Para el presidente de los Estados Unidos el intento de asesinato genera que tenga "la obligación de hacer un buen trabajo".
La medida estadounidense ha creado una nueva división transversal en el gigante sudamericano
El paquete incluye los sofisticados Patriot, capaces de interceptar una amplia gama de objetivos aéreos.Estados Unidos se alinea con Europa y analiza más sanciones económicas contra Moscú.
"Aquella cosa cobarde preparó un golpe y está siendo juzgado", dijo el presidente de Brasil, en referencia a su antecesor de ultraderecha.Respondió así a la guerra comercial que lanzó el jefe de la Casa Blanca, de la mano de su defensa del ex presidente brasileño.
El mandatario convocó a una reunión tras el anunció de parte de Trump. Previamente, adelantó que en su país aplicarían medidas recíprocas sujetas a la legislación nacional vigente.
La medida, que entrará en vigor el 1 de agosto, fue justificada por motivos de seguridad nacional. El cobre es clave en sectores estratégicos como defensa, tecnología y energía.
El mandatario brasileño advirtió que responderá con medidas de reciprocidad si Estados Unidos impone aranceles del 50% a los productos nacionales
El gobierno de Lula da Silva convocó al encargado de negocios de la embajada estadounidense por una nota en defensa del ex presidente brasileño.Días atrás, el jefe de la Casa Blanca criticó el juicio que se le sigue al líder ultraderechista de Brasil por supuesto intento de golpe de Estado.
Una pequeña empresa en Monterrey, México, había enfrentado una fuerte competencia de China en la fabricación de piezas pequeñas para líneas de producción. Ahora, los aranceles estadounidenses han impulsado un repunte en su negocio
El primer ministro israelí entregó formalmente la carta de nominación durante una cena en la Casa Blanca, donde elogió los esfuerzos diplomáticos del presidente estadounidense en Oriente Medio y otros conflictos globales
El presidente de EEUU se reunió con el primer ministro de Israel en la Casa Blanca y presiona para que se firme un acuerdo antes del fin de semana.
Durante un encuentro en la Casa Blanca, el primer ministro israelí dijo que nominó al estadounidense para el Premio Nobel de la Paz
Ahmad Khatami acusó a ambos dirigentes del asesinato de decenas de miles de personas en Gaza y del asesinato de Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica
El presidente de Estados Unidos posteó un mensaje en el que cuestionó al gobierno de su par Lula da Silva y lo acusó de "cacería de brujas" contra el exmandatario.
El primer ministro de Israel también se mostró optimista y confió en que el encuentro "sin duda puede ayudar a avanzar en este acuerdo".
El magnate sudafricano anunció la creación del "Partido de América" tras dejar el actual gobierno peleado con el presidente de Estados Unidos.Trump le respondió y dijo que la decisión "solo contribuye a la confusión".
La delegación de Hamas, liderada por Jalil al Hayya, se encuentra ya en la capital de Qatar, Doha y los negociadores israelíes partieron este domingo, según la cadena pública israelí Kan.El presidente estadounidense, que recibirá este lunes en Washington al premier de israelí, dijo que podría haber un acuerdo "la próxima semana".
El presidente de Estados Unidos expresó su "descontento" tras el mayor ataque ruso con drones desde el inicio de la guerra.Las negociaciones entre Moscú y Kiev están paralizadas pese a las gestiones del líder de la Casa Blanca.
A bordo del Air Force One, el presidente de Estados Unidos respondió sobre un posible alto el fuego: "Soy muy optimista, pero cambia día a día"
El presidente cree que EE.UU. debería ser hoy lo que era en la segunda posguerra cuando retenía el 50% del PBI mundial y dominaba medio planeta. Sospecha, además, que la modernidad, la globalización y el liberalismo le arrebataron esos privilegios. Y contraataca con las banderas añejas, del compre nacional, el proteccionismo y la sustitución de importaciones.
El paquete, aprobado horas antes del vencimiento del plazo definido por Trump, incluye un aumento del gasto militar y el financiamiento de una campaña de deportación masiva de migrantes.
La Cámara de Representantes aprobó por estrecho margen el proyecto que reduce impuestos, aumenta el déficit y recorta programas sociales clave.
La votación final fue de 218 a 214 en la Cámara de Representantes luego de ser votada por el Senado en una dramática sesión en la que desempató el vice presidente Vance.La prioridad del paquete son 4,5 billones de dólares en rebajas de impuestos promulgados en el primer mandato de Trump, en 2017, que expirarían si el Congreso no actuara, junto con nuevos recortes. Esto incluye permitir que los trabajadores deduzcan propinas y pago de horas extras, y una deducción de 6.000 dólares para la mayoría de los adultos mayores que ganan menos de 75.000 dólares al año.
"Voy a mantener conversaciones hoy con el presidente estadounidense", dijo. La medida se da a la par del anuncio de Trump de interrumpir el envío de armas a Ucrania.
El empresario, el hombre más rico del mundo, se distanció del presidente de EEUU por la decisión de incrementar el endeudamiento público. Ahora planifica su venganza.
El presidente de Estados Unidos continúa presionando a Jerome Powell para que baje las tasas de interés.
Trump demandó al grupo por considerar que había editado engañosamente una nota a Kamala Harris, con fines electorales.Para no llegar a juicio, Paramount acordó "arreglar" con esa suma, pero no ofreció disculpas. ¿A dónde irá el dinero?
El texto pasó por el Senado después de una serie de ajustes. El paquete cumple con promesas electorales como el aumento del gasto militar o la deportación de migrantes.
El presidente de Estados Unidos confirmó la noticia en su red social, tal como lo había adelantado la semana pasada en una declaración en la Casa Blanca.
El presidente de Estados Unidos instó a la organización terrorista Hamas a que refrende la iniciativa y advirtió que la situación en la Franja "no va a mejorar, sólo va a empeorar"
El presidente norteamericano redobló su ataque contra el magnate sudafricano. Las acciones de Tesla se desplomaron y crece la tensión en Wall Street.
Se trata de un mega plan de recortes de impuestos y gastos. Ahora resta que pase por la Cámara de Representantes.
Ahora volverá ahora a la Cámara de Representantes, donde se enfrenta al rechazo de los demócratas y de muchos republicanos. e oponen a los drásticos recortes en salud, en los subsidios a las energías renovables y en los programas de ayuda alimentaria para los pobres. El magnate se puso el 4 de julio como fecha tope simbólica para promulgarla.
El presidente estadounidense aseguró que estudiará la posibilidad. Además aseguró que le quitará los subsidios a sus empresas.
El presidente estadounidense respondió a las críticas a sus políticas. De esta manera, hizo crecer la tensión entre ambas figuras.
La nueva estrategia impulsa auditorías de viajes, limita los vínculos económicos con entidades castrenses y promete más apoyo a la sociedad civil
El presidente estadounidense tiene previsto inaugurar este martes una instalación migratoria rodeada de pantanos, reptiles y fuerte vigilancia natural
El primer ministro Mark Carney advirtió que continuará con las "complejas negociaciones" con Washington "por el bien de los canadienses"
Añadió que Ottawa conocerá pronto la tasa que debe pagar para hacer negocios en Estados Unidos, y calificó al vecino del norte de su país de "muy difícil" para comerciar
De esta manera, la justicia se posicionó del lado del republicano. El mandatario celebró la decisión en sus redes sociales.
El pacto incluye un arancel estadounidense del 55% a productos chinos y otro del 10% a los bienes del país norteamericano por parte de Pekín.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, ofrecieron las descripciones más detalladas del gobierno hasta ahora sobre la planificación y ejecución de ataques aéreos estadounidenses.Pero no llegaron aún a confirmar si el programa de enriquecimiento de uranio iraní ha sido mortalmente dañado.
La Reina de Países Bajos se encontró con el presidente de EEUU, junto a su esposo. Ante las cámaras de ese momento ella hizo un gesto facial particular.
Festejó el bombardeo de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares y lo comparó con las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki que pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial. Y aseguró que retrasó "décadas" el plan atómico israelí, en un esfuerzo por desmentir un informe de inteligencia estadounidense que señaló que los sitios en realidad no sufrieron grandes daños.
El presidente de Estados Unidos dijo que su emisario especial, Steve Witkoff, le dijo que "Gaza está muy cerca" de una solución.Qatar, un mediador clave en el conflicto, anunció que lanzará una nueva iniciativa para lograr un cese y Hamas declaró este miércoles que "se intensificaron" las conversaciones.
Durante la reunión de este miércoles en la cumbre de la OTAN, el mandatario ucraniano habló con su homólogo estadounidense sobre la posibilidad de alto el fuego en Ucrania
"Quizás firmemos un acuerdo. En mi opinión, no creo que sea tan necesario", apuntó desde La Haya. También dijo que solicitará el mismo tipo de compromisos que en negociaciones anteriores.
El presidente norteamericano y su secretario de Defensa, Pete Hegseth, dieron un panorama sobre el conflicto en Medio Oriente. Además, evaluaron los daños a las aspiraciones iraníes para elaborar armamento nuclear.
El presidente de EEUU dijo que "podrían firmar un acuerdo" tras el alto el fuego entre Israel y Teherán, pero advirtió que el conflicto podría reanudarse pronto
El presidente de Estados Unidos celebró el avance militar y posterior tregua en Medio Oriente. Lo dijo al participar de la reunión de la OTAN.
Al concluir la reunión de la Alianza Atlántica en La Haya, el republicano volvió a hablar sobre la guerra en Oriente Medio.Festejó el aumento en defensa entre los miembros de la OTAN y se mostró confiado en terminar el conflicto en Ucrania.
El republicano lo dijo en medio de la cumbre internacional. También comparó el nivel del ataque con los de Hiroshima y Nagasaki.
El presidente estadounidense y el ucraniano se encontrará por primera vez desde el funeral del papa Francisco. La expectativa por la reunión es alta, debido a las tensiones que atraviesan ambos mandatarios entre sí.
El embajador israelí ante la ONU destacó el liderazgo del mandatario estadounidense tras su intervención en el conflicto bélico.
El informe fue elaborado por la Agencia de Inteligencia de Defensa, el brazo de inteligencia del ministerio de Defensa, según revelaron The New York Times y CNN. e basa en una evaluación de daños en combate realizada por el Comando Central de Estados Unidos tras los ataques.
La charla tuvo lugar poco después de que el presidente estadounidense confirmara la tregua entre ambos países. No obstante, Israel piensa insistir con los ataques.
Lo dijo en charla con periodistas en el jardín de la Casa Blanca. a la vez, sostuvo que "está en vigor" el alto el fuego entre ambos países.
El republicano lo dijo luego de pedirle a Israel que frenara los bombardeos sobre Irán. Previamente Irán negó que existiera un acuerdo del cese de fuego.
El presidente de Estados Unidos además sostuvo que dentro de 12 horas se considerará que "la guerra terminó".
El presidente norteamericano dijo que el país persa "ha respondido oficialmente a nuestra obliteración de sus instalaciones nucleares con una ofensiva muy débil"
Una encuesta de Reuters/Ipsos reveló que la mayoría de los estadounidenses se opone a los bombardeos en Irán. El presidente enfrenta una caída en su imagen en medio del aumento de la violencia en Medio Oriente.
El presidente se encontraba reunido este lunes con el ministro de Defensa y sus altos mandos militares en la Sala de Situación.Visitó la base el mes pasado, el primer comandante en jefe que la visita desde 2003. Es la mayor instalación militar estadounidense en Oriente Medio.
La decisión fue tomada en pleno vuelo. El trasfondo de negociaciones fallidas y maniobras encubiertas aún genera debate en Washington
Recientemente liberado tras más de cinco años detenido arbitrariamente por el régimen de Alexander Lukashenko, el opositor también agradeció los esfuerzos del presidente de EEUU para lograr su liberación
El presidente de los Estados Unidos estuvo rodeado de JD Vance, Marco Rubio y Pete Hegseth. "Habrá paz o habrá tragedia para Irán", dijo
Previamente, por medio de las redes sociales, el mandatario calificó el ataque contra las tres instalaciones nucleares iraníes como un "momento histórico para los Estados Unidos de América, Israel y el mundo"
El mandatario Trump habló tras la ofensiva, celebró la operación y advirtió con más ataques si no hay avances hacia la paz.
"Hemos completado nuestro ataque muy exitoso contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluidas Fordo, Natanz e Isfahán", declaró Trump en su red Truth Social. Se espera por su discurso.
En Truth Social, su red social, hizo hincapié en la resistencia de Teherán a negociar un pacto nuclear.Israel había presionado para que atacara antes del plazo de dos semanas previstos.
Esta es comprensiblemente una decisión, que va a marcar no solo el resto de la presidencia del republicano sino su lugar en la historia
El jefe de la Casa Blanca suspendió sus partidos de golf y vuelve a Washington para reunirse con su gabinete de seguridad nacional.Estos aviones podrían transportar las bombas antibúnker capaces de atacar la instalación subterránea iraní de Fordo.
La misma se realizará el próximo lunes en Washington, en lugar del 27 de junio como estaba previsto inicialmente. La decisión se produjo tras el pacto alcanzado esta semana entre ambas partes en la capital estadounidense
Reportajes Especiales - News
Lo dijo tras informar riesgos y beneficios de bombardear la región nuclear de Fordo. La misma trata de una instalación subterránea de enriquecimiento de uranio.
La administración estadounidense decidió desactivar un canal de ayuda en salud mental dirigido a adolescentes LGBTQ+, creado para prevenir suicidios.
En medio de una escalada militar en la región, el presidente estadounidense afirmó que no busca negociaciones parciales y adelantó que evaluará una respuesta con su equipo de seguridad.
La Organización Trump dio a conocer la creación de la Trump Mobile, que brindará servicio de telefonía con datos ilimitados. También anunciaron el lanzamiento del T1 Phone y generaron controversia.
En medio de la escalada en el conflicto, el guía supremo de Irán advirtió "daños irreparables" ante una posible intervención de Washington. Mientras tanto, el presidente estadounidense exigió "rendición incondicional".
Lo dijo desde la Casa Blanca ante una rueda de prensa. Sus palabras llegaron luego de que el régimen iraní se negara a una "rendición incondicional".
El líder supremo iraní Alí Jamenei amenazó con destruir las bases de Estados Unidos en Medio Oriente en caso de sumarse a la ofensiva israelí.
Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional, no dejó lugar a dudas cuando testificó ante el Congreso a principios de este año. El país no estaba construyendo una bomba atómica y su líder supremo no había reautorizado el programa inactivo a pesar de que había enriquecido uranio a niveles más altos.
El mandatario advirtió que la paciencia de Washington con el líder supremo de Irán "se está agotando" en medio de la escalada de tensiones en Medio Oriente
Lo dijo en referencia al ayatolá, que es el líder supremo de Irán y sostuvo que "es un blanco fácil". Es una de sus tantas llamadas y advertencias mientras escala el conflicto entre Irán e Israel.
El presidente de Estados Unidos abandonó el encuentro en Canadá un día antes.Cruce con Emmanuel Macron, enojos y un rechazo al documento final.
Lo dijo en medio de la tensión entre Irán e Israel. También reflexionó sobre que si Irán aceptaba un acuerdo esto "podría haber salvado un montón de vidas".
El mandatario regresó de urgencia a Washington para reunirse en la Sala de Crisis de la Casa Blanca. Advirtió que responderá "con dureza" si Teherán ataca bases o tropas de Estados Unidos en Oriente Medio
El presidente de Estados Unidos, que está en Canadá para la cumbre del G7, sostuvo que el régimen persa "debería haber firmado el 'acuerdo' que les dije"
El presidente de Estados Unidos lamentó que Irán no haya firmado un acuerdo antes del comienzo del conflicto pero remarcó que "no puede tener armas nucleares".
El presidente de Estados Unidos no descartó una posible intervención de su país y remarcó que hay una "buena posibilidad de que haya un acuerdo".
Según medios internacionales, dos altos funcionarios estadounidenses informaron que, en los últimos días, Israel había desarrollado una "oportunidad realista" para eliminar al líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei, pero el presidente Donald Trump la bloqueó.
El presidente de Estados Unidos habló con los medios locales y dejó un mensaje desde la red Truth Social, en donde pidió para que Irán e Israel logren un acuerdo para el cese del conflicto.
En medio del recrudecimiento del conflicto en Medio Oriente se reúne en Canadá los mandatarios de las principales economías del mundo, con nuevo menú de prioridades.
El presidente de Estados Unidos también reconoció que está "abierto" a que Vladimir Putin sea mediador entre Tel Aviv y Teherán
El intercambio de ataques en Medio Oriente unió posiciones entre los dos líderes globales. También hablaron sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Se trata de concentraciones en diversos puntos de EEUU de cara a las movilizaciones contra la gestión republicana. El nombre refiere a que lo señalan como autoritario.
Los ataques impactaron en todo el mundo, y los principales líderes políticos debieron expresarse. No obstante, aún se desconoce cómo podría actuar cada nación.
La llamada entre los líderes de Rusia y EEUU duró 50 minutos. Yuri Ushakov, asesor del jefe del Kremlin, dijo que fue "franca y muy útil"