El Gobierno investiga todas las causas del apagón, incluyendo un posible ciberataque, y destaca la colaboración entre el CNI, el Centro Criptológico Nacional y el Incibe en la investigación
El torneo de los 32 equipos comienza el 14 de junio y ya tiene pantalla asegurada.La serie de 21 encuentros confirmados se inicia con el choque inaugural, en Miami.La transmisión incluye los cruces de octavos, cuartos, una semifinal y la final.
ISLAMABAD.- La crisis entre India y Pakistán por la disputada región de Cachemira escaló peligrosamente este miércoles, luego de que el gobierno paquistaní autorizara a sus fuerzas armadas a responder al ataque aéreo lanzado por Nueva Delhi el día anterior. Según el Ministerio de Defensa de Pakistán, sus fuerzas armadas derribaron cinco aeronaves de las 80 que habrían violado su espacio aéreo: tres cazas Rafale de fabricación francesa, un dron y una quinta nave aún no identificada.Las autoridades paquistaníes difundieron imágenes de restos metálicos en una zona montañosa del norte del país y calificaron la respuesta como "contundente y necesaria". "Pakistán es un Estado responsable, pero defenderá su honor cueste lo que cueste", declaró el vocero del Ejército, mayor general Ahmed Sharif Chaudhry. Añadió que la acción fue "proporcional, defensiva y precisa", aunque los reportes no han sido verificados de forma independiente.بÙ?سÙ?Ù?Ù? اÙ?Ù?Ù?Ù? اÙ?رÙ?Ù?ØÙ?Ù?Ù°Ù?Ù? اÙ?رÙ?Ù?ØÙ?Ù?Ù?Ù?Ù?The treacherous enemy has launched a cowardly attack on five locations within Pakistan. This heinous act of aggression will not go unpunished.Pakistan reserves the absolute right to respond decisively to this unprovoked Indian attack â?? aâ?¦— Shehbaz Sharif (@CMShehbaz) May 6, 2025La orden fue emitida por el primer ministro Shehbaz Sharif tras una reunión de emergencia con su gabinete y el alto mando militar, en un contexto de creciente presión interna. La víspera, la Fuerza Aérea india había bombardeado supuestos campamentos de grupos rebeldes en suelo paquistaní, en lo que Nueva Delhi describió como un operativo contra "infraestructuras terroristas" vinculadas a Jaish-e-Mohammed y Lashkar-e-Taiba.Sin embargo, Islamabad denunció que los ataques alcanzaron zonas residenciales y religiosas, incluyendo dos mezquitas. Las autoridades locales reportaron 26 civiles muertos, 46 heridos y el cierre de escuelas y oficinas públicas en varias zonas de Cachemira paquistaní y de la provincia de Punjab. "La llamada Operación Sindoor fue una agresión flagrante contra nuestra población", denunció el canciller Ishaq Dar ante el Parlamento.Desde la misma sede, el primer ministro Sharif acusó a la India de mantener vínculos con grupos armados como el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA) y los talibán paquistaníes del Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP). "Nuestros enemigos no pudieron dormir", dijo. La India y Pakistán han librado tres guerras desde su independencia de Gran Bretaña en 1947, dos de ellas por el control de Cachemira. Si bien un alto el fuego firmado en 2003 logró reducir la intensidad del conflicto, los incidentes de esta semana marcan un preocupante retroceso."La decisión de Islamabad de autorizar oficialmente la respuesta militar indica un punto de no retorno en esta ronda de hostilidades", advirtió Michael Kugelman, analista del Wilson Center de Washington. "A menos que intervenga rápidamente la diplomacia internacional, podríamos ver una guerra abierta en cuestión de días".Enfrentamientos en la fronteraDel lado indio, las autoridades en la Cachemira administrada por Nueva Delhi reconocieron que tres de sus aviones se estrellaron en la región, aunque evitaron confirmar que hayan sido derribados por misiles enemigos. Los pilotos fueron trasladados a hospitales militares, según indicaron fuentes oficiales.Además de los ataques aéreos, ambos países intercambiaron fuego de artillería a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto en la región himalaya. El saldo provisorio es de al menos 34 muertos y decenas de heridos, con víctimas civiles en ambos lados.En Forward Kahuta, una localidad paquistaní cercana a la línea fronteriza, un proyectil mató a dos hombres e hirió a varias mujeres y niños. En Poonch y Rajouri, del lado indio, las autoridades denunciaron que los bombardeos paquistaníes provocaron la muerte de siete civiles, entre ellos dos menores de edad.Simulacros en la IndiaEn este clima de alta tensión, la India puso en marcha este miércoles una operación nacional de simulacros de defensa civil en más de 240 distritos del país, incluyendo las principales ciudades como Nueva Delhi, Bombay, Calcuta y Hyderabad. El ejercicio, denominado "Operación Abhyas", busca evaluar la capacidad de respuesta del país ante ataques hostiles. "El objetivo es fortalecer los mecanismos de preparación civil en todos los Estados y Territorios de la Unión", señaló el Ministerio del Interior indio en un boletín difundido por la agencia ANI. El operativo incluye la activación de sirenas antiaéreas, apagones simulados, evacuaciones masivas, entrenamientos en escuelas y aldeas, y la coordinación de miles de voluntarios, brigadas de rescate y servicios de emergencia.Este es el primer ejercicio de defensa civil de tal magnitud desde 1971, año en que ambos países se enfrentaron en una guerra abierta. Aunque las autoridades indias insisten en que la planificación del operativo comenzó antes del reciente estallido de violencia, su ejecución en este contexto refuerza la percepción de que el país se está preparando para una posible escalada.Reacción de la comunidad internacionalLa creciente tensión entre dos potencias nucleares encendió alarmas en las principales capitales del mundo. China, Rusia, Gran Bretaña y Estados Unidos pidieron una desescalada urgente y llamaron a evitar una confrontación mayor."Esperamos que ambas partes ejerzan la máxima contención", dijo el vocero de la ONU Stéphane Dujarric. Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump calificó la situación de "muy grave" y reclamó una "resolución rápida" del conflicto. Washington mantiene canales abiertos con Nueva Delhi e Islamabad.China, que comparte frontera con ambos países, expresó su "profunda preocupación" y se ofreció como mediador, mientras que Rusia instó a respetar los acuerdos bilaterales que regulan el estatus de Cachemira. "Condenamos el atentado terrorista del 27 de abril, pero ninguna respuesta debe violar el derecho internacional", declaró la vocera de la cancillería rusa, Maria Zakharova.Gran Bretaña también pidió contención. "Somos socios de ambos países. Urge restaurar la calma", declaró el secretario británico de Estado para Negocios, Energía y Estrategia Industrial, Jonathan Reynolds.La chispa que encendió la mechaLa actual escalada entre la India y Pakistán comenzó con el atentado del 22 de abril en el valle de Baisaran, cerca de Pahalgam, en la Cachemira india.Ese día, un grupo armado atacó a turistas hindúes que se encontraban en la zona, matando a al menos 26 personas e hiriendo a más de 20.India: un turista grabó de casualidad el inicio de la masacre en Cachemira mientras se deslizaba en tirolesaLos atacantes, que portaban carabinas M4 y AK-47, separaron a los hombres de las mujeres y niños, y les pidieron que recitaran el kalma (declaración de fe musulmana) para identificar a los no musulmanes antes de abrir fuego.El grupo separatista Frente de Resistencia (TRF), vinculado a la organización pakistaní Lashkar-e-Taiba, reivindicó inicialmente el ataque, aunque luego retractó su declaración.Este suceso ha sido calificado como el más letal contra civiles en la región desde los atentados de Bombay en 2008.Agencias AFP, DPA y Reuters
En la causa se investigan sobreprecios en un convenio entre el Ministerio de Planificación Federal y la Universidad de San Martín. Ahora la Cámara de Casación confirmó la participación del ex ministro en las maniobras
El suceso, que ocurrió durante el apagón eléctrico del 28 de abril, ha generado críticas por posibles irregularidades en la tramitación del atestado policial
Con la firma de, entre otros, Miguel 'Vitín' Baronetto y el exjuez federal Miguel Rodríguez Villafañe, se dio a conocer un duro comunicado de repudio a las políticas del Gobierno nacional. Leer más
MENDOZA.- En las puertas del cónclave para elegir al nuevo Papa golpea con fuerza un histórico y profundo reclamo. La muerte de Francisco, quien empezó a abrir la Iglesia y a poner los oídos, despierta nuevos interrogantes sobre el futuro de uno de los temas más controversiales: los abusos sexuales cometidos por los curas. Por eso, desde la reconocida entidad internacional Ending Clergy Abuse (ECA), que traducida al español significa Fin al Abuso del Clero, alzaron las voces para que retumben en la Capilla Sixtina antes de que empiecen las deliberaciones. El pedido de acción a los cardenales es concreto: "Tolerancia Cero" a las vejaciones eclesiásticas, como ley universal."No podemos negar la decisión del papa Francisco en vida de intentar una tolerancia cero, pero no se va a llevar a cabo si quienes lo continúan no mantienen su línea de trabajo y profundizan de manera real y efectiva una verdadera tolerancia cero. La Iglesia tiene que estar a la altura de los estándares internacionales de derechos humanos y en eso estamos trabajando, codo a codo, tanto para que aprendan, lo hagan y respondan por su actos ilícitos como para que prevengan", expresó a LA NACION el abogado Sergio Salinas Giordano, miembro de la junta directiva de ECA, reconocido además por ser patrocinante de las víctimas del Instituto Antonio Próvolo de Mendoza y miembro de la organización defensora de derechos humanos Xumek. De esta manera, mientras el Colegio Cardenalicio se prepara para reunirse en la Ciudad del Vaticano el miércoles 7 de mayo para elegir al próximo Sumo Pontífice, representantes de la coalición global de sobrevivientes y defensores, llegarán a Roma este domingo para entregar un mensaje claro y urgente: "La era de las medias tintas debe terminar". En una Carta Abierta a la que accedió LA NACIÓN, escrita en inglés, que ya fue enviada por email al Vaticano, dirigida al cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, la entidad internacional exige que el próximo Papa consagre la "Tolerancia Cero" para el abuso sexual en el Derecho Canónico, poniendo fin a décadas de evasión, secretismo y traición institucional, expresan desde la institución, que tendrá a todo su directorio en Roma para hacer la presentación en el lugar. "No estamos aquí para recibir disculpas. Estamos aquí para actuar. Los supervivientes han cargado con las heridas de los fracasos de la Iglesia durante mucho tiempo. El próximo Papa debe elegir la justicia por encima de la institución, o la historia no se lo perdonará", señaló Evelyn Korkmaz, cofundadora de ECA y sobreviviente de la Escuela Residencial St. Anne, ubicada en Canadá. "Se están reciclando"Para la entidad, el llamado a los cardenales se produce en medio de "continuas revelaciones de abuso sexual, encubrimientos y el fracaso de la Iglesia Católica" para tomar medidas decisivas para proteger a las personas vulnerables personas de todo el mundo. "Durante demasiado tiempo, los clérigos que han cumplido condena en la cárcel o han ido a tratamiento son devueltos silenciosamente al ministerio activo", expuso Gemma Hickey, presidente de ECA y sobreviviente del abuso eclesiástico. "Estos clérigos no están siendo rehabilitados; se están reciclando. Se trata de corrupción sistémica al más alto nivel. La falta de acción de la Iglesia obliga a los sobrevivientes y feligreses a pagar el precio", añadió.En este sentido, la organización global advierte que la crisis de los abusos sexuales "está lejos de terminar", poniendo el foco en el "Sur Global", ya que consideran que los supervivientes de países como Filipinas, Colombia, India y toda África "siguen siendo vulnerables, silenciados y abandonados". En este sentido, denuncian que hay obispos que continúan protegiendo a los sacerdotes abusivos mientras los transfieren entre diócesis, "perpetuando ciclos de abuso". Por eso, hacen hincapié en la necesidad de actuar de inmediato. Así, la Carta Abierta del grupo describe las reformas específicas necesarias para lo que consideran un cambio real: Laicización obligatoria para los clérigos declarados culpables de abusar de menores o adultos vulnerables; denuncia obligatoria a las autoridades civiles, sin excepción; protocolos globales centrados en los supervivientes, cultural y lingüísticamente apropiados; y mecanismos independientes de rendición de cuentas que no estén controlados por las autoridades diocesanas.En este tren, comienza a ponerse sobre la mesa el accionar en la materia del fallecido Jorge Bergoglio. "Construir sobre las reformas de Francisco no es suficiente, sino que el próximo Papa debe completarlas. Muchos obispos aún no han implementado ni siquiera los estándares mínimos de salvaguardia establecidos por [la carta apostólica] Vos estis lux mundi, y con demasiada frecuencia han bloqueado reformas para protegerse a sí mismos mientras castigan a los críticos", indican en el documento, asegurando que sobrevivientes, laicos, y la Iglesia mundial "merecen un liderazgo basado en la transparencia, el coraje y la justicia, no más demoras". "La Iglesia no puede caminar humildemente hasta que se arrodille ante aquellos a quienes ha herido", destaca la carta, y agrega: "Que el próximo papado sea recordado no por lo que se negó a enfrentar, sino por la verdad que eligió enfrentar y la justicia que tuvo el coraje de promulgar".Medidas puntualesEnding Clergy Abuse es una organización mundial de activistas de derechos humanos y sobrevivientes de más de 21 países y 5 continentes que se centra en los derechos de los niños y las víctimas para exigir a la Iglesia que ponga fin al abuso clerical, especialmente el abuso sexual infantil, con el fin de proteger a los menores y buscar justicia efectiva para las víctimas. ECA exige el fin del mecanismo estructural de la Iglesia que permite el abuso.Así, hacen, una vez más, un fuerte llamado al Vaticano, en medio de horas decisivas. "Ya no puede proteger a los responsables de décadas de daño. Mientras el mundo observa, ECA exige que el Colegio Cardenalicio elija a un Papa que tome medidas inmediatas y decisivas y restaure la integridad de la Iglesia", indican en el escrito, poniendo el foco en los sorpresivos movimientos de los últimos días, con la aparición en Roma de religiosos cuestionados y sancionados por las máximas autoridades eclesiásticas."Lamentamos profundamente que el primer cardenal histórico del Opus Dei, el peruano Juan Luis Cipriani, que fue sancionado por el papa Francisco con un delito penal por un caso de abuso sexual a un menor, esté participando en las reuniones previas al cónclave a pesar de las restricciones que se le impusieron. Entre las prohibiciones impuestas por el pontífice argentino estaba la de no vestir símbolos cardinales, haciendo declaraciones públicas o participando en el cónclave, como declaró en su momento el portavoz oficial del Vaticano, Matteo Bruni", reclamaron desde la entidad mundial.Frente a estas apariciones, lanzaron al mundo una pregunta concreta. "¿Es este el mensaje que la Iglesia Católica pretende transmitir, especialmente a los sobrevivientes de abusos sexuales por parte del clero, pocos días antes de elegir al nuevo líder del catolicismo? ¿No han aprendido nada?", cuestionan en la misiva. En este sentido, Pedro Salinas, periodista peruano miembro de ECA sostuvo: "Es indignante que se permita al abusador Cipriani participar en el precónclave como si nada hubiera pasado. Esto, así como la presencia del cardenal estadounidense [Roger Michael] Mahony, caído en desgracia, y el estafador italiano [Angelo] Becciu, demuestran una vez más que la Iglesia necesita procedimientos y normas claras, transparentes y globales en el futuro, especialmente para hacer frente a los abusos del clero y de aquellos que encubren los abusos"."La tolerancia cero es un eslogan vacío mientras esta norma esté consagrada en el derecho canónico. Lo que se necesita es un procedimiento claro, transparente y universal de tolerancia cero anclado en el derecho canónico", completó el profesional.
El juez Carretero solicita a Sumar y otras entidades información sobre el caso de agresión sexual denunciado por Elisa Mouiláa contra Íñigo Errejón, así como análisis de dispositivos móviles y testigos
La postura proteccionista, nacionalista e industrializadora de Trump choca contra las ambiciones y el poder global actual de China. Funcionó en el escenario comercial que protagonizó el presidente William McKinley en 1899, pero no en el XXI. Leer más
La pelea por el liderazgo del peronismo entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof afloró este lunes con fuerza en las bancas de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Si bien la votación de la suspensión de las PASO tuvo respaldo amplio y mostró a ambos bandos parados en la misma vereda, luego de la aprobación de la iniciativa se escucharon discursos filosos que expusieron sin medias tintas el enfrentamiento. La particular dinámica de la Cámara de Diputados bonaerense, en la que los proyectos se votan primero y luego se exponen los argumentos (mecánica que ayer motivó cuestionamientos de la diputada de izquierda María Laura Kelly Cano, y de la legisladora libertaria Florencia Retamoso) dejó tras la votación un espacio en el que el peronismo mostró su grieta.No hubo espacio para el disimulo. Afloró tanto la pelea que se viene por el cronograma electoral como los enojos por las maniobras y jugadas que proliferaron en la Legislatura en estos meses de disputa.Tras la votación de la suspensión de las PASO, el diputado Gustavo Pulti, exintendente del partido de General Pueyrredón y una de las espadas legislativas del gobernador, se zambulló en la discusión que arranca mañana, y que pone en guardia al kicillofismo contra el cristinismo: el pedido del gobernador, en consonancia con la Junta Electoral, de extender los plazos para las presentaciones de listas y boletas para la elección general provincial del 7 de septiembre. "Es imprescindible contar con nuevos plazos acordes al calendario. Es insuficiente la decisión que hoy toma la Legislatura. Algunos, como las hienas, sonríen y se revuelcan en el barro", lanzó Pulti.Redobló la apuesta interna la diputada Susana González, que integra el espacio político del intendente de Ensenada, Mario Secco, uno de los principales impulsores de Kicillof. Recordó una muy tensa sesión que se desarrolló el 3 de abril, en la que los diputados que responden a Cristina Kirchner y los que se referencian con Sergio Massa no lograron aprobar las elecciones concurrentes. González reprochó que se trató de "una sesión de dudosa legitimidad en su quorum, en la que se votó un [proyecto] con o sin despacho con modificaciones que no estaban escritas, que podían ser la destitución del gobernador o cualquier cosa". Y agregó: "Acá no hay gestos de grandeza, no había manos para votar la concurrencia".González también le dirigió un dardo a Teresa García, jefa del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Senadores provincial, alineada con Cristina. Recordó parte de su discurso en la Cámara alta bonaerense de hace dos semanas, cuando se dio media sanción a la suspensión de las PASO luego de un pedido de la expresidenta a su tropa para desistir de la búsqueda de elecciones concurrentes, en el que García habló de ser "hombres y mujeres de partido". Sostuvo que el problema para las huestes cristinistas es que las reformas electorales las proponga Kicillof. El gobernador lanzará su Movimiento Derecho al Futuro el 24 de mayo, con un acto en el gremio UPCN de La Plata."Cinco gobernadores del PJ suspendieron las PASO, el problema era que las suspendiera Kicillof. Cinco gobernadores desdoblaron, el problema era que desdoblara Kicillof. 44 intendentes del PJ pidieron desdoblar las elecciones. ¿Si somos hombres y mujeres de partido, por qué no se respetó lo que pedían esos hombres y mujeres de partido? En mi análisis, que lo digo adentro y lo digo afuera, creo que el único motivo era tratar de que Axel Kicillof sea el Alberto Fernández que tuvimos a nivel nacional, tratar de decir que ni el propio espacio acompaña al gobernador Kicillof", dijo González. La diputada kicillofista lamentó que Facundo Tignanelli, jefe del bloque de diputados peronistas, no hay asistido a la reunión que realizó la Junta Electoral antes de la sesión para solicitar extender los plazos del cronograma electoral. "Tristemente, mi presidente de bloque no ha ido a esa reunión", afirmó sobre Tignanelli, hombre de confianza de Máximo Kirchner.La tensión peronista se alternó con discursos de opositores que mayoritariamente apoyaron la suspensión de las PASO, pero subrayaban que la Legislatura había quedado atrapada en la interna del PJ.En el cierre de la sesión, Tignanelli recogió el guante y, con tono tranquilo, dejó mensajes al kicillofismo. "Quiero conocer de boca de la Junta [Electoral] y del Poder Ejecutivo cuáles son las reformas legislativas que se necesitarían para llevar en forma correcta la elección", señaló. Pero advirtió a la oposición con una máxima justicialista: "Los peronistas, cuando parece que nos estamos peleando, nos estamos reproduciendo".En su afán por cruzar a la oposición, Tignanelli hizo una mención a la profesión de escribano de un legislador opositor y provocó la réplica del diputado massista Ricardo Lissalde, escribano, quien se sintió aludido. Lissalde se había desmarcado del bloque peronista al votar en contra de quitar las PASO.
La cumbre se produce el mismo día en el que se se cumplen seis meses del desastre. Acudirán primeros ministros, eurodiputados y altos cargos de la Comisión
La CNC advierte sobre el aumento del 95 % en los encargos a medios propios en obras públicas, destacando la necesidad de reformas que garanticen la competencia y transparencia en la contratación
Después de más de 16 años de estar alejado de la televisión abierta, Mario Pergolini regresa a la pantalla chica. El histórico conductor de Caiga quien caiga (CQC) y creador de Vorterix vuelve a eltrece con un nuevo proyecto televisivo. Según pudo confirmar LA NACIÓN, el también productor y empresario retomará su rol frente a las cámaras, aunque todavía no se quieren dar detalles sobre el nuevo ciclo, ni su formato ni su fecha de estreno. El acuerdo con la señal se concretó días atrás, tras una serie de negociaciones entre Pergolini y Adrián Suar, gerente de programación del canal.Irónicamente, Pergolini, defensor del streaming y crítico de la televisión ("no pienso volver si puedo evitarlo", dijo en su despedida de 2008), regresará al terreno que tanto cuestionó. Durante los últimos meses, surgieron rumores que lo vinculaban a la conducción de la versión local de American Idol, pero finalmente se descartó esa posibilidad. El conductor ha sido una figura disruptiva en la televisión argentina, que supo cuestionar a los formatos tradicionales. Aunque se formó inicialmente en la radio, y de forma destacada en la mítica Rock & Pop, no tardó en volcarse a la pantalla. En 1989 debutó en televisión con Rock & Pop TV y acompañó a Jorge Guinzburg en el magazine Penúltimo momento.Tras su participación en Videolínea, un programa emitido por Cablevisión en 1990 que incorporaba elementos tecnológicos disruptivos, llegó su protagonismo con La TV ataca y, posteriormente, con Hacelo por mí. En 1995, Caiga quien caiga, uno de los programas más aclamados de la historia de la televisión argentina, irrumpió en América con una propuesta innovadora y transgresora con una combinación de humor, periodismo y espectáculo. Allí el comunicador compartía pantalla junto a Juan Di Natale, Eduardo de la Puente y unos jóvenes Andy Kusnetzoff y Daniel Tognetti, entre sus cronistas. Luego, el ciclo se mudó a eltrece, para en 2006 pasar a Telefe. Sin embargo, en 2008, tras discrepancias con el canal, Pergolini decidió despedirse de la televisión.Durante su exilio televisivo, el conductor no se alejó de los medios. Fundó Vorterix, una plataforma pionera en la creación de contenidos multiplataforma. Desde allí, mantuvo un rol activo como empresario, productor y conductor. "Dejemos de pelear entre nosotros"Mario Pergolini sobre los números y la guerra de botsPor su impronta y experiencia en el streaming, el nombre de Pergolini volvió a sonar ayer, después de que decidiera compartir una reflexión en relación a la polémica generada entre Migue Granados y Nico Occhiato, dos referentes de la nueva camada de streamers, por el rating en el medio. "Me siento involucrado porque estoy muy desde el comienzo, no porque yo haya inventado la tecnología para hacer streaming sino porque fui parte de un grupo de gente que estuvo en esto desde el comienzo", señaló Pergolini desde Vorterix antes de referirse a la pelea entre Occhiato y Granados."Miren, no importa nuestro número de live, no importa en lo más mínimo. Lo bueno que tenía esto [el streaming], y que lo sigue teniendo, y que debemos mantener, es que no importa el número. Ya nos peleamos en la tele por ese número y listo, ¡no pasó nada! El número es una vanidad momentánea. Si el número de los que te ven en vivo es alto es halagador, pero después lo que importa y lo bueno que tiene el streaming es que los programas quedan para toda la historia y la gente los vuelve a ver", agregó el conductor. "Eso es lo que conforma nuestro verdadero número y nuestro verdadero alcance. Así que dejemos de pelear entre nosotros. Tomen este consejo de este hombre adulto", disparó.Y continuó: "Estamos generando comunidad, los números no importan: si ponemos bots es para automentirnos, ni siquiera es para mentirle a los otros. Nosotros estamos para construir nuevas comunidades que hagan que esto sobreviva, para que podamos hacer cada vez cosas mejores, más interesantes, más lindas. Si quieren pelearse, peléense, está divertido. Yo me peleé con un montón de gente, pero que no sea por el número porque sino no tiene sentido esto que está pasando", apuntó. Y agregó: "Quería decirles esto, nada más, porque veo que se están tirando y van a terminar tirándose con cosas pesadas que van a lamentar en algún momento de su vida", agregó.Las acusaciones cruzadas entre Granados y Occhiato surgieron por el supuesto uso de bots para inflar visualizaciones en cuanto a los números de visualizaciones de Luzu TV y Olga, aunque también hubo menciones hacia Bondi. "Las métricas en el streaming son absolutamente manipulables. Sé muy bien cómo funcionan, y por eso no me importa qué número te diga una plataforma", había remarcado Pergolini semanas atrás en una charla con María O'Donnell.
El retrato de Francisco acompaña las celebraciones que comenzaron a realizarse horas después de conocerse la noticia de su muerte en las iglesias y capillas de la Argentina. Los altares se poblaron, así, de la imagen sonriente del Papa que siempre evitó fomentar el culto al personalismo. A los pocos días de asumir en el Vaticano, en marzo de 2013, desalentó la iniciativa que había empezado a tomar vuelo entonces en el Arzobispado de Buenos Aires para instalar una estatua en su homenaje.La Conferencia Episcopal Argentina (CEA), que preside el arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Daniel Colombo, despidió a Francisco "con profundo dolor y con la esperanza cierta de la Pascua", un día después de que el propio Francisco participara en Roma de la fiesta de la Resurrección, la celebración central del mundo cristiano. Colombo señaló que su magisterio "deja una huella imborrable".El mensaje de la comisión ejecutiva del Episcopado resumió el sentir de los obispos y declaró: "Damos gracias a Dios por la vida, el ministerio y el testimonio de fe de quien supo guiar a la Iglesia universal con humildad, firmeza evangélica y amor incondicional por los pobres, los descartados y los que sufren. Su magisterio deja una huella imborrable en el camino de la Iglesia en su testimonio de Jesucristo". "Los obispos argentinos, unidos a todo el Pueblo de Dios, elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso. Lo despedimos con emoción filial y encomendamos su descanso eterno al Padre de la Vida", dice el mensaje, firmado también por el cardenal Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba y vicepresidente de la CEA; monseñor César Daniel Fernández, obispo de Jujuy y vicepresidente segundo, y monseñor Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro y secretario general de la Conferencia Episcopal."Se nos murió el padre de todos, el padre de la humanidad, que insistió una y mil veces con que en la Iglesia debía haber lugar para todos. El Papa de los pobres, de los marginados, de los que nadie quiere, o en todo caso muchos excluyen", dijo en la Catedral porteña el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, ante un público variado que se acercó al templo en el que hasta hace doce años predicaba el cardenal Jorge Bergoglio. Destacó especialmente los llamados del Santo Padre a la cultura del encuentro, a tender puentes y poder vivir la fraternidad universal. "También nos insistió tanto con que los cristianos no podíamos tener cara de vinagre, que no podíamos ser cristianos quejosos y apesadumbrados", resumió García Cuerva.Un legado de humanidadTambién lo despidió el cardenal Rossi, que esta tarde presidirá una misa en la Catedral de Córdoba. En una declaración, al resumir el legado de Francisco, señaló: "Desde su elección, en marzo de 2013, su pontificado se caracterizó por una profunda humanidad, cercanía con el pueblo de Dios y un compromiso inquebrantable con los más vulnerables". Dijo que "fue, también, un firme defensor de la justicia social, denunciando las estructuras económicas que generan desigualdades y afirmando con claridad que los derechos humanos se vulneran también cuando se perpetúan condiciones de pobreza y exclusión".Rossi recordó que "desde aquel primer y sencillo "Buona sera" asomado al balcón de la Basílica de San Pedro, Francisco nos mostró que su pontificado sería distinto: el de un pastor con olor a oveja, el que rompió moldes sin romper la Verdad, el que no tuvo miedo de ensuciarse los zapatos para salir a buscar a los que estaban lejos". "Nos enseñó -prosiguió- que el verdadero poder es el servicio y que 'la ternura no es la virtud de los débiles, sino la expresión más fuerte del amor y la compasión auténtica'. Invitó a los jóvenes a ser protagonistas con su ya inolvidable "Hagan lío" y nos alentó una y otra vez a "no dejarnos robar la esperanza".De formación jesuita, Rossi es uno de los cuatro cardenales argentinos que participará del cónclave en el que será elegido el sucesor de Francisco. Los otros tres son los cardenales Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio de la Fe, con sede en Roma; Vicente Bokjalic, arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Argentina, y el arzobispo emérito de Buenos Aires, Mario Aurelio Poli.Con la muerte de Francisco no deben esperarse modificaciones inmediatas en la estructura de la Iglesia argentina. Su sucesor tendrá luego libertad para promover designaciones y realizar relevos. No hay por el momento diócesis importantes que se encuentren vacantes.Más mensajesOtros obispos sumaron reflexiones por la muerte del Papa y señalaron el legado de su misión. El obispo castrense, monseñor Santiago Olivera, celebró una misa y, tras afirmar que "la muerte no es la última palabra, sino que es el abrazo con el Padre", dijo que "la historia se encargará de manifestar las riquezas que Francisco nos dejó". Recordó: "Francisco nos hizo poner la mirada en los más pobres, en los lugares que más sufren, en la oración incansable por la paz, en una Iglesia en salida y en tantas cosas que nos transmitió".Olivera llamó a profundizar más en este tiempo sus mensajes y enseñanzas. "Frágil y enfermo, no dudó en salir al encuentro de sus fieles y nos habló mucho más con sus gestos, que quedarán para siempre".En tanto, el obispo de Lomas de Zamora, el jesuita Jorge Lugones, sostuvo que "Francisco quiso celebrar la Pascua directamente con Jesús Resucitado, abrazado al maestro, con un abrazo eterno".
Reapertura de la circunvalación SE-20 en Sevilla tras los daños ocasionados por las lluvias que provocaron cortes y problemas de acceso a centros de trabajo en la ciudad
Vicente Rodríguez resalta la dificultad del encuentro contra el Barcelona en Mestalla, confiando en el apoyo de la afición para avanzar a semifinales de la Copa del Rey
Vicente Rodríguez destaca la importancia de jugar en Mestalla para enfrentar al Barcelona en cuartos de final de la Copa del Rey entre el 4 y el 6 de febrero
Las principales plazas financieras de Estados Unidos ajustarán sus operaciones durante dos fechas clave del calendario religioso, lo que afectará la actividad bursátil antes y después del fin de semana largo
La sección valtelinesa del Club Alpino Italiano denuncia el descuido de los usuarios de un refugio
Messi tendrá 40 años cuando se juege el Mundial Estados Unidos 2026, pero no descarta nada. "Voy día a día y veo cómo me siento físicamente y ser sincero conmigo mismo", afirmó.
La actriz había conocido al dibujante en 2020 durante la pandemia de COVID-19."No hay que definir tanto las cosas", reflexionó sobre el fin de la relación.
A finales de 2023, el país más hermético del mundo volvió a abrir sus fronteras tras la pandemia
La dinámica permite explorar vínculos románticos y sexuales fuera de la pareja principal sin necesidad de compartir información sobre esos encuentros
La euforia de inversores y analistas obedeció a que la pausa que aplicó EEUU abre una expectativa de que es posible atenuar la guerra comercial
"Una película de Minecraft" ha conquistado a la audiencia con su deslumbrante escena post-créditos. La aparición de Alex, compañera de Steve, deja abierta la creatividad para futuras historias.
LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afina la letra chica del decreto para desdoblar los comicios en la provincia de Buenos Aires. La iniciativa del mandatario cuenta con el apoyo de 45 intendentes peronistas más otros 27 radicales. Son 72 alcaldes sobre 135 los que empujan la alternativa de adelantar las elecciones bonaerenses.Kicillof tiene redactado el decreto, sin fecha, con base al artículo 194, inciso 7, de la Constitución de la provincia de Buenos Aires. Posterga la firma a la espera de evitar la fractura final del PJ: romper con Cristina Kirchner, que se opone a desdoblar y brega por comicios concurrentes el 26 de octubre.El gobernador espera todavía un acuerdo que evite la confrontación interna en el armado de listas: está abierto a una conversación con la expresidenta, a quien le hizo ayer un guiño al denunciar que es víctima de persecución judicial. Lo dijo en el mismo acto en que anunció que pretende desdoblar la elección y conducir el proyecto del peronismo rumbo a 2027.En la Casa de Gobierno de esta capital esperan antes del martes que se reanude la mesa de diálogo entre Carlos Bianco, Alexis Guerrera y Facundo Tignanelli, que estalló en una guerra de amenazas y presiones cruzadas. La senadora Teresa García, que habla por Cristina Kirchner, también llamó a "reinicar con sensatez esta conversación". Pese a que advirtió, con vehemencia, "si Kicillof desdobla Cristina será candidata".Kicillof ya fijo postura pública a favor de dos fechas distintas y llamó Unión por la Patria a sumarse. Pero en caso que el martes la Legislatura apruebe un proyecto de ley para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y establecer elecciones concurrentes, el gobernador mostraría el decreto firmado, antes de la promulgación de la ley."El desdoblamiento está decidido porque es el consenso de los todos los intendentes, inclusive los de Massa y los de La Cámpora que no lo pueden decir pero les sirve", dijo uno de los armadores de Kicillof."No hay una fecha, pero tampoco puede ir más allá de estos días: para definir cronograma se requiere bajar las PASO que lo están dilatando y amenazan con votar llamado a elecciones provinciales concurrente: sería directamente golpista, ya estaríamos frente a un escenario distinto que demandará acciones acordes", dijo un funcionario de la Casa de Gobierno.La provincia podría quedar envuelta entonces en un conflicto sin antecedentes: una discusión constitucional sobre la autoridad competente para convocar a elecciones. La Legislatura, tal como interpreta un sector del kirchnerismo en base al artículo 83 de la Constitución, o el Poder Ejecutivo, tal como interpreta Kicillof en base al artículo 144 de la Carta Magna bonaerense.Un conflicto judicial por esta interpretación podría escalar hasta la Suprema Corte de Justicia Bonaerense, que preside Daniel Soria. Soria es, a su vez, el presidente de la Junta Electoral, órgano que tendrá que afrontar por primera vez en la historia una fiscalización de una elección desdoblada en caso que Kicillof firme el decreto.En los próximos días la presidencia de la Suprema Corte rotará. Asumirá Hilda Kogan, que ayer participó de un encuentro con jueces electorales en el que se habló de los desafíos que afrontará la Junta Electoral, un cuerpo que nunca antes fiscalizó más que unos miles de votos de ciudadanos extranjeros, en caso de que se desdoble la elección. La indefinición en el calendario, y más aún una disputa sobre la legitimidad de la convocatoria es el peor de los escenarios posible, según lo advirtió el juez electoral Alejo Ramos Padilla, en diciembre último, cuando sugirió elecciones concurrentes con boleta única papel.Durante las Jornadas Latinoamericanas de Justicia Electoral, Ramos Padilla expresó ayer: "Este año, seguramente, van a surgir nuevos desafíos". Luego dirigiéndose a Kogan, sugirió: "Seguro nos encontraremos diariamente a lo largo del año".Kicillof avisó que está decidido a avanzar con dos días distintos de votación para evitar el caos que a su entender supone elecciones concurrentes con boleta única papel y lista sábana el 26 de octubre. En última instancia busca reafirmar su autoridad para conducir el proyecto presidencial de la oposición hacia 2027. Y pide el apoyo del PJ. Cristina Kirchner, por ahora, no está dispuesta a ceder en su rol de conductora: su hijo Máximo Kirchner advirtió ayer que no es tiempo de aventuras personales. Dejó expuesto que la pelea por la fecha de los comicios generales no es más que la pelea por el proceso de conducción de la oposición hacia 2027.
La conducción nacional y provincial del partido, alineado con Cristina y Máximo Kirchner expusieron sus argumentos en contra del desdoblamiento electoral.
La guerra de Malvinas persiste en la memoria a través de la literatura y el cine.Una novela y un ensayo recientes reconstruyen la euforia y el dolor de 1982.Cada texto revela heridas abiertas y postula preguntas aún sin respuesta.
El integrante de LUZU TV se confesó en un sentido posteo que compartió en su cuenta de Instagram."Estas últimas semanas fueron bastante difíciles a nivel psicológico para mí", señaló.
Es una conversación difícil pero imprescindible. Y tiene sus tiempos y claves.Generar una charla abierta y confiable con tu hijo o hija es tan importante como los valores que les queremos inculcar.
Su paso por Gran Hermano en 2022 la ubicó rápidamente entre las influencers y actrices más buscadas. Sin embargo, hace tiempo que Julieta Poggio (23) empezó a construir su carrera artística: cuando tenía apenas 7 años debutó en la pantalla grande con la película Papá por un día, junto a Nicolás Cabré y Luisana Lopilato, y a ese trabajo le siguieron publicidades y participaciones en tiras populares como Valientes, con Luciano Castro y Mariano Martínez, y Consentidos, con Natalí Pérez. "Nunca imaginé la exposición que me iba a dar el reality, que era algo que siempre quise vivir. Gran Hermano fue un trampolín para todo lo que vino después y me dio las herramientas para mantenerme en este medio que es tan difícil", dice Julieta, quien, además de lucirse el año pasado en el escenario junto a Betiana Blum en la obra Coqueluche, ha colaborado como modelo e influencer con marcas de lujo, como Carolina Herrera, Paco Rabanne y Pandora. "Ya pasaron casi dos años de la final de Gran Hermanoâ?¦ Por suerte, pude seguir trabajando de lo que a mí me gusta, que es el arte, y que me hace muy feliz", cuenta. -¿Recordás qué hiciste con tu primer gran sueldo? -Ahorrarlo. De verdad soy muy trabajadora. Me gusta agarrar la pala [se ríe], estar siempre haciendo cosas y sentirme productiva, pensar en nuevas ideas, laburar. Me doy mis gustos, me compro ropa y maquillaje, pero estoy ahorrando casi todo lo que gano para comprarme un departamento. -¿Qué es lo más loco que te pasó hasta ahora desde que te volviste un personaje famoso? -Sin dudas, el viaje que hice a Tailandia para una marca junto a figuras como Pampita y Jimena Barón fue una locura. Todavía hoy me parece muy bizarro que la gente me reconozca, me regale cosas o me hable en la calle. -¿Cuál es el lado B de tu fama y tu vida mediática? -[Piensa un rato]. El hate. Me cuesta procesar la maldad de la gente. Los comentarios negativos en las redes sociales, todo lo que viene cuando tu vida está más expuesta. Es increíble ver cómo la gente opina libremente, con maldad, de tu vida, de tus parejas, de tu familiaâ?¦ A veces cuesta no creer todas esas cosas que dicen de vos, como si fueran ciertas. Sé que no soy la única porque a muchos les pasa lo mismo, y también sé que no hay que tomárselo a título personal, pero cuestaâ?¦ Hay que estar muy fuerte para convivir con esto. Estoy segura de que algún día se va a dejar de naturalizar la idea de convivir con el hate como si fuera algo inevitable. Es tremendo que haya esa impunidad. -¿Hacés terapia? -Sí, una vez por semana y no la dejo por nada del mundo. De verdad me hace muy bien dedicar ese tiempo a mi salud mental. Empecé a ir porque necesitaba entender todo lo que estaba viviendo y porque me cuesta procesar la maldad de la gente. A mí nunca se me ocurriría escribir un comentario lleno de odio para hacer sentir mal a otro. No me sale y creo que por eso me cuesta entenderlo. Por suerte hoy ya no me afecta, puedo ser la persona que soy con mis amigos, mi familia y las personas que me rodean. Estoy muy enamorada de Fabri, pero a veces me duele que la gente piense que por tener una relación abierta con él hay menos amor-Hace un tiempo contaste que con tu novio, el modelo Fabrizio Maida, mantienen una relación abierta. ¿Qué es lo positivo de esa experiencia? -Siento que me enseñó una nueva forma de amar, sana y muy linda. Estoy muy enamorada de Fabri, él es mi mejor amigo, nos llevamos excelente y nunca nos peleamos. Me encanta estar cerca de él, me hace muy bien y espero que sea así por mucho tiempo. [Se ríe]. -¿Te afecta que se te cuestione vivir este amor libre? -En realidad, a veces me duele que la gente piense que por ser una relación abierta hay menos amor. Creo que es una nueva manera de estar en pareja, de relacionarse. Con Fabri vivimos un amor increíble y grande, es un amor que no es posesivo. Por eso es que por momentos me da fiaca tener que dar explicaciones sobre cómo quiero vivir.â?¢Agradecimientos: Lucas Mata (estilismo) y Mauro Max de Brito (peinado)
La firma de equipos electrónicos reacondicionados Ferbi presentó su primera tienda física outlet en Barracas con un catálogo de teléfonos, computadoras y electrodomésticos de segunda mano. Ubicado en la calle Herrera 1841, una zona que concentra los locales de indumentaria de temporadas pasadas o en liquidación, el local exhibe productos con venta inmediata bajo dos modalidades: por un lado, están los smartphones reacondicionados y, por el otro, una variada oferta de electrodomésticos, dispositivos electrónicos y accesorios en caja abierta. Los smartphones reacondicionados forman parte de la propuesta de Ferbi desde sus comienzos en 2022. Ahora, con este nuevo local, la firma ofrece la posibilidad de poder ver en persona los equipos disponibles, que también se pueden adquirir de forma online en su sitio web o en los locales de la cadena Diggit.¿De dónde provienen estos smartphones y cuáles son sus condiciones? El catálogo de los modelos reacondicionados, también conocidos como refurbished, está conformado por los equipos entregados en modalidad plan canje: son aquellos que los usuarios como parte de pago al momento de adquirir un nuevo modelo con un fabricante o un operador móvil.En este proceso de selección, Ferbi evalúa en sus laboratorios el estado del teléfono y su origen (que no esté denunciado como robado) y reacondiciona las partes necesarias para garantizar que su funcionamiento sea igual a un equipo nuevo. A su vez, los clasifica en tres condiciones, que van desde algunos detalles estéticos, leves rayaduras o como nuevo, sin marcas ni detalles de uso, y tienen 12 meses de garantía de Ferbi. Además de los smartphones reacondicionados, el outlet de Ferbi también ofrece electrodomésticos, televisores, teléfonos, computadoras y accesorios electrónicas bajo la modalidad caja abierta (open box), como se identifican a los productos que fueron devueltos por los compradores y que están en perfectas condiciones de uso. "El 2% de la venta de Diggit (una firma del grupo Mirgor, al igual que Ferbi) regresa a los depósitos porque no era el modelo o color deseado del cliente. Previa revisión y testeo, estas devoluciones con caja abierta ingresan al catálogo de Ferbi y se ponen a la venta", señala Paula Rende, gerente de Marketing de Ferbi. Estos productos open box cuentan con 3 meses de garantía de Ferbi, además del correspondiente soporte disponible de parte del fabricante. Además de contar con el respaldo y conocimiento técnico de Mirgor, la firma que produce los teléfonos de Samsung en Tierra del Fuego, el atractivo de estos equipos está en el precio. Al igual que los locales outlets de la zona, en la tienda física de Ferbi se pueden encontrar productos que están entre un 30% y un 50% más baratos respecto a un modelo nuevo, según el grado de reacondicionamiento que tuvo el equipo. A su vez, ofrece 12 meses de garantía en todos los casos (un año de Ferbi en los reacondicionados, y 3 meses en open box, más la garantía oficial del fabricante). Si bien muchos de los productos que están a venta en un solo pago, en algunos casos se ofrecen hasta 12 cuotas sin interés.
La modelo paisa sorprendió al asegurar que la corta relación que tuvo con Marlon Solórzano en el 'reality' de convivencia hace parte de su pasado: "Con él solo compartí una semana"
Tendrá como objetivo principal acercar al público a fenómenos misteriosos. Además, incluirá análisis detallado sobre evidencias recientes y discusiones de expertos
El BNG destaca irregularidades en la contratación de la Xunta y propone limitar los contratos menores, regular conflictos de intereses y establecer una oficina antifraude para combatir la corrupción
Ya pasaron unos días desde que se comenzó a hablar del romance extramatrimonial que mantuvieron Cecilia Milone y Bernardo Mitnik, más conocido por su nombre artístico, Chico Novarro. Esto generó todo tipo de comentarios en los programas de televisión, por lo que, cansada de las especulaciones al respecto, la cantante decidió compartir un posteo en su cuenta de Instagram para confirmar la historia de amor y defender al artista de "las mentiras"."Si supieras la que se armó. Mezclan toda tu información. No tienen idea de nada, ¡hay un enredo de fechas, de mujeres y de canciones! ¡Qué poco te conocían! Hay muy poca precisión. ¡Con lo detallista que eras y la prolijidad de tu memoria! Jamás te hubiera pasado, con tu sol en virgo y tu romántica luna en piscis. ¡Bien, lo sabe @jimena_la_torre!", comenzó Milone su posteo al que le sumó una foto de ella junto a Novarro."Lo único que me importa es que Dios, vos y yo sabemos cuánto te mortificó que hubiera un país creyendo que no eras vos, mi amor. Buenoâ?¦ de una manera muy poco eleganteâ?¦ se enteraron todos. Yo venía siendo tu mujer misteriosa, haciéndote un homenaje con metáforas para descifrarâ?¦ desde septiembre de 2024 y me ignoraron todos", continuó su explicación al sumar datos de su noviazgo, el que se dio efectivamente de forma secreta.Al parecer, Cecilia Milone se encontraba ansiosa de poder confirmar que mantuvo una relación con el Chico Novarro, ya que, en el final de su escrito, puntualizó: "Hace un mes pronuncian #ChicoNovarro sin parar. La intención fue dejarme como una loca y difamarmeâ?¦ y acá estamos: ¡Te nombran más que en los últimos 40 años de tu carrera! Ahora se acordaron que eras talentoso. Porque eso sí, no paran de reconocerlo. No creí 'oírme pensar' jamás: ¡Bienvenido sea este escándalo!". "Mientras tanto, en la baticueva del maestro @calabresegustavo seguimos grabando temas tuyosâ?¦ y yo, como dice @moria_laone, estoy cada vez más enamorada 'post mortem' del bolero extraordinario que escribiste en mi vida. Te amo desde antesâ?¦ y hasta después. Tuya, yo", celebró, sobre los homenajes que aún continúa haciéndole a él y a su música."P.D.: ¡Descubrí cuánto me quiere y cuánto quiero yo a @danielambrosino! Será el vocero oficial. ¡Se lo ganó! Es bueno del bien. (La foto fue la que nos sacó mi amiga mágica @danielaelizabethinglese después de una función de #ValienteYSentimental)", cerró.Rápidamente, la publicación se volvió viral en redes sociales con cientos de mensajes de apoyo para este romance que se conoció casi dos años después de la muerte de cantautor santafesino. "¡El amor se festeja en todas sus formas"; "Se notaba en esos rostros la felicidad qué sentían por estar juntos, para mí dos poetas qué se fusionaron, él se fue físicamente, pero en realidad está en vos" y "Este amor nunca entendió de tiempos, de edades, ni de planos...", fueron algunos de los comentarios con los que sus seguidores le brindaron su apoyo.
MONTEVIDEO.- La exprimera dama de Uruguay Lorena Ponce de León ofreció una extensa entrevista en la que habló sobre diversos temas, desde su divorcio de Luis Lacalle Pou durante su mandato presidencial hasta su opinión sobre la efusiva celebración de la actual primera dama, Laura Alonsopérez, en la asunción de Yamandú Orsi. Además, reconoció que que siente "el bichito" de la política, insinuando un posible interés en incursionar en el ámbito público.En diálogo con Búsqueda, Ponce de León, conocida popularmente como "Loli", explicó su perspectiva sobre el rol que desempeñó como primera dama: "Lo tomé como un lugar de visibilidad que podía ser una herramienta". Sobre su vida privada, fue contundente: "Las cosas pasan, y la solución, lo que pasó, está a la vista".Al profundizar en su separación, que se hizo pública en 2022 y cuyo divorcio se concretó dos años después, la exlíder del programa Sembrando afirmó: "Me manejé en la vida muy transparentemente y con mucha responsabilidad. Y había que hacer lo que había que hacer, que fue la separación, que es lo que se ve a distancia. Y la vida privada la mantuvimos".Ponce de León también quiso destacar el apoyo recibido durante la disolución de su matrimonio, al resaltar "el respeto, la mano en el hombro y el abrazo cálido" de los uruguayos en esos momentos difíciles. "Por supuesto que hubo reacciones de todo tipo, pero lo que más sentimos fue el respaldo de la gente. En la vida uno atraviesa situaciones complicadas, y aunque no era un motivo de celebración, recibimos mucho cariño, al menos desde mi lado. Y me quedo con eso", afirmó.Actualmente dedicada a su trabajo como paisajista, Ponce de León fue consultada sobre la polémica en torno al efusivo festejo de Laura Alonsopérez durante la asunción de Yamandú Orsi. La bailarina y actual primera dama, de perfil habitualmente discreto, sorprendió al salir al balcón del Palacio Estévez junto a su pareja e hijos, lo que generó un amplio debate público.Vamos Laura Alonsoperez. pic.twitter.com/G37ERg1xnw— Mariana Tojaâ?¤ï¸?ð???ð?¤? (@MarianaToja) March 2, 2025Ante esto, Ponce de León evitó la controversia y respondió con cautela: "Creo que hay que tener mucho cuidado al juzgar. Cada uno se expresa como siente que debe hacerlo. Ella eligió manifestarse de esa manera y no está mal. Puede gustarte mucho, poco o nada, pero eso es algo personal. No voy a emitir ningún juicio", concluyó tajante."Lo que Pepito dice de Juanito habla más de Pepito que de Juanito. Los que nos ponemos a criticar algo tenemos que tener cuidado porque habla más de ti que del criticado. Que repasen un poco qué es lo que los movió a hacer la crítica. Es un repaso interior más que nada", aclaró.Ponce de León afirmó que, tras años de exposición pública, aprendió "a no escuchar" los ataques. "Las críticas constructivas las leo, pero las que vienen con ponzoñaâ?¦ que se miren al espejo y hagan su trabajo con su terapeuta", sentenció.El futuro en la políticaSobre una posible incursión en política, Ponce de León reconoció su interés, aunque por ahora su enfoque está en su carrera como paisajista. "Me apasiona, me parece una actividad muy vocacional. Comparo a los políticos con los médicos y los maestros, porque son profesiones que requieren una entrega total. Si algún día me dedicara a la política, tendría que hacerlo al 100%. Y hoy tengo que trabajar", respondió cuando fue consultada sobre su futuro en este ámbito.Sin embargo, dejó entrever que la idea no le es ajena. "El bichito está por ahí", admitió, al revelar que recibió propuestas para incursionar en política. Aunque por el momento prefiere mantenerse en su camino actual, no descartó la posibilidad a futuro. "Por ahora ya sé dónde estoy. Por ahora", dijo, al dejar la puerta abierta.
La actriz protagoniza la obra La mentira, con Gonzalo Heredia.En el Ping Pong con Viva, habla de cómo es su día a día y de los desafíos como madre.
El avance de la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a distintas ramas artísticas supone un importante cambio de paradigma en Hollywood y el resto del mundo. A medida que el uso de dicha tecnología se encuentra cada vez más al alcance de la mano, las restricciones sobre el trabajo creativo parecen caer en una peligrosa zona gris. Y por ese motivo es que 400 personalidades del mundo de la música, el cine y otras áreas vinculadas al arte, le escribieron una extensa carta a Donald Trump, en la que le piden determinadas regulaciones aplicadas al uso de Inteligencia artificial en el campo creativo.En el texto, que lleva el nombre de personalidades destacadas como Cate Blanchett, Paul McCartney, Ben Stiller, Bettle Midler, Mark Ruffalo, Alfonso Cuarón y Paul Simon entre muchísimos otros, se puede leer: "Nosotros creemos firmemente que el liderazgo global de América en lo referido a la IA, no debe ser a expensas de nuestra industria creativa. Las empresas de IA están solicitando socavar esta fortaleza económica y cultural, debilitando las protecciones de copyright sobre el cine, las series, las pinturas, la literatura, la música y las voces, para entrenar modelos de IA utilizadas en beneficio de corporaciones multimillonarias".Ese argumento se vincula con que actualmente, según señala la misiva, Google y OpenAI están buscando una serie de excepciones extraordinarias por parte del Gobierno, para poder "explotar libremente a las industrias abocadas al trabajo creativo, sin tener en cuenta sus notables ganancias", y luego en la carta se asegura: "No hay motivo por el cual debilitar o eliminar las protecciones de derecho de autor, que a América le permitieron florecer".Los puntos que ataca la carta abierta tienen que ver con que desde Google se solicitó que hubiera excepciones en el uso de determinados materiales para que "la IA pueda aprender a partir de un conocimiento previo y de datos disponibles públicamente, con el objetivo de alcanzar avances sociales y científicos", entre otros puntos que podrían permitirle a esa y otras empresas, trabajar a partir de material protegido por derechos de autor.El caso de Scarlett JohanssonLas imágenes creadas con inteligencia artificial que circulan en redes sociales no son noticia. Pero sí es noticia cuando la difusión de ciertos contenidos se crea fuera del paraguas de la ética responsable. Hace unas pocas semanas, la actriz estadounidense Scarlett Johansson fue víctima de esto.En redes, un video deepfake de Johansson se hizo viral. El contenido mostraba a la actriz con una remera en la que aparecían dibujados una mano con el dedo del medio extendido, la estrella de David y el nombre de Kanye. Según reportó oportunamenre CNN, aunque falso, esto suponía una muestra de apoyo y refuerzo a los últimos dichos y acciones antisemitas de West, el cantante que por esos días estaba vendiendo una camiseta con una esvástica en el sitio web de su marca de ropa Yeezy.En los últimos años, West ha sido embajador de un discurso de odio contra la comunidad judía. De hecho, hace pocos días, en X, él escribió: "Soy un nazi". Además, dijo que iba a normalizar hablar de Hitler de la misma manera que hablar de matar "negros" se ha normalizado. Incluso, en 2022, dijo que "amaba a Hitler".El video de la actriz fue creado justamente en respuesta a estas declaraciones. En Instagram, Guy Bar y Ori Bejerano, ambos expertos en inteligencia artificial generativa de origen israelí, confesaron haber usado esta estrategia más rebuscada para atacar al cantante. Hicieron un compilado donde incluyeron a Johansson con otras reconocidas figuras, como Steven Spielberg, Adam Sandler o David Schwimmer, intentando destacar cómo las plataformas digitales pueden ser un escenario para el odio fácilmente.
Eligió una fecha que lo habilitaría a votar en septiembre. Las repercusiones en Unión por la Patria y la mirada opositora. La pelota, otra vez en la Legislatura.
Fresco y cálido; luminoso y acogedor; íntimo y abierto. Parece una enumeración destinada a ejemplificar la idea de oxímoron (esa contraposición de términos aparentemente opuestos para alumbrar un concepto distinto, nuevo), pero son algunas de las premisas sobre las que trabajó el equipo de Meritxell Ribé de The Room Studio. Y como los desafíos son completos o no son, se encontraron con un departamento de 120 m2 en Sarriá, en las alturas de Barcelona, cuya segmentación lo hacía oscuro y cerrado.Abrir paso a la luzLa reforma comenzó por eliminar los tabiques que separaban living, cocina y comedor para generar un ambiente único, fluido y simplificado, destinado a ser el corazón de la casa. Para sectorizar las tres funciones se apeló a elementos decorativos, por no hablar de un uso impecable de la luz natural y artificial.Trama perfectaMateriales de calidez cromática y lumínica caracterizan el área de descanso y la diferencian del lugar para comer. Y claro, también está el elegante panel de piezas cerámicas ubicado entre la cocina y el comedor que permite una visibilidad continua. Así consiguieron dotar al espacio de claridad y energía pero dando sentido a las áreas que contiene. Podría decirse que ahora living, cocina y comedor están juntos... y separados: el irresistible encanto de combinar términos aparentemente opuestos para alumbrar un concepto distinto, nuevo.Bastan unos minutos para observar cómo interactúan y se repiten los tonos a lo largo de este espacio para comprobar que no por delicada la trama es menos perfecta.Recorrido cromáticoEl verde malva crea un contraste equilibrado con la madera natural y le da presencia a la caja sin restarle protagonismo a los elementos.Meritxell Ribé, diseñadora de interiores y socia de The Room Studio A medida que se aleja del área social, la paleta sube su intensidad para una apariencia de solidez sin sensación de dureza. De los pasteles de las paredes y la butaca rosa del living, pasamos a un puff con motivos geométricos en el escritorio y llegamos a un cuarto infantil con una pared bicolor con papel vinílico rosa que conecta con el living.La calma al final del díaEn la suite, el clima se hace más íntimo y sensible combinando tonos tierra y mobiliario atemporal. Los almohadones de diferentes géneros agregan la dosis justa de decoraciónSencillo en su propuesta, en el baño se eligieron luces led detrás de los espejos y unos revestimientos a tono con el entelado del domitorio.
Con este relanzamiento, Editorial PERFIL busca transformar la propuesta de la señal, dándole mayor espacio a la producción en vivo y al periodismo político. Será a través de cuatro ciclo diarios en el horario prime time y más de 50 voces. Leer más
Los casi 20 días que transcurrieron desde el estallido del escándalo de la criptomoneda $LIBRA han despejado pocas dudas y, por lo contrario, evidenciaron una serie de contradicciones entre las versiones de los protagonistas del lanzamiento y las promesas no cumplidas para esclarecerlas. Los principales apuntados continúan siendo cuatro: el presidente Javier Milei; los "traders" Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy; y Hayden Davis, el joven estadounidense encargado del lanzamiento del token. Dos figuras más están en la mira, aunque lo definitorio de su rol en la trama no es claro aún. Por un lado, Julian Peh, de KIP Protocol, no parece haber estado involucrado en el proyecto de la cripto, aunque sí en la distribución de los presuntos fondos que se recaudarían para Pymes y emprendedores, según dijo el presidente Milei. Por el otro, Sergio Morales fue uno de los organizadores del evento génesis de $LIBRA, pero no está claro en cuánto participó de su creación.Hay contradicciones que surgen de forma evidente a partir de las declaraciones públicas de los implicados. Milei, por su parte, dio una sola entrevista en la que se refirió a $LIBRA. Novelli y Terrones Godoy emitieron un comunicado tras ella. KIP Protocol hizo dos, en los que apuntó a varios. Hayden Davis hizo un video y dio dos entrevistas, antes de la de Milei, y luego desapareció públicamente, aunque su abogada ha transmitido algunas intenciones de su defendido por redes sociales.Algunas incoherencias son producto de los dichos de los protagonistas contra los hechos. La del lanzamiento es una. La cronología se obtiene a partir de los datos públicos de blockchain, que fueron procesados por especialistas como Fernando Molina, que explicó que $LIBRA (1.000 millones de tokens) fueron creados el 14 de febrero a las 18:38:02 (horario de la Argentina). El pool de liquidez para poder hacer compra y venta se generó 18.51:47, unos minutos después. Sin embargo, hasta ese momento la cripto estaba disponible para la compra, pero sin precio, al no estar asociada a una criptomoneda estable como USDC o USDT. Las primeras compras llegaron a las 19:01:00, tan solo 22 segundos antes del tuit de Milei. Hubo 87 transacciones desde 74 billeteras diferentes, que compraron un total de US$13.500.000. La relojería articulada para el lanzamiento pone en duda la versión de Milei de que su rol era de un mero "difundidor".De su mensaje público era dependiente el proyecto. Eso se desprende de la ingeniería de un proyecto así, que necesita de un influencer para hacer crecer el precio de la moneda, y surge en contradicción con lo que dijo Davis. "Se planificaron tres etapas. La primera era el primer tuit de Milei. La segunda era otro tuit, que se supone, me habían dicho que iba a ser un video. Milei no me lo dijo directamente, pero su equipo sí, las personas representándolo lo hicieron; e iba a haber una tercera ola de personas extremadamente influyentes, no los voy a nombrar, que le iban a hacer marketing", dijo Hayden Davis en la segunda entrevista. El misterioTambién mencionó que existió un "acuerdo de difusión" con el Presidente. "Pese a los compromisos previos, Milei y su equipo cambiaron inesperadamente de postura, retirando su apoyo y eliminando todas sus publicaciones en redes sociales", afirmó. Es un misterio dónde fue publicitado el proyecto antes del tuit de Milei, es decir, de dónde podría haber obtenido la información si no hubiese sido por vía directa de quien le envió el mensaje para que publique.El Presidente dijo que él difundió la iniciativa por parecerle un proyecto interesante para acceso alternativo al crédito para pymes y por ser un "tecno optimista". Sobre lo primero no hay un dato sobre cómo se distribuirían los fondos. La página web de "Viva la Libertad Project", creada ese mismo día, no brindaba detalles concretos sobre su funcionamiento o garantías para los inversores y la forma de inscribirse era a través de un Google forms elaborado ese mismo día. El sitio decía haber sido hecho por KIP Protocol, pero la empresa lo negó en un comunicado en el que contradijo otras piezas de esta historia. Incluso, la primera declaración de la Oficina del Presidente apuntaba a que esta empresa había sido la que acercó la idea del proyecto.La Oficina del Presidente informa que el pasado 19 de octubre el Presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con los representantes de KIP Protocol en Argentina en el que se le comentó la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado "Viva la Libertad" paraâ?¦— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 16, 2025En esa página web se esconde otro de los grandes misterios del escándalo. Por un lado, el Presidente se refirió a $LIBRA como un "casino" o una "ruleta rusa", pero al mismo tiempo dijo que se animó a difundirla por ser una herramienta de financiamiento. Por el otro, cabe la pregunta: ¿Qué fue $LIBRA? La cuestión no es menor, luego de que la SEC estadounidense asegurara que las meme coins (monedas que se inspiran en personajes o tendencias) no "implican la oferta y venta de valores bajo las leyes federales de valores" aunque "las conductas fraudulentas relacionadas con las mismas pueden estar sujetas a acciones de ejecución o enjuiciamiento por otras agencias federales o estatales bajo otras leyes federales o estatales". Entre las versiones de las cuatro partes hay una contradicción clara en el rol de Novelli y Terrones Godoy, los vínculos locales de Davis y Peh. "Kelsier Ventures y Kip Protocol, de quienes somos asesores, lanzaron el viernes pasado la criptomoneda $LIBRA. La intención de sus creadores (conforme consta en su prospecto) consistía en generar una masa de dinero con las ganancias del proyecto para donarle a emprendedores locales que se encuentran obstaculizados de acceder a créditos. Mas allá de que consideramos que se trata de una iniciativa muy interesante para el desarrollo económico del país, nuestra participación en el manejo de los tokens y el dinero fue nula". Davis dijo en una entrevista que era Novelli el facilitador de información durante el lanzamiento y Peh, en un comunicado, aseguró que fue el argentino el que le pidió que difundiera la propuesta.A las contradicciones se suman algunas "promesas" no cumplidas. Cuatro billeteras, tres de las cuales son multisig (se necesitan dos de tres firmas para mover los fondos) tienen en su poder unos US$100 millones a los que Davis se refirió como "de la Argentina". En qué sentido son "del país" no está claro. Luego del escándalo, el joven dijo que abría un período de 48 horas para "recibir instrucciones" de qué hacer con el dinero, pero esos fondos no se movieron hasta ayer. Una de las cuatro billeteras, la que no requiere de autorizaciones conjuntas, primero movió US$4,5 millones en una maniobra que los especialistas sospechan podría tratarse de lavado de dinero para los insiders, es decir, los que tuvieron información privilegiada para la compra de la cripto.Davis no cumplió con esa promesa de devolver el dinero ni tampoco, por ahora, con realizar una denuncia por su cuenta. El sábado pasado, Yanina Nicoletti, su representante, dijo en la red social X que se presentarían ante los juzgados de San Isidro y que pedirían ser querellantes en esa causa. En cuanto a las investigaciones prometidas por el Gobierno, la Presidencia dijo que instruiría a la Oficina Anticorrupción (OA) para que lo investigue, pero la semana pasada se difundió la designación de María Florencia Zicavo, mano derecha del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, al frente de la investigación. Ella fue designada el 23 de mayo de 2024 como titular de la Unidad del Gabinete de Asesores del ministro. La OA dijo a este medio que no haría comentarios sobre posibles actuaciones.Si bien el Presidente dijo que difundió la iniciativa "de buena fe" y por parecerle interesante, hay múltiples antecedentes de tanto promociones por su parte de proyectos cripto que colapsaron, como CoinX y el token $VULC, de la mano de mismos creadores locales que $LIBRA (Novelli y Terrones Godoy), sino que además surgieron evidencias de que la imagen y su nombre eran utilizados (no queda claro si con su consentimiento o no) para otros proyectos. Este medio reveló que Milei aparecía en la publicidad de la plataforma Cube Exchange, lanzada por Kelsier Ventures, de Davis.Gideon Davis, hermano de Hayden y COO de Kelsier Ventures, dijo en una entrevista, en noviembre, que el vínculo entre la plataforma Cube Exchange, Kelsier Ventures y Milei habría llegado a plasmarse en una "carta de intención" que el Presidente habría firmado, según afirmó. Los Davis han asegurado en el mundo, a través de conversaciones privadas y este tipo de declaraciones, haber tenido influencia en las decisiones del Presidente a través de su hermana, la secretaria general Karina Milei.
Efraín Cepeda, titular del cuerpo legislativo, lamentó que el designado ministro del Interior no haya acudido a la reunión que había solicitado para analizar, según se pudo adelantar, el curso de las grandes reformas del Gobierno Petro
El argentino es el 135° del mundo y hace unos años relanzó su carrera luego de dar clases en Estados Unidos. En su Instagram contó todos los fantasmas que lo persiguen en los últimos meses.
La bailarina barranquillera sorprendió a los asistentes al carnaval de la 44 montada en una carroza y acompañada por su novio, que no se despegó un segundo de ella
"Ucrania, no estás sola", afirmaron a coro varios líderes como Emmanuel Macron, Pedro Sánchez y Donald Tusk, entre otros.La Unión Europea quedó atónita por el feroz choque entre los presidentes de EE.UU. de Ucrania en la Casa Blanca.
Los investigadores consideran que las muertes son sospechosas y requieren una investigación exhaustiva. La forma en que encontaron a ambos y su perro y los indicios que había en el lugar.
La actriz fue criticada en redes sociales por su apariencia visiblemente demacrada
La sorpresiva y misteriosa muerte de Gene Hackman y su esposa Betsy Arakawa conmocionó a Hollywood y a los millones de espectadores que crecieron viendo al galardonado actor en la pantalla grande. La pareja fue encontrada sin vida, al igual que su ovejero alemán, en la casa que habitaban en Nuevo México, y si bien en un primer momento se especuló con que el trágico final se había producido accidentalmente, con el correr de las horas se fueron dando a conocer detalles que apuntan en otra dirección. Este jueves por la tarde, Page Six informó que la muerte del protagonista de Contacto en Francia y su esposa fueron calificadas por las autoridades de "sospechosas", apenas un par de horas después de que la policía asegurara que no había indicios para creer que se había cometido un delito. "La muerte de las dos personas fallecidas es lo suficientemente sospechosa por naturaleza como para requerir una búsqueda e investigación exhaustiva, porque la parte denunciante encontró la puerta principal de la residencia sin seguridad y abierta", afirma una orden de registro dada a conocer por TMZ."Los agentes observaron un perro sano suelto en la propiedad, otro también sano cerca de la mujer fallecida; un perro muerto tendido a 3 o 4 metros de la mujer en un armario del baño; el calentador movido; el frasco de pastillas abierto y pastillas esparcidas junto a la mujer; el hombre fallecido ubicado en una habitación separada de la residencia y sin signos evidentes de una fuga de gas", indica el informe.El acta policial también indica que los cuerpos fueron descubiertos por dos trabajadores de mantenimiento que no habían visto a la pareja en dos semanas. Los hombres informaron a las autoridades que la puerta principal estaba entreabierta cuando llegaron. Sin embargo, los agentes no encontraron señales de que hubieran forzado la entrada.Según TMZ, la policía encontró a Arakawa, de 64 años, acostada sobre su lado derecho en el piso del baño, con un calentador negro cerca de su cabeza. Al parecer, creen que el artefacto podría haberse desplazado del aparador si ella sufrió una caída abrupta. También hallaron un frasco naranja de medicamentos en el mostrador y pastillas "esparcidas". Su cuerpo estaba descompuesto y mostraba "hinchazón en su cara" y "signos de "momificación" en sus manos y pies" cuando los agentes la encontraron.En cuanto a Hackman, su cuerpo se encontraba en una habitación, cerca de la cocina. Estaba completamente vestido y se sospecha que también se cayó porque sus gafas de sol estaban junto a él en el suelo.Durante la mañana del jueves, la Oficina del Sheriff del Condado de Santa Fe indicó que no se sospechaba "que haya habido un crimen como factor en esas muertes" e informó que los cuerpos habían estado muertos durante al menos un día. Sin embargo, con el correr de las horas se pudo saber que Arakawa, al menos, aparentemente había estado "muerta durante algún tiempo".La familia de Hackman y Arakawa sospechaba previamente que la causa de su muerte fue una intoxicación por monóxido de carbono, pero la compañía de gas de Nuevo México indicó que "hasta el momento, no hay señales ni evidencia que indiquen que hubo problemas asociados con las tuberías dentro y alrededor de la residencia". Según TMZ, el departamento de bomberos tampoco encontró evidencia que apunte en esa dirección. Luego de haber evaluado todos los detalles de la investigación preliminar, los agentes que llevan el caso solicitaron una orden de allanamiento de la propiedad porque consideran que las muertes del actor y su esposa son "de naturaleza lo suficientemente sospechosa como para requerir una búsqueda e investigación exhaustiva".
MADRID.- El presidente ejecutivo de Prisa Media, Carlos Nuñez, dimitió tras el rechazo de su proyecto de contar con un canal de televisión abierta por parte del Consejo de Administración del grupo. Asimismo, se decidió reducir el número de miembros del Consejo de 15 a 11 integrantes.Carlos Núñez: "Con nuestro desarrollo audiovisual, lo natural es lanzar una televisión". El presidente ejecutivo de Prisa Media, grupo editor de EL PAÍS, ve razonable el salto "porque tenemos las mejores marcas y a los mejores profesionales" https://t.co/TsE2NxdPsq— EL PAÍS (@el_pais) February 16, 2025El grupo Prisa controla la editorial Santillana y Prisa Media. Esta última abarca radios, con presencia en trece países, y noticias, con medios como El País, AS, Cinco Días, El HuffPost, ICON, S Moda, Planeta Futuro y MeriStation.En un comunicado, el grupo informó que depués de analizar "la oportunidad de optar a una nueva licencia de televisión en España, cuando se proceda a su licitación, con el objetivo de lanzar un nuevo canal de televisión", el Consejo decidió centrarse "en las líneas de negocio de prensa y radio, descartando así la vuelta al mercado televisivo".Asimismo, afirmó que el grupo continuará focalizándose "en reducir la deuda y reforzar su posición de liquidez, en línea con los esfuerzos realizados en los últimos años, gracias a los que la ratio de deuda sobre EBITDA se sitúa actualmente en el nivel más bajo desde el año 2005â?³.Según el diario El Mundo, el plan del canal de televisión era apoyada por los accionistas afines al gobierno español. Con la reducción de miembros del consejo, este medio agregó que "se podría sacar a Global Alconaba, la sociedad de los afines al presidente español Pedro Sánchez". Sería así un triunfo de Joseph Oughourlianel, presidente del grupo, que se oponía a la idea del canal.Muy cuestionado dentro del grupo debido al estado de las finanzas de Prisa, este proyecto fue rechazado "por una mayoría abrumadora", indicó Oughourlian en una entrevista al diario Expansión, agregando que se trataba de "un proyecto del siglo pasado".Según Oughourlian, principal accionista de Prisa (29,57%) a través de su fondo de inversión Amber Capital, no había "garantías" de la viabilidad. El canal de televisión iba a "nacer con una financiación de solo 20 millones, que en una cadena da para apenas cinco minutos" en antena, agregó Oughourlian, muy crítico del proyecto defendido por Núñez. "Invertir en 2025 en una cadena no me parece un proyecto de futuro", zanjó el empresario francés, quien se hizo eco de las críticas internas al costo del proyecto y su riesgo financiero."Si el proyecto no va adelante, la gente que estuvo empujando mucho por ese proyecto dentro de la compañía, les reubicamos y que se conformen con buscarse otro proyecto, o creo que no tienen sitio dentro de la compañía", había dicho Oughourlian antes de la dimisión. Según El Mundo, el "dardo" apuntaba a Núñez, que presentó el proyecto, y a José Miguel Contreras, director de contenidos.Por otra parte, Oughourlian destacó que quiere poner foco en Latinoamérica "donde hay grandes oportunidades de crecimiento que no se han estado aprovechando". Y agregó que seguramente tendrán "un mánager dedicado 100% en toda esta región del mundo".Resultados Financieros del Grupo PrisaLa dimisión de Núñez se produce un día después de la publicación de los resultados financieros de Prisa, que sufrió en 2024 una nueva pérdida neta, de 12,7 millones de dólares, pero redujo significativamente su endeudamiento.Núñez, 50, había llegado a Prisa en mayo de 2021. En un comunicado, el grupo destacó que en estos últimos cuatro años, Nuñez "ha impulsado el constante crecimiento de los ingresos y el ebitda, ha modernizado la gestión de la compañía y ha liderado tanto la reconversión digital del negocio como la potenciación de su oferta audiovisual".Según El País, Prisa Media registró en 2024 "ingresos de 443,4 millones de euros, un 2,7% más que en 2023, impulsados por el fuerte crecimiento de los ingresos procedentes de las suscripciones digitales de EL PAÍS, que cerraron el pasado ejercicio en 404.000, con un incremento de 53.000 clientes en 2024, hasta suponer el 13% de los ingresos de la unidad de negocio (58 millones de euros)."Sin embargo, el Grupo Prisa, que también abarca la editorial Santillana, sufrió en 2024 una nueva pérdida neta por el impacto adverso de la depreciación de las monedas de Brasil, México y Chile, y de la ausencia de los ingresos extraordinarios que Santillana había logrado en Argentina en 2023, según explica El País.El grupo, que ha emprendido en los últimos años un plan de reducción de costos y una amplia reorganización de sus actividades, tenía al 31 de diciembre 787 millones de dólares de deuda, frente a 872 millones un año antes.Agencia AFP y diario El País
La actriz cartagenera reveló en una entrevista las razones detrás de su separación tras 11 años de matrimonio con Max Oldham, mánager y consultor musical, y habló sobre las especulaciones de un nuevo romance
PP y Vox discuten la convocatoria de Pedro Sánchez en la investigación de la cátedra de Begoña Gómez, con el PP proponiendo incluirlo al final y Vox exigiendo su presencia inmediata
Hay personas que disfrutan compartiendo información random que puede dejarnos con la boca abierta.Estos son algunos de los datos más curiosos del mundo.
El magistrado Mauricio Rodríguez Tamayo, presidente de la Comisión de Disciplina Judicial, afirmó que existió una justificación para no asistir a la reunión con el presidente Gustavo Petro
La Embajada española en Damasco se mantendrá operativa, adaptándose a nuevas condiciones de seguridad, y se contempla la designación de un enviado especial para fortalecer tareas diplomáticas
Conoce todos los detalles de la apasionante historia de Eun Dan Oh, una joven estudiante atrapada en un webtoon coreano, cuya llegada a las pantallas promete sorpresas y giros inesperados
Los inesperados visitantes que aparecieron desataron reacciones divertidas en redes sociales
La Fundación Alejandro Ángel Escobar ha abierto la convocatoria para los Premios Alejandro Ángel Escobar 2025, un galardón que reconoce a los mejores científicos e instituciones en Colombia
Tal vez sea el momento de pensar una concepción diferente de la frontera, que deje de ser concebida como muro y se constituya como lugar de reconocimiento, comunicación y demarcación.
Estrellas, directores y figuras clave de la industria del cine se preparan para celebrar la excelencia del séptimo arte en la noche más glamurosa del año
Luis Ventura leyó al aire la palabra de la hija de Jorge Rial, que continúa detenida por presunta participación en un robo."Primero lo tienen que demostrar para poder así juzgarme", asegura la mediática.
Según Matías Vázquez, la pareja mantiene una relación abierta a distancia, mientras que el presentador estaría en un romance con Chloe Bello. La revelación dejó a Magaly Medina impactada
River-Independiente y Racing-Boca, por los canales premium, se llevaron gran parte de la audiencia.Los números, canal por canal, y los promedios generales.
La interoperabilidad de pagos y la apertura de datos financieros son los desafíos más grandes en el país para la banca tradicional y los bancos digitales o neobancos
El esperado juego de Capcom volverá a llevar a cabo un período de prueba mientras se prepara para su lanzamiento a fin de mes
No es novedad que la televisión abierta continúa batallando para sostener al público que la sigue eligiendo. Los números de 2024 fueron preocupantes: el encendido de los siete canales de aire fue de 17 puntos -una baja de 1,5 con respecto a 2023-, una de las marcas más bajas de los últimos 20 años. Pero a pesar de que la pantalla chica atraviesa un período de vacas flacas y bajo rating en la mayoría de los ciclos que, salvo excepciones, no llegan a los dos dígitos, los canales preparan un febrero a puro estreno.Telefe apuesta todas sus fichas a Gran Hermano, con sus galas en el prime time y la reciente incorporación por las tardes de Espiando la Casa con Diego Poggi. Esta semana arranca el repechaje. El domingo 26 de enero, debutó una nueva temporada Pasapalabra con Iván de Pineda, los domingos a las 20.30, precisamente para dejarle un mejor piso a la tradicional noche de eliminación. A la espera del estreno de la nueva novela turca, Bahar, estás lista para despertar, otro gran diferencial de febrero será la transmisión de la Copa Libertadores con Juan Pablo Varsky y Pablo Giralt. Este años, el canal que comanda Guillermo Pendino festejará sus 35 años en el aire con muchas sorpresas.Eltrece es el canal que más cambios hará en su programación por la imperiosa necesidad que tiene de levantar sus números. Al estreno del correcto Puro Show, con Pampito Perelló Aciar y Matías Vázquez, durante las mañanas, se suma desde el lunes 3 de febrero Los 8 Escalones de los tres millones, que pasará a emitirse a las 18.30. El clásico programa de Guido Kaczka seguirá entregando un departamento, una cochera y un auto 0 kilómetro para el participante que conteste una mayor cantidad de preguntas; además, se viene otro gran premio sorpresa. El objetivo de este ciclo, que supo darle muy buenos resultados por las tardes a la emisora, es mejorar el piso que recibe Telenoche, al que desde el lunes volverán Dominique Metzger y Nelson Castro. Con esta modificación, El gran premio de la cocina, con el Chino Leunis y Mica Vázquez, pasará a las 16.30.En el prime time, la apuesta más fuerte tiene que ver con la emisión en tira diaria, también desde el primer lunes de febrero a las 21.30, de las tres temporadas de El encargado. La serie protagonizada por Guillermo Francella, que tiene mucho éxito en la pantalla de Disney+, cuenta con ironía y humor las aventuras de Eliseo, que a espaldas del consorcio que lo emplea hace uso y abuso de su poder de vigilancia e intromisión. El edificio es un universo cuyo ecosistema tiene dinámicas y normas específicas, y Eliseo las conoce todas a la perfección. Allí vive, trabaja y absorbe hasta el último detalle de la vida de sus habitantes. Pero, debajo de su apariencia servicial y obsecuente, oculta un talento para manipularlos. A la ficción le seguirá The Floor, a las 22.30, y Una noche perfecta, con Sebastián Wainraich. A fines de febrero llegará Viviana Canosa, con un ciclo de actualidad y espectáculos por las tardes, a las 14.30, y Cuestión de peso pasará a las 16. También termina Mañanísima y, en su lugar, el canal que comanda Adrián Suar prepara para ese horario un magazine de actualidad con la conducción de María Belén Ludueña y un grupo de panelistas que todavía no está definido.América apuesta fuerte al festejo por los 25 años de Intrusos en el espectáculo, con la reincorporación de Adrián Pallares y Rodrigo Lussich en la conducción desde el 10 de febrero, a las 13. A ellos se suman, la histórica Marcela Tauro -que superó con creces la difícil tarea de llevar adelante el programa, tras la abrupta salida de Flor de la V-, Paula Varela, Karina Iavícoli y Andrea Taboada. Durante todo el año recorrerán la historia del tradicional ciclo de chimentos y participarán varias personalidades muy importantes. También, pero sin fecha de estreno confirmada aún, llegará el magazine de Sergio Lapegüe para las mañanas del canal.Elnueve prepara varias modificaciones y apuntala a los ciclos consolidados. Tras la sorpresiva noticia de la salida de Mariano Peluffo de la conducción de Qué mañana!, el canal que comanda Sebastián Rollandi ya tiene el reemplazo que se incorporará a fines de febrero, con nueva escenografía y el panel habitual: Julián Weich. Pero habrá más novedades en esta señal porque sumará nuevas figuras a su pantalla en los próximos meses. Una de ellas ya firmó y es Flor de la V, quien tendrá un programa de espectáculos, que irá de 13.30 a 15.30.En cuanto a la Televisión Pública, continuará con las transmisiones en vivo de los festivales de todo el país, que le da los buenos resultados de audiencia, durante sus noches y con repeticiones por la tarde. Además, siguen al aire los ciclos de Gabriel Corrado y Ronnie Arias, y más adelante se sumará Guillermo Andino con un magazine matutino.Muchas novedades para un febrero que se prepara con un menú para todos los gustos, en un intento por seducir a un televidente esquivo y mayormente disperso.
Mette Frederiksen sostuvo que "todo el mundo tiene que respetar la soberanía de todos los Estados nacionales".Se mostró dispuesta a que los Estados Unidos tenga una mayor presencia militar en la zona.
La amenaza, por parte del presidente Trump, de aumentar los aranceles de importación a algunos productos provenientes de algunos países ha vuelto a plantear la cuestión teórica de la relación entre protección, crecimiento e inflación, y la cuestión histórica del rol que la protección jugó en el desarrollo de la economía de Estados Unidos. A la luz de lo cual algunos preguntan si la referida economía es abierta o cerrada.Al respecto conversé con el brasileño Theotonio Dos Santos (1936 -2018), quien estudió en la Universidad Estatal de Minas Gerais, y enseñó en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la del Norte de Illinois, en la del Estado de Nueva York, y en las pontificias universidades católicas de Minas Gerais y Río de Janeiro. Fue uno de los fundadores del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).-Usted jugó un rol importante en el desarrollo de la teoría de la dependencia, muy de moda a comienzos de la década de 1970.-La teoría de la dependencia se inserta dentro del desarrollo del capitalismo periférico. Como una teoría de la "inhibición" del desarrollo capitalista en la periferia, se centra en el hecho de que la independencia política de las naciones atrasadas no siguió el pronóstico de Karl Heinrich Marx y Rosa Luxemburgo, de que una "revolución democrática burguesa" era un elemento esencial del proceso de emancipación capitalista. La dependencia como análisis de procesos capitalistas específicos, enfoque desarrollado en 1969 por Fernando Henrique Cardoso y Enzo Doménico Faletto, presenta a las economías periféricas como una parte integral del sistema capitalista mundial, en un contexto de internacionalización creciente. -Centro y periferia son nociones utilizadas por Raúl Prebisch.-Yo utilizo dichos términos para expresar relaciones jerárquicas, y afirmo que como el sistema capitalista tiene alcance mundial, el desarrollo de los centros y el subdesarrollo de la periferia son dos caras indispensables del mismo fenómeno, el capitalismo global, quedando la revolución como única alternativa. La primera consecuencia de la dependencia consiste en preservar al sector exportador tradicional, lo cual en el plano político implica el mantenimiento del poder por parte de las oligarquías tradicionales decadentes. La industrialización no ofrece perspectivas esperanzadoras. Lo que cabe esperar es un largo proceso de fuertes confrontaciones políticas y militares, que conducirá a los países a un dilema: gobiernos de fuerza, que le abrirán las puertas al fascismo, o gobiernos revolucionarios populares, que le abrirán las puertas al socialismo. Las soluciones intermedias, propuestas por organismos como Cepal, Unctad, BID, etc., probaron ser vacías o utópicas.-Esto usted lo dijo en 1970. Dejémosle a los historiadores que lo evalúen, habiendo transcurrido más de medio siglo. La economía de Estados Unidos, ¿es una economía abierta o cerrada?-Les voy a ayudar a los lectores, a que cada uno conteste la pregunta como mejor le parezca. No porque quiera esquivar la respuesta, sino porque la economía de Estados Unidos puede ser calificada como abierta o cerrada, según el indicador que se mire.-Lo escucho.-Observemos la cuestión desde la perspectiva de los consumidores. Quien ingrese a cualquier supermercado ubicado en Boston, Chicago o Seattle, encontrará enorme variedad de cervezas, o galletitas, producidas en los más diversos países, de modo que, para ellos, la economía de Estados Unidos es super abierta.-Contestada la pregunta.-No tan rápido, porque desde el punto de vista de los productores extranjeros, existen las experiencias más diversas. Los productores de limones ubicados en la Argentina dicen encontrar muy difícil colocar su producto en Estados Unidos; al tiempo que la familia Catena no se cansa de vender vinos en dicho país. Tal como era de esperar, existen ejemplos de lo más diversos.-¿Qué me dice, desde una perspectiva macroeconómica?-Le contesto, primero, desarrollando un ejemplo hipotético. Imaginemos un mundo integrado por dos países. El PBI del país A es de 100, mientras que el del país B es de 20. Como son los dos únicos países del mundo, y por ahora no comerciamos con la Luna, o con Marte, las exportaciones de A son iguales a las importaciones de B y viceversa. Supongamos que tanto las exportaciones como las importaciones son de 10. Pues bien, la relación exportaciones más importaciones, dividida por PBI, en el caso del país A es de 20% mientras que en el país B es de 100%. En un mundo de dos países ¡no puede ser de otra manera!; pero esto lo único que indica es que el PBI de A es 5 veces el de B.-¿Cuál es el mensaje?-Que la economía de Estados Unidos es una economía grande, y por consiguiente, más allá de los enormes números absolutos, su relación exportaciones más importaciones, como proporción de su PBI, no puede ser muy alta. En el caso de economías más pequeñas, la referida relación puede ser un buen indicador del grado de apertura de la economía. A propósito: un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y la Argentina impactará mucho menos en el denominado gran país del norte que en la Argentina.-Ya que estamos, prestémosle atención a otra cuestión relacionada con el intercambio internacional de mercaderías en Estados Unidos.-El valor de las exportaciones de mercaderías en dicho país equivale a 2/3 del de sus importaciones, de manera que la relación exportaciones/PBI es bien diferente a la relación importaciones/PBI. Pero importa destacar que, por más superavitaria que sea la cuenta de servicios de la balanza de pagos, el déficit de la cuenta corriente se financia con entrada de capitales. Mal que me pese, en lo personal y doctrinario, seres humanos que viven en muchos países del planeta siguen atesorando dólares americanos y bonos emitidos por el Tesoro de Estados Unidos.-Ningún desequilibrio es eterno.-De acuerdo, pero como en 1923 bien dijo John Maynard Keynes, en el largo plazo estaremos todos muertos. Como consecuencia de la crisis subprime primero, y del Covid-19 después, la oferta monetaria de muchos países "serios" aumentó de manera significativa, por lo cual, aplicando esquemas ortodoxos super simplificados, vivimos al borde del precipicio.-¿No es así?-En el plano decisorio, no parece. El precio del oro viene aumentando, pero no está "por las nubes", y la demanda de criptomonedas me parece que se explica mucho más por un afán super especulativo, que por un ansia de proteger los ahorros de las garras estatales. La última edición del Panorama económico mundial, del FMI, al tiempo que en el texto alerta contra incertidumbres de variada naturaleza, en el plano numérico ratifica que en 2025 el PBI mundial crecerá 3,3%, y en 2026 otro tanto.-Don Theotonio, muchas gracias.
A los 33 ministros de educación de Latinoamérica que se reunieron en Washington quiero invitarlos a repetir lo que hizo el prócer Sarmiento hace 178 años: imitar lo que está sucediendo en Estados Unidos. Imitar el movimiento de Libertad Educativa
Los ocho finalistas del concurso presentan candidaturas muy distintas sin que haya una clara favorita para llevarse el micrófono de bronce en la gala de este sábado
El programa abarca 156 horas de capacitación repartidas en tres meses y medio, y proporciona apoyo técnico y logístico para el desarrollo de los proyectos y su presentación final