-Podría afirmarse que usted ya era famoso cuando le llegó hacer al que se convertiría en el taxista más famoso del país.-No, tenía trabajo, pero a la gente le costaba asociar mi nombre con la imagen. Alberto Migré tuvo que pelear para que el canal aceptara que fuese yo el protagonista de esa historia.Previo a la confirmación de su nombre, Alberto Migré lo invitó a cenar en reiteradas oportunidades: "Me iba chequeando, pero yo no me daba cuenta". La estrategia salió bien y, finalmente, Satur fue parte sustancial de Rolando Rivas, taxista, la ficción que se estrenó el 7 de marzo de 1972 y que se vio los martes a las 22 por Canal 13 a lo largo de dos años. "Trabajar con Alberto Migré era hacerlo con el mejor bandoneonista, el (Aníbal) Troilo de la escritura. Yo soy tango, esquina, barrio".-Su barrio de infancia y juventud fue Boedo.-De Boedo voy a hablar en el Multiteatro, de cómo era encarar una mina, pero no desde la liviandad, sino desde el detalle, desde la poesía.Durante la primera temporada de Rolando Rivas, taxista, Satur estaba acompañado por Soledad Silveyra (Mónica Helguera Paz) y, durante el ciclo de 1973, fue Nora Cárpena (Natalia Riglos Arana) quien se sumó en reemplazo de su compañera para encabezar el programa que medía más de cuarenta puntos de rating. "De Solita me enamoré y ella salió disparada del programa. Nora, en cambio, era una amiga"."Yira que te yira, a través de la ciudad, este taxi mío, es un mundo en libertad", decía la canción leitmotiv de la novela en formato semanal que, ni bien comenzaba a sonar, paralizaba a la Argentina."[A Alberto Migré] lo extraño mucho, era un hombre inteligente, muy culto, abierto. Tenía el conocimiento del varón y de la mujer, de la clase media y de las mesas de lujo. Trabajar con él era hacerlo con el mejor bandoneonista, el (Aníbal) Troilo de la escritura".-Ese "impostor" del que hablaba Jorge Luis Borges, que, en su caso, fue un suceso que muy pocos actores logran, ¿cómo le modificó la vida?-Todo se dio súbitamente. Vivía en la calle Juncal y el teléfono de mi casa estaba descolgado todo el día, porque, de lo contrario, no paraba de sonar. Cuando quería hablar, cortaba y marcaba. No fue fácil, no estaba preparado para un éxito de esa dimensión.Una anécdota grafica aquellos tiempos de fama inconmensurable: "Estando en Mar del Plata, cenando en un restaurante con mi hermano, la gente no paraba de pedirme fotos y autógrafos, así que, luego de un rato largo sin probar bocado, corrí el plato y dejé de comer, pero le dije a mi hermano: "Si de ahora en más me voy a morir de hambre, prefiero pegarme un tiro. Jamás renegué del público, cómo podría protestar del cariño de la gente, pero era muy difícil, no había medida".-Además, usted siempre fue de esos actores que se resguardan. No ha sido una figura de estrenos ni fiestas de la farándula. Siempre fue muy reservado.-Te diría que casi recoleto. De todos modos, la repercusión de Rolandoâ?¦ me llegó a los 34 años, ya era grande.-Lo encontró plantado.-Si hubiera sido más chico o inmaduro, me podría haber matado o convertido en un pelotudâ?¦-Nunca lo mareó la fama.-Al principio, un poco. No sé si era mareo o fastidio.-¿Fastidio?-Es que nunca esperé la fama como objeto de deseo, yo iba a laburar y, de ser posible, buscaba ganar bien. Una vez, mi viejo me dijo "que estés en una cartelera de teatro, no significa el triunfo".-Su padre, Enrique García Satur, fue actor, algo sabía al respecto.-Cuando, a los dieciocho años, me dieron la libreta de enrolamiento, me dijo "vas a votar, vas a ir al Servicio Militar, pero todo eso confirma solamente tu condición de varón, ser un hombre te va a llevar un tiempo más".TerruñoConfiesa que "sólo estudié hasta sexto grado, pero soy un producto de los libros". En reiterados momentos, dejará en claro que es un hombre muy leído, un fanático de William Shakespeare que puede desmenuzar al Bardo con notable precisión."Trabajé en el San Martín", aclara, poniendo en blanco sobre negro que no solo los textos populares -que siempre dijo con convicción y rigurosidad- han sido su medio.Como gran lector que siempre ha sido, Claudio García Satur es un ferviente admirador de la obra de William Shakespeare. Incluso, en 1965, llegó a interpretar Romeo y Julieta en Estados Unidos: "Estuvimos en el Central Park, en el Bronx y en Queens. Trabajé en el Shakespeare Festival y nuestro productor era también productor de A Chorus Line y de las presentaciones de Mijaíl Barýshnikov".-Sin embargo, decidió regresar al país.-Me volví.-¿Nunca fantaseó con radicarse en los Estados Unidos?-Sí, claro, si hasta tenía una novia allá.-¿Hablamos de novias?-¿Te parece?-¿Le gustaría estar en pareja?-Sí.Terminante el hombre. Se pierde el pelo, pero no las mañas, dicen. Cabello le sobra y de lo otro también. Terminante el hombre de 87 años, con dos hijas y tres nietos. "Aprovecho para decir a través de esta nota que, si hay alguna 'mina', acá estoy, y perdón por la expresión que no está de moda".-¿Quizás el lunfardo era algo despectivo?-El problema no está en la palabra "mina", sino en cómo la decís. Si yo digo "mi vieja fue una buena mina", nadie debería ofenderse. Cuántos hay que dicen "señora" y cagâ?¦ a palos a la mujer."Estaba en Mar del Plata, cenando en un restaurante con mi hermano y la gente no paraba de pedirme fotos y autógrafos. Luego de un rato largo sin probar bocado, corrí el plato y dejé de comer [...]. Jamás renegué del público, cómo podría protestar del cariño de la gente, pero era muy difícil, no había medida".-Entonces, abrimos la convocatoria para posibles parejas.-Si hay una muchacha que quiera conocermeâ?¦ Se llevará un hermoso disgusto.-A esta altura del partido, no claudica en su deseo de compartir la vida con una mujer.-Sería importante. Debo reconocer que he sido bastante mujeriego.-A confesión de partes.-Los que hemos nacido en la primera mitad del siglo veinte no podemos dejar de ser mujeriegos y machistas, porque hemos sido construidos por mujeres que hicieron machistas. Me crie con mi mamá y dos hermanas, una me llevaba quince años y la otra, catorce. Imaginate lo que era yo en sus manos, era el bebé del mundo. Cuando llegué a la adolescencia, ¡Dios me libre!, cómo me iban a dejar salir con una camisa arrugada. Me la sacaban y me la planchaban.-¿Cómo ve a la sociedad actual?-De una manera espantosa. Me preocupa la gente que no puede trabajar, que le saquen los medicamentos. Veo desesperación. No es que veo a la gente por la calle desesperada, sino que la veo andar triste. En consecuencia, entiendo que eso deviene de la desesperación y no se trata de un estado solamente privado, sino también social. No es de ahora, la sociedad se ha ido rompiendo como una tela que se desgarra. Tenemos un pueblo triste y yo no puedo estar alegre en medio de un pueblo triste. Puedo tener humor, pero no estar alegre, cuando hay gente que padece su condición de jubilado, un sector al que siempre le chuparon la guita.-¿Ha sabido invertir?-No, pero me importó un carajâ?¦ He ganado muy bien, bien, regular y hubo momentos donde no he ganado, como le sucede a todo el mundo, pero, cuando uno agarra una buena racha se fortalece. Sin embargo, ahorré algo, no mucho, sabiendo que llegaría este momento de la vida. Ahorré, pero también me achiqué. Vendí el departamento que tenía de ciento veinte metros cuadrados y me mudé a uno más chico que no llega a los cincuenta y queda exactamente enfrente del anterior.Sostiene que algunos problemas en la vista (maculopatía) aparecidos recientemente le condicionan su afición por la lectura y que, incluso, apela a los mensajes de audio antes que a los escritos. Sus reseñas por WhatsApp son extensas, se lo percibe cómodo en el uso de sus dispositivos: "No soy distinto porque tenga un teléfono móvil, lo que cambian son mis acciones, porque tengo un teléfono. Antes, el llamado se terminaba haciendo, pero, a veces, un día después y desde un teléfono público. La mecánica cambia y el hombre comienza a cambiar para la mecánica. Si a mí me hubiese agarrado el éxito de Rolo con los celulares, hubiera sido tremendo, me hubieran sacado fotos hasta con la lengua afuera. Hoy sucede con los actores jóvenes, por eso rápidamente se deja de ser estrella para ser un ser humano común y eso, por un lado, es estupendo. Uno es un ser humano común, ahí tenés un título".Pide un café pequeño y reafirma que esa es la medida que le recalca al mozo. "Si no aclarás, te traen una palangana".-¿Se cuida? ¿Es estricto en sus hábitos?-Salgo a caminar, no mucho, pero doy la vuelta a la manzana para fortalecer las piernas, ya que estuve en silla de ruedas dos meses y medio, fue mucho.El actor comenta que se sometió hace un tiempo a una intervención quirúrgica y que, además, lidia con las consecuencias de un epoc, resabio de su hábito de fumador durante muchos años. "¿Cómo hace la gente de clase media para costear sus tratamientos de salud? Por suerte he trabajado mucho y tengo dos hijas que también tienen una madre con buena posición económica".-¿Es cierto que adhirió al anarquismo?-Sí, en el concepto social de la palabra, no se trata de ser un individuo anarquista, sino una sociedad que piense así. De todos modos, sé que es una ilusión, una utopía. El mundo es otro. Desde la época de los señores feudales, siempre hubo un patrón. El patrón puede tener dos destinos, hacer el bien o hacer el mal. También puede haber grises y el anarquismo también puede ser un gris, pero no se pudo aplicar nunca. Y Trotski fue asesinado por un allegado. Hay que leer la historia y absorberla.TrayectoriaDesde ya, Claudio García Satur es mucho más que Rolando Rivas, taxista. Enumerar los títulos teatrales y cinematográficos que protagonizó y los programas de televisión que encabezó, sería una tarea titánica, casi inabarcable. Imposible no pensar en ficciones televisivas como Dos a quererse, Historia de un trepador o Son de Diez o en piezas de teatro como Un guapo del 900, Aeroplanos o El conventillo de la Paloma, por solo citar algunos pocos ejemplos.-¿Qué le queda por hacer?-Nada. Tal vez, Rey Lear, pero ya, por edad, no lo podría hacer. Uno no puede entender cómo William Shakespeare pudo escribir esas obras con tanto conocimiento del ser humano. Los actores nos enamoramos más de aquello que podemos llegar a decir en el escenario que del personaje en sí mismo.-¿Por ejemplo?-Me hubiera gustado mucho decir, en Así es la vida, "hay que agrandar la mesa, vieja".-Interesante enamorarse de los parlamentos antes que de los personajes.-Cómo no te vas a conmover diciendo "mi reino por un caballo", frase de Ricardo lll de William Shakespeare. ¿Quién no va a querer decir eso? "My kingdom for a horse", repite en inglés, elevando la proyección de su voz, aunque sentado, erguido sobre sí mismo. Y uno no puede más que ver a un gran actor y a un hombre apasionado.-¿Padeció el prejuicio de ser "popular" de parte de algunos sectores de la crítica o la intelectualidad?-Dicen "un actor de televisión no puede ser un gran actor de teatro".-Absurdo.-En la lista de esos actores están Rodolfo Bebán, Alfredo Alcón, Mauricio Dayub. La televisión no hace buenos o malos actores.-No es sencillo hacer televisión.-Es muy difícil. Ahora no sé cómo será porque hace veinticinco años que no hago televisión, salvo unos especiales de Tiempo Final de los hermanos (Sebastián y Alejandro) Borensztein y otro programa con Claudia Lapacó.-¿Volvería a hacer televisión?-Ya no puedo, tengo una pierna medio jodida, apareció el problema en la vista y tengo el epoc de todo lo que me fumé en la vida.Con Guillermo Bredeston y Rodolfo Bebán hacían explotar las boleterías del Provincial de Mar del Plata en las décadas del sesenta y setenta. En los noventa hicieron Los galanes peinan canas, ya siendo maduros. "Una vez le dije a Guillermo (Bredeston), viendo la platea llena de mujeres grandes: 'Antes eran todas chicas' y él me respondió: 'Son las mismas, que crecieron'".-¿Piensa en el paso del tiempo?-Los pensamientos son como perros que te asaltan y te mueren.-¿Qué dicen esos "perros"?-Hablan sobre la vida, la muerte, el tiempo. A veces, aparece el "perro" tiempo y uno dice, "pucha, son 87 años". Quizás el fin esté cerca o lejos, o, quizás, no haya fin. Ese es un buen pensamiento, entonces el "perro" se va.-¿Hablará sobre esos "perros" en el escenario?-Seguramente. ¿Por qué uno no piensa en el tiempo cuando tiene 25 años? Porque a esa edad se es eterno."Tal vez [me quedó pendiente hacer] Rey Lear, pero ya, por edad, no podría. Uno no puede entender cómo William Shakespeare pudo escribir esas obras con tanto conocimiento del ser humano. Los actores nos enamoramos más de aquello que podemos llegar a decir en el escenario que del personaje en sí mismo"Pausa su hablar para pensar en voz alta sobre lo inevitable de la finitud propia, pero también la de los demás, que no es otra cosa que pensar en la suya: "Mis amigos de Loria y San Juan, donde nací, partieron y, con la muerte de cada amigo, es también mi propio yo que se va. Cada amigo del barrio es un 'yo' que se fue", dice el hombre al que, desde que nació, apodaron "Pirata"."¿Puedo irme? Estoy cansado", dirá con una sonrisa y deja una frase flotando, "No soy uno solo, soy varios y, al mismo tiempo, no sé bien quién carajâ?¦ soy". Ya donó más de una hora de su tiempo. Y el cronista lo acompaña del bar hasta la puerta de su casa que queda a pocos metros. "Hola, Claudio", le dice con mucha calidez una jovencita que camina por Libertador y bien podría ser su nieta.-Vio cómo los jóvenes lo conocen.-Es mi vecina.Para agendarEl Rolo y yo. Función: martes 8 de abril a las 20. Sala: Multiteatro (Av. Corrientes 1283)
Durante el debate por el acuerdo con el FMI, la diputada pidió que se la reconozca como presidenta de la comisión de Juicio Político.Desafió al riojano a ponerlo a consideración del cuerpo si no reconoce el acta de constitución.
Con un precio máximo de 121, el proyecto incluye alojamiento, manutención y actividades de ocio y tiempo libre
Tres fundaciones locales unirán esfuerzos con la Federación de Golf de la Provincia para concientizar sobre la educación como motor de oportunidades. A través de este Abierto, se busca fortalecer la formación emprendedora y la empleabilidad de los jóvenes, vinculando el deporte con el desarrollo profesional. Leer más
Jesús Soriano (@Soycamarero) ha celebrado el comportamiento del hostelero
El mediocampista colombiano reveló los detalles sobre una tragedia familiar que atravesó en 2021 cuando jugaba para Boca.Hoy está de préstamo en Atlético Nacional y dice estar feliz y disfrutando.
El "Festival de la Esperanza por la Paz y la Justicia Social" se realizará el próximo jueves 13 de marzo en la plaza San Martín, frente a la Catedral de Córdoba. La jornada culminará con una interpretación colectiva de "Solo le pido a Dios" y la presentación de un manifiesto destacando las transformaciones impulsadas por Francisco en la Iglesia. Leer más
Una pareja paraguaya relató cómo fue el naufragio de la embarcación que "se partió en dos" cuando iban rumbo a una excursión. Sobrevivieron 42 personas, y le atribuyen el milagro a un pescador que se desvío de su ruta original.
Más de mil deportistas de diversos clubes competirán en la dársena del Guadalquivir, abarcando categorías cadete, juvenil y absoluta en el XVIII Abierto Internacional de Andalucía de Remo
En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, el presidente de EEUU afirmó, además, que Javier Milei es un "gran líder"
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 2 de marzo de 2025.TENISATP 250 de Santiago19.30 Sebastián Báez vs. Laslo Djere, la final. Disney+FÚTBOLTorneo Apertura17 Argentinos vs. Instituto. TNT Sports17 Independiente Rivadavia vs. Lanús. ESPN Premium19.15 Vélez vs. Huracán. TNT Sports21.30 Banfield vs Independiente. TNT Sports21.30 Platense vs Defensa y Justicia. ESPN PremiumCopa FA10.30 Newcastle vs. Brighton & Hove. ESPN13.30 Manchester United vs. Fulham. ESPNLiga de España10 Leganés vs. Getafe. ESPN 212 Barcelona vs. Real Sociedad. ESPN 2Serie A8.30 Monza vs. Torino. ESPN11 Bologna vs. Cagliari. Diseny+11 Genoa vs. Lecce. Disney+14 Roma vs. Como. Disney+Major League Soccer9 Houston Dynamo vs. Inter Miami. Apple TVBundesliga11.30 Union Berlin vs. Holstein Kiel. Disney+13.30 Augsburg vs. Freiburg. Disney+Ligue 111 Lyon vs. Brest. ESPN 413 Auxerre vs. Strasbourg. ESPN 413 Angers vs. Toulouse. Disney+13 Montpellier vs. Rennes. Disney+16.45 Olympique Marseille vs. Nantes. ESPN 3Primera Nacional17 Mitre vs. Nueva Chicago. TyC Sports19.15 Defensores de Belgrano vs. Chacarita. TyC Sports21.30 Colón vs. Chaco For Ever. TyC SportsGOLF16 El Abierto de la República. La última vuelta. Disney+BÁSQUETBOLNBA15 Denver Nuggets vs. Boston Celtics. ESPN 220 Toronto Raptors vs. Orlando Magic. NBA TV21 Oklahoma City Thunder vs. San Antonio Spurs. ESPN 223.30 Minnesota Timberwolves vs. Phoenix Suns. ESPN 2
Por segunda vez en el día la lluvia arrecia en el Jockey Club de San Isidro. El juego vuelve a detenerse, pero justo a tiempo para permitirle a Fabián Gómez terminar su vuelta. Inmune al chaparrón, un grupo de chicos se acerca para pedirle que le autografíe unas pelotitas. Otros, no tan chicos, lo hacen para sacarse fotos con él. Dos veces ganador en el PGA Tour, el chaqueño es una de las principales atracciones de este 118º Abierto de la República huérfano de figuras convocantes."Mucha gente que por ahí no conozco viene y me saluda. Me pone contento y al mismo tiempo trato de estar concentrado en el campo, que es lo más importante, porque por ahí me salgo un poquito", dice para LA NACION minutos más tarde en el emblemático club house, a resguardo del agua. Siempre con una sonrisa, jamás renegando de sus orígenes humildes como caddie en el Chaco Golf Club. "Siempre vuelvo ahí. Hace poco estuve allá con la familia, con amigos. Juego torneos de caddies, juego con los socios, voy a pescar con amigos. Y si no pesco nada, compro".En el segundo día de acción, Gómez salió en el primer turno, a las 7 de la mañana, y tras una interrupción de tres horas por tormenta eléctrica y un aguacero, volvió para jugar los últimos nueve hoyos y terminar justo antes de un nuevo chaparrón. Finalizó con 69, uno bajo el par, y acumula -3 en el torneo, al límite del corte clasificatorio. Que juegue los últimos 36 hoyos dependerá de lo que ocurra este sábado cuando concluya la segunda ronda.Birdies and a new tournament course record ð??ªR2 will resume at 7:30 AM local time @GolfAAG. pic.twitter.com/oCUVJXw4fl— Korn Ferry Tour (@KornFerryTour) February 28, 2025"Lo importante es que terminé. Pegué bien, pero por ahí me faltó un birdie más, ¿no? Dependerá de cómo está el clima, si hay viento...", confió. "Los greens me costaron un poquito, erré muchas caídas".Después de un aceptable inicio de temporada del Korn Ferry Tour, que otorga 20 plazas para el PGA Tour y del cual el Abierto es parte de la rotación desde el año pasado, Gómez se ilusiona con ser protagonista y un buen resultado en su país sería un empujón revitalizador."La verdad es que empezamos bien. El objetivo de este año es jugar bien y conseguir la tarjeta [para el PGA Tour]", continúa. "Estoy con muchas ganas, también. Así que estoy trabajando para lograr el objetivo, que es clasificarse entre los 20. Tengo ganas de volver y sé que estoy pegando bien. Tengo ganas de ganar un torneo. Cambié mentalmente, también, y eso para el golf es bueno, así estoy con ganas a full. Estaba un poco sin ganas de jugar, de estar más en familia".El chaqueño tuvo su momento de gloria en las temporadas 2015 y 2016, cuando ganó sus dos torneos conquistados en el PGA Tour: el FedEx St. Jude Classic, el primer año, y el Sony Open de Hawái, al siguiente. Algo que sólo Roberto De Vicenzo, Ángel Cabrera, José Cóceres y Emiliano Grillo lograron. Sin embargo, tras la temporada 2020/2021 perdió la tarjeta y regresó al Korn Ferry."Hace dos o tres años venía un poquito desganado", reconoce. "Venía pensando mal y pegando mal. Ahora estoy con ganas. Me volví a vivir a Argentina en familia y eso también me hizo bien: estar acá y, como hacía antes, viajar tres o cuatro semanas y volver. Viví siete años en familia en Miami y estuvo bien, pero nos costó. Eso también me cambió un poquito la cabeza".En el nutrido grupo de seguidores que acompañaron la vuelta de Fabián Gómez se encontraban Melina y Valentina, sus hijas de 20 y 13 años, además de su mujer. "Vivir allá no es fácil. No podía estar en familia, compartir asados con amigos, jugar al fútbol, todo", repite Fabián. "Me costó mucho y a las nenas también, pero lo importante es que estudiaron, aprendieron bien el inglés, y creo que eso fue lo mejor para ellas".En el club house cruza saludos y felicitaciones con los tucumanos Nelson Ledesma y Augusto Núñez, compañeros en el circuito desde hace varios años. "Nos juntamos ahí entre todos, los lunes, los martes, a comer asados; nos entrenamos juntos. Hay varios argentinos más. Siempre con los latinos la pasamos bien".All hands on deck to resume round two after a four hour and 59 minute suspension in Argentina â??ï¸?@GolfAAG pic.twitter.com/zOkzUYTF2k— Korn Ferry Tour (@KornFerryTour) February 28, 2025A los 46 años, Fabián Gómez sabe que son más las temporadas de buen golf que hay en el pasado que las que tiene por delante, pero eso no quita que no pueda recuperar su mejor nivel y disfrutar del alto golf un tiempo más. "La idea es jugar el año que viene el PGA", insiste. "Jugar, por ahí, un par de temporadas más, descansar un año y después volver al Champions Tour [para mayores de 50]. Por eso estoy con ganas de ganar la tarjeta y jugar el año que viene el PGA Tour. Me gustaría volver a ganar, también. ¿Por qué no?", finaliza, recargado.Con récord, un canadiense en la puntaCon un putt de 2 metros para birdie en el hoyo 18, ya en la penumbra, el canadiense Matthew Anderson firmó una tarjeta de 61 golpes, 9 bajo el par, estableció el récord para la cancha colorada del Jockey Club y quedó al frente del 118º Abierto de la República, con -12. Con dos interrupciones por la tormenta, la segunda vuelta quedó inconclusa. Sólo 64 de los 154 jugadores pudieron completar los 36 hoyos.Solo leader ð??ªMatthew Anderson grabbed a one-shot lead with a birdie finish just after play was suspended due to darkness @GolfAAG. pic.twitter.com/MEnA7Gt6lQ— Korn Ferry Tour (@KornFerryTour) February 28, 2025El juego se reanudará este sábado a las 7.30, y a las 13.30 comenzará la tercera vuelta, con salidas simultáneas por los hoyos 1 y 10. Al término de la jornada del viernes, el corte clasificatorio estaba proyectado en -3.
La siguiente es la programación de la transmisión de los acontecimientos deportivos del sábado 1 de marzo de 2025.FÚTBOLTorneo Apertura17 Aldosivi vs. Sarmiento. ESPN Premium19 River vs. Estudiantes. TNT Sports21.30 Talleres vs. Tigre. TNT Sports21.30 Unión vs. Ginmnasia. ESPN PremiumCopa FA9 Crystal Palace vs. Millwall. ESPN9 Preston North End vs. Burnley. Disney+12 Bournemouth vs. Wolverhampton. Disney+14.30 Manchester City vs. Plymouth Argyle. Disney+Serie A11 Atalanta vs. Venezia. Disney+14 Napoli vs. Inter. ESPN16.30 Udinese vs. Parma. ESPN 2Liga de España12 Rayo Vallecano vs. Sevilla. ESPN 214.30 Betis vs. Real Madrid. Dsports17 Athetic Bilbao vs. Atlético de Madrid. DsportsBundesliga11.30 Bochum vs. Hoffenheim. Disney+11.30 Heidenheim 1846 vs. Borussia Moenchengladbach. Disney+11.30 RB Leipzig vs. Mainz 05. Disney+11.30 St. Pauli vs. Borussia Dortmund. Disney+11.30 Werder Bremen vs. Wolfsburg. Disney+14.30 Eintracht Frankfurt vs. Bayer Leverkusen. ESPN 2HD)Ligue 113 Saint-Étienne vs. Nice. ESPN 415 Lens vs. Le Havre. Disney+17 PSG vs. Lille. Disney+Primera Nacional17 Defensores Unidos (Zárate) vs. Central Norte. TyC Sports21.30 Temperley vs. Almirante Brown. TyC SportsGOLF16 Abierto de la República Argentina. La tercera vuelta. ESPN 4TENISATP 250 de Santiago12 Las semifinales. ESPN 3ATP 500 de Dubái12 Stefanos Tsitsipas vs. Félix Auger-Aliassime, la final. ESPN 3ATP 500 de México23.50 La final. ESPN 4RUGBYTop 1412.30 Lyon vs. Toulon. Disney+17 Perpignan vs. Bordeaux Bègles. ESPN 3Súper Rugby Américas15 Selknam vs. Dogos XV. ESPN 320 Yacaré XV vs. Tarucas. ESPN 3BÁSQUETBOL NBA22 Sacramento Kings vs. Houston Rockets. NBA TV22.30 Golden State Warriors vs. Philadelphia 76ers. ESPN 3MOTOCICLISMOMotoGP1.45 (del domingo) La carrera del Gran Premio de Tailandia. ESPN 4
Los posibles aranceles se centrarían en los automóviles y las autopartes y hasta podrían incluir productos terminados. Leer más
Estados Unidos plantó bandera en la primera vuelta del 118° VISA Open, que arrancó este jueves en el Jockey Club de San Isidro. Su dominio se manifiesta porque doce de los primeros quince del leaderboard son estadounidenses, todos apretados en apenas dos golpes. Y la punta es compartida por siete de esa nacionalidad, que anotaron 64 (-6) en los primeros 18 hoyos. Se trata de Cole Hammer, Rob Oppenheim, Chandler Blanchet, Grant Hirschman, Tyler Duncan, Justin Suh y Samuel Anderson. El único "intruso" en ese primer lote es el colombiano Marcelo Rozo, que fue campeón en el Abierto de Nordelta en 2013.En el grupo de doce argentinos participantes, el mejor posicionado es el tucumano Augusto Núñez (-4, en el puesto 16°), que ya fue protagonista del Abierto en algunas oportunidades y busca un desquite. Sin embargo, la historia en celeste y blanco del primer día se la lleva Diego Prone, que sorprendió en el par 70 de la cancha Colorada al firmar 67 golpes (-3) y figura 29°. Supo despejar a tiempo un probable pánico escénico, se regaló varios buenos momentos para reimpulsarse y se aseguró un buen cierre en el certamen más prestigioso de nuestro país, que otorgará un pasaje para el Open Británico en Royal Portrush, Irlanda.It is crowded at the top ð???A record-tying eight players are tied for the lead after round 1 at the 118 Visa Argentina Open. pic.twitter.com/tjQ2OSIVcj— Korn Ferry Tour (@KornFerryTour) February 27, 2025"Arranqué un poco nervioso y se me escapó un putt para par en el hoyo 2. Me sirvió como para calmarme, también. Luego vino el birdie en el 3 y de ahí empecé a jugar un poco mejor. Estoy muy contento de estar jugando mi primer torneo del Korn Ferry Tour", comentó el jugador surgido en Lagartos, en Pilar.El gran mérito de Prone, de 23 años y que se volvió profesional el año pasado, es que apenas está disputando su segundo Abierto; su debut había sido en Nordelta 2022, cuando la cita todavía formaba parte del PGA Tour Latinoamérica. Incluso, es la primera vez que juega la cancha del Jockey Club, con toda su tradición y sus secretos. "Fui pegando buenos golpes desde el tee y eso me ayudó mucho, además de meter un par de putts en algunos hoyos que fueron importantes", detalló el golfista, que accedió a este Abierto gracias al patrocinador Korn Ferry. Por lo general, se cursa esta carta de invitación a aquellos chicos que prometen en el ámbito local y Prone cumplía todos los requisitos.A medida que fue transcurriendo la ronda, la promesa argentina se envalentonó. Los birdies en los hoyos 10 y 11 fueron un empujón, lo ayudaron para confiar y decirse: "¿Por qué no?". "Hablé con Diego, mi caddie, y dijimos 'bueno, vamos a seguir atacando que si pegamos buenos golpes se puede hacer birdies". El espaldarazo definitivo llegó con el fabuloso águila en el par 5 del 18: "Teníamos 210 yardas y quedaba justo viento a favor, pegamos un buen golpe y un muy lindo putt", describió.Prone terminó la universidad en mayo pasado en North Texas University y se convirtió en profesional a las dos semanas. Jugó la escuela del PGA Tour Américas y formó parte de los primeros cuatro torneos del Swing Norteamericano en Canadá, una experiencia que él considera muy gratificante para los primeros capítulos de su carrera, así como también su paso por la universidad. "Cuando estaba acá en Argentina quería irme a Estados Unidos a estudiar y conseguí North Texas, que me encantó. Un lugar muy lindo y con buenas canchas; la verdad que no me arrepiento de nada", reconoce. Si se retrocede a su infancia, había empezado a dar sus primeros trazos en Lagartos, para después jugar los torneos metropolitanos amateurs y los nacionales, hasta su trascendental decisión de viajar a los Estados Unidos.¿Qué haría de esta semana un éxito en su búsqueda personal? "La verdad es que no me puse objetivos de resultados: es querer pegar tiro a tiro, como un paso a paso. Primero quiero superar el corte y después pensar en un top 25. Ése sería el objetivo para entrar al próximo torneo del Korn Ferry Tour de la semana que vieneâ?¦ y de ahí veremos", señala Prone, que este viernes jugará la segunda vuelta desde las 14.16 junto con su compatriota Vicente Marzilio y el norteamericano Hunter Logan.En tanto, Augusto Núñez intenta volver a su mejor rendimiento y tiene motivos para darse otra chance, porque la última vez que el Abierto se jugó en el Jockey Club, en 2019, lideró por un golpe al comienzo de la última vuelta y finalizó séptimo, víctima de una tarjeta final de 75 golpes: "Es un campazo, me trae buenos recuerdos y trato de disfrutarlo. Pegué bien y aproveché el día, que estaba muy lindo. Esperaba la lluvia y por suerte no vino. Fallé algunos putts, aunque mejoré en la vuelta", comentó el oriundo de Yerba Buena y que se crió como caddie en el Jockey Club de Tucumán. Representa uno de los últimos talentos argentinos que recibió este tipo de formación, como en el pasado tuvieron tres ilustres como Roberto De Vicenzo, Angel Cabrera y el "Chino" Fernández.
El activista de ultraderecha, quien avanza en sus planes de formar un nuevo partido político en México, se dijo víctima de una campaña de desprestigio de parte de la izquierda
El exfutbolista vive en esta lujosa vivienda junto a su mujer Susana Saborido y sus dos hijas, Daniela y Salma
Cuestión de posar la pelotita en el tee y ejecutar el swing con dos grandes incentivos en mente: consagrarse en el séptimo Abierto de golf más antiguo del mundo y ganar el pasaje al Open Británico de mediados de año. La cancha Colorada del Jockey Club (par 70, 6803 yardas) abre sus fauces para recibir desde este jueves el 118° VISA Open, que pertenece al Korn Ferry, incluirá a 12 argentinos entre 156 jugadores y repartirá 1 millón de dólares en premios (US$ 180.000 al ganador). El domingo, un golfista se cubrirá de gloria en San Isidro.Desde el año pasado, cuando ganó el norteamericano Mason Andersen en Olivos Golf Club, el VISA Open forma parte del calendario del Korn Ferry, que actúa como la segunda división del PGA Tour, pero que dejó bien en claro el gran nivel de sus miembros. Más allá de la ventaja de ser locales, será una dura prueba para Jorge Fernández Valdés, Fabián Gómez, Tano Goya, Nelson Ledesma, Leandro Marelli, Augusto Núñez, Ignacio Marino, Vicente Marzilio, Santiago Bauni, Martín Contini, Julián Etulain y Diego Prone. Solo uno de ellos, el cordobés Fernández Valdés, ya sintió en su piel el honor de ser el campeón del certamen más importante de la Argentina, aquel que supo ganar Roberto De Vicenzo en nueve oportunidades, como también el Chino Férnandez (8) y Ángel Cabrera (3).Relishing the hometown crowd ð??¦ð??·Four years after winning the Argentina Open, Jorge Fernández Valdés looks to use fan support to help get back on top. pic.twitter.com/iKZZUmcvfv— Korn Ferry Tour (@KornFerryTour) February 26, 2025Pudo haberse sumado a la legión argentina Alejandro Tosti, pero el rosarino de 28 años finalizó 10° en el último torneo del PGA Tour, en México, ubicación que le permitió entrar al siguiente certamen del máximo circuito, que arrancará este jueves en Palm Beach Gardens.Habrá que ver cómo resiste esta vez La Colorada, el trazado diseñado en 1930 por Alister Mackenzie. Sucede que el pronóstico del tiempo es malo para los cuatro días, entre tormentas eléctricas y lluvias aisladas. Un complicado examen tanto para los jugadores y organizadores, aunque está definido que el certamen terminará sí o sí el domingo, aunque sea hasta la disputa de 54 hoyos. Así, en busca de ese cupo para jugar en el campo irlandés de Royal Portrush, estarán representados 21 países: Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, China, Colombia, Corea, Dinamarca, Escocia, Estados Unidos, Francia, India, Inglaterra, Japón, México, Nueva Zelanda, República Checa, Sudáfrica, Suecia y Tailandia.Hay un dato que realza el certamen: el field incluye a nueve campeones de torneos del PGA Tour que reúnen 18 títulos entre ellos. El más ganador es Nick Watney (5, entre 2007 y 2012) y el único argentino que figura en esa nómina es Fabián Gómez, que se consagró en el FedEx St. Jude Classic 2015 y en el Sony Open in Hawaii 2016.Además de llegar como número uno del Korn Ferry Tour, Hank Lebioda participará en el Jockey Club con la experiencia de haber jugado aquí el VISA Open de Argentina 2017. Por entonces jugador del PGA TOUR Latinoamérica, Lebioda presentó tarjetas de 71-70-72-68 (+1) para empatar el puesto 15. El graduado de Florida State University fue miembro del PGA Tour entre 2018 y 2023 (120 torneos jugados).La norteamericana Alex Baldwin es la cara visible del Korn Ferry: "Estamos muy contentos de estar por segundo año junto al VISA Open de Argentina. El año pasado quedamos impresionados por la pasión y el conocimiento de golf que tienen todos los fans aquí en Argentina. Tiene mucho valor ser parte de la rica historia y el impacto que este torneo tiene en toda la región". En tanto, será el primer Abierto con el cordobés Pablo Lozada como presidente de la Asociación Argentina de Golf: "Este campeonato es un símbolo de la tradición, esfuerzo y pasión del golf de nuestro país. Agradecemos la confianza que el Korn Ferry Tour depositó en nosotros y esperamos estar a la altura".También, la voz de los jugadores. "Por la energía de la gente, el lugar y su historia, este es mi lugar favorito para el Abierto. Es un lugar que siento como la cuna del golf argentino", comentó el cordobés Tano Goya. "El Abierto cada día crece más. Primero se logró la invitación al Open y ahora es por segundo año parte del Korn Ferry Tour. Creo que todo esto nos abre los ojos y nos da la posibilidad de estar más cerca del PGA Tour, que es donde todos lo que nos ganamos la vida jugando al golf queremos estar", afirmó Fernández Valdés,Apenas son los primeros compases del año de la segunda gira norteamericana, pero al final del camino habrá 20 tarjetas disponibles para el PGA Tour, que simboliza el objetivo final para cada jugador y donde acunan los mayores sueños golfísticos. Allí donde llegó Tosti en 2023 y Emiliano Grillo hace más de diez años. Una misión que los 12 argentinos quieren emprender a partir de su inspiración en el Jockey Club. "¡Adelante y suerte!", escucharán.Las salidas de este jueves, en este link
El Real Madrid ofrecerá a sus socios entradas gratuitas para el entrenamiento de cierre de año el 31 de diciembre, con solicitud disponible del 12 al 16 de diciembre en la Oficina de Atención al Socio
Vecinos de la zona noroeste de la capital provincial denuncian aumentos desmedidos en impuestos inmobiliarios y exigen transparencia en los cálculos. Aseguran que aumentaron hasta un 70% por encima de la inflación. Leer más
Durante las últimas 48 horas, colaboradores directos del presidente Javier Milei mantuvieron conversaciones secretas con el principal responsable de la fallida "memecoin" $LIBRA, Hayden Mark Davis, para coordinar una estrategia que les permita superar el escándalo, confirmaron a LA NACION fuentes involucradas en las negociaciones, dentro y fuera del país.Las conversaciones incluyeron la promesa de la Casa Rosada de que el presidente Milei no acusaría a Davis de haber cometido ilícito alguno durante el lanzamiento de $LIBRA y que así lo dejaría claro en la entrevista televisiva que, según le anticiparon, ya tenía previsto que se difundiera durante la noche del lunes. Y algo más: le indicaron que un emisario del Presidente viajaría a verlo, esta misma semana.El diálogo entre el entorno presidencial y Davis prosiguieron en las horas que siguieron a la entrevista que difundió en canal TN de noticias, según reconstruyó LA NACION, cuando desde la Casa Rosada le ordenaron a Davis que no concediera más entrevistas periodísticas. El propio Davis dio indicios sobre el puente de comunicación que mantiene abierto con el entorno de Milei en una de las dos entrevistas que concedió desde que estalló el escándalo. En ese diálogo con el empresario Dave Portnoy, ocurrido ayer, Davis adelantó que estaba al tanto de la entrevista que Milei daría esa misma tarde. Las conversaciones mantenidas por colaboradores directos del Presidente con Davis, cabe aclarar, podrían complicar las defensas de ambas partes en las investigaciones criminales que se desarrollarán en los próximos meses, tanto en la Argentina -a cargo de la jueza federal María Servini-, como en Estados Unidos, ya fuera ante la Comisión de Valores (SEC) o la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).En la Argentina, por lo pronto, Davis ya contrató como abogada defensora a Yanina Nicoletti, una experta en Derecho Penal Tributario y Económico, y delitos de "cuello blanco", que marca distancias entre su cliente y el presidente Milei, en una investigación que podría abarcar las figuras de negociaciones incompatibles de la función pública y tráfico de influencias, entre otros. "Esperemos que esto pronto se aclara en los tribunales", indicó a LA NACION, y que "se pueda poner un manto de transparencia a lo que pasó".¿Viaja un emisario?En la conversación con Portnoy que se difundió por redes sociales, Davis aportó detalles y precisiones sobre su interacción con el entorno presidencial. Sostuvo que también se había acordado que mantendría ayer mismo un encuentro o comunicación con el equipo de Milei, que no se concretó, y que le habían anticipado que el Presidente concedería una entrevista para explicar todo lo ocurrido y exculparlo. "Aparentemente hay una entrevista [de Milei] que está saliendo hoy [por el lunes], veamos si eso ocurre, para al menos explicar, 'Hey, esto es lo que pasó', porque no es que lo dejó [el primer posteo de Milei en X] por 5 minutos y que pudiera afirmar que alguien lo hubiera hackeado, acaso alguien de mi grupo".Davis pareció aludir, incluso, al vocero presidencial, Manuel Adorni, y a un posible emisario de la Casa Rosada. Sostuvo que tenía una conversación pendiente con Milei o con su "principal portavoz", y que desde Buenos Aires le anticiparon que "alguien muy cercano a él" [por el Presidente] viajará para reunirse con él -en un lugar que no detalló-, "esta semana". "Se suponía que hablaría con ellos ayer, pero no ocurrió", afirmó Davis. "Se suponía que tendríamos una entrevista hoy, en algún momento, y que hablaría con él [por Milei] o su portavoz principal, y me han dicho que alguien muy cercano a él viajará a reunirse conmigo esta semana, pero no lo sé". Un mensaje filtradoA través de allegados vía España y Estados Unidos, Davis también habilitó un canal de comunicación con LA NACION que después, de improviso y a pedido de la Casa Rosada, cerró. La interacción comenzó este lunes, cuando LA NACION contactó a Davis por WhatsApp con la intención de entrevistarlo una vez que se conociera la posición oficial de Milei sobre el caso $LIBRA. Hubo un intercambio que se inició minutos antes de la difusión de la entrevista que el Presidente le dio al canal TN. En ese mensaje, se le comentó que, basados en el anticipo de la nota que aportó Jonatan Viale en su programa de Radio Rivadavia, Milei había dicho que debía "levantar determinadas murallas, en obvia alusión a este muchacho Davis, el que organizó la cripto", e indicó que durante la entrevista, Milei "se la agarra con este tal Davis, con el que termina reconociendo que no debería haberse juntado". Davis respondió casi de inmediato. Pero LA NACION preserva bajo secreto profesional el contenido de la conversación que siguió, en la que se discutía la posibilidad de un diálogo on the record posterior a la difusión de las declaraciones de Milei. Llamativamente, una captura de pantalla del primer mensaje que envió LA NACION a Davis se difundió el martes en la red social X a través de cuentas de usuarios argentinos simpatizantes de Milei y que retuiteó una cuenta de X que se atribuye al asesor Santiago Caputo. Se incluía también el contacto de este periodista, tomado del teléfono que recibió el chat. Aunque se intentó tergiversar la intención del texto (que no era otro que gestionar una entrevista formal) esa filtración aportó otro indicio sobre el diálogo directo que mantenían, al menos hasta la noche del lunes, el impulsor de $LIBRA y sectores del oficialismo local.
El tercer lunes de febrero es el Día de los Presidentes, una fecha instituida para conmemorar el natalicio del primer presidente de Estados Unidos, George Washington, nacido el 22 de febrero de 1732. Desde 1885 la fecha es feriado federal. En 2025 la conmemoración cae el lunes 17 de febrero. Las oficinas del Gobierno, los bancos y algunos negocios del sector privado estarán cerrados.Día de los Presidentes: cómo será el feriadoPara celebrar este segundo feriado federal de 2025, luego del Día de Martin Luther King Jr., que tuvo lugar el pasado 20 de enero, las escuelas organizan eventos para los estudiantes sobre los presidentes de Estados Unidos, en especial sobre George Washington. Además, cada estado conmemora la fecha con actividades como discursos y desfiles, detallan desde el Gobierno de Estados Unidos.Asimismo, aclaran que, si bien originalmente la fecha fue establecida en honor a George Washington, desde 1971 se convirtió en una ocasión para celebrar a todos los presidentes del país.Lugares cerrados el Día de los Presidentes en EE.UU.Debido al feriado federal, los siguientes establecimientos permanecerán cerrados en todo el país:Oficinas públicas y de correosBancosTribunales de distrito de EE.UU.Tribunales estatales y locales (en su mayoría)Mercado de valoresEstablecimientos educativos (escuelas y universidades)BibliotecasLugares y servicios abiertos el Día de los Presidentes en EE.UU.Según detalla El Nuevo Herald, a diferencia de las oficinas gubernamentales y bancos, muchos establecimientos y servicios operarán con normalidad el lunes 17 de febrero:Tiendas minoristas y comercios en general Publix, Costco, Target, Walmart, Walgreens, CVS y todos los centros comerciales abrirán con su horario habitual.RestaurantesTransporte público (operará con su horario regular en la mayoría de los estados).Recolección de residuos (se mantendrá sin cambios en la mayoría de las ciudades).Para muchas personas, más allá del valor histórico, la fecha es una oportunidad para tener un fin de semana largo de tres días consecutivos y hacer viajes, actividades recreativas y especialmente compras. Muchos comercios suelen lanzar para la fecha descuentos en tecnología, indumentaria y automóviles, lo que la convierte en una de las temporadas de ofertas más esperadas del año.Como cada Día de los Presidentes, ante dudas específicas, es conveniente consultar las redes de los comercios o instituciones que se quiera visitar para asegurarse de que efectivamente se encuentren abiertos y evitar inconvenientes.Pasada esta fecha, el próximo feriado federal será a fines de mayo, específicamente el 26, cuando se conmemora el Día de los Caídos, en honor a los soldados estadounidenses que murieron en combate.
Este enclave fue también la taberna favorita de Alfonso XII, que solía frecuentar tan singular espacio para disfrutar de su cocina y sus vinos
El juzgado que estaba a cargo de Ercolini fue sorteado y le tocó a Casanello. Pero todavía no está definido el futuro. Una reunión clave y un plazo de cinco días para tomar definiciones. Las causas en danza
Los políticos argentinos son como los malos matrimonios largos. Al principio sorprenden, luego entran en la reiteración de sus acciones y finalmente se los tolera, y, peor aún, se los sigue votando, a pesar de sus escasos logros y virtudes. Es como resignarse a un marido o una esposa porque cocina tan rico los domingos que al final lo que pasa en la semana tapa todas las defecciones. A veces, dicen los que han vivido malos matrimonios largos, es mejor soportar una rutina conocida que perder tiempo y dinero en un divorcio. También es posible que el miedo a poner las cosas en su lugar [lo que no se aguante, afuera] y abrazarse a cambios deje paralizado al más guerrero.En medio de esas relaciones largas que no llevan a ningún lado, se reiteran situaciones. En los días de la crisis de la Alianza, allá por el dramático fin de 2001, con un colega tratábamos de entender por qué los políticos podían cíclicamente hundir en problemas muy severos a los ciudadanos que los votaban con tanta esperanza. "A este país le hace falta un buen psicólogo que ayude de forma masiva a hacerle entender a los ciudadanos que se autoinfligen castigos al reiterar su confianza en quienes ya los defraudaron", teorizó esta cronista en una tarde de calor agobiante, mientras intentaba ver la luz al final del túnel por el que cinco presidentes en algo más de una semana daban discursos estentóreos sobre el futuro y la esperanza. "La Argentina no necesita un psicólogo, necesita un pueblo decidido a marcar el ritmo de los políticos", argumentó el colega, quizás agobiado por la cantidad de horas de trabajo que insumía el delirio de la época.En este verano, casi que debería reconocerle la epifanía y hasta invitarlo a otro café. No quiero pensar en la diferencia del precio, porque casi pasó un cuarto de siglo de aquella tarde, pero tampoco andamos mejor. Es cierto que podemos pagar con débito, crédito, QR, efectivo y hasta en cripto, y no hay corralito bancario. Pero, en mucho y para mejor, no cambió casi nada la dirigencia política. "Deberías buscar un buen psicólogo", le recomendó Cristina Kirchner, la titular del peronismo, al presidente Javier Milei. ¿Es por las decisiones que ha tomado en favor o en contra de los ciudadanos en este año de gestión? No. Es porque la denunciaron por cobrar un plus en sus pensiones por vivir en el sur, cuando hasta el más distraído sabe que sus días los pasa en la "opulenta" Buenos Aires. Los ciudadanos, quizás por decisión propia, siguen siendo de palo.
Leer más
Así fue la caótica cita que terminó con las esperanzas de José Luis por encontrar el amor
"Abanicos y bombos, ¿están listos? este es su momento". Para las 15:30 Avenida de Mayo y San Jose ya estaba copada. Era el punto de partida al que convocó la Asamblea Antifascista LGTBIQ+ que nació luego de los dichos del presidente Javier Milei en Davos. Encabezaban las columnas de las organizaciones del movimiento acompañados por los camiones que suelen estar en sus marchas. "Memoria" decía la bandera más grande. "No pasarán", advertía otra tela verde que resaltaba entre los miles de reclamos que se acumulaban en el lateral. "Las calles son nuestras y nuestra lucha es una fiesta".Unos minutos después, acostados sobre el asfalto, unas veinte personas levantaron lápidas con varios reclamos: "Sin salud mental no hay libertad", "Educación Pública", "Derechos Humanos", "Ley 26.150 ESI", "Cupo Laboral Trans", "¿Tehuel dónde está?", "Paciente oncológica sin medicación", "Pamela (52) Andrea (42) Roxana (52) fue lesbicidio", "Lenguaje inclusivo", "Cultura: Libros, cine, ficción sin censura". Detrás estaba la bandera que lleva el lema de esta marcha lista para marchar a la Rosada: "Orgullo Antifascista Antiracista LGTBIQ+".El polémico discurso de Milei sobre las distintas minorías pareció disparar múltiples razones para la convocatoria, el detonante que fueron sus dichos en el Foro Económico Mundial, en donde en nombre de su "batalla cultural" contra el progresismo apuntó contra el feminismo, el ambientalismo y la diversidad sexual.A falta de una oposición clara, al igual que sucedió en marzo cuando la defensa de la universidad pública logró cohesionar a una mayoría, esta vez fue una marcha auto convocada para defender los derechos conseguidos y "marcar un límite" a la administración libertaria. Mientras que el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires calculan que asistieron 50.000 personas, los organizadores hablan de más de 800.000 y que a nivel nacional la convocatoria superó el millón.Aunque se sumaron muchos dirigentes políticos, a la hora de marchar respetaron los anillos que habían planificado: encabezaron las organizaciones LGTBIQ+, siguieron las organizaciones sindicales y sociales, y por último los partidos políticos que concentraron en el Congreso. Entre otros, participaron referentes kirchneristas como Axel Kicillof y Máximo Kirchner. Según los organizadores, ayer hubo 800.000 personas movilizadas. En el gobierno porteño fueron mucho más cautos y hablaron de 50.000 personas.Cuando empezó la marcha la avenida de Mayo estaba copada. La gente desbordaba hacia las veredas y los subtes iban llenos. Musicalizaban bombos y las canciones que amplificaban los camiones. Por momentos los interrumpían aplausos. Se escuchaba también: "Milei basura, vos sos la dictadura", y "Ole, ole, ole, ola, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar". Por momentos también se escuchaban otros reclamos: "¿A ver ese grito por la salud publica? El Nonaparte no se cierra", "¿A dónde está que no se ve esa famosa CGT" .Había abanicos, paraguas con la bandera LGBTIQ+ que se movían al ritmo de la música y banderas de todo tipo. Aparecían también gorras rosas que decían: "Make Argentina Gay Again".Giuliana Gardini, de 30 años vino con sus amigas. "Vinimos por los dichos de Milei en Davos, la violencia que se incrementa cada vez más, la hostilidad que empezamos a sentir y el miedo a que esa violencia escale como el caso de Cañuelas [el miércoles pasado un vecino prendió fuego la casa de una pareja lesbiana]", cuenta. "A mí me parece mal que intenten hacer esta marcha partidaria, es autoconvocada, es política pero no partidaria, que no la capitalice ningún partido político porque no es de ninguno", agrega."Los políticos tienen que armar su propia movilización, esta trasciende lo partidario: es a favor de la libertad de pensamiento. Hoy atacan a las comunidades LGBT y a los zurdos de mierda, mañana van por todos", coincidió Sergio Mazzitelli, 56 años.Caminaban rumbo a Plaza de Mayo rodeados por sogas y el cordón de cuidados que armaron los organizadores, estaban vestidos de negro e identificados con cintas fucsias. No había casi presencia policial. La policía de la Ciudad aparecía recién para cortar la avenida 9 de Julio. Tampoco hubo incidentes que ameritaran una intervención.Mara Díaz estaba a caballito de su papá. "Dejenos ser", decía el cartel que sostenía la nena de nueve años. "Vine porque soy parte y también porque quiero que haga algo", contó. "Por ella. Vinimos por ella y porque tenemos una necesidad imperiosa de venir a reclamar. El momento lo amerita, el dolor, la impotencia. Esto hay que hacerlo cuando se pueda, no importa si hacen 40 grados. Hay que gritar mucho", dijo su papá que es diseñador independiente.La Plaza se fue llenando. Para las 19 ya era difícil llegar. Poco tiempo antes, aún se podía acceder por las diagonales. En algunos lugares, ya estaban instaladas las banderas de organizaciones políticas como el PTS, o el MST. Por Avenida de Mayo llegaron las organizaciones LGTBIQ+ que estacionaron su camión frente a la Catedral."Luchen", "Luchen", pidieron antes de apagar el micrófono. Después comenzó la música. Sonó Lady Gaga, Queen, Maxi Trusso y el tema Fanático de Lali Espósito, quien también participó de la marcha. Salió a saludar desde un balcón y le respondieron con gritos y aplausos. Eran varios los que llevaban remeras con su nombre o carteles que recordaban su tuit cuando ganó Milei: "Qué peligroso, qué triste". También había carteles que la mostraban como una reina frente a la bandera LGTBIQ+.Marcelo Pipino, 43 años, vino con su marido y amigos. "Marcho porque es un ataque directo a la comunidad. Estoy muy contento de ver que de una manera inorgánica se transformó en una marcha transversal. A mí me parece que está bien que se hayan sumado porque institucionalmente necesitas de los partidos para cambiar, entiendo también que la gente necesite nuevos líderes, pero es la política la que hace que tengamos derechos. Yo me case con él gracias a una ley que votaron políticos", consideró."Cuando paso esto me hizo acordar a cuando se votó el matrimonio igualitario. Era chico y me acuerdo lo terrible que me sentía. Me gustaría que no suceda y más cuando viene de una facción de poder como el presidente. Aunque sea para un agenda mundial, que se manifiesta así habilita muchos mensajes de odio", dijo Juan Bechini, arquitecto de 25 años. En el pecho y en la espalda llevaba un cartel que decía: Al clóset no volvemos nunca más.
Este miércoles, se volvió famosa en las redes sociales la grabación de seguridad de un local de comida saludable ubicado en Bariloche. Según el registro, se vio a un hombre que entró al comercio a pesar de que sus dueños no estaban allí. Una vez dentro, tuvo un gesto que conmovió a todos y su historia recorrió el país en pocos minutos.Las redes están llenas de historias emotivas que buscan llevar un mensaje a la comunidad. No todo es entretenimiento y banalidades: también hay casos que muestran el lado bueno de la humanidad. Al menos, eso quisieron reflejar desde la cuenta de Instagram de la dietética Origen, donde su dueña relató el confuso episodio del que fue parte y, más tarde, contó su final feliz."Hoy voy a contar un poco de lo que nos sucedió hace aproximadamente un mes", decía el texto que acompañaba el video de la grabación de seguridad. "Estaba en mi trabajo y decidí irme a almorzar. Me siento, suena la alarma de Origen y veo por las cámaras que entra una persona en un horario en el que estamos cerrados (la puerta había quedado sin llave). Automáticamente, entro en pánicoâ?¦", relató la dueña del local."Sentí que se nos iba nuestro sueño y todo nuestro trabajo en un suspiro. Mi compañero llamó a la policía, mientras yo hablaba con el vecino, con Facu, con alguien que pudiera acercarse y 'agarrarlo'. Corto el teléfono y sigo observando por la cámara", continuó.Mientras intentaba localizar a la persona, un detalle le llamó la atención: "Cuando sigo viendo la secuencia, este maravilloso ser toma un producto, sigue buscando a la persona que atiende, no la encuentra, sale del local, le pide un papel al vecino, vuelve y nos deja sobre el mostrador una nota en la que detallaba lo que había comprado junto con el dinero correspondiente"."Nadie de nosotros podía creerlo. No tengo más palabras que decirte gracias, gracias y más gracias, y perdón por juzgar", se lamentó, y agregó: "Por personas como vos es que amo a mi país, que sigo creyendo que hay gente muy honesta y que te estamos buscando".Después de contar lo ocurrido, insistió en encontrar al joven para poder agradecerle en persona por su actitud. Gracias a la viralización de ese video y de la historia en general, una mujer de la zona, que lo conocía, no tardó en darles su nombre. El chico apareció y su identidad fue revelada ante los usuarios.En tanto, en la sección de comentarios de la publicación, decenas de usuarios dejaron mensajes de orgullo por la situación: "No es difícil creerlo. Solo hay que dejar de pensar lo peor de las personas"; "Qué maestro, gente que sí"; "Hacer lo correcto a pesar de tener la oportunidad de hacer las cosas mal, eso es ser íntegro"; y "Estamos tan acostumbrados a pensar mal del prójimo que nos sorprende un gesto de lo más civilizado".Hacia el final, los dueños del local reflexionaron: "No solo queríamos encontrarlo para agradecerle, sino también para que se haga viral y lo conozcan. Estos actos siempre pasan desapercibidos en la cotidianidad, pero siempre es lindo reconocer a las personas honestas y con corazones nobles. Nuestra historia tuvo un final feliz, pero podría haber sido otra la historia y hoy nosotros no estaríamos contando el cuento. Ojalá el mundo tenga más personas como vos".
Pueden optar todos los residentes y trabajadores de la Comunidad de Madrid, siempre que cumplan con los requisitos económicos
"Si fuera culpable, no jugaría así. No pienso en esto", se defendió el italiano tras vencer a Zverev.Debe comparecer ante la AMA el 16 y el 17 de abril. Se arriesga todavía a una sanción de hasta dos años.
El tenista italiano, quien domina cómodo en el ranking ATP, se impuso por 6-3, 7-6(4) y 6-3 luego de dos horas y 42 minutos de juego.
A los 29 años se convirtió en la cuarta más veterana en ganar un Grand Slam tras superar en tres sets a Sabalenka.Había debutado a los 14 y se esperaba mucho de ella, pero las lesiones la complicaron. A finales del año pasado se casó con su entrenador y llegó la dicha.
La bielorrusa va por su tercer título al hilo y la estadounidense por la sorpresa.Juegan este sábado desde las 5.30.Por ESPN.
La bielorrusa, con el número uno del mundo asegurado, quiere estirar su dominio en el primer Grand Slam de la temporada.La estadounidense busca su primer major luego de sorprender a Swiatek en semifinales.
Es el tenista más ganador de todos los tiempos y el que más veces gritó campeón en Melbourne. Sin embargo, su legajo no alcanzó para acallar las críticas inmerecidas por retirarse ante Zverev. La defensa encendida del alemán y las críticas de otros colegas.
El tenista Novak Djokovic debió abandonar el Abierto de Australia este viernes debido a un desgarro en una de sus piernas, el cual le impidió continuar con el partido que disputaba ante el alemán Alexander Zverev, en el Rod Laver Arena.El diez veces campeón del Abierto de Australia debió retirarse tras perder el primer set, luego de transcurrida una hora y 21 minutos de partido. Con la confirmación del abandono, se escucharon algunos abucheos y murmullos en un sector del público, a lo que ambos jugadores se refirieron en los minutos posteriores."Hice todo lo que pude para controlar el desgarro muscular, con medicamentos, vendajes y el trabajo de fisioterapia. Sobre el final del primer set empecé a sentir un dolor mucho más fuerte, ya era demasiado. Quizá si hubiera ganado el primer set habría intentado seguir, pero sentía que el problema iba de mal en peor, así que veía imposible seguir mucho tiempo más en el partido", manifestó el serbio tras el encuentro.Djokovic comparó lo sucedido este viernes con otros partidos en los que pudo superar las molestias de la lesión del momento. "Otros años estuve en una situación similar y pude sacarlo adelante. No es lo que pasó ahora... Tampoco puedo tirar a la basura todos los recuerdos impresionantes que tengo en este torneo. Ahora mismo estoy frustrado y decepcionado. Pero este torneo permanecerá siempre en mi corazón, por ser el lugar en el que mejor he jugado al tenis", señaló en conferencia de prensa.Djokovic, desde el partido previo contra Carlos Alcaraz, había manifestado una dolencia en el muslo izquierdo tras el primer set contra el español, por lo que debió recurrir a su equipo médico.El serbio reconoció que, muy probablemente, si hubiese sobre exigido a su físico, el resultado hubiera sido el mismo. "Dios sabe qué hubiera pasado si continuaba otras dos, tres, cuatro horas. Creo que no hubiera podido aguantar el dolor. Simplemente, no me quedaba nada en el tanque. Pensé que quizás con dos días de descanso iba a ser suficiente para recuperarme, pero no ha sido así", explicó.Novak Djokovic peleaba por el undécimo campeonato en el Abierto de Australia y para ampliar su récord con 25 títulos de Grand Slam en total.Cuáles son los diez Abiertos de Australia que ganó Novak DjokovicAbierto de Australia 2008Abierto de Australia 2011Abierto de Australia 2012Abierto de Australia 2013Abierto de Australia 2015Abierto de Australia 2016Abierto de Australia 2019Abierto de Australia 2020Abierto de Australia 2021Abierto de Australia 2023Zverev habla al público tras los abucheos a DjokovicCuándo y quiénes juegan la Final del Abierto de AustraliaFinal femeninaSábado 25 de eneroHora a confirmar: Aryna Sabalenka (Bielorrusia) vs. Iga Siatek (Polonia).Final masculinaDomingo 26 de eneroHora a confirmar: Jannik Sinner (Italia) vs. Alexander Zverev (Alemania).
El serbio, que busca su 25° Grand Slam, choca contra el alemán, que sueña con el primero.Más tarde, el italiano se mide con el explosivo estadounidense.
Una semana atrás, la explosión. La más ruidosa, entre tantas historias de pequeñas y grandes provocaciones. A Danielle Collins, número 11 del ranking mundial, le tomó mucho trabajo llegar a la tercera rueda del Australian Open. La estadounidense necesitó casi dos horas y media para derrotar a la local Destanee Aiava (191°) por 7-6 (7-4), 4-6 y 6-2. Como era lógico, Aiava contó con el apoyo ruidoso (agresivo, a veces) de sus compatriotas en el Kia Arena, el cuarto estadio del complejo ubicado en el centro de Melbourne. Luego de concretar la victoria, Collins ensayó un festejo provocativo. Se llevó una mano al oído, en una suerte de Topo Gigio, y comenzó a tirar besos al público mientras se dirigía a la red para saludar a su rival. La gente reaccionó con sonoros abucheos para la estadounidense. Collins insistió con sonrisas irónicas, sopló otro par de besos a la multitud y se cacheteó la parte izquierda de la cola antes de guardar su raqueta. Lejos de mostrarse disgustada, la estadounidense pareció encantada con el papel de villana invitada.Danielle Collins' reaction to the crowd after reaching Australian Open R3.She puts her hands to her ears. Blowing kisses to silence the Aussie crowd.The crowd immediately starts booing. This is peak Danielle Collins ð??? pic.twitter.com/3geLLIdkXd— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) January 16, 2025En la clásica entrevista, dio otro paso irónico: "Durante el partido pensaba: bueno, aquí vamos, a ganarnos un cheque grande. Con CoCo (Vandeweghe, su entrenadora, que estaba en su esquina) amamos las vacaciones de lujo. Entonces, parte del premio será destinado a ello. Gracias gente, gracias por haber venido hasta aquí a apoyarme esta noche". Luego redobló la apuesta: "Creo que tenían muchas ganas de que ella ganara. Me parece que mucha gente estaba muy borracha, les costó controlarse y estaban muy emocionados".Y más tarde, cuando se le preguntó si no le incomodaba ese papel, declaró: "Lo único que tengo para decir es buena suerte a los que intentan meterse en la piel de alguien a quien no le importa una... nada. Es un concepto genial. Desde luego, mi carrera profesional no va a durar para siempre, así que me recuerdo eso a mí misma todos los días. Lo mejor de ser tenista profesional es que mis haters, la gente que me odia, terminan pagando mis facturas. Cada persona que pagó una entrada para venir a abuchearme, le digo que lo ganado irá en su totalidad al Fondo Danielle Collins. ¡Vengan con eso!"."Sorry mate, I have a wife.. We can have a drink though!" ð???Never change, Novak Djokovic ð???#AusOpen pic.twitter.com/prkfSVyLsR— Eurosport (@eurosport) January 17, 2025Un día después, tomó la palabra Novak Djokovic, amado en Melbourne, más allá del caso de las vacunas. Ganó el partido y tomó el micrófono. Mientras sentía el calor de la gente, un espectador le gritó desde la tribuna. Un elocuente "Te amo, Nole". Ante el silencio, el enorme tenista lo percibió claramente. "Lo siento, amigo, tengo esposa... ¡Pero podemos ir a tomar algo!", le contestó, entre bromas. Inmediatamente, tan rápido de reflejos como cuando exhibe destrezas sobre la pista, contragolpeó: "Tal vez te hayas tomado algunas ya...".Más tarde, más sereno, amplió el último concepto. "Algunas personas se han pasado de la raya. Entiendo que se tomen unas copas de más, pero desde la pista es frustrante, ocurre en un mal momento. Si se repite durante una hora, alguien te dice cosas que no querés oír y es una provocación constante, llega un punto en el que respondés. Traté de tolerarlo, pero llegó un momento en el que tuve que decir algo. Me encantó la respuesta de Danielle Collins, todo lo que dijo tanto dentro como fuera de pista. Soy un gran fanático de ella después de eso. Me encantó...", advirtió, en referencia a las desventuras que sufrió la norteamericana horas antes.Verano, altas temperaturas, barra libre de alcohol, partidos más allá de las 3 de la madrugada. Lo que antes fue un festín de diversión, se convirtió en una trampa. ¿Se trata de un cambio de época?Las cosas están algo fuera de control en el Abierto de Australia, y eso tiene poco que ver con los resultados en las canchas. Sí, hubo algunas sorpresas, tenis del bueno, pero el asunto es otro. Por primera vez desde 1990 que tres adolescentes vencieron a preclasificados entre los 10 mejores en un torneo de Grand Slam masculino. El perdedor ante uno de ellos, Daniil Medvedev, fue multado por 76.000 dólares por comportamiento inadecuado; rompió una cámara de video ubicada en el centro de la red. Un caso entre tantos.De todos modos, el verdadero alboroto está ocurriendo en otro lugar. Los escandalosos aficionados continúan una tendencia en alza de personas ruidosas en las gradas de los Grand Slams. "Nuevos" asistentes que se la pasan gritando durante los puntos o entre puntos, abucheando con entusiasmo (como en el caso de Danielle Collins), y hasta causaron tanto ruido en una cancha equipada con un bar, que un partido vecino debió ser trasladado a otro escenario, según cita la agencia AP.A few words about what happened on court. pic.twitter.com/jRof2npiwH— Novak Djokovic (@DjokerNole) January 19, 2025"Ha sido así durante un par de años... A veces creo que es irrespetuoso", dice Patrick Rafter, el jugador australiano retirado que ganó dos títulos en el US Open y alcanzó el número 1 a finales de los años 90. "A veces, creo que es solo parte del juego, la transición de esta generación, y eso es lo que quieren. Este es el Abierto de Australia, hoy".No sólo los hinchas cambiaron el comportamiento. Hasta algún periodista, como el caso del comentarista que insultó a Novak Djokovic durante una aparición en el aire, antes de disculparse días después, luego de que el campeón de 24 grandes se lo exigiera. Todos juegan al límite. Entonces, ¿qué está pasando, exactamente? ¿Por qué todos están tan exaltados en lo que durante mucho tiempo se ha conocido como el Happy Slam?Es difícil señalar una razón. Y, en verdad, podría ser solo una coincidencia, en lugar de un reflejo de la sociedad australiana (hay fanáticos de diversos lugares del mundo) o de alguna tendencia en el tenis moderno. Hay aficionados más jóvenes, hay fanáticos con estilo futbolero, más pasional, por describirlo de algún modo. Ahora se permiten ciertos movimientos en las gradas mientras el juego está en progreso, algunos intercambios con los entrenadores y hasta transmisiones animadas en YouTube en tiempo real de partidos, que parecen un videojuego.Podría estar "funcionando": a medida que el certamen más colorido se dirige a la conclusión, 10 de los primeros 12 días tuvieron una asistencia récord, incluyendo más de 97.000 espectadores el 17 de enero, el número más alto en un día en la historia del torneo."Es divertido Australia. Es un lugar donde ves gente de todo el mundo, lo que crea un gran ambiente. A veces, creo... se puede cruzar un poco la línea. Hay tradiciones en el tenis que son importantes, que hacen que el tenis sea único", afirma Patrick McEnroe, exjugador y excapitán del equipo de Copa Davis de Estados Unidos.Este fenómeno no es único de Melbourne Park.Escenas inusuales ocurrieron en las tribunas de Roland Garros, Flushing Meadows, incluso en el All England, aunque más limitadas, en los últimos tiempos. Durante la final de Wimbledon 2022, Nick Kyrgios tuvo un intercambio con un espectador particularmente molesto, que luego lo demandó. Las multitudes en el Abierto de Estados Unidos fueron notoriamente ruidosas por un tiempo, especialmente cuando las bebidas fluyen por la noche, incluyendo los abucheos que ahogaron la ceremonia del trofeo cuando Naomi Osaka derrotó a Serena Williams en la final de 2018.El año pasado, los organizadores del Abierto de Francia prohibieron que los poseedores de tickets llevaran alcohol a sus asientos, después de que el belga David Goffin se quejó de que le escupieran una goma de mascar. Un ambiente muy hostil ð?¤¬David Goffinð??§ð??ª habló sobre el festejo que tuvo hacia la grada en su victoria en #RolandGarros ð???ï¸?"Cuando te insultan durante 3,5 horas, tienes que molestar un poco al público. Claramente, va demasiado lejosâ?¦ alguien me escupió un chicle." pic.twitter.com/EBulQqd23C— Iván Aguilar (@ivabianconero) May 29, 2024"Se está convirtiendo en el fútbol", dijo Goffin. "Pronto habrá bombas de humo, hooligans y peleas en las gradas. Creo que se está volviendo ridículo".
Las estadounidenses y las checas, protagonistas de una curiosa situación en el primer grand slam del año.Los videos del particular partido se viralizaron en las redes, ¿cómo las distinguía la jueza?El duelo, semfinales de la categoría Júnior, quedó para las americanas.