año

Fuente: Perfil
18/07/2025 19:54

"Mi lucha" de Adolf Hitler cumple 100 años: la base ideológica del horror

La obra cumbre del dictador alemán Adolf Hitler, Mein Kampf (Mi lucha) tiene ya un siglo de historia. Cien años en los que el libro ha transitado de la prohibición en Alemania a su dominio público. Leer más

Fuente: Infobae
18/07/2025 18:58

Colombia se derrite, el país pierde otro glaciar y el Nevado Santa Isabel podría desaparecer en menos de cinco años

La principal institución de monitoreo ambiental en Colombia expuso el dramático descenso de la superficie glaciar, advirtiendo sobre los riesgos para los ecosistemas y las comunidades dependientes del deshielo

Fuente: La Nación
18/07/2025 18:18

Vive hace 40 años en EE.UU. y tiene green card, pero sacó a pasear a su perro Duke y el ICE lo detuvo

Un hombre que vive hace 40 años en Estados Unidos fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en las inmediaciones de su casa en Maryland. El migrante, titular de una green card, fue interceptado por los agentes mientras paseaba a su perro.El ICE detuvo a un migrante con green card mientras paseaba a su perroReza Zavvar, de 52 años, vive en EE.UU. desde que cumplió los 12. El hombre, procedente de Irán, fue arrestado por los oficiales de la agencia federal el 28 de junio pasado en Gaithersburg y se encuentra bajo custodia de las autoridades migratorias en un centro de Texas.Firouzeh Firouzabadi, madre del detenido, relató a NBC Washington que su hijo fue detenido por el ICE mientras paseaba a su perro, Duke, por el vecindario. El hombre era titular de una green card y actualmente enfrenta una orden de deportación de ese país.Dada la situación de su país de origen, los oficiales migratorios informaron a la familia que se presume una expulsión de Zavvar de EE.UU. a Rumanía o Australia.El abogado de la familia dijo a NBC que el inmigrante fue condenado por un delito menor de posesión de marihuana a fines de la década de 1990. En 2004, en una ocasión que intentó reingresar a EE.UU., lo retuvieron y se inició un proceso de deportación. Pero el caso se resolvió en 2007 cuando se le concedió una orden de retención de deportación a Irán. Hasta ahora.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) alegó que Zavvar "tuvo casi 20 años para autodeportarse y salir de Estados Unidos (...) La administración de Donald Trump no ignorará el Estado de derecho".Tras su detención, lo primero que se conoció es que el hombre fue trasladado a un centro de detención en Baltimore para ser interrogado por las autoridades del ICE. Luego se supo que fue derivado a las instalaciones de Texas.El ICE pone el foco en migrantes que incluso poseen una green cardEn el último tiempo, se reportó la detención por parte de las autoridades migratorias de extranjeros que son titulares de la residencia permanente. La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, declaró al medio mencionado: "El 28 de junio de 2025, el ICE de Baltimore y la CBP [Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza] arrestaron a Reza Zavvar, un inmigrante ilegal de origen iraní. Fue declarado culpable de intento de posesión de una sustancia controlada".Asimismo, remarcó las iniciativas de la administración republicana que tienen el objetivo de cumplir con la deportación de un millón de personas al año. "Bajo el presidente Trump y la secretaria [Kristi] Noem, si infringen la ley, enfrentarán las consecuencias. Los inmigrantes ilegales no son bienvenidos en Estados Unidos", puntualizó.Por su parte, la madre de Zavvar expresó: "Solo quiero que vuelva a casa. Lo único que quiero es ver el momento en que regrese y juegue con Duke, porque había mucho amor entre ellos". Y agregó: "Es devastador. ¿Qué se supone que debo hacer?".

Fuente: La Nación
18/07/2025 18:18

Tiene ELA hace 8 años y ahora lucha por acceder a un tratamiento experimental en Estados Unidos

El sol de febrero pegaba fuerte esa mañana en la cancha de golf. Rodrigo Barrionuevo tenía un dolor punzante en una pierna desde el hoyo 5, pero no le prestó demasiada atención. Cuando llegó al 9, se detuvo. "Pará, que no doy más", le dijo a su compañero de juego. Pensó que era el sobrepeso, el calor, o simplemente el cansancio. Al día siguiente, volvió a caminar con normalidad. Pero algo había empezado a cambiar, aunque aún no lo sabía.Poco tiempo después, un robo en su casa alteró su rutina y, de pronto, la renguera se volvió persistente. Barrionuevo, periodista de Pilar, entonces de 46 años, pidió turno con un clínico que enseguida advirtió que no se trataba de un problema ortopédico, o un malestar causado por el sobrepeso. "Esto es neurológico", le dijo. A los pocos meses, el neurólogo Bruno De Ambrossi le confirmó el diagnóstico que cambiaría su vida: Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa, progresiva y, por ahora, sin cura.Hoy, con 54 años, Barrionuevo necesita recaudar 15.000 dólares para viajar y acceder a un tratamiento experimental con medicamentos que aún no están disponibles en la Argentina. La droga â??que combina moléculas como PrimeC, Ibudilast e incluso una dosis ultra alta de vitamina B12 (mecobalamina)â?? se encuentra en fase de evaluación en Estados Unidos, Japón y Canadá, y podría ralentizar el avance de la enfermedad. El objetivo es comprar seis meses de tratamiento, suficientes como para determinar si su cuerpo responde positivamente. Parte de esos fondos también se destinarán a la estadía y logística del viaje. Las donaciones se canalizan a través del alias: rodrisiempreadelante.Barrionuevo ya no puede mover su cuerpo. Está conectado a un respirador y se comunica moviendo los labios. Su familia aprendió a interpretar cada palabra, y gracias a eso fue posible escribir este artículo. Detrás de esa escena conmovedora hay una historia de vínculos que resisten el paso del tiempo: quien sostiene hoy a sus hijos es su exmujer, Mónica Gardón. Frente al avance implacable de la enfermedad, volvió para ser sostén de la familia.Durante 25 años, Rodrigo se dedicó a la prensa y las relaciones públicas. Es el creador y director de Radio del Sol FM 91.5, en Pilar. Tiene dos hijos biológicos, Lola y Ramiro, y "cuatro del corazón": Mica, Rocky, Ricky y Franco. Cuando recibió el diagnóstico de ELA, en febrero de 2017, todo se desmoronó por un instante. "Salimos del consultorio y nos abrazamos. Le dije a mi compañera de ese momento, Luján, que tenía que seguir con su vida, que no se quedara al lado mío solo para cuidarme cuando ya no pudiera moverme", recuerda. Al principio, Barrionuevo se negó a aceptar la sentencia de los médicos. Recorrió 16 neurólogos entre Buenos Aires y Córdoba en busca de una segunda opinión. Todos coincidían, el panorama era muy complejo. "La tristeza del diagnóstico me duró unos pocos días y cuando las lágrimas se evaporaron en mi corazón, dije 'vamos a iniciar un camino de consultas con profesionales destacados que me puedan dar una segunda opinión'. En poco menos de seis meses visité 16 neurólogos, fui a los consultorios de los mejores de Buenos Aires y Córdoba. Como todos coincidían, nos juntamos con la familia y dijimos que era momento de caminar, de disfrutar la vida intensamente. Aparecían momentos oscuros, claro, pero los expulsaba de mi cabeza inventando nuevos proyectos para sentirme vivo", cuenta.Probó todos los tratamientos disponibles en la Argentina, como el Riluzol, pero tuvo que abandonarlo por los efectos adversos: le generó una cirrosis grado 2. Después viajó a Estados Unidos y probó otra terapia con transfusiones de vitaminas e inyecciones de aminoácidos. Era efectivo, pero imposible de costear. Fue entonces cuando conoció al doctor Eduardo Locatelli, quien lo atendió entre 2020 y 2024 primero en la clínica Holy Cross y luego en el NSU Instituto de Neurociencia, ambos en Florida, Estados Unidos. Con él inició un tratamiento con Relyvrio, una droga experimental que luego fue aprobada por la FDA, pero que no logró frenar del todo el avance de la enfermedad.Ahora, Barrionuevo tiene una nueva esperanza. Los medicamentos que quiere probar â??PrimeC, Ibudilast y la B12 japonesaâ?? están en diferentes fases de estudio clínico. Algunos tienen avales regulatorios en Asia y Canadá, y otros están en revisión por la FDA. La comunidad científica aún no tiene una respuesta definitiva sobre su eficacia, pero para quienes conviven con la ELA cada opción es una posibilidad vital."Los medicamentos tienen resultados prometedores. En países como Japón, Corea, Canadá y Estados Unidos están aprobados o por aprobarse. Otras de las barreras que tiene esta enfermedad son los costos altísimos de los medicamentos y la logística que necesitás para tener calidad de vida, hoy solo las prepagas lo cubren y el estado brilla por su ausencia y burocracia", se lamenta Barrionuevo. Y agrega: "Siempre decimos entre los pacientes con ELA que la fe y la felicidad son parte del tratamiento. No todas las ELA son iguales y por eso es tan difícil encontrar una cura. En Estados Unidos me hicieron un test genético que descartó la variante hereditaria, algo que no se hace en la Argentina. Eso me dio la tranquilidad de saber que mis hijos están a salvo de la enfermedad". Barrionuevo tuvo que redefinir cada gesto cotidiano y, en ese proceso, logró inspirar a su familia, que hoy lo sostiene con esperanza en la búsqueda de soluciones. La ELA no lo frenó; solo lo obligó a encontrar una nueva forma de vivir. Y en ese camino, no está solo.

Fuente: La Nación
18/07/2025 17:18

Uscis anuncia que ya no emitirá más esta visa: se alcanzó el límite del año

Las visas de trabajo del programa H-1B, administrado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), alcanzaron el límite anual que dispone el gobierno. Por tanto, la agencia anunció que ya no se emitirán más permisos correspondientes al año fiscal 2026.Uscis anuncia que se alcanzó el límite de esta visaEn un comunicado, el organismo dio a conocer que ha recibido suficientes peticiones para alcanzar el límite de 65.000 visas H-1B que establecido por el Congreso de Estados Unidos para el año fiscal 2026. También se llegó al número tope para la exención de 20.000 para títulos avanzados.La agencia informó, a su vez, que todavía se aceptan y procesan peticiones exentas del límite, y aquellas presentadas para: Extender el tiempo que un trabajador H-1B actual puede permanecer en Estados Unidos; Cambiar las condiciones de empleo para los trabajadores H-1B actuales; Permitir que los trabajadores H-1B actuales cambien de empleador; y Permitir que los trabajadores H-1B actuales trabajen simultáneamente en puestos H-1B adicionales. El programa de visas H-1B: cómo funcionaEl programa H-1B permite a empleadores en Estados Unidos contratar temporalmente a extranjeros en ocupaciones que requieren la aplicación teórica y práctica de conocimientos altamente especializados y una licenciatura o título superior en una especialidad específica, como un mínimo para acceder a la ocupación. Las ocupaciones especializadas pueden incluir campos como: arquitectura, ingeniería, matemáticas, ciencias físicas, ciencias sociales, medicina y salud, educación, especialidades empresariales, contabilidad, derecho, teología y artes.Esta clasificación de visa de no inmigrante también se aplica a personas que desean realizar servicios en una ocupación, servicio de mérito y habilidad excepcional relacionada con un proyecto de investigación y desarrollo cooperativo del Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés), o servicios como modelo de mérito.Como trabajador con una visa H-1B, generalmente se puede ser admitido en el país por un período de hasta tres años. Este tiempo generalmente puede extenderse por un período adicional de la misma duración, para un total de seis años. "Si posee una participación mayoritaria en la organización o entidad solicitante, es decir, posee más del 50% de la empresa solicitante o tiene la mayoría de los derechos de voto, la aprobación de su solicitud inicial y de su primera solicitud de extensión tendrá una validez de hasta 18 meses", señala Uscis.Las subclasificaciones del programa son:H-1B1: trabajadores del Tratado de Libre Comercio en una ocupación especializada de Chile y Singapur.H-1B2: ocupaciones especializadas relacionadas con proyectos de Investigación y Desarrollo Cooperativo o proyectos de coproducción del Departamento de Defensa.H-1B3: modelos de moda con mérito y capacidad distinguidos.Cuándo presentar la solicitud para trabajador extranjeroSe puede presentar una petición H-1B con un máximo de seis meses de antelación a la fecha de inicio del empleo solicitado para el beneficiario. El 1º de abril, Uscis comienza a procesar la presentación en línea de solicitudes y los formularios I-907 correspondientes los registros que hayan sido seleccionados.Los solicitantes también tienen la opción de presentar una petición H-1B en papel, el formulario I-129, Petición para un trabajador no inmigrante y cualquier formato I-907 asociado, si así lo prefieren.Límite de visas para trabajadores especializados y sus excepcionesEl Congreso fijó el límite anual regular para la categoría en 65.000, pero según la legislación que implementa los tratados de libre comercio entre Estados Unidos y Chile, y con Singapur, se reservan hasta 6800 del total para el programa H-1B1. Las visas no utilizadas quedan disponibles como H-1B durante el siguiente año fiscal.El Uscis explica que no todas las visas de no inmigrante H-1B están sujetas a este límite anual, por ejemplo, las solicitudes presentadas por instituciones de educación superior están exentas. Así como los trabajadores que realizan servicios en la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte y Guam, si los empleadores presentan la solicitud antes del 31 de diciembre de 2029.

Fuente: Infobae
18/07/2025 17:13

Conoce la proteína ideal para el entrenamiento de hombres mayores de 40 años

La combinación de algunos nutrientes en específico pueden llegar a potenciar los resultados de los entrenamientos físicos

Fuente: Perfil
18/07/2025 16:36

Resistencia renovó su reclamo de justicia a 31 años del atentado a la AMIA

La comunidad judía chaqueña conmemoró a las 85 víctimas y denunció la persistencia de la impunidad: "El dolor no prescribió, y la Justicia tampoco debería hacerlo". Leer más

Fuente: Infobae
18/07/2025 16:27

Detienen a presunto agresor sexual de alumna en CCH Vallejo tras estar prófugo siete años en Tulum

Un juez de control determinó que este sujeto sea vinculado a proceso y permanezca dentro del Reclusorio Oriente en lo que se desarrollan las investigaciones complementarias del caso

Fuente: La Nación
18/07/2025 16:18

Cómo y dónde quieren trabajar los mayores de 55 años

En un mercado laboral donde las transformaciones tecnológicas y demográficas marcan el pulso, una porción creciente de la fuerza de trabajo empieza a exigir su lugar con claridad: se trata de los mayores de 55 años, también conocidos como generación silver. ¿Qué los motiva? ¿Qué valoran en una organización? ¿Qué están buscando en esta nueva etapa de su carrera?De acuerdo al tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar para la Generación Silver, elaborado por Great Place to Work (GPTW), hay algunas respuestas: la estabilidad laboral, el respeto, la posibilidad de seguir aportando y, sobre todo, de ser escuchados.El estudio, basado en la opinión de más de 3100 colaboradores de 55 años o más, revela que esta generación prioriza la credibilidad de sus líderes y la sensación de pertenecer a una organización que no los descarta por su edad. Las empresas que aparecen en el ranking lograron, en mayor o menor medida, transmitir que las decisiones difíciles -como despidos o reestructuraciones- no se toman a la ligera y que se valora la trayectoria como un activo estratégico.Ni golosinas ni gaseosas: las máquinas expendedoras que transforman la comida en las oficinas"No se trata sólo de conservar el puesto: se trata de sentir que no sos descartable. Las empresas del ranking entienden que brindar seguridad laboral a quienes tienen más recorrido es una inversión en estabilidad, transferencia de saberes y cultura organizacional", explican desde GPTW. Esta necesidad de ser reconocidos aparece como un patrón constante en las respuestas. Menos respeto e imparcialidad Otro aspecto valorado por esta generación -según el estudio- es la equidad. El informe muestra avances en este terreno, aunque también señala retrocesos en la percepción de imparcialidad y en la escucha por parte del liderazgo. La percepción sobre la justicia en la distribución de las ganancias también muestra un retroceso. Si bien esta generación no suele poner lo económico en primer plano, sí espera que su contribución sea valorada también de forma tangible. Los resultados sugieren que quienes se animan a innovar, probar o cuestionar el status quo no siempre se sienten respaldados si el resultado no es exitoso. A su vez, uno de los mayores descensos del año se vincula con la percepción de escucha genuina por parte del liderazgo. Los colaboradores silver quieren ser tenidos en cuenta no solo como referentes técnicos, sino también como voces valiosas en la construcción del presente. El fin de la fidelidad: crisis y reinvención del modelo de suscripción"El futuro del trabajo no tiene edad: es intergeneracional, inclusivo y colaborativo. Cuando una empresa logra que todas las generaciones se sientan escuchadas, valoradas y desafiadas, está construyendo un verdadero gran lugar para trabajar", señaló Carlos Alustiza, CEO de Great Place To Work Argentina y embajador de Silver Economy Forum Latam, foro que i promueve las oportunidades que nacen de la convivencia multigeneracional.Para algunas organizaciones, la diversidad generacional es una fuente de crecimiento y consideran el valor de la experiencia como un eje central para la sostenibilidad. No obstante, según un informe reciente de GPTW y Bumeran, el 70% de las compañías no contrataron colaboradores de esta generación en el último año.Las mejores empresas, según la generación silverEntre las empresas de más de 1000 colaboradores, el primer puesto del ranking quedó en manos de Banco Ciudad, mientras que Molinos se quedó con la segunda ubicación y completó el podio Volkswagen. Entre las firmas cuya dotación es de 251 a 1000 empleados, el podio lo componen SC Johnson, IT Patagonia y Allianz Argentina, en primero, segundo y tercer puesto, respectivamente. Morel Vulliez (acopiadora de cereales), Bremen (herramientas) y Savino del Bene Argentina (logística internacional), se quedaron con las primeras tres posiciones entre las empresas de menos de 250 colaboradores. Y en la lista Pymes, el podio quedó constituido por Nubax (transformación digital), Tonic3 (tecnología) y Emunah (tienda on line).

Fuente: La Nación
18/07/2025 16:18

El Coupé Justicialista Sport espera repuestos hace dos años y quedó estacionado en un limbo institucional

La desregulación y transformación del Estado tiene sus puntos ciegos. Después de la publicación del decreto 346, que estableció la disolución del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Domingo Perón (que determinó una mediática toma del edificio con militantes de la agrupación del dirigente Juan Grabois), LA NACION pudo saber que una de las "joyas" de la colección de bienes del expresidente Juan D. Perón -el Coupé Justicialista Sport que se expuso por última vez en julio de 2023 en la explanada del entonces Centro Cultural Kirchner, hoy Palacio Libertad- está hace dos años en arreglo en la Universidad Nacional de Lanús (UNLA). El ocaso del hombre blanco heterosexual en la ficciónEn 2021, por decreto 511, el gobierno de Alberto Fernández había declarado "bienes de interés histórico" los cientos de objetos (entre ellos, el vehículo en reparación) que habían pertenecido al expresidente Juan D. Perón y que se hallaban en el Banco Ciudad desde 1955, y que su custodia y conservación pasaba a depender de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos. Esta colección -que incluye indumentaria formal y deportiva, abanicos, fajas tejidas, un anillo de oro, dos óleos sobre tela, placas y carabinas- se trasladaron del Banco Ciudad al ex CCK en 2022.La dueña real de los bienes es la expresidenta María Estela Martínez de Perón, que había nombrado apoderado a Antonio Mario Rotundo, presidente de la Fundación por la Paz de los Pueblos, que falleció en 2019. El nuevo apoderado de la expresidenta pudo constatar que los bienes estaban resguardados en el Palacio Libertad, "en perfectas condiciones", informaron desde la Secretaría de Cultura.Si bien desde la Comisión de Monumentos informaron a LA NACION que la entidad tenía "cierta potestad" sobre estos objetos, en los hechos debían consultar a la senadora Lucía Corpacci, presidenta del Instituto Perón, para disponer de ellos. Antes de ser disuelto por el Gobierno, el organismo había sido traspasado de la órbita de Cultura a la del Ministerio de Capital Humano. Desde 1986 hay una causa judicial abierta sobre los bienes sucesorios de Juan Domingo Perón: el expediente tramita en el Juzgado Civil n° 11, a cargo de la doctora Alejandra D. Abrevaya. En agosto de 2022, la Justicia admitió un pedido del Ministerio de Cultura para constituirlo como depositario judicial de los bienes. Desde abril, no hubo ningún movimiento en la causa, donde se puede consultar el inventario completo de los bienes. LA NACION consultó al diputado Eduardo Valdés -integrante del Instituto Perón y autor de un proyecto de ley para asegurar la continuidad del organismo- acerca de quién es el custodio legítimo del vehículo, pero no obtuvo respuesta.El estado del autoEn agosto de 2023, por un convenio del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) y el Ministerio de Cultura de la Nación, entonces a cargo de Tristán Bauer, el Coupé Justicialista Sport, que perteneció a Perón, fue enviado a un taller en Remedios de Escalada para su reparación. "Efectivamente, el auto demandaba unas tareas mecánicas y reacondicionamiento general", confirmó Bauer a este diario. Pasados dos largos años, el vehículo sigue en reparaciones, "a la espera de unos repuestos de Alemania", informaron desde la Secretaría de Cultura. El auto se encuentra en el Predio Yrigoyen de la UNLA, donde funciona la Escuela de Oficios Felipe Vallese, en Remedios de Escalada.Artistas de la falsificación, un metier tan antiguo como el árbol del EdénEl acuerdo establecía que Smata se comprometía a realizar, en las instalaciones del Centro de Formación Profesional en la UNLA, un "estudio del estado de conservación" del vehículo y una propuesta de restauración. Además, debía informar acerca de "las condiciones y medidas de seguridad de sus instalaciones". Tanto el gremio como el área de Cultura confirmaron que el auto seguía en el taller.El Coupé Sport Justicialista debería volver del taller a Cultura -que solo tiene la potestad judicial de custodiar los "bienes históricos" del expresidente, no de distribuirlos-, aunque podría ser reclamado por la expresidenta Martínez de Perón, los integrantes del Instituto Perón o el Ministerio de Capital Humano.El Coupé Justicialista Sport fue un desarrollo de la empresa estatal Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME), creada el 28 de marzo de 1952. Se hicieron solo 167 unidades, que se vendieron entre 1954 y 1955. El auto pesa 850 kilos y mide 4,15 metros de longitud, y lleva una chapita con la leyenda "Justicialista".

Fuente: Infobae
18/07/2025 16:16

Contraloría advierte que vagones trenes de López Aliaga no recibieron mantenimiento en 20 años: MML afirma que fue en 2020

La Municipalidad de Lima debe presentar a la Contraloría los documentos que acrediten que el mantenimiento de los trenes se realizó en 2020. El informe final sobre su estado será emitido el 8 de agosto

Fuente: Infobae
18/07/2025 15:18

Esta es la razón por la que Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar no se han hablado por casi 30 años

Las actrices no cruzan la palabra desde que se estrenó "Se lo que hicieron el verano pasado"

Fuente: Infobae
18/07/2025 14:30

Domingo Tomás, el vecino de 68 años agredido en Torre-Pacheco: "Tenía que tocarle a alguno y me tocó a mí"

El hombre ha contado detalles de la agresión y asegura que "era algo inevitable"

Fuente: Infobae
18/07/2025 14:13

Más de 100 mil jóvenes salieron del mercado laboral en el último año: ¿qué hay más allá de la falta de empleo?

Con estudios técnicos o universitarios, miles de jóvenes en Lima Metropolitana enfrentan un panorama laboral incierto, atravesado por el desaliento, la migración y la falta de oportunidades

Fuente: Infobae
18/07/2025 13:20

Las fotos de la ceremonia homenaje a las víctimas, a 31 años del atentado en la AMIA

Con la presencia de Javier Milei, se realizó el acto central por un nuevo aniversario del ataque terrorista perpetrado en 1994, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos

Fuente: La Nación
18/07/2025 13:18

El conmovedor video con la voz de Ricardo Darín a 31 años del atentado a la AMIA

El 18 de julio de 1994 la Asociación Mutual Israelita Argentina fue víctima del peor atentado terrorista que sufrió el país en toda su historia. A 31 años de aquel fatídico día, la AMIA difundió un emotivo video con la voz de Ricardo Darín en el que invita a la sociedad a reflexionar. "Pasan los años y no pasa nada. La impunidad sigue, el terrorismo también", dice el artista. "Los aniversarios más recordados tienen números redondos, 10, 20, 30, esos que parecen marcar un momento importante. ¿Quién conmemora los 14 años de algo? Los 22, los 31", arranca Darín mientras se suceden, de fondo, imágenes en blanco y negro de las postales familiares de las víctimas. Luego de interpelar al espectador y recordar la fecha y la magnitud del atentado, el relato vuelve a la idea inicial. "Pasaron 31 años. No 20, no 30. Pero eso no cambia nada. No es un aniversario de casamiento como los que se dejaron de celebrar cuando explotó la bomba, ni el cumpleaños de un hijo, como los que pasaron de festejarse a recordarse", explica. "El dolor no entiende de números, no necesita una cifra precisa para seguir estando. El dolor sabe de preguntas que no encuentran respuestas, de búsquedas eternas", suma luego.Sobre el final, Darín hace énfasis en el dolor por la impunidad que rodea la causa y "la impotencia de sentir que pasan los años y no pasa nada" y a la importancia de tener memoria y justicia. "La impunidad sigue, el terrorismo también", cierra, contundente. El material lleva la firma de la AMIA, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y la agrupación Familiares de las víctimas, una de las varias que surgieron a lo largo de la lucha de quienes perdieron a un ser querido ese día."Detengamos el odio", la otra pieza audiovisual de Darín para la AMIAEsta no es la primera vez que Darín colabora con la AMIA. Hace cinco años, en plena pandemia, el protagonista de El Eternauta también prestó su voz para un video conmemorativo titulado "Detengamos el odio". En la pieza audiovisual, Darín recrea el monólogo de la emblemática película El gran dictador (1940), de Charles Chaplin.El gran dictador -cuyo guion, dirección y actuación estuvo a cargo de Charles Chaplin- fue estrenada hace ochenta años, prácticamente en coincidencia con la invasión alemana a Polonia. La obra de Chaplin denunció los peligros de los regímenes fascistas que por entonces emergían en Europa, y buscó visibilizar la destrucción y el horror que ellos conllevaban."Con esta acción, desde AMIA nos propusimos resaltar valores imprescindibles que deben estar presentes en toda sociedad que defiende la vida y la dignidad humana", sostuvo en ese momento Ariel Eichbaum, presidente de la institución aquel entonces. El video, estuvo pensado y realizado por Elio Kapszuk, dirigido por Cecilia Atán y musicalizado por Leo Sujatovich.El atentado contra la AMIAEl lunes 18 de julio de 1994, a las 9.53, un coche-bomba estalló en frente de la sede de la AMIA. La fuerte explosión demolió la construcción, dejándola en escombros y provocando daños en las inmediaciones. Las tareas de rescate demoraron horas, con decenas de médicos, vecinos y personal de seguridad que asistieron a los afectados. El atentado dejó 85 fallecidos y 300 heridos. Aquel ataque fue el más grave en la historia del país, y continúa sin condenados. Lo mismo sucede con el atentado a la Embajada de Israel en Argentina, que ocurrió el 17 de marzo de 1992. La Justicia Argentina concluyó que el hecho se encontraba asociado con el grupo terrorista Hezbollah y fue una conexión local la que planificó y llevó a cabo el delito, que es de lesa humanidad.

Fuente: La Nación
18/07/2025 13:18

Rompió el silencio la joven de 18 años que fue víctima de un intento de secuestro en Florida: "Fue muy traumático"

Emma Marine logró escapar de las manos de un hombre que intentó secuestrarla en el estacionamiento de su lugar de trabajo en St. Augustine, Florida. Tres semanas después, la joven de 18 años decidió romper el silencio y reveló aspectos desconocidos del incidente que quedó registrado en video gracias a las cámaras de seguridad.El relato de Emma Marine sobre su intento de secuestro: "Experimenté una sensación de parálisis"El intento de secuestro ocurrió el domingo 29 de junio por la tarde, aproximadamente a las 15.30 hs, en el estacionamiento de un negocio ubicado en St. Augustine, en el noreste de Florida. La Oficina del Sheriff del Condado de St. Johns decidió hacer públicas las imágenes captadas por el sistema de videovigilancia el 15 de julio, casi tres semanas después del hecho.Impactantes imágenes en Florida: el momento en que un hombre desde una camioneta intenta secuestrar a una mujerLas autoridades confirmaron que Theodore Michael Tundor, de 31 años, fue el responsable del ataque contra la joven. El hombre había ingresado previamente al establecimiento en el que ella trabajaba, donde cometió un robo antes de intentar llevarse a la víctima contra su voluntad.En una entrevista con CBS News, Marine describió la secuencia de eventos que vivió durante esa tarde. Según su testimonio, el agresor había visitado el local comercial en una ocasión anterior para utilizar las instalaciones sanitarias."Cuando regresó, volvió a usar el baño por unos dos minutos, salió, miró a su alrededor y luego fue detrás del mostrador, comenzó a agarrar cosas, tirarlas y guardarlas en sus bolsillos", relató.Según recordó, ella le preguntó varias veces si tenía intención de pagar por los productos que había tomado. Por su parte, Tundor respondió afirmativamente, aunque continuó con la conducta.Luego, ambos se desplazaron hacia el frente del establecimiento, cerca del área de atención al público. En ese momento, él intentó dirigirse hacia la salida principal sin pagar los productos que había tomado.La empleada decidió bloquear su paso, lo que generó la reacción agresiva del atacante. "Me preguntó: '¿Qué piensas hacer al respecto?'", recordó Marine. "En ese momento experimenté una sensación de parálisis y entonces él me empujó hacia la puerta, me aplicó una llave de estrangulamiento y me arrastró hasta su camioneta e intentó meterme", agregó.Las estrategias de defensa personal que le permitieron escapar a Emma MarineLa joven atribuyó su capacidad de reacción a las lecciones que había recibido de sus padres a lo largo de su vida. "Me enseñaron que cada vez que esté en algún tipo de peligro, siempre hay que defenderse", dijo.A pesar de la violencia del ataque y de encontrarse en una situación de vulnerabilidad, Marine logró aplicar técnicas de autodefensa que le permitieron liberarse del control del agresor. Las imágenes de seguridad muestran el momento en que consigue zafarse de la maniobra de sujeción que el hombre le había aplicado desde atrás, a la altura del cuello.El video registra cómo la joven escapa del lugar mientras el atacante intenta seguirla. "Fue muy traumático", lamentó Marine, que sufrió lesiones menores en la muñeca como resultado del forcejeo.Desde la Oficina del Sheriff del Condado de St. Johns (SJSO, por sus siglas en inglés) destacaron que la conducta de Marine durante el ataque se correspondió perfectamente con las recomendaciones de su programa WAVE: estar alerta, confiar en los instintos, mantener la distancia cuando sea posible y actuar con firmeza ante una amenaza.Tres semanas después del ataque, la joven empleada admitió que aún se encuentra en proceso de recuperación debido al trauma experimentado. Sin embargo, expresó su deseo de que su historia pueda servir como inspiración para otras personas que pudieran enfrentar situaciones similares."Espero que esto pueda mostrar a otras mujeres y jóvenes como yo que pueden defenderse y que no importa lo pequeñas que sean", expresó.La detención de Theodore Michael Tundor por intento de secuestroTras el fallido intento de secuestro, un testigo se comunicó inmediatamente con el servicio de emergencias 911. La información proporcionada fue crucial para iniciar la búsqueda del sospechoso.Agentes de la Comisión de Pesca y Vida Silvestre de Florida, que realizaban patrullajes en la zona de Marineland, identificaron el vehículo de Tundor que circulaba de manera errática sobre la carretera estatal A1A. Al intentar interceptarlo, el conductor emprendió la huida, por lo que comenzó una breve persecución que culminó con su detención.Una vez capturado, Tundor fue puesto bajo custodia y trasladado a dependencias policiales. La SJSO formuló cargos por secuestro, robo y hurto de automóvil, mientras que la Comisión de Pesca y Vida Silvestre añadió acusaciones adicionales por conducción bajo los efectos del alcohol y evasión de la autoridad.La Oficina del Sheriff confirmó que permanecerá bajo custodia mientras se desarrolla el proceso judicial. Por otro lado, Marine informó que fue despedida de su empleo, una tienda de tabaco, poco después del incidente.

Fuente: Perfil
18/07/2025 12:36

A un año del femicidio de Catalina Gutiérrez, la conmovedora carta de su hermana: "Aún duele como el primer día"

Lucía publicó un emotivo mensaje en las redes sociales. Néstor Soto fue condenado a prisión perpetua por el homicidio de la joven estudiante de Arquitectura. Leer más

Fuente: La Nación
18/07/2025 12:18

Le creó un falso perfil de Tinder a su sobrina de 14 años y la obligó a tener sexo con un empleado judicial

Una joven obligaba a su sobrina de 14 de años a mantener relaciones sexuales con un empleado del Poder Judicial de la Nación (PJN) a cambio de dinero. Para concretar el plan criminal, la sospechosa había descargado la app de citas Tinder y creó un falso perfil donde simuló que la víctima tenía 24 años y la obligaba a chatear. Así se desprende de una investigación de la fiscal federal Alejandra Mángano y de detectives del Departamento Trata de Personas de la Policía Federal Argentina (PFA).La investigación comenzó en noviembre pasado después de una denuncia presentada en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación."Una familiar de la adolescente de 14 años reveló una situación de explotación que involucraba, por un lado, a una tía de la menor de edad que ofrecía sus servicios sexuales a través de aplicaciones de citas, y por el otro, a un hombre que mantenía con ella encuentros sexuales. Según la denuncia, ese hombre se adjudicaba funciones como secretario en un Juzgado de Menores del Poder Judicial de la Nación cuando, en realidad, la investigación luego determinó que el imputado ocupa el cargo de ordenanza", según informó el sitio de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.La causa quedó radicada en el Juzgado Federal N°5, a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti. La magistrada delegó la investigación en la fiscal Mángano.La investigación avanzó y se pudo identificar a la tía de la víctima y al sospechoso que abuso de la menor. La mujer tiene 25 años y el hombre 55 y trabaja en un Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional, dijeron a LA NACION fuentes judiciales."Los hechos investigados sucedieron cuando la víctima vivía en la casa de su tía paterna, en el barrio de La Boca. En un momento, le pudo contar todo a su abuela materna y se fue a vivir con ella", explicaron las fuentes consultadas.Por pedido de la fiscal Mángano, la jueza Capuchetti ordenó la detención de los dos sospechosos, quienes ayer fueron indagados por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual agravado por haber sido consumado, porque la víctima es menor de edad, por la relación de parentesco colateral y por el abuso de una situación de vulnerabilidad, y por el de promoción y facilitación de la prostitución de una persona menor de edad."A pedido de la fiscalía, en primer lugar, se dispusieron una serie de medidas de protección necesarias para la víctima y se le dio intervención al Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas, que incluyó la declaración clave de la adolescente en Cámara Gesell en la Dirección de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (Dovic) del Ministerio Público Fiscal", se agregó en la citada Web.También se hicieron una serie de allanamientos donde se secuestraron dispositivos electrónicos que fueron peritados por especialistas de la División Pericias Telefónicas de la PFA.Por medio del soporte tecnológico Universal Forensic Extraction Device (UFED) se pudo reconstruir información que los sospechosos se intercambiaron por mensajes y se pudo identificar al empleado judicial que abuso de la víctima."Según la investigación de la fiscalía, durante el mes y medio que la menor vivió con la tía paterna -entre principios de octubre y el 21 de noviembre de 2024-, la ahora imputada le descargó y administró la aplicación de citas Tinder en su teléfono celular, modificando la edad de su sobrina a 24 años. Allí, la obligaba a chatear con un hombre mayor que se presentaba como miembro del Poder Judicial de la Nación y con quien coordinó encuentros de índole sexual a cambio de dinero, uno de los cuales tuvo lugar en un albergue transitorio de la Capital Federal", se sostuvo en la nota de www.fiscales.gob.ar.En los próximos días, la jueza Capuchetti definirá la situación procesal de los dos sospechosos detenidos.

Fuente: La Nación
18/07/2025 12:18

31 años del atentado: el presidente de AMIA advirtió al Gobierno por la "infiltración" de Irán

En un nuevo aniversario del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que dejó un saldo de 85 muertos y 300 heridos, el titular de la entidad, Osvaldo Armoza, reclamó al Gobierno acciones concretas junto a los países de la región para evitar la "infiltración" de Irán, país al que denunció por lo ocurrido aquel 18 de julio de 1994. Acompañado por su hermana, la secretaria general, Karina Milei, y parte del Gabinete, el presidente Javier Milei lo escuchó desde la parte delantera del público, rodeado por sus equipos de seguridad. "Nos sigue preocupando la infiltración iraní en Latinoamérica, que se expande ante la ausencia de una respuesta seria y firme de los gobiernos regionales", planteó Armoza. En ese sentido, recordó la llegada a la Argentina del avión venezolano-iraní que quedó varado en Aeroparque después de que se detectaran irregularidades en su plan de vuelo y que el año pasado fue remitido a Estados Unidos. "El episodio del avión venezolano-iraní en 2022, con su tripulación sospechosa y la presencia de altos oficiales iraníes, confirmó esas alertas y expuso las falencias de nuestro sistema de seguridad e inteligencia", dijo y añadió: "Lo mismo ocurre con la firma del acuerdo militar entre Irán y Bolivia, que exige una inmediata reacción por parte de nuestras autoridades, incluyendo el refuerzo de los controles fronterizos". Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
18/07/2025 12:09

Andrew Rannells reflexionó sobre su proceso de autodescubrimiento: "Me tomó años entender lo que viví y cómo me marcó"

El actor y cantante estadounidense en una charla íntima para el podcast de "Reclaiming", habló sobre los desafíos personales que enfrentó durante su trayectoria artística y familiar

Fuente: La Nación
18/07/2025 11:18

Samara Joy: tiene 25 años, descubrió el jazz a los 18 y se convirtió en la "nueva Ella Fiztgerald"

Samara Joy tiene 25 años y es una de las grandes voces que ha dado el jazz en el último lustro. En ese período, editó tres discos como solista (Samara Joy en 2021, Linger Awhile en 2022 y Portrait en 2024), ganó 5 Grammys, fue elegida como artista revelación por la revista Jazz Times y concretó shows por todo el mundo. En su voz confluyen influencias de Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan y Cécile McLorin Salvant y en su forma de mostrarse al mundo todo lo que le corresponde a su generación: tiene alrededor de 700 mil seguidores en TikTok. Allí sube no solo sus canciones sino también sus escapes como turista durante las giras. "Creo que los jóvenes de otros estilos musicales a veces se vuelven muy populares demasiado rápido, y entonces colapsan, o solo son populares durante un par de minutos", le dice a LA NACION a través de una videollamada antes de su debut en Argentina, el martes 29 de julio en el Teatro Coliseo. "En mi caso, yo no esperaba que sucediera tan rápido. Sobre todo haciendo este tipo de música".Nacida en 1999 en el Bronx, Samara Joy recorrió el camino de una prodigio. Su familia venía de una larga trayectoria en el gospel y en sus inicios ella no fue la excepción. En el coro de la iglesia le asignaron una parte solista en el famoso himno "Oh, Happy Day". "Tenía 7 u 8 años", recuerda. "Me dieron un micrófono pequeño y me acuerdo de ese feeling, de poder cantar y expresarme delante de otras personas. A partir de entonces, siempre que pude busqué las oportunidades para cantar: en la escuela, el teatro, donde sea. Ahí empezó mi amor por cantar".En esa etapa formativa, Samara recalca que aprender a escuchar fue tan importante como aprender a cantar. "Fue un proceso muy divertido", dice. "Cuando mi papá me llevaba en auto al colegio, escuchábamos música y armonizábamos las voces encima. Es una parte clave de mi vida y mi expresividad. Ser capaz de escuchar y digerir esa información primero, para cantar después. No era tan buena técnicamente en ese entonces, pero me volví mejor a la hora de escuchar y eso me hizo mejor cantante".Pero hacer del jazz su vida no fue una convicción hasta que entró a la universidad pública de Nueva York. En el segundo año de cursada, se anotó en un seminario sobre jazz y entonces le cayó la ficha. "La mayoría de las y los cantantes de jazz comienzan sus carreras mucho antes", se ríe. "Yo me di cuenta de todo lo que disfrutaba y me gustaba la música en 2018. Y lo que más me gustaba era el desafío que me representaba. Es algo que demanda mucho tiempo. Crecés tan inmersa en la música que tenés muchísimas canciones memorizadas, al punto de saber todo sobre ellas. Casi no había escuchado jazz hasta ese momento, entonces tuve que meterme de lleno, escuchar todo el tiempo. Y ahí creció mi amor por el género. Me di cuenta de que me quería enfocar en el jazz y poner todo mi esfuerzo allí".A partir de entonces, todo se dio a gran velocidad. Ganó la beca Ella Fitzgerald y el concurso internacional Sarah Vaughan durante el James Moody Jazz Festival de Nueva York, grabó su primer disco mientras cursaba y se graduó con honores en 2021. "Es increíble tener una audiencia así en tan poco tiempo", dice. "Ha sido una locura adaptarse a esta nueva vida de grabaciones y giras. Es mi nueva normalidad. Pero soy la misma persona, estoy centrada y rodeada de gente que tiene lo mismos objetivos y estándares que yo. Quiero ser mejor artista, mejor intérprete, mejor música. Y mientras tenga esos objetivos claros, creo que voy a estar bien".-Y difícilmente hayas imaginado que una gira internacional te traería a un país tan lejano como Argentina...-Sí, Dios mío. Nunca imaginé llegar hasta Argentina. Va a ser mi primera vez y quiero asegurarme de preparar un buen show. Voy a prepararme mucho y también a darme espacio para ser espontánea, quiero alimentarme de la energía del público. Tal vez aprenda alguna canción en español e intentarlo, aunque no quiero arruinar nada. Aprendí "Gracias a la vida", de Mercedes Sosa [la autora es Violeta Parra], es muy linda. Se la escuché versionar a Cécile McLaurin-Salvant en Barcelona y todo el mundo se enamoró de esa canción. Por eso me dieron ganas de aprenderla.-Tu último disco fue grabado con la misma formación con la que salís de gira y con toda la banda en el mismo espacio de grabación. ¿Sentís que eso le dio otra frescura al disco?-Sí, algo así. Quería documentar el crecimiento del grupo, y ese sonido único que alcanzamos como banda. Venimos tocando juntos desde hace dos años. Eso nos dio la oportunidad de generar una química y construir una forma de sonar. Ha sido una experiencia hermosa. Ahora quiero compartirlo con el mundo, que se sienta esa conexión entre los músicos y las personas. Ojalá todos sientan lo auténtico que es.-Estás considerada una de las grandes voces del jazz de la actualidad. ¿Cómo te llevás con esa idea y cómo pensás tu lugar en relación a la enorme tradición de divas del género?-Pienso en eso a veces, pero trato de que no sea mientras estoy cantando (se ríe). En el proceso de hacer música hay un tiempo para pensar y otro para estar presente en el momento. No se trata siquiera de pensar en mí misma sino en la espontaneidad y darlo todo. Es hasta divertido hacerse cargo de la historia mientras hacés tu propio camino, porque todo lo que estuvo antes de nosotros nos formó. Todas las decisiones creativas que tomaron y todo lo que conquistaron y aprovecharon me da la libertad para tomar mis propias decisiones. Es información. Y hay que entender que todo eso es ilimitado, el único límite es tu mente. Está en uno liberarse y hacer. No dejás de absorber información nunca, es algo que te acompaña toda la vida y a partir de ahí uno filtra y da forma para llegar a lo que quiere. Así se construye tu voz creativa, sea en música, literatura o en cualquier arte. Por eso creo que hay que abrazar la historia, es algo hermoso, así se dialoga con las tradiciones y se crean otras. Todas las influencias son mis cimientos y dan forma a mi vida. Yo tengo que construir encima de ellas. Y es algo que me divierte. -¿Y a la hora de trabajar con standards cómo es el proceso teniendo todo eso en cuenta?-Logro que nunca sea una carga. Porque creo que nuestro deber como músicos es inyectarles vida a esas melodías. Darles una nueva respiración. Entonces, si hay una canción con mucha historia detrás, voy a hacerla respirar a mi manera, a darle otra vida. Y si es una canción que nadie conoce, también, porque tengo que darle la fuerza necesaria para que quieran escucharla y demostrar por qué quiero compartirla. Creo que todo es una oportunidad de hacer música y de construir y que eso termina por vencer a cualquier presión que te imponga la historia.-¿Cómo es la preparación desde lo técnico una vez que elegiste el standard?-Incluso antes de aprenderla, siempre quiero reforzar mi voz, que es mi instrumento. Además de los ejercicios clásicos y calentamientos me gusta tocar el piano mientras canto para escuchar diferentes opciones de cómo cantar y extender la armonía, por ejemplo. O tal vez tome la decisión de cantar dentro de los límites de esa armonía. Y a partir de ahí, preparar mi voz para lo inesperado. Así, cualquier decisión que tome en el momento, mi voz está lista para hacerlo. Es una combinación de preparación y performance. La clave para mí es sentir que tengo las herramientas necesarias a mi disposición.-¿A la hora de cantar en vivo también tomás a la voz como un elemento estructural?-Sí, también. Si voy a dar un show, quiero que lo primero que llame la atención sea mi voz. Es lo primero que vas a escuchar. Es gente que estuvo esperando para escucharme, tengo que asegurarme de que se van a aferrar a mi voz desde el inicio. Una vez que lo lograste, podés construir desde ahí con matices. Sean temas bailables o más intensos o más emocionales, es cuestión de saber balancear. Porque si hacés todos temas uptempo, vas a sobreestimular y se termina perdiendo la diversión si todo suena igual.-El jazz tiene una lagra tradición de ser una música que expresa libertad, conciencia social y ha estado casi siempre muy unido a las luchas por los derechos civiles. ¿Es algo que te interesa continuar como legado?-Definitivamente. Me siento responsable por eso porque muchas figuras del jazz han sido de ejemplo en momentos mucho más difíciles. Siendo mujeres afroamericanas que han tenido el coraje y la valentía de ponerse de pie por sus comunidades, yo tengo que honrar esos sacrificios. Porque fue gracias a ellas que yo tengo la libertad de hablar, de tener mis libertades y no temer por mi carrera. Deseo que mi música continúe ese mensaje. Y si mi música no lo hace, entonces que mi presencia sea uno de los tantos símbolos de humanidad mutual. Venimos de diferentes contextos, con diferentes historias, pero en el centro de lo que somos, todos merecemos amor, respeto, esperanza y vivir con dignidad. Todo el mundo lo merece. Por eso quiero ser parte de las personas que son vitales al respecto. Desde mi música hasta mis acciones.

Fuente: Clarín
18/07/2025 11:00

No hay plata: crece el atraso en el pago de préstamos personales y resúmenes de tarjetas en el último año

Subió de 1,8% a 2,6% interanual, según datos del Banco Central.Crecieron también los incumplimientos de empresas, con más cheques rechazados e irregularidades en adelantos en cuenta corriente.

Fuente: Perfil
18/07/2025 10:36

Descubren un impactante túmulo funerario de 3.800 años

El túmulo funerario descubierto en la llanura de Ceyranchol presenta unas dimensiones notables: 28 metros de diámetro y 2 metros de altura. Leer más

Fuente: Perfil
18/07/2025 10:36

En vivo | Con la presencia de Javier Milei, se realiza el acto por los 31 años del atentado a la AMIA

A 31 años del atentado más brutal vivido en la Argentina, la AMIA y la DAIA realizan su habitual acto conmemorativo en la puerta de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
18/07/2025 10:24

A 31 años del atentado, el presidente de AMIA alertó por la infiltración iraní en la región y pidió justicia por Nisman: "¿En esta causa también deberán pasar 30 años?"

El titular de la mutual israelita fue el principal orador del acto que se realizó para recordar a las víctimas del ataque terrorista. El presidente Javier Milei estuvo presente junto a integrantes de su gabinete

Fuente: La Nación
18/07/2025 10:18

De no tener para pagar la luz a vender toneladas de carne mechada al año: el éxito de una familia venezolana en Miami

La familia venezolana Hulett fundó hace más de 15 años La Margarita, el delivery de comida casera, sana y lista para servir elegido por la comunidad latina en Miami, Florida. Comenzó como una idea de una madre para reinventarse y afrontar la crisis económica. De no tener dinero para pagar la luz, pasaron a vender más de siete toneladas de carne mechada al año en diferentes puntos de Estados Unidos.La Margarita: el éxito de una familia venezolana en MiamiLa venezolana Margarita Hulett empezó a vender comida casera al ver muchas madres trabajadoras necesitaban contar con comida lista para servir en casa. Inició con la venta de porciones de comida venezolana y, frente a la crisis económica de 2008, decidió meterse por completo en el emprendimiento. Sus hijas, Mónica y Karla, se sumaron sin saber que alcanzarían el éxito.El primer local lo abrieron en 2010 en el Doral, las limitaciones económicas eran grandes, pero el deseo de superación de la familia también. "Fue una apuesta a pulmón. Hubo días en los que no teníamos US$300 para pagar la luz ni para comprar el pollo. Pero nunca bajamos la calidad ni dejamos de cumplir con las normas", recordaron las hijas de Margarita, hoy socias del negocio, en diálogo con La Patilla.Así, lograron establecerse en el mercado de entregas de comida con opciones ricas, caseras y también saludables. Sin embargo, la pandemia del 2020 impulsó al máximo su crecimiento: acostumbradas a los deliveries, desarrollaron una nueva página web, mejoraron sus envíos y multiplicaron los pedidos."Pasamos de 15 deliveries diarios a más de 80", señaló la familia Hulett. Ese año, inauguraron una cocina industrial moderna con equipos de última generación. Hoy La Margarita tiene sucursales de comida para llevar en tres puntos: su cocina central, la tienda de Doral y la de Coral Way. Además, abrirán un nuevo local en la ciudad de Weston. Y realizan envíos en la mitad de Estados Unidos, fundamentalmente en el sur.Además, el negocio ya cuenta con más de 27 empleados de diversas nacionalidades, entre ellos, venezolanos, cubanos, colombianos, puertorriqueños, nicaragüenses. "Hay que hacer las cosas bien, seguir las normas, tener paciencia, perseverar y no buscar atajos", afirmó la familia.De no tener para la luz a vender toneladas de carne mechada al año: el éxito de una familia venezolana en MiamiProductos caseros elegidos por la comunidad latina de FloridaLa Margarita es una de las opciones de comida lista más elegida por la comunidad latina, entre los clientes hay venezolanos, colombianos, brasileros, mexicanos y también estadounidenses. La comida se transporta en cajas especiales con hielo seco. El menú incluye opciones vegetarianas, sin gluten, sin azúcar y bajas en grasa. "Cada familia puede escoger lo que necesita. Desde una lasaña tradicional hasta una hecha con berenjena o zucchini", explica la familia Hulett.Sin embargo, su plato estrella es la carne mechada. Se prepara sin aditivos artificiales y sin máquinas, ya que se desmecha a mano. En 2024 vendieron 30.000 porciones individuales. Y, solo en diciembre, despacharon 15.000 hallacas y 2000 bollitos. Cada plato cocinado de manera casera.Hoy, los envíos llegan a Miami-Dade, Broward, Nueva York, Boston, Texas y otros estados del este de EE.UU.

Fuente: Página 12
18/07/2025 10:03

A 31 años del atentado a la AMIA, familiares cuestionan el juicio en ausencia

La referente de Memoria Activa, Diana Malamud, reflexionó sobre el desgarro que significa llegar a un nuevo 18 de julio sin ningún avance real en la investigación sobre los culpables del atentado a la AMIA.

Fuente: Página 12
18/07/2025 09:22

Duro editorial de Víctor Hugo a 31 años del atentado a la AMIA

El periodista y conductor de la 750 aseguró que si la causa por la muerte del exfiscal de la causa AMIA no llegó a juicio oral tras 10 años es, sencillamente, porque la investigación está plagada de mentiras y no hay un solo dato que sustente el asesinato.

Fuente: Infobae
18/07/2025 09:19

Sicariato en el Callao: asesinan a integrante de 'Los Nole' en el nido de su hijo de 5 años

Una de las madres de familia relató que su hija se dirigía sola hacia el colegio cuando, apenas a pocos metros del ingreso, escuchó los disparos

Fuente: Infobae
18/07/2025 09:06

A prisión joven de 21 años por asesinato de perrita en plena vía pública de Ocaña, Norte de Santander

Ismael Andrés Romero Lobo, el joven que asesinó a la mascota, estaba estado bajo los efectos de drogas

Fuente: Clarín
18/07/2025 09:00

Horror en Santa Fe: una joven de 25 años fue degollada por su exnovio dentro del bar que atendía

Ocurrió en una pequeña comunidad al norte de Santa Fe.La víctima tenía 25 años y era madre soltera de un chico de 8.El atacante se escapó en una moto pero fue detenido.

Fuente: Perfil
18/07/2025 07:18

Robos relacionados con criptomonedas en 2025 superan las cifras del año pasado

En total, se han robado US$2.170 millones de servicios criptográficos y billeteras individuales hasta junio, según la firma de inteligencia blockchain Chainalysis. Leer más

Fuente: Perfil
18/07/2025 07:18

A 31 años del atentado a la AMIA, habrá dos actos: Milei asistirá al organizado en Pasteur 633

A las 9:30 se leerán los nombres de las 85 víctimas en dos actos simultáneos en la Ciudad de Buenos Aires. El shofar sonará en Pasteur 633, donde participará el presidente Milei. El juicio en ausencia es el eje de controversia entre las agrupaciones. Leer más

Fuente: Clarín
18/07/2025 07:00

Icono de los '90, Ni idea cumple 30 años: en qué anda hoy Alicia Silverstone y la serie que se viene

Por qué ni siquiera audicionó. El filme pudo tener como protagonistas a Ben Affleck y a Angelina Jolie o Gwyneth Paltrow.Los looks de Cher y lo que gastaron en vestuario.

Fuente: Infobae
18/07/2025 06:00

A los 80 años, así vive David Rasche, el actor que se hizo popular como Martillo Hammer

Fue el entrañable inspector Sledge Hammer en los años 80 y, con su inolvidable frase: "Confía en mí, sé exactamente lo que hago", conquistó el corazón de millones

Fuente: Infobae
18/07/2025 04:18

El joven de 29 años que posee siete propiedades y gana 2.200 euros al mes alquilándolas por habitaciones

En plena crisis del acceso a la vivienda, cada vez más inversores particulares recurren al alquiler por habitaciones para aumentar beneficios. El caso de Pierre ilustra esta tendencia creciente

Fuente: Infobae
18/07/2025 02:17

La economía de Venezuela creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

Nicolás Maduro afirmó que el incremento del PIB entre abril y junio representa 17 periodos consecutivos con resultados positivos, mientras se espera la publicación oficial de los datos semestrales y aumenta la producción petrolera pese a las sanciones internacionales

Fuente: Infobae
18/07/2025 01:47

Una empresa de electricidad la dejó con la casa inundada: 10 años después, la justicia le dio la razón

La Cámara Civil confirmó la responsabilidad de la compañía en un caso de daños y perjuicios por la rotura de una vereda y un caño pluvial, que provocaron la inundación de una vivienda particular. La vecina será indemnizada después de casi una década

Fuente: Infobae
18/07/2025 01:43

A 31 años del ataque a la AMIA, Israel denunció las operaciones de una célula de Irán en la Argentina

El Ministerio de la Diáspora israelí publicó un informe que reveló los vínculos operativos de la mezquita At-Tauhid de Buenos Aires con el regimen iraní que financió la voladura de la mutual judía

Fuente: La Nación
18/07/2025 01:18

Tiene 18 años, es hija de una reconocida figura y todos coinciden en que son iguales

Princesa Andre, también conocida como Princess Andre, es hija del cantante Peter Andre y de la modelo y estrella de reality Katie Price. Con más de 800 mil seguidores en Instagram, se convirtió en una influencer de moda y belleza. Recientemente, publicó una foto que generó miles de comentarios, ya que muchos usuarios destacaron el increíble parecido con su madre.Con su pelo largo rubio y ondulado hasta la cintura y una bikini blanca, se la pudo ver a Tiaamii Crystal Esther Andre posar con su mano en la cadera. Al publicar las fotos, los fanáticos comentaron que la estrella se parecía en todo a su madre en sus primeros días como modelo en 1995, antes de que se sometiera a cirugías estéticas. "¡Naturalmente hermosa! Una gran defensora de la belleza natural de las jóvenes. ¡Felicitaciones por ser un ejemplo a seguir para otras jóvenes!", escribió una usuaria, mientras que otra dijo: "Mantente bella y real y sin plástico". Por su parte, Katie, quien fue conocida en Argentina por estar de novia por ocho meses con el bañero del programa de Marley, Leandro Penna, también comentó el posteo de su hija. "Mini me", escribió junto a emojis de corazones y fuegos. Cabe destacar que la joven influencer lanzó hace muy poco su propia línea de joyería llamada "Sparkle by Princess Andre". Esta marca representa más que un proyecto creativo para ella: es parte de su plan para alcanzar la independencia económica y convertirse en millonaria antes de los 20 años. También, con motivo de su cumpleaños número 18, está filmando una serie producida por ITV, en la que se documentará su vida cotidiana, su carrera como influencer y su progreso en el mundo del modelaje. En ella aparecerán de forma ocasional su padre, el cantautor británico Peter Andre, su madrastra Emily MacDonagh y su hermano Junior, como parte de su entorno familiar.Sin embargo, no contará con la participación de su madre, ya que los productores quieren ofrecer una narrativa auténtica y centrada exclusivamente en ella. Según el medio The Sun, una fuente reveló que es muy consciente del hecho de que su madre se hizo famosa a muy temprana edad, por lo que es una gran inspiración para ella. Conseguir su propio programa de televisión es un gran logro, pero los productores quieren enfatizar que se trata de ella y no de sus famosos padres. Al respecto, Katie Price contó en su pódcast llamado The Katie Price Show: "Vivía conmigo, pero como está haciendo su documental y ni siquiera me permiten respirar cerca del documental, se está quedando principalmente en casa de su padre mientras está filmando". Incluso, aseguró que no pudo asistir a la fiesta de cumpleaños de su hija porque el evento estaba siendo filmado para la serie. Sobre esta situación, comentó: "Es patético. Soy su madre. Es muy triste. Cuando personas que antes estaban a mi cuidado ahora son quienes deciden por mí".Es que el programa es producido por CAN Associates, la compañía que representa a su padre, según dio a conocer el Daily Mail, la cual decidió dejar afuera a su madre porque consideran que su estilo no encaja con la dirección "fresca y limpia" que buscan para el reality.

Fuente: La Nación
18/07/2025 01:18

Alberto Churba a los 92 años: "Me gustaría acercarme a la belleza sin tiempo"

Sonríe con un gesto que achina al máximo sus ojos y suelta: "¿Para qué querés hacerme preguntas? Todo lo que puedo responderte ya está en mi libro". Alberto Churba, a punto de cumplir 93 años, es el anfitrión que da la bienvenida a Diseño Infinito -la muestra retrospectiva de su trayectoria que inauguró la semana pasada en el Museo de Arte Decorativo-. Él sabe que su paso por el mundo del diseño fue transformador, que la idea ética y estética con la que concibió desde muebles escultóricos hasta piezas de vidrio soplado pasando por textiles, alfombras y pinturas digitales se ha pronunciado y encontrado ecos en las seis décadas en las que sus producciones se convirtieron en referencia. También sabe que aún tiene mucho por decir y por conversar. Concede la entrevista a LIVING y, con generosidad, se presta a buscar siempre más y más respuestas.â??Fue un pionero en llevar el diseño argentino al mundo. ¿Qué aspectos cree que definen una identidad local auténtica dentro de un lenguaje universal del diseño? â??Una identidad auténtica nace de comprender profundamente nuestro entorno. En mi caso, esa comprensión comenzó desde muy chico, en contacto con los textiles, con el color, con la combinación de materiales. El lenguaje del diseño puede ser universal, pero la mirada siempre parte de un lugar íntimo, casi doméstico. Cuando llevé piezas a escenarios internacionales, lo que sorprendía no era que fueran "argentinas" en un sentido folclórico, sino que tenían una sensibilidad particular, un modo de ensamblar lo artesanal con lo moderno, lo racional con lo emocional. Esa síntesis, creo, es donde reside lo local dentro de lo universal. â??El Estudio CH revolucionó la forma de pensar el interiorismo en la Argentina. ¿Cómo era en aquel momento y qué fue lo que más cambió hasta la actualidad en cuanto al diálogo entre diseño, arte y arquitectura? â??En aquel momento, la palabra "interiorismo" casi no existía como disciplina profesional. Había casas de muebles de estilo, pero no una idea clara de cómo crear un entorno contemporáneo. CH empezó como una caja de vidrio en Cabildo y Juramento, donde se veía todo: diseño, objetos, texturas. Integré arte, diseño industrial, piezas internacionales y producción local. Eso era nuevo. Hoy cambió mucho el acceso y la velocidad, pero a veces extraño la dedicación con la que se miraba una silla o se armaba una vidriera. Ese diálogo con el espacio era más profundo. â??Sus muebles, textiles y objetos, además de funcionales, siempre tuvieron una filosofía estética. ¿Qué idea -explícita o secreta- guiaba sus decisiones de diseño? â??Siempre busqué armonía. Y esa armonía no es solo formal: es emocional, es sensorial. Me formé en Bellas Artes y pasé algunos años en el mundo de la danza, donde la forma y el movimiento son inseparables. Esa formación marcó mi forma de diseñar. Cada objeto debía tener carácter, proporción, belleza. Pero también debía servir para vivir mejor. Diseñar era, para mí, proponer una vida más plena, donde las cosas cotidianas pudieran ser bellas, útiles y dignas. Diseñar es crear las condiciones para que otros también puedan crear.â??El sillón Cinta, hoy en colecciones del MoMA y del V&A, es un ícono. ¿Qué representa para usted esa pieza, y qué aprendió de su propio oficio diseñándola? â??El sillón Cinta representa una síntesis: de técnica, de forma y de tiempo. Fue concebido como una única pieza de madera laminada, con una geometría curva que abraza al cuerpo. Su construcción desafió lo convencional, tanto desde lo formal como desde lo estructural. Aprendí que una pieza puede ser contemporánea sin perder calidez, que la innovación nace muchas veces de observar lo cotidiano con otra mirada.â??En su carrera trabajó con artesanos locales, materiales nobles y técnicas modernas. ¿Cómo concilia -o tensiona- esa búsqueda entre lo artesanal y lo industrial? â??Para mí nunca fue una contradicción. Desde mis primeros muebles trabajé junto a ebanistas como la familia Pace, que interpretaban mis planos con maestría artesanal. Pero también importé muebles de producción industrial de países como Dinamarca o Japón, porque valoraba su diseño y ejecución. La clave está en no oponer lo uno a lo otro: el diseño puede unir ambos mundos si respeta los materiales, la función y la belleza. â??A sus casi 93 años, sigue creando. ¿Cuál es el mayor aporte que ha hecho el paso del tiempo en su faceta creativa? â??El arte de Matisse, Picasso, Mondrian, es atemporal. Me gustaría acercarme a la belleza sin tiempo. â??Diseño Infinito, su muestra retrospectiva en el Museo Nacional de Arte Decorativo, recorre seis décadas de trabajo. ¿Qué descubrió de usted mismo al revisar ese archivo personal? â??Descubrí que el juego nunca me abandonó. Incluso en los momentos difíciles, la creación fue una forma de volver a mí. Rediseñar sobre lo diseñado, improvisar, combinar objetos y culturas, eso fue siempre parte de mi forma de ser. Al mirar hacia atrás, entendí que cada etapa tuvo sentido, aunque no lo supiera en el momento. El acto de decorar puede ser profundamente ético si busca crear entornos que favorezcan la vida, que estimulen lo mejor de nosotros.â??¿Qué lugar le otorga al error, al accidente o a la intuición en su proceso creativo? ¿Diría que hay algo del orden de lo "inesperado" que es necesario preservar incluso en el diseño más riguroso? â??Diseñar sobre lo diseñado, así lo llamaba. Muchas veces, las mejores ideas no nacen de un cálculo, sino de una imagen fugaz. El rigor no está reñido con la sorpresa. Es más: el buen diseño necesita de esa chispa inesperada para no volverse automático. El juego nunca me abandonó. Incluso en los momentos difíciles, la creación fue una forma de volver a mí.â??La geometría, el color, la curva, la textura: ¿hay algún elemento formal al que vuelva una y otra vez casi sin darse cuenta? â??Sí, el color y la curva. El color fue mi primera burbuja de protección. De niño, combinaba telas en la tienda de mi familia. Y la curvaâ?¦ la curva tiene algo de cuerpo, de danza, de fluidez. En mis muebles, especialmente en el sillón Cinta o el respaldo moldeado, siempre vuelve esa búsqueda de lo suave, lo envolvente. â??Sus piezas dialogan con el cuerpo, el movimiento, la luz. ¿Cuánto de arquitectura hay en sus objetos y cuánto de escultura hay en sus muebles? â??Mi formación en escultura y mi experiencia en danza me marcaron profundamente. Por eso, muchos de mis diseños tienen algo de escultura: están pensados para ser vistos desde distintos ángulos, como una figura en el espacio. Al mismo tiempo, respetan la función, como lo haría un arquitecto. Me interesa el cruce entre ambos lenguajes: lo que se habita y lo que se contempla. La mirada siempre parte de un lugar íntimo.â??En sus obras más recientes trabaja con óleo digital. ¿Qué le atrae de esa técnica y qué continuidad encuentra entre sus primeros dibujos y esta nueva etapa? â??Mis dibujos y pinturas tratan la figura humana. El desarrollo de formas abstractas se dio mayormente con el diseño. Entre 2013 y 2015 desarrollé obras en Photoshop que luego se imprimieron en Roma de forma única. â??La palabra "decoración" ha tenido épocas de mayor o menor prestigio. ¿Cómo la piensa usted hoy, desde la experiencia, y qué valor cree que tiene el acto de decorar una casa? â??Decorar, para mí, nunca fue poner adornos. Fue siempre componer un espacio donde el vivir tuviera sentido. Las cosas que nos rodean no son neutras: nos afectan, nos inspiran o nos aplastan. Por eso trabajé con tanto cuidado cada ambientación, cada mueble, cada luz. El acto de decorar puede ser profundamente ético si busca crear entornos que favorezcan la vida, que estimulen lo mejor de nosotros. â??Si pudiera dejar una sola idea, una sola línea â??como un manifiesto secreto para futuras generaciones de diseñadores, ¿cuál sería? â??"La mayoría de las personas necesitamos ambientes estimulantes y facilitadores que nos animen a desarrollar nuestras potencias creadoras." Esa idea sintetiza todo: diseñar es crear las condiciones para que otros también puedan crear. â??¿Qué consejo le daría a quienes hoy empiezan a diseñar: cómo encontrar una voz propia sin ceder al vértigo de las modas o las tendencias? â??Trabajen con honestidad. Escuchen su intuición, pero no dejen de estudiar. La formación es clave: en mi caso fue Bellas Artes, la danza y los viajes. Todo aporta. Y, sobre todo, no tengan miedo de mirar hacia adentro: la voz propia se encuentra en la experiencia. Diseño infinito se presenta en el Museo Nacional de Arte Decorativo, Av. del Libertador 1902, hasta el 12 de octubre, de miércoles a domingo de 13 a 19.

Fuente: La Nación
18/07/2025 01:18

Medio año de Trump II: el ejercicio del poder sin reparos

El próximo domingo se cumplen seis meses de la segunda presidencia de Donald Trump, oportunidad ideal para hacer un primer balance de su gestión. Como no podía ser de otra manera, considerando el perfil y la reputación del personaje, ya se caracteriza por una enorme cantidad de polémicas. En estos 180 días, Trump desplegó un conjunto de iniciativas en los planos doméstico e internacional con un común denominador: una demostración (y un uso) permanente, punzante, unilateral y personalista del poder que emana de su investidura, como no se veía en los EE.UU. desde la época de Franklin Delano Roosevelt (1933-1945), durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Esos dos acontecimientos críticos, decisivos para definir el formato que adoptó el conjunto del sistema internacional hasta nuestros días, explican el contexto del liderazgo que ejerció FDR, responsable intelectual y fáctico del New Deal. Se trata de un modelo en que el Estado asumió un papel pivotal para promover el desarrollo económico y social, distribuir el ingreso y luchar contra el desempleo y la pobreza mediante un conjunto diverso de programas de política pública de claro corte intervencionista. Pertenece al GOP (aunque hasta comienzos de siglo tuvo una clara afinidad por los demócratas), pero Trump recupera y profundiza ese espíritu Estado-céntrico para proteger sectores "estratégicos", abandonando el consenso neoliberal imperante durante casi medio siglo y sostenido por gobiernos de ambos partidos.Partiendo de un diagnóstico controvertido pero muy funcional para justificar sus iniciativas e imponer su impronta sin tapujos (que su país se encontraba en una crisis terminal, debilitado por las desventajas de la globalización y por un liderazgo incoherente y corrupto), el autor de The Art of the Deal aspira a cambiar de cuajo algunos de los mecanismos que regulan tanto la economía política internacional como la de su país. Para bien o para mal, alcanzó objetivos que pocos pensaban posibles y logró un conjunto de victorias materiales y simbólicas que le permitirán avanzar a paso firme al menos hasta las elecciones de mitad de mandato a finales del año próximo, cuando, en consecuencia, se convertirá en "pato rengo" (como se denomina a la pérdida súbita de poder que experimentan quienes no pueden ser elegidos nuevamente).En el plano internacional, Trump busca hacer valer el papel de potencia que ejerce su país para contener la expansión e influencia chinas. Le está costando. Chocó con la intransigencia de Putin para negociar un cese del fuego en Ucrania y avanzar en un acuerdo más duradero, aunque, en parte gracias a eso, persuadió a los integrantes de la OTAN de aumentar el aporte a su financiamiento. Mark Rutte, el secretario general de la organización, es un entusiasta adulador del presidente norteamericano. Asimismo, resultó clave la cooperación con Israel para desarticular el programa nuclear iraní. Sin participación del Congreso y con polémicas respecto de su verdadero impacto, Trump tomó una determinación arriesgada y valiente, con un claro mensaje respecto de su compromiso con objetivos estratégicos, que podría tener derivaciones trascendentes en el mediano y largo plazo y alterar el equilibrio de poder más allá de Medio Oriente, si bien resaltó que no buscaba un cambio de régimen político en ese país. El capítulo más controversial: la imposición de aranceles. En medio de un sinnúmero de amenazas no concretadas y de fechas límite postergadas, se obtuvieron un par de acuerdos con aliados históricos (Reino Unido) o más recientes (Vietnam). Era muy voluntarista suponer que múltiples y complejas negociaciones llegarían a buen puerto en tan poco tiempo. Los frecuentes anuncios unilaterales de Trump en medio de esos procesos confunden a las contrapartes y aumentan la sensación de caos y volatilidad. Es el entorno en el que parece sentirse más cómodo.Más cuestionable resulta su interferencia en los asuntos internos de otros países, como ocurrió con la soberanía de Panamá en torno a su canal, la pretensión de controlar Groenlandia (que pertenece a Dinamarca) o su defensa de Jair Bolsonaro, a punto de ser condenado por la Justicia en Brasil por intento de golpe de Estado (en este caso se defendía a sí mismo, dado el lamentable episodio del 6 de enero de 2021, cuando una turba alentada por su gobierno intentó copar el Capitolio). Es cierto que Lula apuesta a fortalecer a los Brics y que esto es visto con recelo por Washington. Además, la investigación iniciada por el Departamento de Comercio respecto de prácticas desleales implementadas por Brasil parece fuera de timing, dadas las políticas proteccionistas que lleva adelante la administración Trump.En lo doméstico, Trump desplegó un liderazgo imperial, abrasivo y omnipresente. Con un gabinete integrado por figuras fieles y de escasa autonomía, hace y deshace a discreción sin que nadie pueda moderar sus opiniones y prioridades. El Congreso aprobó su proyecto de ley de presupuesto que aumentará el déficit fiscal y el endeudamiento, lo que precipitó el divorcio con Elon Musk, uno de sus asesores más importantes desde la campaña electoral, el que le había facilitado el apoyo de los ejecutivos y accionistas de las principales empresas tecnológicas. Con recortes a programas sociales y de salud pública, esa ley le permitió imponer su autoridad ante legisladores de ambas cámaras, ratificando un liderazgo casi absoluto en su partido, del que pocos de sus colegas habían gozado.La política económica sorprende y alarma: aplica principios e instrumentos que fracasaron cada vez que fueron llevados a la práctica. Sus posturas a favor de la sustitución de importaciones ya generan presiones inflacionarias. Peores resultaron sus constantes ataques a la Reserva Federal por su política de tasas de interés. ¿El paroxismo? Criticar el nombramiento de Jerome Powell, designado por él mismo durante su anterior mandato. El debilitamiento del dólar podría poner en riesgo su hegemonía en el comercio internacional, lo que lejos de "hacer grande" a Estados Unidos lo condenaría a una posición secundaria.Las deportaciones masivas de inmigrantes ilegales, el ataque a las principales universidades, incluyendo programas de investigación de vanguardia en ciencia y tecnología, la imposición de su autoridad por sobre la autonomía de los estados (en especial, algunos gobernados por demócratas con aspiraciones presidenciales), el achicamiento del tamaño del gobierno (comenzó a eliminar miles de puestos de trabajo del Ministerio de Educación, que va camino a desaparecer, y prácticamente anuló agencias fundamentales, como Usaid) constituyen algunas de las iniciativas más criticadas por la oposición y por observadores independientes. Algunos aseguran que el sistema democrático está en peligro. Siempre son bienvenidas las voces críticas y los anticuerpos frente a potenciales riesgos de deslizamientos autoritarios, aunque pueda haber reacciones exageradas.En particular, el Partido Demócrata carece de autoridad moral para presentarse como defensor de las instituciones y el imperio de la ley. Descartando las denuncias de fraude en las elecciones de 2020 que aún sostiene Trump, el aparato demócrata interfirió en las primarias de 2016 (impuso a Hillary Clinton y desplazó a Bernie Sanders), 2020 (catapultó a Joe Biden en detrimento del senador por Vermont) y 2024 (apartó a Biden, que impuso a su vice Kamala Harris). Y se suma evidencia de que los colaboradores de Biden eran conscientes de su creciente deterioro cognitivo, que no actuaron en función de lo prescripto por la enmienda 25 (obliga a denunciar ante la Corte Suprema la eventual incapacidad del presidente para ejercer por motivos de salud) y que pudieron haberse beneficiado de ese vacío de poder.Como a menudo ocurre en nuestro país, es difícil armar un sistema democrático con actores de carne y hueso que ignoran los valores y la cultura democráticas.Ã?

Fuente: Infobae
18/07/2025 00:54

Ministro de Transportes asegura que no habrá marcha blanca del tren Lima-Chosica este año: "Yo no estoy en campaña"

César Sandoval, titular del MTC, tuvo duros calificativos contra el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a quien nuevamente calificó de irresponsable

Fuente: La Nación
18/07/2025 00:18

Tiene 104 años, la rompió en la pista de baile del cumpleaños número 82 de su hija y se volvió viral

Una abuela colombiana de 104 años se volvió viral en redes sociales por su vitalidad, carisma y, sobre todo, por su entusiasmo a la hora de festejar el cumpleaños número 82 de su hija. El video, que fue publicado originalmente en el año 2023, fue subido nuevamente por su bisnieta en la cuenta de TikTok de "la abuela Reca" y volvió a emocionar a millones de personas en todo el mundo.En la grabación se puede ver a la mujer de pie y con una sonrisa de felicidad mientras canta "Las Mañanitas" abrazada a su hija. Pero la imagen de ternura que conmovió a miles de usuarios no terminó ahí, en cuestión de minutos, Reca se pone a bailar con una energía contagiosa al ritmo de los mariachis que animaban la reunión. El momento cargado de emoción alcanzó rápidamente casi ocho millones de visualizaciones en TikTok, con miles de comentarios que celebraron su vitalidad. "Esa señora está viviendo el sueño de todos aquí, imagínate llegar a tus 82 años y tener a tu mamá con vida"; "Ojalá mi mamá me dure todo eso" y "Tener 104 años y ser el alma de la fiesta no tiene precio que Dios la bendiga", fueron algunos de los mensajes que se multiplicaron en la publicación al respecto. Tenía 104 años cuando se volvió viral por su vitalidad en la pista de baileMadre de siete hijos, abuela, bisabuela y pilar de toda una generación, Reca falleció en abril de 2025, a los 105 años. Sin embargo, su legado sigue vigente gracias a los recuerdos, sus videos y las enseñanzas que dejó. "¡No hay que dejarse porque estamos vivos!", solía repetir ella, una frase que para su familia resumía su filosofía de vida.Durante sus últimos años, la mujer se convirtió en una influencer muy querida en TikTok. Si bien, ella no sabía cómo grabar el contenido para su público, su bisnieta la ayudaba con la parte tecnológica y ella brindaba su sabiduría a todo Internet. Fue en el año 2023 cuando el video de su baile se volvió viral por primera vez, llevándola a aparecer en varios medios. "Demostró que envejecer no es sinónimo de apagarse, sino de seguir celebrando la vida a cada paso", contó su bisnieta en una entrevista reciente.¿Quién era Reca, la abuela viral de Tiktok?En uno de sus últimos videos de despedida, la bisnieta de Reca decidió contar un pedacito de su historia, en el que remarcó que a pesar de haber atravesado gran cantidad de adversidades, siempre se mostró "alegre" y "feliz". "Hay personas que no solo viven mucho, sino que viven muy bien. Mi abuela Reca fue una de ellas. Vivió 105 años y cada uno de ellos estuvo lleno de historias, de enseñanzas y mucho amor", dijo la joven orgullosa. "Mi bisabuela nació en 1919, en un pueblo que luego sería famoso por la literatura, Aracataca. Pero antes de que Gabriel García Márquez contara todas sus historias, Reca ya tenía las suyas. Ella nació rodeada de muchos hermanos y canciones de cuna. Se casó joven y tuvo siete hijos, siete razones para despertarse todos los días. Tuvo muchos nietos y bisnietos, la verdad que ya perdí la cuenta, pero ella sí sabía el número exacto", recapituló la muchacha sobre la mujer.

Fuente: Infobae
18/07/2025 00:01

Medicina estética: cómo pasó de ser correctiva a preventiva en los últimos años

Durante años, la estética fue sinónimo de "arreglar lo roto": arrugas marcadas, flacidez instalada, manchas profundas. Pero esa lógica empezó a cambiar. Hoy, cada vez más personas consultan antes: a los 30, 35 o 40 años, buscan conservar lo que tienen, prevenir lo que vendrá y mantenerse con una apariencia natural y saludable.

Fuente: Infobae
18/07/2025 00:00

La urbanización donde viven Garzón, Bisbal, Carlos Sobera, Aitana o Víctor de Aldama dejará por fin de tirar aguas fecales a un río tras años de multas

Ciudalcampo, entre San Sebastián de los Reyes y Colmenar Viejo, lleva décadas vertiendo aguas residuales sin depurar. El Canal acaba de anunciar obras para acabar con el problema

Fuente: Infobae
18/07/2025 00:00

Cinco años de la muerte de Antonio Juan Vidal, marido de Paz Padilla: de su historia de amor a la enfermedad que le quitó la vida

La presentadora de televisión y el abogado estaban hechos el uno para el otro y, aunque la vida les separó durante varios años, el destino volvió a unirles

Fuente: Infobae
17/07/2025 23:57

Actor de "Hospital General" fue diagnosticado con cáncer a los 79 años

Tristan Rogers, figura central de la longeva serie, agradeció el respaldo del público y se mantiene optimista

Fuente: Infobae
17/07/2025 23:27

Hallan sin vida al joven de 14 años que se lanzó a nadar en la laguna de Pedras Miúdas en Catoira (Pontevedra)

Un operativo de emergencias ha localizado sin vida al joven de 14 años que se lanzó a nadar este jueves en Pontevedra y no volvió a emerger

Fuente: Infobae
17/07/2025 23:19

Ataque de perro dejó gravemente herida a una niña de 11 años y su padre en Bogotá: "Salió con una furia rabiosa"

El dueño del animal presentó documentos de vacunación tras el incidente, pero familiares de la víctima y vecinos dudan de su autenticidad y piden mayor control sobre la tenencia de razas peligrosas

Fuente: La Nación
17/07/2025 23:18

Cifra impactante: advierten que el país pierde un millonario capital productivo todos los años por el deterioro de rutas y otros activos

La preocupación por el estado de los caminos rurales y las rutas de la Argentina llevó al Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) a plantear la necesidad de inversión en infraestructura como factor de crecimiento. Fue en la Exposición Rural de Palermo. En ese sentido, empresarios, entidades rurales y referentes de otros sectores coincidieron en que la falta de inversión sostenida en infraestructura no solo le resta competitividad al país, sino que genera pérdidas concretas en vidas, capital y productividad.Regreso con gloria: después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina "extremadamente mansa"El planteo fue unánime: la infraestructura envejecida y mal mantenida es uno de los mayores obstáculos al desarrollo. Según los relevamientos técnicos, el país pierde 25.000 millones de dólares por año en capital productivo por no mantener ni reponer sus activos públicos, carreteras, ferrocarriles, hidrovía, redes rurales y sistemas de saneamiento. Alertaron que, sin una estrategia federal y profesionalizada que priorice rutas, caminos rurales, nodos logísticos y obras hidráulicas clave como el Plan Maestro de la Cuenca del Salado, el llamado "costo argentino" seguirá creciendo. El desafío no es técnico ni económico, dijeron: es político.La cita en la Rural convocó a entidades fundadoras y miembros del CPI. Gustavo Weiss, de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco); Adelmo Gabbi, de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires; Natalio Mario Grinman, de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios; Javier Bolzico, de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba); Rodrigo Perez Graziano, de la Unión Industrial Argentina (UIA), y Nicolás Pino, de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Vale recordar que también integra el CPI la CGT."Con el fallo de vialidad [la Justicia suspendió el decreto de Javier Milei que disolvió Vialidad Nacional] podemos ver por qué tenemos la infraestructura que tenemos. La próxima traba de invertir en infraestructura es un costo. Es urgente volver a invertir en infraestructura, consideramos que los temas tienen un plazo y un proceso", expresó Tomás Palazón, de la SRA, quien señaló que la falta de inversiones en rigor responde a "decisión política y no es [que] no hay plata".Desde la Cámara Argentina de la Construcción se identificaron 22 tipos de activos deteriorados, desde caminos rurales hasta hospitales, y se calculó que la inversión mínima anual en mantenimiento debería ser del 1,21% del PBI, es decir, más de 6700 millones de dólares por año. Palazón subrayó que, si no se invierte ahora, el costo de recuperación será mayor, se producirá menos y se perderá competitividad estructural. En la sala reiteraron que la inversión en infraestructura debe transformarse en una política de Estado.En tanto, Bernardino Capra, de la Asociación Argentina de Carreteras, fue tajante: "Los caminos rurales están abandonados porque no hay política, ni planificación, ni responsables capacitados". Señaló que el gran problema es que no se sabe ni cuántos kilómetros de caminos rurales existen en el país, porque muchos municipios ni siquiera los tienen inventariados.También alertó que la parte de los caminos rurales se gestiona como si fuera un arreglo casero, sin técnicos, sin planes plurianuales y sin transparencia en el uso de los fondos. "En la ruralidad cualquiera se anima a meter una máquina a arreglar un camino, pero nadie haría eso con un puente. Y es igual de serio", dijo.Capra advirtió que "los productores no saben a quién reclamar cuando los caminos están intransitables", y que los municipios suben las tasas, pero no explican en qué se va a usar ese dinero. Por eso, pidió que se exijan planes viales concretos, que trasciendan gestiones y partidos, y que el mantenimiento de caminos rurales sea tratado con la misma seriedad que las rutas pavimentadas. "Sin caminos rurales, no hay producción ni arraigo. Pero siguen siendo el furgón de cola del sistema vial argentino", aseveró. En tanto, Fabrizio Cattaneo, de la Asociación Argentina de Carreteras, advirtió que la red vial nacional está en estado crítico, no solo por el deterioro del capital físico, sino también por su impacto directo en la pérdida de vidas humanas por accidentes. Estimó que el valor del capital vial asciende a unos 100.000 millones de dólares, y que se requieren al menos 4000 millones por año solo para su mantenimiento, una inversión que hoy no se está haciendo.Además, detalló que de los 39.000 kilómetros de red vial pavimentada primaria, solo 9300 pasarán a formar parte del nuevo esquema de concesiones federales, que implicará obras iniciales fuertes (bacheo, seguridad, señalización) con inversiones de hasta 100 millones de dólares por tramo, como en los casos de las rutas 12 y 14. El desafío, concluyó, es conseguir el financiamiento y garantizar que esas obras se hagan bien y a tiempo.Sobre el Plan Maestro de la Cuenca del Salado, Marcelo Rastelli señaló que abarca más de 17 millones de hectáreas en el corazón productivo de la provincia de Buenos Aires, donde se genera aproximadamente el 30% del PBI agropecuario del país. Explicó que esta región es estratégica porque concentra una parte central de la producción de carne y granos de la Argentina, y que su infraestructura hídrica condiciona directamente la competitividad del agro. "Sin obras de canalización y control de excedentes hídricos, gran parte de ese territorio queda afectado por inundaciones o anegamientos, lo que implica pérdidas multimillonarias recurrentes, pérdida de rentabilidad y afectación del arraigo rural", observó.Remarcó que las demoras en la ejecución del Plan Maestro no solo frenan inversiones privadas, sino que ponen en jaque la sustentabilidad productiva de una de las regiones más importantes para las exportaciones y la generación de divisas del país.

Fuente: Infobae
17/07/2025 22:14

Hombre que golpeó y amenazó con un cuchillo a su familia fue capturado: una de las víctimas era un niño de 10 años

El criminal quedó a disposición de la Fiscalía, que se encargará de recolectar las pruebas para determinar su responsabilidad en el caso

Fuente: Infobae
17/07/2025 22:02

Defensoría del Pueblo exige culminar sistema de alerta sísmica en todo el litoral peruano: "Han pasado 5 años desde su instalación"

Según la entidad, hasta la fecha solo se han instalado y puesto en funcionamiento algunas sirenas en Lima, Ica y Arequipa, dejando al resto de regiones expuestas

Fuente: Infobae
17/07/2025 21:26

Dina Boluarte pide que el próximo presidente cumpla sus cinco años de gobierno: "Perú tiene cárcel para mandatarios"

La jefa de Estado sostuvo que su gestión actúa con transparencia y rechazó tajantemente cualquier señalamiento de corrupción

Fuente: La Nación
17/07/2025 21:18

El nuevo récord que el tenis argentino descubrió en esta semana después de 17 años

Días después del final de la temporada sobre césped, el regreso al polvo de ladrillo europeo y el arranque de la gira norteamericana sobre cemento trajo buenas y numerosas noticias para el tenis argentino. En concreto, esta semana se rompió una marca histórica, y por primera vez hay siete tenistas de nuestro país en los cuartos de final de los torneos del ATP Tour en una misma semana. La cifra se extiende a ocho si se agrega la participación femenina.Los encargados de conseguirlo fueron Francisco Cerúndolo, Camilo Ugo Carabelli y Sebastián Báez, entre los ocho mejores en el Nordea Open de Bastad; Juan Manuel Cerúndolo, Francisco Comesaña y Román Burruchaga lograron lo mismo en el tradicional Swiss Open de Gstaad, mientras que Juan Pablo Ficovich ya está en cuartos en el cemento del ATP 250 de Los Cabos, en México. El aporte entre las chicas es el de María Lourdes Carlé: la jugadora de Daireaux avanzó a cuartos en el WTA 250 de Iasi, en Rumania, al vencer a la máxima favorita, la armenia Elina Avanesyan por 7-6 (7-4) y 6-2. La marca de esta semana supera el récord anterior de seis argentinos en los cuartos de final en una misma semana, logrado en tres ocasiones.La última vez que se había logrado esto fue hace 17 años, el 14 de julio de 2008, con Juan Martín del Potro, Brian Dabul y Eduardo Schwank en los cuartos de final Kitzbühel -Delpo ganó esa semana en Austria su segundo título ATP-, además de Guillermo Cañas y Máximo González en Umag, en Croacia, y José Acasuso, en el torneo de Amersfoort, en Países Bajos.En febrero de 2002, la marca se produjo durante el ATP de Buenos Aires, con la presencia de Agustín Calleri, Mariano Zabaleta, Juan Ignacio Chela, Franco Squillari, José Acasuso y David Nalbandian, aunque el título de aquel certamen quedaría para el chileno Nicolás Massú.La primera vez había sido en febrero de 2000, cuando Cañas, Chela, Gastón Gaudio, Mariano Puerta y Squillari llegaron a los cuartos en el Abierto Mexicano, que por entonces se jugaba en polvo de ladrillo en el Distrito Federal, mientras que en la misma semana Zabaleta fue cuartofinalista en el AXA Cup de Londres, en cancha dura bajo techo.El jueves, Francisco Cerúndolo accedió a los cuartos de final en la tierra batida de Bastad al derrotar en un derbi entre argentinos a Mariano Navone (75°) por 6-3 y 6-3; previamente, Ugo Carabelli derrotó al neerlandés Botic van De Zandschulp por 7-6 (7-3), 5-7 y 6-3 en casi tres horas de juego. En Gstaad, Francisco Comesaña se impuso al español Roberto Carballés Baena por 6-4 y 6-1. A ellos pudo haberse unido Tomás Martín Etcheverry (58°), pero perdió ante el francés Arthur Cazaux (116°) por 6-3, 4-6 y 6-4, en 2h30m.Este viernes, los ocho argentinos buscarán seguir adelante, con este programa:ATP BastadCamilo Ugo Carabelli (59°) vs. Filip Misolic (Austria) Sebastián Báez (37°) vs. Luciano Darderi (Italia)Francisco Cerúndolo (20°) vs. Damir Dzumhur (Bosnia)ATP GstaadRomán Burruchaga (136°) vs. Ignacio Buse (Perú)Juan Manuel Cerúndolo (109°) vs. Casper Ruud (Noruega)Francisco Comesaña (74°) vs. Alexander Bublik (Kazajistán)ATP Los CabosJuan Pablo Ficovich (148°) vs. Aleksandar Kovacevic (Estados Unidos)WTA IasiMaría Lourdes Carlé (124°) vs. Sorana Cirstea (Rumania)

Fuente: La Nación
17/07/2025 21:18

Brutal femicidio: una joven de 25 años fue degollada por su expareja en el interior de un bar que atendía

SANTA FE.- Otro femicidio que pudo haberse evitado, pero si alguien lo intentó, no fue suficiente.El caso sacude al norte santafesino: el agresor había sido denunciado en reiteradas ocasiones por violencia de género y ya había violado una medida perimetral. Amparado en la impunidad, esta madrugada asesinó brutalmente a su expareja, le robó la motocicleta e intentó huir, aunque fue detenido horas después.El crimen ocurrió en la madrugada de este jueves en Villa Guillermina, departamento General Obligado, a 470 kilómetros al norte de la capital provincial. La comunidad permanece conmocionada.La víctima fue identificada como Analía Danila Ovando, de 25 años. Su cuerpo fue hallado dentro del bar-pool "El Moroco", que ella misma administraba, ubicado sobre calle Rivadavia, en el microcentro de la localidad. Según fuentes de la investigación, presentaba signos evidentes de violencia. La autopsia preliminar confirmó que fue asesinada con un arma blanca que le perforó el cuello.Villa Guillermina, un pueblo con historia ligada a La Forestal â??el emblemático emprendimiento británico que explotó los quebrachales del norte santafesino y el sur chaqueñoâ??, vuelve a ser escenario de una tragedia que deja dolor y preguntas sin respuesta.En el lugar del crimen trabajaron efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI), la Brigada de Femicidios, el Departamento Forense Científico, el Departamento Operativo de la PDI, el médico policial, personal de la comisaría local y autoridades de la Unidad Regional IX de la Policía de Santa Fe. Todos colaboraron en la recolección de pruebas para la investigación judicial.El fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Juan Carlos Koguc, ordenó la detención de Ulises Fabián Gómez, de 21 años, expareja de la víctima y principal sospechoso del crimen. Gómez fue visto por última vez alrededor de las 7 de la mañana, circulando en una moto Corven Triax 150cc, vestido con una campera oscura y portando una mochila.Tras una intensa búsqueda, fue localizado y detenido alrededor de las 14 en la localidad de San Antonio de Obligado, cercana a Villa Guillermina. Gómez tenía domicilio en el barrio Sportivo de esa misma localidad.Cabe destacar que el agresor ya había sido denunciado por violencia de género y pesaba sobre él una orden de detención vigente por violar una medida perimetral, la cual no llegó a ejecutarse a tiempo.

Fuente: Infobae
17/07/2025 20:26

Muere un niño de 10 años en Mallorca tras ser atropellado por un vehículo mientras cruzaba un paso de peatones junto a su madre y sus hermanos

El accidente tuvo lugar hacia las ocho de la tarde: el niño murió a pesar de los esfuerzos para reanimarlo y su hermana fue trasladada con heridas leves al hospital

Fuente: Perfil
17/07/2025 20:18

Con más de 200 casas entregadas en 3 años MonteCons acelera con construcción en seco y financiamiento bancario

Con foco en el sistema wood frame, una garantía contractual inédita y alianzas con bancos como el Hipotecario y Bancor, la constructora cordobesa MonteCons se posiciona como una alternativa eficiente para acceder a la vivienda propia. También exporta unidades a Uruguay y apunta a Vaca Muerta. Leer más

Fuente: Ámbito
17/07/2025 18:24

ATLAS: el cometa más brillante del año que podrá verse desde Argentina

Entre septiembre y noviembre, el cometa ATLAS pasará cerca de la Tierra y será visible desde varias regiones del país, incluso sin telescopio.

Fuente: Infobae
17/07/2025 18:22

Tras más de tres años, famosa agrupación estadounidense se reunirá con Shakira como invitada en sus dos shows en Los Ángeles

La barranquillera tendrá dos presentaciones en la ciudad, el 4 y 5 de agosto, luego de que el evento fuera reprogramado por las manifestaciones en contra de las redadas migratorias

Fuente: La Nación
17/07/2025 18:18

Regreso con gloria: después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina "extremadamente mansa"

Después de un largo viaje de casi 2000 kilómetros desde el sur de Brasil hasta La Pampa, y luego de más de un siglo de ausencia en el país, la raza bovina Devon volvió a pisar suelo argentino. Esta vez, la raza, proveniente del oeste de Inglaterra, no tendrá un paso fugaz como aquel de 1901, sino un regreso planificado, con proyecto trinacional incluido y debut oficial en la pista central de la 137a. Exposición Rural de Palermo.Desde General Acha, provincia de La Pampa, Alejandro Allende, ganadero y criador de caballos criollos, fue uno de los impulsores del regreso. "En el año 2019 fuimos con Raúl Borgese, ahora presidente de la Asociación de Criadores de Devon, a la exposición de Esteio, en Porto Alegre. Ahí, un amigo brasileño, Leonardo Tavares da Silva, nos dijo que la raza estaba en todo el mundo menos en la Argentina. Y eso nos pareció rarísimo", recordó a LA NACION.En la Rural: Francos le metió presión a un encuentro con gobernadores y evitó decir cuándo será el fin de las retencionesEse fue el puntapié inicial para lo que hoy es un proyecto trinacional que une a criadores de Brasil, Argentina y Chile. Según Allende, al regresar de ese viaje al país, Borgese se dedicó a investigar y descubrió que la raza Devon había estado inscripta en la Sociedad Rural Argentina (SRA) en 1901 y que en su momento se registraron 152 animales de pedigree. Pero la historia se interrumpió abruptamente. "No sabemos por qué se discontinuó", comentó.Con todos los trámites aceitados, fue así que en julio de 2024, finalmente, llegaron las primeras 20 vaquillonas preñadas y dos toros desde Pedras Altas, cerca de Pelotas, en la costa brasileña. "Hicieron 500 kilómetros hasta Uruguayana, donde pasaron dos noches en cuarentena, y después viajaron 1300 kilómetros hasta General Acha. Cuando llegaron al campo Wanda Hue, se pusieron a comer como si nada. Cuatro horas después recién tomaron agua. No lo podíamos creer", relató Allende."Se van a sorprender": con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de PalermoA los dos meses de su arribo, las vacas comenzaron a parir sin complicaciones. "Se adaptaron enseguida. Nos gusta mucho esta raza porque es extremadamente mansa, que es el principal problema que tenés en La Pampa: que la hacienda no sea mansa", explicó. Y agregó: "Además, son animales rústicos, vienen del calor de Brasil y se bancan el frío pampeano. Tiene una carne más marmoleada que el Angus sin llegar a ser Wagyu. Eso hoy es un gran valor agregado".Para su presentación oficial en Palermo, Allende trajo una ternera y un ternero de nueve meses, nacidos ya en suelo argentino. "Estamos contentos. La ternera esta gorda, linda y mansa. Ahora hay que hacer las pruebas de carne. Este año vamos a hacerlo, ya vendimos semen a tres cabañas que están probando el cruzamiento Devon-Angus, en 50 vacas cada una", detalló.Raúl Borgese, coprotagonista de esta historia y también ganadero en la zona de General Acha, se entusiasmó con las posibilidades que ofrece la raza. "Me puse a estudiar las características de esta raza británica, originaria del condado de Devon. Según pude saber, parece que un hombre de Corrientes la trajo en 1901 y la inscribió en la SRA, pero después desapareció. Su intención era tener un animal más moderado que el Shorthorn, con mucha rusticidad, pero sin problemas de ojos como el Hereford, y con la ventaja de ser doble propósito", explicó.Según Borgese, uno de los objetivos es avanzar con cruzamientos. "Ya hay varios cabañeros que tienen Angus y están probando el cruce con Devon. Buscan dejar el Hereford para mejorar resultados. Las bondades del Devon son muchas: es manso, tiene bajo peso al nacer (entre 16 y 18 kilos), lo que le da una facilidad de parto muy buena, y puede llegar a pesar 500 kilos. Siempre se lo probó en campos duros", detalló.De hecho, hay un dicho que repiten los criadores: "Donde no vive el Angus y no vive el Hereford, el Devon vive". Y en zonas como el oeste pampeano, con pastos duros, esta rusticidad se vuelve clave.La asociación, que hoy tiene vida nueva, todavía es incipiente, pero con grandes ambiciones. "Queremos expandir la raza. La idea es competir el año que viene o el siguiente en el Block Test de novillos y ver qué resultados da el vigor híbrido para competirle a los novillos careta. También avanzar en pruebas con Hereford", comentó Allende.A simple vista, su pelaje colorado oscuro, al que cariñosamente llaman Devon Ruby o Ruby Red o Red Ruby, llamará la atención en la pista central de Palermo. Pero lo que más entusiasma a sus promotores es el potencial productivo y el aporte genético que puede ofrecer al rodeo nacional. "Esto no es solo volver a una raza que se había perdido, es abrir nuevas posibilidades productivas. Es un proyecto a largo plazo", afirmó Borgese.La Devon, entonces, vuelve al país no solo como una curiosidad genética del pasado, sino como una apuesta concreta al futuro ganadero argentino. Y su regreso, más de un siglo después, promete no pasar desapercibido.

Fuente: Clarín
17/07/2025 17:18

Con el salto de las importaciones se achica fuerte el superávit comercial: apenas anotó US$ 2.788 millones en lo que va del año

En el mismo periodo del 2024 el saldo había superado los US$ 10.000 millones.En seis meses, las compras externas subieron 35% y las exportaciones solo 4%.

Fuente: La Nación
17/07/2025 17:18

Cuántos inmigrantes obtienen al año la green card como residentes permanentes para trabajar en Estados Unidos

Cada año, cientos de miles de personas logran dar uno de los pasos más importantes en su camino migratorio: acceder a la codiciada green card. Solo en 2023, más de 1,17 millones de inmigrantes obtuvieron la residencia permanente legal en Estados Unidos, lo que les permitió establecerse, construir una vida y, en muchos casos, acceder a nuevas oportunidades laborales en ese país.Cuántas green cards se otorgan cada año para vivir y trabajar en EE.UU.Durante el año fiscal 2023, Estados Unidos emitió 1.172.910 tarjetas de residencia permanente. Esto representó un aumento del 15,2% respecto al año anterior. Del total, más de 195 mil personas (el 16,7%) lograron obtener su tarjeta verde a través de vías relacionadas con el empleo, una categoría que incluye individuos con ofertas de trabajo en ese país, habilidades excepcionales, títulos académicos avanzados o inversiones que cumplen ciertos requisitos.Según USA Facts, con base en los datos oficiales de la Oficina de Estadísticas de Seguridad Nacional (OHSS, por sus siglas en inglés), en los primeros tres trimestres del año fiscal 2024, ya se habían entregado 980.100 nuevas tarjetas verdes. Aunque la cifra anual más alta registrada ocurrió en 1991, con 1,8 millones, los datos más recientes aún reflejan una emisión elevada en comparación con otros años.El número de green cards entregadas varió a lo largo del tiempo. En 1991, tras la implementación de la Ley de Reforma y Control de la Inmigración, se alcanzó un récord de 1.826.600 tarjetas otorgadas. En contraste, durante el año fiscal 2020, marcado por la pandemia de Covid-19, el número cayó a 707.000, su punto más bajo en 17 años.Las categorías más utilizadas para acceder a la residencia permanenteDesde 2014 hasta la actualidad, se emitieron más de 11,1 millones de tarjetas verdes. De ese total, el 64,5% fue por patrocinio familiar y el 16,3% por motivos laborales, advirtió USA Facts.Existen diversas vías para obtener la residencia permanente legal en Estados Unidos. En 2023, las proporciones se distribuyeron de la siguiente manera:Patrocinio familiar: 64,6%.Empleo: 16,7%.Refugiados y asilados: 8,5%.Diversidad (lotería anual): 5,7%.Otros casos especiales: 4,6%.Cada categoría cuenta con criterios y requisitos específicos, que son evaluados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).Los países de origen con más green cards en Estados UnidosLos datos oficiales muestran que, en el año fiscal 2023, personas nacidas en 199 países distintos obtuvieron su residencia permanente en Estados Unidos. México encabezó la lista con 180.500 tarjetas verdes emitidas, lo que representó el 15,4% del total.Otros países con altas cifras fueron:Cuba: 81.600.India: 78.070.República Dominicana: 68.900.China: 59.300.Quiénes reciben la green card: recién llegados o personas ya dentro de EE.UU.La green card se puede otorgar tanto a quienes llegan a Estados Unidos por primera vez como a quienes ya se encontraban en el país norteamericano y modificaron su estatus migratorio. Esta última vía se denomina ajuste de estatus.En la última década, los años 2016 y 2017 fueron los únicos donde los recién llegados se quedaron con la mayoría de las tarjetas verdes. Por el contrario, en el resto, fueron los inmigrantes que ya estaban en EE.UU. quienes representaron la mayor parte de las green cards nuevas. Para 2024, en sus primeros tres trimestres, esta diferencia fue marcada: el 41,9% de las tarjetas se destinó a personas que ingresaron recientemente a ese país, mientras que el 58,1% para quienes ya estaban ahí.

Fuente: Perfil
17/07/2025 17:00

La balanza comercial anotó un superávit de US$ 906 millones, el más alto del año

En el primer semestre acumuló un saldo positivo de US$ 2.788 millones, muy por debajo de los US$ 10.742 que se habían alcanzado en el mismo período de 2024. Leer más

Fuente: Infobae
17/07/2025 16:32

Un padre arroja a su hijo de 7 años desde un acantilado para enseñarle cómo afrontar sus miedos

Garrett Gee, fundador del popular proyecto familiar The Bucket List Family, generó una fuerte ola de reacciones tras publicar un video en el que lanza a su hijo hacia el lago Powell

Fuente: Ámbito
17/07/2025 16:21

El emotivo posteo de la Fórmula 1 en homenaje a Fangio, a 30 años de su fallecimiento

En las redes sociales, la Fórmula 1 recordó al histórico piloto argentino en una fecha muy especial. Lo definieron como "el eterno campeón" y el "hombre que marcó el camino".

Fuente: Clarín
17/07/2025 16:18

Fangio, a 30 años de su muerte: dónde estaban y qué hacían sus hijos Cacho, Rubén y Juan Carlos aquel 17 de julio de 1995

Oscar era reconocido en el ambiente como el hijo del Chueco y estuvo en los velatorios en el ACA y en la Casa Rosada.Juan Carlos estuvo en el Museo Fangio de Balcarce, donde se le dio el último adiós antes de llevarlo al cementerio.Rubén, justo unos meses antes, tuvo el primer indicio de que su padre era el quíntuple campeón de la F1.

Fuente: Perfil
17/07/2025 15:54

Hernán Madera: "En las elecciones de este año, la demagogia ya no está en el 'plan platita' sino en el precio del dólar"

En cuanto al enfoque del oficialismo de cara a las elecciones: "El Gobierno se está centrando en un solo tema, que es la baja de la inflación". Leer más

Fuente: Ámbito
17/07/2025 15:32

Furor por la nueva película de Nolan: a un año de su estreno, las funciones de Imax de "La Odisea" se agotaron en minutos

Entradas de reventa exorbitantemente caras para la película han comenzado a aparecer en línea, y los fanáticos estadounidenses expresaron su indignación.

Fuente: Infobae
17/07/2025 15:29

Karol G habló del complicado proceso de los últimos años para conseguir éxito en la música: "Me pregunto si quiero seguir así"

La cantante reveló detalles de su proceso personal y creativo después de consolidarse como una de las latinas más influyentes en la música internacional

Fuente: Infobae
17/07/2025 15:28

"Pensé que iba a morir": un joven de 19 años conduce sin licencia ni seguro y huye de la policía a toda velocidad

El juicio ha sido aplazado a petición del acusado para preparar su defensa

Fuente: Infobae
17/07/2025 15:28

Lady Tabares mostró la calle en Medellín en la que se perdió cuando tenía solo 4 años: "Noches largas de hambre"

En un emotivo regreso a sus orígenes, la actriz paisa recorrió la glorieta de San Diego en Medellín â??el lugar donde se perdió a los cuatro añosâ?? y recordó su infancia marcada por el abandono, la venta de rosas y la supervivencia en las calles

Fuente: Infobae
17/07/2025 15:21

La aventura de la joven de 16 años que ha atravesado Groenlandia a pie junto a su padre: tiraba de tres trineos con provisiones

La aventura comenzó el 18 de mayo de 2025, cuando ambos partieron con temperaturas de hasta -35â?¯°C y condiciones extremas, recorriendo 558 kilómetros en 26 jornadas consecutivas

Fuente: Infobae
17/07/2025 14:27

Menos empresas, inversión y productividad: el BID alertó por el retroceso del sector privado durante los últimos 15 años en Argentina

El organismo puso foco en las problemáticas más persistentes y en las limitaciones que impiden el desarrollo del país

Fuente: Clarín
17/07/2025 14:18

"Es una pasión": una de las históricas razas vuelve a participar de la Expo Rural de Palermo tras 6 años

La renovada presencia quedará plasmada con la participación en pista de las competencias en diferentes categorías y el desarrollo de otras actividades como las de capacitación técnica y extensión. Todo producto del esfuerzo de la Asociación de Criadores (ACHA).

Fuente: Infobae
17/07/2025 14:17

¿Quién fue Roberto Servitje? Cofundador de Grupo Bimbo quien murió este jueves a los 97 años

El empresario mexicano, figura clave en la industria alimentaria y líder en la expansión global de Bimbo, murió este jueves

Fuente: Infobae
17/07/2025 13:28

Estadounidense que tenía fotos de menores colombianas en su celular fue condenado a 21 años de prisión: pretendía ingresar a Medellín cuando fue capturado

Hamzeh Mohammad Anasweh fue capturado en Miami (EE. UU.) gracias a la alerta 'Angel Watch', y le fueron encontradas fotografías de una menor de Medellín desnuda

Fuente: Infobae
17/07/2025 13:25

Ya reubicaron a "La Ñata", el caimán que vivió por más de 50 años en el patio de una casa, en Palmira: así luce ahora

El rescate del reptil sucedió en febrero de 2025, tras unos meses de recuperación, el ejemplar fue llevado a un santuario de reptiles, en Bolívar

Fuente: Infobae
17/07/2025 13:24

Jefes criminales podrían quedar en libertad condicional si cumplieron entre 5 y 8 años de prisión: Gobierno estaría preparando la reforma

El Ministerio de Justicia, encabezado por Eduardo Montealegre, estaría trabajando en una modificación a la Ley de Justicia y Paz de 2005, con la intención de que los jefes de organizaciones criminales puedan cumplir sus penas en casas étnicas o colonias agrícolas

Fuente: La Nación
17/07/2025 13:00

Bob Geldof, a 40 años de Live Aid: del emotivo encuentro con un etíope al artista que impulsó las donaciones en masa

La noche del 23 de octubre de 1984, Bob Geldof, por entonces vocalista de la banda de rock irlandesa Boomtown Rats, estaba sentado en su casa de Londres viendo el noticiero. Ese momento no solo le cambió la vida, sino que salvó las vidas de millones de personas.Esa noche el noticiero de la BBC difundió un informe sobre lo que denominó como "una hambruna de proporciones bíblicas" en Etiopía, causada por la sequía y agravada por la guerra civil que atravesaba ese país africano, con una sucesión de imágenes desgarradoras de niños demacrados y desnudos que llegaban por primera vez a hogares de toda Gran Bretaña, y luego al resto del mundo.Geldof estaba indignado y horrorizado. ¿Cómo podía estar pasando algo así en pleno siglo XX? ¿Y qué podía hacer al respecto una indignada estrella del pop?Este domingo se cumplieron 40 años de Live Aid, los dos épicos conciertos celebrados en simultáneo en Londres y Filadelfia que Geldof ayudó a organizar para responderse esa pregunta. Puede decirse que Live Aid fue el evento benéfico más exitoso de la historia, y que sus dos conciertos también se cuentan entre los mejores de los que se tenga recuerdo.Geldof convenció de que tocaran gratis a muchos de los mayores artistas del mundo en aquel momento, incluyendo a Queen, David Bowie, Madonna, The Who, Elton John, Tina Turner y Paul McCartney. Los conciertos fueron vistos por cerca de 1500 millones de personas en más de 150 países y se recaudaron más de 140 millones de dólares.Live Aid llegó un año después del exitoso single a beneficio, "Do They Know It's Christmas?", de Band Aid, que Geldof había coescrito con la cantante Midge Ure. La canción incluía a grandes figuras de la música británica y recaudó 8 millones de libras, unos 9 millones de dólares de aquel momento. Ese tema también inspiró a Harry Belafonte a organizar su equivalente norteamericano, "We Are the World", que sigue siendo uno de los singles más vendidos de la historia.Live Aid convirtió a Geldof en uno de los activistas más conocidos y exitosos del mundo. La fundación Band Aid Charitable Trust, cofundada por Geldof, sigue financiando proyectos de desarrollo internacional para aliviar la pobreza y el hambre en África, como el apoyo a centros de salud materna en Etiopía y un programa de alimentación infantil.Para conmemorar el 40 aniversario de Live Aid, la BBC y la CNN coprodujeron la serie documental, Live Aid: When Rock 'n' Roll Took On the World. La serie también cubre Band Aid y Live 8, conciertos que Geldof organizó en 2005 para presionar a los países más ricos del mundo para que redujeran la deuda de los países más pobres y aumentaran el gasto en ayuda internacional.Geldof, que hoy tiene 73 años y actualmente se encuentra de gira por otro aniversario, los 50 años de la fundación de los Boomtown Rats, aceptó ser entrevistado desde Novi Sad, Serbia, donde actuó la banda la semana pasada.-¿Qué pasó aquella noche de 1984 cuando viste el informe de la BBC sobre la hambruna en Etiopía?-En esa época estaba nervioso. Me parecía que el disco que había sacado mi banda no era tan bueno y no estábamos entrando en las listas de éxitos. Nos iba tan mal que yo llegaba a casa a las seis: los cantantes pop no deberían estar trabajando en una oficina. Pero esa noche en Gran Bretaña todos llegaron a su casa y pusieron las noticias de las seis. El informe de la BBC sobre la hambruna en África duró unos ocho minutos; el reportero había estado en el epicentro de la hambruna en Korem, Etiopía, y enviaba ese devastador testimonio periodístico. La verdad objetiva y la rabia subjetiva de lo que nos contaba eran evidentes, y sin duda me impactaron. Estábamos hipnotizados por la obscenidad y el horror de la situación, ese otro mundo que se nos presentaba de repente. Recuerdo muy bien esas imágenes, y si me obligan a repasarlas de nuevo, me pongo otra vez a llorar. Son imágenes que mi mente no me permite borrar.-Sin embargo, son imágenes a las que recurrís cuando quiere que la gente entienda el horror de lo que me impulsó en un primer momento.-Supongo que es lo que me ha impulsado a lo largo de los años. Puedo hacer lobby o proponer ciertas políticas, pero a la hora de la verdad, lo único que me impulsa es el objetivo final. También puede convertirse en algo personal. -¿Cómo es eso?-En noviembre pasado estábamos en Montreal alojados en un hotel de lujo y mi esposa pidió el desayuno. Llegó el hombre con el carrito del desayuno y le preguntó a mi esposa si podía pasar a saludar a su marido. Era un hombre bajito, obviamente etíope. Me dijo: "¿Le puedo dar la mano?". Y de pronto se irguió de golpe y me soltó el discurso que traía preparado: no sabía quiénes eran sus padres, había estado en Korem y me contó que se crio con comida de Band Aid y creció en un orfanato Band Aid, que luego fue a París a estudiar hostelería y que ahora estaba ahí en Montreal. Le pregunté si tenía familia y me dijo que sí, que había conocido a una chica etíope y me enseñó una foto con ella y sus dos hermosos hijos de 8 y 9 años. De repente, se abalanzó sobre mí, me abrazó, apoyó la cabeza en mi pecho y me dijo: "Gracias por mis hijos, gracias por mi vida". Obviamente, Live Aid y Band Aid fueron obra de miles de personas. ¿Pero saben una cosa? Funcionó.-Hay una diferencia entre tener broca y hacer realmente algo...-Lo que aprendí es que no sirve de nada andar por ahí cantando "Todo va a estar bien", porque no va a estar bien. Con cantar la canción no basta. Las canciones de protesta son solo canciones de protesta. La música puede ser un llamado a la acción, pero la música en sí misma no cambia nada. Si no estés dispuesto a actuar en consecuencia, hasta ahí llegás. Las bandas en Live Aid eran los Pied Pipers (grupo vocal norteamericano de los años 30 y 40), y el público se reunió alrededor del hogar electrónico de la televisión y la radio. El simbolismo de todo esto perduró durante 20 años de presión política.-Para vos la música fue una plataforma para lograr otras cosas. ¿Sería posible un Live Aid hoy en día?-No creo que sea posible hoy en día. La sociedad ha cambiado. Internet es una tecnología aislante. Sabe quién sos, te impulsa, te da lo que cree que querés, y a medida que te vas acostumbrando, te ofrece versiones cada vez más extremas de eso. Hoy la música es gratis y la gente recibe las noticias que quiere ver. Internet es una cámara de resonancia de nuestros propios prejuicios, así que nos hacen escuchar solo la música que cree internet que nos gusta. Es un silo del yo. Así que no creo que la música siga siendo la columna vertebral de la cultura como lo fue en su momento.-"Bohemian Rhapsody", la película de 2018 sobre el cantante Freddie Mercury, sugiere que la actuación de Queen en Live Aid fue el momento en que empezaron a llegar las donaciones.-La película no es correcta. Queen estuvo absolutamente brillante, pero cuando las líneas telefónicas colapsaron fue después de la actuación de David Bowie. Me dieron las tomas descartadas de un informe que la Canadian Broadcasting Corporation no había podido mostrar porque las imágenes eran demasiado cruentas. El informe había sido editado en Addis Abeba con la melodía de "Drive", la canción de Cars, y era todavía más aterrador que el reportaje de la BBC. Entonces fuimos a ver a Bowie con el promotor del concierto, Harvey Goldsmith, para ver qué canciones cantaría, pero antes de empezar a hablar de las canciones le dije: "Mira esto", y le mostré las imágenes. David se puso a llorar y dijo que cortaría una canción de su repertorio para proyectar el informe de la BBC. Es un momento extraordinario del concierto, porque al final de "Heroes", con todo el público cantando, Bowie presenta el vídeo en voz baja y pide a la gente que envíe su dinero. Fue como una cachetada. Bowie hizo vibrar al público. Ese fue el momento clave.-Siempre fuiste pragmático en tu activismo y trataste con políticos de todo tipo. ¿Qué opinás del presidente Donald Trump y Elon Musk, y su decisión de desmantelar áreas del Estado que se ocupan de causas por las que luchaste?-Hoy vivimos en un mundo radicalmente diferente. Y la disputa es entre el nacionalismo y el internacionalismo. Lo que resulta profundamente impactante es la mueca burlona con la que el triunvirato Trump-Vance-Musk les declaró la guerra a las personas más débiles y vulnerables de nuestro planeta. Estados Unidos siempre ha sido, por lejos, el más generoso de todos los países. Musk dijo que la gran debilidad de la civilización occidental es la empatía. ¡Imbécil! La empatía es el pegamento de la humanidad. Es la base de la civilización.

Fuente: Infobae
17/07/2025 12:28

Jaime Bayly se sincera sobre su fidelidad a Silvia Núñez del Arco tras 18 años juntos: "Soy un picaflor"

El autor aprovechó su paso por Lima para hablar sobre su vida familiar, su próxima vuelta a la pantalla y cómo la sinceridad ha sido clave en su historia de amor con la también escritora

Fuente: Infobae
17/07/2025 12:20

La historia del niño de 14 años que cuida de su madrastra con cáncer: "Puede ser muy difícil"

Leon admitió que pasó por una "época oscura". La rutina escolar se volvió cuesta arriba, y el peso de sus responsabilidades en casa repercutió directamente en su bienestar mental

Fuente: Infobae
17/07/2025 12:20

Condenan a cuatro años de cárcel a los dos hombres que talaron el "Árbol de Robin Hood": "Esto ha sido salvaje"

El arce tenía 150 años de edad y fue declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO

Fuente: Perfil
17/07/2025 12:18

El Gobierno deportó a un afrodescendiente uruguayo por una causa de hace 5 años

Juan Pedro Martínez Piedraita tenía residencia permanente en Argentina y fue deportado en la madrugada del miércoles tras cinco días detenido. Durante ese tiempo no pudo contactar a su familia ni acceder a su defensa legal. Leer más

Fuente: Infobae
17/07/2025 11:26

La Fiesta del Renacimiento que traslada este fin de semana a los años dorados del siglo XVI: 60 espectáculos diarios y miles de participantes

Del 17 al 20 de julio las calles, restaurantes y monumentos se llenan de color y pasión en uno de los festivales más turísticos del sur de Cataluña

Fuente: Perfil
17/07/2025 11:18

La Justicia falló a favor de una adolescente de 14 años que pidió sacarse el apellido de su papá, que mató a su mamá

La Justicia de la ciudad de Corrientes autorizó a la adolecente a retirar del documento el apellido de su padre, quien asesinó a su esposa, y madre de la chica, en 2023. Leer más

Fuente: Infobae
17/07/2025 11:14

Recuperan en CDMX a niña de dos años que deambulaba sola; su abuela se habría descuidado

Elementos de seguridad lograron asegurar a la pequeña quien se encontraba sin supervisión de algún adulto

Fuente: Ámbito
17/07/2025 10:33

Reino Unido bajará la edad para votar a 16 años mediante reforma electoral

El Partido Laborista cree que la medida es importante ya que a esa edad, los jóvenes "ya trabajan y pagan impuestos". Así, Reino Unido se suma a otros países como Brasil, Austria y miembros de la UE.

Fuente: Clarín
17/07/2025 10:00

Murió Connie Francis, la cantante ícono de los años 50, a un mes del boom viral de "Pretty Little Baby" en TikTok

La artista tenía 87 años, y una canción suya, grabada hace seis décadas, superó las 17.000 millones de reproducciones.Su increíble historia de vida.

Fuente: Clarín
17/07/2025 09:00

Disneyland, "el lugar más feliz" cumple 70 años

"Disneyland es tu tierra", así dio Walt Disney la bienvenida a los primeros visitantes a su "lugar feliz" el 17 de julio de 1955.La inauguración fue un evento televisado que vieron más de 70 millones de estadounidenses.

Fuente: Clarín
17/07/2025 09:00

Al final de una escalera olvidada encontraron una bóveda funeraria sellada durante 400 años

Está ubicada en la iglesia de Saint-Philibert de Francia.En la bóveda hay tumbas de posibles víctimas de una pandemia o una hambruna.

Fuente: Infobae
17/07/2025 08:09

Dos jóvenes fueron condenadas a 10 años de prisión en Venezuela por estampar una foto con la caída de la estatua de Chávez

Se trata de Génesis Gabriela Pabón Paredes y Rocío Del Mar Rodríguez Guillen, quienes fueron acusadas de "incitación al odio, traición a la patria y terrorismo"

Fuente: Clarín
17/07/2025 08:00

El mayor secreto de belleza de Jennifer López a sus 55 años: "Lo he usado todos los días desde que tenía veinte años"

La estrella internacional tiene muy presente el cuidado de su piel desde que es joven gracias a las recomendaciones de algunos miembros de su familia.

Fuente: La Nación
17/07/2025 08:00

El impactante antes y después de los actores de Mi pobre angelito, a 35 años de su estreno

Desde que se estrenó en 1990, Mi pobre angelito no solo causó sensación en el mundo, sino que se convirtió en el clásico que no puede faltar en Navidad. La película, que gira en torno a Kevin McCallister, un niño de ocho años que accidentalmente es olvidado por su familia cuando se van de vacaciones a París, tiene varios condimentos que cautiva a la audiencia. Tanto es así que hubo dos entregas más. A 35 años del estreno de la cinta producida por John Hughes, te mostramos cómo están hoy los actores que le dieron vida a cada uno de los personajes. Macaulay Culkin como Kevin McCallisterEl actor estadounidense tenía 10 años cuando se puso en la piel del protagonista de la película. A raíz de su interpretación, fue considerado uno de los actores infantiles más exitosos de la década de 1990, por lo que recibió una nominación al Globo de Oro y otros galardones. En 2005, ocupó el segundo lugar en la lista de VH1 de las "100 mejores estrellas infantiles", mientras que en 2023, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.Después de aquel papel que lo catapultó a la fama, Culkin recibió múltiples propuestas y de renombre como, Mi primer beso (1991); El ángel malvado (1993) y Ricky Ricón (1994). Pese a que su problema de adiciones -el cual estuvo relacionado con la fama a una edad temprana y una relación abusiva con su padre- lo alejó por un tiempo de los sets de grabación, regresó y no solo volvió a participar de distintas producciones audiovisuales, sino que también exploró otras facetas: fue miembro de la banda de rock Pizza Underground (2013-2016) y, en 2018, se convirtió en editor y director ejecutivo de Bunny Ears, un sitio web y pódcast satírico sobre cultura popular.En lo que respecta a su vida privada, Culkin está comprometido con la actriz Brenda Song desde 2022, con quien tiene dos hijos. John Heard como Peter McCallisterEl actor tenía 46 años cuando interpretó a Peter McCallister, el padre de la familia. Si bien su interpretación en Mi pobre angelito y Mi pobre angelito 2: perdido en Nueva York es recordada por muchos, Heard tuvo una extensa carrera no solo en cine, sino también en teatro y televisión; en esta última, se destacó en papeles de reconocidas series como La Ley y el Orden (1990), CSI: Miami (2002), Modern Family (2009) y Prison Break (2005).Heard murió de un paro cardíaco el 21 de julio de 2017, a los 71 años.Catherine O'Hara como Kate McCallisterLa estadounidense de 71 años, tenía 36 cuando interpretó a la madre de Kevin. Sin embargo, Mi pobre angelito y Mi pobre angelito 2: perdido en Nueva York no fueron los únicos títulos por el que su nombre repercutió mundialmente. Entre sus papeles más importantes se encuentran las sagas de películas de Beetlejuice y su rol como actriz de doblaje como Sally en El extraño mundo de Jack (1993), Tina en Chicken Little (2005) y Susan Frankenstein en Frankenweenie (2012). Entre las series reconocidas de las que formó parte se encuentran Six Feet Under (2003-2005) y The Last of Us (2025).Devin Ratray como Buzz McCallister El actor tenía 13 años cuando se puso en la piel del hermano mayor de Kevin. Después de formar parte del éxito infantil, Ratray tuvo varios roles secundarios y participaciones especiales importantes en producciones como Better Call Saul (2015), El tic (2016) y Muñeca Rusa (2019), entre otras.Desde 2021, el actor de 48 años enfrenta acusaciones de violencia doméstica presentadas por su expareja. Según la denuncia, el hombre trató de estrangularla en un hotel. El año pasado, estuvo internado en estado crítico debido a un severo problema de salud del que no se conocieron detalles.Hillary Wolf como Megan McCallisterWolf tenía 13 años cuando interpretó a una de las hermanas mayores del protagonista. Aunque tenía un futuro prometedor, decidió dejar atrás los sets de grabación y embarcarse en el judo, mundo en el que no le fue nada mal.En 1994 ganó el campeonato mundial de judo juvenil y representó a Estados Unidos en judo en los Juegos Olímpicos de 1996 y 2000. En 1996, participó en la competición femenina de 48 kg y llegó a cuartos de final. En 2004, Wolf y su esposo Chris, con quien tuvo dos hijos, fundaron un club de lucha libre llamado "Rocky Mountain Wrestling Club", ubicado en Colorado Springs, Colorado.Ángela Goethals como Linnie McCallisterLa actriz ganó reconocimiento en Hollywood por su participación Mi pobre angelito, por lo que luego actuó en varias películas independientes y programas televisivos, en el que se incluye el papel protagónico en la comedia Phenom (1993) y un rol de reparto en la película Jerry Maguire junto a Tom Cruise (1996). También interpretó papeles más pequeños en La Ley y el Orden (1990) CSI: Miami (2002) y Grey's Anatomy (2005).En lo que respecta a su vida personal, Ángela tiene una hija con el también actor Russell Soder, con quien se casó en 2005.Michael C. Maronna como Jeff McCallisterEl actor de 47 años no solo es reconocido por interpretar a uno de los hermanos mayores de Kevin, sino también por su papel como Big Pete en la serie de Nickelodeon Las aventuras de Pete y Pete. Además, participó esporádicamente en series como La Ley y el orden (1990) y Las chicas Gilmore (2000).Los últimos créditos de actuación de Maronna fueron en 2004; desde entonces trabaja como electricista en cine y televisión en Nueva York. Además, desde 2013, es copresentador del pódcast Las aventuras de Danny y Mike junto con su coestelar de Las aventuras de Pete y Pete, Danny Tamberelli.â??Joe Pesci como Harry LymeEl actor tenía 47 años cuando interpretó a un ladrón que, junto con Marv Murchins, formó los "Bandidos mojados". Sus planes fueron frustrados dos veces por Kevin McCallister. Entre el repertorio del estadounidense de 82 años se encuentran algunos títulos de Martin Scorsese, incluido su papel coprotagonista en Toro salvaje (1980) y su interpretación ganadora de Oscar como Tommy DeVito en Buenos muchachos (1990). Sin embargo, su carrera en el cine fue consolidada gracias a su papel como malvado en Mi pobre angelito. Además de la actuación, también se destacó en la música. En 2003 editó un álbum de jazz bajo el seudónimo de Joe Doggs. Pese a que se había alejado de los sets de filmación, en 2019 tuvo un rol importante al coprotagonizar El irlandés, junto a Robert De Niro y Al Pacino.Daniel Stern como Marv MurchinsEl actor, director, productor y guionista estadounidense de cine y televisión es reconocido por su interpretación en la primera y segunda entrega de Mi pobre angelito, donde se puso en la piel de un ladrón que, junto con Harry Lyme, formó los "Bandidos mojados". Sus planes fueron frustrados dos veces por Kevin McCallister. El novato del año (1993), Un guía en apuros (1995), El gran engaño (2006), Manhattan (2014-2015) y Para toda la humanidad (2019), son algunos de los títulos de los que participó. Kieran Culkin como FullerEl hermano menor de Macaulay también interpretó a Fuller, el primo de los McCallister. Después del éxito infantil, protagonizó largometrajes como Scott Pilgrim vs. los ex de la chica de sus sueños (2010), El padre de la novia (1991) y Ella es así (1999). Además, se destacó en la exitosa serie de televisión Succession, entre sus últimos trabajos.Kieran salió con Emma Stone y ahora está casado con Jazz Charton, con quien tiene dos hijos.

Fuente: Clarín
17/07/2025 07:00

La Justicia falló a favor de una chica de 14 años que pidió no llevar más el apellido de su papá, que mató a su mamá

El pedido fue realizado por la adolescente, que a los 11 años fue testigo de cómo el hombre roció con alcohol y prendió fuego a su madre.Un juez de familia de Corrientes le concedió el pedido, basándose en el "interés superior del niño" y la madurez de la menor.

Fuente: La Nación
17/07/2025 07:00

Los Macocos: los trasnochados años 80, la historia de sus "viudas" y el festejo de sus 40 años de teatro

"Los Macocos no hacen teatro, lo deshacen". Entre el humor y la irreverencia, un grupo de veinteañeros patentaba la frase en 1985 como parte del decálogo para su primer espectáculo, como un modo de plantarse frente al teatro de protesta de aquel momento y también como una declaración de principios frente a los vientos de cambios que se avecinaban con la primavera democrática. Hoy, cuarenta años después, los cuatro actores están sentados frente a frente en el hall del Teatro San Martín, recordando los inicios. "Teníamos varios lemas. Uno era 'Los Macocos tienen tres carátulas: la tragedia, la comedia y la estupidez'. Otro: 'Los Macocos solo tienen la fotito del libro de Stanislavski'. Esas frases intuitivas nos acompañaron mucho", rememoran Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts.Después de presentar Maten a Hamlet, de 2021, en la que abordaron en clave paródica el clásico de Shakespeare, ahora tuvieron como disparador el aniversario redondo de las cuatro décadas para escribir una obra que cruza lo autobiográfico, la ficción, la narrativa macocal, el humor negro. En este nuevo espectáculo, que se titula ¡Chau, Macoco!, interpretan a sus viudas, que van a cumplir el último deseo de ellos: que sus cenizas sean depositadas juntas. Mientras cumplen con el ritual, las chicas hablan pestes de sus vidas como compañeras de Los Macocos. Durante la obra, los actores vuelven a tocar música en vivo tras muchos años y también retoman el formato del sketch, más asociado con sus primeras épocas, para montar algunos números biográficos condimentados por datos apócrifos. Con una dosis de humor, Martín Salazar explica que "todo es una excusa para hablar mal de Los Macocos, pero sobre todo es una reflexión sobre el oficio teatral y la relación entre personas durante tanto tiempo: cómo un grupo humano convive, negocia ideas, se divierte, se enoja y se mantiene unido por décadas, más allá de la actividad de cada uno o el dinero". Para Los Macocos -que marcó a generaciones con su estilo hilarante y lúdico, que ocupó un lugar destacado en el under teatral en los años 80 y 90, y que transitó tanto el off como el circuito comercial y el teatro oficial-, el aporte de la directora Mariana Chaud fue decisivo para llevar adelante esta obra. "Su mirada se volvió imprescindible porque ella defendió escenas que nosotros hubiéramos descartado de plano y después nos dimos cuenta de que funcionaban. Además, escribió mucho", opina Casablanca, quien agrega que armar este espectáculo fue "como un pasaje directo para revisar las cajas con las fotos viejas". Por su parte, Xicarts focaliza en que en ¡Chau, Macoco! no hay un autohomenaje, ni tampoco melancolía. "Es una invitación a reírse: nuestros alter egos femeninos, las viudas, están en tensión entre ellas y nos detestan; en esa trama, inventamos un montón de situaciones, momentos y conflictos". Como sintetizan en sus redes, se trata de un biodrama apócrifo y atípico, o de un "viudrama". Una escena vibrantePor donde se la mire, la historia de Los Macocos es atrapante. Se conocieron en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático y después siguieron estudiando en el taller El Parque. Su centro de operaciones fue el Centro Cultural Rojas, y se manejaron con naturalidad en pubs, salas teatrales, espacios alternativos. Trabajaron a la gorra cruzando su camino con el de La Banda de la Risa, El Clú del Claun, Gambas al Ajillo, Los Melli. "Ese momento era una locura, se probaba cualquier cosa, había más riesgo", opina Wolf. Completa Casablanca: "Nosotros en los primeros doce años, entre 1985 y 1997, hicimos de todo. Pasamos por un montón de discursos, lenguajes y formaciones. Montamos cuatro espectáculos a la gorra y terminamos en el Teatro San Martín".-Siempre se definieron como una "banda de teatro". ¿Por qué? -Daniel: Nosotros nos llamamos así porque en ese momento teníamos una referencia ideológica más clara con propuestas musicales, y en particular con el rock. De hecho, la autogestión de Los Redondos siempre fue un modelo. Nos marcó para manejarnos como producción independiente. -Gabriel: En un momento nos sentamos a hablar con Donvi Vitale y Esther Soto, precursores de la autogestión y creadores de MIA, Músicos Independientes Asociados, que fueron de alguna manera una huella para Los Redondos.-Martín: También hablamos con Enrique Pinti. Jorge Maronna (de Les Luthiers) siempre nos ayudó mucho. En esa época, el teatro, la performance y la música estaban mezclados, iba todo de la mano: Enrique Symns con Los Redondos, Geniol con Sumo. -¿Que quedó del movimiento de grupos dedicados al humor?-Daniel: Nosotros vimos cómo se fueron separando los grupos de aquel momento, no duraron mucho. Una pena, porque nos sentíamos acompañados en ese movimiento.-Ustedes deben ser de los grupos con más años de permanencia.-Marcelo: Creo que Les Luthiers son los que más duraron, y después venimos nosotros. Aunque puede ser que en el país haya otros grupos con una larga historia y no los conozcamos. -Gabriel: Para mí no es virtud en sí mismo cumplir 40 años, sino el tema es cómo se logró una continuidad en el lenguaje, en el oficio. Ahí sí juegan las capacidades individuales, lo que pone cada uno para seguir haciendo teatro de esa forma.-Martín: Exacto. Nosotros siempre apostamos a lo colectivo. Como diría Juan Salvo en El Eternauta, el trabajo grupal funciona, nadie se salva solo. Ahora veremos si lo viejo también funciona.Todo queda en familiaTras los primeros espectáculos -Macocos (1985), ¡Macocos Chou! (1987), Macocos, mujeres y rock (1989), Macocos, adiós y buena suerte (1991), Guiso de Macocos (1993), Macocos: geometría de un viaje (1994), Diez días por diez años (1995) y Macocrisis (1996)- llegó la obra que marcó la bisagra: La fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi. Estrenada en 1998, recorre la saga de una familia de actores que atraviesa el teatro nacional durante tres siglos, pionera en todos los géneros teatrales posibles. La propuesta estuvo en cartel durante dos años con gran repercusión y también la llevaron a otros países, convirtiéndose en un clásico de Los Macocos.Según Salazar, ya con Macocos, adiós y buena suerte habían logrado buena respuesta, a punto tal que en un festival en Perú descubrieron que otro elenco recreaba esa obra, "pero con Los Marrapodi fue todo más fuerte: directamente la tomaron como material de estudio académico". Para Wolf, "no hubo estrategia. Tuvimos la idea de contar la historia del teatro argentino jugando con los géneros. ¿Cómo a nadie se le había ocurrido antes? Estaba servido en bandeja. Aún hoy cada mes nos llegan mails pidiendo autorización para llevarla a escena. En Timbre 4 y en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático la hacen en las muestras de fin de año". -¿Sintieron el prejuicio de sus primeros seguidores cuando se volvieron populares?-Daniel: Eso nos pasó cuando nos fuimos del Centro Cultural Rojas, donde la entrada costaba dos pesos, al Teatro Alfil, donde salía cinco. Nos decían de todo. Y lo peor es que pasamos a presentarnos en la trasnoche y teníamos que armar nosotros mismos el escenario mientras proyectaban una película de Eliseo Subiela. Encima nosotros lo vivimos con culpa, era como dejar el club. -Como que un artista del off no podía entrar al circuito comercial.-Daniel: Puede ser. Yo creo que el espectador de Los Macocos tiene una cosa de tribu, porque con nuestro lenguaje siempre lo incluimos. Muchas veces se acercan chicos que nos dicen: "Yo los sigo desde el principio". Pero es el principio de cada uno, porque ya llevamos cuarenta años haciendo teatro. -Martín: Hoy puede sonar increíble, pero al comienzo nosotros usábamos mucho la invitación. Mandábamos cartas epistolares a los espectadores con un mapita sobre cómo llegar al teatro. Los tiempos cambianEn paralelo a sus carreras en Los Macocos, cada uno de ellos desarrolló sus propios proyectos teatrales, ya sea como docente, actor o director. Sin ir más lejos, Casablanca también hará durante estas vacaciones de invierno la obra Amadeo, inspirada en La flauta mágica de Mozart; Salazar presentó el espectáculo Deconstruyendo a papá junto con su hija, Jazmín Salazar; Xicarts participó en Tácticas guaraní y Wolf viene de dirigir Los ojos de Alejandro, a partir de un libro de Urdapilleta. Tal vez por eso, entre la demanda de tiempo que implica la "banda de teatro" y las propuestas "solistas" que han desplegado, sostienen irónicamente que son como los Rolling Stones, "pero facturan menos".-¿Cómo funciona hoy la dinámica entre ustedes?-Daniel: Estamos mucho más relajados. Cuando éramos más jóvenes, uno traía una idea y quería que llegara a plasmarse en la obra sin demasiadas variantes. Ahora sabemos que cualquier idea va a la trituradora grupal y sale transformada, pero mejor. -Martín: A partir del título que le pusimos al nuevo espectáculo, mis amigos me preguntan si va a ser la última obra. En otra época yo lo hubiera negado rotundamente. En este momento de nuestras vidas, si a alguien le sale otro proyecto, está perfecto, lo concretará y después vemos cómo seguimos.-¿Cambió el tipo de humor que divierte al público?-Marcelo: Con el movimiento feminista hubo muchas cosas que por suerte cambiaron. El humor fue una de ellas.-Daniel: Antes existía un humor popular televisivo muy instalado. Hoy ves viejos programas y son una barbaridad, chistes onda de cuarto año del secundario, ni siquiera de quinto. -Gabriel: Nosotros no vamos con las modas ni con lo que está pasando.-Martín: Somos más clásicos. A mí por ejemplo me encantan los memes, sigo a un montón de cuentas en Instagram y me río muchísimo. Pero siempre elegimos el humor a partir de una trama, de un personaje. Las situaciones llevan al gag. -¿Siguen encontrando situaciones para el humor?-Marcelo: Totalmente, siempre hay una chispa para el ingenio. Lo más lindo es cuando el espectador hace el cierre personal luego de ver la obra. -Martín: Además, este espectáculo es muy político, porque habla de cómo las personas permanecen juntas. En el contexto actual, el hecho teatral, que reúne al público que ríe, piensa y participa, es toda una decisión. A pocos días del estreno, concluyen que el mayor desafío de ¡Chau, Macoco! fue sintetizar su propia biografía. Así, se juntaron semanalmente durante un año, intercambiaron ideas y escribieron, pero también descartaron mucho material. Desde el sábado 19 de julio los espera otro rito, que los tiene expectantes: hacer cinco funciones cada semana. "Aún no presentamos la obra con público, no sabemos qué pasará, solo la han visto los técnicos del Teatro San Martín, que conocen mucho, pero estaban más concentrados en el vestuario o la escenografía. Nosotros hacemos lo que nos parece y este espectáculo es el resultado de nuevos y viejos lenguajes, sin referencias ni modelos. Como hace 40 años, seguimos probando".Para agendar¡Chau, Macoco! Estreno: 19 de julio. Funciones: de miércoles a domingos, 20.30 h. Sala: Casacuberta, del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530).




© 2017 - EsPrimicia.com