El ex secretario de Finanzas y flamante canciller estimó que tras la victoria electoral se va a reducir la incertidumbre.Indicó que el Gobierno redujo la deuda en US$ 50.000 millones.El martes podría haber dictamen de comisión del Presupuesto aunque el oficialismo quiere dilatar el tratamiento.
El exsecretario de Finanzas participó del debate por el Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados, donde adelantó una nueva reducción del gasto público.
Luego del contundente resultado en los comicios, el titular de la Cámara baja descartó su salida y ratificó que al espacio libertario es a quien corresponden los principales cargos parlamentarios. También habló de los próximos desafíos legislativos y de su relación con el Gabinete.
El Jefe de Gobierno porteño valoró el acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza. "Nuestros candidatos en la lista estuvieron haciendo campaña todos los días", expresó tras emitir su voto y destacó que "se trabajó bien" en la campaña.
El gobernador arremetió contra el ministro Luis Caputo y la visita del CEO del banco de inversión a días de las elecciones. El kircherismo cerró la campaña bonaerense en San Martín con Sergio Massa y Juan Grabois, pero sin Máximo Kirchner.
El funcionario judicial que llevó la investigación por la cual se condenó a seis años de prisión a CFK, insiste en que "hay que ir por los bienes". Sus declaraciones se dieron a concoer durante una disertación en el Rotary Club de Buenos Aires, en un hotel porteño.
A través de un mensaje en redes sociales, el ministro de Economía ratificó el rumbo oficial sobre el piso y el techo en el precio de la divisa estadounidense.
El presidente Milei pidió que el domingo "vayan a votar". En las elecciones provinciales hubo récord de ausentismo.La menor participación histórica en elecciones parlamentarias fue en 2021, cuando votó el 71,7% del padrón.
En una dura columna, el economista Martin Wolf cuestionó el plan económico libertario y calificó como "mal uso del dinero" el apoyo de Donald Trump a la Argentina.
En un posteo de X, el Jefe de Gabinete compartió una nota firmada por la secretaria del Directorio de YPF, Paola Garbi, en la que asegura que él renunció a la percepción de honorarios.
El Presidente acusó al kirchnerismo de promover la apatía electoral para las elecciones del próximo domingo."Si no cambia la composición de las cámaras es muy difícil después pasar proyectos", afirmó en una entrevista con la TV Pública. Reiteró que usara el swap con los Estados Unidos para el pago de deuda durante 2026.
El presidente explicó cómo funcionará el acuerdo con Estados Unidos y aseguró que las reservas del Banco Central se usarán para mantener la estabilidad cambiaria y pagar deuda.
Se habla de rebajas arancelarias.Estados Unidos pide ventajas para sus importaciones y menos impuestos.Tironeo con las farmacéuticas.
El ministro de Economía habló en forma virtual en el Coloquio de IDEA, reunido en Mar del Plata, donde les agradeció "toda su cooperación"."A esta altura encuentro casi arcaico la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil", sentenció.
El presidente del Banco Central dijo que se completó toda la documentación asociada para recibir el salvataje prometido. Asimismo, consideró que la fase de cobertura previa a las elecciones es una situación financiera "muy extrema" y confió en que se revierta tras los comicios de octubre.
El Presidente habló horas antes de viajar a Washington para reunirse con Trump.Habló sobre un proceso de "reestructuración" y de apoyo financiero.
El Presidente aseguró que la senda "es la correcta". "Hay que pedirle a los argentinos que crean y no aflojen, que no tiren todo a la basura", señaló.
El ministro de Economía descartó una devaluación y aseguró que el swap por u$s20.000 millones va a traer beneficios para ambos países.
El fiscal federal Ramiro González dictaminó que reimprimir las boletas de La Libertad Avanza en Buenos Aires es "fácticamente imposible" y advirtió que hacerlo pondría en riesgo la realización misma de las elecciones del 26 de octubre. El detalle de la presentación.
El fundador de Generación Zoe insiste con detalles del vínculo, mientras el candidato de La Libertad Avanza lo desmiente enfáticamente.
Emilio Ocampo publicó un artículo titulado, "Esta vez es lo mismo" donde insiste en que se puede adoptar la moneda norteamericana sin necesidad de tener "una montaña de dólares".
El Presidente confirmó que el tercero de la boleta será quien reemplace al economista liberal que debió abandonar la carrera electoral por el escándalo de Fred Machado.
Los comicios legislativos del próximo 26 de octubre se llevarán a cabo mediante un nuevo sistema de votación. El mismo será implementado en todo el país.
"Pequé de ingenuo", explicó el primer candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza.
El expresidente se reunió dos veces en cinco días con el actual mandatario en la Quinta de Olivos.
El Presidente confirmó que ya consiguió los dólares para afrontar los abultados vencimientos de deuda del año que viene pero reconoció que con el desacople de algunas variables y sus decisiones para reencauzarlas, "se desaceleró fuertemente la actividad económica".
El Presidente confirmó que ya consiguió los dólares para afrontar los abultados vencimientos de deuda del año que viene pero reconoció que con el desacople de algunas variables y sus decisiones para reencauzarlas, "se desaceleró fuertemente la actividad económica".
Federico Furiase, mano derecha del ministro de Economía, aclaró que las personas siguen sin tener ninguna traba para comprar dólar ahorro en el mercado oficial de cambios.
La ministra de Seguridad de la Nación criticó al gobernador bonaerense y apuntó contra los dichos de su par de la provincia, Javier Alonso. La Justicia se indaga este jueves a los cuatro detenidos por los asesinatos de Brenda (20), Morena (20) y Lara (15).
Hassett expresó su confianza en que el presidente argentino "está en el camino correcto" y prometió que Estados Unidos será un "firme respaldo" para Argentina, prometiendo "100% de apoyo" a la nación sudamericana.
La titular del FMI remarcó la importancia continuar con la baja inflación y el crecimiento económico y para ello señaló que hay que mantener "la disciplina fiscal y una política monetaria sólida".
El jefe de Gabinete también habló de la estrategia electoral para los comicios de octubre y respondió a la moción de censura que planteó Diputados.
Sin embargo, aclaró que no se implementará ninguna medida concreta hasta después de la reunión que mantendrán Trump y Milei en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Los especialistas consultados por el medio aseguraron que el modelo que propone el oficialismo no es sostenible. Pronóstico de un impacto muy fuerte en la actividad económica del país luego de que el ministro Luis Caputo asegurara que venderá hasta el último dólar para sostener el techo de la banda.
El gobernador bonaerense se refirió a la reestatización de la petrolera realizada en 2013, y por la cual Argentina enfrenta un juicio millonario.Además criticó duramente a los fondos buitre y al presidente Javier Milei.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 por cadena nacional. En ese contexto, señaló que para que mejoren las condiciones macro e ingresen capitales al país, las tasas de interés deberán tender a la baja.
El presidente usó la cadena para blindar el déficit cero. Afuera, el ruido fue otro. "Ningún argentino vivo experimentó jamás la Argentina que estamos construyendo, es por eso que a veces nos entusiasmamos de más", señaló sin titubear el mandatario ultraderechista.
El jefe de Gabinete hizo autocrítica del mensaje que recibió en las urnas el Gobierno y le restó importancia a la racha alcista que vivió el mercado cambiario luego del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires. De cara a octubre, el funcionario aseguró que la gente deberá "decidir si le dan el apoyo al Presidente Milei para que sigan las reformas".
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
Según señaló Manuel Adorni, todos los cargos fueron cubiertos en el hospital pediátrico y en los demás centros nacionales.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional. ¿Por qué?
El mandatario de La Rioja analizó la situación actual del Gobierno luego de la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses y aseguró que la gestión libertaria "entró en su etapa final". Además, el dirigente del PJ mostró poco entusiasmo en referencia a la convocatoria de Casa Rosada a los gobernadores.
Se trata del escocés Ricky Philips, quien ya vendió miles de libros con información "inédita" del desembarco en las Islas de 1982.Ahora afirma tener documentos de la CIA.
"No hay ninguna duda que va a funcionar porque tenemos el convencimiento de un norte muy claro en función de lo que hemos creado y generado con el Presidente", expresó el secretario de Finanzas.
Peritos de la DATIP aseguraron que los mensajes eliminados del ex titular de ANDIS, algunos con Javier y Karina Milei, son irrecuperables.
Según consignó el medio de noticias políticas Axios, en el gobierno estadounidense siguen de cerca el escándalo que salpica a la gestión de Javier Milei. El primer entendimiento había sido firmado el 28 de julio.
Federico Furiase además explicó la decisión del Tesoro de intervenir en el mercado cambiario y aclaró que operación fue "mínima en relación a todos los dólares que compró".
La magnitud del comercio mundial, bajo las condiciones de la OMC, cayó más del 70%. Advierten que es un fenómeno sin precedentes "en los últimos 80 años".
El jefe de Gabinete mantiene la estrategia del oficialismo: culpar al kirchnerismo y asegurar que se trata de una maniobra política a días de las elecciones legislativas bonaerenses. Sin embargo, en ningún momento desmienten la veracidad de las grabaciones.
El gobernador apuntó contra el Presidente y sostuvo que "no es lo que parecía".
El ministro de Economía sostuvo que el Congreso es el "brazo armado del kirchnerismo" y la liquidez su "munición": "Había que dejarlos sin municiones", destacó.
Así lo planteó José Luis Daza, viceministro de Caputo, en una charla virtual organizada por la Fundación FIEL. Sostuvo que LLA está pagando los errores de Cambiemos.
El jefe de Gabinete criticó la gestión de Diego Spagnuolo en la Agencia de Discapacidad y consideró que el escándalo se trata simplemente de un "manejo político".
El asesor económico del Presidente, Kevin Hassett, señaló que aún no hay definiciones sobre posibles reemplazos. "Esperaría que se alargue unos meses", dijo. Semanas atrás se filtró un posible nombre.
El presidente de la Cámara de Diputados habló este lunes, en medio de la cautela y el silencio en el oficialismo.Buscó asociar la difusión de los audios con la campaña electoral y puso en duda su autenticidad.
El candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires llamó a continuar militando y confió en que "hay posibilidades de tener una Argentina más justa".
En una entrevista, el ministro mostró dos pilas extensas de hojas impresas y aseguró que fueron insumo para el decreto 70/23 y la Ley Bases.
El encuentro que encabeza el Presidente arrancó pasadas las 20 en la Quinta. Participan legisladores del bloque de LLA y del PRO, liderados por Cristian Ritondo.
El fotógrafo, herido por un gendarme en marzo, será sometido a una nueva cirugía para colocarle una prótesis craneal. Su padre espera una evolución favorable.
Se trata de los decretos con los cuales el Presidente anuló la Agencia de Seguridad Vial y la Dirección de Vialidad, así como también los cambios sobre el INTA, el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. El funcionario sostuvo que las decisiones se tomaron gracias a los poderes delegados de la Ley Bases. El ataque a Villarruel
José Luis Alonso sostuvo que esta medida "es la llave que necesita la industria argentina para salir a competir al mundo".
El Presidente había recibido a Niall Ferguson en la Casa Rosada el 31 de julio.El historiador suele describir al libertario como el hacedor del "milagro argentino".
El jefe de Gabinete destacó que ambos espacios políticos comparten electorado. Y calificó como "importante" lograr una alianza para octubre en territorio porteño.
El objetivo es brindarle a los gobiernos herramientas estadísticas que permitan tomar decisiones informadas sobre crecimiento, empleo e inversión.
De acuerdo con estimaciones de la consultora Analytica, el el sexto mes del año la actividad habría crecido apenas 0,1%
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires denunció ante la Justicia una maniobra de desestabilización institucional protagonizada por altos mandos de la Policía bonaerense que colaboraban con la campaña de Maximiliano Bondarenko, de LLA.
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025, pero advierte una moderación en el ritmo de ventas desde abril, cuando se levantaron las restricciones cambiarias.
Ricardo Arriazu estimó que no permitirán que la divisa se escape de los $ 1.300.Además, aseguró que los bancos aún poseen liquidez, y que el mercado debería tender a estabilizarse si no hay incertidumbre.
El indicador acumuló en el primer semestre un aumento del 14,9% interanual, registrando así su nivel más alto desde 2017. ¿Qué hay detrás?
El ministro de Economía habla esta noche en el streaming Carajo sobre la aprobación de la primera revisión por parte del organismo. El acuerdo estará sujeto a la votación del Directorio, que podría ser a fin de mes, según dijo.
La vocera del organismo, Julie Kozack, indicó que el staff técnico y las autoridades del país están cerca de llegar a un acuerdo, pero evitó dar precisiones de cuándo se realizaría el desembolso de 2.000 millones de dólares.
El intendente de Mar del Plata dijo que ser candidato testimonial es "faltarle el respeto a la gente" y contó que pedirá licencia en su municipio."El kirchnerismo atrincherado en la provincia de Buenos Aires es muy malo", sentenció.
Expertos señalaron que los vehículos flex son el futuro y no los eléctricos. Un experto de Brasil aseveró que el país está en condiciones de llevar el corte hasta un 20%.
Desde sus redes sociales, el ministro de Economía evitó dar fechas pero adelantó que "eliminar las retenciones es una obsesión".El Gobierno había reducido las retenciones al agro durante la primera mitad del año pero en julio volvieron a su valor habitual.
El militar cuestionó la decisión de citar a cientos de integrantes del Ejército a declarar en la causa."Nadie conocía a Nisman, es una parodia", afirmó Milani.
La funcionaria sostuvo que la aprobación del juicio en ausencia puede darle a los argentinos "un principio de justicia que hace tantos años se busca".
El ajuste por la inflación se decretó justo cuando los salarios y la recaudación comenzaban a mejorar. De seguir la fórmula anterior, la mínima hoy sería de $403.302 en lugar de los $304.726 actuales.
La Fundación Encuentro salió al cruce del ministro nacional, quien aseguró que gracias al achique del Estado, el sector privado logró incrementar el número de trabajadores activos.
Presionado por la suba del dólar, el Gobierno pidió al FMI que considere otorgar una dispensa. Milei quiere que el Directorio del organismo lo trate este mes, pero podría llegar recién en septiembre.
El jefe de Gabinete apuntó contra Cristina Kirchner y Axel Kicillof por haber sido "unos incapaces y unos inútiles en resolver temas de la Argentina".
El jefe de Gabinete analizó la postura de la administración libertaria frente al rojo que existe en las cuentas externas.
El jefe de Gabinete imagina un extenso lapso de La Libertad Avanza al mando del país. Además, asegura que es necesario por las reformas estructurales que implica su gestión.
La ministra de Seguridad se refirió a la multitudinaria movilización que tuvo lugar el pasado miércoles. Además, también detalló cuantos efectivos están asignados a la custodia de la expresidenta.
Este domingo a la madrugada, efectivos de la Policía de la Ciudad desalojaron a los militantes que acampaban frente al departamento de Cristina Kirchner.
Seguido, sostuvo que "se están ocupando" y que "a las ideologías la derrotamos en las elecciones". Cree que por su edad y por "seguridad" le corresponde domiciliaria.
El exjuez del máximo tribunal Eugenio Zaffaroni sostuvo que "uno de los miembros del triunvirato está en esa" y afirmó que "sería lo lógico, abrir la causa, revisarla".
"El Turco" aseveró que el PJ tiene una contienda difícil contra el oficialismo porque Javier Milei "no es fácil", y que en ese contexto "lo peor que puede hacer es separarse".
La dirigente del Frente Renovador analizó el panorama electoral de cara a los comicios bonaerenses y nacionales. Además, también opinó sobre la postulación de la expresidenta.
El expresidente del Banco Nación durante el Gobierno de Mauricio Macri definió a la inflación como "obstaculizadora" y "de resaca", ya que "obstaculiza la reforma del poder adquisitivo".
El vocero se impuso en la contienda con el 30,15% de los votos, el doble de los 15 puntos obtenidos por el partido amarillo.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires remarcó que hay que "comprender la dimensión del daño que están haciendo".
Es por las obras en 37 barrios populares y asentamientos. En la secretaría responsable, a cargo de un hombre de Karina Milei, sostienen que hay fondos, pero Economía todavía no se expidió.
El ministro de Economía explicó el paquete de medidas para sacar los "dólares del colchón" y afirmó que es para que la gente "pueda usar sus ahorros".
El expresidente recordó su curiosa frase para destacar la gestión de su partido en la Ciudad. Algunas zonas sufrieron la caída de más de 170 milímetros de agua.