La organización europea está compuesta por Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza. Cancillería argentina se hizo eco del acuerdo a través de un comunicado oficial.
Los bancos centrales recalibran sus estrategias monetarias tras el conflicto arancelario y en el medio de la guerra en Medio Oriente. Inglaterra mantuvo las tasas sin cambios.
El mandatario alcanzó a salir de Israel horas antes de que el gobierno de Netanyahu lanzara un ataque preventivo contra Irán.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
En su primera actividad, el Presidente participará de la firma de un acuerdo entre las petroleras YPF y ENI. Luego cenará con Gerogia Meloni. Mañana mantendrá un encuentro con el papa León XIV.
La renovada ofensiva arancelaria de Trump refleja su estrategia de presión comercial agresiva, con posibles repercusiones inmediatas en los mercados y en las relaciones con la Unión Europea.
Pelayo Castro Zuzuárregui, Director de Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, habló con Ámbito sobre la relación con Javier Milei, Donald Trump y las crisis y oportunidades en el viejo continente.
El nuevo documento incluye propuestas que buscan responder a los intereses estadounidenses, incluidos los derechos laborales internacionales, normas medioambientales, seguridad económica y una reducción gradual de los aranceles.
Cuatro elecciones con victoria de gobernadores y recta final de cara a los comicios porteños, con Ficha Limpia en el candelero. Reunión de gobernadores en Entre Ríos, con un Kicillof moderado repartiendo mates y discusión impositiva, que siguió en la Feria del Libro. Día de Europa en la Bolsa de Cereales, con embajadores y funcionarios. Almuerzo de CICYP, sin Toto, pero con Sturze, reclamos del agro mediante. Chile advirtió a Argentina que "viene del pasado". Fundación Faro, think tank libertario, con agenda movida. Conan advierte: hay leones y leones.
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
La Unión Europea busca evitar una escalada comercial con Estados Unidos, pero deja claro que está preparada para responder con fuerza si no se logra un acuerdo.
Mujeres líderes del ámbito empresarial y económico analizarán temas de actualidad en el contexto regional y global.
Europa redujo sus tasas de interés de referencia para enfrentar el enfriamiento económico y el impacto de los aranceles que impuso Trump. La FED se mantiene cautelosa y por ahora no toca sus tasas, pese a las presiones del presidente de EE.UU.
La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos.
Bruselas busca avanzar en las negociaciones con Washington y evitar una nueva escalada comercial. El gesto europeo busca generar un clima de distensión en un contexto donde los principales bloques económicos del mundo enfrentan tensiones.
Trump informó que a partir del 5 de abril se aplicará un arancel universal del 10% a todas las importaciones en EEUU. El repaso por las primeras declaraciones de los principales funcionarios del mundo.
La Unión Europea endurecerá las cuotas de importación de acero para reducir las entradas en un 15% adicional a partir de abril.
J.P. Morgan se suma a Goldman Sachs y aumenta su previsión de crecimiento de la eurozona para 2025 tras las reformas de Alemania
El sector, que emplea a alrededor de 14 millones de personas directa o indirectamente, vio cómo se cierran fábricas y se asoma a la posibilidad de una guerra comercial con Estados Unidos, lo que hace tambalear su economía.
Las empresas europeas y asiáticas podrían inundar próximamente el mercado estadounidense con nuevas cotizaciones, motivadas por la posibilidad de obtener valoraciones más altas y acceder a una mayor liquidez.
La capital de Francia acogió un congreso internacional que tuvo como foco el desarrollo de la Inteligencia Artificial. La comunidad política anunció una inversión de 150.000 millones de euros para desarrollar esta tecnología.
Los informes trimestrales de Heineken y ABN AMRO impulsaron a las bolsas del "viejo continente". Sin embargo, la inflación en EEUU y la guerra comercial llevaron algo de cautela.
En consonancia con Trump, el lema de la reunión en la que estuvieron los exponentes de la ultraderecha fue "Make Europe Great Again".
"Protegeremos nuestros propios intereses, como sea oportuno y cuando se necesite", dijo la presidenta de la entidad. Trump amenazó con aranceles a la UE, que sucederían "muy pronto".
El índice tecnológico europeo, que se vio afectado en la sesión anterior, subió un 0,3%, con el grupo consultor de ingeniería y tecnología Alten a la cabeza con un alza del 7,7% tras la presentación de sus resultados anuales.