"Es el mayor desafío de mi carrera como entrenador", dice el flamante y poco conocido técnico del Ciclón. Avisa: "En el fútbol argentino no se puede ni pestañar, si te dormís un segundo corrés abajo de tu arco".Y recuerda su paso por las juveniles de la Argentina: "Julián Alvarez te destripa".
Surge un nuevo Palermo. Está en el límite de Hollywood y Colegiales. La zona fue cobrando vida con los años y el surgimiento de proyectos inmobiliarios emblemáticos. Sin embargo, el destino que tendría el predio El Dorrego, que ocupa la manzana delimitada por Concepción Arenal, Zapiola, Freire y Dorrego siempre generó intriga a quienes transitaban la zona. La manzana promete ganar una nueva identidad que tendrá una impronta similar a la del Domino Park de Nueva York.En julio del 2019 el grupo Sancor Seguros que con una oferta por US$20 millones, un poco más de $5 millones por encima del precio que se había fijado como base del remate (US$14.798.489), se quedó con esta tierra única de la ciudad.Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisionesAhora se supo qué se construirá: el Dorrego Plaza, un emprendimiento de US$110 millones de inversión que se desarrollará en el predio histórico que albergó ferias, gastronomía y cultura. Será un complejo de usos mixtos de 10 pisos que incluye un hotel cinco estrellas, un polo gastronómico, departamentos residenciales, oficinas, un parking para 200 autos y hasta un canal de televisión que ocupará el subsuelo del emprendimiento. "El submercado de Palermo es uno de los distritos más dinámicos de la ciudad con usos mixtos y nuevo inventario de oficinas, lo que lo posiciona como un creciente centro de negocios de la ciudad, teniendo a su vez vida las 24 horas por su origen residencial y gran presencia comercial y de entretenimientos", relata Domingo Speranza, socio de la empresa de servicios inmobiliarios Newmark.La plaza, el gran amenity del proyectoLa mayor parte de la construcción del emprendimiento se realizará sobre la calle Freire porque, en el centro de todo, se desarrollará una gran plaza pública de más de 7000 m² con senderos, anfiteatro, espacios de arte con un diseño que incentivará la conexión entre Palermo y Colegiales, además de tener espacios de encuentro también incentivados por el polo gastronómico. "Será un nuevo nodo metropolitano de más de 65.000 m² en una de las últimas dos manzanas premium que quedaban en la ciudad", afirma Adrián Perelman, project leader del Fideicomiso TF Towers a cargo del proyecto.Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"El ejecutivo asegura que la plaza transformará aún más a un área de la ciudad en plena metamorfosis con el emprendimiento Concepción donde se instaló Osaka, el polo de Live Hotel en Nicaragua y Arévalo y lugares como La Mar y Birkin, y la movida que están generando las nuevas aperturas gastronómicas en el zócalo comercial de Quartier en Nicaragua y Dorrego, entre ellas las de Sagardi .La plaza fue diseñada por la arquitecta Valeria Franck que recorre el mundo analizando las tendencias en este tipo de espacios, quien afirma que las plazas no son solo un pulmón verde: es una infraestructura urbana inteligente, que incorpora vegetación nativa, sombra natural, arte público, accesibilidad universal y soluciones sustentables como absorción hídrica. "Una plaza bien diseñada es al mismo tiempo un espacio verde y una infraestructura urbana inteligente, un nuevo tipo de amenities que da valor y sentido al entorno", analiza la especialista.Su diseño promueve el confort climático, la biodiversidad y genera un paisaje emocionalmente significativo para quienes viven, trabajan o transitan por la zona. "Es un espacio de encuentro y pertenencia, articulado con sensibilidad urbana y visión metropolitana", agrega.Alejandro Savin, CEO de Vinsa la desarrolladora a cargo del proyecto, explica que destinar el 65% del terreno a una plaza era parte del compromiso asumido con la Ciudad cuando Sancor Seguros adquirió la tierra. "Invertimos dinero pero además, Sancor se quedó con 8000 m² de los 14.000 destinados a espacios corporativos: tomará cuatro pisos del edificio de oficinas", detalla el empresario que arrancó con la obra en octubre del 2024 y planea terminarla en 2028.Sancor Seguros Real Estate está involucrado a partir del canje de tierras realizado con los inversores. "Vimos una gran oportunidad en su momento, y ahora este nuevo emprendimiento nos permitirá obtener metros cuadrados para comercializar", relata Cristian Corti, Jefe de Gestión de Proyectos Inmobiliarios de Sancor Seguros Real Estate, y reconoce que esta iniciativa refuerza "nuestro compromiso con la revitalización de zonas urbanas y el bienestar de la comunidad que las habita. Estamos creciendo de forma federal, y ese es nuestro principal objetivo". "Será el nuevo Puerto Madero de Palermo", agrega Savin quien asegura que tiene el 60% de la obra cubierta por el modelo colaborativo que realizó con sus socios.El proyecto, a cargo del Estudio 2ps de los arquitectos Roberto y Jessica Paryosw y Emilio Schargrodsky, se ubica sobre el borde de la plaza y se conforma por un complejo de usos múltiples donde uno los bloques más destacados es un edificio de oficinas premium de nueve pisos con plantas libres y superficies desde 400 m² hasta 1600 m², todas con vistas al parque o a la ciudad. "Las oficinas de Dorrego Plaza tienen la particularidad de ser una de las pocas opciones para invertir en ese mercado en un nuevo proyecto, que por ubicación, programa y oferta le dan características únicas", afirma Domingo Speranza, de Newmark. El terreno de El Dorrego, en Palermo, será transformado en un complejo con plaza pública, hotel, viviendas y oficinas¿Con qué autos se puede tirar una casa rodante?Los pisos corporativos tendrán plantas de 1600 metros cuadrados que pueden subdividirse en 400, 600 y 800 m² mientras que el edificio de departamentos que dará sobre Freire y la plaza tendrá 150 departamentos entre monoambientes y unidades de dos, tres y cuatro ambientes que variarán entre los 48 y los 170 metros cuadrados, con valores en pozo van desde US$3200 a US$4000 el metro cuadrado. Un dato no menor es que si bien, la construcción está planteada como un bloque, cada uno tendrá su entrada independiente y funcionamiento individual.
Luego de un fin de semana de estabilidad, bitcoin registró leves bajas este lunes. A las 8.50, el criptoactivo cotizó a US$108.016, con una caída del 0,3% en las últimas 24 horas, según datos de Lemon. En tanto, otras criptomonedas populares experimentaron alzas, a excepción de XRP (-0,8%) y solana (-0,5%):BNB: subió 0,6% y cotizó a US$656,1.Ethereum: subió 0,2% y cotizó a US$2467,9.Cardano: subió 0,1% y cotizó a US$0,5.En cuanto al dólar cripto, USDT y USDC cotizaron a US$1, con una caída del 0,01% y una suba del 0,01%, respectivamente.Junio fue un mes de gran volatilidad para el mercado cripto, en especial para bitcoin. El último dato de inflación de Estados Unidos, publicado a mediados de mes por la Oficina de Estadísticas Laborales, fue uno de los principales factores que influyeron de manera directa sobre el criptoactivo.En números concretos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una suba del 0,1% en mayo, frente al 0,2% esperado por los analistas. En términos interanuales, la inflación fue del 2,4%, es decir, un 2,5% debajo de lo previsto. Tras darse a conocer estas cifras, bitcoin rondó los US$110.000.Sin embargo, desde Lemon indicaron a LA NACION que el dato de inflación representa un pequeño aumento frente al mes anterior, lo que modera el entusiasmo. "Por eso, aunque el mercado cripto tuvo un impulso, el precio de BTC no logró sostenerse en máximos y retrocedió desde los US$110.000 que tocó brevemente", explicaron.Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, destacó las tensiones geopolíticas, como la de Estados Unidos y China, como otro factor clave. El pasado 22, luego del ataque de EE.UU. a instalaciones nucleares iraníes, bitcoin se desplomó y cotizó a US$99.161. Horas después, el criptoactivo logró posicionarse arriba de los US$100.000, aunque lejos de su último máximo histórico -US$111.953-."Los eventos globales tienen efecto no solo en las criptomonedas, sino en todos los activos financieros. Momentos como este crean pánico en muchos inversores y causan volatilidad en casi todos los mercados. Como un activo global cada vez más relevante, bitcoin no es la excepción", dijo Colombo. Días después, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un "completo y total alto el fuego" entre Israel e Irán, bitcoin recuperó fuerza y rondó los US$105.000. Desde entonces, su precio ha escalado.Colombo se mostró optimista respecto al futuro de bitcoin, con proyección a una tendencia alcista. "Su escasez programada, su resistencia a la censura y su creciente reconocimiento institucional apuntan en ese sentido. A largo plazo, su concepción como reserva de valor -especialmente en contextos de inflación alta, devaluaciones o desconfianza en monedas fiduciarias- sigue consolidándose", detalló.En Lemon coincidieron con esta mirada y destacaron que BTC aún cuenta con "fundamentos sólidos" para retomar su tendencia alcista. "La entrada sostenida de capital institucional, el crecimiento de los ETFs en EE.UU. y su rol como refugio en contextos inflacionarios refuerzan su posicionamiento estratégico a largo plazo", profundizaron.
Tras la tregua entre Israel e Irán, bitcoin continúa su escalada hacia los US$110.000. De hecho, esta madrugada alcanzó los US$108.000. A las 8.45, el criptoactivo cotizó a US$107.447, con una suba del 0,1% en las últimas 24 horas, según datos de Lemon. En tanto, otras criptomonedas populares experimentaron bajas, a excepción de ethereum (0,9%):Cardano: cayó 2,6% y cotizó a US$0,5.Solana: cayó 1,8% y cotizó a US$144.XRP: cayó 1,1% y cotizó a US$2,1.BNB: cayó 0,2% y cotizó a US$647,5.En cuanto al dólar cripto, USDT y USDC cotizaron a US$1, con una caída del 0,01% cada uno.Pánico e incertidumbreEl domingo, luego del ataque de EE.UU. a instalaciones nucleares iraníes, bitcoin se desplomó y cotizó a US$99.161. Horas después, el criptoactivo logró posicionarse arriba de los US$100.000, aunque lejos de su último máximo histórico -US$111.953-."La amenaza de un posible cierre del Estrecho de Ormuz, clave para el 20% del suministro global de petróleo, disparó la incertidumbre energética y financiera global, y provocó más de US$1000 millones en liquidaciones, principalmente de posiciones largas, acelerando la caída de BTC", indicaron fuentes de Lemon a LA NACION.A pesar de este retroceso, en Lemon registraron una "reacción contracíclica" entre sus usuarios: el volumen operado de BTC se triplicó frente al promedio de los domingos de junio 2025."Los eventos globales tienen efecto no solo en las criptomonedas, sino en todos los activos financieros. Momentos como este crean pánico en muchos inversores y causan volatilidad en casi todos los mercados. Como un activo global cada vez más relevante, bitcoin no es la excepción", dijo a este medio Julián Colombo, director general de Bitso Argentina. Y, dado el contexto, aventuró que la volatilidad continuará.Sin embargo, Colombo se mostró optimista respecto al futuro de bitcoin, con proyección a una tendencia alcista. "Su escasez programada, su resistencia a la censura y su creciente reconocimiento institucional apuntan en ese sentido. A largo plazo, su concepción como reserva de valor -especialmente en contextos de inflación alta, devaluaciones o desconfianza en monedas fiduciarias- sigue consolidándose", detalló.En Lemon coincidieron con esta mirada y destacaron que BTC aún cuenta con "fundamentos sólidos" para retomar su tendencia alcista. "La entrada sostenida de capital institucional, el crecimiento de los ETFs en EE.UU. y su rol como refugio en contextos inflacionarios refuerzan su posicionamiento estratégico a largo plazo", profundizaron.Bajo esta línea, sostuvieron que, si bien este tipo de eventos pueden generar correcciones temporales, no alteran "la narrativa de fondo". "Si algo ha demostrado bitcoin, es su resiliencia", enfatizaron.Nuevas regulacionesLos avances en materia regulatoria también impulsaron el precio de bitcoin en los últimos días. Esta semana, dos senadores republicanos de EE.UU presentaron un proyecto de ley para establecer nuevas normas al sector cripto, según informó CNBC.El proyecto tiene como objetivo definir cuándo una criptomoneda es un producto básico o un valor, y permitir que el intercambio de activos digitales se registre en la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos. Además, busca reducir la estricta regulación de criptomonedas por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), medida que caracterizó a la gestión de Gary Gensler, ex presidente de la SEC y conocido por estar en contra de esta industria.Por otro lado, el Senado aprobó la semana pasada la Ley Genius, un proyecto que pone la lupa sobre la regulación de las stablecoins. La ley establece normas a los emisores y empresas del sector, como mantener una reserva de activos subyacentes a la criptomoneda, para proteger a los usuarios, de acuerdo a un artículo de ABC News.Para David Sacks, el "zar de las criptomonedas y la inteligencia artificial" de la Casa Blanca, se trata de una "legislación histórica"."Proporciona claridad regulatoria, mejora la protección del consumidor y extiende el dominio del dólar estadounidense en línea. Gracias al presidente Trump por su liderazgo en materia de criptomonedas y al senador Hagerty por redactar el proyecto de ley", escribió Sacks en X.
Omar García Harfuch confirma arrestos por drogas; detenidos bajo investigación federal
Los precios de la construcción volvieron a subir en mayo y acumulan un aumento del 126% desde octubre de 2023. En ese contexto, son muchas las personas que se preguntan cuánto cuesta construir hoy una casa en la Argentina. Según expertos consultados por LA NACION, la construcción de un metro cuadrado arranca en los US$1400 + IVA (US$1547). Ahora bien, puede ascender a US$3000, si se eligen materiales más caros para toda la obra y se busca construir una vivienda premium.¿Cuánto cuesta construir una casa contenedor?De esta forma, la construcción de una casa de 110 m², con los materiales más económicos, aunque sin perder calidad, ronda los US$170.170. Ahora bien, si se opta por una casa muy premium de 110 m² hoy puede llegar a valer US$330.000. Si se analizan los precios de venta de usados, el metro cuadrado de una casa en la Ciudad de Buenos Aires en mayo promediaba los US$1777, según Zonaprop; subió un 0,6% en ese mes y acumula un incremento del 3,1% en 2025. De esta forma, una casa promedio de tres dormitorios y 170 m² tiene un valor de US$292.887, mientras que una de cuatro dormitorios y 260 m² alcanza los US$476.269.¿Por qué aumenta el costo de construcción?Una de las principales causas detrás de este fenómeno es la estabilidad del dólar con una caída de la cotización de la moneda americana en los últimos meses, que hacen que se necesiten cada vez más dólares para construir los mismos metros. Durante más de dos años, los costos medidos en moneda estadounidense se mantuvieron al ritmo de la fluctuación de la inflación en pesos y las constantes devaluaciones. Sin embargo, con un dólar que se ha mantenido prácticamente en el mismo nivel en el último tiempo, los costos de construcción han alcanzado niveles inesperados.Este es el departamento donde Cristina Fernández de Kirchner cumplirá la condenaEste escenario genera inquietud entre constructores, propietarios en etapa de obra y desarrolladores de loteos, debido a la disminución en la demanda. "La gran preocupación cuando se eliminó el cepo cambiario entre los constructores fue ver que el dólar bajaba tanto. No solo los inquieta a ellos, también a quienes tienen una casa en obra. Si disponían de cierta cantidad de dólares para hacer esa casa, van a necesitar bastantes más", explica Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario.De todas formas, los especialistas señalan que el aumento en los precios se viene desacelerando. "Estamos viendo que, en lo que son los materiales, están bajando los valores, aunque no al ritmo que nos gustaría. La apertura de las importaciones ayudó mucho en este sentido, ya que mucha gente empezó a comprar en el exterior. Por su parte, la mano de obra está subiendo, hecho que compensa la baja de los materiales", explica Federico Azzollini, socio gerente de Icon +.Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, comparte con Azzollini que los precios ya no suben al ritmo de antes, y explica que "los valores se están amesetando, en parte porque no se está vendiendo mucho, en parte por la importación que bajó los costos".¿Cuánto sale construir una casa country?Por su parte, el costo de construir una casa de categoría premium en un country o barrio privado se disparó en el último año: se requieren $1.232.162.763 para levantar una vivienda de 315 m², lo que equivale a casi $4 millones por metro cuadrado, incluyendo impuestos y honorarios profesionales, según el último informe realizado por Reporte Inmobiliario. En dólares, la suma total sería de US$940.582,26 al tipo de cambio del dólar blue -casi un millón de dólares- con un valor de US$2985,98/m² al momento en que se relevó la información.Este monto representa un aumento interanual del 65%, ya que en marzo de 2024 la misma obra requería una inversión de $747.157.927,47. En enero de 2025, construir una vivienda de 315 m² en un country o barrio privado requería una inversión total de $1.156.272.392(US$963.560 con un dólar a $1200, es decir, casi un millón de dólares). Sin embargo, solo entre enero y marzo de este año, el costo experimentó un incremento de más de $75 millones, lo que representa una suba del 6,6% en apenas tres meses. Otro dato que refleja el impacto es que los costos actuales ya superan el pico histórico registrado en abril de 2018, cuando construir una casa de 315 m² llegó a costar US$572.279,56.
El popular restaurante Peter's Clam Bar ha liberado a una de sus langostas para celebrar el día nacional de este popular crustáceo
Tras el "ataque preventivo" de Israel contra Irán, bitcoin se desplomó y cotizó a US$103.000 ayer por la noche, lejos de su último máximo histórico -US$111.953-. A las 8.45 de hoy, el criptoactivo se posicionó en los US$105.097, con una caída del 2,2% en las últimas 24 horas, según datos de Lemon. Otras criptomonedas populares también retrocedieron: Solana: cayó 8,5% y cotizó a US$145,3.Ethereum: cayó 7,8% y cotizó a US$2534,1.Cardano: cayó 6,1% y cotizó a US$0,6.XRP: cayó 3,5% y cotizó a US$2,1.BNB: cayó 1,8% y cotizó a US$656.Los analistas también señalan otros factores macroeconómicos con incidencia directa sobre BTC, como el dato de inflación de Estados Unidos, publicado este miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales, y otras tensiones geopolíticas, como la de EE.UU. y China.En números concretos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una suba del 0,1% en mayo, frente al 0,2% esperado por los analistas. En términos interanuales, la inflación fue del 2,4%, es decir, un 2,5% debajo de lo previsto. Tras darse a conocer estas cifras, bitcoin rondó los US$110.000, así como también reactivó las expectativas de un recorte de tasas por parte de FED.Sin embargo, desde Lemon indicaron a LA NACION que el nuevo dato de inflación representa un pequeño aumento frente al mes anterior, lo que modera el entusiasmo. "Por eso, aunque el mercado cripto tuvo un impulso, el precio de BTC no logró sostenerse en máximos y retrocedió desde los US$110.000 que tocó brevemente", explicaron. Por su parte, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, destacó el papel de las negociaciones entre China y Estados Unidos. En detalle, ambos países acordaron esta semana EE.UU. recibirá imanes y tierras raras-un grupo de 17 elementos químicos pertenecientes al grupo de los lantánidos y difíciles de extraer en forma pura de la corteza terrestre- del gigante asiático, mientras que los aranceles sobre los productos chinos aumentarán al 55%y se permitirá que los estudiantes chinos asistan a universidades norteamericanas, otro de los ejes del conflicto."Nuestro acuerdo con China está hecho, sujeto a la aprobación final del presidente Xi [Jinping] y mía. China suministrará por adelantado los imanes y las tierras raras necesarias. Asimismo, le proporcionaremos a China lo acordado, incluyendo el acceso a estudiantes chinos en nuestras universidades (¡lo cual siempre me ha parecido bien!). Obtuvimos aranceles del 55%, mientras que China recibe el 10%. ¡Nuestra relación es excelente! ¡Gracias por su atención!", escribió Trump en su red Truth Social.OUR DEAL WITH CHINA IS DONE, SUBJECT TO FINAL APPROVAL WITH PRESIDENT XI AND ME. FULL MAGNETS, AND ANY NECESSARY RARE EARTHS, WILL BE SUPPLIED, UP FRONT, BY CHINA. LIKEWISE, WE WILL PROVIDE TO CHINA WHAT WAS AGREED TO, INCLUDING CHINESE STUDENTS USING OUR COLLEGES ANDâ?¦— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) June 11, 2025Al respecto, fuentes de Lemon sostuvieron que la posibilidad de una mayor estabilidad en el comercio global reduce el riesgo sistémico, así como también favorece la demanda de activos financieros, incluyendo bitcoin.No obstante, Colombo subrayó que esta corrección sobre el precio de bitcoin no debe interpretarse como un cambio de tendencia, sino que es parte de la dinámica habitual del mercado. "Bitcoin venía de varios meses de suba muy sólida (de hecho hace unas semanas alcanzó su ATH) y, como ocurre con muchos activos, es también uno de los que más rápido corrigen", dijo.Y continuó: "Se trata de un mercado cada vez más integrado al sistema financiero global y, por lo tanto, más expuesto a shocks exógenos, pero también con herramientas más sofisticadas para absorberlos".De esta manera, desde Bitso prevén un margen de recuperación para bitcoin y una continuación de su tendencia alcista en el mediano plazo. "Las condiciones estructurales del mercado, junto con el creciente interés institucional, siguen brindando fundamentos sólidos para una perspectiva positiva hacia adelante", concluyó Colombo.En Lemon coincidieron con esta mirada y aseguraron que la combinación de menor presión inflacionaria, diálogo geopolítico y creciente claridad regulatoria crea un "contexto constructivo" para el mercado cripto de cara al segundo semestre del año.Bitcoin tocó su punto más alto -US$111.953- el pasado 22 de mayo, en el marco del Bitcoin Pizza Day.
Un hogar compuesto por dos adultos y dos menores precisó al menos $500.281 en el último mes para no quedar bajo el umbral de la indigencia, de acuerdo a las información de las canastas básicas. Leer más
La Canasta Básica Total registró un incremento de $561, mientras que la CBA se contrajo $2.010,63 entre abril y mayo
Este jueves, el mercado cripto amaneció teñido de rojo. A las 9, bitcoin cotizó a US$107.143, con una caída del 2% en las últimas 24 horas, según datos de Lemon. Otras criptomonedas populares también retrocedieron:Cardano: cayó 5,1% y cotizó a US$0,6.Solana: cayó 4% y cotizó a US$158,2.XRP: cayó 3,8% y cotizó a US$2,2.Ethereum: cayó 1,4% y cotizó a US$2736.BNB: cayó 0,6% y cotizó a US$665,5."Observamos que la reciente volatilidad en el precio de bitcoin responde en gran parte a factores macroeconómicos, como los últimos datos de inflación en EE.UU., que impulsaron una suba inicial, así como a tensiones geopolíticas, como las negociaciones entre China y EE.UU.", explicó a LA NACION Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.Ayer, bitcoin rondó los US$110.000 tras darse a conocer los últimos datos de inflación de Estados Unidos. En números concretos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una suba del 0,1% en mayo, frente al 0,2% esperado por los analistas, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales. En términos interanuales, la inflación fue del 2,4%, es decir, un 2,5% debajo de lo previsto. Respecto a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, Donald Trump afirmó ayer que el acuerdo con China "está hecho". En este sentido, Estados Unidos recibirá imanes y tierras raras -un grupo de 17 elementos químicos pertenecientes al grupo de los lantánidos y difíciles de extraer en forma pura de la corteza terrestre- del gigante asiático, mientras que los aranceles sobre los productos chinos aumentarán al 55% y se permitirá que los estudiantes chinos asistan a universidades norteamericanas, otro de los ejes del conflicto."Nuestro acuerdo con China está hecho, sujeto a la aprobación final del presidente Xi [Jinping] y mía. China suministrará por adelantado los imanes y las tierras raras necesarias. Asimismo, le proporcionaremos a China lo acordado, incluyendo el acceso a estudiantes chinos en nuestras universidades (¡lo cual siempre me ha parecido bien!). Obtuvimos aranceles del 55%, mientras que China recibe el 10%.¡Nuestra relación es excelente! ¡Gracias por su atención!", escribió Trump en su red Truth Social.OUR DEAL WITH CHINA IS DONE, SUBJECT TO FINAL APPROVAL WITH PRESIDENT XI AND ME. FULL MAGNETS, AND ANY NECESSARY RARE EARTHS, WILL BE SUPPLIED, UP FRONT, BY CHINA. LIKEWISE, WE WILL PROVIDE TO CHINA WHAT WAS AGREED TO, INCLUDING CHINESE STUDENTS USING OUR COLLEGES ANDâ?¦— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) June 11, 2025Sin embargo, Colombo subrayó que esta corrección sobre el precio de bitcoin no debe interpretarse como un cambio de tendencia, sino que es parte de la dinámica habitual del mercado. "Bitcoin venía de varios meses de suba muy sólida (de hecho hace unas semanas alcanzó su ATH) y, como ocurre con muchos activos, es también uno de los que más rápido corrigen", dijo.Y continuó: "Se trata de un mercado cada vez más integrado al sistema financiero global y, por lo tanto, más expuesto a shocks exógenos, pero también con herramientas más sofisticadas para absorberlos".De esta manera, desde Bitso prevén un margen de recuperación para bitcoin y una continuación de su tendencia alcista en el mediano plazo. "Las condiciones estructurales del mercado, junto con el creciente interés institucional, siguen brindando fundamentos sólidos para una perspectiva positiva hacia adelante", concluyó Colombo. Bitcoin tocó su punto más alto -US$111.953- el pasado 22 de mayo, en el marco del Bitcoin Pizza Day.
El Ministerio de Salud anunció este miércoles que despidieron a 110 trabajadores del Hospital Nacional Alejandro Posadas como parte de un "reordenamiento profundo de los hospitales nacionales". El Gobierno argumentó que los afectados "no trabajaban" ni "cumplían sus funciones". Además, la cartera solicitó a la Secretaría de Trabajo levantar la conciliación obligatoria dictada por la situación del Hospital Garrahan debido al incumplimiento del sindicato ATE.Los despidos ocurren en medio de un fuerte enfrentamiento de los médicos residentes con la gestión libertaria. El miércoles pasado, los profesionales se sumaron al reclamo del Hospital Garrahan por mejoras salariales en la marcha frente al Congreso.La semana pasada renunció el director ejecutivo del Posadas, con quien los profesionales tenían "un buen diálogo". La expectativa se había puesto en el nuevo titular del equipo directivo, Luis Quintas, luego de un comunicado donde ratificaron que habría "una mejora en los ingresos con recursos propios".pic.twitter.com/YADQQOcmfj— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) June 11, 2025El comunicado completo del Ministerio de Salud"En el camino hacia una salud pública eficiente, transparente y al servicio de los argentinos, el Gobierno Nacional continúa con el reordenamiento profundo de los hospitales nacionales. Como parte de este proceso, se decidió despedir a 110 personas del Hospital Posadas que no cumplían con sus tareas.Se trata de personas que directamente no iban a trabajar. Luego de auditorías internas y controles de asistencia, se comprobó que estos contratados no cumplían con sus funciones o presentaban ausencias reiteradas injustificadas. Cada caso fue evaluado individualmente, y se siguieron todos los procedimientos legales y administrativos correspondientes.En esta gestión no hay lugar para ñoquis ni acomodos. Cada peso que se malgasta en quienes no trabajaban, ahora se va a invertir en quienes sí ponen el cuerpo todos los días, en mejores insumos, equipamiento y atención para los pacientes.Además, el Ministerio de Salud solicitó a la Secretaría de Trabajo que levante de inmediato la Conciliación Obligatoria dictada por la situación del Hospital Garrahan, debido al incumplimiento deliberado del sindicato ATE. El gremio eligió violar la ley y perjudicar a los pacientes. Por eso, también avanzaremos con el descuento del día a todos los trabajadores que se sumaron a estas medidas de fuerza ilegales. En esta gestión, nadie está por encima de la ley. El que no cumple, paga las consecuencias.Los hospitales no son refugios políticos ni oficinas de empleo: son espacios donde se salvan vidas. Vamos a seguir limpiando el sistema, sin miedo y sin pausas, para que la salud pública vuelva a estar al servicio de la gente y no de la casta política sindical."Noticia en desarrollo
Tras una semana inestable, bitcoin continúa recuperándose. Este martes, el criptoactivo registró alzas y cotizó a US$110.054 a las 8.45, con una suba del 2% en las últimas 24 horas, según datos de Lemon. Otras criptomonedas populares también experimentaron aumentos: Ethereum: subió 9,3% y cotizó a US$2796,9.Cardano: subió 4,1% y cotizó a US$0,7.Solana: subió 2,8% y cotizó a US$161,7.XRP: subió 1,6% y cotizó a US$2,3.BNB: subió 1,4% y cotizó a US$667,1.El pasado jueves, la ruptura entre el presidente de EE.UU, Donald Trump, y el multimillonario Elon Musk provocó que el criptoactivo cayera de US$105.000 a US$101.000 en cuestión de horas.Todo comenzó cuando Musk mostró su "decepción" sobre el proyecto de presupuesto que impulsa Trump en el Congreso, que el mandatario describe como una "ley grande y hermosa". "Me decepcionó ver el enorme proyecto de gasto, francamente, que no solo aumenta el déficit presupuestario, sino que también socava el trabajo que está haciendo el equipo de DOGE", señaló Musk el pasado 28 de mayo, y dijo que la oficina que él conducía se había transformado en un "chivo expiatorio" en el gobierno.Ese día anunció que dejaría su cargo en el gobierno. Su contrato se había terminado y él había anticipado que quería dedicarse más a sus empresas.Sin embargo, el martes último Musk acudió a X para lanzar un ataque frontal al proyecto de presupuesto de Trump: lo llamó una "abominación repugnante".I'm sorry, but I just can't stand it anymore.This massive, outrageous, pork-filled Congressional spending bill is a disgusting abomination.Shame on those who voted for it: you know you did wrong. You know it.— Elon Musk (@elonmusk) June 3, 2025En tanto, Trump lamentó su deteriorada relación con Musk. "Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si la volveremos a tener", expresó el líder republicano al ser consultado sobre la ruptura en el Salón Oval, cuando estaba acompañado por el canciller alemán, Friedrich Merz.Expansión e inclusión financieraA pesar de las bajas en su cotización, mayo fue un mes de máximos históricos para bitcoin. El 21 de mayo, a horas del Bitcoin Pizza Day, el criptoactivo superó los US$109.400. Al día siguiente, volvió a escalar y se posicionó en los US$111.953.Sobre este récord, Marcelo Cavazzoli, fundador y CEO de Lemon, dijo a LA NACION: "Registramos el mayor volumen de compra y venta por hora en los últimos tres meses y la hora con más usuarios únicos interactuando con Bitcoin dentro del último año", señaló."Lo más relevante es que el interés ya no proviene solo del retail. Hoy vemos fondos, empresas, gobiernos y hasta propuestas para incorporar bitcoin en reservas estatales. La adopción institucional está en otra velocidad: los ETF están abriendo la puerta y cada dólar que entra se transforma en una compra real de BTC", dijo.Desde Bitso, otra de las principales plataformas cripto de la región, también celebraron este nuevo récord. "El Bitcoin Pizza Day marca un hito clave en la historia de las criptomonedas: recuerda la primera transacción comercial con bitcoin. Hoy, con una capitalización de mercado cercana a los 1,9 billones de dólares, las criptomonedas siguen desafiando a los modelos tradicionales", explicó Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.Por su parte, Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina, indicó: "El nuevo máximo histórico de bitcoin habla de su resiliencia en medio de la incertidumbre y su relevancia cada vez mayor, una muestra de confianza tanto de individuos como de instituciones. Que este hito se haya alcanzado en el Día de la Pizza de Bitcoin es un recordatorio simbólico de que el valor de las criptomonedas no es un teatro especulativo, sino algo tangible, global y profundamente humano".
Con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, la Cámara baja aprobó el proyecto previsional tratado este miércoles. La Libertad Avanza ratificó que vetará todo. Leer más
El gobierno nacional ya adelantó que vetará los proyectos si son ratificados por el Senado. También se sancionó la fórmula de movilidad previsional y el pago de las deudas con las cajas previsionales provinciales
El streaming y las ventas del pack de seis de los títulos seminales de Swift se dispararon en los días posteriores a la noticia, el viernes por la mañana, de que había comprado su catálogo inicial a Shamrock Holdings.
La parlamentaria Annick Petrus argumenta que aceptó llevar un bulto que le entregó "una persona de confianza", una práctica "habitual" en los desplazamientos entre las islas del Caribe francés y la Francia continental
La entidad tomó nueva medida que aplica únicamente para los contribuyentes cuya fecha límite para presentar los formularios 110 y el recibo oficial de pago 490 asociado, venció el lunes 26 de mayo de 2025
Bitcoin continúa estable y se mantiene arriba de los US$110.000. A las 8.40 de hoy, el criptoactivo cotizó a US$111.069, con un aumento del 0,2% en las últimas 24 horas, según datos de Lemon.Otras criptomonedas populares también registraron leves alzas, a excepción de BNB (-0,1%):Solana: US$185,3, con una suba del 4,3% en las últimas 24 horas.Cardano: US$0,8, con una suba del 1,7% en las últimas 24 horas.XRP: US$2,4, con una suba del 0,4% en las últimas 24 horas.Ethereum: US$2654,6, con una suba del 0,3% en las últimas 24 horas.Tras superar la barrera de los US$109.000 este miércoles, a horas del Bitcoin Pizza Day, Marcelo Cavazzoli, fundador y CEO de Lemon, dijo a LA NACION: "Registramos el mayor volumen de compra y venta por hora en los últimos tres meses y la hora con más usuarios únicos interactuando con Bitcoin dentro del último año", señaló."Lo más relevante es que el interés ya no proviene solo del retail. Hoy vemos fondos, empresas, gobiernos y hasta propuestas para incorporar bitcoin en reservas estatales. La adopción institucional está en otra velocidad: los ETF están abriendo la puerta y cada dólar que entra se transforma en una compra real de BTC"."El contexto es clave: desde que comenzaron a cotizar los primeros ETFs de bitcoin a inicios de 2024 â??como el de BlackRock, que ya supera los US$50.000 millones en activos gestionadosâ??, el interés por BTC no ha hecho más que crecer. Mientras tanto, su oferta sigue siendo finita: el protocolo de bitcoin garantiza que no existirán más de 21 millones de unidades. "Esa escasez es lo que lo hace único como reserva de valor. En una época donde todo se imprime, Bitcoin no se negocia", sostuvo Cavazzoli.En la Argentina, esta lógica ya impacta en los hábitos financieros. Según datos de Lemon, bitcoin es hoy el activo más holdeado por los argentinos, incluso por encima de los pesos y del crypto dólar.Inclusión financieraDesde Bitso, otra de las principales plataformas cripto de la región, también celebraron este nuevo récord. "El Bitcoin Pizza Day marca un hito clave en la historia de las criptomonedas: recuerda la primera transacción comercial con bitcoin. Hoy, con una capitalización de mercado cercana a los 1,9 billones de dólares, las criptomonedas siguen desafiando a los modelos tradicionales", explicó Julián Colombo, director general de Bitso Argentina."Bitcoin se ha consolidado como un símbolo de la innovación que hoy impulsa el avance hacia una mayor inclusión financiera en Argentina, América Latina y a nivel global".Por su parte, Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina, indicó: "El nuevo máximo histórico de bitcoin habla de su resiliencia en medio de la incertidumbre y su relevancia cada vez mayor, una muestra de confianza tanto de individuos como de instituciones. Que este hito se haya alcanzado en el Día de la Pizza de Bitcoin es un recordatorio simbólico de que el valor de las criptomonedas no es un teatro especulativo, sino algo tangible, global y profundamente humano".Y agregó: "A medida que Bitcoin supera en capitalización de mercado a gigantes como Amazon, se vuelve claro incluso para los escépticos que estamos presenciando no una tendencia pasajera, sino el surgimiento de un nuevo pilar financiero y social".El boom argentinoLa fiebre por bitcoin también se refleja a nivel local. De acuerdo al informe Panorama Cripto en América Latina, elaborado por Bitso, la Argentina lidera la región en valor recibido en criptomonedas, con US$91.100 millones entre julio de 2023 y junio de 2024. Bitcoin representa el 49% de las carteras cripto en el país, dominando por sobre otras monedas digitales.La aceleración institucional y el contexto inflacionario local parecen haber impulsado la adopción. Según estimaciones del sector, dos de cada 10 argentinos ya tienen o tuvieron criptomonedas, una cifra que crece especialmente entre jóvenes y trabajadores independientes.
En el marco del Pizza Bitcoin Day -fecha que conmemora aquella famosa compra de pizza por 10.000 BTC, en mayo de 2010-, bitcoin rompió un nuevo récord y cotizó a US$110.752 a las 9 de hoy, con una suba del 3,8% en las últimas 24 horas, según datos de Lemon. Ayer ya había superado el valor histórico registrado antes de la asunción de Donald Trump.Otras criptomonedas populares también experimentaron alzas: Solana: US$178,2, con una suba del 5,2% en las últimas 24 horas. Cardano: US$0,8, con una suba del 5,2% en las últimas 24 horas. BNB: US$687,9, con una suba del 4,5% en las últimas 24 horas. Ethereum: US$2650,4, con una suba del 3,8% en las últimas 24 horas. XRP: US$2,4, con una suba del 3,3% en las últimas 24 horas. Respecto al récord de ayer, Marcelo Cavazzoli, fundador y CEO de Lemon, dijo a LA NACION: "Registramos el mayor volumen de compra y venta por hora en los últimos tres meses y la hora con más usuarios únicos interactuando con Bitcoin dentro del último año", señaló."Lo más relevante es que el interés ya no proviene solo del retail. Hoy vemos fondos, empresas, gobiernos y hasta propuestas para incorporar bitcoin en reservas estatales. La adopción institucional está en otra velocidad: los ETF están abriendo la puerta y cada dólar que entra se transforma en una compra real de BTC"."El contexto es clave: desde que comenzaron a cotizar los primeros ETFs de bitcoin a inicios de 2024 â??como el de BlackRock, que ya supera los US$50.000 millones en activos gestionadosâ??, el interés por BTC no ha hecho más que crecer. Mientras tanto, su oferta sigue siendo finita: el protocolo de bitcoin garantiza que no existirán más de 21 millones de unidades. "Esa escasez es lo que lo hace único como reserva de valor. En una época donde todo se imprime, Bitcoin no se negocia", sostuvo Cavazzoli.En la Argentina, esta lógica ya impacta en los hábitos financieros. Según datos de Lemon, bitcoin es hoy el activo más holdeado por los argentinos, incluso por encima de los pesos y del crypto dólar.Inclusión financieraDesde Bitso, otra de las principales plataformas cripto de la región, también celebraron este nuevo récord. "El Bitcoin Pizza Day marca un hito clave en la historia de las criptomonedas: recuerda la primera transacción comercial con bitcoin. Hoy, con una capitalización de mercado cercana a los 1,9 billones de dólares, las criptomonedas siguen desafiando a los modelos tradicionales", explicó Julián Colombo, director general de Bitso Argentina."Bitcoin se ha consolidado como un símbolo de la innovación que hoy impulsa el avance hacia una mayor inclusión financiera en Argentina, América Latina y a nivel global".El boom argentinoLa fiebre por bitcoin también se refleja a nivel local. De acuerdo al informe Panorama Cripto en América Latina, elaborado por Bitso, la Argentina lidera la región en valor recibido en criptomonedas, con US$91.100 millones entre julio de 2023 y junio de 2024. Bitcoin representa el 49% de las carteras cripto en el país, dominando por sobre otras monedas digitales.La aceleración institucional y el contexto inflacionario local parecen haber impulsado la adopción. Según estimaciones del sector, dos de cada 10 argentinos ya tienen o tuvieron criptomonedas, una cifra que crece especialmente entre jóvenes y trabajadores independientes.
La criptomoneda subió 14% en lo que va de año, superando a las acciones estadounidenses.Señales alcistas por el avance de un proyecto de ley en el Senado de Estados Unidos.
"Estamos en pleno trabajo mientras dure la alerta", dijo Jorge Macri, señalando que se atendieron decenas de inconvenientes relacionados con el sistema pluvial. En algunas zonas del Gran Buenos Aires los cuadros de inundaciones son graves. El mal tiempo seguiría hasta la madrugada del domingo. Leer más
El monto que precisa un hogar de cuatro integrantes para no quedar bajo la línea de indigencia ascendió a $502.291 durante el mes anterior. Leer más
Por quinto mes consecutivos los inversores inyectaron fondos netos a los ETF que invierten en el metal precioso. Se destaca Asia de la mano de China. La tenencia actual de estos fondos supera las 3.500 toneladas.
La compañía energética Genneia anunció una inversión de US$110 millones en la construcción del Parque Solar San Juan Sur, su cuarto desarrollo fotovoltaico en la provincia. El proyecto, que estará ubicado en el departamento de Sarmiento, tendrá una capacidad instalada de 130 MW y generará aproximadamente 300 puestos de trabajo en el pico de la obra.Según explicó Genneia mediante un comunicado, el nuevo centro de generación, ubicado a un kilómetro al este de la localidad de Retamito, ocupará una superficie de 500 hectáreas y contará con 250.000 paneles solares bifaciales, capaces de captar la radiación directa y reflejada del sol, lo que optimiza su eficiencia energética. Además, la empresa señaló: "Con su puesta en marcha para el segundo semestre de 2026, se evitará la emisión de 160.000 toneladas de COâ?? por año, y se generará energía limpia suficiente para abastecer el equivalente a 90.000 hogares".Bernardo Andrews, CEO de Genneia, comentó: "Este nuevo proyecto representa un paso estratégico para seguir fortaleciendo nuestra presencia en San Juan y acompañar el desarrollo de la minería, uno de los motores económicos clave de la provincia. Con la entrada en operación del parque San Juan Sur en 2026, alcanzaremos los 350 MW instalados en la provincia, reafirmando nuestro compromiso con la transición energética, el desarrollo regional y el abastecimiento sostenible para los grandes consumidores del país".Por su parte, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, afirmó que se trata de una "excelente noticia" para su provincia. Y agregó: "No sólo impulsamos el crecimiento de una matriz energética más limpia, sino que además promovemos el empleo local y el desarrollo económico sustentable para todos los sanjuaninos. Esto destaca nuestro rol pionero en el desarrollo renovable aprovechando nuestro recurso natural más importante, el sol".Asimismo, en el comunicado mencionado se enfatizó que, en el marco de su plan de inversiones de los últimos cinco años (2022-2026), Genneia alcanzará una inversión total de casi US$900 millones, incluyendo proyectos estratégicos como el parque eólico La Elbita en Buenos Aires y los desarrollos solares Sierras de Ullum, Tocota III y San Juan Sur en la provincia de San Juan, así como Malargüe I, San Rafael y Anchoris en Mendoza. Según explicó la empresa, estas iniciativas refuerzan el compromiso de la compañía con la expansión de las energías limpias y el crecimiento sostenible en distintas regiones del país. "Para 2026, Genneia habrá superado los 1,7 GW de capacidad instalada en energías renovables, consolidando su posición como líder indiscutido del sector en Argentina", se concluyó.
Aram Mouratian, director ejecutivo del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica, explicó por la 750 la importancia de reflexionar sobre lo que ocurrió y ocurre en medio de los reclamos de soberanía.
Este jueves se cumple un nuevo aniversario de la matanza de este pueblo cristiano a manos del Imperio Otomano.Su primer ministro, Nikol Pashinyan, busca ahora tender puentes con los enemigos históricos de la nación: Azerbaiyán y Turquía.
Las formas de reconocimiento y posibles reparaciones son dos temas fundamentales que están comenzando a tener mayor presencia en estos años.
Fue este miércoles en las calles principales de la capital de Armenia. Partieron desde la Plaza de la República, con reclamos para Turquía y Azerbaiyán, dos Estados vecinos y con históricas guerras y conflictos.Es en reclamo para que el estado turco, como sucesor del Imperio Otomano, condene y repare la matanza.
Se trata de un single grabado en español y en armenio, del que participan también músicos de distintos países y representantes de la música argentina como el bajista Javier Malosetti.
Según un relevamiento privado, las expensas siguen subiendo muy por encima de la inflación. En marzo, el promedio en CABA fue de casi $240.000. También se registraron fuertes aumentos interanuales en otras provincias, con Córdoba como líder con un 130% de incremento
Con cinco habitaciones, terraza y escalera helicoidal, ocupa los últimos cuatro pisos del edificio en Nueva York
La Policía Nacional desarticuló redes de inmigración ilegal en Canarias, arrestando a 110 patrones de embarcaciones y deteniendo a cuatro líderes criminales en operaciones marítimas en 2024
Walmart suele tener artículos a precios económicos o con importantes rebajas que vale la pena aprovechar. Es el caso de un producto de viaje con el cual se puede ahorrar US$110 y es ideal para los viajeros que estaban en busca de algo nuevo y accesible. La cadena ayuda a equipar a los compradores para la temporada con un gran descuento en un artículo de viaje esencial. Se trata de una valija rígida de carry on con ruedas giratorias, que bajó de US$150 a US$40. Es decir que la reducción es de US$110.Carry on en oferta en WalmartTal como indica la publicación oficial de Walmart, es el mejor compañero de viaje para aquellos que valoran la comodidad y el ahorro de espacio. Con un diseño único que se pliega de 22,86 centímetros a un grosor de 15,24 centímetros, se puede almacenar fácilmente en espacios reducidos como armarios o debajo de las camas. Esta característica innovadora permite un fácil almacenamiento al tiempo que proporciona una amplia capacidad de embalaje.El material rígido de alta calidad también hace que este artículo de viaje sea muy resistente a rayones, al agua y a los impactos, protegiendo los artículos en el interior durante el transporte. Puede ser elegido en seis elegantes colores: negro, blanco, crema, gris, verde y verde claro.La comparación con Macy'sLa oferta toma más valor al hacer la comparación con Macy's, cadena que se especializa principalmente en indumentaria minorista, joyería, relojes, vajillas y muebles. De acuerdo a The Sun, el Samsonite Outline Pro 20â?³ Hardside Carry-on Spinner que ofrecen tenía originalmente un valor de US$379,99 pero descendió.Actualmente, está en oferta por $132,99 si los clientes de Macy's usan el código "VIP". Aún así, la disparidad es grande. Con el descuento, el artículo de Walmart está casi US$90 más barato.La recepción del públicoLas opiniones de los clientes fueron muy positivas, ya que tiene un promedio general de calificación de 4,2 sobre 5 puntos. "Exactamente lo que buscaba, pero a un precio asequible", dice una reseña de cinco estrellas. "Ideal para guardar cosas y será perfecto para viajar". Otra consumidora acompaña con la misma idea: "Lo llevé en un viaje de 13 horas y me encanta la comodidad que brindan las ruedas para funcionar desde todos los ángulos".Otro comentario aporta mayores detalles: "El estuche rígido parece endeble, pero aún no lo he usado. Lo haré en un viaje en diciembre. Hasta ahora parece justo lo que buscaba: un equipaje de mano más pequeño o uno que pueda facturar. Me preocupa la endeble carcasa rígida de la versión para facturar, pero veremos qué tal aguanta. Uso bolsas selladas al vacío, así que el tamaño es perfecto, ya tengo dos bolsas selladas y dentro, con espacio para mis cosas diarias cuando llegue el momento".
Salvamento Marítimo efectúa el rescate de 110 migrantes subsaharianos en aguas marroquíes, incluyendo 23 mujeres y varios menores, tras recibir una solicitud de auxilio de un buque cercano
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en coordinación con la empresa privada, viene promoviendo que más personas se sumen a planilla
OHLA logra asegurar el 73% de sus ampliaciones de capital, alcanzando 110 millones de euros, con inversiones de nuevos accionistas como José Elías y Andrés Holzer en su reestructura financiera
Atom Hoteles completa la venta del Hotel Labranda Suites Costa Adeje en Santa Cruz de Tenerife, con un ingreso total de 110 millones y una plusvalía de 51,6 millones
El hombre murió a los 42 años en noviembre del 2021.Ahora el casino "online" salió en busca de herederos para darle el dinero que tenía en su cuenta.
Aunque no todos los carniceros proceden de la misma manera, el creador de contenido nos anima a fijarnos en ciertos detalles que nos harán ahorrar dinero a la hora de comprar este producto
El Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) anunció el cierre de más de 110 oficinas que cuentan con centros de asistencia al contribuyente en todo el país. La medida forma parte de una estrategia del gobierno de Donald Trump para reducir costos y disminuir la presencia física de agencias federales.Cuáles oficinas del IRS cerraránLa decisión fue revelada en una carta de la Administración de Servicios Generales de EE.UU. (GSA, por sus siglas en inglés), obtenida por The Washington Post. Según el documento, al menos 113 centros de asistencia al contribuyente verán sus contratos de arrendamiento cancelados o no renovados una vez que expiren. El escrito, firmado por Michael Peters, comisionado de edificios públicos de la GSA, establece que la mayoría de las oficinas con contratos flexibles serán cerradas, con excepción de aquellas consideradas "de atención al público", que serán evaluadas individualmente.Cierre de oficinas del IRS: contexto de ajusteLa reducción de estas oficinas coincide con el período de declaración de impuestos, que finaliza el 15 de abril de 2025, y ocurre en un momento en que la administración Trump impulsa una reestructuración gubernamental con recortes presupuestarios y reducción de personal en agencias federales. La semana pasada, el IRS inició el despido de aproximadamente 7000 empleados en período de prueba.Esta entidad estatal no ha precisado si estas oficinas serán reubicadas o si sus servicios serán trasladados a plataformas digitales. Sin embargo, fuentes del sector inmobiliario federal le indicaron al medio mencionado que algunas podrían consolidarse con otros centros de atención.El impacto en los contribuyentes y empleados del IRSEl cierre de estos centros podría afectar a miles de contribuyentes que dependen de la asistencia en persona para resolver problemas tributarios, especialmente en casos de robo de identidad o dificultades con sus declaraciones fiscales. La GSA ha indicado que los empleados del IRS tendrán al menos 120 días para desalojar las oficinas afectadas después de ser notificados oficialmente.Cabe destacar que, en los últimos años, el IRS había impulsado la reapertura y expansión de centros de asistencia gracias a la financiación adicional proporcionada por la Ley de Reducción de la Inflación de 2022. Como parte de esa iniciativa, se abrieron más de 50 centros nuevos, lo que llevó el total a más de 360 en todo el país.Así pueden recibir ayuda los contribuyentesAnte el cierre de estos centros, el IRS ha promovido el uso de sus plataformas digitales para la gestión de trámites tributarios. Actualmente, los contribuyentes pueden acceder a herramientas en línea para verificar su historial de pagos, presentar declaraciones electrónicas y recibir asistencia a través del portal oficial del IRS.Para quienes prefieran la atención en persona, aún existen oficinas que permanecerán operativas, aunque es posible que la reducción de personal y recursos afecte los tiempos de espera y la capacidad de respuesta. En tanto, el IRS ha recomendado a los contribuyentes utilizar los programas de asistencia voluntaria (VITA, por sus siglas en inglés) y de asesoramiento tributario para ancianos (TCE, por sus siglas en inglés), que ofrecen ayuda gratuita en distintas comunidades.El proceso de cierre de estas oficinas comenzará en los próximos meses y podría extenderse hasta finales de 2025. Mientras tanto, los contribuyentes deberán estar atentos a los anuncios oficiales para conocer qué oficinas seguirán operativas.
Hayden Davis, uno de los responsables del lanzamiento, brindó más detalles del proyecto que promocionó Javier Milei.Le dio al Gobierno "una ventana de 48 horas" para que le digan qué hacer con la plata que juntó con información privilegiada.Exculpó al Presidente del negocio, dijo que está amenazado y hasta ventiló detalles de una cripto vinculada al matrimonio Trump.
Considerada una joya del motociclismo antiguo, fue adquirida en Las Vegas por un precio sin igual, estableciendo un nuevo récord en el mercado de vehículos históricos de dos ruedas
El emblemático establecimiento del barrio de Sant Andreu tuvo que cerrar por el elevado precio del alquiler, que alcanzó los 10.000 euros mensuales
El presidente de la República, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, empezó la operación para que regresen al territorio nacional los connacionales que fueron expulsados en la administración de Donald Trump
El empresario contaba con un patrimonio millonario que aún está por repartir entre sus herederos, pero entre sus propiedades solo había una vivienda
A horas de la asunción del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, bitcoin rompió un nuevo récord y ya cotiza a US$109.500. La criptomoneda retomó su tendencia alcista el jueves pasado, luego de varias semanas de bajas en su precio, con valores que rondaron los US$90.000.Los analistas consultados por LA NACION coincidieron que, a pesar de las fluctuaciones del último mes, la tendencia alcista de bitcoin continuará. "Estamos en bull season. Es normal que durante estos períodos se produzcan variaciones en los precios, tanto subas como bajas. Más allá de variaciones, las perspectivas para 2025 parecen prometedoras", explicó Alejandro Estrin, country manager de OKX Argentina. Y añadió: "Es importante remarcar que los factores que permitieron al mercado cripto alcanzar su estatus actual no serán los mismos que lo impulsen al siguiente nivel".Julián Colombo, director general Bitso Argentina, se refirió a la expectativa en torno a las primeras medidas de Trump. "Cualquier medida que indique mayor aceptación o regulación favorable para las criptomonedas podría dar un impulso al mercado", dijo, y aseguró el largo plazo bitcoin sigue siendo prometedor, especialmente si las instituciones continúan adoptando el activo y hay avances en la claridad regulatoria.La irrupción de las memecoins del líder republicano y Melania Trump, $TRUMP y $MELANIA también generaron revuelo en el mercado cripto este fin de semana. El precio de la de Trump -lanzada el pasado viernes- alcanzó los 15.000 millones de dólares, y luego bajó a 8000 millones de dólares cuando se anunció el token de la futura primera dama.Noticia en desarrollo