El Presidente retomó el diálogo con los mandatarios. El resultado del domingo favoreció el encuentro. La agenda regresiva en materia de derechos que se viene en el Congreso.
El ex secretario de Finanzas y flamante canciller estimó que tras la victoria electoral se va a reducir la incertidumbre.Indicó que el Gobierno redujo la deuda en US$ 50.000 millones.El martes podría haber dictamen de comisión del Presupuesto aunque el oficialismo quiere dilatar el tratamiento.
El gobernador bonaerense dijo que habría concurrido "por una cuestión institucional" a la reunión de esta tarde pero aseguró que ni siquiera lo llamaron para avisarle que no estaba convocado. "Comete un error el Presidente al no invitar a algunos gobernadores", opinó.
Será entre este martes y el miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas.El voto anterior contra esas sanciones generó el despido de la ex canciller Mondino,Había sido aprobado por sectores de la Casa Rosada pero no por el Presidente.
El mandatario estadounidense escribió un mensaje en el que destacó el triunfo libertario en las legislativas. "Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental", le respondió Milei.
Expertos consultados por Clarín señalan que el apoyo del Tesoro fue decisivo y que ahora podrá justificarlo a nivel interno. Afirman que Wall Street festejará la noticia porque "rogaban por un empate" y que Milei tiene ahora la oportunidad de liberar el peso.
La economía argentina se integra irreversiblemente con la estadounidense en los próximos dos años, lo que equivale a incorporarse a los escalones decisivos de la política mundial.
El diario británico alertó que la línea de swap por 20 mil millones de dólares no solo compromete la "frágil economía argentina", sino también la credibilidad del Tesoro de EE.UU. y el poder global del dólar.
El fuerte apoyo de Trump a Milei levanta críticas y advertencias en el propio establishment financiero norteamericano.
El premio Nobel de Economía Paul Krugman señala que el sector rural se "desenamoró" de Trump.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lamentó la salida del empresario, quien se aleja de la gestión libertaria molesto por los cuestionamientos de un sector del Ejecutivo.
La funcionaria estadounidense dijo que la carne argentina tiene "un problema de aftosa", cuando en realidad está libre de esa enfermedad con vacunación desde 2001."A veces la gente dice cosas y no chequea", sentenció el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.
Brooke Rollins dio una entrevista a CNBC dijo que pronto habrá novedades sobre el tema.Ambos países están negociando un acuerdo comercial que incluiría anuncios sobre el producto.
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.
Esperarán a ver el resultado de las elecciones para definir. El Presidente figura como invitado al American Business Forum, que se realiza a principios de noviembre en Miami.
El Financial Times, Bloomberg, The Washington y The Wall Street Journal coincidieron en sus críticas al plan de Donald Trump para asistir con US$ 40.000 millones a la Argentina de Javier Milei.Señalan que el rescate podría ser "autodestructivo", "beneficiar a casi nadie" y contradecir el propio lema de Trump: "America First".
El mercado mira con atención la ayuda de Estados Unidos y el resultado del 26 de octubre.Para los empresarios un resultado negativo en las elecciones profundizará la crisis.
El Tesoro de EE.UU. seguirá apoyando el peso, pero bancos reunidos esta semana en la capital estadounidense expresaron bajo reserva su escepticismo sobre las bandas cambiarias del dólar.
Lo hace en defensa de la estabilidad macroeconómica de la Argentina a la que considera un "aliado sistémico" absolutamente privilegiado de la superpotencia estadounidense, a su vez apalancada por una gigantesca ola de inversiones proveniente del mundo entero.
El Tesoro de los Estados Unidos volvió a intervenir para evitar que la divisa escale. Otra jornada a pura inestabilidad.
Alberto Ades (NWI Management), Martín Castellano (IIF), Pilar Tavella (Balanz), Alejandro Catterberg e Ignacio Labaqui dieron sus mirada desde EE.UU., donde el equipo económico permanece para verse con inversores en estos días.
El gobernador de Santa Fe se sumó a las críticas al encuentro de Milei con el presidente de EE.UU.
Los inversores siguen buscando dolarizarse en la previa de las elecciones.La falta de anuncios sumada a los malos entendidos sobre el apoyo de Estados Unidos trajo mucho ruido a los activos argentinos.
El clima de festejos en la bolsa a la espera de anuncios se vio frustrada por la falta de resultados y el tono condicionante del presidente de EE.UU. La visita de Milei a la Casa Blanca no tuvo el marco soñado
Fue escrito por dos familias argetinas y el Presidente se lo entregó durante el almuerzo.
El ministro de Economía atribuyó la caída de los bonos argentinos a una "confusión" sobre las declaraciones del presidente de Estados Unidos."La ayuda no está supeditada a la elección", añadió el funcionario argentino.
El Presidente de EE.UU. confundió las legislativas con las presidenciales y el Gobierno tuvo que salir a explicar.
Funcionarios y referentes libertarios dieron sus versiones sobre las declaraciones de Trump que desplomaron los mercados.El mandamás estadounidense condicionó el apoyo al resultado de las elecciones, sin precisar si hablaba de las legislativas 2025 o las presidenciales de 2027.La reacción de Milei.
El presidente Donald Trump dijo que la Argentina no debería involucrarse con el gigante asiático en temas militares.Scott Bessent aclaró que el swap del Tesoro no condiciona el swap con China pero también alertó sobre la presencia del país en "puertos, bases militares e instalaciones de observación".
Luego de que los bonos y las acciones se desplomaran por las palabras de Trump, el Gobierno buscó llevar calma con explicaciones. El Presidente afirmó que la ayuda del republicano es "de vital importancia para la continuidad del largo camino de reformas".
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar lo inexplicable.
De un lado, el anfitrión Donald Trump sentó a sus principales funcionarios del Gabinete.Del otro, Javier Milei estuvo flanqueado por su hermana, el equipo económico, diplomáticos y la candidata Patricia Bullrich.
Los presidentes de Argentina y Estados Unidos podrían anunciar un acuerdo comercial para eliminar o reducir los aranceles recíprocos.Cómo es hasta ahora el esquema de impuestos a las importaciones.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos acusó al gigante asiático de intentar perjudicar la economía mundial por los controles a la exportación de tierras raras.
Los títulos de la deuda vuelven a cotizar en Nueva York, luego del feriado del lunes en EE.UU.Las acciones argentinas, en cambio, arrancaron en baja.
El ex ministro de Economía, que está en Washington participando de las reuniones por la Asamblea del FMI, calificó de "inédito" el apoyo recibido por el Gobierno por parte de Estados Unidos. Dice que ahora resta por ver qué decisiones con el dólar tomará el Gobierno luego del 26.
Tras largos meses de negociaciones y amenaza de desalojo, Chubut llegó a un acuerdo con la firma Red Chamber. El gobernador Torres aseguró que hay compromisos de inversión. Hubo presiones desde Washington.
La encuentro tendrá lugar este martes. El libertario dijo que su nuevo patrón "merece el premio Nobel de la paz" antes de subirse al avión rumbo a Estados Unidos.
El Presidente viaja hoy rumbo a Washington para concretar mañana una reunión bilateral con su par estadounidense. Se espera que anuncien el alcance del salvataje del Tesoro norteamericano al modelo económico liberal libertario.
Los demócratas aseguran que la asistencia no busca estabilizar la economía argentina, sino proteger las apuestas de fondos privados como BlackRock, Fidelity y Pimco. La senadora Elizabeth Warren pidió una investigación sobre los vínculos financieros entre funcionarios de la administración Trump y "fondos de cobertura con inversiones en la Argentina".
Plan Q, por plan quinquenal, es una de las iniciativas que se discuten en el peronismo para la confección de un programa de gobierno. Lo coordina una ministra de Kicillof. Participan 40 especialistas de La Cámpora, el Movimiento Evita, gobernadores, ex gobernadores, universidades, organizaciones sociales y sindicatos. "Sabemos que esto terminal mal, tenemos que estar preparados para lo que viene", se anticipan.
El impacto del swap en la vida cotidiana. Qué cambia en los mercados. Cómo influye en los sectores de la producción y el trabajo. La relación con China como telón.
Las intervenciones de EE.UU. se realizan cuando hay "condiciones del mercado desordenadas".Cuáles fueron los otros casos.
Paul Krugman criticó el swap de US$ 20.000 millones que Luis Caputo negocia en Washington. Sostiene que el dinero no busca ayudar al país sino rescatar las apuestas fallidas de los "hedge funds" cercanos al secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Nicolás Miranda intervino una instalación oficial del Salón Oval. Sin que nadie se diera cuenta, también puso una figura de Benjamin Netanyahu vestido de Chucky.El performer relató como fue la maniobra y aseguró que buscó recrear "personajes de la derecha desde una mirada bizarra".
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones al acero y aluminio que se exportan a Estados Unidos.La alícuota de derechos de exportaciones será 0% hasta el 31 de diciembre.
En medio de la crisis económica y política, el Presidente se dio el gusto de cantar en el Movistar Arena. Mientras tanto, el ministro Luis Caputo sigue en Washington intentando destrabar el salvataje estadounidense que le permita lograr aire hasta el 26 de octubre.
La promesa de salvataje financiero es un activo en favor de los Estados Unidos para lograr ventajas estratégicas en su disputa geopolítica con China.
El mercado está más preocupado por saber qué hará el Gobierno después de las elecciones que por el escándalo del caso Espert.El respaldo de Estados Unidos hace que algunos bancos y financieras comiencen a recomendar comprar deuda argentina.
En China confirman que el mandatario estadounidense condiciona la asistencia económica a cancelar el swap que se inició en 2009. La negación del libertario y la disputa por la hegemonía regional.
La expectativa del mercado en un jueves vertiginoso para el equipo económico fue que la semana que viene empezaría con anuncios desde Estados Unidos.JP Morgan habla de un acuerdo político.
Se trata de Michael Kaplan, el subsecretario para la región del TesoroEs un histórico del organismoEn dos semanas será la próxima reunión con Trump
Escribieron una carta al presidente manifestando su "profunda preocupación".Y dicen que EE.UU. no debería "subsidiar a un país extranjero" para influir en las elecciones.
Elizabeth Warren, Chuck Schumer, Bernie Sanders, Tammy Baldwin y Amy Klobuchar, entre otros, pidieron al magnate republicano que cuide a los agricultores estadounidenses y que no utilice los "dólares de los contribuyentes para apuntalar la campaña de reelección de un presidente extranjero", en referencia a Javier Milei.
El Banco Central dispuso restricciones en las últimas semanasPero el Tesoro tiene dificultades para comprar divisasLos sectores que demandan los dólares y lo que puede pasar
Tras el anuncio del salvataje de 20.000 millones de dólares, el presidente vuelve a viajar a Washington. El acuerdo aún no se concretó, los republicanos cuestionan el "timing" y los productores rurales de EE.UU. estallaron al ver cómo la soja argentina terminó en manos de China.
Tras la promesa de un salvataje estadounidense y el anuncio del endurecimiento del cepo cambiario, el mandatario empieza su recorrida por las provincias para intentar sostener a sus candidatos. Hoy va a Tierra del Fuego.
El Presidente visita Tierra del Fuego y ya prepara su desembarco en varias provincias.Francos convoca al Consejo de Mayo y Catalán suma otra foto con un gobernador.
Bessent -que advirtió que los libertarios ya se consumieron millones de dólares para desactivar la crisis- le pidió a "Toto" un muro de dólares genuinos como condición de otorgamiento de un swap grande del Tesoro. La negociación contrareloj con el campo por las retenciones fue lo que pospuso un día el viaje de Milei a Washington. "No podíamos ir sin nada", admitieron en Hacienda. El miércoles, como estalló la queja contra Trump de parte de los farmers estadounidenses enojados por el rescate argentino, Bessent llamó a Caputo y, en menos de 12 horas, el agro forzó la máquina y liquidó el total. "No me interesan los productores, preciso ya los 7000 palos", blanqueó el ministro.
Se trata de Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca."El presidente Milei está en el camino correcto y Estados Unidos será un firme respaldo para Argentina", agregó.
La eliminación de la alícuota en Argentina disparó compras chinas de soja y encendió la reacción de los productores de EE.UU.
El encuentro bilateral entre el presidente argentino y su par de Israel está previsto para este jueves a las 16:45. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El Presidente mantendrá un encuentro con el primer ministro israelí, globalmente cuestionado por el genocidio en la Franja de Gaza. El viernes Milei aterrizará de vuelta en la Argentina para retomar la campaña tras el salvataje del gobierno estadounidense a su plan económico.
Peter Lamelas llegará en días a Buenos Aires, donde presentará sus cartas credenciales al presidente Javier Milei.Su jura coincidió con los gestos de fuerte apoyo por parte del gobierno de EE.UU. al presidente argentino.
Con un discurso cargado de gestos hacia Washington y reproches a la ONU, el Presidente argentino reclamó por Malvinas frente a apenas 15 asistentes dispersos en la sala.
El secretario del Tesoro informó que están por cerrar un swap por 20 mil millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central. También dijo que el gobierno estadounidense está listo para comprar bonos argentinos y para brindar un crédito stand-by. "Que se puede agregar más que, thank you Secretary", celebró Caputo.
EL Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo prometieron adelantar préstamos por US$8.000 millones.Donald Trump no solo elogió y respaldó a Javier Milei, también quiere que sea reelecto.
El ex presidente publicó un mensaje en X donde copió el estilo de las reflexiones de Cristina Kirchner. Dijo que el programa económico de Milei "ya fracasó" y llamó "ignorante" al presidente de Estados Unidos.
El gobierno de Milei esperaba un anuncio inmediato tras el encuentro con Donald Trump, pero el Tesoro estadounidense prefirió administrar los tiempos. La Casa Blanca considera que el gesto del exmandatario ya envió una señal clara a los mercados y dejó entrever que habrá respaldo económico, aunque sin precisiones formales.
Son algunas de las condiciones a largo plazo que pide la administración de Donald Trump a la Argentina.Estados Unidos podría reemplazar el apoyo chino con otros instrumentos para el BCRA.
En una extensa reunión de la mesa chica, la entidad reportó una caída del 3 por ciento en agosto y, en lo que va del 2025, la producción ya está 10 puntos abajo del 2022 y 2023. Fuertes críticas a un Presupuesto "inconsistente".
Son fondos para el sector público y privadoLlegarán en los próximos meses para respaldar las reformas
La senadora por Massachusetts, Elizabeth Warren, apuntó contra la administración del magnate republicano por la posibilidad de un nuevo préstamo para respaldar a Javier Milei. La respuesta del secretario del Tesoro.
Los títulos argentinos avanzan mpas de 3% en Wall Street.El dólar baja 2% y está a un paso de cotizar por debajo de los $ 1.400.Los presidentes tendrán un encuentro luego del respaldo del Tesoro norteamericano al plan económico.
El Tesoro estadounidense confirmó que habrá un apoyo financiero para evitar que la corrida se lleve puesto al Gobierno. El FMI lo consideró un auxilio "crucial". Sin divisas, el Presidente anunció, además, que bajará a cero las retenciones para que le entren divisas del agro. Los mercados respiraron, en un escenario muy delicado.
Desde que llegó al poder, habiendo ganado la confianza de Trump y de su círculo más cercano, se encuentra al frente de una agenda económica centrada en reducir impuestos, recortar regulaciones federales e implementar aranceles generalizados. Un demócrata devenido en republicano.
El senador nacional cuestionó la consistencia del plan económico y advirtió sobre los costos fiscales de la baja de retenciones.
El Presidente llegará este martes al país del norte para pedirle de rodillas a su "amigo" los dólares que necesita para no desbarrancar antes de la crucial elección de medio término. En la Rosada admiten que se vienen "días turbulentos". "Falta un mes", hasta octubre, resoplan.
El Presidente participará de la Asamblea de la ONU y también se encontrará con Benjamín Netanyahu y con autoridades del FMI.
La sintonía de Javier Milei con Donald Trump allana el camino para un préstamo del Tesoro de Estados Unidos.Los organismos dejarán al Gobierno intervenir para calmar el dólar pero quieren que se recuperen las reservas tras el 26 de octubre.
El diplomático estadounidense, que fue ratificado por el Senado de su país en su nuevo cargo, se expresó a través de sus redes sociales. ¿Qué dijo?El flamante embajador buscará "reducir las barreras comerciales" entre ambos países.
El pliego del médico y empresario cubano-estadounidense fue validado por la cámara alta. Llegará próximamente a Buenos Aires para presentar sus cartas credenciales al Gobierno.
En conjunto las cuatro grandes plataformas digitales - Amazon, Google, Microsoft y Meta/Facebook - invertirán este año en EE.UU. y en el mundo US$ 350.000 millones, que serían US$ 500.000 millones en 2026.
El presidente hablará ante la ONU el 23. Al día siguiente recibirá un premio del Atlantic Council que le será entregado por Scott Bessent. La directora del FMI es otra de las invitadas. El mismo reconocimiento había recibido el ex presidente Macri.
Se trata del médico Peter Lamelas, amigo del presidente republicano y donante de su campaña.La cámara alta lo aprobaría "en bloque" con otros 50 nominados.
El avión fletado por el gobierno norteamericano aterrizó ayer en Ezeiza. Los testimonios de los detenidos. El robo del "sueño americano".
Aunque el gobierno de Javier Milei se jacta de sus relaciones políticas con el gobierno de Donald Trump, no hubo excepciones para la deportación de argentinas y argentinos desde ese país.
El avión de Omni Air International aterrizó pasadas las 3 de la madrugada; los pasajeros ingresaron por la terminal privada y se reencontraron con familiares.
Consultado por el impacto de la derrota del Gobierno en las elecciones en Buenos Aires Chris Wright señaló que .apoyan "la agenda de libertad de Milei". Y advirtió que los flujos de inversiones no irán a países con regulaciones y altos costos. La agenda de Washington versus las energías renovables.
Vino Robert Lighthizer, un halcón del primer gobierno de Trump que está a favor de gravar con aranceles a China."Lo más importante es que encaramos el desafío de China y las importaciones de ese país", dijo el estadounidense en un seminario del Boletín Techint y entrevistado por el CEO del grupo empresario.
El jefe del Comando Sur junto a Luis Petri serán anfitriones de un importante encuentro militar este miércoles.