Qué pasará con los salarios, indemnizaciones, vacaciones, y la jornada laboral, según el borrador de la iniciativa del Gobierno a la que accedió Clarín.El futuro de los convenios colectivos, las paritarias y el derecho a huelga.
En una reunión de la mesa chica, más 70 gremios coincidieron en anteponer la unidad para enfrentar la iniciativa libertaria. Se consolida el consenso para un triunvirato para las elecciones del 5 de noviembre.
Javier Milei reunió a 20 mandatarios provinciales en la Casa Rosada para discutir las reformas estructurales que el Ejecutivo busca enviar al Congreso.
El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".
El empleador podría dividir el período de descanso, aunque en períodos no inferiores a una semana.Puede avisar la fecha 21 días antes.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que la propuesta es "parte de una campaña" en contra del oficialismo. Además, también volvió a referirse sobre su futuro en Balcarce 50.
El encuentro se llevará a cabo desde las 15.30 en la sede de la UOCRA. La organización renueva autoridades la semana próxima.
El Presidente invitó a los mandatarios provinciales que considera "dialoguistas". Mientras tanto, Scott Bessent volvió a festejar el triunfo electoral que financió con los dólares del Tesoro estadounidense.
El Poder Ejecutivo, la UIA, la CGT, los gobernadores y legisladores vienen hace meses trabajando en un proyecto de Reforma Laboral que modifica aspectos sustanciales de las leyes vigentes. Ámbito pudo acceder al borrador del proyecto que plantea desde cambiar el cálculo indemnizatorio, fraccionar vacaciones; incorporar al salario beneficios no remunerativos, entre otras medidas. La opinión del titular de la CGT, Gerardo Martínez y de la UIA, Martin Rapallini.
Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto."Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.
El oficialismo aspira a dictaminar en comisión la próxima semana la ley de leyes. Además, proyecta la convocatoria a sesiones extraordinarias para el verano para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei.
Lo anunció el ministro del Interior, Lisandro Catalán, que aseguró que la Rosada evalúa el llamado a extraordinarias para debatirlo.Para entonces, en la nueva conformación del Congreso tendrá más peso del oficialismo.
El cosecretario general, Héctor Daer, afirmó que no hay ningún diálogo sobre el proyecto y anticipó que realizarán las presiones políticas y gremiales necesarias para frenarla.
El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo (CCT) o si, como hasta ahora, seguirá prevaleciendo el de actividad, permitiendo que esos acuerdos solo puedan mejorar sus condiciones. ¿Qué hay detrás de este debate? La mirada de los gremios.
El Poder Ejecutivo acelera conversaciones con empresarios y gremios. Se debatirá tras el recambio en el Congreso.Las negociaciones salariales podrían ser por empresa y con criterios de productividad individual.Los sindicatos manifestaron su rechazo.
El Poder Ejecutivo acelera conversaciones con empresarios y gremios. Se debatirá tras el recambio en el Congreso.Las negociaciones salariales podrían ser por empresa y con criterios de productividad individual.Los sindicatos manifestaron su rechazo.
El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.
Tras el triunfo del domingo, el Gobierno avanza con la agenda reformista. La Casa Rosada tiene a mano un proyecto presentado por la libertaria Romina Diez que lleva a 12 horas la jornada de trabajo. En el oficialismo aclaran que no se avanzará sin el aval de los gobernadores.
Luego del triunfo electoral del domingo, el gobierno nacional avanza con el proyecto que modifica salarios y condiciones para los trabajadores.
La ministra de Seguridad dijo que tendrá una relación institucional con Victoria Villarruel.
La diputada nacional por Santa Fe, lidera la reforma laboral que propone ampliar la jornada laboral hasta 12 horas, flexibilizar convenios y pagar indemnizaciones en cuotas.
La iniciativa reemplaza a la versión original que se había agregado en la Ley de Bases. Los principales objetivos son la flexibilización y la reducción de la informalidad.
El Presidente parafraseó a Trump y dijo que votaron al oficialismo para "hacer grande a Argentina otra vez". Desde el escenario, le dio un fuerte respaldo a los miembros del gabinete.
El oficialismo aseguró que presentará un nuevo proyecto y el secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó el concepto en el Coloquio de IDEA.
Se trata de un concepto mencionado por el secretario de Trabajo Julio Cordero. Al respecto, cámaras empresarias y patronales pidieron revisar criterios de establecimiento de salarios y condiciones laborales.
La central obrera calificó la iniciativa oficial como "la ratificación del DNU 70/23" y advirtió que toda flexibilización "solo traerá más precariedad y desigualdad". Además, pidió un "pacto productivo" que fortalezca a las PyMEs y promueva el trabajo digno.
El secretario de Trabajo estableció la prioridad en un proceso de formalización laboral y explicó la falta de homologaciones a paritarias.
Los jefes de la central afirman que las últimas encuestas que encargaron no le dan bien a LLA y sostienen que la definición electoral será clave para avanzar con la iniciativa.Las quejas sindicales y el futuro del diálogo con la Casa Rosada.
En las redes sociales, el tema se viralizó rápidamente, con miles de usuarios calificando la idea como un intento de imponer un "esclavismo moderno".
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que "no habrá tema que quede fuera de discusión" en la modernización que impulsa el oficialismo. Planteó una "nueva lógica salarial dinámica".
En el Coloquio de IDEA, el funcionario a cargo del diseño normativo del Gobierno desafió a los empresarios por su inacción ante la "libertad" que asegura haberles devuelto el Estado. Habló de reforma laboral, presión impositiva y poder sindical.
El Presidente anunció que es uno de los ejes de su "Plan Argentina grande otra vez". Apuesta a lograr sacarla después de diciembre, con una nueva composición dentro del Congreso.
El ministro de Economía habló en forma virtual en el Coloquio de IDEA, reunido en Mar del Plata, donde les agradeció "toda su cooperación"."A esta altura encuentro casi arcaico la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil", sentenció.
El ministro de Economía, Luis Caputo, envió un mensaje grabado al Coloquio de IDEA que se realiza en Mar del Plata, donde destacó los logros alcanzados por la gestión, delineó los ejes de la segunda etapa del programa económico y pidió al empresariado mantener el acompañamiento al rumbo del Gobierno.
Los gremios reclaman "pasar a la formalidad a los trabajadores informales, pero nunca quitando derechos". Foto del primer candidato de Fuerza Patria en Provincia con los líderes sindicales.
Entre manifestaciones y protestas de rechazo, el Presidente prometió que va a proponer que se debata en el Congreso una reforma integral del mundo laboral. Además, se refirió al salvataje norteamericano, al que calificó como un "hito fundacional".
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
La ministra Sandra Pettovello visitó el edificio en La Paternal para verificar el avance de las obras.
Un informe oficial reveló que las 32 compañías estatales revirtieron el déficit financiero.Tres de las ocho firmas que quiere privatizar el Gobierno son superavitarias.
La oficina está emplazada en Bartolomé Mitre 701. Ofrecerá acompañamiento integral, inclusión en catálogos con instituciones y empresas, participación en ferias y asesoría para mejorar la gestión del negocio.
Tras regresar de su reciente gira por Estados Unidos retomó la agenda doméstica. Abrió una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina. En su discurso, volvió sobre la idea de la "casta" y dijo que, al asumir, el país estaba al borde de la "hiperinflación".
El Gobierno gozará de un mes de flexibilidad para llegar hasta las elecciones.Pero Estados Unidos y el sector privado quieren ver cambios a partir del 27 de octubre.Reservas para refinanciar o pagar deuda y reformas que destapen el crecimiento, las claves.
El Presidente buscó cerrar filas con un discurso de campaña en el que habló de la "tierra prometida" a cambio de ajuste, desregulación y flexibilización laboral.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió a los gobernadores de Mendoza, Corrientes y Entre Ríos en la antesala del rechazo a la ley aprobada por el Congreso. El Ejecutivo busca apoyo de mandatarios para reformas clave.
Con el Presidente debilitado, los gremios confían en recuperar protagonismo, mientras siguen discutiendo cuál será la nueva conducción de la central. No descartan más conflicto con el Gobierno si insiste con sus políticas.
Los salarios reales no logran recuperarse y, desde julio, profundizan su tendencia recesiva. Se redujo la cantidad de empleadores.
El encuentro es encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Ausente con aviso, el diputado PRO Cristian Ritondo alegó compromisos en el Congreso.
La diputada, que rechazó el acuerdo del Pro con La Libertad Avanza, había posteado en LinkedIn que en diciembre se queda sin trabajo.El matarife será candidato a diputado por el Frente Patriota Federal, que preside Alejandro Biondini.
José Luis Alonso sostuvo que esta medida "es la llave que necesita la industria argentina para salir a competir al mundo".
Entre los proyectos que irán al Congreso en diciembre, la modificación de la legislación laboral se considera prioritaria, según indican fuentes oficiales. La "industria del juicio" pone en jaque a las pymes con indemnizaciones por despido "exorbitantes y desproporcionadas" con montos que pueden superar en diez o más veces el monto original reclamado.
El Banco Central oficializó el funcionamiento de las cuentas especiales que administrarán los aportes para el Fondo de Cese Laboral, una herramienta que busca reemplazar la indemnización tradicional por despido.
El junio se registraron 46 conflictos laborales con paro, descendiendo un 10% con relación al junio 2024 y de 22% con respecto a mayo de 2025. Las causas que motivaron los conflictos con paro fueron los reclamos por mejoras salariales y las demandas por pagos adeudados.
Se trata de estimaciones privadas en base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del (INDEC). Crece la informalidad.
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, encabezó el segundo encuentro del consejo lanzado por el presidente Javier Milei hace más de un año en Tucumán.La hoja de ruta que plantea el Gobierno a gobernadores, legisladores, representantes empresarios y sindicales.
La segunda reunión del órgano se realizará durante la mañana en la Casa Rosada.Todas las novedades de la agenda política, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El Gobierno lanzó una nueva edición del Programa Crédito Fiscal para incentivar la capacitación laboral en empresas y cooperativas. Con un cupo de $400 millones, las firmas podrán acceder a beneficios fiscales a cambio de invertir en formación profesional de trabajadores ocupados y desocupados.
Luego del cierre de numerosos organismos estatales, la gestión de Javier Milei avanza en la reestructuración del empleo público. Ahora, el foco está puesto sobre el movimiento de los empleados estatales.
La Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal ratificó la resolución del juez de primera instancia. Argumentan que la superposición de tribunales puede entorpecer la tarea y remarcaron que los cambios en materia judicial deben realizarse por convenio entre Nación y CABA.
La Superintendencia de Seguros de la Nación publicó la reglamentación del esquema que apunta a reemplazar la indemnización, pero solo se aplica de manera voluntaria. La CNV ya había aprobado FCI y fideicomisos de cese.
El subsecretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad participó de la jornada "Actualización en Derecho Individual y Colectivo de Derecho del Trabajo".
Se presentó libro la obra "Código Procesal para la Justicia del Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires - Ley 6790 Comentada". Este nuevo cuerpo legal establece, por primera vez, la propia Justicia del Trabajo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El economista apuntó puntualmente contra el sindicalismo y contra el gobernador de la Provincia de Buenos Aires (PBA), Axel Kiciloff.
El Gobierno de La Libertad Avanza ya dio algunos pasos con la aprobación la Ley Bases a mediados del 2024 y a través de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Pero, para conocer la letra chica de la promesa libertaria, el oficialismo aguardará hasta el recambio legislativo. Mientras tanto, mantiene un pacto de no agresión con los gremios.
La medida de fuerza no tiene fecha todavía. El gremio que lidera Pablo Biró dice que decreto 378 es improvisado, antijurídico, y cambia las condiciones laborales y de seguridad.
Tras la aprobación de la CNV de los instrumentos financieros que se podrán utilizar en los fondos que apuntan a reemplazar las indemnizaciones, el Central avanza en la creación de cuentas bancarias específicas.
Lo dijo Silvio Zurzolo, presidente del departamento de Innovación de la UIA, en el ciclo Democracia y Desarrollo de Clarín.El pedido coincide con la presencia del presidente de la entidad en el Consejo de Mayo convocado por el Gobierno.
Participarán gobernadores, legisladores, representantes de la UIA y la CGT, pero hay pocas expectativas de avances para este año.El Gobierno quiere discutir cambios impositivos y laborales
La convocatoria se llevará a cabo a casi un año de la firma del Pacto de Mayo en Tucumán. Se realizará en la Casa Rosada.
La Inteligencia Artificial aparece como el principal motor de transformación del empleo. La formación constante ya no es solo una opciónCrece la conformidad de cobrar en pesos, pero hacia adelante la diversificación de monedas seguirá siendo clave.
El 34% de los trabajadores está evaluando dejar su trabajo actual, según un estudio de Randstad. La principal motivación es el salario, seguida por el deseo de mejorar la calidad de vida. Los perfiles operativos y jóvenes son los que más rotan.
Por DNU, modifican los tiempos de vuelo y los períodos descanso para las tripulaciones. En línea con las normas de EE.UU.
La estadística se mide a partir de las búsquedas laborales. La cifra indica un aumento del 16,95%.
Salario, flexibilidad, inteligencia artificial, confianza y autenticidad: el nuevo GPS laboral según Talent Trends 2025 que elabora una reconocida consultora especializada en reclutamiento de talentos medios a ejecutivos.
Un informe de la Universidad Austral arrojó una baja del 40% desde 2014. Especialistas señalan que se debe a múltiples factores y que podría afectar al sistema previsional.
En los primeros meses de gestión se registró un retroceso del 1,7% en el PBI. También se identifica una caída en los salarios reales.
Desde Casa Rosada fue anulada la Resolución 187/2025 sobre las pensiones no contributivas. La medida había sido anunciada el pasado 16 de enero.
El ministro habló en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, donde adelantó los proyectos del Gobierno para el próximo año.Dijo que desde diciembre se abre la discusión para aplicar las "reformas libertarias"
Desde que asumió Milei, se perdieron 124.010 puestos de trabajo en el sector privado y 49.514 en el sector público. En abril y mayo reabren la mayoría de las paritarias.
Martín Rappallini asumió la conducción industrial en abril y subrayó que la reforma laboral constituye una de sus prioridades.
La maniobra fue orquestada por el radical Martín Tetaz para darle curso a una docena de proyectos, que son rechazados por la central obrera.
El empleo registrado está estancado hacé varios años. Retrocede el peso del empleo industrial y crece el de los servicios. El avance de la informalidad.
Argentina se enfrenta al envejecimiento poblacional y para 2040 habrá un 45% más de adultos mayores demandando cuidados. Actualmente, el 70% de esa tarea recae en mujeres de la familia. Dentro de las cuidadoras domiciliarias del sector privado, el 78,4% está en situación de informalidad.
El legislador liberal Yamil Santoro impulsó una presentación contra la magistrada por abuso laboral y decisiones judiciales que ponen en riesgo la seguridad pública.
De una encuesta privada entre talentos, se desprende que el 55% de los argentinos consultados ya la incorporó en su trabajo.El 98% la percibe como una herramienta valiosa. El 60% de los usuarios considera que la IA ahorra tiempo, mientras que un 56% indica que agiliza tareas.
De una encuesta privada entre talentos, se desprende que el 55% de los argentinos consultados ya la incorporó en su trabajo.El 98% la percibe como una herramienta valiosa. El 60% de los usuarios considera que la IA ahorra tiempo, mientras que un 56% indica que agiliza tareas.
La entidad y su presidente, Alfredo González, fueron condenados por acoso con el fin de forzar la renuncia de la víctima. Deberán pagarle más de $50 millones
La lógica detrás del RIGI es clara: reducir la carga fiscal para las empresas y, a su vez, generar beneficios a largo plazo a través de la creación de empleo.
El debate sobre la sostenibilidad de la política cambiaria del Gobierno sigue abierto, al tiempo que emergen varios interrogantes hacia los próximos meses. Cepo, brecha, reservas, industria y empleo, en el foco del análisis.
La decisión fue tomada luego de detectar presuntas irregularidades. Las auditorias estarán a cargo de la Agencia Nacional de Discapacidad.
En la Argentina 18% se siente infravalorado.Otros están cada vez más preocupados por el impacto de la IA en la estabilidad laboral.
Un trabajador en blanco con salario mínimo cobra menos que otro en negro con medio salario mínimo. La trampa de aumentar la AUH y retrasar las asignaciones familiares.