En el informe arbitral también quedó consignado que los integrantes del equipo ganador tuvieron que ayudar a resguardar al juez del encuentro para que no fuera agredido por otro papá que 'volaba' de la ira por cuenta del resultado final
El capitán de Lanús fue sancionado por el tribunal de disciplina de la AFA y podría quedar apartado de los terrenos de juego por hasta seis meses.
El Torneo Clausura 2025 recién comenzaba en el José Amalfitani, con Vélez recibiendo a Tigre, cuando el partido se tiñó de una polémica insólita que tuvo como protagonista a Guillermo Barros Schelotto. Todo sucedió en la noche del lunes, que terminó de manera feliz para los locales para la victoria por 2 a 1.Apenas habían transcurrido 25 minutos del primer tiempo y lo que parecía una protesta más del Mellizo escaló hasta convertirse en la segunda expulsión del entrenador desde su regreso al fútbol argentino al frente del Fortín.La chispa que encendió la furia de Guillermo fue una jugada en la que Agustín Bouzat recibió un fuerte golpe en el muslo izquierdo. Molesto por la situación y la supuesta pasividad arbitral frente a las demoras y el juego excesivamente físico del rival, Barros Schelotto se acercó al cuarto árbitro, Javier Delbarba, con un reclamo que se escuchó nítidamente en la transmisión televisiva: "Bouzat tiene todo abierto el muslo, hacen tiempo y el árbitro no hace nada. ¿Qué tenemos que hacer? ¿Cagarlos a patadas para ver si ganamos?". Una frase contundente que denotaba su hartazgo.ATENCIÓN: así fue el cruce entre Guillermo Barros Schelotto y Delbarba, cuarto árbitro del partido entre Vélez y Tigre, que terminó con el DT del Fortín expulsado. pic.twitter.com/LW0inxClOx— SportsCenter (@SC_ESPN) July 15, 2025La respuesta de Delbarba no tardó en llegar, y fue el punto de inflexión del tenso diálogo. "Si vos los cagás a patadas y me faltás el respeto a mí, yo te expulso. Y si le pegan a alguien...", advirtió el cuarto árbitro. Pero Guillermo, en lugar de calmar los ánimos, redobló la apuesta con una pregunta que se volvió el epicentro de la discusión: "¿Por qué me hablas de respeto?". Ese intercambio fue el detonante para lo que vino después.Un instante más tarde, en medio de una jugada polémica a favor de Tigre â??que terminó en un gol anulado por el VAR tras la revisión por una falta de Ignacio Russo sobre Claudio Baezaâ??, el árbitro principal, Sebastián Martínez Beligoy, se dirigió directamente al banco de suplentes de Vélez y le sacó la tarjeta roja a Barros Schelotto. "¿Por qué me echaste? Ey, ¿por qué me echás?", preguntó el DT, visiblemente incrédulo y desencajado, sin obtener respuestas claras.La decisión, según lo informado por las fuentes, estuvo directamente vinculada al exceso verbal en las protestas del técnico local. A pesar de los intentos de Guillermo por conseguir explicaciones de Delbarba tras ser expulsado, el cuarto árbitro optó por no responderle. El resumen del partidoSin opciones, el Mellizo abandonó el campo de juego y se dirigió al palco, desde donde, fiel a su estilo, mantuvo contacto con sus asistentes, Gustavo Barros Schelotto y Federico Insúa, para seguir dando indicaciones tácticas durante el resto del encuentro. Esta no es la primera vez que Guillermo ve la roja como DT de Vélez. La anterior había sido el 21 de mayo en la derrota y eliminación de Copa Argentina frente a Lanús. Su temperamento, una vez más, le jugó una mala pasada en un inicio de torneo que ya prometía emociones fuertes y que, por un diálogo insólito, sumó un capítulo de alta tensión que pudo haberse evitado.
En un partido que parecía terminar en un empate sin goles en Avellaneda, el cruce entre Racing y Barracas Central finalizó en un escándalo. La Academia había conseguido un agónico gol al minuto 49 del segundo tiempo, pero el árbitro Nicolás Lamolina retrotrajo la acción por intervención del VAR, anuló el tanto y cobró penal para los dirigidos por Rubén Insua por una falta al comienzo de la jugada. El hijo del entrenador lo ejecutó, convirtió y Barracas se quedó con el triunfo. Una secuencia que merece una detallada descripción.A modo agónico, Adrián "Maravilla" Martínez había descolgado un centro que lanzó Santiago Sosa y remató con un cabezazo cruzado para sentenciar el partido, cuando iban 49 minutos (el árbitro había adicionado cinco). Otro grito del goleador, que logró lo que parecía imposible a esa altura: vulnerar la defensa visitante, y ya en el epílogo. Sin embargo, el responsable del VAR, José Carreras, le informó a Lamolina que hubo un posible penal justamente del goleador contra Facundo Bruera en el área de Racing en la acción previa, tras un córner a favor de Barracas.El juez revisó la jugada y determinó que hubo falta, por lo que anuló el gol de la Academia y sancionó penal a favor de Barracas. Desde Racing saltaron al campo de juego para reclamarle al árbitro y Gustavo Costas, enfurecido por la decisión, fue expulsado por protestar. Así y todo, el DT de la Academia no podía ser sacado del lugar por sus asistentes (sus hijos, además): insistía en protestarle y se puso varias veces cara a cara con Lamolina.Rodrigo Insua, hijo del entrenador, fue el encargado de ejecutar el penal, cuando ya iban 57 minutos, luego de las demoras por las protestas de todo Racing. El defensor remató fuerte, cruzado y arriba, y le dio a Barracas Central la victoria de visitante en la primera fecha del torneo argentino.Por su lado, las tribunas de Avellaneda tuvieron su partido aparte. A lo largo del encuentro, la hinchada de Racing se acordó de Maximiliano Salas, quien tuvo una salida conflictiva del club a River, y le cantó: "El que no salta es un traidor". Además, una vez finalizado el cruce, algunos hinchas intentaron ingresar al campo de juego para reclamar por el penal que Lamolina cobró a favor de Barracas.Gabriel Arias, arquero y capitán de la Academia, disintió de la decisión arbitral pero no apuntó directamente contra los jueces. "Para el árbitro fue penal. ¿Qué le voy a decir? Nos hizo perder tres puntos de local, que son muy importantes para nosotros. Son difíciles estas situaciones, así que prefiero tratar de evitarlas y enfocarme más en el grupo. Seguramente vamos a tener un buen semestre y ojalá que este golpe de entrada nos sirva para ver cómo nos van a tratar".
Fue por una supuesta sujeción de Daniel Barrea a Alejo Véliz.No hubo revisión de la jugada por la tecnología.
El árbitro fue sancionado por agredir a un dirigente de Talleres. Evitó el juicio oral, pero deberá donar 10 latas de leche maternizada.
Uno de los platos fuertes de la jornada del Mundial de Clubes fue el cruce entre el Inter Miami, con Lionel Messi a la cabeza, que enfrentaba a su ex club, el Paris Saint Germain. Como era de esperarse, el campeón de la Champions impuso condiciones y se fue victorioso por 4 a 0 en un partido que jugó muy cómodo. Como es costumbre en este nuevo torneo de la FIFA, la cámara colocada en el micrófono el árbitro permitió ver detalles del juego que antes era imposible. El campeón europeo y el equipo estadounidense se midieron por lugar en los cuartos de final en un partido que fue manejado por el conjunto francés, gracias a la calidad de sus jugadores en todas las líneas. El Inter buscó dar pelea, pero no le alcanzó con las armas que tiene, ya que más allá de lo que intentó Messi, fue un flojo partido del resto del plantel.Una de las joyitas del partido fue el segundo gol, que se pudo ver con la cámara que tiene el árbitro en el intercomunicador y las imágenes se volvieron virales en las redes sociales. Allí, se vio cómo en la salida del equipo que dirige Javier Mascherano el que pierde la pelota es Sergio Busquets ante la presión de Fabián Ruiz.Fue Barcola quien se hizo de la pelota y le dio un pase al vacío al mismo Ruiz, que logró tirar un centro atrás con la derecha y fue finalmente João Neves quien la tuvo que empujar a la red ante la salida en vano del arquero Oscar Ustari. El joven portugués ya había hecho el primer gol de cabeza, a partir de un tiro libre desde la izquierda, por lo que fue elegido como la figura del partido. Los otros goles fueron de Avilés en contra y de Hakimi para los azules. Los dirigidos por Luis Enrique confirmaron que son los candidatos a ganar el Mundial de Clubes y refrendaron lo que hicieron en la final de la Champions League, donde superaron por 5 a 0 al Inter de Milán. El equipo de Lautaro Martínez también está en la competición y jugará mañana ante el Fluminense por los octavos de final. Por su parte, el Inter Miami completó un torneo aceptable en el que logró resultados que llevan parecían impensados para un equipo de una liga menor. Messi, Suárez y compañía mostraron un fútbol por debajo de los grandes equipos del mundo, pero que nada tiene que envidiarle a otros clubes de menor rango. Tras este triunfo, PSG en cuartos de final al ganador de Flamengo, de Brasil, y Bayer Múnich, de Alemania, que juegan esta tarde.
Una situación increíble, un momento insólito en pleno partido. Un árbitro fue detenido durante la final de un torneo amateur de fútbol en Guarujá, Brasil, presuntamente por ser parte de la logística que empleaba una organización criminal para almacenar narcóticos, según informó Globo.com. La irrupción de varios policías con chalecos antibalas desvió la atención de los hinchas y de los jugadores. El reerí, Ederson Carlos da Silva, de 38 años, estaba mostrando una tarjeta amarilla a un futbolista cuando los efectivos ingresaron sorpresivamente al trote al campo de juego y lo esposaron a la vista del público y ante teléfonos que filmaban.Medios brasileños aseguran que en el encuentro participabao Wellington Paulista, conocido por su paso por Palmeiras, Botafogo y Santos, y que forma parte de uno de los equipos amateurs que estaban definiendo el certamen. Tras su detención, Da Silva fue trasladado a una Unidad de Atención de Emergencias para un reconocimiento médico y posteriormente a la Comisaría de Policía de Guarujá.â?ï¸? O árbitro Ederson Carlos da Silva, de 38 anos, foi preso no sábado (22) durante uma partida de futebol de várzea no Guarujá (SP). Procurado por tráfico de drogas, ele tinha mandado de prisão preventiva. A abordagem foi gravada e viralizou nas redes sociais.ð??¥â?¦ pic.twitter.com/ZcdURW2gD2— AM POST (@portalampost) June 24, 2025La acción se efectuó en una cancha ubicada en la Avenida Artur Paixão, del barrio Vila Ligya, y según informa Globo Esporte fue el corolario de un seguimiento que involucró sistemas de información e inteligencia. "Es una persona de una vida social muy activa, así que ya estaba en el radar", dijo en Globo.com Glaucus Silva, jefe de la Policía Civil en Guarujá. Y explicó: "Estos bancos [de datos] son comparados con otros registros, con las redes sociales. No puedo decir cómo ni dónde, pero es una confluencia del análisis de datos con el sistema de información e inteligencia que tenemos".El encargado de la Unidad de Investigaciones de Estupefacientes de la Policía, Eduardo Camargo Lima, dijo que el caso se inició con una incautación de 450 kilos de cocaína en la capital del estado de San Pablo. En ese operativo las fuerzas de seguridad detuvieron a un conductor de un camión y a un hombre que escoltaba la carga, que tenía como destino final Guarujá. La División de San Pablo denominó la acción como "Operación Santo Amaro" e identificó a otros implicados en el crimen, incluido el árbitro.A Polícia Militar de São Paulo prendeu no último sábado, 22, um homem que atuava como árbitro na final de um campeonato amador de futebol em Guarujá, no litoral paulista. Ederson Carlos da Silva, de 38 anos, era procurado pela Justiça e possuía um mandado de prisão preventiva porâ?¦ pic.twitter.com/ed96btxOEy— Revista Oeste (@revistaoeste) June 24, 2025De acuerdo con la investigación, Da Silva tenía a su cargo el almacenamiento de grandes cantidades de cocaína y, a ese efecto, usaba casas alquiladas por la estructura delictiva para guardar la sustancia, que posteriormente era distribuida de forma masiva.Búsqueda y capturaEn noviembre último, la policía detuvo a cinco hombres que pertenecían a la organización criminal, uno de los cuales usaba bolsas de tapioca para disimular las cargas. El resto de los miembros de la banda, entre ellos, el juez de fútbol, no fue localizado pero pasó a figurar en la lista de buscados por el Departamento de Justicia."Según su historial y todo lo que pudimos averiguar, trabajaba como capataz en una empresa. No teníamos información de que arbitrara partidos de fútbol. Como no lo encontramos, lo buscamos y luego la gente de Guarujá logró detenerlo", detalló Lima.En tanto, Silva, el jefe de la Comisaría de Guarujá, manifestó a periodistas locales que se había podido ubicar al árbitro porque estaba adscripto a sindicatos y asociaciones, y eso la daba exposición pública. Sus rastros permitieron que los funcionarios compararan sus datos con los del Banco Nacional de Medidas Penales y Carcelarias.
Mitchell Huggins, de 61 años, colapsó a causa de temperaturas extremas mientras se llevaba a cabo un torneo en el condado Sumter
Lo identificaron como responsable de la logística del almacenamiento de narcóticos para una organización criminal. El hombre arbitraba un partido decisivo de fútbol amateur de Brasil donde incluso jugaba Wellington Paulista, ex jugador de Palmeiras, Botafogo y Santos.
El polémico sueco fue el protagonista del escándalo del debut del equipo de Mascherano en París.Anuló el empate de Medina dos horas después, cuando los jugadores ya estaban en el vestuario.Antes, había protagonizado otro blooper por Champions.
Iban siete minutos del primer tiempo cuando los alemanes se ponían en ventaja.Pero el árbitro Alireza Faghani no lo convalidó a instancias del VAR.
El Mundial de Clubes de la FIFA entregó este jueves su primera gran sorpresa con el triunfo del Inter Miami frente al Porto por 2 a 1. Lo que no sorprendió a ningún fanático del fútbol fue que Lionel Messi volvió a convertirse en figura del equipo estadounidense y realizó un gol de tiro libre en el segundo tiempo que le permitió dar vuelta el resultado. En este torneo, el organismo que dirige al fútbol mundial incorporó mucha tecnología para que los hinchas puedan vivir la experiencia al máximo. Dentro de los avances, se colocó una cámara en el intercomunicador de los árbitros que permite ver las jugadas desde adentro del campo de juego, casi como si el espectador fuera un jugador más. El gol de tiro libre de Messi fue el indicado para ver las imágenes de esta nueva cámara. La FIFA mostró el video del tanto visto desde la perspectiva del chileno Cristián Marcelo Garay Reyes, quien estuvo a cargo de impartir justicia en el partido.Las imágenes hablan por sí solas, ya que se puede ver como el argentino calza la pelota con su zurda en la medialuna del área y la coloca en el ángulo del palo del arquero, que intentó volar para alcanzar el balón, pero fue en vano. Esta nueva tecnología generó un gran revuelo en los fanáticos del fútbol, que se alegraron por poder ver detalles e intimidades del partido que no se muestran generalmente en las transmisiones. Aunque la tecnología avance, hay algo que permanece en el fútbol: Messi no deja de dar cátedra, aun a pocos días de cumplir los 38 años.
Uno de los dos jueces argentinos que hay en el torneo estaba llevando con tranquilidad el estreno del equipo español vs el poderoso el Al Hilal de Arabia Saudita.A instancias del VAR sancionó la pena máxima, cuando antes había dejado seguir el juego.Mirá el video.
Será un debut particular el de River en el Mundial de Clubes. La expectativa es total, porque el conjunto de Núñez dará su primer paso ante Urawa Red Diamonds, de Japón, este martes, desde las 16, en el Lumen Field de Seattle. Pero uno de los puntos centrales de este primer paso del equipo de Marcelo Gallardo es que el encuentro será dirigido por Felix Zwayer, un árbitro de 44 años que en su momento fue acusado de participar en una de las polémicas por arreglo de partidos más importantes del fútbol alemán. En 2004, cuando iniciaba su carrera como juez, Zwayer quedó expuesto por un enorme escándalo que manchó el arbitraje del fútbol alemán y desarmó una red de apuestas que facturaba millones de euros. Por esta situación, los árbitros Robert Hozyer y Dominik Mark fueron a prisión -el primero por dos años y cinco meses, y el segundo por un año y medio- por arreglar más de diez partidos. En uno de esos encuentros se encontraba Zwayer como juez de línea, y el periódico Die Zeit denunció que había aceptado 300 euros para favorecer a uno de los equipos. En el juzgado declaró que fue inducido por Hozyer y lo único que recibió fue una inhabilitación de seis meses por ocultar información. La investigación de la Federación Alemana (DFB) no halló pruebas que complicaran aún más la situación de Zwayer.Más allá de este episodio escandaloso en el fútbol germano, la carrera de Zwayer no se detuvo y con el transcurso de los años pasó a ser considerado por la FIFA como uno de los mejores del mundo. Además de ascender a la Bundesliga, dirigió encuentros de la Champions League, Europa League, Nations League, entre otras competiciones europeas.Más allá de que su ascenso mejoró su imagen, se mantiene el recelo sobre este juez alemán. Así, en 2021 quedó bajo la lupa por una situación en la que estuvo el inglés Jude Bellingham como protagonista. Tras perder por 3 a 2 en un clásico ante el Bayern Múnich, el jugador inglés se quejó de un penal no cobrado a Borussia Dortmund y luego convalidó uno en contra por una supuesta mano de Mats Hummels dentro del área.Tan desenfocado estaba Bellingham que al final del partido se refirió a lo ocurrido 17 años atrás: "Si le das el partido más importante de Alemania a un árbitro que ya arregló partidos antes... ¿Qué se puede esperar?", criticó con ironía. En acción en Real Madrid vs. Liverpool en 2023Las declaraciones del jugador que ahora juega en Real Madrid incomodaron a la Federación Alemana de Fútbol, que lo sancionó con una multa de 40 mil euros. Años más tarde volvieron a estar en un mismo partido, ya que Zwayer fue el árbitro de las semifinales de la Eurocopa 2024, cuando Inglaterra venció por 2 a 1 a Países Bajos.Es un juez con compromisos de peso y la muestra está en sus designaciones: en 2025 fue el árbitro de la final de la Europa League entre Tottenham y Manchester United, que ganó 1 a 0 el conjunto londinense. Más allá de cualquier sospecha, los medios europeos informan que para la UEFA y para la FIFA es un árbitro "intachable". Mientras tanto, River ultima detalles para el debut frente al conjunto japonés. Gallardo recurrirá a la línea de cuatro ideal que encontró en el cierre del semestre y deberá definir si sostiene a Ignacio Fernández en el medio o si le da lugar a Maximiliano Meza o Giuliano Galoppo. Una probable formación sería con Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Ignacio Fernández o Maximiliano Meza o Giuliano Galoppo; Franco Mastantuono, Sebastián Driussi y Facundo Colidio.
En el encuentro inagural entre el Inter de Miami de Lionel Messi y el Al Ahly de Egipto el juez central llevó una cámara corporal donde quedaron registradas varios remates al arco y faltas
El caso fue en 2005 y lo reconoció ante la Justicia que investigó una red de apuestas clandestinas. De todas formas, el referí alemán es elegido recurrentemente por la UEFA.Cuando el inglés Bellingham recordó su pasado, lo multaron con 40 mil euros.
A tres días de la final del Torneo Apertura que disputarán Huracán con Platense en el estadio Madre de Ciudades en Santiago del Estero, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) informó que el árbitro Nicolás Ramírez será reemplazado por Facundo Tello. El cambio de último momento ocurrió luego de que Ramírez sufriera una lesión muscular de grado dos en la cara posterior de la pierna izquierda."Por esta razón, y de acuerdo a los recientes resultados de los exámenes médicos, será sustituido", anunció la máxima autoridad del fútbol argentino. #TorneoBetano El juez designado para la final Huracán - Platense, Nicolás Ramírez, sufrió una lesión muscular grado dos en la cara posterior de la pierna izquierda. Por esta razón, y de acuerdo a los recientes resultados de los exámenes médicos, lo reemplazará Facundo Tello. pic.twitter.com/qqXDVMNAXc— AFA (@afa) May 29, 2025Así, finalmente Tello será el encargado de impartir justicia en la final de la Liga Profesional de Fútbol entre Huracán y Platense el próximo domingo. El resto de la cuaterna arbitral no se modificará. El juez principal estará acompañado por Gabriel Chade como asistente 1, Juan Mamani, asistente 2, y Nazareno Arasa, cuarto árbitro. En tanto, Héctor Paletta estará en el VAR acompañado por Lucas Novelli (AVAR).Tello será uno de los dos árbitros argentinos principales que participará en el Mundial de Clubes FIFA 2025 que se disputará del 14 de junio al 13 de julio en doce estadios de once ciudades de Estados Unidos. El otro es Yael Falcón Pérez, según anunció semanas atrás la FIFA. Además, habrá otros cinco compatriotas: Juan Pablo Bellati, Gabriel Chade, Maximiliano Del Yesso y Facundo Rodríguez que realizarán tareas como árbitros asistentes, mientras que Hernán Mastrángelo será oficial de video.Cómo llegan los finalistasHuracán viajará a Santiago del Estero luego de, primero, finalizar cuarto en la Zona A con 27 puntos. En la ronda eliminatoria le ganó a Deportivo Riestra y pasó a cuartos de final para enfrentarse a Rosario Central. Tras vencer al conjunto santafesino, "el Globo" se llevó una victoria ante Independiente en la semifinal.En el caso de Platense, el equipo de Vicente López clasificó en la sexta posición de la Zona B con 23 unidades. Se destacó, principalmente, en los playoffs, donde dejó en el camino a tres grandes: Racing en octavos, River en cuartos y San Lorenzo. El duelo decisivo se disputará el domingo 1° de junio a las 17 en el estadio Madre de Ciudades. En caso de igualdad en los 90 minutos reglamentarios, se jugará un tiempo suplementario de 30 minutos y, de persistir el empate, el campeón dirimirá por penales. El cotejo se transmitirá en vivo por TV a través de ESPN Premium y TNT Sports, canales que se pueden sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.
El actor de 'La casa de papel' y 'Disco, Ibiza, Locomía' acude al programa de Broncano y le regala un destornillador
Eder Mallo Fernández testifica sobre amenazas y errores en el partido Nàstic-Málaga, destacando un clima de tensión y la investigación que acusó al árbitro de actuar contra el equipo tarraconense
La Liga Profesional confirmó la designación completa, que incluye a Héctor Paletta en el VAR.El recuerdo del encontronazo con el DT del 'Globo' por un penal que le sancionó a Barracas Central.
Este temporada dirigió tres clásicos, incluyendo el Superclásico que River le ganó 2-1 a Boca hace aproximadamente un mes.
Agresión en partido de fútbol benjamín en Ceuta: árbitro menor y entrenador involucrados en incidente violento tras la discusión por decisiones del colegiado en el campo José Benoliel
La carrera arbitral de Yael Falcón Pérez está marcada por el desmayo de Isaías Olariaga, defensor de San Miguel, en la primera final del Reducido de Primera C de 2017. El 22 de julio de aquel año, el zaguero se desmayó tras un choque con Javier Velázquez, delantero de Defensores Unidos de Zárate y empezó a convulsionar sobre el césped. El árbitro, guardavidas de profesión, no dudó en hacerle primeros auxilios en la cancha. Lo puso de lado y evitó que se tragara la lengua. Más tarde, la ambulancia se llevó al futbolista al Hospital Argerich, donde fue operado por hundimiento de cráneo. Falcón Pérez acompañó a la madre del jugador en el sanatorio. Y no la abandonó hasta que supo que estaba fuera de peligro. Le salvó la vida a Olariaga y la prensa lo bautizó como el "árbitro héroe". Falcón Pérez, en pareja con la también arbitro Gisela Trucco, salió en cadena nacional contando que al futbolista de San Miguel "se le había apagado la tele" en plena cancha y que había convulsionado. Un par de meses más tarde, en diciembre, el árbitro recibió la distinción al "gesto deportivo ejemplar", entregada por el Comité Olímpico Internacional.Desde mediados de 2017 a fines de 2018 Falcón Pérez no paró de escalar en la pirámide del fútbol argentino. Luego de apenas ¡ocho! partidos en la Primera Nacional, el director nacional de Arbitraje, Federico Beligoy, lo designó para su primer partido en la Liga Profesional, que entonces se llamaba Superliga. Debutó en un Unión de Santa Fe vs. Newell's Old Boys, en el estadio 15 de Abril. Apenas un año y medio después del incidente con Olariaga. Corría enero de 2019."En esos ascensos tan rápidos siempre hay algo atrás. Un empujoncito", dice un exárbitro que conoce cómo se define todo entre los hombres de negro. Falcón Pérez fue empleado de la Subsecretaría de Deportes de Lanús entre el 1 de enero de 2020 y el 15 de abril de 2023. "Casi no dirige al equipo granate por esa razón", dijeron ante la consulta de LA NACION. Los memoriosos refieren un 1-1 con Talleres de Córdoba (goles de Orozco para el Granate y Auzqui de penal, en 2020, y un 0-2 con Racing en Avellaneda en 2024). Los detractores atribuyen el rapidísimo ascenso de Falcón Pérez a su histórico vínculo con Nicolás Russo, presidente del club del sur bonaerense y dirigente del Frente Renovador, de Sergio Tomás Massa.Beligoy, por su parte, elogió la tarea de Falcón Pérez en aquel incidente con Olariaga de 2017 a través del perfil oficial en X (antes Twitter) de la Asociación Argentina de Árbitros -la Triple A-, de la que es secretario general. Responsable máximo de su ascenso, lo designó internacional en 2022, tres años después de su estreno en primera división. Le dio, además, la responsabilidad de dos Superclásicos. Y lo nominó para dirigir en el próximo Mundial de Clubes, donde representará al fútbol argentino junto a Facundo Tello como árbitro principal. En 2023 y 2024, la AFA mandó a Falcón Pérez a Arabia Saudita, ante un pedido de ese país. Y dirigió al Al-Nassr, de Cristiano Ronaldo. Este equipo arbitral encabezado x Yael Falcón Pérez, un gran ejemplo, hicieron más q su trabajo con Isaías Olariaga. Gracias compañeros!! pic.twitter.com/kNYkZ11ovt— Asociación Argentina de Árbitros (@aaaprensa) July 24, 2017"Se contactan directamente con Federico [Beligoy] y él los manda. A la AFA no le dan ni un solo centavo de dólar y el dinero va directo a los árbitros que dirigen allá", confía una fuente de la AFA ante la consulta de LA NACION. Si bien no hay números oficiales acerca de cuán bien paga la liga saudí por cada uno de los partidos, bien vale el testimonio de Mark Clattenburg, exárbitro inglés que también fue contratado por los árabes para dirigir allí. "Los saudíes tenían que depositar dos semanas antes del partido unos US$ 40 mil. Los árbitros extranjeros, comúnmente de Europa o Sudamérica, percibían US$ 3.500 por encuentro. Y tanto ellos como sus asistentes tenían pasajes en clase ejecutiva a Medio Oriente", dijo Clattenburg al diario inglés The Times.Apuntalado por la Dirección Nacional de Arbitraje [DNA, que dirige Beligoy], Falcón Pérez tuvo errores groseros en el trascendental partido de cuartos de final entre River y Platense. Entre otros, no amonestó a Marcos Acuña, quien pegó un codazo cuando ya tenía otra amarilla y, en consecuencia, debía ser expulsado. Además, en la jugada del penal para el equipo millonario no se percató de que el lateral donde nace la maniobra era a favor del Calamar. Tras los noventa minutos -y nueve de adición-, los de Vicente López se le fueron al humo. La bronca con el árbitro continuó aún después de la clasificación de Platense. El DT Sergio Gómez recurrió a una cuestión divina para interpretar los malos fallos arbitrales: "Aunque no parezca, estoy feliz, pero trato de estar calmado. La jugada del penal me desconcertó, pero Dios ve todo. La gloria es para Dios. Confío en que me cuida y sabía que este partido podía ser de esta manera. Por eso tuvo que ser más épico para ganar en los penales", expresó el entrenador compañero de Favio Orsi, tras el pasaje del Calamar hacia las semifinales del Torneo Apertura.Asimismo, Juan Pablo Cozzani, arquero del Calamar, se refirió a la jugada del lateral que era a favor de Platense y reveló el diálogo que mantuvo después con Falcón Pérez. "Antes de que terminara el partido me dijo que no era, y ahora cuando terminó, que pudimos hablar todos un poco más tranquilos, me dijo que si el lateral era para nosotros pedía disculpas, pidió disculpas por su hijo, que no fue malintencionado", señaló Cozzani."YAEL ME PIDIÓ DISCULPAS." Cozzani habló sobre la jugada polémica del lateral.ð??º #ESPNEquipoF | #DisneyPlus pic.twitter.com/3Huu52ZN5K— SportsCenter (@SC_ESPN) May 21, 2025"Le dije que ya está, que no pasa nada, que tampoco era toda de él, que era más de Martínez [Martínez Beligoy, sobrino de Federico], el cuarto árbitro, porque estaba más cerca. Fue una jugada rápida, que de no haber pasado el penal, habría pasado de largo. Ya terminaba el partido. Lo importante es que lo pudimos revertir y que pasamos nosotros", agregó el arquero.Antes de los penales, Ignacio Vázquez, defensor y capitán del Calamar, desencajado por la actuación del árbitro, decidió ignorar al referí y no mirarlo en el sorteo para conocer qué arco y quién comenzaba a patear primero. Completamente ofuscado, el defensor de 27 años se limitó a saludar a Franco Armani en el sorteo y jamás cruzó miradas con Falcón Pérez, quien se dirigió a él para preguntarle si su equipo comenzaba a patear en la tanda de penales, a lo que respondió que sí.Hoy, en el día después de la eliminación de River, todos hablan de Yael Falcón Pérez, señalado como el árbitro que intentó evitar el colapso del Millonario en los cuartos de final del Torneo Apertura. Los penales dictaron la sentencia definitiva.
El capitán de Platense decidió no mirar al árbitro durante el sorteo previo a los penales. Las decisiones arbitrales desataron la indignación de los jugadores visitantes.
Una situación insólita se vivió en la previa a la tanda de penales entre River y Platense: Ignacio Vázquez, defensor y capitán del Calamar, completamente enojado por la actuación del árbitro Yael Falcón Pérez, decidió no mirar al referí en el sorteo para conocer qué arco y quién comenzaba a patear primero.Esta actitud del marcador central se debió a un fallo de Falcón Pérez en contra de Platense, cuando el encuentro transcurría los últimos minutos. En una contra del equipo visitante, Lucas Martínez Quarta intercedió para cortar la avanzada rival y la pelota se fue al lateral. El árbitro, sin embargo, sancionó saque de banda para River y, en esa misma jugada, también pitó un polémico penal sobre Miguel Borja, que le dio la chance al Millonario de igualar las acciones por intermedio de Franco Mastantuono.Todo este combo derivó en la igualdad de River en los 90 minutos y la posterior tanda de penales para definir a un ganador. Completamente ofuscado, Vázquez, solamente se limitó a saludar a Franco Armani en el sorteo y jamás cruzó miradas con Falcón Pérez, quien se dirigió a él para que elija si su equipo comenzaba a patear en la tanda de penales.La protesta de los jugadores de Platense por un lateral en favor de River Una vez en los penales, Vázquez tomó la responsabilidad de patear el primer penal de la serie y con un remate potente venció la resistencia de Armani, quien le adivinó el palo, pero no pudo desviar la pelota.El defensor, de 27 años, es una de las piezas inamovibles de la formación de Platense. Con pasado en All Boys y Belgrano de Córdoba, no solo fue uno de los puntos altos en la noche de este martes, sino que también contribuyó activamente en la victoria contra Racing en los octavos de final de este torneo, lo que le dio la posibilidad a Tense de medirse ante River.Platense, el "cuco" de los equipos grandesEste martes, en el estadio Mas Monumental, Platense igualó 1-1 contra River en el tiempo reglamentario y definió su suerte por penales, donde logró vencer al local.La visita se había puesto en ventaja en el primer tiempo con el gol de Vicente Taborda, exBoca, quien lo festejó de cara a la tribuna de los hinchas de River. Durante los 90 minutos, el Calamar hizo gala de un sólido juego defensivo, sustentado por Ignacio Vázquez y Óscar Salomón, la dupla de marcadores centrales.En el complemento, Platense tuvo la chance de incrementar el marcador pero la solvente actuación de Franco Armani impidió el segundo gol. Sobre el final, los fallos polémicos del árbitro Yael Falcón Pérez le posibilitaron a River la posibilidad de convertir el empate, por intermedio de Franco Mastantuono.Tras ganar en los penales, Platense se ganó el mote de "cuco" por haber vencido, en la etapa de playoff, a Racing y River, dos de los animadores del torneo. Lo que sigue para el equipo de Vicente López será San Lorenzo, en condición de visitante, por las semifinales del torneo. Del otro lado de la llave, definirán un lugar en la final Independiente y Huracán.
El exjugador de Boca y de la selección nacional Cristian Pavón, que ahora se desempeña en Gremio de Brasil, fue demorado algunas horas en una comisaría de ese país acusado de escupir a un árbitro y golpear a un efectivo policial. Durante la madrugada de este miércoles, el joven delantero tuvo que declarar en el Juzgado Especial Criminal por tentativa de agresión, según reportan medios locales. Cristian Pavón, detenido en Brasil: lo acusan de escupir a un árbitro y golpear a un policíaNoticia en desarrollo
La actuación de Yael Falcón Pérez en el triunfo por penales de Platense sobre River en el Monumental quedó en el centro de la polémica. El equipo de Vicente López se sintió perjudicado por algunas decisiones del árbitro, que tuvo una mala noche, entre errores propios y, acaso, algunas decisiones en las que sus asistentes no lo ayudaron.Entre las acciones llamativas, hubo un choque, ya en tiempo de descuento, entre Franco Mastantuono y Fernando Juárez, en la mitad de la cancha. Si bien los dos fueron fuerte abajo, ninguno lo hizo con los dos pies hacia adelante, aunque el crack de River impactó con su codo en el rostro del jugador de Platense, que quedó tendido durante varios segundos. Falcón Pérez no cobró falta y le dio continuidad al juego, lo que terminó con una acción de riesgo favorable a River en el área visitante. La jugada tampoco fue revisada por el VAR.Durísimo choque de Mastantuono con Juárez â??ï¸?Viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/cIKI6NmM9d— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) May 21, 2025Previamente, sobre los 38 de la segunda parte, todo Platense reclamó la expulsión de Marcos Acuña, que ya tenía tarjeta amarilla desde los 24 de la primera parte. El lateral campeón del mundo llegó tarde a un cruce con Acuña y le dejó los tapones marcados en la pierna derecha. Correspondía otra amonestación y, como consecuencia, la roja. Falcón Pérez cobró la falta, pero no sancionó al jugador de River.Todo Platense reclamó la segunda amarilla para el Huevo Acuña ð?§?Viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/vyhdo1wXie— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) May 21, 2025Hasta que llega a la jugada esencial de la noche. El árbitro marcó, primero, seis minutos de descuento. En ese lapso, hubo una larga atención médica a Juan Pablo Cozzani, el arquero de Platense. Correctamente, Falcón Pérez decidió adicionar tres minutos más. En ese momento, tras un saque lateral rápido, salió un pelotazo frontal, Lanzini cabeceó y el balón le quedó a Borja, que entró en el área y fue derribado por Salomón. Falcón Pérez no dudó y cobró penal para River en lo que era casi la última jugada de la noche, porque ya se jugaban ocho minutos de adición.Pero, antes de esa acción, hubo un contraataque de Platense encabezado por Zapiola, en el que Martínez Quarta cierra y roza el balón, y la pelota sale por el costado. Correspondía saque lateral para Platense, pero el árbitro lo dio para River, Bustos sacó rápidamente y allí comenzó la acción que terminó con la falta a Borja. Aquí, vale remarcarlo, el error fue de parte del asistente Diego Bonfá, que no otorgó el lateral para el equipo visitante. El momento que la pelota da en Martínez Quarta y era lateral para PlatenseViví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/ROvuZvxuLi— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) May 21, 2025No hubo revisión del VAR, que no correspondía porque por protocolo no interviene en estos casos. Pero al mismo tiempo, vale recordar que en varias ocasiones se anularon goles o penales por infracciones previas dentro de la misma jugada. Después de varios minutos de acción, Mastantuono ejecutó el tiro desde los once metros, anotó el 1-1 y llevó el duelo a la definición por penales. Luego, llegó el desempate por penales. Ignacio Vázquez, el capitán de Platense, visiblemente nervioso y que ya había increpado a Falcón Pérez, acudió al sorteo con Armani del otro lado. Enojadísimo, pero a la vez tratando de controlarse, el jugador de Platense no miró al árbitro en ningún momento. Cuando el sorteo lo favoreció y el juez le preguntó por su decisión, respondió con la mirada en el horizonte, sin dirigirse a Falcón Pérez: "Pateamos primero".El sorteo de Armani y Nacho Vázquez, que ni quiso mirar al árbitro, para los penalesViví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/mar7Lzy302— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) May 21, 2025En la definición desde los once metros, hubo otra jugada discutida. En el cuarto penal para Platense, Zapiola ejecutó débil y a la izquierda, y Armani atajó con facilidad. Pero el arquero de River no se mantuvo en su lugar, y antes de salir el remate ya tenía los pies adelante de la línea de sentencia. Aquí sí, Falcón Pérez decidió que correspondía repetir el remate. Zapiola cambió, pateó fuerte y alto, y acertó. Segundos después, Schor le daría a Platense una clasificación histórica en el Monumental, luego de una noche con varias controversias. Hubo algo más: tras el encuentro, Sergio Gómez, uno de los entrenadores de Platense, contó a ESPN: "El lateral claramente estábamos al lado, era nuestro, y el partido se terminaba ahí, en el lateral. Después lo podíamos despejar, no cometíamos el penal. Considero que (el árbitro) se equivocó, como me puedo equivocar yo en los cambios o en el planteo táctico. Pero es un ser humano, estuvo muy bueno lo que hizo, que lo reconoció, después pidió disculpas"."ESTUVO MUY BUENO LO QUE HIZO, QUE LO RECONOCIÓ." Sergio Gómez habló sobre la actuación de Yael Falcón Pérez y valoró su actitud.ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus pic.twitter.com/ve2OwW4gSl— SportsCenter (@SC_ESPN) May 21, 2025
Después de más de 30 años en la cárcel por haber asesinado a sus padres, la historia de Lyle y Erik Menéndez podría dar un giro inesperado. Es que la reciente reducción de su condena, a 50 años de prisión, dejó en manos del gobernador de California, Gavin Newsom, la posibilidad de que accedan a la libertad condicional. El próximo 13 de junio será una fecha clave, ya que la Junta de Libertad Condicional de California llevará a cabo una audiencia que podría determinar si, tras más de tres décadas en prisión, son elegibles para salir de prisión.La nueva sentencia que podría cambiar el futuro de los hermanos MenéndezEl juez Michael Jesic, del Tribunal Superior del condado de Los Ángeles, modificó este martes 13 de mayo la pena original de cadena perpetua sin libertad condicional por una de 50 años con posibilidad de revisión. Esta medida permite que ambos accedan a una audiencia ante la junta de libertad condicional, que debe evaluar si representan un "riesgo irrazonable" para la sociedad, detalló Fox News.El 13 de mayo, los hermanos Menéndez tuvieron una audiencia por videollamada. Desde la prisión de San Diego, donde cumplen su condena, Lyle, de 57 años, habló ante la corte: "Maté a mi mamá y a mi papá. No tengo excusas. Asumo toda la responsabilidad". Por su parte, Erik, de 54, detalló que disparó cinco veces contra sus padres y que luego fue en busca de más balas. "Le mentí a la policía, a mi familia", reconoció. Además, se mostró arrepentido: "Lo siento mucho".Poco después, el juez Jesic modificó la condena contra los hermanos, que pasó de reclusión perpetua a 50 años de cárcel. De esta manera, el abogado de los Menéndez podrá solicitar su libertad condicional.¿Libertad condicional para los hermanos Menéndez? La postura del gobernador Gavin NewsomEn octubre de 2024, el fiscal de distrito de Los Ángeles, George Gascón, le pidió al juez que redujera las sentencias de los hermanos Menéndez. "Han cumplido 34 años de cárcel, han continuado sus estudios y han trabajado para crear nuevos programas que apoyen la rehabilitación de sus compañeros reclusos", señaló. Asimismo, enfatizó: "Apoyo firmemente el indulto para Erik y Lyle Menéndez".Tras estas declaraciones, el abogado de los imputados presentó documentos de clemencia ante Newsom. En respuesta a esta solicitud, el gobernador de California ordenó a la junta de libertad condicional del estado que realizara una "investigación de evaluación de riesgos integral" de los hermanos Menéndez.Tras la nueva sentencia, el Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California evalúa los próximos pasos. El proceso contempla el envío de la nueva pena a la junta de libertad condicional, que determinará las fechas de elegibilidad y elaborará el informe que Newsom deberá analizar.La audiencia de la junta está prevista para el 13 de junio. Si los Menéndez son liberados o no dependerá de las recomendaciones y del criterio final de su oficina. "Soy el árbitro final", sentenció Newsom. Hermanos Menéndez: un crimen que conmocionó a EE.UU. y fascinó a los medios de comunicación Lyle y Erik tenían 21 y 18 años, respectivamente, cuando asesinaron a sus padres, José y Mary "Kitty" Menéndez, en su mansión de Beverly Hills en 1989. Dispararon más de una docena de veces contra ellos, mientras veían televisión. Luego intentaron encubrir el crimen con una historia falsa, sobre un ataque mafioso. Sin embargo, esta coartada se derrumbó y los hermanos fueron detenidos y acusados por parricidio.La historia captó la atención de los medios y los hermanos se convirtieron en celebridades. Tenían todo para serlo: eran jóvenes, ricos y atractivos. Miles de mujeres los aguardaban en los tribunales para expresarles su apoyo e incluso hubo quienes se presentaban como fanáticas de los acusados.En el primer juicio, que fue televisado, la defensa de los hermanos argumentó que actuaron tras años de abuso físico y sexual por parte de su padre y negligencia por parte de su madre. El jurado no alcanzó un veredicto y fue declarado nulo.Cuando se realizó el segundo juicio, el juez le prohibió a los defensores de los acusados que usaran la "excusa del abuso". Eso dejó solo dos opciones a los miembros del jurado: la absolución o la condena. Así, los Menéndez fueron sentenciados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.Durante años, el caso quedó en el olvido, hasta que volvió a captar la atención por la serie de Netlix Mounstros, que recreó el doble crimen, el juicio y entrevistó a los hermanos.
Una durísima sanción recibió Néstor Gorosito en el fútbol de Perú. El DT argentino que dirige Alianza Lima fue suspendido por ocho fechas por la Federación Peruana de Fútbol (FPF). El castigo se le otorgó luego de los gestos que le hizo a un árbitro y que suponen una "ofensa al honor de los oficiales del encuentro" entre el cuadro de Lima frente a Cienciano. También, recibieron sanciones Federico Navarro, director deportivo de la institución, el futbolista Paolo Guerrero y el estadio Alejandro Villanueva.Todo se dio en el tiempo de descuento del duelo correspondiente a la fecha 11 de la Liga 1 de Perú que se disputó el viernes 2 de mayo. Tras una pelota detenida, Carlos Zambrano saltó a cabecear para despejar un balón y chocó con Jimmy Valoyes. El árbitro del juego, Bruno Pérez fue advertido por el VAR y se dirigió a revisar la acción. Luego de observar la jugada durante algunos minutos revirtió su falló y cobró penal para Cienciano. La decisión desató el enojo de todos los futbolistas de Alianza Lima. El primero en reaccionar fue Paolo Guerrero, quien se frenó delante de Pérez y lo insultó hasta que el juez le mostró la segunda tarjeta amarilla, que significó la expulsión. Lo mismo con el capitán Carlos Zambrano, que volvió a ser amonestado por la infracción que derivó en el penal. Sin embargo, faltaba más. Gorosito se metió al campo de juego a increpar al árbitro principal, que sin dudarlo le sacó la roja. Mientras el entrenador se retiraba de la cancha comenzó a hacer gestos con su puño golpeando su rostro en significado de "caradura".El gesto que hizo Pipo Gorosito y le costó ocho fechas de suspensiónLuego del partido, Pipo habló ante la prensa y se refirió al arbitraje: "Lo del árbitro trastoca todo; es una consecuencia de lo que venimos sufriendo desde el principio de torneo. No es de ahora, duele y lástima porque a nuestro alcance como cuerpo técnico está trabajar, venir, entrenar, preparar el partido, dosificar, ataquemos por acá, y dirigir y hasta allí llegamos como cuerpo técnico", indicó. El DT añadió: "Después tiene que haber gestiones para que no nos pase lo que nos pasa normalmente todos los partidos. A los 2 o 3 minutos tarjeta amarilla de forma constante para nosotros. Después vemos en los partidos, porque uno los ve todos, entonces da la casualidad que a todos lo que se están arrimando arriba empiezan a perjudicar. Tiene que haber alguien que digite, pero a nosotros no nos alcanza con eso. No es una cosa que nosotros podamos solucionar", expresó.Finalmente, Carlos Cuevas se hizo cargo de la ejecución y le dio el triunfo al equipo de Cusco por 1 a 0 sobre el cierre del partido. Por todo lo sucedido esa noche en el estadio del barrio Matute, en Lima, La FPF (Federación Peruana de Fútbol) abrió una investigación por lo ocurrido y este martes determinó las distintas sanciones. Gorosito deberá cumplir ocho fechas de suspensión por gestos indebidos hacia el árbitro. La misma cantidad de jornadas para Federico Navarro. Por otra parte, Guerrero tendrá dos fechas de suspensión, una por la tarjeta roja y otra por las protestas hacia Pérez. Además, Alianza Lima jugará a puertas cerradas su próximo partido de local ante Alianza Universidad por la jornada 13 del campeonato.Pero la situación de Alianza Lima con los expulsados es una tendencia en los últimos partidos. En los últimos 9 duelos que jugó, terminó con siete expulsados: Guillermo Enrique contra Libertad de Paraguay, Pablo Lavandeira frente Universitario, Hernán Barcos versus Chankas, Carlos Zambrano contra Talleres y Cienciano, Paolo Guerrero ta,bién ante el conjunto de Cusco y Renzo Garcés versus San Pablo.Desde la eliminación a Boca en la segunda etapa de la Copa Libertadores, el conjunto dirigido por Pipo Gorosito mantiene un andar irregular. Marcha quinto en el certamen local con 20 puntos, a tres del líder Universitario, y está tercero en el grupo D de la Copa Libertadores con cuatro unidades. Este jueves desde las 19 visita a Talleres en un partido clave para las aspiraciones de ambos equipos.
El hoy detenido se hizo viral en redes sociales porque luego de pegarle al árbitro y de ser detenido por la Policía, posó para la foto de detención con el uniforme de su equipo
Un hecho insólito se produjo este sábado, minutos antes del comienzo del partido entre Rosario Central y Estudiantes de La Plata, en el marco de los octavos de final del Torneo Apertura 2025, cuando aparentemente una esquirla de fuegos artificiales impactó sobre la cabeza del árbitro. Más allá de la particularidad del episodio, se constató que el referí resultó ileso, por lo que tampoco se demoró el partido en el Estadio Gigante de Arroyito.La impactante escena ocurrió minutos después que los jugadores salieran del túnel al campo de juego, inundado por el humo de las bengalas y los fuegos artificiales. Allí, bajo la atenta mirada de los hinchas, fue que el árbitro Andrés Merlo, se agarró la cabeza de forma intempestiva y se tiró al piso, en clara señal de dolor. GIF ACCIDENTE MERLOSSegún captaron las cámaras de televisión que transmitían el encuentro, Merlo fue inmediatamente asistido por colegas que se encontraban al lado suyo al momento del impacto y rápidamente luego fue atendido por el médico de Estudiantes.En las imágenes viralizadas por redes sociales puede verse el momento exacto en que Merlo lleva la mano hacia su cabeza y mira al cielo, en un intento de comprender lo sucedido y qué tipo de proyectil o artefacto había impactado sobre su cráneo. Minutos después, se informó que el objeto habría sido una esquirla de fuegos artificiales y que el árbitro se encontraba en buen estado, sin ningún tipo de lesión de gravedad, por lo que el arranque del cotejo no se vio afectado. El partido entre Rosario Central y Estudiantes comenzó este sábado a las 16.30. El Canalla llega al encuentro como el mejor equipo de la etapa de grupos, al menos desde los resultados. Avanzó de ronda como líder de la zona B con 35 puntos, cuatro más que su inmediato perseguidor, River, producto de 10 triunfos, cinco empates y apenas una derrota. El Pincha, por su parte, atraviesa una racha negativa de ocho partidos sin ganar en el plano local, pero los malos resultados del resto de los clubes le permitieron clasificarse a octavos en el último puesto del Grupo A aun a pesar de perder 4 a 0 ante Argentinos Juniors en la última fecha.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 20 de noviembre del año pasado, en un compromiso correspondiente a la 23° jornada de la Liga Profesional (LPF): empataron 1 a 1.
Miguel Tellado critica la gestión de Francina Armengol, acusándola de bloquear leyes y favorecer al PSOE, afirmando que su papel como presidenta del Congreso está comprometido por intereses partidistas
El partido entre Leicester City y Southampton, perteneciente a la 35° jornada de la Premier League, trascendió en la grilla de partidos por una situación insólita dentro del campo de juego.A los 25 minutos de juego, el árbitro David Webb, quien debutaba en un partido de la máxima categoría, chocó contra el delantero del Leicester, Jordan Ayew, y cayó tumbado al piso, sin poder reaccionar.Ante este acontecimiento, Jamie Vardy, jugador del Leicester, se acercó a la zona donde estaba el árbitro, recogió su mano y tocó el silbato para detener el transcurso del juego.A pesar de que el cuerpo médico pudo estabilizar al debutante referí, el mismo, 12 minutos después de reanudar el encuentro, decidió ser sustituido por el cuatro árbitro llamado Samuel Barrott.Justamente Ayew, con quien chocó el árbitro y Vardy, el protagonista de la escena que se viralizó rápidamente en redes sociales, fueron los autores de los dos goles con los que el Leicester -ya descendido- venció al Southampton y sumó tres unidades para la estadística.Sin tener el parte oficial de la lesión que sufrió David Webb, el árbitro se llevó todas las miradas en un partido intrascendente, donde ambos equipos solamente pujaban por quedarse el triunfo y engrosar su puntaje en una Premier League que ya tiene dueño: Liverpool.
Para David Webb, su debut como árbitro en la Premier League quedará marcado como una pesadilla. El hombre que tenía una buena reputación en la segunda división inglesa y que ya había participado de la elite como cuarto asistente, tenía en su horizonte el estreno como referí principal en la liga más excitante del planeta. Sin embargo, las cosas no salieron como esperaba. Todo transcurría con normalidad en el partido de la 35a. fecha de la Premier League entre Leicester y Southampton, dos equipos que a falta de tres jornadas ya saben que la próxima temporada jugarán en la segunda división. El local ganaba por 1 a 0 con gol de Jamie Vardy, el histórico artillero, de 38 años. Un centro desde la izquierda del marroquí Bilel El Khanouss fue impactado de zurda por el centrodelantero, a los 16 minutos. Si hay gol de Leicester, hay gol de Vardy: el bueno de Jamie definió de primera y le rompió el arco a Ramsdale para marcar el 1-0 ante Southampton.ð??º Mirá la #Premier por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/t4Qqddzege— SportsCenter (@SC_ESPN) May 3, 2025Sin embargo, todo se desnaturalizó poco después. Había pasado tres minutos del gol de Leicester y una acción desafortunada terminó con la suspensión momentánea del partido. La pelota estaba en juego en campo de Southampton, que intentaba sortear la presión de su rival para salir en ataque. En ello, el ghanés Jordan Ayew fue con vehemencia a marcar y se encontró en su camino con el árbitro, David Webb, a quien no pudo esquivar y golpeó con el hombro en el rostro. Inmediatamente, Webb se desplomó sobre el césped.Mientras la pelota seguía en juego y varios futbolistas no se habían percatado de lo ocurrido, Jamie Vardy se acercó a Webb, tomó el silbato y lo hizo sonar para llamar la atención de sus colegas, que se detuvieran las acciones y pudieran entrar los médicos a asistir.El partido estuvo detenido durante 12 minutos, en los que se intentó reanimar a Webb. Sin embargo, el referí fue tratado bajo el protocolo de conmoción y trasladado para su observación a una sala del King Power Stadium. Tomó su lugar el cuarto árbitro, Sam Barratt.Sobre el final de la primera etapa, Leicester, dirigido por el neerlandés Ruud Van Nilsterooy, amplió la diferencia con un gol justamente del involuntario villano de esta historia: Ayew. El 2 a 0 no se modificó.
Se avecina la fecha 16 del certamen local, donde el juego en el estadio Mario Alberto Kempes es el plato fuerte. Leer más
Fue sobre el final del partido, en el alargue, después del gol de Koundé.El alemán, ya reemplazado, se sacó un cubito de los que usaba para aliviar su dolores y se lo arrojó a Ricardo De Burgos Bengoetxea.El juez lo expulsó y el ex Chelsea fue agarrado entre cuatro para que no entrara en la cancha.
Desde hace tiempo que las decisiones arbitrales están bajo la lupa en el fútbol español y este viernes estalló todo por los aires en la previa de la final de la Copa del Rey, que mañana, a las 17, disputarán Real Madrid y Barcelona en el estadio de la Cartuja, en Sevilla. El conflicto se desató a partir de unos videos difundidos por Real Madrid TV, el canal oficial del club merengue, en el que ponían el acento en acciones polémicas en contra de su equipo por parte del del VAR a cargo de Pablo González Fuertes, designado para esa función en el encuentro decisivo de este sábado.Luego de la publicación de estas imágenes, tanto González Fuertes como Ricardo de Burgos Bengoetxea, árbitro principal elegido para la final, dieron una elocuente conferencia de prensa en la que se defendieron de los ataques y contaron descarnadamente las presiones que reciben antes y después de partidos de esta índole. A tal punto que De Burgos Bengoetxea rompió en llanto al momento de hablar. "Cuando un niño llega al colegio y hay otros que le dicen que su padre es un ladrón es muy jodido. Intento educar a mi hijo para decirle que su padre es honrado, que es un deportista más. Cuando me vaya de aquí, del arbitraje, quiero que mi hijo esté orgulloso. No hay derecho a lo que estamos pasando, pero no solo entre los profesionales, que muchas familias dependen de esto, sobre todo en el fútbol base. Que cada uno haga una reflexión", dijo entre lágrimas De Burgos Bengoetxea. â??ï¸? De Burgos Bengoetxea rompe a llorar en la rueda de prensa previa a la final de Copa: "Cuando un hijo tuyo va al colegio y hay niños que le dicen que su padre es un ladrón y llega a casa llorando eso es muy jodido" pic.twitter.com/HEcHSTKVxF— Mundo Deportivo (@mundodeportivo) April 25, 2025González Fuertes, por su parte, criticó duramente los videos de Real Madrid TV: "Hay que conocer las consecuencias que tienen esos vídeos. Hemos visto redes sociales anónimas que insultan y amenazan sin ningún control, ni de las instituciones. Estamos viendo a Community Managers de redes sociales oficiales que atacan al colectivo por un like más. Vemos actuaciones de los actores del fútbol que dan pie a que no somos honestos. Cuando algún periodista habla de 'robo', el aficionado paga esa frustración con el niño o la niña que va a pitar un infantil. Debemos atajar ese tipo de situaciones y volver a un fútbol más sano y limpio, es bueno para todos"."Cuando hablan de 'robo' es un error de todos los actores. Un día tendremos un problema de verdad, eso va a tener consecuencias y nos echaremos las manos a la cabeza y lo condenaremos. Tenemos que darle una vuelta entre todos a esa situación de beligerancia contra el estamento arbitral", agregó quien será el encargado del VAR.A partir de estas declaraciones, la situación fue escalando internamente en Real Madrid. Según el diario español Marca, "Real Madrid fue observando la reacción de los aficionados, viendo como poco a poco la indignación iba creciendo, hasta el punto de decidirse a presentar la queja formal a la Federación y sugerir que un árbitro que ha hablado así no puede dirigir partido alguno. No se descarta, incluso, no presentarse a la final. Creen que una persona que habla así sobre algo o alguien a la que va a juzgar, no está capacitado para decidir y dictar sentencia de nada, en clara referencia a González Fuertes". Real Madrid emitió un comunicado oficial: "El Real Madrid C. F. considera inadmisibles las manifestaciones públicas realizadas hoy por los árbitros designados para la Final de la Copa de S. M. el Rey que ha de celebrarse mañana 26 de abril de 2025."Estas manifestaciones, que han puesto el foco de manera sorprendente contra los videos de un medio de comunicación amparado en la libertad de expresión, como es Realmadrid TV, realizadas de manera premeditada 24 horas antes contra uno de los participantes de la final, demuestran, una vez más, una clara y manifiesta animadversión y hostilidad de estos árbitros contra el Real Madrid."Declaraciones aún más sorprendentes todavía, bajo un tono amenazante, aludiendo a la unidad de los árbitros, para anunciar supuestas medidas o actuaciones que distan mucho de los principios de equidad, objetividad e imparcialidad que deberían imperar a escasas horas de un acontecimiento futbolístico que centra la atención de cientos de millones de personas en todo el mundo."Ante la gravedad de lo sucedido, el Real Madrid espera que los responsables de la R. F. E. F. y del estamento arbitral procedan en consecuencia, adoptando las medidas correspondientes en defensa del prestigio de las instituciones que representan".El comunicado apuntaba claramente a que la Federación Española (RFEF) modificara las designaciones arbitrales, algo que ya se confirmó que no sucederá.Asimismo, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, echó más leña al fuego con un explosivo mensaje -en el que tácitamente apunta contra Florentino Pérez- que publicó en su cuenta oficial de X: "No le gusta Tebas porque no le hace lo que él quiere. No le gusta Ceferin porque no hace lo que él quiere. No le gusta Louzán porque no hace lo que él quiere. No le gustan los comentaristas de TV porque no dicen lo que él quiere. No quieren que se avance en la reforma arbitral porque no es la que él quiere.(...) Y ahora, tras las declaraciones de los árbitros â??hartos del acoso constante desde Real Madrid TVâ??, responde como sabe: suspende la rueda de prensa. Se salta el entrenamiento en La Cartuja. Desprecia los actos oficiales de la final de Copa. Filtra que no se va a presentar en la final de la Copa. Qué piel tan fina. No protesta, presiona. No se queja, amenaza. No discrepa, castiga. No quiere mejorar el fútbol, quiere su fútbol. Y lo más grave no es que lo intente. Lo grave es que muchos lo permiten, lo consienten y le ayudan".Noticia en desarrollo
Nicolás Ramírez volverá a ser el árbitro del Superclásico este domingo, ahora en el Monumental. Como sucedió en el último partido entre River y Boca, en septiembre pasado en la Bombonera, el juez de 38 años fue designado este martes por la AFA para conducir también el partido por la fecha 15 del Torneo Apertura.Nacido en González Catán, Ramírez quedó cuestionado en ese enfrentamiento en el que el equipo millonario se impuso por 1-0 y le anuló un gol a los xeneizes en la última jugada del partido, cuando Milton Giménez había marcado el empate en el descuento. Fue aquella su primera experiencia en un Superclásico.Aquella tarde, el árbitro fue llamado por el VAR para observar la jugada en el monitor y se decidió que lo anulaba por "una mano de inmediatez". Tras el centro desde la izquierda, Giménez buscó pararla con una pierna en su salto y en el movimiento la pelota se le fue hacia atrás, pegándole fortuitamente entre la cabeza y el brazo. Tras eso, el balón siguió su camino lento hacia el arco, con Franco Armani ya vencido, e ingresó, con el delantero desparramado en el suelo.El gol anulado a Milton Giménez en el último Boca - River MANO DE GIMÉNEZ: NO SUMA EL AGÓNICO 1-1 DE BOCA ANTE RIVER.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/dT9nvMzKHB— SportsCenter (@SC_ESPN) September 21, 2024Ramírez quería ser futbolista y hasta 2011 jugó en el Club Agustín Álvarez de 9 de Julio, mientras estudiaba el profesorado de Educación Física y se capacitaba, incluso, para recibirse de árbitro, la profesión que finalmente terminó desarrollando en el ámbito deportivo.Su carrera en ese rol en Primera División comenzó en 2018. Su debut fue en un Chacarita 1 - Temperley 2, por la fecha 25 de la Superliga. Desde entonces, en paralelo a su tarea más conocida públicamente, continúa trabajando como empleado administrativo en una obra social a la que llega a su oficina mayormente tras viajar en tren.Ramírez dirigió a River en 10 ocasiones, con cuatro derrotas, tres victorias y tres empates para el millonario. El último de éstos fue el encuentro por la Supercopa Internacional que en los penales Talleres de Córdoba se llevó el título. A Boca, en tanto, lo arbitró en nueve oportunidades, con seis victorias del xeneize y tres caídas, una de ellas el apuntado 0-1 con River en el que mostró ocho tarjetas amarillas y expulsó al final del juego a Cristian Lema, tras la anulación del gol de Giménez.Este domingo, en el Monumental, junto a Ramírez estarán como asistentes Facundo Rodríguez y Pablo González, mientras que Nicolás Lamolina y Sebastián Raineri estarán como cuarto y quinto árbitro, en el sector de los bancos de suplentes. El VAR lo controlará Lucas Novelli y el AVAR, por su parte, estará a cargo de Diego Romero.
Lo anunció la Liga Profesional junto a Facundo Rodríguez y Pablo González como líneas, más Lucas Novelli en el VAR.Estuvo en La Bombonera en septiembre pasado, cuando el 'Millonario' se impuso 1-0.Nació en González Catán, tiene 38 años y es empleado administrativo en una obra social.
El árbitro y sus asistentes fueron agredidos por jugadores y miembros del cuerpo técnico de Defensor Jerusalén tras sancionar un penal a favor de Juventud Bellavista, lo que llevó a la suspensión del encuentro
Los arbitrajes polémicos continúan siendo moneda corriente en el fútbol argentino. En esta oportunidad, ocurrió en la Primera Nacional. Talleres de Remedios de Escalada contaba con un penal en el último minuto del partido. El remate fue detenido por el arquero de Estudiantes de Caseros, pero en el rebote, los del Sur convirtieron el gol. Sin embargo, segundos después, el árbitro decidió finalizar el partido y no cobrar el tanto que hubiera significado el empate.Talleres de Remedios de Escalada recibió a Estudiantes de Caseros por la fecha 11 de la Primera Nacional. El visitante ganaba 1 a 0 con el tanto convertido por Darío Rostagno a los 34 minutos de la segunda etapa. En una de las últimas acciones del partido, los locales contaron con un penal, cobrado por el juez Julián Jerez, que iba a ser el protagonista principal.Franco Vedoya se paró para pegarle a la pelota cuando el reloj marcaba 55 minutos del segundo tiempo. El futbolista de Talleres remató de zurda y Matías Budiño se lo atajó dando el rebote hacia adelante. Quien entró por la derecha fue Camilo Viganoni, que le pegó y convirtió el gol y salió gritándolo con furia. Se sacó la camiseta, corrió 40 metros mientras algunos compañeros lo perseguían para celebrarlo también. Sin embargo, sucedió lo inesperado. En ese preciso momento, Jerez levantó su brazo derecho ¡y marcó el final del partido!. pic.twitter.com/fT4jHF06hj— Seguir: @Primeranaciona (@videos_pn) April 20, 2025Todo era confuso en el campo de juego. De repente, los jugadores de Estudiantes eran los que festejaban, mientras que los de Talleres no podían creer lo que estaba pasando. Todos los integrantes del equipo local fueron a protestarle a Jerez, sin entender lo que cobró. Lo que llamó la atención es que, en situaciones así, el árbitro suele avisarle a todo el estadio y con señas ampulosas que "no hay rebote" o que "el partido se termina con la ejecución del penal sin importar qué suceda con un eventual rebote en el arquero o el palo". Evidentemente eso no sucedió. Finalmente, decidió dar por terminado el partido y fue victoria 1 a 0 de Estudiantes de Caseros. Incluso, como dato curioso, amonestó a Viganoni por haberse sacado la camiseta.En la cancha nunca quedó clara la situación. Si el árbitro advirtió que se remataba el penal y terminaba, la decisión fue correcta. Si Jerez no avisó esto, se trata de un error importante del juez principal. De todos modos, la confusión también está en que el referí dejó seguir el juego tras el rebote del arquero y marcó el final del partido cuando la pelota entró en el arco.Con este resultado, Estudiantes de Casero llegó a los 20 puntos y se ubica tercero en la zona B de la Primera Nacional, a tres unidades del líder Gimnasia de Mendoza. Por el lado de Tallares, con la caída, sólo tiene cuatro unidades y es el peor equipo del grupo.
Diez equipos de fútbol sala femenino piden medidas contra un árbitro por conductas "inapropiadas e invasivas", que afectan el bienestar y la privacidad de las jugadoras involucradas en la liga territorial
Habían transcurrido 40 minutos del segundo tiempo. Barracas Central, siempre al filo de la ley, le ganaba por 1 a 0 a Tigre. Leandro Rey Hilfer, el árbitro, cobró penal para el conjunto de Victoria. Y estalló el escándalo.Lo peor: el cara a cara de Ruben Darío Insua, habitualmente tranquilo, con el juez, a quien le insistía que había una infracción previa sobre el Perrito Barrios. Lo que no sabía es que el VAR iba a terminar favoreciendo al Guapo, aunque en este caso, con absoluta justicia. No fue penal: la pelota le pegó en la cara y no el brazo (el movimiento pudo haber complicado la visión del juez) de Kevin Jhon Jappert. Luego de cinco minutos de máxima tensión (el DT estaba fuera de sí, luego expulsado), el juez fue a ver el monitor del VAR. Y allí comprobó que el balón jamás le pega en el brazo. Estalló, luego, el plantel de Tigre, que se sintió perjudicado.Fue una escena caótica en Sarandí, la cancha de Arsenal en donde Barracas Central actúa como local mientras amplía su estadio en el sur de la ciudad de Buenos Aires. ¡MUCHA BRONCA DEL GALLEGO INSÚA! Mientras Rey Hilfer chequeaba una jugada en el VAR, el DT de Barracas Central le discutió cara a cara al árbitro.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/XVGkwcGn0h— SportsCenter (@SC_ESPN) April 12, 2025En el arranque de la jugada, Nahuel Barrios pidió una falta (no pareció infracción), que el juez no sancionó y fue lo que sacó de quicio al Gallego. El volante surgido en San Lorenzo en realidad se había tirado, algo que pudo comprobarse con las repeticiones de TV. Nicolás Ramírez, a cargo del VAR, decidió llamar a su colega, porque también se creía que el penal era por una falta, algo que tampoco ocurrió.Rey Hilfer corrió hacia el monitor del VAR, corrió a un costado a los jugadores que fueron a increparlo (algo habitual en este tipo de situaciones) y quedó en evidencia, una vez más, que la "zona de capitanes" no suele funcionar en nuestro ámbito.NO HAY PENAL PARA TIGRE: Rey Hilfer revisó la jugada en el VAR y cambió su decisión. ¿Qué te parece?ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/S3nQhVrpzV— SportsCenter (@SC_ESPN) April 12, 2025Tantas veces señalado Barracas Central por la cercanía con el poder, por el vínculo estrecho con la AFA, que esta vez llamó la atención que el VAR llamara a un juez para comprobar el error inicial. Insua, se puso cara a cara con Rey Hilfer, que no se quedó atrás y le intentó dar algunas explicaciones, en un momento de máxima tensión, que también involucró a los jugadores. MUCHA BRONCA DE TIGRE: el plantel y CT del Matador se quedó con Rey Hilfer luego de la derrota 0-1 ante Barracas Central.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/I6oEgedYpH— SportsCenter (@SC_ESPN) April 12, 2025En un contexto de aguante y valentía (Barracas resistía, Tigre inquietaba), una pelota dentro del área del local provocó una decisión inesperada del árbitro, que sancionó un penal que nunca llegó a apreciarse a través de las cámaras de televisión.Sebastián Medina, de Tigre, fue a buscar una pelota; Yonatthan Rak y Kevin Jappert, de Barracas, buscaron impedir su incursión en el área. El jugador del equipo visitante, habilidoso y pícaro, llegó a puntear el balón, que pareció que tocó el brazo izquierdo de Jappert. No fue así.Más allá de la tensión, Barracas Central le ganó por 1 a 0 a Tigre, en condición de local, en el marco de la fecha 13 del Grupo A del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol y escaló al quinto puesto, en zona de clasificación a los playoffs. En el estadio Julio Humberto Grondona de Sarandí, el Guapo venció al Matador con un gol del uruguayo Jhonatan Candia a los 16 minutos del primer tiempo. Tras un buen desborde de Javier Ruiz sobre la izquierda (se sacó de encima la marca de Joaquín Laso), metió el pase al primer palo para que el delantero de 30 años definiera ante el achique de Felipe Zenobbio.
El Guapo le ganaba 1-0 al Matador cuando el juez vio una infracción y corrió hacia el área.Un rato después revisó la acción y decidió volver atrás en su decisión.En el medio se dio el encontronazo con el entrenador, que se enojó como nunca.
Se trata de la primera separación entre Tomasz Kwiatkowski y Szymon Marciniak, la dupla arbitral polaca que la UEFA ha decidido separar
Carla García, una referí e influencer de 21 años, contó las frases y propuestas que le escriben los jugadores de fútbol.
Una situación de altísima tensión se vivió en la Copa Perú que recorrió el mundo. Las imágenes parecen irreales, pero sucedió en un partido de fútbol. Durante un encuentro de la Liga Distrital de Casma 2025, disputado entre Sport Huaquilla y Magdalena Cedec, el árbitro del encuentro, Luis Alegre, quedó en el centro de la escena, ya que después de sancionar una falta fue cuestionado por parte del cuerpo técnico de Magdalena y uno de los integrantes del staff ingresó al campo de juego para agredirlo. De inmediato, el juez reaccionó con una patada directa al pecho de quien fue a atacarlo.El partido se desarrollaba con normalidad, pero cuando faltaban 8 minutos para el final, el árbitro decidió expulsar a un jugador. En medio de la tensión por la tarjeta roja, un miembro del cuerpo técnico del equipo visitante ingresó al campo con una botella con aparentes intenciones de golpear al juez. Frente a esto, Alegre reaccionó rápidamente haciéndole frente con una espectacular patada en el pecho, dejando al agresor tendido en el césped.La bendita Copa Perú pic.twitter.com/0N4HVuUl2L— Paralytics Perú (@perulytics) March 30, 2025La situación desató una ola de caos. Mientras los jugadores intentaban controlar al miembro del staff técnico de Magdalena, algunos futbolistas también se acercaron a la terna arbitral, generando momentos de mucha tensión. Incluso, se vieron momentos en los que el resto de la terna arbitral tuvo que imponerse con vehemencia para evitar que se multipliquen las agresiones. Aunque los intentos de calmar el ambiente fueron en vano, la situación no pasó a mayores porque intervino la Policía Nacional, que ingresó al campo para dispersar el altercado.El hombre que recibió la patada del árbitro se levantó segundos después, visiblemente aturdido, pero optó por no replicar, tras ser contenido y abrazado por un futbolista de su propio equipo. La escena rápidamente se viralizó en las redes sociales, generando una avalancha de comentarios de los usuarios. Muchas de estas opiniones respaldaron la acción del árbitro, justificando su reacción dada la falta de garantías de seguridad en el torneo. "Sin duda este árbitro tiene un pasado con el karate o lucha de defensa personal", comentó un usuario. Mientras tanto, otros señalaron: "Está perfecto, siempre en Copa Perú no les dan garantías a los árbitros, ellos mismos tienen que defenderse" o "Sólo se defendió ante una situación amenazante, está perfecto".Este tipo de situaciones no son ajenas a la Copa Perú, un torneo que a lo largo de los años. A principios de marzo de este año, otro episodio sucedió en un partido en Moyobamba, por la misma etapa distrital del torneo. En el cotejo entre Sangre Azul y Deportivo Pretell, en el estadio IPD Moyobamba, el árbitro volvió a ser protagonista de una escena que causó risas.Sólo aquí los camilleros se equivocan y encima les meten tarjeta roja, cositas mágicas de nuestra poderosa Copa Perú ð??¬ pic.twitter.com/2dfQH97Ppd— Ligma 1 Shitposting (@LigmaShitpost) March 16, 2025En aquella ocasión, un jugador del equipo ganador tuvo que abandonar el campo producto de una lesión, pero el personal encargado del traslado del futbolista cometió un grave error al intentar levantarlo. Los dos camilleros se colocaron de espaldas para cargarlo, creando una situación insólita. El árbitro, al percatarse de este "blooper", se acercó para mostrarles la tarjeta roja, generando asombro y carcajadas al mismo tiempo.
Nurdin Emmanuel Ayala Gallegos falleció tras ser golpeado en una cancha de futbol en Torreón, Coahuila. La Fiscalía investiga el caso
En un apagado Malvinas Argentinas por la falta de público, a raíz de la sanción que recae sobre Godoy Cruz tras los incidentes ante Talleres, el encuentro entre el local y San Lorenzo tomó el mismo color. Comenzó a pura energía, pero no fue más que un pequeño chispazo que no se apagó del todo sólo por lo disputado y charlado. Un 0-0 justo que le cayó mejor a un "Ciclón" que siempre necesita sumar y ve más cerca su clasificación.Algo herido por apenas ganarle el clásico a Racing (3-2) y caer frente a Huracán (0-2) e Independiente (1-2) en las últimas tres jornadas, al "Ciclón" le urgía llevarse algo de Mendoza para no perder el hilo de los que se posicionan por encima en la zona B (Independiente, Rosario Central y River), pero sobre todo para no caer en los ánimos por acumular demasiados tropiezos. Más aún en vistas a lo que se le avecina: lejos del descanso por la fecha FIFA, el siguiente domingo juega en San Nicolás ante Sportivo Las Parejas, por el debut en la siempre peligrosa Copa Argentina. A esos duelos resulta importante llegar entero de la cabeza para no cruzarse con la idea del papelón de manera anticipada.En busca de la tranquilidad, Miguel Ángel Russo presentaba novedades en un equipo que, desde la pretemporada veraniega en Uruguay, mantiene una base casi innegociable, de principio a fin. Al punto de que ante el "Tomba" decidió por segunda vez en el campeonato meter mano para modificar algo de esa estructura que, en casi su totalidad, sale de memoria: en la cuarta fecha, ante Vélez, debió suplir al desgarrado Ezequiel Cerutti para apostar por los goles de Andrés Vombergar. En este caso, necesitó recurrir a Emanuel Cecchini para reemplazar al lesionado Nicolás Tripichio y tuvo ganas de darle la titularidad a Gastón Hernández en la zaga en reemplazo de Daniel Herrera: el central volvió a ser titular tras más de un año, luego de su rotura de ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. Es decir que, a la vez, el técnico paró un once inicial con más de una modificación por primera vez en diez jornadas.Lo mejor del partidoAquello no debía alterar demasiado las formas, aunque las de este San Lorenzo son variadas e impredecibles en las previas. Algunos días está encendido y llena el arco contrario a pelotazos; en otros, deja jugar como parte de una estrategia para, luego, encontrar el momento del gancho al mentón; y, en otras jornadas, juega con soltura y dominio por más que no haga demasiado daño. Apenas un día salió totalmente dormido, el más inoportuno: el del clásico en Parque Patricios. Por ende, incluso, los cambios debían aportarle mayor tranquilidad, entre la experiencia y amoldamiento a los puestos respectivos de los nombres ingresantes.Y así lo demostró desde el pitazo inicial. Si bien Esteban Solari intentó poblar la mitad de la cancha del local con cinco volantes, la imprecisión de los propios y la sagacidad de los futbolistas azulgranas hicieron que los primeros diez minutos sean propiedad absoluta de la visita, que encontró en el rival muchos espacios, desconcentraciones, desencuentros y el otorgamiento de varias pelotas paradas debido a la desesperación por acomodarse. Especialmente, utilizando el sector donde se desempeña su gran figura: Malcom Braida aprovechó la banda izquierda para realizar un ataque tras otro.Dentro de las cuatro chances de gol que tuvieron los de Boedo en ese lapso inicial, hubo dos claras: un cabezazo de Hernández tras un tiro libre y, a la siguiente jugada, un contragolpe fantástico, por rapidez, fluidez y producción a un toque que finalizó con Vombergar rematando desviado en una acción que parecía gol.Godoy Cruz, mientras tanto, exponía su realidad: no generó peligro real salvo con alguna escapada de Santino Andino y algún centro sin final claro. De hecho, lo que más asustó a San Lorenzo fue una salida en falso de su arquero Orlando Gill que no supieron aprovechar.Mucho tiempo duró la meseta en la que se introdujo el trámite. Se extendió, incluso, hasta el cuarto final del segundo tiempo. En la paridad de no dañarse, siempre fueron los de Russo los que tuvieron mayor movilidad, manejo e intenciones que no prosperaron en situaciones.Otra inhibiciónNo deja de ser meritorio el desempeño de San Lorenzo en un Apertura al que le restan seis jornadas para conocer a los clasificados y lo tiene bien ubicado, por más que no se haya llevado los tres puntos de Cuyo. Si el experimentado director técnico consolidó una base fue también por la escasez de refuerzos en el pasado mercado de pases (apenas tres) y la abundancia de juveniles en el plantel, producto de los números que la tesorería del club debe bajar debido a su constante crisis económica. De hecho, este mismo viernes recibió una nueva inhibición por parte de FIFA, (mala) costumbre del último tiempo: la deuda con el zaguero colombiano Cristian Zapata lo llevará a pagar alrededor de U$S 200.000 (con intereses, pueden ser más) para poder incorporar."Me voy caliente porque hicimos méritos para ganar. Hay jugadas que... ya cansa. Para nosotros y para el rival se hace muy difícil todo. Te sacan las ganas. ¿El árbitro? No se podía jugar, la veradad es que el árbitro hizo todo cortado y tampoco se le podía hablar... Hubo varias jugadas que empezábamos a correr con ventaja y las cortaba. En la última jugada hubo un agarrón todo el tiempo y ni mira la pelota (supuesta falta sobre Romaña), pero bueno, le hablás al juez y ni te contesta. Me voy caliente porque en la semana hacés mucho esfuerzo. ¿Qué te dice el árbitro? Nada. Soy el capitán y me habla mal también", se quejó el capitán de San Lorenzo, Malcom Braida, en declaraciones a TNT Sports. "Adhiero todo lo que dijo Malcom. Se cortó el juego pero hicimos un buen partido. Tenemos que estar más finos para definir. El primer tiempo fue muy bueno y dijimos que la manera de jugar es como arrancamos los primeros veinte minutos", agregó Gastón Hernández.Poca acción en Mendoza. Apenas una gran noticia para Russo: puede contar con Gastón Hernández, un soldado más y, prácticamente, un refuerzo necesario.
Christina Unkel, especialista en reglamento, confirmó los "dos toques" del argentino del Atlético de Madrid.Examinó la jugada y explicó qué fue lo que se revisó para determinar que el remate no era válido.El juez polaco a cargo del partido que cautivó a la Champions dio su punto de vista con una curiosa frase.
No la sacó barata Ángel Correa. El delantero argentino, expulsado en el último compromiso de Atlético de Madrid, ante Getafe, que terminó con derrota 1-2 para los dirigidos por Cholo Simeone, insultó visiblemente al árbitro antes de retirarse a los vestuarios. La situación, tomada por las cámaras de la transmisión oficial, tampoco pasó inadvertida para el colegiado, Guillermo Cuadra Fernández, que pasó un duro informe de lo sucedido. Este miércoles, el Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) dio a conocer que Correa fue sancionado con cinco partidos de suspensión.Todo se desencadenó tras una dura entrada del futbolista rosarino sobre Djené Dakonam que le reportó una amonestación. Sin embargo, el VAR llamó al referí para que analizara la acción por posibilidad de tarjeta roja. Tras ver las imágenes, Cuadra Fernández expulsó a Correa. Y, según recogió el acto arbitral, profirió insultos al colegiado mientras abandonaba el campo.Por estos motivos, Competición procedió a sancionar al argentino con un partido por su roja directa, y cuatro más "por insultos, ofensas verbales y actitudes injuriosas" a un miembro del equipo arbitral, el menor castigo de los posibles, que oscilaban entre este número y un máximo de 12.Red card for @Atleti Correa sent off #GetafeAtleti pic.twitter.com/QmVclJ7msm— Dan (@Daniel_Carl_) March 9, 2025De este modo, Correa no podrá jugar el fin de semana que viene ante el FC Barcelona, el RCD Espanyol, el duelo de vuelta de las semifinales de la Copa del Rey ante el conjunto blaugrana (por ser una sanción de cuatro o más partidos), Sevilla FC y Real Valladolid. Salvo que el Atlético de Madrid elimine al Real Madrid en los octavos de final de la Liga de Campeones, el sudamericano estaría sin jugar más de un mes.El club colchonero presentó alegaciones ante Competición para dejar sin efectos la tarjeta roja, advirtiendo que el jugador "no fue merecedor de la expulsión" por la existencia de error material "manifiesto" al considerar que la entrada no fue "con uso de fuerza excesiva", mientras que apuntó que sus palabras ofensivas debían de tratarse "como menosprecio" y que se tenía que aplicar también "la circunstancia atenuante de arrepentimiento espontáneo" ya que el delantero se disculpó tras el encuentro.En este sentido, el organismo desestimó el primer recurso aclarando que el Atlético no presentó "elemento probatorio alguno" para demostrar que hubiese el mencionado error manifiesto, y también hizo caso omiso del segundo porque las expresiones recogidas "constituyen claramente una infracción del artículo 99 del Código Disciplinario de la RFEF".Angel Correa en la cara del arbitro: "Sos un hijo de puta"pic.twitter.com/6r6eY0IPWz— il Mourinhø Blanco (@musicoloko7) March 9, 2025"En este orden de cosas, no pueden tener acogida, a los pretendidos efectos exculpatorios o atenuantes de responsabilidad, las razones que se esgrimen a la hora de tratar de justificar el reprochable comportamiento del jugador, por más que el resultado o el devenir de un encuentro pueda provocar, como se dice en el escrito de alegaciones, que, amén de la conveniencia de que tales emociones deban ser evitadas o controladas, nunca pueden justificar la cadena de graves expresiones dirigidas al árbitro como las reflejadas en el acta arbitral, ni ninguna otra falta de respeto hacia la persona y hacia la autoridad que representa el equipo arbitral", recalcó Competición.Igualmente, pese a que calificaron de "loable" las disculpas de Ángel Correa en las redes sociales, "en modo alguno pueden tener en sentido estricto la consideración y los pretendidos efectos del arrepentimiento espontáneo como circunstancia atenuante", remarcando que ya había decidido "motu proprio imponer la sanción mínima de suspensión".
Según testigos, el padre de uno de los jóvenes ingresó al vestuario para agredir al colegiado, quien cayó inconsciente al suelo y fue trasladado al hospital
El Gobierno gallego reacciona ante la agresión sufrida por un familiar del árbitro en un partido de balonmano, enfatizando la importancia de erradicar la violencia en el deporte.
La Federación Gallega de Balonmano reafirma su rechazo a la violencia y convoca a todos los clubes a una reunión para prevenir agresiones en el deporte tras el incidente en Sanxenxo
Manuel Fajardo, director deportivo del Betis, confronta al árbitro Guillermo Cuadra en el vestuario, tras la expulsión del jugador Chimy Ávila en el partido contra el Villarreal
Fonseca recibió una dura sanción por su polémica reacción contra el árbitro Benoit Millot en la victoria de su equipo contra el Brest. Tampoco podrá acceder a la zona de vestuarios.
El referí, que reemplazó a Silvio Trucco que había empezado el encuentro suspendido el domingo, se refirió al momento de la lesión de Gerónimo Rivera, que se fue llorando y lesionado.Mirá el video.
Un nuevo brote de tensión en un ambiente ya envenenado por acusaciones recíprocas y polémicas, y presagio de riesgos de más violencia por parte de los aficionados extremos. Así se vive en Francia el comportamiento agresivo del domingo por la noche del entrenador del Lyon, Paulo Fonseca, frente al árbitro en el final del partido de liga contra el Brest, equipo al que sus dirigidos ganaron 2-1.Y eso que todo nació de un penal que le habían cobrado en contra en el último minuto del descuento, pero tras la revisión en la pantalla por VAR el árbitro Millot fue para atrás en su decisión y cobró una posición adelantada previa. Este incidente se produjo después de que el presidente del Marsella, Pablo Longoria, acusara a los árbitros franceses de "verdadera corrupción" tras una derrota el mes pasado. Longoria recibió una suspensión de 15 partidos. Fonseca fue contratado por el Lyon a finales de enero para reemplazar a Pierre Sage.Enfurecido por haber sido expulsado después de protestar, Fonseca se aproximó "cara a cara" con el árbitro Benoit Millot, a quien le gritó de forma intimidante reprochándole la decisión, un gesto que podría costarle hasta siete meses de suspensión en el proceso deportivo previsto para el próximo miércoles (según consigna un cable de la agencia ANSA), pero seguramente mientras tanto tendrá una sanción interna por parte del club.Y las disculpas expresadas de inmediato por el ex entrenador del Milan difícilmente serán suficientes para hacer menos pesadas las consecuencias, precisamente porque el episodio que dio la vuelta al mundo rápidamente llegó cuando las relaciones entre club y organismo arbitral están en mínimos históricos después de que el presidente del Marsella, Pablo Longoria, acusó a la institución arbitral de corrupción, siendo descalificado por 15 días.Esto que van a ver es insólito.El árbitro decidió EXPULSAR a Paulo Fonseca, DT de Lyon, y se puso CARA A CARA a discutirle.Tuvieron que separarlo los jugadores. ð??³ð??«ð??· pic.twitter.com/N8R9CCKynj— Ataque Futbolero (@AtaqueFutbolero) March 2, 2025Según el reglamento de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), se considera intimidante "cualquier palabra, gesto y/o actitud que pueda inspirar miedo o temor", mientras que un comportamiento amenazante incluye "cualquier palabra, gesto y/o actitud que exprese la idea de atentar contra la integridad física de una persona".Por tal motivo, la LFP establece sanciones severas para el comportamiento considerado "intimidante" o "amenazante" hacia los árbitros."Se tocó el fondo, y cada vez más abajo", resumió la situación el diario deportivo L'Equipe, mientras que la Federación Francesa de Fútbol (FFF) convocó para hoy una reunión para hacer frente a otra emergencia, la crisis económica relacionada con los derechos televisivos, con el objetivo de reformar la gobernanza y repensar el modelo económico.El árbitro Maillot se quejó de la actitud del portugués "que -dijo- tuvo el aspecto de intimidación física. Tenía esta actitud aún más impresionante, como si estuviera tratando de golpearme con la cabeza. Me quedé impresionado, un poco por el efecto sorpresa, pero de alguna manera sobre todo para no retroceder ante esta intimidación".Fonseca hizo inmediatamente mea culpa por el gesto imperdonable "pero el fútbol - afirmó - a veces nos hace hacer gestos incorrectos"."No estamos orgullosos de lo que ha hecho ver -admitió el director general del Lyon, Laurent Prud'homme-. Es un arrebato inadmisible, es obvio, pero vino a disculparse y por lo que me dijo, escribió a los árbitros para disculparse. Ahora esperamos el comité disciplinario, previsto para el miércoles, y aceptaremos la decisión".Entre los raros precedentes, hay uno que data de 2016, cuando el jugador del Monaco Nabil Dirar se le acercó "cara a cara" al árbitro Tony Chapron y fue suspendido por ocho partidos.Las sanciones previstas llegan a siete meses, y Fonseca podría tener que despedirse con mucha antelación de su banco de suplentes, el segundo de la temporada después del despido del Milan.La sanción de la Federación Francesa no es la única preocupación que tiene Fonseca, ya que el propio club afirmó este lunes que castiagará a su entrenador. El Lyon anunció que sancionará al técnico después de que el portugués perdió los estribos y encaró al árbitro en un extraordinario arrebato de ira durante un partido de la liga francesa el fin de semana.El director general del Lyon, Laurent Prudâ dijo el lunes que Fonseca será sancionado por el club sin dar más detalles. "No estamos orgullosos de lo que mostró ayer. Fue un estallido repentino y eso no debería volver a suceder, aunque luego se disculpó".", afirmó Laurent Prud'homme.
El DT argentino se mostró muy crítico con Joe Dickerson, que expulsó a Ian Fray cuando el partido ya estaba terminado. "Yo acá, cuando mis jugadores no hacen nada, mato por ellos, yo mato por ellos, aunque cueste lo que cueste", bramó el Jefecito.
Eder Mallo Fernández, árbitro implicado en la controversia por falsedad documental, dirigirá el encuentro entre Cádiz y Albacete en LaLiga Hypermotion, con el respaldo del Comité Técnico de Árbitros
Según su versión, la naturaleza de su trabajo, la temporalidad de su contrato y la concentración de sus ingresos en un corto período de tiempo justificaban la aplicación de la reducción fiscal
El capitán de la Selección argentina se lució con dos asistencias en el agónico 2 a 2 de Inter Miami ante New York City FC, pero tuvo un intenso careo con el juez del partido.
El Nàstic de Tarragona presenta una querella contra el árbitro Eder Mallo Fernández por corrupción y falsedad, tras investigar un presunto amaño en el 'play-off' de ascenso frente al Málaga
Por la séptima fecha del Torneo Apertura, Independiente derrotó como local por 2-0 a Instituto, de Córdoba, y quedó provisionalmente como único puntero de la zona B. Con goles del colombiano Álvaro Angulo y Federico Mancuello (de penal), el equipo de Avellaneda pasó a sumar 16 puntos de 21 posibles en el campeonato. Más allá del gran rendimiento del equipo, el encuentro en el estadio Ricardo Enrique Bochini dio que hablar por dos situaciones atípicas.La primera ocurrió en el primer gol. A los ocho minutos del segundo tiempo tomó la pelota Angulo y buscó a Diego Tarzia, que prolongó corto hacia Luciano Cabral. El 10, que no tuvo una jornada favorable, hizo una asistencia sin tocar la pelota: abrió las piernas y dejó correr la pelota para la Pantera Negra colombiana, que con un zurdazo violento la mandó a la red. Más allá del gran gol, llamó la atención fue lo que sucedió de inmediato: el árbitro Yael Falcón Pérez le dio la mano a Cabral en felicitación por su no-asistencia, su amague de pase. Un gesto conocidos, pero pocas veces visto en el fútbol profesional.Este ángulo del pase gol de Luciano Cabral sin tocar la pelota es una maravilla ð??©â?¨ð??¹ @pabloramosgpic.twitter.com/bRGlx8cC7T— VSports Team (@VSportsTM) February 22, 2025Más tarde, a un minuto del final del partido, se dio la segunda situación inusual. Cuando la victoria del Rojo ya aparecía segura y el resultado era de 2 a 0, el juvenil Santiago Hidalgo quedó mano a mano contra el arquero Manuel Roffo, con la posibilidad de transformar la victoria en goleada. El joven, que había hecho un tiro a un palo y a quien se le había anulado un gol, definió mal, de emboquillada, y la pelota se fue por arriba del travesaño.Tras el mano a mano fallado por parte del chico, futbolistas de Instituto fueron a increparlo. El arquero y Fernando Alarcón corrieron hacia el juvenil y se encimaron: interpretaron que se había burlado de ellos con su definición, considerando el triunfo garantizado. No pareció que ésa fuera la intención: Hidalgo había resuelto de emboquillada por la rápida salida de Roffo, con más apariencia de recurso para conseguir el gol que de mofarse del adversario vencido. En medio del tumulto, Falcón Pérez amonestó a Roffo, que tras la definición le había puesto una mano en la boca a Hidalgo.HIDALGO DEFINIÓ DE EMBOQUILLADA Y LOS JUGADORES DE INSTITUTO LO FUERON A BUSCAR.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/mmJPeVWx3Z— SportsCenter (@SC_ESPN) February 22, 2025Ya terminado el encuentro, las autoridades tuvieron que separar a otros jugadores de Instituto, entre ellos, el ex delantero de Independiente Silvio Romero, que volvieron a recriminarle a Hidalgo por lo que había hecho sobre el final del partido.Con la derrota en Avellaneda, Instituto quedó 8° en el grupo B, con 7 puntos en sus siete actuaciones. En la próxima fecha el conjunto dirigido por Pedro Troglio visitará a Argentinos Juniors, y el Rojo también será huésped, de Banfield.
El juez mexicano Ortiz Nava, que dirigió el duelo entre Inter Miami y Sporting Kansas City, fue multado por solitar un recuerdo del 10. Aunque no transcendió la pena, se espera que se quede sin dirigir por varias semanas.
Este sistema ha permitido corregir errores evidentes y ha hecho que las decisiones arbitrales sean más justas. Sin embargo, la intervención del VAR también ha traído consigo un cambio en la dinámica del fútbol
Tras la victoria de la Academia por la fecha 4, que desató polémica por algunas jugadas que generaron reclamos en el Xeneize, el dirigente albiceleste ponderó el desempeño de Yael Falcón Pérez.
En medio de horas calientes, San Lorenzo no frena su andar. En un encuentro electrizante ante Platense, donde los postes fueron frecuentes y la intensidad de ambos no dejó lugar a un suspiro, Andrés Vombergar marcó dos penales (uno agónico) para revertir el partido en el Nuevo Gasómetro, darle el 2-1 (Vicente Taborda anotó para la visita) y ponerlo a un punto de la cima, con el invicto latente.Pero el final estuvo dominado por la polémica: Salomón le cometió infracción a Reali y el árbitro Nazareno Arasa cobró penal. ¿Fue adentro? ¿Fue afuera? Tras 7 minutos revisando la jugada, Jorge Baliño, a cargo del VAR, convocó al juez principal para que él mismo observe la acción en el monitor. ¿Y entonces? Arasa se mantuvo en su postura: penal. Si el público no explota en este 2025, como lo hacía hasta hace meses contra la directiva que comanda Marcelo Moretti, es por el presente futbolístico, casi sin fisuras. Ese grito popular parece solamente postergado por esa satisfacción de ver a un equipo lleno de ímpetu que contagia otro entusiasmo e ilusión. Lo exponen las situaciones de este jueves o las que ocurrirán en las horas del viernes: el duelo ante el "Calamar" fue el relleno de un sándwich que quedó entre un pan de furia dirigencial y otro que será completado por el reclamo de los fanáticos en las calles.En la mañana del encuentro, en el propio estadio, se realizó una reunión de CD muy caliente. Contuvo debates y contrapuntos que se trataron entre el oficialismo y la oposición de manera feroz, al punto de que -en algunos protagonistas- tuvo continuidad en la red social X. La concesión de la sede de Avenida La Plata hizo saltar la térmica. Uno de los focos importantes estuvo puesto en el gimnasio y la "alianza estratégica" (tal lo catalogó la página oficial del club) que acordaron con la cadena "Evolution Sport", que se terminó aprobando. También, el contrato firmado con la marca Atomik, entre otros temas. ¿Las redes sociales? Indignadas, además de resaltar una deuda: "¿Para cuándo la auditoría prometida?".Esas chispas que salieron entre los responsables del club, luego se depositaron en el verde césped. Electricidad pura. De principio a fin. De un equipo y otro, aunque lo de San Lorenzo fue más atractivo en un trámite en el que Platense no especuló: quiso encontrarle la vuelta a la solidez que arrastraba el equipo de Miguel Ángel Russo y lo encontró. Ida y vuelta, juego fluido. En efecto, fueron casi diez chances de gol en los 45 minutos iniciales. Puras virtudes que no permitían pestañear.A los tres minutos, los de Boedo tuvieron la primera: Matías Reali hizo una genialidad sin ángulo, rematando sobre la línea de fondo de forma bombeada y con efecto que cayó sobre el poste derecho de Juan Cozzani. ¿Y el rebote? Alexis Cuello se la llevó por delante y el cuerpo del arquero terminó ahogando el grito. Aquel palo estaba maldito: a los 12, Reali desequilibró por el centro y sacó el zurdazo que le negó el palo otra vez. Su zurda estuvo permanentemente desatada, para rematar o jugar, como en sus tiempos en Independiente Rivadavia.Lo mejor del partidoEn un rato de diferencia, a Malcom Braida le sobró energía para desequilibrar entre dos defensores y rematar fuerte contra Cozzani, mientras que Vicente Taborda sacó un derechazo que impactó en el travesaño. Un show de postes imperdibles. Aunque, en la media hora, dio un permitido y cedió la revancha: el ex Boca combinó una pared fantástica con Augusto Lotti y la colgó del ángulo. Un día, vencieron a Orlando Gillâ?¦El primer penalNo existió la pausa. Sobre el final del primer capítulo, Ignacio Vázquez puso la mano en un centro y Nazareno Arasa cobró un correcto penal para San Lorenzo: Andrés Vombergar puso la igualdad para un resultado más justo. Sin describir todas las oportunidades, se lee el ritmo frenético que presentó el cotejo.Al segundo tiempo, de hecho, le faltaron situaciones. Recién a los 33 minutos, reapareció el protagonista de la noche: el travesaño le negó el gol a Platense mediante el ingresado Ronaldo Martínez, que definió debajo del arco. Aunque faltaba un suspenso y la emoción: una infracción fuerte sobre Reali al límite del área llevó a Arasa a cobrar penal, el VAR demoró el remate siete minutos y el juez, al revisarla, mantuvo su fallo debatible. La volvió a agarrar Vombergar, rompió el arco y selló el importante triunfo para el "Ciclón".En tanto, este viernes, desde las 18, habrá una marcha en la sede de Avenida La Plata convocada por un grupo de hinchas que quieren ser recibidos por Moretti para, cuentan, demostrar pacíficamente su inconformismo con la manera de gobernar, ofreciendo mediante un informe cambios en los manejos.Entre la felicidad futbolística y los desacuerdos políticos. La gente, por ahora, disfruta, pero no olvida. Y el San Lorenzo de Russo no para de ir hacia adelante.
Pierluigi Collina, considerado uno de los mejores árbitros de la historia del fútbol, sugirió en una entrevista con el medio italiano La Repubblica una modificación en la regla de los penales bastante llamativa: "Proponemos que en los penales haya un solo tiro, sin rebotes". Según Collina, actual jefe del Comité de Árbitros de la FIFA, esta medida busca equilibrar las oportunidades entre el ejecutor y el arquero, ya que actualmente los guardametas están en desventaja."Creo que hay una brecha excesiva entre las posibilidades que tiene el atacante y las del portero. De media, el 75% de los penales ya están marcados, y el penal supone a menudo una oportunidad mayor que la que supone la falta. En mi opinión, los arqueros deberían quejarse", explicó en la entrevista.El ex árbitro italiano, que está próximo a cumplir 65 años, explicó que ha presentado esta propuesta a la International Football Association Board (IFAB), el organismo encargado de definir las reglas del fútbol, del cual él forma parte, dentro de la Subcomisión Técnica. Justamente, esta subcomisión evalúa y analiza los posibles cambios e interpretaciones de las reglas que hayan propuesto federaciones y confederaciones, así como otros órganos del IFAB.La idea que propone es que, si el jugador falla el penal, la jugada se dé por concluida, sin posibilidad de aprovechar un rebote, al igual que en las tandas de penales. Collina argumenta que, en la situación actual, los porteros están penalizados, ya que si logran detener el primer disparo, a menudo no tienen oportunidad de reaccionar ante un segundo intento."Y así también se evita el drama que ocurre hoy antes de los penales, con todo el mundo alrededor del área. Parecen caballos acorralados antes del inicio del Palio de Siena", remarcó.Collina también compartió su perspectiva sobre el fútbol actual y la evolución del arbitraje. Destacó la importancia de adaptarse a los cambios y de buscar siempre mejorar la equidad en el juego. Su propuesta sobre los penales es un ejemplo de su compromiso continuo con la justicia en el deporte.Pero, más allá de su visión sobre el arbitraje y la justicia en el fútbol, Pierluigi Collina reflexionó sobre su carrera y vida personal, la cual estuvo atravesada por la enfermedad, denominada alopecia universal. Esta condición, que provoca la pérdida total del cabello en todo el cuerpo, le afectó desde joven, desde los 24 años. En sus inicios, su imagen generó sorpresa e incluso rechazo en ciertos sectores del fútbol italiano. Tanto es así que los directivos de la Asociación Italiana de Árbitros (AIA) lo suspendieron durante tres meses, ya que su aspecto inusual generaba controversia en la época."La mía es una enfermedad que afecta a muchos niños, bromear al respecto es grave", enfatizó el histórico árbitro, quien convirtió su calvicie en una de sus señas de identidad. Con el tiempo, su imagen se convirtió en un emblema de autoridad y respeto en el fútbol mundial.Collina también compartió detalles sobre su impresionante colección de camisetas de grandes figuras del fútbol, con piezas de jugadores como los brasileños Ronaldo Nazário y Cafú, como el alemán Dietmar Hamann, entre las que destaca la de la final del Mundial 2002. "Tengo una colección que podría causar envidia a un museo de fútbol", resaltó.Además, reveló una curiosa anécdota sobre la final del Mundial 2002, en la que fue el árbitro principal: "Me llevé el balón de la final entre Brasil y Alemania, nadie me lo pidió, así que me lo quedé". Ese encuentro, que coronó a la selección brasileña con el título, fue uno de los momentos más icónicos de su carrera. "Ese día hice sonar el pitido final con, creo, 13 o 14 segundos de retraso, lo cual no influyó en el resultado, para estar seguro de que el balón estaba en mis manos y llevármelo a casa", detalló.Considerado por muchos el mejor árbitro de la historia, Collina es, sin duda, el único que trascendió su rol para convertirse en un verdadero símbolo del fútbol. Su legado fue reconocido incluso por la FIFA, que en 2017 lo nombró presidente de su comisión de árbitros. Su impacto en la cultura popular también es innegable: fue el único árbitro en aparecer en la serie japonesa Super Campeones tras dirigir la final del Mundial 2002, justamente en Japón. Y el único en protagonizar la portada del icónico videojuego PES 2003 para PlayStation 2. "Estar en la portada de un videojuego te da una gran visibilidad, por supuesto. Me hace sonreír que me reconozcan niños de 12, 13, 14 años, niños que ni siquiera estaban en los planes de sus padres cuando dejé de arbitrar", comentó Collina sobre su inesperada y perdurable popularidad.
Frank Fabra reclamaba un empujón y mano de Juan Nardoni.En la imagen se ve que la pelota roza la mano, pero no fue interpretado como infracción.
Otro hecho de violencia volvió a ser protagonista en el fútbol argentino: esta vez, un árbitro asistente fue agredido durante el partido entre Godoy Cruz y Talleres, en Mendoza. Hinchas del Tomba le arrojaron a Diego Martín un proyectil, que le impactó en la cabeza y le generó un corte en la frente, y, por tal motivo, se suspendió el encuentro.El hecho se produjo mientras ambos equipos estaban listos para disputar el segundo tiempo. Yael Falcón Pérez, el juez principal, se percató de que su compañero estaba herido y se acercó para asistirlo. Al notar el corte llamó inmediatamente a los médicos y decretó que el encuentro no continúe.El juez retiró del campo de juego el proyectil con el que los hinchas del club mendocino hirieron a Martín y lo exhibió. Según se pudo ver, se trató de un palo de gran tamaño. Al respecto, Falcón Pérez señaló: "No hay posibilidades de seguir. No vamos a permitir que ninguno de nosotros salga lastimado. Si nosotros seguimos jugando, va a seguir pasando. Sé que no es culpa de los jugadores, es culpa de gente incivilizada".Atención: este el proyectil que fue arrojado y que impactó en la cabeza del árbitro asistente Diego Martín antes del arranque del ST en Godoy Cruz - Talleres.ð??º #ESPN pic.twitter.com/YRDKk4SzUH— SportsCenter (@SC_ESPN) February 4, 2025Por su parte, el presidente de Godoy Cruz, Alejandro Chapini, repudió el episodio y afirmó: "Esto no tiene nada que ver con el fútbol y con el 99% de la gente que estaba viendo el partido. Nos solidarizamos con la gente del arbitraje, los estamos acompañando a los árbitros y los asistentes a donde los van a llevar. Quieren ver si está bien, nuestro médico lo vio, está bastante bien. Tuvo un pequeño corte, hay que hacer lo que hay que hacer...".Además, consideró: "Son cosas que nos exceden. Esta vez no tuvo nada que ver la policía, un inadaptado tiró un pedazo de una bandera y le pegó en la parte izquierda de la frente. Ahora hay que ver las cámaras, ver realmente qué pasó y después hacer un descargo. Pero antes que nada está la persona. Y eso es lo más importante en estos momentos".Antes del escándalo, el encuentro se tiñó de emoción por un homenaje que los hinchas de Godoy Cruz le hicieron a Santiago "Morro" García, exjugador del club que falleció el 4 de febrero de 2021. A los 18 minutos -número que coincide con el dorsal que utilizó el delantero uruguayo en su paso por el Tomba- las gradas cantaron en honor a él.Minuto #MorroEterno en Godoy Cruz - Talleres ð???ð???ï¸?ð??ºð??¾ð??º #ESPN pic.twitter.com/3Om03QAt0P— SportsCenter (@SC_ESPN) February 4, 2025No es el primer incidente que se genera en Mendoza en un partido de Godoy Cruz: el año pasado, se suspendió un encuentro entre el Tomba y San Lorenzo por graves incidentes en las tribunas. En esa ocasión, el conjunto porteño recibió piedrazos en su llegada a la ciudad, sin embargo, el partido se realizó, hasta que las agresiones volvieron a hacerse presentes.En ese partido, el árbitro principal, Nazareno Arasa, dictaminó el final a poco tiempo de haber comenzado el segundo tiempo y expresó: "Nos preocupamos por la integridad física de los jugadores, de nosotros, de todos en el espectáculo. No estaba para continuar. Escuchamos muchos balazos (de goma), no teníamos garantías. Lo mejor y lo más sano era suspenderlo".
El juez internacional tuvo que explicarle la imposibilidad de continuar al entrenador del 'Tomba'.Mirá el video.
La noticia se dio a conocer un rato después de difundir el audio del VAR con la discutida acción.El juez dirigirá en Mendoza el choque de los dos líderes de la Zona A del Torneo Apertura.También se anunció quiénes estarán en los clásicos River-Independiente y Racing-Boca..
El colegiado manchego fue galardonado con el Trofeo Guruceta en la temporada 2020/21
El ruso superó en tres sets al suizo, tras su frustrado paso por el Abierto de Australia.Mirá el video.
Un amistoso en Guatemala se convirtió en un curioso encuentro cuando Boca, por una insólita razón, disputó el partido con un jugador extra.