En las últimas dos décadas, los dispositivos electrónicos se convirtieron en un elemento inseparable de la vida diaria de casi todas las personas. La expansión de Internet, la llegada de los smartphones y las redes sociales modificaron la forma en que todos se relacionan, trabajan, descansan y procesan la información. Incluso quienes nacieron en los últimos años jamás conocieron una vida sin celulares, computadoras, tablets o inteligencia artificial.Sin embargo, detrás de esta revolución digital existe un costado menos visible y que recién comienza a estudiarse, que es el de su impacto directo en el bienestar emocional. Según Arthur C. Brooks, reconocido catedrático de Harvard especializado en felicidad y ciencias del comportamiento, este evento generó un quiebre histórico. Arthur Brooks fue invitado en las últimas semanas al pódcast The Benedictine Dialogues, conducido por el Dr. Jared Zimmerer, donde ambos debatieron sobre la creciente "epidemia de infelicidad" y el aumento de los trastornos de salud mental en el mundo. Allí, el académico señaló que el 2008 fue, para él, el peor año en términos de bienestar humano en nuestra historia reciente.La influencia de las redes sociales en la felicidad diaria"Estamos en medio de una profunda crisis de salud mental; no es algo nuevo. Todo explotó alrededor de 2008. Lo que muestran los datos es que tenemos un problema grave con la felicidad", explicó el experto. Según detalló, el deterioro se observa con mayor énfasis en jóvenes menores de 40 años, un grupo hiperconectado que creció en simultáneo con el boom tecnológico.Para Brooks, la felicidad suele sostenerse en cuatro pilares esenciales: la familia, las amistades, el trabajo con sentido vocacional y la espiritualidad. Sin embargo, entre 2008 y 2009 ocurrió un fenómeno que alteró la forma en que las personas se vinculan con esos pilares, ellos fueron la masificación del smartphone y el ascenso vertiginoso de las redes sociales. "Fue como un huracán. En ese período, prácticamente todo el mundo obtuvo su primer smartphone. Para mí, ese fue el punto más dañino de nuestra historia reciente de la felicidad", analizó.La afirmación del académico no es una idea aislada. Un estudio publicado en Psychiatric Research & Clinical Practice señaló que los índices de depresión crecieron notablemente entre adolescentes a partir de 2012, año en el que más del 50% ya poseía un smartphone propio. Para 2018, esa cifra llegó al 81%. Otro trabajo, difundido en 2024 por la revista Integrates Journal Research in Arts and Humanities, fue incluso más específico: identificó factores como el ciberacoso, la comparación permanente con otros, el miedo a perderse algo (FOMO) y las largas horas frente a pantallas como elementos decisivos en el deterioro emocional de los jóvenes.Es por eso que Arthur Brooks argumenta que el impacto no es solo individual, sino estructural. La hiperconexión alteró dinámicas sociales, cambió hábitos de ocio, redujo los espacios de silencio y desconexión, fomentó la multitarea constante y recortó la profundidad de los vínculos presenciales. "Tenemos personas que se sienten más acompañadas que nunca porque están en redes todo el día, pero a la vez más solas que nunca", apuntó el catedrático."Si queremos revertir este declive, debemos volver a mirar hacia la familia, los amigos, nuestra vocación y nuestra fe. La tecnología debe ser una herramienta, no un sustituto", concluyó.
Estudios recientes advierten que, pese a fenómenos extremos y la presión del cambio climático en Estados Unidos, la vigilancia constante y el aporte de tecnología permitieron conservar su extensión
La experiencia de este aficionado a la tecnología revela el potencial del reciclaje electrónico para alcanzar independencia energética en el hogar
El rey emérito, exiliado en Abu Dhabi desde hace cinco años, no participó de los actos en Madrid, encabezados por su hijo, el rey Felipe VI.Este sábado irá a España para un encuentro familiar.
La familia Ramírez Loconi llora la muerte de su hijo y aseguran que el responsable del accidente habría estado en estado de ebriedad
El cierre de año suele venir acompañado de exigencias personales, laborales y sociales que pueden generar estrés, ansiedad e incluso agotamiento físico constante. Las metas que no se cumplieron, las reuniones familiares, los cierres laborales y la presión por "terminar bien" el año pueden convertirse en una carga emocional difícil de gestionar para muchas personas. Es por eso que, desde Fleni, centro especializado en neurología y rehabilitación de Buenos Aires, se recomiendan incorporar hábitos mentales sencillos que ayudan a reducir la tensión y a atravesar esta etapa con más calma y equilibrio.1. Aceptar lo que no se logró en el añoEl fin de año invita a hacer balances, pero esa revisión no debería transformarse en culpa. Las metas pueden cambiar y las prioridades modificarse con el tiempo. Es importante practicar la autocompasión, permitirse mirar el camino recorrido sin juicio y sin castigarse por aquello que quedó pendiente.2. Ajustar las expectativas en torno a las fiestas familiaresLas fiestas no tienen por qué ser perfectas y cada individuo debe poder elegir con quién pasarlas. Aceptar que no todo saldrá exactamente como se planeó ayuda a aliviar la presión y a disfrutar de lo que sí sucede. La clave está en priorizar la armonía por sobre la perfección de los encuentros, ya sea con amigos o familia.3. Desconectarse y priorizar el autocuidado personalDiciembre acumula tareas, encuentros y compromisos. Por eso es fundamental reservar momentos personales para recuperar energía. Meditación, lectura, descanso consciente o actividades relajantes pueden equilibrar el sistema nervioso y evitar el agotamiento emocional. A su vez, muchas personas suelen descuidar su alimentación, por lo que tomarse el tiempo para disfrutar sin culpa es primordial para no sufrir desbalances. 4. Evitar la comparación constanteLas redes sociales se llenan de imágenes y videos que muestran vidas "perfectas", tanto de personas que conocemos como de famosos de todo el mundo. Compararse solo alimenta la frustración. Cada persona tiene su proceso y su forma de cerrar el año. Centrarse en el propio camino es clave para reducir el ruido mental que suele crearse en estas fechas.¿A quiénes afecta el estrés de fin de año?La psicóloga Tahina Chiang, de Clínica y Universidad de los Andes, advirtió que el estrés de fin de año no solo afecta a los adultos, sino también a adolescentes y niños, sin distinción de edad o género. Según explica, muchas veces la presión se multiplica por una "exigencia emocional" que atraviesa a todas las etapas de la vida. Experta explica cómo afecta el estrés en niños, adolescentes y adultosPor eso, remarca la importancia de priorizar lo esencial y conectar con un espacio interno de calma. Chiang recomienda habilitarse a decir "no puedo" o "no quiero" cuando sea necesario y respetar los propios límites al momento de asumir tareas o compromisos. "Poder reconocer las propias capacidades permite actuar desde un lugar más sano y evitar el desborde emocional", sostuvo la experta. La especialista también recordó que fin de año es un momento simbólico para cerrar ciclos, y que vale la pena generar espacios para uno mismo y para los afectos. Estas fechas pueden servir para recordar, reconocer, transformar y agradecer lo vivido. De esta forma, las experiencias vividas en el 2025 ayudarán a cada individuo a enfrentar los desafíos que traiga el 2026.
María Becerra atraviesa un cierre de 2025 marcado por logros que consolidan su gran momento profesional. Mientras cuenta los días para sus esperados recitales en River Plate, la artista suma un nuevo hito que la posiciona también como referente de estilo: Glamour España la eligió para protagonizar su portada y la distinguió con el título de "Mujer del año", un reconocimiento que refuerza su impacto tanto dentro como fuera de la música.En la producción, María Becerra apostó por un estilo más romántico y delicado que en otras ocasiones. En una de las tomas apareció con un conjunto off white compuesto por un top tejido de espalda descubierta con finas tiras cruzadas y una falda larga con pliegues y volados que aportaban movimiento.Luego, la artista cambió completamente de look y posó con un vestido corto de encaje blanco semitransparente, con detalles de red en el escote, apliques florales y mangas tres cuartos. Para reforzar la elegancia del outfit, sumó stilettos negros clásicos que contrastaban con la suavidad del diseño.En otra de las imágenes mostró otra faceta: llevó un top confeccionado con pequeñas chapas metálicas plateadas, una propuesta más audaz que combinó con una rosa blanca en la mano y una mirada directa a cámara. Todos los estilismos estuvieron acompañados por un beauty minimalista: cabello lacio y raya al medio, más un maquillaje en tonos neutros.Además de lucir cada uno de los looks de la producción, la artista también dio detalles de Quimera, su nuevo disco. En la charla con la revista, contó que este nuevo proyecto la atravesó por completo y significó un camino de mucho aprendizaje. "Fue un proceso muy enriquecedor a nivel artístico, profesional, emocional y personal", aseguró.Quimera: el nuevo álbum de María BecerraMaría Becerra volvió a escena con Quimera, su tercer álbum de estudio y, según ella misma reconoció, el proyecto más ambicioso y sincero que creó hasta ahora. Pasaron tres años desde su último disco y este regreso la encuentra en un momento distinto, con una propuesta mucho más profunda y cargada de identidad, que refleja un proceso artístico y personal completamente renovado.Antes de dar forma a Quimera, la cantante tenía otro disco terminado: canciones grabadas, ideas definidas y un rumbo claro. Sin embargo, atravesó meses intensos en lo emocional que transformaron por completo su forma de crear. "Todo lo que escribía me dolía. Tenía ganas de seguir haciendo música, pero todas mis canciones venían desde el mismo lugar", reveló. Justamente, esa etapa la llevó a repensar su obra desde cero y a buscar nuevas maneras de expresar aquello que estaba viviendo.En ese renacer surgió Quimera, un trabajo que funciona como un punto de inflexión. No solo porque se animó a un nivel de introspección y riesgo conceptual mayor, sino porque convirtió lo que le dolía en un motor creativo. Para canalizar todo lo que le pasaba, María ideó cuatro alter egos â??Maite, Jojo, Shanina y Gladysâ?? que representan diferentes emociones, estéticas y relatos. Cada uno protagoniza tres canciones y abre paso a un universo diverso donde conviven pop, urbano, R&B, salsa, dembow y sonidos más experimentales. Así, el álbum se entiende como un gran viaje emocional, con el objetivo de dar cierre a una etapa y abrir una completamente nueva.
Cuando faltan pocas semanas para que termine 2025, el ritmo de la liquidación de divisas de la agroexportación muestra señales contrastantes: mientras noviembre y diciembre dejarían un "ingreso pobre" estimado de US$2600 millones, por debajo del promedio de los últimos cinco años -calculado en US$3950 millones para el mismo períodoâ?? el total anual proyectado cerrará en US$34.000 millones, un incremento del 35% respecto de 2024.El freno en estos dos meses sobreviene tras el fenómeno que ya se dio con un anticipo de ventas, principalmente por la baja y suspensión de retenciones, precios internacionales más moderados y un clima comercial donde el productor prioriza retener mercadería estratégica, especialmente soja."Momento álgido": un pronóstico anticipa un episodio climático que intrigará en el final de 2025Según explicó a LA NACION Lorena D'Angelo, analista de AZ-Group, "lo que se proyecta para liquidar noviembre y diciembre todavía de exportación serían unos US$2600 millones, lo que estaría por debajo del promedio de los últimos cinco años de US$3950 millones".La consultora atribuyó esa baja a decisiones tomadas antes: "Esto se da, principalmente, por los anticipos que se hicieron de liquidación de divisas. Gran parte corresponde a lo que se liquidó anteriormente por trigo que, aproximadamente, serían unos US$600 millones que no van a ingresar en diciembre próximo, cuando se esperan efectivamente esas exportaciones. En el breve lapso que duró la medida de retenciones cero se registraron ventas por 2,3 millones de toneladas de trigo.Opinión. ¿Quién las hará?: para crecer en la producción de granos se requieren inversionesEn tanto, D'Angelo remarcó que el desempeño acumulado del año sostiene una mejora significativa: "En el acumulado de 2025 las proyecciones son que alcance los US$34.000 millones de liquidación de divisas que correspondería a tener un ingreso de un 35% superior al 2024".Un colchón de US$6000 millonesAún falta comercializar una parte sustancial de la cosecha anterior, entre maíz y soja y el nuevo ciclo de trigo. Según datos de D'Angelo, "todavía se podría estar liquidando unos US$6000 millones de acá hasta el ingreso de la nueva cosecha". Sin embargo, advirtió que el productor priorizará la venta del trigo recién cosechado y retendrá soja: "Va a privilegiar vender ese producto y, principalmente, va a guardar parte de su producción de la oleaginosa".El consultor Javier Preciado Patiño coincidió en que la dinámica actual responde a un adelanto de operaciones: "Las registraciones [de ventas al exterior] están muy por debajo en la comparación con 2024, debido al adelantamiento de septiembre pasado".Según señaló, entre el 1° de noviembre y ayer se registraron para el mes "2,5 millones de toneladas contra 7,6 el año pasado [entre los distintos granos]". La actividad logística hoy se concentra en trigo, donde la cantidad de camiones con el cereal supera a los de la soja". En cuanto al precio, el mercado de la oleaginosa se mantiene estable: "Un nivel de ventas primarias de unas 100.000 toneladas diaria, con un precio que oscila en torno a los $485.000".Por su parte, el consultor Gustavo López, director de Agritrend, fue categórico y advirtió que aún queda mercadería por vender o fijar precio en manos de los productores: "Lo que está quedando todavía son casi 8 millones de toneladas de soja y 7 millones de toneladas de maíz. Pero no hay que esperar que noviembre termine con un ingreso muy importante, incluso diciembre, porque son meses hasta donde llegan las DJVE [Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior] antiguas con lo cual el exportador al tener ya una DJVE no va a volver a declarar hasta que tenga necesidades imperiosas". Según sus proyecciones, "los ingresos futuros hasta el cierre del ciclo 24-25 están rondando los US$3500 millones, en total, un poco más del 10% de todo el ciclo". El adelantamiento de ventas pasado deja menos ingresos para los próximos meses: "El Gobierno ha gastado a cuenta y ahora va a estar sufriendo hasta el nuevo ciclo". Alertó que la recaudación fiscal también será acotada, con una entrada "nada más que US$600 millones" en Derechos de Exportación (DEX)."Ningún exportador va a declarar tanto hoy para el año próximo cuando hay un costo financiero de anclar que significa un montón de plata por algo que se va a embarcar más adelante. En síntesis, noviembre y diciembre serán bastante pobres, y recién se va a empezar a compensar un poco más con las DJVE que empiecen a aparecer, que ya no se tenga disponibilidad para enero en adelante, con una relación directa de los precios internacionales", agregó.Para lo que viene, de acuerdo con López, el trigo enfrenta un contexto internacional adverso: "Hay mucho trigo en todos lados y nada hace pensar que el precio del trigo vaya a subir". Respecto del maíz, proyectó mayor superficie y un posible récord productivo, cerca de 58 y 60 millones de toneladas, lo que también limitaría los precios. La soja presenta un escenario más incierto. López señaló que la baja del área sembrada en la Argentina y la competencia internacional podrían sostener los valores: "Parecería que todavía tiene alguna posibilidad de ir afirmándose en el tiempo".Soja: acuerdo ente China y EE.UU. El analista Eugenio Irazuegui, de Zeni, destacó el rol del reciente acuerdo comercial entre ambas potencias, donde el mercado de soja continúa centrado en el pulso de la demanda china por cargamentos de procedencia norteamericana. Indicó que China volvió a comprar "1,58 millones de toneladas, que será despachadas entre diciembre y los primeros meses de 2026". En Estados Unidos, la industria procesadora marcó un récord: "en octubre se ha acelerado fuertemente la molienda con unos 6,2 millones de toneladas", con una suba del "15,1%" mensual.Pero advirtió que la producción de Brasil seguirá influyendo sobre los precios: "Fuentes privadas plantean una cobertura nacional de siembra que arrojaría un potencial de cosecha de 179 millones de toneladas, lo que condicionará, sin duda, los precios locales a cosecha".
Tras la publicación del informe oficial, familiares y usuarios se expresaron en redes sociales donde resaltaron el legado del joven
El encuentro reunió a familiares, amigos y especialistas que revisitaron la obra literaria y plástica del escritor. La voz, los manuscritos y los materiales del Teatro Proletario de Cámara fueron eje de las evocaciones. La digitalización de su archivo y el impulso de su faceta visual abren nuevas lecturas sobre su figura.
La intérprete de regional mexicano corrió a los brazos de su esposo
En 1975, Queen estaba en bancarrota técnica tras liberarse de un contrato leonino.Más allá de "Bohemian Rhapsody", este fue un triunfo de la ambición técnica.Grabado en siete estudios diferentes, el disco impuso una nueva vara de la producción, mezclando el hard rock de May, la ópera vocal de Mercury y conceptos de astrofísica y relatividad, sin usar un solo sintetizador.
MAR DEL PLATA.- Bajo la lluvia viajaron a media tarde del jueves los turistas que tenían mayor margen de tiempo y así no solo anticiparon el arribo a destino, sino que lograron eludir las rutas cargadas de vehículos desde la primera hora de esta mañana. Esta situación confirma el inicio de un fin de semana extralargo que, si todo sigue como se ve hasta el momento, está llamado a consolidarse no solo como uno de los mejores sino al tope de rendimiento de los que se sucedieron tras el fin del último verano. Las consultas y las reservas, en particular a comienzos de esta semana, habían dado señales de este repunte en la demanda. Aun cuando las expectativas meteorológicas de la costa para estos días no eran de los más prometedoras.Por suerte los pronósticos no fueron tan certeros y los chaparrones anunciados para esta mañana nunca llegaron y los primeros paseos de los recién llegados, antes e incluso después de mediodía, fueron con el cielo diáfano y pleno sol, pero todavía con temperaturas casi otoñales, incómodas para disfrutar en toda su dimensión de la oferta de playas. Desde la empresa Autopistas de Buenos Aires (Aubasa), que administra el corredor vial que conduce a los principales destinos de la costa atlántica, informaron a LA NACION que entre las 8 y las 9 se daba el primer gran pico de tránsito en la Autovía 2 con 2493 vehículos por hora a la altura del peaje de Samborombón, que marca una escala previa al desvío que la mayoría de esos viajeros toman hacia las localidades balnearias que se extienden entre San Clemente del Tuyú y Villa Gesell.Si bien hubo contratiempos en algunos puntos por congestionamientos, lo peor se vivió en el acceso a Villa Gesell: hubo un choque sobre la ruta 11, a la altura de Villa Gesell, entre un camión y un patrullero. Se confirmó el fallecimiento de un oficial de la Policía de la provincia de Buenos Aires. Trenes y ómnibusLa otra buena referencia de lo que rendirá este fin de semana, el último en modo XXL de este año, es el transporte terrestre de pasajeros. Los trenes llegaron llenos y las principales empresas de ómnibus agregaron hasta esta mañana más de 70 servicios adicionales para cubrir la demanda de pasajes para el recorrido Retiro-Mar del Plata.Aquí y en los demás destinos costeros de la zona reconocen que se espera un muy buen nivel de ocupación en todos los servicios de alojamiento, tanto hotelería como viviendas en alquiler. Este último rubro, con el formato de aplicaciones digitales, tiene un fuerte y constante crecimiento y empieza a consolidarse como referencia real de la dinámica de arribos. Lo cierto que aún la propuesta más tradicional, que es la hotelería, reconocía en estas últimas horas un promedio de ocupación por encima del 75% y en alza, niveles que casi no habían logrado cubrir desde la temporada alta. Cariló"Estamos con ocupación plena", confirmó a LA NACION el titular de Marcín, en Cariló, uno de los lugares que por estas horas escasea disponibilidad de los complejos con servicios. El Observatorio Turístico indicaba un 70% promedio para las distintas localidades que componen el distrito de Pinamar. "El target ABC 1 responde y valora los servicios en relación a precio/calidad", afirmó.Para toda esta franja de playas es esta fecha, con el especial formato de cuatro días no laborables, una excelente oportunidad para el reencuentro cara a cara con los turistas y medir el real interés de su futuro paso por aquí a partir de fin de año, ya con el verano en plenitud.Mar del Plata, con su oferta inmensa y siempre en crecimiento, es la que más demora en ver resultados de alquileres. En septiembre anunciaron los martilleros que se sugiere un aumento no superior al 25% con respecto a los valores de contratos logrados el año pasado. Ahora esperan ver los resultados. Por Cariló, Pinamar, Costa Esmeralda y Mar de las Pampas también admiten que está funcionando muy bien el alquiler de propiedades y también el alojamiento con servicios de mayor categoría. Siempre concentrada la demanda en enero y sobre todo en la segunda quincena. Otro tanto para el cierre del año, con mucha gente decidida a pasar las fiestas bien cerca del mar. Febrero sigue siendo un enigma. En el sector inmobiliario marplatense reconocieron a LA NACION una particularidad para esta fecha: muchos pedidos de grupos de jóvenes para arrendar departamentos. Si bien hay una grilla importante de actividades con algunos recitales y fiestas, no hay grandes acontecimientos convocantes. Mar del Plata es en ese segmento y desde hace cinco años, tras el fin de la pandemia, el plan favorito por la grilla y la oferta de nocturnidad y diversión. Durante ese mismo período se construyó otro instrumento de medición de la demanda turística, tanto de cantidad como de calidad de gasto: la gastronomía. Los restaurantes que son de los más buscados por el visitante de mejor perfil de gasto tienen en algunos casos turnos o incluso noches ya con capacidad completa para este viernes, sábado y -en algún caso- también el domingo.
El regreso del apertura Tomás Albornoz y la permanencia de Santiago Carreras, figura en la victoria del domingo ante Escocia, en el banco de suplentes, son los movimientos más salientes en la formación con que los Pumas se enfrentarán a Inglaterra, el domingo a las 13.10 en Twickenham, partido que marcará la despedida de 2025 para la selección argentina.Carreras había sido la figura una semana antes en Murrayfield, cuando ingresó desde el banco y encabezó una épica remontada que llevó a los Pumas de perder 21-0 a imponerse por 33-24. Contepomi eligió preservar su condición de jugador de impacto. En cambio, apostó por el regreso de Tomás Albornoz, que desde que se lesionó en el inicio del partido ante los All Blacks en Vélez sólo jugó 35 minutos, cuando ingresó ante Sudáfrica en Durban y sufrió un desgarro que lo marginó desde entonces. View this post on Instagram Otros cambios significativos entre los cinco cambios son la inclusión de Thomas Gallo como titular, el regreso de Bautista Delguy en lugar del lesionado Mateo Carreras, la vuelta del recuperado Marcos Kremer y el ingreso de Justo Piccardo como primer centro en lugar de Santiago Chocobares (Matías Moroni se mantiene de 13). El regreso de Albornoz es una gran noticia para los argentinos. En los pocos minutos que jugó este año con la celeste y blanca no sólo ratificó las condiciones que había demostrado en 2024, cuando se adueñó de la 10, sino que hasta se convirtió en uno de los mejores del mundo en la posición. Brilló en la victoria ante Lions en Dublín, descansó en julio, volvió a destacarse en el inicio del Rugby Championship ante All Blacks pero sufrió una luxación en el dedo de una mano al inicio de la revancha en Vélez y se perdió la gira por Australia. Regresó desde el banco en el partido ante Springoks en Durban y marcó un gran try (su tercero en la corta temporada), pero sufrió un desgarro que lo marginó desde entonces. Se sumó a los entrenamientos esta semana y Contepomi confió en él.Ingresa por Gerónimo Prisciantelli, quien lo sustituyó con efectividad, y sorpresivamente Santiago Carreras se mantiene en el banco, ofreciendo alternativas en una disposición con seis forwards y dos backs merced a su polifuncionalidad. Después de tres partidos consecutivos como segundo centro, Justo Piccardo regresa a su posición más habitual de nº12. Reemplaza a Santiago Chocobares, uno de los jugadores que más minutos jugó luego de la ventana de julio (597). Kremer había sufrido una molestia que le impidió estar al 100% la semana pasada y Contepomi prefirió preservarlo. Ingresa en una tercera línea muy competitiva: Santiago Grondona, de gran partido en Murrayfield, pasa de octavo y Joaquín Oviedo se suma a Pablo Matera en un banco con seis suplentes. Entre los jugadores de recambio también reaparece Franco Molina, que se sumó al equipo esta semana tras perderse por lesión los dos primeros Tests. Finalmente se destaca el ingreso de Thomas Gallo como titular por primera vez desde el segundo partido ante Inglaterra en julio (en San Juan) y desde el banco tendrán su chance de mostrarse Boris Wenger y Tomás Rapetti, dos pilares promisorios. Steve Borthwick, el entrenador inglés, dio el equipo el miércoles, con mucha anticipación. Una costumbre que adoptó en esta ventana de noviembre. Tras el exultante pero desgastante éxito ante All Blacks del sábado (33-19), dispuso seis cambios a los que hoy se les sumó otro por lesión (el centro Dingwall). Cambia la primera línea íntegra, enroca al medio-scrum y perdió por lesión a sus dos centros y a un wing. George Ford, verdugo de los Pumas, se mantiene como conductor. Como la Argentina, apuesta por un banco fuerte, con figuras como Will Stuart, Tom Curry, Alex Mitchell y el jugador de moda del momento: Henry Pollock.Inglaterra: Freddie Steward; Immanuel Feyi-Waboso, Henry Slade, Max Ojomoh y Elliot Daly; George Ford y Ben Spencer; Sam Underhill, Ben Earl y Guy Pepper; Alex Coles y Maro Itoje (c ); Asher Opoku-Fordjour, Luke Cowan-Dickie y Ellis Genge.Entrenador: Steve Borthwick.Suplentes: Theo Dan, Fin Baxter, Will Stuart, Charlie Ewels, Tom Curry, Henry Pollock, Alex Mitchell y Marcus Smith.Argentina: Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Matías Moroni, Justo Piccardo y Bautista Delguy; Tomás Albornoz y Simón Benítez Cruz; Marcos Kremer, Santiago Grondona y Juan Martín González; Pedro Rubiolo y Guido Petti Pagadizábal; Pedro Delgado, Julián Montoya (c) y Thomas Gallo. Entrenador: Felipe Contepomi.Suplentes: Ignacio Ruiz, Boris Wenger, Tomás Rapetti, Franco Molina, Pablo Matera, Joaquín Oviedo, Agustín Moyano y Santiago Carreras.Inicio: domingo 13.10TV: ESPNCancha: Twickenham Stadium, LondresÁrbitro:
La reforma surge tras la muerte de Paloma Nicole, de 14 años, y busca impedir que menores accedan a operaciones estéticas y que falsos médicos sigan ejerciendo
La temporada 2025 avanzó sin que ningún huracán tocara suelo estadounidense, un registro que no se veía desde 2015.
Será un triangular para los ganadores de la Copa Argentina y las Supercopas, la Argentina y la Internacional.Pero tiene una novedad: ganar da tres puntos y hacerlo por penales sólo dos.
"A fin de año estamos todos cansados". Con esas palabras, el médico Daniel López Rosetti analizó en LN+ el desgaste acumulado con el que los argentinos llegan al epílogo del 2025. En su exposición, el especialista hizo hincapié en la influencia de nuestras labores cotidianas. "Hoy en día trabajamos mucho más y peor", aseguró.En palabras de Rosetti, "lo que nos desgasta es que vivimos a una velocidad digital a la que nuestro cerebro no está acostumbrado". Trazando un paralelismo con sus épocas de formación, el médico dijo: "Yo me recibí sin saber qué era una tomografía computada: mi única herramienta era el estetoscopio".Qué es el burnoutEn su visita a LN+, Rosetti se explayó sobre 'el síndrome del quemado', más conocido como burnout. "Se trata de un estado que combina agotamiento emocional, despersonalización y sensación de bajo logro personal", enumeró el profesional.Respecto al agotamiento personal, mencionó: "Es una amortiguación emocional. No te reís cuando te tenés que reír o no lloras cuando tenés que llorar. Estás anestesiado".Sobre la despersonalización, dijo que "se manifiesta cuando te alejas del otro". Trabajar el estado de ánimoDesde la óptica de Rosetti, "no se estresa el que trabaja mucho o mal. Se estresa el que trabaja infeliz. Como diría mi mamá: 'sarna con gusto no pica'.En palabras del especialista, "para ser feliz con el trabajo tenés que reunir varias condiciones, tanto personales como laborales". Luego, el médico expuso una disyuntiva: "Cuando hay un juicio por estrés laboral, la pregunta es: al infarto que tuvo el trabajador, ¿se lo adjudica a las ocho horas laborales o al resto del día?".Por último, con la vocación de reflejar una sana filosofía de vida, el médico revivió una anécdota personal. "Como profesional tengo la dicha de dar conferencias en varias provincias del país. Un día, volviendo a mi casa, aterricé en Aeroparque y me fui a buscar el auto. Desde el estacionamiento vi, a pocos metros, a un hombre con una caña de pescar y a su lado, su esposa comiendo un choripán. En ese momento llegué a una reflexión: no se puede ser feliz espontáneamente, hay que ponerle pila", concluyó Rosetti.
Las autoridades investigan la muerte del joven actor canadiense
El caso que se presentó en una vivienda en Manizales tomó un rumbo inesperado luego de que el agresor de 31 años reflexionó luego de todo lo ocurrido en prisión y allí tomó la decisión
El entorno favoreció una "preservación excelente" de materiales orgánicos como maderas, semillas, una suela de cuero, fragmentos de higos y hasta una granada aplastad, según los arqueólogos
Desde Casa Rosada aseguran que el informe realizado por el equipo del interventor Alberto Vilches está "avanzado". También reconocen la existencia de indicios de sobreprecios y contrataciones irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Leer más
Fue el segundo álbum en la carrera de la banda, repleto de hits y con mucha experimentación sonora.También fue el que les comenzó a abrir el mercado internacional.
En un año marcado por la menor oferta de hacienda y precios internacionales más firmes, las exportaciones de carne bovina mostraron una dinámica particular: la facturación creció a pesar de que los envíos físicos cayeron. Así lo detalló en su ultimo informe el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC. En detalle, entre enero y octubre de 2025, las ventas externas de carne bovina refrigerada y congelada "resultaron cercanas a las 588.800 toneladas peso producto; por un valor de US$3155,1 millones ". Fuerte atraso: por las continuas lluvias, en la región núcleo hay un millón de hectáreas que todavía no se pueden sembrar con sojaSegún el presidente de la entidad, Mario Ravettino, "con relación a los primeros diez meses de 2024, si bien los volúmenes exportados representan un 8,5% inferior; el valor obtenido ha sido un 26,3% superior". "La máquina pelada": luego del anuncio de Bullrich, la ayuda oficial por las inundaciones divide a los distritos bonaerensesEn tanto que, en el acumulado de los últimos doce meses de actividad, desde noviembre de 2024 hasta octubre de 2025, las exportaciones totales de carne bovina refrigerada y congelada se ubicaron en un volumen de 715.500 toneladas peso producto por un valor de US$3686 millones.Según el reporte, durante octubre pasado, la carne argentina registró un precio promedio de US$5806 por tonelada", cifra que resultó "un 0,6% superior al obtenido en septiembre último y un 44,8% más elevado que el precio medio de octubre de 2024, que había sido de US$4011 por toneladaâ?³. La mejora en los valores internacionales actuó como principal motor del incremento en divisas, en un contexto global de demanda sostenida.En el ABC indicaron que China volvió a consolidarse como destino excluyente: representó "el 72,8% de los volúmenes exportados en octubre de 2025 y el 70% del acumulado en los primeros diez meses del año". En el total mensual, el gigante asiático absorbió 12.300 toneladas por un valor de 28,5 millones de dólares."El precio medio de las ventas a China de carne sin hueso en octubre de 2025 se ubicó en alrededor de los US$5220 por tonelada, marcando todavía un apreciable recorte con respecto al máximo de US$5900 obtenido en mayo de 2022â?³, indicaron.Hacia Europa, en tanto, hubo una importante recuperación cercana al 12,3% con respecto al mes anterior de los embarques de carne refrigerada sin hueso. Los volúmenes despachados a ese destino "muestran una marcada alza, con respecto a las 5500 toneladas embarcadas en septiembre, alcanzando despachos cercanos a las 6200 toneladas en octubre". "Con respecto a octubre de 2024, cuando se habían exportado 4800 toneladas, los volúmenes despachados al Viejo Continente se elevan en alrededor de un 28,5%. Europa resultó el segundo destino más relevante del mes, detrás de China, considerando también las 267 toneladas de cortes congelados embarcadas en el décimo mes del año", describieron.En tanto, Estados Unidos fue el tercer destino en relevancia durante el décimo mes del año 2025. "La aplicación de los aranceles recíprocos por parte del gobierno norteamericano ralentizó la corriente comercial para todos los exportadores hacia ese destino, aunque los embarques de octubre parecen reflejar una normalización de los negocios". El precio medio mostró subas significativas con respecto a septiembre para los productos enfriados del 10%, llegando a más de US$14.300 por tonelada y exhibió precios moderadamente inferiores para los productos congelados del 7,1%, que quedaron por encima de los US$6620 por tonelada: "Entre enero y octubre de 2025, y con relación a los precios registrados durante los primeros diez meses del año anterior, se registra un alza significativa, del 47% para los productos enfriados; y de un 37% para los productos congelados".
La clave para entender esta cuestión reside en el concepto de derecho adquirido, que reconoce que los usos reiterados generan expectativas legítimas en los empleados
Un registro reciente en humedales de Bogotá suma nuevos datos sobre una especie acuática endémica cuya presencia no se había documentado en la ciudad desde hace años
Hace 30 años Diana, la princesa de Gales, revolucionó a la monarquía británica con una frase. El cimbronazo mediático marcaría un antes y un después en la realeza: "Éramos tres en el matrimonio. Una multitud", dijo públicamente el 20 de noviembre de 1995. Revelaba así una verdad que todos en Gran Bretaña conocían pero que nunca antes había sido confirmada por alguno de sus protagonistas.Así lo afirmó en el programa de televisión Panorama, de la BBC, en una entrevista con Martin Bashir que se grabó en secreto varios días antes, el 5 de noviembre, en el palacio de Kensington, su residencia en el momento. Diana habló abiertamente durante 54 minutos sobre su matrimonio, su depresión, la bulimia, su rol dentro del poder. Fue una conversación reveladora y honesta que vieron 23 millones de personas solo en el Reino Unido, lo cual se leyó como una muestra clara de la obsesión con la que los británicos consumían la vida de la princesa. Antes de la filmación, los productores de la BBC ingresaron al palacio, también en secreto, las cámaras y el equipo. El grupo logró entrar con el pretexto de que iban a instalar un nuevo sistema de alta fidelidad, es decir, un sistema nuevo de audio. Tuvieron que mentir para mantener las apariencias de que no pasaba nada. Hasta la propia Diana escondió el asunto de sus allegados, porque no confiaba en nadie. El único que sabía lo que se tramaba era su hermano, Charles Spencer, que la había puesto en contacto con el periodista. Además de entrevistada y entrevistador, estuvieron presentes solo el productor, Mike Robinson, y el cámara, Tony Poole. Tanto fue el secretismo alrededor de la filmación que, a la semana siguiente, el editor Steve Hewlitt, el controlador de política editorial, Richard Ayre, y el jefe de programas semanales, Tim Gardam, se encerraron a verla en el Grand Hotel de Eastbourne.La charla empezó a girar entorno a una Diana joven, recién casada, casi que para romper el hielo. La escena era simple: solo los dos sillones individuales en donde se ubicó cada uno, sin ni siquiera una mesa de por medio. Bashir abrió preguntándole qué expectativas había tenido para su matrimonio al principio."Creo que cuando tuviste padres divorciados como yo, querés esforzarte aún más para que funcione y no volver a caer en un patrón que viste en tu propia familia. Quería desesperadamente que funcionara, amaba mucho a mi esposo y deseaba compartir todo con él. Pensé que formábamos un muy buen equipo", respondió.Después, el periodista puso el foco en la atención mediática, sobre todo en esa primera etapa, y le consultó si entonces se consideraba una mujer felizmente casada: "Mucho. Pero la presión de los medios sobre nosotros como pareja fue increíble, y fue malinterpretada por una gran cantidad de gente". Y agregó: "Con la atención de los medios llegaron muchos celos"."Diana es inestable"Al avanzar, ella misma empezó a hablar sobre la depresión posparto que sufrió tras el nacimiento de su primer hijo, luego de que Bashir le preguntara cómo reaccionó la Familia Real al enterarse de que el primogénito sería un varón."Todo el mundo se emocionó mucho. Había sido un embarazo bastante difícil. Yo no había estado muy bien, así que cuando Guillermo llegó fue un gran alivio, porque todo estaba en paz de nuevo, y yo estuve bien durante un tiempo. Después me sentí mal con la depresión posnatal, de la que nadie habla. Me despertaba por la mañana sintiendo que no quería salir de la cama, me sentía incomprendida", explicó. Además, aclaró que recibió muchos tratamientos, pero que ella sabía que, en realidad, necesitaba tiempo y espacio para adaptarse a todos los cambios."Quizás fui la primera persona en esta familia que tuvo una depresión o que lloró abiertamente. Y eso fue desalentador, porque si nunca lo viste antes, ¿cómo lo apoyás?", se lamentó.A raíz de eso, aseguró, la familia de su esposo y sus amigos le asignaron una "nueva etiqueta": "Diana es inestable y Diana está mentalmente desequilibrada". "Me infligí dolor a mí misma"Bashir fue, entonces, directo a un punto sensible: le dijo que, en ese entonces, la prensa empezó a sugerir que ella trató de hacerse daño a sí misma.Diana no lo negó, mantuvo la honestidad durante todo el reportaje: "Llevás tanto dolor adentro, que intentás herirte por fuera, porque querés que te ayuden, pero estás pidiendo una ayuda equivocada. [...] En realidad lloraba porque quería mejorar, para seguir adelante con mi papel como esposa, madre y princesa de Gales. Así que sí, me infligí dolor a mí misma. No me gustaba, estaba avergonzada porque no podía hacer frente a las presiones".El periodista no se guardó la pregunta esencial: ¿qué fue lo que hizo?: "Solamente me lesioné los brazos y las piernas. Ahora trabajo en ambientes en donde veo a mujeres haciendo cosas similares, y soy capaz de entenderlas completamente", contestó. No fue el único problema de salud que tuvo y del que habló."Una enfermedad silenciosa""Tuve bulimia durante varios años. Y eso es como una enfermedad silenciosa. Te la infligís a vos misma porque tu autoestima está en un punto bajo, y no creés que sos digna o valiosa. Te llenás el estómago cuatro o cinco veces al día, algunos lo hacen más, y te da una sensación de confort. [...] Es un patrón repetitivo muy destructivo para uno mismo", admitió luego. Bashir: â??¿Con qué frecuencia lo hacía en un día?Diana: â??Dependía de las presiones. Si, por ejemplo, estaba afuera, volvía a casa sintiéndome bastante vacía, porque mis compromisos en ese momento tenían que ver con gente muriendo o muy enferma, personas con problemas matrimoniales... Volvía a casa y era muy difícil saber cómo consolarme a mí misma después de estar consolando a mucha otra gente. Así que era algo normal asaltar la heladera. Era un síntoma de lo que estaba pasando en mi matrimonio. Pedía ayuda a gritos, pero daba señales erróneas.Tres son multitudEl periodista no dejó pasar uno de los eventos más traumáticos en la vida de la princesa, la infidelidad de Carlos con Camilla Parker Bowles, y le consultó si ella estaba al tanto de que su marido había retomado esa relación extramatrimonial en 1986.La princesa fue clara y concisa: "Sí, pero no estaba en posición de hacer nada al respecto". Dijo que la prueba sobre el amorío era su "instinto femenino", y que el episodio le gatilló una "bulimia desenfrenada, una sensación de no ser buena en nada". En ese entonces, destacó, el círculo más cercano a su marido insistió en que era inestable, en que había que internarla.Esos minutos de la entrevista tomaron un fuerte protagonismo y dejaron en evidencia que no iba a haber ningún tipo de restricción en lo que se preguntara. Tampoco en las respuestas. Bashir: -¿Cree que él pensaba eso?Diana: -No hay mejor forma de desmantelar una personalidad que aislarla. Bashir: -¿Cree que la señora Parker Bowles fue un factor decisivo en la ruptura del matrimonio?Diana: -Buenoâ?¦ Éramos tres en el matrimonio, una multitud. "Divorcio" y "separación"Bashir ahondó en el tema de la relación entre los príncipes de Gales. Concretamente, le preguntó a Diana sobre un libro que se publicó en 1992, Diana: su verdadera historia, escrito por Andrew Morton, y el efecto que este tuvo en su matrimonio. Ella misma aceptó en el diálogo que le había dado permiso a sus amigos para que hablaran con el escritor y que, a raíz de ese texto, muchas cosas salieron a la luz."Lo que se había ocultado, o lo que pensábamos que se había escondido, se hizo público y se habló de eso diariamente. Nos presionaron para que lo arregláramos. ¿Íbamos a permanecer juntos o íbamos a separarnos? Y las palabras 'separación' y 'divorcio' empezaron a aparecer en los medios de comunicación", sostuvo. Bashir: -En diciembre de ese año, como usted dice, habían acordado una separación legal. ¿Qué sintió en ese entonces?Diana: -Una gran y profunda tristeza. Habíamos luchado por seguir adelante, pero obviamente nos quedamos sin fuerzas. [...] Mi marido pidió la separación, y yo lo apoyé.Un juego de ajedrezLa conversación avanzó, y el periodista consultó qué pasó entre Carlos y Diana al año siguiente, en 1993: "Las agendas cambiaron de la noche a la mañana. Ahora yo era la esposa separada del príncipe de Gales, un problema, una carga... Se preguntaban: '¿Cómo vamos a tratar con ella?'".La princesa aseguró, entonces, que el equipo de la realeza intentó frenarla, y Bashir no dudó en referirse a los audios que se filtraron de conversaciones cariñosas entre ella y su amigo, James Gilbey. Le preguntó si sabía cómo habían llegado a la prensa nacional."No, pero se hizo para perjudicarme de una manera seria, y esa fue la primera vez que experimenté lo que era estar fuera de la red, por así decirlo, y no estar en la Familia", respondió.A su vez, destacó que lo habían hecho para que la gente cambiara su actitud hacia ella. La frase fue fuerte: "Era un juego de póker, un juego de ajedrez". "Yo era la esposa separada del príncipe de Gales. Era un problema, punto. Nunca había pasado antes. Se decían: '¿Qué hacemos con ella?'", detalló.Bashir: â??¿Y no podían llevarla a algún lugar tranquilo en vez de hacer una campaña en su contra?Diana: â??El problema es que yo no me iba a ir tranquilamente. Lucharé hasta el final, porque creo que tengo un papel que cumplir, y tengo dos hijos que criar.Bashir: â??¿Realmente cree que fue por celos que quisieron menoscabarla?Diana: â??Creo que fue por miedo, porque se encontraron con una mujer fuerte haciendo su parte. ¿Y de dónde sacaba su fuerza para continuar?"Los dos cometimos errores"Ante la pregunta de si se sentía responsable por las dificultades en el matrimonio, dijo: "Asumo cierta responsabilidad de que pasara lo que pasó. Acepto la mitad, pero no más, porque se necesitan dos personas para llegar a esta situación. Los dos cometimos errores". Ese fue el puntapié para que Bashir profundizara en el vínculo entre Diana y el actor James Hewitt, y si esa relación fue "más allá de una amistad cercana". Una vez más, Diana no se guardó nada: "Sí, así fue, sí [...]. Lo adoraba. Sí, estaba enamorada de él". Y hacia el final, volvió sobre la posibilidad de que la separación terminara en un divorcio, y qué pensaba ella de eso. "No me quiero divorciar, pero obviamente necesitamos claridad en una situación que ha sido discutida en los últimos tres años en particular. Así que todo lo que digo es que espero la decisión de mi marido sobre el camino que vamos a tomar", aclaró."Fue un grave error"En 2020, 20 años después de que se proyectara la entrevista en los medios de comunicación, salió otra verdad a la luz: el método engañoso con el que Bashir consiguió que Diana le hablara. La noticia se hizo pública a través de un documental que realizó el periodista británico Andy Webb, quien había hecho un pedido de libertad de información, mediante el cual accedió a los correos electrónicos que habían intercambiado Bashir y los directivos de la BBC. Hablaban sin tapujos de documentos falsificados.Tras una investigación, en mayo de 2021 se definió que Bashir la había engañado. Lo hizo a través de su hermano, Charles Spencer, a quien le dijo que la Corona la estaba vigilando. Falsificó extractos bancarios que mostraban el supuesto pago por esa vigilancia. Quería ganarse su confianza y, a la vez, el miedo de Diana. En declaraciones al diario británico Sunday Times, Bashir dijo que estaba "profundamente arrepentido". Al mismo tiempo, sostuvo: "Obviamente lo lamento, estuvo mal. Pero no tuvo nada que ver. No tuvo ninguna influencia en Diana ni en la entrevista".Cuando le preguntaron si se perdonaba a sí mismo, respondió: "Esa es una pregunta muy difícil, porque fue un grave error. Espero que la gente me dé la oportunidad de demostrar que estoy debidamente arrepentido".
El título combina viñetas ilustradas y minijuegos para explorar vivencias emocionales desde una perspectiva respetuosa y accesible
Un año antes de comenzar su "reinado del terror" con Carrie, y mientras era profesor de secundaria, King escribió The Running Man en 72 horas. Lo hizo bajo el pseudónimo de Richard Bachman y hoy, con el remake de la película, es una de las historias más oscuras, urgentes y proféticas del Rey.
La historia cuenta que fue Bob Dylan quien se las hizo probar.Y que ellos no tardaron en adoptarla para escribir canciones, que comenzaron a salir en su sexto disco de estudio.
La agencia de los novios también respondió sobre los rumores de un supuesto embarazo
La adulta mayor pasó por tres hospitales sin diagnóstico y, tras costear exámenes en clínicas, descubrió que necesitaba una cirugía urgente. En el Almenara le informaron que era la número 580 en la lista de espera
El IACA-BCR mostró en octubre un crecimiento interanual del 4%, aunque se posiciona 0,2% por debajo de septiembre. La actividad agroindustrial se mantiene en niveles récords y la dinámica del sector exportador creció 0,6% respecto al mes anterior.
La Comisión Nacional de Valores habilitó nuevas alternativas financieras para adolescentes en el sistema local, que se suman a las inversiones en Fondos Comunes de Inversión (FCI) "Money Market" que existen desde 2023. La medida promueve formación temprana, transparencia y acompañamiento adulto. Leer más
Las dos menores habían acudido ese día a la misma clínica dental privada
El chatbot apareció en la ceremonia a través de una proyección en una pantalla
Las familias ya están pensando en la decoración de Navidad para este diciembre y, aunque para nosotros es común, en muchos países no se celebran estas festividades debido a razones religiosas, culturales o políticas.La Navidad se celebra en países que profesan la religión católica cada 25 de diciembre desde el año 336, con el fin de reemplazar las celebraciones paganas de la época. Según manuscritos antiguos, incluso se celebraba antes del año 336 d. C.¿Qué países no celebran la Navidad?Arabia SauditaEste país de Asia Occidental profesa mayoritariamente la religión del islam, cuyos seguidores no celebran la Navidad. Para muchos musulmanes, estas festividades se consideran prácticas paganas, por lo que las personas que intentan celebrarlas pueden enfrentar sanciones. En su lugar festejan el Hiyri, según el calendario lunar musulmán, que no coincide con diciembre.Corea del NorteBajo el estricto régimen norcoreano de Kim Jong-un, la Navidad está prohibida debido a su conexión con el cristianismo, una religión considerada contraria a los principios ideológicos del país. Las personas que celebran esta festividad pueden ser castigadas.BruneiLas leyes basadas en la normativa islámica Sharía, promovidas en 2015, sancionan las celebraciones públicas o privadas de la Navidad, ya que se considera que esta festividad contradice su religión. Incluso las protestas pueden conllevar penas de cárcel.IránEn este país, donde el islam es la religión predominante, no se celebra tradicionalmente la Navidad. Sin embargo, en algunas zonas con minorías cristianas se permiten festejos. En cambio, su Año Nuevo, llamado Nouruz, se celebra el 20 de marzo, según el calendario solar basado en el equinoccio.IsraelAunque es reconocido por ser la cuna del cristianismo y alberga lugares sagrados como Belén, Nazaret y Jerusalén, la mayor parte del país no celebra la Navidad. Sus tradiciones siguen el calendario hebreo y gran parte de la población practica el judaísmo o el islam. También hay comunidades cristianas, pero no es una festividad nacional.UruguayAunque no es completamente exacto decir que no celebran Navidad, el país eliminó oficialmente la denominación religiosa del calendario en 1919. Las festividades se modificaron y cambiaron de nombre: la Navidad se conoce como "Día de la Familia"; el Día de Reyes como "Día de los Niños", y la Semana Santa como "Semana de Turismo". No existe una prohibición real para las celebraciones.ChinaLa Navidad en China suele pasar como un día normal. Aunque en algunas ciudades se ven decoraciones y elementos festivos, no se celebra como festividad religiosa. Para muchos, es un evento comercial y considerado ajeno a la cultura tradicional china.*Por Álvaro Richard Real Martínez
Los incrementos de precios fueron "licuando" el poder adquisitivo del billete de mayor denominación. Los ejemplos que dejan a la vista el desgaste por inflación
La mayoría de los arribos son de casas europeas y estadounidenses. Varias ya estuvieron antes y sobresalen las de lujo.Las inauguraciones previstas para lo que queda de noviembre y diciembre, y las confirmadas para el año próximo.
Hace algunas semanas, el Millonario eliminó a la Academia en los cuartos de final de la Copa Argentina.Maxi Salas vuelve al Cilindro por primera vez desde su salida polémica.
Jake y Callum Robinson, hermanos australianos, y su amigo estadounidense Jack Carter Rhoad fueron asesinados en Ensenada mientras acampaban durante un viaje de surf
Entre desayunos preparados en casa, entrenamientos con su coach y la motivación de su entorno, el músico demuestra que la vitalidad no tiene fecha de caducidad si hay disciplina y pasión
El actor confirmó que, tras dos décadas de espera, finalmente está listo para volver a la saga con una historia que, según aseguró, cumplirá los deseos de quienes crecieron con las aventuras de Rick O'Connell
La influencer celebró en la terraza de su condominio en Surco, pero la bulla habría incomodado a los residentes, provocando una intervención municipal. Melissa Klug y Jesús Barco estuvieron presentes pese a estar separados
Una mujer fue condenada a 20 años de prisión por su participación en el asesinato de tres turistas durante el robo de su vehículo en el noroeste de México el año pasado.Ari Gisel, de 23 años, se declaró culpable de instigar la violenta agresión a los hermanos australianos Jake y Callum Robinson y a su amigo estadounidense Carter Rhoad, que estaban en un viaje para hacer surf en el estado de Baja California en abril de 2024.Los jóvenes habían sido reportados como desaparecidos y, luego de unos días, sus cuerpos fueron encontrados con heridas de bala en la cabeza en el fondo de un pozo.En un juicio abreviado solicitado por la defensa de Ari Gisel, la mujer reconoció haber instigado a robar a los turistas: "Traen buen teléfono y buenas llantas (neumáticos)", les dijo a los implicados en el homicidio, Irineo Francisco "El Yuni" o "El Junior", Jesús Gerardo "El Kekas", y Ángel Jesús.Los apellidos de la mujer y los tres hombres no fueron divulgados por las autoridades.Jesús Gerardo, Irineo Francisco y Ángel Jesús siguieron el vehículo hasta el campamento donde se alojaban los surfistas en un sitio remoto y solitario de la costa, al oeste de la localidad de Santo Tomás. Ahí los robaron y, al resistirse al asalto, los agresores los mataron.Los casos contra estos tres hombres siguen pendientes ante los tribunales. Se cree que Jesús Gerardo e Irineo Francisco tienen vínculos con el cártel de Sinaloa, que durante muchos años estuvo liderado por el famoso narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán.Debido a estos vínculos, ambos hombres están recluidos en El Hongo, una prisión de máxima seguridad en Baja California. Ángel Jesús está siendo procesado desde un centro penitenciario distinto en la ciudad de Ensenada.Sin embargo, según la emisora Australian Broadcasting Corporation (ABC), los fiscales no sospechan que exista ninguna conexión entre los asesinatos y el crimen organizado."Soñábamos con verlos crecer"Las familias de las víctimas, que comparecieron en la audiencia por videoconferencia, hicieron emotivas declaraciones el miércoles."Soñábamos con verlos crecer, con que tuvieran hijos. Ahora todo eso se ha esfumado", dijo Debra Robinson, madre de Callum y Jake, según informó la televisora australiana ABC. "Tenemos que vivir con su ausencia".Callum Robinson, de 33 años, era miembro de la selección nacional de lacrosse de Australia y vivía en San Diego (EE.UU.), justo al otro lado de la frontera de Baja California.Su hermano menor, Jake, de 30 años, vivía en Australia y había viajado a Norteamérica para visitar a Callum. Tenía previsto comenzar un nuevo trabajo como médico a su regreso a Australia.Su amigo Rhoad, de 30 años, era residente en San Diego y trabajaba en una empresa de servicios tecnológicos. Estaba a pocos meses de casarse con su prometida cuando fue asesinado."Él era mi seguridad en el mundo", declaró su prometida, Natalie Wiertz, durante la audiencia. "Mi vida ahora es una pesadilla".Al tomar la palabra, Ari Gisel ofreció una disculpa: "Sé que nada que pueda decir compensará o les dará paz", les dijo a los familiares de las víctimas."Estoy enfocada en ser una mejor persona y lamento mucho sus pérdidas. Les aseguro que no sabía lo que pasaría esa noche", declaró la madre soltera.Al declararse culpable y optar por un juicio abreviado, la mujer obtuvo una reducción de los más de 30 años de prisión que enfrentaba.
Un informe del Banco Central mostró que la irregularidad del crédito a los hogares pasó de 2,6% en septiembre de 2024 a 7,3% en el mismo mes del año actual. La mora del sector privado creció a 4,2%
Una Cámara de Apelaciones confirmó la orden para el local gastronómico de reducción del ruido, así como el pago de una compensación económica. El caso generó un debate sobre la responsabilidad y los límites de la tolerancia
La familia real española protagonizará una jornada cargada de simbolismo este viernes, cuando Felipe VI le impondrá a su madre la insignia de la Orden del Toisón de Oro
El partido gobierna el Ayuntamiento de Almería capital, desde 1995, salvo una interrupción entre 1999 y 2003. Y en la Diputación, los populares lograron el poder por primera vez en 1995 y lo mantienen de forma ininterrumpida desde 2011
La historia de amor de la tonadillera con Julián Muñoz acabó con su ingreso en la prisión de Alcalá de Guadaíra el 21 de noviembre de 2014
Doce meses del cese del transporte ferroviario Rosario - Cañada.
La deportista Natalie Grabow es un ejemplo de longevidad y hábitos saludables. Aprendió a nadar a los 50 años y en Hawái superó el anterior registro femenino al terminar la competencia de triatlón más dura del mundo en casi 17 horas
El juzgado de Rionegro sentenció a Édison Arley Posada, también apodado como 'Morcilla', por el homicidio del exciclista tras un altercado en El Carmen de Viboral, confirmando su responsabilidad con pruebas y testimonios clave
El ejercicio es fundamental para un envejecimiento saludable y la preservación de la independencia funcional diaria en etapas posteriores
La Cuarta Transformación comenzó el 1 de julio de 2018, con el triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador
Diana Patricia Giraldo compartió su historia de superación y los difíciles momentos que ha vivido en la cárcel El Buen Pastor, destacando el respaldo incondicional de su familia durante más de 12 años de encierro
El juez del máximo tribunal se refirió en muy duros términos a su vínculo con el ex presidente y la dirigente de la Coalición Cívica, que era parte del gobierno de Cambiemos: "Fue un ataque terrible", sentenció
La empresaria sorprendió al revelar que amamantar a su hijo la mantiene con energía
Un pódcast encendió la discusión mientras la banda enfrenta el escrutinio público debido a los enfrentamientos mediáticos de sus integrantes con figuras destacadas de la 4T
En Japón existe un rincón remoto donde el tiempo parece transcurrir de una manera diferente y donde sus habitantes ostentan la mayor longevidad del planeta. Se trata de Okinawa, una localidad que llamó la atención de los científicos, ya que alberga a una población de personas que superan los 100 años y cuya vitalidad física y mental se mantiene casi inalterable con el paso de las décadas. Este fenómeno de longevidad extraordinaria, según diversas investigaciones, tendría uno de sus pilares fundamentales en un alimento sencillo, pero extraordinariamente nutritivo: el boniato.La singularidad demográfica de Okinawa no pasa desapercibida. Los datos oficiales confirman que por cada 100.000 habitantes, 67 superan holgadamente el siglo de vida, una estadística que dista mucho de los promedios globales. Más allá de la cantidad, lo que realmente asombra a los expertos es la calidad de vida de estos longevos ciudadanos, ya que la mayoría conserva una lucidez mental envidiable y una autonomía física notable hasta las últimas etapas de su existencia. Un estudio arrojó luz sobre los hábitos alimenticios de los okinawenses, ya que reveló un patrón dietético que sorprendió por su simplicidad y eficacia. Si bien la ingesta de proteínas es fundamental para la conservación de la masa muscular y el buen funcionamiento cerebral, la investigación destacó la prominencia de un hidrato de carbono de alta calidad en su alimentación diaria. Este componente crucial no es otro que el boniato, conocido en otras latitudes como batata, un tubérculo con raíces americanas que trascendió fronteras, convirtiéndose en un ingrediente versátil en cocinas de todo el mundo.Consultada sobre las particularidades que hacen del boniato un alimento tan especial, la nutricionista y dietista, Laura Jorge, afirmó en una nota de la revista Men's Health: "La dieta de los habitantes de Okinawa es un ejemplo a seguir". Según sus observaciones, los okinawenses rara vez incorporan lácteos o aceites procesados a su régimen alimenticio, ya que privilegian, en cambio, una vasta diversidad de productos naturales. El boniato, con sus múltiples preparaciones, desde platos dulces hasta salados, se integra de manera orgánica en esta filosofía culinaria y proporciona una fuente constante de energía y nutrientes esenciales.En Okinawa, el boniato que goza de mayor popularidad es el conocido como "beni imo", distintivo por su cautivador color morado intenso o púrpura. Este pigmento, que comparte la misma molécula con los arándanos, no es meramente estético, sino que es un indicador de su excepcional valor nutricional. Este "súper alimento" no solo se distingue por ser una rica fuente de fibra, fundamental para la salud digestiva, sino que también ofrece un impresionante aporte de vitaminas. En cada porción, el beni imo concentra hasta cuatro veces la dosis diaria recomendada de vitamina A y vitamina C, nutrientes vitales para el sistema inmune y la salud ocular, entre otras funciones corporales. A diferencia de otras variedades de batata, que tienden a ser más dulces, el beni imo presenta una textura ligeramente diferente y es frecuentemente empleado en la elaboración de postres tradicionales.El boniato, un alimento muy tradicional en Japón La planta del boniato, en sus diversas manifestaciones, exhibe unas hojas con una peculiar forma de corazón. Sin embargo, es su pulpa, de un morado oscuro tan llamativo como nutricionalmente valioso, la que se consume con mayor frecuencia. Desde el punto de vista nutricional, esta raíz no defrauda: cada porción aporta aproximadamente 22 gramos de hidratos de carbono de alta calidad, que proveen la energía necesaria para las actividades diarias, y casi 2 gramos de proteínas, un componente esencial para la reparación y construcción de tejidos. La combinación de estos factores subraya el papel preponderante del boniato morado como un pilar en la dieta de una de las poblaciones más longevas y saludables del planeta.
Una investigación británica reveló que el retraso en la hora de dormir y la comparación con cuerpos idealizados contribuyen a la aparición de síntomas depresivos y ansiosos en adolescentes, con mayor impacto en mujeres
Autoridades analizan las circunstancias que rodearon el deceso de un estudiante hallado en estado crítico en una vivienda en Berkeley
Juez Jorge Chávez Tamariz declaró improcedente una tutela de derechos presentada por el parlamentario para anular requerimiento vinculado a presuntos delitos de organización criminal y cohecho
La CNV habilitó a jóvenes a operar en fondos comunes con bonos y acciones, en una apuesta para ampliar la participación financiera juvenil.
La nieta de la icónica actriz mexicana sorprenderá a los fans con una publicación que mostrará momentos nunca antes vistos de la vida de Silvia Pinal, acercando su legado a nuevas generaciones
Las embarcaciones milenarias se encontraban sumergidas en el Lago Mendota, revelando un antiguo sistema comunitario de transporte indígena
Un nuevo grupo de funcionarios patrullará corredores exclusivos para bicicletas, buscando reducir incidentes y garantizar el cumplimiento de normas, mientras se fortalece la vigilancia en puntos críticos de la ciudad
La reforma responde a un escenario crítico: en Perú, más de 100 afluentes están severamente contaminadas por aguas residuales, pasivos mineros y basura acumulada en sus riberas, según evaluaciones oficiales
La CNV bajó la edad para el ingreso al mundo de las finanzas
La CNV bajó la edad para el ingreso al mundo de las finanzas
CÓRDOBA.- El fiscal general ante el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba, Carlos Casas Nóblega, pidió 10 años de prisión para el exsecretario general de Luz y Fuerza-Córdoba Gabriel Suárez y nueve años y medio para el actual titular, Jorge Molina Herrera. Ambos están acusados de encabezar una asociación ilícita dedicada a desviar fondos sindicales, estafar al sindicato y lavar activos entre 2011 y 2019. Después de los alegatos que comenzarán los próximos días, la sentencia llegaría la primera semana de diciembre. Para la Fiscalía, el perjuicio económico rondó los US$220 millones.Para Suárez, además, la Fiscalía pidió ocho años de inhabilitación y multa de $15,6 millones y para Molina Herrera, el mismo plazo de inhabilitación y multa de $67,5 millones. Para Fernando Navarro, quien manejó las arcas del sindicato en el período cuestionado, la pena requerida es de 9 años y 6 meses de prisión, inhabilitación por ocho años y multa de $12,6 millones.Para el resto de los acusados -Daniel Edgardo Lozano, Roque Daniel Tapia, Alexis Daniel Fidelbo, José Ramón Galván y Yanina Victoria Molina- los pedidos de pena van entre 5 años y seis meses, y tres años.Casas Nóblega, en su alegato, planteó que "existió un desvío intencional de cheques para obtener retornos". Los imputados usaron dineros del Fondo Compensador para jubilados y de la Obra Social, a través de cheques que libraban ellos, emitidos a proveedores verdaderos y ficticios que, con los endosos, perdían la trazabilidad. Eran cobrados en el Banco de Córdoba y el Banco Nación.El Fondo Compensador nació en 1975 cuando la Epec (empresa provincial eléctrica de Córdoba) absorbió personal de lo que era Obras Sanitarias. Entonces se diseñó ese esquema para atender las diferencias remuneratorias entre las jubilaciones de unos y otros. El plan se fue extendiendo en el tiempo y nunca se deshizo, aunque ya no quedan activos exObras Sanitarias. La discusión de que se mantenga el fondo no se dio nunca: se nutre de aportes de los empleados y de la empresa. En 2018, el sindicato dejó de pagar compensaciones a los jubilados aduciendo que no quedaba más dinero.La causa judicial se inició a partir de un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF) que derivó en una denuncia de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos. Habían detectado "movimientos financieros sospechosos" desde 2012 por parte de integrantes del Sindicato de Luz y Fuerza. En 2021, la Justicia ordenó el procesamiento.En el caso del lavado de activos, en la causa quedaron bajo la lupa inversiones inmobiliarias, compras de autos y de divisas. Un punto clave de la investigación fue cuando Molina Herrera, en 2012, compró fichas en casinos por $13 millones.Cuando la causa se elevó a juicio, Casas Nóblega equiparó la situación a la del Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac), intervenido en febrero de 2020. Sus líderes Mauricio Saillén y Pascual Catrambone estuvieron detenidos y están acusados de asociación ilícita y administración fraudulenta.Para la Fiscalía, "los imputados, valiéndose de sus funciones y facultades legales conferidas para administrar y distribuir los saldos del Fondo, habrían desviado dichos fondos hacia diferentes destinos, perjudicando a los jubilados y los pensionados que deberían haber recibido ese dinero".
La icónica actriz estadounidense compartió una reflexión sobre el amor propio y la gratitud en una fecha especial
El 20 de noviembre de 1995, Diana de Gales dijo la famosa frase "éramos tres en este matrimonio"
"A fin de año estamos todos cansados". Con esas palabras, el médico Daniel López Rosetti analizó en LN+ el desgaste acumulado con el que los argentinos llegan al epílogo del 2025. En su exposición, el especialista hizo hincapié en la influencia de nuestras labores cotidianas. "Hoy en día trabajamos mucho más y peor", aseguró.En palabras de Rosetti, "lo que nos desgasta es que vivimos a una velocidad digital a la que nuestro cerebro no está acostumbrado". Trazando un paralelismo con sus épocas de formación, el médico dijo: "Yo me recibí sin saber qué era una tomografía computada: mi única herramienta era el estetoscopio".Qué es el burnoutEn su visita a LN+, Rosetti se explayó sobre 'el síndrome del quemado', más conocido como burnout. "Se trata de un estado que combina agotamiento emocional, despersonalización y sensación de bajo logro personal", enumeró el profesional.Respecto al agotamiento personal, mencionó: "Es una amortiguación emocional. No te reís cuando te tenés que reír o no lloras cuando tenés que llorar. Estás anestesiado".Sobre la despersonalización, dijo que "se manifiesta cuando te alejas del otro". Trabajar el estado de ánimoDesde la óptica de Rosetti, "no se estresa el que trabaja mucho o mal. Se estresa el que trabaja infeliz. Como diría mi mamá: 'sarna con gusto no pica'.En palabras del especialista, "para ser feliz con el trabajo tenés que reunir varias condiciones, tanto personales como laborales". Luego, el médico expuso una disyuntiva: "Cuando hay un juicio por estrés laboral, la pregunta es: al infarto que tuvo el trabajador, ¿se lo adjudica a las ocho horas laborales o al resto del día?".Por último, con la vocación de reflejar una sana filosofía de vida, el médico revivió una anécdota personal. "Como profesional tengo la dicha de dar conferencias en varias provincias del país. Un día, volviendo a mi casa, aterricé en Aeroparque y me fui a buscar el auto. Desde el estacionamiento vi, a pocos metros, a un hombre con una caña de pescar y a su lado, su esposa comiendo un choripán. En ese momento llegué a una reflexión: no se puede ser feliz espontáneamente, hay que ponerle pila", concluyó Rosetti.
Fiscalía y las autoridades locales avanzan en la búsqueda del atacante y en el proceso de atención integral a la víctima, que fue hallada golpeada en plena vía
La influenciadora compartió el entusiasmo por la llegada anticipada de la Navidad a su casa, marcando el comienzo de una nueva etapa llena de momentos en familia junto a su pequeño hijo
La familia había viajado para vivir unas vacaciones soñadas, pero en cuestión de segundos todo se convirtió en una pesadilla.Un fallo en la atención de emergencia terminó costándole la vida al bebé. Ahora sus padres exigen mejoras para evitar que otros sufran lo mismo.
El exalcalde de Trujillo apareció en un video grabado en Buenos Aires dirigido a peruanos en el extranjero, donde se presenta como parte de la fórmula presidencial de su partido
La decimocuarta edición del evento reunió a más de 600 invitados. Este año, todo el dinero recaudado fue a beneficio de la Fundación Huésped
Rosario Central recibió una inesperada, pero histórica, distinción por parte de la AFA: fue premiado como campeón oficial de la temporada 2025 tras liderar la Tabla Anual de puntos. La medida fue adoptada luego de que el Comité Ejecutivo decidiera suspender la Supercopa Internacional y reemplazarla por un reconocimiento al club más regular del año calendario.En medio de la reunión clave que la Liga Profesional celebra en Puerto Madero, y que tenía en agenda temas estructurales como el formato de competencias para 2026, las fechas FIFA y los descensos, una resolución no contemplada oficialmente se robó la atención dirigencial: la suspensión de la Supercopa Internacional y la consagración de Rosario Central como campeón del año.El club de Arroyito, que finalizó en lo más alto de la tabla anual, además de clasificar a la Copa Libertadores 2026, se convirtió en el primero en recibir este tipo de reconocimiento, que desde ahora reemplazará a la Supercopa Internacional, cuya continuidad quedó descartada por la AFA. La decisión, impulsada en parte por la idea de jerarquizar la regularidad por encima de un partido único, fue oficializada en presencia de una nutrida comitiva canalla, encabezada por su presidente, Gonzalo Belloso, la vicepresidenta primera Carolina Cristinziano, el entrenador Ariel Holan, y los referentes y capitanes del equipo: Ángel Di María y Jorge Fatura Broun.Al recibir el trofeo, Belloso afirmó: "Es un plan que viene de hace varios años, volver a incorporar al campeón anual. De acá a futuro, ese torneo se suma al Clausura, Apertura y Trofeo de Campeones. Y se reconoció al actual, eso es lo que pasó hoy. Súper merecido para un club como el nuestro, que fue primero desde la primera fecha hasta la última, que hizo más puntos que nadie, que perdió dos partidos en el año. Estamos muy felices, orgullosos y agradecidos a mi plantel y a la gente de Rosario Central. El fútbol argentino necesitaba tener ese torneo anual, y arranca premiándonos a nosotros. Me parece súper lógico"."SÚPER MERECIDO PARA UN CLUB COMO EL NUESTRO. ESTAMOS FELICES"Gonzalo Belloso, presidente de Rosario Central, habló tras recibir el trofeo por parte de la AFA como campeones de la liga.#PelotaParada pic.twitter.com/gU30iW6JGk— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 20, 2025El entrenador Ariel Holan, por su parte, celebró: "Hicimos un gran torneo. Agradezco a Tapia, Toviggino y todos los presidentes que tomaron la decisión. Se habló mucho del torneo anual y este reconocimiento, de acá en adelante, va a ser positivo. No solo clasificar a la Libertadores, sino sumar una estrella al club".Consultado sobre que, si bien son los más regulares del año, no enfrentaron a todos los equipos, Holan fue cauto: "Yo no me siento capacitado para opinar sobre los formatos. Hay modelos de distintos tipos, eso lo deciden los directivos. Este reconocimiento es por el esfuerzo de todo el año".Por último, Fatura Broun sintetizó el sentimiento del plantel: "Esto es la estrella por la tabla anual. Estamos orgullosos de poder conseguirla"."HICIMOS UN GRAN TORNEO. AGRADEZCO A TAPIA, TOVIGGINO Y A TODOS LOS PRESIDENTES POR EL RECONOCIMIENTO"La palabra de Ariel Holan, director técnico de Rosario Central, tras recibir el reconocimiento y el trofeo como campeones de liga#PelotaParada pic.twitter.com/o54qcr6znS— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 20, 2025Noticia en desarrollo
Desde hoy los menores de edad cuentan con la posibilidad de ampliar sus opciones de inversión más allá de las cuentas tradicionales
Acabó el juicio oral contra el expresidente por presunto cohecho y el Poder Judicial programó inmediatamente el día para dar a conocer su decisión
Informes internacionales revelan que la captación de menores por organizaciones ilegales sigue creciendo, principalmente en comunidades indígenas y afrocolombianas
La joven asegura que fue expulsada de la residencia de psiquiatría en la Pontificia Universidad Javeriana por exponer supuestos episodios de acoso, matoneo y violencia institucional
Los servicios de emergencia la trasladaron al hospital Gregorio Marañón