Las autoridades británicas señalaron que los barcos implicados no solo alimentan el conflicto en Kiev, sino que también constituyen una amenaza para las infraestructuras esenciales en Europa
El presidente de Estados Unidos dijo que será un pacto "completo e integral". Pero no se conocen los detalles.Expectativas y optimismo en el Reino Unido, mientras Europa analiza su respuesta a la batalla comercial que lanzó el jefe de la Casa Blanca.
El presidente de Rusia se reunió con Xi Jinping, para fortalecer su posición contra los aranceles de Trump. El encuentro se dio en el marco de la la conmemoración del Día de la Victoria contra la Alemania de Hitler.
Las autoridades de Kiev confirmaron que cinco misiles balísticos y 187 drones rusos fueron lanzados contra su territorio. En Moscú, el Kremlin recibe a sus invitados para celebrar la victoria contra los nazis
Beijing implementó recortes en las tasas de interés y una inyección significativa de liquidez
El presidente chino se reunirá este jueves con su par ruso, Vladimir Putin, antes de presenciar el viernes el gran desfile militar en la plaza Roja
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán sostuvo que "la imprudente acción de la India ha acercado a los dos Estados con armas nucleares a un conflicto de grandes proporciones".
El Ejército indio bombardeó pasada la medianoche del miércoles nueve supuestas bases terroristas ubicadas en territorio paquistaní
Sucede luego de que Netanyahu anunciara una campaña para "conquistar" toda la Franja de Gaz y permanecer allí.Donald Trump viaja a la región entre el 13 al 16 de mayo.
El presidente Volodimir Zelensky aseguró que los presos ucranianos liberados fueron dispersados por centros de detención de todo el territorio ruso con el objetivo de "humillarles y destruir su humanidad"
Turquía, miembro de la OTAN, intenta tener buenas relaciones con sus dos vecinos del mar Negro y ha acogido en dos ocasiones negociaciones encaminadas a poner fin a la guerra
El influyente empresario habló por primera vez desde la asunción del republicano, a quien no mencionó por su nombre.Misterio por su venta masiva de acciones e incertidumbre por el futuro de la economía de Estados Unidos.
El Día del Trabajador este año se celebra en medio de tensiones crecientes entre las dos grandes potencias mundiales. China mantiene el pulso a las temerarias medidas arancelarias lanzadas por Trump, pero no esconde sus preocupaciones.
Palau representa mucho más que un punto en el mapa, se trata de un enclave donde convergen intereses militares, redes criminales y tensiones diplomáticas que reflejan el nuevo orden mundial
Nada define más a Vietnam en estos momentos que el deseo de ser visto de nuevo, de que el país y su gente sean reconocidos por sus puntos fuertes.
En un parque de Salónica, excavaciones hallaron una fosa común con restos de presos comunistas fusilados en la posguerra. El descubrimiento reabre heridas de un conflicto que el país prefirió olvidar
El índice oficial fabril cayó a 49 puntos tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles mutuos. La demanda interna sigue estancada y la confianza empresarial retrocede
El dictador norcoreano Kim Jong-un ordenó a la Armada que incorpore armamento nuclear en sus embarcaciones
"El secretario subrayó a su homólogo ruso los próximos pasos en las conversaciones de paz. Estados Unidos se toma en serio la tarea de facilitar el fin de esta guerra sin sentido", detallaun comunicado del Departamento de Estado
Es una evidente contradicción con las declaraciones del líder ucraniano sobre esa península anexionada por Rusia en 2014.Sobre Vladimir Putin, el presidente de Estados Unidos dijo que quiere que "deje de disparar, se siente y firme un acuerdo".
Alcanzó los 2,7 billones de dólares como consecuencia de las guerras y conflictos en curso, según el reporte del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri)
Asimismo, el presidente de Estados Unidos consideró que Volodimir Zelensky estaría dispuesto a renunciar a Crimea para alcanzar la paz
Esa corriente "delictiva" es liderada por la dictadura de Cuba en la región
El movimiento palestino debería renunciar al control de Gaza. Podría implementarse en unos 45 días. Siguen las conversaciones.
El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, reiteró que los insurgentes responderán "la escalada estadounidense con una escalada similar" y atacarán "todos los objetivos hostiles hasta que cese la agresión contra Gaza"
Las políticas del presidente de Estados Unidos parecen favorecer a Rusia. Del plan de paz a los recortes de Elon Musk, guiños al Kremlin y desconcierto en Washington.
El presidente francés sostuvo que Kiev "está listo para (aceptar) un alto el fuego incondicional", mientras continúan los ataques rusos contra la población civil ucraniana
El presidente de Estados Unidos dijo que el jefe del Kremlin "no tenía ninguna razón" para disparar misiles contra pueblos y ciudades ucranianas, y advirtió que Washington podría reforzar las sanciones contra Moscú
El conflicto crece con el correr de los días entre países que poseen armas nucleares. A su vez, numerosas protestas se vieron en las calles de Nueva Delhi e Islamabad.
Rosa Rotenberg fue sacada del Gueto a los 6 meses y puesta en un orfanato. Su padre la rescató al fin del Segunda Guerra. La historia de su madre que pudo terminar de reconstruir recién ahora.
Nueva Delhi suspendió acuerdos históricos y endureció sus políticas migratorias, mientras que Islamabad respondió con represalias, amenazas de guerra y la ruptura de relaciones bilaterales
La Plaza de San Pedro del Vaticano se convertirá desde la mañana del sábado en un insólito mentidero geopolítico dada la presencia de multitud de jefes de Estado o de Gobierno llegados a Roma para despedir al pontífice argentino.Jorge Bergoglio murió profundamente preocupado por las tensiones globales y los conflictos en Ucrania u Oriente Medio.
Enormes inversiones en equipos de fábrica e inteligencia artificial están dando a China una ventaja en la fabricación de automóviles y otras industrias.
Según informó The Washington Post, la propuesta ya fue acercada al gobierno ucraniano y será analizada este miércoles durante una reunión en Londres con autoridades británicas y francesas.
El presidente ucraniano repudió el accionar de las fuerzas rusas durante el cese de hostilidades propuesto por Vladimir Putin por la conmemoración cristiana.
El embajador asiático en Washington, Xie Feng, advirtió que los aranceles están congelando el intercambio comercial entre las dos mayores economías del mundo
Mientras la economía de EE.UU. retrocede por la disputa comercial global, la de su rival mantiene su tendencia al crecimiento.
El estadounidense recibió a Giorgia Meloni en los últimos días. También existen conversaciones con China aunque no trascendieron nombres.
Moscú informó además de la liberación de 31 prisioneros de guerra ucranianos a cambio de 15 militares rusos heridos que "necesitaban atención médica urgente"
Marc Marginedas desentraña en su nuevo libro los crímenes, la corrupción y la maquinaria de propaganda del Kremlin. Desde falsas banderas hasta asesinatos políticos, una investigación demoledora sobre el régimen que desafía a Occidente
Reportajes Especiales - News
El primer ministro Pham Minh Chinh recibió a una delegación estadounidense y afirmó que espera seguir recibiendo "apoyo y cooperación" de Washington
La organización islamista calificó como "inaceptable" la propuesta israelí. El grupo reclama el fin de la guerra, la retirada de tropas del territorio palestino y la reconstrucción del enclave.
La titular de la entidad, Christine Lagarde, advirtió que la batalla comercial lanzada por la Casa Blanca amenazan con poner un freno al crecimiento en Europa.El bloque de todos modos busca negociar para tratar de reducir los montos de las nuevas tarifas.
El mandatario estadounidense consideró que Jerome Powell debía bajar los tipos de interés y que sus informes son "un desastre".El titular de la Fed había alertado sobre la inflación y la caída del crecimiento del país por los aranceles comerciales.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, dijo que Beijing solo aceptará negociar si se eliminan lo que calificó como "presiones extremas" por parte del gobierno estadounidense
El presidente las ha venido amenazando con quitarles los subsidios si no se alinean con las políticas de género, diversidad e inclusión que propugna su gobierno y también contra el antisemitismo. Algunas cedieron, pero Harvard se le plantó y recibió un castigo millonario: a la universidad más antigua y solvente del país, cuna de más de 100 premios Nobel, le congeló más de 2.000 millones de dólares en fondos federales y la amenazó con sacarle todas las exenciones impositivas.
El presidente republicano congeló fondos por 2.200 millones de dólares para la prestigiosa casa de estudios y amenaza con quitarle beneficios fiscales.
Nueva York tuvo una previa de marcadas altas y bajas antes de su apertura. Trump evalúa nuevos aranceles sobre chips y productos farmacéuticos al mismo tiempo que medita qué hacer con los automóviles. Boeing cae tras el veto chino
El régimen chino instruyó a sus compañías aéreas detener compras de equipos aeronáuticos estadounidenses en respuesta directa a los aranceles impuestos por Trump. Mientras tanto, Xi Jinping busca fortalecer alianzas en Vietnam, Malasia y Camboya
El conflicto, que continúa sin señales de desescalada, ha provocado decenas de miles de muertes, la destrucción masiva de infraestructura y una emergencia sanitaria de escala naciona
Casi el 40% del dinero se destinará a la policía y al ejército "para combatir a los grupos armados que amenazan la estabilidad nacional"
El republicano acusó a su par ucraniano de haber comenzado el conflicto con uno de los países con mayor poder militar en el mundo.
Reportajes Especiales - Business
Más de 100 civiles murieron en una masacre atribuida a las Fuerzas de Apoyo Rápido en Darfur Norte, mientras que la ONU advierte sobre crímenes de guerra y un posible recrudecimiento del conflicto
Así lo declaró el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, quien remarcó que "lo importante es no manipular".
La Unión Europea suspendió durante 90 días los aranceles del 25 por ciento a las importaciones estadounidenses, después de que Trump pausara la aplicación de los aranceles recíprocos.
En medio de la escalada de tensiones por los aranceles, Beijing aumentó los controles estatales sobre estos envíos, lo que llevó a una pausa que podría perjudicar a las industrias de defensa, energía y automoción
nEn la última semana, la gestión del republicano estuvo caracterizada por el cimbronazo que generaron los aranceles en el mercado global. Sin embargo, la gestión del empresario también avanza sobre la legislación del mundo cripto.
Steve Witkoff voló a Rusia este viernes para conversar con el jefe del Kremlin sobre la búsqueda de un acuerdo de paz
Los menores ingresos, resultado en parte de la guerra comercial del presidente Trump, podrían resultar más perjudiciales para la economía rusa que las sanciones que Estados Unidos y sus aliados ya han impuesto.
Mientras Estados Unidos y China imponen cada vez más altos gravámenes a las importaciones entre sí, los vaivenes de los mercados de valores y el petróleo elevaron el costo de la onza del metal precioso
Lo anunció la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado.Es tras la decisión de Estados Unidos de elevar al 125 por ciento los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas.Regirán a partir del sábado.
La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Beijing sostuvo que el nuevo gravamen entrará en vigor este sábado. Las bolsas de Europa y los futuros de Wall Street cotizan con alta volatilidad
Trump debió retroceder en su ofensiva proteccionista presionado por los mercados, pero no desarmó el nudo innecesario que armó con China. La altura de los aranceles construyeron un callejón sin salida que dañará significativamente a EE.UU. También a China.
Dijo que "está abierta la puerta al diálogo, pero en pie de igualdad". De lo contrario, advirtió, "luchará hasta el final".Trump no incluyó a Beijing en la suspensión de aranceles. Por el contrario, le aumentó los impuestos a 125%.
El régimen de Xi Jinping extiende los efectos de las medidas arancelarias al lucrativo mercado cinematográfico del país asiático, el segundo mayor del mundo
Beijing activó sus barreras digitales en Weibo, al mismo tiempo que promovió etiquetas y contenidos que buscan dejar en ridículo a Estados Unidos
El régimen de Beijing reaccionó a la suba de gravámenes aplicada por Washington agregando otro 50% a las tarifas que ya regían
El mandatario Prabowo Subianto explicó que la acogida se realizará por fases y estará limitada al tiempo necesario para la recuperación y el eventual retorno al enclave una vez que "la situación haya mejorado"
El organismo de Asuntos Humanitarios informó que otros 30.700 resultaron heridos en los más de tres años del conflicto bélico
La medida revive el enfrentamiento de la época de la Guerra Fría.Washington busca así prevenir posibles operaciones de inteligencia por parte del gigante asiático.
El contingente fue desplegado para reforzar la seguridad antes de las elecciones del 13 de abril, mientras el Ministerio informó sobre la próxima llegada del buque multipropósito Jambelí
Beijing acusó a Washington de intimidación comercial y calificó de "legítimas" sus contramedidas. "Lucharemos hasta el final", expresó el Ministerio de Comercio chino
Desde la Casa Blanca sus dichos no cayeron bien y lo calificaron de "ensamblador de autos" que depende de piezas extranjeras.
Los expertos creen que se trata del M-49, unidad con la que se perdió la comunicación el 16 de agosto de 1941
Dijo que impondrá más tarifas, si Beijing no retira sus aranceles de represalia del 34% sobre Estados Unidos.Esto ocurre mientras los mercados estadounidenses vuelven a caer bruscamente.
"Estamos preparados para cualquiera confrontación", manifestó el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, el general de división Hossein Salami
El JPMorgan, entre otras entidades, advirtió que el parate aumentará el desempleo. El magnate reconoce las dificultades, pero afirma que lanzó "una exitosa revolución económica".
Los insurgentes indicaron que parte de los ataques estuvieron dirigidos al portaaviones USS Harry S. Truman
El jefe de la Casa Blanca desafía al mundo. Dice que los aranceles a las importaciones causarán "una revolución" con grandes beneficios para EE.UU.Este sábado comenzaron a regir las tarifas aduaneras del 10% a todos los productos.
Los gobernantes de Francia y el Reino Unido subrayaron que no descartan ninguna opción de respuesta ante los aranceles estadounidenses
Reportajes Especiales - Business
El presidente de Estados Unidos Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles "recíprocos" contra decenas de países, entre ellos las principales economías del planeta, a las que acusó de prácticas comerciales injustas contra su país.
La tabla de tarifas aduaneras va del 10% hasta más del 50% en el caso particular de China.Cómo afectará la decisión del presidente de Estados Unidos a sus socios comerciales y qué respuesta darán las naciones afectadas.
El Ministro de Exteriores señaló que Teherán tiene una agenda de desestabilización regional y que la ventana de tiempo para limitar sus consecuencias se acaba
El cierre de atracaderos pone en jaque las operaciones de Chevron y Exxon Mobil en Rusia, además de complicar los flujos de crudo hacia Europa y Asia
Para Moscú, la propuesta no incluye las principales preocupaciones rusas.Y pidió pasar a "otro tipo de modelos y planes".
Reportajes Especiales - News
El presidente Volodimir Zelensky dijo que la cifra seguirá en aumento si no se logra una pronta inspección de los territorios ocupados. Pidió fortalecer la justicia y más presión y sanciones contra Moscú
La Casa Blanca rechaza la propuesta rusa de un gobierno de transición en Ucrania y advierte que cualquier intento de debilitar a Zelenski solo prolongará el conflicto, cuyo final busca precipitar mediante sanciones económicas.
Tras el ataque deliberado a un hospital, que este fin de semana mató a dos personas e hirió otras 25, Kiev le recordó a Moscú que este tipo de delitos no prescriben
Benjamín Netanyahu aseguró que reunió a su gabinete por la noche y se decidió "aumentar la presión" en Gaza
Un juez de Columbia pidió a la Casa Blanca que demuestre, antes del lunes, haber tomado medidas para preservar los mensajes, mientras que los demócratas denunciaron que se trató de un grave fallo en la seguridad nacional.
Según un parte militar, los enfrentamientos permitieron consolidar la presencia castrense en puntos estratégicos de la capital tras una ofensiva que, aseguran, dejó atrás cadáveres y equipo militar abandonado por los combatientes rivales
El Primer Ministro dijo que trabajará con su gabinete por adoptar medidas que tengan el mayor impacto en el país vecino y el mínimo en su territorio