El Presidente volvió a participar en la nueva edición del Latam Economic Forum.
La Unión Europea busca evitar una escalada comercial con Estados Unidos, pero deja claro que está preparada para responder con fuerza si no se logra un acuerdo.
La delegación de Estados Unidos estará encabezada por Bessent, quien viajará a Suiza este jueves junto al representante de Comercio, Jamieson Greer. Así se confirmó de manera oficial.
Todos firmaron cartas en las que advierten por falta de presupuesto y planificación, de cara al 11 de agosto. Gobierno mantiene fecha y desafía. Hoy, sigue declarando funcionario en la causa contra Mariano Cúneo Libarona.
Mientras el Gobierno avanza con la participación de las fuerzas armadas en controles en la zona de frontera, organizaciones de derechos humanos y sociales y partidos de izquierda advierten sobre la profundización de la represión estatal y el control social.
Por primera vez desde diciembre del 2024 los inversores globales se retiraron de los activos de mercados emergentes en marzo pasado, en una magnitud no vista desde setiembre del 2023.
Advierten que el sector de servicios prácticamente se estancó. Alemania y Francia con resultados desalentadores. Empeoran las expectativas.
Un nuevo portal inaugurado hace unos días se convirtió en el colmo de la guerra interna que divide al máximo tribunal. Mientras Lorenzetti maneja el CIJ, Rosatti y Rosenkrantz lanzaron "Justicia.ar". Cada facción exhibe en ellos sus rivalidades, sus antipatías y sus disputas por la influencia, que insumen cuantiosos recursos.
El índice de precios de los alimentos que registra la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), advirtió que tres rubros fueron los más afectados.
Se trata de funcionarios y empresarios chinosLa visita coincidirá con la llegada del jefe del Comando Sur de EE.UULa industria, en alerta por la flexibilización de controles antidumping
Los cancilleres de los países miembros de los BRICS se reunirán durante dos días como antesala de la cumbre de líderes prevista el 6 y 7 de julio en Rio de Janeiro.
Aunque medidas correctivas podrían mitigar parcialmente el daño, el impacto sobre la estabilidad económica mundial ya es profundo y persistente.
Las recientes acciones del Trumpismo abren una nueva etapa en la cual Estados Unidos intenta reestructurar la economía global abordando con tácticas más crudas y disruptivas las secuelas de un conjunto de movimientos tectónicos que afectaron el orden internacional vigente por décadas. El grave error que cometería Argentina si se somete sin chistar a los deseos de Trump.
El mundo financiero respira aliviado al ver que el presidente de EEUU relajó la presión sobre la Fed, el FMI y China. Pero la preocupación aún no desaparece del todo.
Ejecutivos advierten que los impuestos a las importaciones podrían encarecer productos y alterar cadenas de suministro.
Un informe sostiene que la actividad está estancada, ya que cualquier efecto beneficioso de los aranceles se ve contrarrestado por la mayor incertidumbre económica, y las preocupaciones sobre la cadena de suministro.
Las multas de la UE podrían avivar la tensión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que amenazó con imponer aranceles a los países que penalicen a las empresas de su país.
Según el último informe Fiscal Monitor del organismo, la deuda pública mundial crecerá 2,8 puntos porcentuales hasta alcanzar el 95,1% del PBI mundial en 2025 y es probable que la tendencia al alza continúe hasta alcanzar el 99,6% del PBI mundial en 2030.
Rechazan incrementos de entre el 9% y el 10%. Hasta ahora una sola firma del sector dio marcha atrás. Advierten que si no se resuelve la disputa se sentirá en los comercios.
Deheza, Bunge y Cañuelas, que tienen el 60 por ciento del mercado, les avisaron a los supermercados que sólo venden productos con aumentos del 9 por ciento y que no bajarán listas. Ya dejaron de entregar y sólo Molinos Río aceptó vender sin incrementos.
México y China se destacan entre los países más afectados por la desaceleración económica. El organismo multilateral de crédito alerta sobre los límites del espacio fiscal en naciones en desarrollo.
Nueva Delhi busca consolidar una relación que combine intereses económicos con afinidades geopolíticas, mientras India apuesta por fortalecer su vínculo con la administración Trump.
"Los aranceles son un shock de oferta negativo para la economía", afirmó el economista del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas. En tanto, Argentina e India son de los pocos países que más crecen en el mundo a altas tasas.
La tensión con el ente se debe a la amenaza de destituir a su director Jerome Powell. Esto significaría inestabilidad en los mercados financieros.
El Presidente sorprendió en las redes sociales al compartir un posteo que deja de lado el manual libertario que promueve el libre juego de la oferta y la demanda, sin intervención estatal ni llamados al boicot.
El informe se conoce el día que Estados Unidos anunció que subirá los aranceles a los productos chinos al 245%. Se prevé que el comercio de servicios, aunque no está directamente sujeto a aranceles, también se vea afectado negativamente.
La embajada del país asiático exhortó a Estados Unidos a "abstenerse de sabotear" la ayuda al Estado argentino, luego de que el funcionario de Trump pidiera poner fin al swap. El Gobierno intentó despegarse y busca hacer equilibrio.
El primer mandatario se refirió a la suba de gravámenes que se dio en los últimos días entre Estados Unidos y China. La afirmación se dio durante un encuentro en Pekín con el presidente español, Pedro Sánchez.
Así lo anunció el Ministerio de Finanzas del Gigante Asiático. Abarcará a todos los productos estadounidenses, como respuesta a la escalada implementada por el gobierno republicano.
La secretaria de Agricultura norteamericana defendió los aranceles y aseguró que "más de 70 países nos están llamando para negociar".
El aumento del 125% en los gravámenes anunciado el miércoles por el presidente de EEUU, Donad Trump, contra China se suma al 20% vigente desde principios de marzo en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo.
El presidente de Estados Unidos habló sobre la intención de varios mandatarios que buscan llegar a un acuerdo preferencial.
Como respuesta a las medidas de Donald Trump, el gobierno chino informó que desde este jueves 10 de abril aplicará un arancel extra del 84% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos. Los mercados de Asia volvieron a operar en negativo.
Las firmas comienzan a cambiar sus proyecciones para este año. Esperan más inflación y un menor rebote de la actividad. PxQ, de Emmanuel Álvarez Agis, advierte que el mayor riesgo de corrida está en el desapalancamiento del sector privado en el comercio exterior.
La pausa de negociación abierta por Trump le dio un respiro al mercado. En Argentina, el retraso de la trilla le dio impulso al precio, que ya recuperó todo el terreno perdido. El conflicto EEUU-China plantea dudas hacia el futuro.
La UIA criticó la baja de aranceles a las importaciones implementada por el gobierno de Javier Milei.
La tensión global por la guerra de aranceles fue in crescendo a lo largo de la jornada con nuevas provocaciones de Trump
En un contexto de reducción del comercio y caída del precio de la oferta argentina, la primera conclusión es que habrá menos dólares para sostener la recuperación de la actividad. No obstante, Javier Milei podría seguir mostrando buenos números en 2025.
Los inversores salen de posiciones de riesgo para resguardarse en activos más estables y conservadores. Es por eso que se desplomaron las principales bolsas del mundo. Las criptomonedas, por su alta volatilidad, no son la excepción.
El analista financiero dialogó este lunes con Radio 10 y analizó el impacto de los aranceles de Estados Unidos al resto de países. Dio un diagnóstico sobre el impacto en el comercio internacional: "Lo que hay acá es una guerra comercial y nunca se sabe cómo terminan", dijo.
Los analistas anticipan días de volatilidad y sugieren que la Argentina adapte su política económica a los cambios globales.Adelantan un menor ingreso de dólares por la menor exportación y la continuidad de la presión hasta que haya novedades con el Fondo.
El diagnóstico de JPMorgan se suma al de otros grandes bancos como Barclays, Citi y UBS, que también recortaron drásticamente sus previsiones para 2025.
Esta escalada sin dudas llevará a un menor crecimiento y una mayor inflación a nivel mundial. Se requieren medidas de protección al empleo local.
El líder del PRO desconfía de un acuerdo en la provincia de Buenos Aires y se pone al frente de la batalla porteña. La ruptura en el Congreso se manifestó en el rechazo a los pliegos de los jueces de la Corte Suprema.
El estallido del conflicto arancelario mundial encuentra a la Argentina en una posición de debilidad. Derrumbe de bonos y acciones y escalada del riesgo país.
El portavoz del bloque europeo expresó que constituiría una "enorme oportunidad" dada la incertidumbre global desatada por los aranceles de Trump. "Invertiremos mucho tiempo y energía con los Estados miembros para finalizar el acuerdo", añadió.
La ampliación de restricciones a entidades y exportaciones estratégicas, en particular en el sector de tierras raras, subraya la creciente fragmentación del comercio global.
Así lo dispuso la administración de Gustavo Melella, en el marco de los 43 años del Conflicto del Atlántico Sur. Contempla a actas de nacimiento y también de defunción, donde la inclusión de la frase será obligatoria.
Todo lo que dijo el Presidente en cadena nacional para recordar a los caídos y veteranos a 43 años de la guerra.
Se trata de una de las fechas más importante para la historia argentina. Únicamente en la guerra, fallecieron 649 soldados argentinos.
El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Mauricio Macri le enrostró a la Rosada que su partido le "sacó las papas del fuego" en más de una oportunidad. Más temprano, con Karina Milei a la cabeza, los libertarios llevaorn una una motosierra a la sede del gobierno de la Ciudad.
El desafío de Manuel Adorni sin atril y en la calle. La respuesta del PRO a la provocación de La Libertad Avanza. Se calientan las elecciones 2025
La Ministra de Seguridad llega hoy a Córdoba en medio de la guerra por la disputa del PRO con Mauricio Macri. El ex presidente estará mañana en la provincia en medio de la fuga de sus dirigentes a La Libertad Avanza
El Foro, impulsado por organizaciones sindicales, económicas y sociales, condenó la injerencia de Trump en la política nacional
Inicialmente los estrategas del Citi esperaba que la tasa arancelaria efectiva para 2025 se ubique cercana al 5-7,5 puntos porcentuales (p.p.), pero tras el endurecimiento de las tasas por parte de Donald Trump esa proyección se duplicó a 10-15 pp.
La agencia de calificación anticipa que el crecimiento mundial se desacelerará al 2,3% en 2025, por debajo de la tendencia habitual, comparado con el 2,9% proyectado para 2024.
El decreto no deroga la facultad del Congreso para intervenir en la toma de deuda, que es ley. Precedentes que desarman el andamiaje en el que se apoya y ponen en alerta a los mercados. "Una cautelar y un vaso de agua no se le niegan a nadie".
La vicepresidenta Victoria Villarruel es la que tiene que convocar y si decide dilatar o unificar los pedidos de LLA y el kirchnerismo, habrá conflicto.
Lo informó a través de una publicación en Truth Social. El mandatario dijo que las tarifas extra entrarán en vigor el miércoles.
El Presidente cerró a nivel comercial la Guerra de los Dos Días, una campaña de largo aliento que no pasó de una escaramuza relámpago. Avance firme con China. Del soberbio Trump rally que motivó su triunfo en las urnas en noviembre, ya no queda nada.
Se espera que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, hable en Nueva York y haga referencia a la guerra comercial mundial que podría reavivar las presiones sobre los precios.
Acusó a María del Pilar Ramírez de espionaje ilegal después de que la legisladora libertaria revelara en las redes sociales detalles de su custodia.
Con el gobierno demócrata de Biden, el libertario estuvo siempre del lado ucraniano, pero el acercamiento del republicano al líder ruso deja a la Argentina entre los dos.Este lunes hay dos votaciones centrales en la Asamblea de la ONU y el gobierno tendrá que decidir.
Un relato popular que rozaba el mito terminó siendo el detonante de un conflicto entre México y Francia.
El Juzgado Federal de San Martín rechazó los amparos que habían presentado siete municipios bonaerenses.
El oro al contado subía un 0,3% a u$s2.943,25 después de avanzar a un máximo histórico de u$s.946,75 la onza a principios de la sesión.
Este legendario tesoro fue mandado construir por Federico Guillermo I de Prusia, pero su rastro se perdería para siempre en 1944.
La comisión de Juicio Político quedó en medio de un conflicto por la presidencia de Marcela Pagano, resistida por el Gobierno.Unión por la Patria está a dos firmas de tener el número para sacar el dictamen de admisibilidad y arrancar con la investigación.
Gracias a la evolución económica y la mejora social, la esperanza de vida en Vietnam subió casi diez años.
Se dio de la mano de un incremento en la cantidad de usuarios de billeteras virtuales y apps de bancos.En total, estas cuentas superaron los 262 millones.
Karina estuvo detrás de la expulsión de Marra. Y el Presidente ordenó echar a De los Heros y la hija de Cavallo.
Pese al panorama optimista para la compañía, la posibilidad de menores ventas a China y EEUU afecta las perspectivas de la compañía para este año.
Corea del Sur es el ejemplo de cómo una nación sin recursos naturales puede recuperarse de una guerra devastadora.
Diageo es una de las compañías de bebidas alcohólicas más grandes del mundo. Tiene su sede en Londres, Reino Unido, y es conocida por producir y comercializar una amplia variedad de licores, cervezas y vinos.
Los analistas de Banca March explican que el metal amarillo "vuelve a recobrar su rol de activo refugio tras la llegada de Donald Trump al poder y ante unos bancos centrales que continúan relajando sus políticas monetarias".
La decisión fue tomada luego de la reunión del secretario de Estado, Marco Rubio, con el presidente panameño José Raúl Mulino. Además, Estados Unidos suspendió los aranceles por un mes tras llegar a un acuerdo con México y Canadá.
A nivel local, la economía entra en una nueva etapa con la reducción del crawling peg al 1%, acompañada por una baja en las tasas de interés y una disminución temporal de las retenciones al agro.
Los mercados iniciaron la jornada con desplome de cotización y devaluaciones de monedas, justo el mismo día en que el gobierno argentino decide profundizar el retraso cambiario.
Los aranceles representan un factor alcista para los precios del petróleo en el corto plazo debido a los riesgos de interrupción del suministro, especialmente para los crudos más pesados.
El Bitcoin que había logrado superar los u$s100.000 durante el fin de semana, retrocede a mínimos de casi un mes. Cómo puede impactar la expectativa de suba de inflación en EEUU en las criptomonedas.
Su crecimiento no fue de la noche a la mañana, sino un conjunto de esfuerzo y dedicación a largo plazo por salir adelante.
Cámaras industriales advierten que la quita de los derechos de exportación atenta contra el agregado de valor en el país.
El bloque Democracia para Siempre aceptó la invitación a la reunión con Menem aunque advirtieron que no van a "un toma y daca". Duras críticas a los "sectores del radicalismo que están vendidos".
El gobierno colombiano publicó un decreto que oficializa la medida. Durará aproximadamente 90 días.
"Está vaciada esa secretaría", afirman cerca del vocero respecto a los recortes en la Secretaría de Prensa de Presidencia, que depende de la estructura que comanda Karina Milei.En las últimas semanas hubo insistentes versiones sobre la salida de Serenellini del Ejecutivo, pero sigue en su puesto.