Se trata del primer pago para estudiantes de secundaria pública de este ciclo escolar 2025-2026
Un estudio del Instituto de Cultura Contemporánea reveló que el recital en Plaza de la Música tuvo un gran impacto económico. Casi cuatro de cada diez asistentes viajaron desde otras ciudades y el 86% pide más artistas internacionales en la grilla. Leer más
Y sin contar alquiler, los ingresos de una familia tipo tuvieron que ser de $ 1.997.377,70 sin contar alquiler.Son datos del Instituto de Estadística y Censos de Ciudad de Buenos Aires (CABA).
El indicador se desplomó por el repunte de los bonos argentinos y la venta de dólares en el mercado local. Leer más
El indicador de JP Morgan descontó casi 180 puntos o 16% en la semana, en una reacción que se explicó por la intervención del Tesoro norteamericano en el mercado de cambios local
El riesgo país recortó el 15% de su valor en un día. Luego de que EE.UU. inyectara dólares en el mercado de cambios argentino, una muestra explícita de apoyo al programa que lleva adelante el Gobierno, el índice que elabora el JP Morgan respondió a la baja y volvió a los tres dígitos. Sin embargo, este viernes las acciones argentinas operan en rojo en Nueva York, por toma de ganancia de los inversores.Desde que arrancó octubre, la Argentina fue eliminada del subíndice EMBI+ y, por esa razón, se conoce el valor del riesgo país con demora. Recién esta mañana se publicó que ayer el indicador cerró en 902 puntos, una baja de 169 unidades frente al miércoles (-15,78%). La Argentina entre la desconfianza y el apoyo externo: ¿punto de inflexión o respiro pasajero?Se trata del valor más bajo desde comienzos de septiembre, cuando el indicador empezó a tender al alza, luego de que la oposición ganara las elecciones en la provincia de Buenos Aires y se despertaran las dudas en el mercado sobre la viabilidad del programa cambiario. El riesgo país incluso tocó los 1500 puntos a mediados del mes pasado, tras la venta de reservas que hizo el Banco Central (BCRA) para defender el techo de la banda de flotación. "El respaldo directo del Tesoro estadounidense no solo aporta liquidez, sino también validación política y credibilidad externa a las reformas en curso. La operación apunta a romper el círculo de volatilidad entre deuda, reservas y tipo de cambio, un patrón que históricamente ha condicionado los procesos de estabilización en la Argentina. Aunque resta definir su implementación concreta, la señal que emite Washington es inequívoca: hay voluntad de sostener el proceso de estabilización argentino con recursos de magnitud y velocidad inusuales", dijo Eric Ritondale, economista jefe de Puente. Para el analista, ante un mercado que comenzaba a descontar las tensiones crecientes, una intervención de esta escala â??aunque no se conoce la cifra por el momentoâ?? tiene la capacidad de reanclar las expectativas, moderar las presiones cambiarias y fortalecer las paridades soberanas, tanto de los bonos en moneda extranjera como local. De hecho, ayer los bonos soberanos subieron 9%, lo que explica la fuerte contracción que tuvo el riesgo país. Este índice lo elabora el JP Morgan y mide la diferencia que pagan los bonos emergentes frente al Tesoro de Estados Unidos, considerados uno de los activos más seguros del mundo. Sin embargo, aún con los valores actuales, equivale a tener que pagar una tasa de interés del 12% anual. Eso vuelve prácticamente inviable colocar deuda en los mercados internacionales. Trump empezó a jugar fuerte y ayuda a Milei a retomar la agendaA modo de comparación, en América Latina el riesgo país promedio es de 352 puntos básicos. Es decir, la Argentina lo triplica. Mientras que otros países vecinos tienen casi una décima parte de nuestro indicador: por ejemplo, Uruguay tiene un riesgo país de 68 puntos básicos; o Chile, de 98 puntos. "Los mercados anticipándose a la noticia del Tesoro americano mostraron ayer una suba contundente en todas las clases de activos, desde los bonos en dólares hasta las acciones, a tal punto que, por un rato, el mercado se olvidó de las elecciones del 26 de este mes. Este respaldo, claramente, le otorga más tiempo al régimen de bandas cambiarias, que incluso el Secretario del Tesoro mencionó que le parecían adecuadas en este contexto", sumó Federico Filippini, head of reserch & estrategia de Adcap Grupo Financiero. Este viernes, en pleno feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York transitan la rueda en terreno negativo. Se trata de una toma de ganancias, luego de que ayer mostraran subas que alcanzaron el 27%, sobre todo el sector bancario. En la última rueda de la semana, los papeles de Grupo Financiero Galicia retroceden 7,3% en Wall Street, seguidos por Banco Supervielle (-6,6%), BBVA (-4,4%), Edenor (-4,2%), Loma Negra (-3,1%), e YPF (-2,7%). "El riesgo país está en 900 puntos y de ahí para abajo. Hoy tenés un retroceso en la parte de acciones, algo de ventas de bonos, porque el mercado anticipa el feriado en la Argentina. Pero todo esto refuerza obviamente el poder de fuego del Banco Central hacia adelante de acumular reservas. Refuerza también el escenario político, que también tenía a maltraer a los inversores. Y obviamente es muy bueno para las acciones que venían con una caída del 50% en dólares en el año, así que un rebote debería haber, mientras que el tipo de cambio está destinado a seguir bajando la semana que viene", analizó Gustavo Neffa, director de Research for Traders.
El indicador que mide el sobre costo de la deuda retrocede a los valores que tenía hace seis semanas.Las acciones argentinas caen en Wall Street.
La provincia de Salta y la Agencia Nacional de Emergencias coordinan un amplio operativo para evitar que diversos focos ígneos generen un desastre ambiental mayor. Combaten las llamas con la ayuda de aviones, helicópteros, carros hidrantes, vehículos de ataque y topadoras. En Valle Morado crece la preocupación por los booster sísmicos de la vieja YPF.
32 comunidades se beneficiarán de este acuerdo que implementará vigilancia permanente en quebradas peligrosas y capacitará a autoridades locales en prevención de desastres naturales
Se trata del primer depósito del programa social correspondiente al ciclo escolar 2025-2026
Las revisiones fueron realizadas en seis diferentes municipios
El proceso de inscripción comenzó el primer día de septiembre y amplió su plazo de registro para que ningún estudiante de secundaria se quede sin este apoyo económico
El programa abrió un nuevo periodo de inscripciones desde el pasado 15 de octubre
Un joven admite haber aceptado menos de mil soles para quitarle la vida a una mujer dentro de un mercado de San Juan de Lurigancho, crimen cometido ante la mirada del pequeño de la víctima
Este martes, el oro al contado alcanzó un máximo histórico de 3.865,73 dólares la onza en los mercados asiáticos, mientras que los futuros del oro alcanzaron un pico de 3.893,72 dólares/onza ¿Qué está potenciando la suba? Leer más
Starbucks inicia una reestructuración de US$1.000 millones que incluye cierre de tiendas y despidos. El plan busca revitalizar la marca bajo el liderazgo de Brian Niccol. Leer más
El coste medio de cada uno de los paneles solares gira en torno a los 200 euros, aunque este precio puede variar según la calidad y la potencia
La operación conjunta del Ejército, la Policía y la Armada Nacional en Putumayo permitió decomisar el material ilícito, que superaría los dos mil millones de pesos colombianos
Se espera una nueva jornada de subas de bonos y caída del riesgo país luego de que Scott Bessent informara las alternativas que está negociando con el gobierno argentino. Leer más
El ministro Luis Caputo expresó su agradecimiento en redes sociales
La moderna infraestructura educativa, impulsada por una fundación Pies Descalzos y con el apoyo de Howard Buffett y del Ministerio de Educación, se convierte en símbolo de esperanza para cientos de niños, niñas y jóvenes
El secretario general de ATE manifestó que el Gobierno nacional "continúa sin encontrar el rumbo económico" y que, durante la última semana, la crisis financiera "se agudizó". Leer más
El proceso judicial y las acusaciones contra altos funcionarios reavivan el debate sobre la integridad de los órganos de control
La Administración distrital notificará a los deudores que no abonaron la segunda cuota del predial, quienes deben más de 10.000 millones de pesos y enfrentan posibles sanciones y recargos si no regularizan su situación
La pensionista denuncia que, si su marido viviera, la pareja cobraría la totalidad del importe correspondiente por la cotización de su esposo y también la suya, que ahora está reducida en 200 euros
Julio León, titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, dio todos los detalles para este proceso de incorporación de nuevos beneficiarios
EXCLUSIVO. La campaña 2024/2025 cerrará con más de 760.000 toneladas de uvas despachadas y un precio promedio de US$3,27 por kilogramo, con la variedad premium sin pepa como nueva protagonista internacional
El supermercado calcula las pérdidas en 37.000 euros
LONDRES.- Casi 900 personas fueron arrestadas en Londres durante una protesta este fin de semana en apoyo al grupo Palestine Action, proscrito desde finales de julio en virtud de la ley antiterrorista, informó hoy la policía, mientras que en Bélgica tuvo también lugar una masiva manifestación para expresar solidaridad con el pueblo palestino por los combates que Israel lleva adelante en la Franja de Gaza. También se produjo un incidente en la Vuelta a España, una importante competencia ciclística, cuando un manifestante intentó interrumpir la carrera. La policía metropolitana de Londres (MET) indicó que 857 personas fueron detenidas en cumplimiento de la ley antiterrorista, después de una protesta organizada el sábado en apoyo de una organización proscrita. Además, otras 33 personas fueron detenidas acusadas de atacar a agentes de policía y por otros delitos contra el orden público. Cerca de 1500 personas participaron en una protesta frente al Parlamento británico con pancartas que decían "Me opongo al genocidio. Apoyo a Palestine Action".El gobierno británico proscribió al grupo Palestine Action, en virtud de la ley antiterrorista del año 2000, después de que varios miembros de la organización irrumpieron en una base de la Fuerza Aérea Británica y provocaron daños estimados en 10 millones de dólares. La decisión del gobierno recibió críticas, incluso de la ONU, que consideran que esta prohibición es desproporcionada y constituye una amenaza a la libertad de expresión. La policía de Londres había advertido el viernes que no vacilaría en detener a quienes manifestaran de manera explícita su apoyo a Palestine Action."Tenemos el deber de hacer que se cumpla la ley sin temor ni favoritismos. Si uno anuncia que tiene la intención de cometer un delito, no nos queda más remedio que responder en consecuencia", afirmó en un comunicado la subcomisaria adjunta de la policía, Claire Smart. Durante la protesta, se produjeron enfrentamientos entre la policía y manifestantes que intentaban impedir las detenciones.Smart afirmó que los agentes fueron objeto de abusos "intolerables", como puñetazos, patadas y escupitajos. Muchos de los detenidos por apoyar a Palestine Action es gente mayor. "No somos terroristas (...). Debemos decir que Palestine Action tiene derecho a existir. La prohibición debe ser anulada", afirmó Polly Smith, una jubilada de 74 años.Nigel, de 62 años, director general de una empresa de reciclaje que se negó a dar su apellido, declaró que la prohibición impuesta por el gobierno en julio es "algo muy errado". "Nuestro gobierno (...) debería usar el tiempo para intentar que cese el genocidio [en Gaza] en vez de tratar de frenar las protestas", dijo antes de ser detenido. La prohibición de este grupo, que era prácticamente desconocido, impulsó el apoyo a esta organización.Manifestación en BélgicaPor su parte, decenas de miles de personas, entre 70.000 según la policía y 120.000 según los organizadores, desfilaron hoy en Bruselas, la capital belga, para expresar su solidaridad con los palestinos. Los participantes, vestidos de rojo y esgrimiendo pancartas rojas, reclamaron medidas suplementarias contra Israel para proteger a los civiles palestinos."Algunos soñaron en su momento con la caída del muro de Berlín. Yo sueño con Estado palestino para los Palestinos", dijo Ismet Gumusboga, de 60 años."Bruselas, en particular para Europa, es un punto neurálgico de la política internacional. Es muy importante que todos los estudiantes y personas de cualquier edad se manifiesten en esta ciudad", subrayó Samuele Toppi, de 27 años.El ministro belga de Relaciones Exteriores, Maxime Prévot, declaró el viernes en una entrevista que la Unión Europea no "ha asumido sus responsabilidades" ante la guerra en Gaza, y que su credibilidad en política exterior "está derrumbándose". El canciller se refería a las divisiones de los 27 Estados miembros, incapaces desde hace meses de acordar de manera unánime sancionar a Israel por la devastadora guerra de casi dos años en el territorio palestino de Gaza, en respuesta al ataque del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamas en territorio israelí. Frente a esta situación, Bélgica decidió hace poco una serie de medidas unilaterales de sanciones contra Israel. Incidente en la Vuelta a EspañaUn hombre que portaba una bandera de Palestina causó además un accidente en la 15ta etapa durante una clásica competencia ciclística. Durante la Vuelta a España, un manifestante corrió hacia la carretera mientras los competidores se acercaban, en la más reciente interrupción del Grand Tour .Dos ciclistas cayeron momentos después de que un hombre con la bandera se les acercara peligrosamente. El deportista Javier Romo se estrelló justo después de mirar hacia atrás al manifestante. El otro ciclista cayó al intentar evitar a Romo.Los pantalones de Romo, del equipo Movistar, quedaron rasgados y tuvo que detenerse por unos momentos antes de poder reincorporarse a la carrera. El otro ciclista, que no fue identificado de inmediato, volvió a subirse a su bicicleta y continuó.El manifestante tropezó y no llegó del todo a incorporarse a la ruta. Aparentemente, se estaba escondiendo de la seguridad mientras los ciclistas se acercaban a 55 kilómetros de la meta en la etapa de 168 kilómetros. Un oficial de policía también cruzó la ruta frente a los ciclistas después de ver al manifestante correr por el otro lado.Durante la Vuelta a España se han registrado ya varias interrupciones por parte de manifestantes pro Palestina. El equipo Israel Premier Tech comenzó la etapa del sábado vistiendo nuevos uniformes sin el nombre del equipo, aparentemente para reducir la exposición de sus ciclistas.Agencias AFP y AP
Cristina Fernández, creadora de contenido en Miami, detalló en TikTok la factura que recibió tras una urgencia médica
SAN CARLOS DE BARILOCHE-. El clima electoral se sintió durante la última noche de la 46va Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Como cierre del evento, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se subió al escenario y lanzó una embestida contra el Congreso por su "desesperación por derogar la acción del Gobierno". "¡Mirá! Los fundamentos de la economía argentina no cierran con un riesgo país en 800 puntos. Entonces, ¿qué es lo que falta cambiar? La política. Porque ese es el riesgo político que está subyacente de ese riesgo. Cómo va a ser los fundamentos, si la Argentina es uno de los cinco países en el mundo que tiene superávit fiscal, con un Presidente con una convicción absoluta de mantenerlo. De eso se tratan estas elecciones. Lo que va a ocurrir es que podemos blindar los vetos", afirmó. Fue el mismo día en el que el indicador que elabora el JPMorgan superó la barrera de los 900 puntos básicos. "Ni un sólo dólar del Fondo": el vicepresidente del BCRA dijo que no tienen apuro en comprar reservasEn modo electoral, el ministro llevó 60 metros de largo de hojas A4 que rodearon todo el centro de convenciones del Hotel Llao Llao. Era el organigrama de Vialidad Nacional. En números, describió que el organismo tiene 5000 empleados, 1500 puestos jerárquicos y 1500 delegados primarios para mantener apenas 20.000 de los 840.000 kilómetros de rutas que hay en el país. "Planteamos en el decreto delegado sacar la auditoría fuera de Vialidad Nacional, para que nunca más se robe la plata de las rutas, y tercerizar el mantenimiento porque nos dimos cuenta de que era más eficiente. Preparamos informes técnicos de cientos de páginas. ¿Algún diputado nos pidió el informe técnico? Ninguno. ¿Algún Senador? Tampoco. ¿Qué hicieron? Dejar caer el decreto delegado, lo que quiere decir que tenemos que seguir pagándole a estos 1500 puestos jerárquicos y que la plata se la lleve la burocracia y no vaya a nuestras rutas", aseveró.Pero la crítica más severa llegó al relatar las consecuencias de esa derogación. Sturzenegger explicó que, por un principio del derecho, al derogar una norma no revive la anterior. Por lo que el Congreso, en su apuro, eliminó la existencia legal de decenas de organismos."Al derogar el decreto delegado, derogaron la creación del INTA. Y si ese decreto modificaba la creación de Vialidad, ¿qué pasa? ¡Derogaron Vialidad! El Congreso dejó a la Argentina sin INTA, sin Vialidad, sin nada. Como dicen los americanos: 'You have one job' (solo tenés un trabajo, en español). El trabajo del Congreso es legislar. No podés ir ahí y romper todo en la ansiedad y la desesperación de derogar la acción de un Gobierno. Tuvimos que sacar un DNU al día siguiente para corregir lo que el Congreso había hecho mal", remarcó."No estamos interviniendo": Quirno defendió el esquema cambiario y dijo que no buscan fijar un precio del dólarPara el ministro, estas acciones, sumadas a la sanción de leyes que aumentan el gasto sin prever recursos â??como la de pensiones por discapacidadâ??, demuestran que en la Argentina no hay un punto medio. "A partir del 26 de octubre se termina esta presión del Congreso, con estos ataques", se mostró confiado, en el panel que terminó por moderar el Secretario General de Redacción de LA NACIÓN, José del Rio.En un auditorio repleto de ejecutivos de finanzas, para concluir su exposición, habló del éxodo de jóvenes argentinos en los últimos años. "Javier [Milei] pidió cambiar este sistema que venimos a cambiar. No lo hacemos por el país, ni les pido que lo hagan ustedes, o que nos colaboren por sus empresas, sino que lo hagan por sus convicciones. Y el Presidente tiene una convicción inclaudicable para cambiar este sistema y es por nuestros hijos".
El indicador elaborado por JP Morgan escaló al nivel más alto de los últimos cinco meses en la previa de los comicios legislativos bonaerenses. Los factores políticos y económicos que lo empujaron al alza. Leer más
El dólar minorista terminó en $ 1.380.El Merval tuvo una leve suba.
En la previa electoral, el Gobierno logró imponer esta semana su plan para contener el precio del dólar, aun cuando ni siquiera había llegado a desafiar el techo de la banda cambiaria pactada con el FMI. Lo hizo, eso sí, a un costo muy alto y complicando, a la vez, su objetivo de intentar volver al mercado global de deuda en los próximos meses.De esta manera, consiguió que el dólar mayorista, que había subido $30 el lunes (un día de poco movimiento en la plaza local por un feriado en Estados Unidos) y llegado a tocar los $1380 para la venta el martes al mediodía, cierre hoy a $1355, con una baja de $7,50 con relación a ayer y con un alza de apenas $13 respecto del viernes previo."Desde el martes podría decirse que volvió el crawling-peg", observó al respecto el economista Salvador Vitelli, de Romano Group.La que podría denominarse como una victoria pírrica fue conseguida luego de haber mantenido el tipo de cambio lateralizado en las últimas ruedas, pero tras haber tenido que aportar al mercado un total de unos US$500 millones desde el martes -día del anuncio y la puesta en marcha de las intervenciones de contado sobre el mercado- hasta hoy. Es decir, gastando el 30% de la "munición" en efectivo por US$1669 millones con que contaba el Tesoro Nacional antes del anuncio.Más de la mitad de esa venta, según pudo determinar LA NACION de fuentes confiables, previsiblemente la habría tenido que realizar hoy, en la última rueda previa a las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que el propio oficialismo inusitadamente nacionalizó y convirtió en bisagra. Fue al tener que desprenderse de un total neto algo mayor a US$280 millones, cifra que indica que volcó a la plaza la mitad de los billetes operados -tomando en cuenta un volumen de US$566,5 millones-, mientras el Banco Central (BCRA) intensificaba sus intervenciones sobre el mercado de futuros."La caballería oficial llegó sobre el cierre y le dieron con tuti (sic)", observó tras repasar las pantallas el economista Gabriel Caamaño.fuerte venta de dólares futuros sobre el cierre.El mercado sabe algo. pic.twitter.com/HLLRNeLm7v— Sr. Ministro (@MemeMinistro) September 5, 2025Ese detalle es lo que hizo que el dólar minorista no haya replicado en la jornada la baja del mayorista, al cerrar ofrecido a $1380 (+$10) en el Banco Nación y a un promedio de $1387 (+$5) en el resto de las entidades.El alza del riesgo paísLa contracara de esta apuesta oficial fue la mala recepción entre los inversores por el uso de esos recursos, que estaban siendo atesorados para fortalecer -por vía de los encajes- las reservas del BCRA y atender futuros pagos de deuda. Esto se reflejó en un aumento que dejó la tasa de riesgo país por encima de los 900 puntos, cuando había cerrado agosto en 829 unidades. Así se complicó el objetivo de volver en los próximos meses a los mercados internacionales para poder refinanciar los pagos de deuda que se avecinan sin tensionar más la caja local.Cabe observar que, en lo que va del año, la tasa de riesgo país se amplió 263 puntos (341 desde el mínimo que había tocado en enero), aun cuando el diferencial emergente se comprimió en ese plazo. Pero el 90% de ese recorrido al alza ocurrió en las últimas semanas, una dinámica histórica de volatilidad previa y posterior a los eventos electorales, que se amplió esta vez por la afectación de estos recursos."Pakistán, Venezuela, Bolivia y Ecuador lideran las ganancias anuales con subas considerables, y Argentina es el único emisor dentro del espectro de CCC y B- con rendimiento negativo tanto en el mes como en el acumulado anual. Esta mala performance relativa, en un contexto de apetito por emergentes, pero desencanto por los activos argentinos, responde a una marcada incertidumbre electoral. En las curvas comparables, la Argentina continúa rindiendo muy por encima de países previamente superados como Angola, Pakistán, Ecuador y Senegal. Actualmente, la curva ecuatoriana rinde por debajo del 12%, y el tramo corto de la curva de Senegal levemente por debajo de nuestros globales cortos, en torno al 14,3% de TIR. Mientras que países como Angola están en niveles de 9% en sus bonos cortos y al 11% en los largos, es decir, alejados de los niveles del 14% que rinden nuestros bonos cortos y 14,5% nuestros globales largos. Y hace tan solo semanas nos encontrábamos en niveles por debajo de Ecuador y en abril habíamos llegado a superar a Angola e incluso a Pakistán", hizo notar al respecto el analista Leonardo Chialva, de Delphos Investment.Para muchos, todo esto sucedió porque el oficialismo transformó la elección en Buenos Aires en un evento clave: una apuesta arriesgada en medio de una política monetaria errática y una política cambiaria que perdió credibilidad por las idas y vueltas del Gobierno.Con este escenario, "un resultado que el mercado vea favorable al oficialismo podría dar algo de oxígeno, mientras que una derrota amplia complicaría la transición hasta octubre. En cualquier caso, el tipo de cambio luce sin demasiado recorrido a la baja: la demanda estructural persiste y la oferta se mantiene débil, con el Tesoro obligado a recomponer reservas tras las ventas recientes. Más aún, en caso de un mal resultado, la presión cambiaria podría intensificarse con ventas oficiales y eventuales testeos de la banda, lo que reavivaría dudas sobre la consistencia del régimen", alertó la consultora Outlier.
Las principales cotizaciones financieras, bonos y acciones locales reflejaron cautela en la jornada previa a los comicios legislativos de la Provincia de Buenos Aires
Hay papeles que acumulan mermas superiores al 50% en lo que va de 2025, pero al mismo tiempo hay bancos internacionales que recomiendan aprovechar las caídas para tomar posiciones
Tras el anuncio de la intervención oficial en el mercado cambiario, el indicador elaborado por JP Morgan trepó más de 7%. Los motivos detrás de la fuerte suba intradiaria. Leer más
La presión sobre la deuda soberana generó una fuerte baja de los bonos y movimientos en el tipo de cambio, en un escenario de incertidumbre política y financiera
El primer gran testeo electoral que enfrentará el Gobierno se dará este domingo en las urnas de la provincia de Buenos Aires. Ante un clima de tensión política y con dólar al alza, el oficialismo anunció que el Tesoro empezará a intervenir en el mercado, incluso cuando el tipo de cambio se encuentre dentro del esquema de bandas de flotación. Las primeras estimaciones de los analistas indican que ayer se desprendieron unos US$100 millones. En respuesta, las cotizaciones retrocedieron hasta $15, mientras que hoy la plaza cambiaria opera estable. Los bonos en dólares mostraron caídas del 2% ayer, tras la confirmación del golpe de timón en la política cambiaria. Eso impactó en la medición de riesgo país, que alcanzó los 898 puntos básicos, una suba de 68 unidades con respecto al lunes. Es un 8,2%. De esa manera, el indicador, clave para medir el costo del endeudamiento en la Argentina, alcanza el peor valor desde mediados de abril, antes del acuerdo con el FMI."No nos podemos regalar": la trama detrás de la decisión de salir a intervenir el dólar en la previa a las eleccionesHay que tener en cuenta otro dato. El riesgo país se está difundiendo con un rezago de un día. Hoy, a diferencia de ayer, los bonos compensan parte de la caída de la jornada previa, con lo cual podrían morigerar el impacto en el indicador."Al anuncio lo leemos como un mecanismo meramente transitorio, para transitar el período previo a las elecciones, a efectos de contener la volatilidad cambiaria frente a posibles baches de liquidez. El impacto sobre los bonos soberanos en dólares debería ser acotado en tanto la intervención sea transitoria y por montos acotados", analizó Eric Ritondale, economista jefe de Puente."No nos podemos regalar": la trama detrás de la decisión de salir a intervenir el dólar en la previa a las eleccionesEn la tercera rueda de la semana, el dólar oficial minorista cotiza a $1375 en el Banco Nación. El lunes, coincidente con el inicio de mes y una mayor presión compradora de los ahorristas minoristas, esta cotización tocó el valor nominal más alto del que se tenga registro a $1385. En tanto, el precio promedio del mercado es de $1377,24, de acuerdo con el relevamiento diario que hace el Banco Central (BCRA). El tipo de cambio oficial mayorista aparece en pantallas a $1358,98, equivalente a una baja diaria de $1,27 (-0,09%). Aunque el Gobierno intervendrá para contribuir a que el mercado tenga "liquidez y normal funcionamiento", desde el oficialismo insistieron en que las bandas de flotación siguen vigentes. Actualmente, el piso ronda los $954 y el techo alcanza los $1467, ya que estos valores se ajustan diariamente a un ritmo del 1% mensual. "Lo cierto es que el Tesoro siempre pudo comprar o vender dentro de la banda, y ya lo venía haciendo las últimas semanas. Pero fue una señal explícita de que suman una herramienta más para manejar el equilibrio dólar-tasa preelectoral. Ayer, con poca oferta del agro (solo US$40 millones), el Tesoro tuvo que vender cerca de US$140 millones. Llamativamente, el Banco Central casi no vendió dólar futuro", dijo Fernando Marull, economista de FMyA. Para Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, la decisión del Gobierno llega en un contexto en el que, si bien no se dio una corrida sobre las cotizaciones como en otros momentos de tensión, sí se venía observando una tendencia al incremento en la presión compradora. No se especificó hasta cuándo podría intervenir el Tesoro, ni con qué monto, pero sí se sabe el poder de fuego: tiene aproximadamente US$1680 millones en tenencias.El agro podría aportar hasta fin de año US$10.500 millones adicionalesLos tipos de cambio financieros también tienden ligeramente a la baja. El dólar MEP se negocia a $1361,33, unos $4,29 menos que el martes (-0,3%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) cotiza a $1370,21, una caída de $1,79 frente al cierre previo (-0,1%). En la informalidad de las cuevas porteñas, el dólar blue se vende a $1345, lo que significa un retroceso de $15 frente al cierre anterior (-1,1%). La cotización paralela se encuentra en uno de los valores reales más bajos de los últimos 30 años. Al descontar el efecto de la inflación, hoy el precio promedio histórico se ubicaría en torno a $1800, de acuerdo con un análisis de Marull.El Gobierno intervendrá el precio del dólar "El anuncio de la intervención del Tesoro tiene dos implicancias. Por un lado, mayor oferta en el mercado de cambios que tiende a depreciar al dólar. Por otro, la intervención implica que las reservas caigan, lo cual tiene un impacto negativo en los bonos globales. Los bonos en dólares están operando en los mínimos desde el último acuerdo con el FMI. Dicho esto, el anuncio es una muestra más de la decisión política de sostener el dólar por debajo de los $1400 en las semanas que quedan hasta las elecciones", remarcó Federico Filippini, head de Research de Adcap Grupo Financiero.Con foco en el mercado accionario, la Bolsa porteña muestra un ligero avance del 0,3% y cotiza en 1.982.198 unidades. El panel principal es liderado por los papeles de Sociedad Comercial del Plata (+1,6%), Transener (+1,6%), Pampa Energía (+1,4%) y BYMA (+1,2%). Los números en verde también llegan hasta las acciones argentinas que cotizan en Nueva York (ADR), tras haber retrocedido hasta 6% durante el martes, en lo que fue una rueda negativa a nivel internacional. Los papeles de Pampa Energía trepan 1,8%, seguidos por Corporación América (+1,5%) y Central Puerto (+1,2%).
Es por efecto de la fuerte caída del martes.Este miércoles se ve una tenue recuperación.
Los recursos también beneficiarán a pequeños comercios y mercados, generando empleo y fortaleciendo el tejido económico local
Corpac paralizó operaciones en Nasca y Pisco por ráfagas de hasta 63 km/h que levantaron grandes nubes de arena y redujeron la visibilidad aérea
El operativo permitió el aseguramiento de metanfetamina, pipas de cristal, una báscula digital y dinero en efectivo
Un operativo en alta mar permitió incautar el cargamento de droga, este decomiso se suma a 46 toneladas aseguradas desde el inicio de sexenio
Las prendas eran vendidas en redes sociales y tenían un valor aproximado de 500 mil pesos
Documentos revelan que el parlamentario habría cobrado más de S/280 mil por su labor docente en la Universidad Nacional de Piura, mientras mantiene su cargo en el Congreso y su rol en la escuela naranja de Fuerza Popular
Gabriel Barroso, titular del Sindicato de Petroleros Privados de Mendoza, explicó que de fondo hay una licitación opaca sobre las zonas maduras del norte de la provincia.
Pequeños agricultores de Huánuco han logrado el contrato más grande de su historia y apuntan a revolucionar la producción de papa. Con casi 3.000 toneladas negociadas, la operación rompe paradigmas y consagra al tubérculo peruano como producto estrella de la industria de snacks
En los casos más graves, como cuando la falta involucra vehículos o se afecta el patrimonio religioso o monumentos, la sanción se duplica. Leer más
La vocera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cosechó críticas en "Comunistas" debido a la conceptualización que hizo de la medida tomada por Jorge Macri, que busca desalentar la práctica en contenedores de residuos. Leer más
Es por las maniobras de lavado que concretaron durante el gobierno de los Kirchner.
La campaña se titula "Cañón Submarino de Mar del Plata: Talud Continental IV". La investigación se realiza a 300 kilómetros de la costa bonaerense.
Las llamadas derivadas a la línea 144 provincial aumentaron de manera considerable, aseguran desde el Ministerio de Mujeres bonaerense, el único con esa jerarquía que quedó en pie en el último año: de enero de 2024 a junio de 2025, PBA acompañó 10.100 situaciones de violencia por razones de género, de las que el 30% (3.044) fueron derivaciones de denuncias en casos de emergencia. Qué impacto tiene en las provincias la eliminación de programas relacionados con el género. Leer más
Cada vez más agricultores abandonan los cultivos tradicionales para alquilar sus tierras a empresas de energía fotovoltaica.
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos en el país y está ubicado en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México
Más de 30 investigadores argentinos exploran desde el 23 de julio el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y poco explorada del Atlántico sur. Más de 24.000 usuarios se conectan a diario para observar las profundidades del Océano Atlántico.
Además, acercarse en exceso puede causar distintos tipos de enfermedades. Al aplastarlas, existe una mayor probabilidad de transmisión
La Oficina de Monitoreo Intergubernamental ha incrementado su gasto en planillas a más de S/ 900 mil anuales y atiende a alcaldes cuyos municipios reciben fondos estatales, según Cuarto Poder. La Presidencia negó reuniones para gestionar proyectos de ley y calificó de "tendenciosa" la información difundida
María, una mujer de 80 años que lleva cuarenta viviendo en el mismo edificio, se siente "cada vez más sola" en el barrio turinés de Porta Palazzo, donde ya "no sabes quién vive al lado": "El barrio, el de verdad, ya no existe"
La historiadora María Bjerg revisa en su libro el mito fundacional del país construido por extranjeros y alumbra el papel pionero de indígenas y criollos. Comenta Mirta Lobato.
El incremento es del 300% en el mes de junio, en comparativa con el año pasado
La sustancia estaba en un tráiler al que se le aplicó una revisión
Estos sectores presentan una combinación de suelos poco estables y la presencia de asentamientos humanos vulnerables, lo que incrementa las probabilidades de que ocurran emergencias en caso de un evento sísmico de gran magnitud
A pesar de que el S P500 alcanzó nuevos máximos con una suba del 1,7%, clientes de Bank of America retiraron u$s6.900 millones de acciones. La venta fue liderada por inversores institucionales y se extendió a todos los sectores del mercado.
Para participar en cualquiera de estas convocatorias, los interesados deberán presentarse en las sedes mencionadas del MTPE con su Curriculum Vitae actualizado y su Documento Nacional de Identidad
La Agencia Meteorológica de Japón advirtió que "la posibilidad de que ocurran sismos de mayor intensidad, no puede descartarse" y recomendó a la población estar preparada para refugiarse o evacuar si la situación lo amerita. Leer más
El Gobierno no da un paso atrás en su plan. Frente a las críticas y advertencias que diferentes economistas realizan por la apreciación cambiaria y el rojo en la cuenta corriente del balance de pagos, el ministro de Economía, Luis Caputo, adoptó un tono burlón y disparó: "El dólar flota, por lo tanto, al que le parezca que está barato... Agarrá los pesos y comprá. ¡No te lo pierdas campeón!".Así, el titular del Palacio de Hacienda atacó a los "empresarios, periodistas y colegas" que plantean dudas sobre la sostenibilidad del programa económico y las consecuencias de la política cambiaria oficial. Fue en una presentación en la que retomó el estilo confrontativo de Javier Milei. No casualmente, Caputo dijo ser "como hermanos" con el Presidente y enfatizó en la "simbiosis" que lo une con el primer mandatario.El expresidente del BCRA rechazó también las observaciones por la salida de argentinos al exterior por viajes y el gasto fuera del país en rubros como turismo o indumentaria, un debate que creció luego de que el Indec confirmara el rojo en la cuenta corriente en el primer trimestre por más de US$5000 millones. Caputo fue más allá y, con un mensaje cargado de sarcasmo, apuntó contra esas críticas: "No confundamos los conceptos. Argentina no está en una situación ni parecida a un problema. A los que se quejan de que el dólar está barato, agradézcanle al turismo, si no estaríamos en $900".Fue una presentación ante 700 personas en el marco del IAE Summit, organizado en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, donde Caputo ubicó a la disciplina fiscal del Gobierno como pilar central del esquema. "Tenemos un déficit de cuenta corriente absolutamente necesario y lógico para un país que está subcapitalizado", dijo el ministro, quien proyectó que esa variable será al final de 2025 de entre 1,5% y 2% del PBI. A su vez, reiteró que como el Estado nacional ordenó sus cuentas, ese déficit externo es un tema "de privados"."La inversión crece al 30% real, así que más vale que eso se iba a dar. Es un efecto totalmente esperable y con financiamiento propio. Ustedes tenían dólares en el colchón, importan un tractor, y en cuentas nacionales lo vemos como un déficit de cuenta corriente, ¿pero el país está mejor o peor?", dijo Caputo, sin hacer referencia a rubros como el turismo y la salida de argentinos al exterior, como en el verano pasado a Brasil o ahora al Mundial de Clubes, que también impactan en ese rubro.El ministro además ratificó que el Gobierno va a "profundizar" su rumbo, "de manera tal de seguir bajando impuestos, sacando regulaciones y abriendo paulatinamente la economía para que las empresas compitan y la gente se pueda ver beneficiada". En ese rumbo, apuntó contra provincias y municipios: dijo que mientras que el Estado Nacional bajó el gasto del 21% al 16% del PBI, en esas jurisdicciones no se ajustó ese ítem y todavía representa el 15% y el 4%, respectivamente."En el futuro se va a hablar de los países creciendo a tasas argentinas. El país va a ser la estrella de Occidente en los próximos años", agregó Caputo, quien también emuló a Milei al criticar a los "periodistas y colegas comprados", en referencia a economistas que realizan críticas o pronósticos errados: "No quiero nombrar a ninguno para no darle rating. Pero ustedes les pagan a tipos que hacen quebrar a empresas hace 18 meses porque les dicen que el dólar se va a ir a 5000 pesos. En algunos casos son burros, pero hay gente que quiere que al país le vaya mal".
Se aplicará desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de este año para quienes adquieran automóviles o motocicletas en concesionarias adheridas. Leer más
La pareja dio el "sí, quiero" en la Ciudad de los Canales, en medio de críticas y protestas por la ostentación.La flamante "Señora Bezos" hizo un cambio inmediato en sus redes sociales.
Durante una excavación para ampliar la red subterránea de gas en Lima, Perú, obreros encontraron el cuerpo momificado de la mujer. Leer más
El español se consagró campeón por segunda vez en el césped de Queen's y reafirmó su candidatura para el tercer Grand Slam de la temporada.Entre las mujeres, Sabalenka sigue dominando.
El programa tiene como finalidad apoyar a estudiantes de escuelas de bachillerato y preparatoria de planteles públicos de todo el país
Esta representación en Cusco espera congregar a más de 10.000 personas entre público general y asistentes preferenciales
Este programa social va dirigido a estudiantes de escuelas secundarias públicas de todo el país
Dave's Hot Chicken, la cadena de comida rápida que nació en 2017 en Los Ángeles, California, es producto de una combinación de 900 dólares y una freidora portátil. Ahora, la compañía fue vendida en un acuerdo valuado en aproximadamente US$1000 millones. Así cambió todo su panorama.Dave's Hot Chicken, de las calles de Los Ángeles a un negocio millonarioFundada por tres amigos de la infancia, Arman Oganesyan, Dave Kopushyan y Tommy Rubenyan, la marca creció de forma acelerada tras expandirse como franquicia en 2019 y espera inaugurar más de 155 locales este año.El lunes 2 de junio, la firma de inversión privada Roark Capital, con sede en Atlanta y especializada en franquicias y empresas de servicios al consumidor y corporativo, adquirió una participación mayoritaria en Dave's Hot Chicken, según indicó la cadena de comida rápida en su sitio oficial. El inicio de Dave's Hot ChickenDave's Hot Chicken surgió cuando el chef Kopushyan, con experiencia en restaurantes con estrellas Michelin, le propuso la idea a su amigo Oganesyan, quien al principio dudó porque no le gustaba el pollo. Según relató en el podcast How I Built This en 2024, no fue sencillo conseguir que los tres amigos se comprometieran con el proyecto. Con sus propios ahorros, el trío comenzó a trabajar en una receta de pollo picante estilo Nashville, inspirada en el restaurante Howlin' Ray's de Los Ángeles. Los amigos dedicaron varios meses a visitar restaurantes de pollo frito, mirar documentales sobre el tema y realizar pruebas de cocina de Kopushyan. En 2017, ante la imposibilidad de comprar un camión de comida, decidieron comenzar en un estacionamiento del vecindario East Hollywood, en Los Ángeles, donde montaron el puesto con una freidora de US$150, una lámpara de calor para papas fritas y mesas prestadas por sus padres, según contó Oganesyan.Durante su primera noche de inauguración, obtuvieron una ganancia de US$40 tras vender cuatro platos: uno a la novia de Oganesyan y los otros tres a unas amigas de ella. Sin embargo, lo que comenzó como un puesto callejero ganó popularidad rápidamente gracias a las redes sociales, especialmente Instagram. Cinco días después de su apertura, el boca a boca atrajo la atención del crítico gastronómico de Eater Los Ángeles, Farley Elliott, quien les dedicó una reseña en la que describió: "El nuevo puesto nocturno de pollo picante de East Hollywood podría dejarte boquiabierto", señalaron en la página oficial de Dave's Hot Chicken.A partir de ese momento, las filas se extendían por toda la calle y llegaron a dar la vuelta a la manzana. Según relató Oganesyan, en pocos meses agotaron el producto cada noche y generaron "unos cuantos miles" de dólares en ingresos diarios. Al cierre del segundo mes, cada uno logró obtener alrededor de US$10.000 en ganancias. Un año más tarde, incorporaron al hermano de Rubenyan, Gary, quien colaboró con ellos en la apertura de su primer local físico.Con la nueva transacción, Bill Phelps, director ejecutivo de Dave's Hot Chicken, afirmó: "Este es uno de los grandes proyectos empresariales de nuestra época, y ahora comenzamos el siguiente capítulo de la historia". Y añadió: "Toda nuestra organización está entusiasmada con la integración de Dave's Hot Chicken y Roark, y esperamos seguir sorprendiendo a nuestros clientes y generando crecimiento y valor para nuestros socios de franquicia". La compañía, que en la actualidad posee 300 locales en Estados Unidos, Canadá y Medio Oriente, proyecta cerrar el año con más de 400 restaurantes en total en distintas partes del mundo.
Los mercados europeos experimentan ganancias, destacando el IBEX 35, que se impulsa con subidas en valores como Santander e IAG, mientras el petróleo y el oro presentan caídas significativas
Con el puente de Corpus Christi a menos de un día, Bogotá y Cundinamarca activaron un ambicioso plan de éxodo y retorno para gestionar la salida y el ingreso de miles de viajeros
La bolsa española repunta hacia 13.900 puntos tras caer al inicio de la jornada, mientras el IBEX 35 muestra retrocesos en varias compañías clave y persiste la tensión geopolítica en Oriente Medio
La Cancillería del Perú informó sobre su despliegue de asistencia a peruanos en zonas afectadas por el conflicto en Medio Oriente, destacando canales de evacuación y ayuda consular. Sin embargo, un caso reveló inconsistencias en el respaldo ofrecido por el aparato diplomático
Las bolsas europeas muestran ligeras subidas, mientras el IBEX 35 acumula un 20,13 % de ganancias anuales. La atención se centra en la próxima decisión de tipos de la Reserva Federal en medio de tensiones globales
El ingreso del primer desembolso por USD 12.000 millones permitió cancelar Letras en el BCRA por USD 13.617 millones y otras obligaciones por USD 3.583 millones. Ajustes de valuación sumaron USD 5.296 millones
En ese periodo, según un informe de la ONG Caminando Fronteras, 38 embarcaciones desaparecieron con todas las personas a bordo
La Beca Benito Juárez es un programa social del Gobierno de México que beneficia a estudiantes de escuelas medio superior. Foto: Archivo/Infobae México.
Este programa social va dirigido a estudiantes de escuelas secundarias públicas de todo el país
Jaime Jordán Anderson, de 26 años, logró contactarse con al menos 10 víctimas para solicitarle "garantías". Entre los afectados se encuentran universitarios, amas de casa y trabajadores independientes
Este programa social va dirigido a estudiantes de nivel medio superior en todo el país
El programa social va dirigido a estudiantes de escuelas secundarias públicas en todo el país. Foto: Archivo/Infobae México.
En un pueblo francés, el exfuncionario belga Yves Villers, de 76 años, ha decidido iniciar su jubilación. Sin embargo, lo que parecía ser un retiro tranquilo se ha convertido rápidamente en un calvario
La víctima formaba parte de una expedición que ascendía por una de las rutas más transitadas del parque nacional cuando ocurrió el accidente en una sección escarpada, en plena temporada alta de montañismo
Registros de Sinadef señalan a Lima, La Libertad y el Callao como las regiones más afectadas por asesinatos en el país
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena analizan una costilla encontrada en Cueva Victoria, cuya especie y antigüedad están en duda, generando incertidumbre sobre su origen y autenticidad
En el Día Mundial de la Hamburguesa, un relevamiento de LN+ ofreció este miércoles un panorama de los costos de esta comida en las principales cadenas del país y en algunos restaurantes ubicados en CABA.El estudio, que permite medir el poder adquisitivo en un contexto de bolsillos ajustados, reveló que el precio de las hamburguesas individuales oscila entre los $4.700 a los $16.900, dependiendo la cadena de comida rápida y el tipo de producto o la cantidad de carne entre panes.Clásico mundialEn la cadena internacional más popular, cuyo símbolo es un payaso, la más económica está a $4.700 y la más cara, $12.700; el local competidor con corona es un poco más costoso, ya que ofrece su opción más económica a $5.500 y la premium $14.000. Sin embargo, el rival nacional supera a ambas, con una propuesta que va desde $5.600 a $16.900.Indice hamburgesaOtras opciones locales El móvil de LN +, además, visitó un buffet en Villa del Parque para conocer el precio de la hamburguesa por fuera de las casas de comida rápida. Claudio, el dueño del local, contó que ofrece la hamburguesa completa "con lechuga tomate, jamón queso y huevo" y papa fritas, pero sin bebidas, a $14.500.Sin embargo, este miércoles que coincide con el día de este plato, comentó que incluyó la hamburguesa en el menú ejecutivo de la jornada y rebajó esta opción que, según él, es la "más vendida" a $10.000.También dijo que ofrece otras con ciertas variantes o elementos más caros, como la provoleta, que ascienden a $16.000.Consultado por las ventas en el local, Claudio aseguró: "Estamos en un momento de digna estabilidad. No tenemos urgencia de modificar la carta".
Sedian advirtió que 910 trabajadores fueron notificados de su desvinculación y que hasta 3.600 podrían perder su empleo este año, situación que atribuyen a fallos judiciales considerados irregulares