BIRMINGHAM. -Llegaron por miles. Vestían de negro, con camisetas con crucifijos, dragones y demonios. Se reunieron el sábado en Birmingham, Inglaterra, para presentar sus respetos a una figura con un significado casi religioso en el mundo del heavy metal: Ozzy Osbourne, "el príncipe de las tinieblas".Desde que, en 1968, Osbourne y sus compañeros de banda Tony Iommi, Bill Ward y Geezer Butler formaron Black Sabbath en Birmingham, se les considera los padres del heavy metal.El sábado, Osbourne, de 76 años, fue el centro de Back to the Beginning, un concierto de 10 horas en el estadio de fútbol Villa Park de Aston Villa que, según había dicho, culminaría con la última aparición de Black Sabbath en el escenario.No era la primera vezque anunciaba su retirada de las giras o de las actuaciones en directo, pero esta vez parece que era en serio. En los últimos años, el cantante ha tenido una serie de problemas de salud, incluida la enfermedad de Parkinson. En febrero declaró a una radio que ya no podía caminar. Muchos seguidores que asistieron al concierto del sábado, para el que se habían agotado las entradas, dijeron que se alegrarían de que incluso solo saliera al escenario, aunque no cantara.Así que cuando, hacia las 9 de la noche, Osbourne apareció elevándose desde debajo del escenario, sentado en un trono negro coronado por un murciélago ornamental y acentuado por un par de calaveras brillantes, una en cada reposabrazos, el público rugió."¿Están listos?", gritó Osbourne, y luego empezó a cantar un set de cinco canciones que lanzó en solitario, incluido su primer sencillo de 1980, "Crazy Train".Mientras cantaba, provocaba al público, haciendo morisquetas y gestos para que aplaudieran al compás. En un momento dado, activó una pistola de agua junto a su trono y empapó a las primeras filas de seguidores.La respuesta del público a la música y las payasadas fue alegre, y Osbourne parecía abrumado tras haber pasado tanto tiempo fuera de los escenarios. "Llevo seis años en cama", dijo. "Gracias de todo corazón".La actuación en solitario solo fue un aperitivo antes de la reunión a gran escala de Black Sabbath, que coronó todo un día de homenajes de algunos de los nombres más famosos del rock. Guns N' Roses, Metallica, Slayer y otras bandas le rindieron tributo a Black Sabbath e incluyeron versiones de los éxitos de la banda en sus actuaciones. Desde la tarde hasta la noche, la multitud hizo cuernos del diablo, bailando y agitando las cabezas.En los días previos al concierto, los seguidores de Osbourne recorrieron Birmingham para hacerse fotos en lugares asociados con el cantante, incluida la casa donde vivió durante su infancia.Ozzy, quien procede de una familia de clase trabajadora y fue empleado de un matadero, creció en una pequeña casa ubicada a pocos minutos del estadio donde habitualmente juega el Dibu Martínez. El sábado por la mañana, mientras los fanáticos posaban para hacerse selfies ante la puerta principal de la casa, su actual ocupante, Nazish Mahfooz, de 32 años, llegó a casa cargada con bolsas de comida. Trabajadora del transporte, contó que su familia le dijo que les cobrara a los fans por las fotos, o que al menos les ofreciera la posibilidad de darle 20 libras esterlinas (unos 27 dólares) por entrar a la vivienda. Pero ella no quiso hacerlo.En su lugar, colgó una camiseta de Osbourne en una ventana del piso de abajo para añadir algo a las fotos de los visitantes. "Existe el estereotipo de que los fans del rock no son amables", dijo Mahfooz, "pero, sinceramente, estuvo todo muy bien".En entrevistas realizadas en los alrededores del estadio, los seguidores dijeron que habían viajado desde Argentina, Canadá, Dinamarca, India, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos para asistir al concierto, y algunos habían llegado al límite de sus tarjetas de crédito para poder estar ahí.Kelly Clark, fotógrafa de 56 años de Nueva Escocia, Canadá, dijo que la música de Osbourne había sido la banda sonora de su vida. Afirmó que, aunque ya lo había visto muchas veces, este viaje tenía un significado especial porque pensaba esparcir en el estadio las cenizas de su ahijada, fanática de Osbourne. Clark dijo que su ahijada murió en un accidente de auto en 2023, pero le habría gustado asistir al concierto.Cerca de ella estaba Rigmor Nikander, una organizadora de bodas de Copenhague en las últimas fases de su embarazo, de pie con sus manos juntas sobre el vientre. Dijo que, hace unos años, su prometido le presentó a Black Sabbath y ahora está enganchada. "Si es un niño, le llamaremos Ozzy", se despachó Nikander.No todos los fans viajaron desde países lejanos. Tash Patel, diseñador gráfico de 55 años, dijo que había crecido cerca del estadio y que vio por primera vez a Osbourne a finales de la década de 1970, cuando el cantante entró en la tienda de su padre "completamente desnudo" para comprar alcohol. "Era una época en la que Ozzy se pasaba mucho con la bebida y las drogas", dijo Patel.Y el evento fue más un maratón que una carrera. El primer grupo, Mastodon, actuó a la 1 de la tarde. Varias horas después, hubo una batalla de tambores con miembros de Blink 182, Red Hot Chili Peppers y Tool. Los actos se intercalaron con mensajes de video de una sorprendente variedad de famosos, entre ellos Dolly Parton y Elton John.No fue sino hasta alrededor de las 10 de la noche cuando las enormes pantallas de la parte delantera del estadio empezaron a mostrar fragmentos de Black Sabbath en sus mejores épocas.Entonces, desde detrás de un cartel en el escenario en el que se leía "Back to the Beginning", aparecieron de repente los miembros originales de la banda, juntos por primera vez desde 2005 (en 2013 y 2014 el baterista Bill Ward no fue de la partida), con Osbourne sentado de nuevo en su trono de murciélago. El grupo empezó con "War Pigs", un lúgubre himno antibélico de 1970. "Generales reunidos en sus masas", gimió Osbourne. "Como brujas en misas negras". La multitud, compuesta por 45.000 personas, se desgañitó.La banda tocó un breve set de cuatro canciones, que terminó con una rápida interpretación de "Paranoid". "Dios los bendiga a todos", gritó Osbourne. Luego, mientras estallaban fuegos artificiales y el escenario giraba para perder de vista al cantante, el público, emocionado, coreó su nombre: "¡Oz-zy! ¡Oz-zy! Oz-zy!".
Eterno. Incombustible. Inagotable. Ángel Di María escribió un capítulo más en su larguísima historia de resiliencia, de combate contra las dificultades, de no darse nunca por vencido, de aprovechar un tropiezo sólo para volver a levantarse. Aunque el gesto del final reflejara en su cara la tristeza de la derrota que es al mismo tiempo despedida de sus 18 años en el fútbol europeo, el Benfica vs. Chelsea de los octavos de final del Mundial de Clubes quedará en la memoria por el grado de épica que el Fideo de Rosario puso a su último baile en el equipo portugués.El 4 a 1 logrado por el conjunto londinense en tiempo suplementario será apenas una anécdota, porque lo más trascendente de un partido tan difícil de olvidar como de explicar había ocurrido un rato antes, todavía dentro del lapso regular y con casi dos horas de demora, las que transcurrieron desde el minuto 85 del encuentro, cuando el muy polémico protocolo de seguridad contra las tormentas eléctricas obligó a detener el juego, hasta poco después de su reanudación.Ya no había sol y el calor se sentía mucho menos en Charlotte cuando por fin las autoridades dieron la venia para la continuación. Chelsea derrotaba por 1-0 a Benfica, un tanteador amarrete teniendo en cuenta la superioridad mostrada por el cuadro inglés. Fue entonces cuando la figura de Di María se elevó por encima del estadio y de las nubes.Transcurría el tercero de los seis minutos de adición decididos por el esloveno Slavko Vinçic cuando Di María construyó una acción que acabó en tiro libre para las Águilas de Portugal. El zurdo de la selección argentina ejecutó el centro, Nicolás Otamendi (el viernes había renovado su contrato por un año) ganó por arriba, el francés Malo Gusto saltó estirando el brazo izquierdo en el que rebotó la pelota y, VAR mediante, el árbitro sancionó el penal. Di María tiró al medio, abajo, con suavidad, consciente de que el arquero Robert Sánchez iba a buscar uno de los palos. Gol, el cuarto suyo en el torneo (es el máximo artillero, con sus cuatro penales convertidos), 1 a 1 y alargue.¡Es la imagen que va a dar la vuelta al mundo! ¡Es la imagen de Di María completamente destrozado e inmóvil mirando al suelo!Te mereciste más en tu despedida, Fideo ð?¥¹ð???ð???ð???ð???@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/iOW2N7Hkb5— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 29, 2025El último capítulo de una trayectoria desbordante ya estaba escrito, sin importar lo que viniera después, que por otra parte no hizo más que confirmar lo que se había visto en el juego durante prácticamente todo el partido: el dominio de Chelsea. Que fue ampliado por la expulsión a Gianluca Prestianni al minuto del suplementario, y con los tantos que fueron cayendo casi por su propio peso hasta completar la goleada.Fideo se fue de la cancha envuelto en lágrimas y con la amargura dibujada en el rostro, pero una vez que se enfríe se dará cuenta que hizo hasta lo imposible para que el adiós a una etapa gloriosa estuviera a la altura que su trayectoria europea merecía. Incluso pese a que las circunstancias no lo ayudaron, desde antes de empezar.El destino, a veces, hace jugarretas extrañas. La despedida de un ciclo para un futbolista que vistió las camisetas de cinco grandes, Benfica, Real Madrid, Manchester United, Paris Saint-Germain e Juventus; que ganó 30 trofeos, incluyidas una Copa y una Supercopa de Europa, debió ser en un estadio repleto de Lisboa, Madrid, Manchester, París o Turín, pero acabó ocurriendo en otro continente, en un escenario casi vacío de una ciudad que hasta puede ser calificada como antifutbolera. Pero no. Ocurió en una muy calurosa tarde (37 grados de sensación térmica en el inicio del partido) de la lejana Charlotte, en Carolina del Norte, uno de esos distritos estadounidenses cuya ubicación en el mapa ni siquiera suele estar guardada en la memoria.¡UNA SECUENCIA DE PELÍCULA! FUERZA EL PENALTI DI MARÍA. MARCA DI MARÍA. LA LOCURA DEL BENFICAHISTORIA DEL MUNDIAL DE CLUBES ð???@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/CY5FT4WgIC— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 29, 2025El club portugués fue el punto en el que comenzó el tour futbolero de Di María, cuando Rosario Central aceptó transferirlo por algo más de 8 millones de dólares, y también aquél en el que llegó la conclusión. Ahora, a su muy personal vuelta completa al mundo del fútbol la espera la verdadera etapa que cerrará el círculo. Será dentro de un par de semanas, cuando 18 años más tarde y con canas en el pelo pise nuevamente el césped del Gigante de Arroyito luciendo la camiseta auriazul que lo vio partir en julio de 2007.Queda claro que la victoria de Chelsea no entra en debate. Su propuesta futbolística fue muy superior, tanto en lo táctico como en la calidad individual desde el primer minuto, y apenas tuvo la laguna del final del partido. Incluso, pese a extrañar una mayor participación de Enzo Fernández en la elaboración del ataque. Ubicado casi como enganche, el argentino quedó atrapado entre defensores y volantes por el retroceso general de Benfica, jugando muchas veces de espalda al arco y con poco espacio para recibir. No llegó antes la definición solamente por las atajadas del ucraniano Anatoli Trubin y los errores en la resolución de Cole Palmer y Marc Cucurella, tan imparables para crear jugadas de gol por la izquierda como faltos de acierto para concluirlas.Sus fallos tuvieron sí, el mérito de regalarnos la épica del final. En un escenario lejano, con poca gente en las tribunas y un calor excesivo, Ángel Di María le dijo "adiós" a una incomparable historia de 18 años, a lo grande y dando lucha hasta la extenuación. En la mitad canalla de Rosario ya están frotándose las manos y preparando la emoción para lo que está por venir.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width a fondo Bocca-Rossetti A 40 años de la medalla de oro de Moscú Texto Constanza Bertolini 26 de junio de 2025
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width a fondo Bocca-Rossetti A 40 años de la medalla de oro de Moscú Texto Constanza Bertolini 26 de junio de 2025
El futuro de "El Eternauta" en Netflix: segunda temporada, tecnología y cierre de arcos narrativos
MIAMI (Enviado especial).- Miguel Ángel Russo camina despacio por la cancha de la Universidad de Barry, en el sur de Florida. Va solo, como tantas veces, con las manos entrelazadas detrás del cuerpo y la mirada clavada en el césped, como si estuviera contando los pasos. Lleva puesta una visera con los colores de Boca que le cubre parte del rostro. Se acerca, sin apuro, hacia la zona donde lo esperan las cámaras y los fotógrafos, mientras los jugadores comienzan la entrada en calor. Podría parecer un hombre preocupado: su equipo está tercero en el Grupo C del Mundial de Clubes, obligado a golear a Auckland City y a esperar un traspié de Benfica para clasificarse a los octavos de final. Pero Russo, fiel a su estilo, transmite otra cosa. Al sentir el clic de los flashes, alza levemente la cabeza, ofrece un gesto breve de reconocimiento y deja ver su sonrisa impecable. Sereno. Firme. Como si supiera que esto ya lo vivió. Como si supiera que puede salir bien.No es la primera vez que su Boca llega a una última fecha con el agua al cuello, necesitado de una victoria y de una ayuda ajena. Tampoco es la primera vez que lo acompaña Juan Román Riquelme en la travesía. Pero ahora todo ocurre en un Mundial de Clubes, bajo el calor húmedo de Miami, con la camiseta azul y oro transpirada por miles de hinchas que cruzaron medio continente con la ilusión intacta. Lo que se viene, entonces, es una misión difícil, con cuentas que no cierran fácil. Pero Boca ya pasó por esto. Y Miguel Russo, también. Y por eso sabe lo que tiene que hacer.En 2007, la historia también lo encontró a Russo en una encrucijada. Dirigía a un Boca que tenía la necesidad de vencer a Bolívar por un mínimo de tres tantos para avanzar a los octavos de final de la Copa Libertadores. Incluso existía una chance improbable de terminar primero en el grupo si ganaba por ocho goles y se daba un empate entre Toluca y Cienciano, en México. Lejos de esquivar el tema, Russo no dudó en responder cuando le preguntaron si creía posible ese escenario: "¿Por qué no? Estamos hablando de algo extremadamente difícil, pero uno siempre tiene la ilusión. Lo importante es pasar", dijo en la semana previa. No tocó demasiado el equipo: apenas el ingreso de Jesús Dátolo por el suspendido Neri Cardozo y una pequeña variante en defensa: Clemente Rodríguez como lateral por izquierda para explotar su velocidad, y Morel Rodríguez como central en lugar de Matías Silvestre-, buscando mayor reacción ante posibles contragolpes. Fue una muestra de fe táctica. Y el equipo respondió.El 7-0 a Bolívar en 2007Aquella noche, en el José Amalfitani, Boca fue pura efectividad. Jugó allí porque la Bombonera estaba suspendida por los incidentes del recordado partido ante Chivas de Guadalajara en 2005. Goleó 7 a 0 con una actuación descomunal de Riquelme, que manejó el ritmo del equipo. Rodrigo Palacio y Bruno Marioni firmaron dobletes, pero el corazón del equipo fue Román, encendido en su mejor versión. Toluca venció a Cienciano y el milagro de quedar primero no ocurrió, pero Boca avanzó. Y lo hizo fortalecido. Desde allí, el equipo siguió creciendo: eliminó a Vélez, Libertad y Cúcuta, hasta consagrarse campeón de América con un global de 5 a 0 en la final ante Gremio. Fue la última vez que Boca ganó la Copa Libertadores. Y también, hasta esta edición, la última vez que disputó un Mundial de Clubes. Siempre con Riquelme como líder. Siempre con Russo como guía.Luego, 13 años más tarde, ya en su segundo ciclo como DT de Boca, Russo volvió a abrazar una noche épica. En su regreso en enero de 2020, el equipo acumuló una racha brillante: cinco triunfos y un empate en las primeras seis fechas del torneo. Llegó a la última jornada con la posibilidad concreta de salir campeón, pero tampoco dependía de sí mismo. River, dirigido por Marcelo Gallardo, le llevaba un punto y visitaba a Atlético Tucumán. Boca recibía a Gimnasia en la Bombonera, con Diego Maradona como entrenador rival. Había que ganar y esperar. Otra vez.Russo mandó a la cancha al equipo titular, sin grandes cambios, solo con Carlos Zambrano en lugar de Carlos Izquierdoz, con cinco amonestaciones. El partido fue tenso, trabado, con el nerviosismo típico de las definiciones. Hasta que apareció Carlos Tevez. Un sablazo desde la medialuna del área sacudió la red y sacudió al estadio. River, mientras tanto, empataba en Tucumán. El 1 a 0 alcanzó para gritar campeón. Otra vez, Russo al mando. Otra vez, con Riquelme como figura dirigencial clave. Otra vez, con Boca reaccionando cuando parecía sentenciado.Ahora, en Miami, la tabla vuelve a mostrar números en contra y el desafío de una reacción inmediata. Boca llega a la última fecha del grupo con un punto, tras empatar contra Benfica y perder con Bayern Munich. El rendimiento fue mejor que los resultados: el equipo compitió con dignidad, mostró momentos de buen fútbol y le hizo frente a dos rivales de jerarquía europea. El partido que viene, sin embargo, exige algo diferente: ganar por muchos goles, confiar, y esperar.Auckland City es un rival más débil que aquel Bolívar de 2007 o el Gimnasia de Maradona. En la previa, el equipo neozelandés llega tras haber sido aplastado 10 a 0 por Bayern Múnich y 6 a 0 por Benfica. Es un conjunto semiamateur, con jugadores que en muchos casos combinan los entrenamientos con trabajos paralelos. Pero Russo no subestima la dificultad. Sabe que el margen de error es nulo y que su equipo deberá golpear de entrada para no sufrir hasta el final: por ejemplo, Benfica tardó 53 minutos en abrir el marcador ante Auckland, una muestra de que no hay que relajarse. Además de la duda por Miguel Merentiel, extenuado tras el esfuerzo físico ante los alemanes, otro jugador en duda es Rodrigo Battaglia, también afectado por el cansancio. Ante la lesión de Ayrton Costa y la ausencia de Marcos Rojo en el entrenamiento de este sábado, crece la chance de que debute Marco Pellegrino.Por lo pronto, la estructura se mantendría: Alan Velasco, Carlos Palacios y Kevin Zenón en el medio, más una defensa que encontró cierta solidez pese a los resultados. Desde lo estratégico, Russo ya mostró valentía: no se encerró, no especuló, y en principio no tiene mucho más para cambiar. ¿Un 5 menos? ¿Dos creativos y tres puntas? Habrá que esperar, porque un gol de Auckland -que aún no convirtió en el torneo- podría complicar mucho las cosas. Pero más allá de las cuestiones tácticas, lo que realmente define a este Boca es una confianza indestructible: con Miguel Russo en el banco, incluso en las situaciones más difíciles, siempre hay motivos para seguir creyendo.
Fue en el ya algo lejano agosto del año pasado cuando el cineasta oficial, Santiago Oría, anunciaba la inminente salida de un film que, según sus palabras, narraba "la campaña más épica de la historia". Se refería, claro, a la campaña electoral que llevaría a Javier Milei y los libertarios a la Casa Rosada, previo paso por la Cámara de Diputados, en 2021.Pasaron los meses, y aquel primer capítulo, que el director de Realización Audiovisual de la Presidencia subió a la red X en septiembre y que tuvo notable éxito de taquilla, quedó como el único registro publicado de un trabajo "ad honorem", que Oría prometía contar en seis capítulos, que realizaría en "sus tiempos libres", aunque actualmente siga a sol y a sombra al Presidente en actos y giras, en el país y también en el exterior.Distintas teorías circulan, dentro y fuera de Balcarce 50, en torno a la misteriosa demora en la publicación de los cinco capítulos restantes, varios de los cuales -comentan voces autorizadas- ya estarían listos. Fuentes con acceso al film afirman que hubo un "cambio de planes", y que "se tomó la decisión de lanzar la serie cuando estuvieran todos los capítulos juntos". La voces confirmaron que "si todo sale bien, se estrena el año que viene" en su totalidad. Otras voces deslizaron que la explosión del caso $LIBRA, el escándalo de las criptomonedas que involucra a lo más alto del poder, fue lo que derivó en una postergación obligada. ¿Qué contienen los capítulos de la "épica libertaria" que aún restan por conocer? Cerca de Oría recuerdan que en el capítulo 2 se hará un repaso de aquellas primarias de 2021 en las que Milei tuvo su debut electoral. En el capítulo 3, las generales de 2021 que permitieron el ingreso de Milei a la Cámara de Diputados. En orden cronológico, el capítulo 4 narrará las PASO de 2023; el 5, las generales en las que Milei quedó segundo de Sergio Massa y, en el último, el balotaje que determinó la llegada de La Libertad Avanza al poder. La serie, al menos por ahora, no incluirá el período de gobierno libertario actual, pero Oría está convencido de que "puede servir de inspiración para guerreros de la libertad en todas partes del mundo y para las generaciones venideras". Será cuestión, para los fans libertarios, de esperar hasta 2026.Lemoine, el arma no tan secreta contra InsfránLa cuenta regresiva para las elecciones en Formosa ya comenzó, y nadie duda de un nuevo triunfo del gobernador Gildo Insfrán, que con 74 años y tres décadas en el poder sigue con ánimos de continuidad.De todos modos, y aunque el resultado negativo parezca sellado, las huestes de Javier Milei apelaron a un arma novedosa: los videos que la diputada nacional Lilia Lemoine hizo en esa provincia en las últimas semanas, criticando celular en mano la porosidad de las fronteras con Paraguay, la influencia de los fondos de la coparticipación federal en el presupuesto provincial o los innumerables carteles de obras públicas. "En Formosa se vota con miedo", dijo la rubia diputada nacional, antes de que el propio Insfrán -sin mencionar su nombre, eso sí- le respondiera pidiéndole que "lea qué dicen esos carteles". En el armado nacional que encabeza Eduardo "Lule" Menem ya ven como un logro el solo hecho de que el gobernador haya salido a responderle a Lemoine, mientras ignora a casi la totalidad de la oposición a su gestión.Los jubilados, puente entre Larreta, su mujer y los radicalesLa postal estuvo lejos de ser casual. Milagros Maylin, exfuncionaria porteña y esposa del exjefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, compartió días atrás una actividad denominada "Revolución Senior", organizada por el laboratorio de ideas BAmos!, conformado por un grupo de dirigentes ligados al radicalismo porteño, entre los que sobresale el diputado nacional Martín Tetaz. Más allá de que Rodríguez Larreta volvió a desaparecer de los medios luego de su participación electoral -logró ingresar a la legislatura con un discurso confrontativo con Jorge Macri-, la imagen de la actividad se relaciona con la búsqueda de distintos referentes del "centro político", hoy complicados por la consolidación de los libertarios y la grieta con un kirchnerismo movilizado por la prisión por corrupción de la expresidenta Cristina Kirchner."La idea es hablarle al centro. Estado eficiente, pero con sensibilidad política", contaron miembros de ese grupo, del que forman parte el exlegislador de la UCR Juan Nosiglia, pero también referentes del partido Confianza Pública, de Graciela Ocaña, y técnicos ligados a Ricardo López Murphy.Granata vs. Oliveras, pelea de fondo en Santa FeA pesar de que, si no ocurre nada extraño, ambas deberán compartir las deliberaciones por la nueva constitución de Santa Fe, Amalia Granata y Alejandra "Locomotora" Oliveras no se dan tregua.La expanelista y líder "pañuelo celeste" abrió el fuego días atrás, cuando acusó a la boxeadora de no tener domicilio en la provincia. "Nació en Jujuy, vive en Córdoba y se radicó acá en febrero pasado", dijo. La exconductora televisiva impugnó en la justicia electoral el pliego de Oliveras a convencional constituyente, que ganó en la elección del 13 de abril pasado, y pidió que no asuma.Aprendí a defenderme de mi pareja que me golpeaba', afirmó Oliveras.Conocedora de la técnica del contragolpe en su extensa trayectoria arriba del ring, Oliveras le respondió a Granata en los medios, pero también invitó a periodistas locales a su casa, en la localidad de Santo Tomé."La verdad, de esta mujer no me sorprende nada, porque está haciendo lo que hace siempre: abre la boca y escupe veneno", dijo Oliveras, sin guardarse nada. La exboxeadora y los dos constituyentes de su lista que también ingresaron son el objetivo de Granata, que se opone a la reforma constitucional que impulsa el gobernador radical Maximiliano Pullaro.El "largo adiós" de una embajadora claveUna verdadera maratón de eventos de despedida está cumpliendo Abigail Dressel, encargada de Negocios de la embajada de Estados Unidos en el país, antes del fin de su misión, el 4 de julio. Hace dos semanas, el consultor y diputado Fabián Perechodnik abrió las puertas de su casa para despedir a la encargada de Negocios, que junto a su marido y también diplomático João Pignanelli partirán hacia Mozambique, su nuevo destino diplomático. Contenta, Dressel se llevó de regalo un chal tejido con la bandera argentina, obsequio de Andrea Grobocopatel.A la semana siguiente fue el relacionista diplomático Ariel Blufstein quien organizó un agasajo, en el hotel Intercontinental y con presencia -aquí también- de importantes diplomáticos de distintos países. "Estamos viviendo momentos muy complejos", dijo Dressel en ese agasajo, aunque reivindicó con una sonrisa el rol de la diplomacia para "fortalecer el diálogo". Todo terminó con un brindis por la paz, propuesto por los organizadores, que la pareja agradeció muy especialmente.
La última propuesta del Instituto Patria para repudiar el fallo de la Corte contra Cristina Kirchner era casi tan ambiciosa como la de llenar la Plaza de Mayo: se iba a convocar a los militantes regularmente, una vez por semana, frente al balcón de la expresidenta. ¿Habría cumplido todo el peronismo? La incógnita no será despejada porque ayer Cristina pidió a sus simpatizantes que no se congreguen frente a su casa. Pero se irá improvisando porque todo es nuevo. La consigna consiste en mantener una épica de la condena para que el protagonismo de la jefa no muera.No es tan fácil porque no todo el PJ está convencido. Hay quienes temen que una provocación convenza finalmente al Tribunal Oral Federal N° 2 de cambiar las condiciones para el cumplimiento de la prisión domiciliaria. O que la euforia no se sostenga en el tiempo. "Me da un poco cringe, pero por ahí me equivoco", decía esta semana un diputado frente al video de un grupo de mujeres que, en ronda y con tobilleras de lana multicolor, bailaban en San José 1111 al ritmo de la canción que Lali Espósito le dedicó a Milei. La nueva etapa hizo además aflorar críticas internas sobre el modo en que la expresidenta ha elegido defenderse. Los detractores más enérgicos de Carlos Beraldi están dentro del kirchnerismo. Algunos son exfuncionarios detenidos en esta y otras causas, o sus propios abogados. Máximo Rusconi, por ejemplo, el de Julio De Vido. Objetan que Cristina Kirchner esté optando por una defensa política, no jurídica. Es la estrategia del balcón. Pero ¿son ideas de Beraldi? En realidad, más bien hacen juego con la postura personal que ella viene tomando desde el principio frente a la Justicia: más desde el lugar de líder que de imputada. En la causa Vialidad, por ejemplo, cualquier abogado le habría sugerido en primer lugar atribuirle los hechos a Néstor Kirchner, demiurgo del método de corrupción de esos años. Peroâ?¦ ¿y el legado? Hacerlo habría significado asumirse culpable. Y es probable que, pese a las condenas y múltiples pruebas, Cristina Kirchner se sienta inocente. El Gobierno contempla la escena con ganas de dar la discusión por superada. Dicen que a Milei le molestó, por ejemplo, que los medios de comunicación no les dieran la debida importancia a noticias positivas de estos días, como los indicadores de inflación o la mejora en las ventas en supermercados de abril. Pero la condena a Cristina Kirchner deja también señales hacia adelante, algunas de ellas muy gravitantes para el establishment económico. La más obvia es alentadora y coincide con lo que el Presidente planteó anteayer en la entrevista con Esteban Trebucq en LN+: la decisión de la Corte se tomó sin que hubiera una intromisión del Poder Ejecutivo. Hay también en el caso una advertencia para futuros gobiernos, incluido el actual: la acción de los entornos no siempre exime a los presidentes de responsabilidad, por más delegativos que pudieran ser.Más cuando se mezclan política y negocios, algo que siempre es mejor evitar o al menos explicar. Hubo un ejemplo esta semana: Leonardo Scatturice, principal nexo de la Casa Rosada con el Partido Republicano y responsable de la última reunión entre Milei y Trump, acaba de adquirir parte de las acciones de Flybondi, una compañía que venía reprogramando vuelos y perdiendo participación de mercado y que buscaba con urgencia un aportante de fondos. Fue el propio Gobierno el que facilitó la compra hace un mes cuando, al ver que la empresa entraba en crisis, decidió presentarles a los accionistas a Scatturice, dueño de otra aerolínea, Surjet, con sede en Fort Lauderdale. "Unimos las puntas", dicen en La Libertad Avanza, y argumentan que se trata de "una operación entre privados sin ningún involucramiento de fondos públicos". Y es cierto; pero también que Scatturice tiene nexos políticos con Santiago Caputo y que es además, a través de otra de sus compañías, OCP TECH, proveedor del Estado en Trenes Argentinos y en la plataforma Educ.ar, donde acaba de obtener el año pasado la renovación de 223.000 licencias de provisión de tecnología para el Plan Nacional de Alfabetización. Ese contrato, que firmó hace varios años y atravesó los gobiernos de Macri y Alberto Fernández, fue en octubre extendido 36 meses más por 60 millones de dólares. Una fortuna.Scatturice es influyente sin cargo. Fue, por ejemplo, quien recomendó a Andrés Vázquez para conducir la DGI. Hay que seguir lo que pasa dentro de ese organismo sensible para entender algunas de las batallas del Gobierno. La que libra por un juicio millonario contra Tabacalera Sarandí, de Pablo Otero, por ejemplo. O la más explícita, que se da también en la Aduana, contra lo que queda del massismo en esa dependencia. Son disputas de poder con algo de estrategia macroeconómica. El lunes, casi sin ruido, la Superintendencia de Servicios de Salud dio de baja del Registro Nacional de Agentes del sector a la Obra Social del Personal Aduanero (OSPA), una entidad que pertenece al Sindicato del Personal Único Aduanero (Supara), conducido por dirigentes que han tenido en los últimos años buena relación con el Frente Renovador. En realidad, la OSPA no ha tenido nunca actividad desde que fue creada, en 2017. Pero la noticia no pasó inadvertida en el universo gremial. ¿Es el comienzo de un avance sobre otras obras sociales? ¿Una sobreactuación de fortaleza para encarar negociaciones más de fondo como una reforma laboral? Es probable que en la CGT sospechen que sí. O al menos quienes decidieron no ir a la Plaza de Mayo a respaldar a Cristina Kirchner. El Supara atraviesa además una situación particular. Carlos Sueiro, su secretario general durante 40 años ininterrumpidos, acaba de pedir licencia por razones personales. Pero apadrina para las elecciones del 13 y el 14 de agosto en el gremio una lista que podría incluir a Ianina Michel, hermana de Guillermo, exjefe de la Aduana, y también empleada del organismo. La pelea promete. Y se acaba de sumar una tercera lista con otro líder ilustre: Ricardo Echegaray, exdirector de la AFIP. Estas fricciones coinciden con la campaña electoral. Antes del fallo de la Corte, el Gobierno esperaba que Cristina Kirchner encabezara la lista de diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires. Pero la condena trastocó todo. Por lo pronto, la excluyó para siempre de cualquier contienda y removió, así, el gran obstáculo para la renovación del peronismo. En la idea coinciden el oficialismo y parte del PJ. "Ella ya está afuera -dijo a este diario un gobernador de buen trato con la expresidenta-. Veremos si Axel tiene pasta de líder: el que quiera serlo tiene que estar dispuesto a romper". ¿Podría ser Massa? "Él siempre quiere ser", contestó un diputado.Será inevitable que estas cuestiones condicionen las convocatorias frente a lo de Cristina Kirchner. El Gobierno ya las ubica en el pasado. "Partido de despedida", las definió Milei. Pero necesita consolidar el despegue económico en 2026. Seguramente espera con ansiedad, por ejemplo, la decisión que tomará el martes Morgan Stanley sobre la calificación crediticia del país. ¿Podría subirla de "stand alone" a "mercado de frontera"? ¿O, mejor, a "mercado emergente", un estatus que la Argentina no logra desde 2018? Sería el paso indispensable para que los fondos de inversión se interesen por los bonos globales y eso empuje hacia abajo el riesgo país. Sin inflación y con la economía creciendo, el balcón no le importa a nadie.
El analista afirmó en Infobae en Vivo que la crisis económica y la falta de renovación discursiva debilitan la capacidad del peronismo para atraer apoyo masivo, mientras la condena a Cristina Kirchner no logra unificar al espacio
El exclusivo carro que sufrió un fuerte impacto en la Panamericana Sur estaba camuflado con logos de Toyota para no llamar la atención. Está equipado con un motor V12 atmosférico de 6,5 litros capaz de generar 725 caballos de fuerza
James Gunn encabeza un audaz relanzamiento del DCU con un nuevo capítulo en la saga de Superman
La historia juzgará sus actos, pero el presente exige claridad. Porque no se puede construir un país con líderes que creen que la culpa siempre es de otro, que la ley es un estorbo y que la ética es un tema de marketing. Leer más
La secuela de "Mortal Kombat" redobla la apuesta con la incorporación de figuras como Karl Urban, aspirando a ser todo un evento para los fans del videojuego de lucha.
Existe una idea muy conocida de Maquiavelo: el éxito en la política radica, por un lado, en la pericia y, por el otro, en la fortuna. Hay autores como el canadiense Michael Ignatieff que señalan que cuando Maquiavelo está hablando de la suerte, no se refiere a ella como algo extrínseco, como el juegos de dados o un número que sale en la ruleta. Habla de la afinidad de ese líder con el momento histórico y de su capacidad para actuar en el tiempo preciso. Eso es la suerte en política: un fenómeno ligado al tiempo. Al cuándo, no solo al qué.En el caso de la Corte Suprema de Justicia y la eventual condena sobre Cristina Kirchner en la causa por la malversación de fondos de Vialidad Nacional en Santa Cruz, esta relación entre tiempo y política se vuelve literal. ¿Cuándo la Corte va a decidir convalidar la condena del Tribunal Oral, que ya fue ratificada por el máximo tribunal penal de la Nación, que es la Cámara de Casación Penal? De esto se trata.Cristina Kirchner y la épica de la condena: el editorial de Carlos Pagni en Odisea ArgentinaNo hay ninguna duda de que el fallo del Tribunal Oral va a ser ratificado. De esto no duda ni siquiera Cristina Kirchner, cuya expectativa es que los jueces escriban por qué convalidan esa condena. Ella tiene reproches sobre todo el proceso, cuestionamientos que no solamente tienen que ver con su denuncia de politización de la justicia, sino con algunas garantías que, según la exvicepresidenta, no se respetaron. Y pretende refutar el fallo en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.Tan segura está respecto de que la van a condenar, que ya está pensando en cómo pasar esa condena. Es posible que lo haga en su casa, que es un departamento antiguo en el barrio de Monserrat. Quiere estar cerca de su hija y de su nieta, y por eso rechaza la idea que le plantean algunos amigos de recluirse en alguna quinta del conurbano, donde pueda moverse, donde pueda pasear.¿Cuándo se conocerá la condena? Probablemente no sea mañana; podría ser la semana que viene. Hay una convención general, un lugar común, que dice: "Bueno, la clave es que la Corte emita su pronunciamiento antes del 19 de julio, que es el día de inscripción de las candidaturas en la provincia de Buenos Aires, para las elecciones bonaerenses adelantadas por Axel Kicillof para el 7 de septiembre".Podríamos abrir una cantidad de opciones respecto de lo que va a hacer la Corte. Existe, por ejemplo, la posibilidad de que haya una disidencia de alguno de los tres miembros de la Corte sobre qué hacer con Cristina. ¿Qué pasaría si Rosatti, Rosenkrantz o Lorenzetti adoptan como criterio el pensamiento del procurador general Eduardo Casal, que dijo: 'Seis años no, 12 años de condena' basándose en el delito de asociación ilícita? De ocurrir, es otro el panorama que se abre. Habría que llamar a conjueces, completar un tribunal de cinco y todo eso llevaría a un trámite que alargaría los plazos del pronunciamiento. Se da por sentado que eso no va a ocurrir, y que los tres van a pronunciarse en el mismo sentido. Tampoco se sabe cómo, porque la Corte podría expresar rápidamente "no tratamos el tema y punto", lo que se llama la aplicación del artículo 280 del Código de Procedimientos Civil y Comercial. O puede dar razones de por qué ratifica la condena, objetando el planteo del abogado de Cristina, Carlos Beraldi, al ir en queja hacia la Corte. Esto pasó en el caso Milagro Sala. No se revisó toda la causa, pero sí se objetaron los argumentos con los cuales los abogados de Sala habían ido a quejarse a la Corte por un pronunciamiento también de la Cámara de Casación Penal.La cuestión es una fecha: 19 de julio, día de inscripción de las candidaturas. Eso parece ser un lugar común. Ahora, parece ser un lugar común equivocado por dos razones. La primera es más trivial, y es que una candidatura existe no el día en que la inscribe el candidato, sino el día que la junta electoral de la provincia de Buenos Aires â??en este caso, presidida por una ministra de la Corte bonaerense, Hilda Koganâ?? oficializa esa candidatura. Ese tribunal ejerce el control de legalidad sobre los comicios y tiene que determinar si está en condiciones de ser candidato. Por dar un ejemplo: si tiene domicilio o nació en la provincia de Buenos Aires.La segunda razón es mucho más importante y cambia todo. Tanto el artículo 97 de la Constitución de la Provincia como el artículo 69 de la Constitución Nacional establecen que la inmunidad para un ciudadano que participa de un proceso electoral se adquiere después de ser elegido. Parece ser entonces una leyenda urbana la idea de que cuando alguien se inscribe, o cuando una candidatura se oficializa, ese ciudadano ya adquiere la inmunidad que dan los fueros. Hay que esperar a que sea electo. Cristina tendría fueros como candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral a partir del 7 de septiembre, cuando seguramente va a ser electa, razón por la cual la Corte podría esperar hasta ese entonces para fallar e impedir que sea candidata.Hay un antecedente por el cual una autoridad judicial puede rechazar una candidatura. Está vinculado con los jueces Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía, magistrados de la Cámara Nacional Electoral, que en su momento, en la provincia de Corrientes, plantearon la prohibición de que Raúl Romero Feris â??que había sido gobernadorâ?? se volviera a presentar porque estaba preso. ¿Cuál fue el argumento de los jueces? Al estar condenado, carecía de idoneidad. No podía ser candidato a administrar fondos públicos.El tema llegó a la Corte y los integrantes del máximo tribunal no se pronunciaron al respecto. Fue como una especie de antecedente borroso de ficha limpia: dos condenas, no puede ser candidato. La Corte corrige ese criterio en el caso Menem. El expresidente estaba en la misma situación. En ese momento, la Corte razonó que hasta que no tenga dos condenas firmes y se haya agotado todo el proceso, es decir, hasta que no falle la Corte en esa causa, puede presentarse.Con el mismo criterio, este domingo, fue candidato en Misiones el comisario Ramón Amarilla, quien está preso. Habrá un debate respecto de si asume o no y cómo ejerce su cargo de diputado provincial. Hay quienes, a partir del tema de Amarilla y conociendo una provincia caudillesca como Misiones, dicen: "Cuidado con ficha limpia, ¿eh? Porque es dejar la posibilidad de que alguien se candidatee en manos de jueces que pueden estar asociados al poder político. ¿Qué pasa si el gobernador se asocia con un grupo de jueces, o con un juez, y se agilizan condenas arbitrarias para que alguien deje de ser candidato?". La pregunta sería en todo caso: con este Poder Judicial que hay en determinadas provincias o en Comodoro Py, ¿se puede confiar en que esos jueces establezcan quién es idóneo o no es idóneo para ser candidato? Gran signo de interrogación.Lo cierto es que si la Corte se pronuncia en estos días â??las especulaciones son que lo va a hacer el martes que vieneâ??, ya Cristina no podría ser candidata. ¿Qué pasa si se pronuncia después del 7 de septiembre, cuando Cristina haya sido ya electa como diputada? Damos por sentado que va a ser electa porque, con el volumen de votos que tiene el peronismo en la tercera sección electoral, aun en el hipotético caso de que la lista de ella no salga primera, obtendría el escaño igual. Algunos constitucionalistas muy refinados plantean un dilema atípico e inusual, que no está en boca de todos: ¿Qué alcance tienen los fueros provinciales de una provincia para sustraer a un legislador del imperativo de una sentencia, de un fallo de un tribunal federal, nada menos que de la Corte Suprema de Justicia? ¿Los fueros provinciales alcanzan para eso? Existe allí toda una discusión que se abre respecto de la autonomía provincial.Una mayoría considera que es justo y correcto que Cristina sea condenada. Es más, creen que sería una condena ejemplar, dado el poder de Cristina. Una suerte de mensaje de reivindicación del principio de igualdad ante la ley. De cualquier manera, después de haber pasado por todos los tribunales, por distintos tipos de jueces y fiscales â??muchísimos de ellos designados por el propio kirchnerismoâ??, es difícil sostener la tesis que sostiene Cristina: una persecución política. ¿Qué significa para el sistema democrático que irrumpa un tribunal en el juego político y quite de la cancha a un candidato que tiene una representación considerable? En el caso de la expresidenta, todas las encuestas dan que alrededor del 35% del país la votaría. En la provincia de Buenos Aires, en la tercera sección electoral, seguramente mucho más: más del 40%.¿Es gratis que la Justicia saque a un candidato de la competencia por razones penales bien fundadas? Esto pasó y está pasando en Brasil. Pasó con Lula, motivo por el cual tuvo que revisarse toda la causa producto de manipulaciones por parte del juez Moro, que es el que lo condenó. Hay que recordar para este caso particular que el mismo Moro termina siendo, en una torpeza inimaginable, designado Ministro de Justicia de Bolsonaro, quien se había beneficiado de que Lula no estuviera en la competencia. Después se descubrió que había manipulado la causa, y los jueces de la Corte que lo habían condenado a Lula tuvieron que pedirle perdón. Pero no es solamente Lula el caso de exclusión de un candidato por razones penales. Bolsonaro no puede ser candidato hasta el 2030 por condenas que ya tuvo, y ahora, esta semana, en el Superior Tribunal Federal de Brasil se lo está juzgando por el intento de golpe de Estado en enero, al comienzo del mandato de Lula.Si nos retiramos un poquito de la peripecia local o coyuntural de la vida de Cristina, daría para reflexionar sobre algo más general. La corrupción es fea. La corrupción es, obviamente, condenable siempre: por razones morales, primero; por razones económicas, después. Actualmente, existe otro motivo para aborrecer la corrupción â??no solo en la Argentina sino en América Latinaâ?? y para desear o trabajar para que nos curemos de esa enfermedad: termina, a la larga, produciendo distorsiones.Políticos corruptos ponen en funcionamiento la maquinaria penal, se los termina condenando, y si el político es muy representativo, se genera todo un ruido en la democracia, porque sale del juego alguien a quien mucha gente quiere ver en la contienda y se siente representada en esa persona. Hay entonces una contradicción horrible entre representatividad, legalidad, y juridicidad. Es un problema de las democracias cuando la ética empieza a naufragar. Cristina habló este lunes en el marco del PJ, como presidenta del principal partido político de la Argentina, si hablamos de su organicidad. Y eligió hacerlo en un día muy particular: se conmemoran los fusilamientos de militantes peronistas en José León Suárez durante el gobierno de la Revolución Libertadora en el año 1956, como respuesta al levantamiento del general Juan José Valle. La exvicepresidenta habla en las vísperas de lo que podría ser su condena, como una peronista que, por el hecho de ser peronista, es perseguida. Dice algo muy dramático: "Soy una fusilada viva." Y recordó el famoso libro de Rodolfo Walsh, Operación Masacre, que reconstruye aquellos episodios que derivaron en el fusilamiento de esos militantes peronistas en los basurales de José León Suárez. Es decir, Cristina le está dando, como era de esperar y como viene sucediendo con toda la judicialización de su actuación pública, una épica a la condena. Está dando una explicación comprensible para que haya una justificación de su conducta por parte de aquellos que la siguen. No es un mensaje dirigido a quienes la quieren ver condenada, que consideran que sus argumentos son delirantes. No, le está hablando a quienes creen que hay una proscripción y militan en su causa. Se identificó así con aquellos dirigentes peronistas de los años 50 que son considerados, en la historiografía peronista, como mártires. En una encuesta que realizó Mora Jozami, con su consultora Casa Tres, podemos observar números sobre cómo es evaluada esta condena eventual, que todos dan por segura -inclusive Cristina-, por quienes la consideran un hecho de justicia urgente y por quienes la ven como una persecución. El estudio indica quién la considera culpable y quién inocente, tanto en términos generales como por alineamiento partidario. En general, el 56% de los consultados la considera culpable, el 30% inocente y un 14% no sabe. Entre quienes se identifican con el Pro, el 99% -prácticamente todos- la considera culpable. En el caso de La Libertad Avanza, el 97% la considera culpable y hay una franja muy pequeña que la ve inocente. Entre los radicales hay un 9% que la considera inocente y el resto (86%) piensa que es culpable y, con un pequeño porcentaje indefinido que no aparece ni en los libertarios ni en el Pro.En el progresismo -un universo que podría incluir socialistas y gente de centroizquierda- el 48% la considera inocente, el 43% culpable y un 8% no se expide. Entre los peronistas, no kirchneristas, el 51% la considera inocente; por eso ella le habla al peronismo cuando va a vincularse, en la sede del PJ, con los fusilados de José León Suárez. Un 28% de los peronistas no kirchneristas la considera culpable y un 20% no sabe o no contesta. La izquierda se comporta de manera similar al peronismo: 56% la considera inocente, 25% culpable y 18% no se expide.En el kirchnerismo, en este caso, casi todos la consideran inocente: el 95%. Sin embargo, hay un 5% que la considera culpable y sigue siendo kirchnerista. Habrá que ver cómo funciona el cerebro de esa gente: tal vez la considera culpable y cree que igual hay que votarla, es decir, son personas que tienen la cuestión ética como una variable secundaria en sus decisiones políticas.Entre quienes no se identifican con ningún partido, el 70% cree que es culpable, el 11% inocente y el 17% no sabe o no contesta. Por último, quienes no saben dónde se ubican políticamente muestran un 38% que la considera culpable, un 14% inocente y un 47% que no sabe o no contesta. Claro, en este último caso, se trata de gente que no sabe dónde están ellos mismos y, por lo tanto, tampoco dónde está Cristina.La Corte seguramente está mirando esto. No cabe pensar que está actuando en función de esto, pero posiblemente está mirando estas proporciones, está observando qué recepción va a tener un fallo con tanto voltaje político en un proceso electoral donde, como decíamos, queda un "agujero" en el mapa. Está mirando eso y probablemente una forma de mirarlo sea haber dejado trascender que el fallo está próximo, para ver qué reacciones se iban generando esta semana, especialmente en el peronismo.Este lunes hubo reuniones de dirigentes peronistas autoconvocados en la sede del PJ para ver si hacen algo, tanto en la Argentina como en el exterior, ya que consideran que esto es una persecución. ¿Por qué es interesante esta dimensión política del fallo? ¿Por qué es razonable pensar que se está midiendo políticamente esta cuestión? Porque es una Corte en la que, por lo menos, el presidente de la Corte es un político, no simplemente un hombre con sensibilidad política, como puede ser Lorenzetti. Carlos Rosenkrantz es un académico, que también tuvo alineamiento político, de hecho fue asesor de Alfonsín en la Constituyente y viene de la línea radical de teóricos del derecho, como Carlos Nino. Rosatti no, él fue constituyente por el peronismo junto a Reutemann, intendente de la capital de la provincia de Santa Fe, ministro de Justicia y procurador del Tesoro con Kirchner. Es un hombre de la política y del peronismo.No cabe duda de que es determinante la opinión de Rosatti dentro de la Corte y el ritmo de la cuestión. Si uno mira con detenimiento la historia judicial de los últimos años, se puede percibir un ajedrez secreto entre Rosatti y Cristina, que se manifestó de distintas maneras, entre otras, dándole o no representación a determinados senadores en el Consejo de la Magistratura, como en el caso de Luis Juez -senador por Córdoba, hoy muy vinculado a Javier Milei-. Rosatti es un político, además de ser constitucionalista y juez de la Corte. Y es un político peronista. Hay una especie de armonía oscura en esto de que sea un peronista quien evalúa a otra figura peronista.Cristina habla desde la sede del peronismo envuelta en una cuestión que interpela a toda la democracia argentina, porque Cristina es una figura central del último cuarto de siglo. Pero también hay una cuestión peronista en esta historia. Por eso, muchos piensan que la Corte también podría estar actuando también al servicio de un proyecto de renovación dentro del peronismo. Rosatti no solamente es peronista y fue ministro y procurador de Kirchner. Gracias a Rodis Recalt, periodista de Noticias que viene haciendo desde el año pasado un gran trabajo sobre el aniversario de la constituyente, pudimos rescatar este video. Ahí vemos, juntos, a Rosatti y a Cristina en la Convención Constituyente de 1994. Es decir, estamos hablando de hace treinta y un años. Esto muestra que hay una larga historia en esta partida de póker entre el presidente de la Corte y la presidenta del peronismo y ex presidenta de la Nación.Y esta historia tiene otras dimensiones. Una es la señal que da la Corte no solo hacia el peronismo, sino a toda la política. Es muy probable que se esté decidiendo la prisión de alguien con un poder enorme, que fue presidenta de la Nación, vicepresidenta, senadora durante muchísimos años, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. Entonces, es un mensaje para cualquier persona con poder. Y también es un mensaje para Milei: cuidado, que acá no hay presidente que se salve. Esto recuerda aquella obra de teatro de Bertolt Brecht, donde le quieren mostrar a la reina Isabel de Inglaterra la cabeza recién degollada de su enemiga, María Estuardo, la reina de Escocia. Y Brecht le hace decir a Isabel de Inglaterra: "No me gusta ver rodar cabezas coronadas, aunque sean de mis enemigos". Hay una historia similar entre otro rey de Inglaterra y el rey de Francia, que estaban enemistados. Cuando un colaborador, alborozado, le dice: "Acaban de degollar a tu enemigo", él responde: "No, no, a mí no me gusta ver que degüellan reyes, porque soy rey". Quiere decir que es un mensaje para toda la política. Es un mensaje también para el presidente actual y para los que vengan detrás de él.Hay otra pregunta política alrededor de todo este problema. Saco a Cristina: ¿a dónde van los votos? Primero, ¿a quién va a poner el peronismo en la tercera sección electoral para competir con La Libertad Avanza en las próximas elecciones? Me refiero a las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Otra pregunta, muy directa para lo que está pasando hoy -tema sobre el que recomiendo leer la nota de Claudio Jacquelin en La Nación- es cuál va a ser el nivel de abstención en esa elección provincial, ahí donde se postulaba Cristina y probablemente no se pueda postular, si es que lo que va dejando trascender la Corte ocurre, que es una sanción previa al 7 de septiembre.¿Qué pasa con la abstención hoy en Argentina? ¿Por qué es importante esa pregunta? Porque es un país con voto obligatorio, y porque más de media biblioteca considera que una democracia es vital si la gente participa. Es más, hay toda una doctrina de mayor participación, de una democracia más directa, menos intermediada por la política. Se recomienda que haya más plebiscitos, más referenda. Acá estamos al revés. Estamos yendo a niveles menores de participación y a una clase política que dice: "Espaciemos más las elecciones porque no queremos molestar a la gente llevándola a votar". Pero, ¿no era que a la gente le gusta votar, le gusta intervenir? ¿Cuál es el nivel de vitalidad de la democracia argentina con estos niveles de abstención?Y ahora, la siguiente pregunta es: ¿qué nivel de abstención va a haber allí donde Cristina no va a participar? Que es nada menos que la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires. Ella no elige ese lugar azarosamente, porque es donde mejor le va. Es el corazón histórico del peronismo, el corazón presente del peronismo. Ahí están La Matanza, Lomas de Zamora, Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Tres de Febrero, Berisso -que es donde nació el peronismo-, Ensenada. Estamos hablando del corazón de ese partido, de la presidenta de ese partido que se presenta ahí y probablemente no se pueda presentar. ¿Qué va a pasar ahí? Por otro lado, ¿a quién va a poner la gente del gobierno? ¿Qué va a pasar con La Libertad Avanza en la tercera sección electoral? Son divisiones dentro de divisiones. Dentro de La Libertad Avanza hay una polémica. Uno de los contendientes es Sebastián Pareja. En toda la provincia pero particularmente a la tercera sección electoral, donde quiere ser candidato. Él reporta a Karina Milei, que tiene un poder enorme, sobre todo en el anclaje territorial de La Libertad Avanza. Frente a él se ubica Santiago Caputo, el Mago del Kremlin, que querría poner a uno de sus tuiteros de las Fuerzas del Cielo. Hablan del Gordo Dan, que es una figura que, en el microclima libertario, ha adquirido mucho despliegue. Pero, ¿cómo le va en las encuestas? Es interesante esta cuestión, porque nos habla de una confianza extraordinaria que tiene este oficialismo en las redes sociales, y de la inserción que tienen con influencers que militan en esas redes, sobre todo en X. ¿Qué papel están cumpliendo hoy las redes sociales en la política? ¿Habrá alguna alucinación, un espejismo? Una consultora hizo una encuesta sobre consumo de información en la Argentina. ¿A través de qué se informa la gente? El 28,5% dice que se informa a través de redes sociales, pero el 61,9% lo hace a través de canales de noticias, noticieros, diarios y radio. Miren la desproporción. Pareciera que no está tan muerto el mundo de los medios convencionales, el mundo -vamos a ponerlo así- del periodismo. Es una noticia para Luis Caputo, ministro de Economía, que anunció la muerte del periodismo y la desaparición de la profesión por culpa de los periodistas. Debería leer esta encuesta. No sé sabe si él sigue números en otros campos de la vida o solo mira los de la economía.Miremos otra placa de esta encuesta de Trends: la confianza que inspiran los medios de comunicación. Seis de cada diez argentinos dicen que confían en los medios tradicionales. Solo el 32,3% confía en las redes sociales. Miren la distribución. Las redes sociales: confianza en un 34,7% y la desconfianza alcanza el 64,3%. Hay un 28% de las personas que se informa en redes sociales, pero el 64,3% desconfía de esos medios. A ese porcentaje que se informa por redes sociales, cuando se les pregunta "¿Qué mira usted en las redes sociales?", muchos de ellos responden que ven posteos y mensajes de medios tradicionales o de periodistas de medios convencionales. Es decir, se informan en X, en Instagram o en Tiktok pero buscando información que venga de medios clásicos, por un problema de confianza.Esto es interesante para un gobierno que pertenece al primer grupo político que vive en las redes, no que simplemente las utiliza. Obviamente el kirchnerismo usó las redes y el macrismo también. Pero esto que representan sobre todo Milei con el Mago del Kremlin, y el papel que tiene Santiago Caputo dentro del oficialismo, viene del manejo de estas tecnologías y de la habilidad para navegar en las redes sociales. Sin embargo, daría la impresión de que todavía el clima político general no está como para hacer una apuesta tan importante a ese método y tampoco está para alentar tanto esta idea de "no odiamos tanto al periodismo", porque daría la impresión de que la gente lo odia mucho menos que el Gobierno. Si es que lo odia.Hay una división en el oficialismo que se expresa con una fragmentación también entre el grupo de Caputo, el grupo de Pareja, y dentro del grupo de Pareja una nueva corriente: la Carlos Menem. La dirige Enzo Di Fabio, y entre los militantes hay un chico â??19 años tieneâ?? que se llama Fidel Co. Es nieto de Alberto Kohan. Ellos también están disputando candidaturas bajo el paraguas de los Menem, que incluye a Zulemita, que están al lado de Karina Milei.El enfrentamiento con el Pro también es importante porque empieza a tener consecuencias en la marcha concreta de las cosas, sobre todo en la economía. Hubo una abstención de nueve diputados en el tratamiento de un paquete ligado a la cuestión jubilatoria que, según el economista Esteban Domecq, le estaría sumando 1,7 puntos del PBI de gasto a una economía que está en déficit cero. En un tuit, advierte: "Cuidado, porque si esto avanza, es 1,7% del PBI que cambiaría el rumbo fiscal de 2025". Esas nueve abstenciones fueron del Pro. Entre ellos, María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato, lo que no sucedió sin una orden de Mauricio Macri. Él le está haciendo notar a Milei cuánto necesita a sus diputados. Porque si Milei quiere vetar, y hay una insistencia de dos tercios de la Cámara de Diputados en esta sanción de este paquete, no cuenta con la posibilidad de resistir la convalidación de la ley. No fue solo una abstención de Macri contra Milei. Fue una abstención también de esos diputados contra Ritondo. Lo que le están diciendo a Milei, a Karina y a Santiago Caputo es: "Arreglar con Ritondo no trae todo. En todo caso, Ritondo, Santilli, Montenegro, están arreglando la situación de ellos. No es un acuerdo con el Pro".En la Argentina en el 2024 se despejó una incógnita: hay un líder. Ese líder es Milei, que está teniendo éxito en la economía y va a anunciar el jueves a las 16 un índice de inflación menor al 2%. La incógnita que está pendiente de resolución, y que se tiene que descifrar en estas elecciones, es: así como hay un líder, ¿hay un oficialismo? ¿Ese líder tiene un oficialismo en capacidad de producir reformas para bajar los costos? ¿Dónde empieza y dónde termina el oficialismo? Pichetto y Monzó, ¿qué son? ¿Oficialistas u opositores? Los radicales de Rodrigo de Loredo, ¿son opositores o son oficialistas? ¿Y López Murphy? ¿Dónde está Macri? El Gobierno, si quiere seguir abriendo la economía y atrasando el tipo de cambio, va a tener que hacer una reforma fenomenal para bajar los costos. Esto es lo que dice Carlos Rodríguez en un largo y durísimo tuit, que emitió durante este fin de semana desde su cuenta @carod2015. Recomiendo ver ese posteo para entender cómo se van formando ciertas ideas en la cabeza de economistas que son ultraliberales, y que sostienen al Gobierno â??o por lo menos lo sostuvieronâ??, así como sostienen el rumbo general que le imprimió Milei a la Argentina.
Viene un tránsito penoso para la dama: casi nadie se ha preparado para el presidio. A partir de la decisión cortesana, las primeras jornadas para Cristina pueden ser complicadas, aun si logra ir a alcaidía antes de que le acepten su destino hogareño. Y seguirán cuadernos y pacto con Irán. Sobre llovido, inundado. Leer más
Jokin Altuna logra remontar a Iñaki Artola en una emocionante final del Campeonato Manomanista, obteniendo su cuarta txapela en el torneo más prestigioso de la Pelota Vasca
La quinta temporada de "Stranger Things" promete respuestas y emociones intensas. Esta última entrega se dividirá en tres partes en el cierre de una saga épica.
Usando Crash Bandicoot 3, Apple prometía acceso a los videojuegos de la consola a un precio mucho más bajo
El momento fue capturado en video en medio de una jornada inusual, donde la intensidad del cielo contrastó con una escena íntima que rápidamente conmovió a miles de personas en redes sociales
Mientras continúa celebrando sus primeros 30 años de carrera a bordo de una gira internacional, y lejos de optar por el camino más sencillo y la reiteración de fórmulas, No Te Va Gustar decidió asumir nuevos riesgos a través de un atrayente desafío: trasladar gran parte de su repertorio al terreno sinfónico.Dado que este tipo de experiencias llevadas a cabo en el pasado por otros grupos de rock no lo habían seducido demasiado, en un principio el vocalista Emiliano Brancciari reconoció no estar del todo convencido de la propuesta acercada por la Orquesta Filarmónica de Medellín. Sin embargo, su opinión cambió radicalmente tras el primer ensayo en conjunto y sobre todo después de descubrir la insospechada dimensión alcanzada por los temas de la banda en los conciertos brindados en el teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez de dicha ciudad colombiana durante el último mes de febrero. View this post on Instagram A post shared by Movistar Arena Argentina ð??¦ð??· (@movistararenaar)Envalentonada por tan particular vivencia, y luego de su arrollador paso por la última edición del Quilmes Rock, la agrupación uruguaya regresó una vez más a Buenos Aires. Solo que en esta oportunidad, lo hizo en compañía de la Filarmed y con el objetivo de interpretar sus canciones en clave sinfónica a lo largo de una épica función, la primera de las dos previstas en el Movistar Arena (repite hoy jueves).Bajo la dirección del maestro Tami Daniel Rueda-Blanco, y contabilizando un total de 61 músicos en escena, la Orquesta Filarmónica de Medellín se amalgamó a la perfección con NTVG, evidenciando la sintonía fina que sí es capaz de generarse entre dos lenguajes musicales no tan disímiles como quizás alguien pudo imaginar a priori.Más que un mero repaso por sus grandes éxitos (que por supuesto formaron parte del listado), el espectáculo estuvo planteado sobre la base de aquellas canciones más permeables y que mejor se adaptaban a la relectura orquestal. En ese sentido, el cautivante comienzo con "Preludio", "Nada fue en vano" y "Tan lejos" dejó traslucir la fluidez que existiría y se mantendría a lo largo de la noche entre ambas formaciones. Mientras que en "Dejo atrás" los arreglos de la sección de vientos aportaron sendas dosis de potencia y frescura, las cuerdas tomaron la delantera y dieron nueva vida a "Verte reír". En tanto, la seductora y casi cinematográfica introducción que precedió a "No necesito nada" con sus crescendos voluptuosos convirtió al tema en una auténtica pieza de una hipotética banda de sonido. Un majestuoso telón blanco de fondo como única y sobria escenografía, sumado al riguroso y elegante código de vestimenta de camisa blanca, traje oscuro y corbata al tono de todos los músicos presentes sobre el escenario, dio quizás una imagen un tanto solemne a la velada. Pero si bien el perfil y las características del concierto así lo ameritaban, pronto el calor del público más la propia performance del octeto charrúa echaron por tierra cualquier atisbo de acartonamiento. Y así quedó confirmado en algunos pasajes, tales como "De nada sirve" - con su guiño a "Norwegian wood" (Los Beatles) - y el soplo rockero de la guitarra de Pablo Coniberti en "Arde" que encendió a la multitud."El tema que viene ahora es de nuestro último álbum, Aunque pronto va a ser el anteúltimo, porque en agosto entramos a grabar uno nuevo", anunció ante la sorpresa y la algarabía general Brancciari como introducción a "Josefina", la canción que dedicó a su abuela. "Memorias del olvido", "No te imaginás" y "Mi ausencia" fueron acoplándose a una noche que, como se citara algunos párrafos más arriba, abrió el juego hacia una serie de temas rescatados del baúl de los recuerdos. De este modo, y revestidos elocuentemente por los ornamentos de la Filarmónica, volvieron a sonar en vivo y después de mucho tiempo piezas tales como "Me ilumina hoy", "Poco" y "Una triste melodía", un gesto que sus fanáticos locales agradecieron con cánticos y aplausos.Martín Gil (trompeta y coros), Denis Ramos (trombón), Mauricio Ortíz (saxo), Diego Bartaburu (batería), Guzmán Silveira (bajo), Francisco Nasser (teclados) y el ya citado Pablo Coniberti (guitarra) desgranaron una vez más su versatilidad, esa que les permite transitar con soltura distintos caminos como el pop, el rock, el candombe, el reggae, el ska y la balada, y a su vez se acoplaron de manera absolutamente natural y para nada forzada a la orquesta dirigida con maestría por Rueda-Blanco. Por su parte, Emiliano Brancciari le puso voz, cuerpo y alma a las historias de No Te Va Gustar con el estilo amable, sencillo y gentil que lo caracteriza y hasta se animó a tirar algunos pasitos de baile tanto en "Paranoia" como en "Chau", uno de los hits más celebrados."A las nueve", la arenga de "Al vacío" seguida por la celebrada "Cero a la izquierda" y los aires country folk de "No era cierto" fueron articulando el epílogo para un show de variada intensidad aunque con un marcado predomino de los medios tiempos a partir de la impronta brindada por la Filarmónica de Medellín. Fue, sin dudas, una noche distinta y atípica para los fans de NTVG. Pero a la vez, una bienvenida y saludable experiencia pergeñada por una banda que, con tres décadas sobre sus espaldas, aún se muestra inquieta, deseosa de reinventarse y de escapar de la engañosa y peligrosa zona de confort.
En medio de la crisis institucional y tras el paro de los futbolista, el Ciclón sólo se sostiene por la actitud del equipo de Russo.Esta tarde se juega otro pleno contra el equipo de Nicolás Diez, uno de los mejores equipos del torneo.Se enfrentan, desde las 19, en La Paternal y el vencedor irá con el ganador de la llave entre River y Platense.
Entre el 14 y 17 de mayo de 1814, frente a las costas de Montevideo, una escuadra patriota, en inferioridad de condiciones, logró poner en fuga a los realistas. En homenaje a aquella acción, el 17 de mayo se instituyó como el Día de la Armada
Un detrás de cámaras muestra a los actores enfrentándose en un combate coreografiado lleno de intensidad y realismo
"Una operación impecable y épica". Así definió la líder venezolana María Corina Machado el rescate de los refugiados venezolanos en la Embajada de la Argentina en Caracas realizado por Estados Unidos en los últimos días. La excandidata a presidenta, proscripta por Nicolás Maduro, definió a los evacuados como "héroes de Venezuela"."Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible", escribió Machado a través de su cuenta oficial de X el martes por la noche y aseguró que buscan "liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 millones de venezolanos". En ese sentido, la líder venezolana insistió: "Con la Libertad, vendrá el cambio irreversible a una Venezuela de Prosperidad, Justicia y Paz!".Una operación impecable y épica por la Libertad de cinco héroes de Venezuela.Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible.Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 MILLONES DE VENEZOLANOS!Y con laâ?¦ https://t.co/xe5rQomIyH— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) May 7, 2025El mensaje de Machado llegó apenas siente minutos después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, oficializara con un posteo también en X, que la operación de rescate había sido llevada adelante por la Casa Blanca. "Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas", publicó el funcionario de la administración de Donald Trump.Los cuatro colaboradores de María Corina Machado, que se encontraban asilados en la Embajada de la Argentina en Caracas, acusados por el gobierno de Maduro de delitos como conspiración y traición a la patria atravesaron más de 400 días de asedio chavista. Estaban refugiados allí desde marzo de 2024. Se trata de Magalli Meda, mano derecha de la líder opositora; Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela (VV), partido que encabeza Machado; el exdiputado Omar González y el experto electoral Humberto Villalobos aguantaron durante más de 13 meses el hostigamiento constante de las fuerzas policiales, que no sólo cortaron los suministros de luz y agua, sino que también concedían de forma arbitraria las entradas de alimentos y medicinas.Originalmente eran seis dirigentes los que buscaron refugio. Pero, en diciembre de 2024, Martínez Mottola abandonó la embajada con su salud muy deteriorada y dos meses después falleció en Caracas. Claudia Macero, encargada de Comunicación de VV, consiguió escapar hace semanas.
El equipo albirrojo se metió en los octavos de final luego de dar vuelta un 0-1 en el Mario Kempes. Un partido que deja celebraciones en Alta Córdoba y clima caliente en barrio Jardín. Gol de Galarza para el Matador, y Luna y Puebla para girar el resultado. Leer más
Un siglo ha pasado desde el 20 de abril de 1925 en que, montados por el profesor suizo del St. George's College de Quilmes, Aimé Félix Tschiffely, Mancha y Gato, dos caballos criollos argentinos, partieron desde el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en Buenos Aires, rumbo a Nueva York, en una travesía sin precedente.Eran 21.000 kilómetros por recorrer para los ya veteranos caballos, donados por Emilio Solanet, productor agropecuario y veterinario, a Tschiffely. De pelaje overo rosado, Mancha acusaba 15 años; mientras que Gato, de pelaje gateado, tenía 16. Tschiffely tenía conocimiento de Solanet y sus caballos por Octavio Peró.Robo de ganado: alertan que en Santa Fe hay 1200 denuncias por año y pérdidas millonariasPor eso, este sábado, en la estancia El Cardal, en el partido bonaerense de Ayacucho, donde se criaron estos ejemplares de raza criolla y que luego regresaron, la familia Solanet, junto a la Asociación Argentina de Criadores de Caballos Criollos, autoridades locales y asociaciones tradicionalistas, realizarán un emotivo homenaje. El evento incluirá una cabalgata desde la vieja estación de tren de Solanet hasta el campo, desfiles, exposiciones y charlas sobre la importancia de esta gesta.La historia comenzó cuando Solanet recibió la carta de "un gringo", donde le decía que quería comprarle algunos caballos para realizar una travesía y unir la Argentina con Estados Unidos. En 1911, Solanet había viajado a la Patagonia. Suponía que ahí en Chubut se encontraban ejemplares puros criollos y le compró una manada de cerca de 90 yeguas y padrillos al cacique Juan Schackmatr, que habitaba con su tribu a orillas del río Senguer. Ya en 1923 había fundado la Asociación de Criadores. Al principio, Solanet puso excusas y se negó a venderle, pero, la repentina aparición del suizo en el campo y su insistencia lograron torcer su decisión: le donó dos caballos viejos.Proyecto ambicioso: un programa de carbono busca mejorar 3 millones de hectáreas y frenar la desertificación"'¿A dónde va a llegar este gringo? Seguramente es un pueblero que no sabe andar a caballo', decía mi abuelo. Señalaba que, por su rusticidad, los caballos sí iban a llegar, pero dudaba que el suizo lo hiciera. Cuando apareció en el campo, no tuvo opción y le dijo: 'Venga, que le voy a dar estos dos caballos de 15 y 16 años'. Porque no pensaba darle de los nuevos para que los estropee. Mancha fue uno de los potrillos que vino al pie de la madre desde la Patagonia, de Chubut. Gato nació acá. Su salida no tuvo mucho alboroto, ni fue una gran despedida, porque nadie le creía. Partió con Mancha, Gato y un perro policía, Belcha, que solo llegó hasta Morón: Mancha le dio una patada y lo hizo volar por el aire. Cuando Tschiffely regresó, se reencontró con su perro, que ya estaba bien", relató a LA NACION Gloria Aráoz Solanet, nieta de Emilio.Según contó, su itinerario comenzó hacia Rosario, siguió por Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy, Bolivia, y así hacia el norte. A medida que avanzaba, Tschiffely enviaba telegramas a Solanet con novedades. "Con el correr de los meses, 'Gran papá' [así llamaba a su abuelo] lo empezó a ayudar económicamente para que pudiera continuar con su travesía y le hacía giros de dinero. Cada vez se entusiasmaba más con el viaje. Después se hicieron grandes amigos", rememoró.La hazaña se concretó tres años y medio después, en septiembre de 1928, cuando el joven de 30 años pisó con Mancha la Quinta Avenida de la ciudad norteamericana y fue recibido por el alcalde James John Walker, quien le organizó un homenaje. Gato, que se había lesionado a mitad del trayecto, llegó después en barco.En diciembre de 1928, tras la hazaña, Tschiffely y los caballos volvieron en barco a Buenos Aires. Con 91 años, Emma Solanet de Aráoz, hija de Emilio y madre de Gloria, recordó con precisión a Aimé y a los dos caballos. Nacida en 1934, de pequeña, junto a su hermana Emilia, montaron a Mancha."Estamos profundamente conmovidos como familia, porque Mancha y Gato siempre fueron parte de nosotros. Para mí más todavía porque pude andar en Mancha. Fue una vivencia increíble. Recuerdo cuando Aimé regresó al campo y preguntó por sus compañeros de ruta. Mi padre le indicó en qué potrero estaban y allí se dirigió. Les silbó como durante todo el viaje. Inmediatamente, los dos caballos pararon las orejas, reconocieron ese silbido y fielmente vinieron al galope hacia él. Ese día, Aimé me levantó y me subió a Mancha, no lo voy a olvidar", contó emocionada a LA NACION.Pasaron los años y con más de 35 años, los caballos ya casi no caminaban. Fue ahí que Solanet decidió embalsamarlos. Un taxidermista fue al campo y dijo que, para poder preservar los cueros, debían sacrificarlos antes de que murieran de forma natural. Emma y Emilia, niñas por entonces, le tiraban de la bombacha al capataz para que no lo hiciera. Finalmente, fueron embalsamados y hoy se exhiben en el Museo del Transporte de Luján.Tiempo después, el suizo regresó a Europa. "En 1953 fuimos a visitarlo papá, mamá y mi hermana Emilia. Vivía en Chelsea con su mujer, Violeta Hume. Recuerdo que su casa era un museo de su viaje: libros, fotos, su recado, entre otras cosas. Poco tiempo después, muy joven, a principios de 1954, falleció. Uno de sus deseos fue que sus restos descansaran junto a sus caballos, y así fue", rememoró Emma.Las actividades por el centenario comienzan este miércoles con la presentación del libro "Gato, Mancha, Aimé", del escritor e historiador Pablo Zubiaurre, en la Biblioteca de Ayacucho. El sábado se realizará una cabalgata desde la vieja estación Solanet hasta El Cardal, seguida por una serie de charlas conmemorativas."Hablará el intendente de Ayacucho, Emilio Cordonnier; el presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos, Claudio Dowdall; y Carlos Solanet, descendiente del hermano de mi abuelo. Luego, las mujeres de la familia entrarán con las banderas de todos los países que recorrieron los viajeros. Va a ser muy emocionante. También vienen los Granaderos. Al final, llevaremos una ofrenda floral al lugar donde están las cenizas de Aimé, junto a los huesos enterrados de Mancha y Gato. Después, volveremos a caballo a la estación, donde se hará un almuerzo", detalló Aráoz.Para Raúl Etchebehere, criador y expresidente de la entidad, la travesía de Mancha y Gato marcó un antes y un después. "Esa gesta hizo que el mundo supiera que había una noble raza equina en el confín del mundo. A partir de esa hazaña, la gente empezó a entusiasmarse con la crianza. Llegaron a Nueva York el 20 de septiembre de 1928 y, justamente en su honor, se instituyó en 1999 a esa fecha como el Día Nacional del Caballo. Hoy, la raza Criolla es la más numerosa del país", destacó.
El episodio de "The Last of Us" presenta una feroz batalla, alterando la historia del videojuego original.
Leer más
Qué manía la de nuestros representantes de asumir sus bancas como si fueran protagonistas de una gesta. En varios distritos ya empezaron a brindarnos discursos insólitos. Hoy juran los diputados nacionales. No vendría mal un poco de sobriedad
El Real Madrid de España, el equipo más ganador en la historia de la Champions con 15 conquistas, buscará este miércoles escribir una nueva página dorada en la historia del club cuando reciba al Arsenal de Inglaterra. Debe remontar un 0-3 para llegar a semifinales.
El delantero francés Kylian Mbappé se incorporó al Real Madrid en busca de la gloria en la Champions League, con la esperanza de estar en el lado correcto del tipo de noche mágica que necesita el miércoles el equipo blanco contra el Arsenal para avanzar a semifinales.Los 'Gunners' llegan a Madrid con la ventaja del 3-0 en Londres en la ida de cuartos, por lo que el conjunto merengue deberá recurrir una vez más a la épica para remontar. Dar vuelta una eliminatoria parece uno de los mayores retos en los últimos años del club madrileño, pero fue precisamente ese el motivo principal para haber fichado al astro galo.La explosividad de Mbappé le da al Real Madrid un cierto grado de optimismo para lograr lo que puede parecer en principio casi imposible. "Por supuesto que podemos", dijo el jugador galo cuando se dirigía al ómnibus del plantel, al ser preguntado por la remontada poco después de la victoria del Arsenal, con dos goles de tiro libre de Declan Rice y el tercero anotado por Mikel Merino.ð?¤? En menos de 24 horas... pic.twitter.com/hUvFHNu3CF— Real Madrid C.F. (@realmadrid) April 15, 2025El equipo que entrena el español Mikel Arteta es consciente de que el trabajo aún no está completo, sobre todo con el precedente de la eliminatoria contra el Manchester City, en la que Mbappé decidió con tres goles en el Bernabéu en febrero (6-3 en el cómputo global). Tras siete años de frustraciones europeas en París, Mbappé señaló tras ese partido que con su fichaje por el Real Madrid buscaba noches como aquella. "Cumplir mi sueño es una cosa, pero quiero jugar bien, marcar una época y hacer historia en el Real Madrid", afirmó. Hasta el momento, Mbappé ha marcado 33 goles (siete en la Champions) en 49 partidos en todas las competiciones esta temporada, igualando el récord del máximo goleador de todos los tiempos del Real Madrid, el portugués Cristiano Ronaldo, en su primera temporada en el club blanco.No obstante, no parece que el francés esté en su mejor momento. No ha convertido en ninguno de los últimos cuatro partidos que ha disputado, como el resto de sus compañeros estuvo desaparecido en Londres, y el pasado domingo fue expulsado contra Alavés por una dura entrada a un rival poco antes del descanso, que pudo poner en peligro la victoria de los blancos (1-0). Aunque fue en la década de los años 80 cuando se creó el mito de las remontadas del Real Madrid en Europa, el club blanco también vivió noches en las que logró resultados casi inexplicables. En las semifinales de la Champions 2022, Manchester City llegó al minuto 89 del partido de vuelta con ventaja global de 5-3, pero el Real Madrid forzó la prórroga con dos goles de Rodrygo en apenas un minuto, y volteó la eliminatoria en la prórroga con otro tanto de Karim Benzema.Más recordada aún es la final del 2014 en Lisboa, cuando el Atlético de Madrid acariciaba el título europeo hasta que, en el descuento, Sergio Ramos empató el gol inicial de Diego Godín, y en la segunda parte de la prórroga sentenciaron Gareth Bale, Marcelo y Cristiano Ronaldo. Precisamente, el astro portugués también fue protagonista en la remontada de los cuartos de final contra el Wolfsburgo, con un triplete en la vuelta en Madrid, luego de que los alemanes se hubiesen impuesto 2-0 en la ida. Here to create our own history. pic.twitter.com/N3RJMbFaGV— Arsenal (@Arsenal) April 15, 2025A Mbappé le encantaría emular la hazaña del delantero portugués contra Arsenal. "En el Santiago Bernabéu, las remontadas están siempre en boca de todos", dijo Ronaldo. Mbappé fichó por el Madrid para acrecentar el palmarés y la leyenda de los blancos, y la visita del Arsenal presenta la oportunidad ideal. "Tenemos que creer, tenemos que tener confianza", recalcó el técnico Carlo Ancelotti la semana pasada. "Porque a veces, muy a menudo en el Bernabéu, pasa". El DT fue contundente cuando le preguntaron si el resultado podía influir en su continuidad: "No creo que afecte mi futuro".Arteta se ve ante una ocasión inmejorable: "Tengo ganas de salir a jugar en un escenario único, que es lo que hemos intentado en los últimos años, meter al club entre los mejores de Europa y poder pasar a semifinales".Las probables formacionesReal Madrid: Thibaut Courtois; Lucas Vázquez, Antonio Rüdiger, Raúl Asencio, y Fran García; Federico Valverde, Aurélien Tchouaméni y Jude Bellingham; Rodrygo, Kylian Mbappé y Vinicius Junior. DT: Carlo Ancelotti.Arsenal: David Raya; Jurriën Timber, William Saliba, Jakob Kiwior y Myles Lewis-Skelly; Martin Ã?degaard, Jorginho y Declan Rice; Bukayo Saka, Mikel Merino y Gabriel Martinelli. DT: Mikel Arteta.Hora: 16.TV: Fox Sports y Disney+.Árbitro: François Letexier (Francia).Estadio: Santiago Bernabéu. Con información de AFP
El club compartió un emotivo video en la previa a los cuartos de final de la Champions League.Le piden a sus hinchas que "tienen que creer en este equipo".
El anuncio ha generado una ola de expectativa entre los fans de FromSoftware y Nintendo. Con un enfoque multiplayer innovador, este nuevo título promete redefinir el género.
La tercera temporada de la producción original de Prime Video llega el 13 de marzo, con una adaptación de The Shadow Rising que promete cautivar a los fans y consolidar la serie como un fenómeno global de culto. Leer más
Martín de la Puente se impone en el Real Club Pineda con un agónico triunfo sobre Daniel Caverzaschi, reafirmándose como líder del tenis en silla de ruedas en España
Hoy voy al cine con mi hijo. Vamos a ver Attack on Titan. El ataque final. Animación, lo que en la lejana infancia conocíamos como "dibujitos animados japoneses" y hoy sabemos que se originan en el manga y se llaman animé.No podría decir por qué, pero siempre me fascinaron esos dibujos llegados de un Japón que cuando era chica me resultaba más que lejano; adoraba esas historias y esa estética. Incluso buceaba -en una época donde la oferta televisiva se reducía a cuatro o cinco canales y una programación acotada- en las series que, lejos de los grandes éxitos (por caso, Heidi, producción en la que trabajó el hoy consagrado Hayao Miyazaki), aparecían en horarios más bien marginales, al borde de la programación destinada a los más chicos. Quizás haya sido una de mis primeras identificaciones culturales: una estética, un estilo, narraciones que me atrapaban, a las que saboreaba en soledad y que disfrutaba en alegre dispersión y desconocimiento de autores, contexto u origen.Dejó de ser un placer culposo cuando me convertí en madre y -Miyazaki y La princesa Mononoke mediante-, esos dibujos que siempre me habían encantado pasaron a ser territorio de disfrute y contraseña entre mi hijo y yoAsí siguió. No era ninguna niñita cuando miraba, con placer culposo, alguna que otra serie en Lomotion, un canal de cable que difundía mucho material de animé. Por ese tiempo, ya podía vislumbrar los hilos que unen a algunas de estas animaciones con la delicada observación de la naturaleza presente en los grabados de artistas como Hokusai. O el desgarrón de la guerra, el trauma atómico nunca mencionado pero de algún modo vivo en inumerables relatos de ciencia ficción donde las explosiones se parecen demasiado al hongo que primero se vio en Hiroshima y luego en Nagasaki. O el sintoísmo -otra vez, la naturaleza- y la extraña alquimia de su pulsión aún vigente en una sociedad ultra tecnologizada.También podía ver que en no pocas publicaciones francesas historietas, novelas gráficas y manga poseen el mismo rango que cualquier producto literario a la hora de merecer reseñas y análisis más o menos críticos. Pero nunca me ocupé en profundizar. El animé siempre me gustó porque sí, jamás indagué en sus versiones escritas ni en alguno de los estudios que se le dedicaron.Dejó de ser un placer culposo cuando me convertí en madre y -Miyazaki y La princesa Mononoke mediante-, esos dibujos que siempre me habían encantado pasaron a ser territorio de disfrute y contraseña entre mi hijo y yo.Tanto, que ahora el que más sabe del tema es él. Y es así que llegamos a Attack on Titan, que alguna vez fue manga, luego serie que vimos juntos, y que ahora llega al cine y no nos deja opción. Porque la vamos a ir a ver, y nos vamos a emocionar, y vamos a ser felices, hundido cada cual en su butaca de la sala de cine.Lo hace porque -lo asegura en un monólogo electrizante- ante un mundo irremediablemente feroz y una vida que en sí misma no tiene sentido, el único acto posible es el que construye y defiende un sentido de lo humanoComo suele ocurrir con el animé, decir que Attack on Titan es ciencia ficción es quedarse corto. Tiene también elementos de fantasía, mucha épica, algo -créase o no- de reflexión política y una fibra arrasadoramente trágica. Hay una secuencia que ignoro si estará en la versión abreviada que hoy veremos en el cine, donde en los momentos previos a una batalla -hay muchas batallas en Attack on Titan- un personaje llamado Erwin se compromete con una acción que, se sabe, es sacrificial. Lo hace porque -lo asegura en un monólogo electrizante- ante un mundo irremediablemente feroz y una vida que en sí misma no tiene sentido, el único acto posible es el que construye y defiende un sentido de lo humano. "Es aquí donde morimos y confiamos nuestro significado a la siguiente persona viva. Esa es la única manera de resistir a este mundo cruel", arenga a su gente. Erwin otorga sentido a su vida en el campo de batalla: honra con su valor a los que le precedieron y pasa el legado a los que vienen.Es simple animación y yo no quiero saber nada de aventuras bélicas. Pero me aferro a su núcleo: allá afuera todo es hostil y el sentido no está dado. A cada quien le toca construirlo, rebelarse contra la aridez, celebrar el milagro de los que nos continúan. Por caso, compartir con ellos una película, una noche de marzo.
Todos los escenarios que rodean a los clásicos aparecieron en el Nuevo Gasómetro: goles, polémicas, cambios de rumbos en el desarrollo y en el resultado, múltiples situaciones frente a los arcosâ?¦ Y un desahogo gigante para San Lorenzo, una victoria que premió el esfuerzo y la búsqueda inquebrantable del Ciclón. Una caricia para la fe de su capitán Braida, autor de goles, como también para el juvenil Peralta, que descubrió la luz para empujar al Ciclón a lo más alto de la Zona B del torneo Apertura. Un triunfo 3-2 agónico para romper con el maleficio de diez años sin vencer en su propia casa a Racing, un equipo que venía envuelto en celebraciones por la obtención de la Recopa Sudamericana.El partido se descubrió con la misma jugada, pero con dos resultados: córner de Reali, la cabeza del colombiano Romaña, el rebote de Cambeses y la definición para la apertura del marcador de Braida; el mismo ejecutor en la pelota detenida, el anticipo de Cuello -idéntico movimiento al que realizó ante el defensor azulgrana- y el guardavalla que ahogó el segundo festejo. Una tromba fue el Ciclón en la primera media hora del primer tiempo, una alineación que propuso y no esperó, que arrolló con intensidad a un rival que presentó una formación alternativa. Con seis acciones de riesgo, el Ciclón mostró concentración para ocupar los espacios, inteligencia para estar adelantado a la jugada y ambición por ese triunfo que lo hacía saltar a la cima, junto a Rosario Central, a la espera de que Independiente complete el juego que empata con Banfield.Racing es un equipo con un aura singular en estos tiempos, que estaba para ser arrollado, pero que encontró en la primera situación que gestó de peligro la llave del gol para trastocar el escenario: un quedo de Ezequiel Herrera, el hueco explotado diseñar una maniobra colectiva que tuvo precisión para hacer correr la pelota y una definición con espectacularidad de Mura. Y esa acción alteró el resto del juego: quedó aturdido San Lorenzo, que era dueño y pasó a ser dominado. Se llenó de dudas y el público escondió la sonrisa para exhibir murmullos y quejas ante un equipo de colmillo afilado que huele sangre, ataca y es impiadoso sin importar los intérpretes.Lo mejor de San Lorenzo vs. RacingPorque a excepción de Nardoni, el resto fueron piezas alternativas a las que recurrió Costas, dándole descanso -no estuvieron ni en el banco- a los nombres que se empaparon de gloria en Brasil.Las siete fechas anteriores resultaron un banco de pruebas para Racing. La Recopa Sudamericana se impuso en la agenda, como si extender esa presencia en el plano internacional -tras la conquista de la Copa Sudamericana 2024- fuera una obligación. La gloria deportiva y el premio económico se volvieron un combo apetecible al que Racing apuntó y del que se adueñó con justicia y holgura: un marcador global de 4-0 sobre Botafogo, el campeón de la Copa Libertadores posibilitó apoderarse de 1.800.000 dólares. "Los partidos que perdimos en el torneo argentino fueron por mi culpa, porque les decía que teníamos que ganar la Recopa. Era una enfermedad, los volvía loco y me hago cargo de que queríamos algo internacional", se sinceró Costas en el estadio Nilton Santos.Los tropiezos contra Tigre y Argentinos le redujeron el margen de error a Racing y un nuevo traspié significaba seguir fuera del corte de los ocho primeros de la zona. La apuesta con un equipo alternativo casi paga un pleno. Cambeses se llenó del aura de Arias y respondió, Balboa resolvió con la eficacia de Maravilla Martínez y la Academia revirtió el marcador para alimentar sus ilusiones. Pero al clásico le faltaban emociones, por ejemplo, un posible penal -de Romaña sobre Zaracho-, que ni el juez ni el VAR consideraron.ATENCIÓN AL CONTACTO DE ROMAÑA CONTRA ZARACHO: ¿ERA PENAL PARA RACING?ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/fMQxnSBKxs— SportsCenter (@SC_ESPN) March 3, 2025Para el Ciclón, el regreso al Nuevo Gasómetro y el reencuentro con el público después de caer en el clásico con Huracán era una muestra de confianza. El equipo conserva el crédito a pesar de ese tropiezo que siempre duele, a pesar de la diferencia en el historial. La obligación de sostener el invicto en el Bajo Flores era una herramienta que suele robustecer a los equipos de Russo: fue el argumento con el que ensayó un valioso sprint con Central, lograr una agónica clasificación y más tarde coronarse en la Copa de la Liga 2023. El reloj avanzaba y la consigna se evaporaba, además de cargar con una cruz: una derrota con Racing lo dejaba con saldo negativo en los clásicos del torneo -empató con River-, aunque relució el espíritu de un plantel que transita complejidades fuera del campo de juego, entre deudas y agitaciones políticas.Otra vez Braida mostró las razones que lo imponen como una pieza determinante y por qué es el capitán: con el empate devolvió la energía positiva para que Peralta, de cabeza, hiciera volar la pelota al fondo del arco. En el nuevo ciclo cumple la consigna: en el torneo Apertura igualó sin goles con River, pero sumó festejos con Talleres -en el estreno- y Platense. Racing se convirtió en un rival complejo para el Ciclón, que acumulaba una década sin festejos en su casa: Cetto y Más, los defensores goleadores en aquella victoria 2-1. San Lorenzo no se rindió y tuvo un premio para escribir otra página épica.
El día después del Bombonerazo de su Alianza Lima en la fase 2 de la Copa Libertadores, Néstor "Pipo" Gorosito volvió a minimizar la influencia del coliseo xeneize en los resultados deportivos. "Dentro de la cancha hay dos áreas, dos arcos, una mitad de la cancha y once que te quieren ganar. Es mentira eso de la cancha. Argentina quedó afuera del Mundial 1970 en la cancha de Boca. No es algo en contra de Boca", graficó el entrenador, que se formó como futbolista en River, durante una entrevista con ESPN.A lo largo de su carrera tuvo varios gestos polémicos relacionados con el estadio xeneize: como entrenador de River se tapó la nariz al ingresar a la cancha. Y hace unos días calificó a la mística que rodea a la cancha como "biri-biri". "Es todo un biri biri esto de la cancha, es un mito. Nunca mataron a un jugador de fútbol adentro de la cancha, no pasa nada"dijo en una entrevista en Radio La Red. Y agregó: "No pasa nada con eso, la gente no entra a la cancha. Para mí es todo sanata. Después si Zeballos hace una bicicleta y la clava al ángulo es virtud del jugador, no de la cancha".Sobre el rendimiento de su equipo en la Bombonera y las razones que lo llevaron a clasificarse, Gorosito apuntó: "Pasamos porque hicimos un partido muy bueno en Lima, donde tendríamos que haber ampliado la diferencia. Era para dos o tres goles. Erramos. Y ayerâ?¦ cuando vos jugás de visitante no es Boca: todas las canchas son parecidas. Los primeros 5-10 minutos donde el local sale. Boca venía, algo completamente lógico, y uno tiene que pasar ese chaparrón. La idea no era jugar tan atrás como terminamos jugando. Porque tenemos con qué. No es que seamos locos. Si tuviéramos 10 troncos, 15 troncos, les diríamos que nos metamos atrás. Pateamos para arriba y vemos cómo podemos contragolpear. Tenemos equipo para jugarle, por lo menos en América, de igual a igual a cualquiera", se ilusionó.Gorosito también lamentó toda la previa del encuentro de vuelta. Ante la consulta sobre si sintió que se había subestimado a su equipo, el DT respondió: "Completamente. Primero allá en Lima no ganamos nosotros: perdió Boca. No tuvimos un mérito. Y esto es como el boxeo: hay uno que trata de anular virtudes y explotar los defectos. Nosotros allá lo hicimos perfecto. Solamente nos faltó terminar en gol las jugadas. Ayer nos faltó tener un poco más de volumen de juego, que cuando empatamos, ahí salimos y tuvimos la opción de Eryk (Castillo) para liquidarlo y no lo pudimos hacer. Pero la idea no es jugar tan atrás. Nosotros tenemos muy buenos jugadores y estamos para jugar más parecido a lo de Lima que a lo de ayer en Boca", comentó."ARGENTINA QUEDÓ AFUERA DEL 70 EN LA CANCHA DE BOCA... ES MENTIRA, NO ES LA CANCHA" â??ï¸? Gorosito ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus pic.twitter.com/NwwWSiBF6m— SportsCenter (@SC_ESPN) February 26, 2025En tiempos de Big Data y del furor por las estadísticas, Gorosito optó por ensalzar a sus futbolistas: "Lo más importante son los jugadores. El entrenador, en la dosificación, en la planificación, en cómo parás al equipo es importante. Pero después, el día del partido, son ellos. Cómo resuelven", opinó. Y contó una anécdota: "La jugada que cortina Garcés a Barcos (fue el gol del empate de los limeños)â?¦ Nosotros habíamos hecho otra jugada porque veíamos que dejaban un hueco adelante. Entonces, hay impronta de los jugadores. Y yo creo mucho. Hay que trabajar todo, pero después yo les digo a ellos que es fútbol". Gorosito completó su argumentación con un ejemplo que remitió a Lionel Messi: "Todos los entrenadores saben que gambetea a la izquierda, ¿Y vos pensás que los entrenadores no le dicen al que lo marca que vaya para su derecha? Y después va para la izquierda y hace los goles. No se pueden anular virtudes totales de los jugadores. Si no, Messi no sería Messi, Maradona no sería Maradona. Yo les marco que tienen que tener alternativas de pase con movimientos. Pero después va en la impronta del jugador".Sobre el partido en la Bombonera, el DT argentino se quejó de dos cuestiones puntuales: por un lado, el cambio de Leandro Brey por Agustín Marchesín de cara a los penales. Por el otro, de un offside que le cobraron a su equipo en el primer tiempo cuando arrancaba un contragolpe. Las cámaras de la transmisión lo tomaron gritándole "caradura" al árbitro chileno Piero Maza tras esa jugada: "El cambio previo a los penales no se puede. La pelota no estaba afuera. Me sorprendieron dos cosas: un offside en un contragolpe nuestro cinco metros habilitado. ¡Cinco metros! Raroâ?¦ Y me sorprendió que la pelota no estaba afuera y que hayan hecho el cambio. Por ahí te estoy diciendo una burrada, eh. Es raro que muchas veces no noten pequeños detalles que pasan, porque ustedes están para notar esas cosas", le dijo el entrenador a Pablo González, el periodista de ESPN que lo entrevistaba. AFP)" height="2579" width="3867"/>Y a la hora de ponerle un título a la clasificación en la Bombonera, Gorosito respondió: "Lo tomo como una cosa épica para el fútbol peruano, por cómo venía golpeado. Para nosotros fue extraordinario. Una alegría enorme, una de las mayores que he tenido, por la trascendencia. Debo tener 150 mensajes, que es lo que percibe uno como persona. Todos sabemos más o menos lo mismo, todos hacemos lo mismo, uno sanatea más que otro con los números, con el porcentaje. Después hacemos todos medianamente lo mismo. Me llena de orgullo el cuerpo técnico y los jugadores".
La bandera elaborada por los fieles de Empel simboliza el "Milagro de Empel", conmemorando la victoria española de 1585 y la celebración de la Inmaculada Concepción en la Academia de Toledo
Los de Guardiola estuvieron dos veces en ventaja, con doblete de Haaland.Mbappé, con un canillazo, e Ibrahim fueron igualando, en un partidazo.Lo liquidó Bellingham, y la semana próxima definen en el Bernabéu.
Después de haber barrido en los Grammy, Kendrick Lamar demostró que no hay escenario que le quede grande. Ayer, se convirtió en el primer rapero en solitario que se hizo del medio tiempo del Super Bowl, uno de los espectáculos más vistos del planeta. Lamar dio una vuelta triunfal en el estadio de Nueva Orleans, donde llevó a una audiencia global a un paseo por las calles de Compton, la ciudad de Los Ángeles que lo vio crecer hasta convertirse en la voz más original del hip hop estadounidense reciente. En este recorrido, Lamar saldó cualquier cuenta pendiente con Drake, el rapero y rival con quien sostuvo un intercambio de golpes sonoros durante el año pasado. Esta noche también barrió con él."Quiero cantar su canción favorita, pero saben que le encanta demandar", dijo Lamar en un momento de su actuación. Interpretó 11 temas de su trayectoria, pero en realidad el mundo solo se conectó para escuchar uno. Con sus palabras sonaban las primeras notas de "Not Like Us", el tema que ganó recientemente los dos premios más importantes de los Grammy, el de Mejor canción y grabación del año.Kendrick hizo esperar a la audiencia para escuchar una canción que salió en mayo y que para finales de 2024 se había convertido ya en un fenómeno cultural. Fue el corte más oído de la plataforma de Apple y reinó las listas de éxitos por 38 semanas. Drake acudió en enero a los tribunales para demandar a Universal, su disquera y la de Lamar, a quien acusó de difamarlo y de haber inflado la popularidad del tema. Kendrick Lamar, también llamado K-Dot, interpretó una versión limpia de "Not Like Us". Aún así, se dio el lujo de encontrarle espacio a la frase "Drake, I hear you like 'em young (Drake, escuché que te gustan jóvenes)". Sobre el cuello le colgaba un collar de brillantes con una a menor. El Caesars Superdome de los Saints, el equipo de la NFL, cantó a todo pulmón el gran coro de la canción: "A minooor!"Super Bowl: el show de Kendrick LamarNo solo es la nota "La", sino la referencia a las preferencias sexuales de Drake. Este puso tierra de por medio con el conflicto, ya que se encuentra en Melbourne, Australia, donde tiene cuatro fechas de conciertos.Sobre el escenario, entre el grupo de bailarines aparecía también Serena Williams haciendo el famoso paso de los Crips. La atleta comenzó su carrera como tenista en las pistas de Compton e Inglewood, en el sur de Los Ángeles, un área principalmente poblada por afroamericanos. Pero su presencia en esta noche no era fortuita, sino que se sumaba al embate contra el rapero originario de Toronto. Este y la deportista sostuvieron una breve relación en 2015. Drake criticó al marido de Williams, Alexis Ohanian, en "Middle of the Ocean" (2022). El tiempo de la venganza llegó tres años más tarde. Williams fue captada por las cámaras bailando brevemente sobre una tumba."Not Like Us" en Nueva Orleans es el mejor cierre para la polémica con Drake. El rapero canadiense comenzó el cruce de fuego en la canción "First Person Shooter" junto a J. Cole. Los raperos se metían con Lamar y reclamaban ser los mejores con el micrófono. En esta, Drake y Cole cantaban: "¿Grandes como qué, grandes como qué? Grandes como el Super Bowl". Y fue en este evento donde quedó sepultado el debate. Por si faltaran argumentos, Kendrick también cantó un fragmento de "Euphoria", uno de los temas que formó parte del conflicto. Toma su nombre de la exitosa serie de HBO producida por Drake. En ella, Kendrick Lamar critica a su rival por ser mal padre.Con solo 1.65 de altura, Kendrick Lamar se agrandó en el escenario representando a su ciudad, Los Ángeles. Comenzó cantando sobre un Buick GNX, el auto que da nombre a su más reciente álbum. Del auto salieron decenas de bailarines, todos negros, que lo acompañaron en su número. El GNX comenzó a fabricarse en 1987, el año de nacimiento de Lamar y se convirtió en un símbolo en la Costa Oeste. De este álbum publicado en diciembre, Lamar cantó "Reincarnated", "Squabble up" y "Man at the garden".Samuel L. Jackson sirvió de maestro de ceremonias para los 13 minutos que duró el concierto, que incluyó también "Humble", uno de los éxitos de Damn, su exitoso álbum de 2017 y que lo hizo merecedor de uno de los principales galardones literarios del país. Jackson estaba vestido como el "tío Sam", la imagen que personifica a los Estados Unidos, con un traje azul oscuro y un sombrero de copa decorado con estrellas. A lo largo de la actuación soltaba frases de crítica, las mismas que el rapero de 37 años, ganador del premio Pulitzer, escuchó a lo largo de su carrera. "Tienes que mejorar tu número, muchacho", decía Jackson minutos antes de que sonara al fin "Not Like Us".El número fue presenciado por Donald Trump, quien estaba en el estadio. El presidente criticó en las redes sociales las reglas de arranque del partido de la NFL y se burló de Taylor Swift, la cantante que es pareja de Travis Kelce, el receptor estrella de Kansas City. De la actuación de Lamar no dijo ni una sola palabra.Lamar fue acompañado en el escenario por SZA, Solána Imani Rowe, con quien colaboró varias veces. SZA cantó "Luther" junto a Kendrick. La sensación del R&B, quien lanzó un álbum nuevo hace dos meses, salió al escenario vistiendo un traje de cuero rojo. Además, juntos interpretaron "All the stars", un tema del film Pantera Negra.El rapero suele decir que un momento lo marcó en noviembre de 1995 cuando sobre los hombros de su padre, presenció en Compton el rodaje del video musical de "California Love", el éxito de Dr. Dre con Tupac Shakur, que se convirtió en uno de los himnos urbanos del oeste estadounidense.En 2022, Kendrick actuó junto a Dre en el Super Bowl de Los Ángeles, que marcó la gran irrupción del rap en el principal deporte estadounidense. Entonces compartió escenario con veteranos como Dre, Snoop Dogg, 50 Cent y Mary J Blige. Esta noche impulsó su leyenda en solitario. Su "Not Like Us" será un referente para la generación más joven de aficionados al rap.
En una velada exclusiva, los chefs Gastón Riveira, Madame Papin y Osvaldo Gross crearon a 6 manos un menú que sorprendió a los comensales por su mezcla de texturas, aromas intensos y el sabor del fuego. Los detalles
El tenista de 23 años dio vuelta el quinto partido de la serie, ante el joven Budkov Kjaer, y selló el triunfo del equipo de Javier Frana. Antes, en el dobles, Zeballos y Molteni ganaron sin contratiempos, pero después, en el cuarto punto, Casper Ruud venció a Etcheverry. Argentina enfrentará en septiembre a Países Bajos, finalista en la última edición. Leer más
En agosto de 2025 se cumplirán seis décadas de uno de los incidentes más recordados y controvertidos en la historia de las Grandes Ligas: la pelea entre el pitcher dominicano Juan Marichal y el receptor estadounidense John Roseboro.Ocurrido en pleno partido entre los San Francisco Giants y Los Angeles Dodgers, el enfrentamiento trascendió los límites del deporte, al marcar a una generación de aficionados y jugadores.Contexto previo y el inicio del conflicto: una rivalidad encendidaEl 22 de agosto de 1965, Giants y Dodgers, históricos rivales desde su época en Nueva York, competían en una intensa carrera por el título de la Liga Nacional. Los de Los Ángeles lideraban la tabla con un registro de 72-52, seguidos muy de cerca por los Milwaukee Braves y los de San Francisco.La rivalidad entre ambos equipos ya estaba al rojo vivo, exacerbada por choques menores en juegos previos y un contexto social complejo, con los disturbios de Watts en Los Ángeles y la guerra civil en República Dominicana como telón de fondo.Ese día, el estadio Candlestick Park de San Francisco se llenó para presenciar un duelo de titanes en el montículo: Juan Marichal, estrella de los Giants, y Sandy Koufax, as de los Dodgers, ambos favoritos al premio Cy Young. La atmósfera era tensa, con ambos equipos conscientes de lo que estaba en juego.La chispa que encendió el enfrentamiento se dio cuando Maury Wills, de los Dodgers, abrió con un toque de bola que enfureció a Marichal, quien lo consideró un gesto desleal.Luego de eso, Marichal respondió con un lanzamiento pegado a Wills, obligándolo a tirarse al suelo. En el turno siguiente, Koufax devolvió el gesto con un lanzamiento alto contra Willie Mays, estrella de los Giants.La tensión aumentó cuando Marichal lanzó una recta cerca de Ron Fairly, lo que generó advertencias del árbitro Shag Crawford a ambos equipos. Sin embargo, el punto de quiebre llegó cuando dominicano tomó su turno al bate.El enfrentamiento: un momento inolvidableMientras Marichal esperaba el siguiente lanzamiento, el receptor John Roseboro devolvió la pelota al montículo con un tiro tan cercano que este afirmó sentir el viento en su oreja. Según el dominicano, interpretó el gesto como una amenaza directa.Roseboro se levantó del suelo con los puños listos, lo que llevó a Marichal a reaccionar golpeándolo en la cabeza con su bate. En un video de la MLB, por el 50 aniversario del hecho, el dominicano admitió: "Fui directamente hacia él y le aplasté la cabeza. Toda la sangre comenzó a correr".El impacto abrió una herida de dos centímetros en la frente de Roseboro, quien comenzó a sangrar. La escena desencadenó una pelea campal que involucró a jugadores de ambos equipos y duró catorce minutos.La pelea trajo repercusiones significativas. Marichal fue suspendido por ocho juegos y multado con una suma récord en ese momento. Su ausencia afectó el rendimiento de los Giants, quienes perdieron la lucha por el banderín de la Liga Nacional ante los Dodgers.Por su parte, Roseboro recibió catorce puntos de sutura, pero mostró una actitud sorprendentemente conciliadora tras el incidente. Años más tarde, ambos jugadores hicieron las paces y formaron una amistad duradera.Roseboro incluso abogó públicamente para que Marichal fuera incluido en el Salón de la Fama, y el dominicano se convirtió en portador del féretro en el funeral de su amigo en 2002.Un legado de lecciones aprendidasA pesar de su naturaleza violenta, el episodio, llamado "Batalla de Candlestick", quedó como un recordatorio de los extremos a los que puede llegar la rivalidad en el deporte. En la actualidad, el incidente sigue siendo un tema recurrente en los análisis históricos de la MLB, no solo por su impacto en el campo, sino por la reconciliación posterior de sus protagonistas, un ejemplo de madurez y redención personal.La MLB destacó en 2015 la importancia de contextualizar estos eventos en su época y aprender de ellos. A sesenta años de aquel enfrentamiento, el legado de Juan Marichal trasciende la violencia del momento, recordado tanto por su genio en el montículo como por su capacidad de enmendar el pasado.