El ministro de Desregulación y Transformación del Estado se refirió a la sesión clave que se vivirá en la Cámara baja este miércoles. Mientras tanto, en las inmediaciones del palacio legislativo, jubilados, docentes, estudiantes y trabajadores del Garrahan se manifestarán contra la falta de financiamiento.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes "quieren asustar a la gente".
La Casa Blanca busca echar a la gobernadora del banco central por presunto fraude hipotecario antes de la decisión sobre tasas de interés.
El ministro de Economía aseguró que avanzarán con las reformas tributaria y laboral tal como se prometió en campaña, y subrayó que el objetivo es mantener el impulso de los cambios estructurales en el país.
En Casa Rosada se viven horas calmas y nadie quiere apostar una cifra. La única certeza por estas horas es que habrá una baja concurrencia a las urnas.
Hoy es cronista del programa de Pamela David en la señal América TV.Recibió un botellazo tras intentar entrevistar a encapuchados fuera del predio en Moreno.
Los organismos de derechos humanos, gremios, las asociaciones de abogados y Adepa rechazaron la censura previa del Gobierno.
Remarcaron los antecedentes del juez y del Presidente. La Comisión de Libertad de Expresión volverá a reunirse este miércoles para trazar un plan de acción.
Abogados, especialistas y políticos cuestionaron la medida que dispuso el juez Maraniello en las últimas horas. ADEPA se sumó al rechazo contra el fallo que vulnera la libertad de expresión.
Este miércoles más de cien líderes sindicales compartirán un almuerzo de "camaradería". Sin un nombre fuerte, todo se encamina a un nuevo triunvirato, pero con caras más jóvenes. Fuertes críticas al Gobierno, al que acusan de no buscar consensos.
El diputado y candidato libertario, lejos de mantener el perfil bajo, se enfrentó a quienes lo abucheaban y arrojaban piedras y los encaró con gestos provocativos.
A menos de una hora de que comience la sesión en la Cámara baja, el vocero presidencial, Manuel Adorni, volvió a insistir en que la agenda de Casa Rosada prevé mejoras en las ayudas a dicho sector. El recinto deberá decidir si acompaña o no el veto del Presidente sobre el proyecto de emergencia en Discapacidad.
La actual administración ha priorizado la desinflación, incluso a costa de frenar la actividad económica.
El Presidente lidera un encuentro con sus principales ministros tras el acto en La Plata. El próximo domingo 17 de agosto es la fecha límite para que las fuerzas políticas presenten los candidatos para las elecciones del 26 de octubre.
En pos de contener la inflación y el precio del dólar, las políticas del Gobierno tienden a golpear la actividad económica.
Guillermo Francos advirtió que la ley de expropiación impide que el Poder Ejecutivo ceda acciones sin la aprobación del Congreso.La Corte de Apelaciones de Nueva York debe decidir si mantener o no en suspenso el fallo de la jueza Loretta Preska.
En el Congreso, la oposición define las estrategias y los tiempos para lograr sostener las normas de aumento a jubilados, moratoria previsional y discapacidad.
ATE-ANAC anunció una medida de fuerza para el jueves. Se realizaría desde las 6 de la mañana hasta las 12 del mediodía.Denuncian recortes en la ANAC tras los cambios en el organismo.
La autorización es para los tenedores de la Serie 4.Es para pagar deudas por hasta US$ 1.000 millones.
Diversos funcionarios y organizaciones apoyaron a la presidenta del PJ. Dijeron que la judicialización es "reemplazar" y "poner en juego" a la democracia.
La ministra denunció que hay una motivación política detrás de las marchas que se realizan todas los miércoles.Hoy se movilizaban jubilados, médicos del Garrahan, personas con discapacidades y agrupaciones feministas.
El proyecto que dejaba a Cristina Kirchner fuera de carrera naufragó y dejó estupefactos a todos los sectores. En Unión por la Patria hubo llantos; en el entorno de Victoria Villarruel, shock. Los votos estaban pero la ley fracasó. Las miradas, en la Cámara alta, apuntaban la Casa Rosada, por priorizar la campaña electoral.
El bloque oficialista emitió un comunicado que fue leído como un intento de "embarrar" el debate, previsto para este miércoles. Intentan colar el congelamiento de las dietas (al que muchos senadores se oponen) en el temario.
Marra fue expulsado de La Libertad Avanza a fines de enero, a través de redes sociales. Este martes participa del debate de cara a las elecciones legislativas por Unión del Centro Democrático.
El jefe de Gabinete fue citado por la Cámara baja para realizar una interpelación por el caso de la criptoestafa. Finalmente, se ausentarán el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el titular de la cartera de Economía, Luis Caputo.
Invitados expusieron sobre los proyectos para eliminar la cuota sindical obligatoria.Pagano apuntó contra Menem porque los oradores no podían ingresar.
La tercera huelga contra el ajuste del gobierno de Javier Milei convocada por la CGT para este jueves se sentirá en todo el país.
Hay varios proyectos, algunos también quiere eliminar las reelecciones. Fuerte rechazo de UxP y el FIT.
"Todavía hay curros con los derechos humanos, ya está, miremos para adelante", insistió el legislador libertario, mientras el Gobierno prepara nuevo material sobre la "Memoria completa". "¿Qué estamos festejando?", remarcó el dirigente, que parece no conocer el sentido del 24M.
El organismo de la Ciudad de Buenos Aires detalló que busca "resguardar los derechos de las personas" que participen de la movilización. La semana pasada, el operativo dispuesto por Patricia Bullrich dejó un saldo de más de 20 civiles heridos y cientos de detenidos.
Fuentes oficiales sospechan que desde la oposición se está jugando en el mercado paralelo de cambios para hacer subir las cotizaciones. Se trata de un circuito relativamente reducido en el que, sostienen, "es posible provocar bruscos movimientos con poca plata".
Desde el Gobierno advirtieron fuertes represalias en caso de que las hinchadas participen "en conductas que afecten la seguridad". La manifestación se llevará a cabo desde las 17 en las inmediaciones del Congreso.
Santa Cruz y San Juan tienen conflictos abiertos, mientras que Córdoba intenta cerrar un acuerdo. En Chubut, el gremio mayoritario desconoce el entendimiento con el gobierno local.
El jefe de Gabinete aseguró que desde el Gobierno darán respuestas en el Congreso sobre el escándalo de $Libra pero no están "dispuestos a hacer un show del tema".El funcionario nacional no cree que el Congreso rechace el DNU del acuerdo con el FMI porque tiene una "larga fundamentación histórica".
La próxima edición se realizará del 12 al 14 de mayo.Las ventas online buscan contrarrestar la caída en los locales físicos.El sector advierte sobre el aumento de Ingresos Brutos y pide que se elimine su doble tributación.
El gobernador recibió la solidaridad de todo el arco peronista y de dirigentes de otros partidos. Respuesta política y respiro de la interna.En el Gobierno señalan que la declaración de la emergencia también es una alternativa, aunque Bullrich no quiere desplegar fuerzas federales.
La expresidenta se reunió con militantes de la provincia de Misiones y dialogó sobre los desafíos que tiene por delante el peronismo, a días del congreso partidario del Partido Justicialista.
El Presidente y sus ministros mantienen un encuentro en el Salón Eva Perón. Balcarce 50 sigue de cerca lo que sucede en el Congreso.
El país abre sus puertas a quienes buscan empleo sin experiencia previa: sueldos atractivos y contratos fijos son las oportunidades.
El reclamo empresarial se mantiene desde hace meses, tal es así, que al firmar el último acuerdo paritario, la patronal dejó asentado que tiene inconvenientes para cumplir con los incrementos salariales.
La Región Centro exigió el fin de las retenciones y advirtió por la presión fiscal en el país. El ministro Luis Caputo recogió el guante y exhortó a los distritos a eliminar tasas. Continúa el malestar en provincias por la falta de Presupuesto.