Desde distintas miradas ideológicas, apoyan la expropiación y critican la sentencia. El posible cuestionamiento por desacato y las contradicciones de Javier Milei.
Ambos textos buscan ratificar el artículo de la ley de expropiación que plantea que no se pueden transferir acciones sin autorización del Congreso.
Legisladores de la oposición buscan que el Poder Legislativo ratifique la inmunidad soberana que se desprende de la ley que regula la expropiación de acciones de la empresa petrolera.
La estrategia de los fondos, los argumentos jurídicos de la jueza Preska que sugiere cambiar las leyes argentinas y las esquirlas del día después de la medida.
Manuel Adorni fue el primero en expresarse luego de que se conoció que el Gobierno hizo una presentación en Nueva York.En Casa Rosada trabajan en la apelación del fallo.
Luego de que la jueza Loretta Preska ordenara al país entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal a los "fondos buitres" del juicio por la expropiación, el portavoz de la administración ultraderechista anticipó que "están trabajando en la apelación formal".
La administración de Javier Milei argumentó que la magistrada se excedió en su jurisdicción en la decisión de obligar al país a transferir el 51% de las acciones de la petrolera.
Por un tema de "confidencialidad", los abogados del Ejecutivo evitaron dar precisiones sobre cuándo recurrirán la resolución de la jueza Preska.El rol clave de la Procuración y la estrategia que evalúan de cara a la apelación.
El viceministro de Economía durante la estatización de la petrolera sostuvo que el Presidente le dio la razón a los demandantes.Fue durante una conferencia de prensa brindada desde La Plata.
Se llama Robert Joseph Giuffra Jr. y es el co-titular del estudio Sullivan & Cromwell.Su equipo le cobra a la Argentina entre 361 y 1.796 dólares la hora de trabajo.Pero, por ahora, no pudo convencer a la jueza Loretta Preska, a cargo del caso por la estatización del 51% de YPF.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. El Gobierno responsabilizó al entonces ministro de Economía Axel Kcillof.
Nicolás Gadano considera que el fallo buscar forzar una mesa de diálogo.Acerca de la sentencia, estimó que "no se va a cumplir".El economista de Empiria calificó la situación como una "herencia de la pésima gestión" del kirchnerismo.
El Presidente volvió a reunir a sus ministros luego de dos meses. El encuentro tiene como trasfondo la decisión de la Justicia estadounidense, que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de la empresa estatal.
El principal beneficiado por el fallo de la jueza de los Estados Unidos, Loretta Preska, es el fondo Burford Capital.El Estado tiene 14 días para pagar la deuda con el 51% de las acciones que tiene en YPF. El Gobierno apelará.
El Gobierno busca evitar el pago de USD 16.000 millones que ordenó la jueza estadounidense Loretta Preska por la expropiación de la petrolera. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El jefe de Gabinete apuntó contra Cristina Kirchner y Axel Kicillof por haber sido "unos incapaces y unos inútiles en resolver temas de la Argentina".
Fue por la caída de la bolsa argentinaEl último balance mostró un crecimiento de los ingresos y la producciónPero arrojó un resultado negativo
El gobernador de la provincia de Buenos Aires señaló la relación entre "la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia".
El especialista advirtió que los intereses acumulados ya suman un total de US$ 1.650 millones."El fallo es culpa de Cristina y los intereses, de Milei, que no se está sentando a negociar", apuntó.Y consideró que se podría obtener un descuento de entre 50% y 60%.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se trata del Bainbridge Fund, que en noviembre pasado se había presentado en la causa por la expropiación de la petrolera para conseguir el pago de una demanda favorable.
El Presidente se expresó a través de su cuenta de X.Dijo que apelarán la decisión de la justicia de Estados Unidos para "defender los intereses nacionales".Responsabilizó al gobernador bonaerense, al que llamó "imbécil" y "pelotudo".
El mercado local venía subiendo, pero el ánimo cambió pasado el mediodía.La petrolera estatal pierde más del 5%.
El Presidente confirmó que los abogados que representan al país en la causa por la expropiación de la petrolera se presentarán ante la Justicia estadounidense para intentar revertir el fallo de la jueza neoyorkina.
El descuento en nafta se aplicará de 23 a 6 hs, en estaciones con autodespacho.
Desde esta semana habrá rebajas de 5% en la nafta y el gasoil a la noche, como "piloto" en cinco estaciones para extenderlo a todo el país.Con inteligencia artificial, la petrolera puede segmentar sus precios por hora, día, y hasta tener valores distintos en cada estación de servicio.
Shell, Puma y Axion aumentaron el fin de semana.Y ya anticipan otro ajuste del 5% para principios del próximo mes.El factor clave que determinará la evolución de la oferta de combustibles es el estrecho de Ormuz en Irán, por donde pasa 20% del petróleo global.
La empresa nacional evalúa que hacer ante la suba del precio del petróleo impulsada por las tensiones en Medio Oriente. Mientras tanto, otras compañías del sector ya reflejan cambios en los precios en sus surtidores.
Las primeras estaciones con valor del litro diferenciado comenzarán a funcionar en julio, dentro de distintas provincias.
Se hará una obra en Río Negro para que puedan instalarse seis barcos dedicados a licuar el gas natural para que pueda ser exportado por vía marítima.
Pagarán 60 millones de dólares para duplicar su producción petrolera.El Grupo de Servicios y Transacciones (GST) tiene como CEO a Isela Costantini.
En su primera actividad, el Presidente participó de la firma de un acuerdo entre las petroleras YPF y ENI. Luego cenó con Georgia Meloni. Este sábado mantendrá un encuentro con el papa León XIV.
En su primera actividad, el Presidente participará de la firma de un acuerdo entre las petroleras YPF y ENI. Luego cenará con Gerogia Meloni. Mañana mantendrá un encuentro con el papa León XIV.
El presidente estará junto al CEO de YPF, Horacio Marín.Antes de fin de año, la petrolera definirá si avanza con la italiana ENI para ampliar las capacidades de exportación de gas licuado.
La petrolera llegó a un acuerdo con Tecpetrol, del grupo Techint, por infraestructura de transporte de crudo.
Horacio Marín pidió un normativa consensuada entre las petroleras, el campo y las automotrices. Lo dijo en el congreso anual sobre maíz, una cadena agroindustrial que aspira a agregar valor en mezcla con las naftas.
Es el yacimiento La Calera que explotan en conjunto y ya es el tercero de la cuenca. Acumulan inversiones por US$ 2.200 millones.
Mediante su subsidiaria, Y-TEC, YPF acordó analizar posibles proyectos de extracción directa de litio en la Argentina con XtraLit.
La petrolera prepara un sistema para monitorear en tiempo real sus más de 1.600 estaciones de servicio. De acuerdo a la demanda podrá hacer promociones para competir en todo el país.Se implementará a partir del 23 de junio.
La compañía con mayoría estatal aplicó una reducción del 4,5% en el precio de combustibles.
La variación de precios internacionales devino en una reducción del 4,5% en la petrolera nacional, cuyos valores suelen tomarse como referencia.
El ejecutivo explicó que miden la evolución de los precios en los surtidores en base a 4 factores.Su visión sobre el escenario global, el potencial de Vaca Muerta y el plan para hacer más eficiente a la petrolera.
La caída internacional en el valor del crudo impulsó a varios países a retrotraer los precios de sus combustibles. Acá será del 4%
Así lo confirmó el titular de la compañía, Horacio Marín. Cómo quedan los precios de los combustibles.
La empresa anunció este martes que reducirá 4% en promedio los precios de la nafta y el gasoil.
La planta salteña estaba parada más tiempo que en producción.Mantendrán las estaciones de servicio y sigue operando un gasoducto que se usa para exportar gas de Vaca Muerta a Brasil.
Abarca todas las etapas: la producción, el transporte, la licuefacción y el envío al exterior.La empresa europea tiene experiencia en proyectos de GNL en Congo y Mozambique.
Así lo aseguró el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, desde Nueva York.En los últimos días, por la guerra de aranceles, el barril de crudo pasó de US$ 75 a US$ 64.
Marín anunció que para el año 2030, YPF se convertirá en un operador de 2 millones de barriles diarios y en un productor de 1 millón de barriles por día.
La desinversión en el resto de la Patagonia se completará este año y desde 2026 se concentra en el yacimiento neuquino. ¿Qué pasará con las áreas offshore?
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, contó ante unos 100 ejecutivos petroleros sus planes para 2025.Se viene una fuerte discusión entre empresas para reducir costos en Vaca Muerta.
La magistrada sostuvo que el pedido para revisar la condena al país a pagar 16 mil millones de dólares llegó fuera de término.
Con esta decisión de la jueza Loretta Preska, sigue en pie el fallo que obliga a la Argentina a pagar US$16.100 millones por la expropiación.
Según argumentó la magistrada, la solicitud de la fundación Republican Action for Argentina fue presentada fuera de plazo y por ello no la aceptó.
El estricto control de costos abarca a petroleras y empresas de consumo.Multinacionales siguen saliendo del país y le abren la puerta a firmas argentinas.
El gobierno argentino aseguró que tiene absoluta voluntad de colaborar con la jueza de Nueva York Loretta Preska y presentó este martes por la noche una declaración solicitando que se revoque el fallo que obligaría al país a pagar una suma cercana a los 16 mil millones de dólares.
El país dio su OK para que la jueza que sigue el caso investigue la presentación de una ONG que busca anular la sentencia.Por errores en la expropiación de la petrolera se deben US$ 16.000 millones.
La Justicia de EEUU estableció como fecha límite el 25 de febrero para que se presenten las partes intervinientes. Luego la jueza Loretta Preska pasará a la etapa de definición.
La Justicia de EEUU estableció como fecha límite el 25 de febrero para que se presenten las partes intervinientes. Luego la jueza Loretta Preska pasará a la etapa de definición.
Es Ingeniera Química, egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Actualmente se desempeña en YPF como Gerente Ejecutiva del Negocio de Química. Trabaja en YPF desde 1998.
Con una inversión de 80 millones de dólares, el proyecto está emplazado a 10 km de la ciudad bonaerense, dentro del predio de Cementos Avellaneda sobre una superficie de 450 hectáreas.
La sociedad conformada por PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, posicionará a nuestro país en el mercado mundial de GNL. La instalación del buque "Hilli Episeyo" constituye la primera fase del proyecto "Argentina LNG" liderado por YPF.
Este paso refuerza la presencia de YPF en el sector energético argentino, consolidando su rol en el desarrollo y distribución de gas natural.
Santiago Castro Videla integra el estudio Bianchi, Galarce & Castro Videla. Su nombramiento abrió una polémica. Por lo pronto, debería abstenerse de opinar en ese juicio por el régimen de incompatibilidades de la ley de Etica Pública.
El acuerdo contempla la exportación de hasta 10 millones de toneladas anuales de Gas Natural Licuado (GNL), además de cooperación en litio, minerales críticos y exploración de hidrocarburos.