El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
La paritaria firmada entre el sindicato y las patronales establece un aumento de 5,4% en tres meses, pero la Secretaría de Trabajo se niega a homologarlo.
La decisión del jueves era ampliamente esperada, aunque hubo una variedad de opiniones en el Comité de Política Monetaria de nueve miembros: dos votaron por una reducción mayor de medio punto hasta el 4%, y dos votaron por mantener las tasas.
La fundadora de la Coalición Cívica habló de una estrategia del oficialismo para polarizar con la presidenta del Partido Justicialista en las elecciones legislativas nacionales.
El vocero presidencial Manuel Adorni salió al cruce de las versiones de que el oficialismo había gestionado el voto en contra de los dos senadores misioneros.
La Unión Europea busca evitar una escalada comercial con Estados Unidos, pero deja claro que está preparada para responder con fuerza si no se logra un acuerdo.
El objetivo es fortalecer los lazos comerciales. Se trata bdel primer convenio en el que el mandatario republicano decide aplicar una reducción.
En la previa, los pronósticos privados ya anticipan señales de alivio inflacionario y cierta estabilidad en el frente cambiario por el nuevo esquema de bandas que comenzó a funcionar a mediados de abril.
Mujeres líderes del ámbito empresarial y económico analizarán temas de actualidad en el contexto regional y global.
El CFI coordinó el encuentro, en Entre Ríos, con Rogelio Frigerio a la cabeza y Axel Kicillof como representante por Buenos Aires.Finalmente, no sellaron un entendimiento común para cuestionar el proyecto con cambios en IVA y Ganancias.
La medida comenzó a las 00:00, luego de que la última negociación no llegara a buen puerto tras el rechazo del gremio a las propuestas del sector empresarial. Según detallaron, aproximadamente nueve millones de pasajeros se verán afectados por la medida.
Mediante su subsidiaria, Y-TEC, YPF acordó analizar posibles proyectos de extracción directa de litio en la Argentina con XtraLit.
Pese a las diferencias pasadas, se alinearon las posiciones en contraposición a las políticas nacionales de Javier Milei.
El diputado por el PRO se refirió a que "la unión es necesaria" entre ambas fuerzas. Sin embargo, primero debe haber consenso sobre "qué tipo de provincia quieren".
El ejecutivo explicó que miden la evolución de los precios en los surtidores en base a 4 factores.Su visión sobre el escenario global, el potencial de Vaca Muerta y el plan para hacer más eficiente a la petrolera.
El Presidente expuso, durante más de una hora, ante empresarios en la edición 2025 de la exposición de Economía, Finanzas e Inversiones. Además, aseguró que "es la hora del crecimiento económico".
Ahora la oposición apuesta a resolver el problema en el recinto, con una votación del conjunto del cuerpo en la próxima sesión, que podría llegar recién en tres semanas.
El mandatario habló durante el Congreso Económico Argentino en el marco de la Expo EFI 2025.Allí, aseguró que "es la hora del crecimiento económico" y adelantó que a mediados del año que viene ya no habrá inflación.
La falta de consenso entre la UOM y las cámaras empresarias profundiza un conflicto que, sin soluciones a la vista, amenaza con paralizar la actividad siderúrgica en todo el país.
Los tres centrales sindicales --CGT y las dos CTA-- unificaron el pedido en $657.700 en mayo. La cúpula empresaria propuso 306.500
El asesor presidencial Santiago Caputo y varios de sus contactos bonaerenses abrieron un diálogo hace algunos meses con el senador Maximiliano Abad.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Con la suspensión de las PASO casi asegurada, el gobierno bonaerense busca avanzar ahora con la modificación del cronograma electoral, pero para eso necesita acuerdos con la oposición. La Junta Electoral advirtió que los plazos actuales son imposibles de cumplir y el debate comienza el martes en Diputados.
El ministro de Economía, con buena parte del equipo económico argentino, llega este miércoles a EE.UU. para participar de la Asamblea del Fondo Monetario InternacionalSe reunirá con la directora Kristalina Georgieva y el jefe del Banco Mundial.
En San Telmo fue la cumbre que nucleó a 21 dirigentes bonaerenses del partido.Los intendentes presionan para que se cierre una sociedad electoral hacia los comicios del 7 de septiembre.
En el PRO desconfían de la voluntad de Javier Milei de cerrar un frente electoral en provincia de Buenos Aires. Se estira la definición de cara a la reunión de esta tarde convocada por Soledad Martínez y Cristian Ritondo.
Nueva Delhi busca consolidar una relación que combine intereses económicos con afinidades geopolíticas, mientras India apuesta por fortalecer su vínculo con la administración Trump.
Un estudio privado indica que una eventual reforma tributaria proyectada por el Gobierno tiene que tener en cuenta que el 30% de los recursos entre Nación, provincias y comunas se recaudan con impuestos distorsivos.
Según el influyente medio británico, más allá de los desafíos políticos y legislativos, la confianza del mercado sigue siendo el principal desafío que debe superar el nuevo esquema cambiario y de política económica del gobierno a
El Fondo pidió rever el esquema vigente como parte del nuevo entendimiento. Diversos gobernadores ven una oportunidad. Encrucijada para la gestión de Axel Kicillof.
El programa implica conseguir un importante y creciente superávit fiscal en los próximos años cuyo destino es el pago de los intereses de la deuda pública. Si un impuesto bajara tendría que subir otro. Por el lado del gasto, es importante que baje la inflación para evitar la suba de las erogaciones previsionales.
El renovado optimismo en torno a acuerdos comerciales impulsados por Trump, junto con el sólido desempeño de sectores clave como el farmacéutico, permitió al Nikkei cerrar su mejor semana en tres meses.
Desde el punto de vista fiscal, según el último informe del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC) se proyecta un ajuste histórico. Qué alternativas surgen en este contexto.
Si el Banco Central logra pasar la prueba, las reservas netas deberían incrementarse en u$s4.400 millones en el segundo trimestre y en u$s4.600 millones en el cuarto.
El pasado viernes, el organismo internacional confirmó desembolso por u$s20.000. El ministro de Economía estará acompañado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
El presidente y el ex presidente ya no disimulan sus diferencias y responsabilizan a cada espacio por no avanzar en una negociación.En la Rosada siguen creyendo que es más fácil negociar uno por uno con cada dirigente en vez de cerrar un vínculo partidario.
El acuerdo establece un aumento acumulado del 8,6% sobre los sueldos de diciembre de 2024, aplicable a los meses de marzo, abril y mayo de 2025.
Reunión el lunes por la noche de la mesa bonaerense, con dirigentes del conurbano que reclaman un acuerdo de partidos para enfrentar a Axel Kicillof.
El documento aprobado por el board dejó expuesto algo que no se conocía, porque no se aprobó el Presupuesto 2025. Es el programa de ingresos y gastos de este año. En 2025 habrá que hacer un ajuste del 0,5% y el mayor peso recaerá en los consumidores por eliminación de subsidios.
El Presidente había afirmado esta mañana que la alianza electoral en el territorio bonaerense estaba asegurada, aunque el titular del partido amarillo desmintió esta versión.
En el día de la salida del cepo, el Presidente descargó su furia contra Mauricio y Jorge Macri y los responsabilizó por el fracaso de un parco electoral en el territorio porteño.Cerrada defensa del rol de su hermana Karina y el armado en la Provincia.
El Presidente aseguró que habrá acuerdo entre La Libertad Avanza y el macrismo en PBA. Javier Milei rechaza un acuerdo de partidos
Abarca todas las etapas: la producción, el transporte, la licuefacción y el envío al exterior.La empresa europea tiene experiencia en proyectos de GNL en Congo y Mozambique.
Debuta un nuevo esquema para el dólar que tendrá características particulares. La imposición del FMI de acumular reservas marcará las obligaciones del Gobierno.
En un contexto de menor fragilidad que la semana pasada, el Ministerio de Economía se apresta a una nueva licitación de deuda que podría beneficiar a los instrumentados atados a CER.
Cristian Ritondo y Diego Santilli expondrán los avances en las reuniones con Karina Milei. Los libertarios sólo admiten un acuerdo con dirigentes y rechazan armar un frente a nivel partidario.
El Fondo Monetario Internacional realizó una serie de pautas clave a cumplir de reformas estructurales que deberá seguir el Gobierno tras la aprobación del financiamiento.
"Están festejando en medio de un velorio", apuntó el gobernador de la provincia de Buenos Aires. Evitando polemizar sobre la interna en el peronismo, también llamó a "ponerle un freno" al oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
El gobernador bonaerense apuntó contra el desenlace de la gestión nacional, que este viernes anunció nuevos desembolsos y el fin del cepo.
El exministro de Economía advirtió respecto a las consecuencias de las políticas implementadas por Luis Caputo. Asimismo, anticipó un ajuste fiscal mas amplio.
El grupo más reducido de ejecutivos brindó su perspectiva respecto a las medidas anunciadas por Luis Caputo. También lo hicieron distintas cámaras empresariales y bancarias.
Postularon que se trata de un "paso significativo hacia la normalización macroeconómica de la Argentina". La postura de la Cámara Argentina de la Construcción y la Asociación de Bancos de la Argentina.
El Presidente de la Nación remarcó el inicio de una nueva etapa económica, luego del desembolso del organismo internacional.
Se trata de un programa de 48 meses bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF). El Gobierno buscará afianzar el superávit, flexibilizar el régimen cambiario y profundizar las reformas estructurales.
Desde el Gobierno y aliados salieron a festejar. La oposición opta por el silencio, a la espera de analizar mejor las consecuencias de las medidas. También se pronunciaron entidades empresarias.
Los dólares llegarán al país este martes 15 de abril. Adicionalmente, entrarán u$s1.500 millones de otros organismos internacionales y se acordará un Repo con el BCRA.
El ministro detalló los alcances del nuevo programa con el organismo internacional, minutos después de difundir el inicio de la "Fase 3 del Programa Económico".
El Fondo anunciará hoy que aprueba el crédito para la Argentina de u$s20.000 millones. El pacto implicará cambios en la política monetaria y modificaciones en el tipo de cambio. Milei reúne a sus ministros para explicar los alcances.
La secretaria general de la Presidencia se reunió con los tres referentes macristas.También estuvieron "Lule" Menem y Sebastián Pareja.Los escenarios posibles para una alianza electoral.
El economista cuestionó la demora del Gobierno y pidió un nuevo entendimiento "más contundente" con el organismo internacional
La preocupación central gira en torno al incumplimiento sistemático del marco normativo vigente y los persistes riesgos cambiarios e inflacionarios.
El Centro de Estudios Scalabrini Ortíz analiza tres posibles alternativas de modificación del régimen cambiario, y sus consecuencias, a partir del nuevo préstamo que pidió el Gobierno al FMI.
El jefe de Gobierno le reprochó a la Casa Rosada disputarle el distrito, se quejó por la coparticipación porteña y recordó que le adeudan la transferencia de la estación de micros de Retiro y el Puerto.
El economista resaltó que es clave conocer la letra chica y la carta de intención del Fondo.Sobre la pérdida de reservas constantes, el economista dijo que Argentina "no puede soportar un drenaje como el que hemos tenido".
El Presidente dedicó sus mensajes al ministro de Economía, Luis Caputo.Un funcionario dijo que con la confirmación del organismo "perdieron los agitadores del caos".
El Fondo Monetario Internacional confirmó que llegó a un entendimiento con Argentina por un préstamo a 48 meses, aunque no dio mayores precisiones sobre montos iniciales ni fechas. Las nuevas implicancias del programa se conocerían recién este viernes, durante el cónclave del Directorio Ejecutivo del organismo financiero internacional.
El organismo multilateral de crédito confirmó que será u$s20.000 millones. El nuevo acuerdo será por un plazo de 48 meses.
El desdoblamiento electoral en provincia de Buenos Aires, y la interna del peronismo, apuran las gestiones para un frente electoral entre los amarillos y el oficialismo nacional. Intercambio epistolar entre Sebastián Pareja y Cristian Ritondo.
Luego de que lo hiciera Francia, se sumaron Finlandia y Suecia para compensar los efectos de los aranceles de EEUU.
El ex presidente decidió salir a cruzar al Gobierno, en el inicio de la campaña porteña.Las repercusiones que puede tener la pelea en la Provincia.
Hay versiones sobre un cierre con el staff para esta semana.El Gobierno busca un desembolso inicial de US$ 10.000 millones.Y se habla de una suma similar de multilaterales.
Los analistas anticipan días de volatilidad y sugieren que la Argentina adapte su política económica a los cambios globales.Adelantan un menor ingreso de dólares por la menor exportación y la continuidad de la presión hasta que haya novedades con el Fondo.
La falta de consensos se explicaría por diferencias de criterio entre los representantes europeos en el organismo. La demora en la liberación de fondos agrava la situación económica local.
Milei no solo no consiguió el apoyo que fue a buscar a Estados Unidos, sino que se llevó el aviso de que si quieren dinero del Fondo, tienen que cortar el swap asiático. Los casos recientes de Egipto y Etiopía le adelantan a Caputo, además, que sin devaluación no hay paraíso.
El borrador de 50 productos con arancel cero como "punto de partida".Las asimetrías que la administración libertaria se comprometió a resolver tras las reuniones con funcionarios clave de Trump en Washington.
El portavoz del bloque europeo expresó que constituiría una "enorme oportunidad" dada la incertidumbre global desatada por los aranceles de Trump. "Invertiremos mucho tiempo y energía con los Estados miembros para finalizar el acuerdo", añadió.
Las diferencias entre el macrismo y los libertarios se profundizan y perjudican una alianza en la provincia de Buenos Aires. El oficialismo opta por acuerdos personales y no partidarios.
El jefe de Estado hará el anuncio en el discurso que dará en Mar-a-Lago ante Donald Trump. Según supo Ámbito, ya se trabaja en eliminar las ocho observaciones que hiciera Estados Unidos para lograr un acuerdo.
Sobre el préstamo del Fondo, el exministro de Economía subrayó que el financiamiento es crucial para evitar un eventual default. Sin embargo, destacó que el acuerdo no puede reemplazar el trabajo interno necesario para alcanzar el equilibrio de las cuentas externas
El economista sostuvo que si Milei tuviese un plan económico robusto, no sería necesario el préstamo.Adelantó que competirá en las elecciones nacionales y buscará "un acuerdo" con otros partidos.
El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El exministro de Economía, antes elogiado por el actual presidente Javier Milei, volvió a a cuestionar con dureza la política cambiaria. Marcó las diferencias respecto de la Convertibilidad de los 90.
El exdirector de Aduanas, Guillermo Michel criticó duramente las consecuencias de uno nuevo desembolso del organismo.
En la última semana, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó el monto que solicitó el Estado argentino, dato que fue confirmado por el Fondo. A pesar de las novedades, en el mercado exigen conocer la letra chica.
La titular del PJ volvió a apuntar contra el Presidente y ministro de Economía luego de cuestionar el acuerdo con el ente internacional. También le pidió a Milei que "deje de decir estupideces".
Morgan Stanley "la incertidumbre" sobre los detalles del próximo programa con el FMI afectaron a los mercados cambiarios en los últimos días.
El Gobierno confirmó que el nuevo acuerdo con el FMI es por u$s20.000 millones. Sin embargo, en el mercado exigen conocer la letra chica.
El Gobierno negocia el tamaño y los plazos de los desembolsos, que el FMI ya anticipó que serán en tramos.Un banco internacional habla de US$ 5.000 millones iniciales y otro tanto de otros organismos.
El canciller Gerardo Werthein dijo que la discusión ya no pasa por un TLC. La cámara de exportadores pide profundizar la relación con EEUU, pero sin salir del Mercosur para no deteriorar el vínculo con Brasil, principal socio comercial de Argentina.
El jefe de Estado aclaró que los fondos del organismo estarán destinados a las reservas del Banco Central.
La expresidenta volvió a cuestionar al presidente Javier Milei a través de redes sociales y lo trató de "mentiroso".
La presidenta del PJ se refirió al monto anunciado por el ministro de Economía. "¿Me podés explicar cómo es que te van a dar 20 mil millones?", apuntó contra Milei.
La medida afecta a los servicios de colectivos en el AMBA. El sindicato responsabiliza al Gobierno por la falta de acuerdo. Denuncian que la Secretaría de Transporte decidió no otorgar aumentos hasta junio.
Dario Nieto cuestionó que aunque el PRO acompaña a La Libertad Avanza a nivel nacional, en la Ciudad no hay reciprocidad.Advirtió que su partido "solo tiene 9 legisladores" y que el kirchnerismo podría ganar las próximas elecciones.
Barry Bennett visitó la Casa de Gobierno para un encuentro con la mano derecha del presidente Javier Milei. A la salida, se refirió a un posible tratado entre Argentina y EEUU.
El economista destacó los avances en la negociación, pero le reclamó al Gobierno mayor certidumbre.
El exviceministro de Economía de Sergio Massa aseguró que la decisión del FMI de darle "fondos frescos" a Javier Milei ante de los vencimientos, se muestra como una "muestra de confianza", a diferencia de su gestión.
Desde ambos sectores aseguran que la idea es confluir juntos en la elección bonaerense, pero las diferencias se profundizan.La foto con Santilli y Ritondo, más allá del consenso del ex presidente, reafirma esa tendencia.
El expresidente habló del recurrente endeudamiento argentino y apuntó al ministro de Economía.Resaltó que en su mandato rechazó el resto del crédito que se había otorgado en la gestión de Mauricio Macri.