implementarán

Fuente: La Nación
17/07/2025 21:18

Implementarán el Anillo Digital Federal para la búsqueda y captura a nivel nacional de bandas de ladrones de autos

El robo automotor es una de las situaciones que preocupan en estos días a las autoridades. Las estadísticas criminales evidencian índices en baja en casi todos los delitos, pero la sustracción de vehículos se mantiene en alto y a su alrededor gira un sangriento negocio que provoca, en proporción, más homicidios que otros hechos de violencia. De ese tema se conversó en la reunión del Consejo de Seguridad Interior y, a modo de respuesta a ese desafío, se aprobó la implementación de un sistema que tenga acceso online a todas las bases de datos que los distritos tienen dispersas con sus equipos de lectura de patentes. La ministra Patricia Bullrich presentó ante los encargados provinciales de la seguridad pública el "despliegue inminente" del Anillo Digital Federal, una red nacional de detección vehicular que integrará cámaras con tecnología de lectura de patentes. "Este sistema va a permitir detectar al instante vehículos con pedido de secuestro y actuar con rapidez en cualquier punto del país. Es una herramienta de control inteligente que fortalece la lucha contra el delito automotor", explicó Bullrich, según se informó en un comunicado de prensa.La iniciativa busca conectar los diferentes puntos de monitoreo que reciben las señales de sus propios sistemas de lectura de patentes, con mayor o menor eficacia distrital de acuerdo con la cantidad de cámaras desplegadas. En ese esquema, por ejemplo, un vehículo robado en la ciudad de Buenos Aires que pasase por un arco digital ubicado en Entre Ríos dispararía el alerta inmediata en el Centro de Monitoreo de la Policía de la Ciudad. Y no es ese un dato menor en esta clase de delitos. Funcionarios porteños aseguran que la mayoría de las veces las investigaciones tienen una ventana temporal cerrada durante ocho o diez horas. Hurtos de vehículos estacionados en la vía pública que son cometidos en la noche o madrugada dan ventaja a los delincuentes hasta que el propietario se entera de lo sucedido y realiza la denuncia. En ese tiempo, las camionetas de alta gama sustraídas -vehículos que representan el 80% del robo automotor en la ciudad- ya salieron seguramente del alcance de las cámaras que integran el Anillo Digital porteño. A los investigadores les queda reconstruir los movimientos detectados por los lectores de patente y esperar el informe de algún distrito con el que tenga acuerdos de cooperación. Ahora el aviso será automático. Eso eliminaría la ventaja táctica del tiempo transcurrido entre la apropiación y la denuncia."Es un sistema nacional de búsqueda con lectores de patentes que van a estar en un centro de monitoreo nacional, pero con acceso para las provincias", agregó Bullrich.Cada provincia tiene diferencias en la dimensión de sus sistemas digitales de seguridad. Incluso los municipios se diferencian entre sí. Por un lado están los distritos comunales que llevan varios años apelando a herramientas de tecnología para prevenir delitos, como San Isidro, que en los últimos días informó la instalación 520 nuevas cámaras de videovigilancia que cuentan con inteligencia artificial para generar alertas en tiempo real a los operadores del Centro de Operaciones Municipal,y por otra parte están quienes sumaron lectores de patentes en los últimos meses a partir del Programa Federal de Equipamiento Centralizado para la Seguridad, impulsado por el ministerio nacional. Por ejemplo, la ministra Bullrich firmó un convenio en febrero pasado con las autoridades de Bell Ville para instalar sistema de reconocimiento del dominio de vehículos en los accesos a esa ciudad cordobesa. En marzo pasado un convenio similar se alcanzó con Concordia, en Entre Ríos. Los mencionados solo son dos ejemplos de los municipios que sumaron cámaras a partir de ese programa.La extensión de la proyectada red de Anillo Digital Federal se sustenta con el salto tecnológico fuera del aérea metropolitana. En los límites entre la ciudad de Buenos Aires y el conurbano se estableció un sistema de 74 puestos de acceso con lectores de patentes. Más reciente -apenas el mes pasado- es la colocación de un sistema similar de rastreo en la autopista Rosario-Santa Fe, en dos accesos a la capital provincial. Los funcionarios municipales indicaron en ese aspecto que se trata de un proyecto que integrará 16 cámaras con lectores de patentes. El Anillo Digital Federal presentado en la reunión del Consejo de Seguridad Interior aparece así como la nueva respuesta al desafío planteado por el robo automotor, que creció 13 por ciento entre 2023 y 2024. El año pasado fueron denunciados 103.609 robos o hurtos de autos, motos, camionetas o camiones en todo el país. Más de la mitad de esos casos ocurrieron en la provincia de Buenos Aires. En la ciudad fueron 1140 los hechos de robo automotor registrados el año pasado y, según los funcionarios porteños, la tendencia de aumento de hechos se revirtió en los primeros meses de 2025.

Fuente: Clarín
16/07/2025 23:00

Los hinchas visitantes vuelven a la Liga Profesional en el AMBA después de 12 años: qué partido es el elegido y las medidas que se implementarán

Lo anunció la dirigencia de AFA, que brindará el anuncio este jueves en el predio de Ezeiza.El último encuentro por el torneo de Primera División con ambas parcialidades fue Estudiantes vs Lanús, que terminó con la muerte de Daniel Jeréz, un hincha del 'Granate'.

Fuente: Infobae
07/07/2025 04:13

Colombia recibirá carta de EE. UU. sobre aranceles recíprocos que implementarán el 1° de agosto

El gobierno estadounidense enviará notificaciones a más de 100 países para advertir la entrada en vigor de nuevos aranceles a partir del próximo mes si no se logran acuerdos bilaterales

Fuente: Perfil
12/06/2025 17:00

Cuáles son los cambios que se implementarán en la percepción del IVA para el nuevo régimen de supermercados

"La idea de todo esto es una idea que llega desde el Ministerio de Economía, que es dinamizar un poco la economía", comentó el tributarista, Mariano Ghirardotti. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 07:18

Galán y 'Fico' Gutiérrez implementarán planes de seguridad para Bogotá y Medellín por oleada terrorista en Cali, Valle y Cauca

En la capital colombiana invitaron a la ciudadanía a denunciar en la línea 123 cualquier situación sospechosa de posibles atentados. En la capital antioqueña, llevaran a cabo un consejo de seguridad para prevenir ataques

Fuente: Clarín
22/05/2025 18:00

Implementarán tests antidoping sorpresivos para policías y funcionarios de Seguridad de Santa Fe

El nuevo protocolo incluye también al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.El antidoping se incorporará como requisito obligatorio en los exámenes de ingreso a las fuerzas de seguridad y para obtener ascensos.

Fuente: La Nación
08/05/2025 20:00

"Vulnerabilidad crítica": implementarán un subsidio destinado a un grupo de adultos mayores para la compra de medicamentos

Un subsidio que implementará la Ciudad en las próximas semanas apuntaría a llevar alivio a un grupo de jubilados y pensionados del distrito en los que las autoridades detectaron un aumento de la vulnerabilidad en "cuestiones críticas, sin retorno", como resignar la compra de medicamentos y alimentos, que a deteriora no solo su calidad de vida, sino que compromete su salud. El año pasado y por primera vez, según repasan en la Jefatura de Gobierno, la pobreza en los adultos mayores creció casi a los niveles de población general porteña. A la par, entre los más de medio millón de esos residentes, la crisis económica y los cambios en la cobertura de remedios habrían impactado especialmente en unos 155.000 o alrededor del 30% de esa población. "Estamos evaluando cómo ayudamos a los jubilados de la ciudad que han perdido el 100% de cobertura de los medicamentos para cubrir parte de ese agujero en su bolsillo que se le generó", había dicho, días atrás, Jorge Macri durante una entrevista radial. "Estamos estudiando el tema porque no tenemos la base de datos del PAMI, que es nacional. Hay que ver cómo hacemos para identificar los casos", planteó, en ese momento, el jefe de Gobierno. Es que, en el sistema de salud porteño, una persona sin cobertura puede recibir la atención, el diagnóstico y los medicamentos que se le indiquen, mientras que si es afiliado de PAMI no puede acceder al mismo beneficio: tiene que concurrir con la receta a una farmacia de la red de prestadores de su obra social y abonar lo recetado, de acuerdo con los porcentajes fijados por la cobertura. La Ciudad le había propuesto a PAMI resolver esa "situación injusta", pero no prosperó. Consistía en asegurar la provisión de medicamentos sin costo para los afiliados como a la población sin cobertura mediante un convenio por el que la obra social le abonaría al distrito por esos fármacos el mismo precio acordado con los laboratorios a los que compra por volumen. Si bien en la sede del gobierno local dan como un hecho la implementación del subsidio a un grupo de mayores en mayor vulnerabilidad, la definición de cómo hacerlo de manera efectiva está bajo análisis en tres áreas: los ministerios de Salud y de Desarrollo Humano y Hábitat, con su Subsecretaría de Personas Mayores. TensiónEn esas áreas advierten una "situación tensa" en lo que se refiere a sostener la alimentación, la compra de medicamentos y, también, los gastos para mantener la vivienda. La asistencia de hijos u otros familiares, también habría disminuido. En riesgo, según estiman, hay unos 155.000 adultos mayores. En la ciudad, viven 537.297 mujeres de más de 60 años y hombres de más de 65, de los que 365.500 tienen cobertura de PAMI exclusiva. En ese grupo está ese 30% de los que en el distrito identificaron "en situación vulnerable" por el nivel de ingreso. Es a los que más les costaría destinar, en promedio, los $52.000 mensuales en medicamentos, según una estimación porteña de ese gasto de bolsillo al mes pasado. Esa fragilidad empezó a evidenciarse a finales de 2023, pero se agudizó el año pasado. El subsidio, según pudo conocer LA NACIÓN, compensaría la diferencia entre la jubilación o la pensión y el monto de una canasta de servicios y productos que requiere esa población en particular, de acuerdo con necesidades socioambientales, el sostén familiar y otros indicadores que están evaluando para estimarla. El acceso sería bancarizado. "Estamos viendo cómo hacerlo porque no es fácil operativamente identificarlos [por los destinatarios]", había expresado el jefe de Gobierno porteño. "Es difícil [para la Ciudad] dar el medicamento físicamente. Estamos viendo si podemos llegar con alguna forma de subsidio o si cubrimos ese dinero a la farmacia", agregó Macri más recientemente.De acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, en la ciudad estiman que hay 75.200 personas jubiladas pobres. Las mediciones del distrito indican que la pobreza en esa población pasó del 11,2% en los tres últimos meses de 2023 al 28,9% en el primer trimestre de 2024 para cerrar a diciembre del año pasado en un 13,5% de mayores. Pero es el doble la cantidad que consideran en riesgo al tener en cuenta las dificultades para el acceso a remedios y alimentos.

Fuente: Infobae
21/04/2025 13:08

Gobierno Petro decretó la emergencia sanitaria en Colombia por fiebre amarilla: ya van casi 40 muertos y estas son las medidas que se implementarán

Tras un aumento alarmante de casos, el decreto de emergencia sanitaria busca aumentar la cobertura de vacunación, especialmente en áreas afectadas, para contener la propagación de esta enfermedad

Fuente: Infobae
20/03/2025 09:20

Colombia y México implementarán medidas para mejorar el trato a ciudadanos colombianos en aeropuertos

La Cancillería de Colombia anunció la implementación de un sistema de preregistro para facilitar el ingreso de viajeros colombianos y reducir inadmisiones en aeropuertos mexicanos




© 2017 - EsPrimicia.com