El expediente del pedido de extradición permitió conocer nuevos detalles del caso: el ex sacerdote utilizaba drogas para sedar a sus víctimas menores de edad
La posesión se realizó en la Casa Grande del Pueblo, donde el mandatario subrayó la relevancia económica del rubro. Durante su intervención, afirmó que "la minería es estratégica para la economía nacional" y destacó que la nueva autoridad asumió responsabilidades centrales para el futuro de la actividad
Juan Carlos Huarachi está investigado por un supuesto pago de 6.000 dólares en el marco del escándalo de corrupción que llevó a prisión al exministro de Medio Ambiente
El vicepresidente boliviano anunció que presentará un proyecto de ley para cumplir una de las promesas que hizo durante la campaña electoral. Autoridades y analistas políticos se pronunciaron en contra de esta propuesta
"Todavía estamos procesando la información y en su momento presentaremos denuncias puntuales (...) Nos han robado el futuro", dijo el presidente.Y puso como ejemplo la compra de radares para la lucha contra el narco por 360 millones de euros "que no funcionan".
El presidente no solo enfrenta presiones económicas y políticas, también la urgencia de impulsar un modelo de desarrollo sostenible y acorde al siglo XXI, que rompa con la dependencia de los recursos naturales
El presidente de Bolivia mantuvo un encuentro con Romer Saucedo y otras autoridades de los cuatro órganos del Estado en el llamado Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial
El presidente boliviano posesionó al alto mando militar y a las autoridades del Banco Central de Bolivia. A cinco días de haber iniciado su mandato señaló cómo encontró el Estado
El mandatario anticipó que llevará adelante desafíos complejos para el país, y subrayó que el Ejército contará con fuentes propias de ingreso ligadas a la entrada en "una nueva era de bonos de carbono", con la meta de captar 25.000 millones de dólares en los próximos veinte años
El funcionario afirmó que el país se ha convertido en un centro de disputa territorial entre mafias del crimen organizado. Afirmó que la Administración para el Control de Drogas (DEA) reanudará operaciones en el país
Tras asumir el 8 de noviembre, el Ejecutivo gestionó compras inmediatas en el exterior, recurriendo a Estados Unidos y organismos multilaterales, pese a la ausencia de relaciones diplomáticas con Washington desde 2008
El presidente Rodrigo Paz informó que la semana pasada tuvo una llamada con su homólogo salvadoreño Bukele. "Le dije: 'ayúdame con las cárceles, que vamos a necesitar muchas acá'", recordó
El director general del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí calificó el acercamiento como "una emocionante nueva era"
El secretario general, Giovani Arana, señaló que no existen soluciones inmediatas para los problemas estructurales
En los últimos cuatro meses de gestión y en medio de una profunda crisis económica, el Gobierno saliente destinó 4,4 millones de dólares en propaganda a través de 42 medios de comunicación
El lunes, tras el inicio del nuevo Gobierno, la divisa norteamericana rozó los 10 bolivianos luego de haber duplicado esa cifra a mediados de año
"Esta presencia significa una apertura al mercado alemán, una apertura a la tecnología alemana en Bolivia que significa transparentar relaciones en beneficio de las necesidades de bolivianas y bolivianos", dijo el mandatario al concluir el encuentro
El mandatario designó ayer a sus ministros con un guiño a los empresarios privados y el sector agroindustrial. Aunque hay algunos sin experiencia, señala que valoró la "meritocracia"
El país es área de protección de narcotraficantes y terroristas; operan en el territorio carteles y grupos mafiosos de todo el mundo
El flamante presidente rompió con el cese diplomático de los últimos años y convocó a una "Bolivia abierta al mundo". La medida, respaldada por el subsecretario de Estado Christopher Landau, busca atraer inversiones y revertir la crisis de divisas que atraviesa el país.
El presidente Rodrigo Paz anunció además la eliminación de visados para estadounidenses y la reapertura de un centro cultural tras 17 años de relaciones congeladas
El flamante presidente, Rodrigo Paz, destacó que esta medida "significa un paso más" en su intención de "abrir Bolivia al mundo y que el mundo venga a Bolivia".
El presidente posesionó a sus ministros con amplia trayectoria profesional y con los que busca atraer inversiones extranjeras para hacer frente a la crisis económica del país
El subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, sostuvo que esa ayuda servirá para cubrir la necesidad de las personas que padecen el virus "durante los próximos cuatro o cinco meses"
EE.UU. retomará su injerencia en el territorio al anunciar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, interrumpidas desde 2008 por Evo Morales.
El subsecretario Christopher Landau anunció la decisión tras la investidura del nuevo presidente Rodrigo Paz Pereira, quien busca "abrir Bolivia al mundo"
El mandatario chileno asistió a la investidura del nuevo presidente boliviano en La Paz, en un gesto que busca recomponer un vínculo marcado por décadas de tensiones
El mandatario describió la difícil situación económica que enfrenta su nación y atribuyó a sus antecesores la responsabilidad por la crisis
La aguda crisis por la falta de divisas y de combustible apremia a los bolivianos y al flamante presidente Rodrigo Paz. Los nombres que suenan para el gabinete y las primeras medidas que se esperan.
La investidura del mandatario abre un nuevo ciclo político con la promesa de superar la crisis económica y recuperar la estabilidad tras más de dos décadas del MAS en el poder
El flamante mandatario jurará el cargo en un acto de investidura que contará con la presencia de jefes de Estado regionales y europeos
El presidente electo, que tomará posesión ante mandatarios regionales y europeos, se comprometió a impulsar un modelo económico inclusivo y a fortalecer relaciones internacionales tras dos décadas de dominio del MAS en el país
La promesa de reconstrucción terminó convertida en una herencia de incertidumbre. La era del MAS se apaga con una gestión que quedará marcada por la crisis y la fractura definitiva del partido
El mandatario saliente reconoció errores económicos, responsabilizó al sector evista por frenar leyes clave y aseguró que dejó bases financieras ordenadas. Este sábado, Rodrigo Paz tomará el mando tras el fin de la hegemonía del MAS
El mandatario estadounidense decidió que un grupo de funcionarios viaje a La Paz para el acto de asunción del flamante jefe de Estado del país sudamericano
La comitiva que acompañará a Noboa estará integrada únicamente por la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfield, según el documento oficial
La cúpula del partido fundado por Evo Morales justificó la salida del mandatario por supuesta traición durante la última campaña y por el manejo opaco de los aportes obligatorios de funcionarios públicos
El Tribunal Supremo de Justicia anuló la condena de diez años en contra de la exmandataria que asumió el poder en 2019 tras el golpe de Estado contra Evo Morales.
La Justicia anuló la sentencia de diez años contra la exmandataria por el caso "Golpe II", que la juzgó por la forma en la que asumió el Gobierno en 2019
El presidente electo boliviano llamó a todas las fuerzas políticas y sectores sociales a sumarse a su proyecto. El próximo mandatario busca superar divisiones y enfrentar los desafíos económicos que atraviesa el país
La decisión llega tras la anulación de la sentencia por el caso "golpe de Estado II", en la que el Tribunal Supremo detectó vulneraciones al debido proceso
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, informó que se dispuso la nulidad de la sentencia condenatoria contra la expresidenta.La ex mandataria fue condenada a 10 año de prisión por los hechos sucedidos tras la salida del poder de Evo Morales, en 2019.
La máxima corte ordenó su excarcelación luego de pasar dos años detenida por el caso conocido como "golpe de Estado" contra Evo Morales
El viceministro de Régimen Interior de Bolivia informó sobre un plan de vigilancia para evitar que miembros del Comando Vermelho huyan hacia ese país
La Oficina del Presidente Electo informó que el 15% de los fondos serán desembolsados en 30 días, lo que "permitirá aliviar la liquidez fiscal y dinamizar la economía nacional, además de beneficiar a 3 millones de bolivianos"
En su primer viaje luego de ser electo presidente, Rodrigo Paz se reunió con autoridades y organismos financieros en Estados Unidos. Hay expectativa por el cambio en la política económica del país
José Gabriel Espinoza informó que el saldo de divisas en cuentas fiscales no supera los mil millones de dólares y dijo se requieren al menos 2.500 millones para cerrar el año. Su declaración contrasta con la posición del Gobierno
La solicitud de la justicia boliviana cita los hechos por los que eventualmente sería enjuiciado en ese país por "abuso deshonesto agravado"
Entre los confirmados se encuentran los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Paraguay, Santiago Peña. El acto protocolar se realizará en La Paz el próximo 8 de noviembre, en medio de un fuerte despliegue de seguridad
El presidente electo mantuvo un encuentro con el secretario de Estado norteamericano en el marco de su visita a Estados Unidos
La iniciativa ahora pasó al Ejecutivo para su promulgación, hecho celebrado por organizaciones que promovieron la normativa
El mandatario calificó de "irresponsables" los dichos del aspirante a la Presidencia chilena por el Partido Nacional Libertario
El presidente electo le envió un mensaje al mandatario saliente tras lo ocurrido esta semana en Brasil
El presidente electo aseguró que el mandatario salvadoreño asistirá a su investidura: "Asumo que va a haber una representación muy importante de El Salvador"
El ministro de Interior paraguayo Enrique Riera contó, basado en datos extraoficiales, que el delincuente uruguayo fue visto durante un ataque a la familia de El Colla, un viejo socio de él
El presidente electo mantendrá reuniones con funcionarios estadounidenses y organismos financieros internacionales para buscar soluciones a la escasez de dólares y la crisis de abastecimiento que afecta al país andino
El presidente electo boliviano respondió al dictador venezolano luego de que el bloque suspendiera al país andino por sus críticas a los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Paz ratificó su alineamiento con los valores democráticos y anunció un gobierno sin persecución ni divisiones
Edman Lara, compañero de fórmula del presidente electo, le pidió al ganador del balotaje "no dejarse emborrachar de poder"
El nuevo mandatario asumirá el cargo el 8 de noviembre, en un proceso de transición que busca garantizar estabilidad política y económica en el país
El presidente electo boliviano buscará acuerdos con el Banco Mundial y otros organismos multilaterales para garantizar el suministro de gasolina y diésel. La emergencia energética y la falta de divisas marcan el final del ciclo del MAS y el inicio de una nueva etapa política
Organizaciones gremiales, productivas y sociales han planteado pedidos que van desde mejorasen las pensiones hasta el acceso a combustibles y divisas. El próximo presidenta enfrenta el reto de generar acuerdos para arrancar su gestión en un contexto económico complejo
El presidente electo destacó que trabaja "prácticamente sin dormir" para ordenar el Estado y encarar la crisis económica, al tiempo que agradeció la cooperación ofrecida por Estados Unidos y organismos multilaterales
Una nueva ley excepcional permite a operadores privados comprar diésel, gasolina y GLP en el exterior sin pagar impuestos, tras semanas de largas filas y desabastecimiento. La medida busca aliviar la crisis generada por la falta de divisas y los subsidios agotados, en medio de la transición hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz
La aparición de una joven desorientada en Bolivia se convirtió en un tema de preocupación para la Cancillería uruguaya, que asegura que se encuentra en un lugar inhóspito
El ex presidente señaló que su bancada en la Asamblea Legislativa votará a favor del partido de Paz para la designación de presidentes de las cámaras de diputados y senadores
La aparición de una mujer desorientada se produjo en la pequeña localidad de Samaipata. Las autoridades de Montevideo se pusieron en contacto con la madre
El presidente electo también manifestó su intención de revisar la relación bilateral con Venezuela y reiteró su apoyo a la transición democrática en ese país
En una declaración conjunta emitida desde Quito, nueve gobiernos americanos felicitaron al presidente electo de Bolivia y expresaron su disposición a colaborar para estabilizar la economía del país
El área afectada comprende 8.801 hectáreas de pastizales y sabanas, 7.245 hectáreas de palmares y 71 hectáreas de bosque nativo
El presidente electo indicó que ninguno de los tres países será convocado al acto de su investidura. Su ruptura con esos los regímenes marcan un punto de inflexión en las relaciones internacionales de su país
El Ministerio Público de Tarija concluyó la investigación y pidió llevar a juicio al exmandatario, acusado de mantener una relación con una menor en 2016
Estados Unidos felicitó al presidente electo tras el contundente 54% en el balotaje del domingo. También lo hicieron organizaciones y líderes políticos con los que el país no tuvo relaciones en los úlitmos años
Vencedor del balotaje con el 54,65%, el flamante mandatario recibió a Clarín.Asegura que Evo Morales tomó medidas de un "traidor a la patria", afirma que recibirá una deuda de US$ 40.000 millones y advirtió sobre posibles piquetes.Evitó hablar de Javier Milei, aunque agradeció su mensaje en las redes.
"En su exilio, Rodrigo vivió en Venezuela y por eso tiene un muy especial cariño y agradecimiento a nuestro país. Sé que contamos con él y el querido pueblo boliviano en esta fase definitiva de nuestra lucha", expresó la líder opositora venezolana
En conferencia de prensa, Paz llamó a "no ser mezquinos con nuestra democracia" y contó que habló con el mandatario saliente, Luis Arce, para coordinar el traspaso de poder.
El presidente electo de Bolivia invitó a la líder opositora a su asunción el 8 de noviembre y la felicitó por el Premio Nobel de la Paz.
El presidente electo adelantó que habrá combustibles desde el primer día de su gestión, el 8 de noviembre.En un giro de la política internacional boliviana también habló con María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela.
El presidente electo explicó que ya inició conversaciones con las autoridades estadounidenses y países de la región para reparar los vínculos y enfrentar la crisis de combustibles que afecta al país
Aunque lleva más de dos décadas en la política, Paz logró armar un discurso de renovación que contrasta con la política tradicional. Analistas ven que entendió el voto identitario y que convenció con una propuesta económica gradual
El país vecino celebra comicios presidenciales el 16 de noviembre. ¿Cuáles son los escenarios? ¿Dónde más se vota?
Un secuestro en un country exclusivo de Santa Cruz revela una disputa del crimen organizado. La ex pareja de la víctima lo atribuye al capo uruguayo e indica que está en Bolivia con protección de la Policía
Tras derrotar en el balotaje a Jorge "Tuto" Quiroga, dio un discurso en el que habló de "abrir Bolivia al mundo". Convocó a la unidad nacional y reclamó colaboración de todos los partidos con representación parlamentaria.
Reportajes Especiales - News
El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que el ejecutivo está dispuesto a trabajar con Bolivia en objetivos comunes "como el fin de la inmigración ilegal, la mejora del acceso a los mercados para la inversión bilateral y la lucha contra las organizaciones criminales"
Las principales reacciones internacionales pusieron el foco en la transición pacífica de mando, la apertura económica y la defensa de la democracia
El presidente electo se dirigió al país tras confirmarse su victoria en el balotaje de este domingo
El senador y ex alcalde de Tarija inicia una etapa política inédita para el país tras consagrarse presidente en la segunda vuelta electoral ante Jorge Quiroga. Los desafíos del nuevo jefe de estado boliviano
El economista de 57 años, formado en Estados Unidos e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, ganó las elecciones con el 54,55% de los votos.
El aspirante de la alianza Libre dijo que llamó al candidato del Partido Democrático Cristiano para felicitarlo tras los resultados divulgados por el TSE
Con el 97% de los votos preliminares escrutados, el candidato del Partido Demócrata Cristiano obtuvo más del 54% de los votos, frente al 45% de Jorge "Tuto" Quiroga. El próximo 8 de noviembre asumirá el cargo para dar inicio a una nueva etapa del país tras más de dos décadas del MAS en el poder
Según el recuento oficial del Tribunal Supremo Electoral, Rodrigo Paz le sacó 10 puntos a su rival, el exmandatario Jorge "Tuto" Quiroga, poniendo fin a 20 años de socialismo.
El senador es un político con trayectoria en la función pública que disputó por primera vez el primer cargo del país. Asumirá funciones el 8 de noviembre
Por primera vez en 20 años, la fuerza MAS de Evo Morales quedó fuera de la contienda. A las 16 hora de Bolivia cerraron las urnas y se aguarda la definición sobre quién gobernará por los próximos cinco años el país vecino.
Ya votaron los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge "Tuto" Quiroga.Más de 7,5 millones de bolivianos están habilitados para votar. Hay fuertes multas por no asistir a la votación.
El ex jefe de Estado, y aspirante por la alianza Libre, llamó a la población a participar activamente del balotaje porque "el voto es el instrumento más valioso de la democracia". "Viene un cambio con esperanza", aseveró
El presidente emitió su voto en La Paz e instó a los candidatos a sucederlo -Rodrigo Paz y Jorge Quiroga- a respetar los resultados de los comicios
Reportajes Especiales - News