El gobierno iraní analiza daños de sus instalaciones. Su poder judicial sostiene que más de 900 personas murieron por los ataques de Israel.
Hay presencia de grúas y excavadoras cerca de los escombros de la instalación subterránea, con los que Teherán busca determinar el alcance de los daños provocados por el ataque aéreo del 21 de junio
En la operación se incautaron teléfonos, computadores y otro equipos electrónicos en los que se hallaron conversaciones mantenidas con un agente de los servicios de Inteligencia de iraní
Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, rarificaron su llamado a Teherán para que permanezca dentro del Tratado de No Proliferación Nuclear y se abstenga de retomar actividades de enriquecimiento de uranio
Tras el reciente conflicto, el régimen iraní ha intensificado una ofensiva interna, en una estrategia que busca acallar el malestar social y reafirmar su control frente a crecientes señales de debilidad
Familiares de rehenes de Hamas y organizaciones civiles exigen un acuerdo que permita su liberación, mientras que crece el reclamo para mejorar el manejo de la ayuda humanitaria.
La República Islámica se tambalea tras el conflicto de 12 días. ¿Hacia dónde se dirigirá la nación a partir de ahora?
El presidente rechazó los reportes sobre una posible ayuda para el programa atómico civil iraní, mientras Teherán condiciona el diálogo a que Washington descarte nuevos bombardeos
El viceministro iraní de Asuntos Exteriores, Majid Takht-Ravanchi, afirmó que la Casa Blanca ha mostrado interés en reanudar las conversaciones diplomáticas, pero que Teherán exige garantías tras los recientes ataques a sus instalaciones atómicas
El diplomático del organismo internacional afirmó que Teherán aún conserva capacidad tecnológica para reactivar su programa de enriquecimiento de uranio, contradiciendo las declaraciones de Trump.
Irán mantiene su imperativo por nuclearizarse para evitar ataques externos. Israel percibe una amenaza existencial y la exagera, apoyado por su aliado incondicional.
El jefe militar Abdolrahim Mousavi puso en duda la tregua y aseguró que Teherán se prepara para una reacción "contundente" si no se respeta el acuerdo.
El primer ministro israelí reiteró que el Ejército mantendrá su ofensiva para eliminar al grupo terrorista palestino Hamas
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Oren Marmorstein, detalló que, previo a la guerra de los 12 días, Teherán buscaba construir el mayor arsenal de proyectiles balísticos del planeta
Johann Wadephul, ministro de Asuntos Exteriores alemán, sostuvo que las recientes expresiones de Teherán contra el diplomático argentino y la agencia nuclear de la ONU "son profundamente preocupantes"
En total 60 personas fueron enterradas, entre ellas 30 soldados, cuatro niños y cuatro mujeres, que forman parte de los 627 muertos en los 12 días de guerra con el ejército israelí.
"Si no aprovechamos este impulso, será una ocasión perdida", señaló el portavoz del Ministerio catarí de Relaciones Exteriores, Majed al Ansari, quien afirmó que EEUU y Egipto también están redoblando esfuerzos para alcanzar una desescalada del conflicto
El programa nuclear de Teherán se vio mermado, pero pudo haber movido algunas reservas. Los funcionarios estadounidenses afirman que los datos recogidos hasta ahora sobre el arsenal son contradictorios
El régimen venezolano recurre a apoyos cuestionables que priorizan la supervivencia política por encima del bienestar nacional
Una comandante de las FDI describió a Infobae las operaciones de búsqueda y rescate durante los ataques iraníes. "Ver todo dañado y destrozado fue impactante al principio, pero muy pronto hay que volver al trabajo", dijo
Entre los fallecidos se encuentran el general Mohammad Bagheri, segundo al mando de las Fuerzas Armadas iraníes, y el comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, ambos muertos en el inicio de la "guerra de los 12 días"
El magnate dijo que le salvó la vida al ayatolá Ali Jameneí al no revelar su paradero a Israel. El presidente iraní Masud Pezeshkian pidió a la comunidad internacional una "actitud más responsable".
El régimen anunció la detención de cientos de sospechosos en todo el país y difundió supuestas confesiones de varios detenidos.Al menos seis personas fueron ejecutadas.
El gobierno iraní reabrió su espacio aéreo desde el pasado miércoles. Ahora, las autoridades autorizaron la habilitación de vuelos en los sectores norte, sur y oeste hoy por la tarde.
Reportajes Especiales - News
Tras reunirse con Donald Trump en Bruselas, el mandatario francés confirmó que mantuvo contactos recientes con Teherán para frenar una posible ruptura del pacto atómico
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, ofrecieron las descripciones más detalladas del gobierno hasta ahora sobre la planificación y ejecución de ataques aéreos estadounidenses.Pero no llegaron aún a confirmar si el programa de enriquecimiento de uranio iraní ha sido mortalmente dañado.
El ayatolá Jamenei desafió las afirmaciones de Trump sobre el éxito de la "Operación Martillo de Medianoche" y Teherán cortó su cooperación con la entidad nuclear de Naciones Unidas.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, además, aclaró que Teherán no tiene actualmente ningún plan para reunirse con Estados Unidos
Tras anunciarse un alto el fuego mediado por Estados Unidos, el primer ministro israelí afirmó que el escenario actual podría acelerar nuevos entendimientos diplomáticos en la región. Medios locales hablan de contactos con Arabia Saudita y Siria para ampliar los Acuerdos de Abraham.
La Casa Blanca aseguró que, pese al reciente bombardeo, el gobierno de Donald Trump mantiene un canal abierto con Teherán y busca avanzar por la vía diplomática.
La portavoz del Kremlin, Maria Zajarova, instó a la comunidad internacional a no emitir "juicios precipitados" y aseguró que la colaboración bilateral continuará fortaleciéndose en 2025
El el ministro de Defensa israelí señaló que Khamenei se ocultó y rompió contactos con comandantes sustitutos
Al atacar Irán, el presidente Trump ha demostrado que está dispuesto a involucrarse en una guerra lejana. Esto plantea interrogantes en Beijing sobre lo que podría arriesgar por Taiwán.
Miles de pasajeros terminaron varados, lo que obligó a las aerolíneas a buscar rutas alternativas (más largas y costosas) para evitar las zonas de conflicto.
Lo dijo luego de reaparecer públicamente luego de pactar un alto el fuego. Previamente dijo que EEUU "no ganó nada" en esta guerra.
Pete Hegseth insistió en el éxito de la operación militar estadounidense en las instalaciones de Fordow, Natanz e Isfahan
El líder supremio iraní calificó de "nada significativos" a los bombardeo de instalaciones nucleares que recibió de parte de Estados Unidos.
Es su primera aparición tras esconderse en un refugio desde iniciada la guerra. Así, saludó la "victoria" de su país y afirmó que EEUU "intervino directamente en la guerra".
Estas dos grandes ausencias podrían pesar sobre lo que debía ser el escaparate destacado del Brasil de Lula da Silva e influir en el debate del grupo, especialmente sobre la cuestión persa
El ministro de Defensa chino, Dong Jun, advirtió sobre el avance del "unilateralismo" y el "proteccionismo" y afirmó que el mundo atraviesa una fase de "cambios cruciales"
El titular del organismo, Rafael Grossi, advirtió que si no se restablece el acceso a las instalaciones, "estaríamos en puertas de una nueva crisis"
Después de doce días de ataques de Israel y EEUU, Teherán se ve forzado a reconstruir su estructura militar, frenar el descontento social y decidir si reanuda las negociaciones con Occidente o acelera la vía hacia un arma nuclear
Estas afirmaciones llegan en medio de una disputa interna en el gobierno estadounidense sobre el verdadero impacto de los ataques
Festejó el bombardeo de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares y lo comparó con las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki que pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial. Y aseguró que retrasó "décadas" el plan atómico israelí, en un esfuerzo por desmentir un informe de inteligencia estadounidense que señaló que los sitios en realidad no sufrieron grandes daños.
El cese de hostilidades no ha disipado la incertidumbre ni el temor en ambas sociedades, que enfrentan el reto de recuperar la cotidianeidad mientras persisten heridas profundas y amenazas latentes
Con los bombarderos B-2 como protagonistas, Estados Unidos intervino directamente en el conflicto de Medio Oriente. Los detalles de un ataque que puede cambiar el desenlace del conflicto.
La Oficina del Líder Supremo iraní confirmó el fallecimiento de Ali Shadmani
El jefe de la Casa Blanca habló tras la cumbre de la OTAN en La Haya. Reiteró que las instalaciones nucleares del país persa están "aniquiladas".Versiones contradictorias y dudas sobre el impacto real del ataque estadounidense sobre los sitios atómicos iraníes.
"Quizás firmemos un acuerdo. En mi opinión, no creo que sea tan necesario", apuntó desde La Haya. También dijo que solicitará el mismo tipo de compromisos que en negociaciones anteriores.
El presidente de EEUU dijo que "podrían firmar un acuerdo" tras el alto el fuego entre Israel y Teherán, pero advirtió que el conflicto podría reanudarse pronto
El presidente de Estados Unidos celebró el avance militar y posterior tregua en Medio Oriente. Lo dijo al participar de la reunión de la OTAN.
La vida cotidiana regresa a Teherán.Pero el espacio aéreo iraní sigue cerrado.
El vocero de la cartera, Esmail Baghaei, reconoció que la ofensiva estadounidense del domingo causó daños significativos
Refutó así un informe de inteligencia que afirma que el ataque sólo retrasó meses el programa atómico de Teherán.Para Trump, ese informe es preliminar. Y afirmó el ataque de EE.UU. frenó la guerra, como sucedió con Japón durante la Segunda Guerra.
El republicano lo dijo en medio de la cumbre internacional. También comparó el nivel del ataque con los de Hiroshima y Nagasaki.
El Parlamento iraní acusó al organismo de perder credibilidad y exigió garantías de seguridad antes de reanudar cualquier colaboración
El embajador israelí ante la ONU destacó el liderazgo del mandatario estadounidense tras su intervención en el conflicto bélico.
Un informe de inteligencia sostiene que la República Islámica no perdió su arsenal de uranio enriquecido y que sus principales centrifugadoras permanecen "en gran medida intactas"
Mientras que el gobierno de Netanyahu le aseguró a EE.UU. que no atacará a Irán, Rusia ofreció mediar en el conflicto pero Trump le contestó que se ocupe de Ucrania.
"El programa nuclear de Irán se reanudará sin interrupción y estamos listos para reiniciar el enriquecimiento -nuestro programa no se detendrá", dijo la Agencia para la Energía Atómica.El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, expresó su satisfacción por el alto el fuego alcanzado entre ambos países.
Anunciado sorpresivamente el lunes el presidente Donald Trump, comenzó a regir oficialmente en la madrugada de este martes. Aunque en el inicio las partes continuaron bombardeando y provocó el enojo del jefe de la Casa Blanca que llegó a proferir un insulto ante la volátil situación. Las dudas sobre el desarrollo nuclear iraní.
La agencia nuclear de la ONU indicó que la cooperación de Teherán con el organismo es clave para que el alto el fuego con Israel pueda tener éxito.
Una evaluación de inteligencia preliminar contradice el discurso triunfalista del presidente estadounidense sobre la efectividad de los bombardeos a instalaciones nucleares iraníes.
Keir Starmer, Emmanuel Macron y Friedrich Merz reclamaron una salida diplomática para Medio Oriente y también pidieron más presión internacional contra Rusia por la guerra en Ucrania
El informe fue elaborado por la Agencia de Inteligencia de Defensa, el brazo de inteligencia del ministerio de Defensa, según revelaron The New York Times y CNN. e basa en una evaluación de daños en combate realizada por el Comando Central de Estados Unidos tras los ataques.
El primer ministro de Israel aseguró que responderán "con la misma determinación y fuerza" si la república islámica reinicia el desarrollo nuclear.
El gobierno israelí considera que la ofensiva apoyada por Estados Unidos destruyó parte crucial de las instalaciones nucleares iraníes
La actuación de Donald Trump dejó clara la influencia de Estados Unidos en Oriente Medio.Qué hará ahora Israel. ¿Qué harán Rusia, China y la Unión Europea en este escenario?
"Un arma nuclear es lo último que tienen en mente en este momento", dijo.El presidente habló desde el Air Force One rumbo a la cumbre de la OTAN, tras pasar la noche y la mañana posteando en redes sociales para hacer cumplir el alto el fuego entre Israel y Teherán.
La charla tuvo lugar poco después de que el presidente estadounidense confirmara la tregua entre ambos países. No obstante, Israel piensa insistir con los ataques.
El gobierno de Benjamin Netanyahu confirmó que se adhiere al cese de los ataques. El "alto al fuego" fue impulsado por Donald Trump.
Lo afirmó el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán. Voces del régimen sostienen que aún cuentan con reservas de uranio enriquecido y que "el juego no ha terminado".
El frágil acuerdo estuvo a punto de ser destrozado en una jornada marcada por ataques cruzados, decisiones de último minuto y la intervención de Donald Trump
La orden de Israel de lanzar un poderoso ataque sobre la capital iraní este martes, provocó la furia del republicano.En respuesta, las fuerzas de defensa israelíes sólo lanzaron una ataque "simbólico" contra un radar en el norte de Teherán.
Putin y los ayatolás quieren el mismo tipo de mundo.
Esta madrugada ambos bandos se acusaron de haber violado el acuerdo, anunciado el lunes por Donald Trump.Lo que pasó hasta ahora y cómo puede seguir el conflicto.
La tregua fue anunciada por Estados Unidos, específicamente por el presidente Donald Trump. Sin embargo, la tensión continúa vigente.
Lo dijo en charla con periodistas en el jardín de la Casa Blanca. a la vez, sostuvo que "está en vigor" el alto el fuego entre ambos países.
Los 32 países miembros llevan a cabo un debate de al menos dos días. El encuentro se realiza en medio de la tregua impulsada por EEUU.
El republicano lo dijo luego de pedirle a Israel que frenara los bombardeos sobre Irán. Previamente Irán negó que existiera un acuerdo del cese de fuego.
A través de la red social X (ex Twitter), el portavoz de Salud iraní, Hosein Kermanpour, indicó además que desde el incio de la guerra se registraron 4.746 heridos, de los cuales 971 permanecen hospitalizados.
Las FDI interceptaron más de 15 drones iraníes durante la noche, mientras Teherán niega haber lanzado misiles después del alto el fuego anunciado por Trump
El misil balístico impactó poco antes del amanecer en un complejo habitacional de la ciudad israelí de más de 600.000 habitantes. La explosión dejó también importantes daños materiales
El cese del fuego consolida la influencia regional de Trump, inicia la declinación política de Khamenei y abre la posibilidad de un acuerdo diplomático entre Israel y Arabia Saudita
La oficina del premier israelí agradeció el apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia de Defensa y aseguró que "reaccionará con fuerza" a cualquier violación de la tregua
El ataque ocurrió pocos minutos antes de la hora en que debía comenzar un alto el fuego anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Reportajes Especiales - News
Reportajes Especiales - News
Reportajes Especiales - News
El canciller del régimen iraní declaró que, si bien actualmente "no existe ningún 'acuerdo' sobre el cese de las operaciones militares", si Tel Aviv "detiene su agresión, no tenemos intención de continuar nuestra respuesta"
De todas formas, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghch, aclaró: "Siempre que el régimen israelí cese su agresión ilegal contra el pueblo iraní a más tardar a las 4:00 a. m., hora de Teherán, no tenemos intención de continuar nuestra respuesta después".
El capitán israelí Roni Kaplan comparó la situación con "el minuto 94 de un partido" en el que "no tuvimos más remedio que actuar porque Irán estaba a punto de conseguir 15 bombas nucleares".
El presidente ruso recibió al canciller iraní Abás Araqchí, en una reunión en la que respaldó al gobierno de Teherán, denunció la "injustificada" ofensiva estadounidense y pidió una salida diplomática.
Será por 12 horas, "al término de las cuales la guerra será considerada finalizada", escribió el presidente de EEUU