El Presidente invitó a mandatarios provinciales tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones del domingo. Quiénes acudieron, quiénes mandaron un representante y los ausentes.También estuvieron ministros, funcionarios y Santiago Caputo.
Javier Milei reunió a 20 mandatarios provinciales en la Casa Rosada para discutir las reformas estructurales que el Ejecutivo busca enviar al Congreso.
El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".
El vocero presidencial habló luego de la reunión entre la administración de Javier Milei y los mandatarios provinciales, donde se discutieron las próximas reformas que prepara el Gobierno.
El Presidente, junto a su gabinete, buscó respaldo político a cuatro días de los comicios legislativos. Pidió apoyo al Presupuesto 2026, a la reforma laboral, tributaria y del código penal. Axel Kicillof, al igual que Gildo Insfrán, Ricardo Quintela y Gustavo Melella, no fueron invitados.
Del encuentro participan 20 de los 24 jefes provinciales. No fueron invitados los peronistas Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella.
Guillermo Francos destacó que habrá un alto presentismo y que en las conversaciones previas "hubo muchas coincidencias". El jefe de Gabinete festejó que el Gobierno ya no tendrá reveses en el Congreso.
El Presidente recibirá a las 17 en la Casa Rosada a mandatarios provinciales tras el amplio triunfo electoral.Quiénes son los cuatro mandatarios excluidos.
La cumbre será a partir de las 17 en la Casa Rosada y contará con una nutrida presencia de mandatarios dialoguistas.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El Presidente invitó a los mandatarios provinciales que considera "dialoguistas". Mientras tanto, Scott Bessent volvió a festejar el triunfo electoral que financió con los dólares del Tesoro estadounidense.
A los mandatarios de Salta, Neuquén y Tierra del Fuego los tapó la ola violeta pero debido a la división de la oposición pudieron sumar parlamentarios que les reportan de manera directa. En la provincia más austral se vivió una "PASO peronista".
El Presidente recibirá en la Casa Rosada a mandatarios provinciales tras el resultado electoral.Esperan a unos 17, aunque aseguran que "aun no está cerrada la lista".
La Casa Rosada enfrenta su primer dilema de posvictoria y empuja a Javier Milei a definir quién manda en el Gobierno.
Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.
El Presidente eligió con quiénes comenzará a dialogar para buscar apoyo a las reformas laboral e impositiva que busca impulsar en el Congreso. La reunión será este jueves. Afuera de la invitación quedaron Kicillof, Insfrán, Melella, Quintela y Ziliotto.
Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.
Santiago del Estero, Mendoza, Catamarca y La Rioja fueron a las urnas a la par de Nación para renovar cargos locales. Victorias de los oficialismos, con crecimiento de La Libertad Avanza.
Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja) le ganaron a LLA, tres por amplio margen y dos con lo justo. El PJ formoseño revalidó su hegemonía y fue imbatible la unidad del PJ tucumano.
Después del triunfo en las legislativas, desde el partido amarillo buscan imponer un candidato propio, que bajo el sello libertario compita por la gobernación de la Provincia.El respaldo de Cristian Ritondo, uno de los puntales del acuerdo con La Libertad Avanza.
En la Casa Rosada siguen trabajando en pos de aceitar los mecanismos de diálogo político, pero afirman que la discusión de las reformas y otras iniciativas quedará para después del recambio legislativo.
Las provincias alistaron candidaturas con figuras de peso para resistir la ola libertaria. Casos en Córdoba, Chaco, Tucumán, Chubut y Santiago del Estero, entre otros. Quiénes darán el salto al Congreso.
Provincias Unidas sufrió duras derrotas en Córdoba y Santa Fe y apenas ganó en uno de los distritos que comanda. También cayeron los oficialismos de Río Negro y Misiones. Sabor agridulce en Salta y Neuquén.
El matrimonio Zamora cedió luego de 20 años el máximo rol provincial a a su colaborador histórico, quien obtuvo 71% de los votos. El oficialismo ganó las tres bancas para senadores.
El acuerdo entre LLA y Cambia Mendoza obtuvo casi 30 puntos de diferencia y ubica cuatro de los cinco diputados en competencia.El ministro de Defensa Luis Petri, cabeza de lista, vuelve a ocupar una banca en Diputados.El peronismo se queda con apenas una banca en disputa.
Hubo duras derrotas en Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz, donde el espacio federal gobierna.También le fue muy mal en provincia y ciudad de Buenos Aires.Triunfo por escaso margen del gobernador en Corrientes.
El peronismo se impuso por encima de la coalición de La Libertad Avanza y el PRO y se quedó con dos bancas en diputados.
El jefe de Gabinete provincial se impuso con casi el 70% de los votos. Reemplazará a Gerardo Zamora y continuará la gestión del Frente Cívico. La participación superó el 72% del padrón.
Además, se ponen en juego tres bancas de diputados y las tres de senadores nacionales, que hasta ahora controla el Frente Cívico. También se renueva la legislatura provincial y algunas intendencias.
El peronismo acusa el cambio de aire tras la victoria bonaerense y se entusiasma con recuperar antiguos bastiones. Javier Milei apela a su alianza con jefes provinciales PRO y UCR para sumar votos. Provincias Unidas, la novedad, va contra la polarización.
En busca de la gobernabilidad exigida por Estados Unidos, desde Balcarce 50 planifican un encuentro con los aliados y los de Provincias Unidas.
El flamante espacio competirá en 14 de los 24 plazas. Aspiran a constituir un bloque de entre 20 y 30 diputados en el Congreso. Córdoba y Santa Fe, las batallas clave.
Cita en La Feliz de los empresarios más importantes de la Argentina. Protagonismo de Pettovello y Bullrich entre el gabinete. Almuerzo en la Casa Blanca: carne, ensalada y flan. Jefes provinciales de Provincias Unidas, en Obras. Renovación del PJ bonaerense en la mira, mientras en la Legislatura provincial asoman los interbloques.
El Tesoro de EE.UU. seguirá apoyando el peso, pero bancos reunidos esta semana en la capital estadounidense expresaron bajo reserva su escepticismo sobre las bandas cambiarias del dólar.
Los mandatarios que tienen alianzas electorales con LLA pidieron reformas estructurales, que incluyen cambios en el sistema laboral y previsional.
En el Coloquio de IDEA, Frigerio, Cornejo y Zdero hablaron de los "impuestos distorsivos".Se manifestaron dispuestos a acompañar a Milei tras las elecciones del 26, pero también pidieron que haya más reformas.
El mandatario mendocino Alfredo Cornejo insistió en la necesidad de que Javier Milei haga cambios en el Ejecutivo "para ampliar su apoyo" político.
Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero disertaron en el Coloquio de IDEA. Respaldaron la agenda que el Gobierno impulsará tras las elecciones pero la condicionaron a más modificaciones.
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad reivindicó el apoyo de Donald Trump y pidió confianza al empresariado.
Fue en el 61° Coloquio de IDEA. La ministra de Seguridad respaldó el apoyo de Estados Unidos al gobierno de Milei, justificó el "rescate" financiero del Tesoro norteamericano y apuntó contra los mandatarios provinciales por reclamar fondos.
Los gobernadores encabezaron un acto en Obras para apuntalar a los candidatos porteños y bonaerenses del frente.
Este miércoles, los seis mandatarios provinciales se volverán a mostrar juntos. Esta vez, para apoyar las candidaturas de los porteños Martín Lousteau y Graciela Ocaña, con la mira puesta en el recambio parlamentario.
El armado federal que quiere discutirle poder al kirchnerismo y al mileísmo encabeza realiza un acto en Obras, con respaldo a Lousteau y Ocaña.Quién es quién dentro de un espacio con representantes de diferentes signos políticos.
El Presidente se excusó y envía a Manuel Adorni a Mar del Plata. A razón de $ 4,5 millones por persona asisten 1.000 CEO, gerencias intermedias y lobbistas. Los temas que inquietan, desde el apoyo de Trump, las elecciones y una actividad que no reacciona.
Harán un acto en Obras, con Schiaretti más el tándem de seis mandatarios que integran el frente federal.Estará Nacho Torres, que respalda a López Murphy, competidor del radical por una banca en Diputados.
Varios mandatarios provinciales juegaron a favor de Milei en la última votación en Diputados y le devolvieron al Senado con cambios el proyecto que limita los DNU. Del resultado de la elección dependerá si ese salvataje interno se consolida o el Congreso volverá al ataque con su agenda anti motosierra de los últimos meses.
Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut) y el anfitrión Carlos Sadir (Jujuy) buscan posicionar al espacio que constituyeron como una alternativa a La Libertad Avanza y al peronismo para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
Los mandatarios de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero se alistan para capitalizar la mala hora en La Libertad Avanza. En Chaco, el peronismo unido se juega un pleno para derrotar al gobernador Leandro Zdero. Expectativas en Fuerza Patria de Salta.
Su aprobación implicaría una mayor distribución de fondos a las provincias. El debate de la ley del Presupuesto 2026 iniciará el martes 14 de octubre.
El anuncio lo hizo un diputado en medio del debate en el Congreso Nacional para reformar la ley que regula el uso de los decretos de necesidad y urgencia.Hace dos semanas el gobernador había denunciado un intento de "golpe judicial" por parte de Cristina Fernández y Máximo Kirchner.
Alberto Weretilneck dijo que lo vio hace unos 8 años por pedido del club deportivo Viedma que había conseguido que el empresario sponsoreara sus jugadores extranjeros y nunca más. Luego acusó al ex ministro de Justicia K Martín Soria de supuestos vínculos con narcotraficantes. Es el único de los nombrados que hasta ahora explicó sus contactos con Machado.
El Presidente profundiza su campaña en las provincias y pone en discusión el poder de los mandatarios. Mientras, su ministro del Interior, Lisandro Catalán, intenta recomponer los vínculos con antiguos aliados.
La nueva cumbre de los mandatarios será este jueves 9. Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz) serán recibidos por Carlos Sadir y visitarán el Parque Solar Cauchari, a 4.000 metros de altura.
Por primera vez, el Presidente desoye a su hermana. Pánico libertario por una derrota indescontable en la provincia de Buenos Aires el 26 de octubre.
El acto electoral del Presidente en Santa Fe debió ser suspendido a raíz de incidentes entre militantes oficialistas y opositores. Al llegar a su segunda parada - en modo campaña electoral - compartió una foto con el gobernador, Rogelio Frigerio.
Diversos mandatarios anunciaron que reactivarán con fondos propios proyectos paralizados por Nación. Eje en las rutas y denuncia a la Casa Rosada por el "abandono".
Una ley amplió el Superior Tribunal de Justicia, de cinco a nueve miembros.El gobierno designó a dos, los aprobó la legislatura y les tomaron juramento.Pero cuatro vocales K ahora desconocen el proceso y piden su nulidad.
El Presidente agita la dicotomía "pasado y futuro". Alista viajes de campaña por Entre Ríos y Santa Fe, tras su paso por Tierra del Fuego. Mandatarios endurecen reclamos locales.
Cumbre en Puerto Madryn con asistencia perfecta. Catarsis por las fugaces retenciones cero al agro y críticas por igual para La Libertad Avanza y el kirchnerismo. "En 2027 ponemos un presidente federal", arengaron.
Gustavo Melella se desligó de las protestas y dijo que si su gobierno las organizaba, la convocatoria hubiera sido mayor."La gente está enojada y muchos incluso que lo votaron a él están defraudados o enojados", enfatizó tras la fallida caminata de Milei.
Realizarán diversas actividades en Puerto Madryn junto al candidato Juan Schiaretti.Todo sobre los candidatos, cómo se vota con boleta única y la campaña de cara al 26 de octubre.
Se reunirán en Chubut, con Ignacio Torres como anfitrión y otros cuatro mandatarios acompañándolo. Estará Javier Madanes Quintanilla, el presidente de Aluar.
Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) volverán a verse, tras las fugaces retenciones cero que generaron malestar en el campo.
Los mandatarios entienden que la crisis amerita una convocatoria formal por parte de Javier Milei. No obstante, renuevan reclamos y eligen despegarse hasta el 26 de octubre. Provincias Unidas prepara nueva foto.
Mostrarán músculo político con un encuentro en Puerto Madryn este martes.Buscan en octubre hacerse de 20 bancas en la Cámara de Diputados.
Tras el pedido de gobernabilidad de Estados Unidos, Milei intenta mejorar el vínculo con las provincias pero tiene un camino complejo.
El Presidente visita Tierra del Fuego y ya prepara su desembarco en varias provincias.Francos convoca al Consejo de Mayo y Catalán suma otra foto con un gobernador.
Los mandatarios opositores se verán la semana próxima en Chubut. Enojo desde la Sociedad Rural de Rosario y Coninagro de Córdoba. Claudio Vidal, el escudero de Guillermo Francos.
Seis mandatarios se reunieron en un foro en Bariloche y se mostraron abiertos a dialogar con el Gobierno, pero negaron llamado de Nación en su mayoría. También reclamaron por la ausencia de fondos en el Presupuesto 2026.
El mandatario de Jujuy reclamó diálogo, aunque aclaró que tendrá que ser después de las elecciones. Destacó que con la ley de ATN buscan "quitarle la discrecionalidad" al Gobierno.
El oficialismo del gobernador Claudio Vidal aprobó ampliar el Tribunal de 5 a 9 miembros.El gremio presentó un amparo y un juez, que fue abogado de Cristina Kirchner, dictó una cautelar.Fuertes denuncias cruzadas.
Tras casi dos años de ajuste, los hogares de ingresos bajos pagaron en invierno menos del 30% del costo de la energía.Los movimientos en el dólar vuelven a retrasar las tarifas y los pagos a las petroleras.El Presupuesto 2026 prevé quitar subsidios al gas en "zonas frías" y genera más tensión con posibles aliados.
Está detenido por una condena de 16 años de prisión por violar y abusar de su sobrina.El máximo tribunal rechazó su planteo por inadmisible.
El ministro del Interior se mostró con Raúl Jalil. Visitaron una estación transformadora y una algodonera y compartieron una reunión de trabajo. El funcionario busca restablecer puentes con los mandatarios.
Hay cortocircuitos por el armado más allá de las seis provincias que lanzaron Provincias Unidas, en Ciudad y Provincia.El rol de Schiaretti en un espacio en el que conviven radicales, peronistas, PRO y partidos locales.
El mandatario, que es postulante testimonial a diputado, pedirá permiso a la Legislatura. Será por 30 días, sin goce de sueldo. Al frente del Poder Ejecutivo quedará su vice, Miguel Acevedo.
El Gobierno busca acumular dólares para llegar a octubre, mientras crece la tensión cambiaria.
Se reactivan los contactos entre los mandatarios locales, con Axel Kicillof a la cabeza. El jueves, nueva reunión de mandatarios provinciales en Bariloche.
Catalán encabezó gestiones para intentar reconstruir el apoyo parlamentario, pero los mandatarios de reprocharon los incumplimientos de la Casa Rosada y apuestan por un armado propio.La advertencia de un gobernador a Martín Menem: "Dejen de mentirle al Presidente"
El mandatario acusó a la ex presidente y su hijo Máximo por pergeñar un "golpe judicial" en la provincia.En un posteo en redes sociales, Claudio Vidal hizo llegar su reclamo a otros gobernadores, funcionarios, gremios y medios de comunicación.
El gobernador Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, advirtió que "no hay inversión en red vial, energía y gas". El ministro de Economía de Salta alertó sobre la eliminación de la Ley de Financiamiento Educativo, que garantiza el 6% del PBI para la educación, y el 1% para Ciencia y Tecnología.
El ministro del Interior recorrió este viernes la provincia, donde mantuvo reuniones con el gobernador Orrego, funcionarios provinciales y autoridades electorales.
El Ministro del Interior estará este viernes con Marcelo Orrego, en San Juan, y su próximo destino será Catamarca para encontrarse con Raúl Jalil.
Gustavo Sáenz, de Salta, compartió un video en redes sociales pidiendo a los diputados que apoyen el financiamiento universitario.También decidió acompañar la ley de emergencia pediátrica, que vetó Javier Milei.
El oficialismo apuesta a extender el debate hasta diciembre cuando se renovará el Congreso.El próximo miércoles se define el cronograma y qué funcionarios irán a las reuniones de comisión.
En el oficialismo esperan menos ayuda para sostener los vetos por los fondos para universidades y el Garrahan.Milei viaja a Córdoba y Catalán a San Juan y Catamarca.
El Gobierno transfirió 12.500 millones de pesos en ATN a cuatro provincias aliadas. Ahora, la suerte de los vetos a las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario dependerá de cómo voten los diputados que responden a estos mandatarios provinciales.
Los impulsores de la sesión temen que el giro de fondos a las provincias, los encuentros con mandatarios provinciales y el anuncio del Presupuesto 2026 inclinen la balanza a favor del gobierno de Javier Milei.
El anuncio del Presupuesto 2026 por parte del presidente Javier Milei tuvo un rápido eco en las provincias. Críticas por las comparaciones sobre el gasto y respaldo por la defensa del equilibrio fiscal.
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán. "Si no decide sobre fondos que nos adeudan, de nada servirán sus palabras", dicen.
El envío se produjo en el marco del intento del Gobierno de recomponer la relación con las provincias tras el fracaso en la elección bonaerense y las sucesivas derrotas en el Congreso. Entre Ríos fue la más beneficiada.
Gustavo Valdés, de Corrientes, se quejó por la falta de comunicación con el Gobierno."Es muy difícil, creen que el Obelisco es más grande que la Argentina", lanzó.
La Cámara de Diputados ya convocó a una sesión especial para el miércoles a las 14, donde el eje se concentrará en rechazar ambos vetos. El Senado prevé sesionar el jueves para insistir con la ley de distribución de ATN alentada por las provincias.
En el momento de mayor debilidad del gobierno de Milei, el nuevo bloque busca representatividad en el Congreso, pero también aspira al 2027.
El Presidente busca relanzar su gestión tras la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Hasta ahora gobierna con la extensión del presupuesto del 2023, del último año de Alberto Fernández.
Claudio Vidal apuntó contra el Gobierno nacional. Dijo que es "cada vez más chico y descalificativo". En medio de la convocatoria a mesas de diálogo, avisó: "Hay mucho malestar".
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, afirmó que se está estudiando esa posibilidad de financiamiento para reemplazar los fondos de ATN.