Una vez más, los bloques opositores sortearon las estrategias de La Libertad Avanza para frenar aquellos proyectos de ley que atentan contra el déficit cero.
Juntaron 132 legisladores para que arranque el debate.
La Cámara baja debate el Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría. En medio de las tensiones con los gobernadores en reclamo de fondos para las provincias, más de un mandatario provincial le soltó mano al gobierno de La Libertad Avanza. Marcela Pagano fue la sorpresa de la jornada.
En una sesión con temario variopinto, la oposición intenta abrir el recinto de la Cámara baja este miércoles, y desafiar al gobierno de Javier Milei. El malestar de los gobernadores y el fin de la baja temporaria a los derechos de exportación le complican el panorama legislativo a los libertarios.
Unión por la Patria intentará rechazar distintos DNU de Milei. La Casa Rosada busca un acuerdo económico con los gobernadores para tratar de bloquear las sesiones en la Cámara baja y que el Senado no convierta en leyes el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, ante la dificultad para blindar con "héroes" los posibles vetos presidenciales.
Trabajadores advirtieron por la falta de respuesta del Gobierno y aseguraron que hay sectores del hospital en condiciones críticas.
ATE denunció falta de diálogo, congelamiento salarial y más de 20 renuncias en 40 días y anticipó que convocarán a una movilización en defensa de la institución pediátrica.
Pese al rechazo de los libertarios de avanzar con temas que comprometan el déficit cero, los bloques opositores llamaron a una sesión para este miércoles, con la emergencia pediátrica y el Financiamiento Universitario como temas salientes. Además, buscarán destrabar la Comisión $LIBRA, que el oficialismo intenta paralizar.
En una nueva jornada de paro del principal hospital pediátrico del país se volvió a tensar la cuerda entre el gobierno y los trabajadores. Adorni insistió en que el problema del Garrahan son los ñoquis y la secretaría de Trabajo mandó inspectores para presionar. El domingo habrá una nueva jornada de protesta, esta vez impulsada por las familias de pacientes y ex pacientes.
Alcanzó dictamen un proyecto que propone garantizar fondos para sostener el funcionamiento y las residencias, además de implementar aumentos salariales.
Se reunieron en la sede la Conferencia Episcopal Argentina. Los religiosos indicaron que se trata de "un pedido tan justo como impostergable.
El 25 de junio realizarán una huelga y un festival solidario. El gobierno no hizo ninguna propuesta con respecto a los salarios.
En medio de los reclamos por parte de los trabajadores del Garrahan, el presidente Javier Milei se refirió al conflicto. Horas después, los trabajadores aseguraron que su incremento salarial se ubicó muy por debajo de lo afirmado por el jefe de Estado.
La Justicia busca que Cristina y los otros ocho condenados en la causa Vialidad devuelvan una cifra cercana a US$ 500 millones.El cálculo surge de actualizar los $ 84.835.227.378,04 que se determinó por fraude al Estado.
La protesta se trasladó del Congreso a Plaza de Mayo bajo un fuerte operativo de seguridad.La policía quiso aplicar el protocolo antipiquetes y hubo forcejeos con los manifestantes.
Soraya El Kik dejó su cargo tras menos de ocho meses. Siguen las salidas y persiste el conflicto con residentes.
A través de un duro comunicado, el Gobierno remarcó que "en esta gestión no hay lugar para ñoquis acomodados" y adelantó que tomará nuevas medidas para "limpiar el sistema, sin miedo y sin pausas".
El texto firmado por autoridades eclesiásticas cuestiona: "¿Qué nos ha pasado como sociedad que nos hemos vuelto insensibles al dolor de los más vulnerables: los niños y las personas con discapacidad?".
Las autoridades de la Conferencia Episcopal Argentina presentaron una carta enviada a los trabajadores del hospital periátrico en la que expresaron su preocupación por la situación que atraviesan. Además, se solidarizaron por el "justo" e "impostergable" reclamo por mejores salarios. "¿Qué nos ha pasado como sociedad que nos hemos vuelto insensibles al dolor de los más vulnerables?", cuestionaron.
Los médicos de planta movilizaron a Plaza de Mayo. También realizaron una asamblea y ratificaron un nuevo paro por 48 horas para el martes y miércoles de la próxima semana.
Aunque no determinaron fechas, distintos bloques acordaron en la Comisión de Salud de la Cámara alta convocar nuevamente a Mario Lugones.
La cifra figura en el estado de la cuenta corriente que IOMA tiene en el centro pediátrico.Qué dijo Nicolás Kreplak, el ministro de Salud de Kicillof.
La jefa de clínica del hospital criticó duramente el accionar de las autoridades en las reuniones. Según se remarcó, el paro fue levantado por amenazas de despidos.
Los trabajadores del hospital volvieron a marchar. Un sector profundizó la confrontación, mientras que los residentes denunciaron amenazas de despidos.
Además, la diputada de La Libertad Avanza apoyó el veto en caso de aprobarse la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, ya que "el equilibrio fiscal es fundamental".
La legisladora oficialista, Juliana Santillán, protagonizó un debate televisivo frente a dos residentes de la institución médica. Este martes, trabajadores del hospital volverán a manifestarse contra el ajuste de Javier Milei.
Los residentes del "hospital público más grande del país" aseguraron que la retribución básica actual es de $797.000 con una carga horaria de más de 60 o 70 horas semanales.
El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, adelantó que en caso de que no tener una respuesta positiva van a "determinar una medida nacional en Salud".
La dirigente de la Coalición Cívica-Ari amplió su presentación inicial ante la Justicia contra el actual ministro de Salud. Mientras tanto, los trabajadores del Garrahan llevan adelante una asamblea para acordar una respuesta al Gobierno.
En las últimas horas, la gestión de Javier Milei anunció un aumento unilateral aunque los trabajadores de la salud denunciaron que no recibieron ninguna propuesta concreta. Tras la noche de velas del lunes, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) definirá como continuará el plan de lucha.
En una marcha masiva, los trabajadores del hospital emblema para el país reclamaron nuevamente un aumento salarial.
Además de avanzar con proyectos previsionales, la emergencia en Discapacidad y la Comisión $LIBRA, los bloques que convocaron al debate buscarán declarar la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud. La Libertad Avanza se prepara para vetar las iniciativas.
La denuncia la inició Elisa Carrió y Marcela Campagnoli. Aseguran que el ministro "de manera arbitraria y contraria a la normativa" solicitó la renuncia del Consejo Directivo del hospital.
El ministro de Salud destacó la propuesta de aumento salarial para los residentes. Sin embargo, los trabajadores advierten que este incremento excluye al 90% del personal y analizan nuevas medidas de fuerza.
Las organizaciones se agruparán bajo la consigna "la resistencia crece", con el objetivo de "movilizar, compartir y difundir" la situación de crisis que están atravesando.
Los trabajadores advirtieron que el anuncio unilateral del Ministerio de Salud deja a afuera al 90% de la planta de médicos del Hospital Garrahan.
Por medio de un comunicado oficial, se informó que los profesionales pasarán a cobrar un sueldo en torno al $1.300.000, "gracias al ahorro estimado como resultado de la reducción de personal fantasma y la eliminación de desvíos presupuestarios".
El martes realizarán una nueva asamblea. El Gobierno advirtió que no negocia hasta que no levanten el paro y amenazó con sanciones a quienes protesten.
La líder de la Coalición Cívica denunció el desfinanciamiento del centro pediátrico y pidió la intervención urgente de defensores públicos para proteger los derechos de los niños internados.
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, respondió a un tuit de la dirigente en el que decía que se iba a ocupar de que Luis Caputo termine preso.En una nota, los dirigentes afirmaron que se trata de "una situación de abandono estatal deliberado".
El médico desmintió las cifras oficiales difundidas por el Gobierno sobre la cantidad de personal no médico. "Es un hospital que atiende a chicos de todo el país. La gente aún no dimensiona su importancia", lamentó.
Los trabajadores no recibieron ninguna oferta de recomposición salarial y seguirán con las medidas de fuerza. La Casa Rosada dejó trascender que descontarán los días de paro y que podrían "desafectarlos" de la planta laboral.
Según supo Ámbito, en breve la cartera sanitaria emitirá un comunicado con una propuesta para los trabajadores que reclaman la recomposición salarial.
La presidenta del PJ compartió un video donde se cuenta el reclamo del personal del hospital para las infancias. Fue su primera expresión pública sobre el conflicto.
Desde el Ministerio de Salud no tuercen el brazo y no presentarán un aumento salarial por el momento. Rige la conciliación obligatoria.
El Presidente se refirió al reclamo de los trabajadores del hospital pediátrico por mejores sueldos.
La medida sería dada a conocer en el marco de la conciliación obligatoria que mantienen ambas partes.
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, oficia como vocera del Ejecutivo en el tema y reveló los requisitos que piden en Casa Rosada.
Mientras el Gobierno ningunea el conflicto, la comunidad del hospital continúa movilizada. Funcionarios recibieron a los residentes pero no realizaron ningún ofrecimiento de mejora salarial, por lo que se convocó a una nueva asamblea para el próximo martes 3 de junio.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires remarcó que hay que "comprender la dimensión del daño que están haciendo".
Funcionarios del Ministerio de Salud recibieron a residentes de la institución, aunque no resolvieron sus demandas directas: mejoras en los ingresos y las condiciones laborales.
En medio del conflicto salarial con el Hospital Garrahan, el Gobierno dio su explicación sobre el funcionamiento interno de la institución. Además, denunciaron mala utilización del presupuesto asignado.
La exdiputada nacional cruzó al ministro de Economía por el desmantelamiento de la institución pediátrica, cuyos trabajadores llevan adelante medidas de fuerza para reclamara mejoras salariales.
La exdiputada cuestionó al ministro de Economía en medio de los reclamos salariales y el paro en el hospital."Toto Caputo, con los niños no", dijo la referente de la Coalición Cívica.
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, instó a los gremios a "dejar sin efecto" todas las medidas de acción directa anunciadas. Este jueves se iba a llevar adelante un paro por 24 horas.
Los trabajadores exigen al menos una mesa de diálogo con el Ministerio de Salud. El último aumento percibido fue solo del 1%
El próximo jueves se movilizarán hacia el Ministerio de Salud, en reclamo a mejoras en las condiciones de trabajo y aumentos salariales.
Trabajadores del hospital pediátrico se concentrarán este jueves en el Ministerio de Salud y marcharán hasta Plaza de Mayo.