única

Fuente: Infobae
15/10/2025 14:32

En Colombia nacieron 'Karol G' y 'J Balvin': dos terneros de raza compuesta, única en la ganadería del país

La aparición de estos animales, resultado de rigurosa selección y alimentación balanceada, marca un paso clave hacia modelos productivos más adaptados y rentables en el país

Fuente: Infobae
15/10/2025 13:30

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de La Rioja

Por primera vez, los riojanos votarán con la Boleta Única de Papel, un formato que reúne todas las opciones en una sola hoja y promete mayor transparencia y agilidad en el conteo. El 26 de octubre, la provincia elegirá dos diputados nacionales y 18 legisladores provinciales en una jornada clave

Fuente: Infobae
15/10/2025 13:28

"Vale poner emojis o corazones": todos los detalles que hay que saber para votar con la Boleta Única de Papel

La directora nacional electoral, Luz Landívar, explicó las novedades en el sistema de votación, que se estrenará el 26 de octubre. El uso de lapiceras, qué se puede hacer al marcar la boleta y cómo se garantizará el secreto del sufragio, entre otros aspectos

Fuente: Infobae
15/10/2025 11:17

La trampa de la Boleta Única: Espert candidato y el fraude elegante

La presencia de imágenes y nombres desactualizados en la boleta única plantea interrogantes sobre la transparencia y la autenticidad del sufragio en un contexto de creciente desconfianza institucional

Fuente: Infobae
15/10/2025 10:24

Elecciones 2025: cómo es la Boleta Única de Papel de Misiones y quiénes son los candidatos

Los electores de la provincia definirán a los representantes de la Cámara de Diputados para los próximos cuatro años

Fuente: Infobae
15/10/2025 06:00

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Tierra del Fuego

La jornada del 26 de octubre será histórica para la provincia y el país, al estrenar un sistema que concentra todas las candidaturas en un solo documento y elimina los habituales faltantes de boletas

Fuente: Infobae
15/10/2025 06:00

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Chubut

Por primera vez, los chubutenses elegirán a sus representantes nacionales con la Boleta Única de Papel: una innovación que concentra todas las listas en una sola hoja y busca mayor transparencia y sencillez en el voto

Fuente: Infobae
15/10/2025 05:19

Una profesora explica por qué las tapas de las alcantarillas son redondas: "Un círculo es la única figura que no puede caerse dentro de sí misma"

Las cualidades de esta figura geométrica ofrecen mayor seguridad a los viandantes

Fuente: Infobae
14/10/2025 19:57

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Catamarca

El próximo 26 de octubre, la provincia deberá elegir sus representantes para la Cámara de Diputados entre nueve listas

Fuente: Infobae
14/10/2025 19:32

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Córdoba

El próximo 26 de octubre, la provincia deberá elegir sus representantes para la Cámara de Diputados entre 18 listas

Fuente: Infobae
14/10/2025 15:08

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Río Negro

Los ciudadanos rionegrinos votarán por primera vez con el BUP, que reúne todas las listas en una sola hoja

Fuente: Infobae
14/10/2025 13:19

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de La Pampa

Por primera vez, los pampeanos votarán con la Boleta Única de Papel para elegir a sus representantes nacionales: un cambio clave que busca mayor transparencia y simplicidad en el proceso electoral

Fuente: Infobae
14/10/2025 12:27

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Santiago del Estero

Los electores de la provincia definirán al gobernador del próximo período, además de representantes legislativos nacionales. Quienes son los candidatos y qué cargos se eligen a nivel local

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:19

Video: cómo se vota con la Boleta Única de Papel que se usará en las elecciones 2025

Las elecciones legislativas nacionales de 2025 se celebrarán el 26 de octubre, cuando los argentinos renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores, con la Boleta Única de Papel como nuevo instrumento de votación

Fuente: La Nación
14/10/2025 08:36

Cómo es un voto en blanco con la Boleta Única de las elecciones 2025

El domingo 26 de octubre, los ciudadanos argentinos habilitados para votar deberán asistir a las urnas y se utilizará por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP), por eso quienes deseen saber cómo es un voto en blanco con la BUP cuentan con una explicación sencilla que define a este tipo de sufragio.Cómo es un voto en blanco con la BUPDe acuerdo a la información que brinda la CNE (Cámara Nacional Electoral) en su sitio oficial, son votos en blanco aquellos en los que el elector no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías.Es decir, quienes deseen votar en blanco en las elecciones legislativas no deben realizar ninguna marca en la boleta y así se computará el sufragio como voto en blanco.La ausencia de marcas en la boleta de papel es la única condición para que el voto sea computado en la categoría en blanco, dado que si existiesen otras variantes pasaría a contabilizarse como voto nulo, recurrido o impugnado.Cómo se vota con la Boleta Única de PapelLa Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.Cómo se vota con la Boleta Única de Papel Qué se vota con la Boleta Única de PapelCada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.En la columna, de forma vertical, aparecen los partidos políticos; y en las filas, de manera horizontal, figuran las categorías de cargos.Cómo figuran los postulantes a cada cargo en la Boleta Única de PapelLos candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.Pasos para votar con Boleta Única de Papel El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Fuente: Clarín
14/10/2025 07:18

Boleta Única Papel: así son los 24 modelos disponibles para votar este 26 de octubre

A menos de unas semanas de las elecciones, uno por uno los modelos de boleta de las 23 provincias y CABA.Además, cómo votar con la BUP paso a paso.

Fuente: Infobae
13/10/2025 13:07

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Salta

El 26 de octubre de 2025, los ciudadanos de Salta elegirán senadores y diputados nacionales utilizando por primera vez una boleta única de papel, que busca simplificar el proceso y garantizar transparencia en la votación

Fuente: Infobae
13/10/2025 13:05

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Entre Ríos

El próximo 26 de octubre, los habitantes de Entre Ríos elegirán sus senadores y diputados a través del sistema de la Boleta Única de Papel (BUP) que será utilizado por primera vez en la provincia

Fuente: La Nación
13/10/2025 12:00

Boleta Única de Papel en la provincia de Buenos Aires: así estarán las listas en las elecciones 2025

Varios electores bonaerenses se preguntan cómo es la Boleta Única de Papel para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. En esta ocasión, en el distrito se eligen 35 diputados nacionales nuevos. Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como primer diputado nacional por LLA (La Libertad Avanza), la Cámara Nacional Electoral definió que Diego Santilli encabece la lista de LLA en la provincia de Buenos Aires, al contrario de lo que había dispuesto el juez Alejo Ramos Padilla, quien consideró en la semana que era Karen Reichardt la que debía reemplazar a Espert. Por otro lado, el fiscal federal Ramiro González se pronunció en el mismo sentido que el juez con competencia electoral Alejo Ramos Padilla y rechazó la reimpresión de 15 millones de boletas que llevan la cara de Espert. Aún queda que la Cámara Nacional Electoral confirme si la boleta única de papel quedará tal como fue impresa o si se realizarán modificaciones con el nuevo listado de candidatos. Santilli encabezará la lista de LLA en provincia de Buenos AiresQué es la Boleta Única de PapelLa BUP reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.Puesto a que se votan tanto senadores como diputados, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción. En la columna, de forma vertical, aparecen los partidos políticos; y en las filas, de manera horizontal, figuran las categorías de cargos.Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.Cómo es la Boleta Única para las elecciones en Buenos Aires 2025La Cámara Nacional Electoral (CNE) fue la encargada de publicar los modelos de las BUP que se van a utilizar en los próximos comicios en cada provincia. En el caso de la provincia de Buenos Aires, la boleta incluye 15 fuerzas políticas que se disputan las 35 butacas que se renuevan en la Cámara de Diputados. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos: Alianza La Libertad Avanza (503): Diego César Santilli, Karen Reichardt, Gladys Noemi Humenuk, Sebastian Miguel Pareja y Johanna Longo.Partido Nuevo Buenos Aires (221): Santiago "Dogo" Cúneo, Mara Yanina Ordoñez, Larry de Clay, Ximena Rijel y Ramon Garces.Liber.Ar (318): María Fernanda Tokumoto Eyler, Leonardo Fabián Mollard, Mónica Graciela Paz, Fernando Esteban Bovero y Mariana Elizabeth Ledesma.Frente de Izquierda -Unidad- (506): Nicolás Del Caño, Romina Del Plá, Juan Carlos Giordano, Mónica Schlotthauer y Alejandro Bodart.Frente Patriota Federal (95): Alberto Samid, María Cristina Dip, Alejandro Carlos Biondini, Marisa Cecilia Scarafia y Martín Adán Iodko.Union Liberal (153): Roberto Horacio Cachanosky, Griselda Mirian Romariz, Hugo Eduardo Bontempo, Patricia Marcela Heltner y Alejandro Raul Mansilla.Alianza Fuerza Patria (507): Jorge Enrique Taiana, María Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Raquel Siley y Sergio Omar Palazzo.Coalicion Cívica A.R.I. (47): Juan Manuel López, Elsa Esther Llenderrozas, Lisandro Fabián Hourcade, Ramaricel Etchecoin Moro y Matías Yofe.Mov. Pol. Soc. y Cultural Proyecto Sur (305): Ricardo Luis Alfonsín, Marina Cassese, Gustavo Fernando López, María Celina Sburlatti y Hugo Adolfo Maltempo.Propuesta Federal para el Cambio (299): Fernando Andrés Burlando, Fabiana Gabriela Martín, Fabián Raúl Amendola, Silvia Fabiana Petroff y Javier Ignacio Baños.Alianza Provincias Unidas (508): Florencio Randazzo, Margarita Rosa Stolbizer, Emilio Monzó, Danya Veronica Tavela y Alfredo Remo Lazzeretti.Alianza Potencia (504): María Eugenia Talerico, Ricardo Inti Alpert, María Sofía De Hagen, Fernando Pablo Mascetti y Flavia Noelia Acuña.Alianza Union Federal (501): Fernando Gray, María Laura Guazzaroni, Federico Martelli, Analia Elisabet Pérez y Adolfo Maximiliano Suárez Erdaire.Alianza Nuevos Aires (502): Sixto Cristiani, Catalina Achilli, Leandro Damián Nievas Offidani, Milagros Ayelén Alfonso y Cristian Alejandro Ruiz.Movimiento Avanzada Socialista (276): Manuela Castañeira, Juan Cruz Ramat, María Paz Álvarez, Lucas Matías Correa y Soledad Victoria Yapura.Pasos para votar con Boleta Única de Papel en las elecciones 2025Cómo se vota con la Boleta Única de Papel El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Fuente: Infobae
13/10/2025 11:49

El Congreso que viene después del 26 de octubre: los tres escenarios y la única certeza para Javier Milei

Un análisis que proyecta los resultados de las próximas elecciones anticipa que, pese a las distintas posibilidades, el oficialismo no logrará controlar el ámbito legislativo

Fuente: La Nación
13/10/2025 11:00

Cómo es la Boleta Única de las elecciones 2025

Las elecciones legislativas de 2025, programadas para el domingo 26 de octubre, introducirán la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio nacional. Este instrumento busca modernizar y transparentar el proceso electoral, garantizando la presencia de la totalidad de la oferta electoral en cada centro de votación. Sobre su uso, la Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó un video explicativo detallando el proceso de votación con este nuevo sistema.El diseño de la BUP ha sido concebido para facilitar la visualización y la elección por parte del electorado. Cómo se ve y cómo se vota con la Boleta Única de PapelDe esta manera, los partidos políticos se organizan verticalmente en columnas, mientras que las categorías de cargos a elegir se presentan horizontalmente en filas. Al lado de cada cargo, se dispondrá una casilla en blanco específica para que el votante marque con una tilde a su candidato o lista de preferencia. Este formato busca simplificar la identificación de las opciones disponibles.Qué se elige en cada lugar con la BUPEs fundamental comprender que el alcance de los cargos a elegir varía según la jurisdicción. Todos los electores en la República Argentina votarán para elegir diputados nacionales. Sin embargo, la elección de senadores nacionales estará limitada a la Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.Pasos para votar con Boleta Única de PapelEl elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.Cómo se vota con la Boleta Única de Papel Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.Cómo figuran los postulantes a cada cargo en la Boleta Única de PapelLos candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.Todas las boletas que se usarán en el país el 26 de octubreAsí es la Boleta Única de Papel en Buenos AiresLa provincia de Buenos Aires tendrá una boleta con 15 candidatos. Se elegirán 35 diputados.Así es la Boleta Única de Papel en CABAEn la Capital Federal, la boleta única de papel mostrará 17 opciones de voto para las categorías de senadores (se elegirán tres) y diputados (se ponen en juego 13 bancas).Así es la Boleta Única de Papel en CatamarcaLa boleta de Catamarca tendrá nueve alternativas, para elegir a los titulares de tres bancas en la Cámara de Diputados.Así es la Boleta Única de Papel en CórdobaCórdoba tendrá la papeleta con mayor cantidad de candidatos para las elecciones de octubre. Serán 18 los espacios que se disputarán las nueve bancas de diputados que deben elegirse por la provincia.Así es la Boleta Única de Papel en CorrientesEn Corrientes, la boleta única de papel exhibirá cinco opciones de voto, para cubrir los titulares de tres bancas en la Cámara baja.Así es la Boleta Única de Papel en ChacoLas opciones que figurarán en la boleta de la provincia de Chaco serán diez. Se elegirán tres senadores y cuatro diputados.Así es la Boleta Única de Papel en ChubutChubut tendrá en sus locales de votación una boleta única de papel con ocho candidaturas, para dos bancas de diputados.Así es la Boleta Única de Papel en Entre RíosLa boleta para la provincia de Entre Ríos estará dividida en siete espacios, de los que saldrán los ganadores de tres bancas de senadores y cinco de diputados.Así es la Boleta Única de Papel en FormosaCinco serán los frentes que se observarán en la boleta que se utilizará en Formosa, que elegirá dos diputados.Así es la Boleta Única de Papel en JujuyJujuy, donde se elegirán tres diputados nacionales, tendrá siete opciones en su boleta única de papel.Así es la Boleta Única de Papel en La PampaEn la provincia de La Pampa, habrá cinco opciones en la boleta. Se elegirán tres diputados.Así es la Boleta Única de Papel en La RiojaPara La Rioja, donde se elegirán dos diputados, las opciones en la boleta única de papel serán siete.Así es la Boleta Única de Papel en MendozaEn la boleta de Mendoza, se agruparán ocho opciones electorales. La provincia tendrá en juego cinco bancas de diputados.Así es la Boleta Única de Papel en MisionesEn Misiones, habrá 11 candidaturas presentes en la boleta única de papel, para elegir a tres diputados.Así es la Boleta Única de Papel en NeuquénNueve opciones se mostrarán en la papeleta de la provincia de Neuquén, territorio por el que se elegirán tres senadores y tres diputados.Así es la Boleta Única de Papel en Río NegroLa provincia de Río Negro, por la que se elegirán tres senadores y dos diputados, tendrá una boleta con siete espacios anotados.Así es la Boleta Única de Papel en SaltaEn Salta, serán nueve las opciones que mostrará la boleta única de papel. Se elegirán tres senadores y tres diputados.Así es la Boleta Única de Papel en San JuanSan Juan tendrá también nueve alternativas impresas en su boleta, para seleccionar tres diputados nacionales.Así es la Boleta Única de Papel en San LuisEn San Luis, donde se elegirán tres diputados nacionales, figurarán seis alternativas en la boleta.Así es la Boleta Única de Papel en Santa CruzSerán ocho los espacios que tendrá para elegir en su boleta la provincia de Santa Cruz, provincia que renueva tres bancas de diputados.Así es la Boleta Única de Papel en Santa FeEn la provincia de Santa Fe, se mostrarán 16 opciones para votar en la boleta única de papel. Se elegirán nueve diputados nacionales.Así es la Boleta Única de Papel en Santiago del EsteroLa boleta única de papel en Santiago del Estero tendrá siete alternativas (se eligen tres senadores y tres diputados).Así es la Boleta Única de Papel en TucumánPara Tucumán, la boleta tendrá nueve opciones, de las cuales saldrán los titulares de las cuatro bancas de diputados que se ponen en juego por la provincia.Así es la Boleta Única de Papel en Tierra del FuegoA Tierra del Fuego le llegará una boleta única papel de ocho casilleros. Se deberán elegir dos senadores y dos diputados nacionales.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA

Fuente: Infobae
13/10/2025 06:00

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Jujuy

La implementación de la Boleta Única de Papel en las elecciones nacionales de Jujuy inaugura un modelo que promete mayor equidad, claridad y confianza en el proceso democrático provincial

Fuente: Infobae
12/10/2025 13:59

Leonardo DiCaprio recordó cómo fue trabajar con Diane Keaton con apenas 18 años: "Fue única"

El actor recordó su experiencia con la legendaria estrella durante el rodaje de la película "La sangre que nos une", en 1996

Fuente: Infobae
11/10/2025 14:26

La historia de la Iglesia de El Palmar de Troya: antipapas ciegos, sacerdotes desnudos en 'Interviú' y una hermética catedral única en el mundo

La secta abre al público las puertas de su templo por primera vez este domingo

Fuente: La Nación
11/10/2025 10:36

Quién fue Le Duc Tho, la única persona que rechazó el Nobel de la Paz

Pocos premios generan tanto respeto y admiración alrededor del mundo como lo hace el Premio Nobel de la Paz.Desde que se empezó a entregar, en 1901, el galardón se lo llevaron activistas tan influyentes como Nelson Mandela, Martin Luther King Jr., la Madre Teresa, e incluso instituciones tan representativas a nivel global como el Comité Internacional de la Cruz Roja.Es un premio tan codiciado que, en toda su historia, solo hubo una persona que rechazó recibirlo: el negociador vietnamita Le Duc Tho en 1973.En enero de ese año, después de más de 15 años de feroz guerra civil en Vietnam y luego de cuatro años de negociaciones, Le Duc Tho y el entonces secretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, lograron lo que en ese momento era impensable: firmar un armisticio, conocido como los Acuerdos de Paz de París, con el objetivo de poner fin a la intervención estadounidense en el conflicto y "restaurar la paz en Vietnam".Pero al llegar octubre - mes en el que se anunció que Kissinger y Tho compartirían el premio - el conflicto seguía desenfrenado en todo el sudeste asiático, y la confianza entre las partes estaba hecha pedazos."La paz no se ha establecido realmente en Vietnam del Sur", dijo Tho en respuesta al galardón. "Bajo estas circunstancias, me es imposible aceptar el premio Nobel de la Paz de 1973, con el cual me ha condecorado el comité".Con esta frase, Tho se convirtió en la primera -y hasta el momento, única- persona en no aceptar el Premio Nobel de la Paz.Revolucionario con historiaLe Duc Tho nació en la provincia de Ha Nam, en Vietnam del Norte, en 1911 y estuvo involucrado desde temprana edad en actividades revolucionarias en contra de los colonizadores franceses.Ya hacia la década de 1930, Tho había sido una pieza fundamental para la formación del Partido Comunista de Indochina -nombre que le daban los colonizadores franceses a la península compuesta por Vietnam, Laos, Myanmar, Tailandia y Camboya.Su rol lo había convertido en objetivo de los colonizadores, quienes lo apresaron en dos ocasiones: entre 1930 y 1936 y entre 1939 y 1944.Después de su liberación, se convirtió en un actor clave en la creación del movimiento independentista Viet Minh, el mismo que tomaría el poder en Vietnam del Norte en 1954 con el liderazgo de Ho Chi Minh.Con la toma de Hanoi, Tho se convirtió en una pieza clave de la insurgencia que lideró los esfuerzos por derrocar al gobierno en Vietnam del Sur: operó durante años en secreto como uno de los líderes del movimiento insurgente conocido como el Viet Cong.Pero el rol que le traería reconocimiento internacional llegó en 1969, cuando representantes de Vietnam del Norte y EE.UU. comenzaron las negociaciones de paz en París.Buscando la pazPara muchos historiadores, el comienzo de 1968 marcó un antes y un después en la opinión pública estadounidense con respecto a la guerra en Vietnam: el año comenzó con una agresiva ofensiva por parte de las fuerzas comunistas norvietnamitas, en conjunto con las guerrillas del Viet Cong, en gran parte del territorio de Vietnam del Sur -aliado de EE.UU.El operativo rebelde, conocido como la Ofensiva Tet -llamada así porque se dio durante la celebración del año nuevo lunar en Vietnam, que se conoce como Tet-, fue un golpe decisivo para Lyndon B. Johnson en EE.UU., un presidente al que, a pesar de haber aumentado el número de soldados estadounidenses de 20.000 en 1963, a más de medio millón en 1968, el conflicto en Vietnam parecía estar yéndosele de las manos.Este descontento público con la guerra le abrió las puertas al candidato presidencial republicano Richard Nixon para prometer que él sería quien la acabaría, y de paso, pondría fin a la presencia estadounidense en Vietnam.Al ganar la elección en noviembre de 1968 y asumir el cargo en enero de 1969, Nixon encargó a su entonces asesor de Seguridad Nacional Henry Kissinger que sostuviera conversaciones secretas con el gobierno comunista de Vietnam del Norte mientras las delegaciones oficiales de varios países se reunían para diálogos de paz en París.La contraparte norvietnamita de Kissinger fue Le Duc Tho, a quien el estadounidense de origen alemán describió como "un revolucionario dedicado y austero".Las negociaciones secretas arrancaron en agosto de 1969 y, después de casi cuatro años de charlas, en enero de 1973 alcanzaron un acuerdo que incluyó el intercambio de prisioneros de guerra, un cese al fuego supervisado internacionalmente y un retiro definitivo de las tropas estadounidenses de Vietnam.Pero el acuerdo generó el rechazo del gobierno de Vietnam del Sur, aliado local de EE.UU. en el conflicto, y reavivó la desconfianza entre todas las partes, algo que se vio reflejado en nuevos cruentos combates y una expansión de las tropas del norte en el sur.El NobelPara cuando el comité del Nobel anunció que tanto Le Duc Tho como Henry Kissinger iban a ser los ganadores del premio de la paz el 16 de octubre de 1973, la guerra seguía desarrollándose en grandes partes de Vietnam del Sur.Gracias a que el público estadounidense había perdido el apetito por la guerra y que los prisioneros de guerra habían vuelto a sus hogares, el gobierno de Nixon empezó a ejecutar sus planes de desmontar la presencia militar en el país, lo que le dio espacio a las tropas de Vietnam del Norte para continuar su avanzada hacia el sur.Pero el anuncio del premio generó una gran polémica en la comunidad internacional: ocasionó la renuncia de dos miembros del comité encargado de seleccionar a los ganadores, y se convirtió en el objeto de ataques de la prensa.El diario The New York Times, en su página editorial, se refirió al premio como "el Premio Nobel de Guerra".Tho, por su lado, terminó de avivar la polémica con una carta que le dirigió a la presidenta del comité del Nobel Aese Lionaes, en la que le explicó sus razones para no recibir el premio:"Seré capaz de considerar" aceptar el premio sólo cuando "se respete el acuerdo de París, se silencien las armas y se establezca la paz de verdad en Vietnam del Sur".Para la enviada especial del diario The New York Times a cubrir las negociaciones secretas entre Kissinger y Tho, Flora Lewis, la razón detrás del rechazo al premio tenía más que ver con la percepción que había en Vietnam del Norte sobre los Acuerdos de París."Los norvietnamitas han mantenido la posición consistente de que París no fue un acuerdo de compromisos sino una victoria sobre EE.UU. Por ello, no se puede esperar que estén a gusto con que se le rindan honores por igual a su representante y a Kissinger, a quien sienten como el beligerante al que derrotaron", escribió la periodista.Kissinger no asistió a la ceremonia de entrega temiendo manifestaciones en su contra y, con la caída de Saigón en manos de las tropas de Vietnam del Norte en 1975, hizo un intento por devolver el Nobel que había "aceptado humildemente" dos años atrás.Lionaes fue la encargada de dar el discurso durante la ceremonia de entrega del premio, y en él se refirió a la polémica, diciendo que el galardón estaba dirigido a los esfuerzos por la paz, aunque estos no siempre generen los resultados esperados."Al conceder el Premio en 1973 a dos políticos responsables que estaban en el centro de los acontecimientos, el Comité Noruego del Nobel subraya su convicción de que la solución de las numerosas controversias que han llevado o pueden llevar a la guerra debe ser mediante negociaciones, no mediante una guerra total encaminada a la victoria total".El legado de Le Duc ThoEl legado del conflicto que arrasó Vietnam durante casi 20 años y de sus protagonistas continua siendo tema de discusión actualmente en el país asiático.Y en medio de este análisis, la imagen de Le Duc Tho, un convencido de la causa comunista que lideró el Partido Comunista de Vietnam durante casi 30 años, difiere un poco de lo que se conoce internacionalmente.En un panel de discusiones que sostuvo el Servicio Vietnamita de la BBC para el nacimiento número 110 de Tho, el profesor Nguyen Dinh Cong de la Academia de Ciencias de Vietnam se refirió al rol del revolucionario en la vida del país."La influencia de Tho en el partido fue fundamental durante los 30 años que dirigió el comité central de organización. Él era el único con poder de decisión sobre la organización del partido y construyó un sistema de organización que aún perdura".Hoy, casi 40 años después de que dejara el cargo, el país aún está intentando dejar atrás parte del legado de Tho en el partido comunista que aún gobierna Vietnam, según le dijo el profesor Ngo Ninh Long al panel."Muchos altos funcionarios del partido y del gobierno fueron elegidos por Le Duc Tho y sus padres, así que, ahora que tienen poder, les será difícil democratizarse".Su legado por fuera también sigue siendo objeto de análisis, al igual que los criterios que usa el comité del Nobel para escoger a sus ganadores en su búsqueda de cumplir con la voluntad del creador del galardón Alfred Nobel.Este pidió que el premio fuera para "aquellos que hayan hecho más o los mejores esfuerzos a favor de la fraternidad entre naciones, la abolición o reducción de ejércitos armados y la creación y promoción de congresos de paz".*Por Rafael Abuchaibe

Fuente: Infobae
11/10/2025 03:45

Juan Lavista, Corporate VP de Microsoft: "La IA no es solo una alternativa, es la única solución"

En el marco de la presentación del libro Inteligencia artificial para el bien en Argentina, DEF conversó con Juan M. Lavista Ferres, uno de sus autores y líder en el proyecto de AI for Good Lab

Fuente: La Nación
11/10/2025 00:36

"Me duelen los huesos y lloro". Es la única niña de su comunidad y su familia sufre las consecuencias del "agua mala"

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width "Me duelen los huesos y lloro". Es la única niña de su comunidad y su familia sufre las consecuencias del arsénico

Fuente: Ámbito
10/10/2025 08:30

El mágico rincón de Buenos Aires para disfrutar de una atracción única y una tranquilidad especial

Con un atractivo inigualable, este pueblito rural tiene un encanto particular que enamora a los visitantes.

Fuente: Infobae
09/10/2025 02:33

Patricia Bullrich habló de la Boleta Única de Papel: "Nadie pensó que se podía bajar un candidato"

La ministra, que encabeza la lista a candidatos a senadores, se refirió a la salida de José Luis Espert y a cómo se prepara La Libertad Avanza para los próximos comicios

Fuente: Infobae
08/10/2025 21:23

Cuál es la única mesada que se paga en Colpensiones y en la que no se descuenta ni un peso por aportes de salud

La revisión minuciosa de los descuentos y deducciones es clave para evitar sorpresas en los ingresos mensuales de los beneficiarios

Fuente: Infobae
08/10/2025 20:12

Una soltera pone una única condición para comenzar una relación en 'First Dates' se tropieza con un muro de sinceridad inesperada: "Como dos gotas de agua"

La mujer ha relatado cómo acabó padeciendo del síndrome del nido vacío

Fuente: La Nación
08/10/2025 18:18

Esta es la única solución para la guerra más larga entre Israel y los palestinos

NUEVA YORK.- La actual es la guerra más larga entre Israel y los palestinos. Y es la primera que a pesar de su duración -dos años y contando- sigue sin tener un nombre. La Guerra de 1948, la Guerra de Independencia -la "Nakba" desde el punto de vista palentino-, la Guerra del 67', la Guerra de los Seis Días, la Guerra del Sinaí, la Guerra de Octubre: todas ellas tuvieron nombre.Pero esta guerra ya lleva dos años y todavía no tiene un nombre. Yo propongo uno: la Peor Guerra. Esta es absolutamente la peor guerra entre israelíes y palestinos, y llegó después de un fallido intento de paz. Es una guerra que lanzó Hamas con la más absoluta ruindad con el objetivo de asesinar a tantos soldados y civiles israelíes como sus combatientes se encontraran en su camino. Y desató una represalia de Israel contra Hamas que arrasó la Franja de Gaza, causó decenas de miles de víctimas palestinas -tanto combatientes como civiles-, y todo sin que Israel haya presentado ningún horizonte político para el día después. Esta es una guerra que ha dejado a ambas sociedades más extenuadas y traumatizadas que nunca, y también más lejos que nunca de la única solución: para dos pueblos, dos Estados.Así que ahora, gracias a una iniciativa del presidente Donald Trump, Hamas e Israel intentan sellar un alto el fuego que implicará el regreso de todos los rehenes israelíes -tanto vivos como muertos-, la liberación de cientos de prisioneros palestinos en cárceles israelíes, y el retiro de las tropas de Israel de al menos la mayor parte de la Franja de Gaza hasta alguna región fronteriza. En resumen, quedaría allanado el camino para el ingreso de una fuerza internacional de paz que asegure las zonas evacuadas por Israel. Y se establecería un gabinete tecnocrático palestino para administrar Gaza en la práctica, además de una especie de organismo internacional presidido por el presidente Donald Trump para supervisar la reconstrucción de la Franja. Es un plan extremadamente complejo en un territorio completamente en ruinas.Hay mucho optimismo de que esto se concrete, y ciertamente ruego que así sea, pero lo veo muy difícil. Hamas querrá que su gente conserve al menos algunas armas como medida de autoprotección y así seguir teniendo un rol político en la Gaza de posguerra. Por su parte, Israel será muy cuidadoso con la distancia y el alcance de su retirada de Gaza y con el tipo de acuerdo de seguridad que quedará establecido.Espero que este alto el fuego que ha iniciado el presidente Trump se haga realidad. Sigo el tema de cerca, pero no va a ser fácil.Lo que me intriga de este plan es que contiene la semilla de lo que creo que ahora es la única solución posible al conflicto israelí-palestino. Al exsecretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, a veces se le atribuye la frase: "Cuando tenés un problema difícil, agrandalo". Y, de hecho, es lo que estamos haciendo.Lo más importante que debe entender la gente sobre las conversaciones de paz que se están llevando a cabo actualmente es la enorme cantidad de actores involucrados. La lógica subyacente de este plan es que el conflicto israelí-palestino está tan fragmentado y las dos partes tan traumatizadas que este problema ya no puede resolverse con las herramientas tradicionales y al nivel tradicional en que se resolvía antes: dos partes negociando entre sí con un mediador internacional entre ellas.Mandato internacionalCreo que para llegar a la solución de los dos Estados se requerirá algún tipo de organismo internacional que supervise tanto la Franja de Gaza como Cisjordania, para garantizarles a los israelíes que de esas zonas no provendrá ninguna amenaza y que no tienen que depender de las promesas palestinas de desmilitarización. Y para asegurarles a los palestinos que los israelíes se irán y les permitirán desarrollar su propia autoridad de gobierno no corrupta.Básicamente, si queremos resolver este problema ahora, creo que debemos volver a una especie de mandato internacional árabe acordado que supervise la reconstrucción de la Franja y al gobierno palestino en Cisjordania. Creo que solo ese tipo de estructura internacional que garantice tanto un gobierno palestino decente como una desmilitarización real tanto de Gaza como de Cisjordania -supervisada por tropas internacionales que casi seguramente tendrían que incluir fuerzas norteamericanas-, puede resolver este problema ahora.Retrocedamos un momento y preguntémonos: ¿cómo llegamos a este punto en el que por lo menos hay conversaciones en curso se están llevando a cabo en Egipto? Hay varias razones. Una es que Irán y su red de amenazas -Hezbollah, Hamas, los hutíes de Yemen, las milicias chiítas en Irak- sufrieron un golpe devastador por parte de Israel con la ayuda de Estados Unidos en la llamada Guerra de los Doce Días. Por lo tanto, la capacidad de Irán para interferir y destruir las conversaciones de paz se ha visto gravemente afectada.Por otro lado, Israel, bajo el liderazgo del primer ministro Benjamin Netanyahu, no solo se encuentra más aislado que nunca a nivel internacional, sino que también enfrenta un problema diplomático y político con la administración Trump. Siempre que los presidentes norteamericanos, en particular los demócratas, intentaron presionar al primer ministro Netanyahu para que iniciara negociaciones de paz, el primer ministro israelí podía recurrir a los cristianos evangélicos, básicamente a los republicanos, y utilizarlos como palanca para neutralizar a la Casa Blanca y frenar la presión sobre Israel. Pero con Trump ya no puede, porque controla completamente su partido. Así que Netanyahu se vio obligado a entablar estas negociaciones a regañadientes, porque bajo el liderazgo de Trump las viejas palancas que utilizaba para disipar la presión de Estados Unidos ya no están disponibles.Para los palestinos, la situación es similar. Durante décadas, básicamente mediante con amenazas, ejercieron una enorme influencia sobre el núcleo del liderazgo árabe en Egipto, Siria, Líbano e Irak: si no apoyaban la causa palestina, como hacía el pueblo de esos países, el movimiento palestino criticaba y deslegitimaba a esos líderes. Y como esos líderes, en la mayoría de los casos, eran ilegítimos, eran muy vulnerables a ese tipo de chantaje político de los palestinos.Pero lo que ocurrió en los últimos 10 o 15 años es que el liderazgo del mundo árabe se trasladó de repúblicas como Egipto, Líbano, Siria e Irak, a naciones del Golfo Pérsico, en particular a Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Estas monarquías tienen mucha más legitimidad y, por lo tanto, no son tan vulnerables a las tradicionales presiones palestinas. Esos gobiernos han dejado muy claro que están dispuestos a participar en un alto el fuego en la Franja de Gaza y en una nueva transición hacia un gobierno palestino diferente.Trump lleva tiempo diciendo que lo que realmente quiere es el Premio Nobel de la Paz. Cree que ya es hora de que se lo den. Bueno, si Donald Trump logra asegurar un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza, el regreso de los rehenes israelíes, y se mantiene y allana el camino para las negociaciones sobre la única solución -para dos pueblos, dos Estados-, Trump no solo merecerá el Premio Nobel de la Paz, sino también el de Física y Química, porque sería todo un logroâ?¦Es como si intentara armar el Cubo Mágico mientras la gente sigue disparándose entre sí y también a él, metafóricamente hablando, mientras el cubo de desarma por todas partes. ¿Cómo ordenarlas todas, las del mismo color en cada lado, todas en la misma dirección, sin que se desalineen, y mantenerlo así, día tras día? Para mantener estable ese movimiento hace falta un secretario de Estado norteamericano dedicado full time a eso durante el resto de su carrera política. Y mi pregunta es: ¿tendrá la administración Trump la atención, la energía y la concentración necesarias, todos los días, para sostener una solución tan compleja? Espero que sí.Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: Infobae
08/10/2025 13:35

Santilli: "¿Tanto miedo le tienen a la Boleta Única? Más que nunca hay que ir a votar contra los que se resisten al cambio que Argentina necesita"

El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires criticó la decisión de la Justicia, que rechazó el pedido para que ocupe el primer lugar en la boleta de La Libertad Avanza. "No importa si voy segundo o tercero, estaré donde el Presidente me necesite", afirmó

Fuente: Infobae
08/10/2025 10:09

Israel prolonga tres días más la detención de Reyes Rigo, la única activista española de la Flotilla que no ha sido deportada

El tribunal de Beersheba investiga a la mallorquina por presuntamente morder a una funcionaria de prisiones, acusación que ella niega y atribuye a un forcejeo con los guardias

Fuente: Infobae
07/10/2025 14:25

Ozzy Osbourne le reveló a su esposa su "mayor miedo" sobre la muerte: "Fue la única conversación que tuvimos sobre el tema"

El "Príncipe de las Tinieblas" completó sus memorias solo unos días antes de morir

Fuente: Infobae
04/10/2025 04:00

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Salta

La jornada electoral de octubre estrenará un formato que concentra propuestas partidarias y candidaturas en una sola hoja, para agilizar el proceso y reducir posibles irregularidades en la designación de senadores y diputados nacionales

Fuente: Clarín
03/10/2025 21:36

Quién es Christa Gail Pike, la única mujer condenada a muerte en los últimos 200 años en Tennessee por un crimen brutal

Con 20 años, Pike se convirtió en la persona más joven en ser condenada a muerte en el estado.

Fuente: Página 12
03/10/2025 14:36

Los documentales de Taylor Swift que ofrecen una perspectiva única de la superestrella

Taylor Swift ha llevado su talento más allá de la música, dejando una huella en el mundo del cine documental. A través de filmes como 'Miss Americana', ha revelado facetas de su vida que el público desconocía.

Fuente: Clarín
03/10/2025 09:36

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: encuestas, boleta única y última hora de la campaña este 3 de octubre

Claves de la campaña electoral, tensión entre oficialismo y oposición y el debut de la Boleta Única.Qué dicen las encuestas, cómo se organiza el padrón electoral y las novedades de las votaciones de octubre.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: La Nación
02/10/2025 21:18

"Oportunidad única": el presidente de una multinacional explicó cómo el país puede ser una potencia agrícola

La innovación tecnológica aplicada al agro es el "combustible" central para que la Argentina pueda escalar en la generación de valor. Las oportunidades abarcan desde la biotecnología, carnes y subproductos, hasta el bioetanol. Pero los empresarios advierten que, sin un marco legal que reconozca "la propiedad intelectual" -como en semillas- y otorgue previsibilidad, ese potencial de crecimiento queda frenado. Mientras tanto, países como Brasil y Estados Unidos siguen multiplicando su producción y exportaciones con base tecnológica. Tiene 1000 vacas: el tambo de más de 100 años que unió arte, familia y es un modelo exitosoJuan Lariguet, presidente de Corteva Agriscience Cono Sur, y Bernardo Piazzardi, investigador del Centro de Agronegocios de la Universidad Austral, coincidieron en que el reconocimiento de la propiedad intelectual y la previsibilidad son condiciones indispensables para atraer inversiones y sostener avances. En el Agribusiness Forum 2025 de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) resaltaron que el valor agregado es el camino para potenciar al sector agropecuario."La Argentina tiene una oportunidad única mediante el contexto global de mayor demanda de alimentos y combustibles. No tiene que dejar pasar ese tren y hacer uso de la innovación como motor para poder ser un jugador más relevante de lo que es. Hoy es uno de los 10 grandes países agroindustriales, pero de los pocos que puede brindar una oportunidad de crecimiento en toneladas producidas, al igual que Brasil", observó Lariguet. Para pasar de producir 140 a 200 millones de toneladas, tal como lo reflejó en el encuentro el economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Ramiro Costa, sostuvo, es necesario que haya "reglas claras". "Partiendo por el reconocimiento de la propiedad intelectual como el mayor combustible para que la innovación siga llegando al país, Sembrá Evolución, el sistema que la industria puso en marcha desde 2022, permitió que en la última campaña se alcance el récord del 40% de la superficie total de esa soja", afirmó. Para esto se necesitan regulaciones ágiles y en el mejor tiempo. "En eso, la Argentina es reconocida a nivel mundial. En los últimos dos años se han logrado avances en la desregulación de biotecnologías en tiempos récord, basados en ciencia, que son admirados a nivel internacional. Tener previsibilidad en el largo plazo va a traer las inversiones necesarias para que el maíz no se vaya por el puerto en un 70% en granos, sino que podamos hacer uso del reconocimiento en nuestras carnes, que podamos pensar en ser un productor de bioetanol y subirnos al tren de la innovación", subrayó.Para Lariguet, la Argentina no tiene un problema de acceso a la innovación, sino de financiamiento: "Falta capital de trabajo para hacer que esa innovación sea usada de manera rentable. Tenemos problemas estructurales, como la falta de reconocimiento de la propiedad intelectual en las últimas dos décadas, y eso hizo que la Argentina perdiera la carrera de ganancia genética y de avance en biotecnología".A principios de los 2000, la soja en Brasil rendía 500 kilos menos que en la Argentina. Hoy en Brasil rinde más mientras la Argentina está estancada en tres toneladas por hectárea. Más de la mitad de esa brecha se explica por mejoramiento genético. "A nivel mundial, el precio de los granos no está atravesando el mejor momento, estamos en una tendencia baja, y la presión tributaria afecta lo que percibe el productor. La Argentina todavía tiene una matriz de financiamiento escasa. Falta capital de trabajo para que ese early adopter pueda desplegar todo su potencial", subrayó.Piazzardi, en tanto, agregó que si se compara al productor argentino con el farmer americano, hay ventajas en educación y edad: "En la pampa húmeda el promedio es de 24 años frente a los 56-58 del Medio Oeste de Estados Unidos. El problema no está ahí. Tenemos también todas las bendiciones lógicas de la naturaleza: agua y suelo. Lo que falla es el planeamiento geoestratégico. Por ejemplo, busquen Puerto de Santos, Chancay, Perú. Eso une las zonas sojeras del sur de Brasil con el Pacífico, con una línea ferroviaria en tres años. Eso significa US$50 de ventaja versus cualquier cosa que saquemos desde Rosario", ejemplificó.Además enumeró a la infraestructura y el financiamiento bancario para proyectos de mediano plazo -no para compra de tierra- entre los principales condicionantes. "El sistema bancario argentino si puede hipotecarte, te presta, si no no entiende el negocio", sostuvo. Para Piazzardi, el modelo de negocios del agro cambia de forma permanente, casi campaña a campaña. "La velocidad de cambio es mucho más rápida que la adaptación de los bancos o de los marcos regulatorios. Si no se adaptan, el banco deja de ser la primera opción. De hecho, en la Argentina hoy es la quinta. Primero están los proveedores de insumos, después friends and family, y al final el banco, siempre y cuando logres hipotecar hasta el perro. El problema es que muchos negocios nuevos ya no pasan por la tierra, sino por conocimiento y modelos de negocio tecnológicos. Los bancos no saben cómo evaluar ese riesgo, porque no lo entienden", subrayó.

Fuente: Clarín
02/10/2025 15:36

Caso Espert: cómo es el procedimiento con la Boleta Única si renuncia a su candidatura y el antecedente de Fernando Niembro

En caso de baja hay un corrimiento del segundo postulante al primer lugar.Pero con el nuevo sistema electoral, las BUP ya fueron impresas en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: La Nación
02/10/2025 11:18

Cómo es la Boleta Única de Santa Fe que se usa en las elecciones 2025

El próximo 26 de octubre se implementará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), en el marco de las elecciones legislativas nacionales. Santa Fe es una de las pocas provincias que ya utilizaba este modelo de votación para sus comicios locales, pero nunca antes para elegir sus representantes a nivel nacional. La boleta es diferente para cada distrito, puesto que definen sus representantes en el Congreso Nacional. En esta ocasión, los votantes santafesinos eligen nueve diputados.¿Qué es la Boleta Única de Papel?La BUP reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.Puesto a que se votan tanto senadores como diputados, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción. En la columna, de forma vertical, aparecen los partidos políticos; y en las filas, de manera horizontal, figuran las categorías de cargos.Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.Cómo es la BUP de Santa Fe 2025La Cámara Nacional Electoral (CNE) ya puso a disposición de la población los modelos de las BUP que se van a utilizar en cada provincia durante los próximos comicios. En el caso de Santa Fe, la boleta incluye 16 fuerzas políticas que presentan junto a sus respectivas listas. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos a diputados:Partido Autonomista (Lista 36): Raimar Ataide Da Costa, Noelia Samanta Vanina Mirabella, Chavo Ventura, Jesica Romina Reyes y Pedro Héctor Mariani. Igualdad y Participación (213): Agustina Donnet, Damián Verzeñassi, Ana Narvaiz, Agustín González y Romina Sotelo.Republicanos Unidos (219): Luciano Chano Rossi, Georgina Montalbano Bogey, Rubén Óscar Voisard Rezola, Romina Soledad Giménez y Gastón Iván Méndez. Provincias Unidas (503): Gisela Scaglia, Pablo Farías, Melina Giorgi, Rogelio Biazzi y Natalia María Verónica Corona.Coalición Cívica ARI (47): Eugenio Malaponte, María Inés Masino, Carlos Javier Pujol, Andrea Martínez y Lautaro Candioti.Fuerza Patria (505): Caren Tepp, Agustín Rossi, Alejandrina Borgatta, Óscar Cachi Martínez y Fernanda Gigliani.Política Obrera (92): Marilin Gómez, Germán Lavini, Alicia Escudero, Gustavo Fenoy, Stella Maris Giudice.Nuevas Ideas (227): Eze Torres, Cristina Luciani, Luciano Corti, Andrea Mansilla y Daniel Caramutti.La Libertad Avanza (96): Agustín Andrés Pellegrini, Yamile Vanesa Tomassoni, Juan Pablo Montenegro, Valentina Loana Ravera y Germán Cristian Pugnaloni.Defendamos Santa Fe (504): José Gaspar Lattuca, María Noel Montenegro, Manuel Alejandro Lafarga, Floriana Belén Marconi y Néstor Enrique Maggi.Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (502): Franco Casasola, Carla Deiana, Adolfo Columbich, Fernanda Gutiérrez y Nicolás Rapanelli.Movimiento Independiente Renovador (177): Juan Carlos Blanco, Silvia Cristina Attorresi, Roberto Edgardo Forchetti, Claudia Mariel Ramírez y Víctor Hugo Gauna.Compromiso Federal (82): Gabriel Felipe Chumpitaz, Polaca Alejandra Latosinski, Federico Eduardo Cutruneo, Claudia Beatriz Giménez y Daniel Eduardo Hansen.Partido Fe (77): Pamela Ivana Perino, Juan Atilio Flaherty, Aldana Mariela Peirotti, Héctor Reynaldo Cardozo y Silvia María de Lourdes Elías.Frente Amplio por la Soberanía (501): Carlos Alfredo Del Frade, Gabriela Adelina Sosa, Luciano Martín Vigoni, Vanesa Gabriela Oddi y Pablo Francisco Bosch.Movimiento al Socialismo (13): César Rojas Esquivel, Ayelén Velizan, Iván Pilcic, Marianela Ponce y Luis Nine.Pasos para votar con Boleta Única de Papel en las elecciones 2025Cómo se vota con la Boleta Única de Papel El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Fuente: Infobae
02/10/2025 09:31

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Neuquén

Los comicios del 26 de octubre definirán la composición de tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y tres en el Senado Nacional correspondiente a esta provincia. Quiénes se presentan

Fuente: Infobae
02/10/2025 08:03

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Santa Fe

La provincia deberá elegir este 26 de octubre un total de 9 diputados nacionales, y competirán un total de 16 listas

Fuente: Página 12
01/10/2025 22:43

Preparan el desembarco de la Boleta Única en la provincia

La Secretaría Electoral brindó una capacitación para dar cuenta de los detalles de funcionamiento del proceso. Cómo será.

Fuente: Clarín
01/10/2025 20:36

Cómo funciona la boleta única de papel en las elecciones de octubre 2025

El sistema reemplaza a la boleta tradicional y se usará en todo el país en los comicios legislativos.Los votantes deberán marcar una sola opción por categoría y luego depositar la papeleta en la urna.

Fuente: Perfil
01/10/2025 19:18

Boleta Única de Papel: Misiones impulsa la capacitación ciudadana para las elecciones del 26 de octubre

En los últimos días se realizaron diversas capacitaciones sobre la Boleta Única en Papel (BUP) en distintos espacios de la provincia. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 19:03

Retiro AFP 2025: hasta 6.400 soles pueden ser embargados bajo está única condición

El cronograma publicado por la Asociación de AFP se organizará de acuerdo con el último dígito del DNI y se extenderá hasta enero de 2026

Fuente: Infobae
01/10/2025 09:18

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de la provincia de Buenos Aires

Luego de las elecciones provinciales del 7 de septiembre, los bonaerenses vuelven a las urnas para las legislativas nacionales del 26 de octubre. Qué candidatos se presentan y cómo votar con la BUP

Fuente: La Nación
01/10/2025 09:18

Cómo es la Boleta Única de Córdoba que se usa en las elecciones 2025

Ya es posible conocer cómo es la Boleta Única de Papel (BUP) que corresponde a la provincia de Córdoba en las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre. Se trata de un nuevo sistema de votación en el cual se engloban todos los candidatos en un solo papel. La boleta es diferente para cada distrito, puesto que definen sus representantes en el Congreso Nacional. En esta ocasión, los votantes cordobeses eligen nueve diputados. ¿Qué es la Boleta Única de Papel (BUP)?La BUP reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.Puesto a que se votan tanto senadores como diputados, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción. En la columna, de forma vertical, aparecen los partidos políticos; y en las filas, de manera horizontal, figuran las categorías de cargos.Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.Cómo es la BUP de Córdoba 2025La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó los modelos de las BUP que se van a utilizar en los próximos comicios en cada provincia. En el caso de Córdoba, la boleta incluye 18 fuerzas políticas que presentan junto a sus respectivas listas. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos a diputados:Partido Libertario (200): Agustín Spaccesi, Julieta Ceballos, Germán Cassinerio, Graciela Giordano y Diego Settimo.Alianza Fuerza Patria (507): Pablo Carro, Coti San pedro, Pablo Tissera, María Dabhar y Emanuel Rodríguez.Alianza Ciudadanos (502): Héctor Baldassi, Yanina Vargas, Martín Puig, Melisa Cabrera y Pablo Mussat.Unión Popular Federal (218): Mario Peral, Mariela Ramallo, Trinkette Luque, Carmen Oliva y José Sandoval.Alianza Encuentro por la República (505): Aurelio García Elorrio, Ana Bastan, Juan Teruel, Noelia Perrin y Rodrigo Agrelo.Frente Federal de Acción Solidaria (216): Stéfano López Chiodi, Paula Irusta, Esteban Vivas, Anahí Cabral y Marcelo Gómez Quevedo. Política Abierta para la Integridad Social - PAIS (231): Edgar Bruno, Patricia González, Ruben Bustos, María Castro y Antonio Spagnolo.Alianza Córdoba Te Quiero (503): Julio Lucero, Myriam Alejos, Pablo Tulián, Érica Tomatis y Gerardo Nieva Allue.Partido Demócrata (85): Pablo Martelli, Paola González, Maximiliano Ledesma, María Centeno y Pablo Schüle.Acción para el Cambio - APEC (169): Alfredo Keegan, Paola Rimieri, Marcelo Cordero, Lorena Gay Valdez y José Olivares.Defendamos Córdoba (501): Natalia De la Sota, Marcelo Ruiz, Marta Lastra, Gustavo Rossi y Graciela Fassi. Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (508): Liliana Olivero, Josué Plevich, Viki Caldera, Jorge Navarro y Soledad Díaz. Alianza La Libertad Avanza (504): Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch.Unión Cívica Radical - UCR (3): Ramón Mestre, Patricia Rodríguez, Martín Lucas, Norma Ghione y Franco Jular. Pro - Propuesta Republicana (64): Óscar Agost Carreño, Camila Pérez, Francisco Iser, Agustina D'amario Zulkoski y Giuseppe Bosco. Movimiento Avanzada Socialista (238): Julia Di Santi, Eduardo Mulhall, Davina Maccioni, Franco Bergero y Malena Mulhall Pereyra.Partido FE (233): Juan Saillen, Celeste Giacchetta, Fernando Mancinelli, Mónica Grandi y Aldo Ortega.Alianza Provincias Unidas (506): Juan Schiaretti, Carolina Basualdo, Miguel Siciliano, Laura Jure e Ignacio García Aresca. Pasos para votar con Boleta Única de Papel en las elecciones 2025Cómo se vota con la Boleta Única de Papel El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Fuente: Infobae
01/10/2025 00:01

Seis escenarios, más de 60 artistas y una jornada única: así será Creamfields Argentina 2025

La emblemática cita de la música electrónica se realizará en el Parque de la Ciudad con shows de David Guetta, Armin Van Buuren y Claptone, entre otras grandes figuras. Gastronomía, sistema cashless, puestos de hidratación formarán parte de una propuesta que une a talentos internacionales y locales

Fuente: Infobae
30/09/2025 17:00

"No nos moverán", el filme que representará a México en los Oscar, llega a la Plaza de las Tres Culturas con esta función única

La emblemática plaza será sede de la función especial del filme dirigido por Pierre Saint-Martin que revive la masacre del 68

Fuente: Infobae
30/09/2025 16:54

Un juez anula la desheredación de una esposa y su hija por falta de pruebas de maltrato al fallecido y por las contradicciones de los testigos presentados por la única heredera

La Audiencia de Murcia da la razón a las demandantes y declara nulas las cláusulas testamentarias que las excluían de la herencia

Fuente: La Nación
30/09/2025 10:18

Cómo es la Boleta Única de CABA que se usa en las elecciones 2025

En las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre debutará la Boleta Única de Papel (BUP). En ese sentido, los electores porteños se preguntan cómo es la boleta para los comicios en CABA.En esta ocasión, los porteños eligen tres senadores y 13 diputados para renovar el Congreso de la Nación.¿Qué es la Boleta Única?La BUP reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.Puesto a que se votan tanto senadores como diputados, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción. En la columna, de forma vertical, aparecen los partidos políticos; y en las filas, de manera horizontal, figuran las categorías de cargos.Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.Cómo es la Boleta Única de CABA en las elecciones 2025La Cámara Nacional Electoral (CNE) fue la encargada de publicar los modelos de las BUP que se van a utilizar en los próximos comicios en cada provincia. En el caso de la ciudad de Buenos Aires, la boleta incluye 17 fuerzas políticas que presentan dos listas, una para senadores y otra para diputados. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos:Unión del Centro Democrático - Ucede (20)Senadores: Diego Ramiro Guelar y María Luciana Minassián.Diputados: Marcelo Eduardo Portas Dalmau, María Barrera Echavarría, Fabrizio Leandro Latrónico, Diana Iris Saraceni y Mariano Ramella. GEN (69)Senadores: Facundo Francisco Manes y Carla Betina Pitiot.Diputados: Sergio Fernando Abrevaja, Martín Santiago Borgna, Mirna Marcela Biglione y Fernando Gril.La Izquierda en la Ciudad (350)Senadores: Héctor Antonio Heberling y María Belén D'Ambrosio Romero.Diputados: Federico Winokur, Violeta Alonso, Matías Emiliano Brito, Mariana Rueda Kramer y Enrique Alejandro Leiva.Alianza Potencia (502)Senadores: Juan Martín Paleo y Ana Luisa Paulesu.Diputados: Ricardo Hipólito López Murphy, Bernarda Fait, Leopoldo Francisco Sahores y Isabel Elvira Cópito.Hagamos Futuro (505)Senadores: María Marcela Campagnoli y Claudio Gabriel Cingolani.Diputados: Hernán Leandro Reyes, María Cecilia Ferrero, Jorge Alberto Giorno, María Silvia Pace y Juan Facundo Del Gaiso.Alianza La Libertad Avanza (501)Senadores: Patricia Bullrich y Agustín Aníbal Monteverde.Diputados: Alejandro Eduardo Fargosi, Patricia Noemí Holzman, Nicolás Emma, Sabrina Carlota Ajmechet y Fernando de Andreis.Partido Federal (8)Senadores: Agustín Dante Rombolá y Marina Gabriela Pérez Damil.Diputados: Daniel Andrés Lipovetzky, Isabel Ángela Figueroa, Franco Ariel Mangione, Mayra Ayelén Azpelicueta y Tomás Hoerth Alconada. Integrar (348)Senadores: No presenta candidatos.Diputados: "El Turco" García, Graciela Claudia Balestra, Víctor Daniel Amoroso, Nilda Ester Prieto y Gustavo Osman Massud.Movimiento Plural (352)Senadores: Gustavo Raúl D'Elia y Mariana Soledad Funes Llaneza.Diputados: Marcelo Daniel Peretta, Jimena Castiñeira Arce, Jorge Segundo Porcel de Peralta, Elsa Aurora Nieto y Jorge Ferri.Fuerza Patria (503)Senadores: Mariano Recalde y Ana Josefina Arias.Diputados: Itai Hagman, "Kelly" Olmos, Santiago Luis Roberto, Lucía Cámpora y Ernesto Andrés Giacomini.Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (506)Senadores: Christian Castillo y Mercedes Trimarchi.Diputados: Myriam Bregman, Gabriel Solano, Mercedes de Mendieta, Patricio Del Corro y Cele Fierro.Ciudadanos Unidos (504)Senadores:Graciela Ocaña y Martín Ocampo.Diputados: Martín Lousteau, Piera Agostina Fernández de Piccoli, Gustavo Marangoni, Jessica Soledad Barreto y Roy Cortina.Frente Patriota Federal (95)Senadores: Ángel Javier Romero y Alicia María Quinodoz.Diputados: César Biondini, Cintia Lorena Lozada, Federico Patricio Rosas, Sabrina Soledad Mansilla Coria y Daniel Alejandro Zeleneñki.Partido Socialista Auténtico (184)Senadores: Francisco Moreno Guirado y Elsa Mercedes Morales.Diputados: Mario Francisco Mazzitelli, Flor del Rocío Armas Asmad, Ariel Arnaldo Rodríguez, María Lucila Guadalupe Lancioni y Facundo Tomás Muscatello.Partido Comunista (314)Senadores: Ariel Sebastián Elger Vargas y Nuria Inés Giniger.Diputados: Antonella Bianco, Ignacio Cámpora, Cristina Adriana Ibarra, Rocco Carbone y María Luisa León.Movimiento de Jubilados y Juventud (343)Senadores: Esteban Paulón y Daniela Soldano.Diputados: Alejandro Katz, Diana Maffia, Gabriel Puricelli, María Rachid y Pedro Núñez.Instrumento Electoral por la Unidad Popular (72)Senadores: No representa candidatos.Diputados: Claudio Raúl Lozano, María Eva Koutsovitis, Jonatan Emanuel Baldiviezo, Nina Isabel Brugo Marcó y Pablo Bergel.Pasos para votar con Boleta Única de Papel en las elecciones 2025Cómo se vota con la Boleta Única de Papel El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Fuente: Infobae
30/09/2025 06:00

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de CABA

Por disposición de la nueva ley electoral, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otros siete distritos definirán sus legisladores nacionales utilizando un sistema unificado, más claro y sin múltiples boletas partidarias

Fuente: La Nación
29/09/2025 12:18

Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usa en las elecciones 2025

Ya se dieron a conocer cómo son las Boletas Únicas de Papel (BUP) que se utilizarán en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. En ese sentido, varios bonaerenses se preguntan cómo es la boleta para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. La BUP reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.Puesto a que se votan tanto senadores como diputados, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción. En la columna, de forma vertical, aparecen los partidos políticos; y en las filas, de manera horizontal, figuran las categorías de cargos.Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.Cómo es la Boleta Única para las elecciones en Buenos Aires 2025La Cámara Nacional Electoral (CNE) fue la encargada de publicar los modelos de las BUP que se van a utilizar en los próximos comicios en cada provincia. En el caso de la provincia de Buenos Aires, la boleta incluye 15 fuerzas políticas que se disputan las 35 butacas que se renuevan en la Cámara de Diputados. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos: Alianza La Libertad Avanza (503): José Luis Espert, Karen Reichardt, Diego César Santilli, Gladys Noemi Humenuk y Sebastian Miguel Pareja.Partido Nuevo Buenos Aires (221): Santiago "Dogo" Cúneo, Mara Yanina Ordoñez, Larry de Clay, Ximena Rijel y Ramon Garces.Liber.Ar (318): María Fernanda Tokumoto Eyler, Leonardo Fabián Mollard, Mónica Graciela Paz, Fernando Esteban Bovero y Mariana Elizabeth Ledesma.Frente de Izquierda -Unidad- (506): Nicolás Del Caño, Romina Del Plá, Juan Carlos Giordano, Mónica Schlotthauer y Alejandro Bodart.Frente Patriota Federal (95): Alberto Samid, María Cristina Dip, Alejandro Carlos Biondini, Marisa Cecilia Scarafia y Martín Adán Iodko.Union Liberal (153): Roberto Horacio Cachanosky, Griselda Mirian Romariz, Hugo Eduardo Bontempo, Patricia Marcela Heltner y Alejandro Raul Mansilla.Alianza Fuerza Patria (507): Jorge Enrique Taiana, María Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Raquel Siley y Sergio Omar Palazzo.Coalicion Cívica A.R.I. (47): Juan Manuel López, Elsa Esther Llenderrozas, Lisandro Fabián Hourcade, Ramaricel Etchecoin Moro y Matías Yofe.Mov. Pol. Soc. y Cultural Proyecto Sur (305): Ricardo Luis Alfonsín, Marina Cassese, Gustavo Fernando López, María Celina Sburlatti y Hugo Adolfo Maltempo.Propuesta Federal para el Cambio (299): Fernando Andrés Burlando, Fabiana Gabriela Martín, Fabián Raúl Amendola, Silvia Fabiana Petroff y Javier Ignacio Baños.Alianza Provincias Unidas (508): Florencio Randazzo, Margarita Rosa Stolbizer, Emilio Monzó, Danya Veronica Tavela y Alfredo Remo Lazzeretti.Alianza Potencia (504): María Eugenia Talerico, Ricardo Inti Alpert, María Sofía De Hagen, Fernando Pablo Mascetti y Flavia Noelia Acuña.Alianza Union Federal (501): Fernando Gray, María Laura Guazzaroni, Federico Martelli, Analia Elisabet Pérez y Adolfo Maximiliano Suárez Erdaire.Alianza Nuevos Aires (502): Sixto Cristiani, Catalina Achilli, Leandro Damián Nievas Offidani, Milagros Ayelén Alfonso y Cristian Alejandro Ruiz.Movimiento Avanzada Socialista (276): Manuela Castañeira, Juan Cruz Ramat, María Paz Álvarez, Lucas Matías Correa y Soledad Victoria Yapura.Pasos para votar con Boleta Única de Papel en las elecciones 2025Cómo se vota con la Boleta Única de Papel El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Fuente: Infobae
29/09/2025 11:11

Carolina Corcho aclaró que desde su precandidatura " jamás se ha pensado en hacer un acuerdo de candidatura única con el Señor Daniel Quintero"

La exministra de Salud desmintió cualquier pacto con el exalcalde de Medellín para unificar las aspiraciones dentro del Pacto Histórico: "Les solicito rectificar esta noticia falsa"

Fuente: Infobae
28/09/2025 11:23

"¿Crees que la única forma de comer huevo saludable es hervido y sin gracia?" Tres formas de cocinarlo, según una nutricionista

La bióloga Lorena Romo Bosch propone tres recetas saludables y fáciles para añadir un toque creativo en la preparación de huevos

Fuente: La Nación
28/09/2025 05:00

La boleta única de papel obliga a los partidos bonaerenses a calibrar la campaña y la fiscalización

La implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las próximas elecciones legislativas nacionales redefine las campañas electorales y modifica dinámicas en la fiscalización, según esperan en los partidos políticos de mayor caudal electoral en la provincia de Buenos Aires. La explicación del nuevo sistema de sufragio gana espacio en la trama diaria de la campaña, mientras que las trampas que se buscan contrarrestar con la fiscalización parecen quedar reducidas ante las características del instrumento que se utilizará.Entre los referentes del peronismo, la explicación sobre el mecanismo de votar marcando con una cruz en la opción deseada de la boleta se empieza a generalizar. El gobernador Axel Kicillof lo hizo en una conferencia de prensa, el lunes pasado, en la que consideró que el cambio de sistema "es una decisión caprichosa de Javier Milei, pensada únicamente para su conveniencia política"; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, hizo lo propio con un video explicativo en sus redes sociales. "La campaña se transformó en explicar cómo se vota y, además, decir que hay que votar a Fuerza Patria", afirma a LA NACION un dirigente de la alianza peronista en el conurbano. "Sacamos videítos, mostramos. La campaña es rara para todos, no tenés la boleta para repartir", añade la fuente consultada. Sin embargo, asegura: "El puerta a puerta lo hacemos igual, con el sistema que sea, porque vas a militar, no solo a repartir una boleta".En el interior bonaerense, el peronismo también activó operativos para mostrar el cambio en el instrumento de votación. "Hemos hecho una muestra de la boleta y vamos por los barrios, charlando y diciéndoles a los vecinos cómo es el sistema de votación. La gente entiende enseguida. Lo único que cambia es que no hay cuarto oscuro, hay un biombo y hay que poner una cruz", resume un intendente justicialista de un distrito fuera del conurbano. "Siempre hay que fiscalizar, pero la fiscalización no pareciera tan engorrosa. Vamos a tener los fiscales y vamos a hacerlo de la mejor manera posible", indica.En el espacio que comparten Pro y La Libertad Avanza, sostienen que pusieron en marcha capacitaciones y plantean menores complicaciones para fiscalizar que con la boleta partidaria, el sistema tradicional que se utilizó en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, cuando el oficialismo nacional sufrió una dura derrota. "Estamos trabajando con el Ministerio del Interior, que está bajando capacitaciones al territorio. Creo que no vamos a tener problemas, el tema es que todos se enteren cómo se vota. El bajo puerta es muy común y la gente va a empezar a preguntar cuando vea que no le llega la boleta", asevera un armador de Pro."Se están haciendo cursos con los fiscalizadores. Es distinto porque no te tenés que andar levantando [para controlar cuestiones como el faltante de boletas en el cuarto oscuro]. El control es cuando abrís la urna, que no te llegue la 'urna embarazada', y cuando cerrás, que se bajen bien las marcas al papel", dice la fuente macrista. "Al peronismo le cuesta más no tener el bajo puerta. [La BUP] te corta el voto cadena, la tapadita, la boleta trucha de otra elección, cosas que el peronismo, históricamente, ha hecho mejor", agrega.La capacitación aparece como una cuestión central en el campamento de La Libertad Avanza bonaerense. "Veo que es necesario capacitar a los presidentes de mesa y también a los delegados electorales, que no conocían la normativa", señala un articulador libertario en el conurbano, en un cuestionamiento que excede la boleta única de papel. En cuanto a la fiscalización, resalta: "Llevamos 500 personas a fiscalizar en la ciudad de Buenos Aires [con boleta única electrónica]. Esa gente vio que los fiscales trabajan de modo más ameno. Va a ser más sencillo, no tengo que tener reserva de boletas, etcétera". Afirma que su sello y el kirchnerismo no tendrán "problemas para explicarle a la gente" cómo votar.Para un radical de la tercera sección, "la fiscalización va a ser novedosa". Opina que "lo ideal sería tener un fiscal cada dos o tres mesas todo el día y reforzar al final, especialmente en las periferias, que es donde el peronismo sacó más del 70% el 7 de septiembre".

Fuente: Ámbito
28/09/2025 00:00

La primera barra omakase de la ciudad: única por revalorizar la pesca nacional en todas sus piezas

En Palermo, Marcello Elefoso, chef de renombre y apasionado por la pesca argentina, dirige Buri Omakase, un espacio que brilla por su alta cocina, creatividad y precisión japonesa.

Fuente: Página 12
27/09/2025 20:17

Capacitación sobre la Boleta Única de Papel en Dolores

Con el candidato a diputado nacional Nicolas Trotta a la cabeza, el peronismo reunió fiscales y dirigentes para trabajar sobre el nuevo sistema electoral.

Fuente: La Nación
26/09/2025 20:18

El mito de las "lapiceras que se borran con calor" que echa dudas sobre la elección con Boleta Única

El domingo 26 de octubre serán las elecciones legislativas en Argentina y por primera vez se implementará la Boleta Única Papel (BUP). En este contexto, circula en redes sociales un video en el que un hombre advierte que las autoridades electorales entregan a los votantes lapiceras que "se borran con el calor", supuestamente usadas para cometer fraude electoral."Te dan una lapicera. No votes con esa lapicera porque se borra con el calor, tiene una tinta que cuando le pasas el secador o ponés la boleta en temperatura, desaparece la tinta. Entonces ellos agarran y ponen el tilde en Unión por la Patria", narra el usuario en la secuencia viral. Y concluye: "No votes con la lapicera del maldito kirchnerismo. Andá con tu lapicera, no cuesta nada".Sin embargo, esto es falso. La normativa vigente establece que la lapicera que la autoridad de mesa le debe entregar al votante es indeleble, y según los registros públicos de compras, los bolígrafos adquiridos cumplen con esas condiciones. Ante la consulta de Chequeado â??medio que, junto a AFP, coordina la alianza Reversoâ??, desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE), que depende del Ministerio del Interior, desmintieron esta desinformación.Si bien la CNE recomienda que se utilicen los bolígrafos que entrega el presidente de mesa, no está prohibido que cada votante lleve su propia lapicera.Las biromes entregadas por la CNE son indeleblesEl domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel (BUP), un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en una sola boleta. El elector debe emitir su voto marcando con una lapicera los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría.Pero es falso que la tinta de las lapiceras en las elecciones puedan borrarse con calor con la intención de cometer fraude electoral, como afirma el video viral. Desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) señalaron a Chequeado que el contenido "es totalmente falso"."La lapicera que se le va a entregar al elector junto la BUP es indeleble", explicaron desde el organismo. En esta línea, la Ley 27.781 establece en su artículo 66 que la junta electoral debe entregar a "la oficina superior de correos que exista en el asiento de la misma", con destino al presidente de cada mesa, una serie de documentos y útiles para el día de la elección, incluyendo "bolígrafos indelebles".Además, la entrega de los materiales se efectuará con "la anticipación suficiente" para que puedan ser recibidos en el lugar a la apertura del acto electoral.Por otra parte, desde la Dirección Nacional Electoral, que funciona bajo la órbita del Ministerio del Interior de la Nación, informaron a este medio que las biromes ya fueron compradas y "no se borran con el calor". Además, explicaron que "el propio sistema de votación hace que sea imposible" ese tipo de fraude, ya que los fiscales supervisan el proceso pero "no entran en contacto con la boleta" ni antes de que ésta ingrese a la urna, ni durante el recuento. Este medio analizó la documentación de la licitación que realizó el Ministerio del Interior para la "adquisición de elementos de escritura para las elecciones 2025". En el anexo de especificaciones técnicas del pliego de la licitación, disponible en la plataforma pública Comprar, el organismo informa la búsqueda de proveedores para la adquisición de 145 mil "conjuntos de útiles de escritura, registración y asistencia para mesa de votación".Ese conjunto de útiles incluye diversos materiales: cinta autoadhesiva de papel para fijar cartelería en las paredes, un marcador tipo fibrón para escribir sobre cualquier superficie, una plantilla guía para facilitar la firma de personas con disminución visual y un sello automático o retráctil para sellar las boletas.Pero, además, cada conjunto incluye 8 "bolígrafos de tinta permanente e indeleble de color negro intenso". En la descripción agrega que debe ser un "bolígrafo descartable, tipo 'BIC' o similar con capuchón, tinta permanente de tipo indeleble color negro, punta de acero trazo grueso (G) 1mm, 'primera calidad', aconsejable para uso en documentos". Agrega que el cuerpo de cada bolígrafo debe tener impresa la leyenda "ELECCIONES ARGENTINAS".Y, por último, sobre su uso, señala: "Se deberá garantizar la provisión de bolígrafos de primera calidad y que su tinta posea un color negro intenso para que la escritura sea de fácil y nítida lectura garantizando que la misma se fije de forma permanente e inalterable sobre el sustrato (papel de Boleta Única BUP, 80 g/m2 obra blanco primera alisado) donde será aplicada".El 3 de julio de 2025, la Jefatura de Gabinete aprobó la licitación y adjudicó la compra de estos 145 mil conjuntos a la empresa Sellos Online SRL por la suma de $ 2.594 millones. AFP Factual se contactó con el área de atención al cliente de la empresa para consultar sobre la existencia de lapiceras permanentes borrables. Desde la firma aclararon que esto no es posible: una lapicera no puede ser a la vez permanente y borrable, ya que esto sería contradictorio. Para que una lapicera sea borrable, su tinta debería ser al agua.Una desinformación que circula en años electorales en varios países de América LatinaLas desinformaciones sobre supuestos fraudes organizados por autoridades electorales son una estrategia para desacreditar a los órganos e instituciones que se encargan de llevar a cabo el recuento de votos y velar por la seguridad y transparencia de la votación.No es la primera vez que esta desinformación sobre la BUP se viraliza en contexto electoral: forma parte de una narrativa desinformante que circula en países de América Latina cada vez que se aproxima un periodo electoral en donde se vota con este sistema.Ya en 2021, el Instituto Nacional Electoral (INE) de México había advertido que los contenidos virales sobre "biromes borrables para anular votos" eran falsos y que las plumas incluidas en los paquetes electorales de dicho país no pueden borrarse. En Colombia, las autoridades electorales también aclararon en 2022 que es falso que en puestos de votación se entreguen lapiceras que se borran con el calor. AFP Factual ha verificado desinformaciones sobre los supuestos lapiceros borrables vinculados a México, Colombia, Perú y Costa Rica. Además, los sitios de verificación de datos Animal Político, Bolivia Verifica y ColombiaCheck también comprobaron lo mismo en sus respectivos países. --------------------Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Contacto: por correo a info@chequeado.com.Autores: Manuel Tarricone y Eugenia Leis MonteroEditores: Flor Ballarino (Chequeado) y Manuela Silva (AFP Factual)

Fuente: Clarín
26/09/2025 10:36

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: encuestas, boleta única y última hora de la campaña

Claves de la campaña electoral, tensión entre oficialismo y oposición y el debut de la Boleta Única.Qué dicen las encuestas, cómo se organiza el padrón electoral y las novedades de las votaciones de octubre.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Perfil
25/09/2025 15:00

Elecciones 2025 : ¿de cuánto será la multa por sacarle foto a la Boleta Única de Papel en el cuarto oscuro?

La sanción económica está prevista en el artículo 71, inciso G del Código Nacional Electoral (CNE) , que fija las acciones que no se encuentran permitidas por parte de los electores durante el fin de semana en el que se celebrarán los comicios. Leer más

Fuente: La Nación
24/09/2025 18:00

De entrar a su casamiento en un avión acrobático a convertirse en la única argentina en competir en el mundo

No todas las entradas a un casamiento son iguales. Mientras la mayoría llega en auto o caminando, Jenny Dillon, la primera mujer piloto de acrobacia en la Argentina, sorprendió irrumpiendo en el cielo con su avión acrobático. La aviadora participó del evento Mujeres Líderes Capítulo 11, organizado por LA NACION, donde compartió cómo nació su pasión por la acrobacia aérea."Yo siempre digo que uno no puede soñar con ser algo que no sabe que existe. A mí me pasó eso con la acrobacia aérea, no sabía mucho de ella hasta que asistí en Tandil a un taller, cuyo fin era difundir la variedad de actividades que hay en la aviación", inició Dillon, la única piloto en el país que participa activamente en competencias internacionales.En ese taller tuvo su primer acercamiento a los aviones de acrobacia, aunque ya sabía que su futuro estaría ligado a la aviación. De hecho, apenas terminó el colegio se formó como tripulante de cabina de pasajeros.La primera mujer piloto de acrobacia que inspira a generaciones: Jenny Dillon en Mujeres Líderes"En ese momento se asociaba al piloto con la figura masculina y a una azafata con una figura femenina. Por suerte eso ahora está más mezclado y hay más pilotos mujeres", dijo Dillon, quien dirige la escuela aeronáutica Proflite.En el evento, comentó que el hecho de haber sido la única mujer en el proceso de formación no le jugó una mala pasada, sino todo lo contrario; ella era la "más mimada" del grupo. Sin embargo, afirmó que se vinculó con otras mujeres con experiencias que no fueron del todo gratificantes como la de ella.En paralelo, la piloto contó que la profesión también se la transmitió su padre, un piloto de vuelos ejecutivos. "Él es un apasionado y es feliz de hacer lo que hace y la pasión se transmite mucho así. De chica tuve la posibilidad de ver los aviones de cerca y volar con él en algunas ocasiones", relató.No obstante, ella no fue por el camino tradicional y eligió el de la adrenalina y el de la competencia. Y luego de una larga formación, hoy es piloto de acrobacias. "La acrobacia es dar vueltas con el avión de un lado a otro", dijo entre risas y agregó: "En mi caso yo decido competir, ahí hay toda una estructura con un programa que detalla las maniobras que debemos hacer y cada una tiene distintos grados de dificultad. Luego se juzga la precisión con la que se realizan las mismas. Pero lo más desafiante es que en las competencias te dan programas sin que antes uno los pueda ver, si bien son maniobras que sabemos hacer, hay que hacer la secuencia tal cual nos la piden".Además, aprovechó para comparar su trabajo con distintos estilos de baile. La disciplina libre, la asemejó al cuarteto y la etapa de competición, al baile clásico o la gimnasia artística.Cómo es ser una competidora de acrobacia aéreaDillon dice que no le tiene miedo a realizar acrobacias con el avión y que no registra peligro en la actividad. Pero, sí afirmó que la respeta y que no la minimiza, se fija si descansó bien el día anterior o si tiene alguna preocupación personal antes de subirse al avión, entre otras cuestiones por fuera de la preparación física.De hecho, contó una de las experiencias "más peligrosas" que vivió realizando lo que le apasiona. "Estaba en Dallas (EE.UU.) realizando una maniobra que se llama 'caída en cola', en la que el avión sube a 90 grados y cuando pierde velocidad cae para abajo y cuando toma velocidad la cola hace un campaneo y así caes de trompa", explicó. En esa maniobra a ella se le plantó el motor y la hélice quedó "seca". "Ahí le dimos arranque y lo solucionamos. En el video se escuchan risas, porque a veces cuando me pongo nerviosa me río", agregó.A pesar de ello, explicó, no hay experiencia que se compare con volar uno de esos aviones. Justificó que se trata de un "movimiento en tres dimensiones" y que ni la velocidad que se pueda alcanzar con un auto iguala la vivencia de volar en estas aeronaves.Para cerrar, esta gran referente argentina le aconsejó a los y las jóvenes que independientemente de lo que quieran hacer, que se suban a uno de estos aviones por la experiencia. "Después con respecto a la acrobacia, les recomiendo que busquen y que se informen. Es una carrera en la que hay que tener mucha paciencia porque requiere de una acumulación de horas determinada y de mucho dinero", dijo. "Sin embargo, hay que disfrutar del paso a paso, gozar de cada parte del proceso y ser perseverante", cerró.

Fuente: La Nación
24/09/2025 18:00

La historia de Tomás Musso, un joven con leucemia que necesita una suma millonaria para acceder a su "única esperanza"

Tomás Musso tenía 11 años cuando, en junio de 2020, recibió un diagnóstico que transformó su vida: leucemia linfoblástica aguda tipo T, una variante agresiva de cáncer en la sangre. En plena pandemia, los primeros síntomas fueron confundidos con Covid-19, hasta que los estudios confirmaron la enfermedad. Desde entonces atravesó varias internaciones y un año de quimioterapia que le dejó secuelas motoras y pulmonares.La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es un cáncer que afecta a la médula ósea y a la sangre. Se produce cuando el organismo genera linfoblastos anormales (un tipo de glóbulo blanco) que desplazan a las células sanas. El subtipo T suele ser más infrecuente y agresivo, con recaídas que complican los tratamientos convencionales.La historia de Tomás Musso, un joven con leucemia que necesita una suma millonaria para acceder a su "única esperanza"A pesar de los pronósticos poco alentadores, Tomás consiguió sobreponerse. En 2023 sufrió una recaída y se sometió a un trasplante de médula con donante familiar â??su propio padreâ??, lo que le permitió recuperar cierta normalidad: regresar al colegio, compartir con sus amigos y volver a la cancha, su grandes pasión.El panorama volvió a oscurecerse en junio de 2025: la leucemia reapareció de forma más agresiva y con una mutación genética que no responde a los tratamientos disponibles en Argentina. Ante esa situación, los médicos le señalaron que su única alternativa era acceder a un procedimiento en Singapur conocido como terapia CAR-T. Este tratamiento de última generación consiste en modificar linfocitos del propio paciente para que ataquen las células malignas. Para ello, necesita recaudar US$1.200.000 en un plazo de 15 días.A raíz de ello, se comenzó con una colecta en septiembre, que pronto se transformó en una cruzada solidaria. Su testimonio e historia empezó a ser difundido a través de la cuenta TodosPorTomy. Luego, sus compañeros del Colegio del Parque en Vicente López y la propia institución ayudaron con las primeras convocatorias a colaborar.La campaña se expandió en redes sociales y también llegó a la televisión abierta: una semana atrás, Tomás participó en el programa Buenas noches familia, de Guido Kaczka, donde en una sola emisión se recaudaron más de $11 millones. Figuras públicas, como la actriz e influencer Belu Lucius, también compartieron el caso.TENEMOS NOVEDADES Según pudo saber LA NACION, en pocos días la familia de Tomás reunió más de US$700.000, un récord de recaudación, aunque todavía resta conseguir cerca de US$500.000 para cubrir el costo total del tratamiento. El viernes pasado, el joven de 16 años viajó a Roma con sus padres para iniciar la primera fase en el Hospital Bambino Gesù. El monto inicial de 226.000 euros fue cubierto gracias al aporte de la colecta."Hoy Tomy viaja a Roma con su mamá y su papá, y el lunes comienza la primera etapa del tratamiento. Esto cubre solo una parte inicial de la terapia CAR-T. Necesitamos que nos sigan acompañando, difundiendo y donando porque este es solo el comienzo", expresaron sus familiares a través de la cuenta JuntosPorTomy.Este miércoles, Tomás compartió otro mensaje desde la capital italiana: "¡Mañana comienza una nueva esperanza! Esto fue posible gracias al apoyo inmenso de cada uno de ustedes. Esto recién empieza, queda mucho por cubrir".En uno de los videos que publicó recientemente en Instagram, el adolescente resume sus sueños y su voluntad de seguir adelante: "Para el futuro, mis expectativas serían estudiar y recibirme de periodista deportivo, ya que lo que me encanta es el fútbol. Y tal vez en un futuro lejano formar una familia y disfrutar de la vida común y sana".Cómo colaborarLa familia de Tomás continúa apelando a la solidaridad para alcanzar la meta necesaria:Número de cuenta: 401433-2 715-9Alias: juntosportomy2025CBU: 00707154 30004014333292Titular: Patricia Andrea VillosladaInstagram para más información y actualizaciones: @juntosportomy

Fuente: Infobae
24/09/2025 02:16

El peronismo bonaerense fortalece la capacitación electoral ante la implementación de la boleta única

Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires profundiza su estrategia a través de una campaña territorial para minimizar confusiones. Intendentes activos

Fuente: La Nación
23/09/2025 22:00

Franco Mastantuono, tras su primer gol con Real Madrid: "Una sensación única, un momento increíble"

El argentino Franco Mastantuono comenzó a dejar huella en Europa y este martes vivió un día inolvidable en Valencia. Con apenas 18 años, convirtió su primer gol oficial con la camiseta de Real Madrid, en la victoria por 4-1 sobre Levante por la sexta fecha de la liga de España. Tras el encuentro, el delantero habló con la prensa, y sus palabras reflejaron la emoción y el orgullo de una jornada que ya forma parte de su incipiente carrera."La verdad, una sensación única. Increíble momento en la noche de hoy, lo venía buscando y por suerte se dio. Y encima el equipo gana por diferencia, creo que es muy positivo y, para mí, una alegría enorme", expresó, todavía con la sonrisa de quien acaba de cumplir un sueño, ante el canal Real Madrid TV.ð??´ Primeras palabras de Franco Mastantuono tras su primer gol en el Real Madrid.ð??¹ Real Madrid TV pic.twitter.com/fzrH0jkA35— Fanáticos Real Madrid (@Fanaticos_RMCF) September 23, 2025El tanto llegó tras una jugada iniciada por Vinícius Junior a los 38 minutos del primer tiempo. "La jugada la arranca Vini muy bien, que me ve, justo estaba yo del otro lado. Por suerte pude definir bien. Había errado otros goles antes que por ahí eran más fáciles que el que hice, pero estoy contento porque marqué", relató el argentino, que sorprendió al resolver con su pierna derecha y clavar la pelota en el ángulo.El destino le sumó otro detalle a la noche: "Me dijeron recién, cuando entré al vestuario, que justo un 23 de septiembre fue el día que Alfredo Di Stéfano debutó y marcó con Real Madrid. Increíble. Es un orgullo para mí compartir similitudes con él. Obviamente, no me voy a comparar con un jugador tan grande, pero estos pequeños detalles son muy lindos".Así fue el gol de Mastantuono Consultado por el pedido del entrenador Xabi Alonso, Mastantuono fue claro: "Me pide que juegue por derecha, con pierna cambiada, que trate de asociarme, que siga con el uno contra uno que tengo y que ayude también en defensa. Me pide varias cosas que hoy me siento muy bien para poder hacer, y ojalá le sirva al equipo para seguir jugando".Su madurez sorprendió incluso a la prensa española, que destacó su aplomo a tan corta edad. "Yo me siento muy tranquilo. Es un placer y un sueño estar donde estoy. Lo vivo con naturalidad, aunque no lo sea, porque disfruto de muchas cosas de la vida que me mantienen sereno: mi familia, mis amigos, mi gente. Eso me ayuda a disfrutar de lo que hago, que es el trabajo más lindo del mundo", señaló.También se refirió a las comparaciones con Lamine Yamal, la otra gran aparición joven de la Liga, y una posible nueva rivalidad con el astro de Barcelona. "Lo felicito por el segundo puesto en el Balón de Oro, es un gran jugador. Yo trato de no compararme con nadie, sino de jugar para mi equipo, que es lo que después lleva a lo individual. Si el equipo está bien, todos nos destacamos", dijo el ex River."LO FELICITO POR EL SEGUNDO PUESTO EN EL BALÓN DE ORO." Franco Mastantuono elogió a Lamine Yamal.ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/9ugcSwuWN0— SportsCenter (@SC_ESPN) September 23, 2025El argentino remarcó lo que significa compartir vestuario con figuras como Kylian Mbappé y Vinícius Júnior, los otros dos goleadores en la jornada de hoy: "Obviamente, son estrellas del fútbol, de mucha jerarquía, presente, pasado y mucho futuro. Para mí es un placer estar en un vestuario así, como también en la selección argentina. Por suerte, me toca compartir dos vestuarios increíbles, llenos de grandes jugadores y, sobre todo, de grandes personas".Con la mirada puesta en lo que viene, ya piensa en el cruce del sábado ante Atlético de Madrid, en un clásico que lo enfrentará a compatriotas como Julián Álvarez, Thiago Almada, Giuliano Simeone, entre otros: "Hoy terminaremos de procesar este partido y empezaremos a pensar en el sábado, que de los que jugamos es el más importante"."HOY ME TOCA COMPARTIR DOS VESTUARIOS INCREÍBLES." Franco Mastantuono habló sobre lo que significa jugar en el Real Madrid y la Selección Argentina.ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/BuSW3ujxCw— SportsCenter (@SC_ESPN) September 23, 2025Finalmente, dedicó su gol: "Es para mi familia, que me apoyó siempre y seguro está feliz en la Argentina. Para toda la gente que me acompaña y la llevo en el corazón. Y también para dos amigos que justo vinieron hoy, por primera vez, a verme en el estadio. Casualidad de la vida: primer partido de ellos, y hago gol. Me alegra mucho que lo hayan vivido en la tribuna"."ELLOS ME HAN BANCADO MUCHO, ME HAN APOYADO." Mastantuono contó que le dedicó su primer gol con Real Madrid a su familia.ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/as5AP7mf2H— SportsCenter (@SC_ESPN) September 23, 2025El gol de Franco Mastantuono no solo aportó a una victoria cómoda en Valencia del Real Madrid, sino que también abrió una nueva página en la historia reciente del equipo español. Con la madurez de un veterano y la frescura de un adolescente, el argentino dejó su primera marca en el club y en el corazón del madridismo. Lo que para él fue "una sensación única" empieza a transformarse, también, en una ilusión colectiva.Resumen de la victoria del Real Madrid

Fuente: Clarín
23/09/2025 20:36

Cómo funciona la boleta única de papel para las elecciones de octubre

El 26 de octubre debutará la Boleta Única de Papel en las elecciones nacionales.Los votantes podrán ensayar con un simulador digital antes de ir a votar.

Fuente: Infobae
23/09/2025 07:00

Fue la única sobreviviente de un accidente aéreo y resistió 8 días en la selva de Vietnam: la impactante historia de la ejecutiva holandesa Annette Herfkens

Soportó heridas graves, soledad absoluta y el duelo de haber perdido a su prometido en el accidente. En medio del sufrimiento, descubrió una impensada fortaleza interior

Fuente: La Nación
22/09/2025 18:00

Qué dijo Kicillof sobre la boleta única

En la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof criticó la implementación de la boleta única de papel (BUP) para las elecciones del 26 de octubre. El mandatario provincial acusó al gobierno de Javier Milei de generar confusión en el electorado con esta medida y advirtió sobre el riesgo de posibles impugnaciones.Críticas de Kicillof a la boleta únicaKicillof calificó la implementación de la BUP como "un cambio caprichoso, por conveniencia política" y aseguró que esta modificación al sistema de votación genera dificultades y confusión entre los votantes, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde existe la costumbre de llevar las boletas desde los hogares.En Fuerza Patria existe preocupación por una posible baja en la asistencia de electores propios debido al cambio de sistema. Las dificultades que trae la BUP fueron abordadas en un encuentro en Ensenada entre el gobernador, intendentes, legisladores y gremialistas. Kicillof se comprometió a iniciar una campaña de capacitación para intentar sostener la victoria del 7 de septiembre en las elecciones provinciales.El gobernador bonaerense cuestionó el argumento de que la BUP es más económica que el sistema anterior. Afirmó que la elección de septiembre tuvo un costo total de $85.000 millones, mientras que para la elección nacional hay una erogación de $395.000 millones. Según sus cálculos, la elección en la provincia de Buenos Aires costaría el doble con el nuevo sistema.Además, Kicillof expresó su desconfianza hacia la medida impulsada por Milei, a quien acusó de modificar "un sistema que funcionaba, apelando a mentiras demasiado expuestas". En este sentido, recordó que el gobierno nacional argumentó que la boleta tradicional facilitaba el fraude, algo que, según Kicillof, nunca se demostró.El llamado a la participación electoral por parte de Axel KicillofEl gobernador hizo un llamado a la participación electoral: "Les pido que vayan a votar. Es una elección crucial. Importantísima". En este sentido, anunció el inicio de una campaña oficial para instruir a los votantes sobre el nuevo sistema de votación.Funcionamiento de la boleta única de papel¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel (BUP)?Kicillof explicó cómo funciona la BUP: "No la podés llevar [a la boleta] de antes. La única que vale es la que te van a dar en la mesa". ¿Cómo es el procedimiento de votación con la BUP?La boleta viene vacía.Se entrega junto a una lapicera.No hay sobre.No hay cuarto oscuro.Hay un biombo para garantizar la privacidad al marcar la opción.En caso de error, se puede pedir una boleta nueva.Está prohibido sacar fotos a la boleta.La victoria del Partido Justicialista en septiembreKicillof se refirió a la victoria del PJ el 7 de septiembre y afirmó que "fue tan grande la diferencia de votos que no se animaron a utilizar la mentira de fraude". Destacó que el escrutinio definitivo en la provincia terminó sin grandes denuncias, más allá de unos pocos pedidos de apertura de urnas que no modificarán la diferencia de 13 puntos a favor de Fuerza Patria."Las decisiones de Milei generan confusión y esto es lo que vemos de cara a las elecciones del 26 de octubre", concluyó Kicillof.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por María José Lucesole.

Fuente: Perfil
22/09/2025 14:00

Kicillof acusó al Gobierno de mentir con la boleta única de papel: "La elección va a costar el doble"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires aseguró que el presidente Milei modificó el modo de votación "apelando a dos mentiras", y negó que haya nuevos impuestos en su distrito. Leer más

Fuente: La Nación
22/09/2025 12:00

Elecciones | Kicillof acusó a Milei por generar confusión con la boleta única papel y advirtió sobre posibles impugnaciones

LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, criticó otra vez la implementación de la boleta única de papel (BUP) que se usará en los comicios del 26 de octubre próximo en todo el territorio nacional. "Es un cambio caprichoso, por conveniencia política", enfatizó el mandatario. "Pero les pido que vayan a votar. Es una elección crucial. Importantísima", dijo. Así dio inicio a una campaña oficial desde gestión para instruir sobre el nuevo sistema de votación para evitar una masiva fuga de votos o impugnaciones."No la podés llevar [a la boleta] de antes no tener en el bolsillo. La única que vale es la que te van a dar en la mesa", dijo el gobernador a modo explicativo. Y agregó: "La boleta viene vacía. Te la van a dar junto a una lapicera. No hay sobre. No hay cuarto oscuro. Hay un biombo para que las autoridades de mesa no vean qué opción marcas. Si te equivocas y marcas dos, pedí una boleta nueva".También aclaró que "no se le puede sacar foto a la boleta porque está prohibido", y pidió evitar impugnaciones. "Es una novedad. Inoportuna. Un capricho por conveniencia política", opinó, como parte de su enfrentamiento con la Casa Rosada. En Fuerza Patria existe temor de que baje la asistencia de electores propios ante el cambio de sistema. Las dificultades que trae el cambio de instrumento se abordó en el último encuentro celebrado en Ensenada entre el gobernador, intendentes, legisladores y gremialistas. El mandatario se comprometió a iniciar una campaña de capacitación para intentar sostener la victoria del 7 de septiembre en las elecciones provinciales."Yo tampoco nunca voté así- señaló Kicillof-. Este es un capricho de Milei por conveniencia política", se quejó. "Las decisiones de Milei generan confusión y esto es lo que vemos de cara a las elecciones del 26 de octubre", destacó. "El sistema nuevo que introdujo Milei trae dificultades", señaló al dar inicio a una campaña para instruir el voto con el nuevo sistema. "Nadie sabe cómo es lo de octubre, el cambio. Nadie sabe cómo va a funcionar: nos pone ante el desafío de votar con un sistema nuevo a 14 millones de electores. Hay que ir a votar porque se están discutiendo las leyes que quiere imponer el gobierno nacional que perjudican a la provincia de Buenos Aires", dijo Kicillof en tono electoral. En el gobierno provincial buscan evitar una deserción del electorado por los interrogantes que plantea el nuevo instrumento, dado que en muchos hogares de este territorio existe la costumbre de llevar a las urnas las boletas desde los hogares, que antes de la elección reparten militantes de cada agrupación política para asegurarse el voto."Lamentablemente, muchos no saben que el año pasado Milei impulsó un cambio en el régimen electoral para cargos nacionales. Es la implementación de boleta única papel que reemplaza las clásicas boletas partidarias que votamos siempre. Milei modificó el sistema para todo el territorio. Lo hizo, cambió un sistema que funcionaba, apelando a mentiras demasiado expuestas. Una que la boleta tradicional facilitaba fraude. Nunca desde el regreso democracia hubo una denuncia consistente. Nunca se produjo. Lo hemos demostrado en septiembre. Hablaba de urnas embarazadas, voto cadena. Tiene que pedir disculpas", dijo Kicillof. La medida de Milei fue aprobada en el Congreso de la Nación. "Fue tan grande la diferencia de votos que no se animaron a utilizar la mentira de fraude", dijo Kicillof sobre la victoria del PJ del 7 de septiembre. La semana que pasó terminó el escrutinio definitivo en este territorio sin grandes denuncias, más allá de unos pocos pedidos de apertura de urnas, que no modificarán la diferencia de 13 puntos que obtuvo a su favor Fuerza Patria. "Dijeron que la boleta de papel era más costoso: segunda mentira. La elección de septiembre tuvo costo total de $85.000 millones. Esto no encareció el costo del Estado. Para la elección nacional hay una erogación de $395.000 millones", planteó el gobernador. La elección de provincia costaría -según un cálculo, por ser casi el 40 por ciento del padrón- unos $155.000 millones de pesos. "Va a costar el doble", aseguró Kicillof.

Fuente: Infobae
22/09/2025 11:00

El santuario incrustado en las cuevas de una montaña que está en la única reserva natural de la Región de Murcia

Este templo data del siglo XVII y su entorno natural permite disfrutar de un enclave único en la zona

Fuente: La Nación
21/09/2025 00:54

Anna Karenina, Katrina y los Apple Stores: la particularidad única de la economía de los fracasos

El 21 de agosto de 2025, el presidente de los Estados Unidos Donald Trump firmó una orden ejecutiva que tituló "Improving Our Nation Through Better Design" ("Mejorando nuestra nación mediante un mejor diseño"), y que puso en marcha la iniciativa America by Design. Como parte de ella, creó oficialmente el nuevo cargo de Chief Design Officer.El nombramiento recayó en Joe Gebbia, cofundador del gigante de alquileres temporales Airbnb, quien ya había colaborado anteriormente con el Departamento de Eficiencia Gubernamental. Gebbia anunció en redes que su meta es que "los servicios gubernamentales sean tan satisfactorios de usar como la App Store de Apple", con diseños hermosos, una excelente experiencia de usuario y tecnología actualizada.Casi en paralelo, a fines de agosto, se cumplieron 20 años de la tragedia del huracán Katrina, que castigó a Nueva Orleans en 2005. Netflix estrenó un documental de tres episodios sobre el desastre, fascinante y angustiante a la vez. Es difícil pensar en algo más distante de "la eficiencia de un app store" que la respuesta de los distintos estamentos y oficinas de gobierno en el sur de Estados Unidos hace 20 años.El huracán Katrina fue el peor desastre natural de la historia de Estados Unidos en el último siglo, con cerca de 2000 muertos; US$190.000 millones en costos, un millón de personas desplazadas, miles de casas destruidas e infraestructura crítica colapsada. Las peores consecuencias no fueron las de la tormenta en sí (un huracán de grado 5 nunca había tocado una ciudad tan populosa), sino la ruptura de los diques de contención al día siguiente, que inundaron amplias zonas de la ciudad.La respuesta del gobierno fue casi tan catastrófica como la de la tragedia natural en sí. Una "serie de eventos desafortunados" que están detallados en el segundo capítulo del documental de Netflix. Para empezar, George Bush (hijo) no suspendió sus vacaciones hasta dos días después de la hecatombe. Cuando lo hizo, la minimizó (habló dos minutos de Katrina en un discurso de casi 40 minutos) y descargó la responsabilidad en "autoridades locales". Bush odiaba a la gobernadora, que a su vez odiaba al alcalde; así que a nadie le importaba que el otro fracasara, en términos políticos. No había ningún plan de contingencia, toda la ayuda llegó tarde y mal. En distintas plataformas se pusieron de moda los documentales y docuseries de fracasos ruidosos y espectaculares. Por el lado de la economía y los negocios, se pueden destacar:WeCrashed: son ocho capítulos y en este caso no es un documental, sino una serie con actores basada en la realidad de otro fracaso estrepitoso y único: el ascenso y caída de la compañía WeWork, que llegó a valer US$47.000 millones antes de derrumbarse. Jared Leto y Anne Hathaway tomaron los roles principales de Adam y Rebekah Neumann, los líderes de esta empresa que pasó de ser una de las mejores cotizadas en el mundo a tener una tormentosa caída. El guion se basó en el famoso podcast WeCrashed: The Rise and Fall of WeWork, de Lee Eisenberg y Drew Crevello. ¿Causas del desastre? Muchas: exceso de confianza, mercado ávido por una narrativa seductora pos-pandemia, sobre-énfasis en el "propósito" y la "pasión", entre otras.Woodstock '99: en 2022 Netflix subió Trainwreck: Woodstock '99 (acá traducido como Fiasco Total: Woodstock '99), un documental de tres episodios que mostraba el desastre que fue el revival del famoso festival 30 años después. El documental anduvo tan bien que la cadena luego siguió con una serie de otros ciclos sobre fracasos que se asemejan a un "choque de trenes". Fue dirigido por el inglés Jamie Crawford (detalle: vivió unos años en Rio Cuarto y es el mismo que hizo Las Mil Muertes de Nora Dalmasso) y muestra que la multitud sufrió calor extremo -aquí hubo mala suerte porque tocó el día de más calor del año pero también impericia: se hizo en una base aérea abandonada, con el cemento que multiplicaba la temperatura-, comida y bebidas carísimas -para ahorrar lo tercerizaron y el monopolista se aprovechó-, exceso de basura y desperdicios, y, en el caso de las mujeres, acoso y agresión sexual. Todo terminó en destrucción de locales y escenarios, heridos e incendios. Uno ve el documental y piensa que realmente fue un milagro que no haya habido decenas de muertes.General Magic: no figura en las plataformas tradicionales, pero se puede comprar en Google Play por US$10. La empresa General Magic intentó a mediados de los 90 hacer un aparato portátil inteligente diez años antes del iPhone, cuando la mayoría de las tecnologías involucradas (Internet, pantalla interactiva, comercio digital) recién estaban naciendo. La caída al vacío fue épica: en el camino se quemaron más de US$500 millones. La historia está muy bien contada en un documental homónimo. Hay decenas de horas grabadas en aquel entonces, donde se ve a un Tony Fadell con acné muy entusiasta. Fue un fracaso muy entre comillas, porque la visión de General Magic se terminó imponiendo y todo el equipo que trabajó terminó protagonizando la revolución digital de los años siguientes.¿Por qué cada mega-fracaso es "un animal tan distinto"? En la literatura de la complejidad, esta estilización tiene un nombre: el "efecto Ana Karenina".Una de las frases de apertura más famosas de la literatura, la del clásico de Leon Tolstoi Ana Karenina, postula que "todas las familias felices se parecen unas a otras, pero cada familia infeliz lo es a su manera".En otras palabras, para ser feliz, una familia debe ser exitosa en cada uno de ciertos factores (atracción sexual, dinero, crianza, religión, por ejemplo). La deficiencia en uno solo de estos eslabones llevará a la infelicidad. Por lo tanto, existen más vías para que una familia sea infeliz que para lograr ser feliz. El autor de best sellers de divulgación Jared Diamond lo formalizó en su libro "Armas, Gérmenes y Acero" como "el principio de Ana Karenina", para describir eventos en el que cualquier deficiencia en una parte de la cadena lleva a un fracaso irremediable.En su libro, Diamond lo usa para explicar por qué tan pocos animales salvajes fueron domesticados con éxito: para que un animal sea domesticable, debe cumplir todas estas condiciones: crecer rápido, no ser agresivo, no tener un sistema de apareamiento complejo y aceptar vivir en cautiverio. Si falla en uno solo de estos criterios, el proceso fracasa. Es decir: hay una sola forma de que funcione, pero muchas en que puede salir mal.Piensen en una pareja: las que son felices suelen tener, entre otras cosas, confianza mutua, buena comunicación, valores más o menos compatibles, estrategias de manejo de conflicto, estabilidad emocional (o algo de). Falla una sola y se va todo al diablo. Y lo mismo con una start up: buen equipo fundador, acceso a financiamiento, timing, demanda adecuada, modelo de negocio acorde. Se cae una pieza del dominó y tira todo el resto.

Fuente: Perfil
20/09/2025 18:36

"¿Qué hacés, muñeco?": el spot de Ricardo Alfonsín con humor inglés y estética Wes Anderson que explica la Boleta Única

De cara a las elecciones legislativas nacionales 2025, Ricardo Alfonsín publicó un spot que explica de manera lúdica el funcionamiento de la Boleta Única de Papel. La pieza, además de promocionar su candidatura, busca orientar al votante sobre el nuevo sistema electoral. Leer más

Fuente: Infobae
19/09/2025 06:33

Un psicólogo explica la única razón por la que te deja tu pareja: "Te ahorrarás muchísimos calentamientos de cabeza"

Las rupturas amorosas hacen entrar a las personas en un bucle de pensamientos intrusivos. Esto es una de las razones principales que alargan el duelo

Fuente: La Nación
19/09/2025 04:00

Renunció a la Argentina por amor y pasó por alto algo clave: "Sé que no soy la única que vivió algo así"

Se conocieron en el año 2003. Susana, argentina, Karl, de Austria. `Nadie habla demasiado de Austria', pensó en un primero momento, mientras él le alcanzaba una cerveza. El hombre europeo había llegado por negocios y, al poco tiempo de su arribo, estaba dando una vuelta por el Delta del Tigre y comiendo un asado del domingo, la forma que el gerente de compras tenía para generar confianza y hacer negocios. Karl aceptó encantado, sin imaginar que al asado estarían invitados varios amigos de la vida, entre ellos, Susana, una mujer divorciada con hijos adolescentes."Había tenido un duelo duro de atravesar, y justo ese año había salido del pozo"; rememora Susana hoy. "La verdad, estaba radiante, ¡mejor que nunca! Me casé muy joven, así que seguía siendo muy joven", continúa con una sonrisa.El flechazo fue instantáneo. Ese día, Karl, que pensaba que había llegado a la Argentina por negocios, cerró mucho más que el trato inicial que había imaginado.Amor a distancia y una propuesta en una noche de verano: "Decía que la vida en Argentina se volvía mágica"En un comienzo, Karl estaba hipnotizado con la Argentina, y con Susana, por supuesto. Lejos de los tiempos siempre cronometrados, las agendas anticipadas y el clima duro, Buenos Aires se presentó ante él colmada de exotismo, sensualidad y espontaneidad. El verano llegó, y todo lo que lo había fascinado se multiplicó, así como su enamoramiento por aquella mujer alegre.Ninguno de los dos tenía dificultades económicas, por lo que ir y venir se transformó en la nueva normalidad de su amor a distancia. Susana amaba esos viajes a Europa, pero Karl siempre prefería venir al país: "Decía que era como detener el tiempo, decía que la vida en Argentina se volvía mágica", cuenta ella.A medida que el tiempo pasaba, la relación cambió de forma. La fogosidad mutó hacia un amor que ambos sentían verdadero y digno de otorgarle otro estatus. En el Año Nuevo que le daba la bienvenida al 2005, Karl le propuso casamiento, y Susana, en la cima del mundo, le dijo que sí."Pero había un problema, si bien habíamos conversado acerca de dónde viviríamos si uno de los dos tenía que mudarse, y Argentina parecía ser siempre la respuesta obvia, nunca lo habíamos conversado realmente en serio", cuenta Susana.¿Argentina o Austria?Amigos y familiares de aquí y de allá supieron de la gran boda que se avecinaba. Por supuesto, se iba a festejar en Argentina. Los hijos de Susana celebraron la buena nueva: a su madre la veían feliz. Susana no tomó consciencia, casi hasta el último momento, de lo evasiva que había sido con un tema tan importante como lo era él lugar dónde vivir. Encandilada por su felicidad, dio por sentado demasiado y, en el fondo, temía un poco `pinchar' su estado de enamoramiento: "Creo, realmente, que si nos hubiese pasado hoy, tal vez hubiéramos elegido casarnos pero seguir con la misma dinámica, ¿por qué no? Los dos habíamos pasado por otros matrimonios, conocíamos el deterioro de la convivencia. Y en este caso, no solo se trataba de convivir, sino de que uno debía renunciar a su mundo, sus raíces", reflexiona Susana. "Pero apostamos por el camino tradicional, no lo veíamos diferente. Aparte estábamos muy enamorados y nos parecía hermosa la idea de una vida cotidiana juntos", continúa. La conversación inevitable arribó dos meses antes de la boda, cuando Karl le dijo que sabía que él siempre le había dicho de vivir en Argentina, pero que, siendo realistas, se le complicaba por trabajo. Sin embargo, tenía una mejor idea: `Vamos para Austria, si en un año vemos que no funciona, nos venimos para Argentina. Y, de por sí, dentro de unos tres años te prometo que nos instalamos definitivamente. Mi plan es bajar la dosis de trabajo y vivir una vida más relajada¨.A Susana el trato le pareció excelente. Y tan enamorada como estaba, de pronto Austria se pareció a un cuento de hadas.Cuando la luna de miel se termina: "Tal vez, sin darme cuenta, puse resistencia para integrarme"Un día de diciembre `tiraron la casa por la ventana', como aprendió a decir Karl. Con sus hijos ya casi por terminar el secundario, Susana acordó que se quedarían con el padre durante el ciclo lectivo y que pasarían las vacaciones con ella. Los primeros meses en Austria fueron una larga luna de miel, Karl tenía más ojos para ella, que para nadie o nada, por lo que Susana se sintió muy acompañada. Pero sin dominar una palabra del alemán, antes de llegar al medio año todo comenzó a desbarrancarse. Su marido debía atender sus negocios y ella comenzó a sentirse cada vez más sola, sin familia, ni círculo social. Por fortuna, las vacaciones fueron en Buenos Aires, y Susana pudo recargar esa energía que tanto necesitaba, pero poco duró, en especial con la llegada de los días cortos y fríos."Me inscribí en un curso de alemán, pero me resultaba casi imposible. Aparte había renunciado a mi trabajo en Buenos Aires, habíamos acordado que no era necesario que trabaje, y la idea era dedicarme a mis pasiones y aprender el idioma. Todo suena muy lindo en teoría, pero sola, sin idioma, era complicado volver a empezar", dice Susana.Susana no le dijo nada a Karl, esperó con paciencia hasta que se cumpliera el año, luego viajaron a la Argentina por más de un mes y, por otro instante, todo fue color de rosas. Pero el día en que la mujer tuvo que despedirse de su tierra y seres queridos, supo que le sería difícil aguantar otro año como el que había pasado.A pesar del trato, Karl le dijo que resistiera un año más, que estaba seguro que ahora, con un poco más de dominio del idioma, todo sería diferente. Susana cedió, pero nada cambió: "Tal vez, sin darme cuenta, puse resistencia para integrarme", acepta hoy."Sé que no soy la única que vivió algo similar"Otro año transcurrió en Austria, un nuevo fin de año arribó, y nuevamente las palabras de Karl fueron: `Un año más, después vamos para la Argentina'. Pero para Karl, Argentina ya no era exótica, sino caótica. Lo que antes lo enamoraba, ahora le causaba impaciencia.Susana, por amor y porque sus hijos habían decidido estudiar en Europa en marcos de intercambio, llegó a resistir hasta cinco años. El último lo recuerda como una gran nube negra: peleas constantes, anhelos intensos y dos seres que habían apagado el fuego que los había enamorado. Primero se separaron y Susana regresó a la Argentina. Al poco firmaron el divorcio. "Sé que no soy la única que vivió algo similar", dice pensativa. "Es muy lindo el intercambio cultural, el amor con alguien que te da otras perspectivas. Pero una de las partes tiene que renunciar a sus raíces en este tipo de vínculos. Mi consejo: no te lances a la pileta como yo sin antes experimentar bien la nueva cultura y conocer al otro en su cotidianidad. Eso sí, en mi caso, a pesar de todo, recuerdo a Karl con cariño. Valió la pena", concluye Susana, quien recuerda el tema `Rosanna' de Toto, como una canción que les gustaba escuchar juntos.*Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar

Fuente: Perfil
18/09/2025 19:00

Carmen Álvarez Rivero fue la única senadora que votó contra la "Ley Nicolás"

El proyecto busca mejorar la calidad y seguridad en la atención sanitaria tras la muerte de Nicolás Deanna por mala praxis. Fue aprobado con 69 votos a favor y un solo rechazo: el de la senadora cordobesa del PRO. Leer más

Fuente: Perfil
18/09/2025 13:00

Raúl Hadad: "La única opción para frenar a Milei en el Congreso Nacional es Fuerza Patria"

En una entrevista con Perfil NEA, el candidato a diputado nacional por Corrientes afirmó que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar al presidente. El actual intendente de San Roque también acusó a Gustavo y Juan Pablo Valdés de ser "socios" del Gobierno nacional. Leer más

Fuente: Perfil
18/09/2025 12:00

Elecciones Legislativas 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel en octubre

Los ciudadanos deberán elegir Diputados Nacionales en todo el país y en otras provincias se renovarán Senadores Nacionales. Leer más

Fuente: Infobae
18/09/2025 05:30

Elecciones 2025: cómo se usa la Boleta Única de Papel

Por primera vez en todo el país, la Boleta Única de Papel (BUP) regirá las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, donde se renovarán diputados y, en algunos distritos, senadores

Fuente: La Nación
17/09/2025 20:36

Se llevaban mal en la película, peor en la vida real pero hicieron un éxito: la pareja que arrasó por única vez

En Kramer vs. Kramer, Ted y Joanna Kramer luchan en pantalla por la custodia de su hijo tras un amargo divorcio. La ausencia de química romántica entre los personajes resulta perfectamente comprensible: se trata de una expareja que se enfrenta en los tribunales. Sin embargo, lo que el público no sabía en 1979 era que la frialdad entre Dustin Hoffman y Meryl Streep no se trataba solo actuación.Detrás de las cámaras, los dos protagonizaron su propia batalla personal. Los métodos agresivos de actuación de Hoffman, que incluían violencia física no autorizada y ataques psicológicos deliberados, transformaron el set en un campo de guerra emocional.Una joven promesa frente a una estrella consagradaMeryl Streep tenía 29 años cuando fue elegida para interpretar a Joanna Kramer. Era prácticamente una desconocida en Hollywood, con solo unos pocos créditos cinematográficos en su haber. Esta era su primera película importante.Por el contrario, Dustin Hoffman, a los 42 años, se encontraba en la cúspide de su carrera tras el éxito de El Graduado, Cowboy de Medianoche y Todos los hombres del presidente. La diferencia de estatus profesional estableció desde el primer momento una dinámica de poder desequilibrada.Hoffman, reconocido por su intenso método de actuación, había desarrollado una reputación de ser extremadamente exigente en el set. Esta característica se intensificaría durante la producción de la película.El primer día que marcó el tonoEl incidente más comentado ocurrió durante las primeras jornadas de filmación. Según testimonios recogidos en la biografía Her Again: Becoming Meryl Streep de Michael Schulman, Hoffman abofeteó a Streep sin previo aviso durante una escena."Quiero a mi hijo": la escena quiebre en Kramer vs Kramer El director Robert Benton escuchó la cachetada y vio a Meryl salir corriendo al pasillo. "Estamos muertos", pensó. "La película está muerta. Nos va a presentar ante el Sindicato de Actores", imaginó. Sin embargo, Streep mantuvo su profesionalismo y continuó con la actuación. Años más tarde, en 2018, en una entrevista con The New York Times, la actriz confirmó el incidente. "Era mi primera película y era mi primera toma, y él simplemente me abofeteó. Y se ve en la película. Fue una extralimitación", declaró.El dolor personal como herramienta de actuaciónUno de los episodios más perturbadores involucra el uso que Hoffman hizo de la tragedia personal de Streep para provocar emociones en sus interpretaciones. La actriz había perdido a su novio, John Cazale, apenas unos meses antes del rodaje debido a un cáncer de pulmón.Hoffman conocía esta información y decidió utilizarla como herramienta de actuación. Según el productor Richard Fischoff, Hoffman "la provocaba, usaba lo que sabía sobre su vida personal y sobre John para obtener la respuesta que creía que debía dar en la actuación".En una ocasión, antes de una escena crucial en el tribunal, Hoffman le susurró el nombre de Cazale al oído. Durante otra secuencia, se burló de ella con comentarios sobre el cáncer y la muerte de su novio. El productor describió estas acciones como una estrategia deliberada para obtener reacciones emocionales auténticas de Streep, sin importar el costo personal para la actriz.Violencia improvisada en el setLos episodios de violencia física no se limitaron a la bofetada inicial. Durante la filmación de una escena en un restaurante, Hoffman decidió improvisar nuevamente sin avisar a Streep ni al equipo: golpeó una copa de vino contra la pared. Los fragmentos de vidrio volaron hacia Streep, quien saltó de su silla, auténticamente sorprendida y asustada. Algunos pedazos de vidrio terminaron en su pelo.Después del incidente, Streep le dijo claramente: "La próxima vez que hagas eso, te agradecería que me avisaras". La cámara captó todo y la reacción genuina de shock de la actriz se mantuvo en la película final.El método de Hoffman llevado al extremoDustin Hoffman era conocido por ser un practicante del método Stanislavski, pero en Kramer vs. Kramer llevó estas técnicas a extremos preocupantes. El actor permanecía en personaje entre tomas, lo que creaba un ambiente tenso para todo el equipo de producción.Su comportamiento también afectó a otros miembros del reparto. Con el pequeño Justin Henry, quien interpretaba a Billy (el hijo en disputa), Hoffman utilizaba tácticas psicológicas para obtener reacciones emocionales auténticas.Le decía al niño que imaginara perder a su perro o le explicaba que las familias de cine eran temporales y que probablemente nunca volvería a ver a sus amigos del set.La respuesta profesional de StreepA pesar de los abusos, Meryl Streep mantuvo una actitud profesional notable. El director Robert Benton comentó: "Nunca vi un solo momento de emoción en ella, excepto durante la actuación"."Para ella, la película era un trabajo, no un campo minado psicológico", agregó el director. La actriz también logró influir creativamente en la película: escribió su propio discurso para la escena del tribunal, para transformar al personaje de Joanna de una villana unidimensional en una mujer compleja y vulnerable. Cuando Benton le pidió que reescribiera el diálogo, Streep entregó un texto que el director describió como "maravilloso".Esta contribución creativa demostró que, a pesar de las adversidades, Streep mantenía su compromiso artístico con el proyecto.Las consecuencias a largo plazoLa experiencia traumática sirvió como catalizador para que Streep desarrollara mecanismos de protección profesional que la acompañarían durante el resto de su carrera. Aprendió a establecer límites claros con sus compañeros de reparto y a exigir el respeto que merece como artista.Hoffman, por su parte, atravesaba su propio divorcio en la vida real durante el rodaje, lo que complicó aún más la dinámica en el set. En 2012, durante un evento de BAFTA, lloró en el escenario mientras hablaba de la película."Me estaba divorciando, había estado de fiesta con drogas y eso me agotó en todos los sentidos", rememoró Hoffman. Esta revelación ayudó a explicar, aunque no justificar, su comportamiento agresivo durante el rodaje.El éxito que eclipsó los problemasEstas tensiones reales entre los actores contribuyeron a la autenticidad de sus interpretaciones en pantalla. La química tóxica entre Ted y Joanna Kramer reflejaba fielmente los conflictos que experimentaban Hoffman y Streep durante el rodaje.La película se convirtió en un éxito rotundo, recaudó más de 173 millones de dólares a nivel mundial y ganó cinco premios Oscar. Estos incluían los de Mejor Actor para Hoffman y Mejor Actriz de Reparto para Streep.Sin embargo, el triunfo profesional no logró sanar las heridas personales entre ambos intérpretes. Nunca volvieron a trabajar juntos en otra película.Reconciliación tardíaEn años posteriores, tanto Hoffman como Streep reflexionaron sobre aquella experiencia. En 2020, durante una aparición en Friday Night with Jonathan Ross, Streep declaró: "Todo está perdonado y realmente lo amo y creo que es un actor increíble, sí, pero ese día estaba muy enojada".Hoffman se disculpó públicamente por su comportamiento: "Tengo el máximo respeto por las mujeres y me siento terrible porque cualquier cosa que hice que la haya puesto en una situación incómoda. Lo siento. No refleja quién soy".

Fuente: La Nación
16/09/2025 11:18

Eclipse solar del siglo en septiembre: hora de EE.UU. y la única forma para verlo en vivo

El último eclipse solar parcial del año 2025 tiene lugar el 21 de septiembre y constituye un evento astronómico de notable relevancia por su proximidad al equinoccio. Dado que su visibilidad se limita fundamentalmente al hemisferio sur, resulta imperceptible desde el territorio continental de Estados Unidos, pero se puede seguir en vivo.Cómo ver el eclipse solar parcial de septiembre desde Estados UnidosEl eclipse parcial del sol se transmite en vivo a través del canal de YouTube de Time and Date este domingo 21 de septiembre. Los horarios de emisión, según las principales zonas horarias de Estados Unidos, son:Hora del Este (ET, por sus siglas en inglés): 11.00 hsHora Central (CT, por sus siglas en inglés): 10.00 hsHora del Pacífico (PT, por sus siglas en inglés): 8.00 hsEl portal mostrará cómo se observa este fenómeno astronómico desde Nueva Zelanda, donde ocurrirá a primera hora de la mañana del lunes 22 de septiembre, según la descripción de la transmisión en vivo.En dónde se puede observar el eclipse solar parcial de septiembreEste fenómeno no se trata de un eclipse total, pero sí un parcial intenso, en el que la luna oculta hasta el 86% del sol. De acuerdo con Space, el sur de Nueva Zelanda y las bases de investigación en la Antártida ofrecerán las mejores vistas, y algunas islas del Pacífico también podrán observar el evento.Estos son los sitios donde el eclipse será visible:Nueva Zelanda: ofrecerá las vistas más accesibles. Durante el amanecer, el fenómeno astronómico ya estará en curso. La magnitud del evento variará según la ciudad:Auckland: 60% de eclipseChristchurch: 69%Invercargill: 72%Wellington: 66%Antártida: los lugares desde donde se podrá ver serán los siguientes:Base Marambio: 5% de eclipseEstación Mario Zucchelli: 72% Estación McMurdo: 69% Plataforma de hielo Ross: aproximadamente 65% La cobertura disminuye más al este: la península antártica verá solo un 12% del fenómeno durante la puesta de solPacífico Sur: las naciones insulares verán eclipses menores, pero aún notables:Tonga: 32% de eclipseFiyi: 27% Islas Cook: 23% Samoa: 17% Qué es un eclipse solar parcialSegún la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), un eclipse solar parcial ocurre cuando la luna se interpone entre el sol y la Tierra, pero los tres cuerpos no se alinean de manera perfecta. En este caso, solo una porción de la estrella queda cubierta y adopta una forma de creciente. Incluso durante un evento solar total o anular, quienes se encuentran fuera de la sombra central del satélite experimentan este fenómeno astronómico.Cuáles son las recomendaciones para observar un eclipse solar parcialDurante estos eventos, la agencia espacial indicó que no es seguro mirar directamente al sol sin la protección ocular adecuada. Para observar el suceso de manera segura, se recomienda el uso de gafas especiales para eclipse en todo momento. Advierten que estos dispositivos no deben confundirse con lentes de sol comunes, que no protegen de manera suficiente; los visores solares aprobados son más oscuros y cumplen con el estándar internacional ISO 12312-2.Entre las sugerencias principales se encuentran:Inspeccionar siempre las gafas o el visor solar antes de su uso. Desecharlos si presentan rasgaduras, rayaduras o daños.Supervisar a los niños mientras utilizan visores solares.No mirar el sol a través de cámaras, telescopios, binoculares u otros dispositivos ópticos mientras se usan gafas para eclipse, ya que los rayos solares concentrados pueden dañar el filtro y causar lesiones graves.

Fuente: La Nación
15/09/2025 15:18

El gobierno de Kicillof afirma que la Boleta Única Papel costará el doble que la que se utilizó en la provincia

LA PLATA.-Los comicios nacionales del 26 de octubre, donde se estrenará el sistema de la Boleta Única Papel, costarán "el doble" que los provinciales desarrollados el 7 de septiembre en este territorio, donde se votó con la tradicional boleta sábana. Así lo informó hoy el gobierno de Axel Kicillof.Las elecciones nacionales con Boleta Única Papel demandarán en provincia unos 150.000 millones de pesos, precisó hoy el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. Este presupuesto se comparó con los 85.850 millones de pesos que insumió la elección provincial anticipada que se realizó con la papeleta tradicional: una boleta por cada partido en lugar de una boleta única, con todas las alternativas.El gobierno de Kicillof se opuso a los cambios en el sistema de votación que se usará por primera vez en este territorio. Se negó a instrumentar la Boleta Única Papel en los comicios anticipados legislativos de la provincia de Buenos Aires, pese a existir varios proyectos de la oposición en la Legislatura.En cambio, el 7 de septiembre pasado se instrumentó la boleta tradicional sábana. En estos comicios se insumió $57.180 millones en convenio con el Correo Argentino para el proceso de trasmisión de datos repliegue y despliegue de urnas; $4381 millones en compras de elementos electorales; $1200 millones para impresión de padrones; $7320 millones en convenios con juzgado federal electoral para asumir horas extras de empleados; $6120 millones para pago de autoridades de mesa -$80.000 a cada autoridad, más $120.000 a cada delegado electoral-; $5700 millones para impresión de boletas de los partidos (a cada fuerza se le pagó el equivalente a un padrón completo); más $3950 millones destinados a gastos del comando electoral para viáticos y movilidad. Esto sumó un total de $85.850 millones, según detalló el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. En tanto, para los comicios nacionales está previsto un presupuesto de unos 395.133 millones de pesos, según las autoridades bonaerenses. La provincia representa aproximadamente el 40 por ciento de ese padrón. Es decir, que insumirá unos 150.000 millones de pesos. "El doble de los que costó el sistema tradicional", enfatizó Bianco al realizar una comparación pública con estos números oficiales. "Van a gastar casi el doble con la modificación. El doble. Lo van a tener que explicar", instó el ministro de Gobierno. "Fue innecesario el cambio. Estamos demostrando que se va a gastar el doble con números muy sencillos", manifestó el funcionario. De acuerdo a los datos oficiales, la partida nacional de 395.133 millones de pesos para los comicios del 26 de octubre en todo el país se encarece justamente por la Boleta Única papel: cada boleta cuesta alrededor de un dólar. Además, el cambio exige la necesidad de capacitar a todos los actores del proceso electoral. En particular a las autoridades de mesa y delegados electorales. Hay otros costos adicionales como biombos para las cabinas de votación, talonarios nuevos y útiles. En el gobierno de la provincia temen que los electores desistan de ir a sufragar ante la incertidumbre que genera el nuevo instrumento.En los comicios del 7 de septiembre votaron 8,6 millones de electores, sobre un total de 14,3 millones empadronados. Esto representa el 61 por ciento del padrón. Es poco, en comparación con el promedio histórico. Es el 9 por ciento menos que los electores que se movilizaron a votar en los últimos comicios legislativos de 2021.Hubo 5500 locales de votación y se registraron 11 infracciones, según informó el ministerio de Gobierno de la provincia.Lo cierto es que sábado que pasó comenzó el escrutinio definitivo de esos comicios. Hasta ahora "hubo pocas o nulas denuncias de fraude", según destacó Bianco.

Fuente: Infobae
14/09/2025 10:45

El secreto de la película Exit 8 para transformar el lenguaje de los videojuegos en una experiencia única en el cine

El filme traslada la atmósfera inquietante del videojuego original a la gran pantalla, fusionando narrativa y diseño sonoro para sumergir al espectador en un bucle visual y emocional

Fuente: Infobae
14/09/2025 09:00

La única empleada de un CaixaBank en un pueblo del País Vasco es despedida cuando un detective descubre que llega tarde y se va antes: es procedente

La empresa critica que algunos días "los clientes tuvieron que esperarla en la puerta"

Fuente: Perfil
14/09/2025 04:00

Reto para Fuerza Patria: retener PBA, ir por distritos perdidos y ser única opción a LLA

Tras la aplastante victoria en provincia de Buenos Aires, el peronismo deberá enfrentar distintos desafíos en la elección nacional. En territorio bonaerense necesita retener el triunfo, mientras que ya mira cuatro provincias que no gobierna como "peleables". La mira puesta en Entre Ríos, Chaco, Río Negro y Chubut. Además, debe mantener la polarización frente a la aparición de un nuevo espacio liderado por distintos gobernadores que quieren posicionarse en contra del gobierno libertario. Leer más

Fuente: Infobae
14/09/2025 03:20

Gustavo Lázzari: "Las grandes reformas fiscales y laborales son la única vía para una verdadera mejora de la competitividad"

El economista y empresario pyme analiza en una entrevista con Infobae el impacto de las legislativas bonaerenses, advierte sobre la parálisis del sector productivo. Detalló por qué no valoramos lo que somos respecto del resto del mundo

Fuente: Perfil
13/09/2025 23:36

Argentina, el triple riesgo k y la única oportunidad de Milei

Pese a haber captado la atención de los votantes por su discurso de "terminar con la casta", a un año y 9 meses de haber asumido, Milei demostró que esa promesa era solo un relato más. Leer más

Fuente: Infobae
13/09/2025 00:00

Esta es la única playa doble de Cataluña: un arenal virgen de más de seis kilómetros que divide el Mediterráneo en un parque natural

Este enclave es uno de los más fascinantes de Tarragona y brinda unos atardeceres maravillosos

Fuente: Infobae
12/09/2025 01:50

Chubut: dos partidos libertarios se disputan el uso del color violeta en la boleta única para octubre

Ambas fuerzas siguen las ideas del presidente Milei y las similitudes en las boletas despertó un conflicto de intereses. El caso se dirime en la Cámara Nacional electoral

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:52

Magaly Medina responde tras renuncia de reportera a su programa: "La única imprescindible soy yo"

La conductora minimizó la salida de su reportera y aseguró que el equipo ha experimentado múltiples cambios a lo largo de los años, sin afectar la continuidad ni el éxito del programa.

Fuente: Clarín
11/09/2025 05:36

Día del Maestro en la única escuela de la Antártida: cómo es vivir y estudiar en el continente blanco

La Base Esperanza es la única donde viven familias. Cómo es un día en la Antártida y cómo funciona esa pequeña comunidad.

Fuente: Perfil
09/09/2025 12:00

La Inteligencia Artificial puede ser una llave para entrar al mercado laboral, pero no la única

Referentes del área de capital humano coinciden en que la incorporación de esta tecnología puede ser importante dentro del mercado laboral, aunque el factor humano seguirá siendo fundamental. Qué buscan las empresas en sus candidatos y qué tener en cuenta para destacar. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com