La expresidenta se reunió con el abogado en el departamento en el que ella cumple prisión domiciliaria por su condena en la causa Vialidad."Lo mejor de esa charla fue lo que no se dijo", evaluó Cristina Kirchner.
La expresidenta destacó que la charla se dio "entre dos personas que vienen de historias de vida diferentes y militancias políticas, en algunos momentos, antagónicas".
El exsecretario general falleció a los 92 años. Pasó sus últimos tiempos en Salta.Su breve estadía en el gabinete en 1987 y su logro de huelga cero.
El economista fue categórico al descartar el escenario que planteó el especialista cercano a Milei. También criticó el discurso alarmista del Gobierno en caso de una derrota.
El economista dio su pronóstico para la economía que viene tras las elecciones del 26 de octubre. Afirmó que el valor oficial de la divisa debería ser más alto y señaló que no sería "una tragedia" que llegara a $2.000.
El economista analizó el encuentro entre Milei y Trump y cuestionó el apoyo financiero estadounidense, al que calificó de incierto.
El expresidente del Banco Nación cuestionó el alcance del convenio anunciado por Scott Bessent y aseguró que el Gobierno "tocó su último timbre".
El ministro de Gobierno bonaerense expresó la preocupación del Ejecutivo provincial por la caída de la actividad económica, el empleo y la recaudación, y cuestionó la intervención de Estados Unidos en el país. Además, respaldó el reclamo de Kicillof por la soberanía y pidió votar a Jorge Taiana en las próximas elecciones.
Carlos Rodríguez aprueba la llegada de fondos estadounidenses, pero pide transparencia en su implementación. A su vez, considera que el mejor uso del dinero se dará en caso de aplicar un régimen de flotación y acumulación de divisas para el pago de deuda externa.
Desde las 13, los representantes de la Cámara Baja se darán cita para continuar la discusión por la "ley de leyes". El intercambio atravesado por el pedido de expulsión contra el candidato.
El mandatario de Jujuy reclamó diálogo, aunque aclaró que tendrá que ser después de las elecciones. Destacó que con la ley de ATN buscan "quitarle la discrecionalidad" al Gobierno.
El economista describió así la última medida del gobierno de Javier Milei con EEUU. También lo consideró "muy fuerte".
El extitular del BCRA apuntó contra la administración de Javier Milei en una contexto económico cada vez más tenso y consideró que "para poder sostener un dígito anual necesito un plan anti inflacionario serio".
El fotoperiodista se vio impedido de realizar su trabajo debido a la decisión oficial. No es la primera vez que la Cámara baja limita el trabajo de la prensa.
El expresidente del Banco Nación fue duro con el plan económico de Caputo y sostuvo que los problemas de la economía argentina no responden solo al "riesgo kuka".
El ministro de Gobierno de la Provincia manifestó que las elecciones transcurrieron con "total normalidad". Y reiteró que los datos estarán a partir de las 21.
El fiscal Carlos Stornelli pidió investigar la denuncia del Gobierno por espionaje ilegal, pero reivindicó la protección de las fuentes periodísticas
"Habrá que ver cómo pega un mal resultado electoral", dijo el ex presidente del Banco Nación. "Habremos aprendido una lección si desde la izquierda a la derecha se entendió que en la Argentina tiene que haber equilibrio fiscal".
La oposición logró el quorum para debatir los vetos del presidente Javier Milei. Entre los que bajaron al recinto, también dijo presente Lourdes Arietta, exmiembro del bloque de LLA.
Gobernó la provincia entre 1996 y 1998 y había llegado a la política tras una extensa carrera en el periodismo jujeño, donde también fue conductor de programas televisivos.Formó parte del gobierno de Guillermo Eugenio Snopek y asumió su cargo tras su muerte.
El gobernador Zamora presentó la fórmula del Frente Cívico de cara al 26 de octubre, integrada por el jefe de Gabinete y el actual vicegobernador.
El economista apuntó criticó las medidas en torno a la gestión de divisas. Afirmó que en Argentina "no hay reservas".
La medida fue anunciada luego de la renuncia de Eduardo González. Anteriormente, Curci se desempeñó como vocero de la Sociedad Rural.
Fue un traidor para sus camaradas de armas porque, para aliviar su situación, comenzó a aportar documentación que apuntaba hacia otros represores. Fue condenado en tres juicios.
El economista cuestionó la falta de flotación real del dólar, alertó por los altos precios en moneda dura y apuntó contra el deterioro del consumo, los salarios y la informalidad laboral.
El funcionario de la SRA se sumará al Gobierno tras la salida de Eduardo González, cuya renuncia se oficializará en los próximos días por motivos personales.
Las claves que definen el actual proceso electoral, en la mirada de uno de los más experimentados consultores políticos.
La Magistratura y el Consejo Superior le entregaron el Premio Internacional a la Carrera Judicial durante las jornadas judiciales llamadas Falcone-Borsellino.
El fundador de Mercado Libre retomó uno de los ejes fundacionales del ideario libertario al pedir públicamente el cierre del BCRA. La declaración reavivó la discusión sobre la banca fraccional.
El expresidente del Banco Nación apuntó contra las decisiones del oficialismo. Aseguró que las medidas se adoptan para "evitar un mal mayor"
El economista aseguró que el gobierno mantiene una flotación del tipo de cambio "pseudointervenida" y que el esquema actual "no funciona".
El economista aseguró que no hubo "motosierra" en el ajuste, sino una licuación del gasto, y anticipó una suba del tipo de cambio y un cambio de rumbo después de octubre.
El economista, fiel a su estilo, sostuvo que la realidad dará un "volantazo" porque la gente dolariza sus carteras aunque el presidente sea "Gardel".
El exministro de Trabajo consideró que el fallo de la Corte Suprema constituye uno de los "hechos más cínicos, hipócritas e irresponsables de la larga historia que ha padecido el peronismo".
El ex titular del Banco Nación, Carlos Melconian, cuestionó la "lógica del día a día" del gobierno de Javier Milei: advirtió que la desinflación es un "parche" sin ancla fiscal, denunció endeudamiento para engrosar reservas y alertó que el dólar sigue intervenido bajo cepo.
El expresidente del Banco Nación durante el Gobierno de Mauricio Macri definió a la inflación como "obstaculizadora" y "de resaca", ya que "obstaculiza la reforma del poder adquisitivo".
Diversos dirigentes referenciados en el Presidente integran las listas del oficialismo provincial. Apuesta para neutralizar armado violeta. Karina Milei y Martín Menem viajan el viernes para apuntalar la marca oficial rumbo a las elecciones.
El economista cuestionó el impacto real del plan oficial para incentivar el uso de dólares informales y advirtió sobre la falta de un programa económico coherente.
Advierten que no cometieron delitos de acción pública y que se deben priorizar las libertades de expresión y de prensa.
El titular de Hacienda de Misiones confirmó que los senadores rechazaron el proyecto que tenía como único beneficiario a Mauricio Macri, en una jugada estratégica.
El Gobierno bonaerense admitió con preocupación las derrotas del PJ en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy. Alarma por la baja participación y la crítica situación económica de los municipios.
El partido político del oficialismo de Misiones cargó contra el Gobierno en medio del cruce por la caída del proyecto en el Senado.
Pasadas las 21.30 se abrió el sitio oficial con los resultados provisorios. Se votó con la tradicional boleta de papel.
El ex asesor de Javier Milei y actual senador provincial lanzó su fuerza partidaria.Se distanció del Presidente durante la campaña electoral 2023 después de armar La Libertad Avanza en gran parte del país.
En un encuentro a puertas cerradas, el jefe político del oficialismo de Misiones felicitó a los dos legisladores que fueron decisivos para que la ley naufragara. Curiosidad: el Presidente se despegó de esas versiones desde un canal de streaming propiedad de Rovira.
La UCR cargó en un comunicado contra Carlos Rovira, gestor del Frente Renovador de Misiones y líder de los dos senadores que cambiaron a último momento su voto.
Ambos legisladores, que habían asegurado que votarían a favor del proyecto, acompañaron antes al Gobierno en diversas iniciativas en la Cámara Baja.El proyecto no obtuvo la mayoría especial de 37 votos afirmativos que se requerían para su sanción.
El ex gobernador de Misiones, hombre fuerte de la provincia, le indicó a sus dos senadores rechazar la ley.La sorpresa en el recinto fue absoluta.
Pese a las diferencias pasadas, se alinearon las posiciones en contraposición a las políticas nacionales de Javier Milei.
Para el ex Director del Banco Nación, las medidas que implementó el Gobierno esta semana generan dudas y advirtió que hay una falta de plan a largo plazo.
El economista planteó que el desafío que tendrá el Gobierno ahora será controlar la suba de precios ya que "el superávit fiscal es una condición necesaria pero no suficiente para bajar la inflación".
Carlo Melconian considera que las medidas con el FMI traen "tranquilidad financiera". Sin embargo, en cuanto a inflación se "retroceden tres casilleros".
El ministro de Gobierno provincial y mano derecha de Axel Kicillof fue demorado el domingo en un control de la Autopista Buenos Aires-La Plata.Se negó a hacer el test de alcoholemia y le retuvieron la licencia digital.El vehículo oficial registra más de 10 millones de pesos en infracciones impagas en la Ciudad. El detalle.
Quien fuera uno de los principales asesores económicos del Presidente antes de asumir, volvió a cuestionar uno de los ejes centrales de la política del Gobierno, el superávit fiscal.
El presidente de la Cámara de Diputados rememoró ese episodio, sucedido hace 15 años en una reunión de comisión.
El economista advirtió sobre los riesgos de levantar el cepo cambiario, calificó la deuda con el Fondo como "impagable" y analizó la estrategia económica del Gobierno.
El economista elogió el superávit fiscal del Gobierno pero aseguró que es una "condición necesaria pero no suficiente". Por otro lado, advirtió por los riesgos del cepo y la apreciación cambiaria