ángel

Fuente: La Nación
13/07/2025 12:18

El posteo de Ángel Di María tras su debut accidentado en Rosario Central

Ángel Di María tuvo su reestreno con la camiseta de Rosario Central. Este sábado, en un Gigante de Arroyito colmado, el campeón del mundo convirtió un gol, de penal, en el empate contra Godoy Cruz de Mendoza.En un partido con las emociones a flor de piel, el exjugador de Benfica recibió una gran ovación del público local, quien lo recibió con los brazos abiertos. De titular, por la banda izquierda del mediocampo, el Fideo mostró destellos de su habilidad y técnica, aunque, también, recibió la pierna fuerte de los jugadores de Godoy Cruz, quienes cortaban sistemáticamente con falta cuando Di María tenía la pelota en sus pies.Una vez culminado el encuentro con el resultado 1-1, Di María se tomó un tiempo para bajar los decibeles de una jornada sumamente emotiva y agradeció, vía Instagram, todas las muestras de cariño de los hinchas."Tantos años esperando este momento inolvidable. Gracias a todos por el cariño. No se dio el resultado que buscamos, pero esto recién empieza y queda mucho todavía. Vamos Central", indicó el experimentado jugador de 37 años, que estuvo acompañando por su esposa, Jorgelina Cardoso, y sus hijas, Mía y Pía.Justamente Jorgelina, fiel compañera del futbolista, le contestó el posteo y se mostró igual de emocionada que él. "Qué locura más hermosa, mi vida", indicó la rosarina, que se ubicó en un palco preferencial y celebró, con un grito enérgico, el tanto de penal de Di María que abrió el marcador.Compenetrado con la causa, Di María sumó una foto grupal con sus compañeros en las historias de Instagram y lanzó un mensaje de unión de cara a los objetivos venideros. "Juntos. Vamos Central", lanzó, sumado de emojis de corazones.En un evento que acaparó la mirada de muchos futbolistas, Leandro Paredes, quien pegó la vuelta al fútbol argentino para vestir la camiseta de Boca, se sumó a los mensajes de aliento. "Que arranques tu sueño de la mejor manera, hermano", subrayó.Di María convirtió, pero Central debió conformarse con un empateCon los regresos de Ángel Di María y Alejo Véliz -a préstamo del Tottenham-, Rosario Central igualó 1-1 contra Godoy Cruz por la primera fecha del Torneo Clausura. A pesar de los pronósticos iniciales que lo daban vencedor al local, el conjunto mendocino le amargó la fiesta a Central con un gol agónico que decretó el empate.En el complemento, el árbitro cobró penal para Central tras una sujeción sobre Véliz y Di María, encargado de la pena máxima, esquinó el remate para el 1-0 inicial. A pesar de la ventaja, Godoy Cruz lejos estuvo de quedarse de brazos cruzados y doblegó a Rosario Central en los últimos minutos de juego, donde consiguió el empate por intermedio de Vicente Poggi.La salida de Di María, en camilla, y Véliz, dejó al local sin su poder de fuego en la ofensiva. Esta circunstancia fue aprovechada por el Tomba, que empezó a tener más la pelota y logró igualar el partido para amargar el regreso del Fideo. La próxima fecha de Rosario Central será contra Lanús, en condición de visitante.

Fuente: Clarín
12/07/2025 21:18

Ángel Di María y la bronca tras vivir uno de los días más felices de su vida: "No lo pudimos aguantar, un garrón"

"Hay que estar tranquilo y pensar en lo que viene", reconoció Fideo, muy emocionado.Y aclaró que su salida fue por "un golpe en el hueso, nomás, pero todo tranquilo".

Fuente: La Nación
12/07/2025 21:18

La otra cara del regreso de Ángel Di María: el penal que no fue y Dóvalo cobró para Rosario Central

El regreso de Ángel Di María al fútbol argentino, en un Gigante de Arroyito colmado, dejó varias polémicas. La principal fue aprovechado por el ilustre que regresaba: pateó el penal (y anotó el gol) luego de que el árbitro, Pablo Dóvalo, interpretara como falta una mínima sujeción de Daniel Barrea a Alejo Véliz, el delantero de Rosario Central que también volvía al club. Iban 33 minutos del segundo tiempo.En las imágenes no se podía divisar un contacto suficiente para que la caída sea considerada penal. Pese a ello, Dóvalo sancionó penal sin titubeos y sin que el respnsable del VAR, Gastón Monsón Brizuela, lo convocara a revisar la acción, lo que generó una protesta inmediata del equipo visitante.PENAL PARA ROSARIO CENTRAL ð??¡ð??µViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/b5Yc1qSR6V— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) July 12, 2025La ejecución estuvo a cargo de Di María, quien con un remate bajo al palo izquierdo del arquero Franco Petroli anotó su primer gol en la vuelta al equipo rosarino, en una jornada cargada de emoción personal y expectativa colectiva. Sin embargo, el foco del cierre quedó desplazado por las polémicas arbitrales.¡GOL DE ANGELITO! â?½ð??? DI MARÍA SE HIZO CARGO DEL PENAL Y PUSO EL 1-0 DE ROSARIO CENTRAL ANTE GODOY CRUZ EN SU REGRESOViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/AHTGtwkrEp— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) July 12, 2025"Nos cobraron un penal en contra que, a mi modo de ver, no fue. Y si lo fue, es una jugada que se repite constantemente en el fútbol argentino; si se sanciona una, entonces deberían sancionarse todas", declaró post partido el defensor visitante Federico Rasmussen. "Aun así, supimos sacar el partido adelante con personalidad, carácter y mucho compromiso. Nos llevamos un empate valioso por cómo se dio el partido", afirmó.Los reclamos del plantel de Godoy Cruz no se limitaron a la jugada del penal. Sobre el final, con el partido todavía 1-0 en contra, una acción en el área rivalâ?? de características similares a la que se cobró a favor de Centralâ?? no fue sancionada, lo que profundizó la molestia mendocina. Apenas se paró la jugada, los jugadores salieron disparados contra el árbitro, y ahí se produjo la expulsión de Barrea, otro episodio cuestionado.GODOY CRUZ CON DIEZ ð??¥ Los jugadores reclamaron a Dóvalo un penal y el árbitro expulsó a BarreaViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/jW2p8UfLPl— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) July 12, 2025La roja directa a Barrea, que ya estaba amonestado, fue producto de un acalorado reclamo, exigiendo penal para Godoy, que llevó a la sorpresa de todos, especialmente del delantero de 23 años que debió irse antes del final de partido. Para su suerte, el tomba encontró el empate, ya en tiempo de descuento, en los pies del mediocampista Vicente Poggi, que empujó la pelota con los tapones de su botín izquierdo tras un centro cruzado, a los 52 minutos.

Fuente: La Nación
12/07/2025 20:18

Ángel Di María, una atracción global para Rosario Central: el crack que impacta en las emociones y la economía del club

ROSARIO.- El hombre, que tendría unos 40 años, estrujó a su hijo y parecía no querer soltarlo. El abrazo irradiaba afecto. No hizo falta ver las lágrimas para saber que estaba llorando. Si alguien se pregunta por qué una gloria del fútbol mundial volvió a Rosario Central desafiando amenazas y arriesgando su condición de ídolo de una nación que lo vio campeón del mundo, en ese festejo de gol puede encontrar una respuesta.Ángel Di María regresó al club que lo vio nacer y empezó a repartir corazones. En una tarde que desbordó de pasión, pirotecnia, fútbol, polémicas, folklore y hasta amor, el hijo pródigo cumplió su sueño y 18 años después volvió a vestir la camiseta azul y amarilla con que forjó su leyenda. La alegría no fue completa, ya que si bien Angelito anotó por intermedio de un penal su gol, el momento de mayor euforia en la efervescente tarde en el Gigante de Arroyito, Godoy Cruz se llevó de Rosario un excesivo premio con el 1-1 conseguido en el quinto minuto de descuento. Di María mostró destellos de su genialidad, con los mismos enganches y cambios de velocidad que lo llevaron a conquistar el mundo, pero preocupó a todos cuando salió lesionado en carrito, a los 41 del segundo tiempo, tras una dosis excesiva de rigor por parte del equipo mendocino (en este caso un pisotón de Poggi) y la complicidad del árbitro Dóvalo, que antes había sancionado un polémico penal por agarrón a Véliz, cuando en la misma jugada hubieron otras infracciones más contundentes. Luego el entrenador Holan llevó tranquilidad, dijo en la conferencia de prensa que Di María estaba bien.El gol de Di MaríaEl Gigante de Arroyito abrió sus puertas a las 13, tres horas antes del kick-off, pero los canallas armaron la fiesta mucho antes. Desde temprano ardían los chorizos en las parrillas improvisadas en el cordón de la vereda y corrió el fernet y la cerveza, autoprovistas en heladeras portátiles. Los puestos ambulantes y los bares de la zona también estuvieron de parabienes. Como se hizo un rito en los últimos tiempos, los hinchas armaron su previa adueñándose del Boulevard Avellaneda para darse un banquete. Todos luciendo su camiseta, muchos con la flamante marca del gallo en el pecho y el 11 en la espalda. Y así como aquella camiseta que estrenó el 14 de diciembre de 2005, con apenas 17 y años bajo la tutela del maestro Ángel Tulio Zof, tenía estampado un "canalla" diseñado por Roberto Fontanarrosa, la que lució esta tarde lucía su propia imagen: el festejo de un gol dibujado un corazón con los dedos de sus manos. Un tributo en vida para una leyenda vigente. A las 15.15, Di María salió al centro de la escena, solo, precediendo a sus compañeros, para hacer la entrada en calor. Miró al cielo, elevó sus brazos como encomendándose al cielo. Absorbió un largo aplauso, saludó a los cuatro costados y recibió el primer aliento: "¡Fideo, Fideo!". Cómo para ir entrando en clima. La ovación se repitió cuando por los altavoces anunciaron su nombre entre los titulares, y reapareció cuando el árbitro sancionó el penal, a los 31 del segundo tiempo. La lesión de Di MaríaEn las tribunas sobresalieron dos banderas: una en la popular de Regatas, que ocupa el sector de hinchas caracterizados, con la leyenda "Má, agarrá la bici que volvimos al loquera más lindo del mundo". Otra, de Argentina, en la platea techada, que decía "Gracias Chiqui" con imágenes de las cuatro copas ganadas por la selección: la de Qatar, las dos de América y la Finalísima. Claudio Tapia, presidente de la AFA dijo presente en Rosario y le entregó una plaqueta a Di María antes del inicio del partido.El estruendo de los más de 48.000 hinchas que desbordaron del Gigante cuando los equipos salieron a jugar tuvo el marco de fuegos artificiales y bombas de humo que magnificaron aún más el espectáculo.Di María se paró de extremo derecho, bien contra la línea. La primera pelota que tocó, a los dos minutos, capturó un centro pasado de Campaz, enganchó hacia adentro para favorecer su perfil y lo trabaron justo cuando iba a rematar. A los siete tomó un rebote tras un disparo del colombiano y buscó el arco, atorado por el arquero. No tardó en probar el rigor del fútbol argentino: primero un topetazo del Andino al cuello, enseguida un patadón sin posibilidades de jugar la pelota de Altamira que le valió una amarilla. Así fue todo el partido.La vuelta del hijo pródigo a Central significó en Rosario un suceso que excede el folklore futbolístico y alcanzó matices culturales y comerciales. Cuando se conoció la noticia de su regreso el pasado 29 de mayo, la flamante tienda oficial construida en una de las esquinas del Gigante (en la esquina de Avellaneda y Génova, donde antiguamente estaban las boleterías) explotó de hinchas que agotaron las camisetas de Di María ($155.000).Incluso en la mañana previa al partido había media cuadra de cola. Tamaña fiesta exigía un dress code a la altura. El club recibió unos 1500 nuevos socios que le permitieron superar la barrera de los 100.000. Los abonos a platea se agotaron en cuatro días (entre $252.000 y 371.000 pesos para los nueve partidos de la etapa regular). El remanente de entradas, puestas a la venta el lunes, volaron en horas (40.000 las plateas, sin costo las populares). Esto le permitió al club reforzarse con otros jugadores de jerarquía y, contagiado también por el efecto Di María, pudo repatriar también a Alejo Véliz, una joya de la cantera que dos años atrás se convirtió en la venta más cara en la historia del club al partir al Tottenham a cambio de unos 19 millones de dólares (marca que alguna vez le correspondió a Di María, vendido al Benfica en 6 millones). Los hinchas ahora sueñan en grande y todavía se ilusionan con otros regresos como los de Gastón Ávila (está cerca) y Giovani Lo Celso (más difícil). A Véliz también lo emparenta con Di María su identificación con Central. A los 21 años, tenía oportunidad de seguir en Europa y fue tentado por Boca y Racing, pero eligió volver al Gigante. Él también tuvo un cálido recibimiento. El entrenador Ariel Holan había anticipado en la semana que no sería titular, ya que llegó el miércoles a Rosario desde Londres y apenas tuvo un par de entrenamientos con sus compañeros, pero la lesión de Agustín Módica (desgarro en el aductor) lo obligó a saltar a la cancha. Fue uno de los mejores de la cancha.Lo mejor del partidoEl buen momento futbolístico del equipo de Holan amplifica exponencialmente la presencia de Di María. Con la base del equipo campeón de 2023, Central viene de ser el equipo que más puntos sumó en la etapa regular del Torneo Apertura 2025, donde se quedó en cuartos de final. "El único sueño que me falta cumplir es ser campeón con Central", dijo sin ponerse colorado Angelito en su presentación, el lunes. Imposible no ilusionarse. "¡Yo te aliento corazón; daría la vida por verte campeón!", respondieron los canallas en uno de sus cantos emblemáticos, justo antes que el empate opacara la fiesta. El empate sobre la hora de Poggi generó algo de frustración en los hinchas, pero fue un sábado con saldo positivo.El amor puede adquirir muchas formas, y todas tienen su grado de irracionalidad. Aun el de ese hombre que abraza a su hijo para que no lo vean llorar. Pero amar a un equipo de fútbol, a una camiseta con una combinación de colores determinados, eso si que no se explica. Di María volvió a Rosario Central y empezó a repartir corazones. En Arroyito nadie se pregunta por qué. Sólo se suben a las alas del Ángel y sueñan con él.

Fuente: La Nación
10/07/2025 14:36

¿Qué pasó entre la China Suárez y Ángel de Brito?

El enfrentamiento entre la China Suárez y Ángel de Brito, que comenzó por un posteo del periodista sobre la relación de la actriz con Benjamín Vicuña y sus hijos, escaló rápidamente a un cruce de acusaciones y desmentidas a través de las redes sociales.La China Suárez le respondió a Ángel de Brito con un audio de Benjamín Vicuña¿Qué desató la pelea entre la China Suárez y Ángel de Brito?El conflicto se originó cuando Ángel de Brito afirmó que la China Suárez le impidió a Benjamín Vicuña ver a sus hijos menores, Magnolia y Amancio. Según el periodista, Vicuña se encontraba "destrozado" tras los posteos de Suárez y no pudo ver a sus hijos durante tres días."Se pudrió todo. Benjamín Vicuña está destrozado, después de los posteos de La China. En estos tres días no pudo ver a sus hijos. Hoy le tocaba tenerlos y fue imposible. Su exsuegra lo tiene bloqueado, la niñera apagó el teléfono y el abogado ni respuesta"."A la tarde, la China desde Turquía posteó una foto de su familia reunida en el campo de polo. Además del palazo a Vicuña es un canje que tiene. ¿Por qué necesita postear desde otro continente?", mencionó el periodista y agregó: "Los últimos días no fueron al colegio, no vieron a la madre y no pudieron ver al padre. Siempre pierden los pibes que quedan en el medio de todos estos locos". De acuerdo con la información brindada por Ángel de Brito, la China Suárez y Benjamín Vicuña no se hablan y solo se comunican a través de sus abogados. El periodista también señaló que Vicuña mantiene una buena relación con Pampita, la madre de sus hijos mayores. El miércoles la China Suárez publicó una foto donde Magnolia y Amancio, sus hijos con Benjamín Vicuña, están en un almuerzo con sus familiares maternos. "La mejor familia que podría haberme tocado", escribió en el posteo. La respuesta de la China Suárez desde TurquíaDesde Estambul, donde se encuentra de viaje con Mauro Icardi, la China Suárez no tardó en responder a las acusaciones de De Brito. A través de sus redes sociales, la actriz calificó al periodista de "mentiroso y mala leche" y adjuntó una captura de pantalla de una conversación de WhatsApp con su niñera para demostrarle al periodista que sus hijos se encontraban en la casa de su padre."Odio hacer esto, pero a los mentirosos, mala leche, se los desmiente con pruebas. ¿De qué impedimento de contacto hablan?", arremetió la actriz.Ángel de Brito acusó a la China Suárez de "mentirosa serial"Ángel de Brito no se quedó callado y respondió a la China Suárez con una serie de acusaciones aún más fuertes. El periodista la tildó de "mentirosa serial" y le recordó viejos escándalos mediáticos. "1) Mala leche es comerse a los maridos de Tobal, Pampita, Wanda, entre otras; 2) El impedimento de contacto es el que quiere denunciar Vicuña; 3) ¿Qué prueba es un chat con Lulú?; 4) Mentirosa serial, te encanta ser mediática y estás en otro continente leyéndome y contestando lo que dice tu ex" disparó De Brito, quien además cuestionó la veracidad de la prueba presentada por la actriz.Ángel de Brito también puso en duda la honestidad de la actriz. "En la cultura japonesa, la honestidad y la cortesía son valores muy importantes. Evidentemente, tu sangre es solo mediática", arremetió. Además, el periodista adjuntó pruebas que mostraban que Suárez le respondió desde Estambul a las 4:30 de la mañana. Paralelamente, el abogado de la actriz se comunicó con la producción de LAM para informar que los niños estaban con su padre.¿Qué dijo Ángel de Brito sobre la denuncia de Benjamín Vicuña?De Brito detalló los movimientos de Vicuña, y sostuvo que los niños estuvieron con él el martes y que por la noche los llevó a la casa de Suárez para que durmieran con la niñera. Según lo acordado, Vicuña debía reunirse con los niños el miércoles a las nueve de la mañana, pero, según el periodista, recién pudo verlos alrededor de las seis de la tarde, "cuando la niñera 'con instrucciones' se los dio".Ante la imposibilidad de contactar a sus hijos, el periodista declaró: "Como no podía ubicar a sus hijos, Vicuña fue a la comisaría de la calle República Árabe Siria y dio declaración. En el medio de la misma se dio cuenta de que están iniciando una acción penal, de la que desistió. Mañana [por este jueves], su abogado se presentará en un tribunal de familia para dejar asentado que durante nueve horas no supo dónde estaban los menores. Desistió de la denuncia cuando el comisario de la 14 le advirtió que tenía que denunciar penalmente a la niñera, que era la tutora a cargo. A las cinco de la tarde, Vicuña recibió un mensaje del abogado de la madre para que vaya a buscar a los niños". Para fundamentar sus declaraciones, cerró su relato y afirmó que tenía fotos, videos y "pruebas de todo" de una "primerísima fuente".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
10/07/2025 09:36

El fuerte cruce entre la China Suárez y Ángel de Brito en las redes: versiones opuestas, insultos y desmentidas

Estalló el escándalo y parece que no hay retorno. María Eugenia 'la China' Suárez tenía todo listo para irse a Turquía con Mauro Icardi y sus dos hijos menores, Magnolia y Amancio, pero a último momento Benjamín Vicuña le revocó el permiso para sacar a sus hijos del país. De igual manera viajó con su novio, pero no sin antes hacer un fuerte descargo contra el actor chileno en el que cuestionó con dureza su paternidad y la relación que tenía como pareja. El miércoles Ángel de Brito aseguró que la actriz no le permitió a Vicuña poder ver a los niños y que incluso él se acercó a la policía. Desde el extranjero, la actriz le respondió y terminaron con un acalorado ida y vuelta en las redes. Ella lo trató de "mentiroso y mala leche" y él de "mentirosa serial y sangre mediática".El miércoles, Ángel de Brito se ausentó de LAM (América TV) tras haberse desgarrado el gemelo derecho durante un partido de pádel. El rol de la conducción quedó a cargo de Pepe Ochoa, pero aun desde su casa, el periodista dio que hablar con la información que dio sobre Suárez y Vicuña. "Se pudrió todo. Benjamín Vicuña está destrozado, después de los posteos de La China. En estos tres días no pudo ver a sus hijos. Hoy le tocaba tenerlos y fue imposible. Su exsuegra lo tiene bloqueado, la niñera apagó el teléfono y el abogado ni respuesta", escribió De Brito en sus historias de Instagram. Incluso dijo que había videos del actor afuera de la casa de la actriz.En esta línea, indicó que como no obtuvo respuesta, Vicuña fue a buscar a los niños a la casa: "Nadie le contestaba. El encargado le dijo que no sabía nada". A partir de esto habría decidido dar un paso más y según De Brito, se acercó a la comisaría a "denunciar impedimento de contacto". "Le dijeron que debe iniciar una acción penal en su contra", indicó y agregó que lo haría este jueves, puesto que el miércoles fue feriado."A la tarde, la China desde Turquía posteó una foto de su familia reunida en el campo de polo. Además del palazo a Vicuña es un canje que tiene. ¿Por qué necesita postear desde otro continente?", cuestionó De Brito y sumó: "Los últimos días no fueron al colegio, no vieron a la madre y no pudieron ver al padre. Siempre pierden los pibes que quedan en el medio de todos estos locos". El miércoles Suárez publicó una foto donde se pudo ver a Magnolia y Amancio durante un almuerzo con sus familiares maternos. "La mejor familia que podría haberme tocado", escribió."Vicuña y la China no se hablan. Solo se comunican a través de sus abogados. Todos los hijos de Benjamín tienen a sus madres en el exterior. Mañana [por este jueves] vuelve Pampita. Con ella sí dialogan y ahora tienen buena relación", comentó y dijo que Bautista, Beltrán y Benicio Vicuña pasaron el día en la casa de Guillermo, el hermano de la modelo.A partir de estas publicaciones, Eugenia Suárez estalló y desde Estambul le respondió a De Brito. Compartió una historia del periodista y adjuntó una captura de pantalla de una conversación de WhatsApp. "Lulu me mandás mensaje cuando están de vuelta, por favor", le escribió a la destinataria, que según dio a entender, podría haber sido la niñera. La persona en cuestión le reenvió un audio que le envió Benjamín Vicuña. El mismo decía: "Estoy con los chicos todavía. La verdad que están con más niños, están felices, así que yo creo que se van a dormir acá. A no ser que me digas... me parece medio ridículo llevarlos a las 23 para allá para después retirarlos a la hora que me dijo el abogado, a las nueve de la mañana, así que yo creo que se van a quedar acá."Odio hacer esto, pero a los mentirosos, mala leche, se los desmiente con pruebas. ¿De qué impedimento de contacto hablan?", arremetió. "Me callé años. Se terminó, no me van a pisar más", agregó y volvió a cruzar a De Brito y también a Vicuña: "¿De qué impedimento hablás, Ángel? No me digas que no sabes que hoy, en este momento, están durmiendo en casa de su padre con mi niñera a cargo. A pesar del escándalo que hicieron mis hijos hoy, como cada vez que se tienen que ir a casa de su padre". Pero, la cuestión no terminó ahí porque De Brito salió a responderle. "1) Mala leche es comerse a los maridos de Tobal, Pampita, Wanda, entre otras; 2) El impedimento de contacto es el que quiere denunciar Vicuña; 3) ¿Qué prueba es un chat con Lulú?; 4) Mentirosa serial, te encanta ser mediática y estás en otro continente leyéndome y contestando lo que dice tu ex"."En la cultura japonesa, la honestidad y la cortesía son valores muy importantes. Evidentemente, tu sangre es solo mediática", arremetió y adjuntó pruebas de que Suárez le respondió siendo en Estambul las cuatro y media de la mañana. Asimismo, comentó que el abogado de la actriz se comunicó con la producción de LAM y les dijo que los niños estaban cenando con su padre. En cuanto a Vicuña, dijo que los niños estuvieron el martes con él y que a la noche los llevó a la casa de Suárez para que durmieran con la niñera. Según lo pautado, presuntamente el miércoles debía reunirse con los niños a las nueve de la mañana, pero, según el conductor, recién pudo verlos alrededor de las seis de la tarde, "cuando la niñera 'con instrucciones' se los dio". "Como no podía ubicar a sus hijos, Vicuña fue a la comisaría de la calle República Árabe Siria y dio declaración. En el medio de la misma se dio cuenta de que están iniciando una acción penal, de la que desistió. Mañana [por este jueves], su abogado se presentará en un tribunal de familia para dejar asentado que durante nueve horas no supo dónde estaban los menores. Desistió de la denuncia cuando el comisario de la 14 le advirtió que tenía que denunciar penalmente a la niñera, que era la tutora a cargo. A las cinco de la tarde, Vicuña recibió un mensaje del abogado de la madre para que vaya a buscar a los niños", cerró De Brito y afirmó que tenía fotos, videos y "pruebas de todo" de una "primerísima fuente".

Fuente: Página 12
09/07/2025 00:00

Otro ángel de la bicicleta

Fuente: La Nación
07/07/2025 16:36

Ángel Di María regresó a Rosario Central y en las redes hubo memes y reacciones

El fútbol argentino vive una jornada de alegría con el esperado regreso de Ángel Di María a Rosario Central. Tras 18 años y una brillante trayectoria en Europa, el campeón del mundo con la selección argentina vuelve al club de sus amores y produjo una catarata de reacciones en las redes sociales. La presentación oficial realizada este lunes en el Gigante de Arroyito fue un cúmulo de emociones. Di María, visiblemente conmovido, expresó: "Esto es más que todo lo que hice", en referencia a su exitosa carrera internacional, donde ganó ligas en varios países y se coronó en la Champions League con el Real Madrid"Volver a casa", el emotivo video relatado por Di María"Volver a casa después de tanto tiempo, vivir en Rosario y vestir la camiseta de Central es muy especial", aseguró, evidenciando el profundo vínculo que lo une a la ciudad y al Canalla. Su objetivo principal es claro: "Ser campeón con Central es lo único que me falta", sostuvo el futbolista de 37 años. En la presentación conducida por el periodista deportivo Pollo Vignolo, se vio un emotivo video relatado por el propio Di María donde contó su dura historia de vida. Su madre lo llevaba varios kilómetros en bicicleta para poder entrenar en el club. "Estar otra vez en casa", cerró el video y Di María se emocionó. La presentación de Di María en CentralOtro de los momentos más emocionantes se vivieron cuando entró al campo de juego acompañado de su mujer Jorgelina Cardoso y sus hijas Mía y Pía. El futbolista rompió en llanto y fue su esposa quien le dio un extenso abrazo. Minutos después, mientras brindaba una entrevista a los medios en la cancha, se vio a las hijas corriendo y jugando sobre el césped con la remera de Central puesta. Las hijas de Di María se divierten en el Gigante de ArroyitoÁngel también brindó detalles de la conversación que tuvo con su amigo Lionel Messi, que le deseó lo mejor en esta nueva etapa aunque es hincha del club contrario, Newell's Old Boys. "Messi sabía desde hacía mucho tiempo que volvería a casa; sabía que era mi sueño. Me envió un mensaje el día del anuncio oficial, me felicitó y me dijo que se alegraba por mí y mi familia. Me deseó mucho éxito. Así somos el uno con el otro", contó "Fideo". El número 11 de Central también se esperanzó con la vuelta de su amigo Leandro Paredes al fútbol argentino. "Dependerá de números, de papeles, pero puedo garantizar que él amaría volver a Boca, después dependerá de muchas cosas como me pasó a mí el año pasado. Sé que todas las ganas que tiene es de volver a Boca", comentó. El ansiado debut de Di María con la camiseta canalla se espera que se produzca posiblemente este sábado ante Godoy Cruz en el estadio de Central. Su incorporación no solo inyecta jerarquía futbolística al plantel de Ariel Holan, sino que también genera una ilusión inmensa en la hinchada Canalla, que sueña con ver a su ídolo levantar un trofeo.El regreso de "Fideo" no es solo un traspaso más, es el cierre de un círculo y el inicio de un capítulo que promete ser tan emocionante como su legendaria trayectoria.La reacción de los hinchas en redes sociales

Fuente: La Nación
07/07/2025 15:36

Cuándo debuta Ángel Di María en Rosario Central

Ángel Di María fue presentando oficialmente este lunes en Rosario Central, club en el que se formó y jugó por última vez en julio de 2007 en una derrota ante Colón de Santa Fe 3 a 1, y hay una gran expectativa para verlo nuevamente en una cancha con la camiseta azul y amarilla.El Canalla debutará el próximo sábado en el Torneo Clausura 2025 ante Godoy Cruz como local en el Gigante de Arroyito por la primera fecha del grupo B. El encuentro está programado a las 16 y se transmitirá en vivo por TV únicamente a través de TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadíticas actualizadas al instante.'Fideo', antes de su presentación en el Salón Centenario del Gigante de Arroyito, entrenó por primera vez con sus compañeros en el predio que el club tiene en Arroyo Seco y durante la conferencia de prensa dejó en claro que su presencia o no ante el Tomba está en manos del entrenador Ariel Holan: "El sábado va a ser algo muy lindo, después veré si me toca jugar, pero la ilusión de que llegue el sábado está. Ya conocí a mis compañeros".En caso de no debutar en ese cotejo, el siguiente compromiso de Central será el sábado 19 de julio ante Lanús como visitante. Luego, el 26 de julio recibirá en Rosario a San Martín de San Juan. Como parte de la zona B, la Academia jugará el clásico de la ciudad vs. Newell's como local en la séptima jornada mientras que dos fechas después la visitará Boca Juniors con, muy probablemente, Leandro Paredes, otro de los campeones del mundo con la selección argentina en Qatar 2022 que tiene todo encaminado para regresar al fútbol doméstico. River será el otro de los clubes de los denominados 'grande' que irá a Rosario a enfrentar la Canalla en la undécima fecha. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Di María se emocionó hasta las lágrimas varias veces, en diálogo con los periodistas y en el campo de juego del Gigante de Arroyito cuando lo pisó junto a su familia. "Es algo muy lindo, algo que soñaba hace bastante, quise antes y no se pudo, pero ya pasó y estoy acá, feliz con mi familia, y de jugar otra vez en Central, en el Gigante. Fue mucho más de todo lo que pensé, hoy en el entrenamiento miraba para los costados y no podía creer que estaba ahí cumpliendo el sueño, parecía que era la primera vez, sentí como si fuera esa sensación, cuando iba a Arroyo seco sentía esa sensación en mi cuerpo. Ojalá que de acá en adelante sea igual", reconoció.Además, contó que "hace un mes" habla con Holan, con quien tiene "una buena relación desde hace bastante". Sobre su rol en el equipo, sostuvo: "Intentaré hacer lo que siempre hago en los clubes, hacer lo mejor que puedo, hacer lo que fui aprendiendo durante mi carrera, intentar aportar lo que fui haciendo en cada club y lo que cada entrenamiento y cada partido me fue enseñando y me hizo crecer como persona. Después dependerá de lo que Ariel (Holan) necesite de mí, voy a aportar lo máximo mío. Central viene haciendo las cosas bien, hizo 35 puntos, está muy bien, no voy a hacer cagadas porque la cosa viene muy bien".Respecto de cómo lo tratarán los jugadores rivales, admitió que Boca ya se lo "hizo sentir" en el Mundial de Clubes cuando lo enfrentó con Benfica, aunque remarcó que dependerá de cómo se mueva de lo que el DT le pida: "Vivo mirando fútbol y más todavía el fútbol argentino. Sé lo que es y cómo se vive, sé cómo se juega. Es más duro, hay más choques, más golpes, se corta más el partido, pero después dependerá de mí, de lo que haga en la cancha".También habló de los posibles recibimientos que tenga cuando Rosario Central sea visitante: "Cada uno tendrá su manera de recibirme, si algunos me putean, me putean; y si otros me ovacionan, me ovacionan. Hoy visto la camiseta de Central, no la de la selección argentina, así que lo que venga, que venga".En varios tramos de su discurso el atacante de 37 años dejó en claro que el sueño que le falta es ser campeón con el club en el que se formó y jugó apenas 39 partidos entre 2005 y 2007, cuando emigró a Europa: "Mi ilusión es ser campeón, cómo la de todos. Intentaremos lograr el objetivo, Central te lleva y siempre quiere lo máximo. Hoy en día está el campeonato e iremos a full para lograrlo"."Ser campeón con Central es lo único que me falta. El sueño de volver estaba, lo cumplí, el siguiente es intentar ser campeón con Central y es el deseo mío y de mi familia", cerró.

Fuente: La Nación
07/07/2025 13:36

Ángel Di María vuelve al fútbol argentino: la presentación en Rosario Central del campeón del mundo

ROSARIO.- Ángel Di María es presentado este lunes oficialmente en Rosario Central, el club en el que se formó, debutó en la Primera División y jugó 39 partidos entre 2005 y 2007. Brinda una conferencia de prensa en el Salón Centenario del Gigante de Arroyito, como parte de su regreso. La presentación con el hincha será en estadio el próximo sábado a las 4 de la tarde para el debut del Canalla ante Godoy Cruz en el Clausura.En julio de 2007, Di María visitó por última vez la camiseta de Rosario Central, fue en la derrota ante Colón (1-3) y emigró al fútbol de Europa (Benfica). Y la espera valió la pena porque el reencuentro con los hinchas ocurrirá el sábado próximo en el Gigante de Arroyito, durante el partido frente a Godoy Cruz, por la primera fecha del torneo Clausura.Sebastián Vignolo fue quien presentó al futbolista mencionando a Gonzalo Belloso, presidente, Federico Lussenhoff, director deportivo. Luego, el periodista le dio la bienvenida como "campeón del mundo". Se sentó, y muy conmocionado, no pudo empezar a hablar. Tras algunos aplausos en la sala, estas fueron algunas frases que dijo durante la conferencia:"Es algo muy lindo, algo que soñaba hace bastante, quise antes y no se pudo, pero ya pasó y estoy acá, feliz con mi familia, jugar otra vez en Central, en el Gigante, ya conocí a mis compañeros. Estoy orgulloso de todo lo que hice, pero esto es más que todo lo que hice, volver a casa es muy especial, poder volver a vivir a Rosario con mi familia, vestir la camiseta de Central y que la gente esté contenta es todo".La emoción de Angel Di María al comienzo de la conferencia tras su regreso a Rosario Central ð?¥¹ pic.twitter.com/Ov5WWPsi5Y— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) July 7, 2025Luego se proyectó un video en el que con su voz en off se mostraban imagenes de Rosario y una actuación de un niño yendo en bicicleta con una madre yendo a entrenarse, como cuando era pequeño. Luego, imágenes de su recorrido en los diferentes equipos por los que pasó y en la selección argentina.Este retorno de Di María es, posiblemente, el más importante de un jugador argentino al fútbol local, ya que se trata de campeón del mundo, bicampeón de América y una estrella que posee un total de 36 títulos en sus vitrinas. La locura es total en Rosario y se debieron tomar todo tipo de medidas de seguridad para evitar desbordes, por eso durante los meses de julio y agosto, según un comunicado que emitió Rosario Central, el predio de Arroyo Seco permanecerá cerrado todos los días hasta las 14, mientras se desarrolle el entrenamiento del plantel profesional y también los días de concentración previa a los partidos oficiales.Sorprendió este retorno de Di María, ya que en 2024 recibió amenazas contra familia cuando circulaban rumores sobre su regreso. "Nos informó luego del hecho de las amenazas que empezó a correr en duda la posibilidad de venir, que no se sentía seguro y que iba a tomar una decisión finalizando la Copa América. Nos comunicamos y nos dijo que no siente las garantías de seguridad para él ni para su familia", había comentado en aquel entonces Gonzalo Belloso, presidente del club."Bienvenido Ángel, te estábamos esperando", con esa frase cierra el video de un minuto y 10 segundos con el que Rosario Central anunció el jueves último el regreso de Ángel Di María y desde entonces la locura por ver nuevamente al ex jugador de la selección nacional con la camiseta del conjunto Canalla.

Fuente: Clarín
07/07/2025 12:00

Ángel Di María, presentado en Rosario Central, EN VIVO: tuvo su primer entrenamiento y brinda una conferencia de prensa

El extremo campeón del mundo estuvo en el predio del 'Canalla' para su primera práctica junto a sus nuevos compañeros.Seguilo minuto a minuto en Clarin.

Fuente: La Nación
07/07/2025 09:18

Una medida gremial complicará los despegues en vacaciones; Rosario Central presenta hoy a Ángel Di María como jugador

Las ventas en comercios minoristas cayeron en junio. Se contrajeron 6,7% en relación a mayo según Came, aunque en el acumulado anual el alza alcanzó el 9,1%. De los siete sectores relevados en el informe, cinco registraron crecimientos interanuales: alimentos y bebidas; farmacia; ferretería, materiales eléctricos y de la construcción; bazar, decoración, textiles de hogar y muebles; y perfumería.El gremio de los controladores aéreos anunció medidas de fuerza para estas vacaciones de invierno. La retención de tareas será el 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio. Las acciones gremiales implican que en esas fechas no podrán despegar aviones en determinados horarios. La Justicia revisa la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner. La audiencia es hoy al mediodía en Comodoro Py. El tribunal tiene que resolver el pedido de la fiscalía para que vaya a prisión, y los de la defensa para que le quiten la tobillera y que no haya restricciones en las visitas. Hay expectativa sobre si habrá modificaciones en su actual situación.Trump y Netanyahu se reúnen en la Casa Blanca. La llegada del primer ministro israelí a Washington se da en medio de la expectativa sobre un avance para una tregua entre Israel y el grupo terrorista Hamás en Gaza. El encuentro se da en mientras se desarrollan las negociaciones en Qatar, con la mediación de Estados Unidos, Egipto y el país anfitrión.Ángel Di María vuelve a Rosario Central: esta tarde será la presentación oficial: el club comunicó que habrá una conferencia de prensa, como ocurre habitualmente con cada incorporación de un jugador. Será solo para la prensa y sin público, mientras que la presentación con el hincha será en estadio el sábado a las 4 de la tarde para el debut del Canalla ante Godoy Cruz en el Clausura.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Clarín
07/07/2025 06:00

Llegó el "Día F": todo los detalles sobre la presentación de Ángel Di María en Rosario Central

El Canalla detalló, a través de un comunicado, toda la información sobre la conferencia de prensa que tendrá el Fideo este lunes.

Fuente: Perfil
06/07/2025 00:00

Ángel Rossi: "bajó la inflación, pero subió la pobreza"

El Arzobispo de Córdoba advierte que, pese a que algunos indicadores económicos generan cierta "serenidad psicológica", la pobreza se agudizó. "No es una sensación: la gente la está pasando peor. Yo le creo a mi gente, que me lo dice en los barrios, en los comedores y en la Iglesia", dijo. Leer más

Fuente: Infobae
05/07/2025 17:10

El álbum íntimo del cumpleaños de Ángel de Brito: las grandes fotos de una noche inolvidable

El creador de LAM celebró sus 49 años rodeado de amigos, colegas y figuras de la televisión

Fuente: Clarín
03/07/2025 05:36

El enfermero Jorge Ángel explica por qué te sentís triste cuando tenés resaca

El experto explicó que el consumo excesivo de alcohol provoca deshidratación y altera el sueño.

Fuente: Infobae
02/07/2025 04:10

El chef Ángel León da un truco para alargar la vida de las sartenes con un único ingrediente

Recuperar este tipo de utensilios cuando su estado es aparentemente inservible resulta más fácil de lo que parece

Fuente: Perfil
01/07/2025 17:36

Misiones: 33 mujeres fueron distinguidas con el premio "El Ángel de la selva"

Es el homenaje que reconoce desde 2016 a mujeres profesionales del ámbito sanitario que se destacan por su compromiso con el bienestar de la comunidad. Leer más

Fuente: La Nación
29/06/2025 01:18

El último baile de Ángel Di María en Benfica: épica en el fin de un tour de 18 años antes de volver a Rosario

Eterno. Incombustible. Inagotable. Ángel Di María escribió un capítulo más en su larguísima historia de resiliencia, de combate contra las dificultades, de no darse nunca por vencido, de aprovechar un tropiezo sólo para volver a levantarse. Aunque el gesto del final reflejara en su cara la tristeza de la derrota que es al mismo tiempo despedida de sus 18 años en el fútbol europeo, el Benfica vs. Chelsea de los octavos de final del Mundial de Clubes quedará en la memoria por el grado de épica que el Fideo de Rosario puso a su último baile en el equipo portugués.El 4 a 1 logrado por el conjunto londinense en tiempo suplementario será apenas una anécdota, porque lo más trascendente de un partido tan difícil de olvidar como de explicar había ocurrido un rato antes, todavía dentro del lapso regular y con casi dos horas de demora, las que transcurrieron desde el minuto 85 del encuentro, cuando el muy polémico protocolo de seguridad contra las tormentas eléctricas obligó a detener el juego, hasta poco después de su reanudación.Ya no había sol y el calor se sentía mucho menos en Charlotte cuando por fin las autoridades dieron la venia para la continuación. Chelsea derrotaba por 1-0 a Benfica, un tanteador amarrete teniendo en cuenta la superioridad mostrada por el cuadro inglés. Fue entonces cuando la figura de Di María se elevó por encima del estadio y de las nubes.Transcurría el tercero de los seis minutos de adición decididos por el esloveno Slavko Vinçic cuando Di María construyó una acción que acabó en tiro libre para las Águilas de Portugal. El zurdo de la selección argentina ejecutó el centro, Nicolás Otamendi (el viernes había renovado su contrato por un año) ganó por arriba, el francés Malo Gusto saltó estirando el brazo izquierdo en el que rebotó la pelota y, VAR mediante, el árbitro sancionó el penal. Di María tiró al medio, abajo, con suavidad, consciente de que el arquero Robert Sánchez iba a buscar uno de los palos. Gol, el cuarto suyo en el torneo (es el máximo artillero, con sus cuatro penales convertidos), 1 a 1 y alargue.¡Es la imagen que va a dar la vuelta al mundo! ¡Es la imagen de Di María completamente destrozado e inmóvil mirando al suelo!Te mereciste más en tu despedida, Fideo ð?¥¹ð???ð???ð???ð???@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/iOW2N7Hkb5— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 29, 2025El último capítulo de una trayectoria desbordante ya estaba escrito, sin importar lo que viniera después, que por otra parte no hizo más que confirmar lo que se había visto en el juego durante prácticamente todo el partido: el dominio de Chelsea. Que fue ampliado por la expulsión a Gianluca Prestianni al minuto del suplementario, y con los tantos que fueron cayendo casi por su propio peso hasta completar la goleada.Fideo se fue de la cancha envuelto en lágrimas y con la amargura dibujada en el rostro, pero una vez que se enfríe se dará cuenta que hizo hasta lo imposible para que el adiós a una etapa gloriosa estuviera a la altura que su trayectoria europea merecía. Incluso pese a que las circunstancias no lo ayudaron, desde antes de empezar.El destino, a veces, hace jugarretas extrañas. La despedida de un ciclo para un futbolista que vistió las camisetas de cinco grandes, Benfica, Real Madrid, Manchester United, Paris Saint-Germain e Juventus; que ganó 30 trofeos, incluyidas una Copa y una Supercopa de Europa, debió ser en un estadio repleto de Lisboa, Madrid, Manchester, París o Turín, pero acabó ocurriendo en otro continente, en un escenario casi vacío de una ciudad que hasta puede ser calificada como antifutbolera. Pero no. Ocurió en una muy calurosa tarde (37 grados de sensación térmica en el inicio del partido) de la lejana Charlotte, en Carolina del Norte, uno de esos distritos estadounidenses cuya ubicación en el mapa ni siquiera suele estar guardada en la memoria.¡UNA SECUENCIA DE PELÍCULA! FUERZA EL PENALTI DI MARÍA. MARCA DI MARÍA. LA LOCURA DEL BENFICAHISTORIA DEL MUNDIAL DE CLUBES ð???@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/CY5FT4WgIC— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 29, 2025El club portugués fue el punto en el que comenzó el tour futbolero de Di María, cuando Rosario Central aceptó transferirlo por algo más de 8 millones de dólares, y también aquél en el que llegó la conclusión. Ahora, a su muy personal vuelta completa al mundo del fútbol la espera la verdadera etapa que cerrará el círculo. Será dentro de un par de semanas, cuando 18 años más tarde y con canas en el pelo pise nuevamente el césped del Gigante de Arroyito luciendo la camiseta auriazul que lo vio partir en julio de 2007.Queda claro que la victoria de Chelsea no entra en debate. Su propuesta futbolística fue muy superior, tanto en lo táctico como en la calidad individual desde el primer minuto, y apenas tuvo la laguna del final del partido. Incluso, pese a extrañar una mayor participación de Enzo Fernández en la elaboración del ataque. Ubicado casi como enganche, el argentino quedó atrapado entre defensores y volantes por el retroceso general de Benfica, jugando muchas veces de espalda al arco y con poco espacio para recibir. No llegó antes la definición solamente por las atajadas del ucraniano Anatoli Trubin y los errores en la resolución de Cole Palmer y Marc Cucurella, tan imparables para crear jugadas de gol por la izquierda como faltos de acierto para concluirlas.Sus fallos tuvieron sí, el mérito de regalarnos la épica del final. En un escenario lejano, con poca gente en las tribunas y un calor excesivo, Ángel Di María le dijo "adiós" a una incomparable historia de 18 años, a lo grande y dando lucha hasta la extenuación. En la mitad canalla de Rosario ya están frotándose las manos y preparando la emoción para lo que está por venir.

Fuente: Infobae
28/06/2025 16:08

Hermana de Miguel Uribe agradeció al neurocirujano que operó con éxito al precandidato presidencial: "Eres un verdadero ángel"

María Carolina Hoyos hizo referencia a la presencia espiritual que ha sentido en este proceso, mencionando a San Chárbel, un santo de devoción familiar

Fuente: Perfil
25/06/2025 08:18

El cardenal Ángel Rossi pidió que se "abran puertas" para tratar el tema de las adicciones

"Uno puede dar 500 conferencias pero creo que lo más elocuente es cuando uno de ellos con esperanza y con la mirada alta nos dice que está saliendo", aseguró el arzobispo de Córdoba. Leer más

Fuente: Clarín
24/06/2025 15:00

Benfica con Ángel Di María vs. Bayern Múnich por el Mundial de Clubes, EN VIVO: minuto a minuto, en directo

El equipo portugués enfrenta a los alemanes en busca de meterse en los octavos.Boca necesita la victoria de los bávaros. Seguí el minuto a minuto, en directo.

Fuente: La Nación
21/06/2025 21:18

Ángel de Brito confirmó que Rocío Marengo está embarazada: todos los detalles

Ángel de Brito confirmó que Rocío Marengo está embarazada y no pudo contener la alegría por la noticia. A través de sus historias de Instagram, reveló la primicia, la cual acompañó con un tierno mensaje: "Nada me gusta más que guardar secretos, todo lo contrario de lo que se imaginan. Este embarazo lo sé casi desde el principio. Y como sé todo lo que costó, me alegra el doble". Fue con un video en sus stories que de Brito dio a conocer la noticia: "Interrumpo mis vacaciones por trabajo porque tengo una primicia que vale la pena darla. Hace mucho tiempo que venía diciendo que hay un embarazo, que lo tenía confirmado, pero faltaba llegar a las 10 semanas y ya se los puedo contar"."Se los adelanté en Bondi, se los adelanté en LAM, finalmente puedo confirmarles que por primera vez va a ser mamá Rocío Marengo", agregó el periodista, muy feliz por lo que comunicaba.Además, el conductor contó que el motivo por el que la modelo dejó de trabajar en el programa de streaming que él lleva al frente fue porque "estaba cuidándose". También, detalló cómo Rocío transitó las primeras semanas de embarazo: "Tuvo náuseas, vómitos, reposo. Por suerte ya está bien, ahora está en Chile trabajando un poquito con su mamá. Marengo, te queremos, bienvenido el koalita", concluyó. Ángel se mostró tan feliz por el embarazo que le dedicó tres historias más. Con una foto junto a Rocío Marengo, expresó su alegría por la futura llegada del bebé y brindó detalles de su vínculo: "Siempre tuvimos mucha química para trabajar, hace casi 20 años que nos conocemos. Y el último lo disfrutamos juntos en Bondi".Luego, publicó una foto de los flamantes papás, la cual acompañó con algunas palabras: "11 años y medio de relación. ¡Un bebé muy buscado y deseado! Las dos familias estallan de felicidad. Bebé Fort Marengo en camino". Asimismo, comunicó que la modelo está de 10 semanas de embarazo y tiene fecha de parto para el 15 de enero de 2026. Hasta el momento se desconoce el sexo del bebé. Hace años que Rocío sueña con ser madre. En pareja con el empresario Eduardo Fort, congeló óvulos en 2019 y realizó distintos tratamientos de fertilidad para poder quedar embarazada. Incluso, se alejó durante mucho tiempo del mundo del espectáculo para poner todas sus energías en el proceso, aunque no había tenido éxito, al menos hasta ahora.En 2022, trascendió la noticia de que había comenzado un tratamiento de fertilidad, pero tiempo después le tocó anunciar que no había "bebé en camino". En aquel momento, Ángel de Brito dio a conocer la información en LAM (América TV), desde donde contactaron con ella para saber cómo estaba: "Rocío Marengo, lamentablemente, en esta oportunidad no se va a convertir en mamá. Ella estaba muy ilusionada con el tratamiento que había arrancado y hace unas horas contó que esta vez no fue posible". "La verdad que fue una piña en la cara. Porque fue todo tan lindo, lo viví con tanta felicidad y seguridad y orgullo. Fue todo muy lindo, todo fluía. Pero bueno son cosas que pasan, que está dentro de las posibilidades que salga así. El tema es que hay que seguir e intentarlo. Lo quise hacer público de una porque si se llegaba a filtrar y lo decía alguien sin que yo haya dicho nada, me iba a caer recontra mal", contó Rocío en aquella oportunidad.Ahora, afortunadamente, el sueño de Rocío Marengo se cumplió y en enero de 2026 se convertirá en madre. Sin embargo, hasta el momento, la modelo no se pronunció al respecto en sus redes sociales, como así tampoco lo hizo el hermano de Ricardo Fort, quien ya es padre por su anterior matrimonio de tres hijos.

Fuente: La Nación
19/06/2025 01:00

Ángel Correa y un nuevo destino: jugará en Tigres de México, tras una década en Europa

El delantero Ángel Correa, integrante de la selección argentina campeona del mundo en Qatar 2022, fue adquirido por el club Tigres de México, de cara a la segunda mitad del 2025.Surgido en San Lorenzo, el atacante, de 30 años, le puso fin de este modo a una década de trayectoria en el Atlético de Madrid, donde fue dirigido por el entrenador Diego Simeone. Según el periodista especializado en pases César Luis Merlo, la ficha de Correa fue adquirida por el club mexicano, y el argentino viajará para firmar un contrato por cinco años una vez que finalice su participación en el Mundial de Clubes con el Colchonero.Después de un mes de negociaciones, y con un sondeo que no fue fructífero de parte de Rosario Central, club del cual es hincha, Ángel Correa ya tiene nuevo club. Hace un mes, el argentino había anunciado su salida de Atlético de Madrid, luego de un 4-1 sobre Betis, cuando escribió en sus redes sociales: "Hoy viví mi último partido en casa con esta camiseta que tanto amo. No fue un día más, fue un cúmulo de recuerdos, emociones y gratitud. Gracias al club, a mis compañeros y a esta afición increíble que siempre me hizo sentir uno más. Me llevo cada aplauso, cada ovación y cada momento en el corazón. Siempre estaré agradecido por todo lo que viví en el Atleti. ¡Gracias por tanto!". El delantero jugaba en el Colchonero desde mediados de la temporada 2014, aunque tardó varios meses en debutar por una afección cardíaca que se le detectó y por la que debió ser operado. View this post on Instagram A post shared by Angel Correa (@angelcorrea32)En pleno Mundial de Clubes, en el que participó como suplente en el debut del equipo rojiblanco, se confirmó la llegada del rosarino a Tigres de México. En su décima campaña en el Atlético de Madrid, la actualidad del atacante argentino no había sido la mejor. Se trató de la temporada en la que menos continuidad tuvo, con 27 partidos, y como suplente en la mayoría de ellos, Correa anotó seis goles y dio dos asistencias, en un curso que el equipo madrileño arrancó de gran manera, pero no pudo sostener.La campaña global de Correa por el Atlético dejó un balance de 448 partidos con la camiseta rojiblanca, con 85 goles, 62 asistencias y tres títulos: la Liga de España 2020/2021, la UEFA Europa League 2018 y la Supercopa 2018. Además, el atacante fue parte de los primeros tres éxitos del seleccionado argentino de Lionel Scaloni, la Copa América 2021, la Finalissima 2022 y el Mundial 2022, junto con sus conquistas en el Torneo Inicial 2013 y la Copa Libertadores 2014, como jugador de San Lorenzo, club con el que se inició en el fútbol argentino.Con su llegada a Tigres, Correa se sumará de cara al torneo Apertura 2025 como integrante de un plantel que alcanzó las semifinales en el Clausura 2025 que terminó hace poco, y en el que los universitarios perdieron 4-1 el duelo de la antesala de la final. En su nuevo club, Correa tendrá tres compañeros argentinos: el arquero Nahuel Guzmán, el mediocampista Juan Brunetta y el delantero Nicolás Ibáñez.

Fuente: Infobae
19/06/2025 00:00

El Gobierno se prepara para que el 'caso Koldo' aumente con más nombres, con Armengol y Ángel Víctor Torres en la diana: "Saldrán más cosas"

El Ejecutivo asegura que continuará aunque sea una "tortura" y a pesar de que la mayoría de sus socios no le garantizan su apoyo. Moncloa subraya que el presidente "no ha salido" en ninguna de las grabaciones recabadas por la UCO

Fuente: Clarín
18/06/2025 23:00

Ángel Correa cerró su salida del Atlético de Madrid y jugará en Tigres de México: la estadística que lo aleja de la Selección a un año del Mundial

El delantero campeón del mundo está en pleno Mundial de Clubes y había anunciado su despedida del 'Colchonero', lo que generó un cruce con la dirigencia.Jugó 467 partidos en el club de la capital española.

Fuente: La Nación
17/06/2025 22:36

¿Cómo es la casa en la que vivirá Ángel Di María cuando vuelva a la Argentina?

Luego de varias especulaciones y de rechazar en un primer instante la vuelta a la Argentina, tras una amenaza a su familia, el futbolista Ángel Di María decidió regresar a jugar en el país.De esta manera, "el Fideo" regresará a vestir la camiseta de Rosario Central luego de jugar el Mundial de Clubes con el Benfica. Pero, en su regreso a su ciudad natal, ¿dónde vivirá? Según se supo, el jugador de la Selección se instalará en la vivienda familiar que ya conocía en Funes, en el Gran Rosario. La propiedad se encuentra en un barrio privado, a unos 20â?¯km al oeste de Rosario. Este country, denominado Funes Hills San Marino, alberga a varios miembros de su familia, incluida su madre.¿Cuánto cuesta construir una casa contenedor?Tan solo del otro lado de la autopista Rosario-Córdoba se encuentra la casa de su amigo, Lionel Messi, en el barrio Kentucky Club de Campo.En un comienzo, Di María tuvo conflictos con la constructora original por demoras y acusaciones de irregularidades; luego contrató a un nuevo equipo a cargo de Juan Pablo Salerno para terminar con la casa, destacando su gratitud por "laburante, correcta y honesta". Su esposa, Jorgelina Cardozo, estuvo presente en todos los detalles: tiene un diseño moderno y minimalista, que integra la arquitectura con el entorno natural. Destacan los grandes ventanales que permiten la entrada de luz natural, la conexión con el jardín y la pileta.Para mudarse a Argentina y luego de más de 15 años en Europa, Di María dejará su casa de Portugal. De acuerdo a imágenes de sus redes sociales se puede ver que la mansión en Lisboa cuenta con una gran amplitud y ventanales enormes. De acuerdo a las diversas plataformas inmobiliarias, una propiedad en ese mismo barrio va desde los US$400.000 y llega hasta los US$880.000.Historias: creó un negocio con el que logró US$56 millones para invertir en proyectos inmobiliariosSu casa de la infanciaLa casa de la infancia de Ángel Di María en Rosario se encuentra en el barrio La Esperanza, específicamente en la calle Perdriel, cercano a Rucci. Allí, creció y dio sus primeros pasos en el fútbol, jugando en el Club El Torito. La casa de la infancia de "el Fideo", ubicada en la calle Perdriel, es descrita como un lugar donde el jugador se siente "uno más" y donde puede dejar de lado su fama para disfrutar de la compañía de sus amigos y vecinos. En ese barrio, rodeado de su familia y amigos, es donde comenzó su pasión por el fútbol, jugando en terrenos baldíos con piedras que hacían de arcos.La casa actual de Di María en Rosario, donde reside con su familia, es una propiedad moderna y lujosa, con un amplio jardín, piscina y espacios pensados para el disfrute de sus hijas. Aunque se trata de una casa de alto nivel, la conexión con sus orígenes sigue presente, recordando que "Nacer en la Perdriel fue y será lo mejor que me pasó en la vida", según sus propias palabras.

Fuente: La Nación
17/06/2025 12:36

Ángel Di María aclaró si le pidió disculpas a los hinchas de Boca tras convertir un gol

Ángel Di María convirtió un tanto en el empate 2-2 contra Boca. De penal, en lo que fue el descuento transitorio para el Benfica, el volante festejó mesuradamente y levantó sus manos hacia la tribuna en lo que, a priori, parecía un pedido de disculpas al club argentino.Sin embargo, tras la finalización del partido, Di María contestó algunas preguntas en la zona mixta y descartó el pedido de disculpas. "No, saludé a mi familia que estaba ahí arriba, pero bueno, todo el mundo esta diciendo que pedí disculpas, así que viene bien igual", indicó Fideo, quien levantó sus manos y saludó a su esposa, Jorgelina Cardoso, y sus dos hijas, Pia y Mia. En esa misma línea, explicó cómo sintió el cariño del hincha del Benfica y la indiferencia del público de Boca. "Sentí el cariño, pero es normal si me putean porque estoy vistiendo otra camiseta. Además, justo me tocó hacer un gol y es lógico, puede pasar, lo entiendo. Cuando vestí la camiseta de la selección tuve ovaciones y ahora si visto otra camiseta es obvio que puede pasar", indicó el jugador que, luego del Mundial de Clubes, se incorporará a Rosario Central.En un análisis más global del encuentro, Di María destacó el empate conseguido, tras ir perdiendo por 2-0. "Fue positivo. No arrancamos bien y sabemos lo que es Boca, a qué nos íbamos a enfrentar. No pudimos sacar el resultado que queríamos, pero tenemos un empate y ahora nos quedan dos partidos", indicó, en referencia a los partidos con Auckland City y Bayern Munich.La publicación de Nicolás Otamendi tras convertirle el gol a Boca en el Mundial de ClubesNicolás Otamendi, compañero de Di María, y autor del segundo gol contra Boca, realizó un sugerente posteo en su cuenta de Instagram y cargó contra los hinchas xeneizes.Con una canción llamada "Para la gilada" de Meta Guacha, el experimentado marcador central de la selección argentina marcó la cancha y apuntó contra los fanáticos argentinos que lo silbaron durante todo el partido por ser hincha de River.Nicolás Otamendi confirmó que es hincha de River"Todo el mundo sabe que soy hincha de River. Y al meter un gol lo festejo como cualquier gol que le convierta a cualquier rival. La verdad que son goles que uno tiene que festejarlos, me tocó festejarlos", indicó Otamendi, en rueda de prensa, una vez finalizado el partido entre Boca y Benfica.Tras esa declaración de principios, Otamendi siguió con su descargo: "Todo el partido me silbaron, se dio que yo tenga que meter el gol y muy feliz. Lo grité mucho como todos los goles que me toca convertir. Más que feliz. Sabíamos la exigencia que nos iban a dar ellos y nosotros también debíamos mentalizarnos en hacerlo bien para poder obtener los tres puntos. El próximo partido para nosotros también tiene que ser una final como hoy".El calendario de Benfica sigue este viernes cuando se mida ante el Auckland City. Luego, por la última fecha, será el turno de medir fuerzas contra el Bayern Munich.

Fuente: Clarín
17/06/2025 01:36

Mundial de Clubes: Ángel Di María le aclaró a Clarín si les pidió perdón a los hinchas de Boca tras su gol de penal para Benfica

Fideo atendió a la prensa en la zona mixta y fue pura sinceridad.También habló del duelo especial que tuvo con los hinchas argentinos."Es normal si me putean, sentí el cariño igual", respondió Angelito.

Fuente: Clarín
16/06/2025 17:36

Ángel Di María vs Boca: el único antecedente previo al Mundial de Clubes 2025

El delantero argentino jugó en la Bombonera en su primera etapa en Rosario Central. Cómo salió el partido y cómo fue su participación.

Fuente: La Nación
16/06/2025 11:36

Ángel Di María y Boca: de posible reemplazo de Riquelme con Russo como DT a rival en el Mundial de Clubes

MIAMI.- (Enviado especial). Ángel Di María rompió otra pared. La primera se vino abajo en el Maracaná, cuando le picó la pelota a Ederson y desató un grito contenido por años. Ese día, con la voz entrecortada, dijo que por fin se había roto el muro. Hablaba del suyo, claro: el de las críticas, el de las lesiones inoportunas, el de los que lo señalaban más por lo que no había hecho que por lo que estaba haciendo. Pero también hablaba del otro muro, el más pesado, el que arrastraba toda una generación: el de una selección que no podía coronarse, que se caía en la última piedra. Ese también se rompió aquella noche. Y desde entonces, Di María no dejó de tirar paredes.Hoy, en el tramo final de una carrera brillante, derriba otra más difícil todavía: la que separa a los ídolos de la camiseta. Porque Fideo logró lo que parecía imposible: que lo quieran todos. Que lo aplaudan los de River, los de Boca, los de Racing, los de Independiente, que no importe el club. Y que en Miami, donde está por comenzar una nueva aventura, hinchas con camisetas de todos los colores se acerquen para verlo de cerca, como cuando brillaba con la celeste y blanca. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Sport Lisboa e Benfica (@slbenfica) En la jornada inaugural del Grupo C del Mundial de Clubes, el Hard Rock Stadium será el punto de partida para Boca y Benfica. Para los de la Ribera será el intento de reescribir una historia que no se actualiza desde 2003, la última vez que gritaron campeones del mundo. Para Di María, en cambio, este torneo también tiene un sabor especial. Ganó la Champions League con el Real Madrid en 2014, pero no disputó el Mundial de Clubes de ese año: había emigrado al Manchester United meses antes. Lo curioso es que, mucho antes de eso, estuvo más cerca de jugar ese certamenâ?¦ pero con la camiseta de Boca.Pocos lo recuerdan, pero en 2007 Di María fue protagonista de una negociación que, de haberse cerrado, lo habría convertido en la segunda incorporación más costosa de la historia de Boca. El equipo acababa de consagrarse en la Copa Libertadores con Juan Román Riquelme como emblema. El ídolo había regresado a préstamo desde Villarreal y su nivel fue tan descomunal que la dirigencia intentó comprar su pase para afrontar el torneo local y la cita internacional en Japón. Pero no lo logró. Sin Román, y con la ilusión intacta, Boca salió en busca de una nueva figura: un zurdo flaco, atrevido, que venía de brillar en el Sudamericano Sub 20 y que una tarde en la Bombonera había deslumbrado a todos.Fue el 19 de febrero de 2007, en la noche del regreso de Riquelme a la Bombonera tras cinco años en Europa. Boca y Rosario Central empataron 1 a 1, pero el partido tuvo un protagonista inesperado: un juvenil flaco y eléctrico que dejó una impresión imborrable con su talento. Ángel Di María acarició la pelota como si la tuviera atada, le tiró un caño inolvidable a Hugo Ibarra y transformó un partido discreto en un show personal. Al día siguiente, LA NACION escribió: "Es una alegría advertir que se pueden generar valores como el pibe Di María, cuya zurda es de las más interesantes que se han visto en los últimos tiempos. Ibarra y Maidana pueden dar fe de eso".Mientras eso sucedía, River ya se había asegurado la prioridad de compra del jugador como parte de las negociaciones por Marco Ruben, Cristian Villagra y el arquero Juan Ojeda. A pesar de eso, el precio resultaba demasiado elevado para sus posibilidades. Por su parte, Boca, con las arcas llenas tras la venta de Fernando Gago al Real Madrid, decidió avanzar con fuerza. Ofreció 6,5 millones de dólares por el 100% del pase, una cifra inaudita para el fútbol local. Fideo dio el sí y las dirigencias negociaron; el acuerdo parecía sellado. Hasta que todo se cayó de golpe.Central estaba en concurso preventivo. La jueza Liliana Giorgetti, que supervisaba la situación financiera del club, intervino, destituyó al presidente Pablo Scarabino y nombró un veedor judicial. El motivo: la dirigencia no había utilizado los fondos de las últimas ventas según lo establecido. La operación se frenó en seco."Lo normal era que me fuera a Boca, pero apareció Benfica y Central estaba con problemas económicos. La jueza dijo que si me iba, tenía que ser al exterior, porque así ingresaban euros y era la única forma de salvar al club. Por eso me fui a Europa", contó Di María años más tarde, en charla con TyC Sports.Carlos Ischia, entrenador de Central en 2007, recuerda aquella etapa con claridad: "Angelito se ilusionó tanto con la chance de jugar en Boca que tuve que convencerlo a él y a su papá, Miguel, para que aceptaran la oferta de Portugal. Cuando subió a Primera, jugaba de lateral-volante por la izquierda, pero físicamente no estaba para hacer ese recorrido. Lo vi parar la pelota y supe que tenía algo especial. Le pregunté si se animaba a jugar más adelante y, al responderme que sí, lo puse de enganche junto a Damián Díaz. Jugó espectacular y lo vendimos a Benfica por un monto superior al que había ofrecido Boca. Para mí, no había dudas: iba a ser un crack y su futuro estaba en Europa".Angelito partió a Lisboa junto a su compañero Andrés Díaz. Entre ambas operaciones ingresaron más de seis millones de euros para Central: 5.500.000 por el 80% del pase de Di María, y el resto por Díaz. Cinco meses más tarde, el Boca de Miguel Russo perdió 4 a 2 con el Milan de Carlos Ancelotti en la final del Mundial de Clubes, sin Riquelme -apartado en Villarreal- ni Di María, que ya daba sus primeros pasos firmes en el Viejo Continente.En 2008, Román y Fideo compartieron el oro en los Juegos Olímpicos de Beijing: el primero como capitán, el segundo como héroe de la final ante Nigeria, tras un pase quirúrgico de Lionel Messi. Años después, antes del Mundial de Rusia, Boca volvió a tentar a Di María con una cesión corta hasta el final de la Copa Libertadores, pero él decidió quedarse en París. En 2022, cuando quedó libre del PSG, Riquelme lo volvió a llamar. Esta vez, la respuesta fue definitiva: en el fútbol argentino, solo vestiría los colores de Central. Ángel ya arregló su llegada al club rosarino para incorporarse una vez finalizado el Mundial de Clubes. Ahora, el reencuentro será en Miami, donde Di María jugará con Benfica, Messi brilla en Inter Miami y Riquelme preside Boca, cada uno en un rol distinto, pero unidos por la historia.Este lunes, en el mismo estadio donde disputó su último partido con la selección, Di María se medirá por segunda vez ante Boca. Un club al que estuvo muy cerca de llegar, pero que finalmente no fue parte de su camino. Sin embargo, rompió paredes que otros no pudieron y se ganó el respeto y la admiración más allá de los colores.

Fuente: Infobae
15/06/2025 17:30

La Feria de las Flores de San Ángel, un escenario donde la tradición florece y evoluciona

Se realizará del 12 al 20 de julio. Esta festividad cuenta con 168 años de historia que la respalda, ofrece un homenaje a la Virgen del Carmen

Fuente: Página 12
13/06/2025 00:50

Oscar Ángel Adamoli

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Clarín
12/06/2025 19:18

Ángel de Brito mostró su perfume favorito: difícil de conseguir y con historia "vintage"

Este perfume tiene un alto valor debido a su exclusividad y la dificultad para conseguirlo en el mercado argentino.Fue aclamado por su longevidad y la profundidad de sus notas olfativas.

Fuente: Infobae
12/06/2025 13:03

Ángel Gaitán estalla contra la gente "poco profesional" en su trabajo: "Cada vez me vuelvo más asocial"

El influencer explota después de ver la actitud de uno de los trabajadores que había contratado

Fuente: Clarín
11/06/2025 00:00

Thiago Almada, el heredero de un Ángel: el golazo de potrero para rescatar el empate de Argentina ante Colombia

Con la '11' en la espalda, la misma que Di María, convirtió el 1-1 en el estadio Monumental.Messi había sido reemplazado y festejó en el banco de suplentes.Además, hubo una soberbia definición de Luis Díaz para los de Néstor Lorenzo.Mirá el resumen.

Fuente: Infobae
09/06/2025 15:55

Javier Milei le desvela a Ángel Gaitán cuál es su coche favorito: "¿A que eso no te lo han preguntado nunca?"

El presidente argentino sorprende al creador de contenido al compartir su preferencia por un coche de lujo en una pregunta fuera de lo común

Fuente: La Nación
06/06/2025 20:18

Ángel Cabrera en estado de gracia: ganó dos Majors del Senior Tour en una semana y ahora embocó un tiro imposible

"Me siento orgulloso de haber conquistado dos Majors del PGA Tour Champions en una semana, algo que no consiguió ninguno de los grandes. Me resulta algo emocionante, aunque no se note.Es difícil contarlo después de lo que pasé, me parece increíble". A los 55 años, Ángel Cabrera no salía de su asombro hace apenas dos semanas, en Maryland, cuando acababa de sellar su victoria en el Senior PGA Championship, por el tour de veteranos de golf de Estados Unidos. Es que todavía no se han cumplido dos años desde que recuperó la libertad, luego de estar encarcelado durante 32 meses (casi tres años) por denuncias de violencia de género. De pronto, tras replanteos de vida y de admitir en Cadena 3 quer "Lo mejor que me pasó, de todo lo que me podría haber pasado, es haber caído detenido, porque estaba muy perdido y no escuchaba a nadie", el cordobés volvió a escena, a hacer lo que mejor sabe: jugar al golf. Dejó atrás los tiempos oscuros y se reencontró con las buenas sensaciones deportivas. Entendiendo que todavía estaba a tiempo de lograr cosas importantes. Además del significado de sus conquistas, también a nivel económico los buenos resultados le dieron un enorme incentivo. El circuito de veteranos es un buen cebo para los jugadores que han pasado el umbral de los 50. Se trata de torneos muy competitivos, con gran audiencia televisiva. Nombres que la gente nunca se cansa de ver. Cabrera parece atravesar un estado de gracia. Así, este fin de semana, en Wisconsin, participa en el American Family Insurance Championship, en compañía de otro argentino: Ricardo González. Se trata de un certamen por equipos, a tres vueltas, bajo el sistema de fourball. Esto es, juegan los dos integrantes de la pareja y se elige la mejor pelota de ambos, hoyo por hoyo. Una modalidad atractiva y que permite arriesgar más, ya que siempre se cuenta con el compañero para matizar algún desliz. En la cancha de par 71, de 7031 yardas, la dupla argentina estaba haciendo un recorrido normal, con un bogey y un birdie. Faltaba un gran impacto, un revulsivo. Así encararon el par 5 del hoyo 7, de 558 yardas. "La gran oportunidad", habrán pensado. De hecho, ya habían conseguido bajar en otro par 5, del hoyo 2, a través de Ricardo González. Pero esta vez, el "bombazo" fue del Pato Cabrera. "Albatrooooooos", gritaba el periodista de la transmisión televisiva. Efectivamente, Cabrera había logrado algo que no es usual: un albatros. ¿Qué significa esto? La terminología del golf señala que, a la hora de bajar el par en un hoyo, mejorar en un golpe es conseguir un "birdie" y bajar dos golpes es lograr un "águila". Lo más lógico es encontrar que los participantes señalen "águilas". Pero no albatros, que es el caso de bajar tres golpes el par del hoyo. En el caso del par 5 del hoyo 7, Cabrera embocó de dos golpes, el de salida y el siguiente. ¿Qué tan difícil es hacer eso? Muy complejo. Los albatros son esporádicos. Se pueden conseguir en un par 4, embocando con el tiro de salida de manera directa (dificilísimo), y en un par 5, con el segundo golpe. El tiro de Cabrera, desde unas 180 yardas, picó en el green y rodó hasta introducirse en el hoyo. Lo usual es que un golfista se dé por hecho con que esa segunda pelota quede en un radio de dos metros respecto de la bandera, para poder tirar para águila. El albatros es un premio adicional.Que Cabrera, obviamente, celebró con su hijo Angelito, que oficia de caddie como es habitual, y por supuesto con Ricardo González, su compañero. Esto no significa que el albatros equipare la alegría de ganar dos Majors consecutivos, pero sí es un motivo más para sonreír y disfrutar de estas semanas mágicas que se iniciaron el lunes 19 de mayo al imponerse en el Regions Tradition disputado en Birmingham, Alabama. Y ello ocurrió apenas un mes después de su primera celebración, enb Boca Raton, Florida. El tiro mágico de CabreraAn Albatross for Ángel Cabreraâ?¼ï¸?He makes the 3rd Albatross of the season on PGA TOUR Champions @AmFamChamp! pic.twitter.com/Yni4xn2knT— PGA TOUR Champions (@ChampionsTour) June 6, 2025El albatros de Cabrera le permitió al equipo posicionarse con un total de -3 al terminar el recorrido de ida (33 golpes). En la vuelta, Cabrera hizo birdie en el 10, González se lució con un águila en el par 5 del 11 (¡cuánto le rindieron los hoyos largos a estos dos grandes pegadores!) y volvió a bajar en el par 3 del 17. De esta manera, Cabrera y González, con 31 para el trayecto de vuelta, totalizaron 64 (-7) y comparten la novena ubicación luego de la jornada inicial. Los líderes son el danés Thomas Björn y el inglés Darren Clarke, con 59 (-12). Una actuación perfecta, sin águilas ni albatros, pero con 12 birdies y ningún bogey.En el segundo lugar, con 61 (-10), quedaron los australiano Richard Green y Mark Hensby. Entre los terceros, con 62 (-9), figuran el sudafricano Ernie Els y el estadounidense Tim Herron.

Fuente: Infobae
05/06/2025 11:17

El exprocurador del PSOE por Soria, Ángel Hernández, irá a juicio por maltrato y coacciones a su expareja

Ángel Hernández, exprocurador del PSOE, se enfrenta a un juicio por maltrato y coacciones, tras su detención por la Policía Nacional en Soria tras una denuncia de su expareja

Fuente: Infobae
04/06/2025 15:56

Capturaron al primer acusado de maltrato animal en Cundinamarca bajo la 'Ley Ángel': le fracturó una pata

Un hombre fue arrestado por agredir a un perro en Puerto Salgar, marcando la primera aplicación de la Ley Ángel, que endurece las sanciones contra la violencia hacia los animales en Colombia

Fuente: Clarín
04/06/2025 13:36

El enojo de Ángel de Brito con la producción de "LAM": "No lo voy a hacer más, así aprenden"

El conductor de América TV no pudo disimular su malestar.El motivo detrás de esta reacción en pleno vivo.

Fuente: Clarín
03/06/2025 21:36

El fuerte descargo de Malena Guinzburg tras su cruce con Ángel de Brito: "Me pareció un montón"

Ocurrió tras una entrevista con el conductor, quien le recordó a su padre, Jorge Guinzburg.La comediante se quejó al respecto, él la confrontó y ella no se quedó callada.

Fuente: La Nación
03/06/2025 07:18

Damián Mahler: el legado artístico de su padre, Ángel, qué fue lo último que le dijo y la ausencia de Pepe Cibrián

"Tengo mis momentos. Me siento ciclotímico. Aparecen emociones que me toman por asalto". Damián Mahler atraviesa el duelo por el reciente fallecimiento de su padre, el músico y compositor Ángel Mahler, acontecido en la madrugada del domingo 25 de mayo pasado, luego de un sorpresivo y breve período de convalecencia. "Una de las cosas más apabullantes de estos días fue el impacto que generó en tantas personas. A pesar de todo, es algo positivo. Gente de todos los colores ha manifestado su dolor y su cariño. Papá, haciendo lo que hacía, le dio un montón de oportunidades a gente, en muchos casos nueva, para que tenga su primera experiencia laboral, y no pocos músicos muy reconocidos me comentaron en estos días que sus primeros trabajos los hicieron con él". Damián Mahler heredó de su padre la pasión por la música, esa vocación que los unió tanto como un torrente sanguíneo. "Uno sabe que, por haber sido quién fue, dejó un montón de música para la cultura nacional; pero también está lo otro, el recuerdo humano, el vínculo personal con tantos artistas que se formaron con él y aquellos consagrados con los que también trabajó". -La música es lo tangible, pero hay otro legado.-Siempre supe quién era mi papá y cómo era querido, pero, de pronto, verlo todo junto y recibir todo ese amor de golpe, es como un gran compilado, diría hasta abrumador, pero gratificante. Damián Mahler tiene 36 años, está casado y es padre de una hija. Y, al igual que su hermano Emanuel (31), la música lo conforma profesional y humanamente. El parecido físico con Ángel Mahler es sorprendente. Tanto como su pasión por encarar el camino artístico. "Cuando tenía quince años fui a ver a mí primera maestra y le dije 'quiero tocar el piano como mi papá'. Mi camino consciente comienza ahí, pero, a los tres años, ya lo veía dirigir la orquesta de Drácula con el Luna Park lleno y, aunque no sé qué pasaba por mi cabeza, algo estaba absorbiendo". Final inesperadoEl fallecimiento de Ángel Mahler sorprendió a casi todos. Su familia decidió mantener con estricto bajo perfil el cuadro de salud que terminó con la vida del compositor. "Fue un proceso muy corto". -¿Cuándo se manifestó la dolencia?-Papá se comenzó a sentir mal un sábado y se internó el martes siguiente, 29 de abril. Llegó al sanatorio descompensado. -Hasta ese momento, ¿no había tenido ningún indicio de una complejidad de salud?-Nada. Tres días antes de internarse se comenzó a sentir mal. Atando cabos, habían acontecido algunos síntomas, pero nadie podía imaginar la gravedad de lo que sucedía porque, al tirarle la pelota a la perra, había sentido un tirón en el hombro. Eso no hace pensar que una persona pueda tener metástasis en la columna. ¿A quién no le duele el hombro o siente una contractura? Nada había llamado la atención para pensar en un cuadro semejante. -¿Solía hacerse controles médicos? ¿Escuchaba a su cuerpo?-Sí, por supuesto. -Entonces, el 29 de abril se internó. -Llegó al sanatorio muy descompensado, con falta de aire, con un cuadro complejo. Lo curioso es que el día anterior había hecho un concierto en Córdoba que nadie entiende cómo lo pudo hacer. El tipo murió en su ley. -¿Ese fue su último concierto?-Sí, fue en un acto para la DAIA. View this post on Instagram A post shared by Myrian Prunotto (@myriprunotto)-¿Cuáles fueron los resultados de los primeros estudios que le hicieron en la internación?-Ese mismo día descubrieron que tenía mucha agua en los pulmones. Cuando lo intervinieron, le sacaron seis litros de la pleura. Había padecido un derrame, estaba al borde del colapso, muy tomado. -¿Hubo posibilidad de algún tipo de tratamiento?-Los médicos le comenzaron a hacer todo tipo de estudios y, desde el vamos, vieron algo que no les gustaba. No fueron tan explícitos, porque hubo que hacerle varios estudios, pero nos fueron sugiriendo la gravedad del cuadro. Rápidamente, nos dieron a entender que se estaban enfrentando a algo que no era una simple tos ni una neumonía. -Tu padre, ¿siempre estuvo consciente de la situación?-Sí, hasta la última semana estuvo consciente y activo. Cuando le hicieron la biopsia y descubrieron que se trataba de un melanoma que había hecho metástasis en pulmón y columna, estaba tan avanzado todo que ni se fijaron dónde había comenzado el tema. Lo más grave era su compromiso respiratorio. La idea original del planteo de los médicos era que papá recupere su estado clínico y que pudiera irse a su casa para luego iniciar el tratamiento oncológico que debía ser ambulatorio. Pero no pudo salir de la internación y con el correr de los días el cuadro se fue complicando. La posibilidad de comenzar el tratamiento se estiraba porque no estaba bien y no se podía iniciar, se formó un círculo vicioso. -¿Llegó a saber que se le había declarado una metástasis? -Sí, siempre supo todo en ese casi mes de internación. -¿Cómo siguió la situación clínica?-Cada vez comenzó a necesitar más oxígeno y, durante la última semana, ya estaba al límite de lo que se podía proporcionarle. El pasado viernes 23 de mayo, Ángel Mahler cumplió 65 años. Ese día, su físico atravesó dos paros cardíacos. "Ahí quedó intubado e inconsciente y terminó falleciendo durante la madrugada del domingo 25, dos días después".-Mientras estuvo consciente, ¿consideraba que podía recuperarse?-Siempre fue un optimista del gol, nunca veía el escenario negativo. Estaba muy enfocado en el tratamiento y eso también es una enseñanza. Creo que, internamente, debe haber comprendido que la cosa se estaba complicando. Últimamente hablaba poco, porque tenía mucha necesidad de oxígeno. ¿Recordás que fue lo último que hablaron?-Las charlas que teníamos eran siempre optimistas, "vamos pá, te vas a recuperar". Pero no lo queríamos exigir para que hablase, podía ser contraproducente. En una de nuestras últimas charlas, se refirió a algo que había sucedido en el pasado. -¿Querés contarlo?-Mis padres se separaron cuando mi hermano y yo éramos adolescentes y él siempre quedó con culpa por eso. Mil veces le dijimos que estaba todo bien, que no le debíamos perdonar nada. Pero, internado, me dijo que le costaba cerrar el círculo, que le había quedado una espina de cómo se manejó, cómo gestionó el divorcio. Damián Mahler recupera en su memoria un hecho puntual que terminó de cerrarse durante la internación de su padre: "Hace mucho, le envié una carta por mail donde le decía algunas cosas fuertes y, estando internado, me dijo 'tenías razón'. Esa fue una de las últimas charlas que tuvimos".-Evidentemente, tenía cierta noción de una posibilidad de finitud, buscaba cerrar cuestiones pendientes. -Sí, pero nunca lo expresó. Todo fue tan rápido que no nos dio tiempo a reaccionar a ninguno, ni siquiera a él. Pero, creo que me dijo eso por las dudas que sucediese algo definitivo. -¿Qué consejos de tu padre, tanto personales como profesionales, sentís que te marcaron especialmente?-Fue muy inteligente en no inculcarnos seguir el camino de la música. Fue respetuoso de nuestros espacios y que, tanto mi hermano como yo, tomáramos el rumbo que quisiéramos tomar. En estos días pensé mucho en qué significa un legado. Un padre te puede decir mucho, pero no actuar en consecuencia, entonces un hijo se puede preguntar "¿te escucho o te miro?". Mi papá era un apasionado, no dormía antes de un estreno. Hasta el último día fue un soñador, tenía una visión siempre muy positiva de la vida y de su trabajo. Lo más fuerte que hizo fue darme el ejemplo. -¿Cómo pondrías eso en palabras?-El mensaje de mi viejo era, sin decirlo, "soy muy feliz haciendo lo que hago, doy la vida por mi profesión y los resultados de ese compromiso y tenacidad no te los tengo que contar, los ves y los sentís". Cuando iba a las fiestas de quince años de mis compañeras de colegio y el vals principal que sonaba era el vals de Drácula, ahí había coherencia y frutos del sacrificio. -¿Qué te sorprendió de su tenacidad?-Era muy raro verlo relajado. Creo que, recién durante su último año y medio, lo sentí más tranquilo como diciendo "hice todo esto". Los viajes eran su manera de desconectarse un poco de su trabajo. Le costaba separar la vida del trabajo.-¿Se sacrificó mucho?-En el año 2000, cuando dirigía la orquesta de Mi bella dama en El Nacional, recién remodelado por Alejandro Romay, sufrió un accidente de tránsito muy serio regresando a cada durante una madrugada, luego de una función. Veías la destrucción del auto y no podías entender que haya salido de ahí con vida. -¿Qué consecuencias tuvo?-Se quebró la clavícula. Si bien era grave, dentro de lo que podía haber sido, no fue nada. Le pusieron un yeso y eso, en principio, iba a impedir que dirigiera. -Pero...-Su reemplazo no se animó a tomar ese espacio, así que papá terminó yendo a dirigir cómo podía. Lo hizo. Siempre tuvo un sentido muy grande de lo que significaba hacer una función. No faltaba a las funciones, las hacía como fuere. -¿Qué consejos hubo en la vida?-Cómo cualquier padre e hijo, atravesamos nuestros momentos. En una de las últimas charlas que tuvimos, él me dijo algunas cosas y yo le dije otras, todas muy lindas, pero que tenían que ver con cómo yo había atravesado mi proceso de crecimiento y cómo había hecho para desarmar a ese chico de quince años que decía que quería tocar el piano como su padre; cómo pasé de construir una imagen suya que era idealizada a entender que papá se había "convertido" en humano y hasta que se podía equivocar, sin hacer todo como yo quería que fuera. View this post on Instagram A post shared by DamiaÌ?n Mahler (@damianmahler)-¿Discutían?-Sí, pero más que nada tuvo que ver con mi propio proceso. Tuve que desarmar a ese ídolo que tenía y colocarlo en un lugar de humano, para volver a verlo como padre, como persona. -¿Cómo era como padre?-No disfrutaba demasiado de la vida personal, estaba muy enfocado en su trabajo. Una vez le dije que quería que cada uno hiciera su camino y que nos encontráramos en lugares comunes que no fueran relacionados con lo laboral. -¿Cómo reaccionó?-Fue un motivo de discusión durante años. Él no podía entender que la música iba por un camino diferente al personal, mezclaba todo. Era muy cabezadura, para que entendiera le tenías que contar varias veces el mismo cuento. A él le costó un montón entender que yo no iba a participar de la última versión de Drácula, pero, para mí, fue de lo más lindo que me pasó en la vida. -¿Por qué?-Verlo salir a escena, hacer su caminata habitual y escuchar la ovación del público, fue, posiblemente, uno de los momentos más lindos de mi vida adulta. -¿No participaste en Drácula?-No, fui público y disfruté un montón, aunque él no me entendiera y hubiese querido que yo estuviera tocando el piano allí. Legado-Compartir la vocación y, en no pocas experiencias, el trabajo artístico, ¿puede accionar como sanador o reforzar el dolor por la pérdida?-Ubica el duelo en un lugar diferente a quién no comparte el trabajo con su padre. En este caso, está todo mezclado. En estos días pensé mucho en qué significa ese legado de mi padre. De su música, tal vez puedo ser un emisario de mucho de lo que él dejó y que sé que comprendo y que puedo abrazar de una manera distinta por haber crecido bajo su mismo techo. Ayer mi mujer me decía que, tanto mi hermano y yo, haciendo lo que hacemos honramos la memoria de nuestro padre, aún cuando uno no se lo propone desde ese lugar. -Es un hecho.-Es una realidad. En estos días se reforzó una pregunta que me hago hace mucho tiempo y que tiene que ver con el lugar propio que ocupo. Ángel Mahler resolvió su vocación casi como una epifanía, ya que su madre se dedicaba a la docencia y su padre era tornero. "Supongo que habrá sido la 'oveja negra' de la familia". En cambio, Damián ha absorbido desde el vamos el sonido de la música. -¿Podrías visualizar un momento bisagra que te definió la vocación por la música?-Sí, de manera consciente, mi deseo de ser músico se dio cuando tenía doce o trece años, fue el día en que mi papá trajo a mi casa un piano de cola, me enamoré de ese instrumento por su sonido y su majestuosidad. Recuerdo estar en mi cuarto en un primer piso y escuchar el sonido de ese piano que tocaba mi padre y que llegaba desde la otra punta de la casa. De chico, una luz vocacional se había encendido, pero, rápidamente, ese faro mutó por el deseo de convertirse en jugador de fútbol. Una aventura que rápidamente fue desterrada y cuyo lugar vacante fue rápidamente habitado por la posibilidad de la vida musical. "Cuando llegó el piano de cola me zambullí en esas teclas, aunque, desde siempre, en mi casa hubo muchos teclados sonando". Se desarrolló en ese micromundo de inventiva. A diferencia del universo en el que creció su progenitor, formado en una familia con padre tornero y madre maestra. "Supongo que habrá sido la oveja negra de la familia". -Ángel Mahler, ¿fue tu primer docente de piano?-Sí, hasta que comenzamos a agarrarnos de los pelos, entonces le pedí que me mandara a una profesora particular. La docente fue María Sangrígoli, una prestigiosa pianista, quien, rápidamente, le indicó un rumbo posible y saludable: "Fue muy inteligente, con sus clases me dijo, de una u otra manera 'está muy bien que lo admires a tu viejo, pero vamos a hacer el camino que tenés que hacer'. Ese camino era aprender a tocar el piano. Me formó muy exhaustivamente, me hizo entender la disciplina".-¿A qué te referís?-Formarte en la ejecución de un instrumento es lo más parecido a entrenarte para una disciplina deportiva. -¿Por qué?-Para el jugador de fútbol lo más importante no es el partido del domingo, sino todo lo que hace en su entrenamiento de años, complementado en la disciplina en la alimentación y el sueño. -¿Cómo era tu "entrenamiento"?-Me pasaba ocho horas por día tocando el piano. Uno desafía sus límites todo el tiempo y hay que trabajar con la frustración. Es subir una escalera sin saber cómo hacerlo, aprendiendo paso a paso. View this post on Instagram A post shared by DamiaÌ?n Mahler (@damianmahler)-Tu padre y vos tuvieron formaciones diferentes. -Tal vez accedí a la formación que a él le hubiera gustado tener. Él estudió como pudo y con quién pudo, aunque siempre estuvo muy agradecido a sus maestros. En realidad, fue un gran autodidacta. Él no sabía cómo se dirigía un gran musical, lo hizo. -Aprendió en el ejercicio, en la praxis. -Mucho de lo que desarrolló en su música, son cosas que yo estudié en la facultad y que encontraba en Wagner o Puccini y yo me preguntaba desde dónde él había aprendido eso, si no tenía formación académica. -Intuición, sensibilidad. -Volvía de la facultad y le decía "pá, lo que estás haciendo se llama de tal forma", por eso siempre celebró y era curioso de todo lo que yo aprendía. Incluso llegamos a compartir maestra. Damián Mahler se recibió de licenciado en composición, título obtenido en la Universidad Católica Argentina. "Mi viejo siempre escuchaba lo que le contaba sobre la carrera". En cierta forma, el hijo estructuraba formal y académicamente aquello que su padre ejercía en su rol de pianista, compositor y director. -Tu hermano y vos continúan su camino y la vigencia del apellido artístico. -Con mi hermano, haciendo música, honramos la memoria de nuestro padre. -¿Se comunicó con vos Pepe Cibrián, quien fuera socio de tu padre en diversas obras y, sobre todo, en el fenómeno Drácula?-No. -¿No?-No. -Te vio nacer. -Sí. -Pepe Cibrián hizo declaraciones públicas a partir de la partida de tu padre. A este cronista le dijo que, a pesar de los distanciamientos, había partido "la mitad de su vida". Ante eso, ¿qué sentís al respecto?-No quiero hablar sobre el tema. El músico evita quebrarse, aunque se le percibe el dolor de la pérdida de su padre y mentor artístico. Un consuelo, si es que cabe el término, merodea en él: "Todo fue muy rápido y, en cierta forma, lo agradezco. Mi padre no hubiese soportado subir a un escenario con bastón, era muy coqueto".

Fuente: Infobae
03/06/2025 01:15

33-25. El Ángel Ximénez vence y se mantiene una campaña más en la máxima categoría

El Ángel Ximénez de Puente Genil asegura su permanencia en la Liga Plenitude Asobal tras una victoria contundente contra Irudek Bidasoa Irún en la última jornada del campeonato

Fuente: Clarín
02/06/2025 14:00

El insólito cruce entre Ángel de Brito y Fernando Iglesias por un error de tipeo

El periodista y el diputado nacional se dijeron de todo.Ya había ocurrido algo similar con Juan Otero, el hijo de Florencia Peña.

Fuente: La Nación
01/06/2025 04:00

La despedida de José Carreras y un sentido homenaje a Ángel Mahler

Lo que cada persona del público recibe en sus ojos y oídos, durante un espectáculo musical (recital, concierto, gala, show) puede tener interpretaciones muy caprichosas y fragmentadas, según el deseo de cada uno o lo que se ha ido a buscar. De antemano, las consignas proponen un marco. Y esta tuvo una: José Carreras Gira despedida mundial. De ese modo estaba anunciada la actuación del gran tenor catalán, programada para el último sábado, en el Movistar Arena de Buenos Aires. Algunos, de oídos añoso, quizá quisieron reencontrarse con aquel "Alfredo" de La Traviata; con el que, transitando sus jóvenes 26 años, llegó por primera vez a la Argentina, para compartir el escenario del Teatro Colón con Luisa Sofía. Otros, que lo conocieron a partir del espectáculo Los Tres Tenores, esperaron conectarse con ese repertorio de recital lírico, atravesado por el cancionero popular que, con los años, abriría las puertas de otro tipo de mercado musical, hoy conocido como crossover.La gala lírica-popular que ofició de despedida apuntó más a una galería de obra musicales efectivas que a un programa trazado según determinados conceptos. Al estilo de las versiones de ópera en formato concierto, el protagonista de la noche se limitó a cantar sin dirigirse al público en ningún momento con saludos ni agradecimientos. Solo deslizó un cariñoso "qué guapa estás" a su partenaire, la cantante Verónica Cangemi, quien, en el balance, tuvo una labor mucho más destacada que la de un papel secundario, al igual que en la anterior gala que compartieron en Buenos Aires, hace más de una década.La soprano mendocina interpretó casi la misma cantidad de obras que el protagonista, y realmente se lució en muchos tramos del espectáculo. La partitura general fue un verdadero crossover que abordó todos los frentes. En el plano instrumental, hubo paradas de la orquesta, dirigida por David Giménez Carreras (sobrino del tenor) en suites operísticas del estilo de la obertura de Nabucco, hasta el período "jazzístico" de Shostakovich. Y dentro del repertorio cantado, Carreras y Cangemi alternaron una selección que saltó por épocas y estilos, desde el perfil "arioso" de obras como "El lamento del Federico", de L'arlesiana, de Cilea, hasta la romanza "Me llaman la primorosa"; o desde inoxidables latinoamericanos como "Esta tarde vi llover" y "Contigo aprendí" hasta "El día que me quieras".Fuera de programaTras el intervalo subió al podio Damián Mahler a dirigir la orquesta, para un breve homenaje a su padre, Angel Mahler, fallecido el 25 de mayo pasado, a los 65 años. En seguida, Cangemi se acercó al micrófono para recordar al compositor y director, pieza fundamental en la historia de los musicales en la Argentina. Además, su productora fue organizadora del concierto de Carreras. "Esta noche estamos cumpliendo un sueño de nuestro querido Ángel Mahler -dijo la cantante-. Lo homenajeamos de la manera que podemos, con música. Esta era su vida. Gracias por esta maravillosa orquesta que Ángel creó y dirigió. Gracias a su familia, que hizo posible que este concierto se pudiera realizar con mucho esfuerzo pero, sobre todo, mucho amor. Brindo por toda esta familia". Y al mirar a Damián, agregó: "Este chico es el futuro que dejó su papá. También gracias a su esposa Dolores [violinista de la orquesta], que la tenemos aquí y a su hermana Liliana y a su hermano Osvaldo. También a Gabriel, que es su socio. Es una familia que trabaja para el arte. Es muy emocionante poder acompañarlos".Luego, el concierto continuó con una segunda parte. La despedida de Carreras de Buenos Aires fue una lista de grandes éxitos que incluyó (dentro y fuera de programa) "Granada" y el brindis inevitable: "Libiamo ne'lieti calici», para que esa parada en la famosa Traviata cierre un círculo, hasta el próximo escenario de esta despedida en la que se ve a un Carreras de 78 diciembres marcado por los años pero con un enorme oficio de cantante.Reconocimiento oficialJosé Carreras se despidió de Buenos Aires (al menos en su rol de cantante) con honores. Con el público aplaudiendo en el estadio y con una distinción del Congreso de la Nación.Días antes del concierto los senadores nacionales por Mendoza, Rodolfo Suarez y Mariana Juri, junto a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, entregaron un diploma de honor a Carreras, a Cangemi y a David Giménez Carreras por sus destacada trayectorias."Estamos muy contentos de poner en valor a tres artistas sobresalientes que hemos podido disfrutar millones de mendocinos, argentinos y ciudadanos de otros países. Creemos que son claros ejemplos de perseverancia y de talento para nuestra sociedad y para todo el mundo", afirmó Mariana Juri."Muchas gracias José Carreras por todas las emociones que nos has sabido transmitir a través de tu música y por no solo poner tu talento y compromiso en favor de la música sino también al servicio de miles de personas que has sabido ayudar con tu fundación dedicada a la lucha contra la leucemia. Gracias por permitirnos aprovechar tu presencia en el país, en el marco de su gira de despedida de los escenarios, para otorgarte este humilde reconocimiento", agregó Mariana Juri, en torno al trabajo que el tenor hace, fuera de los escenarios, desde que padeció la enfermedad, a mediados de la década del ochenta. "Es un honor entregar esta distinción del Senado de la Nación a tres grandes de la música lírica mundial como lo son José Carreras, David Giménez y, por supuesto, a nuestra mendocina, Verónica Cangemi. La música es una de las bellas artes que emociona y, al ver a intérpretes como los que hoy honramos, sabemos que miles de personas se han conmovido, emocionado en sus actuaciones. La trayectoria de cada uno de ellos ha marcado una huella en la historia de la música lírica y de la cultura en cada rincón del planeta", consideró el senador Rodolfo Suarez.

Fuente: La Nación
31/05/2025 08:00

Ángel Cappa: por qué dejó de dirigir, cómo se ve Argentina desde el exilio y el amor por Huracán, antes de la gran final

MADRID.- Ángel Cappa decidió hace un tiempo que ya no quiere dirigir. Cuenta que perdió el entusiasmo para esa función tan demandante. Pero eso no lo hace menos inquieto, informado, preocupado y analista de la actualidad. Se mueve entre Hortaleza y Chamartín, en el norte de Madrid y a pocas cuadras del Santiago Bernabéu y del Café Los Barriletes, donde es un habitué y recibe a LA NACIÓN. Allí un día estaba a dos mesas del actor Federico Luppi, a quien le veía cara conocida, pero no se animó a preguntarle si era efectivamente él. Cuando Luppi se fue le dijo "chau, Ángel". Cuenta, además, que a la mañana lee todos los diarios para saber lo que pasa en el mundo, especialmente en la Argentina, país que añora. Y para calmar esa sensación escucha al Polaco Goyeneche, a Mercedes Sosa y también mantiene contacto permanente con sus amigos. Entre sus otros rituales están la lectura, escribir, ir al cine, al teatro, a actos políticos, y por supuesto, a mirar fútbol. -¿Qué lo cautivó de Madrid para ya nunca más volver a vivir al país? -Mi mujer. Lo que pasa es que cuando yo vine acá me casé con una mujer madrileña, tengo hijos madrileños, también. Tengo uno en Buenos Aires que es director de teatro, y otros dos acá: uno es escritor, sociólogo y otra es periodista, mi hija. Y ya una vez que encarrilaste la vida acá, es muy difícil trasladar a toda mi familia a Argentina. Yo sufro mucho la nostalgia, sufro mucho haber salido del país, sobre todo por la fuerza. Por eso uno elige, y entonces yo entendí que no tenía derecho a llevar a mi familia a que sufriera lo mismo. Yo ya estoy listo, ya me integré acá, sigo teniendo las raíces en el aire, pero sigo ligado al final a Argentina y a España. Por esa razón me quedé acá. -¿Y qué es lo que más extraña? -Lo que más extraño es mi barrio, Villa Mitre, pero claro, no existe más ese barrio ni existe tampoco la gente, como es lógico, son 40 años. Entonces lo que yo extraño es eso, mi niñez sobre todo, y también extraño Buenos Aires y mis amigos, por supuesto. Pero yo soy de Bahía Blanca, una ciudad chica, y yo me crie ahí, entonces Buenos Aires para mí es una ciudad muy agresiva, muy grande. Después, cuando fui conocido por el fútbol, la cosa fue más liviana; pero si no, es una ciudad muy difícil. Lo que pasa es que tengo muchísimos amigos, que estuvieron ahí; y bueno, eso es lo que extraño. -La pasó mal Bahía Blanca hace poco con los temporales. ¿Le quedaron lazos allá todavía, familiares, gente amiga que la haya pasado mal? -Tengo familiares, sobrinos, amigos, muchos amigos, por supuesto. Mis amigos, mis familiares viven en una zona donde no los agarró el agua. Pero, bueno, todo el resto de la ciudad, una catástrofe. Lo más lamentable de todo es que no se reciben las ayudas necesarias con la rapidez que es imprescindible, eso sí que me lo dicen ahora mis amigos, ¿no? Que les cuesta mucho recuperarse, porque ¿te acordás que hubo también una ventolina terrible en el 2023, me parece que era diciembre, que fue el presidente vestido con una campera militar y dijo "muchachos, ustedes van a salir solos"? Entonces, eso duele, porque los amigos me dicen que no hay cómo salir tan rápidamente como necesitan. Porque hay de todo, infecciones, hay de todo, no lo sabés. Por el barro y, bueno, eso duele, sí.-¿Cómo ve a la Argentina?-Muy triste veo al país. Desde acá lo veo con tristeza. Es un país empobrecido, ya venía mal, venía tambaleando y este gobierno le dio un tiro de gracia, lo volteó del todo. Y cada vez peor. Sufro mucho viendo cómo apalean a los jubilados todos los miércoles. Es increíble eso. Con cuestiones ridículas, como que hay que manifestarse por la vereda. Una cosa increíble es eso. Están agrediendo a periodistas y no entiendo cómo los periodistas no dicen nada. Porque se han agredido a muchos periodistas. Yo la verdad que ahora veo cosas en la Argentina que me llaman mucho la atención. Es decir, el vocero del presidente ahora obliga a los periodistas -no sé si ya está en vigencia- a ir con saco, con corbata. ¿Pero qué es eso? ¿Dónde está la libertad que dicen? El radicalismo presentó un proyecto para aumentarles a los jubilados, cuatro radicales, y después votaron ellos mismos en contra y festejaron con un asado en la Casa de Gobierno. Hay cosas que son increíbles, pero el pueblo argentino ha retornado siempre de eso. ¿De qué manera? Mirá, yo me pregunto, ¿cómo se consiguieron en el mundo entero, no solamente en la Argentina, todos los derechos sociales y laborales que ahora se están quitando? Con la lucha de la gente. Parece ahora normal, pero no siempre hubo voto femenino y las sufragistas sufrieron, incluso, la violencia de sus maridos. Entonces el pueblo argentino también, con la lucha, salió de muchos gobiernos represores como este. Porque los gobiernos represores, los gobiernos como este, los gobiernos que dicen que son liberales, se basan en dos pilares: la mentira y la represión. La mentira permanente, con datos, la mentira para tapar la realidad. Entonces, todo eso también ocurrió antes. Y el pueblo, en determinado momento, estalla y la cosa se termina. Hecha la catarsis, Cappa, de 78 años, vuelve a hablar de su gran amor, el fútbol. Y de cómo de un día para el otro dejó su oficio de entrenador sin mirar atrás. "Yo tomé una medida porque había perdido el entusiasmo. Y entonces no se puede ser entrenador en una profesión basada en la vocación, la voluntad y el entusiasmo. Si perdés el entusiasmo, es imposible que trabajes", explica. Después de secundar a Jorge Valdano en Tenerife y Real Madrid, se largó en solitario en una trayectoria que lo tuvo en Las Palmas, Racing, Huracán, River y Gimnasia, entre otros, antes de terminar su carrera en 2012 en San Martín de Porres, en Perú.-¿Eso fue una cuestión interna o por el contexto? -Yo creo también que fue una cuestión biológica. Cuando vas cumpliendo años, vas perdiendo el entusiasmo por muchas cosas. Y eso te exige permanentemente. Porque lo que menos hace un entrenador es entrenar. Te tenés que enfrentar a 25.000 problemas alrededor de eso. Y vas, tenés que ser joven y con una voluntad tremenda. Y yo ya no la tenía, entonces ya está, se terminó. ¿Cuántos años tenía? Me parece que tenía 69 años o algo así [en realidad, tenía 65]. Hace mucho. Una decisión pensada y hasta acá. -¿Ve mucho fútbol? -Mucho fútbol, no. Veo el fútbol que me interesa. Lo que pasa es que el fútbol de Argentina no lo dan. Dan resúmenes de 20 minutos, resúmenes muy prolongados, pero me los trago todos, de todos modos. Después veo, lo que me interesa: al Arsenal, al Manchester City, al Bayer Leverkusen de cuando dirigía Xabi Alonso, Real Madrid, Barcelona, al Rayo Vallecano, que juega muy bien, al Liverpool... A otros no los veo porque no me importan.-Hay una elección estética, digamos. -Claro, claro. Una elección de lo que yo creo que tiene que ser el fútbol. El fútbol no se puede reducir al resultado. No se puede reducir el amor al orgasmo. Y el fútbol es el resultado, sí, pero es más que el resultado. Por lo menos, yo me crie en esa filosofía de fútbol. Y entonces, a los equipos que sólo buscan el resultado -que cada uno hace lo que se le da la gana y son absolutamente respetables- yo no los veo. -Usted tuvo una experiencia igual con Jorge Valdano en Real Madrid, que es un equipo que busca resultados. ¿Cómo se llevaba con eso? -Lo que pasa es que yo tengo una relación especial con el Madrid. Yo estuve en Real Madrid, lo conozco. Entonces lo veo un poco como hincha. Es cierto, Real Madrid no jugaba como yo creo que tenía que jugar. Pero bueno, tampoco se puede decir nada de Ancelotti, que es un entrenador brillante, con una carrera brillante. Yo no sé si es por Ancelotti, por los jugadores, no tengo ni idea. Pero es cierto que el Madrid ganaba por acciones individuales de los jugadores, no por su juego colectivo. Al Barcelona sí lo veo, juega muy bien, me encanta. Yo no lo juzgo, pero nunca en mi vida vi una carrera de la Fórmula 1. Yo no digo que la Fórmula 1 está mal, simplemente que no me interesa. Por eso hay equipos de fútbol que no me interesan, por más que sean campeones del mundo todos los días, a mí no me importa.Esta es una semana clave en la historia de Huracán, equipo que enamoró a Cappa en la década del 70 y al que él hizo brillar en aquella fugaz campaña de 2009, en la que le quedó atragantado el título en el duelo final con Vélez, en medio de un arbitraje controvertido. El Globo va por una nueva posibilidad de ser campeón. Y Ángel, a la distancia, lo vive con alegría y entusiasmo. "Yo creo que mi afición por Huracán empezó en el 73. Yo incluso fui a Buenos Aires a ver algunos partidos. Y eso era como una inyección de alegría, de optimismo. Claro, y era Huracán, era un equipo de barrio. Con tres o cuatro amigos de Bahía Blanca íbamos en el tren a ver a Huracán y nos volvíamos el mismo día del partido, no estábamos ni un día en Buenos Aires", cuenta, aclarando que no se hizo hincha solo después de haberlo dirigido.-Años más tarde usted dejó una marca en Huracánâ?¦ -Bueno, naturalmente lo que viví en Huracán fue hermoso. El cariño de la gente es increíble. Cuando yo volví por primera vez al [estadio Tomás Adolfo] Ducó como entrenador de River, fue un agasajo que no se te borra nunca más la vida. Y después del homenaje que me hicieron, tampoco. Eso también contradice mucho. Porque dicen que solamente vale el que gana. Yo me emocioné, estaba con ganas de llorar. Y nosotros no ganamos, salimos segundo. Pero valoran el juego. -¿Y cómo está viviendo esta semana? Huracán va a jugar una final.-Sí. Va a jugar una final con Platense. La vivo con mucha alegría, con mucho agradecimiento al cuerpo técnico. Desde que está [el técnico Frank Darío] Kudelka, el equipo está siempre mirando hacia abajo. Antes mirábamos hacia arriba y ahora miramos hacia abajo. Y bueno, él perdió varios jugadores pero rearmó el equipo; y el equipo sigue rindiendo. No puedo hablar del equipo porque no me corresponde. Yo soy hincha y simplemente estoy muy agradecido a los jugadores y al cuerpo técnico. A los dirigentes también, porque el club está pasando un momento muy bueno también, institucionalmente. Entonces estamos viviendo una etapa feliz en Huracán. Y bueno, después no sé lo que pasará al final, yo qué sé. -Platense viene derribando a los grandes.-Y lo que está haciendo Platense es increíble. Le ganó a Racing, en la cancha de Racing, a River en la cancha de River y a San Lorenzo en la cancha de San Lorenzo. No se puede creer. Pero eso es un mérito increíble. Creo que son dos equipos más o menos parecidos en cuanto a la estructura de equipo y en cuanto a la idea de juego, etc. A veces se deciden esos partidos por detalles. Espero que esta vez favorezcan los detalles a Huracán.-¿Cree que a Huracán, que viene bien institucional y deportivamente, le va a dar un salto de calidad en su estatus de club grande ganar el campeonato local? -Sí, claro. Se mide la cosa por títulos, evidentemente. Claro que lo va a hacer más grande, pero el tema es que es la cuarta vez que tiene esa chance. Y yo creo que ya se lo merece Huracán. Que es necesario, sobre todo para un alivio. Para decir "bueno, ya está". Como Racing cuando fue campeón con [Reinaldo] Merlo. Hablar de Huracán, de sus chances de ser campeón y de emular aquella campaña del 73 es también hablar de César Luis Menotti, que falleció hace poco más de un año. Para Cappa, fue un mentor, una guía y un gran amigo. "Con César tenía una relación de amistad, íntima. Yo me acuerdo la última vez que lo vi cuando fui a Buenos Aires, poco antes de que muriera. Fuimos a comer y después nos despedimos, y yo, arriba del taxi, lo miraba caminando para su casa y ya sabía que estaba mal. Y me queda esa imagen de la última vez que lo vi. Uno acomoda los dolores. Los dolores así de gente que uno quiere mucho, de familiares que uno quiere mucho, no se olvidan. Uno los acomoda para seguir viviendo. Lo bueno en este caso, si es que se puede decir bueno, es que Menotti nunca muere. Ni Menotti, ni Maradona, ni Pedernera, ni Troilo, ni Gardel. Esa gente no muere. Siempre está vigente César", lo recuerda, siempre con admiración y con avidez de captar algún otro concepto que no haya retenido en su momento: "Todavía veo alguna entrevista que aparece en YouTube y uno sigue aprendiendo cosas con el Flaco. Y no va a desaparecer, porque yo creo que es el entrenador más importante de nuestra historia contemporánea". -El legado es muy grandeâ?¦-Es un entrenador que hizo recuperar la confianza en lo que somos futbolísticamente. Es un entrenador que recuperó el fútbol del interior. Iba a jugar, no solamente iba a jugar en todos lados, sino que sacó jugadores del interior, que eso no ocurría casi nunca. Y que hizo respetar nuestra identidad futbolística y que tenía conceptos del juego que nos permitió y nos permite aún meternos en la intimidad del juego para entenderlo mejor.-¿Y alguna anécdota que a usted le quede?-Yo siempre cuento uno porque fue, para mí fue fundamental. Cuando él estaba en el Barcelona, yo en ese momento iba y lo ayudaba viendo los rivales. Un día Barcelona perdió 4-0 con Osasuna en Pamplona, con Schuster, Maradona y todos los demás. Entonces hubo un lío porque querían que juegue Quini, que era un goleador, un tipo bárbaro, una persona extraordinaria, pero estaba de vuelta. La gente, toda la prensa pedía Quini, Quini, Quini. Esa semana Barcelona jugó por la Copa del Rey, el Flaco puso a Quini y ganó Barcelona 4-0 con todos goles de Quini. Yo recién empezaba, fuimos a cenar y no sabía cómo decirle. Y por ahí le digo: "César, qué lío, ¿no?". Él estaba comiendo y me dice: "¿Por qué?". Y yo respondí: "¿Quién hizo los cuatro goles?". "El domingo juegan Marcos, Maradona y Carrasco", me dijo, con una convicción total. No le importaba que el mundo se cayera.-César fue fundamental para la continuidad de Scaloni cuando todos dudaban de sus condiciones. ¿Ahora hay Scaloni para rato? -Yo espero que sí. Si en un momento determinado se le cuestionaba que no tenía experiencia, ahora tiene toda la experiencia del mundo. Y ha demostrado, además de eso, la inteligencia, la capacidad de transmisión, el liderazgo. Bueno, ha demostrado un montón de cosas. Y ojalá continuara por mucho tiempo.-¿Le hubiese gustado dirigir un River más sano institucionalmente? -Sí, claro. Si yo hubiera dirigido a River en otras circunstancias, no me habrían echado. No fue muy bueno lo mío, pero fue malo como para echarme. Bueno, las circunstancias hicieron eso. De cualquier manera, yo me siento orgulloso de haber estado en River. -¿Hizo bien en volver Gallardo?-Lo que pasa es que lo que hizo Gallardo en River lo protege para toda la vida. Es decir, te puede ir bien, mal, regular, pero Gallardo seguirá siendo el ídolo de la gente de River, siempre.-¿Pudo hablar con él después de esa ocasión en la que no logró hacerlo entrar? Él se iba luego de ese partido con Tigre y salió todo mal. -Todo mal. Todavía no sé si hice bien o no. Expliqué los motivos. Me parecía que no podía jugar Gallardo el último partido en River con una goleada en contra. Eso es lo que me pareció. Ahora, después lo pensé. Mirá que hace ya cuántos años. ¿Habré hecho mal o bien? No lo sé. Pero el argumento fue ese. Es igual cuando uno hace un cambio. Cinco años después pensás que no tendría que haber sacado a este tipo. Sí, claro. Ahora lo pensás. No, no hablé con él. Yo no sé si lo tomó bien o mal. Yo lo expliqué. No me dijo nada, pero bueno, lo hice yo. También en ese momento le dije a Almeyda, a Ariel no porque era una cosa aparte. Y le dije a él lo mismo. Iban a venir a River muchísimos jugadores y yo no sabía si ellos, con treinta y pico de años, iban a ser titulares. Y que yo no era quién para decirles que se tenían que quedar o se tenían que ir. Simplemente les avisaba eso. Almeyda dijo: "Muy bien, yo me quedo". Y después se ganó el puesto, ¿no? Y él [Gallardo] dijo: "Bueno, yo me voy". Entendió que yo lo estaba echando. Supongo que a él también le pasó después con Aimar y Saviola, con muchos jugadores que volvieron y que no pudieron jugar con él. Yo no sé cómo lo tomó él en ese momento. Pero no hablé más.-Respecto de las idolatrías, Passarella fue presidente y le es difícil pisar el Monumental, Riquelme ahora vive una situación de crisis como presidente de Boca. ¿Es una función mataídolos?-Te agrego Babington en Huracán. Y creo que no. Además, lo de Passarella es absolutamente injusto. El descenso de River ocurrió luego de tres años de malos resultados y desmantelamiento del equipo. Tres años. Passarella no fue quien descendió a River. Le tocó el último round, que es distinto. Y lo de Riquelme tiene connotaciones políticas, claramente, a pesar de que Boca no ande bien o lo que sea. Es decir, el gobierno, con Milei a la cabeza y Macri detrás, o Macri a la cabeza y Milei detrás, quieren voltear a Riquelme para apropiarse de Boca. Eso es lo que están haciendo contra Riquelme. Para colmo le va mal, entonces aprovechan. Y lo de Babington, igual, ¿no? También es injusto, completamente injusto. Es gente que forma parte de la historia grande de los clubes. Pero bueno, yo creo que es también circunstancial. -Hablando de grandes ídolos, ¿le gusta ver a Messi en la MLS? -No lo veo nunca. Para mí no tiene sentido. Eso es como ver a Messi barrio contra barrio. A Messi lo vi en tantísimos partidos y uno se emocionó tanto con partidos extraordinarios contra el Manchester United, contra el Tottenham. Y ahora verlo ahíâ?¦ Que la pase bien, lo que quiera, a mí eso no me interesa. Lo que hablábamos antes, no me interesa. No lo juzgo, pero no me interesa verlo. Real Madrid, por una cuestión de afición y cercanía geográfica con ese club gigante en el que fue ayudante de Jorge Valdano y campeón de la Liga, es un tema que le apasiona analizar. Dicho club, el más grande del mundo con mucha distancia, viene de una campaña decepcionante y ahora vive una transición, con cambio de entrenador y las esperanzas siempre puestas en un jugador llamado a protagonizar y escribir páginas gloriosas. -¿Decepcionó Mbappé o necesita todavía un periodo de adaptación?-Mbappé jugó toda su vida por izquierda, vino acá y jugó en otro puesto, porque por ahí estaba Vinicius. Fue de 9 en un equipo donde en realidad no tenía demasiada elaboración como para que él recibiera la pelota. Y al principio él se quedaba metido ahí adentro, entre los centrales, y no tocaba la pelota. Vos fijate que ahora empezó a jugar mucho mejor. Cuando no estaba Vinicius, él jugaba por izquierda. Hay jugadores que tienen un lugar en la cancha, hay otros que no, pero hay jugadores que tienen un lugar preferente en la cancha. Para mí Mbappé tiene todas las condiciones. Es rápido, es hábil, le pega con las dos piernas, es fuerte, de todo. Pero hay jugadores que se adaptan a distintos puestos, y otros no.-Mencionó antes a Ancelotti, que se fue a dirigir a Brasil. ¿Cómo ve esa mezcla y esa necesidad de Brasil de volver a ser protagonista a toda costa? Porque esto parece estar más emparentado con la búsqueda del resultado que con el juego.-Yo también lo creo. Le va a resultar difícil a Ancelotti, porque Cafú mismo, cuando se decía que tenía que venir Ancelotti, dijo: "Nosotros no necesitamos ningún entrenador extranjero, ganamos cinco campeonatos del mundo". Son países de muchísima tradición. Mirá lo que le pasa a Bielsa en Uruguay, que a pesar de que está ahí, a pesar de que Uruguay no tiene problemas para clasificarse, aparentemente, tiene problemas todos los días. Es difícil eso. Pero vivimos en una época donde el resultado tapa todo. Ancelotti es un hombre de mucha experiencia, ha estado en todas partes del mundo y ha ganado en todas partes del mundo. Supongo que él, con su gran experiencia e inteligencia podrá también tratar de sobrellevar ese problema.-Llega Xavi Alonso a Real Madrid. -Sí. Yo vi al Leverkusen y jugaba muy bien. Era uno de los equipos que yo miraba. Me llamó la atención lo bien que jugaba al fútbol. Y además, salió campeón. Es alguien que tiene las ideas muy claras con respecto a la defensa del buen juego. Me alegro mucho que esté en Madrid porque espero ese juego en el Madrid. Y va a tener los intérpretes ideales, los mejores jugadores. Es un tipo que transmite seriedad y responsabilidad.-Va a tener el desafío inmediato del Mundial de Clubes. ¿Le gusta esa competencia?-No. Es una cantidad exagerada de partidos de fútbol que no tienen nombre. Es una banalidad. No tiene sentido. No se puede. Igual que si te gustan los ravioles. Vos comés los ravioles a la mañana, a la tarde, a la noche también y al otro día otra vez ravioles. Y además es una falta de respeto al jugador y al espectador. Porque aunque quiera, el jugador está agotado. No solo físicamente, mentalmente está agotado. Entonces, no es el mismo espectáculo.-Antes de eso se jugará la final de la Champions y un bahiense, Lautaro Martínez, puede conquistarla. ¿Qué le puede dar a su carrera ganar ese título?-Siempre te viste mejor. Es como si te ponen una camisa muy buena. Hasta ahora tenías una camisa más o menos, que no es mentira, es cierto. Lautaro es campeón del mundo. Y esto le pone otra camisa muy buena, lo viste mejor. No le va a agregar nada, porque vamos a suponer que pierda. ¿Qué pasa? No pasa nada. También decían que Messi necesitaba un campeonato del mundo. Y se olvidaban de que Di Stefano no ganó ningún campeonato del mundo. Bueno, no le agrega nada, pero es una satisfacción. Yo creo que en ese partido, Paris Saint-Germain para mí es el mejor equipo, el que mejor juega en este momento en el mundo, de acuerdo con mi criterio futbolístico. Inter me sorprendió contra Barcelona, porque no solamente defendió, sino que jugó, tuvo la pelota y le ganó bien. A mí me gustaría que salga un buen partido, porque son equipos que de alguna manera son distintos. Y, claro, yo apuesto por Paris Saint-Germain, que me parece un equipo formidable.-Coincidió con Luis Enrique en Real Madrid. ¿Qué recuerda de él y qué opina del técnico en que se convirtió? -Sí, además los conceptos que tiene son clarísimos. Lo que más recuerdo de Luis Enrique era que jugaba en cualquier puesto y jugaba bien. Eso es una facultad que yo no le vi a otro jugador. Uno puede jugar de 2 o de 6 y de 5, pero él jugaba de 3, de 9, de 8, de 10, de cualquier cosa. Se adaptaba a cualquier posición. Era un tipo que cuidaba mucho su físico y que me regaló un libro de cómo combinar las comidas. Y bueno, ahora tiene un criterio futbolístico que yo lo comparto. Yo veo todas las entrevistas de él porque es un alivio que un entrenador hable como habla él. La charla continúa durante otros quince minutos luego de apagar el grabador. Cappa saluda, agradece y se va para continuar con su vida madrileña. Esta vez es la camarera la que le ve cara conocida y pregunta quién es: "Ángel Cappa, exentrenador de Huracán y de River, y campeón con Real Madrid".

Fuente: Página 12
31/05/2025 00:01

La vuelta del Ángel

Fuente: Ámbito
30/05/2025 18:22

Furor por Ángel Di María en Rosario Central: a cuánto se vende la camiseta con su nombre

Tras el anuncio de Rosario Central, los hinchas hicieron filas para conseguir la casaca estampada con el número del "Fideo". La prenda tiene un valor de $155.000 y hay demoras.

Fuente: Clarín
30/05/2025 15:00

Ángel Di María se puso la camiseta de Rosario Central y la tienda oficial del club ya empieza a venderla con el número 11 en la espalda

Furor en la ciudad por la llegada de Fideo, el esperado regreso de su hijo pródigo.El campeón del mundo jugará primero el Mundial de Clubes con Benfica.La expectativa de su arribo empezó a sentirse entre los hinchas canallas.

Fuente: Página 12
30/05/2025 00:01

La llamada de un Ángel alegra al pueblo canaya

La dirigencia acordó los términos del retorno del ídolo "en una conversación de breves minutos" y por lo que puede pagar el club. Conmoción en la familia auriazul.

Fuente: La Nación
30/05/2025 00:00

Ángel Di María, ante el desafío de romper una nueva pared: ahora, con Rosario Central

El amor vence al odio. La pasión supera al descrédito. Un regreso esperado pero sorpresivo, casi en un momento insospechado. Un anuncio que estremeció y provocó una revolución en el fútbol argentino. Ángel Di María vuelve a su primer amor y Rosario Central alteró el ritmo de una ciudad siempre agitada. Una negociación silenciosa, sin ventilaciones ni filtraciones. Un acuerdo que estaba sellado un año atrás, aunque las amenazas a la familia empujaron al ídolo a desistir de la vuelta y aquella negativa envolvió de frustración al pueblo canalla. Pero Rosario siempre estuvo cerca, y en el corazón de Fideo se imponía vestirse de azul y amarillo para saldar una deuda que el futbolista mantenía con él mismo, porque la relación con el club nunca estuvo bajo fuego desde de su marcha a Europa, 18 años atrás. "Nuestra historia juntos tiene más páginas para escribir", es la frase que acompañó al video en redes sociales con el que se comunicó que el campeón del mundo en Qatar 2022, el bicampeón de la Copa América, medalla de oro en Pekín 2008, campeón mundial Sub 20, el multicampeón con Benfica, Manchester United, Real Madrid, PSGâ?¦ mantiene la ilusión de nuevas conquistas.No dio margen a las conjeturas ni a inundar con toda clase de versiones la negociación. "Las puertas siempre las tiene abierta, nosotros estamos en contacto con Ángel, pero ahora está pensando en la final con su equipo y en el Mundial de Clubes", le dijo Carolina Cristinziano, vicepresidenta de Rosario Central y la encargada de negociar por los refuerzos, el viernes a LA NACION, cuando se disparó una alarma sobre el regreso. La relación entre Di María y Gonzalo Belloso, presidente del club, no es nueva: el dirigente fue compañero de Fideo dos décadas atrás y el vínculo no se canceló con el paso del tiempo. Con el equipo clasificado para la Copa Libertadores 2024, Rosario Central apuró el retorno del máximo goleador del club en la era profesional Marco Ruben y el técnico Miguel Russo se entusiasmaba con la negociación; las amenazas desde la barra brava de Newell's, que pagó 4.000.000 de pesos a Los Monos para sembrar terror con las intimidaciones, motivaron la negativa del futbolista.La aventura internacional de los canallas se desvaneció: Atlético Mineiro y Peñarol se clasificaron a los octavos de final de la Copa Libertadores y en la Copa Sudamericana, Fortaleza (Brasil) eliminó a los rosarinos, que agrandaron la capacidad del Gigante de Arroyito proyectando el posible retorno de Di María. El nuevo año empujó a Rosario Central a iniciar un nuevo ciclo, con Ariel Holan como entrenador: ser el equipo que más puntos cosechó de las dos zonas del torneo Apertura no resultó suficiente, porque en el mata-mata Huracán rompió con el puntaje ideal que arrastraban los auriazules. Fuera de la cancha, otras banderas que ondearon los dirigentes se multiplicaron: el primer club del interior en lograr 100 mil socios, permutará un inmueble ubicado en boulevard Oroño 49 bis que generará un ingreso que oscilará entre los 950 mil dólares a los US$ 2.500.000, obras en el predio de Arroyo Seco -nuevas canchas y vestuarios-, la marca oficial vestirá a las divisiones inferiores que juegan en la Asociación Rosarinaâ?¦Bienvenido a casa, Angelito ð?«¶ð??»ð??ºð??¦ pic.twitter.com/f8RL920I8z— Rosario Central (@RosarioCentral) May 29, 2025El crecimiento institucional, la muy buena campaña en el torneo que terminará el domingo con la final entre Huracán y Platense -en 2024 el equipo terminó undécimo en su zona, a 10 puntos del último clasificado-, necesitaba de un nuevo golpe de efecto para realimentar los sueños y sepultar las divisiones que se produjeron entre los hinchas tras el fallido regreso el año pasado. Los menos receptivos reclamaron por la ausencia para brindarle un homenaje en el estadio como muchos jugadores de la selección que fueron invitados por sus clubes de origen tras la obtención de la última Copa América, en los Estados Unidos; también reclamaron que Di María, en cada visita a la ciudad, no se presentara en algunos de los predios del club como suelen hacerlo la mayoría de los futbolistas surgidos de las divisiones inferioresâ?¦Nuestra historia juntos tiene más páginas por escribir ð???ð??? pic.twitter.com/JhakDVuR4M— Rosario Central (@RosarioCentral) May 29, 2025El jugador lanzaba señales de que el deseo de volver estaba intacto, a pesar de extender por un año el vínculo con Benfica, contrato que termina el 30 de junio, pero que se extendería de modo automático hasta que finalice la participación de los portugueses en el Mundial de Clubes, donde compartirán el grupo con Boca, Bayern Munich y Auckland City. Fotos con su esposa Jorgelina Cardoso y sus hijas Mia y Pía, los cuatro de espalda y con la camiseta de Rosario Central y el N°11 que identifica a Fideo, eran los lazos con los que el jugador sustentaba el sueño. La derrota con Sporting de Lisboa, el fin de semana pasado, por la Copa de Portugal, fue la despedida de Di María en territorio luso, un adiós sin el brillo que el jugador imaginó. Un posteo de su mujer en redes sociales, tras la derrota, certificó que no era el último acto de Fideo y hasta un detalle apuntó dónde estaría el futuro. "Levanta esa cabeza que se te cae la corona, rey. No te confomás siquiera con ser campeón del mundo, bicampeón de América y tener 36 títulos. Hay que seguir cumpliendo sueños, el libro todavía tiene páginas en blanco. Esa zurda todavía no va a descansar (â?¦)", rezaba la publicación, acompañada por la imagen del jugador en cuclillas, en la cancha, y acompañada de dos corazones, uno azul y otro amarillo. View this post on Instagram A post shared by AÌ?ngel Di MariÌ?a (@angeldimariajm)Un viaje relámpago a Rosario, el vuelo privado aterrizó anteayer a la mañana, y el sello para el retorno, para comenzar una nueva aventura y cerrar ciclos, como lo hizo un año atrás con la selección. En 2024 quedaron atrás mil historias con la camiseta argentina y cómo rompió la pared para ser un referente, el ladero de Lionel Messi y un jugador que cambió recriminaciones por ovaciones. Ahora será el turno de alimentar la estadística de 39 partidos y seis goles con los canallas, al que Di María siempre ubicó en un lugar de privilegio: desde las inferiores, a las que asistía porque su mamá Diana Hernández, un pilar incondicional, lo llevaba en bicicleta, a este reencuentro, después de 18 años. Los hinchas ya agendaron una fecha en el calendario: el 13 de julio, con Godoy Cruz, en el Gigante de Arroyito, el día en que Rosario Central deseará empezar a volar cada vez más alto con las alas de Di María.

Fuente: La Nación
29/05/2025 20:00

Los mejores memes del regreso de Ángel Di María a Rosario Central

Tras 18 años de haberse retirado de Rosario Central para seguir su carrera en Europa, Ángel Di María regresa al club que lo formó y con el que debutó en la Primera División. Con un video de un minuto y diez segundos, la entidad deportiva argentina le volvió a dar la bienvenida y la noticia generó revuelo en las redes sociales. "En estos días, algunos están de vacaciones, pero yo no puedo parar, porque soy Rosario Central. Aunque tuvimos un gran año, queda mucho por hacer", son las palabras con las que comienza el clip que muestra imágenes de áreas imponentes del estadio, una mano mientras firma un contrato y los festejos de los actuales jugadores, del entrenador Ariel Holan y de los hinchas.Yo tratando de explicar que nunca insulte a Di María ni a Jorgelina pic.twitter.com/7gTUf2x0pD— Randall ð??ºð??¦ (Montaña Plana) (@NachoGandiglio) May 29, 2025Mientras que muchos celebraron el anuncio, otros se refirieron a quienes insultaron al deportista rosarino durante su paso por la selección argentina, pese a que tiempo después se consagró como uno de los mejores jugadores del país. Y también se divirtieron con imágenes que muestras cómo Di María le tendrá que enseñar a sus nuevos compañeros de equipo.Los mejores memes y reacciones del regreso de Ángel Di María a Rosario CentralDi María intentando que Copetti haga un gol: pic.twitter.com/D9Ti1Q9cLg— Cipo ð??ºð??¦ (@Cipo_Canalla) May 29, 2025Angel Di María se incorpora al plantel de Rosario Central ð??? pic.twitter.com/cpDEiUcuzk— Traductor ð?¥¹ð???ð??? (@TraductorTeAma) May 29, 2025Los pibes yendo a todas las canchas del fútbol argentino para ver jugar a Di Maria pic.twitter.com/hMQCZMIJch— Joaconel. (@Joaconel) May 29, 2025El único refuerzo que puedo opacar lo de Di Maria a Central es Messi a Newells. Se imaginan esa meada? El clásico de Rosario seria esto: pic.twitter.com/ELyoSD23KW— UniversoCelesteð??´â??â? ï¸? (@UniversoCelest) May 29, 2025Yo recordando que River visita al Central de Di María en unos meses pic.twitter.com/uuhTsBjj22— AgusRP â?ªð??´ (@Aguama255) May 29, 2025

Fuente: Ámbito
29/05/2025 19:42

Vuelve Ángel Di María: los otros campeones del mundo que ya juegan en el fútbol argentino

Rosario Central confirmó el regreso de "Fideo", consagrado en Qatar 2022. Será el quinto jugador de la selección de Lionel Scaloni que conquistó la tercera estrella que jugará en el fútbol local.

Fuente: La Nación
29/05/2025 18:00

Ángel Di María vuelve a Rosario Central: el video del club para darle la bienvenida

"Bienvenido Ángel, te estábamos esperando", concluye el video de un minuto y 10 segundos con el que Rosario Central anunció el regreso de Di María al club en el que se formó, debutó en la Primera División y jugó 39 partidos entre 2005 y 2007."En estos días, algunos están de vacaciones, pero yo no puedo parar, porque soy Rosario Central. Aunque tuvimos un gran año, queda mucho por hacer", comienza la locución de la grabación, con imágenes que muestran tomas aéreas imponentes del estadio, una mano firmando un contrato y un clip que combina festejos de los actuales jugadores, del entrenador Ariel Holan y de los hinchas."Armamos una fiesta hermosa. Y cuando hacemos una fiesta así, no se la quiere perder nadie. Pero esto recién empieza, vamos a seguir creciendo, a volar cada vez más alto", prosigue el relato, acompañado de mucho color hasta que se divisa la silueta de alguien, casi como al amanecer. Y ahí aparece Di María, poniéndose una camiseta del Canalla.Entonces, surgen banderas, más fanáticos y una retrospectiva de fotos en silencio, tras una pausa. Una tras otra, con el campeón del mundo en Qatar 2022 en diversas etapas de su vida, desde chico. Y vuelve la música. Y regresan los colores fuertes, la hinchada, las bengalas, los fuegos artificiales y Fito Páez con su clásico: "Rosario siempre estuvo cerca".Para entonces, ya todos saben de qué se trata. "Y para volar, vamos a necesitar tus alas", se escucha por encima de las corridas y gritos de gol célebres de Fideo con la camiseta de Rosario, en su ciclo anterior, y de la selección argentina. Nuestra historia juntos tiene más páginas por escribir ð???ð??? pic.twitter.com/JhakDVuR4M— Rosario Central (@RosarioCentral) May 29, 2025"Nuestra historia juntos tiene más páginas por escribir", es la frase que acompañó a la publicación, con los colores del club. "Bienvenido a casa", es el último mensaje del video, que no anticipa desde cuándo será el regreso. Inicialmente, se creía que sería tras la participación con Benfica en el Mundial de Clubes, pero es todo un interrogante: el rosarino ya había aterrizado en su provincia el miércoles en la mañana, en un vuelo privado junto a su familia directo desde Portugal, donde el domingo se despidió con llanto luego de la derrota ante Sporting de Lisboa por 3-1 en la Copa de Portugal.Di María ingresó desde el banco de suplentes en la segunda etapa y tras el pitazo final luego del tiempo extra no logró contener las lágrimas. Consolado por compañeros, se fue del campo sin poder darle otro título a las Águilas y a todos los hinchas del club luso, que lo idolatran. Ahora, todo vuelve a ser alegría, con el regreso a su primer amor, en un paso demorado un año porque en 2024 recibió amenazas su familia en Funes cuando estaba latente esa posibilidad.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
29/05/2025 17:36

Ángel Di María vuelve a Rosario Central: bombazo en el mercado de pases y emotivo video de bienvenida

Lo anunció el club rosarino este jueves por la tarde.Es el cuarto campeón del mundo en Qatar 2022 que regresa a la Argentina, después de Pezzella, Acuña y Montiel."Nuestra historia juntos tiene más páginas por escribir", avisa el club de Arroyito.

Fuente: Infobae
29/05/2025 06:24

Ángel Víctor Torres: "Cuando un mando de la UCO habla de hacer caer al Gobierno está excediendo absolutamente su responsabilidad de neutralidad"

Sobre el caso de los audios de Leire Díez, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática recuerda que el PSOE ha abierto un expediente que puede acabar con la expulsión de la militante

Fuente: Infobae
28/05/2025 23:27

Desalojan a personas por presencia de humo en Portal San Ángel, CDMX

Se registró una movilización de servicios de emergencia de la Ciudad de México en esta plaza de la alcaldía Álvaro Obregón

Fuente: Página 12
28/05/2025 16:17

Keanu Reeves protagoniza "Good Fortune": un ángel intenta cambiar vidas en Los Ángeles

La película, dirigida por Aziz Ansari, explora la intervención de un ángel en la vida de dos mortales. Con un elenco estelar, llega a los cines en octubre de 2025.

Fuente: Infobae
28/05/2025 03:04

No hagas esto al comprar pescado, aconseja el chef Ángel León: "Va a hacer que dure tres o cuatro días más fresco"

En un video de TikTok, el experto da una serie de recomendaciones para sacarle el máximo provecho a este producto

Fuente: La Nación
27/05/2025 13:00

Ángel Mahler y Pepe Cibrián, una amistad de treinta años que terminó muy mal

Durante años fueron socios y amigos, y crearon juntos grandes éxitos como Drácula y El jorobado de París. Los años de buenaventura fueron casi 25 hasta que en 2016 la relación se quebró. No se hablaba de eso, pero todos sabían que Ángel Mahler y Pepe Cibrián Campoy ya ni siquiera se saludaban. Algunos especularon que era por una cuestión de egos o porque Pepe no habló bien de la gestión de Mahler como Ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires entre en 2016 y 2017. Sin embargo, los verdaderos motivos de la pelea tenían un origen económico. Estuvieron seis años sin hablarse hasta que en 2021 se juntaron y volvieron a trabajar juntos para la reposición de Drácula, que cumplía 30 años. Les fue muy bien, estuvieron en el Luna Park durante varias semanas, después hicieron una temporada en Mar del Plata y finalmente, se despidieron en 2023 de esa obra que fue un fenómeno. Luego siguieron con El jorobado de París, también en el Luna Park y en gira, pero ya no les fue tan bien y los problemas afloraron una vez más. El conflicto era el reparto de ingresos: mientras Cibrián decía que históricamente la división había sido mitad y mitad; Mahler le había dejado en claro que él era el autor y productor, y por lo tanto, le correspondía un porcentaje diferente. Con la partida de Mahler, Cibrián posteó en sus redes un sentido mensaje: "Vuela alto querido Ángel. Fuiste y vas a ser siempre más de la mitad de mi vida. Hoy decido quedarme con los buenos recuerdos. Saludos a nuestros padres", escribió el artista al pie de una foto en donde se los veía juntos y sonrientes. Y recibió una respuesta que sorprendió a todos: la de Osvaldo Mahler, hermano de Ángel. "Pepe, soy Ova Mahler. Fuiste y sos la peor persona que conozco y dudaste de su lealtad. No merecés ni que pierda el tiempo escribiendo mentiras", expresó. Osvaldo, que es un reconocido sonidista y vive en Miami aunque trabajó en muchas oportunidades con la dupla, se indignó porque meses antes de la muerte de su hermano, Cibrián empezó a dudar de las cuentas de Drácula y El jorobado..., le inició acciones legales a Mahler, y hasta pidió una auditoría, que terminó en un allanamiento. Por supuesto, todo esto generó que la relación entre ellos no tuviera vuelta atrás. Para Mahler fue trago muy amargo.El último viernes, Mahler cumplió 65 años y la familia llamó a los músicos amigos y a los más íntimos para que se despidieran, aunque ya había entrado en coma farmacológico. El principio del finEl mismo Cibrián contó al año pasado en A la tarde (América), que la pelea entre ambos surgió a partir de un desacuerdo económico respecto a los derechos de la música de Drácula. "Durante muchos años le pedí a Ángel que me diera los derechos de la música para poder hacerlo y nunca me contestó. Siempre teníamos el cincuenta y el cincuenta. En un momento me dijo que me daba el 30%. Se aprovechó de mí, tenía que aceptar porque no tenía salida. Solo para Drácula fue 70 y 30... Ya no me sorprende nada de él", decía en ese momento. "Todo terminó en la justicia porque me está debiendo millones de dólares. Y luego expresó: "Lo de Ángel tiene que ver con algo personal, algo que me debeâ?¦ No puede ser. Yo no soy el socio, soy el padre de Ángel. Lo he criado, lo he sacado. Entonces, que me niegue comprobar lo que necesito comprobar, es algo muy triste para mí".Por su parte, Ángel Mahler respondió a la denuncia con una carta documento en la que aseguraba que no eran socios en los términos que Cibrián había expresado, sino que él figuraba como autor y productor, mientras que Cibrián tenía únicamente una participación del 35% por su rol como director artístico y coordinador. Nunca se reconciliaron.Los buenos tiemposFueron la dupla más prolífera de los musicales argentinos. Se conocieron en 1983, cuando Mahler trabajaba en una casa de venta de pianos e integraba una banda de rock progresivo y sinfónico, Espíritu, y Cibrián ya había hecho Aquí no podemos hacerlo. Fue el hijo de José Cibrián y Ana María Campoy, quien convocó a Mahler para que se hiciera cargo de los arreglos de una primera versión de Calígula, con música de Martín Bianchedi. A partir de entonces comenzó a compartir la composición de la música de las obras de Cibrián con Bianchedi, casi una por año: George Sand (1984), Mágico Burdel (1985), Los Borgia (1986), Divas (1987), Cleopatra (1990) y Los de la legua (1990). Luego, estrenada en 1991, Drácula el musical marcó un hito en el teatro argentino con 52 artistas en escena y una orquesta de 30 músicos. Entre todas las funciones, contando las reposiciones en distintas salas y en sus giras, se vendieron más de 3.000.000 de entradas. Fue un fenómeno sin precedente. Recuperaron la inversión inicial de un millón de pesos en diez días. Luego siguieron trabajando juntos en El Jorobado de París, Las mil y una noches y El Fantasma de Canterville.

Fuente: Infobae
27/05/2025 12:04

Ángel Gaitán asegura que "los coches europeos han muerto" en España: "Los chinos os han comido"

El creador de contenido también pone en duda la durabilidad de los nuevos vehículos: "hay que ver si realmente son coches para dos años o para quince"

Fuente: Infobae
27/05/2025 03:43

Ángel Gaitán revela el nombre de su próximo proyecto y cómo será: restaurante panorámico, zona de niños y espacio de reflexión

El mecánico conocido en redes anuncia la creación de Anacunda, un espacio comercial y centro de ocio en una antigua nave industrial que incluirá gastronomía, coworking y gimnasio

Fuente: Clarín
26/05/2025 13:18

Ángel Di María ¿y el momento de la vuelta a Rosario Central?: lágrimas en Benfica, despedida en el Mundial de Clubes y el guiño de su mujer

'Fideo' terminó llorando después de perder la final de la Copa de la Liga contra Sporting Lisboa, en suplementario.Ahora viajará a Estados Unidos en el último torneo de su segunda etapa en el club portugués.Y en el 'Canalla' creen que ahora sí puede ser el momento definitivo de su regreso.

Fuente: La Nación
26/05/2025 11:00

El emotivo mensaje de Jorgelina Cardoso tras el llanto de Ángel Di María por perder una final con Benfica

Ángel Di María explotó en llanto tras la derrota del Benfica en la final de la Copa de Portugal. En lo que fue derrota ante el Sporting Lisboa, las Águilas se quedaron en la puerta de un nuevo título y el argentino, quien, días antes, anunció que serían sus últimos partidos en el club luso, no pudo contener las lágrimas.La angustia de Di María tras perder la final contra el Sporting LisboaLuego de consumarse la derrota, Jorgelina Cardoso, esposa de Di María, le sacó una foto al futbolista desde la platea y le sumó un sentido texto para alabar su entereza y profesionalismo."Si de algo me convenzo cada día más es de tus ganas de ganar siempre, cada partido y cada final como si nunca hubieses ganado nada, eso te hace enorme", comenzó Jorgelina, quien intentó consolar al exjugador de la selección argentina tras la dura caída contra el Sporting Lisboa por 3-1.Y siguió, orgullosa de los logros deportivos de Di María: "No te conformas siquiera con ser campeón del mundo, bicampeón de América y tener 36 títulos".En una postal que refleja la decepción y tristeza de un deportista que no pudo cumplir el objetivo, Jorgelina le marcó que la vida continúa y que habrá otros desafíos en el final de su carrera. "Levantá esa cabeza que se te cae la corona, rey. Hay que seguir cumpliendo sueños, el libro todavía tiene páginas en blanco", subrayó.Siendo el sostén emocional de Di María durante gran parte de su carrera profesional, la rosarina no escatimó en elogios para concluir la misiva: "Esa zurda todavía no va a descansar... y yo a tu lado, dándote mi hombro una vez más para que frenes, pienses, respires profundo y sigas adelante. Te amo con todas mis fuerzas".Por último, Jorgelina reposteó el comentario de un fanático del Benfica, quien agradeció el esfuerzo de Ángel en cada uno de los partidos que disputó con las Águilas. "Quedate con estas personas que sí te valoran", indicó, dando a entender que otros hinchas despotricaron contra su figura. La respuesta de Ángel Di MaríaEn un ida y vuelta virtual, el futbolista del Benfica agradeció la empatía de su esposa, quien entendió el momento que atravesó Di María luego del pitido final del árbitro."Gracias amor. Soy así y no puedo cambiarlo", aseguró Fideo, dándole la derecha a Jorgelina en sus palabras y sentir. En sus últimos partidos con el Benfica, Di María aguardaba con ilusión esta final para poner un broche de oro a su estadía en Portugal."Siempre dejé la vida por cada camiseta que tuve puesta. Y seguiré haciéndolo porque soy así soy", aclaró el futbolista de 37 años que aún no definió cuál será su próximo equipo.Por último, Di María expresó su gratitud hacia Cardoso, quien acompañó -una vez más- al futbolista tanto en sus éxitos deportivos como en las frustraciones por no poder lograr los objetivos."Gracias por estar siempre. Te amo mucho", destacó el campeón del mundo con la selección argentina que está dando sus últimos pasos en el fútbol luso y tiene en el radar el posible desembarco en el Inter Miami donde se reencontrará con Lionel Messi.

Fuente: La Nación
26/05/2025 09:00

Ángel Di María se despidió entre lágrimas y Benfica no llega bien al Mundial de Clubes

Para Ángel Di María, fue el final de un ciclo histórico. Que no terminó con un título, como seguramente esperaba. El rosarino se despidió de Benfica con una derrota en la final de la Copa de Portugal por 3-1 frente a Sporting de Lisboa. Un duro traspié para las Águilas, que terminó con el llanto incontenible de Di María.Y eso que el título estaba casi servido para Benfica, que se puso en ventaja en el comienzo del segundo tiempo con gol de Orkun Kökçü. Sin embargo, a los 98, ya en tiempo de descuento, llegó un penal para Sporting de Lisboa. En el décimo minuto de adición, Viktor Gyökeres estampó el 1-1 desde los once metros. Hubo que ir al suplementario. Conrad Harder,con un potente cabezazo, cambió la chapa del marcador: 2-1 para el Sporting. El técnico de Benfica, Bruno Lage, recién entonces dispuso el ingreso de Di María por Samuel Dahl. Pero no hubo recuperación, y en el minuto 120 Francisco Trincão marcó el 3-1 final. Nicolás Otamendi, que debió ser atendido por un corte en el párpado derecho, fue titular en Benfica; el defensor tiene contrato hasta fin de año, pero está previsto que renueve por una temporada más. Tras la derrota en el estadio Nacional do Jamor, sede del duelo decisivo, Di María lloró en medio del campo de juego y debió ser consolado por sus compañeros. Fue otra decepción frente al Sporting, con el que perdió el título de la Primeira Liga en la última fecha, con un empate 1-1 en la última fecha.El rosarino ya había anticipado su salida del equipo rojo, más allá de que todavía está por delante el Mundial de Clubes. Allí, Benfica será rival de Boca el 16 de junio próximo. El equipo portugués llegará a esa cita sin victorias en sus últimos tres partidos, y con dos frustraciones importantes a cuestas. Los otros dos rivales en el grupo C son Bayern Munich y Auckland City.Di María tiene una fuerte historia con Benfica, club que lo contrató desde Rosario Central en julio de 2007, cuando Fideo recién tenía 19 años, por 8,3 millones de dólares. Luego emigró a Real Madrid, pasó por Manchester United, Paris Saint-Germain, y Juventus, y en julio de 2023, tras la conquista del Mundial de Qatar, regresó a Benfica, con el que totalizó 49 goles y 49 asistencias en 199 partidos, y cinco títulos locales: la Primeira Liga 2009/10, las Copas de la Liga 2009, 2010 y 2025, y la Supercopa de Portugal 2023.Si bien el contrato de Di María concluye el 30 de junio, casi en medio de la participación en el Mundial de Clubes, está previsto que el campeón del mundo con la Argentina llegó a un acuerdo para prolongar temporalmente el vínculo con Benfica, aracias a las nuevas normas de la FIFA que permiten extensiones excepcionales de contrato para jugar en la competencia que se realizará en los Estados Unidos.Cuál será el futuro de Di María luego del Mundial de Clubes? Según el diario Record, el próximo destino del exjugador de Rosario Central podría ser Inter Miami, donde se reencontraría con Lionel Messi. Al mismo tiempo, el conjunto canalla, por lógica, mantiene la ilusión de repatriarlo, aunque las amenazas que el extremo recibió en Argentina hace un año complican esa posibilidad. "A cualquier entrenador le encantaría tener un futbolista de su calidad, pero son decisiones muy personales", había dicho en abril su entrenador, Ariel Holan, en declaraciones a TNT Sports. En concreto, desde el lado de la dirigencia rosarina, se espera que sea el jugador el que dé un indicio de que quiere regresar, para luego avanzar con los pasos siguientes.

Fuente: Clarín
25/05/2025 23:18

Tras salir de la cárcel, Ángel Cabrera hace historia en el golf: ganó el Senior PGA Championship, su segundo Major en dos semanas

En enero de 2001 fue detenido en Río de Janeiro en condición de prófugo y recién recuperó la libertad el 4 de agosto de 2023Es el segundo Major que gana en una semana: antes, se había quedado con el Regions Tradition que se disputó en Birmingham.El Pato se impuso en tres de los últimos cinco torneos. Em abril, obtuvo el James Hardie Pro Football Hall of Fame Invitational, en Boca Raton

Fuente: La Nación
25/05/2025 21:00

Ángel Cabrera y otro título grande: conquistó el Senior PGA Championship

Una última vuelta impecable, con 69 impactos, le permitió a Ángel Cabrera sumar otro logro en su campaña en el circuito Senior de la PGA. Esta vez, el cordobés obtuvo el Senior PGA Championship, realizado en Maryland, con un total de 280 golpes (-8), lo suficiente para superar al danés Thomas Bjørn y al irlandés Padraig Harrington (281). Cabrera, de 55 años, dio otro paso exitoso en una campaña formidable, con tres títulos en sus últimos cinco torneos de la gira senior. El antecedente más cercano había sido hace apenas seis días: el lunes pasado se consagró en el Regions Tradition disputado en Birmingham, Alabama; ése era el primero de los cinco majors de la temporada del PGA Tour Champions, donde mostró una adaptación tan rápida como exitosa. Este domingo, en el Congressional Country Club de Bethesda, en Maryland, logró el segundo, luego de una última vuelta en la que arrancó con un par de bogeys y un birdie, pero corrigió con un águila en el par 5 del hoyo 6; luego, tres birdies (8, 11 y 15) le permitieron encaminarse hacia una nueva consagración. Llegó al último hoyo con dos impactos de ventaja, por lo que sólo necesitaba un bogey para quedarse con todo, y lo logró por un impacto. Angel Cabrera wins the 85th Senior PGA Championship!#SrPGAChamp pic.twitter.com/87gbEiC2Ky— Senior PGA Champ (@seniorpgachamp) May 25, 2025Harrington le había arrebatado el primer puesto con una racha de siete birdies para quedar siete bajo el par en el 14, pero el irlandés se hundió con un doble bogey en el 15, y un putt corto en el green del 18 significó otro bogey que le impidió forzar un desempate con el argentino. Bjørn intentó una arremetida con un águila en el par 5 del 16 que lo dejó a un impacto del primer puesto, pero no logró acortar la distancia en los últimos dos hoyos. Un poco más atrás quedaron Retief Goosen, Jason Caron y Stewart Cink.Este título le permite a Cabrera asegurar la participación en el PGA Championship 2026, que se realizará en el Aronimink Golf Club, en Pensilvania. Una curiosidad: se trata del mismo torneo que obtuvo el inolvidable Roberto de Vicenzo en 1974. Vale recordar que Cabrera ya había logrado dos majors en su etapa en el PGA, el US Open 2007 y Augusta 2009. Es otro capítulo de un renacimiento asombroso. Hace apenas un mes, el cordobés había ganado en Boca Raton su primer trofeo de la gira de veteranos más competitiva del planeta. Angel Cabrera drives to green to set up a putt for eagle. â?³ï¸?#SrPGAChamp pic.twitter.com/FTFOCrE9Q1— Senior PGA Champ (@seniorpgachamp) May 25, 2025

Fuente: La Nación
25/05/2025 16:00

Pepe Cibrián y su dolor ante la muerte de Ángel Mahler: "Fue como un hijo para mí"

"Fue como un hijo para mí, es perder la mitad de mi vida". Pepe Cibrián aún no sale de su asombro ante la muerte de Ángel Mahler, quien fuera su discípulo, amigo y socio artístico y empresarial. Si bien es cierto que, durante años, estuvieron separados por diferencias comerciales, sus nombres siempre se mantuvieron unidos.Cibrián-Mahler, una marca. La dupla de creadores que convirtió a Drácula, el musical en una sinfonía referente, una bisagra del género made in Argentina, el espectáculo que convirtió al Luna Park en teatro y que fue semillero de nombres como los de Juan Rodó, Paola Krum y Cecilia Milone, entre muchos otros. "Tomé la noticia de su muerte con devastación", reconoce Cibrián en el inicio de la charla con LA NACION. Aún no sale de su asombro. Habla de forma catártica e ininterrumpida, como quien necesita decir en voz alta aquello que, posiblemente, aún en su interior no puede procesar: "Forma parte casi de la mitad de mi vida, y lo digo en presente, lo otro son circunstancias, no hablo mal de él, sino que reconozco nuestras diferencias. Perdí a la mitad de mi vida y eso es perder mucho", remarca Cibrián, quien también creó junto a Mahler los musicales El jorobado de París y Las mil y una noches, ambos de gran despliegue y que significaron una continuación del fenómeno Drácula, pero con menor repercusión.-¿Cómo conoció la noticia del fallecimiento de Mahler?-Me enteré de su enfermedad anteayer. Le habían encontrado algo malo. Se murió tan rápido y tan joven, brutal. Es increíble como se te puede ir la vida en tres meses. -¿Se comunicará con su familia? ¿Asistirá a su funeral?-No iré a su velatorio, tampoco fui al de mi madre. No soportaría verlo en un cajón. Prefiero recordar todo lo otro.A primera hora de la mañana de este domingo, en las cuentas oficiales de Ángel Mahler en las redes sociales, su familia anunció la noticia que fue sorpresiva para casi todos, incluidos sus colegas más cercanos: "Con profundo dolor, queremos comunicar que hoy falleció Ángel. El 29 de abril ingresó al sanatorio con una descompensación general grave producto de un derrame pleural. Estudios posteriores diagnosticaron melanoma metastásico, con avance en pulmón y columna". View this post on Instagram A post shared by Angel Mahler (@angelmahlerok)-¿Cómo lo recordará?-Como un luchador, un gran trabajador. Tuvimos una relación de muchos años. Vi nacer a sus hijos, compartimos las pérdidas de nuestros padres. Viajamos, nos divertimos. Su partida es un desgarro, se fue la otra mitad. "Vuela alto querido Ángel. Fuiste y vas a ser siempre más de la mitad de mi vida. Hoy decido quedarme con los buenos recuerdos. Saludos a nuestros padres", posteó hoy el director y dramaturgo en su cuenta oficial de Instagram. Una despedida formal que también deja entrever, sin hipocresías, que no todo fue color de rosas en la relación. View this post on Instagram A post shared by Pepe Cibrian Campoy (@pepecibrianc)-Actualmente, ¿estaban distanciados?-No me hablaba desde hacía mucho tiempo.Tú y yo"¿Quién nos puede separar?" se preguntaba en una de sus líneas el "Tema de amor" de Drácula, ese musical de dimensiones inconmensurables que se convirtió en un antes y un después del género realizado con factoría nacional. Acaso, esa reflexión también encierre, paradojas del destino, alguna faceta de aquello que atravesó el vinculo entre Ángel Mahler y Pepe Cibrián. Una relación creativa, productiva y también explosiva, con caracteres tan disímiles como irreconciliables. -¿Cuándo comenzaron a trabajar juntos?-Ángel empezó conmigo a sus 22 años. Cuando le pedí los arreglos de la versión original de Drácula, esa misma noche ya los tenía; me pareció espléndido. Primero trabajamos junto a Martín Bianchedi y luego seguimos solos. Cibrián recuerda que, cuando Tito Lectoure y su tía Ernestina, a cargo del histórico estadio Luna Park (que hoy corre peligro de demolición o, en el mejor de los casos, de una remodelación que anule su valor patrimonial) le dieron el ok para hacer Drácula, aún ni siquiera tenía el texto de la obra escrito. "Me ofrecieron su lugar sin saber qué iba a hacer, lo que les importaba era yo". -¿Cuándo se sumó Mahler?-Ángel me pidió reunirse, vino con Leo Cifeli (actual secretario de Cultura de la Nación), un jovencito que estaba comenzando. Me dijo que quería hacer la música del espectáculo. Le dije que sí. Al día siguiente me llamó Mariano Mores por la misma razón, pero, como ya me había comprometido con Ángel, no pude aceptar su propuesta. -Algunas melodías de Drácula resultan inolvidables, forman parte del acervo de la cultura popular de nuestro país.-Fue única y maravillosa; luego hicimos El jorobado de París, trabajamos juntos como socios, él se encargaba de la producción y yo de lo artístico. Ahí están sus canciones y nuestro trabajo, su música y mi letra. Decíamos que no sabíamos donde empezaba la música y dónde arrancaba la letra, éramos una unidad. Nos entendíamos. Muy pocas veces no estuvimos de acuerdo. Le encantaban las orquestas grandes.-No se privaban de saludar juntos en escena. -Disfrutaba subir con él al escenario, abrazarnos y decirnos cosas por lo bajo.-Sin embargo, la relación se truncó.-En un momento nos separamos, tomamos una distancia durante mucho tiempo, pero luego volvimos a trabajar juntos.En abril de 2022, Pepe Cibrián y Ángel Mahler decidieron reeditar Drácula, el musical, en el Luna Park, el espacio donde la pieza había nacido el 29 de agosto de 1991. Volvió a ser un suceso de taquilla que permitió una gira nacional, temporada en Mar del Plata y presentaciones en el Movistar Arena. Sin embargo, el acuerdo de partes, un secreto a voces, relegó la presencia física de Cibrián, el autor del proyecto, en el día a día. "Luego de ese regreso, nos volvimos a separar", argumenta el director, hijo de los próceres de la escena Ana María Campoy y José Cibrián. -A pesar de todo, hay un sello compartido, una marca registrada. -Construimos una marca. Le regalé mi nombre y no me arrepentí jamás. Luego de la muerte de Tito Lectoure, me propuse que siempre sería "Cibrián-Mahler". Los que no están muy al tanto del mundo del musical pensarán que se trata de una misma persona. Tuvimos luz en común. Siempre estará el sello "Cibrián-Mahler".-¿Cuál es el legado de Ángel Mahler?-Deja lucha, trabajo, creatividad. Fue maravilloso e inolvidable. Nadie podrá ocupar su lugar.

Fuente: La Nación
25/05/2025 15:00

Murió Ángel Mahler, figura clave de éxitos como Drácula y El jorobado de París

La noticia de la muerte del compositor, director de orquesta y gestor cultural Ángel Mahler se conoció hoy por la mañana desde su misma cuenta de Instragam. En ella se cuenta que el creador de 65 años había ingresado al Sanatorio Finochietto el 29 de abril por una descompensación general grave producto de un derrame pleural. Estudios posteriores diagnosticaron melanoma metastásico, con avance en pulmón y columna.A los 65 años, "se fue en paz, acompañado por el amor de su familia, después de haber dado una batalla intensa, con la lucidez, la dignidad y la entereza que siempre lo caracterizaron", señala el posteo que, con el correr de las horas, generó la reacción de reconocidas figuras del mundo del teatro, la música y el teatro musical. La cantante Sandra Mihanovich, el director Ricky Pashkus, el cantante y actor Germán Tripel, así como Adrián Barilari, entre otros tantos artistas, expresaron su reconocimiento a este creador que fue clave en la historia del teatro musical de nuestro país. Junto a Pepe Cibrián Campoy, a quien había conocido en la década del 80, entre otros tantos títulos, fue la figura principal de éxitos como El jorobado de París y Drácula, el musical, el espectáculo que se estrenó el 29 de agosto de 1991 en el Luna Park que marcó a fuego el trabajo de esta dupla que en algún momento se resquebrajó. Pero, pasados los años, como si estuviera escrito en sus mismas historias de vida, volvieron a reunirse y repusieron esa obra de culto que siguió marcando récords de público tanto en la ciudad de Buenos Aires, en su temporada en Mar del Plata o en todos los teatros provinciales en donde se presentó. "Vuela alto querido Ángel. Fuiste y vas a ser siempre más de la mitad de mi vida. Hoy decido quedarme con los buenos recuerdos. Saludos a nuestros padres", lo despidió Pepe Cibrián Campoy en su cuenta en las redes sociales. Alguna vez reconoció que cuando empezó a estudiar piano con Edda María Sangrígoli le dijo que quería, en cinco años, poder llegar a tocar el Concierto Emperador de Beethoven. "En medio de ese proceso, que fue muy rico, me di cuenta de que no soy un intérprete. Creo que cada cual en su rubro encuentra dónde ser feliz y de qué modo hacer feliz a la gente", apuntó en un reportaje con LA NACION de hace dos temporadas, cuando volvió al Luna Park para recorrer junto a su orquesta la música de películas famosas como El Padrino, Misión imposible y Fiebre de sábado por la noche.Mahler nació el 23 de mayo de 1960 en Villa Devoto, Buenos Aires. Su nombre verdadero era Ángel Pitito. A los 7 años, una visita al Teatro Colón despertó su interés por la dirección orquestal y la composición. Estudió piano y composición con Evi Swillinger, Eda María Sangrigoli y Manuel Juárez y, poco tiempo después, comenzó a dirigir y componer. Su formación estuvo influenciada por grandes maestros como Verdi, Wagner y Mozart. El listado de los espectáculos que llevan su firma abarca a obras como Las Mil y una Noches, Calígula, Dorian Gray, Mireya, un musical de tango, El ratón Pérez, El fantasma de Canterville, El gato con botas, Otelo, Excalibur, Sandokán, el tigre de la Malasia y La importancia de llamarse Wilde.En paralelo, compuso la música para las películas Otra historia de amor, Gracias por los servicios y Los taxistas del humor. En televisión, fue parte de los programas El Mundo de Antonio Gasalla, Hola Susana, El show de Carlitos Balá, Peor es nada y Aquí podemos hacerlo, mientras a lo largo de los años trabajó con los cantantes Sandra Mihanovich Marilina Ross y Raúl Lavié, como con Memphis La Blusera. Dirigió musicales nacidos y criados en Broadway como 42nd Street (La Calle 42); Mi Bella Dama y Hello, Dolly!El mundo de la política fue también uno de sus escenarios, De hecho, fue ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires durante 2016 y 2017. Durante ese corto período su jefe de gabinete fue Leo Cifelli, el actual Secretario de Cultura de la Nación que trabajó en varios de los proyectos que encaró Mahler. "Hoy despedimos a uno de los más grandes artistas de la cultura argentina, un genio musical, compositor, intérprete y director de teatro musical y clásico más populares, reconocido internacionalmente, maestro de maestros. Más allá del dolor personal que me atraviesa, estará siempre en nuestros corazones y en su música", expresó el actual funcionario en reconocimiento al creador de la Sinfonía Nº1 "Del Fin del Mundo", la Sinfonía Nº2 "Los Glaciares", inspirada en la Patagonia argentina, y la Sinfonía Nº3 "Las Cataratas". Compuso un Requiem/Kadish en homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, que estrenó y dirigió en el Teatro Colón estando al frente de unos 200 artistas en escena, entre músicos y cantantes. A lo largo de su trayectoria, recibió un Premio ACE por la música de Drácula; el Premio Municipal de la ciudad de Buenos Aires, por la música de Lucifer, el último enemigo; el Estrella de Mar, por Robin Hood, el musical; el Premio Hugo a la mejor música por Drácula y una mención de Honor de ACE a su trayectoria.Cuando era chico, sus padres querían que fuera ingeniero. A los 65 años, falleció un creador emblemático en la historia del teatro musical en nuestro país.

Fuente: La Nación
25/05/2025 14:00

Pepe Cibrián y Ángel Mahler: el tiempo que estuvieron distanciados y el orgullo de haber creado una marca

"Cuando le produje Las dulces niñas a mi madre (Ana María Campoy), fue un fracaso económico rotundo que me dejó inválido, imposibilitado de salir adelante. Así que recuerdo que, un 15 de febrero, se me ocurrió llamar a Tito Lectoure, a quien no conocía, para que me produjera una obra de teatro escrita por mí". Pepe Cibrián comienza desandar el camino iniciático de Drácula, el emblemático musical que se estrenó el 29 de agosto de 1991 en el Luna Park. "Drácula se convirtió en un clásico como 'Cambalache'", define Cibrián sin medias tintas."Siempre se habla del fenómeno, pero no tanto de lo artístico en sí mismo. Más allá de que fue todo muy vertiginoso y que sentíamos que era la oportunidad de nuestras vidas, hay un lugar de profundidad de donde salieron las letras y las melodías, creo que por eso perduran en el tiempo. Si escucho La Boheme o Nessun dorma, te conmueven una y otra vez", reflexiona Ángel Mahler, creador de esas partituras tan bellas como complejas de Drácula que ya forman parte del acervo cultural argentino. Pepe Cibrián reconoce esa virtud de la música, por eso reconoce: "El lenguaje de Ángel es universal, el mío está atravesado por el idioma".Pepe Cibrián y Ángel Mahler construyeron una marca a partir de una sociedad artística que, en algún momento, también fue comercial y que hasta incluyó un distanciamiento personal prolongado. Hoy, a 31 años del estreno de Drácula, la obra musical que se convirtió en un referencial título del género que marcó un punto de quiebre en el país, se reencontraron para conversar con LA NACION. La charla tiene un sabor especial ya que no solo se trata de desandar el camino de Drácula y pensar en el futuro, sino también de pensarse a ellos mismos, luego de la sonada separación."Hemos sido únicos en la posibilidad de encontrarnos, de ser pares. Ahí es donde pienso que lo que hicimos nos va a trascender, como la obra trascendió a (Giacomo) Puccini", grafica Mahler convencido de la envergadura del musical creado por él y Cibrián que tuvo seis temporadas en el Luna Park (hasta entonces jamás una obra de teatro se había presentado en ese mítico rincón porteño), cinco giras nacionales, dos temporadas en el Ópera de Buenos Aires y un verano en Mar del Plata y otro en Villa Carlos Paz.Los números estremecen. Este año, la pieza nuevamente colmó el Luna Park durante varias noches y realizó una tournée por gran parte del país, siempre a sala llena y en espacios importantes. Treinta músicos y cincuenta artistas en escena (actores, cantantes y bailarines) forman parte de esta versión que es producida por el propio Mahler y que cuenta con Hernán Kuttel como repositor de la versión original de Cibrián.En el elenco actual se destacan los nombres de varios intérpretes históricos como Juan Rodó, Cecilia Milone, Josefina Scaglione, Mariano Taccagni, Laura Silva y Pehuén Naranjo. Aún con 31 años de historia, el espectáculo recibió, por la versión de la reposición, varias estatuillas en la reciente entrega de los Premios Hugo, el galardón que premia al teatro musical.Obertura"Le pedí la entrevista a Tito Lectoure sin saber qué le iba a ofrecer, se me ocurrió ahí mismo. No había leído la novela, solo sabía que era un tipo chupasangre. Evidentemente, le conté la idea con mucha pasión", reconoce Pepe Cibrián, padre del musical argentino por cuyas obras, semillero de talentos, han pasado los más destacados representantes del género.En ese tiempo, el Luna Park ya no ofrecía boxeo y se alquilaba para diversas actividades, aunque el teatro, aún, no estaba contemplado en el histórico predio de Corrientes y Bouchard. "Lo que le pedíamos, Tito nos lo daba", recuerda el director, quien, junto con Ángel Mahler, es responsable de obras del género como Las mil y una noches, Otelo, El Jorobado de París, Dorian Gray, el retrato y El Fantasma de Canterville.A la primera reunión con el arrendatario del estadio, Cibrián fue solo: "No le pedí el Luna Park, cómo se me iba a ocurrir semejante cosa. Quería que fuera el productor en un teatro de doscientas localidades".Cibrián y Mahler recuerdan que Tito Lectoure agendaba las fechas programadas del Luna Park en una especie de anotador, ya que no tenía computadora, y que el único elemento tecnológico de su oficina era un viejo televisor que funcionaba muy mal. A veces, el trabajo manual trae buenos resultados, aún en la era de la modernidad."Nos dijo: tengo cuarenta fechas libres entre la programación que incluía a Frank Sinatra, Julio Bocca o Liza Minnelli". Cibrián le consultó a Lectoure cuánta gente cabía en el estadio ambientado como sala teatral, estremeciéndose ante la cifra de cinco mil localidades, algo superior a la sala de solo doscientas butacas que anhelaba el creador del unipersonal Marica. "Nunca me asusté, a pesar de que venía de meter ocho personas en la obra que hacía con mi madre"."Cuando entré al Luna Park vacío sentí una sensación muy particular, inhibía", reconoce Ángel Mahler. "Antes del estreno, cuando salí de la oficina de Lectoure hacia la que teníamos con Ángel, la sala vacía estaba iluminada con luz de ensayo. Ahí la vi realmente, por primera vez, en toda su magnitud", rememora Cibrián.En el proceso de escritura, el dramaturgo respetó la historia hasta la participación de la Condesa. "A partir de ahí tiramos todo a la mâ?¦ y seguimos con una historia libre. La Condesa está por cábala", sostiene Cibrián.La pareja creativa se conoció cuando Pepe Cibrián iba a estrenar Calígula en Los Teatros de San Telmo, cuya música era de Martín Bianchedi. "Necesitaba un arreglador de la obra de Bianchedi y alguien me recomendó a un joven que trabajaba en una empresa de música muy importante. Lo contacté, le llevé un casete, le pregunté si le interesaba, y me dijo que sí. Ese joven era Ángel. Cuando tuvo listo el trabajo, me lo hizo escuchar en su Renault 12â?³. Corría 1983 y Cibrián contaba con 34 años, 12 más que Mahler.-Más allá del éxito, el camino nunca es fácil.Ángel Mahler: -Miro para atrás y me parece inmenso lo que hicimos, pero en el momento no nos dábamos cuenta.Pepe Cibrián: -Cuando murió Lectoure, le plantee a Ángel que no podía ser que nos exigiéramos hacerlo siempre para más de tres mil personas, pero debo decir que el talento empresarial es de Ángel, quien, además de ser un artista creativo, puede cumplir con esa otra función. Yo, en cambio, tengo un talento emprendedor.-¿Cómo era Tito Lectoure como productor?Mahler: -No hubo nadie igual. No se metía, nos dejaba crear con libertad. Fue el único productor que me dijo que no pusiera 25 músicos, sino 38. Con él, el rédito económico llegaba después de la búsqueda artística y eso es algo que no siempre se entiende. Cuando murió en 2002, pensé que nadie mejor que nosotros podía defender nuestra historia y seguir adelante con nuestros sueños.Cibrián: -A Ángel le gusta lo grande y a mí también, aunque yo podría estar en el teatro de (Javier) Daulte con sesenta localidades.Ángel Mahler hoy pasa gran parte del año viviendo en las cercanías de la ciudad de Miami, razón que lo llevó a pensar en la posibilidad de montar Drácula en los escenarios norteamericanos, a partir de una traducción al inglés realizada por Marcelo Kotliar: "Sería interesante una gira, no me moriría si la obra no llega a Broadway, aunque lo vamos a intentar".-Con el diario del lunes es más fácil explicar el suceso. Sin embargo, Drácula, a priori, es un personaje oscuro y perverso.Mahler: -Sí, pero en nuestra versión aparece la historia de amor.Cibrián: -Francis Ford Coppola lo hizo después. Si hubiese sido al revés, hubieran dicho que nos copiamos de él. Acá vinieron productores norteamericanos y se llevaron material filmado.Mahler: -Hay cosas llamativamente parecidas, pero a mí, particularmente, esa versión no me gusta.-Entonces, una historia con un personaje que distancia a la gente, ¿qué secreto tiene?Mahler: -En el final del primer acto, él va a morder a Lucy y se termina reencontrando con su amor de hace quinientos años. Ahí comienza una historia completamente distinta y el desenlace es soñado. Cuando ves Romeo y Julieta no querés que se mueran, acá tampoco querés que se muera Drácula.-Es la tragedia griega.Cibrián: -Los dioses se terminan y, por otra parte, Drácula, que es un símbolo del poder, deja todo por amor. La escena de él con ella, con esa música maravillosa, es sublime.Mahler: -Y también tiene que ver con lo que vos escribís. Pepe no se da cuenta que tiene incorporada la tragedia de Manuel de Falla y Federico García Lorca. Eso lo tiene en su sangre. Y, en lo que a mí respecta, tengo finales muy incorporados como Tosca o Madame Butterfly. Turandot es un modelo de ópera, tiene todo. Esa influencia está en la partitura de Drácula.Cibrián: -Drácula es operística, desde el punto de vista de los dioses trágicos.Mahler: -Pepe, no se si te lo dije alguna vez, pero el leitmotiv se repite 218 veces en distintas formas, lo contó Dolly, mi mujer, en una función en el Astral.Ángel Mahler tararea esa melodía que está incorporada en el inconsciente colectivo del teatro nacional. Una marca, un sello bisagra con ADN propio.Cibrián: -Mucha gente sostiene que, si no hay una canción pegadiza, no se trata de un buen musical. Sin embargo, nadie sale cantando Wagner. Cuando se logra lo subliminal, es lo valioso y ahí cuenta la creatividad del músico.-Aún no contaron cómo fue el trabajo de escritura.Cibrián: -Fue un vértigo, no tuvimos tiempo de pensar. Mientras yo estaba ensayando, Ángel me mandaba las melodías y, ahí mismo, terminaba de escribir las letras. No se paraba, ensayábamos como locos.-Durante ese proceso, ¿alguna vez dudaron?Mahler: -No había tiempo ni para dudar, pero Tito Lectoure llevaba críticos amigos para que vieran los ensayos, aunque no opinaban delante nuestro.Cibrián: -Se lo decían todo a Tito, pero él dejó que fuera nuestro, fue de un respeto enorme. Una vez nos dijo que lo iban a operar del corazón, ahí sentí una desazón muy grande. Si le pasaba algo, el proyecto se terminaba. Por suerte, todo salió bien y él volvió a ver los ensayos. Nos divertimos como locos.Mahler: -Con los aciertos y errores, este espectáculo es cien por ciento nuestro.La producción original costó un millón de dólares y, si bien en algunas temporadas se quitaron algunas escenas, la versión del Movistar Arena será idéntica a la que se vio en el estreno en el Luna Park, hace 31 años. "En el elenco hay, por lo menos, 30 chicos nuevos que se sumaron a los nombres del elenco original. Esos artistas vieron Drácula cuando eran muy jovencitos, por lo tanto, llegan con mucho entusiasmo. A Marcelo Amante, el coreógrafo, cuando le consulté si aceptaría estar en la obra, se puso a llorar, me decía que había nacido con esta obra", confiesa Mahler.Estás junto a mí ahora-Estuvieron distanciados bastante tiempo. ¿Cuál fue la razón de la separación?Mahler: -Cuando nos separamos, en 2016, fue por causa de otras personas, por situaciones externas a nuestro vínculo.Cibrián: -A mí me agarró en un momento frágil de mi vida, lo cual hizo que esa influencia me haya alejado de él. Eso pasa en las familias.Mahler: -Obvio.Cibrián: -Lo amo con profundo amor. Lo he visto crecer, he visto nacer a sus hijos.Mahler: -Hemos tenido un vínculo de familia, salvo alguna vez que no le atendí el teléfono.Cibrián: -Eso era mala leche.Mahler: -No, Pepe, necesitaba un poco de descanso. Los que amamos el teatro, estamos juntos siete por veinticuatro. Aunque estés haciendo otra cosa, estás pensando en la obra, por eso digo que nuestro vínculo era el de familia. Conocí a sus padres, a su hermano...Cibrián: -Nos hemos contado confidencias de la vida personal, nuestras vivencias.Mahler: -Aún juego al fútbol, y esto es igual, uno puede pelearse en la cancha, pero luego se enfría y se va a tomar una cerveza con los otros jugadores.Cibrián: -Fue una lástima nuestro desencuentro, haber perdido tiempo, no sé si se recupera, pero estoy seguro que si yo hubiese necesitado de Ángel, él hubiese estado. Y yo hubiese estado si me necesitaba. No tengo ninguna duda. Cada uno siguió su lucha y, afortunadamente, ahora la seguimos juntos. Somos muy distintos, pero nos hemos divertido, hay algo que nos une que es intangible, no se puede separar. Es como en una pareja, se dio. Como él es más joven, me conocía y me admiraba. Y yo, como quiero todo ya, no me había encontrado con gente así hasta conocer a Ángel.-¿Se arrepienten del tiempo en el que estuvieron distanciados?Cibrián: -No me arrepiento, pero sí lo lamento profundamente y me hago cargo de lo que me corresponde. Además, a mí el tiempo se me va acabando, así que eso duele más.Mahler: -La vida es aprendizaje. Quizá por esa circunstancia, hoy valorizamos tanto este Drácula y el reencuentro es tan fuerte. Podemos trabajar con gente diferente, pero sus letras no son iguales sin mi música y mi música no es igual con otras letras.-Los espectadores fanáticos se han convertido en una suerte de club de fans.Cibrián: -Una mujer vio la obra 170 veces. Cuando cumplió 100 funciones, le dimos una placa. No es normal, la mandamos a un psiquiátrico.Mahler: -Lo más habitual es ver el espectáculo entre cinco y siete veces, siento que es así por los mensajes que llegan a las redes sociales.A lo largo de más de tres décadas, las anécdotas no son pocas. En una función en el Luna Park, Cecilia Milone se quedó sin micrófono y cantó a cappella: "Saqué a la orquesta y quedó el piano en un pianissimo absoluto. Cecilia sacó su gran vozarrón y fue una de las veces que más la aplaudieron. Siempre la cargamos y le decimos: 'Ojalá que se te vuelva a romper el micrófono'", recuerda Mahler.-Más allá de lo artístico, la obra les cambió la situación económica.Mahler: -Sí, desde el principio.-¿Qué se hace con eso?Cibrián: -Se gasta.Mahler: -Él disfruta, pero la verdad es que primero pensábamos en la obra, lo otro fue una consecuencia, no nos importaba nada.Cibrián: -Hasta estrenar no sabíamos cuánto íbamos a ganar. Por supuesto, me cambió la vida, me compré un auto y le saqué la hipoteca a mi casa.Mahler: -Viajamos.Cibrián: -Él también comenzó a comprarse casas divinas, pero es más cuidadoso, yo soy delirado.Mahler: -La vivo a mi manera.Cibrián: -No digo que esté mal. A mí me gusta mucho gastar, pero, esta vez, voy a gastar menos.Cuando Drácula se estrenó, la moneda que regía en el país era el Austral. "Argentores tuvo que cambiar el sistema de liquidación de los derechos de autor porque no entraban los ceros en las planillas ni en los cómputos, eso era lo que ganábamos", recuerda Cibrián. A los pocos días del debut nació la llamada convertibilidad económica que establecía la paridad entre el peso y el dólar en una Argentina con más ficción que lo que se narraba en el escenario del Luna Park.En los 31 años que lleva el musical en cartel, la Argentina fue gobernada por Carlos Saúl Menem, Fernando de la Rúa, Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.-¿Cómo se perciben en el rol de directores?Cibrián: -Ángel apoya a sus músicos, les da un lugar especial, trata muy bien a su gente, es como un maestro y hasta un psicólogo. Es un mundo analógico.Mahler: -Pepe es muy claro, visceral y pasional, buscando que el actor entienda lo que tiene que hacer y pueda sacar su máximo potencial. Él tiene la proeza de haber sacado los personajes con gente inexperta. Ni Juan Rodó ni Cecilia Milone ni Paola Krum sabían el potencial que tenían.Cibrián: -Tampoco son zonas aisladas, ha habido noviazgos entre el elenco y la orquesta.-El éxito propio, ¿puede molestar a otros?Mahler: -La mayoría de la gente o los colegas se alegran, porque saben de nuestra coherencia y cuál ha sido la entrega, priorizando lo artístico. Eso me pone muy orgulloso.Cibrián: -La mayoría se alegra, porque lo hemos hecho a pulmón, aunque hay gente que nos envidia profundamente.Agradecimiento: Hotel Sheraton de Pilar.

Fuente: La Nación
25/05/2025 13:00

"Soñar hasta enloquecer", la canción de Ángel Mahler que lo llevó al éxito

El reconocido compositor, productor y director de orquesta Ángel Mahler, que murió este domingo a los 65 años, se consagró en la escena artística de la mano de Pepe Cibrián Campoy con "Drácula, el musical", que se estrenó en 1991 en el estadio Luna Park. "Es un logro argentino, como la Copa del Mundo", había dicho en una entrevista dos años atrás. La dupla creativa, que logró crear un espectáculo de calidad internacional, creó una de las piezas más representativas de la obra: "Soñar hasta enloquecer", escrita por Cibrián Campoy y compuesta musicalmente por Mahler. La balada se caracteriza por un tono melancólico y una lírica poética, que refleja la intensidad de los sentimientos de la protagonista Mina Murray -interpretada por Cecilia Milone-. A lo largo de los años, la canción perduró en la memoria colectiva y fue interpretada en diferentes contextos y generaciones. "El fenómeno de la obra lo generó la gente; la mayoría del público la vio siete veces", sostuvo en diálogo con Los Andes.De qué murió Ángel MahlerLa noticia de la muerte de Ángel Mahler fue confirmada por sus allegados a través de su cuenta oficial de Instagram, donde dieron detalles sobre la enfermedad que padecía. "El 29 de abril ingresó al sanatorio con una descompensación general grave producto de un derrame pleural. Estudios posteriores diagnosticaron melanoma metastásico, con avance en pulmón y columna", precisaron.Y sumaron: "Se fue en paz, acompañado por el amor de su familia, después de haber dado una batalla intensa, con la lucidez, la dignidad y la entereza que siempre lo caracterizaron". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Angel Mahler (@angelmahlerok) "Deja este plano un artista inmenso, cuya música tocó el corazón de millones de personas, y lo hace sólo para hacerse eterno en cada melodía que nos regaló a lo largo de su vida. Como a él le gustaba creer: vivirá siempre en ellas, y sobrevolará este plano cada vez que suenen", añadieron en la publicación.Y concluyeron: "Gracias a quienes lo quisieron, lo escucharon, lo admiraron y lo acompañaron en tantos momentos. A todos sus familiares, amigos, artistas, músicos. A todos los que confiaron en él. A todos los que creyeron en él. Un agradecimiento especial y profundo a todo el cuerpo médico, enfermeros y staff del Sanatorio Finochietto que han hecho lo imposible para que pase estos días de la mejor manera y sin sufrimiento".Quién era Ángel MahlerÁngel Mahler, cuyo nombre real era Ángel Jorge Pititto, nació en 1960 y se convirtió en una figura clave del teatro musical en la Argentina, tanto como compositor y como director de orquesta. Eligió el apellido "Mahler" como seudónimo, en homenaje al célebre compositor austríaco Gustav Mahler, pese a que no pudo hacerlo legal porque la Justicia no se lo permitió. El también productor dejó una huella profunda en la historia del teatro musical argentino. Desde 1983, año en que conoció a Pepe Cibrián Campoy, formó una alianza artística que dio origen a más de una docena de producciones memorables durante treinta años. En 1991, estrenaron "Drácula, el musical" en el emblemático estadio Luna Park gracias a Tito Lectoure, quien les abrió las puertas para realizarlo allí.Entre sus obras más destacadas se encuentran "Dorian Gray, el retrato"; "El Jorobado de París"; "Las mil y una noches", "Otelo", "Excalibur, una leyenda musical" y la icónica "Drácula, el musical", entre muchas otras.Entre 2016 y 2017, Mahler también incursionó en la gestión pública: fue nombrado ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires durante la primera gestión de Horacio Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno. Ocupó ese cargo por 17 meses, sucediendo a Darío Lopérfido, hasta que asumió Enrique Avogadro.

Fuente: Perfil
25/05/2025 12:00

Murió Ángel Mahler, figura central del teatro musical argentino y exministro de Cultura porteño

Fue un personaje clave del teatro musical argentino, y luchaba desde hace un tiempo con un cáncer. Compuso éxitos memorables, como Drácula, el musical, dejando una huella imborrable en la cultura nacional. Leer más

Fuente: La Nación
25/05/2025 12:00

De qué murió Ángel Mahler

El reconocido compositor y director Ángel Mahler murió a los 65 años este domingo 25 de mayo. Así lo comunicaron en sus redes sociales esta mañana, dando detalles sobre el estado de su salud estas semanas y sus últimos momentos.De qué murió Ángel MahlerSegún explicaron sus allegados a través de un comunicado oficial en el Instagram personal del artista, a finales de abril, el exministro de Cultura porteño Ángel Mahler había ingresado a un sanatorio por una "descompensación general grave producto de un derrame pleural"."Estudios posteriores diagnosticaron melanoma metastásico, con avance en pulmón y columna", detallaron en el escrito, en el que también agradecieron a sus amigos, a sus médicos y a su público. "Se fue en paz, acompañado por el amor de su familia, después de haber dado una batalla intensa, con la lucidez, la dignidad y la entereza que siempre lo caracterizaron", finaliza.Noticia en desarrollo.

Fuente: Clarín
25/05/2025 11:36

Murió Ángel Mahler: la emotiva despedida de Pepe Cibrián

El musico falleció a los 65 años a causa de una tumor metastásico.Juntos formaron una de las duplas más famosas del teatro argentino.

Fuente: La Nación
25/05/2025 05:00

¿Fin al estatus santuario de California?: así funciona la nueva "Operación Ángel Guardián" que apunta a los inmigrantes

La Fiscalía del Distrito de California anunció la aplicación de la "Operación Ángel Guardián", que tiene el objetivo de neutralizar las políticas santuario que protegen a los inmigrantes indocumentados del estado. El territorio, liderado por el gobernador Gavin Newsom, cuenta con leyes que impiden a los agentes locales y estatales cooperar con los federales en el cumplimiento de la ley de inmigración.¿Qué es la "Operación Ángel Guardián" en California?El lunes 19 de mayo, la Fiscalía estadounidense emitió un comunicado sobre el lanzamiento de este programa en el Estado Dorado, que se inició nueve días antes. Durante los primeros cinco días, se registró el arresto de 13 extranjeros bajo esta iniciativa.Según detalló el organismo, este operativo consta de la cooperación entre distintas agencias federales, como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), oficiales de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), la DEA, el FBI, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y la Oficina de Control de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP). El objetivo principal es identificar a los inmigrantes indocumentados, principalmente con antecedentes penales, y emitir órdenes de arresto contra los acusados. El comunicado también hizo referencia a "neutralizar la política de estado santuario de California".¿En qué condados de California se aplica este programa?En el informe, se indicó que los condados que conforman el Distrito Central de California: Los Ángeles, Orange, Riverside, San Bernardino, San Luis Obispo, Santa Bárbara y Ventura; cuentan con alrededor de un millón y medio de inmigrantes indocumentados entre sus habitantes."Incluso los peores delincuentes extranjeros bajo custodia estatal son liberados con frecuencia a la comunidad porque las políticas de California, considerado estado santuario, impiden la cooperación con las fuerzas del orden federales", enfatizó el fiscal federal de EE.UU. Bill Essayli.Y añadió: "Estas leyes prácticamente invalidan las órdenes federales de detención migratoria. Se acabó la época de dar vía libre a los delincuentes extranjeros indocumentados. Si bien California puede estar en la actualidad ignorando las órdenes de detención, no puede ignorar las órdenes de arresto federales".Gavin Newsom se mostró contrario a las políticas de TrumpEstas medidas están enmarcadas en las políticas migratorias que implementó el presidente de EE.UU., Donald Trump, desde su regreso a la Casa Blanca y que tienen como objetivo deportar a un millón de inmigrantes indocumentados al año, con especial objetivo en los que presenten antecedentes penales.En este sentido, el gobernador demócrata del Estado Dorado se mostró crítico a la situación migratoria del país. Así, hizo un llamado a la administración federal para que actúe y deje de "ignorar su fracaso" en este ámbito para "abordarlo de forma adecuada".En declaraciones recientes, Newsom señaló que el sistema de asilo "está mal desarrollado". "Hay un fracaso federal para abordar el problema de la inmigración, la política migratoria y la frontera", aseveró al contextualizar que gran parte de la población de su territorio vive allí desde hace más de una década, trabaja y paga impuestos, pero no recibe su estatus legal.

Fuente: Clarín
23/05/2025 15:36

Guerra en América TV: el fuerte cruce entre Ángel de Brito y Sabrina Rojas

La conductora criticó a un notero de LAM y el periodista lo defendió. El duro apodo que le puso.

Fuente: La Nación
19/05/2025 14:18

Ángel Cabrera brilla entre los veteranos: consiguió su segundo título en el Champions Tour

Dos triunfos en sus últimos cuatro torneos seniors. No puede andar mejor la nueva vida deportiva de Ángel Cabrera, que este lunes se consagró en el Region Tradition disputado en Birmingham, Alabama. Su adaptación al Champions Tour resultó tan rápida como exitosa, porque hace apenas un mes había ganado en Boca Raton su primer trofeo de la gira de veteranos más competitiva del planeta. Para él, todo marcha sobre ruedas, la expresión optimista que se asocia con la bicicleta del sponsor con la que posó al momento de exhibir el trofeo. Después de embocar un putt de dos metros y medio con caída hacia la izquierda, Cabrera agitó su puño derecho repetidas veces y sintió los aplausos del poco público alrededor del green del 18, ya que el torneo no concluyó el domingo por suspensiones debido al mal clima. Acababa de completar una formidable ronda de 64 golpes (-8) para un total de 268 (-20). Un certamen que dirimió con viejos conocidos suyos del circuito regular en décadas pasadas: Jerry Kelly (-19), el surcoreano Y. E. Yang (-18) y el neocelandés Steven Alker (-17). Ángel Cabrera is clutch!He leads by two after a huge birdie on No. 18 ð??ªJerry Kelly needs a closing eagle to force a playoff @RegionsTrad. pic.twitter.com/l23V8zCtdB— PGA TOUR Champions (@ChampionsTour) May 19, 2025El cordobés, que ganó 390.000 dólares por este triunfo en el Greystone Golf & Country Club, saca provecho de la "juventud" de sus 55 años, en un circuito que habilita a los jugadores a participar a partir de los 50. Pero además, el Pato refuerza sus pergaminos: si ya quedó en los libros al obtener el US Open 2007 y el Masters 2009, ahora sella su nombre entre los veteranos y empieza a jugar la carrera histórica con el resto de los argentinos. A repasar: Eduardo Romero tiene cinco conquistas, Vicente Fernández celebró cuatro, Roberto De Vicenzo, dos y Ricardo González, que también formó parte de este torneo y finalizó 22°, uno. Cabrera había debutado en 2019 en el Champions Tour, pero su participación tuvo un corte abrupto: aquella condena por violencia de género lo confinó dos años y medio en la cárcel, entre enero de 2021 y agosto de 2023. Su regreso oficial a un campo de golf se produjo en el Abierto del Litoral, en diciembre de ese año. Si bien intentó volver a Estados Unidos al circuito de veteranos y al Masters, donde tiene invitación asegurada por ser ex campeón, inicialmente le fue denegada la visa. Este año, con la cuestión administrativa resuelta, tuvo acceso al primer major del año. Está claro que el golfista nacido en Mendiolaza y formado en Villa Allende se está haciendo un nombre entre los veteranos. Y esta victoria le llega de la mejor manera para el Senior PGA Championship, uno de los majors del calendario de esta categoría, que arrancará el jueves en Bethesda, Maryland y se disputará a cuatro vueltas, como los de la gira regular. En 2024, Cabrera jugó 12 certámenes y su mejor resultado fue un cuarto puesto. Pero además, ya se destacó en citas grandes, porque finalizó quinto en el Senior Open Championship, en Carnoustie.

Fuente: Clarín
19/05/2025 11:00

¿Conflicto en puerta? Tras la despedida en redes, Atlético de Madrid aclaró que Ángel Correa "tiene contrato hasta 2026" y no recibió ofertas por el delantero

El campeón del mundo en Qatar 2022 anunció que el 4-1 frente al Betis del domingo había sido su último encuentro en el estadio Metropolitano.El comunicado del club español le marcó la cancha, mientras los rumores de un interés de Tigres de México crecen.

Fuente: La Nación
18/05/2025 19:18

Ángel Correa se despidió de los hinchas de Atlético Madrid con un golazo en el 4-1 sobre Betis

Si el guionista de una serie sobre su vida lo hubiera querido escribir para luego filmarla y subirla a alguna plataforma, la última jugada de Ángel Correa como futbolista de Atlético de Madrid no podría haber sido más perfecta. El delantero argentino recibió una gran asistencia de Julián Álvarez, con un movimiento de cadera desairó al arquero Adrián y luego definió con serenidad y con enorme categoría ante el intento de bloqueo de Natan sobre la línea.Entonces, el goleador abrió sus brazos y voló hacia la zona del banco de suplentes, donde lo recibieron con cariño y emoción. En medio de ese racimo humano, Giuliano Simeone le hizo un mimo en la cabeza. Luego, también lo rodearon sus compañeros en el campo.Diez años y 86 goles después, la de este domingo fue su última función en el Metropolitano. Porque si bien nada es oficial sobre su futuro, absolutamente todos sintieron eso en la atmósfera. Por eso el abrazo con cada uno, por eso los mensajes de agradecimiento en las redes sociales y por eso esa suerte de vuelta olímpica de Correa, saludando al público, que lo vivaba con un sentido: "Correa, Correa".ð?¥² Angelito Correa se despide de la afición del Atlético de Madrid entre la ovación del estadio. pic.twitter.com/TaRHkvO5P1— Atlético de Madrid (@Atletico_MD) May 18, 2025Llegó en silencio, con la ilusión tatuada en el pecho y una cicatriz invisible en el alma. A Ángel Correa le bastó una sonrisa tímida y la gambeta callejera que nunca perdió para ganarse el corazón de los colchoneros. Corría diciembre de 2014 cuando Atlético de Madrid oficializó su fichaje, pero una arritmia detectada en los estudios médicos pospuso el debut. Fue operado del corazón y debió esperar más de lo previsto. Como casi toda su vida, nada fue fácil para el pibe rosarino.Finalmente debutó el 22 de agosto de 2015, con gol incluido, ante Las Palmas. Tenía 20 años, una historia de superación sobre los hombros y la bendición de Diego Simeone, que desde el primer día lo abrazó como un soldado más de su guardia pretoriana. En ese Atleti repleto de jerarquía y rigor táctico, Correa se hizo un lugar desde la humildad y la versatilidad. Pudo ser extremo, mediapunta, segunda punta o interior. Lo que hiciera falta, siempre poniendo por delante lo colectivo por encima de lo individual.Pasaron estrellas de renombre por la Liga y delanteros de todo tipo por el Atlético. Pero Ángel, el 10 de barrio con cara de nene, resistió. Jugó con Griezmann, con Torres, con Gameiro, con Diego Costa, con Luis Suárez, con Morata, con João Félix y con Julián Álvarez. Nunca fue el más mediático, pero pocas veces faltó en la foto del éxito y el esfuerzo.Fueron diez temporadas de lealtad, títulos que se escaparon por centímetros y dos que quedaron para siempre: la Europa League 2018 y la Liga 2020/21. En aquella Liga, fue clave. El gol a Valladolid, en la última fecha, lo gritó todo el Metropolitano. Él apenas levantó los brazos, como si supiera que todavía no había terminado el trabajo.Disputó más de 400 partidos con la camiseta rojiblanca. Convirtió 86 goles y dio decenas de asistencias. Pero su legado no se mide en números. Se mide en entrega, en silencios que dicen mucho, en esa fidelidad a Simeone que pocos comprenden y que solo se explica desde el afecto mutuo. Si el Cholo fue su DT, también fue su mentor, su guía y en muchas ocasiones su escudo.Ángel Correa fue más que un jugador para el Atlético de Madrid. Fue símbolo de una etapa. De la resistencia. Del amor al escudo. De la lucha contra la adversidad. Hoy, mientras se baraja su posible partida tras una década en el club, su historia no se cierra: se transforma en leyenda. La del pibe que nació en una villa de Rosario, venció una afección cardíaca, se convirtió en campeón del mundo con la Selección Argentina en 2022 y se hizo eterno en Madrid.Angelito Correa despidiéndose â?¤ï¸?â?¤ï¸?â?¤ï¸? pic.twitter.com/uCR3xFwOnT— Iván (@IvaanBlanco26) May 18, 2025Las últimas versiones indican que el campeón del mundo con la selección argentina en Qatar 2022 hará las valijas y se incorporará a Tigres de la UANL, México. Pero esa ya será otra historia.Podio confirmadoAtlético de Madrid goleó 4 a 1 a Betis, con un doblete incluido de Julián Álvarez, y se aseguró el tercer puesto en la tabla de posiciones pese al empuje del Athletic de Bilbao, cuyo triunfo mantiene tres puntos por detrás, pero con la desventaja de haber perdido sus enfrentamientos entre sí.Julián Álvarez, con un espectacular tiro libre al ángulo, abrió la cuenta a los 10 minutos y amplió Robin Le Normand, de cabeza, justo antes del descanso.Betis recortó distancias a los 22 del complemento gracias a un golazo de Pablo Fornals, quien después de construir una pared con Gio Lo Celso, fabricó una pirueta en el aire e infló la red del arco defendido por Oblak.La Araña estiró otra vez la ventaja para el equipo colchonero, empujó una asistencia de Griezmann para establecer el 3 a 1, poco antes de que Correa sentenciara el resultado y le pusiera el moño a una noche soñada con sabor a despedida.

Fuente: Infobae
17/05/2025 21:10

Histórico en Colombia: juez ordenó primera captura por maltrato animal bajo la Ley Ángel

Alexander Parra Carrillo, de 50 años, fue detenido por torturar hasta la muerte a un gato en Bucaramanga, Santander

Fuente: Clarín
17/05/2025 20:36

Ángel Di María se despidió del Benfica a pura emoción y ya se habla de su futuro: "Duele mucho terminar de esta manera"

El Fideo les habló a los hinchas portugueses a través de sus redes, a corazón abierto.Se habla del Inter Miami de Messi para el año próximo y en Rosario sueñan llevarlo a Central.El adiós oficial sería en el Mundial de Clubes, donde le tocará cruzarse con Boca.

Fuente: Infobae
16/05/2025 17:09

Elena Rose llevó su ángel y su mensaje espiritual al Lunario: "Abrácense, encuentren el amor de su vida"

La cantante venezolana demostró por qué merece estar al frente y arriba de un escenario, en lugar de atrás de otros artistas

Fuente: Infobae
16/05/2025 15:18

Ángel Gaitán compra una nave de 7.000 metros en Aranjuez para el proyecto "más grande" de su vida: "Solvia, Banco Sabadell. Una entrada muy grande"

El polémico mecánico planea abrir un taller, una tienda para su marca, un gimnasio, un bar y una academia de formación en mecánica

Fuente: La Nación
15/05/2025 16:36

La infancia que marcó a fuego a Ángel Correa: "Nosotros no teníamos para comer"

Por más vueltas que dé la pelota, hay historias que pesan más que un gol en una final del mundo. Y Ángel Correa lo sabe. Lo tiene grabado en el alma. Campeón del mundo con la Selección Argentina, figura del Atlético de Madrid, ídolo silencioso del Cholo Simeone y tentación permanente para equipos como River, Rosario Central o Tigres de México. Pero si hay algo que define a Correa más que cualquier camiseta, es su historia. Esa que no se borra ni con la gloria."Saqué de la pobreza a mi familia. Nosotros no teníamos para comer", confesó con la voz quebrada en una entrevista con los periodistas Gastón y Esteban Edul. Y la frase retumba más que cualquier grito de gol.Tenía apenas 10 años cuando la vida le dio el primer golpe fuerte: la muerte de su padre. A partir de ahí, la lucha. Su mamá al frente de todo. Y los chicos, a la par. "Cuando falleció mi papá, tenía 10 años, quedó mi mamá sola y comíamos una vez al día, si es que comíamos. Ahora, no nos falta nada. Son dos cosas totalmente diferentes y me llena de orgullo", relató el delantero, que encontró en la pelota la salida, pero no el olvido."Lo poquito que ganaba yo se lo daba a mi mamá. Siempre comíamos al mediodía, era difícil irse a dormir a la noche", recordó con crudeza. Rememoró aquellas jornadas eternas caminando por la ciudad con su familia: "Íbamos a pedir, a abrir puertas de taxi al centro, vender rosas con mi mamá, que nos llevaba. Con mi abuela hemos caminado kilómetros para pedir casa por casa".Lejos de la queja, Correa convierte la nostalgia en orgullo: "Lo recordamos con felicidad porque éramos felices con lo poco que teníamos. Competíamos entre nosotros a ver quién juntaba más plata para darle a la mama".El Ciclón, el corazón y la herida que todavía dueleÁngel Correa no se olvida de San Lorenzo. Pero tampoco de lo que vivió antes de llegar a Primera. "En San Lorenzo, la nutricionista me decía que estaba desnutrido. A cada uno le daban una vianda, y a mí me daban dos porque yo ya venía flaco", explicó con naturalidad.Sin embargo, su salida del club que lo formó todavía le genera una herida que no cierra del todo. "De San Lorenzo me fui mal con la dirigencia que estaba porque vine a hacerme la revisión y me salió el problema del corazón. A ellos solo les importaba venderme y yo no sabía si iba a volver a jugar. Por eso nunca hablé del club, pero guardo un grandísimo recuerdo de la gente".Ángel Correa: "Cuando me operaron les dije a todos que si me tenía que morir no me asustaba porque me iba a encontrar con mi papá que lo extrañaba mucho".https://t.co/aAk2LpmIBo pic.twitter.com/t2kFJci3M6— Gastón Edul (@gastonedul) May 14, 2025El problema cardíaco que le detectaron cuando estaba por dar el salto al Atlético de Madrid fue un sacudón inesperado (en 2014 fue operado de un tumor benigno en un ventrículo). Su pase se cerró igual, en 10 millones de euros por el 60% del pase. Pero Ángel temió por lo más importante: su vida. El fútbol, de pronto, quedó en segundo plano. "Cuando me operaron les dije a todos que si me tenía que morir no me asustaba porque me iba a encontrar con mi papá que lo extrañaba mucho", compartió.Con más de una década en el Atlético Madrid, Correa parece estar atravesando el final de una etapa. Lo admite sin dramatismo. "Lo vengo hablando mucho con mi familia. Es una realidad, que puede pasarme. Trato de disfrutar de estos partidos, ir con todas las pilas al Mundial de Clubes y, cuando termine, veré mi futuro".A pesar de los rumores que lo vinculan a Tigres de México, River o Rosario Central, él mismo aclaró su situación: "No tengo ningún preacuerdo con nadie. Estoy concentrado en el equipo y en seguir mejorando. Me queda un año de contrato con el Atlético".Ángel Correa:"Me encantaría jugar en Rosario Central. Llevo tantos años acá que se extraña el futbol argentino. En algún momento lo voy a hacer". pic.twitter.com/GVZNAXwOjC— Gastón Edul (@gastonedul) May 14, 2025"Me reuní con Miguel Ángel (Gil) y me dijo que me quieren renovar. El Cholo me dijo que está contento con mi trabajo y que decida lo que es mejor para mí", amplió. La decisión está en sus manos.Sobre el interés de River, que incluso fue sondeado por Marcelo Gallardo en su etapa en Arabia Saudita, fue cauto pero elogioso: "No lo sé, tendría que ver en el momento. Me pone contento porque es un grandísimo club, tuve la suerte de conocer a Gallardo, me parece un magnífico entrenador, conozco a varios chicos que están en el equipo. No hablé con Gallardo, tampoco sé si es cierto ese rumor que sale porque nadie se comunicó conmigo".Y sobre su pasión más íntima, esa que guarda desde la infancia, no dudó: "Me encantaría jugar en Rosario Central. Llevo tantos años acá que se extraña el fútbol argentino. En algún momento lo voy a hacer".La Finalissima, el Mundial y su mamáEn lo futbolístico, Correa tiene su lugar ganado. Campeón del mundo con la Selección, goleador siempre confiable, pieza clave en Madrid. Pero su conexión con la camiseta albiceleste va más allá del campo. Es afecto, es familia, es promesa cumplida."El mayor recuerdo que tengo de eso es que tenía a mi viejita mal, yo la quería llevar a la final y los médicos me recomendaron que no la lleve porque le iba hacer mal el avión. Me quedó esa espinita de no tenerla en la final del Mundial, pero fue lo máximo llegar a Madrid y darle la medalla", contó con ternura.Y como si algo le faltara para confirmar su entrega, confesó una locura que pinta su carácter: "Tenía el último punto de la cicatriz que tengo que se me salía, se me veía la parte de adentro. Se lo mostraba a Rodri (De Paul), Leo (Messi), estábamos tomando mate y les decía que se me estaba por abrir. Ellos se agarraron la cabeza, me decían que estaba loco y que le avise al doctor, y les dije que no porque me iban a mandar al hospital. Yo quería estar en la Finalissima. Al otro día, le avisé y, cuando llegué, el doctor me dijo que estaba loco. No me quería perder ese partido, valió la pena".¿Un futuro en Tigres?La entrevista de los hermanos Edul se realizó antes de los fuertes rumores que vinculan a Correa con Tigres, de México, un tema que ya sacude el mercado de pases en ese país, incluso antes de concretarse. Y es que, más allá del impacto que generaría la llegada del campeón del mundo con Argentina al fútbol mexicano, en el interior del club de Nuevo León ya se preparan para lo inevitable: liberar espacio. Y el nombre que aparece como principal candidato a dejar su lugar es el del delantero Nicolás Ibáñez.Según informó Posta Deportes, desde el norte del país ya se evalúa seriamente la salida de Ibáñez como parte de la operación para permitir la llegada de Correa, quien firmaría por una cifra cercana a los 6 millones de euros. El actual jugador del Atlético de Madrid, con una década en el club colchonero, sería uno de los fichajes más resonantes del torneo Apertura 2025."Ya se habla de algunos nombres como de Nicolás Ibáñez, quien por su precio podría dar paso a Correa", indica la información difundida por el medio regional. En ese sentido, la directiva de Tigres es consciente de que necesita ajustar su plantilla para incorporar al atacante argentino sin desequilibrar la balanza salarial ni sobrepoblar el sector ofensivo.La llegada de Correa no solo significaría un salto de calidad para el ataque de Tigres, sino también un reordenamiento táctico. En ese contexto, se evalúan las posibles salidas que permitirían darle espacio tanto en lo deportivo como en lo presupuestario. Y el nombre de Ibáñez, por edad, valor de mercado y posibilidades de recambio, aparece al tope de la lista.

Fuente: La Nación
15/05/2025 11:36

Ángel Di María no seguirá en Benfica, pero tendrá un "last dance" en el Mundial de Clubes

Ángel Di María no continuará en Benfica una vez que finalice la actual temporada, pero de todas formas disputará el Mundial de Clubes (desde el 14 de junio) con el conjunto de Lisboa. Según el diario portugués Record, el campeón del mundo con la Argentina en Qatar 2022 no renovará su contrato con Benfica, pero una información posterior de A Bola agregó que el jugador de 37 años y el club llegaron a un acuerdo para prolongar temporalmente el vínculo.Gracias a las nuevas normas de la FIFA que permiten extensiones excepcionales de contrato para jugar en el Mundial de Clubes en los Estados Unidos, Di María podrá vestir la camiseta de Benfica en ese certamen. Su contrato termina el 30 de junio próximo, pero será ampliado sólo para cubrir el periodo de la competencia internacional.El rosarino Di María ya comunicó su decisión de no renovar el vínculo más allá del verano europeo. Su último partido oficial con Benfica en Portugal será la final de la Copa de ese país, el 25 de mayo, frente a Sporting. Esta temporada suma quince goles y ocho asistencias, pero su rendimiento fue irregular en los últimos meses. Benfica integra el Grupo C del Mundial de Clubes, junto con Bayern Múnich, Boca y Auckland City. En condiciones normales, el conjunto portugués y el equipo xeneize deberían disputarse la segunda colocación de la zona, teniendo en cuenta que el club alemán es el más fuerte. Boca y Benfica se enfrentarán el 16 de junio, en el Hard Rock Stadium de Miami, en el primer partido del grupo. ¿Cuál será el futuro de Di María luego del Mundial de Clubes? Según Record, el próximo destino del exjugador de Rosario Central podría ser Inter Miami, donde se reencontraría con Lionel Messi. El conjunto canalla, lógicamente, mantiene la ilusión de repatriarlo, aunque las amenazas recibidas en Argentina hace un año complican esa posibilidad. "El club está haciendo todo lo posible para traer de vuelta a Di María", había dicho en abril su entrenador, Ariel Holan, en TNT Sports.En julio del año pasado, Di María reveló el motivo por el que finalmente no volvió a Central en ese momento, cuando parecía estar todo dado para el retorno a su ciudad natal y cuando su mujer, Jorgelina Cardoso, ya había organizado hasta los muebles para la casa en la que vivirían. En ese momento habló de las amenazas contra su familia que no se conocían y que se suman a otras que sí trascendieron públicamente, en el country donde tiene su casa y en una estación de servicio, a principios de año."Hubo una amenaza en el barrio de mis papás, que salió en todos lados, y simultáneamente hubo otra amenaza en la inmobiliaria de mi hermana, que no salió a la luz porque mi hermana y mi cuñado se asustaron y no denunciaron. Era una caja con una cabeza de chancho y una bala en la frente, y una nota que decía que si yo volvía a Central la próxima cabeza era de mi hija Pía. También nombraban a [Patricia] Bullrich y [Maximiliano] Pullaro, que querían que se fueran", contó Di María en un diálogo con Rosario 3 desde su casa de Funes sobre esa escena que incluyó el nombre de su hija más chica. "Después se sumó la amenaza de la estación de servicio, donde tiraron los tiros, que no fue hace mucho tiempo. Ahí podría haber muerto cualquier empleado o persona que estuviera en ese momento, una locura", añadió.

Fuente: La Nación
14/05/2025 22:00

El motivo por el que Ángel de Brito no deja que las "angelitas" den entrevistas a otros programas

A días de haber cumplido 10 años de LAM (América TV), Ángel de Brito habló con Puro Show (eltrece) y se refirió a la condición que le impone a las "angelitas". Todo comenzó cuando el cronista del ciclo de espectáculos le preguntó si "le costaba" dar notas, ante lo que el conductor respondió que no, que solamente no quiere aburrir porque habla mucho en su programa. A partir de esa respuesta, el cronista se sinceró y le contó que las panelistas de LAM, en reiteradas ocasiones, se negaron a dar notas a otros programas, incluso en los casos en que ellas fueron protagonistas de alguna noticia. A su vez, remarcó que las angelitas le dijeron que Ángel no las dejaba hablar. "Sí, es cierto porque quiero que hablen en el programa, si no todos los días hay una conferencia de prensa distinta y hacemos todos los mismos temas", lanzó de Brito. Y continuó: "Algunos temas puntuales, si ellas quieren hablar, me piden, a veces lo han hecho, no pasa nada. Pero no quiero todos los días". Además, el conductor apuntó contra Flor de la V. "Se paran todos los días en la puerta, se ve que no tienen otro lugar para ir", sentenció en referencia a los noteros del programa Los profesionales de siempre (El Nueve). Sin embargo, Pampito Perelló, uno de los conductores de Puro Show, destacó que aunque Ángel de Brito criticó al programa de Flor de la V, se sacó una foto con ella hace unos días y dejó ver que hay buena relación entre ambos. "Son unos fallutos", declaró.El aniversario de LAM: cumplió una década Ángel de Brito, sus angelitas, la producción de LAM y muchos invitados especiales del mundo del espectáculo festejaron con todo los primeros diez años del clásico programa que se emite por la pantalla de América.LAM nació una década atrás, cuando Adrián Suar decidió renovar las mañanas de eltrece y le abrió las puertas al ciclo de espectáculos conducido por Ángel de Brito y acompañado por columnistas mujeres. Así, el programa debutó un 2 de mayo a las 11.30, acompañado por un panel integrado por Mercedes Martí, Andrea Taboada, Noe Antonelli, Carmela Bárbaro, Nancy Pazos, Analía Franchín, Miriam Lanzoni y Yanina Latorre. "El secreto es trabajar todos los días como si fuera el primero; parece una frase muy hecha, pero es cien por ciento real. Como LAM lo siento mío, como mi casa, estoy todo el tiempo pensando qué hacer, qué saco, viendo la competencia para no repetir. Cuando elijo un programa en la tele quiero ver algo nuevo, no la cadena nacional, y al estar a las 8 de la noche hay temas que llegan gastados", contó Ángel de Brito hace un tiempo, en diálogo con LA NACION. A lo largo de los años, más de 230 angelitas pasaron por la historia del ciclo, entre las que se destacan Graciela Alfano, Marixa Balli, Karina 'La Princesita', Nacha Guevara, Gianina y Dalma Maradona, Evelyn Von Brocke y Nequi Galotti, entre otras.

Fuente: Infobae
14/05/2025 16:11

Vivian de la Torre, última persona que vería Valeria Márquez, reacciona a su crimen: "Tengo un ángel que me cuida"

La influencer compartió un mensaje en memoria de su amiga, mientras enfrenta acusaciones que la vinculan con el asesinato.

Fuente: Infobae
14/05/2025 09:22

El lateral Ángel Ortiz, novedad en la lista bética

Fuente: La Nación
13/05/2025 16:00

El cardenal argentino Ángel Rossi: "León XIV tiene una forma más 'tradicional', pero no es un dinosaurio"

ROMA-. El viaje a la Argentina fue esa asignatura que el papa Francisco dejó más que pendiente, pero que bien podría retomar su sucesor, León XIV, el primer papa americano -estadounidense pero también con nacionalidad peruana-. Ayer, en efecto, al saludar a una periodista peruana, le dijo: "esperen pronto noticias mías en Perú"."No sé si en el mismo viaje podría ir a la Argentina. No me atrevería a afirmarlo. Lo que sí, cuando charlamos un poquito en algunos encuentros lindos, cortitos, por supuesto le sugerí un viaje a León XIV. 'Ya sabe que lo esperamos en Córdoba, en el caso mío y en la Argentina', le dije y él me contestó 'lo tengo en cuenta'", contó el cardenal Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba.En una entrevista con LA NACION en un salón de la Curia Generalicia de la Compañía de Jesús, Rossi, jesuita y prelado más que cercano a Jorge Bergoglio ya que fue su novicio-, habló de su experiencia en el cónclave y no ocultó su inmensa satisfacción por su resultado. "El papa León es la constatación de un regalo de Dios porque creo que realmente este es el hombre que necesita la Iglesia, que necesita el mundo en este momento, hasta donde uno puede pispear, digamos así, no somos infalibles, pero uno ya se da cuenta que es un regalo. Y esto lo digo desde el cariño que uno ha tenido, que tiene, a nuestro Francisco que digamos está enterrado, pero no en el corazón nuestro. Hay muchos que están contentos y lo siguen enterrando, pero para nosotros está vivo", dijo, aludiendo a esos sectores conservadores que hubieran preferido un pontífice que le pusiera un freno a los procesos iniciados por el papa argentino."El papa León, sin pretender de ninguna manera imitar a Francisco, lo cual sería malo porque no es una fotocopia, es alguien que va en esa línea. Habría sido muy triste haber desaprovechado todos los caminos abiertos por el papa Francisco. Y yo creo que en ese sentido este papa, León, respeta la huella. Va por esa misma huella con lo con lo que tenga de personal o de novedoso. Lo cual también puede ser de mucha gracia también y necesario", afirmó Rossi, que se quedará en Roma para la misa de asunción del domingo próximo.Ante la pregunta de si Robert Francis Prevost en la cuarta votación superó con creces los 89 votos necesarios, sin romper su juramente de mantener el secreto sobre qué pasó el 8 de mayo pasado en la Capilla Sixtina, Rossi -uno de los cuatro cardenales argentinos que participó por primera vez de esta fascinante elección "cum clave", secreta-, dejó entender que sí."Digamos que sacó lo que necesita sacar y es una gracia linda y además se dio un proceso muy, muy sano, muy muy de Dios, así que fue una alegría grande", indicó. "Él mismo me parece que lo vivió con mucha paz y nosotros, en el colegio cardenalicio -por supuesto, habrá excepciones-, pero en general con una sensación de realmente alegría, alegría de haber elegido bien o haber dejado que el espíritu nos inspire para elegir bien", agregó. "Algunos habrán pataleado, pero bueno, no han sido mayoría ni grupo, sino que pueden ser individualidades. Como cuerpo cardenalicio hubo una experiencia de consolación espiritual, que además fue creciendo", precisó.Creador en 1992 de la Fundación Manos Abiertas que brinda ayuda a las personas más pobres y vulnerables en diferentes centros de asistencia social, ubicados en diez ciudades de la Argentina, Rossi, de 66 años, conoció bien a Prevost en las dos sesiones del sínodo de sinodalidad, de octubre de 2023 y 2024."Él no se sentaba en la mesa de los que hablaban inglés, sino en las de lengua española. Entonces, en los dos años, hemos compartido la mesa varias veces. ¿Qué cualidades le vi? Advertí un hombre silencioso, no mudo, escuchador y muy 'decidor', que no desperdiciaba las palabras. Advertí un hombre bueno en el sentido más hondo de la palabra, no en el sentido despectivo, y a la vez, también, para nada ingenuo en el mal sentido de la palabra, sino alguien que tiene una mirada universal", apuntó. "Él es hijo de inmigrantes, así que conoce la realidad de los migrantes y ha estado metido con los pies en el barro. Así ha querido a su pueblo y su pueblo lo ha querido a él, que eso también es muy significativo", añadió.En este marco, el cardenal Rossi contó que el sábado pasado justo estaba rezando en Santa María la Mayor, donde se encuentra la tumba de Francisco, cuando apareció de repente León XIV, sin aviso previo. Entonces, notó cómo, más allá de que puede parecer tímido, enseguida hubo mucha empatía con la gente. "Me impactó, viendo los rostros de la gente, la cercanía y que se gestara una sintonía que no es forzada. Así como muchas veces te das cuenta cuando esa sintonía es forzada de algunos curas, algunos dirigentes de cualquier índole. Lo noté muy natural, lo cual no es poco", comentó.El cónclaveAnte una consulta sobre el discurso, breve y muy vibrante que, según trascendió, él pronunció en los últimos días de la reuniones pre-cónclave, cuando muchos colegas fueron a felicitarlo, el cardenal Rossi admitió que "ayudó"."Debería ser secreto, pero bueno. Era poder buscar un poco el perfil de lo que necesitábamos y de lo que no nos ayudaba. Pero bueno, fue claro y ayudó. Al menos, así lo agradecieron como una ayuda para poder seguir rumiando", admitió, usando como siempre en su léxico metáforas campestres.Aplausos al papa León XIV en la Capilla SixtinaContó, por otro lado, que, durante el cónclave, tenía al futuro papa sentado en frente, en un ángulo. "Le veía la cara, que era un rostro manso. Y cuando fue elegido, cuando se le preguntó (si aceptaba), estaba sonriente, pero no como diciendo 'gané', sino con una confirmación de paz en el corazón", detalló.-Antes usted decía que algunos siguen enterrando a Francisco y yo lo veo en las redes sociales, donde hay quienes dicen que León no es continuidad porque bendijo en latín, porque probablemente se va a ir a vivir al Palacio Apostólico, porque al salir se puso la muceta rojaâ?¦ ¿Por qué piensa que a muchos aún les cuesta aceptar y darse cuenta de que -basta leer lo poco que ha dicho hasta ahora- León XIV está totalmente en línea con Francisco?-Quizás, en lo externo, en ciertas cosas tiene una forma más "tradicional", pero no es un dinosaurio, ni pretende volver para atrás. Y cuando uno lo escucha, cuando él habla y se expresa clarísimamente sin perder su originalidad, no toca lo esencial de Francisco. Lo esencial me parece que está en él, está en su palabra, que es muy obvia, sin contar que menciona al papa Francisco varias veces por día. Y lo que sí me parece es que sus palabras y sus gestos son los que hablan.




© 2017 - EsPrimicia.com